Subido por aldo_casti

Revista IB

Anuncio
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Serie Estudios demográficos Nro. 1 ISSN 1909-2466 Bogotá - Colombia - septiembre de 2007
L
aa demografía
demografía en
en el
el
contexto
contexto
latinoaméricano
latinoaméricano yy las
las
perspectivas
perspectivas en
en las
las
nuevas
nuevas formas
formas de
de
hacer
hacer medición
medición
Estudios socioeconómicos
del DANE
Revista ib
Carmela Serna
Aldo Alexander Castillo
1
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
2
Estudios demográficos del DANE, revista ib
PRÓLOGO
PRÓLOGO
PRÓLOGO
Es para mí un honor poder presentar el trabajo de la doctora Carmela Serna, directora de
Censos y Demografía del Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE.
Es el primero, en una serie de documentos, que va a servir para poner al alcance del
público un nuevo enfoque sobre la manera como se produce, analiza y se publica la
información demográfica en Colombia.
Los que hemos estado vinculados en la planeación y realización del Censo General 2005,
hemos podido apreciar el inmenso aporte que ha hecho la Directora al cumplimiento de
los objetivos trazados por la Dirección General del DANE. Su entusiasmo, responsabilidad
y eficiencia han sido factor determinante en el logro de los objetivos.
El trabajo de la doctora Serna presenta una nueva visión del papel de los censos en la
generación de la información demográfica, y cómo esta nueva visión ha dado lugar a la
profunda transformación que ha venido ocurriendo en el DANE, como consecuencia de
los cambios metodológicos introducidos en la realización del Censo General 2005.
El éxito del Censo General 2005 no sólo ha mostrado al mundo que es posible hacer una
operación censal que incorpore los últimos avances tecnológicos, sino que ha puesto a
disposición del público en general, información de mejor calidad, oportuna y de más fácil
manejo. La experiencia ganada en el Censo, unida al acervo de información disponible,
ha convertido al DANE y en especial a la Dirección de Censos y Demografía en el líder
indiscutido del conocimiento demográfico del país. Las mejoras en las Estadísticas Vitales,
y el Programa conocido como la Gran Encuesta Integrada de Hogares, van a permitir
hacer un seguimiento continuo a la evolución de la demografía colombiana. El trabajo de
la Doctora Serna es una buena muestra de una nueva concepción de la forma en que se
deban producir y realizar los materiales de la demografía.
Las directivas del DANE siempre tuvieron presente que el nuevo enfoque utilizado en el
Censo General 2005 debería trascender las fronteras colombianas. Por eso, este trabajo
no se reduce a las fronteras patrias sino que busca métodos y presenta comparaciones
con varios países de la región. El DANE quiere transferir su experiencia no sólo a las
nuevas generaciones de colombianos sino también a los colegas de otros países.
Cuando el DANE tomó la decisión de no realizar una encuesta postcensal de cobertura, y
en su lugar realizar un proceso de conciliación demográfica, se enfrentó con un reto
inmenso y una gran oportunidad para su consolidación institucional. El avance de los
profesionales que lidera la doctora Serna ha sido extraordinario. Es muy diferente realizar
3
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
un ejercicio académico en el que el estudiante muestra que maneja las relaciones en la
tabla de mortalidad, que cumplir con la responsabilidad de producir las tablas de mortalidad
oficiales construidas a partir de la información demográfica de los últimos 20 años. Los
métodos demográficos que aparecen en este trabajo, han sido seleccionados desde el
punto de vista del practicante de la demografía del profesional que tiene bajo su
responsabilidad certificar la realidad demográfica de un país. La Dirección de Censos y
Demografía ha realizado una serie de avances computacionales muy importantes, que
han facilitado el proceso de la conciliación demográfica y que, por primera vez, van a
permitir una verdadera conciliación a nivel departamental. En un futuro estos métodos
se pondrán a disposición de la comunidad demográfica mundial para que las labores de
análisis demográfico sean más rápidas y precisas.
Finalmente, este trabajo es una pieza fundamental en el proceso de divulgación y difusión
de los logros alcanzados en el Censo General y en la nueva visión de la manera como se
deben realizar los censos de la ronda de 2010 en América Latina.
Álvaro Enrique Pachón
4
Estudios demográficos del DANE, revista ib
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
Presentación
Primer módulo
Temática: disponibilidad de las fuentes de información para la población y las
nuevas tendencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Introducción
Importancia sobre los estudios de población
Contenido de los estudios de población
El componente territorial
Disponibilidad y fuentes de información
Estado del arte de los censos en América Latina y su proyección en las
fuentes de información
7. Experiencia colombiana: el censo de poblacion y vivienda en el año 2005
8. Tendencias nuevas para la medición de la población
Segundo módulo
Temática: análisis demográfico, proyecciones de población y las tendencias de
América Latina
1. Introducción
2. Mortalidad
3. Natalidad, fecundidad y nupcialidad
4. Migración
5. Estructura y dinámica de los hogares
6. Características de la población
7. Urbanización y distribución
8. Ecuación compensadora
9. Conciliación censal
10. Proyecciones
4
6
6
6
7
7
9
10
12
21
30
35
35
35
36
48
61
74
80
96
97
101
103
Bibliografía
113
Anexo
Conceptos y definiciones
- Dimensiones temporales y demografía
- Diagrama de Lexis
- Las líneas de vida
- Cohortes y generaciones
- Stocks y flujos
- Tipos de análisis
- Medición de los fenómenos y de las estructuras demográficas
108
108
108
108
109
109
110
110
111
5
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Corrección: Diana Lucía Castrillón Monroy. Jorge Enrique Rodríguez Bejarano
Diseño y diagramación
diagramación: Mario Guevara Mora
Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística
6
Estudios demográficos del DANE, revista ib
LA
LA DEMOGRAFÍA
DEMOGRAFÍA EN
EN EL
EL CONTEXTO
CONTEXTO LATINOAMERICANO
LATINOAMERICANO
Y
Y LAS
LAS PERSPECTIVAS
PERSPECTIVAS EN
EN LAS
LAS NUEVAS
NUEVAS FORMAS
FORMAS
DE
DE HACER
HACER MEDICIÓN
MEDICIÓN
Carmela Serna
Economista, Ph.D. Economía de la Universidad de Barcelona
Directora de Censos y Demografía del DANE
Aldo Alexánder Castillo
Economista, con especialización de la Universidad del Rosario
Consultor de la Dirección de Censos y Demografía del DANE
PRESENTACIÓN
El documento que se presenta a continuación es el compendio de un curso de demografía,
con énfasis en las tendencias de análisis demográfico en los países latinoamericanos.
Este curso se dictó en el mes de mayo en el Master en Instituciones Económicas y
Desarrollo del Departamento de Análisis Económico de la Facultad de Economía de la
Universidad de Valencia. La organización de la temática se hizo con el asesoramiento de
José Luis Cervera Ferri, Director de proyectos internacionales de DevStat, organización
con la que el Centro Andino de Altos Estudios CANDANE coordina y ejecuta este evento.
Tanto el material escrito como las estadísticas que hacen referencia a los países citados,
fueron compilados y analizados por Aldo Alexander Castillo, Consultor de la Dirección de
Censos y Demografía. Todo el trabajo de diagramación y análisis gráfico fue realizado por
Sandra Milena Cruz, asistente de la Dirección de Censos y Demografía. Las estadísticas
demográficas para la realidad Colombiana fueron estimadas por el equipo de trabajo
asociado a la coordinación de Demografía del DANE, como resultado del proyecto de
“conciliación censal”. A todos ellos agradecemos su participación y colaboración sin la
cual no hubiera sido posible el material que hoy ponemos a disposición de la comunidad
nacional e internacional.
El curso está compuesto por dos módulos; cada módulo contempla componentes temáticos,
los cuales tendrán duración aproximada de 1 hora. En el primer módulo se trabajan los
1
Este documento fue revisado por Alvaro Enrique Pachón, Ph. D Economía Harvard University. Master SC. Berkeley University. MPA. Harvard University. Ingeniero Civil Universidad Nacional
de Colombia. Anterior Director de Programas de postgrado en Economía de la Universidad Javeriana. Decano de Economía de la Universidad de La Salle, director de Estudios, Banco de la
República. Investigador y docente universitario a quien agradecemos sus consideraciones y aportes.
7
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
temas relacionados con la disponibilidad de las fuentes de información (censos, registros,
encuestas), las fortalezas y limitaciones, y las nuevas tendencias para la medición de los
fenómenos demográficos.
En este módulo fueron de gran importancia los materiales trabajados en el IV Curso
Regional sobre Estadísticas de Población, llevado a cabo en Buenos Aires en el año 2006,
combinado con los desarrollos metodológicos y el horizonte en materia de medición
demográfica que abordó Colombia.
En el segundo módulo se muestran los principales conceptos y procedimientos del análisis
de las fuerzas demográficas (fecundidad, mortalidad y migraciones) y las proyecciones
de población. En esta segunda parte, como en la primera, se hace referencia aplicada a
la realidad latinoamericana, lo cual le da al curso un contenido y pertenencia regional
dentro del contexto hispanoamericano.
En este aspecto es importante dejar explícito el valiosísimo aporte en términos de
formulación y conceptos de los manuales y documentos consultados, en especial el de
Demografía: Análisis y Proyecciones de Julio Vinuesa y otros autores. Esta publicación
fue de gran utilidad por su claridad conceptual y pedagógica, la cual nos mostró un mejor
y más claro acercamiento a esta temática del conocimiento para los fines pedagógicos de
este documento.
La perspectiva del Centro Andino de Altos Estudios CANDANE es aprovechar esta
experiencia para organizar y promover el curso a nivel nacional y regional, utilizando el
nuevo sistema de e-learning, que será uno de los programas académicos de CANDANE
por esta vía virtual.
Es además la publicación número 1 de la serie "Estudios demográficos", que de seguro
contará con nuevos y valiosos aportes en el futuro.
Bogotá, agosto de 2007
8
Estudios demográficos del DANE, revista ib
1
1PP
RIMER
RIMER MÓDULO
MÓDULO
Temática:
PRIMER
MÓDULO
Disponibilidad de las fuentes de información para la
población y las nuevas tendencias
Bloque A. Conceptos básicos
- Introducción
- Importancia sobre los estudios de población
- Contenido de los estudios de población
- Componente territorial
Bloque B. Fuentes de información, tendencias y estado del arte en
América Latina
- Disponibilidad y fuentes de información
- Estado del arte en América Latina
- Experiencia colombiana
- Tendencias nuevas para la medición de la población
INTRODUCCIÓN
Este ciclo de conferencias tiene dos módulos: en el primero se trabajará la disponibilidad
de las fuentes de información para el cálculo de la población y las nuevas tendencias que
se están desarrollando en los institutos que producen las estadísticas y, en el segundo, se
desarrollarán aspectos relacionados con el análisis demográfico, las proyecciones y las
tendencias demográficas de América Latina.
En la primera sección, y al seguir las recomendaciones del libro Demografía, Análisis y
Proyecciones de la Editorial Síntesis, se hará una aproximación a lo que debe ser el
contenido y la utilidad de los estudios de población. Como aspectos importantes, se
profundiza en las fuentes de información y las nuevas tendencias para abordar estas
fuentes de información, en especial se centrará en América Latina, y como caso concreto,
se revisará la reciente experiencia colombiana, país que, de manera desafiante, desarrolló
varias de las recomendaciones de las nuevas tendencias.
9
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
1.
1. IMPORTANCIA
IMPORTANCIA SOBRE
SOBRE LOS
LOS ESTUDIOS
ESTUDIOS DE
DE
POBLACIÓN
POBLACIÓN
La población debe ser entendida como un conjunto de individuos que tiene una dimensión
temporal y que está asentado en un territorio. La dimensión temporal implica una dinámica
propia que es consecuencia de su capacidad de supervivencia y de reproducirse, y de su
voluntad de agruparse. El ámbito territorial de referencia no sólo es una consecuencia
necesaria para definirla; es más bien un aspecto sustancial cuando, como en este caso,
se propone ver a la población como un elemento fundamental de las estructuras sociales,
económicas, urbanas, territoriales, con las que continuamente interactúa2.
El análisis de población por lo general está referido a subpoblaciones definidas por alguna
característica específica que las vincula a una problemática. Los individuos y los hogares
que componen una población, que en definitiva son el objeto de estudio, viven, trabajan,
demandan servicios y equipamientos, consumen bienes, y ocupan un espacio ordenado
y organizado por y para el grupo social que constituyen. Todo ello de acuerdo con las
características de las estructuras económicas en las que se inscriben como factores de
producción y de consumo. Así mismo, ninguno de estos factores territoriales es indiferente
al tamaño, a la dinámica, a la composición o a la localización de la población.
2.
2. CONTENIDO
CONTENIDO DE
DE LOS
LOS ESTUDIOS
ESTUDIOS DE
DE
POBLACIÓN
POBLACIÓN
Unidad básica de análisis: es el individuo y, dependiendo de los objetivos que se
persigan, a veces se hace necesario manejar otras unidades, como los hogares y el
ámbito geográfico.
Comportamiento demográfico: está definido por los procesos de: fecundidad, que es
el fenómeno a través del cual la población ve aumentar sus efectivos y tiene una gran
incidencia en la proporción de jóvenes; mortalidad, supone la pérdida de individuos, y
guarda una estrecha interrelación con la composición por edades; la diferencia entre
nacimientos y defunciones es lo que se conoce como crecimiento natural o saldo vegetativo
de una población; la nupcialidad, que implica el cambio de estado civil, con gran incidencia
en la fecundidad y los movimientos migratorios urbanos y en las áreas metropolitanas; y
la movilidad espacial, que posee unas características diferentes ya que involucra
temporalidad y dimensión espacial; se caracteriza por el cambio de residencia permanente,
así como el protagonismo de los inmigrantes y emigrantes.
Las características de una población: hay una lista larga de atributos: el lugar de
residencia, el sexo, la edad, la relación familiar, el estado civil, la relación con la actividad,
la categoría socio-profesional, el nivel de instrucción o educación y el lugar de nacimiento.
El lugar de residencia: es la única referencia espacial que suelen aportar las fuentes
estadísticas; tiene carácter administrativo y su significado se hace cada vez más insuficiente.
En las distintas estadísticas demográficas los individuos se agrupan de acuerdo con el
lugar donde residen. Cuando se hace un conteo con este criterio, se habla que el recuento
2
VINUESA, Julio y otros. Demografía, Análisis y Proyecciones. Síntesis, Madrid, 1997. p. 15-16.
10
Estudios demográficos del DANE, revista ib
constituye una población de derecho. Aquí se tienen en cuenta los residentes ausentes y,
para las cifras totales, los individuos que aunque no son residentes estaban presentes en
el momento del recuento. La población de derecho menos los ausentes y más los presentes
no residentes constituye lo que se llama la población de hecho.
El sexo y la edad: son las características de mayor significado en el análisis demográfico,
ya que los individuos en razón de su edad y sexo hacen distinta utilización del espacio y
demandan bienes y servicios diferentes. Al considerar la composición por edades, se
avanza en la determinación de la oferta de mano de obra; las necesidades de bienes y
productos específicos, o las pautas de comportamiento.
Composición y dinámica de hogares: cuando las unidades de análisis son los
agregados familiares, el resultado de los procesos demográficos da lugar a lo que se
conoce como ciclo de vida de la familia y dinámica de los hogares. Las modificaciones en
el número, en el tamaño medio y en la composición de los hogares tienen un notable
interés puesto que, muchas veces, el hogar, más que el individuo, deberá ser la unidad
básica de análisis por su mayor significación territorial. En buena parte las demandas de
equipamientos urbanos, y especialmente en las viviendas, debe hacerse teniendo en
cuenta la cuantificación de los hogares. De otro lado, el estudio evolutivo de lo hogares
permitirá una mejor toma de decisiones en las políticas locales, regionales y nacionales.
Estudio prospectivo: al hacer proyecciones demográficas pueden adoptarse al menos
dos actitudes distintas: en un caso, se trata de prever, con la presunción de acertar, las
diversas dimensiones de la población, por lo que se estaría refiriendo a previsiones; en
el otro, lo que se intenta es crear escenarios con el objeto de mostrar cómo sería la
población en caso de cumplirse determinadas premisas, entonces se estaría hablando
de perspectivas3.
En tal caso, si el propósito es hacer previsiones demográficas, además de utilizar una
información y unos instrumentos técnicos correctos, es necesario acertar al establecer
las hipótesis sobre cuál será el comportamiento demográfico en el futuro. La palabra
acertar es muy importante porque el comportamiento de los grupos sociales está siempre,
e inevitablemente, sujeto a un determinado grado de incertidumbre, la cual nunca es
totalmente controlable y será mayor cuanto menor y menos estable sea la población, así
como más lejano el horizonte temporal.
Para el caso de las perspectivas de futuro se utilizan técnicas de proyección, pero no con
el objeto de predecir lo que va a suceder sino de construir diversas imágenes (escenarios)
de poblaciones futuras a partir de hipótesis, de acuerdo con el interés, utilidad y
conveniencia. Se trata de ejercicios de simulación que permiten, sobre todo, poner de
manifiesto lo que podría ocurrir bajo diferentes supuestos.
3.
3. EL
EL COMPONENTE
COMPONENTE TERRITORIAL
TERRITORIAL
Este componente va más allá de la simple distribución territorial de la población; el
propósito esencial es hacer un análisis de la población en el que siempre se consideren
las variables territoriales. No se trata sólo de localizarlos espacialmente, se debe relacionar
su situación con: los elementos del medio natural (suelos, altitudes, pluviometría, orografía,
3
Ibíd, p. 19
11
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
etc.), las grandes infraestructuras de comunicaciones, las formas y los núcleos de actividad,
así como con los tipos de asentamiento, entre otros.
Los conceptos de localización, densidad y concentración-dispersión, en los que suelen
basarse los estudios de la distribución espacial de la población, son igualmente útiles
para el análisis de cualquiera de los procesos o de las características de ésta.
El concepto territorial debe apoyarse en algunos principios teóricos de otras disciplinas,
tales como, que:
1. No es conveniente que los asentamientos poblacionales, como elementos de un sistema,
presenten crecimientos que den lugar a desequilibrios que produzcan disfuncionalidades
a nivel regional y local.
2. El volumen de efectivos de la población ha de estar en consonancia con las capacidades
de su propio soporte territorial, que en cada caso podrá ofrecer posibilidades o establecer
limitaciones a la expansión, según sus características geotécnicas, topográficas, calidad
ambiental, los recursos hídricos, o su capacidad de crecimiento económico, el
equipamiento escolar, o sanitario, por citar algunos ejemplos.
3. La dinámica demográfica da lugar en cada momento a variaciones en el volumen y
características de la población, de las que se derivan también distintas necesidades de
infraestructuras, de suelo urbanizado, de vivienda, de equipamientos. Puede decirse,
entonces, que a mayor ritmo de crecimiento de población, es mayor la probabilidad de
desorden urbanístico, de baja calidad del espacio, de insuficiencia de viviendas y de
equipamientos, y de una menor cohesión y una mayor conflictividad social4.
4. DISPONIBILIDAD Y FUENTES DE
INFORMACIÓN
El estudio de población está fuertemente determinado por la disponibilidad de fuentes
estadísticas adecuadas; por ello es importante hacer algunas referencias con relación a
las características y limitaciones de las principales fuentes de información. Las fuentes
demográficas son el resultado de complejos y muy costosos procesos de seguimiento de
la población, por lo que, dependiendo del interés por las cuestiones demográficas y su
valoración en la importancia de este componente, mayor será la voluntad política para
mejorar la asistencia de estas fuentes de información y su financiación. Para los países
de la región latinoamericana esta situación ha sido frecuente, es el caso de países como
Perú y Colombia que duraron casi 10 años preparando su censo y su financiación estuvo
suspendida en varias ocasiones.
Las fuentes como soportes de información pueden ser clasificadas en razón a las siguientes
características:
1. Naturaleza: este concepto hace relación al carácter de los datos, que pueden ser
stock (referidos a un momento) o flujos (referidos a un período).
4
Ibíd, p. 20
12
Estudios demográficos del DANE, revista ib
2. Fiabilidad: hace referencia a la concordancia que cabe esperar entre la información
suministrada por la fuente y la realidad.
3. Profundidad temporal: se relaciona con el ámbito temporal que permite estudiar.
4. Accesibilidad: determinada por la mayor o menor facilidad con que los usuarios
pueden disponer de la información requerida.
5. Periodicidad: se refiere a la frecuencia con la que se hace o repite la observación.
6. Desagregación: hace referencia al nivel de detalle con que se presentan o se
pueden obtener los datos. Depende de las referencias a circunscripciones
administrativas de distinto nivel y de los cruces que se establezcan entre las distintas
características5.
El Censo de Población
Se constituye en la principal fuente de información demográfica; tiene carácter institucional
y su única finalidad es el conocimiento del estado de la población. Los censos de población
son recuentos individuales y universales que pretenden recoger información de cada uno
de los habitantes de un país. Los datos que recoge son stocks de población correspondientes
al momento censal; es a su vez la “imagen” de una población que facilita un corte
“transversal”. Tiene una periodicidad fija y puede realizarse cada diez años.
La cantidad de información está en función de la cantidad de preguntas incluidas en los
formularios censales, así como las posteriores labores de explotación. Estos censos en
casi todos los países recolectan información de edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento
y lugar de residencia. De igual forma recoge información de carácter socioeconómico
como nivel de escolaridad, actividades económicas, estudios en curso, información de
hogares y familias, hijos en el hogar, etc.
Los movimientos naturales de población
Son estadísticas continuas que toman la información de los registros básicos vitales
(nacimientos, defunciones, matrimonios). En el caso de la región latinoamericana, aunque
se dispone en casi todos los países de registros vitales (nacimientos y defunciones),
manejados generalmente por instituciones responsables de la prestación del servicio de
salud, en casi ninguno de ellos el registro tiene una estructura que asegure la disponibilidad
de estadísticas completas y oportunas y con una cabalidad conocida.
La información sobre movimientos espaciales
Se constituye en una de las más complejas de medir por su dificultad de obtención.
Además presenta serios problemas de interpretación, dado que la migración corresponde
al desplazamiento del lugar de residencia a otro, el cual puede repetirse múltiples veces,
lo que se constituye en un hecho que puede crear sobreestimaciones o subestimaciones
de los flujos de migración, y así presentar descensos en la confiabilidad de la información.
A través de los registros censales se pueden identificar con relativa facilidad los flujos
migratorios y, para la migración interna, además de los flujos migratorios, los saldos
5
Ibíd., p. 22
13
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
netos migratorios, pero son posibilidades que se obtienen sólo cada diez años. Lo ideal
es disponer de estadísticas que permitan identificar los movimientos espaciales de la
población, a través de registros y padrones.
La información sobre hogares
A veces se carece de series homogéneas lo cual interfiere en el éxito de analizar los
hogares, su dinámica, su comportamiento, especialmente cuando se tiene como
información stocks y no flujos de información. Sumado a lo anterior, hay debilidad en la
insuficiente desagregación tanto espacial como tipológica. Existen las encuestas de
hogares, pero en general investigan sobre la caracterización de lo mismo, no identificando
los flujos, aunque permite mantener actualizados los stocks.
5. ESTADO DEL ARTE DE LOS CENSOS EN
AMÉRICA LATINA Y SU PROYECCIÓN EN LA
FUENTES DE INFORMACIÓN
Características de los censos de la ronda del año 2000
En este aparte se hará un breve resumen para diferenciar las principales características
de los últimos censos realizados en América del Sur. Se presentan tablas comparativas y
sintéticas sobre las principales temáticas, dentro de la ronda del año 20006.
- En el caso de Argentina, los censos se realizan periódicamente y presentan características
básicas sobre población y vivienda, actividad económica de los sectores primario,
secundario y terciario. Se crean marcos muestrales para ser utilizados en las encuestas;
estas muestras se extienden a la población, permitiéndole construir índices o indicadores.
Además del Censo de Población y Vivienda, se llevan a cabo otros censos como el
Nacional Económico y el Nacional Agropecuario.
En el caso del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, realizado en 2001,
correspondió a un censo de hecho, por lo tanto se censó a las personas que pasaron la
noche del 16 al 17 de noviembre, residentes o no, habituales. La recolección de la
información se llevó a cabo mediante entrevista directa al hogar por parte de un censista.
Las unidades de empadronamiento fueron la población, los hogares y las instituciones
colectivas. El censo además relevó datos sobre las características de las viviendas en las
que residen los hogares y empadronó las viviendas no habitadas por hogares. También
se censó a las personas que viven en la calle.
6
Desde el año 1995 el INDEC y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) han establecido un convenio de cooperación para trabajar y analizar los censos de población, hogares
y viviendas. Desde 2002 se ha venido dictando, en forma anual, un curso regional sobre Estadísticas de Población, que busca mejorar la calidad y comparabilidad de las estadísticas
sociodemográficas regionales, a partir de la capacitación del personal de los institutos de Estadística de los países invitados del MERCOSUR ampliado y otros de la región latinoamericana.
14
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Tabla 1
Trabajo de campo
Países
Argentina
Bolivia
Fecha del último
Duración del
censo de población relevamiento
17-18 de noviembre
de 2001
5 de septiembre de
2001 (urbano) 5-6-7
de septiembre de
2001 (rural)
1 día y medio
Sábadodomingo
Entrevista
directa
1 día (urbano)
- 3 días (rural)
Miércoles
-jueves
-viernes
4 meses
Brasil
1 de agosto de 2000
Chile
1 día (urbano)24 de abril de 2002
1 semana (rural)
Paraguay
28 de agosto
de 2002
Uruguay
14 de junio - 31 de
julio de 2004
Colombia
Perú
Recursos humanos
Método de
Días de la
semana (fin recolección
Carga
de semana/ de los datos Cantidad
(urbano/
Perfil
día laborable) (ED AU)
rural)
1 día (urbano)/15
días (rural)
45 días
**
420 000
Docentes
Entrevista
directa
124 788
Alumnos y
docentes
NA
Entrevista
directa
200 000
Miércoles
Entrevista
directa
360 000
Miércoles
Entrevista
directa
*
NA
Entrevista
directa
11 de noviembre
de 2005
10 meses
NA
Entrevista
directa
18 de julio - 20 de
agosto de 2005
32 días
NA
Entrevista
directa
40/5-20
De hecho-con inmovilización
18/50
De hecho-con inmovilización
Secundaria
300/150
completa
Empleados
públicos/
20-25/10-12
secundaria
completa
100 000
Estudiantes
3 800*
Primer ciclo
de
secundaria
completa
De derecho-sin inmovilización
De hecho-con inmovilización
10 /35
De hecho-con inmovilización
NA
10-18 diarias
Secundaria
(básico/
32 000*
completa ampliado)/7
diarias
Personas que
cursan o
25/20
15 887
cursaron
diarios
universitario
De derecho-sin inmovilización
De derecho-sin inmovilización
De derecho-sin inmovilización
T
T
T
T
T
T
T
T
Fuente: IV Curso Regional sobre Estadísticas de Población, INDEC-JICA, Buenos Aires 2006
* Incluye otro tipo de personal operativo.
** Adicionalmente participaron empleados públicos.
- En Chile los censos han sido de hecho o de ipso, es decir, se empalma a la población
presente en un momento dado. El 24 de abril del año 2002 se realizó el XVII Censo de
Población y VI de Vivienda. Su objetivo principal era el recuento de la población del país
y sus características. Los tres últimos censos se realizaron en 1982, 1992 y 2002. La
recolección de la información censal se hizo a través de cuestionario en un formulario
impreso en los tres casos.
Surgieron un logotipo y un lema específicamente relacionado con el Censo de 2002:
“Todos contamos”. La finalidad del proyecto de capacitación consistió en el adiestramiento
de censistas y personas operativas competentes para cumplir tales requerimientos. En
total, se capacitaron a 399 540 censistas y a 6 708 personas del área operativa.
- El censo de población y vivienda de Bolivia fue realizado el 5 de septiembre del año
2001 y estuvo organizado en tres etapas:
1. Etapa precensal: se definió el marco cartográfico y el diseño conceptual, metodológico
y estadístico del censo de población y vivienda.
2. Etapa censal: propiamente dicha, relacionada con el uso de todos los instrumentos
de recolección de datos; la gestión del personal para el día del censo; las estrategias
de sensibilización y recolección de la información y la estructuración de un sistema
de información compatible con similares latinoamericanos.
3. Etapa postcensal: tiene que ver con la presentación de los resultados definitivos, la
estrategia de difusión de la información censal, su explotación a través de estudios
especializados y las proyecciones del mismo.
15
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Fue diseñado como un censo de hecho, en donde las personas fueron censadas en el
lugar donde pernoctaron la noche anterior a la encuesta. Fue un censo cuyo objetivo
era cuantificar la población y las viviendas en Bolivia. La gestión de personal se centró
en la participación de alumnos y maestros de los sistemas público y privado de la
educación boliviana, en los ciclos primaria, secundaria, normales y universitario y de
hecho en la capacitación de este conglomerado poblacional.
Los primeros resultados del Censo 2001 fueron dados a conocer 10 días después de
realizado el Censo.
Las principales actividades de recolección de datos para la Encuesta Nacional de Cobertura
–ENC– consistieron en levantar un listado de viviendas en los segmentos censales
seleccionados en la muestra, seguido de la recopilación de datos por medio de la
Encuesta.
- En el caso de Paraguay, se realizó el censo el 28 de agosto de 2002 en zonas urbanas
y áreas rurales con una duración de 15 días posteriores a través de un cuestionario
censal, todo esto con un trabajo previo de 2 años financiado por el Banco Interamericano
de Desarrollo. Este fue un censo de hecho. Se utilizaron tres tipos de cuestionarios:
1. Un cuestionario censal de carácter general sobre población y vivienda, aplicable a
todos los habitantes del país (excepto los indígenas que viven en comunidades).
2. Otro destinado exclusivamente a captar datos de población y vivienda de los indígenas
(que viven en comunidades).
3. Un último elaborado para captar información sobre algunos datos básicos referentes
a las comunidades indígenas.
Se capacitaron en todo el país unas 100 000 personas, y cumplieron la mayor parte de
ellas la función de censistas.
- Respecto al último censo en Perú, se realizó entre el 18 de julio y el 20 de agosto de
2005. El Instituto de Estadísticas del Perú aplicó para este censo un nuevo sistema
denominado Censo continuo, el cual se inicia con la ejecución de un Censo Nacional
(operación universal) y luego se aplica una encuesta permanente a medio millón de
hogares cada año, durante los siguientes nueve años. Un censo continuo puede incluir
todas las preguntas usuales de un censo tradicional y también existe la posibilidad de
incluir módulos temáticos específicos a lo largo del período intercensal, lo que permitirá
que los datos respondan mejor a las necesidades y requisitos de los usuarios de la
información.
Los censos nacionales de 2005: X de Población y V de Vivienda se ejecutaron en un
periodo de 32 días efectivos de empadronamiento (del 18 de julio al 20 de agosto) y
abarcaron todo el territorio nacional. Este fue un censo de derecho o de jure, es decir,
se recopiló información de aquellas personas que residen habitualmente en el hogar y
aquellas que se encuentran temporalmente ausentes durante el período de
empadronamiento. Esta ausencia no puede exceder los seis meses; de ser así, no debe
ser considerado residente habitual.
16
Estudios demográficos del DANE, revista ib
La capacitación se realizó en cuatro niveles tomando en cuenta las funciones y
responsabilidades en el marco de los censos nacionales. El método utilizado fue el de
“cascada” o “efecto multiplicador”, es decir, la persona que ejerció el cargo superior
tenía la responsabilidad de capacitar a quienes ocuparon los cargos subsiguientes.
- En el caso de Uruguay, en el año 2004 se efectuó el denominado Censo Fase I, que
consistió en un recuento de personas, hogares, viviendas y locales no destinados a
vivienda. De esta forma se espera realizar en el año 2010 un nuevo censo, acompasando
los próximos relevamientos regionales y las recomendaciones internacionales. Se
abandonó el principio de censo de hecho utilizado en relevamientos anteriores para
adoptar el de derecho.
Los objetivos del recuento del año 2004 se cumplieron ya que permitió actualizar la
cartografía, la toponimia referencial de todo el país y el marco de unidades estadísticas,
obtener información útil para las estimaciones de los saldos migratorios y la revisión de
las proyecciones demográficas.
Fundamentalmente, permitió contar con la información básica para renovar el diseño
de las encuestas por muestreo, especialmente de la Encuesta Continua de Hogares y
de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares.
Además de esta información, desde el punto de vista demográfico permitió conocer no
sólo el volumen de población, su composición por edad y sexo, sino también las
tendencias de su distribución espacial así como el tamaño y composición habitual de
los hogares y ocupación de las viviendas. Adicionalmente, se logró la construcción de
un directorio de domicilios, a nivel nacional, tanto de viviendas como de locales, lo que
facilita la logística de las encuestas, en particular las orientadas a hogares.
Para la ejecución de las tareas de recolección de datos, se conformó una infraestructura
con funcionamiento descentralizado, en cada una de las divisiones estadísticas de todo
el país, que se apoyó en la estructura existente de las intendencias municipales. El 1 de
abril de 2004, el Instituto Nacional de Estadística llevó a cabo un censo piloto en la
ciudad de Durazno, con el apoyo de la Intendencia Municipal.
Dentro del análisis de información se presentan análisis de población por departamento,
densidad de población, composición por edad y sexo, índices de fecundidad, migración,
mortalidad, hogares particulares, hogares colectivos, y viviendas particulares. Culminados
estos procesos la información, fue publicada a través de la página de internet.
- En el caso del censo en Brasil se llevó a cabo el 1 de agosto de 2000, y la duración del
relevamiento fue de cuatro meses. Esta labor de censo se hizo mediante entrevista
directa, utilizando como censistas a jóvenes que hubiesen terminado la secundaria
completa, y empleándose en totalidad más de 200 000 personas. Este fue un censo de
derecho. La encuesta se hizo a través de un formulario para posteriormente ser capturada
mediante escáner. El objetivo fue cuantificar la población así como las viviendas y sus
características.
- En el caso del Censo de 2005 en Colombia fue de tipo universal, con el propósito de
censar, en todo el territorio nacional, a todas las personas, hogares, viviendas,
establecimientos económicos y unidades agropecuarias, para lo que se aplicó el formulario
17
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
básico. Fue de criterio de jure teniéndose en cuenta la residencia usual, mediante el
cual se incluyen todos los residentes habituales7.
El operativo censal duró aproximadamente doce meses, con énfasis en la recolección
de 6 meses –entre el 8 de octubre de 2004 y el 16 de abril de 2005. El 22 de mayo de
2005 se iniciaron los operativos censales por conglomerados de municipios, según
características de las dinámicas poblacionales y con una duración de aproximadamente
un mes en cada uno de ellos. Para realizar las entrevistas directas se hizo una selección
entre la población local a través de meritocracia.
Para el censo de población, fueron tomadas las personas y los hogares como unidades
de observación; para el censo de vivienda, las viviendas. Para el censo de establecimientos
económicos, la unidad de observación y de análisis es el establecimiento económico de
comercio, servicio o industria, y la fuente de información es el propietario o administrador
del mismo. Para las unidades productoras agropecuarias, la unidad de observación es
la vivienda en el predio rural –pedazo de tierra con actividad agrícola y por lo menos
una vivienda asociada–. La unidad de análisis estadístico es la unidad productora
agropecuaria y la fuente de información es el hogar a través del productor agropecuario.
Finalmente, para el entorno urbanístico, la unidad de observación es el lado de manzana.
Se utilizaron tres tipos de cuestionarios: cuestionario de entorno urbanístico, el cual
recoge información sobre el entorno urbanístico predominante a nivel del lado de
manzana; cuestionario de unidades censales, integra los temas demográfico, social,
económico y agropecuario en un mismo cuestionario; y cuestionario ampliado,
perteneciente a un temario extendido, aplicado a una muestra (cocensal) de hogares
en cada municipio.
Una característica esencial fue no realizar el censo en un solo día, sino tomar el tiempo
necesario para acudir a todos los lugares geográficos del país, así como realizar las
revisitas a los hogares que fuere necesario hasta obtener una información de calidad.
Los entrevistadores fueron dotados cada uno con computadoras de mano, lo que hizo
que la captura de datos fuera digital y enviada directamente a terminales de cómputo.
Por otra parte, la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo BID tuvieron a su
cargo la financiación del proyecto. El BID conceptuó que el del año 2005 era el mejor
censo de Colombia en toda su historia. La tecnología de punta fue fundamental en el
éxito del Censo General 2005, dado que evitó muchos inconvenientes con el manejo
físico de los formularios así como las contingencias de errores y pérdidas. Esto ha
generado que, en la medida en que se han ido conociendo los resultados finales del
censo y los de los nuevos instrumentos de medición, han surgido indicadores que
cambian la visión que se tenía de Colombia. Algunos índices o tasas resultan
sorprendentes, para algunos hasta incomprensibles, especialmente si se comparan con
las tendencias expuestas por las proyecciones organizadas en series afectadas por los
rezagos metodológicos que caracterizaron la crisis o circulo vicioso de las estadísticas
que afectó al sistema hasta hace pocos años.
7
Toda la información se referirá a un momento estadístico, para lo cual se está construyendo modelos estadísticos, procedimentales y de factores de ajuste que permitan controlar los efectos
de movilidad espacial y crecimiento vegetativo de la población.
18
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Tabla 2
Historia de los censos
Países
1ra mitad
siglo XIX
Argentina
Bolivia
1831-18351845
Brasil
Chile
1835-1843
Paraguay
Uruguay
Colombia
1825-18351843
Perú
1821-1836
2da mitad
siglo XIX
1ra mitad
siglo XX
1869-1895
1914-1947
1854-1882
1900
1950
1872-1890
1900-19201940
1950
1854-18651875-18851895
1907-19201930-1940
1886, 1899
1852-1860
1936
1908
1851-1864 1870
'50
2da mitad siglo XX
'60 '70
'80 '90
1960
1905-19121918-19281938
1900-1940
1970
1980
'00
1991 2001
1976
1992
2001
1960
1970
1980 1991
2000
1950
1960
1970
1982 1992
2002
1950
1962
1963
1972 1982
1975 1985
1992 2002
1996 2004
1951
1964
1973
1993
1950
1961
1972 1981
1985
2005
1993 2005
Fuente: IV Curso Regional sobre Estadísticas de Población, INDEC-JICA, Buenos Aires. 2006
Tabla 3
Cuadro comparativo. Otros censos de la región
Aspecto
1. Año de Censo
2. Alcance del censo (AC)
3. Tamaño del país (TP)/(Km2)
Colombia
2005
Población, viviendas,
hogares, establecimientos de comercio, unidades económicas y agropecuarias
1 138 910
Argentina
2001
Nicaragua
2005
Censo de personas y de Direccionado exclusilos hogares e institu- vamente a población,
ciones colectivas desa- viviendas y hogares
gregados por provincia y
municipalidades
2 766 890
2 días
P
Se utilizó el cuestionario
censal. Se censaron instituciones colectivas
1 972 550
756 950
Montañas costeras bajas;
valle central fértil; elevadas montañas al este,
cadena de los Andes,
zonas desérticas, amplias
zonas costeras con el
Pacífico
Blancos 97%, mestizo Blancos 17%, mestizo
(blanco y ascendencia 69%, negros 9%, indios
mezclados de indígenas 5%
americanos, indígenas y
otros grupos) 3%
Un año
2002
Conjuntamente el censo
de población y de vivienda mediante método de
localización de viviendas.
Altas montañas escarpadas, llanuras costeras
bajas, altas mesetas,
desiertos y zonas volcánicas
5. Composición étnica y social Mestizo 58%, blanco
(CES)
20%, mulato 14%, negros 4%, mixtos 3%,
indígenas 1%
US$68,07 millones
2005
Método censal abarca
viviendas y personas, en
el lugar de residencia
habitual. Incluye viviendas colectivas
129 494
Llanuras en las Pampas
al este, zona de mesetas
en la Patagonia y cordilleras al oeste
6. Tiempo disponible (TD)
Chile
Extensos llanos en las
costas del Atlántico,
pronuciadas montañas
interiores en el centro
del país, llanos costeros
en el Pacífico, amplia
zona de volcanes
4. Complejidad geográfica (CG) Colombia se caracteriza
por tener dos tipos de
relieve, montañas y zona
plana (llanuras y selva
tropical). Amplia zona
costera (pacífica y atlántica)
7. Recursos financieros
disponibles (RFD)
8. Tecnología disponible (TCD)
México
Mestizos 60%, indígenas Blancos 95%, indígenas
30%, blancos 9%, otros 3%, otros 2%
1%
15 días
26 días
1 día
P
P
P
Se hizo mediante formulario con cuestionario en
papel. Se utilizó la cartografía geoestadística
digital actualizada de
todos los municipios
Se utilizaron formularios
en papel. Luego se ingresaron los cuestionarios de
censo y precenso por
escáner
Captura en el sitio a Registro a través de un Se utiliza un formulario
través de computadores formulario único (cédula en papel denominado
con GPS
censal) y entrevista di- boleta censal única
recta. Delimitación computarizada para áreas
urbanas
19
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Tabla 3
Cuadro comparativo. Otros censos de la región (conclusión)
Aspecto
Colombia
Argentina
9. Fortaleza institucional (FI)
Mixta, entre el DANE y Entrenamiento y capacicontratistas capacitados tación a todos los niveles
de responsabilidades del
censo. Realización de 4
pruebas piloto. Apoyado
por JICA
10. Recursos humanos
disponibles (RRHH)
Selección de personal Se llevo a cabo por los
mediante meritocracia
docentes de primaria y
secundaria,los cuales
fueron capacitados por
el INDEC
México
Chile
Se crean comisiones de
apoyo regionales y municipales. Adicionalmente participan las comunidades indígenas, comunidades étnicas y población de afrodescendientes
El censo contó con la
capacitacón de un gran
numero de personas,
cerca de 13,5 mil, entre
delegados departamentales, municipales, técnicos, supervisores y
empadronadores. Cada
empadronador de áreas
urbanas debía garantizar la información de
150 viviendas, y 80 viviendas en el área rural
Proceso de capacitación
en cascada, por grupos
de intructores regionales,
estatales y de zona
Procesamiento primario
lo hizo una empresa privada por licitación, mediante lectura de escáneres, supervisados y
asesorados por el INE.
Se llevo a cabo bajo la
descentralizacion en las
diferentes regionales. Se
conformó una estructura
que contrató personal
que fue capacitado por
el INEGI. En total fueron
96 mil personas las que
participaron
Se convocaron censistas
de educación secundaria,
profesores y funcionarios
públicos, capacitados por
el INE
5 años
5 años
ND
ND
4 años
Problemas de orden público por el conflicto
armado
No se evidencia
No se evidencia
No se evidencia
No se evidencia
11. Voluntad política (VP)
12. Conflicto social (CS)
Nicaragua
Fuente: DANE
www.indec.mecom.ar
www.inec.gob.ni
www.inegi.gob.mx
www.ine.cl
Tendencias en los estudios de población
Enseguida se presentan unos cuadros que sintetizan las tendencias de los países de la
región para abordar el cálculo de las estadísticas de población.
Medición
Esquema 1
Métodos de relevamiento – El tradicional
Método de relevamiento
Descripción general
*
*
*
*
* Método tradicional
Fuente: Curso de Población 2006. INDEC-JICA
20
Enumeración completa de la población
Se efectúa a través de un censista, encargado de una determinada área
Puede ser realizado en uno o varios días
Puede ser ejecutado por entrevista directa, autoempadronamiento, además se
puede aplicar el uso simultáneo de otro método parcialmente, como correo e
internet
* Puede aplicarse un formulario básico a toda la población: formato simple 100%
Inglatera (2001), Japón (2005), India (2001), Australia (2001), países de CentroSudamérica
* Puede aplicarse un formulario básico a toda la población y uno ampliado por
muestreo: EEUU (2000, 17%), Canadá (2006, 20%), China (2000, 10%), Brasil
(2000, 10-20%), Corea (2005, 17%), Tailandia (2000,20%), etc., Nepal (2001,
20%), India (planifica implementar en 2011), Vietnam (1999, 3%), Singapur (2000,
20%), Brasil (2000, 10%), Colombia
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Esquema 2
Métodos de relevamiento – El censo rotativo
Método de relevamiento
* Censo rotativo o continuo
Descripción general
* El censo no se realiza por todo el país al mismo tiempo, se va relevando por región
ordenadamente durante un período determinado
* El relevamiento cubre todo el país en un determinado tiempo a través de muestreo
rotativo
* Francia (2004), Perú (2005), y en 2010 se aplicará en EEUU (relevamiento simple
+ la comunidad americana)
Fuente: Curso de Población 2006. INDEC-JICA
Esquema 3
Métodos de relevamiento –El Registro Público
Método de relevamiento
* Registro público
Descripción general
* Elaborar combinando los datos de diversos registros de administración pública
(registros de población, registro de empleadores, listado de edificios, etc)
* Condiciones indispensables: existencia de registros públicos administrativos de
alto nivel de precisión con una norma unificada a nivel país y que estén actualizados
adecuadamente
* Se necesita un consenso nacional y disponibilidad de regulaciones
* Se necesita la cooperación de los organismos involucrados
* Otra condición: existencia de código de identificación (ID) y poder usarlo para
combinar los datos de diversos registros
* Registros administrativos públicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega)
* Registro + resultados existentes de estudio (Holanda)
* Registro + relevamiento práctico (Alemania (2011), Bélgica, Suiza, España)
Fuente: Curso de Población 2006. INDEC-JICA
Estado de los registros de población en América Latina8
Los países han creado los registros de personas que, con distintos nombres, coordinan
actividades en materia de población e identificación de personas. Es común usar los
términos registro civil y registro de las personas, como sinónimos, pero técnicamente
existen grandes diferencias en su concepción, funciones, tareas y organización de sus
archivos, aunque no dependan institucionalmente, el buen funcionamiento del registro
de las personas está íntimamente asociado a una oportuna, continua y segura coordinación
con la información generada en el registro civil.
8
Tomado de la página www.iidh.ed.cr/comunidades
21
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Muchos registros civiles se crearon con una dependencia de los municipios, sin una
autoridad nacional rectora ni organizadora y, lo más perjudicial, sin un archivo central
que se responsabilice de la guarda y custodia de toda la documentación producida en el
país. En muchos países, la dispersión de los documentos crea una gran inseguridad en
las certificaciones, una baja confianza en las estadísticas y una gran molestia a la población
que, a consecuencia de su movilidad interna, se ha desplazado de un lugar a otro.
En América Latina, países como Costa Rica, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay y Uruguay
tienen un archivo central más o menos organizado. Para países como Colombia y Brasil,
la estadística de nacimientos debe ser llevada a cabo en una locación oficial como una
registraduría o una notaría. Para países como Perú y República Dominicana, los centros
de salud como clínicas y hospitales son los encargados. Estas instituciones tienen oficinas
internas de registro civil.
De acuerdo con datos de la UNICEF (2001), en América Latina se deja de inscribir
aproximadamente el 14% de los nacimientos en el registro civil. A los niños que carecen
de un documento donde conste su nacimiento, se les puede negar el acceso a servicios
sociales, incluida la matrícula en la escuela y el acceso a servicios médicos. Según
cifras del BID, se halló que la falta de inscripción en el registro civil de niños de menos
de 5 años va del 8,4% en Perú al 25,8% en República Dominicana. El subregistro de
nacimientos tiene incidencias directas en los cálculos de indicadores como la tasa de
mortalidad infantil.
Los países de organización federal (Argentina, Brasil y México) tienen una
descentralización geográfica y una dependencia institucional de las provincias o estados,
con mayor o menor grado de coordinación entre sí. Esto ha motivado la necesidad de
crear organismos o entes coordinadores, orientados a los registros administrativos a
nivel nacional para obtener, entre otros resultados, una mayor seguridad en el
cumplimiento de las normas legales.
6.
6. EXPERIENCIA
EXPERIENCIA COLOMBIANA:
COLOMBIANA: EL
EL CENSO
CENSO DE
DE
POBLACIÓN
POBLACIÓN Y
Y VIVIENDA
VIVIENDA EN
EN EL
EL AÑO
AÑO 2005
2005
Aspectos que determinaron la estructura censal colombiana9
En vísperas de la realización del censo de población y vivienda la situación colombiana era
bastante precaria, pues la base de información que servía de marco universal para la
gestión pública databa de 1993 (12 años), en lo sociodemográfico, de 1990 (15 años), en
lo económico y en relación con el sector agropecuario se remontaba a 1970 (35 años).
Colombia había adquirido un compromiso en el año 2002 de ensayar una forma alternativa
de censo para América Latina, que fuera más eficiente dado que, orientados a tal fin, en
el mundo ya se habían impulsado dos corrientes de censos: el censo continuo y el censo
a registros administrativos.
Se consideraron los problemas propios del uso de papel, método que lleva a serios
errores por la misma forma del formulario impreso, la manipulación masiva de los
9
Sección basada en: Memoria Técnica del Censo General de Colombia 2005, DANE, Bogotá
22
Estudios demográficos del DANE, revista ib
formularios, el diligenciamiento a criterio del encuestador y la transcripción de los datos
a medio electrónico.
Por otro lado, no pasaba por alto la dificultad de contar con la idoneidad de los encuestadores, jóvenes estudiantes de bachillerato reclutados en forma masiva, que no permitía
garantizar adecuados niveles de calidad. Además, la realización del censo en una sola
jornada incrementaba fuertemente los riesgos de baja cobertura, en cada localidad.
En consecuencia, teniendo en cuenta las deficiencias latentes de los censos tradicionales
en Colombia, así como las alternativas de mejoramiento que proporcionaba la experiencia
internacional, el DANE reorientó el proyecto hacia niveles superiores de eficacia, eficiencia
y oportunidad, dando cumplimiento al compromiso colombiano de aplicar nuevas metodologías. Paso decisivo de reorientación del censo mediante la innovación en varios frentes.
Para construir la estructura de esta innovación se tuvo en cuenta elementos de juicio
muy definidos que son factores determinantes de cualquier estructura censal y dieron
paso a los grandes cambios que constituyeron la modernización de los censos en Colombia.
Estos factores son:
1. Alcance del censo (AC)
2. Tamaño del país (TP)
3. Complejidad geográfica (CG)
4. Composición étnica y social (CES)
5. Tiempo disponible (TD)
6. Recursos financieros disponibles (RFD)
7. Tecnología disponible (TCD)
8. Fortaleza institucional (FI)
9. Recursos humanos disponibles (RRHH)
10. Voluntad política (VP)
11. Conflicto social (CS)
12. Superación de problemas endémicos (SP).
Es decir, que:
EC = f (AC, TP, CG, CES, TD, RFD, TCD, FI, RRHH, VP, CS, SP)
Donde,
EC= Estructura Censal
Alcance del Censo (AC)
Se quiso aprovechar el gran esfuerzo operativo y financiero que representa un censo,
para indagar no sólo por viviendas y hogares, sino también, y simultáneamente, por las
unidades económicas de industria, comercio y servicios, además de las unidades de
producción agropecuaria relacionadas con la vivienda rural. También se tuvo en cuenta el
estado del entorno urbano.
Además de integrar distintos tipos de información, tanto por la ampliación del alcance del
censo mismo como por la aplicación del número y tipo de preguntas adecuadas, distribuidas
éstas entre un formulario básico de cobertura universal y uno de profundización de
23
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
contenidos aplicado a una amplia muestra de la población censada, es ahora posible
integrar e interrelacionar temas de distinta naturaleza (lo demográfico con lo social, lo
económico y lo urbanístico, por ejemplo), y de esta manera profundizar en asuntos
sueltos o en los temas complejos que puedan resultar de tales interrelaciones.
Esquema 4
Alcances posibles del censo
Compromiso universal
prístino
(Compromiso universal)
CONTAR LA VIVIENDA
(Casi un compromiso universal)
CARACTERIZAR LA SOCIEDAD
MEDICIÓN DEL APARATO
PRODUCTIVO
MEDICIÓN DE LA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Posibilidad
actual
Censo de
población
Censo de
vivienda
Censo de
población
y vivienda
Censo o
encuestas
especializadas
Encuestas
sociales
Censo de
industria
Censo de
industria
Censo de
comercio
Censo de
comercio
Censo de
servicios
Censo de
servicios
Censo
agropecuario
Censo
agropecuario
Censo general
CONTAR LA POBLACIÓN
Mejora
posterior
Fuente: DANE
Tamaño del país
Colombia se encuentra localizada en el extremo noroccidental de Suramérica; la superficie
terrestre alcanza 1 141 748 km2; posee fronteras terrestres con Panamá (266 km),
Venezuela (2 219 km), Perú (1 626 km), Brasil (1 645 km) y Ecuador (585 km). Su
dimensión supera las superficies de Francia, España y Portugal juntas, es decir, es un
país medianamente grande, que demandó una estructura censal muy completa para
cubrir tan extenso territorio.
Complejidad geográfica
No es lo mismo organizar un censo para un país relativamente plano, homogéneo (así
sea grande) como Estados Unidos, que para un país como Colombia con regiones
caracterizadamente distintas por la complejidad en su sistema montañoso, la diversidad
climática y la variedad étnica y cultural, entre otros. En suma, son regiones muy diferentes
entre sí, que demandaron acondicionamientos especiales del censo para ser abordadas.
24
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Mapa 1
Regiones naturales de Colombia
Fuente: DANE
25
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Composición étnica y social
Colombia es un país multiétnico y pluricultural. La Constitución Nacional reconoce las
particularidades culturales de los grupos étnicos, su autonomía y el respeto por su cultura.
Los grupos étnicos reconocidos por la legislación colombiana son la población indígena
(86 pueblos), negros o afrocolombianos10, raizales del Archipiélago de San Andrés y
Providencia y la población Rom (gitanos), quienes presentan, por su origen y desarrollo
histórico, particularidades sociales y se diferencian del resto de la población por sus
costumbres, tradiciones y lenguas.
La aplicación del principio de equidad en el Censo General 2005 eliminó de plano las
prácticas discriminatorias de censos anteriores, que programaban y ejecutaban en
condiciones inferiores los censos para las comunidades indígenas, las áreas rurales y, en
casos de dificultades, para las comunidades marginales.
Tiempo disponible
Entre todas las innovaciones, la fundamental fue, sin lugar a dudas, la de ampliar el
período de recolección de los datos censales desde un día hasta el máximo de un año11
Gráfico 1
Curva de distribución de riesgos
Nivel de riesgo (%)
100
1 día
30 días
180 días
Desarrollo censal
Fuente: DANE
Nota: Los eventos negativos que se pueden llegar a presentar en un sólo día, pueden ser
minimizados en periodos más amplios del operativo censal
10
Con el término afrocolombiano se busca designar a la población negra-mulata descendientes de africanos traídos en calidad de esclavos al actual territorio de Colombia, desde el siglo XVI
hasta comienzos del XIX.
11
Existe en los años 2000-2005 la tendencia mundial orientada al logro de la enumeración de la población por unidades espaciales durante un período extendido, formando ciclos ordenados
hasta cubrir el país por completo. De esta manera, se rompe con el paradigma del supuesto conteo simultáneo de todos los miembros de la sociedad en un mismo instante (aparente conteo
simultáneo de millones y millones de personas en el dilatado instante fijado por la duración del día dedicado al censo, jornada que a menudo la realidad exige ampliar hasta por meses).
Principio por el cual, en estos censos tradicionales, es menor la cobertura y la calidad.
26
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Un buen manejo del período de relevamiento o levantamiento de la información censal,
permitió mitigar los efectos adversos de riesgos, curva de aprendizaje y gasto concentrado
de los censos tradicionales. Fue así como en un claro ejercicio de manejo del tiempo, se
planeó la ejecución del operativo censal en varias fases entre el 22 de mayo de 2005 y el
22 de mayo de 2006. Con esto se logró, tal como se muestra en las curvas adjuntas,
darle tiempo al tiempo con el fin de mitigar o eliminar los efectos adversos que tiene el
plazo de un día para la realización del censo tradicional, sobre el control de los riesgos, la
calidad del aprendizaje de los encuestadores, la tasa de cobertura y la distribución del
presupuesto.
En cuanto al control de los riesgos, hay que empezar por decir que, en un operativo con
la magnitud, extensión y complejidad que tiene el censal, las posibilidades de que irrumpan
fenómenos que atenten contra él son innumerables. Los hay de todo tipo: de origen
geológico, de clima, de conflicto social, de conflicto armado, de delincuencia común, de
insuficiencia logística, de déficit del personal de campo, de problemas en la preparación
de los cuestionarios, de actitud negativa de la ciudadanía, de fallas en las comunicaciones
y de mal funcionamiento de los equipos.
En el método tradicional de operativo de recolección de tan sólo un día, la probabilidad
total de que sucedan eventos fatídicos en algún sitio se concentra en esa única jornada,
de manera tal que no se dispone de tiempo adicional para emprender, en jornadas
sucesivas, las correcciones o soluciones a las que hubiere lugar. En cambio, entre más
amplio sea el plazo del operativo, menor será la probabilidad de tales eventos, y en caso
de sucederse, mayor la oportunidad de superar sus efectos.
En lo que respecta a la calidad del aprendizaje de los encuestadores, hay que tener en
cuenta que, en gran medida, el éxito de un censo depende de la capacidad que hayan
adquirido ellos para realizar las entrevistas. Capacidad que conjuga habilidades en la
ubicación espacial del sitio de encuesta, el trato al encuestado, el manejo del tiempo de
la entrevista, la comprensión de los conceptos involucrados, la operación de las
herramientas de registro de datos, el control de cobertura y calidad, la entrega de la
información recogida y las relaciones con el equipo de recolección.
En el método tradicional de operativo de un día, salvo posibles sesiones de capacitación
–por lo general, inefectivas dado el enfoque docente, la motivación, las ayudas y el
método de enseñanza masiva y en cascada– los encuestadores no tienen o tienen muy
poca oportunidad de aprender de la práctica misma esta diversidad y número de
responsabilidades. Las fallas, vacíos de conocimiento y vicios con los que empiezan la
jornada censal en nada, o casi nada, pueden ser paliadas en el corto plazo de esa
jornada. En cambio, cuando dispone de varios días, el propio encuestador construye su
curva de aprendizaje en forma tal, que en cada nueva jornada el producto de su labor es
mejor que lal del día anterior, hasta converger a la asíntota del nivel de máxima calidad
en la medida que disponga de un plazo suficiente.
En lo que atañe a la tasa de cobertura, es necesario aclarar que el cubrimiento total del
espacio y de las unidades censales en una sola jornada es, en la práctica, un imposible;
hecho que queda demostrado en los vacíos de cobertura de los censos tradicionales, que
son especialmente críticos en Colombia. Problema que llevó a recurrir a las encuestas
postcensales de cobertura, pero no lograron demostrar su validez para resolver el
inconveniente y, como resultado, con el tiempo se ha llegado a aceptar, por parte de los
responsables administrativos de las oficinas de estadística, su inconveniencia económica
27
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
y de sustento para la confianza social en los resultados; y por parte de un grupo creciente
de demógrafos, su inconveniencia técnica.
Gráfico 2
Curva de aprendizaje
Nivel de aprendizaje (%)
100
1 día
45 días
Tiempo
Fuente: DANE
El problema de cobertura se solventa en la medida que haya tiempo disponible, durante
el propio operativo censal, para hacer tanto previsitas de enumeración a las unidades
censales, como revisitas para completar las encuestas faltantes o deficitarias. Con este
procedimiento y los métodos estadísticos de ajuste, se resuelve en gran medida el principal
problema de un censo nacional.
Gráfico 3
Curva de distribución de gastos
Gasto
Gasto
máximo
Gasto
mínimo
22 de mayo de 2005
Tiempo/días
Fuente: DANE
28
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Finalmente, en cuanto a la distribución del presupuesto, se tuvo en cuenta que el monto
de los recursos que demanda un operativo nacional es cuantioso. Cuando se hacen
dentro del método tradicional, con una duración de un día, los gastos se concentran
alrededor de la fecha censal, lo que introduce, por el volumen de los suministros, la
urgencia de su disponibilidad y la variedad y cantidad de agentes que intervienen en los
procesos de adquisición, condiciones adversas en calidad y oportunidad de entrega, así
como presencia de factores negativos de inflación, ineficacia, ineficiencia, transparencia
y soporte de las erogaciones12 .
Recursos financieros disponibles
La condición misma del censo, hace del proyecto una empresa costosa y, por ende, de
difícil financiamiento, únicamente con recursos estatales, sobre todo en el escenario de
crisis que vivía la economía nacional.
Tecnología disponible
Las innovaciones tecnológicas constituyen un elemento fundamental para el desarrollo
de un proyecto de esta magnitud. Un punto importante es el aprovechamiento de la
Tecnología de Información y las Comunicaciones (TIC), para hacer más eficiente los
procesos y con ello lograr una mejor calidad de los datos censales.
Se implementó un sistema de captura de información en el sitio de la entrevista, mediante
el empleo de tecnología de dispositivos móviles de captura, computadores portátiles de
bolsillo, para la recolección y georreferenciación de información censal (con aplicación de
normas de validación y consistencia integradas), centros de recepción de información,
consolidación a nivel municipal y uso de comunicaciones vía web para consolidación al
nivel nacional, lo cual garantizó la seguridad e integridad de esta información.
Otra tecnología bastante desarrollada es la multimedia, que tiene gran utilidad en los
métodos de aprendizaje, razón por la cual se aplicó en el proceso de capacitación del
personal requerido para el censo.
Para el procesamiento y depuración de datos estadísticos se contaba con paquetes de
cómputo suficientemente conocidos y de amplio desarrollo como el IMPS, CSPRO y
REDATAM, y los paquetes SAS y SPSS para el análisis estadístico.
Para la difusión de los resultados se planteó la conformación de un sistema de información
vía internet, de aplicaciones interactivas, donde el usuario pudiera consultar, analizar y
generar información con los datos del censo, realizando los cruces de variables de acuerdo
con sus necesidades.
Fortaleza institucional
Factor clave en la estructura del censo, es la propia capacidad de la institución encargada
de ejecutarlo, porque debe sacar adelante un proyecto con dimensiones por encima de
sus habituales posibilidades, sin sacrificar las otras investigaciones estadísticas del país,
también a su cargo.
12
En la medida que se dispone de un mayor plazo para el operativo y por consiguiente, para la adquisición de los suministros, hay mejores oportunidades de negociación y de control del gasto.
29
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Recursos humanos disponibles
Ese mejoramiento cualitativo se fundamentó en la puesta a punto de un adecuado modelo
de gestión de personal que integraba la selección, capacitación y vinculación del personal
de campo. De este modo, todos los colombianos tuvieron la oportunidad de participar en
la operatividad del proyecto, desde su propio espacio territorial, con un valor agregado
que consistió en la capacitación en el manejo de modernas técnicas de recolección y
análisis de información, con el uso del modelo pedagógico por competencias y el apoyo
de ayudas didácticas que ofrece la informática, como el internet y los CD interactivos.
Esto mediante un proceso de selección transparente, que hizo uso de la meritocracia y
permitió escoger el recurso humano más competente, con habilidades suficientes para
desenvolverse en un proyecto de esta relevancia.
Voluntad política
La información estadística censal es esencial para las políticas del Estado, cuyas decisiones
son más acertadas y efectivas cuando se toman con base en información actualizada,
que con ausencia de ella o información desactualizada. El no poseer información no sólo
afecta la planificación en el ámbito nacional y territorial, sino que facilita la corrupción,
porque no hay manera de corroborar que las decisiones se tomen de conformidad con
las necesidades reales de la población.
Conflicto social
La estructura y estrategia del censo se ven condicionadas por el conflicto social, bien sea
en su forma de delincuencia común, bien en su condición de conflicto armado.
7. TENDENCIAS NUEVAS PARA LA MEDICIÓN
DE LA POBLACIÓN13
La disponibilidad de información suficiente, confiable y actualizada en temática
demográfica, económica, social y ambiental, constituye una condición indispensable para
la adopción de decisiones estratégicas en la gestión pública y en la actividad privada. Su
ausencia obliga a proceder en condiciones de incertidumbre, circunstancia que aminora
las posibilidades de eficiencia y efectividad en la asignación de los recursos públicos, de
por sí escasos, y genera errores en la percepción de los mercados.
El círculo vicioso de las estadísticas, que ha analizado J. R. Molinas desde el Banco
Mundial, se ha presentado en los países de la región en la última década y ha llevado a
los institutos de estadísticas a producir resultados por demanda, es decir, a producir sólo
aquellas estadísticas que el cliente demanda a su medida. J. R. Molinas recuerda que
ante una baja demanda, se baja la calidad, escasean más los recursos, por ende, la
producción baja y finalmente, se pierde credibilidad. En Colombia, en 2004 este modelo
había hecho crisis, justo en vísperas de emprenderse tardíamente el Censo General 2005,
según el compromiso internacional. Como consecuencia del círculo vicioso, se
interrumpieron o perdieron importantes avances y logros. Entre tanto, la tecnología a
13
ROJAS MORALES, Ernesto. Realismo Estadístico. En: ib Revista de la información básica. Centro Andino de Altos Estudios, CANDANE. Bogotá, Colombia. Año 1. Nro. 2 (diciembre, 2006).
pp 7-12.
30
Estudios demográficos del DANE, revista ib
nivel mundial había experimentado crecimientos fenomenales: la informática y la telemática
hacían posible cambiar drásticamente los procesos de captación, transmisión y
procesamiento de los datos, así como los de difusión. Estas herramientas facilitaban la
puesta en ejecución de nuevos conceptos; ello sirvió de sustento para la formulación de
la propuesta colombiana de realizar un censo manejando los recursos tecnológicos
disponibles y así obtener precisión y economía de costos.
El rompimiento de este círculo vicioso impone a los institutos de estadística apuntarle a
tres objetivos esenciales: (1) calidad, (2) cobertura y (3) oportunidad.
En el primer punto, es necesario implantar un Plan de Aseguramiento de Calidad de la
Información Oficial Básica de las entidades productoras de datos numéricos o datos
espaciales, con el fin de garantizar su pleno ajuste a las normas nacionales y,
particularmente, a los estándares técnicos internacionales, tales como los especificados
por los organismos de Naciones Unidas.
Como es de esperarse, este mejoramiento de la calidad lleva implícita la incorporación de
tecnología de punta en el tratamiento de los datos, que garantiza la transparencia, entre
otras cualidades, por cuanto la captura de información es transmitida directamente del
informante a un programa central de cómputo. Finalmente, la información certificada
recibirá el Sello de Garantía de Calidad, respaldado por un instrumento de difusión del
Sistema de Información Oficial Básica14. Se debe buscar que por intermedio de la red
informática se ponga a disposición de los usuarios la información disponible en una
infraestructura de datos, diseñada como repositorio de datos oficiales nacionales, y la
demás que en el mundo se produzca sobre el país, que tenga el carácter de básica o
estratégica para la toma de las decisiones públicas y privadas.
En cuanto al objetivo de ampliar la cobertura de las estadísticas oficiales, se deben hacer
esfuerzos para que sus resultados no sólo sean representativos al total nacional sino
que, de manera escalonada, vayan ampliándose a las regiones y áreas menores.
La oportunidad de la información es otro de los objetivos esenciales, se trata del
acercamiento entre la fecha de recolección y la de difusión de los datos.
Cumplir con estas metas se hace posible hoy en día con el apoyo y uso de la tecnología
de punta para eliminar la transcripción de datos y su validación a posteriori.
En el ámbito mundial, el plan de acción para la mejora de las estadísticas que se adoptó
en Marruecos en febrero de 2004, centró sus recomendaciones en dos apartados centrales:
1. Plan Estratégico de los sistemas estadísticos.
2. Financiación suficiente para su ejecución.
Dentro de este proceso, se debe dar énfasis al mejoramiento de los registros
administrativos, esto es, a las bases de datos construidas por diferentes entidades oficiales,
con fines diversos a los estadísticos, para poder prestar un servicio público o cumplir una
misión institucional. Es el caso de los registros de la asistencia o de seguridad social, que
captan valiosa información sobre los habitantes o de las cámaras de comercio que captan
14
En Colombia se está implementado un programa similar al de EUROSTAT, denominado COLOMBIESTAD. Este programa tiene por objeto administrar y poner en funcionamiento la red
electrónica de difusión de información básica, armonizando la red virtual y el mercadeo de la información, de modo que se permita consultar en una sola operación datos sobre diversos
temas estadísticos y unificar el proceso de difusión de dicha información.
31
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
información sobre las personas jurídicas. La nueva tendencia universal es la de acentuar
el uso de tales registros como fuentes primarias de estadística.
La realización de un censo15 es reconocida como la operación estadística de mayor
envergadura y complejidad que realizan los países periódicamente. La mayoría de ellos
lo vienen haciendo desde hace varios siglos para obtener información detallada sobre la
realidad nacional. La historia muestra, sin embargo, que no por recurrente esta operación
se ha convertido en rutinaria; incluso, podría afirmarse que no hay dos censos iguales en
sus alcances, metodologías y utilización de los resultados; particularmente, después de
la aparición de la alta tecnología y la meta universal de avanzar hacia la constitución de
una sociedad de la información.
El ex secretario de la Organización de Naciones Unidas, señor Kofi Annan, define así la
sociedad de la información: “La entendemos como una sociedad que amplíe, fortalezca,
alimente y libere la capacidad humana, permitiendo el acceso de la población a las
herramientas y tecnologías que necesita, con la educación y la formación necesarias
para utilizarlas eficazmente...". Se podría decir, además, que es el paradigma de comienzos
del nuevo milenio al que los países en desarrollo deben canalizar no pocos esfuerzos,
para acortar la brecha con las naciones ricas, aprovechando la oportunidad de disponer
de poderosas herramientas informáticas.
Continuamente, durante estos tres últimos decenios, los costos de almacenar y procesar
datos disminuyeron, mientras las capacidades y velocidades para hacerlo aumentaron en
progresión geométrica.
En el caso de los censos, el interés no es meramente científico, tienen la ambición de
convertirse en un conocimiento apropiado por parte de todos: los tomadores de decisiones,
los líderes de la vecindad o los de toda la nación, los seres del común y los empresarios.
Conocer en cada poblado el número de habitantes y sus principales características, así
como el número y clase de establecimientos económicos existentes, permitirá entender
mejor el funcionamiento de ese conglomerado humano.
Ha sido indiscutible la importancia asignada a los censos como instrumento del diagnóstico
socioeconómico, e incluso de las labores de planeación; sin embargo, es el momento de
reconocerle también a este gran instrumento estadístico su valor práctico en la acción
social. Un solo ejemplo puede servir de estímulo para la discusión: focalizar políticas
específicas de atención a la población vulnerable, será posible hacerlo eficientemente
mediante el uso de información censal georreferenciada hasta el nivel de manzana o vereda.
No se puede desconocer que la discusión puede tener un punto álgido: el de los límites
de la indispensable y conveniente reserva estadística como mecanismo para generar
confianza del proveedor de información fidedigna. Como el censo no es un registro
administrativo, se dice, con propiedad, que la utilización de sus datos a un nivel tan
desagregado podría constituir una práctica conducente a la individualización o a la
identificación, violatoria de la preciada reserva.
Para precisar el tema mirando hacia el futuro, conviene recordar el pasado de los censos.
Los conteos periódicos de personas, habitaciones o establecimientos han sido un sustituto
imperfecto de los registros civiles, los catastros o los registros de industria y comercio,
15
Resumen tomado de: ROJAS MORALES, Ernesto. Algunas Reflexiones Sobre el Censo 2005 de Colombia. . En: ib Revista de la información básica. Centro Andino de Altos Estudios, CANDANE.
Bogotá, Colombia. Año 1. Nro. 1 (junio, 2006).
32
Estudios demográficos del DANE, revista ib
cuya cobertura y calidad dejó de ser satisfactoria en la medida que la población crecía y
la modernidad traía una alta movilidad geográfica; pero, hacia el futuro, todos estos
registros volverán a ser útiles como fuente de información básica. La formación de grandes
y ordenados repositorios de datos y la creación simplificada de plataformas de intercambio
de información pueden dar lugar a una infraestructura de datos de uso común, que
facilite a los colombianos su relación con el Estado y proporcione la mayor parte de la
información básica buscada por los censos. En consecuencia, puede esperarse que, más
temprano que tarde, los censos dejen de ser un sustituto de los registros para convertirse
en su complemento.
Suecia, por ejemplo, en los años sesenta se propuso un gradual mejoramiento de sus
tradicionales archivos de personas. Entre las muchas decisiones, conducentes a tal fin,
adoptó un número único para identificar a los habitantes durante toda su existencia; hoy,
tiene un registro casi perfecto, cuya calidad evalúa con frecuencia y le ha permitido
eliminar las prácticas censales. Colombia, en 1970, al querer seguir tal derrotero, inició la
práctica de la identificación temprana del recién nacido con la huella plantar y la asignación
de un código personal invariable diseñado con la misma estructura del código sueco;
infortunadamente, no se persistió en el empeño.
Actualmente se tiene previsto retomar esta experiencia dentro del Plan Nacional de
Información Oficial Básica –PLANIB16–, con un horizonte de fortalecer los registros
administrativos en su componente estadístico y adelgazar los censos y encuestas, y así
buscar una mayor eficiencia y eficacia en el uso de esta información en la gestión de la
política pública.
16
PLANIB es un plan científico y tecnológico que se propone, dentro del periodo comprendido entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de junio de 2011, superar la crítica situación actual de
insuficiencia en la producción y difusión de información básica necesaria para generar conocimiento adecuado sobre la realidad nacional y sus tendencias.
33
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
34
Estudios demográficos del DANE, revista ib
2
2S
SEGUNDO
MÓDULO
EGUNDO MÓDULO
Temática:
Análisis demográfico, proyecciones de población y las
tendencias de América Latina
Bloque A. Fuerzas demográficas
- Introducción
- Mortalidad
- Natalidad, fecundidad y nupcialidad
- Migraciones
Bloque B. Dinámica de los hogares y características de la población
- Estructura y dinámica de los hogares
- Características de la población
- Urbanización y distribución
Bloque C. Ecuación compensadora y proyecciones
- Ecuación compensadora
- Conciliación censal
- Proyecciones
INTRODUCCIÓN
En este segundo bloque de conferencias se va a trabajar lo que corresponde al análisis
demográfico. Por el tiempo disponible, la conferencia sólo trabajará de manera muy
general los principales componentes en el estudio de la demografía y lo relacionado con
los componentes estructurales que dan cuenta del comportamiento poblacional: Estos
son: la mortalidad, la fecundidad y las migraciones, estos tres como pieza angular para
entender el crecimiento de la población. De manera complementaria, se presentarán los
principales aspectos del comportamiento de los hogares y de las características de la
población, con el fin de desarrollar algunos aspectos relacionados con la transición
demográfica. Por último, se hará un paseo por las técnicas para las proyecciones de
población. En toda la temática desarrollada en esta segunda parte del ciclo de conferencias,
siempre se harán alusiones estadísticas y referenciales al contexto latinoamericano, con
especial énfasis en la realidad colombiana. Como marco metodológico de trabajo y,
nuevamente, en consideración al poco tiempo disponible, para todos los casos se hará
35
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
una presentación de los conceptos, de los aspectos generales de la formulación desde
ejemplos concretos, sin hacer ningún desarrollo del mismo y se presentará un análisis o
interpretación de los mismos.
1. MORTALIDAD
Es un fenómeno demográfico que supone la pérdida de la vida, y se refiere más
concretamente, a la muerte de los integrantes de una población. Tiene tres características17:
(1) inevitable, (2) irrepetible e (3) irreversible.
100
El estudio de la mortalidad se sustenta primordialmente en los datos de los registros de
defunción (certificado de defunción), en donde se detallan las características e información
personal del individuo fallecido y de los resultados censales demográficos.
Medidas de mortalidad
Tipos de tasas
Para medir el nivel de mortalidad de una población determinada se debe tener en cuenta
dos variables: el número de defunciones ocurridas en un período dado, así como el
tamaño de la población.
Tasa Bruta de Mortalidad (TBM)
Está determinada por la relación entre el número de defunciones en un período
determinado con respecto a la población media, expresada en tantos por mil.
D t,t +1
TBM =
∗ 1000
0 ,5 ∗ P t + P t + 1
(
)
Es de tener en cuenta que esta tasa no se reparte de manera regular en las diferentes
edades, sino que tiende a ser más alta en la medida en que la edad es más avanzada. De
esta forma, la tasa se ve fuertemente influenciada por la composición de la edad de la
población18. Normalmente, la tasa de mortalidad de los varones es mayor que la de las
mujeres. En el gráfico 4 se visualizan las principales tasas de mortalidad en el mundo.
17
VINUESA, Julio y otros. op. cit., p. 49.
18
Hay diversas tasas de mortalidad, pero todas indican la proporción de un determinado grupo de la población, o de la población entera, que muere durante un periodo dado, generalmente
un año. Como la muerte es “el peor síntoma de mala salud”, las tasas de mortalidad se consideran a menudo como indicadores (inversos) de salud, pero eso sólo sirve con muchas
limitaciones cuando se comparan las tasas brutas de mortalidad; porque, por ejemplo, podría ser que en Suecia haya mucho más ancianos que en Estados Unidos y, como los adultos
mayores se mueren más que los jóvenes, eso hace que la mortalidad bruta sea mayor en Suecia. De hecho, eso es lo que ocurre.
36
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Gráfico 4
Tasas de mortalidad
2005
Tasas (por mil)
América Latina
Norteamérica
37
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Gráfico 4 (continuación)
Tasas de mortalidad
2005
Europa
Asia
38
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Gráfico 4 (conclusión)
Tasas de mortalidad
2005
África
Fuente: U.S. Census Bureau, International Database
Analizando las estadísticas de la tasa de mortalidad estimada para el año 2005, se observa
por regiones lo siguiente:
- En América Latina se encuentran tasas de mortalidad casi todas de un solo dígito a
excepción de Haití que registra un 12,34 por mil, siendo el más elevado de América,
seguido por Uruguay con el 9,06 por mil. Por otro lado, las tasas más bajas están en
Ecuador y Costa Rica con el 4,24 por mil y el 4,33 por mil, respectivamente. Por su
parte, Colombia reporta una tasa del 5,59 por mil.
- En Norteamérica las tasas son muy similares para los Estados Unidos y Canadá, con el
8,25 por mil y el 7,73 por mil, respectivamente, con diferencias porcentuales mínimas.
- Respecto a Europa se observan tasas de mortalidad muy cercanas en su mayoría al
10,0 por mil. Las máximas se presentan en Bulgaria y Hungría con el 14,3 por mil y el
13,2 por mil, respectivamente. Los países con menores tasas corresponden a Irlanda
(7,9 por mil) y Países Bajos (8,7 por mil).
- Asia presenta tasas de mortalidad en su mayoría entre un rango del 5,0 al 9,5 por mil,
a excepción de Afganistán con el 20,8 por mil y de Rusia del 14,5 por mil. Estas tasas
contrastan con países de alto ingreso como Arabia Saudita que posee la tasa más baja
el 2,6 por mil.
- El caso de África representa, como se sabe, las tasas de mortalidad más altas del mundo.
Entre las peores tasas se destacan: Sierra Leona, con el 23,4 por mil; Zimbabwe, 21,9 por
mil; Sudáfrica, 21,3 por mil; y Zambia, 20,2 por mil. Está también en África el país con la
39
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
peor tasa de mortalidad del planeta, Botswana con el 29,3 por mil. Los países con menores
tasas son Argelia, el 4,6 por mil; Túnez, el 5,1 por mil, y Egipto, el 5,3 por mil.
Estandarizaciones
Las estandarizaciones se hacen necesarias cuando al compararse tasas brutas se pueden
generar conclusiones alejadas de la realidad; por este motivo, se recurre a las tasas específicas
de mortalidad por grupos de edad. Para esto se hace necesario tomar una población tipo
(puede ser país), con el único propósito de compararla con otras (regiones, departamentos).
El mayor obstáculo que presenta la estandarización es el elevado número de datos que es
necesario conocer, así como la disponibilidad, la cual no siempre es fácil lograrla.
Tabla de mortalidad (tabla de vida)
Se constituye en la mejor herramienta para conocer cómo evoluciona la mortalidad de
una población. Se divide en:
- De generación: esta supone el seguimiento continuo de la reducción de una generación
real por efecto de la mortalidad ocurrida hasta la extinción definitiva. Es poco habitual
su uso, por la falta de disponibilidad de información.
- De momento: presenta un resumen de las características de la mortalidad de una
población en forma transversal. En este caso, la generación no es real sino ficticia. Se
relacionan las defunciones de un año calendario con la población registrada o estimada
en el momento central de ese período. Esa población se compone de múltiples
generaciones, que se tratan como si todas ellas pertenecieran a una única generación.
Las tablas de vida requieren la estimación de varios indicadores importantes que permiten
visualizar el comportamiento de la mortalidad; éstos son: tasas específicas de mortalidad
por edad (relación entre el número de defunciones en un periodo determinado, para
cada grupo de edad, con respecto a la población de dicho grupo); las probabilidades de
muertes (a diferencia de las tasas específicas de mortalidad por edad, los cocientes
tienen como denominador el efectivo de población sometido a riesgo); las probabilidades
de supervivencia (mide el riesgo de que una persona de edad exacta x, alcance una vida
exacta, x+n) y la esperanza de vida a edades exactas (medida de intensidad más recurrida
al hablar de mortalidad). Si se compara la mortalidad a distintas edades, la del primer
año de vida es mucho más alta que la de los siguientes años de la infancia; luego la
mortalidad sube exponencialmente con la edad, es decir, cada vez más rápido, desde la
adolescencia hasta la ancianidad.
Si se quiere comparar el nivel de salud de la población en dos países, o en el mismo país
en dos fechas distintas, por lo general se hacen comparaciones sucesivas de la mortalidad
a distintos grupos de edad, pero eso es complejo y la decisión de los grupos de edad
sería arbitraria. Para evitar esta complejidad, se utiliza el indicador de esperanza de vida
al nacer, que es simplemente la edad a la que llegaría en promedio un grupo de individuos
que nacieran en el año considerado y que vivieran toda su vida expuestos a las tasas de
mortalidad específicas de edad de ese año y de esa región geográfica.
La tabla 4 muestra la tabla de vida de ambos sexos, para Colombia en 2005.
40
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Tabla 4
Colombia. Tabla de vida de ambos sexos
2005
Amplitud
Probabilidad
Tasas
Supervivientes Defunciones Poiblación
del
Edades
Población Defunciones específicas Probabilidad
de
a edad exacta de la tabla estacionaria
intervalo de
(x)
(Px)
(dx)
por edad de muerte superviviencia
de la tabla
(nlx)
(ndx)
edad
(nqx)
(npx)
(nmx)
(nLx)
(n)
0
1a4
5a9
10 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
50 a 54
55 a 59
60 a 64
65 a 69
70 a 74
75 a 79
80 a 84
85 y +
1
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
+
3
4
4
3
3
3
2
2
2
2
1
1
1
822
347
359
403
991
695
329
960
962
772
325
862
472
121
934
712
511
282
213
111
516
469
227
824
892
438
477
051
916
237
567
214
169
741
862
945
960
498
16
3
1
1
5
8
8
7
7
7
8
9
10
12
17
21
23
21
30
915
587
677
779
509
645
039
004
247
588
242
699
705
962
114
466
797
888
694
0,02058
0,00107
0,00038
0,00040
0,00138
0,00234
0,00241
0,00237
0,00245
0,00274
0,00354
0,00521
0,00727
0,01156
0,01831
0,03011
0,04648
0,07735
0,14377
0,02088
0,00462
0,00192
0,00202
0,00688
0,01163
0,01201
0,01176
0,01216
0,01360
0,01758
0,02573
0,03575
0,05629
0,08778
0,14056
0,20910
0,32481
1,00000
0,97912
0,99538
0,99808
0,99798
0,99312
0,98837
0,98799
0,98824
0,98784
0,98640
0,98242
0,97427
0,96425
0,94371
0,91222
0,85944
0,79090
0,67519
0,00000
100
97
97
97
97
96
95
94
93
91
90
89
86
83
78
72
61
48
33
000
912
459
272
076
408
287
143
035
903
654
060
769
667
957
026
902
959
056
2 088
453
187
196
668
1 121
1 144
1 108
1 132
1 249
1 594
2 291
3 102
4 710
6 931
10 124
12 944
15 902
33 056
98
390
486
485
483
479
473
467
462
456
449
439
426
406
377
334
277
205
229
285
434
829
869
709
236
573
944
346
393
285
573
089
559
457
820
152
038
930
Tiempo
vivido
(nTx)
7
7
6
6
5
5
5
4
4
3
3
2
2
1
1
1
430
332
941
454
969
485
006
532
064
602
145
696
257
830
424
046
712
434
229
519
234
801
972
103
394
157
585
641
295
902
617
044
955
397
940
120
968
930
Esperanza
de vida a
edades
exactas
(nex)
74,31
74,89
71,23
66,36
61,49
56,90
52,54
48,15
43,69
39,20
34,70
30,28
26,01
21,88
18,04
14,54
11,50
8,88
6,96
Fuente: DANE – Estadísticas Vitales 2005
Gráfico 5
América Latina. Tasa de mortalidad, por edades
2004
Fuente: World Health Organization, Life tables for WHO Member States
41
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Gráfico 6
América Latina. Probabilidad de morir, por edades
2004
Fuente: World Health Organization, Life tables for WHO Member States
Gráfico 7
América Latina. Probabilidad de supervivencia, por edades
2004
Fuente: World Health Organization, Life tables for WHO Member States
42
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Gráfico 8
América Latina. Esperanza de vida, por edades
2004
Fuente: World Health Organization, Life tables for WHO Member States
A través de la comparación entre la esperanza de vida, las defunciones y los supervivientes,
con la edad se puede observar los diferentes comportamientos a través de las estructuras
de los años de una población.
Mortalidad infantil
Este indicador ha sido utilizado como termómetro de desarrollo de una población, dado
que su incidencia asocia diferentes factores socioeconómicos: educación de los padres,
condiciones higiénicas y sanitarias, nivel de nutrición, grado de desarrollo de la localidad,
grado de urbanización, etc. Específicamente, se refiere a la muerte o defunciones que
ocurren en niños menores a un año con respecto a los nacidos vivos en el mismo periodo,
multiplicados por mil.
TMI =
Def < 1año
∗1000
Nac Vivos
Si existen desagregaciones detalladas en las estadísticas de defunciones para estos infantes, se pueden calcular las siguientes tasas de mortalidad:
-
Neonatal: de 0 a 27 días
Postneonatal: del día 28 a 1 año de edad
Neonatalidad precoz: de 0 hasta 7 días
Fetales tardías: desde el día 8 hasta el 27
Perinatal: tiene en cuenta sólo las muertes en los primeros siete días y las muertes
fetales tardías.
43
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Gráfico 9
Colombia. Defunciones, según edad
1998 y 2005*
Fuente: DANE – Estadísticas Vitales
*Corresponde a defunciones ocurridas en el sitio de residencia
Gráfico 10
Colombia. Defunciones en menores de un año – mortalidad infantil
1998 y 2005*
Fuente: DANE – Estadísticas Vitales
*Corresponde a defunciones ocurridas en el sitio de residencia.
44
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Causas en la mortalidad infantil
-
Fragilidad ante el medio externo
Factores hereditarios y genéticos
Problemas relacionados con el parto o prematuridad
Enfermedades infecciosas, respiratorias y digestivas
Todas estas causas de defunción se encuentran tipificadas en la CIE (Clasificación
Internacional de Enfermedades y Causas de Muerte), la cual se actualiza periódicamente
y es publicada por la Organización Mundial de la Salud –OMS.
Es importante resaltar que las probabilidades de muerte de las personas están relacionadas
con sus características biológicas y su modo de vida. Estas probabilidades de muerte
descienden en los primeros años de vida, para incrementarse posteriormente a partir de
los 10-14 años, siendo mayores para los hombres que para las mujeres.
Existen circunstancias denominadas condiciones de vida como la alimentación, salubridad,
el tipo de actividad de desempeño, el factor climático y las capacidades de defensa frente
a las agresiones del medio que inciden en el comportamiento de la mortalidad. Se puede
afirmar que existe una relación directa entre los aumentos del nivel de renta y la esperanza
de vida de una población.
Para los países en desarrollo se observan progresos en la disminución de la mortalidad,
si se tiene en cuenta mejorías en la asistencia sanitaria (vacunación), así como los avances
en la medicina, mejoramiento de la alimentación y lucha contra las enfermedades. En
otro sentido, se observa la incidencia en la mortalidad que ejercen los cambios climáticos,
pues en ciertos países se presentan incrementos en el periodo de invierno, así como la
dependencia de esta mortalidad de la actividad profesional.
Es indiscutible que el fenómeno de la mortalidad disminuye con el aumento del desarrollo
económico, el mejoramiento del nivel cultural, la salubridad, la atención sanitaria y la
urbanización.
El gráfico 11 presenta los principales resultados de la mortalidad infantil en América
Latina. El gráfico 12 hace una desagregación por sexo en Colombia, para dimensionar los
diferenciales por sexo. Los resultados sorprenden: cómo a pesar de los avances de las
sociedades existen países aún con tasas por encima del 30 por mil; entre ellos Perú,
Guatemala, Bolivia y Haití.
Consecuencias de la mortalidad
Es de recordar que la mortalidad tiene una incidencia muy importante dentro de la
población, en donde juega un papel reductor. Por lo tanto, cuanto mayor sea la tasa de
mortalidad, menor será el crecimiento de la población, lo que repercute sobre la estructura
de ésta por edad y sexo.
45
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Gráfico 11
América Latina. Tasa de mortalidad infantil
2005
Fuente: U.S. Census Bureau, International Database
Gráfico 12
Colombia. Tasa de mortalidad infantil
1998 - 2005
Fuente: DANE – Estadísticas Vitales
* El cálculo de la mortalidad infantil de Colombia se realizó por un método directo, sin ningún tipo de ajuste.
46
Estudios demográficos del DANE, revista ib
2. NATALIDAD, FECUNDIDAD Y NUPCIALIDAD
Es importante diferenciar los conceptos de natalidad y de fecundidad,, que generalmente
se consideran análogos. El primero mide la frecuencia de los nacimientos ocurridos en el
seno de una población tomada en su conjunto, y la fecundidad mide la frecuencia de los
nacimientos que tienen lugar dentro del subconjunto en edad de procrear (mujeres en
edad de tener hijos)19.
No obstante, al hablarse de la población se debe tener en cuenta que para el caso de
natalidad y fecundidad se hace referencia a la población femenina en riesgo y delimitada
por un rango de edades. De igual forma, la natalidad se constituye en un hecho irrepetible
para el nacido y puede ser repetible para los padres.
Para el análisis de la fecundidad se tienen en cuenta algunas variables importantes:
-
Sexo del nacido
Lugar de residencia de la madre
Edad de la madre
Estado civil de la madre
Distribución por sexo y edad de hombres y mujeres
Puesto del nacido dentro de los hermanos
Años del matrimonio
Intervalos protogenésico o intergenésico
Medidas de la fecundidad
Es posible realizar estudios de fecundidad a través de dos métodos20:
1. De momento o transversal: se estudia el evento o suceso demográfico en un
intervalo de tiempo específico y limitado; es estático y mucho más sencillo pues no se
necesita de grandes y extensas series de datos.
Gráfico 13
Diagrama de Lexis. Nacimientos en el análisis del momento
Edades
30
29
80
28
85
27
90
26
120
25
120
24
140
23
145
22
130
21
120
t
t+1
t+2
t+3
t+4
t+5
t+6
Años
19
20
Ibíd., p. 93
Ibíd., pp. 96-97
Fuente: texto Demografía, Análisis y Proyecciones.1997
47
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
2. De cohorte o de análisis longitudinal: permite hacer el seguimiento a través del
tiempo a cohortes femeninas, durante sus años fértiles o período reproductivo; es
dinámico y requiere series de datos más amplias, al involucrar generaciones de distintas
edades y diferentes años.
Gráfico 14
Diagrama de Lexis. Nacimientos en el análisis longitudinal
30
29
28
Edades
27
250
26
700
25
1300
24
1080
23
260
22
21
t
t+1
t+2
t+3
t+4
t+5
t+6
Años
Fuente: texto Demografía, Análisis y Proyecciones. 1997
Indicadores de natalidad y fecundidad
Tasa Bruta de Natalidad (TBN)
Es el resultado de dividir el número de nacimientos en un período determinado (año)
entre la población promedio a la mitad del mismo periodo (30-06-t), expresado en tantos
por mil.
TBN t =
48
(P
Nt
30− 06− t
)∗ 1000
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Gráfico 15
América Latina. Tasa de natalidad
2006
Fuente: U.S. Census Bureau, International Database
En los países de Centroamérica se encuentran las más altas tasas de natalidad, lideradas
por Haití con 36,44 por mil, seguido por Guatemala con 29,9 por mil y Honduras con
28,24 por mil. Por su parte, en los países de Sudamérica se destacan Paraguay y
Bolivia con 29,10 por mil y 26,4 por mil, respectivamente. En Colombia esta tasa se
ubica en el 20,5 por mil. Las tasas más bajas se encuentran en Cuba con 11,89 por mil
y Uruguay con 13,91 por mil. El resto de países presentan tasas entre un rango de 15,0
a 25,0 por mil.
Ya que la estructura de la población afecta la tasa bruta de natalidad, su utilidad es muy
limitada; por tanto, es preciso recurrir a otros indicadores como la Tasa General de
Fecundidad (TGF), que pone en relación los nacimientos con la población específicamente
referida con este evento, es decir, con la población femenina fecunda. Este indicador al
menos contempla la composición por edades de la población, al tener como denominador
a la población femenina entre 15-49 años, si se considera que no hay nacimientos en
mujeres menores de 15 años ni mayores de 49 años.
- Tasa General de Fecundidad (TGF)
Relaciona los nacimientos con la población específicamente involucrada en el evento de la
fecundidad, es decir, las mujeres en edad fértil (15-49 años), expresados en tantos por mil.
t
TGF =
Nt
∗ 1000
30 − 06− t
Pf
15− 49
Al utilizar esta fórmula se puede observar que el denominador de las edades de las
mujeres fértiles (15-49) no se encuentra tan influido por la composición de las edades de
la población femenina.
49
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
- Tasa Global de Fecundidad
Este indicador expresa la cantidad de hijos, en promedio, que tendrá una mujer a lo
largo de su período fértil (15 a 49 años), si viviera todos esos años. Se conoce también
como Índice Sintético de Fecundidad –ISF– cuyo cálculo se presenta más adelante.
Gráfico 16
América Latina. Tasa Global de Fecundidad - Índice Sintético de Fecundidad
2006
Fuente: US Census Bureau, International Database
Igual que con las cifras anteriores, se observa un alto índice de fecundidad en los mismos
países que presentaron altas tasas de natalidad. Nuevamente, Haití registra la mayor
tasa con 4,94, hijos/mujer fértil, seguida de Paraguay con 3,89 y Guatemala con 3,82. De
la misma manera, las más bajas tasas corresponden a Cuba y Uruguay con 1,66 y 1,89,
respectivamente. Por su parte, Colombia permanece en un término medio con 2,54.
- Tasa Específica de Fecundidad (TEF)
Relaciona los nacimientos de las madres de una edad determinada con el universo de
mujeres de esa misma edad. Este indicador es aún más preciso que la TBF.
TEF t =
N tx
∗1000
Pf x30 − 06− t
La suma de las tasas específicas de fecundidad para cada grupo de edad genera el Índice
Sintético de Fecundidad –ISF. Como se expresó anteriormente, este indicador refleja el
número medio de hijos que tendría una mujer a lo largo de su vida, suponiendo que no
hay mortalidad para las mujeres durante esos años fértiles y que las tasas de fecundidad
específicas se registrarán sin ninguna modificación. Si la cifra de las tasas pertenece a
periodos quinquenales, es necesario multiplicar por cinco el resultado final de la sumatoria.
La representación gráfica de las tasas específicas es de gran utilidad al permitir constatar
visualmente la estructura etaria de la fecundidad. Si se observa la gráfica, en la que se
50
Estudios demográficos del DANE, revista ib
hallan representadas las curvas de fecundidad correspondientes a cinco países de
Latinoamérica, es fácil observar que Colombia, Brasil y México mantienen unas tasas
más altas en las primeras edades, mientras que las pautas seguidas por Argentina se
caracterizan por una mayor intensidad de la fecundidad en las edades más tardías, y en
una posición intermedia se ubica Chile.
Gráfico 17
América Latina. Tasa específica de fecundidad
2005-2010
Fuente: DANE – Estadísticas Vitales
Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat
Adicionalmente, puede observarse la máxima cota de fecundidad en el rango de 20-24
años de edad. Brasil con una TEF de 132,20 lidera este indicador, seguido de Colombia con
128,80. Por su parte, Chile presenta la más baja tasa con 90,10. El descenso en la tendencia
en la fecundidad se observa a partir de la edad media del rango 25-29 años, donde es
bastante pronunciada.
∑ TEF x
t
ISF t = 5 *
1000
En el caso de Colombia el ISF para el quinquenio 2000-2005 es:
Tabla 5
ISF para Colombia en 2000-2005
Edades (años)
18-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
Suma
TER
94,28
134,20
112,93
81,59
46,39
15,56
2,01
486,96
Fuente: DANE – Estadísticas Vitales
* Se debe multiplicar por cinco dado
que son periodos quinquenales
51
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
ISF2005 = (489,96 * 5)/1 000 = 2,43
Otra forma más simple pero menos precisa de calcular el Índice Sintético de Fecundidad,
es multiplicar la TGF por 35 años, que es la duración media del período fértil de la mujer
(15 a 49 años de edad).
ISF2005 = (69,50 * 35)/1 000 = 2,43
- Tasa Bruta de Reproducción (TBR)21
Es una tasa que permite estimar la capacidad de una población para reproducirse o
reemplazarse. Esta tasa relaciona los nacimientos femeninos con respecto a la población
media femenina en edad fértil (15-49 años).
TBRt =
∑
Nf xt
Pf
30− 06− t
x
Tabla 6
TBR para Colombia
1985, 1993 y 2005
Censo
TBR
1985
1993
2005
1,56
1,50
1,19
Fuente: DANE
En la tabla 6, la TBR muestra una tendencia decreciente a lo largo de los tres periodos en
mención, al pasar de 1,56 a 1,19. Esto significa que la capacidad de reemplazo está
siendo cada vez más reducida en el transcurrir del tiempo, lo cual puede originarse en
una disminución en el número de niñas que están naciendo o un aumento en la población
de las mujeres en edad de procrear.
- Tasa de fecundidad a nivel de reemplazo
Es una tasa que muestra el nivel de fecundidad correspondiente a una cohorte de mujeres,
la cual sólo tendrá un promedio de hijas suficientes para reemplazarse a sí mismas en la
población. Se afirma que cuando se tiene una tasa neta de reproducción de 1,00, el nivel
de reemplazo está dado.
Se ha señalado que tan pronto la fecundidad alcanza el nivel de reemplazo, los nacimientos
y las defunciones tenderán a estar equilibrados a través del tiempo; y al tomar como
supuesto que no existan inmigraciones ni emigraciones, la población tenderá a no crecer
y se estacionará.
21
HAVET, Arthur, y KANE, Thomas E. Guía Rápida de Población. Washington: Population Reference Bureau Inc, Segunda Edición, 1991. pp. 19-20
52
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Por su parte, el análisis longitudinal o estudio por cohortes considera la experiencia
a lo largo de su vida reproductiva de un grupo de personas nacidas en un período de
tiempo determinado. Uno de los problemas a que se enfrenta este estudio es la ausencia
de datos completos referentes al año de nacimiento de la madre. Por medio de las tasas
específicas de fecundidad de una generación, al relacionar los nacimientos debidos a
mujeres de una determinada cohorte con el total de mujeres de ésta, es posible realizar
los cálculos, para lo que se obtiene una medida del calendario de los nacimientos habidos
en una cohorte; en otras palabras, la distribución en el tiempo de estos acontecimientos
dentro de la cohorte.
Si se tiene una serie de tasas lo bastante amplia, se puede hallar la descendencia final de
la respectiva generación, es decir, el número medio de hijos de mujeres de una generación
concreta que habrán nacido al terminar su vida reproductiva, tratándose de un indicador
de la intensidad de este fenómeno durante la vida reproductiva de una cohorte.
Gráfico 18
Tasas específicas de fecundidad
Censos 1985, 1993 y 2005
Fuente: DANE-Colombia – Estadísticas Vitales
Finalmente, las tasas específicas observadas en varios puntos del tiempo permiten analizar
la evolución de la fecundidad, la cual está estrechamente ligada con las tasas de natalidad
y la misma transición demográfica. Se observa, por ejemplo, en el gráfico 18, el caso de
Colombia para los años 1985, 1993 y 2005, donde las tasas han disminuido especialmente
entre 1985 y 2005. Igual comportamiento se visualiza en el gráfico 19, donde los resultados
son quinquenales y las diferencias con los del gráfico anterior son, básicamente, el efecto
del proceso de conciliación censal, ya que las primeras son resultados censales.
Existen otros indicadores que sólo se mencionan, debido a la falta de información estadística
en la región para hacer sus respectivas estimaciones, estos son:
-
Edad media al ser madre (a)
Tasa General de Fecundidad Matrimonial (TGFM)
Tasa Específica de Fecundidad Matrimonial (TEFM)
Índice Sintético de Fecundidad Matrimonial (ISFM)
53
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
- Tasa General de Fecundidad No Matrimonial (TGFNM)
- Tasa Neta de Reproducción (TNR)
Gráfico 19
Tasas específicas de fecundidad – Censos quinquenales
1985 - 2010
Fuente: DANE- Colombia – Estadísticas Vitales
Consecuencias de la fecundidad
En primer lugar la incidencia se refleja en la natalidad, ya que el número de nacimientos
depende de la fecundidad y de la composición por edades; la influencia de mayor
preponderancia se genera sobre el crecimiento de la población; un efecto importante del
descenso de la fecundidad se presenta en el envejecimiento de la población. Del mismo
modo, genera un efecto sobre la composición por sexo (pirámide) así como sobre la
proporción de masculinidad. Finalmente, la fecundidad tiene incidencia en los hogares y en
el ciclo familiar; una disminución de este factor reducirá el tamaño medio de los hogares.
Factores diferenciadores de la fecundidad22
- Factores biológicos: están determinados por la edad o periodo fértil, los cuales
pueden aparecer alrededor de los 12 años y hasta los 50 años aproximadamente. Se
debe tener en cuenta la esterilidad natural o permanente debido a enfermedades y,
de igual forma, la infecundidad que se presenta entre los partos (periodos muertos)
relacionada con la lactancia. De otro lado, hay factores que deben ser tenidos en
cuenta como los abortos naturales, la morbilidad, los estados carenciales, el
fallecimiento de las mujeres durante el periodo fértil.
- Factores sociales, culturales y económicos: estos factores son determinantes
en la evolución de la fecundidad; tienen la característica de que no son fáciles de
cuantificar, pues están más asociados a los comportamientos humanos.
22
VINUESA, Julio y otros, op. cit., pp. 114-115
54
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Algunos elementos aplicados en el medio social tienen influencia en la fecundidad,
como:
-
Legalización en el uso de anticonceptivos y el aborto
Campañas en pro o en contra de la natalidad
Creencias religiosas
Edad de contraer matrimonio
Papel de la mujer en la sociedad
Poligamia y soltería
Los factores culturales están relacionados con la capacidad de las parejas en decidir
racionalmente la incidencia que tendrá en sus propias vidas el nacimiento de cada
hijo, el número de hijos que desean tener, así como el controlar la natalidad. Esto
teniendo en cuenta que los padres siempre anhelarán una mejor calidad de vida
para sus hijos, en cierto modo, mejor a la vivida por ellos. La elevación del nivel
cultural de las mujeres es igualmente importante, dado que a mayor nivel se modifican
los estilos de vida, ingresan al mercado laboral y, por lo tanto, retrasan el matrimonio
y la natalidad.
Referente a los factores económicos, es importante resaltar cómo las variaciones en
el nivel de ingreso tienen efectos sobre la fecundidad, lo que presenta una correlación
negativa, es decir, a mayores ingresos, menor número de hijos; mientras que si
bajan los ingresos, ocurre lo contrario. Es importante resaltar la incidencia del costobeneficio que se genera en las parejas cuando toman la decisión de tener hijos.
Esto teniendo presente el relevo generacional necesario así como el soporte de los
hijos para la vejez.
Gráfico 20
Relación entre fecundidad y PIB per cápita en América Latina
2006
Fuente: Fondo Monetario Internacional
U.S. Census Bureau, International Database, Cálculos DANE - Colombia
55
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Siguiendo un modelo trabajado por el Fondo Monetario Internacional para el año 2006,
se identifica la relación que existe entre el ingreso per cápita y el número de hijos por
mujer fecunda. Se advierte que existe una relación inversa entre la tasa de fecundidad y
el ingreso per cápita. En efecto, al observar el gráfico 20, países como Haití y Nicaragua,
con los más bajos ingresos de la región (US$505 y US$908), presentan el más alto
número de hijos por mujer, entre 4 y 5, mientras que Cuba, con un nivel de ingreso
moderado (US$3 500) presenta el menor número de hijos por mujer, de 1 a 2. Por su
parte, Colombia se ubica en la parte media justo bajo la curva con un ingreso de US$2 763
y con un promedio de hijos entre 2 y 3.
Nupcialidad
La nupcialidad hace referencia a los diferentes cambios de estado civil que puede tener
una persona en el transcurso de su vida (matrimonio, separaciones, viudez).
En el caso de México, se llevan a cabo estadísticas de matrimonios y divorcios con una
periodicidad anual. Para la cobertura geográfica se captan los matrimonios registrados
en el Sistema de Registro Civil, y los divorcios ejecutoriados (sentenciados) en el Registro
Civil y en los juzgados de lo familiar, civiles y mixtos, respectivamente. De igual forma, se
llevan a cabo a nivel de entidad federativa, municipio y tamaño de localidad.
En Argentina, por primera vez, en el censo de 2001 se midió la relación nupcial entre los
miembros de una pareja y se diferenció la situación legal de la real. En dicho Censo se
tuvieron en cuenta dos variables: estado civil legal, que capta la relación legal de una
persona respecto a una pareja según categorías (soltero, casado, divorciado, separado
legal, viudo), y estado conyugal, que capta la relación de convivencia real de una persona
respecto a una pareja según características (convive con una pareja, no convive con una
pareja y rango de la unión, si la unión actual de la persona es su primera unión). Sin
embargo, no se evidencian estadísticas permanentes o periódicas.
Para Chile, el Instituto de Estadísticas (INE), lleva anualmente estadísticas de matrimonios
y nulidades, así como la identificación anterior de estado civil de los contrayentes por
sexo (viudo, soltero, convivientes, anulado). De igual forma, lleva a cabo estadísticas
anuales de contrayentes por grupo de edad y por región. Estos datos son resumidos en
el Anuario de Demografía.
Para Brasil, las oficinas del Registro Civil son las encargadas de generar los instrumentos
de estadísticas de nupcialidad. De este modo, el Instituto Brasilero de Demografía y
Estadística lleva a cabo la difusión de las estadísticas de matrimonios, tasa de divorcios y
uniones consensuales. De los matrimonios en la última década, se ha observado la
tendencia de descenso continuo en los casamientos, así como un aumento de las
separaciones y en la tasa de divorcios.
Para el caso de Colombia, no se llevan a cabo estadísticas de nupcialidad. Este tipo de
estadísticas se constituyen en registros administrativos que manejan las notarias, las
parroquias y las registradurías, pero no tienen un ordenamiento ni están enmarcadas
dentro de un sistema de información que permita su procesamiento y utilización estadística.
La nupcialidad es muy importante debido a su incidencia en la fecundidad, así como su
relación con los movimientos espaciales interurbanos y metropolitanos y la composición
de los hogares.
56
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Para este caso es necesario clarificar el concepto de matrimonio o pareja, considerándose
cónyuge de un sujeto aquella persona que ha contraído matrimonio (católico o civil) o ha
convivido en unión libre estable durante al menos un año.
- Tasa Bruta de Nupcialidad (TBNup)
Es la relación entre el número de matrimonios (M) habidos en un año y la población a
mitad del mismo año, expresada en tantos por mil.
t
TBNup =
Mt
 30 − 06− t
P




∗ 1000
- Tasa Específica de Nupcialidad (TENup)
Es importante ya que se pueden obtener nupcialidades por rangos de edad.
TENup ts, x =
t
M s, x
− 06− t
Ps30
,x
∗ 1000
La sumatoria de las tasas específicas de nupcialidad da como resultado el Índice Sintético
de Nupcialidad (ISNup) el cual refleja el número total de matrimonios de una cohorte
ficticia a lo largo de la vida.
ISNupts = ∑
t
M s, x
− 06 − t
Ps30
,x
∗ 1000
Existe otro indicador denominado Edad Media del Matrimonio el cual muestra la relación
entre el número total de personas que contraen nupcias, multiplicadas por su edad, y
luego este resultado es dividido entre el total de contrayentes.
Orígenes y consecuencias de la nupcialidad
Se resalta el especial interés que tiene la nupcialidad con la fecundidad. En ciertas culturas
el matrimonio es visto como un paso necesario en el deseo de las parejas para concebir
hijos, quedando la fecundidad en función de una unión estable. A esto se suma las
estructuras de edades de las poblaciones que existen en una sociedad, lo cual podría, si
no son correspondientes, generar desequilibrios (demasiada soltería) o llegarse a presentar
uniones maritales con grandes diferenciales de edad (hombres generalmente mayores
que las mujeres). Un elevado grado de instrucción genera un retraso en el calendario de
la nupcialidad, dado que se destinan más años a la capacitación, posteriormente al
ingreso al mercado laboral, así como la construcción de un patrimonio y base económica
antes del matrimonio. Los niveles de empleo inciden de forma directa en la nupcialidad,
57
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
así como los desequilibrios entre la oferta y demanda de vivienda, dado que la imposibilidad
de acceder a una vivienda para tomar la decisión de crear un hogar puede retrasar la
nupcialidad.
3. MIGRACIÓN
La migración se define como todo desplazamiento de población que se produce desde un
lugar de origen a otro de destino, y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en
el caso de las personas, o del hábitat en el caso de las especies animales, sea cual sea la
duración y la distancia de esos desplazamientos. Según algunos especialistas, ésta se
convierte en el fenómeno demográfico más volátil; dada su naturaleza se presentan
elementos temporales y espaciales. Estos movimientos migratorios de población van a
incidir directamente en el crecimiento o decrecimiento de la población, tanto en las
regiones emisoras como en las receptoras. La migración no puede estudiarse sólo
limitándose al flujo de personas (entrada y salida), sino también su incidencia en los
demás aspectos demográficos inherentes.
En términos prácticos, una emigración genera una pérdida de capital humano casi de la
misma forma que una defunción. Por su parte, la inmigración es una ganancia del capital
humano como un nacimiento. La migración implica una característica específica que se
refiere al cambio de lugar de residencia. Para clasificar la migración se debe tener en
cuenta la escala y el tiempo. En la primera se refiere a escala geográfica y administrativa,
internacional, interregional, interprovincial, interurbana, municipal, rural-urbana, etc. Para
el tiempo, se toma como referencia un periodo que sea significativo.
Para entender el estudio de la migración se debe partir del concepto de Espacio de Vida,
el cual comprende el conjunto de lugares frecuentados por un individuo en su vida
cotidiana.
Diagrama 1
Definición de espacio de vida
Fuente: Texto, Demografía Análisis y Proyecciones
58
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Cuando el tipo de desplazamiento involucra una modificación en la residencia habitual
así como del espacio territorial, se habla de migración. Ésta debe estar acompañada de
un tiempo lo suficientemente significativo, descartando los movimientos diarios, semanales,
de vacaciones, etc. Por lo anterior, para que exista migración debe haber una alteración
de la residencia principal. Para su medición es necesario que haya un cruce de frontera o
de límite espacial, generalmente de una unidad espacial de rango administrativo a otra.
Existe migración interna (dentro del mismo país) y migración internacional (de un país a
otro al traspasarse la frontera estatal).
Dentro de las principales fuentes de información de las migraciones se encuentran:
-
Registros de población (padrón municipal)
Fichero centralizado de población informatizado (censo electoral)
Lugar de nacimiento (censos)
Encuesta retrospectiva (encuesta sociodemográfica)
Los registros de los viajeros internacionales
Al igual que otros indicadores demográficos, la migración puede estudiarse bajo el análisis
longitudinal y transversal.
El análisis longitudinal permite hacer un seguimiento a través del tiempo, dado que los
censos no proporcionan esta facilidad. Si existen datos actualizados y dinámicos de la
historia migratoria de una generación se puede clasificar e identificar la migración en
sedentarios y migrantes. A partir de esto se puede construir una tasa de migración de
una generación o cohorte permitiendo elaborar un calendario del fenómeno.
De otro lado, el análisis transversal puede realizarse a través de los censos, en donde se
calculan tasas para el conjunto de la población, por edades y grupos de edades, proporción
de emigrantes, etc.
Medidas indirectas de la migración
En ausencia de una medición directa del fenómeno migratorio, los métodos residuales
basados en la ecuación compensadora han sido los únicos empleados para tener una
idea más o menos fidedigna del volumen y signos de la migración23.
- Saldo migratorio global: está determinado por la diferencia de las inmigraciones
respecto a las emigraciones en un periodo determinado (I-E).
Esta medida se genera a partir de la ecuación compensadora, para lo cual se resalta
que la migración contribuye ampliamente con la fecundidad y con la mortalidad. El
saldo migratorio es el resultado de la diferencia o residuo entre el crecimiento real de
la población (población final menos población inicial) y el crecimiento natural o vegetativo
(nacimientos menos defunciones). No obstante, la ecuación básica de población presenta
una forma de cálculo sencilla y, al representar la migración neta como un residuo,
dicha ecuación acumula los errores o dispersiones que presentan cada uno de los
componentes de la ecuación, el movimiento natural y, en forma especial, los resultados
censales. Por lo tanto, se sugiere el máximo cuidado a la hora de utilizar dicha medida.
23
Ibíd., p. 146
59
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
- Método de la población prevista o de los supervivientes: se puede llevar a cabo
para la población total o para un área territorial, siempre que las características a lo
largo del tiempo sean constantes y que puedan determinarse con facilidad, así como
contar con los datos adecuados.
Este método de cálculo se puede llevar a cabo por dos procedimientos:
1. Empleo de la serie defunciones por edad, el cual genera ciertos problemas al no
disponerse de dichos datos para todas las unidades territoriales.
2. Utilizar los coeficientes de supervivencia suministrados por una tabla de mortalidad.
Dicho método procede de la siguiente manera: si se conocen los datos de población de
dos censos, en un intervalo de n años, las personas que poseían x años de edad en el
primer censo en el año t, y que hayan sobrevivido al segundo censo en t + n, tendrán
x + n años de edad. Si se dispone del número de defunciones por año de nacimiento o
en su defecto por edad, ocurridas en el intervalo de tiempo (t, t + n) de las personas
de edad entre x y x + n, se podrá obtener la migración neta de la generación.
t +n
MN = P x+n − P x + D x
t
t
Donde:
P t+n es la población de la edad x+n en el segundo censo
P t es la población de edad x en el primer censo
D t son las defunciones de las personas que tenían x años en el año t
Medidas directas de la migración
- Tasa de migración neta
Es un indicador resultante de la Migración Neta –MN– (en el numerador), con respecto al
promedio de la población inicial más la población final del periodo (en el denominador).
t, t+ n
tmn = 0 .5 ∗MN
(P + P
t ,t + n
t
t +n
)∗ 1000
Esta fórmula puede ser utilizada para calcular la tasa de migración neta por edades.
Para el periodo quinquenal 2000-2005 en Colombia, aplicando la fórmula de cálculo de la
tnm el resultado es:
tnm
2000-2005
= (-159,706)/(41 114 833)*1 000 = -3,88
En esta fórmula se ha simplificado el cálculo de la población media (población inicial +
población final)/2.
60
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Tabla 7
Colombia. Tasas netas de migración
1985-2005
Quinquenios
SNM
SNM anual
1985-1990
1990-1995
1995-2000
2000-2005
-319,450
-319,450
-876,615
-798,532
-63,890
-63,890
-175,323
-159,706
Población media
31
34
37
41
058
838
407
114
145
381
087
833
Tasa media
anual
-2,06
-1,83
-4,69
-3,88
Fuente: DANE, Conciliación Censal 2005
Datos preliminaresDatos preliminares
Lo anterior nos muestra un mayor número de personas que salen del país, respecto a las
que ingresan en los periodos referenciados. En los dos primeros quinquenios de la tabla 7,
1985-1990 y 1990-1995 el índice se ubicó muy cerca al -2,00. Para los dos quinquenios
posteriores se observa en el primero una fuerte elevación de la tasa a -4,69, mientras
que para el segundo un leve descenso a -3,88, lo que corresponde a 81 puntos.
Estadísticas sobre la tasa de migración neta en los países de la región latinoamericana se
muestran en el gráfico 21. En ella se observa una fuerte tasa de migración neta negativa
en Ecuador (-6,1), seguido de México (-4,6) y El Salvador (-3,7). Por su parte, los países
que presentan tasas positivas son Costa Rica y Argentina con 0,4 y 0,5, respectivamente.
Gráfico 21
América Latina. Tasa neta de migración
2005
Fuente: US Census Bureau, International Database
- Tasa de emigración bruta
Es el resultado de la relación entre las migraciones de salida realizadas desde el área
geográfica en un periodo determinado, con respecto a la población media de dicha área.
61
,
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
1

M t , t+ n
m t ,t +n =  *
∗K
t
t +n 
.5 ∗ P + P 
 n 00,5
(
)
Donde:
n representa el número de años del periodo estudiado
K representa una constante, generalmente 1 000
M t representa las migraciones efectuadas (emigraciones o salidas)
P t + P t, t+n representa las poblaciones al principio y al final del periodo
- Índice de atracción
Es el resultado de la relación entre las inmigraciones y las emigraciones registradas en un
área geográfica determinada, provenientes del exterior de dicha área, en un periodo
determinado, con respecto a la población media de dicha área.
1

I t , t+ n
i t ,t +n =  *
∗K
t
t+ n 
.5 ∗ P + P 
 n 00,5
(
)
Donde:
n representa el número de años del periodo estudiado
K representa una constante, generalmente 1 000
I t,t+n representa las inmigraciones (llegadas) al área en cuestión
P t + P t, t+n representa las poblaciones al principio y al final del periodo
La sumatoria de las tasas específicas de migración por edad da como resultado el Índice
Sintético de Migración (ISM). Se debe tener en cuenta que el fenómeno de la migración
tiene características peculiares para los distintos intervalos de edad, presentándose una
alta concentración en edades entre 20 y 30 años.
w
ISM = n * ∑ m x, x +n
x =0
Con el propósito de llevar a cabo un análisis longitudinal, y debido a la dificultad en el
suministro de los datos, se utiliza la tabla de migrabilidad, la cual resulta ser una
combinación mixta entre el análisis longitudinal y el transversal, por lo tanto, permite
una flexibilidad en el tratamiento de los datos que provienen de uno u otro tipo de
observación. Esta tabla de migrabilidad describe cómo, a medida que avanza la edad, se
produce en una generación ficticia, el cambio de estatus de los individuos de sedentarios
a migrantes. Esta tabla mide por lo tanto las condiciones de migración de un periodo
determinado.
Modelos migratorios
- Modelos demográficos
Tienen lugar debido a que los demógrafos han encontrado existencia de importantes
regularidades en las distribuciones por edad de las tasas de migración. Por ejemplo, en
62
Estudios demográficos del DANE, revista ib
las sociedades industrializadas las tasas de migración crecen en la población de jóvenes,
justo después de culminar los estudios y estar listos para ingresar al mercado laboral,
esto es de los 16-18 años. Entre las regularidades de las migraciones se pueden observar:
- Movilidad de los jóvenes adultos (16-35 años) por motivos de estudio, trabajo, matrimonio
y búsqueda de vivienda
- Movilidad de niños y adolescentes (0-16 años), debido a la movilidad de sus padres
- Movilidad postlaboral (a partir de los 60 años), relacionada con el retiro de la actividad
laboral así como obtener mejoramiento en las condiciones de calidad de vida.
- Modelos espaciales
Debido a la complejidad que éstos requieren, sólo se describirán los elementos más
significativos. Se pueden enumerar los modelos gravitacionales y de interacción espacial,
los cuales hacen referencia a enunciados y postulados de algunos autores, como que los
movimientos migratorios decrecen con la distancia. Existen también algunas leyes sobre
migración importantes:
-
La mayoría de las migraciones son de corta distancia
La migraciones se llevan a cabo por etapas
Los emigrantes de grandes distancias se dirigen a centros de comercio e industria
Cada corriente migratoria genera una contracorriente de compensación.
Causas y consecuencias de las migraciones
Algunas de las principales causas de la migración que se pueden enumerar son:
-
Trabajo
Vivienda
Libertad y seguridad
Matrimonio
Educación
Calidad de vida
Aproximación al lugar de trabajo
Salud
Confort climático
Otras causas.
Es de resaltar que cuando un individuo migra es porque simplemente el nuevo lugar le
ofrecerá ventajas que no las tendría si se quedara en el sitio inicial en el que vive
permanentemente. Estos movimientos migratorios generan lo que se llama tensión
migratoria, que no es más que la motivación de dejar un lugar por otro para buscar un
mayor bienestar o beneficio.
Algunas de las consecuencias de la migración tanto en el sitio de origen como en el sitio
de recepción, son:
- Crecimiento y decrecimiento de la población
- Envejecimiento de la población en el sitio de origen (si migran jóvenes)
63
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
- Disminución de la natalidad en el sitio de origen (si migran jóvenes)
- Pérdida de la capacidad productiva en el sitio de origen
- Si son migraciones de trabajo, generan entradas de remesas, disminución de los subsidios
e incremento del ingreso per cápita
- En la región de destino se genera un rejuvenecimiento de la población, aumento de la
capacidad reproductora, de la natalidad, y del crecimiento natural
- Aumento de la producción, las cargas sociales y de la mano de obra (región de destino).
Migración interna en América Latina
En América Latina y el Caribe, las migraciones internas son aquellas que ocurren dentro
de las fronteras de un país, las cuales, a través de los tiempos, han sufrido transformaciones
profundas; las más notorias y evidentes son la declinación sistemática de la migración
del campo a la ciudad en un panorama de gran urbanización; la consolidación de los
desplazamientos entre ciudades como principal corriente migratoria interna, y los crecientes
traslados dentro de las metrópolis. También son relevantes en algunos países las
migraciones forzadas, producto de conflictos internos y desplazamientos (Colombia).
Según estudios de la CEPAL, América Latina es hoy en día la región más urbanizada del
mundo en desarrollo. Desde comienzos de la década de los ochenta, ha predominado el
desplazamiento de masas de las zonas rurales a las zonas urbanas o industrializadas.
Esto hace que los campos se conviertan en expulsores de población y las urbes se
conviertan en receptoras potenciales. Es importante destacar que el mayor volumen de
migración interna se lleva a cabo entre ciudades o dentro del ámbito interurbano. Se
observa, por ejemplo, en el caso de México, que entre 1995 y 2000 el 70% de los
traslados intermunicipales fue de tipo urbano-urbano, en tanto que el traslado ciudadcampo fue del 14%.
Se ha observado que la migración de las grandes ciudades o metrópolis presentan
movimientos a ciudades más pequeñas o intermedias, en busca de un mayor bienestar,
calidad de vida, comodidad, así como mejores oportunidades de empleo. Esto es importante
teniendo en cuenta que, de acuerdo con cifras del CELADE, entre 1950 y 2000 la población
urbana aumentó de 69 millones a 391 millones de habitantes, lo que representa un
aumento del 466% en cincuenta años. Para los últimos treinta años, el aumento pasó del
57,4% al 75,5%.
Un punto que vale la pena resaltar hace referencia a los desplazamientos forzados, los
cuales representan un tipo de movilidad que despierta gran preocupación debido a sus
causas e implicaciones24 . Una de las razones por la cual se genera este tipo de migración
tiene asidero en las amplias y extensas brechas de desigualdad territorial, acompañadas
por las diferencias en oportunidades de mejoramiento de vida e ingreso por salarios.
Este problema genera diásporas de los territorios rurales que emigran a las grandes
urbes, lo que genera suburbios en condiciones de habitabilidad muy precarias y, muchas
veces, en condiciones infrahumanas.
Una de las características de los emigrantes internos en América Latina es que corresponde
a una población joven, en su mayoría de sexo femenino y más educado que el promedio
de la población de no emigrantes. Esto es importante si se tiene en cuenta que es en los
años de juventud donde se toman las decisiones más trascendentales e importantes de
24
En Colombia, donde la violencia interna ha implicado la emigración forzada de grandes contingentes de pobladores rurales, que en su mayoría se han trasladado hacia zonas urbanas,
en las cuales se sienten más seguros, ha generado una movilidad enorme sin precedentes en la historia del país, lo que ha traído como consecuencia fuertes cambios sociales,
económicos, políticos, etc.
64
Estudios demográficos del DANE, revista ib
la vida como la educación, el trabajo, el matrimonio, el viajar al exterior, iniciar estudios
en el exterior, etc.
Un ejemplo de lo que son las migraciones internas lo muestra el mapa 2, construido para
Colombia a partir de los resultados censales del año 2005.
Migración internacional: una mirada desde América Latina
La migración internacional siempre ha tenido una relevancia política, pues la relación
entre soberanía y control de la admisión y permanencia de los extranjeros es nítida.
Menos persistente ha sido su relevancia económica (factor abundante y más móvil),
social (configuración de sociedades) y cultural (interacción entre comunidades, asimilación
y crisoles), y en su base está la amplitud de dimensiones de la migración.
En los tiempos actuales parece haber consenso en que no debe hacerse abstracción de
los numerosos asuntos involucrados al analizar la migración contemporánea. Muchos
autores destacan que es muy difícil superar la fragmentación y la heterogeneidad. Esto
va unido a la dificultad en la obtención de datos oportunos y relevantes a la hora de
querer hacer estudios profundos y serios. Debido a que la información de los registros
nacionales sobre entradas y salidas, autorizaciones de ingreso o permanencia y permisos
de trabajo, presentan serias deficiencias, los censos de población se convierten en la
principal vertiente factual para analizar la migración internacional.
Estas situaciones han originado la creación de centros de estudio sobre migración.
Actualmente el más conocido es el Proyecto de Investigación sobre Migración Internacional
en Latinoamérica (IMILA), originado en el Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía (CELADE) en la década de los setenta.
Este proyecto reúne datos con los que se construyen matrices de origen y destino de los
emigrantes entre países; la calidad migratoria, dependiendo de las preguntas contenidas
en los censos nacionales, se especifica según el lugar de nacimiento de las personas, el
año de llegada al país y el lugar de residencia en una fecha previa a la del censo. Con
base en estos convenios entre países de la región y la cooperación de los organismos
nacionales de estadística, se entrega al CELADE los registros de personas nacidas en el
extranjero y se generan tabulados sobre las características sociodemográficas (sexo,
edad, fecundidad, mortalidad infantil, estado civil, educación e inserción laboral) de
tales personas.
En la década de los setenta hubo un gran aumento de la migración intralatinoamericana;
junto a la persistencia de los factores estructurales, las alteraciones sociopolíticas llevaron
a que el número de emigrantes se duplicará para llegar a casi dos millones de personas,
en 1980. En cambio, en los años ochenta, y debido al impacto de la crisis económica y los
subsecuentes programas de reforma estructural que se hicieron sentir con especial fuerza
en las principales naciones de destino, y al restablecimiento de las normas de convivencia
civil en varios países, el crecimiento del stock de estos emigrantes fue más modesto. En
la década de los noventa casi dos tercios de los latinoamericanos residentes en países de
la región distintos al de nacimiento, se concentraban en Argentina y Venezuela. Argentina
se veía incentivada por muchos emigrantes vecinos que veían la posibilidad de laborar en
actividades agrícolas, manufactura y construcción, en tanto que Venezuela atraía
inmigrantes alentados especialmente por la bonanza petrolera.
65
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Mapa 2
Colombia. Migración interna municipal, según cambios de residencia durante los últimos cinco años
octubre de 2005
Fuente: DANE, Censo General 2005, Marco Geoestadístico nacional 2004
66
Estudios demográficos del DANE, revista ib
En la actualidad, la Organización Internacional para la Migración calcula que hay 175
millones de emigrantes en el mundo, es decir, personas fuera de su país de nacimiento.
De todos los flujos humanos en el mundo, se cree que posiblemente el mayor sea de
mexicanos hacia Estados Unidos25.
Tabla 8
Tasa de migración neta en Latinoámérica
2005
País
Tasa de
inmigración
Tasa de
emigración
Tasa de
migración neta
Indice de
equilibrio
Argentina
Costa Rica
Chile
Venezuela
Paraguay
Brasil
Uruguay
Panamá
Bolivia
Colombia
Rep. Dominicana
Nicaragua
Cuba
Guatemala
Haití
Honduras
Perú
Ecuador
México
El Salvador
3,87
10,19
1,41
3,78
2,73
0,34
2,43
3,16
1,26
0,27
1,75
0,51
0,65
0,41
0,35
0,36
0,15
0,86
0,60
0,34
3,47
9,69
1,41
3,78
2,81
0,37
2,71
4,02
2,53
0,58
4,77
1,70
2,23
2,04
2,03
2,31
1,18
6,93
5,17
4,01
0,40
0,50
0,00
0,00
-0,08
-0,03
-0,28
-0,86
-1,27
-0,31
-3,02
-1,19
-1,58
-1,63
-1,68
-1,95
-1,03
-6,07
-4,57
-3,67
1,12
1,05
1,00
1,00
0,97
0,92
0,90
0,79
0,50
0,47
0,37
0,30
0,29
0,20
0,17
0,16
0,13
0,12
0,12
0,09
Fuente: U.S. Census Bureau, International Database, Cálculos DANE
Gráfico 22
Tasas de inmigración y emigración neta, en Latinoamérica
2005
Fuente: U.S. Census Bureau, International Database
25
El Consejo Nacional de Población mexicano estima que por lo menos 400 000 mexicanos entraron en 2005 a EEUU, más o menos el mismo promedio anual que en años anteriores. Otros
especialistas en temas de migración, aseguran que la cifra puede llegar a los 600 000, sumándose a los 23 millones de personas de origen mexicano (el 70% de los hispanos) que viven ya
en EEUU.
67
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Como se había advertido en párrafos anteriores, las estadísticas sobre la tasa neta de
migración en los países de la región latinoamericana muestran países expulsores con
tasas de migración netas negativas muy altas: Ecuador (-6,07), México (-4,57), y el
Salvador (-3,67). Por su parte, los países que presentan tasas positivas son Costa Rica
(0,4) y Argentina (0,5).
Gráfico 23
América Latina. Tasas netas de migración
2004
Fuente: U.S. Census Bureau, International Database
4. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS HOGARES
El estudio de los hogares, de la misma forma en que se estudian los otros fenómenos
demográficos, tiene dos características que se hace necesario tener en cuenta:
- La comparabilidad en un momento determinado
- La medida del proceso continuo de su evolución
En primer lugar, es factible obtener una primera medida contando con la población total
y el número de hogares. Con estas dos variables se puede calcular el Número Medio de
Personas por Hogar o Personas por Hogar.
Pob t
vf
NMPH =
H
Donde:
t
representa el tiempo en el momento de la observación
Pobvf representa la población que vive en vivienda familiar
H
representa el número de hogares
68
Estudios demográficos del DANE, revista ib
La tendencia generalizada del tamaño medio de los hogares es mucho menor en los
países industrializados, lo que viene a generar una fecundidad menor y a su vez poblaciones
más envejecidas. El NMPH es el número medio o promedio aritmético de personas que
habitan un hogar en un momento específico de observación. Es posible, de igual forma,
hacer una desagregación de este indicador por grupos de edad.
En segundo lugar, es posible hallar otro indicador denominado Tasa Bruta de Jefatura
por Hogar, el cual corresponde a la inversa del índice medio de personas por hogar. Acá
se reemplaza el número de hogares por el número de personas principales, lo cual en
cierta forma es igual si se tiene en cuenta que por cada hogar existe un único jefe.
Tt =
jh
pp
t
Pob t
vf
Donde:
pp
representa las personas principales al momento de la observación
Pobvf representa la población que vive en vivienda familiar
Para obtener parámetros más aceptables y exactos se pueden utilizar o calcular Tasas
Específicas de Jefatura de Hogar, en donde se refiere a un número de personas principales
por sexo, edad y estado civil, determinados a la población residente en hogares cuya
persona principal es del mismo sexo, edad y estado civil. Esta medida es muy utilizada en
la proyección de hogares.
=
Tt
jhest .civ.α , x, x + a
pptest.civ.α , x, x + a
t
Pob ppest.civ.α , x, x + a
Donde:
ppt representa un número de personas principales al momento de la observación de
sexo, edad y estado civil
Pobt representa la población residente en hogares cuya persona principal es del mismo
sexo, edad y estado civil
Hogares en América Latina
En lo que concierne al estudio y análisis de los hogares en Latinoamérica, se puede
expresar que estos datos primordialmente son generados en las encuestas de hogares
que se llevan a cabo en los diferentes países de la región, así como en las cifras que
arrojan los censos.
Cuando se utiliza la variable relación de parentesco entre los miembros que integran un
hogar, en relación con la persona identificada como jefe del hogar, se definen varios tipos
de hogares en los cuales se han estudiado características especiales, como el sexo del
69
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
jefe del hogar y el estrato de ingresos correspondiente. Los tipos de hogares definidos
de acuerdo con la presencia o ausencia de determinados miembros del hogar y que han
sido tomados como referencia en los países latinos, son:
1. Hogar unipersonal, integrado por una sola persona
2. Hogar nuclear biparental, integrado por el padre y la madre (pareja unida o casada
legalmente) y uno o más hijos
3. Hogar nuclear monoparental, integrado por uno de los padres y uno o más hijos
4. Hogar nuclear sin hijos, integrado por la pareja unida o casada legalmente sin hijos
5. Hogar extenso o compuesto, que corresponde a cualquiera de los tipos definidos
anteriormente, más uno o más parientes o no parientes del jefe de hogar.
Basados en esta clasificación de hogares, los diferentes países han podido llevar a cabo
una serie consolidada de bases de datos, la cual ha permitido a entes como la CEPAL y
el CELAC realizar estudios y proyecciones muy útiles en los estudios demográficos, en
espera de poder brindar una información demográfica más amplia y oportuna para los
países de la región.
Personas por hogar en América Latina
Se puede observar en los gráficos el tamaño de los hogares para cada uno de los países.
En primer lugar es necesario explicar que para el cálculo del tamaño de los hogares, así
como de las personas por hogar, se procedió a tomar las cifras disponibles en la base de
datos de la CEPAL-CELADE. Para los hogares particulares se encuentran distribuidos
según tamaños de personas. Los hogares clasificatorios están divididos en diez clases,
basadas en el número de personas que lo componen, esto es, se inicia en uno y se
termina en diez. Se debe resaltar que estas clasificaciones no se encuentran disponibles
para un mismo año, sino que se presentan para 2003, 2004 y 2005.
Gráfico 24
Personas por hogar en Latinoamérica
2005
Fuente: CELADE
* Cifras 2003
** Cifras 2004
70
Estudios demográficos del DANE, revista ib
El país con mayor número de hogares en 2005 es Brasil (53,18 millones), seguido por
México (44,07 millones) y bastante distante Colombia (11,09 millones). Esto es congruente
con los elevados niveles de población de estos tres países.
Referente al número de personas por hogar se observa que países como Nicaragua,
Guatemala y Honduras se encuentran por encima de 4,5, situados en el área de
Centroamérica, muy superior al promedio de la región (3,90). En el otro extremo, se
encuentran Uruguay y Argentina con 3,0 y 3,3 personas por hogar, respectivamente,
muy seguramente relacionado con la tasa de natalidad. En el caso de Colombia,
según los resultados del último censo, el indicador es de 3,9, por lo que se ubica en
el punto medio.
Jefatura de hogar según sexo
En todos los países de América Latina se observa un dominio masculino en la jefatura de
hogares, siendo más pronunciada en Guatemala, Ecuador, México y Perú, donde la
diferencia entre el liderazgo de hogares ejercido por los hombres supera los 52 puntos
porcentuales. Mientras en el primer país los hombres son jefes en un 77,5%, las mujeres
lo hacen en un 22,5%; en el segundo, la distribución es del 77% y el 23%; en el tercero,
del 76% y el 24%, y el cuarto, del 76% y el 24%, respectivamente.
Gráfico 25
Latinoamérica. Jefatura de hogar, por sexo
2005
Fuente: CELADE
* Cifras 2003
** Cifras 2004
Las menores brechas de jefaturas entre los dos sexos se presentan en Nicaragua y El
Salvador, donde la hegemonía en la dirección de los hogares corresponde a los hombres
con el 61% y el 65%, mientras que por parte de las mujeres es del 39% y el 35%, para
los dos países respectivamente.
71
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
En el caso de Colombia se presenta jefatura de hogares por parte de los hombres en un
70%, mientras que la de las mujeres corresponde al 30%. Para los países de la región,
en promedio simple, la jefatura de hogares por los hombres es del 70%, mientras que
por las mujeres es del 30%.
Al analizar la tasa de jefatura por hogar, se puede observar en los gráficos que países
como Uruguay (33,7%) y Argentina (30,2%) presentan tasas superiores al 30,0% y al
promedio arrojado de los países de la región que fue del 25,7%. Por otro lado, los países
con más baja tasa se encuentran en Honduras, Guatemala y Nicaragua con 20,0% para
los tres. Para el caso de Colombia esta tasa se ubica en el 25,7%.
Gráfico 26
América Latina. Tasas de jefatura de hogar
2005
Fuente: CELADE
* Cifras 2003
** Cifras 2004
Hogares en el mundo
Respecto al indicador de personas por hogares en algunos países del mundo se observa
que éstos se comportan en un rango entre 2,0 y 3,1; aquí se destaca Irlanda con el
número de personas más elevado (3,1), seguida de Japón (2,8) e Italia (2,7). El caso
más bajo del promedio de habitantes por hogar fue Suecia con 2,1, inferior en 0,4 al
promedio de dichos países, que fue de 2,5. Por su parte, países como Austria, Francia y
Finlandia poseen tasas idénticas al promedio, ubicándose en la parte media de la tabla.
Muy cerca se encuentran los Estados Unidos y Canadá con 2,6 cada uno.
72
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Gráfico 27
Personas por hogar en el mundo
2001
Fuente: www.nationalmaster.com/graph
Ciclo de vida26
El concepto de ciclo de vida, o ciclo vital de la familia, se define como la secuencia de
etapas que vive una familia desde su establecimiento hasta su extinción. El ciclo de vida
está constituido por varias etapas:
- Fase de creación: desde la unión o matrimonio hasta el nacimiento del primer hijo.
- Fase de expansión: desde el nacimiento del primer hijo hasta el nacimiento del último.
- Fase de estabilidad: desde el nacimiento del último hijo hasta la primera salida de un
hijo.
- Fase de contracción: desde la primera salida de un hijo hasta la salida del último hijo.
- Fase de nido vacío: desde la salida del último hijo hasta el fallecimiento de uno de los
cónyuges.
- Fase de extinción: desde el fallecimiento del primer cónyuge hasta la muerte del
segundo.
Se debe dejar en claro que este ciclo de vida no tiene en cuenta sucesos extras que
limitarían y sesgarían su curso. Entre estos eventos extras se pueden citar las
desuniones, divorcios o separaciones, la decisión de no tener hijos, fallecimiento
de los hijos, retorno de algunos hijos al hogar, hijos que no se alejan del hogar
paterno al fallecer los padres, etc.
26
Ibíd., pp. 230-231
73
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Diagrama 2
Esquema del ciclo de vida familiar
Fuente: Texto, Demografía Análisis y Proyecciones
5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
Para el análisis demográfico es de vital importancia conocer las características de los
individuos que conforman una población, más cuando se pretende ahondar en el
conocimiento de las estructuras sociales o económicas, o cuando se utiliza en actividades
de planeación o toma de decisiones en política social y económica. Siempre se debe
tener el pleno conocimiento de la estructura de una población, midiendo la importancia
absoluta y relativa de las partes que la componen. Inicialmente, las fuentes predilectas
están constituidas por los censos y los padrones.
Composición por sexo
El sexo junto con la edad son categorías que se constituyen en las características más
relevantes de una población, así como en su estudio demográfico, dado que los individuos
dependiendo de su sexo y su edad tienen distintos comportamientos como consumidores,
productores, oferentes, demandantes, etc. La consecución de esta información no surte
mayor dificultad, ya que, tanto en el censo como en los padrones es fácil la diferenciación
de estas dos variables. Se hace necesario estudiar la composición por sexo y para las
diferentes edades, en referencia con el estado civil, el grado de instrucción, etc.
Medida de la feminidad y de la masculinidad
Existen varios indicadores para medir la composición por sexo:
- Razón o Índice de Masculinidad (Rm-IM): corresponde a la relación entre el
número de hombres y el número de mujeres multiplicado por 100. Se tiene como
parámetro para la razón de masculinidad uno.
Rm =
74
H
* 100
M
Estudios demográficos del DANE, revista ib
- Proporción de la masculinidad: establece el peso del grupo de los hombres con
respecto a la población total; se expresa en porcentaje o en tantos por mil.
Pm =
H
*100
H +M
- Proporción de la feminidad de los nacimientos: establece la relación entre las
niñas nacidas sobre el total de nacimientos.
Pf nt =
Niñas nacidas t
*100
Total nacimientos
Se ha observado que desde el momento del nacimiento las probabilidades de muerte
para los varones por causas biológicas y sociales se incrementan, lo que conlleva a que
la proporción de masculinidad disminuya; esto se observa y de igual forma se presenta a
medida que avanza la edad.
Composición por edad
- Grupo de edad y generación: para establecer a qué generación pertenece un
individuo, es necesario conocer el tiempo que ha transcurrido desde su nacimiento. Lo
que se pretende es aglutinar en grupos comunes de edad en el momento censal, a
individuos que han nacido en un año distinto. Para esta labor se utilizan las pirámides
poblacionales.
- Indicadores de medida: para conocer y analizar la composición de una población
por grupos de edades se utilizan algunos indicadores estadísticos, acompañados de
gráficos de variado interés y utilidad. Comúnmente se clasifican en niños a los menores
de 14 años, en jóvenes a la población menor de 15 años, en adultos entre 15 y 64 años
y en viejos ≥ 65 años. De igual forma, en centenarios a los mayores de 100 años. El
más utilizado es el Índice de Envejecimiento, el cual relaciona la población mayor de 65
años con la población total.
Indice de Envejecimiento , Ie
t
Pt
= 65 ó+ *100
Pt
Otro indicador muy utilizado es el Índice de Dependencia el cual relaciona la población
menor de 14 años más la población mayor de 65 años con la población en edad de
trabajar (15-64 años).
Indice de Dependencia, Id =
t
P0t−14 + P65t ó +
P15−64
t
*100
75
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Existen otros índices adicionales27 como:
- El índice de juventud de la población activa: el cual relaciona las mitades más
jóvenes (15-39 años) con las más viejas (40-64 años) y da una idea del grado de
envejecimiento de ese grupo colectivo.
- Índice de renovación de la población activa: relaciona el tamaño de los grupos en
edad de incorporarse a la actividad productiva o laboral, con aquellos en los que se
produce la salida. En otras palabras, trata de medir la capacidad de la población para
reemplazar a los individuos que se van jubilando.
- Índice de longevidad: este indicador muestra específicamente el fenómeno de
envejecimiento poblacional, y permite medir la composición del grupo de los viejos.
- Índice de maternidad: es un cociente que relaciona la población que no ha cumplido
aún los 5 años de edad, con la población femenina en edad fértil.
- Índice de reemplazo escolar: es útil en elaborar estimaciones acerca del aumento o
disminución de las necesidades de plazas escolares en un periodo futuro, determinado
por la amplitud de los grupos que se relacionen.
- Índice de tendencia: mide la dinámica demográfica, relaciona la población menor de
4 años con la población de 5 a 9 años.
- Índice de potencialidad: relaciona las dos mitades de la población femenina
teóricamente más fecunda: 20-34 años y 35-49 años.
- Edad media: es el promedio aritmético de los individuos que conforman una población.
En caso de trabajarse con grupos de edad, se hará necesario calcular una media
ponderada.
- Edad mediana: es la que mide una población en dos mitades iguales.
Principales indicadores de la composición por edad en América
Latina
Tabla 9
Características de la población por edad: indicadores
Países
Proporción
Proporción Proporción de
de menores
adultos
de entre
de
mayores
15 y 64 años
15 años
Relación de
dependencia
((0-14 + >65)/
(15-64))
Índice de
Índice de
dependencia dependencia de
adultos mayores
de niños
(<14/15-64)
(>65/15-64)
Ecuador
Colombia
Bolivia
Uruguay
Chile
Paraguay
Perú
Argentina
América Latina
36,45
30,82
41,39
24,79
27,8
39,53
37,28
30,31
31,9
58,29
62,87
55,68
62,32
65,04
57
59,49
62,46
62,63
5,26
6,31
2,93
12,89
7,17
3,47
3,23
7,23
5,46
71,57
59,07
79,6
60,47
53,76
75,45
68,09
60,09
59,66
62,53
49,03
74,34
39,78
42,74
69,35
62,66
48,52
50,94
9,03
10,04
5,26
20,69
11,02
6,1
5,42
11,57
8,72
Francia
España
19,54
16,63
67,22
70,86
13,24
12,51
48,76
41,12
29,07
23,47
19,7
17,65
27
Ibíd., pp. 230-231
76
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Tabla 9 (conclusión)
Características de la población por edad: indicadores
Países
Índice de
masculinidad
(H/M*100)
Ecuador
Colombia
Bolivia
Uruguay
Chile
Paraguay
Perú
Argentina
América Latina
Francia
España
´
Índice de
Índice de
renovación
Índice de Índice de
Índice de
de la
juventud o de
longe- maternidad
tendencia
población
población
vidad
(0-4/
activa
(0-4/5-9)
activa
muj15-49)
(>75/
(15-39/40-64)
(20-29/
55-64)
>65)
Índice de
potencialidad
(muj20-34/
muj35-49)
Edad
media
98,05
96,48
99,07
94,22
97,98
101,73
101,24
96,06
98,41
216,31
177,61
235,44
142,09
166,06
241,85
225,78
158,14
210,57
334,25
271,05
360,44
176,53
225,98
396,01
343,38
210
319,29
46,08
37,82
28,71
40,52
37,02
34,32
32,66
38,8
35,82
42,22
37,01
58,84
34,99
32,39
57,05
46,19
37,75
40,69
98,15
95,85
106,35
101,81
89,28
106,19
101,77
99,11
103,01
150,37
121,99
161,93
117,79
111,36
147,14
155,45
127,75
142,29
27,86
29,11
24,64
34,52
30,88
24,23
26,48
31,77
27,81
95,23
96,06
100,1
130,37
106,79
164,51
51,73
43,42
26,16
18,15
97,95
100,89
89,05
110,43
39,8
39,91
Fuente: Censos de población de distintos países. Curso de Población INDEC-JICA 2006. U.S. Census Bureau, Internacional Database
Francia 2007, España 2001.
Con base en las cifras de los cuadros, se observa:
- El índice de masculinidad, que mide la relación entre hombres y mujeres, para
Paraguay y Perú se encuentra por encima de 100, lo que significa que por cada cien
mujeres hay 101,73 y 101,24 hombres, respectivamente. El más bajo índice de
masculinidad lo presenta Uruguay con 94,22.
- El índice de juventud, que relaciona los jóvenes de 15-39 años con los adultos de
40-64 años, registra rangos bastante amplios. Da una idea del envejecimiento de la
sociedad. Uruguay, Argentina y Chile poseen los niveles más bajos. Por su parte,
Paraguay posee el más alto índice junto a Bolivia.
- El índice de longevidad, que mide el grupo de los viejos mayores de 75 años, con
relación a los mayores de 65 años, muestra de manera específica a Uruguay y
Argentina con los mayores índices. Por su parte, Francia en 2006 rompe el récord
con 51,73.
- El índice de tendencia, el cual relaciona la población de 0-4 años con la población de
5-9 años, significa que para valores menores de 100 se genera un descenso en la
natalidad, menor crecimiento demográfico y, por ende, envejecimiento. Son los casos
de Chile y Colombia.
- La edad media mide el promedio por grupo de edades. El índice más bajo se ubica
en Paraguay con 24,23, lo que equivaldría a decir que es una población más joven,
mientras que el promedio más alto está en Uruguay con 34,52, por consiguiente, un
promedio de población más vieja. América Latina se ubica en 27,81.
- Respecto a las proporciones por edad, que es la forma como se distribuye la población
por edades, se encuentra que los menores de 15 años son mayoría en Bolivia y
minoría en Uruguay y Chile. El caso de Francia es bien particular ya que sólo llegan
77
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
al 19,54%. Respecto a la población de 15 a 64 años, es la mayoría en Chile, mientras
que en Bolivia es la menor. Y finalmente, la población de adultos mayores o población
de los más viejos es mayoría en Uruguay (12,89%) y es minoría en Bolivia (2,93%).
Es de resaltar la situación de Francia, en Europa, la cual supera a los países de la
tabla con el 13,24%.
- Por su parte, existen tres índices de dependencia: el potencial o relación de
dependencia, que es más alto en Bolivia con 79,60 y bastante menor en Chile con
53,76. El de niños, que presenta casi igual comportamiento que el anterior, pero
esta vez el más bajo es Uruguay con 39,78, mientras que el más alto es el de Bolivia
con 74,34. Y el de adultos mayores, que es elevado en Uruguay con 20,69, y bastante
bajo en Bolivia con 5,26. Francia presenta una alta tasa de dependencia de viejos
con 19,70.
Composición por edad y sexo
Para el estudio de la estructura de edad y sexo se hace necesario el uso de un instrumento
gráfico de fácil elaboración, el cual contiene una gran expresividad para explicar muchos
aspectos referentes a las características y al comportamiento de la población a lo largo
del tiempo. Para el caso en mención se utiliza la pirámide de edades, que es el elemento
de análisis más difundido y utilizado para tener una interpretación. Para poder leer las
pirámides correctamente, y al conocer los aspectos primordiales del gráfico, se hace
necesario considerar los factores demográficos que evolucionan a lo largo del tiempo y
los cuales han ido determinando directamente los valores que se presentan para cada
uno de los grupos de edades.
El tamaño de cada grupo (la longitud de la barra que le representa) dependerá, en
primera instancia, de la natalidad en el momento de su nacimiento, que es entendido
más o menos como el tamaño inicial de la generación. Dicho número de individuos
pertenecientes a un grupo específico irá disminuyendo por la mortalidad registrada
dentro del mismo, lo que reduce la extensión de los brazos de la pirámide a medida
que ésta se eleva hacia la cúspide donde inevitablemente desaparecerán las
generaciones. Por lo tanto, para explicar una pirámide se hace imperativo conocer el
comportamiento que ha tenido la mortalidad en los diferentes grupos a lo largo del
periodo analizado. Finalmente, dada la dinámica de cualquier población, los grupos
pueden haber experimentado movimientos migratorios, los cuales han incidido en la
ampliación o disminución de dicha pirámide.
Existen diferentes formas que se originan en las pirámides. Es el caso de la silueta de las
pirámides de las poblaciones poco evolucionadas, éstas tienen forma cóncava. Se
caracterizan por una alta natalidad, formando un grupo de base muy grande pero
perdiéndolo rápidamente por la alta tasa de mortalidad. La pirámide de Bolivia en el año
2000, puede servir como ejemplo.
78
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Grupos de edad (años)
Gráfico 28
Bolivia. Siluetas por tipo de población
2000
Porcentajes
Fuente: CELADE (2004). Boletín Demográfico 73.
Pirámides como la de Chile presentan índices de masculinidad dispares. La población de 25 a
45 años es mayor que la de 20 a 24 años. Esta figura trata de formar una especie de cono.
Grupos de edad (años)
Gráfico 29
Chile. Siluetas por tipo de población
2000
Porcentajes
Fuente: CELADE (2004). Boletín Demográfico 73.
79
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Actualmente, las pirámides de las poblaciones avanzadas presentan bajas tasas de
natalidad, lo que produce una base cada vez más estrecha y, debido también al aumento
de la esperanza de vida, los grupos de edades superiores tienden a permanecer paralelos
al eje. Se puede afirmar, con base en lo anterior, que a poblaciones con altas tasas de
natalidad le corresponden pirámides con bases anchas y adicionalmente el aumento de
la esperanza de vida redundará en un decrecimiento más lento del tamaño de las
generaciones.
En el caso de la pirámide de España en 2001, trata de formar una figura circular,
angostándose en la base y ensanchándose en la parte media, para luego volver a
estrecharse en la parte superior. La población de 15 a 49 años es la más ancha, lo cual
puede suponer una disminución o baja natalidad en las edades anteriores, una esperanza
de vida mayor, así como una posible menor tasa de mortalidad, que conlleva a tener un
porcentaje de viejos del 16,6%.
Grupos de edad (años)
Gráfico 30
España. Siluetas por tipo de población
2001
Porcentajes
Fuente: INE, España. 2001
La lectura de la forma de la pirámide permite agregar información sobre el futuro de las
poblaciones, así como de los diferentes grupos que la conforman, con el propósito de
realizar proyecciones en el comportamiento y en las necesidades de la población.
Principales indicadores de la composición por edad y sexo en
América Latina
Como se puede observar en los gráficos de las pirámides, Bolivia, Ecuador junto con
Paraguay y Perú, presentan las poblaciones menores de 19 años más amplias, lo que las
lleva a tener bases extensas, superiores al 6%. Esto significa una amplia población joven
así como niños y altos niveles de natalidad y fecundidad. De igual forma, la parte superior
de la pirámide presenta una población vieja reducida para estos países. A su vez, la
distribución de la población es casi uniforme para cada grupo de edad.
80
Estudios demográficos del DANE, revista ib
De otro lado, Uruguay, Argentina, Chile y Colombia presentan distribuciones muy parecidas
con unas bases más angostas, menores del 6%. Las partes medias son más anchas, y las
partes superiores más amplias, en especial Uruguay y Argentina, las dos con
aproximadamente el 2,0% cada una.
Grupos de edad (años)
Gráfico 31
Estructuras por edad y sexo de la población, según países
2000
Colombia
Porcentajes
Grupos de edad (años)
Bolivia
Porcentajes
81
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Gráfico 31 (continuación)
Estructuras por edad y sexo de la población, según países
2000
Grupos de edad (años)
Uruguay
Porcentajes
Grupos de edad (años)
Chile
Porcentajes
Fuente: CEADE (2004)
82
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Gráfico 31 (continuación)
Estructuras por edad y sexo de la población, según países
2000
Grupos de edad (años)
Paraguay
Porcentajes
Grupos de edad (años)
Perú
Porcentajes
83
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Gráfico 31 (conclusión)
Estructuras por edad y sexo de la población, según países
2000
Grupos de edad (años)
Argentina
Porcentajes
Fuente: CELADE (2004). Boletín Demográfico 73.
Grupos de edad (años)
Gráfico 32
Ecuador. Estructura por edad y sexo de la población
2001
Porcentajes
Fuente: INEC - ECUADOR. 2001
84
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Efecto de la dinámica demográfica
Las pirámides permiten observar el comportamiento pasado y presente de una población,
por lo que sirven como herramienta para realizar proyecciones hacia el futuro.
Adicionalmente de la evolución que pueda presentar la fecundidad, la mortalidad y los
flujos migratorios, el comportamiento de una población estará influenciado fuertemente
por su composición. Una generación y su tamaño se reflejarán en un periodo posterior
de la misma pirámide, afectada directamente por los efectos de la mortalidad y los
saldos migratorios que se hayan podido producir. Por lo tanto, hipotéticamente y teniendo
un saldo positivo, se puede afirmar que una población crecerá con el paso de los años.
Diagrama 3
Flujo de generaciones en el análisis dinámico de las pirámides
Fuente: Texto, Demografía, Análisis y Proyecciones
La transición demográfica
La transición demográfica es un modelo que hace referencia a la evolución de los
componentes principales de la dinámica poblacional (fecundidad y mortalidad) en el
largo plazo, pasando de altos valores (tasas) a niveles bajos, hasta alcanzar un equilibrio
poblacional, debido a que las tasas de mortalidad y natalidad se compensan.
Para mostrar cómo se desarrolla el fenómeno, se elaboró la Teoría de la transición
demográfica, que:
- Busca proporcionar un marco lógico para el movimiento de la población a través del
tiempo.
- Sostiene que tanto la fecundidad como la mortalidad de una población disminuirán de
altos a bajos niveles, como resultado de las políticas poblacionales y del grado de su
desarrollo económico y social.
85
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
- También señala que el descenso de la mortalidad precede de ordinario al descenso de
la fecundidad, lo que origina un crecimiento elevado de la población, en las primeras
fases del período de la transición.
Este proceso de evolución se ha venido presentando en todos los países del mundo, pero
a diferentes ritmos, lo cual implica que algunas naciones pasen por todas las etapas en
tiempo récord, mientras que otras se han tomado varias décadas en cada una de ellas.
Básicamente se han considerado 4 etapas:
- En la primera se observa una alta tasa de natalidad y de mortalidad, lo que implica poco
o ningún crecimiento de la población.
- La segunda presenta una alta tasa de natalidad y una tasa de mortalidad descendente;
por ende, una elevada tasa de crecimiento natural.
- La tercera muestra una tasa de natalidad decreciente y una tasa de mortalidad
relativamente baja, lo cual conduce a un crecimiento lento de la población.
- En la cuarta se presentan bajas tasas de natalidad y mortalidad con un crecimiento
poblacional muy lento (cercano a cero).
Colombia es uno de los países de América Latina y del mundo, que ha vivenciado más
aceleradamente este proceso, ya que sólo en aproximadamente cuatro décadas (desde
mediados de los años sesenta) logró pasar de tasas elevadas de natalidad a tasas bajas,
que se van acercando al nivel de muchos de los países más desarrollados; asimismo, ha
logrado descender la mortalidad a partir del siglo pasado en forma sostenida, y más
rápidamente en los últimos 20 años, especialmente en el caso de la mortalidad infantil
(de menores de un año).
A raíz de la explosión demográfica presentada en Colombia en la década de los años
sesenta, se implementaron campañas masivas de control de la natalidad –auspiciadas por
organismos internacionales– tendientes a disminuir la fecundidad y desacelerar el crecimiento
poblacional. Fueron tan efectivas estas campañas que la tasa total de fecundidad pasó de
7 hijos por mujer, a la actual de 2,4 hijos; por su parte, la mortalidad infantil descendió a la
mitad en los últimos 5 quinquenios, pasando de 41,0 a 19,0 por mil.
Sin embargo, simultáneamente se fueron dando en el país otras condiciones económicas,
sociales, culturales y tecnológicas que contribuyeron, en forma importante, al descenso
de los dos componentes del crecimiento, lo cual presenta como resultado una disminución
del 3,0% en el período 1960-1965, a poco más del 1,6% anual en el último período
(2000-2005).
Se espera finalmente –al observar las tendencias intercensales– que la tasa de crecimiento
continúe descendiendo (sin estabilizarse totalmente), hasta alcanzar en 2050 el 0,5%.
Según publicaciones del CELADE, la transición demográfica en América Latina se encuentra
en un periodo de evolución. Ha disminuido rápidamente la fecundidad, por presentarse
cambios sustanciales en la mortalidad desde la década de los años cuarenta y cincuenta.
Para comprender cómo se lleva a cabo la transición en América Latina, se ha adoptado,
por los países, la tipología elaborada por el CELADE (1992), la cual indica las etapas de la
86
Estudios demográficos del DANE, revista ib
transición demográfica en la que se encuentran los países. En esta metodología se toman
como criterios de clasificación las tasas brutas de natalidad y mortalidad, ya que estas
variables son las que determinan el crecimiento natural de la población y su estructura
por tipo de edad.
Según el CELADE, existen cuatro grupos de transiciones utilizadas en América Latina:
1. Transición incipiente (etapa 1): países con alta natalidad y mortalidad, con un crecimiento
natural moderado, del orden del 2,5%. Aquí se encuentran países como Bolivia y Haití
que, por su elevada fecundidad, tienen una estructura por edades muy joven y una
alta relación de dependencia.
2. Transición moderada (etapa 2): países de alta natalidad, pero cuya mortalidad ya
puede calificarse de moderada, por este motivo su crecimiento natural es todavía
elevado, cercano al 3,0%. Se encuentran entre ellos países como El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Paraguay. El descenso de la mortalidad, sobre todo durante el
primer año de vida, se ha traducido en un rejuvenecimiento de la estructura por
edades, lo que también lleva a una elevada relación de dependencia.
3. En plena transición (etapa 3): países con natalidad moderada y mortalidad moderada
o baja, lo que determina un crecimiento natural moderado cercano al 2,0%. Aquí se
encuentran países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú,
República Dominicana y Venezuela y países del Caribe como Guyana, Surinam y Trinidad
y Tobago. Como el descenso de la fecundidad es reciente, la estructura por edades
se mantiene todavía relativamente joven, aun cuando ya ha disminuido la relación
de dependencia.
4. Transición avanzada (etapa 4): países con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo
que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del 1%. Los países de este
grupo son: Argentina, Chile, Cuba y Uruguay, y en el Caribe, Bahamas, Barbados,
Guadalupe, Jamaica, Martinica y Puerto Rico. Entre éstos se pueden distinguir dos
subgrupos: los que han tenido fecundidad y mortalidad bajas por un largo período
(Argentina, Uruguay y, en menor medida, Cuba) y que, por lo tanto, tienen un
crecimiento y una estructura de edades similares a los de países desarrollados, y
los que, si bien recientemente han alcanzado tasas muy bajas de fecundidad y
mortalidad, tienen aún tasas de crecimiento más elevadas debido a su población
relativamente joven.
A cada grupo de transición le corresponde un patrón por estructura de edad. Los países
de los grupos I y II tienen una estructura por edades joven, con una proporción superior
al 50% por debajo de los 15 años; los países del grupo III tienen una estructura que
podría denominarse en transición, con proporciones que van del 32% al 36% de la
población por debajo de los 15 años. Finalmente, los países del grupo IV se caracterizan
ya por una estructura por edades madura, con menos del 30% de su población en el
grupo de edades menores. A diferencia de países europeos en la región no aparecen
aún países con poblaciones calificadas como envejecidas, como el caso de Alemania,
Italia, Inglaterra, Japón y Suecia, quienes tienen una población menor de 15 años por
abajo del 20%.
87
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Tabla 10
La transición demográfica en Latinoamérica y España
2006
Países
Haití
Bolivia
Guatemala
Paraguay
Honduras
El Salvador
Nicaragua
República Dominicana
Ecuador
Panamá
México
Colombia
Perú
Venezuela
Costa Rica
Brasil
Argentina
Chile
Uruguay
Cuba
España (2001)
Tasa de
natalidad
2006
36,44
26,40
29,88
29,10
28,24
26,61
24,51
23,22
22,29
21,74
20,69
20,91
20,48
18,71
18,32
16,56
16,73
15,23
13,91
11,89
10,70
Tasa de
mortalidad
2005
12,34
8,50
5,30
4,53
5,25
5,85
4,49
5,73
4,24
5,28
4,73
5,86
6,26
4,90
4,33
6,15
7,56
5,76
9,06
7,19
8,70
Tasa de
crecimiento
natural
2,41
1,79
2,46
2,46
2,30
2,08
2,00
1,75
1,81
1,65
1,60
1,51
1,42
1,38
1,40
1,04
0,92
0,95
0,49
0,47
0,20
Transición demográfica
Transición incipiente (E1)
Transición incipiente (E1)
Transición moderada (E2)
Transición moderada (E2)
Transición moderada (E2)
Transición moderada (E2)
Transición moderada (E2)
Plena transición (E3)
Plena transición (E3)
Plena transición (E3)
Plena transición (E3)
Plena transición (E3)
Plena transición (E3)
Plena transición (E3)
Plena transición (E3)
Plena transición (E3)
Transición avanzada (E4)
Transición avanzada (E4)
Transición avanzada (E4)
Transición avanzada (E4)
Transición avanzada (E4)
Fuente: Censos de Población, de distintos países. Curso de Población INDEC-JICA. 2006. U.S. Census
Bureau, Internacional Database
España 2001
6. URBANIZACIÓN y DISTRIBUCIÓN28
El concepto de urbanización se define como el aumento en la proporción de la población
que habita las zonas o perímetros urbanos, convirtiéndose en un proceso por el cual las
personas se desplazan a las ciudades o a otras zonas densamente pobladas.
El concepto de urbano se refiere a las ciudades, pueblos, y otras áreas con una alta
densidad de población. Las cifras mínimas que se toman para calificar una población
como urbana varían en los diferentes países. En Dinamarca, se consideran áreas urbanas
con 200 personas; en Australia, Irlanda y Canadá entre 1 000 y 2 000; Jamaica, México
y Estados Unidos entre 2 000 y 3 000, Grecia y España 10 000 y, finalmente Japón, con
un mínimo de 30 000.
Las áreas metropolitanas constituyen grandes concentraciones de población superiores a
50 000 habitantes, teniendo una ciudad importante como centro focal. Estas áreas a su
vez están constituidas por municipios o zonas anexas, las cuales están integradas social
y económicamente a la ciudad principal.
- Porcentaje urbano
Es la población que vive en las áreas urbanas como porcentaje de la población total de
un país. Para Colombia la población urbana en 2005 es del 75%.
28
HAVET, Arthur; KANE, Thomas E. op. cit., pp. 41-43
88
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Porcentaje urbano =
Población en zonas urbanas
Población Total
Porcentaje urbano Colombia =
*
31 566 276
* 100
* 100 = 75,00*
42 090 502*
La población de 42 090 502 habitantes de Colombia para 2005 corresponde a población
compensada, por omisiones por cobertura geográfica y contingencia de transferencia.
- Densidad de población
Expresa el número de personas que viven en un área determinada de superficie
(generalmente por km2). Para Colombia, en el año 2005 la densidad de población es de
36,86 habitantes/km2.
Densidad de población =
Población total
Superficie total
Densidad de población Colombia =
42 090 502
= 36,86
1 141 748
7.
7. ECUACIÓN
ECUACIÓN COMPENSADORA
COMPENSADORA29
Se puede afirmar que el crecimiento de una población tiene una dinámica propia. Dicha
dinámica se compone de una población inicial, se le suman los nacimientos, se le restan
las defunciones, se le suman los inmigrantes y se le restan los emigrantes. Esta expresión
es conocida como la ecuación fundamental o compensadora.
Está representada por la siguiente fórmula:
P = P + (N − D )+ (I − E )
2
1
Donde:
P2
P1
N
D
I
E
representa
representa
representa
representa
representa
representa
la población en un período posterior
en la fecha inicial o anterior
los nacimientos
las defunciones
la inmigración
la emigración
Un ejemplo de cómo funciona la ecuación fundamental o compensadora se representa
en el diagrama 4.
29
Ibíd., pp. 44-46.
89
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Diagrama 4
Movimiento continuo de una población
Dentro de la ecuación compensadora se pueden desagregar otras fórmulas:
Aumento natural: es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones de una
población en un período determinado.
AN = Nacimientos − Defuncione s
En Colombia, para el año 2005, el aumento natural es:
AN = 871.933 − 220.742 = 651.190
Tasa de aumento natural: es el ritmo al que la población aumenta o disminuye durante
un determinado periodo de tiempo, debido a la evolución de los nacimientos, restando
las defunciones, esto expresado como porcentaje de la población base.
En Colombia, para el año 2005, la tasa de aumento natural es:
Tan =
Tan =
90
Nacimientos − Defunciones
Población
871 .933 − 220 .742
42.090.501
∗ 100
∗ 100 = 1,55
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Otras fórmulas para determinar el crecimiento de la población:
Tasa de crecimiento: es la tasa de variación de cómo aumenta o disminuye una
población en un año determinado, a causa del aumento natural y de la migración neta,
expresada como porcentaje de la población. Esta tasa toma todos los componentes que
interactúan en el cambio de la población como nacimientos, defunciones y migración.
tc =
Nacimientos - Defunciones +- Migraciones
Población
Para Colombia en 2005 la tasa de crecimiento es:
tc =
871 933 - 220 742 - 152 269
* 100 = 1,18
42 090 501
Esta tasa de crecimiento también puede calcularse a través de la suma de la tasa de
aumento natural y la tasa de inmigración neta.
tc = 1,55+ (-0,37) = 1,18
Se debe tener en cuenta que las tasas de crecimiento y natalidad fluctúan a través del
tiempo. Si la tasa de crecimiento desciende, no se debe interpretar como una disminución,
pues probablemente puede haber crecimiento pero a un ritmo más lento. Si la tasa es
negativa, quiere decir que la población está descendiendo o se está perdiendo. Hoy en
día muchos países tienen tasas de crecimiento positivo, debido a la natalidad propia del
país así como al aumento de población por la inmigración.
Tasas de crecimiento en América Latina y el Mundo
En América Latina se observan países con altas tasas de crecimiento poblacional superiores
al 2%, como es el caso de Paraguay (2,45), Haití (2,30), Guatemala (2,27) y Honduras
(2,16); esto concuerda con que tales países posean las tasas más altas de natalidad en
la región. De otro lado, entre los países con tasas por debajo del 1% se encuentran
Argentina (0,96), Chile (0,94), Uruguay (0,46) y Cuba (0,31). Colombia (1,18) se sitúa
en medio de Perú con 1,32 y México con 1,16.
Las tasas de crecimiento más altas del mundo se observan en los países africanos; estos
países poseen crecimientos superiores al 2,30, encabezados por Liberia (4,91), Uganda
(3,37) y Etiopía (2,31). En el otro extremo, con las tasas negativas más altas, se encuentran
Bulgaria (-0,86), Estonia (-0,64), Ucrania (-0,60), países vecinos y antiguos miembros
de la Unión Soviética, hoy perteneciente a Europa Oriental. Se destacan igualmente, con
tasas negativas, dos potencias como Rusia (-0,37) y Alemania (-0,02). Países importantes
en el ámbito mundial como Japón, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, China, India e
Italia, crecen a tasas entre 0,0 y 1,40.
Según datos de la oficina de Censos de Estados Unidos, la población mundial creció en
2006 a una tasa estimada de 1,14.
91
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Gráfico 33
Tasas de crecimiento de la población en América Latina
2006
Fuente: U.S. Census Bureau, International Database
Gráfico 34
Tasas de crecimiento de la población de algunos países del mundo
2006
Fuente: U.S. Census Bureau, International Database
92
Estudios demográficos del DANE, revista ib
8. CONCILIACIÓN CENSAL
Es un método científico que permite, a través de la utilización de las tendencias
demográficas (fecundidad, mortalidad y migraciones) obtenidas en el último censo,
identificar una población teórica o población base, que comparada con la población censal,
establece los diferenciales no censados.
La conciliación censal tiene como objetivo lo siguiente30:
- Evaluar el grado de cobertura de cada uno de los censos de población.
- Corregir las distribuciones por sexo y edad de los censos, en lo que se refiere a falta de
cobertura, omisiones diferenciales y mala declaración de la edad.
- Compatibilizar la dinámica demográfica de dos o más períodos intercensales, buscando
la coherencia de los censos corregidos con las estimaciones de la mortalidad, la
fecundidad y la migración, con base en toda la información demográfica disponible.
- Establecer una población base para la proyección de población. Dicha población base
debería ser, en lo posible, la del último censo o la de aquel que sea aceptado como el de
mejor calidad.
Las estadísticas de población son recolectadas generalmente a través de censos de
población, registros vitales y por encuestas o empadronamiento. No obstante, se debe
tener en cuenta que muchos de estos procesos pueden adolecer de una fidelidad completa,
dado que para el encuestado es fácil dar una respuesta diferente como en el caso de la
edad, redondear las cifras de edad a múltiplos de cinco, etc., lo cual conlleva a distorsiones
en los cálculos.
Con la ayuda de las estadísticas vitales y de estimaciones indirectas, se pueden fijar los
niveles y tendencias históricas de la mortalidad, fecundidad y migración para cada uno
de los períodos intercensales que deban considerarse. Por otra parte, conviene dejar en
claro que a través de la conciliación no se llegará a la verdad absoluta o total, sino que se
trata de lograr un diagnóstico en donde todos los elementos que intervienen en la
determinación de un resultado sean compatibles en sí mismos y entre todos ellos. Se
debe, en el proceso de conciliación, respetar al máximo la información básica y original
disponible, de acuerdo con el denominado principio de rehabilitación, y nunca desechar
información a primera vista, por absurda que parezca.
Es primordial resaltar que la calidad de la conciliación censal va a ser el insumo principal
para la población base de las proyecciones de población. Debido a las deficiencias que
pueden tener los datos tradicionales de censos y estadísticas vitales, ha sido necesario
desarrollar otras técnicas para obtener indirectamente los niveles y las tendencias de la
mortalidad, la fecundidad y la migración en los países en desarrollo. Estos métodos son
de suma importancia en los procesos de evaluación y conciliación de los censos, así
como en la determinación de la población base.
Otro de los más importantes objetivos de la conciliación censal es conciliar las tendencias
demográficas registradas en el último censo de población, con los resultados obtenidos
en los censos anteriores.
30
RINCÓN MESA, Manuel. Conciliación censal y determinación de la población base. En: Métodos para proyecciones demográficas. Primera edición. Trejos Hermanos Sucesores, S.A., San
José de Costa Rica. 1984.
93
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Para el caso de Colombia, algunas de las utilizaciones que la conciliación censal prestó,
fueron las siguientes:
- Determinar los diferenciales por rangos de edad de la población no censada.
- Determinar las tendencias de las fuerzas demográficas, fecundidad, mortalidad y
migraciones.
- Evaluar las proyecciones, al poderse determinar con precisión los desfases de los
modelos de proyecciones de población vigentes hasta el último censo. Estos procesos
permiten determinar las brechas o diferencias que se pueden presentar.
- Fue útil en la definición de la tasa de crecimiento de población del período conciliado
a través de la ecuación compensadora.
Diagrama 5
Metodología para la conciliación demográfica
9.
9. PROYECCIONES
PROYECCIONES
Las proyecciones tienen como propósito analizar la dinámica demográfica de la población
y considerar su futura perspectiva, con el fin de apoyar el proceso de planificación del
país. Proporcionan datos sobre el tamaño de los diferentes grupos de población y sus
características de edad, sexo, natalidad, mortalidad, movilidad y distribución en el espacio
nacional. Permiten anticiparse para ver lo que será una población en un periodo futuro
mediante la aplicación de una serie de cálculos, con base en unas hipótesis formuladas
con anterioridad.
Para el cálculo se requiere de una población inicial o de partida, que será proyectada al
futuro. El año al cual se proyecta la población se denomina horizonte. El intervalo entre
los años inicial y final se denomina periodo de proyección. Casi en forma general, el
94
Estudios demográficos del DANE, revista ib
periodo de partida corresponde al del último censo de población; éste contiene la estructura
y características de la población que se desea proyectar.
Existen fórmulas poco utilizadas actualmente para calcular dichas proyecciones tales
como:
Tasa de crecimiento anual acumulada:
P
t +a =
t
a
P ∗ (1 + r )
Tasa de crecimiento instantáneo:
P
t +a =
P
t ∗ e r t *a
Entre los principales requisitos para elaborar proyecciones se pueden enumerar:
- Tener población por edad y sexo en el momento de partida
- Determinar el periodo de proyección
- Realizar análisis retrospectivo de los más importantes indicadores demográficos
(población, fecundidad, mortalidad, natalidad, migraciones, etc.)
- Realizar análisis sobre países con ventajas en estudios poblacionales
- Elegir el método de proyección
- Emitir hipótesis de evolución en el tiempo de la fecundidad, mortalidad y migraciones
- Traducir la hipótesis a la formulación matemática
- Realizar los cálculos, comprobarlos y analizarlos.
Tipos de métodos de proyección
- Métodos de extrapolación
Este método de proyección estima el crecimiento de la población independientemente de
la evolución de cada uno de los componentes de la demografía (defunciones, nacimientos,
migraciones), para esto se utiliza la tasa de crecimiento anual. A pesar de ser un método
sencillo ha sido abandonado debido a que se limita a una fórmula matemática, para
población total, sin ser desagregada por grupos de edad. De igual manera, se utiliza en
este método el cálculo denominado función logística, el cual introduce un límite al
crecimiento de la población. Dado que estos métodos se constituyen en simples
procedimientos mecánicos, y ya que no tienen en cuenta la evolución de los fenómenos
demográficos, pueden llegar a producir resultados erróneos, haciéndose necesario utilizar
métodos más completos.
- Métodos por componentes
Es el método más utilizado actualmente. Este método de proyección estima el crecimiento
aritmético de la población no como un resultado simple matemático, sino que tiene en
cuenta la dinámica de los fenómenos demográficos que componen la población
(nacimientos, defunciones y migraciones).
95
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Considerando que este método es el más común, hoy en día en casi todos los países, se
hace necesario contar con una serie de requisitos:
- Definida la población de referencia, determinar la finalidad de las proyecciones y el
periodo de proyección (anual, quinquenal).
- Asegurar que existen datos relativos a la población que se quiere proyectar y que
cubran un periodo lo suficientemente largo.
- Recopilar información de países o regiones con estudios más avanzados, con el fin de
compararlas, hallando posibles relaciones de comportamiento.
- Se deben crear hipótesis de evolución futura de la mortalidad, fecundidad y migraciones
- Traducir las hipótesis en modelos de cálculo.
- Elaborar los cálculos, controlar los resultados que van apareciendo y analizarlos.
Estos elementos son necesarios para proyectar la población inicial, los supervivientes, la
mortalidad, los nacimientos, la fecundidad, los emigrantes, proyecciones de áreas, de
poblaciones específicas y de hogares.
Métodos de proyecciones en América Latina
Existen varios métodos para la realización de proyecciones de población. El Centro
Latinoamericano de Demografía (CELADE) 31, organismo de las Naciones Unidas,
recomienda utilizar el método de los componentes. Por países, se registran las siguientes
experiencias para la región:
- Las proyecciones de Perú, a partir del censo 2005, fueron hechas para la población
total del país (urbana y rural), para cada región y para cada departamento. Dichas
proyecciones tienen un horizonte de tiempo en el año 2020. Las proyecciones de
población realizadas para Perú se han hecho con dos programas de computación, el
programa RUP (Rural Urban Projections) y el RUPAGG (Aggregation Of Rup Projections),
ambos han sido desarrollados por la Oficina del Censo de EEUU y actualizados y
mejorados a través del tiempo, principalmente tomando ventajas del desarrollo del
software de Microsoft. El programa RUP realiza la proyección de la población y el
programa RUPAGG hace cualquier tipo de agregación (o desagregación) de los
programas RUP.
El programa RUP proyecta la población para cada uno de los años del período de
proyección por edades simples, aunque pueden ingresarse datos por grupos quinquenales
de edad. El programa RUPAGG fue usado con el fin de obtener la proyección para el
total del Perú, el área urbana, el área rural, las regiones geográficas de la Costa, la
Sierra y la Selva con sus poblaciones urbanas y rurales, y para Lima Metropolitana,
utilizando los programas RUP de cada uno de los departamentos correspondientes
dentro de cada región. El período de la proyección de las poblaciones departamentales,
regionales y urbana-rural es de sólo 15 años, desde 2005 hasta 2020.
31
Las proyecciones de población urbana y rural, por sexo y grupos quinquenales de edad para el período 1970-2025 para América Latina publicadas en el boletín número 76 de julio de 2005,
fueron elaboradas directamente por el CELADE, excepto las correspondientes a Bolivia y Ecuador, de las que se encargaron instituciones nacionales, con la asesoría del CELADE.
96
Estudios demográficos del DANE, revista ib
A continuación se mencionan las características demográficas que se obtienen de cada
una de las proyecciones de población hechas, y de cada una de las agrupaciones hechas
para este proyecto, o agrupaciones regionales que se hagan en el futuro.
· La distribución de la población por sexo y tipo de edades (simples y cualquier tipo de
grupos de edad) para cada uno de los años de 2005 a 2020.
· Índices de mortalidad (tablas de mortalidad, tasas de mortalidad específicas por edad
(quinquenales), mortalidad infantil, defunciones por sexo y edad) para cada año del
período de la proyección.
· Índices de fecundidad (tasas de fecundidad específicas por edad, tasa global de
fecundidad, nacimientos por edad de la madre) para cada año de la proyección.
· Migración interna e internacional (tasas migratorias y/o número de emigrantes por
sexo y edad) para todos los años de la proyección.
Finalmente, debe recordarse que la metodología que utiliza el programa RUP es similar
a un gráfico de Lexis de edades simples en el cual, para ir estimando las cohortes
correspondientes a través del tiempo, se tienen en cuenta defunciones, nacimientos y
emigrantes, así como factores de separación en cada edad.
- En Argentina las proyecciones fueron realizadas tomando en consideración los resultados
definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2001; el análisis
de cobertura y la conciliación censal efectuada sobre la base de información proveniente
de censos anteriores y de los hechos vitales registrados durante la década de 1990. El
Censo 2001 suministró, asimismo, información respecto a las características
demográficas de la población extranjera censada en el país y de los emigrantes
internacionales del período 1996-2001. Además, se contó con datos acerca de los
argentinos residentes en el exterior que fueron censados en los países de residencia,
a partir de la consulta al programa IMILA (CELADE).
Las proyecciones por sexo y edad fueron elaboradas mediante el método de los
componentes, en cuya aplicación se distinguen dos grandes etapas: la evaluación y
ajuste de la información básica y la proyección propiamente dicha.
La segunda etapa consistió en la formulación de hipótesis de evolución futura de la
mortalidad, fecundidad y migración internacional, esto es, la proyección independiente
de cada uno de los tres componentes del cambio demográfico. La proyección
propiamente dicha de la población por sexo y grupos quinquenales de edad. La
población base o inicial, referida al 30 de junio de 2000, se obtuvo mediante el análisis
de cobertura del Censo 2001 y la conciliación censal.
- Para Uruguay se llevaron a cabo proyecciones de población para el total del país y de
las áreas urbanas y rurales, desagregadas por sexo y edad (grupos quinquenales y
edades simples), para el período 1996-2025. De igual forma, se hicieron proyecciones
de la población de cada departamento, total, urbana y rural por sexo y edad (grupos
quinquenales y edades simples) para el período 1996-2025. Asimismo, se elaboraron
proyecciones de la población cubierta por la Encuesta Continua de Hogares desagregada
por departamento, sexo y grupos de edades.
97
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
El instrumento de proyecciones utilizado ha sido el programa RUP, desarrollado por la
oficina de Censos de los Estados Unidos de Norte América. El mismo ofrece la ventaja
de proyectar la población por edades individuales y para años calendarios simples, lo
cual permite el uso de estadísticas vitales anuales, tanto para los años en que las
mismas están disponibles al momento de realizar la proyección, como para los posteriores,
en la medida que se vayan obteniendo datos actualizados de los registros.
Este programa también permite, a través de la versión RUPAGG, agrupar proyecciones
de subáreas a efectos de obtener proyecciones de regiones de un país que puedan
adaptarse a las necesidades de los usuarios.
- En Ecuador, en octubre de 1995, el CELADE introdujo pequeñas modificaciones en la
fecundidad así como en la mortalidad infantil a partir del año 2002 para ajustarse a los
criterios de la División de Población de las Naciones Unidas. Fuentes de información
más recientes: censo de población de 1990 y estadísticas vitales hasta 1995.
- Para Colombia las proyecciones de población, en este momento, se encuentran en
proceso de elaboración, el método utilizado es el de componentes. Tiene como fase
preliminar la conciliación censal a través de la cual se determinará la población base de
las proyecciones y las omisiones censales en la evaluación del Censo General 2005. El
método de componentes (estudio de las tres fuerzas demográficas: natalidad-fecundidad,
mortalidad, migraciones) se utilizará para el nivel nacional, departamental y principales
capitales, obteniendo población por edad y sexo para estos niveles geográficos. Para
los municipios o áreas menores se aplicará un método a través de variables sintomáticas
que permita obtener proyecciones a nivel total y por área geográfica (cabecera, resto).
98
Estudios demográficos del DANE, revista ib
B
B
IBLIOGRAFÍA
IBLIOGRAFÍA
Fuentes bibliográficas
BIBLIOGRAFÍA
ABELLAN, Antonio. La Población del Mundo. Madrid: Síntesis, 1997.
CANDANE, Revista Planib, Centro Andino de Altos Estudios. Nro. 1 de 2006.
INDEC, JICA. IV Curso Regional Sobre Estadísticas de Población. Buenos Aires, 2006.
GONZÁLEZ, Alejandro. Conceptos y Técnicas Básicas de Análisis Demográfico. Universidad
Externado de Colombia, Bogotá, 1998.
HAVET, Arthur y KANE, Thomas E. Guía Rápida de Población. Washington: Population
Reference Bureau, Segunda Edición, 1991.
ORTEGA, Antonio. Tablas de Mortalidad. San José de Costa Rica: CELADE, 1987.
ROJAS MORALES, Ernesto. Memoria Técnica del Censo General de Colombia. DANE,
Bogotá, 2005.
ROJAS MORALES, Ernesto. Revista Planib. Algunas reflexiones sobre el Censo 2005 en
Colombia. DANE, Bogotá
RINCÓN MESA, Manuel. Conciliación censal y determinación de la población base En:
Métodos para proyecciones demográficas . 1ed. Trejos Hermanos Sucesores, S.A., San
José, 1984
VINUESA, Julio y otros. Demografía: Análisis y Proyecciones. Madrid. Síntesis, 1997.
WELTI, Carlos. Demografía 1. México. Ediciones Buena Tinta S.A, 1997.
Fuentes Estadísticas
CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina 2006. [en línea]. Internet: <http://
websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2006/esp/index.asp>. Consulta, 30 de marzo
de 2007.
99
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
CEPAL, ECLAC, Migración Internacional. Abril de 2006. [en línea]. Internet: <http://
www.eclac.org/celade/migracion>. Consulta, 30 de marzo de 2007.
CIA, The World Factbook. 2005, 2006. [en línea]. Internet: <https://www.cia.gov/cia/
publications/factbook/rankorder/2054rank.html>. Consulta, 30 de marzo de 2007.
Instituto Nacional de Estadística INE , Censo de Población y Vivienda 2001. [en línea].
Internet: <http://www.ine.es/inebase/cgi/um>. Consulta, 30 de marzo de 2007.
Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC . Censo 2001. [en línea]. Internet:
<www.indec.mecon.ar/censo2001s2>. Consulta, 30 de marzo de 2007.
Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC . Sistema Integrado de Consultas a los
Censos Nacionales. [en línea]. Internet: <http://www.inec.gov. ec /default.asp>. Consulta,
30 de marzo de 2007.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática INEGI . II Conteo de Población
y Vivienda 2005. [en línea]. Internet: <http://www.inegi.gob.mx /inegi/default.aspx>.
Consulta, 30 de marzo de 2007.
International Monetary Fund, World Economic Outlook Database. September 2006. [en
línea]. Internet: <http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2006/02/data/weorept>.
Consulta, 30 de marzo de 2007.
Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Guía Metodológica 1,
Elementos poblacionales básicos para la Planeación, 2004. [en línea]. Internet: <http://
www.camacol.org.co/htm/documentos_docpres>. Consulta, 30 de marzo de 2007.
Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005. [en línea]. Internet: <http://
www.profamilia.org.co >. Consulta, 30 de marzo de 2007.
US Census Bureau, IDB Population Pyramids. [en línea]. Internet: <http://
www.census.gov/ipc/www/idbpyr.html>. Consulta, 30 de marzo de 2007.
United Nations, World Population Prospects, The 2006 Revision Population Database. [en
línea]. Internet:< http://esa.un.org/unpp/>. Consulta, 30 de marzo de 2007.
World Health Organization, Life Tables for WHO Member States. [en línea]. Internet:
<http://www3.who.int/whosis/life/life_tables/life_tables>. Consulta, 30 de marzo de 2007.
100
Estudios demográficos del DANE, revista ib
A
NEXO
NEXO
ANEXO
CONCEPTOS
CONCEPTOS Y
Y DEFINICIONES
DEFINICIONES32
Dimensiones temporales y demografía
Tiempo cronológico o de calendario: se refiere al momento o periodo en que se hace la
observación demográfica.
Tiempo de duración: se refiere al tiempo transcurrido desde la experimentación por un
individuo de un evento - origen.
Tiempo como línea de vida: se refiere a la cohorte de pertenencia de un individuo.
Diagrama de Lexis
Es un cuadrante cartesiano en donde el eje de las abscisas representa el tiempo cronológico,
y las ordenadas, el tiempo como duración, lo que permite la ubicación correcta, en las
coordenadas temporales, de los acontecimientos demográficos y efectivos de una población.
La unidad de medida temporal en ambos ejes, para que haya homogeneidad, debe ser la
misma, las más utilizadas son las anuales y los quinquenios.
32
Este resumen de términos fue tomado del texto Demografía, Análisis y Proyecciones, publicado por Editorial Síntesis en 1997.
101
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Las líneas de vida
Representan las intersecciones entre los dos ejes, calendario y duración. Muestra los
elementos relevantes demográficos de un individuo o una población a lo largo de su
existencia, ilustrando cuándo comienza (nacimiento), qué otros eventos suceden a lo
largo de la vida y cuándo termina (muerte).
Se puede observar en la gráfica el ciclo completo de una línea de vida. Estos diferentes
periodos marcan sucesos relevantes en la vida de un ser humano. El punto 0 corresponde
al nacimiento; A, ingreso a la educación primaria, B, ingreso a la educación secundaria;
D, ingreso a la educación universitaria; F, matrimonio; I, jubilación, y W, muerte.
Fuente: texto, Demografía, Análisis y Proyecciones
Cohortes y generaciones
Es el conjunto de líneas de vida de una población que comparten la experiencia dentro
de un determinado lapso de un mismo suceso-origen; es muy similar a promoción. Por
ejemplo, la cohorte de graduados en economía del año 1995, o las cohortes de mujeres
que tuvieron su primer hijo en el quinquenio 1995-2000.
Las generaciones tienen como suceso-origen el nacimiento. Se habla entonces de la
generación de las personas nacidas en 1980. En este sentido, la edad y la fecha de
nacimiento son fundamentales.
Stocks y Flujos
Stocks: son recuentos de efectivos en un momento temporal concreto con corte transversal
en el devenir continuo de una población. Estos no registran fenómenos sino estructuras,
en una especie de fotografía o imagen estática de una población. El mejor stock es el
censo, que es el recuento de una población en una fecha determinada.
102
Estudios demográficos del DANE, revista ib
Flujos: son los fenómenos que influyen en una población y, por lo tanto, modifican su
tamaño, la estructura por edades, o la composición de dicha población, afectando por
consiguiente un periodo de tiempo determinado y no una fecha fija determinada. Entre
éstos se pueden mencionar los nacimientos, defunciones, migraciones.
Acontecimientos demográficos no renovables: sólo pueden ser experimentados una sola
vez en la vida (la muerte, el nacimiento para el hijo).
Acontecimientos demográficos renovables: pueden darse más de una vez en la vida
(matrimonio, paternidad, migración).
Acontecimientos demográficos ineludibles o fatales: experimentados por todo individuo
(la muerte).
Acontecimientos demográficos irreversibles: suceden por un cambio de estado sin
posibilidad de vuelta atrás o de regreso (muerte, nacimiento de primer hijo para la
madre, adquiere la condición de madre de por vida).
Tipos de análisis
Análisis longitudinal: sigue la evolución en el tiempo de un conjunto de líneas de vida o
cohortes y la incidencia de los diferentes fenómenos que los afectan. Se fundamenta,
principalmente, en analizar cómo los sucesos demográficos se relacionan con el transcurso
de la vida de los individuos que forman una generación. Utiliza la observación retrospectiva,
así como la observación continua.
Análisis transversal: en este análisis prima la observación estática en un momento
determinado. Es su objetivo llevar a cabo la medición del fenómeno como un stock.
Análisis transversal y longitudinal de una población
Fuente: texto, Demografía, Análisis y Proyecciones
103
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Medición de los fenómenos y de las estructuras demográficas
Tasas: miden la frecuencia con la que en un determinado periodo de tiempo aparece un
suceso en la población. Tiene casi siempre un flujo en el numerador y un stock en el
denominador. Deben tener amplitud temporal anual. Hay tasa bruta, cuando el
denominador es el total de la población, y específicas, cuando se refiere a grupos específicos
de población.
Sucesos
Tasa bruta =
t,t+1
Población total
1-07-t
* 100
Probabilidades: miden el riesgo de una población a verse afectada por un suceso. Sólo
pueden calcularse para acontecimientos no renovables, en los que la ocurrencia del
suceso supone el abandono de la cohorte objeto de observación. Son base para el cálculo
de las tablas de vida.
g
qx
=
g Sx
gNx
Relaciones: resulta de relacionar o conectar magnitudes de naturaleza diferente. Por lo
general en el numerador hay un flujo y en el denominador un stock.
g
rx =
g Sx
g N x +1
Proporciones: es tomar como numerador y denominador magnitudes del mismo tipo,
bien sean flujos o stocks. El indicador que resulta carece de dimensión temporal. Si el
numerador forma parte del denominador se llaman proporciones de primera categoría, si
no, de segunda categoría. Existen otras medidas llamadas razones o ratio, en las que
tanto numerador como denominador tienen la misma naturaleza y son excluyentes o
complementarios con respecto al total del conjunto considerado (ejemplo, la razón de
masculinidad al nacer).
RM al nacer =
104
Nacimiento s masculinos t
Nacimientos femeninos t
Estudios demográficos del DANE, revista ib
105
La demografía en el contexto latinoaméricano y las perspectivas en las nuevas formas de hacer medición
Impreso en la Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE
Bogota, D.C., septiembre de 2007.
106
Descargar