Subido por a18602062

APUNTES DE OFTAMOLOGIA

Anuncio
Uveítis
Definición
- Úvea: túnica vascular del ojo
- Formada por: iris, cuerpo ciliar y coroides
- Uveítis: inflamación de cualquier de estas estructuras (iris, cuerpo
ciliar y coroides)
Incidencia:
- Países desarrollados entre 15-17 casos por 100,000 habitantes
- Constituye un 10-15% de nuevos casos de ceguera
- Se suele presentar en la cuarta década de la vida, aunque puede
afectar a cualquier edad.
Clasificación
- Anatómica
- Clínica
- Etiológica
Clasificación anatómica
- Uveítis anterior: iritis (íris), iridociclitis (íris+ parte anterior cuerpo
ciliar)
- Uveítis intermedia
- Uveítis posterior
- Panuveitis
Tipos de Uveítis
1. Uveítis anterior
2. Uveitis intermedia
3. Uveitis posterior
Clasificación anatómica de las Uveítis según THE STANDARIZATION OF
UVEÍTIS NOMENCLATURE (SUN) WORKING GROUP
TIPO
UVEÍTIS ANTERIOR
LOCALIZACION
PRIMARIA DE LA
INFLAMACION
CAMARA ANTERIOR
UVEÍTIS INTERMEDIA
VITREO
UVEÍTIS POSTERIOR
RETINA O COROIDES
PANUVEITIS
CAMARA ANTERIOR,
VITREO Y RETINA O
COROIDES
FORMAS
IRITIS
IRIDOCICLITIS
CICLITIS ANTERIOR
PARS PLANITIS
CICLITIS POSTERIOR
HALITIS
COROIDITIS FOCAL,
MULTIFOCAL A
DIFUSA
CORIORRETINITIS
RETINOCOROIDITIS
RETINITIS
NEUROMETINITIS
Clasificación clínica
1. Uveítis aguda: inicio sintomático brusco, persiste por 3 meses, si la
inflamación reaparece después del ataque inicial se denomina
aguda recurrente.
2. Uveitis crónica: persiste durante más de 3 meses, inicio insidioso y
puede ser asintomático, aunque puede ocurrir exacerbaciones
agudas o subagudas.
Clasificación etiológica
 Exógena: lesiones externas a la úvea o invasión de
microorganismos desde fuera. Causas infecciosas, causas no
infecciosas.
 Endógena: microorganismos u otros agentes desde interior del
paciente. Causas inmunitarias, causas sistémicas, causas
neoplásicas y síndrome limitados al ojo.
Causas infecciosas de la uveitis
Enfermedades sistémicas no infecciosas
A. Patologías reumáticas
B. Espondilitis anquilosante
C. Artritis reactiva
D. Artritis crónica juvenil
E. Artritis psoriásica
F. Artritis reumatoide
G. Enfermedad de Still
H. Enfermedades autoinmunes
I. Enfermedad de BEHCET
J. Sarcoidosis
K. Lupus eritematoso sistémico
L. Granulomatosis de WEGENER
M. Síndrome de Sjögren
N. Poliarteritis nodosa
O. Síndrome antifosfolipídico
Signos y síntomas
Síntomas:
- Aguda: fotofobia, dolor, enrojecimiento, disminución de la visión y
lagrimeo.
- Crónica: asintomática, leve enrojecimiento y percepción de objetos
flotantes.
Signos:
-
Inyección circuncorneal violácea
Precipitados corneales
Presencia de células
Turbidez del humor acuoso
Nódulos en el iris (Koeppe y Busacca)
Clasificación de las uveitis:
1.
2.
3.
4.
Uveítis anteriores: iritis o iridociclitis
Uveitis intermedias o pars planitis
Uveitis posteriores: retina y coroides
Panuveitis: todo
Uveitis intermedia
- La uveitis intermedia, también conocida por otros autores como
uveitis periférica, ciclitis crónica o pars planitis,
Epidemiologia
 Causa más común de uveitis anterior son idiopáticas (38-56%),
espondiloartropatias (21-23%), artritis reumatoide juvenil (9-11%)
queratouveitis herpética (6-10%)
 Intermedia: idiopáticas
 Posteriores: Toxoplasmosis
 Panuveitis: idiopáticas (22-24%) sarcoidosis (14-28%)
Uveitis intermedia:
- De etiología desconocida o asociada a varias enfermedades
sistémicas como esclerosis múltiple, sarcoidosis, tuberculosis, sífilis,
enfermedad de Lyme, enfermedades de Crohn o la de Whippie.
Exacerbaciones- remisiones:
-
Ojo tranquilo
Poca reacción en el segmento anterior
Alteraciones vítreas
Infiltrado celular prominente
Agregados de células en su parte inferior: bolas de nieve.
Es una inflamación idiopática, insidiosa y crónica, que suele afectar a niños
y adultos jóvenes. Por lo general es bilateral
Pars planitis: es un tipo de uveitis intermedia en el cual se produce una
acumulación característica, de material inflamatorio en la región de la
base de vitreo y la pars plana que se denomina banco de nieve
Motivo de consulta
- Miodeopsias que pueden asociarse a visión borrosa
- No dolor ni fotofobia
Exploración clínica:
- Los signos más importantes de la uveitis intermedia aparecen el
vitreo
Uveitis intermedia:
- Síntomas: percepción de objetos flotantes, afectación de AV
causada por edema macular cistoide crónico.
- Signos: vitritis, ausencia de lesiones inflamatorias focales en fondo
de ojo.
Exploración clínica:
- Banco de nieve: a placa blanco-grisácea sobre la parte plana: es el
signo característico de la pars planitis.
Snowbank: exudado plano localizado sobre la pars plana y retina periférica
Exploración clínica:
- Vitritis y exudados vitreos blanquecinos denominados “copos de
nieve”
Snowballs: opacidades en forma de bola de nieve, grandes, redondas y
blanco- grisácea, dispuestas en la parte periférica del vitreo posterior.
Nula o escasa reacción en la cámara anterior, aunque a veces se produce
una importante uveitis anterior, aunque a veces se produce una
importante uveitis anterior.
Edema macular cistoide: es la causa más frecuente de disminución de
agudeza visual.
En 1984, DIAMOND Y KAPLAN fueron los primeros en difundir un
protocolo de tipo jerárquico para el tratamiento de la uveitis intermedia
por lo que generaron un algoritmo de 4 pasos que consiste en:
1.
2.
3.
4.
Corticoides locales y sistémicos
Crioterapia en los bancos de nieve
Vitrectomía por pars plana
Inmunosupresores
No existe aun un acuerdo claro en cuanto a la secuencia de aplicación de
los tratamientos.
Uveitis posterior:
- Retina, coroides y nervio óptico son afectados por trastornos
infecciosos y no infecciosos.
- Se relacionan con enfermedad sistémica. La causa se basa en la
morfología de las lesiones, forma de inicio curso de la enfermedad,
relación con síntomas o signos sistémicos, edad del paciente,
unilateral o bilateral
- Las lesiones pueden ser locales, multifactoriales, geográficas o
difusas. Las lesiones inflamatorias del segmento posterior son de
comienzo insidioso pueden acompañarse de una perdida visual
intensa.
- Las causas de uveitis posterior, linfoma intraocular, síndrome de
necrosis retiniana aguda, oftalmia simpática y los síndromes de
“punto balance”.
Causas: uveitis posteriores:
- Mas frecuentes: Toxoplasmosis, Sarcoidosis, Sífilis y pars planitis
- Post trauma o cirugía
- Huésped inmunodeficiente (SIDA o quimioterapia)
- Otros menos frecuentes
Síntomas:
1. Percepción de objetos flotantes
2. Atención de la visión
Signos:
- Signos vitreos (células, turbidez, opacidades y desprendimiento
vitreo posterior).
- Coroiditis (manchas profundas, amarillentas o grisáceas con bordes
delimitados).
- Retinitis (aspecto blanco nebuloso con oscurecimiento de vasos
retinianos)
- Vasculitis (brumosidad blanca algodonosa que rodea a la columna
de sangre)
- Uveitis anterior por contigüidad
Complicaciones:
Uveitis anterior:
-
Sinequias posteriores
Queratopatia en banda
Catarata
Glaucoma
Edema macular
Uveitis intermedia:
-
Edema macular cistoide
Formación de membrana ciclitica
Catarata
Desprendimiento de retina por tracción
Uveitis posterior:
-
Afectación directa de la macula por proceso inflamatorio
Edema macular cistoide
Isquemia macular
Formación de membrana epirretiniana
- Oclusiones vasculares
- Neovascularización coroidea
- Desprendimiento de retina
Tratamiento:
- Midriáticos
- Corticoides
- Agentes inmunosupresores sistémicos
Midriáticos:
-
De acción corta
Tropicamida (0.5 y1%) tiene una duración de 6 horas
Ciclopentolato (0.5 y 1%) tiene una duración de 24 horas
Fenilefrina (2.5 y 10%) tiene una duración de 3 horas, pero sin
efectos ciclopejicos
- De acción prologada
- La atropina al 1% es el ciclopejico y midriático más potente, con una
duración de acción de hasta 2 semanas.
Corticoides:
-
Administración
-
Vía tópica (gotas a pomada)
Mediante inyección periocular
Por inyección intravítrea
De forma sistémica
Vía tópica (gotas o pomada)
- Útiles para uveitis anterior
- Dexametasona, betametasona, prednisolona.
- 1-2 gotas cada hora durante las horas de vigilia de la primera
semana y una gota cada dos horas durante las horas de vigilia de la
segunda semana (VEXOL)
Inyecciones perioculares:
-
Uveitis anterior
Uveitis intermedia
Inyección bajo capsula de tenon anterior- 0.5 ml
Inyección bajo capsula de tenon posterior- 1 ml
Inyección intravítrea:
- Uveitis anterior
- Uveitis intermedia
- Prednisolona 1 mg/kg al día en dosis única en la mañana.
Agentes inmunosupresores:
- Antimetabolitos
- Inhibidores de células T
Antimetabolitos:
Azatioprina:
- Indicada en enfermedad de Behcet
- Dosis 1.3 mg/kg/día
- Efectos secundarios supresión de medula ósea, malestar
gastrointestinal y hepatoxicidad.
- Monitorización BH cada 4-6 semanas y pruebas de función hepática
cada 1-2 meses.
Mofetil- micofenolato:
- Dosis 1 gr cada 12 hrs
- Efectos secundarios- malestar gastrointestinal y supresión medula
ósea.
- Monitorización-BH cada semana por 4 semanas.
Inhibidores de células T:
- Ciclosporina
- Enfermedad de Behcet, uveitis intermedia, síndrome de VogtKoyanagi-Harada, retinocoroidopatia, oftalmitis simpática y
vasculitis retiniana.
- Dosis 2.5 mg/kg/día divididos en dos dosis
- Efectos secundarios: hipertensión, nefrotoxicidad, hirsutismo,
hepatoxicidad, hiperplasia gingival.
- Monitorización- tomar tensión arterial, biometría hemática
completo y pruebas de función hepática y renal cada 6 semanas.
Enfermedades de la cornea
Cornea: es la porción anterior y trasparente de la capa externa del globo
ocular.
Causas:
-
Congénitas
Traumáticas
Inflamatorias
Infecciosas
No infecciosas
Autoinmunes
Por avitaminosis
Causa desconocida
Tumorales
Degenerativa y distrofias
Pigmentaciones de la córnea.
Síntomas de las afecciones corneales:
-
Déficit visual
Dolor
Fotofobia
Lagrimeo
Blefarospasmo
Signos de las afecciones corneales:
-
Inyección ciliar
Difracción de la primera imagen de Purkinje
Opacidades visibles por iluminación oblicua
Tinción con colorantes
Queratitis: es la denominación que se le da en sentido general a las
inflamaciones corneales.
Queratitis: tipos:
-
Queratitis epitelial por virus
Queratitis supurativa (ulcera corneal)
Queratitis alérgica
Queratitis flictenular
Queratitis toxica
Queratitis por desecación
Queratitis neurotrófica
Queratitis epitelial por vírus/queratoconjuntivitis adenoviral:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Acompanha a la conjuntivitis adenoviral
Adenopatias preauriculares
Signos y sintomas de conjuntivitis
Signos y síntomas de afección corneal
Queratoconjuntivitis epidérmica
Fiebre faringoconjuntival
Queratitis por Herpes simple:
-
Queratitis dendrítica
Signos y síntomas de afección corneal
Origen en la niñez: cuadro agudo de blefaroconjuntivitis
Es recidivante
Deja opacidades y disminuye sensibilidad corneal
Complicarse con queratitis estromal, lesión inflamatoria en forma
de disco o queratouveitis herpética
- Primaria: es la causa principal de UC, así como la causa más
frecuente de ceguera
- Recurrente: la infección ocular por el VIHS en el huésped
inmunocompetente es a menudo autolimitada, pero con el
inmunológicamente deprimido, incluyendo pacientes tratados con
corticoesteroides tópicos, su evolución puede ser crónica y dañina.
Los corticoesteroides tópicos pueden controlar respuestas inflamatorias
perjudícales, pero al costo de facilitar la replicación viral.
Tratamiento de la queratitis epitelial por virus:
Colirios o ungüentos antivirales:
- Yodoxuridina: 1 gota c/2 h, por 10 dias
- Leuferon: 1 gota c/4 h, por 3 semanas
- Aciclovir (ungüento): 5 veces al día (en el tratamiento del herpes
virus)
Midriáticos ciclopejicos:
- Homatropina al 2%, 1 gota c/8 h.
Queratitis dendrítica:
- Raspado del epitelio con hisopo humedecido con suero fisiológico
AINES:
- Por vía oral o en colirio
Vitaminoterapia oral:
Aciclovir (tabletas)
- Efectivo para acortar las crisis en el tratamiento de la herpética
Ulcera corneal
- Es una infección ocular que provoca la formación de una ulcera
abierta en la cornea (la capa transparente en la parte frontal del iris
y la pupila)
- Lentes de contacto, lesiones, trastornos, fármacos y deficiencias
nutricionales pueden provocar la formación de ulceras abiertas en
la córnea.
- Entre los síntomas frecuentes se encuentran dolorimiento,
sensación de cuerpo extraño (el dolorimiento y la sensación de
cuerpo extraño pueden ser intensos), enrojecimiento, lagrimeo y
sensibilidad a la luz.
- El diagnostico de la ulcera se basa en el aspecto de la cornea de la
persona afectada.
- Se administran colirios antibióticos, antivirales o antifúngicos tan
pronto como sea posible.
Queratitis supurativa (ulcera corneal)
Periodos:
- Infiltración inflamatoria
- Supuración
- Cicatrización
- Leucoma
Hipopion
- El termino Hipopion se utiliza en medicina para designar la
existencia de leucocitos y fibrina en la cámara anterior del ojo, la
mayor parte de las veces aséptico y que se debe a la reacción
iridiana a las toxinas bacterianas.
- Generalmente se acompaña de inflamación periqueratica (ojo rojo)
y secundario a ulceras de córnea. El origen más frecuente es un
proceso infeccioso que afecta a la cornea (queratitis), a la parte
anterior de la úvea (uveitis anterior) o a todo el interior del ojo
(endoftalmitis)
Queratitis supurativa (ulcera corneal)
- Por infección de lesiones previas del epitelio corneal
- Afectan agudeza visual
- Signos y síntomas de afección corneal + secreciones
Agentes causales de la ulcera corneal:
Bacterias:
-
Estafilococo
Neumococo
Pseudomonas
Proteus
Gonococo
Queratitis bacteriana: úlcera corneal por Streptococcus pneumoniae
(pneumocócica):
1.
2.
3.
4.
5.
Se manifiesta 24- 48 h
Úlcera gris, bien cincunscrita
Capas corneales superficiales se afectan primero
Efecto serpentiginoso
Tratamiento: Moxifloxacina: 5 mg/ml, solución, gatifloxacina o
cefaloxina.
Ulceras corneales por Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidi
y estreptococo alfa hemolítico:
- Causan ulceras centrales con más frecuencia
- Suelen ser indoloras, pero pueden asociarse con Hipopion y algunas
se rodean de infiltración corneal
- Queratopatia cristalina infecciosa
- Sujetos con nutrición deficiente
- Tratamiento: Cefazolina, Moxifloxacina y gatifloxacina.
Ulcera corneal por Pseudomonas aeruginosa
-
Inicia como infiltrado gris o amarillo en el sitio de la lesión
Rápida diseminación a todas direcciones
Puede causar infección intraocular grave
Exudado azulado-verdoso (patognomónico)
Asociado a lentes de contacto
Tratamento: Moxifloxacina, gatifloxacina, ciprofloxacina.
Agentes causales de la ulcera corneal:
Hongos:
- Candida
- Fusarium
- Aspergillus
Queratitis por hongos:
-
Son indolora
Infiltrado gris con bordes irregulares, a menudo Hipopion
Inflamación notable del globo ocular
Ulceración superficial y lesiones satélites
Puede haber absceso corneal
- Se deben en su mayoría a: candida, fosarium, aspergillus penicilum
y otros.
Ulceras graves:
- Centrales
- Extensas
- Con Hipopion
Hifema:
- Se denomina hifema a la presencia a la presencia de sangre en la
cámara anterior del ojo (espacio comprendido entre la cornea y el
iris). Puede ser difícil de detectar si existe una pequeña cantidad,
pero en la mayoría de los sacos puede detectarse con una lampara
de bolsillo. El hifema usualmente indica trauma intraocular severo.
Tratamiento de la ulcera corneal:
Manejo:
- Remitir al oftalmólogo
- Tomar muestra de ulcera
Ulceras bacterianas:
- Colirios antibióticos de Gentamicina y Cefazolina cada 30 min o 1 h,
previo lavado de secreciones.
- Úlceras micoticas: colírio de Miconazol cada 1 h y Ketoconazol 200
mg uma tableta cada 12 h
Colírios midriáticos:
- Homatropina al 2%, 1 gota c/8 h
Atropina al 0.5 o 1%, 1 gota diária
AINES
HIPOTENSORES OCULARES
Úlceras corneales no infecciosas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Infiltrados y úlceras marginales
Úlcera de Mooren
Queratoconjuntivitis flictenular
Queratitis neurotrofica
Úlcera corneal por deficiência de vitamina A
Queratitis marginal em la enfermedad autoinmune
Queratitis por exposicion.
Queratitis flictenular:
1. Es el resultado de una reacción de hipersensibilidad frente a
antígenos bacterianos, como los estafilococos que son los que se
presentan con mayor frecuencia, Chlamydia y otros agentes
también han sido implicados. Es mas frecuente entre niños. Muchos
pacientes también tienen blefaritis
2. Los pacientes tienen múltiples lesiones, que consisten en nódulo
gris- amarillentos pequeños (flictenulas) que aparecen en el limbo,
la cornea o en la conjuntiva bulbar y persisten durante varios días a
2 semanas, sobre la conjuntiva, estos nódulos se ulceran, pero
cicatrizan sin formar cicatriz. Cuando se afecta la córnea, puede
haber lagrimeo intenso, fotofobia, visión borrosa, dolores y
sensación de cuerpo extraño. Las recidivas frecuentes, sobre todo
con infección secundaria, pueden originar capacidad corneana y
neovascularización con pérdida de agudeza visual.
3. El diagnostico se hace por el aspecto clínico característico. Puede
estar indicada la prueba de tuberculina (por ejemplo, en pacientes
con riesgo)
4. El tratamiento para los casos no tuberculosos consiste en una
combinación de corticoides- antibióticos tópicos. Si la flictenulosis
se asocia a blefaritis seborreica, la limpieza de los parpados puede
prevenir la recidiva.
Queratoconjuntivitis flictenular:
- Flictenulas son acumulaciones localizadas de linfocitos, monocitos,
macrófagos y neutrófilos.
- Flictenulas corneales, son bilaterales, cicatrizan y vascularizan
- Conjuntivales no dejan huella
- Causado: por una respuesta de sensibilidad retrasada frente a S.
aureus y Mycobacterium tuberculosus.
- Tratamiento: sin tratamiento involuciones espontáneamente en 10
a 14 días. Corticoides tópicos acortan su duración, con disminución
de cicatrización y vascularización.
Tratamiento:
- Sin tratamiento involucionan de forma espontánea (10-14 días)
- Terapia tópica con corticoesteroides
- Debe tratarse tanto la infección aguda como blefaritis crónica (tipo
estafilocócico)
Queratitis marginal en la enfermedad autoinmune:
- La región periférica de la cornea a menudo participa en varias
enfermedades:
- Artritis reumatoide
- Poliarteritis nudosa
- Lupus eritematoso sistémico
- Esclerodermia
- Granulomatosis fetal de la línea media y Wegener
- Colitis ulcerativa
- Enfermedad de Crohn
- Policondritis reincidente
Signos clínicos:
- Vascularización
- Infiltración
- Opacificación
- Surcos periféricos que pueden progresar a perforación.
Tratamiento:
- El tratamiento se dirige al control de la enfermedad sistémica
- Uso sistémico de fármacos inmunosupresores potentes
- Aplicación de cemento de cianoacrilato, injerto de parche lamela,
queratoplastia de espesor total (perforación corneal)
Queratitis alérgica: queratoconjuntivitis vernal (primaveral)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Bilateral
Frecuente em niños y adolescentes
Antecedente de atopia
Persistente
Se manifiesta com:
Prurito
Fotofobia
Secrecion mucosa
Formas de presentacion:
- Palpebral: hipertrofia de papilas de conjuntiva tarsal superior
- Límbica: noduos de Trantas
- Corneal: ulceras epiteliales.
Queratoconjuntivitis atópica:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Afecta a todas las edades
Antecedentes atopia
Exacerbaciones y remisiones
Se manifiesta con:
Ardor
Exudado mucoide
Fotófoba
Vascularizacion
Opacidades corneales extensas.
Tratamento Queratitis alérgica:
- Tratamento:
- Fomentos de suero fisiológico (1 L de agua con 1 cucharadita de sal,
hervida y fresca)
- Colirios antihistamínicos y vasoconstrictores
- Colirio antiinflamatorio no esteroideo y esteroideos solamente en
las crisis
- Antihistamínicos orales
- Lagrimas artificiales, cuando hay ojo seco
- Valoración por el alergista.
Ulcera normal por deficiencia de vitamina A
- Resulta por la falta dietética de la vitamina A o absorción
transformada del tracto gastrointestinal y utilización inadecuada
por el organismo
- Puede desarrollarse en un niño con problemas alimenticios
- Adulto que este en dieta restringido o inadecuada.
- Obstrucción biliar o por otras causas de mala absorción.
- Es de localización central y bilateral
- Coloración gris, indolora, con falta de brillo corneal en el área vecina
- La cornea se hace suave y necrótica
- El epitelio de la conjuntiva se queratiniza (manchas de BITOT)
Tratamiento:
- Dosis de 30,000 U/día por una semana (deficiencia leve en adultos)
- 20,000 U/kg/día (casos avanzados)
- Ungüento de sulfonamida.
Queratitis neurotrofica:
- La disfunción del nervio trigémino causada por traumatismos,
cirugía, tumores, inflamación o cualquier otra causa puede resultar
en anestesia corneal (perdida del reflejo de parpadeo y ausencia de
factores tróficos importantes para la función epitelial)
En las etapas iniciales de la queratinización neurotrofica:
- Edema epitelial manchado difuso
- Perdida del epitelio
Los pacientes deben ser advertidos para que identifiquen:
- Coloración roja del ojo
- Exudado conjuntival aumentado.
Tratamiento:
- Mantener la humedad de la cornea con lágrimas artificiales y
ungüentos. Los lentes para nadar pueden ser útiles en la noche.
- Mantener ojo cerrado por medio de un ventaje cuidadoso,
tarsorrafia o ptosis inducida con toxina botulínica (tratamiento
eficaz)
Queratitis por exposición:
- Puede desarrollarse en cualquier situación en que la cornea no este
humedecida y cubierta por los parpados de forma adecuada:
- Exoftalmos
- Ectropión
- Síndrome del parpado blando
- Ausencia de una parte del parpado
- Incapacidad para cerrar los parpados por completo.
Factores contribuyentes:
- Secado de la cornea
- Traumatismos menores
Tratamiento:
- Objetivo terapéutico es brindar proteccion y humedad a toda la
superficie corneal
- Cirugía palpebral
- Corrección del exoftalmos
- Escudo ocular
Queratitis epitelial:
Queratitis por Chlamydia:
- Los cinco tipos principales de conjuntivitis por Chlamydia (tracoma,
conjuntivitis de inclusión, linfogranuloma venéreo ocular primario,
conjuntivitis por contacto con pericos o psitacosis y conjuntivitis por
neumonía felina) pueden acompañarse de lesiones corneales.
- Las lesiones corneales del tracoma consisten:
- Micropaño
- Opacidades subepiteliales
- Folículos limbales (uva herbert)
- Cicatrización subepitelial
- Los tipos restantes de infección por Chlamydia solo causan
micropaño, queratitis epitelial y muy pocas veces opacidades
subepiteliales que no son visualmente significativas
- La queratoconjuntivitis por Chlamydia responde a:
- Sulfonamidas
- RITAMPICINA tópicas
Tracoma:
- Enfermedad ocular infecciosa, siendo una de las tres principales
causas de ceguera en el mundo. Esta patología crónica es causada
por la bacteria Chlamydia trachomatis, siendo endémica en ciertas
zonas rurales de América del Sur, América central, África y en
algunos países asiáticos
- La afección se contagia por el contacto directo con el ojo o nariz
contagiados, secreciones de garganta u objetos infectados, como
ropa o toallas. Por otra parte, algunos tipos de moscas también
pueden transferir el microorganismo. En síntesis, las condiciones
poco higiénicas del entorno propician a la propagación de la
bacteria.
- Si la enfermedad se mantiene durante un lapso prolongado, la
contante inflamación provoca la inversión del parpado, lo que
obliga a las pestañas a deteriorar la córnea y ocasionar cicatrices.
También se manifiesta con secreción de los ojos, opacidad corneal e
inflamación de los ganglios linfáticos.
Síntomas y pronósticos:
- Síntomas: los síntomas del tracoma son enrojecimiento e irritación
de los ojos, lagrimeo y secreciones oculares.
- Pronósticos: si la infección no es tratada correctamente con
antibióticos orales, los síntomas pueden empeorar y llegar incluso a
la ceguera, con la ulceración y posterior desgarro de la córnea. El
tratamiento quirúrgico se reserva en el caso de que se deban
corregir deformidades oculares secundarias a la infección.
Triquiasis:
- La Triquiasis palpebral es una anomalía del parpado que se
manifiesta con el crecimiento anormal de las pestañas hacia el
interior del globo ocular.
Queratitis epitelial por fármaco: es por lo general una queratitis
superficial que afecta sobre todo la mitad inferior de la cornea y fisura
interpalpebral y puede causar cicatrización permanente.
Los fármacos que la producen son:
- Antivirales (doxoridina y trifluridina)
- Antibióticos: neomicina, gentamicina y tobramicina
El tratamiento de la queratoconjuntivitis seca es con el uso frecuente de
sustitutos de las lágrimas y ungüentos lubricantes como:
- 3 mega 3. Aceite de linaza
- Ciclosporina
Trastornos corneales degenerativos:
- Queratocono: es una enfermedad degenerativa bilateral poco
común que puede heredarse como característica autosómica
recesiva o dominante. Puede ocurrir casos unilaterales de causas
desconocidas. Los síntomas aparecen en la segunda década de la
vida y afecta a todas las razas
Se asocia con diversas enfermedades como:
-
Síndrome de Down
Dermatitis atópica
Retinitis pigmentaria
Síndrome de Marfan
Síndrome de Allport
Síndrome de Ehlers Danlos
La visión borrosa es el único síntoma. Muchos pacientes se
presentan con astigmatismo miotico de proceso rápido.
Los signos incluyen:
-
Cornea en forma de cono
Líneas de Vogt (musculo de descemet)
Anillo de Fleischer
Signo de Munson
Puede ocurrir hidropesía:
Diagnóstico: topografía a color provee información temprana y más
precisa sobre los grados de distorsión corneal.
Fondo de ojo no por astigmatismo
Tratamiento:
- Membrana de descemet
- Anillos intracorneales
- Trasplante de corneal
Enfermedad de terrien:
- Es una degeneración rara bilateral simétrica caracterizada por
adelgazamiento del cuadrante nasal superior de la córnea. Los
varones son los más afectados y es más frecuente en la tercera y
cuarta décadas.
- El cuadro clínico, consiste en adelgazamiento marginal y
vascularización periférica con depósito de lípidos
- Los estudios histopatológicos de las corneas afectadas revelan
tejido conectivo vascularizado con degeneración fibrilar e
infiltración grasa de las fibras de colágena.
- Ya que la progresión es lenta y se respeta la parte central de la
córnea, el pronóstico es bueno.
Queratopatia en banda (calcificada)
- Se caracteriza por la deposición de sales de calcio con patrón en
forma de banda en las capas anteriores de la cornea ¡. Por lo común
la Queratopatia está limitada al área interpalpebral.
- Los síntomas incluyen irritación, congestión y visión borrosa.
- Se asocia a patologías como: artritis idiopática juvenil, inflamaciones
crónicas (glaucoma y ciclitis) hiperparatiroidismo, intoxicación por
vitamina D, sarcoidosis y lepra.
- Tratamiento consiste en la remoción del epitelio corneal por
curetaje bajo anestesia tópica, seguida por irrigación de la córnea
con una solución molar estéril al 0.01 de edelato de calcio.
Queratopatia climática en gotas: Queratopatia del labrador)
- Este trastorno afecta sobre todo a personas que trabajan al aire
libre. Se cree que la exposición a la luz ultravioleta causa la
degeneración cornal.
- Se caracteriza por: etapas tempranas: por gotas amarilla
subepiteliales en la periferia de la córnea.
- Etapa progresiva: las gotas se hacen centrales, con empañamiento
corneal.
- Trasplante de cornea
Degeneración nodular de Salzmann:
- Este padecimiento esta precedido por inflamación corneal, en
particular queratoconjuntivitis flictenular y tracoma.
- Los síntomas incluyen coloración roja, irritación y visión borrosa.
- Hay degeneración de la región superficial de la cornea que involucra
el estroma, capa de Bowman y epitelio, hay nódulos elevados
superficiales blanquecino-grisáceos en cadenas.
Tratamiento:
- Lentes de contacto rígidos
- Trasplante de cornea
- Queratectomia lamelar superficial o Queratectomia fototerapeutica
(laser exclimer
Arco senil:
- Es una degeneración de la cornea benigna, bastante frecuente que
puede ocurrir a cualquier edad pero es más frecuente en persona
de edad avanzada, y cuando se da en jóvenes se relaciona a
hipercolesterolemia.
Distrofias hereditarias de la córnea:
- Son trastornos hereditarios de la córnea con causa desconocida t
que según la anatomía se clasificaran en:
- Distrofia de la membrana limitante anterior de la cornea
- Distrofia del estroma de la cornea
- Distrofia de la membrana limitante posterior de la córnea.
Distrofia de la membrana limitante anterior de córnea: distrofia de
Meesmann
- Signos: múltiples quistes intraepiteliales pequeños de tamaño
uniforme, pero densidad variable que son máximos en el centro y se
entienden, pero sin alcanzar el limbo, y que se ven mejor mediante
retroiluminación
- Generalmente no es preciso ningún tratamiento
Distrofia de Cogan:
- Opacidad discreta en forma de coma, o de huella digitales que se
localizan en la región papilar, esta es más común en las mujeres,
afecta un poco la visión y en ocasiones no la afectan.
Distrofia con aspecto a huella digitales:
- Se pueden observar líneas concéntricas localizada por delante de la
membrana de Bowman, esa línea se puede observar perfectamente
en la lampara de hendidura.
Distrofia del estroma de la córnea:
- Distrofia granular: suele ser asintomático, con frecuencia se inicia
durante la niñez, se localiza en el estroma de la córnea y también
puede afectar el epitelio de la membrana de Bowman, el trasplante
de cornea se realiza en pacientes graves.
Distrofia en celosía:
- Opacidades finas de la membrana de Bowman puede afectar lo más
profundo del estroma.
Distrofia de la membrana limitante posterior de la córnea: distrofias
endoteliales, distrofias corneales. Distrofia endotelial de Fuchs:
- Frecuente en mujeres y se asocia con una prevalencia ligeramente
aumentada de glaucoma de ángulo abierto primario.
- La herencia puede ser en ocasione AD, aunque la mayoría de los
casos son esporádicos
- El inicio de esta enfermedad lentamente progresiva es en la vejez.
Tratamiento:
 La hipertonicidad de las películas de lágrimas se puede conseguir
con cloruro sódico al 5% en gotas o pomadas o medidas simples
como un secador de pelo. Esto puede resultar efectivo para
“deshidratar” el edema epitelial precoz.
 Las lentes de contacto pueden hacer que el ojo se encuentre mas
confortable el proteger las terminaciones nerviosas corneales
expuestas y aplanar las bullas.
 La queratoplastia penetrante tiene una alta tasa de éxito y no debe
retrasarse.
Alteraciones diversas de la córnea:
- Escleroqueratitis: es una inflamación de la esclera y la cornea poco
frecuente. Causa desconocida, pero se le atribuye a la tuberculosis.
- El paciente tendrá dolor, fotofobia e irritación.
- No existe un tratamiento específico, la pupila debe mantener
dilatada con atropina al 2%, 2 gotas por día, la administración de
compresa húmedas caliente y las gotas de corticoesteroide alivian el
malestar.
Queratitis punteada superficial:
- Se caracteriza por opacidad ovalada epiteliales, discretas ovaladas y
redondeadas que se observara mediante la fluoresceína y que estas
opacidades no son visibles macroscópicamente, sino mediante la
lampara de hendidura o una lupa.
- Irritación leve, borramiento ligero y fotofobia
- La administración de gota de corticoesteroide desparece las
opacidades a menudo. Pero esta patología siempre deja recidiva.
Queratitis intersticial asociada a sífilis congénita:
- Es una afección inflamatoria de la córnea, que se manifiesta como
una reacción tardía de la sífilis congénita
- Es mas frecuente en las mujeres, la sintomatología aparece entre
los 5-20 años de edad.
Signos y síntomas:
-
Dolor
Fotofobia
Visión borrosa
Edema de la cornea
Vascularización en las capas de la córnea
Meiosis
Tratamiento:
- No existen medidas específicas, el tratamiento se dirige a evitar la
sinequia posterior, deben dilatarse las pupilas para evitarla.
- Se dilatan ambos ojos con atropina al 2%
- Administración de corticoesteroide para aliviar los síntomas
- Uso de lente oscuro para la fotofoba
- Tratar la sífilis en general
Pigmentación de la córnea
- La pigmentación de la cornea se produce con o sin enfermedad
ocular o sistémica
Huso de Krukenberg:
- Se produce en un porcentaje reducido de personas mayores de 20
años de edad, por lo general en mujeres miopes.
- Debe descartarse la posibilidad de glaucoma pigmentado mediante
mediciones anuales de la presión intraocular.
Tinción sanguínea:
- Este trastorno se desarrolla en ocasiones como una complicación de
hipema traumático y se debe a la acumulación de hemosiderina en
el estroma corneal.
Anillo de Kayser-fleischer:
- Este es un anillo pigmentado, cuyo color vario en gran medida de
rojo rubí a verde brillante, azul, amarillo o parto.
- Los anillos de Kayser- Fleischer casi siempre se deben a enfermedad
de Wilson.
Líneas de hierro:
- Puede haber depósitos localizados de hierro dentro del epitelio
corneal, en cantidad suficiente como para ser visibles a nivel clínico.
Fisiología de los síntomas:
-
Dolor
Visión borrosa
Fotofobia
Dilatación de vasos del iris
Lagrimeo
Exudado
Investigación de la enfermedad corneal:
Historia clínica
-
Antecedentes traumáticos
Cuerpos extraños
Antecedentes patológicos
Uso de medicamentos
Tinción con fluoresceína:
- Resalta lesiones epiteliales superficiales.
Iluminación y magnificación:
- Lampara de hendidura
- Lupa
- Examen de reflexión de la luz
Microscopio con focal:
- Acanthamoeba u hongos
Estudio de laboratorio:
- El examen de raspados corneales teñidos con gran y glemsa
- Reacción en cadena de polimerasa (PCR)
- Cultivos
Diagnostico morfológico de las lesiones corneales:
- Queratitis epitelial: el epitelio corneal se afecta en la mayoría de los
tipos de conjuntivitis y queratitis
- Queratitis subepitelial: secundarias a queratitis epitelial
- Queratitis del estroma: infiltrado, engrosamiento corneal,
opacificación o cicatrización.
- Queratitis endotelial: edema que al inicio afecta el estroma y
después el endotelio.
Lentes de contacto:
- Adolfo Fick descubrió por primera vez los lentes de contacto de
vidrio en 1888 se utilizaron para el tratamiento de queratocono.
En 1945 Kevin Tuohy produjo un lente precorneal de material plástico con
un diámetro de 11 mm
Lentes rígidos:
- Estos son impermeables al oxígeno, por tanto, dependen del
bombeo de lagrimas al interior del espacio entre el lente y la cornea
durante el parpadeo para proporcionar respiración a la córnea.
Lentes rígidos permeables al gas:
- Tienen la ventaja de su alta permeabilidad al oxígeno, lo cual mejora
el metabolismo corneal y da mayor comodidad, mientras retienen
las propiedades ópticas de los lentes rígidos.
Lentes blandos:
- Forman una barrera blanda entre el exterior y la córnea, esto
proporciona protección contra Triquiasis y exposición.
Trasplante de córnea:
- El trasplante de cornea se indica en múltiples padecimientos
corneales graves, por ejemplo, cicatrización, edema,
adelgazamiento y distorsión.
Conjuntivitis
Definición:
- Es la inflamación de la conjuntiva
- Esta inflamación produce enrojecimiento y molestias con los
movimientos del ojo y secreción conjuntival
- Es la enfermedad ocular más frecuente
- Suele ser autolimitada y por lo general no origina secuelas
- Los síntomas referidos por el paciente y los signos apreciados en la
exploración clínica, permiten efectuar, en la mayoría de los casos,
una adecuada orientación diagnostica en las consultas de atención
primaria.
Causas:
- La conjuntivitis puede ser de origen infeccioso o no infeccioso
- Entre las causas infecciosas, las bacterias son las que comúnmente
produce la conjuntivitis infecciosa, seguidas por algunos virus.
Clasificación según etiología:
Alérgicas:
-
Conjuntivitis alérgica estacional-CAE
Conjuntivitis alérgica perenne – CAP
Queratoconjuntivitis atópica- QCA
Queratoconjuntivitis vernal- QCV
Conjuntivitis papilar gigante- CPG
Bacterianas:
-
S. aureus (más frecuente) S. epidermidis
Haemophilus, Proteus
Meningococo, neumococo, gonococo
Clamidia
Micobacterium
Víricas:
- Adenovirus
- Herpes
- Enterovirus
Químicas:
- Medicamentos, tetracloruro de carbono, cloroformo
Sistémicas:
- Artritis reactivas, espondiloartropatias, lupus, síndrome de Steven
Johnson, síndrome de Sjögren, penfigoide cicatricial.
Otras:
- Cuerpos extraños, lentes de contacto, microtraumas
Conjuntivitis bacteriana:
- Esta caracterizada por la aparición rápida de hiperemia conjuntival
unilateral, edema palpebral, y secreción mucopurulenta. El segundo
ojo generalmente llega a ser involucrado en 2-3 día.
- Trastorno frecuente y generalmente autolimitado que suele afectar
a los niños
- Contacto directo con secreciones infectadas
- Ejemplo: Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus,
Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae
- Afectación muy frecuente y de corta duración
- Los gérmenes más frecuentes son: estafilococos, estreptococos y
gramnegativos (Haemophilus y Moraxella)
- Puede ser uní o bilateral
Síntomas:
-
Quemazón
Sensación de cuerpo extraño
Fotofobia
Agudeza visual conservada.
Signos:
-
Eritema palpebral
Parpados costrosos y ligeramente edematosos
Hiperemia conjuntival
Quemosis conjuntival
Secreción mucho-purulenta que adhiere los parpados por las
mañanas, aunque al inicio puede ser acuosa.
- Papilas en la conjuntiva tarsal
- En ocasiones queratopatia punteada superficial
- Las ulceras corneales de etiología bacteriana se caracterizan por
presentar una intensa infiltración estromal y por presentar dolor
intenso
Conjuntivitis bacteriana aguda:
- Afección común de curación espontanea producida por contacto
ocular directo con secreciones infectadas
- Casos intensos, causados por Neisseria gonomhoeae, que invade el
epitelio corneal
- Los microorganismos más comunes son S. pneumoniae, S. aureus,
H. influenzae y Moraxella catarrhalis
- La conjuntivitis meningocócica es inusual y suele afectar a los niños.
Diagnostico:
- Cultivo en niños y en pacientes inmunodeprimidos
Tratamiento:
- Su evolución es generalmente buena y cura en 10-14 días incluso sin
tratamiento.
- Es aconsejable tratarla de forma empírica con un antibiótico tópico
de amplio, ya que este disminuye significativamente los días
necesarios para su curación clínica y bacteriológica.
- ATB tópicos: eritromicina, polimixina B, gentamicina, tobramicina,
ciprofloxacino. Se recomienda utilizar el colirio antibiótico cada 2-4
horas durante los dos primeros días. Posteriormente se puede
espaciar su aplicación cada 6 horas. Se aconseja utilizar el mismo
principio activo en colirio por el día y en pomada por la noche
durante 5-7 días. A las 48 horas suele apreciarse mejoría
significativa y duración en 3-5 días.
- Si existen secreciones matutinas se debe lavar con SF
- La utilización de corticoides esta contraindicada en primaria.
- No se debe ocluir el ojo porque aumenta proliferación bacteriana
- Medidas higiénicas para no contagiar a los familiares.
- En portadores de lentes de contacto sospecharemos la existencia de
pseudomonas, por lo que son de elección los aminoglucósidos o las
quinolonas. Se debe abandonar el uso de lentillas durante al menos
dos semanas tras la desaparición de la hiperemia conjuntival.
Conjuntivitis infecciosa- conjuntivitis viral
- Los virus causan hasta el 80% de las conjuntivitis agudas
- La tasa de precisión clínica al diagnostico de Conjuntivitis viral es
menor al 50% en comparación con confirmación laboratorio.
- Muchos casos son mal diagnosticados como conjuntivitis bacteriana
- 65-90% son causados por Adenovirus
- Test rápido
Conjuntivitis vírica: Adenovirus
- Sin afectación corneal
- No doloroso, AV conservada, sin fotofobia, sensación de cuerpo
extraño
- Inyección conjuntival, pupila normal, secreción
- No suele precisa valoración por oftalmología.
- Antecedente de infección de vías altas
- Adenopatía preauricular
- Folículos en parpado inferior
- Secreción acuosa
- Autolimitada (2-3 semanas) puede empeorar los primeros días
- Higiene adecuada (muy contagiosa)
- Lagrimas artificiales 4-8/día. Diclofenaco monodosis/8 h x 7 días
- Tobrex profiláctico 1 gota/6-8 h x 7 días o Tobradex en pauta
descendente (su BL, no IQ cataratas, descartado
herpes/antecedentes de conjuntivitis)
- Derivar a oftalmología si sospecha de Herpes virus y no dar
corticoide.
Conjuntivitis alérgica
Etiología: la conjuntivitis alérgica es una enfermedad inflamatoria que
afecta directamente a la conjuntiva.
Esta es una enfermedad a la que se le atribuyen distintos orígenes; entre
los más importantes destacan:
1. Alergenos: pólenes, acaro del polvo, hongos.
2. Sustancias químicas: humo del tabaco, vapores, solventes,
contaminación ambiental, aditivos y colorantes de los alimentos.
3. Causas físicas: lentes de contacto. Estos agentes son los
responsables de los síntomas en pacientes atópicos.
Epidemiologia:
- 80% de los pacientes con conjuntivitis alérgica tiene también rinitis
alérgica, asma y dermatitis atópica.
- En la infancia se manifiesta ocasionalmente como una enfermedad
única o relacionada con otros padecimientos alérgicos
Fisiopatología
- Exposición a un alérgeno
- Estimulan la maduración de los linfocitos B
- Forman células plasmáticas productoras de inmunoglobulina,
especialmente IgE
- Libera mediadores preformados como histamina, cininas, triptasas,
leucotrienos prostaglandinas y tromboxanos.
- Una segunda exposición, induce la unión del antígeno IgE
- En pacientes atópicos, la exposición a alergenos conlleva al
desarrollo de IgE especifica.
- Provoca vasodilatación, prurito y edema.
Clasificación:
Aguda:
- Conjuntivitis alérgica estacional
- Conjuntivitis alérgica perenne
Crónica:
- Queratoconjuntivitis atópica
- Queratoconjuntivitis primaveral
- Conjuntivitis papilar gigante
Aguda conjuntivitis alérgica estacional:
- 25% a 50%
- Síntomas se encuentran limitados a cierta estación del año
- Es secundaria a la exposición directa de la superficie de la mucosa
ocular al medio ambiente
- Es mas frecuente en climas cálidos y secos
- Los síntomas oculares más síntomas nasales y faríngeos.
- Reacción a un alergeno ambiental (polen)
- Niños de corta edad
- Picor agudo
- Ojos llorosos
- Quemosis
Síntomas bilaterales (aguda):
-
Coloración rosada o rojiza de la conjuntiva
Congestión vascular que puede convertirse en edema conjuntival
Prurito ocular intenso
En ocasiones con sensación de quemazón
- Epifora de grado variable.
Aguda conjuntivitis alérgica perenne:
- Variante de la conjuntivitis alérgica estacional que persiste durante
todo el año.
- 79% de los pacientes con este tipo de conjuntivitis tienen
exacerbaciones nutricionales
- Alergenos de tipo intradomiciliario (acaro del polvo casero, la caspa
de animales y las plantas).
- Otra causa es la exposición ocupacional a alergenos, sobre todo con
plantas y flores.
- Antecedentes de asma o eccema.
Crónica queratoconjuntivitis atópica:
- Proceso inflamatorio crónico del ojo que afecta la cornea y puede
causar ceguera.
- 20 años de edad y puede persistir hasta los 40 o 50 años
- Mas frecuente en hombres
- Es común que los sujetos con este padecimiento tengan
antecedentes familiares de atopia (eccema, asma, urticaria o rinitis
alérgica)
- Eccema de los parpados (65.7%)
- Queratopatia superficial (67.5%)
- Disminución en la producción de lágrimas (56%)
- Piel periorbitaria: eccema, resequedad, eritema y engrosamiento
- Signo de Hertoghe: ausencia de cejas
- Manchas punteadas en epitelio corneal- ceguera.
Complicaciones:
-
Blefaroconjuntivitis
Cataratas (8 a 12%)
Enfermedad cornal, daño retinal
Herpes simple ocular (prevalencia de 42.5%)
El eccema que rodea al ojo comúnmente involucra la piel periorbitaria y
las mejillas, genera eritema, engrosamiento de la piel y escamas secas.
La piel infraorbitaria de los parpados muestra uno ovarios pliegues
conocidos como líneas de Dennie-Morgan, que son consecuencia del
edema y del engrosamiento cutáneo
Crónica conjuntivitis de papilas gigantes
-
Pacientes con lentes de contacto
Teoría mecánica vs alérgica
Prurito, sensación de cuerpo extraño, secreción mucosa, ptosis.
La infiltración de células inflamatorias, junto con la proliferación de
colágena subepitelial, promueve la hipertrofia papilar.
- Durante la etapa aguda de la enfermedad hay aumento de la
percepción de los lentes, prurito leve y secreción en el canto interno
del parpado.
Conjuntivitis alérgica CAE Y CAP:
Clínica:
- Los pacientes con CAE presentan síntomas en determinados
periodos de tiempo según el alergeno
- Pacientes con CAP presenta síntomas durante todo el año, aunque
de menor intensidad.
- Es frecuente que el cuadro clínico se asocie a rinitis alérgica
- No se produce en ningún caso afectación corneal ni perdida visual
- Los síntomas de estas conjuntivitis aparecen poco tiempo después
de la exposición al alergeno, y son autolimitados, desapareciendo 3
o 4 días después si cesa el contacto. El cuadro clínico es de corta
duración y episódico.
- Síntomas:
-
Prurito
Escozor
Sensación de cuerpo extraño
Lagrimeo
Signos:
-
Hiperemia conjuntival
Edema palpebral
Secreción acuosa o mucoacuosa en forma de filamentos de mucina.
Hipertrofia papilar moderada.
Diagnostico:
Síntomas inespecíficos
-
Epifora
Ardor/dolor
Prurito
Enrojecimiento conjuntival
Edema palpebral
Quemosis
Fotofobia
Secreciones
Quemosis: hinchazón trasparente. Intensa, aguda, crónica- constricción.
Flujo de salida orbitario.
Tratamiento:
- Lagrimas artificiales
- Cromoglicato de sodio, lodoxamida
- Antihistamínicos: exacerbaciones o más vasoconstrictor
- Preparados de acción doble de un antihistamínico y estabilizadores
(azelastina, olopatadina)
- Antihistamínicos orales ante síntomas intensos.
Conjuntivitis química:
Etiología:
- Los ácidos, álcalis, vapores, viento y casi cualquier sustancia
irritante que entra en el saco conjuntival puede causar conjuntivitis.
Algunos irritantes usuales son fertilizantes, jabones, desodorantes y
aerosoles para el pelo, tabaco, cosméticos, entre otros.
- En las grandes metrópolis el SMOG se ha convertido en una causa
frecuente de conjuntivitis química leve
Clínica:
-
En contacto con la lagrima
Produce calor y carbonización del epitelio corneal y conjuntival
Con coagulación de proteínas
Barrera de penetración del acido
Penetración mucho menos rápida.
Tratamiento: objetivos:
-
Reducir la inflamación
Favorece la recuperación del epitelio
Evitar la ulceración corneal
Es aconsejable instilar un anestésico tópico
Irrigación generosa y adecuada en el lugar con agua, solución salina
o solución fisiológica (30 minutos)
Usar aceite de cocina en:
Gas mostaza (elemento lacrimógeno)
Diclorofluormetano (sistemas de refrigeración)
Eversión palpebral (parpado superior)
Extraer el material restante.
Continuar irrigando neutralizar el pH (7.3-7.7)
Comprobar el pH colocando una tira de papel tornasol en el fondo
de saco inferior.
Exploración con una lampara de hendidura
- Las quemaduras conjuntivales y corneales intensas tienen un
pronostico adverso aun con cirugía, pero si el tratamiento es
inmediato, puede reducirse a un mínimo la cicatrización y mejorarse
el pronóstico.
Ojo rojo
Ojo rojo: se define como el conjunto de entidades caracterizadas por una
hiperemia que afecta a una parte, o en su totalidad al segmento anterior
del ojo, es decir, la conjuntiva, cornea, el iris y el cuerpo ciliar.
El ojo rojo es el problema oftalmológico más frecuente en la práctica
diaria.
Sus causas son diversas, las cuales varían en cuanto a su severidad,
(urgencia oftalmológica) curso clínico y secuelas.
Corresponde a un síndrome, por lo tanto, una entidad clínica inespecífica
Se caracteriza por la inyección de los vasos superficiales y/o profundos del
polo anterior del ojo.
Es muy frecuente, en particular en la consulta de urgencia.
Epidemiologia:
1. La segunda forma más común de trauma ocular representando un
40% de las injurias del ojo.
2. Mayoría no tienen una morbilidad visual significativa
3. Mayor parte, son prevenibles con protectores adecuados
4. Importante en personas con actividad laboral de alto riesgo.
Tipos de ojo rojo:
1. Conjuntival
2. Ciliar
3. Mixta
Fisiopatología:
- Dilatación de vasos sanguíneos del ojo
Origen:
- Inyección conjuntival: vasos más superficial produce ojo rojo
superficial, conjuntiva es móvil y respuesta a vasoconstrictores
- Inyección ciliar: ramas de las arterias ciliares anteriores, indica
inflamación de córnea, iris y cuerpo ciliar
Hiperemia:
Inyección conjuntival:
-
Rojo intenso ladrillo
Mas en fondos de saco
Vasos superficiales
Proceso banal:
Parpados
Conjuntiva
Inyección ciliar:
-
Rojo vinoso
Mas alrededor de limbo esclerocorneal
Vasos mas profundos
Patología más grave del segmento anterior:
Cornea
Iris
Cuerpo ciliar
Inyección mixta:
-
Rojo oscuro violáceo
Vas. Super. y PROF.
Proceso grave
Endoftalmitis
Las enfermedades más comunes que pueden causar un ojo rojo son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Conjuntivitis, orzuelo, blefaritis y dacriocistitis
Afección de la córnea (queratitis, cuerpo extraño)
Hemorragia subconjuntival
Uveítis
Crisis de hipertensión ocular
Glaucoma por cierre angula
Hiperemia conjuntival: mas intensa en fondos de saco, típica en
conjuntivitis.
Hemorragia subconjuntival: rojo intenso, sin patrón establecido,
espontanea y normalmente banal
Hiperemia ciliar: puede aparecer en casos de patología corneal o
inflamación intraocular
Hiperemia sectorial: puede aparecer en casos de epiescleritis, pterigium,
escleritis, entre otros.
Diagnostico diferencial
Hemorragia subconjuntival o hiposfagma: es un acumulo de sangre entre
la esclerotica y la conjuntiva por rotura de un pequeño vaso
-
Asintomática/sensación arenilla
Etiología:
Valsalva (tos, estornudos, estreñimiento)
Traumatismo
HTA
Trastorno hemorrágico por:
Discrasia sanguínea
Tratamiento anticoagulante
Se debe a la rotura de pequeños vasos que atraviesan a modo de
puente el espacio virtual entre la epiesclerotica y la conjuntiva
La sangre diseca este espacio y produce un ojo rojo muy llamativo,
pero no afecta a la visión y la hemorragia cede sin tratamiento
Aparición espontanea (HTA o antiagregante o anticoagulantes,
maniobras de vasalva, traumatismo ocular)
Tratamiento:
No precisa, resolución en 5-10 días. Si hay irritación ocular pueden
darse lagrimas artificiales
En traumatismos importantes, valoración por oftalmología.
Síndrome de ojo seco
Definición:
- El ojo seco es una enfermedad multifactorial de la película lagrimal
y de la superficie ocular, que causa síntomas de malestar, trastornos
visuales e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial de
la superficie ocular; va acompañada por un incremento en la
osmolaridad de la película lagrimal e inflamación de la superficie
ocular.
Anatomía y fisiología:
Aparato excretor o vía lagrimal, evacua la lagrima hasta las fosas nasales.
Formado a su vez por una serie de estructuras que se comunican entre sí:
- Los puntos lagrimales se localizan en el extremo medial de cada
parpado y se continúan con los canalículos lagrimales, el cual se
abre al saco lagrimal mediante un repliegue mucoso (válvula de
Rosenmuller) que impide el reflujo de lágrimas.
Capas de la película lagrimal:
-
Cornea
Capa de mucina
Capa acuosa
Capa de lípidos
Vías lagrimales:
1.
2.
3.
4.
5.
Conducto lagrimal superior
Saco lagrimal
Conducto de unión
Conducto lagrimal inferior
Conducto nasolagrimal
6. Meato inferior
7. Cornete inferior
Fisiología del sistema secretor y excretor lagrimal:
- Glándula lagrimal
- Emoción o irritación física
- Producto fluye de manera copiosa sobre el margen palpebral
(epifora)
- Entran por atracción capilar a los puntos lagrimales
- Se aplica tracción a la fascia que envuelve al saco lagrimal
- Ocasiona que los conductillos se acorten y generen presión negativa
dentro del saco
- Las lágrimas son atraídas hacia el saco lagrimal, pasan por gravedad
- Atraviesan el conducto lagrimal para salir bajo el meato inferior de
la nariz.
El síndrome de ojo seco:
Es una alteración que se produce en la superficie de la cornea y la
conjuntiva por la falta de lagrima o porque esta es de mala calidad. Como
consecuencia, la superficie del ojo no esta bien lubricada, lo que puede
dar lugar a molestias oculares, problemas visuales y lesiones en la córnea
y la conjuntiva.
- Capa mucosa: permite mantener lisa la superficie del ojo, para
poder ver a través y para evitar que otras capas se evaporen. Se
trata de una barrera física ante agentes infecciosos que además se
encarga de garantizar que la superficie corneal este en contacto con
la capa acuosa.
- Capa acuosa: es la más gruesa de la película lagrimal y es la que
hidrata el ojo, repele las bacterias y protege la córnea. Su principal
función es la nutrición del epitelio corneal.
- Capa lipídica: es producida por las glándulas meibomianas, forma la
superficie más externa de la película lagrimal. Es responsable de
retrasar la evaporación de la capa acuosa y de lubricar la superficie
del ojo. También impide el vertido de las lagrimas fuera del ojo y
estabiliza la película lagrimal.
Fisiopatología: este síndrome se desarrolla en 2 fases:
1. La primera, en que uno o varios estímulos ambientales inician, en
individuos susceptibles agresión a los tejidos oculares.
2. La segunda, en la que, por mecanismo neuropático, metabólico y/o
inflamatorio, se produce:
- Inestabilidad de la película lagrimal
- Disminución de secreción lagrimal
- Aumento de la evaporación
- Alteración en la composición de la lagrima (hiperosmolaridad)
Ojo seco
Es consecuencia de un volumen o una función de las lagrimas
inadecuadas, que producen una película lagrimal inestable y enfermedad
de la superficie ocular.
1. La queratoconjuntivitis seca (QCS) designa un ojo con algún grado
de sequedad.
2. La xeroftalmia describe un ojo seco asociado con deficiencia de
vitamina A.
3. La xerosis describe la sequedad ocular extrema y la queratinización
que aparece en los ojos con cicatrización conjuntival grave.
4. El síndrome de Sjögren es una enfermedad inflamatoria
autoinmunitaria en la que el ojo seco es un signo típico.
Clasificación de la queratoconjuntivitis seca:
1. Deficiencia de la capa acuosa: síndrome de Sjögren- no síndrome
Sjögren.
2. Evaporativa: enfermedad de la glándula de Meibomio, exposición,
parpadeo defectuoso, lentes de contacto y factores ambientales
Clasificación ojo seco:
Síntomas y signos:
- Síntoma principal: sensación de cuerpo extraño o quemazón, que
ocasiona gran disconfort, principalmente tras el sueño, tras una
lectura o visualización de una pantalla de forma prolongada.
- Otros síntomas son:
- El picor
- La pesadez palpebral
- La intolerancia a los lentes de contacto.
- Y en caso de afectación corneal, fotofobia, visión borrosa
transitoria, lagrimeo paradójico y secreción mucosa.
Tratamiento:
- Sustitución lagrimal: las lagrimas artificiales son el tratamiento más
frecuente del ojo seco y es necesario explicarle al paciente que es
indefinido.
- Las lagrimas artificiales no son equivalentes a las naturales, sino que
están formadas por agua (98%), solución salina isotónica o
hipotónica (cloruro sódico, cloruro potásico, bicarbonato sódico,
fosfato sódico dibásico, borato sódico), sustancias que alargan su
permanencia sobre la superficie ocular (alcohol de polivinilo,
derivados alquílicos de la celulosa, hialuronato sódico, povidona) y
conservantes (benzalconio)
- El tratamiento del ojo seco es difícil y muchas veces insatisfactorio,
por eso es importante explicar al paciente la naturaleza de su
enfermedad y plantearle las distintas opciones de tratamiento.
Síndrome de Sjögren
1. Inflamación autoinmunitaria con destrucción de las glándulas
lagrimales y salivales.
2. Afecta a mujeres con mayor frecuencia que los hombres
3. Presentación en la vida adulta, con sensación arenosa en los ojos y
sequedad de boca
Pruebas especiales:
- El objetivo de las pruebas es la confirmación y cuantificación del
diagnóstico de ojo seco.
- Las pruebas miden los siguientes parámetros
- Estabilidad de la película lagrimal (tiempo de rotura, but, break up
time)
- Producción de lágrimas (schirmer, aclaramiento de fluoresceína y
osmolaridad de las lágrimas).
- Enfermedad de la superficie ocular (tinciones corneales y citología
de impresión)
Tratamiento:
- El ojo seco generalmente no se cura
- El tratamiento se centra en el control de los síntomas y la
prevención del daño de la superficie
- Sustitutos lagrimales
- Mucolíticos
- Antiinflamatorios
Patologías del sistema lagrimal
Aparato lagrimal:
- Comprende estructuras involucradas en la producción y drenaje de
lágrimas.
- Dos componentes:
- Aparato secretor lagrimal
- Aparato excretor lagrimal
Aparato secretor lagrimal: glándula lagrima principal:
1. Porción orbitaria
2. Porción palpebral
El sistema de drenaje lagrimal consta de las siguientes estructuras:
-
Los puntos lagrimales
Los canalículos (conductos lagrimales)
El saco lagrimal
El conducto nasolagrimal
Causas del ojo lloroso:
La epifora se define como el flujo excesivo de lagrimas y puede ser
consecuencia de:
1. Hipersecreción: secundaria a inflamación ocular o/a enfermedad de
la superficie (lagrimeo)
2. Drenaje defectuoso: debido a la afectación del drenaje lagrimal, que
suele aumentar con el frio y la humedad.
Obstrucción adquirida:
- Estenosis primaria del punto lagrimal: se produce sin eversión del
punto lagrimal
- Estenosis secundaria del punto lagrimal: esta causada por la
eversión del punto lagrimal
- Obstrucción canalicular
- Obstrucción del conducto nasolagrimal
- Dacriolitiasis (cálculos lagrimales)
Obstrucción canalicular:
- Las causas pueden ser de origen congénito, por traumatismo,
infección por herpes simple, fármacos o irradiación
- Tratamiento depende del lugar y de la gravedad de la obstrucción.
Obstrucción congénita del conducto nasolagrimal:
- Canalización retrasada del conducto nasolagrimal
- Resuelve espontáneamente
Tratamiento:
- Masaje del conducto nasolagrimal
- El sondaje del sistema lagrimal
Signos:
- Epifora y las pestañas pegadas del ojo pueden ser constantes
- Presión suave sobre el saco lagrimal produce el reflujo de material
purulento por el punto lagrimal.
Obstrucción del conducto nasolagrimal:
-
Causas:
Estenosis idiopática, es la más frecuente
Traumatismo nasoorbitario y cirugía nasal y sinusal previa
Enfermedad granulomatosa
Infiltración por tumores nasofaríngeos
El tratamiento se realiza con DCR
Dacriocele congénito (amniontocele)
- Colección de líquido amniótico o moco en el saco lagrimal
- Presentación perinatal
- Tumefacción quística azulada en el área cantal medial o por debajo
de ella
- Tratamiento: conservador al inicio, si no debe hacerse el sondaje.
La canaliculitis crónica
Trastorno infrecuente:
- Actinomices israelii anaerobia grampositiva
- Presentación: epifora unilateral asociada con una conjuntivitis
mucopurulenta crónica, que no responde al tratamiento
convencional
- Signos: secreción mucopurulenta al presionar sobre el canalículo
- No existe obstrucción del conducto nasolagrimal ni inflamación
Dacriocistitis:
- La infección del saco lagrimal suele ser secundaria a la obstrucción
del conducto nasolagrimal
- Poco frecuente
- Aguda o crónica
- Agentes etiológicos:
- S. aureus
- S. pneumoniae
- P. aureginosa
Dacriocistitis aguda:
-
Dolor de inicio subagudo
Enrojecimiento
Tumefaccion en el canto medial
Epifora (lagrimeo continuo)
Tratamiento inicial:
- Calor local
- Antibióticos (flucloxaclina)
- Incisión y drenaje
- DCR (dacriocistorrinostomia)
Dacriocistitis crónica:
- Síntomas: epifora
- Signos: tumefacción indolora en caso interno. Secreción a la digito
presión
- Tratamiento: DCR
Patologías de los parpados:
Parpados: son membranas con movimientos de ascenso y descenso que
permiten esparcir lágrimas, proteger globo ocular y evitar la entrada de
partículas.
Músculos palpebrales:
Músculos que abren:
1. Músculo elevador del parpado (NCIII)
2. Músculos retractores del parpado (NCIII)
3. Musculo de Muler (simpatico)
Músculos que cierran:
- Musculo orbicular (NCVII): porción orbitaria, preseptal y pretarsal
Capas:
- Externa: cutánea, muscular, tarsal, mucosa
- Muscular: 2 tipos de musculo:
1. Retractores: encargados de abrirlos- musculo elevador del parpado
y musculo Muler, inervado por nervio motor ocular común.
2. Protractores: encargados del cierre: musculo orbicular, inervado por
nervio facial
Porción orbitaria: parpadeo forzado o energético
Porción palpebral: parpadeo involuntario.
Capa tarsal: en porción inferior del parpado por detrás del musculo
orbicular
Glándulas de Meibonio: glándulas sebáceas encargadas de producir grasa
se forma la capa externa de la película lagrimal y evita la evaporación de la
capa acuosa de la misma.
Glándulas: tipos:
- Meibomio
- Moll
- Zeiss
Glándulas de Meibomio: glándulas sebáceas modificadas localizadas en la
lamina tarsal. Segregan la capa lipídica externa de la película lagrimal
precorneal.
Glándula de Zeiss: glándulas sebáceas modificadas que están asociadas
con los folículos de las pestañas
Glándula de Moll: glándulas sudoríparas modificadas cuyos conductos se
abren dentro de un folículo de una pestaña o directamente en el borde
palpebral anterior entre las pestañas.
Enfermedades de los parpados:
Anomalías congénitas:
- Anoftalmos: falta de desarrollo del globo ocular
Criptoftalmos: ausencia de parpados
Coloboma: afecta al parpado superior, ausencia de tejido en el
borde palpebral
Epicanto: presencia de un pliegue de piel de forma semicircular a
cada lado de la nariz, aspecto de estrabismo.
Epicanto:
- Pliegue cutáneo entre el parpado superior e inferior, en forma de
medialuna, que recubre el ojo en su ángulo.
- Raza amarilla
- 1 y 4 años
- Disminuye y desaparece espontáneamente
- Down, Turner y otros.
Telecanto: es un cuadro infrecuente en el que hay un aumento de la
distancia entre los cantos mediales como resultado de unos tendones
cantales mediales anormalmente largos.
Coloboma: el coloboma congénito es la fusión incompleta del margen
palpebral. Afección del parpado superior. Reconstrucción quirúrgica.
Inflamaciones agudas. Blefaritis:
- Inflamación del borde libre de los parpados
- Hiperemia: enrojecimiento por vasodilatación constante y una
ingurgitación crónica de las glándulas del borde palpebral
- Escamosa: finas escomas secas en la punta de la pestaña
- Costrosa o ulcerosa: cicatrización y caída de pestañas por
destrucción de folículos pilosos, presencia de costras.
Blefaritis:
- Ulcerosas: en casos mas avanzados, produce sitios de ulceración
con cicatrización y caída de pestañas por destrucción de los folículos
pilosos.
- Costrosas: cerca de los orificios de las glándulas pueden apreciarse
costras densas que se adhieren a la superficie del margen y que
resultan difíciles de mover. Pueden englobar folículos y al quitarlos
separan pestañas, dejando ulceras marginales.
Inflamación de características crónicas del borden palpebral:
- Anterior: parte externa del parpado donde se implantan las
pestañas
- Posterior: orificios de glándulas de Meibomio
La blefaritis puede causar cambios secundarios en la conjuntiva y la cornea
debido a la íntima relación entre los parpados y la superficie ocular.
Clasificación de la blefaritis crónica:
Blefaritis anterior:
- La blefaritis seborreica suele asociarse con dermatitis seborreica
que puede afectar al querer cabelludo, pliegues nasolabiales, áreas
retroauriculares y esternón
- Excesivas cantidades de lípidos neutrales son descompuestas por:
Corynebacterium acnés en ácidos grasos irritantes.
- Staphylococcus aureus 10-35% y Staphylococcus epidermidis 95%.
- Infección estafilocócica
- Seborrea.
Cuadro clínico:
- Dolor tipo ardoroso, sensación de arenilla, fotofobia leve y aparición
de costras y enrojecimiento en los bordes palpebrales.
- Empeoran por la mañana y se caracterizan por remisiones y
reagudizaciones.
Blefaritis estafilocócica: hiperemia y telangiectasia de los bordes
palpebrales anteriores con escamas duras situadas alrededor de las bases
de las pestañas (coliarelas)
Blefaritis seborreica: bordes palpebrales anteriores hiperémicos y grasos
con las pestañas pegadas entre sí, escamas blandas y están localizadas en
cualquier parte sobre el borde palpebral y las pestañas.
En el caso de una blefaritis anterior grave de larga duración,
particularmente la estafilocócica, puede dar lugar a hipertrofia y
cicatrización del borde palpebral, madarosis, triquiasis y poliosis.
Poliosis: se emplea para designar a la perdida de pigmentación de las
pestañas.
Madarosis: se emplea para designar a la perdida de pelo, especialmente
en las cejas- madarosis superciliar- y las pestañas- madarosis ciliar.
Triquiasis: se emplea para designar al crecimiento anómalo de las
pestañas (las pestañas crecen al revés, estas tocan constantemente la
córnea y la conjuntiva)
Tratamiento blefaritis anterior:
Higiene palpebral:
- Eliminar costras y productos tóxicos frotando los bordes palpebrales
cada día con un jabón líquido, torunda de algodón empapada en
una solución de champú infantil al 25% o una solución débil de
bicarbonato sódico.
Antibiótico en pomada:
- Fusidato sódico o cloranfenicol
- Aplicar con una torunda de algodón
- 6 semanas mínimo
Corticoides tópicos:
- Nurometolona cada 6 horas
- Útiles para conjuntivitis papilar secundaria y la queratitis marginal
Sustitutos de las lágrimas.
Blefaritis posterior: afección de las glándulas de Meibomio. Seborrea de
Meibomio y Meibomitis
Seborrea de Meibomio:
- Se caracteriza por secreción excesiva de las glándulas de Meibomio
- Orificios de las glándulas de Meibomio están coronados por
glóbulos de aceite
- La presión sobre el tarso da lugar a la salida de una cantidad
abundante de aceite de Meibomio.
- Película lagrimal es aceitosa y espumosa, y en los casos graves se
acumula espuma en los bordes palpebrales o en los cantos
intentos.
Meibomitis:
- Se caracteriza por inflamación y obstrucción de las glándulas de
Meibomio
- Borde palpebral posterior muestra hiperemia, telangiectasia y
obstrucción de los orificios de las glándulas de Meibomio.
- Los casos de larga duración se caracterizan por dilatación quística
de los conductos de Meibomio con engrosamiento y muescas en el
borde palpebral.
- Las secreciones de las glándulas de Meibomio exprimidas en los
casos de larga duración pueden ser turbias o espesas. En los casos
muy graves no se puede exprimir secreciones.
Complicaciones: Blefaritis posterior:
- Chalazión: que suele ser recurrente
- Inestabilidad de la película lagrimal 30% casos
- Conjuntivitis papilar y erosiones corneales.
Tratamiento: blefaritis posterior:
Tetraciclinas sistémicas
- Pilar del tratamiento
- 6-12 semanas
- Tetraciclina 250 mg cada 6 horas durante 1 semanas y después cada
12 horas
- Doxiciclina 100 mg cada 12 horas
- Minocidina 100 mg/día
- Eritromicina/azitromicina cuando tetraciclinas están
contraindicadas.
- Higiene palpebral
- Corticoides tópicos
- Sustitutos de lagrimas
- Compresas calientes.
Orzuelo (perrilla):
- Infección aguda piógena de Zeiss, Moll o de las de Meibomio
- Consiste en la obstrucción del orificio de salida con la subsecuente
formación de un absceso de la glándula implicada.
- Extremo: abre espontáneamente y drena el material purulento
- Interno: drenan con dificultad provocando encapsulamiento
- Hay edema y dolor a la palpación
- Microorganismo patógeno- estafilococo
- Chalazión: estado quístico granulomatoso.
Chalazión:
- Quiste de Meibomio
- Lesión inflamatoria lipogranulomatosa crónica estéril causada por el
bloqueo de los orificios de la glándula de Meibomio y el
estancamiento de las secreciones sebáceas.
- Acné rosáceo o dermatitis seborreica mayor riesgo de formación de
chalazión.
- Puede presentarse a cualquier edad
- Nódulo indoloro gradualmente creciente
- En ocasiones puede presionar sobre la cornea e inducir
astigmatismo y causar visión borrosa.
- Una lesión firme, redondeada e indolora en la lamina tarsal de
tamaño variable que puede ser múltiple o bilateral.
- Algunos chalaziones pequeños pueden desaparecer
espontáneamente
- Lesiones persistentes suelen requerir tratamiento.
Cirugía:
- El parpado se revierte con una pinza, quiste se incide verticalmente
y su contenido es drenado a través de la lámina tarsal.
- Lesión debería ser biopsiada y examinada histológicamente para no
confundir con granuloma conjuntival
Inyección de corticoides en el interior de la lesión:
- A través de la conjuntiva 0.1-0.2 ml de suspensión acuosa de
diacetato de Iriamcinolona diluida con lignocaina hasta una
concentración de 4 mg/ml
- La tasa de éxito después de una inyección es aproximadamente del
80%.
Anomalías en la posición de los parpados:
Entropión: el borde libre de los parpados se encuentra invertido (dirigido
hacia el ojo)
Congénito- se debe hacer diagnostico diferencial con Epiblefron
(hipertrofia del musculo orbicular que empuja las pestañas hacia adentro),
en el entropión el margen parpeblar se encuentra invertido.
Entropión involutivo: llamado senil, es el mas frecuente. Como
consecuencia de la laxitud de los tejidos y debilitamiento de los músculos
retractores del parpado lo que favorece el giro del borde palpebral hacia
el ojo. Por contacto con pestañas se producen erosiones corneales,
enrojecimiento, secreción y fotofobia.
Entropión cicatrizal: como consecuencia de una lesión retráctil que
invierte el margen de parpado. Tratamiento quirúrgico.
Entropión espástico: proceso inflamatorio corneal o conjuntival que
provoca un espasmo en el musculo orbicular y ocasionar la inversión del
margen palpebral. Tratamiento corrección del factor ocular
desencadenante.
Ectropión: el margen palpebral se encuentra desplazado hacia afuera.
Congénito: poco común, se asocia con otras patologías. Tratamiento
quirúrgico.
Involutivo: perdida del tono del musculo orbicular que produce la
separación del parpado inferior con el globo ocular. Se expone la
conjuntiva hay resequedad e hiperemia, se acumula lagrima.
Ectropión cicatrizal: la separación del parpado inferior ocurre cicatriz
retráctil que tracciona la piel. Tratamiento quirúrgico.
Ectropión paralitico: secundario a parálisis del nervio facial. No hay acción
del musculo orbicular si que los retractores del parpado lo traccionan
hacia abajo. Imposibilidad para el cierre palpebral (logoftalmos), con
hiperemia, secreción.
Ptosis palpebral o blefaroptosis:
- Es la caída de uno o más parpados superiores
- Bilateral: aspecto de sueño o fatiga
- Monocular: es antiestético
Ptosis miogénica:
- Por alteración en la formación embriológica del musculo elevador
en que hay sustitución de fibras musculares por tejido fibroso.
- El surco palpebral esta atenuado o ausente
- En la mirada hacia abajo del ojo ptosico queda más alto que en el
ojo normal por que las fibras no se contraen ni se relajan.
Ptosis neurogénica:
- La caída del parpado se produce por una parálisis del III nervio
(motor ocular común)
- Se borra el surco palpebral
- Puede ser secundaria alteraciones metabólicas, traumáticas,
tumorales.
Anormalidades en la posición de las pestañas:
Distiquiasis:
- Puede ser adquirida o congénita- presencia de uno o más files de
pestañas.
- Por lo general crecen en el borde posterior del margen palpebral
por detrás de la posición anatómica normal
Triquiasis:
- Son pestañas que crecen en el sitio normal del folículo, pero se
encuentran mal dirigidas hacia el ojo.
- En ambos casos las pestañas están dirigidas hacia la cornea
- Tratamiento: destruir folículos pilosos.
Tumores de los parpados:
Factores de riesgo:
-
Antecedentes de CBC
Exposición solar
Antecedente de radioterapia
Tabaquismo
Inmunodepresión
Piel blanca.
Como diferenciarlos:
Benigno:
-
Bien definido
Márgenes lisos
Aspecto quístico
No evolutiva
Maligno:
-
Ausencia de pestañas
Ulceración (sangrado)
Telangiectasias
Cambios en tamaño, color y contorno
Recurrencia y tras tratamiento previo
Tumores de los parpados benignos:
Los más frecuentes:
-
Papiloma
Xantelasma
Queratoacantoma
Angioma
Nevus pigmentado
Papiloma:
-
Lesiones epiteliales pedunculadas o sésiles
Pueden ser pigmentadas
Usualmente solo tienen significación cosmética
Pueden crecer a tamaños diferentes
Causado por virus.
Xantelasma:
- Es el xantoma cutáneo más común
- Placa amarilla asociado a aumento de colesterol sanguíneo presenta
múltiples placas subcutáneas amarillentas
- Frecuente a mediana edad y ancianos.
- Localizado generalmente canto interno del parpado
- Puede ser suave, semisólido, o calcáreos. Con frecuencia, son
simétricas.
- Tienen una tendencia al progreso, se unen y se convierten en
permanentes.
- En hipercolesterolemia severa
- Tratamiento: laser, extracción quirúrgica.
Queratoacantoma:
- Considerado como carcinoma escamoso bien diferenciado
- Aparece en zonas expuestas a rayos UV
- Forma de capsula, simétrico, rodeada por una pared lisa de la piel
inflamada, y cubierto con escamas de queratina.
- Crece rápidamente, alcanzando un gran tamaño en cuestión de días
o semanas
- Si no se trata se necrosa y cura con cicatriz.
Angioma:
-
Predilecion en parpados superior
Mancha rosa, blanda, se aclara con la presión
Mas común en prematuros
Compromiso orbita y/conjuntiva
Evidentes antes de 6 meses y usualmente en primera semana de
vida.
- Crecimiento rápido durante primer año con involución progresiva
hasta los 5 años.
Nevus pigmentado:
-
Compuesto por células melanocíticas
Congénito o adquirido
Pueden ser o no ser pigmentado
Color frecuente marrón homogéneo
Localizado en las capas más profunda de la dermis
Forma regular o asimétrica
- Ligera elevación en la piel.
Tumores malignos: lo más frecuente:
-
Carcinoma basocelular (más frecuente)
Carcinoma maligno
Carcinoma sebáceo
Localización: parpado inferior.
Es una zona más expuesta a la radiación
Carcinoma basocelular:
-
Es el tumor palpebral maligno más frecuente
70% ocurre en parpado inferior
Crecimiento lento, localmente invasivo (rara vez dan metástasis)
Relación directa con la exposición solar
Presentado en personas mayores de 40 años y con foto tipo
Fitzpatrick bajo
Mortalidad baja
Nodulares, superficie perlada y telangiectasias
Solo produce invasión a nivel local (no se disemina)
Parpado inferior, canto interno y parpado superior
Tratamiento: extirpación quirúrgica
La radioterapia se reserva para casos de cirugía extensa en
pacientes ancianos.
Radioterapia
Crioterapia.
Carcinoma escamoso:
-
Segundo cáncer en frecuencia, presente en inmunodeprimidos
Presentado en personas ancianas (queratosis actínica)
Se relaciona también con la exposición solar y piel clara
Puede presentarse también a nivel conjuntival.
Mayor destrucción de tejidos puede producir metástasis
También puede diseminarse por vía pernineural.
Tratamiento:
Extirpación quirúrgica amplia, con bordes confirmados
histopatológicamente.
Melanoma maligno:
-
Poco frecuente 1%
Lesión pigmentada
Diámetro superior a 6 mm
Aparición reciente
Metastatizante
Crecimiento vertical
Bordes irregulares, asimétricos
Tratamiento discutido
Diseminación superficial en 40%
Se sugiere extirpación completa o cirugía radical.
Carcinoma sebáceo:
-
Son extremadamente raros
Mujeres de 60 años
Parpado superior
Mal diagnosticados o diagnosticados tarde
Puede presentarse como Blefaroconjuntivitis crónica unilaterales
que no mejoran con tratamiento.
Alta tendencia a invadir localmente y metastatizar
Mas frecuente en personas de raza asiática
Alta tendencia a extenderse superficialmente por la conjuntiva
(invasión pagetoide)
Al sospechar esta lesión realizar tinción de grasas en tejido fresco
Tratamiento: extirpación quirúrgica amplia con confirmación
histológica hasta la eliminación completa.
Uveítis
Es la inflamación del iris, cuerpo ciliar o la coroides
Generalidades
La úvea está formada por:
-
Coroides
Cuerpo ciliar
Iris
Puede ser secundaria a la inflamación de la:
-
Cornea
Esclerótica
Ambas
Afecta a personas de 20 a 50 años de edad.
Manifestaciones clínicas. Síntomas y signos
Uveítis anterior
Dolor
Uveítis intermedia
Dolor
Fotofobia
Fotofobia
Miosis
Visión borrosa
Pruebas de laboratorio
Enrojecimiento
Condensados vitreos
-
Uveítis posterior
Depósitos en el humor
vitreo
Perdida
del
campo
visual
Visión decreciente
No se requieren en uveítis ligera
Diagnostico diferencial
-
Conjuntivitis: distinguida por la presencia de descarga y enrojecimiento
que involucra la conjuntiva palpebral y la bulbar
Queratitis: caracterizada por tinción, defectos epiteliales, espesamiento
estromal o infiltrado.
Glaucoma agudo de ángulo cerrado: asociado con presión intraocular
muy elevada, nubosidad, edema corneal y ángulo de cámara anterior
estrecho
Complicaciones y secuelas:
Uveítis anterior:
-
Sinequia anterior: puede impedir la salida del flujo acuoso en el ángulo
de la cámara y causar hipertensión ocular o glaucoma.
Sinequia posterior: puede causar glaucoma secundario de ángulo
cerrado por producción de confinamiento pupilar y formación de
prominencia del iris.
Uveítis intermedia y anterior grave:
-
Edema macular cistoide: causa común de perdida visual
Edema macular recurrente: causa perdida permanente de la visión causa
de degeneración cistoide
Tratamiento:
El tratamiento principal de soporte para la uveítis es:
-
Corticoesteroides
Agentes cicloplejicos
Midriáticos
Acetato de prednisolona al 1% (1 o 2 gotas en el ojo afectado cada 1 o 2 horas).
Controla la inflamación anterior.
Homatropina: al 2% o 5% usada 2 a 4 veces al día, ayuda a prevenir la formación
de sinequias y reduce la incomodad del espasmo ciliar.
Uveítis posterior, intermedia, no infecciosa y panuveitis
-
Inyecciones sub-Tenon de acetonuro de triamcinolona, de 1 ml
Acetonuro de triamcinolona intraocular de 0.5 a 0.1 ml.
Prednisona oral de 0.5 a 1.5 mg/kg/día
Corticoesteroides como: para tratar formas crónicas o graves de inflamación no
infecciosa:
-
Metotrexato
Azatioprina
Micofenolato de mofetilo
Ciclosporinas
Tracolimus
Ciclofosfamida
Inhibidores de TNF alfa
Complicaciones del tratamiento:
-
Las cataratas y el glaucoma son las complicaciones más comunes de la
terapia con corticoesteroides.
Uveítis anterior
Uveítis asociada con artropatía:
a.
b.
c.
d.
El 20% de los niños con artritis reumatoide juvenil desarrollan iridociclitis
no granulomatosa bilateral crónica.
Las niñas son afectadas cuatro a cinco veces más que los niños
Suele detectarse a los 5 o 6 años de edad con los siguientes datos
clínicos:
Leucocoria
Heterocromia
Anisocoria
Estrabismo
Uveítis asociada con artropatía
Signos:
-
Células y enrojecimiento en la cámara anterior
Precipitados queraticos blancos con o sin vetas de fibrina
Formación de Sinequia posterior
Cataratas
Algunas veces se puede presentar:
-
Hipertensión ocular secundaria o glaucoma
Edema macular cistoide
Espondilitis Anquilosante:
-
Provoca también uveítis anterior
Se da más en varones
-
Puede variar desde ligera a grave
Produce: dolor, fotofobia y visión borrosa
Habrá presencia de precipitados queraticos, Sinequia posterior, anterior
periférica, cataratas y glaucoma.
Iridociclitis heterocromica de FUCHS:
-
No es común y representa menos del 5% de los casos de uveítis
El enrojecimiento, dolor y fotofobia tienden a ser mínimos.
Es común que los pacientes se quejen de visión borrosa a causa de
cataratas.
Hay presencia de precipitados queraticos pequeños, pueden verse vasos
sanguíneos anormales en el ángulo de la cámara.
Hay perdida de pigmento estromal
El iris y el cuerpo ciliar muestran atrofia moderada con despigmentación
irregular e infiltración difusa de linfocitos y células plasmáticas.
Patologías de úvea:
Uveítis inducida por el cristalino/Facogena:
-
Enfermedad autoinmunitaria dirigida contra los antígenos del cristalino
El cristalino desarrolla una catarata y la capsula del cristalino deja escapar
material de este hacia las cámaras posterior y anterior.
Provoca una reacción inflamatoria, hay acumulación de células
plasmáticas fagocitos mononucleares y PMN
Hay dolor fotofobia y visión borrosa
Tratamiento extraer el material del cristalino, corticoesteroides,
cicloplejicos y medicamentos contra glaucoma
El glaucoma facolitico es una complicación habitual.
Uveítis intermedia (ciclitis, uveítis periférica, parte plana)
-
-
Primero usar corticoides tópicos para identificar a paciente con
predisposición a desarrollar glaucoma inducido por esteroides
Inyección sub-Tenon
La catarata subcapsular posterior y el edema macular cistoide son las
causas más comunes de disminución de la vista
En casos graves hay membranas ciclísticas y desprendimientos retinianos
Afecta la zona intermedia del ojo, cuerpo ciliar, parte plana, retina
periférica, vitreo. Se desconoce la causa, descartar sífilis, tuberculosis y
sarcoidosis. Adultos jóvenes, bilateral, ve cuerpos flotantes y visión
borrosa.
Para el examen se requiere de un oftalmoscopio indirecto y depresión de
la esclerótica, (bolas de nieve y acumulación de nieve). Común vasculitis
retiniana adyacente. Inflamación leve de la cámara anterior
Patologías de úvea. Uveítis posterior:
-
Retina, coroides y nervio óptico son afectados por trastornos infecciosos
y no infecciosos.
-
-
-
Se relacionar con enfermedad sistémica. La causa se basa en la
morfología de las lesiones, forma de inicio, curso de la enfermedad,
relación con síntomas o signos sistémicos, edad de paciente, unilateral o
bilateral.
Las lesiones pueden ser focales, multifactoriales, geográficas o difusas.
Las lesiones inflamatorias del segmento posterior son de comienzo
insidioso o pueden acompañarse de una perdida visual intensa.
Las causas de uveítis posterior, linfoma intraocular, síndrome de necrosis
retiniana aguda, oftalmia simpática y los síndromes de “punto balance”.
Diagnostico:
-
Edad
Lateralidad
Características clínicas:
-
Visión reducida
Inyección ocular (enrojecimiento)
Dolor
Hipopion, glaucoma, vitritis, vasculitis, hemorragias retinianas
Tipos de uveítis:
-
Uveítis granulomatosa anterior
Uveítis anterior no granulomatosa
Glaucoma:
-
Glaucoma agudo, relacionado con uveítis posterior
Vitritis:
-
La uveítis posterior se relaciona con vitritis, causada por escape de los
focos inflamatorios, de vasos retinianos o de la papila del nervio óptico
Retina:
-
Su lesión activa se aprecia con cicatrices antiguas reparadas
Se localizan yuxtapapilar y ocasionan vasculitis retiniana
Coroides:
-
Primer blanco de los procesos granulomatosos
Se observa coroiditis focal, multifactorial o geográfica
Nervio óptico:
-
Neuritis óptica inflamatoria
Traumatismos:
-
Descartar algún cuerpo extraño intraocular u oftalmia simpática
Forma de inicio, aguda y súbita o lenta e insidiosa
Toxoplasmosis ocular (toxoplasma gondii)
-
-
Mujeres lo adquieren, durante el embarazo lo transmiten al feto, las
fuentes de infección en la tierra.
Cuerpos flotantes, visión borrosa, dolor, fotofobia, las lesiones de color
blanco, esponjosas, lesiones edematosas, cicatrices retinianas
reparadas, vasculitis y hemorragia.
Se acompaña de lesiones en la macula. La iridociclitis se observa en
infecciones graves, la presión intraocular puede estar aumentada.
Datos de laboratorio, prueba positiva de serología para T. gondii
Tratamiento, las infecciones pirimetamina 25 a 50 mg al día y
trisulfapirimida 0.5 a 1g 4 veces al día.
Histoplasmosis:
-
Las lesiones maculares pueden producir neurovascularizacion
subretiniana
Los pacientes tienen una prueba cutánea positiva de la histoplasmina
Se desarrolla atrofia peripapilar e hiperpigmentación
Toxocariasis ocular (toxocara cati o canis)
-
Infección sistémica diseminada que se produce en niños pequeños
Asociación cercana con mascotas y por ingesta de tierra contaminada con
huevecitos
Reacción inflamatoria, producción de ácido hiperemia, visión borrosa,
papila blanca
Granuloma posterior localizado o granuloma periférico que afecta la parte
plana.
ELISA
Infecciones sistémicas o perioculares de corticoesteroides
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida:
-
La uveítis es común en paciente con VIH, más en etapas avanzadas SIDA
La uveítis se desarrolla sobre una infección del segmento posterior
La retinitis por citomegalovirus, retinitis geográfica se acompaña de
hemorragia.
Uveítis difusa:
-
El termino uveítis difusa se utiliza para determinar una infiltración celular
mas o menos uniforme de los segmentos tanto anterior como posterior
Siempre debe considerarse, tuberculosis, sarcoiditis y sífilis en los
pacientes con uveítis difusa.
Las causas menos frecuentes incluyen oftalmia simpática, síndrome de
Vogt Koyanagi-Harada, enfermedad de Behecet, retinocoroiditis y
linfadenoma intraocular
Uveítis tuberculosa:
-
Puede provocar cualquier tipo de uveítis. La necrosis caseificante es
característica en el examen histopatológico.
La tuberculosis uveal no es común en la tuberculosis pulmonar
La evaluación incluye: radiografías de tórax y pruebas cutáneas
El tratamiento debe incluir tres o más medicamentos tuberculosos durante
l6 o 12 meses (isoniacida, etobutanol, piridoxina)
Sarcoidosis:
-
-
Enfermedad granulomatosa crónica de causa desconocida, que suele
presentarse durante el 4 o 5 decenio de vida.
Cuadro: las glándulas parótidas están afectadas la enfermedad se
denomina fiebre uvoparotidea o enfermedad de Heerford
Se desarrolla uveítis en cerca del 25% de los pacientes con sarcoidosis
sistémica, puede haber cualquier forma de uveítis
El diagnostico puede apoyarse en una radiografía de tórax. La evidencia
mayor procede de la demostración histopatológica de granulomas no
caseificantes.
La terapéutica corticoesteroides administrada al inicio de la enfermedad
puede ser eficaz. La terapéutica a largo plazo puede requerir el uso de
agentes preservadores como metotrexato o azatioprina.
Sífilis:
-
-
Tratamiento consiste en penicilina G, cristalina acuosa 2 a 4 millones de
unidades IV cada 4 horas.
Es una causa poco común de uveítis, la inflamación intraocular se
manifiesta durante las etapas secundarias y terciaria de la infección
Pruebas deben incluir producción de anticuerpos anticardiolipina
inducidos por T, palidum, así como una prueba para los anticuerpos anti
T colidum
Pacientes con uveítis y pruebas serológicas positivas de sífilis deben
someterse a un examen de líquido cefalorraquídeo para descartar
neurosifilis
Uveítis en los países en desarrollo:
-
-
Leptospirosis: uveítis hasta en el 10% de los pacientes infectados con la
espiroqueta Leptospira. Los seres humanos son huéspedes accidentales
infectados por ingestas de agua infectadas. Fiebre, malestar general, y
cefalea, insuficiencia renal y muerte hasta en el 30% de los pacientes no
tratados. Uveítis difusa. Tratamiento penicilina
Oncocercosis: se debe a la Onchocerca volvulus la enfermedad aflige a
casi 30 millones de personas (causa principal de ceguera). Transmitida
por Simulium damnosum, una mosca negra se cría en áreas de corriente
de agua de flujo rápido. Nódulos cutáneos y queratitis esclerosante,
inflamación intensa, uveítis, vitritis y retinitis graves. Tratamiento
Nodulolectomia. Dietilcarbamacina
-
Cisticercosis: casusa común de morbilidad ocular grave: enfermedad
endémica en México. Es causada por ingestión de huevecillos de Taenia
Solium. Retinitis aguda con edema retiniano y exudados subretinianos o
la cavidad vítrea donde se desarrolla un quiste traslucido. La muerte de la
larva causa una reacción inflamatoria, intensa. Los movimientos de la
larva, pueden estimular una reacción inflamatoria crónica y fibrosis.
Tratamiento resección quirúrgica
Tumores que afectan el tracto uveal
-
-
-
Nevos: lesiones planas con o sin pigmentos situados en el estroma del
tejido. En la superficie anterior del iris pueden observarse como pecas.
Melanocitosis ocular y oculodermica: se produce hiperpigmentación de
tejido a causa de una abundancia de melanocitos. Los ojos con melanosis
tienden a aumentar el riesgo de padecer melanomas uveales y orbitarios.
Hemangioma de los conoides: se manifiesta como tumor localizado,
asilados o como hematomas difusos relacionados con el síndrome de
Sturge Weber. La pérdida visual es el resultado del desprendimiento
retiniano secundario.
Meduloepiteliomas del cuerpo ciliar: benignos y malignos son tumores
raros que pueden originarse en el epitelio del cuerpo ciliar.
Metástasis coroidales. Los síntomas son la disminución de visión y
fotopsia, el tumor se presenta como una elevación pálida, no pigmentada
de la coroides que se vincula con desprendimiento retiniano seroso. La
quimioterapia suele ser eficaz. La radioterapia local es el tratamiento de
elección.
Uveítis anterior aguda: iridociclitis o uveítis anterior
-
Idiopáticas o secundarias a enfermedades sistémicas
Agudas o crónicas
Granulomatosas o no granulomatosas
Unilateral o bilateral
Pupila con miosis
Lagrimeo y visión borrosa
Hiperemia conjuntival
Cúmulos de células inflamatorias y pigmento en endotelio corneal
Depósitos retroqueratosicos
Dolor
Ojo rojo
Fotofobia intensa
Uveítis anterior Hipopion
Patologías del humor acuoso: Glaucoma
Humor acuoso:
- Se produce en el cuerpo ciliar, penetra en la cámara posterior, pasa
a través de la pupila a la cámara anterior y luego en dirección
periférica, hacia el ángulo de la cámara.
- Es un liquido incoloro que sirve para nutrir y oxigenar a las
estructuras del globo ocular
- El equilibrio entre la producción y la eliminación del humor acuoso
es de gran importancia para el normal funcionamiento del ojo.
- Si el canal de Schlemn se obstruye por alguna circunstancia,
aumenta la presión normal del humor acuoso y se produce una
enfermedad llamada glaucoma.
- Cana de Schlemm: es un pequeño canal circunferencial localizado
en el ángulo iridocorneal de la cámara anterior del ojo, por el cual
drena el humor acuoso hacia la circulación sanguínea.
Composición del humor acuoso
Ángulo de la cámara anterior:
- La cámara anterior es una estructura del ojo que esta entre la
córnea y el iris.
- Este espacio se encuentra relleno de un liquido que se llama humor
acuoso, el cual circular libremente y aporta los elementos
necesarios para el metabolismo de las estructuras anteriores del ojo
que son avasculares como la córnea y el cristalino.
Ángulo de la cámara posterior:
- La cámara posterior del ojo es un espacio situado detrás del iris, la
cual se encuentra ocupada por el humor acuoso.
- La cámara posterior comunica por delante a través de la pupila con
la cámara anterior del ojo y por detrás esta en contacto con el
humor acuoso.
- Separando la cámara posterior y la región posterior y la región
posterior del ojo se encuentra el cristalino.
Presión intraocular: generalidades
-
Existe para la función normal del ojo.
Evita que se colapsen las paredes por las presiones externas del ojo
Todo esto mediante una regulación intrínseca del humor acuoso
Permite una correcta perfusión de los tejidos.
Formación del humor acuoso:
1.
2.
3.
-
Liquido transparente: similares, pero no idénticas a las del plasma:
Estructural
Refracción
Nutrición
Elemento óptico
Definición de presión intraocular:
- La cantidad de humor acuoso producido mas la cantidad de humor
acuoso filtrado igual a la cantidad de producción siempre es
constante.
- La capacidad de filtración del ángulo es variable depende de:
constitución anatómica e histológica.
PIO: Presión intraocular
Formación del humor acuoso:
1. Producción: crestas del cuerpo ciliar. Difusión pasiva y filtración
activa
2. Cantidad y velocidad: 2.5 ml/min. Acumula en la cámara posterior.
3. Trayecto: pasa entre el iris y el cristalino para llegar a la cámara
anterior
Valores normales:
- En un estado normal el ojo mantiene una PIO con valores de 10-20
mmHg.
- Sin embargo, cifras mayores a 21 mmHg, pueden ocasionar daño a
las fibras nerviosas que forman el nervio óptico.
- Todo esto mediante un aumento de presión que es sostenido y
continuo durante un prolongado tiempo.
Filtración del humor acuoso:
-
Ángulo iridioesclerocorneal (ángulo cámara anterior)
Contiene
Malla trabecular: absorbe el humor acuoso
Se filtra
Canal de Schlemn: de aquí se absorbe a la circulación venosa del
ojo.
Anatomía del ángulo:
1.
2.
3.
4.
5.
Depende del abombamiento anterior del iris
Puede estrechar el ángulo e inclusive ocluirlo totalmente
A esto se le llama ángulo cerrado
Esto provoca aumento de la PIO rápidamente
Debido a que la producción de humor acuoso continuo, pero
tenemos falla en la absorción.
Imagen de ángulo cerrado
Anatomía del ángulo:
- Cuando las estructuras del segmento anterior: Cornea, iris,
cristalino y ángulo
- Guardan relación normal entre si
- Se habla de un anglo abierto
- ¿Qué significa esto?
- El iris no esta en contacto total con el cristalino.
- Permitiendo el paso del humor acuoso.
Imagen de ángulo abierto
Diferencias de ángulo abierto y ángulo cerrado
Glaucoma:
Definición:
-
Neuropatía con excavación del nervio óptico
Aumento de la presión intraocular
Degeneración del nervio óptico
Daño de fibras retinales
Consecuencia:
-
Defectos en el campo visual
Disminución de la visión
Ceguera
Todo esto de manera permanente y silenciosa
Epidemiologia:
- En EUA es la segunda causa de ceguera, después de la retinopatía
diabética
- En México se calcula 1,060,00 de personas con glaucoma
- Se calcula que 1/3 de estas personas esta diagnosticadas
- En raza negra principal causa de ceguera
Generalidades:
-
10% de los glaucomas
Agudo representa una emergencia medica
Sintomática
Doloroso
- Asimétrico
Fisiopatología de glaucoma:
1.
2.
3.
4.
5.
Aumento en la PIO
Daña la vasculatura de la cabeza del nervio óptico
Produce isquemia de las fibras nerviosas
No llega la información al cerebro
Pérdida de visión de la zona afectada
Imagen del nervio óptico
Tipos de glaucoma:
Glaucoma primario:
- Ángulo abierto
- Ángulo cerrado
- Congénito
Glaucoma secundario:
-
Post- traumático
Inducido por esteroides
Inducidos por el cristalino
Uveitico
Asociado a enfermedades de retina y vitreo
Pigmentario
Por pseudoexfoliacion
Asociado a cirugía ocular
Glaucoma de ángulo abierto: generalidades:
-
Mas frecuentes de todos los glaucomas
Ocupa del 60 al 70% de los casos
Por lo regular aparece a partir de los 50 años
Es un proceso crónico de meses o años
Es progresivo
Asintomático e indoloro.
Fisiopatología:
1.
2.
3.
4.
Deterioro progresivo del sistema de eliminación
Del humor acuoso
Retención de liquido
Aumenta la PIO
Lesión al nervio óptico
Perdida de la visión
Factores de riesgo:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Historia familiar
Diabetes mellitus
miopía elevada
enfermedad vascular sistémica
edad avanzada
raza negra
afecta más a hombres
Síntomas:
-
Visión “empañada”
Perdida de la visión periférica
Visión en túnel
Incapacidad de ajustar los ojos en habitaciones oscuras
Ver anillos de colores alrededor de las luces
Cefalea
Imágenes de visión normal y visión en túnel
Diagnostico:
-
Tonometría
Oftalmoscopia
Gonioscopia
Campimetría
Criterios diagnósticos:
1. PIO >20 mg
2. Ángulo abierto y normal a la Gonioscopia
3. Aumento de la excavación del nervio óptico o asimetría del 20% o
mas
4. Cambios en el campo visual compatibles para glaucomas
Glaucoma de ángulo cerrado:
Fisiopatología
1.
2.
3.
4.
Raíz del iris adosada a la cara posterior de la cornea
Bloqueo del ángulo de drenaje
Aumento de la PIO de 45-60 mmHg
Lesión del nervio óptico inmediata.
Factores de riesgo:
-
Antecedentes familiares
Hipermetropía
Edad avanzada
Raza asiática
Sexo femenino
Síntomas:
-
Disminución de la visión
Dolor ocular y periocular
Cefalea
Visión de halos coloreados; por edema corneal
Síntomas vegetativos: náuseas, vómitos, bradicardia.
Cuadro comparativo de glaucoma
Glaucoma congénito:
Síntomas:
1. Lagrimeo
2. Fotofobia
3. Blefarospasmo
Generalidades:
-
Del nacimiento a los tres años
8 de cada 100,000 nacidos vivos.
65% son varones
Bilateral en el 75% de los casos
Desarrollo anormal del seno camerular
Esto produce obstrucción del humor acuoso.
Método de diagnóstico del glaucoma:
Tonometría:
- Medición de la presión intraocular
-
Valor PIO normal 16-20 mmHg
La tonometría de identificación es la mas común
>21 mmHg hipertensión ocular
Seguimiento periódico, un 40% desarrollara glaucoma en 10 años.
Oftalmoscopia:
- Estudio del fondo de ojo.
- Oftalmoscopio, para examinar: retina y nervio óptico
- Para ver si hay daño
Imágenes de glaucoma:
Gonioscopia:
- Prueba ocular que no genera dolor
- Verifica si el ángulo de contacto entre el iris y la córnea está abierto
o cerrado
- La Gonioscopia determina si el área desde la que fluye liquido fuera
del ojo (el ángulo de drenaje) está abierta o cerrada.
Campimetría:
- Examen campo visual
- Mide visión periférica
- Se presentan al paciente estímulos luminosos que varían en
intensidad
- Paciente debe detectar diferencia entre el fondo y el estimulo
- Mide en decibelios umbrales luminosos y cuantifica extensión daño
- A una zona de ausencia de visión se le llama escotoma
El diagnostico precoz del glaucoma es esencial para evitar daños
irreversibles en el globo ocular por lo que se recomienda revisiones
oftalmológicas a partir de los 50 años cada 2-4 años.
Fármacos antiglaucomatosos
El tratamiento medico a base de gotas solo aplica en glaucoma de ángulo
abierto.
Tratamiento quirúrgico:
-
Trabeculoplastia laser
Iridotomía: quirúrgica- laser
Trabeculectomia
Implante valvulado
Ciclo destrucción
- Otros
Trabeculoplastia:
-
Glaucoma crónico
Pacientes que no toleran la medicación
O tienen reacciones adversas a ellos
Moldear la malla trabecular mediante luz a calor laser
Trabeculectomia:
-
Creación de una nueva salida para el humor acuoso
Glaucoma muy avanzado
Crear una ventana en la esclerótica para acceder al cuerpo ciliar
Esta queda cubierta por la membrana conjuntival
El humor acuoso se reabsorbe por la membrana conjuntival.
Iridotomía:
- Glaucoma de ángulo cerrado
- Se elabora un orificio en el iris
- Para crear una comunicación artificial con la cámara anterior y la
posterior
- Se debe realizar cuando la córnea este transparente.
Goniotomia: separación de restos embrionarios en la malla trabecular que
obstruyen el humor acuoso-
Patologías del cristalino: catarata
Estructura biconvexa, avascular, incolora y casi transparente con un
espesor aproximado de 4 mm y un diámetro de 9 mm. Esta suspendido
por detrás del iris por las fibras de la zónula, que esta en contacto con el
cuerpo ciliar. Por delante del cristalino se encuentra el humor acuoso y
por detrás el humor vitreo.
Capsula del cristalino: es semipermeable y admite la entrada de agua y
electrolitos. Se mantiene en un sitio gracias a un ligamento suspensor
conocido como “Zónula de Zinn”.
Esta constituido por 65% de agua y 35% de proteínas y huellas de
minerales comunes en otros tejidos. El potasio esta mas concentrado en el
cristalino que en la mayor parte de los tejidos.
Cristalino: es un órgano transparente situado en la cámara posterior por
detrás del iris y en contacto con este último. Funciona como una lente
intraocular de alto poder positivo (+- 18 dioptrías). Biconvexa
Función del cristalino: es la de enfocar los rayos luminosos para que
formen una buena imagen en la retina con independencia de la distancia a
la que este situado el objeto. El cambio de curvatura posibilita el enfoque
del objeto cercano (el diafragma esta muy simplificado, tanto óptica como
anatómicamente).
Funcionamiento óptico del ojo:
La luz procedente del objeto, al penetrar en el ojo, atraviesa una serie de
medios refringentes (cornea, humor acuoso, cristalino, humor vitreo), que
en conjunto pueden considerarse como una lente convergente, cuya
imagen (real, menor e invertida) se debe formar en la retina, activando las
células receptoras que transmiten la percepción al cerebro por el nervio
óptico.
Patologías:
Anomalías de la forma:
1.
2.
3.
4.
Microfaquia
Esferofaquia
Lenticono
Coloboma
Anomalías de la posición:
- Congénitas
- Traumáticas
- Secundarias
Alteraciones de la transparencia:
- Catarata
Catarata: es cualquier opacidad en el cristalino. Puede conllevar a una
incapacidad funcional. Agregados de proteínas que esparcen los rayos
luminosos y reducen su transparencia.
Fisiopatología:
- La compactación de fibras, el endurecimiento y la exposición
prolongada a las radiaciones solares generan la aparición de un
pigmento amarillento en el núcleo.
- Cuando se acentúa el pigmento se manifiesta como una opacidad
patológica conocida como catarata senil
- Con el paso del tiempo suceden cambios a nivel capsular que
alteran el intercambio metabólico produciendo un acumulo de agua
intracristalineana. El agua en contacto con las proteínas acelera la
opacidad.
- Se desnaturalizan las proteínas de algunas fibras cristalinas
- Proteínas se coagulan para generar áreas opacas en lugar de las
fibras proteicas transparentes normales
- Cuando una catarata ha oscurecido la transmisión de luz tanto
como para afectar seriamente la visión
- La situación puede corregirse mediante la extirpación quirúrgica del
cristalino.
Clasificación de las cataratas:
Según la zona de opacidad:
-
Nucleares
Capsulares
Subcapsulares
Corticales
Según el desarrollo:
-
Inmadura
En evolución
Madura
Hipermadura
Morgoniana
Según etiología:
- Senil
-
Traumática
Toxica
Metabólicas
Secundarias
Asociadas a síndromes
Según la edad de aparición:
-
Congénita
Infantil
Juvenil
Perseil
Senil
Según la zona de opacidad:
Nuclear: catarata mas frecuente en la población general. La opacidad se
localiza en la porción central del cristalino, e interfiere con la agudeza
visual lejana del paciente. Recibe el nombre de catarata senil-
Cortical: se forma en la corteza del cristalino, y se extiende gradualmente
desde la periferia hacia el centro. Pacientes con diabetes mellitus pueden
desarrollar este tipo de caratas.
Subescapular: esta es la que más rápidamente progresa. Se localiza en la
parte posterior del cristalino. El paciente que la posee se queja con
frecuencia de deslumbramiento y borrosidad. Corticoidea.
Según el grado de madurez
Según su etiología. Catarata inducida por fármacos:
1. Corticoides: sistémicos o tópicos son cataratogenicos
2. Subcapsular posterior---- subcapsular anterior
Catara traumática
Catarata secundaria:
La uveitis anterior crónica: causa mas frecuente de catarata secundaria. Si
la inflamación persiste aparecen opacidades subcapsulares anteriores y
posteriores. La opacificación del cristalino parece progresar más
rápidamente si existen sinequias posteriores.
El glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo: se asocia con la
formación subsiguiente de glaukomflecken, que consiste en pequeñas
opacidades subcapsulares o capsulares, blanco- grisáceas y anteriores en
la zona pupilar.
La miopía alta (patológica): suele asociarse con opacidades subcapsulares
posteriores del cristalino, así como desarrollo precoz de esclerosis nuclear,
que aumentan el error de refracción miopico.
Catarata metabólica:
- Diabética: fracaso de metabolismo hidrocarbonado. Opacidades de
subcapsulares anterior y posterior.
- Tetánica: por hipercalcemia secundario a hipoparatiroidismo.
Control metabólico, pero no desaparece.
- Galactosemia: opacidad en los primeros años de vida por la
imposibilidad innata de transformar la galactosa en glucosa.
- Sindermatoticas: debido al común origen embriológico,
ectodérmico superficial- aparecen ocapacidades, subcapsulares
anterior y posterior.
Catarata congénita: 10% de las cegueras en dad escolar:
Catarata senil:
-
Disminución progresiva de la agudeza visual
Fotofobia
Visión de halos coloreado
Diplopía monocular
Miopizacion gradual
Discriminación deficiente de matrices
Catarata madura:
1.
2.
3.
4.
Opacidad completa
Percibe movimientos de mano y formas
No existe reflejo rojo
Área pupilar toma un aspecto blanco grisáceo
Catarata Hipermadura:
- La catarata madura acumula mas agua dando un aspecto blanco
nacarado
- Solo percibe luz
Una catarata es una opacidad congénita o degenerativa del cristalino. El
síntoma principal es una pérdida de visión progresiva e indolora. El
diagnostico se realiza mediante oftalmoscopia y examen con lampara de
hendidura. El tratamiento es la extracción quirúrgica y el implante de una
lente intraocular.
Diagnostico:
-
Midriasis farmacológica
Oftalmoscopia directa
Lampara de hendidura
Leucoria
Ausencia del reflejo rojo
Tratamiento quirúrgico:
Facoemulsificación: la técnica moderna y consiste en realizar una herida
muy pequeña, a través de la cual se introduce un instrumento de alta
tecnología que va a disolver la catarata utilizando ultrasonido, al mismo
tiempo que va aspirándola hacia fuera del ojo. A través de esta misma
herida se introduce una lente flexible que es colocada en el interior de ojo.
Cirugía extracapsular de la catarata: consiste en abrir la capsula anterior
del cristalino y proceder a un lavado y aspiración del núcleo y las fibras
cristalinas dejando un situ la capsula posterior del cristalino.
Complicaciones de la cirugía de cataratas:
- Intraoperatorias: ruptura de la capsula posterior. Hemorragia
supracoroiredea expulsiva.
- Posoperatorias precoces: elevación PIO. Endoftalmitis bacteriana
aguda.
- Posoperatorias tardías: opacificación de la capsula posterior del
cristalino. Descompensación endotelial corneal. Edema macular
quístico. Desprendimiento de la retina.
Patologías del humor vitreo
Humor vitreo: tiene el espacio entre el cristalino y la retina. Esta formado
por una matriz de fibras de colágeno en tres dimensiones y gel de
hialuronano. La superficie exterior del humor vitreo, conocida como
corteza, esta en contacto con el cristalino (corteza vítrea anterior) y se
adhiere en grados variables a la superficie de la retina (corteza vítrea
posterior)
Clasificación de las patologías:
Congénitas:
- Persistencia de la arteria hialoidea
- Persistencia del vitreo primario hiperplásico
- Quistes
Inflamatorios
Degenerativos:
- Licuefacción del vitreo
- Proliferación en la trama del vitreo
- Presencia de elementos extraños en el vitreo.
Tumorales
Patologías congénitas:
Persistencia de la arteria hialoidea: su persistencia se aprecia como unos
filamentos blanquecinos raramente vascularizados que del disco óptico
avanzan por el centro del vitreo hacia el cristalino.
Diagnóstico: hallazgo en exploración
Tratamiento: ninguno
Persistencia del vitreo primario hiperplásico:
- Afecta habitualmente a un solo ojo
- Se aprecia en los primeros meses de la vida
- Se distingue como una mancha blanquecina de la pupila (leucocoria)
- Exploración: ojo más pequeño, con cámara anterior poco profunda,
con una pupila que dilata poco, sobre la cual se aprecia una mancha
blanquecina por detrás del cristalino (mancha de Mittendort) que
corresponde al resto del extremo anterior de la arteria hialoidea y
ocasionalmente con vasos que irradian hacia la periferia
- Tratamiento: remoción del cristalino opaco y el control del
glaucoma secundario en caso de que sobrevenga.
Quistes:
- Raros
- Afectan ambos sexos
- Exploración: se ven como vesículas grisáceas en ocasiones con
algunos grumos pigmentarios y discretas estrías en su pared que
flotan libremente en un sector limitado del vitreo
- Tratamiento: no requieren
Padecimientos inflamatorios: el cuerpo vitreo no reacciona dando
cuadros inflamatorios, pero puede comprometerse por procesos vecinos,
dando hialitis secundarias.
Sinéresis del vitreo: es la condición en la cual se precipitan las proteínas
del gel dejando grandes espacios ópticamente vacíos sobre todo en el
vitreo posterior donde llegan a dar un verdadero desprendimiento
posterior.
Oftalmoscopio y biomicroscopia: vitreo liquido en el seno del cual flotan
filamentos refringentes altamente móviles con los cambios de posición del
ojo.
Sintomatología: percepción de manchas oscuras como moscas
(Miodeopsias), algunas pueden interferir con la visión, se pueden
presentar fotopsias.
Pacientes en riesgo:
-
Miopes fuertes
Ancianos arteriosclerosos
Secuelas de coroiditis severas
Ocurre después de los 40 años en un gran número de sujetos
Tratamiento: por si sola no lo requiere. Debe tranquilizarse al paciente, el
cual se acostumbrará a las molestias.
Proliferación en la trama del vitreo:
- Presencia de verdaderas bandas resistentes formadas en el seno del
vitreo, por precipitación y consolidación del gel vitreo
consecutivamente a hemorragias en su seno, coriorretinohialitis
tórpidas, vasculopatías retinianas, entre otras.
- Características: puede varias desde bandas aisladas hasta una
verdadera retracción anterior de toda la trama vítrea (retracción
masiva) formando realmente una membrana tensa adherida en la
membrana vítrea.
- Sintomatología: percepción de manchas oscuras móviles, fotopsias y
cierto grado de visión borrosa progresiva.
- Tratamiento: manejo del factor responsable y manejo quirúrgico de
las secuelas.
- Abordajes: cirugías vítreas y remoción total del cuerpo vitreo.
Causas:
-
Retinopatía del prematuro
Síndrome de Torch
Vasculitis retiniana
Retinopatía diabética avanzada.
Exudados: son percibidos por el enfermo como manchas oscuras y
móviles en el campo visual al tener como fondo una superficie clara.
Examen de fondo ocular: formaciones refringentes de aspecto solido o
pulverulento formadas por una coagulación del gel vitreo licuado; por
acumulo de albumina y leucocitos de aspecto opalescente, por sangre o
pigmentos parcialmente organizados.
Tratamiento: buscar y trata la causa.
Sangre: produce una gran interferencia en la visión y es referida por el
enfermo como una gota o “mancha rojiza” (eritropsia) de aparición súbita
que oscurece la vista.
Al examen: opacidad rojiza, en ocasiones con coágulos circunscritos o
como un puntilleo rojizo que oscurece todo el fondo y no permite apreciar
detalles (hemorragia difusa)
Causas
Tratamiento: manejo del agente causal y en caso de cronicidadvitrectomía. Es aconsejable el reposo físico relativo y el dormir
semisentado.
Hemorragia vítrea:
- Es ocasionada por la ruptura de vasos de la región ciliar y raramente
de vasos coroideos que rompiendo la membrana de Bruch y la
retina irrumpen al vitreo mezclándose con el y alterando su
estructura. Se acompaña de baja de la visión.
Tratamiento: reposo semisentado, el empleo de un midriático, de ser
necesario recurrir a acetazolamida.
Vitrectomía.
Hialosis asteroide
Es una degeneración del cuerpo vitreo caracterizada por la presencia de
esferulas blanquecinas de tamaño variable suspendidas en la trama
aparentemente normal del vitreo y fijas en ella.
Sintomatología: puede referir la presencia de moscas volantes, aunque
con frecuencia no se percatan de su existencia
Examen de fondo ocular: pequeñas bolitas blanquecinas suspendidas en 1
seno del vitreo y fijas a él.
Tratamiento: no lo requieren
Sinquisis centelleante:
- Consiste en la formación de cristales muy refringentes y móviles en
el seno de su trama muy fluidificada.
- Rara
- La producen múltiples cristales de colesterol
- Examen oftalmoscópico: oleadas de pequeños cristales dorados
- No requiere tratamiento.
Supuración:
Síntomas: intenso dolor con verdadera cefalea, náuseas y vómitos reflejos,
fiebre y pérdida de visión.
-
Endoftalmitis exógena
La infección se extiende a la cavidad vítrea y la coroides
Hialitis y coroiditis supuradas
Absceso del vitreo
Perforación del globo ocular
Tratamiento: antimicrobianos y en caso de una panoftalmitis se
recomienda el drenaje del pus.
Cuerpos extraños:
- Si esta presente un cuerpo extraño intraocular metálico (hierro o
cobre), toxico o tal vez infeccioso se recomienda vitrectomía rápida
y remoción del cuerpo extraño con pinzas.
Parasitosis- toxoplasmosis
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE
OFTALMOLOGIA
ES OCASIONADA POR LOS ACIDOS, ALCALIS, HUMO, JABONES,
AEREOSOLES, COSMETICOS, TABACO, ETC. QUE ENTRAN EN CONTACTO
CON EL SACO CONJUNTIVAL: *
1/1
A) CONJUNTIVITIS ALERGICA
B) CONJUNTIVITIS VIRAL
C) CONJUNTIVITIS BACTERIANA
D) CONJUNTIVITIS QUIMICA O IRRITATIVA
SE LE CONOCE ASI A LA AUSENCIA DEL CRISTALINO: *
1/1
ANAFAQUIA
MICROFAQUIA
AFAQUIA
ESFEROFAQUIA
EN LA UVEITIS LAS IMÁGENES MOVILES EN EL CAMPO VISUAL A CAUSA
DE OPACIDADES EN EL HUMOR VITREO, LAS CONOCEMOS CON EL
NOMBRE DE: *
1/1
FOTOPSIAS
MACROPSIAS
METAMORFOPSIA
MIODESOPSIAS
CONGLOMERADO DE PROTEINAS QUE OCASIONA OPACIDAD DEL
CRISTALINO: *
1/1
EDEMA MACULAR
MACULOPATIA
CATARATA
RETINOPATIA
CONGLOMERADO DE PROTEINAS PRESENTES AL NACER A NIVEL DE
CRISTALINO: *
1/1
CATARATA MADURA
CATARATA TOXICA
CATARATA CONGENITA
CATARATA METABOLICA
NOMBRE DE LA CATARATA SEGUN SU AREA DE OPACIDAD QUE VA DEL
CENTRO A LA PERIFERIA: *
0/1
CATARATA NUCLEAR
CATARATA CORTICAL
CATARATA SENIL
CATARATA MADURA
Respuesta correcta
CATARATA NUCLEAR
EN LAS ENFERMEDADES CRONICODEGENERATIVAS COMO LA DIABETES
LA FORMACION DE AGLUTINACIONES A NIVEL DEL CRISTALINO
SECUNDARIAS A DICHA ENFERMEDAD SE CONOCEN CON EL NOMBRE
DE: *
1/1
CATARATA SENIL
CATARATA TOXICA
CATARATA CONGENITA
CATARATA METABOLICA
ETIOLOGIA DE LA CATARATA TRAUMATICA: *
1/1
LUXACION
RADIOLUCIDES
RADIOPACIDAD
AGLUTINACION
NOMBRE DE LA CATARATA SEGUN SU AREA DE OPACIDAD QUE VA DE
LA PERIFERIA AL CENTRO: *
1/1
CATARATA MADURA
CATARATA NUCLEAR
CATARATA SENIL
CATARATA CORTICAL
NOMBRE DEL MEDICAMENTO QUE OCASIONA FORMACION DE
CATARATAS SECUNDARIO A SU USO PROLONGADO: *
1/1
MIDRIATICOS
CORTICOIDES
CICLOPEJICOS
BETABLOQUEADORES
CONGLOMERADO DE PROTEINAS GENERADO POR LA
DESNATURALIZACION A NIVEL DEL CRISTALINO SECUNDARIO A LA
EDAD AVANZADA: *
1/1
CATARATA SENIL
CATARATA CORTICAL
CATARATA CONGENITA
CATARATA NUCLEAR
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA CATARATA: *
1/1
CIRUGIA REFRACTARIA
CIRUGIA NUCLEAR
FACOEMULSIFICACION
COLOCACION DE LENTE INTRAOCULAR
SE CARACTERIZA POR INFLAMACION DE LA CONJUNTIVA, LEVE,
QUEMOSIS, PRURITO, LAGRIMEO Y ENROJECIMIENTO DE LOS OJOS: *
1/1
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
CONJUNTIVITIS ALERGICA
CONJUNTIVITIS QUIMICA O IRRITATIVA
CONJUNTIVITIS VIRAL
ES UNA PENETRACION TRIANGULAR CARNOSA QUE INVADE LA CORNEA
Y SE PRESENTA EN MAYOR FRECUENCIA DE LADO NASAL: *
1/1
CARUNCULA
CANTO INTERNO
PINGUECULA
PTERIGION
ES EL SIGNO MAS NOTABLE DE LA CONJUNTIVITIS AGUDA: *
1/1
EPIFORA
HIPEREMIA
QUEMOSIS
TRIQUIASIS
SE LE CONOCE ASI AL PROCESO PATOLOGICO QUE SE CARACTERIZA
POR INFLAMACION DEL IRIS, CUERPO CILIAR Y COROIDES: *
1/1
IRIDOCICLITIS
RETINITIS
UVEITIS
CORIORETINITIS
ES UNA ENFERMEDAD OCULAR CARACTERIZADA POR SEQUEDAD
PERSISTENTE DE LA CONJUNTIVA Y OPACIDAD DE LA CORNEA: *
1/1
UVEITIS
XEROSTALMIA
QUEMOSIS
TRIQUIASIS
COLECCIÓN DE CELULAS INFLAMATORIAS QUE SE PRESENTA COMO
UNA CAPA PALIDA EN LA PARTE INFERIOR DE LA CAMARA ANTERIOR Y
ES CARACTERISTICA DE LAS ULCERAS CORNEALES CENTRALES
BACTERIANAS: *
1/1
XEROSTALMIA
QUEMOSIS
FLICTENULA
HIPOPION
ENFERMEDAD QUE INCLUYE INFILTRACION Y ACUMULACION DE
CELULAS INFLAMATORIAS, EDEMA, QUE SE MANIFIESTA POR
ENGROSAMIENTO, OPACIFICIDAD O CICATRIZACION CORNEAL: *
1/1
CONJUNTIVITIS
QUERATITIS
TRACOMA
ESCLERITIS
SON SIGNOS CARDINALES DE LA UVEITIS ANTERIOR: *
1/1
TRACOMA
PRESENCIA DE CELULAS Y CONGESTION EN LA CAMARA ANTERIOR
HIFEMA
HIPOPION
LA CONJUNTIVITIS FOLICULAR OCASIONADA POR LA CHLAMYDIA
TRACHOMATIS SE CONOCE CON EL NOMBRE DE: *
1/1
UVEITIS MEDIA
UVEITIS ANTERIOR
UVEITIS POSTERIOR
TRACOMA
PADECIMIENTO CARACTERIZADO POR INFLAMACION AGUDA DE LA
GLANDULA LAGRIMAL: *
1/1
DRACRIOCISTITIS
ALACRIMA
CANALICULITIS
DACRIOADENITIS
PADECIMIENTO UNILATERAL SECUNDARIO A LA OBSTRUCCION DEL
CONDUCTO LACRIMONASAL: *
1/1
DRACRIOCISTITIS
DACRIOADENITIS
ECTASIA DUCTAL
CANALICULITIS
INFECCION UNILATERAL CRONICA RARA QUE AFECTA A LOS
CANALICULOS: *
1/1
DRACRIOCISTITIS
DACRIOADENITIS
CANALITIS
CANALICULITIS
CUANDO HABLAMOS DE UVEITIS ANTERIORES HABLAMOS DE
PATOLOGIA DE: *
1/1
RETINA Y COROIDES
HUMOR VITREO Y CUERPO CILIAR
CAMARA ANTERIOR E IRIS
CAMARA ANTERIOR Y CORNEA
EN LAS PATOLOGIAS DE HUMOR VITREO EN LAS UVEITIS LAS LUCES
DESTELLANTES O RELAMPAGUEANTES SE DEFINEN COMO: *
1/1
MIODESOPSIAS
MICRODESOPSIAS
FOTOPSIAS
METAMORFOPSIAS
CUANDO HABLAMOS DE UVEITIS POSTERIORES HABLAMOS DE
PATOLOGIA DE: *
1/1
RETINA Y COROIDES
HUMOR VITREO Y CUERPO CILIAR
CAMARA ANTERIOR E IRIS
CAMARA ENTERIOR Y CORNEA
CUANDO HABLAMOS DE UVEITIS INTERMEDIAS HABLAMOS DE
PATOLOGIA DE: *
1/1
HUMOR VITREO Y CUERPO CILIAR
CAMARA ANTERIOR E IRIS
CAMARA ANTERIOR Y CORNEA
RETINA Y COROIDES
COMPLICACION DE LAS UVEITIS: *
1/1
EDEMA MACULAR
MIOPIA
NEURITIS OPTICA
HIPERMETROPIA
PADECIMIENTO "ESPECIFICO" CARACTERIZADO POR PRESENCIA DE
CUERPOS FLOTANTES Y LUCES RELAMPAGUEANTES: *
1/1
UVEITIS POSTERIOR
UVEITIS INTERMEDIA
PANUVEITIS
UVEITIS ANTERIOR
EN LA UVEITIS ESPECIFICAMENTE QUE TIPO DE INYECCION PODEMOS
ENCONTRAR: *
1/1
INYECCION
INYECCION MIXTA
INYECCION CONJUNTIVAL
INYECCION CILIAR
SE LE CONOCE ASI A LA ADHERENCIA FORMADA ENTRA LA
CONJUNTIVA PALPEBRAL Y LA CONJUNTIVA BULBAR: *
0/1
PINGUECULA
SIMBLEFARON
SINEQUIA
SINERESIS
Respuesta correcta
SIMBLEFARON
EN LAS QUERATITIS LAS CICATRICES OCASIONADAS POR LAS ULCERAS
CORNEALES DEJANDO UNA OPACIDAD SE LLAMAN: *
1/1
LEUCOMA
SIMBLEFARON
SINEQUIA
LEUCOCORIA
MANCHA BLANQUESINA OCASIONADA POR LA PRECIPITACION DE LAS
PROTEINAS DEL CRISTALINO: *
1/1
SINEQUIA
SIMBLEFARON
LEUCOCORIA
LEUCOMA
TRATAMIENTO DEL SINDROME OJO SECO: *
1/1
CROMOGLICATO DE SODIO
HIPROMELOSA
TIMOLOL
NAFAZOLINA
TRATAMIENTO DEL OJO ROJO: *
1/1
HIPROMELOSA
CROMOGLICATO DE SODIO
TIMOLOL
NAFAZOLINA
TRATAMIENTO DE LA CONJUNTIVITIS ALERGICA: *
1/1
HIPROMELOSA
NAFAZOLINA
CROMOGLICATO DE SODIO
TIMOLOL
COLECCION DE SANGRE ALOJADA EN LA CAMARA ANTERIOR
SECUNDARIO PRINCIPALMENTE A UN VENTO TRAUMATICO: *
1/1
HEMARTROMA
HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL
HIPOSFAGMA
HIFEMA
CONDICIONANTE DE ULCERAS CORNEALES: *
1/1
HIPOPION
LEUCOMA
TRIQUIASIS
HIFEMA
FORMA PARTE DEL APARATO SECRETOR LAGRIMAL: *
1/1
GLANDULA DE MEIBOMIO
CONDUCTO NASOLAGRIMAL
GLANDULA LAGRIMAL
CANALICULOS
FORMA PARTE DE LAS CAPAS DE LA PELICULA LAGRIMAL: *
1/1
CAPA ESTROMA
CAPA DE MUCINA
CAPA SEROSA
CAPA DE LISINA
SE LE DENOMINA ASI AL FLUJO EXCESIVO DE LAGRIMAS: *
1/1
LAGRIMAS PARADOJICAS
ALACRIMA
EPIFORA
LACRIMA
SE LE DENOMINA ASI A LA COLECCION DE LIQUIDO AMNIOTICO O MOCO
EN EL SACO LAGRIMAL: *
1/1
CANALICULITIS CONGENITA
DACRIOCELE CONGENITO
DACRIOCISTITIS CONGENITA
DACRIOADENITIS CONGENITA
SE LE DENOMINA ASI A LA CONGESTION SUPERFICIAL Y PROFUNDA DE
LOS VASOS SANGUINEOS EN EL POLO ANTERIOR DEL OJO: *
0/1
INYECCION CILIAR
INYECCION MIXTA
INYECCION CONJUNTIVAL
INYECCION
Respuesta correcta
INYECCION
QUE TIPO DE INYECCION SE PRESENTA EN LAS CONJUNTIVITIS DE TIPO
BACTERIANA: *
1/1
INYECCION CILIAR
INYECCION
INYECCION CONJUNTIVAL
INYECCION MIXTA
ES UNA ALTERACION QUE SE PRODUCE EN LA SUPERFICIE DE LA
CORNEA Y LA CONJUNTIVA POR FALTA DE LAGRIMA O POR QUE ESTA
ES DE MALA CALIDAD: *
1/1
UVEITIS
SINDROME DE OJO SECO
OJO ROJO
QUERATITIS
ES UNA ENFERMEDAD INFLAMATORIA AUTOINMUNE EN LA QUE EL
SINDROME DE OJO SECO ES UN SIGNO TIPICO: *
0/1
SINDROME DE SJOGREN
ARTRITIS REUMATOIDE
LUPUS ERITEMATOSOS SISTEMICO
ESCLEROSIS MULTIPLE
Respuesta correcta
SINDROME DE SJOGREN
BACTERIA MAS COMUN ENCONTRADA EN LAS CONJUNTVITIS DE TIPO
BACTERIANA: *
1/1
ESTAFILOCOCO EPIDERMIDIS
ESTAFILOCOCO AUREUS
STREPTOCOCO MENINGITIDIS
STREPTOCOCO PNEUMONIAE
SE DEFINE COMO UN PROCESO INFLAMATORIO CARACTERIZADO POR
EDEMA ANIVEL DE LA CONJUNTIVA: *
0/1
SINDROME DE OJO SECO
QUERATITIS
QUEMOSIS
ULCERA CORNEAL
Respuesta correcta
QUEMOSIS
ES UNA ACUMULACION DE TEJIDO CONJUNTIVAL DE COLOR AMARILLO
QUE SE LOCALIZA EN EL POLO NASAL: *
0/1
PINGUECULA
SIMBLEFARON
PTERIGION
FLICTENULA
Respuesta correcta
PINGUECULA
La retina
Retina: es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del
ojo. Esta en relación en su parte interna con el humor vitreo y en su parte
externa con la coroides e quien obtiene su irrigación. La luz que incide en
la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que
finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el
cerebro por el nervio óptico. Tiene una estructura compleja. Está formada
básicamente por varias capas de neuronas interconectadas mediante
sinapsis. Contiene células sensibles directamente a la luz: los conos y los
bastones. Contiene 6.5 millones de conos y 120 millones de bastones.
Bastones: funcionan principalmente en condiciones de baja luminosidad y
proporcionan la visión en blanco y negro.
Conos: están adaptados a las situaciones de mucha luminosidad y
proporcionan la visión en color.
Capas de la retina:
1. Membrana limitante interna
2. Capas de fibras nerviosas
3. Capa de células ganglionares
4. Capa flexiforme interna
5. Capa nuclear interna
6. Capa flexiforme externa
7. Capa nuclear externa.
8. Membrana limitante externa
9. Capa fotorreceptora de bastones y conos
10.Epitelio pigmentado
11.Membrana de Bruch
Patologías de la retina
La retina humana es el más complejo de los tejidos oculares y su
estructura esta altamente organizada. Recibe la imagen visual por medio
del sistema óptico del ojo, y convierte la energía luminosa en una señal
eléctrica que luego del procesamiento inicial se transmite a través del
nervio óptico a la corteza visual, donde se perciben los atributos
estructurales (forma, color y contraste) y espaciales (posición,
profundidad y movimiento)
Fisiología
Las células cónicas y bastones en la capa fotorreceptora son responsables
de la transformación inicial (por medio del proceso de foto transducción)
de estímulos luminosos en impulsos nerviosos que son conducidos a
través de la trayectoria visual a la corteza visual.
Fóvea: es responsable de la buena resolución espacial (agudeza visual) y la
visión del color. La macula es responsable de la visión central. Los conos
otorgan la visión a colores y los bastones en blanco y negro.
Enfermedades de la retina
Enfermedades vasculares de la retina:
 Retinopatía diabética
 Oclusiones venosas de la retina
 Oclusiones arteriales de la retina
 Retinopatía hipertensiva
 Retinopatía de la premadurez
Enfermedades maculares:
Degeneración macular asociada a la edad
Coroidopatia serosa central
Degeneración macular mioptica
Maculopatia traumática
Clínica: perdida de AV central, escotoma, metamorfopsia,
macropsia, micropsia.
Distrofias retinianas:
o
o
o
o
o
Retinitis pigmentaria
Distrofia de los conos
Enfermedad de Stardgardt
Distrofia viteliforme (enfermedad de Best)
Retinosquisis juvenil ligada al cromosoma X
Tumores retinianos
 Benignos: angioma retiniano y hamartoma astrocitico
 Malignos: retinoblastoma
Retinopatías centrales: degeneración macular relacionada con el
envejecimiento (DME). Afecta a personas de mas de 55 años de edad y es
la causa principal de ceguera irreversible en el mundo desarrollado. Es una
enfermedad progresiva multifocal compleja. La evidencia actual sugiere
susceptibilidad genética que involucra los factores de riesgo ambiental y la
trayectoria complementaria, que incluyen edad creciente, raza blanca y
tabaquismo. Entre blancos de mas de 55 años, el riesgo de desarrollar
DME en 10 años, es de casi 11.5% para enfermedad temprana y 1.5% para
tardía.
Degeneración macular asociada a la edad: Proceso degenerativo y
progresivo del epitelio pigmentario retiniano, membrana de Bruch y
coriocapilar en pacientes >50 o 60 años.
Factores de riesgo: edad, HTA, tabaco, fototoxicidad
Clínica: perdida de la visión central (escotoma), visión borrosa,
metamorfopsia.
Patogénesis de patologías de la retina: aun es poco comprendida. No
obstante, la degeneración del epitelio pigmentario retiniano, ligado a
fatiga oxidativa, parece ser un componente crucial. Cambios en la matriz
extracelular adyacente de la membrana de Bruch y la formación de
depósitos sobretinianos son fundamentales en el progreso de la
enfermedad. El engrosamiento difuso progresivo de la membrana de
Bruch reduce la posibilidad de que el oxigeno se difunda a través del
epitelio pigmentario retiniano y fotorreceptores. La hipoxia resultante
causa la liberación de factores de crecimiento y citocinas, lo cual estimula
el crecimiento de nuevos vasos coroidales.
Clasificación de DME: puede clasificarse de forma sencilla en:
1. Temprana
2. Tardía: atrofia geográfica y enfermedad Neovascular
DME temprana: se caracteriza por gránulos, cambios pigmentarios o
atrofia del epitelio pigmentado retiniano. El grado de deterioro visual
asociado es variable y puede ser mínimo. La angiografía con fluresceina
demuestra trayectoria irregular de hiperplasia y atrofia del epitelio
pigmentado retiniano. Los gránulos se observan en clínica como depósitos
amarillos situados en la membrana de Bruch que varían de tamaño y
forma y pueden ser discretos o confluentes. En el aspecto histopatológico,
los gránulos pueden también mostrarse como depósitos sobretinianos
difusos, ya sea depósitos laminares basales (formados sobre todo de
material basado en colágeno y situados entre las membranas basal y
plasmática del epitelio pigmentoso retiniano) o depósitos lineales basales
(que consisten en material granular rico en lípidos localizado en la
membrana de Bruch). El cambio pigmentario puede estar causado por
aglomerados focales de células pigmentadas en el espacio sobretiniano y
retina exterior, o áreas atenuadas de epitelio pigmentario retiniano
hipopigmentado que progresa hasta atrofia.
DME tardía: la atrofia geografía (DME seca) es responsable de hasta 20%
de casos de ceguera legal atribuible a DME. Se manifiesta como áreas bien
demarcadas (mayores a 2 diámetros de disco) de atrofia del epitelio
pigmentado retiniano y células fotorreceptoras, que permiten
visualización directa de los vasos coroidales subsuperficiales. Se piensa
que la acumulación de lipofuscina en el pigmento epitelial retiniano
contribuye a cambios atróficos.
DME Neovascular (húmeda): se caracteriza por el desarrollo de
neovascularización coroidal o desprendimiento del epitelio pigmentado
retiniano seroso. Nuevos vasos coroidales pueden crecer en forma de
rueda de carro plana o abanico marino, lejos de su sitio de entrada en el
espacio sobretiniano, para formar una membrana Neovascular coroidal. El
desprendimiento hemorrágico de la retina puede sufrir metaplasia fibrosa,
que produce una masa sobretiniana elevada llamada cicatriz disquiforme
y, en consecuencia, perdida permanente de la visión central.
Forma seca o atrófica:
- Drusas: cúmulos hialinos entre epitelio pigmentario y membrana de
Bruch, duras, blandas o mixtas.
- Clínica progresiva
- Mejor pronostico
Forma húmeda o exudativa
-
Membrana Neovascular sobretiniana, hemorragias
Clínica aguda
Peor pronostico
Tratamiento: fotocoagulación
Retinopatías periféricas:
-
Retinopatía diabética
Oclusiones venosas de la retina
Oclusiones arteriales de la retina
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía de la prematurez
Enfermedades vasculares de la retina
Clasificación:
1.
2.
-
No retinopatía diabética
Retinopatía diabética no proliferativa:
Leve
Moderada
Severa
3.
-
Muy severa
Retinopatía diabética proliferativa
Sin características de alto riesgo
Con características de alto riesgo
Avanzada (estadios finales)
Retinopatía diabética: microangiopatía progresiva que se caracteriza por
lesiones y oclusión de los vasos pequeños. Acumulo de sorbitol
intracelular. Engrosamiento de membrana basal capilar y perdida de
pericitos: aumenta la permeabilidad vascular, edema retiniano, depósitos
duros, enlentecimiento del flujo sanguíneo. Alteraciones hematológicas:
aumenta la viscosidad, adhesividad, hipercoagulabilidad, agregación
plaquetaria. Isquemia progresiva: aumenta los factores angiogénicos,
neovascularización.
Epidemiologia: afecta al 50-60% de los diabéticos de 15 años de
evolución. Es la causa mas importante de ceguera bilateral irreversible
entre los menores de 65 años en los países occidentales. En la diabetes
mellitus insulinodependiente tipo 1 apenas se encuentran lesiones de
retinopatía diabética en los primeros diez años de evolución. Los pacientes
jóvenes con diabetes mellitus insulinodependiente avanzan más
rápidamente hacia la retinopatía diabética proliferante.
Clínica:
Leve a moderada: por oclusión capilar:
-
Microaneurisma: primer signo
Hemorragias intrarretinianas
Exudados duros y blandos
Alteraciones de los capilares en la zona perifoveal
Edema macular: principal causa de pérdida de visión
Clínica de retinopatía diabética no proliferante:
Severa y muy severa: por oclusión arteriolar:
- Arrosariamiento venoso
- Anomalías microvasculares intrarretiniana (AMIR)
- Aumento de hemorragias y Microaneurisma
Clínica de retinopatía diabética proliferante:
-
Neovascularización en el disco óptico o en otras partes de la retina
-
Hemorragias prerretinianas o vítreas
Proliferación fibrosa
Desprendimiento de retina traccional
Revisiones oftalmológicas del diabético
1) A todos los diabéticos se les debe realizar un estudio de fondo de ojo
anual
2) Retinopatía diabética leve o moderada: una revisión entre seis y doce
meses
3) Edema macular: cada 6 meses
4) Retinopatía diabética severa y muy severa: cada 3 meses
Tratamiento:
-
Prevención: control de glicemia. Control de la presión arterial, dieta y
ejercicio. Suprimir alcohol y tabaco.
Fármacos: DOBESILATO DE CALCIO, TRIAMCINOLONA, ASPIRINA,
ANTICUERPOS MONOCLONALES.
Panfotocoagulacion con laser argon: retinopatía diabética proliferativa
Fotocoagulación focal con laser de argon selectiva: edema macular
Vitrectomía: hemovitreo que no se reabsorbe o persistente, proliferante
fibrovasculares, desprendimiento traccional de retina, edema macular
(mas extracción de membrana limitante interna)
Oclusión venosa de la retina
Tipos:
1. Oclusión de la vena central de la retina (OVCR)
2. Oclusión de rama venosa de la retina (ORVR)
Etiología:
1. Por aumento de la viscosidad sanguínea
2. Por alteración de la pared venosa (inflamación)
3. Por aumento de la presión externa
Clínica:
-
Disminución progresiva no dolorosa de la visión
FO: hemorragias en polo posterior, tortuosidades y dilatación venosa,
edema retiniano.
Complicaciones:
-
Edema macular
Neovascularización: hemorragia vítrea, glaucoma Neovascular
Diagnóstico: angiografía fluoreceinica
Tratamiento:
1. Fotocoagulación del área isquémica (focal o total)
2. Edema macular: fotocoagulación en rejilla de polo posterior
Oclusiones arteriales retinianas (imagen)
Retinopatía hipertensiva:
1.
2.
3.
4.
Estrechamiento arteriolar generalizado o segmentario
Aumento del calibre venoso por estasis venosa
Anomalías vasculares peri maculares: vénulas en tirabuzón
Esclerosis reactiva por mantenimiento de la HTA
Signos de malignizacion:
1.
2.
3.
4.
5.
Vasoconstricción
Exudados algodonosos: micro infartos
Hemorragias retinianas: lineales o en llama
Edema retiniano: por hipoxia
Edema de papila
Retinopatía hipertensiva
Definición: hallazgos oftalmológicos secundarios a HTA, cambios a nivel del
NO, retina y coroides, cambios en vasculatura retiniana sutiles en HAS y más
marcados en hipertensión maligna.
Epidemiologia y patogénesis:
-
-
HAS causa desconocida
Presión sistólica >140 mm/Hg y diastólica >90 mm/Hg en mas de 2
tomas subsecuentes.
Cuarto factor de riesgo de mortalidad
Representa el 6% de todas las muertes.
Enfermedad asintomática
Subdiagnostico y mal tratamiento
Según el sistema nacional de estudios de salud y nutrición (NHANES III)
en personas de 18-74 años, 68.4% saben que son hipertensos, 53.6%
reciben tratamiento y solo el 27.4% están controlados
Pacientes con HAS limítrofe tienen doble de posibilidades de desarrollar
enfermedad cardiovascular y enfermedad renal terminal.
Incidencia de cambios retinianos hipertensivos es variable
Frecuentemente se confunde con RD
BEAVER DAM EYE STUDY mosto incidencia global de RH de 15%
Valor predictivo de diagnostico de HAS mediante hallazgos
oftalmológicos fue de 47-53%
Mayor frecuencia de RH en pacientes mal controlados
La HTA puede acelerar la evolución de la retinopatía diabética y se
asocia a mayor riesgo de oclusión retiniana arterial y venosa.
Alteraciones en el parénquima
Epidemiologia y patogénesis:
-
Incidencia de cambios retinianos hipertensivos es variable
Frecuentemente se confunde con RD
BEAVER DAM EYE STUDY mosto incidencia global de RH de 15%
Valor predictivo de diagnóstico de HAS mediante hallazgos
oftalmológicos fue de 47-53%
Mayor frecuencia de RH en pacientes mal controlados
La HTA puede acelerar la evolución de la retinopatía diabética y se
asocia a mayor riesgo de oclusión retiniana arterial y venosa
-
Las alteraciones de la HTA a nivel de los vasos retinianos se producen a
través de dos vías:
Vía de la hipertonía: da lugar a vasoconstricción, hiperplasia muscular y
necrosis fibrinoide como respuesta automática y generalizada ante la HTA.
Vía de la esclerosis: por acumulación de material hialino en la intima y en la
elástica interna que se extiende hacia la túnica media asociándose a atrofia de
la capa muscular que es sustituida por material hialino en un proceso
denominado arterioesclerosis con lo que la arteria se vuelve rígida dejando de
ser contráctil.
-
Los efectos crónicos de la hipertensión se asocian íntimamente con
cambios arterioescleróticos en la retina.
Elevación de presión sanguínea sistémica provoca constricción arteriolar
focal y generalizada mediada por autorregulación.
Ateroesclerosis: se refiere a deposición de lípidos en la intima de vasos mas
grandes asociados con calcificación y fibrosis que pueden comprometer la luz y
predisponen a la trombosis de la arteria.
Hay varios aspectos condicionantes en la retinopatía hipertensiva:
1. La gravedad de la hipertensión, que se refleja en el grado de retinopatía
y en los cambios vasculares que origina
2. La duración, que también se refleja en el grado de retinopatía y en los
cambios vasculares escleróticos.
3. La rapidez de la instauración de la hipertensión
4. El estado previo del árbol vascular retiniano.
Fisiopatología de la retinopatía hipertensiva:
-
-
Cuando la arteria central de la retina pasa a través de la lamina cribosa,
el grosor de la pared disminuye, se pierde la lámina elástica interna y la
capa muscular media se hace incompleta.
Las ramas de la arteria retiniana en el ojo son, por tanto, grandes
arteriolas.
Perdida de autorregulación
Dilatación de arteriolas precapilares
Separación de uniones de células endoteliales con disrupción de barrera
hematorretiniana
Incremento de permeabilidad de macromoléculas plasmáticas y
trasudados periarteriolares focales (lesión más precoz)
Manchas isquémicas retinianas profundas (exudados algodonosos)
secundario a oclusión de arteriolas terminales.
Acumulo de depósitos lipídicos (exudados duros)
Hemorragias retinianas producidas por:
1. Necrosis de las paredes de arteriolas precapilares y capilares
2. Edema del disco óptico y el edema retiniano en la distribución de los
capilares radiales peri papilares puede interferir con el retorno venoso y
producir hemorragias
3. Aumento de presión capilar.
El edema retiniano y macular pueden ser una manifestación de la coroidopatia
hipertensiva por rotura de la barrera hematorretiniana a nivel del epitelio
pigmentario y difusión del líquido sobretiniano a la retina.
Daño retiniano es mayor en hipertensión crónica.
Manifestaciones oculares:
-
-
Los vasos retinianos se pueden modificar por la HTA aumentando su
tortuosidad, adoptando forma de tirabuzón, o bien adoptando una
configuración más rectilínea y alargada.
Signo de GUIST: tortuosidad de las vénulas perimaculares
Incremento de reflejo a la luz en arteriolas (vasos en hilo de cobre) Primer
signo de arterioesclerosis
Perdida de transparencia de columna de sangre intraarterial (vasos en hilo de
plata)
-
Estrechamiento venoso en los cruces arteriovenosos de los vasos
retinianos principales (signo de arterosclerosis con o sin HAS)
La arteria y vénula poseen una adventicia común en el área de cruces
A/V.
Arteria sobre vena 70%
Cuando vena va sobre arteria no hay estrechamiento venoso.
Signo de GUNN: valora el calibre de la vénula y mide la deformidad de esta a
nivel del cruce AV que conlleva una estasis vascular venoso distalmente al
mismo. Hay cuatro grados:
1. Grado I: ocultamiento de la vena por la arteria
2. Grado II: compresión de la vena en el parénquima retiniano, con falta de
la columna sanguínea antes y después del cruce
3. Grado III: comprensión de la vena con dilatación del extremo distal
venoso
4. Grado IV: exudados y hemorragias a nivel del cruce.
Imagen de cruces AV con signos de compresión venosa
Exudados algodonosos: son manchas blanquecinas, difusas, de bordes mal
definidas a nivel de la capa de fibras nerviosas. Secundarias a infartos de esta
capa por vasoconstricción arteriolar con el resultado de isquemia aguda y
severa. Se localizan cerca de los capilares peripapilares, se asocian a
microaneurismas y son un signo de entrada en la fase acelerada de la
hipertensión o malignizacion de la misma.
Exudados duros: son depósitos intrarretinianas de lípidos y proteínas
blanquecinos, brillantes y bordes bien definidos. Aparecen como consecuencia
de un aumento de permeabilidad vascular por isquemia prolongada o bien tras
reabsorción de edemas o hemorragias retinianas como en el caso de las
trombosis. Si estos depósitos se disponen en la región macular o perimacular
en forma radial dan lugar a una estrella macular, signo de lesión avanzada con
disminución de agudeza visual.
Hemorragias retinianas: es una alteracion tardia y poco frecuente.
Generalemnte se situa en la capa de las fibras nerviosas y en la distribucion de
los capilares radiales peripapilares y adoptan forma de llama.
Papiledema: sobrellenado de las venas, perdida de la pulsación
venosa, hiperemia del disco óptico y borrado de los márgenes del
disco y de la fóvea. Elevación de la cabeza del nervio óptico y
diseminación del edema a la retina circundante, asociado a
infiltrados algodonosos y hemorragias.
Tratamiento y pronostico:
- Consiste en control de TA
- Mayoría de cambios son reversibles con tratamiento
adecuado
- Estrechamiento arteriolar y venoso son permanentes
- Perdida visual irreversible es rara y si hay es secundaria a DR
y/o atrofia de NO secundaria a papiledema prolongado.
Desprendimiento de retina
Definición: separación entre la retina neurosensorial y el epitelio
pigmentario retinal subyacente, causado por acumulación de líquido
sobretiniano entre ambas estructuras.
Clasificación: existen 3 mecanismos que pueden ocasionar un
desprendimiento de retina:
1. Desprendimiento de retina regmatogeno
2. Desprendimiento de retina traccional
3. Desprendimiento de retina Seroso o exudativo
Desprendimiento de retina regmatogeno: tipo de
desprendimiento más común debido a una o mas roturas de retina,
esta rotura puede ser desgarro o agujero retinal. Debe tener 3
características:
1. Presencia de humor vitreo liquido
2. Fuerzas tracciónales que puedan producir una rotura retinal
3. Presencia de una rotura retinal que permita el paso del humor
vitreo liquido hacia el espacio subretinal.
Desprendimiento de retina traccional: es la segunda forma más
común de desprendimiento de retina, producida por tracción
vitreoretinal que mecánicamente tracciona y separa la retina del
epitelio pigmentado subyacente. La tracción puede ocurrir dentro de
la cavidad vítrea, sobre la superficie de la retina o incluso bajo la
retina como ocurre con la fibrosis subretinal. Este tipo de
desprendimiento se producen en casos de retinopatía diabética,
trauma ocular penetrante, retinopatía del prematuro y proliferación
vitreo retinal. La tracción se asocia con una membrana clínicamente
visible, cuyos componentes celulares suelen ser fibroblastos,
células gliales y células del epitelio pigmentad retinal.
Desprendimiento de retina seroso o exudativo: este tipo de
desprendimiento de retina ocurre en ausencia de rotura retinal o
tracción vitreoretinal. Es producido por acumulación de liquido
subretinal secundario a enfermedades que afectan la coroides, el
epitelio pigmentado retinal o la retina. El epitelio pigmentado
mantiene la adherencia retinal y absorbe el líquido subretinal a
través de una bomba Na-K utilizando transporte activo. El
desprendimiento de retina ocurre cuando se rompe el equilibrio
entre la producción y absorción de liquido subretinal. Las
enfermedades inflamatorias y neoplasias son las principales
causas.
Retma: orificio se fuja entre Bruch
Hallazgos clínicos de desprendimiento de retina:
Oftalmoscopia:
1. Regmatogeno: se ve colgando en el vitreo como una nube
gris. Se ven una o más ruptura de retina.
2. Tracción: elevación irregular de retina con fibrosis.
3. Exudativo: retina tiene forma de domo y el líquido subretinal
puede cambiar de posición dando cambios en la postura.
Epidemiologia: la incidencia a nivel mundial se estima en 1 caso cada 10,000
pacientes al año, es decir, 0.01%. La prevalencia seria de alrededor de 0.8%.
Puede presentarse a cualquier edad, pero es màs frecuente despues de los 50
años. En casos de traumatismo ocular, se presenta entre la segunda y tercera
decada.
Manifestaciones clinicas: la principal manifestacion clinica del desprendimiento
de retina es el compromiso de la agudeza visual y la alteracion del campo
visual, manifestada como una cortina o sombra en la periferia del campo visual
que progresa. Se pueden observar fotopsias y entopsias o miodesopsias.
-
Fotopsias
Miodesopsias
Escotomas
Diagnostico: el diagnostico del desprendimiento de retina es principalmente
clinico. Se evalua la agudeza visual, presion intraocular, biomicroscopia y
oftalmoscopia indirecta con indentacion escleral. Solo en casos en que no es
posible ver la retina con oftalmoscopia, se puede recurrir a una ecografia
ocular.
Tratamiento:
- Siempre quirurgico, requiere la recolocacion de la retina y
puede realizarse por vitrectomia o por procedimientos de
indentacion. La adaptacion de la retina y la adhesion entre la
retina neurosensorial y el epitelio pigmentado, se logra
induciendo lesion termica con laser o generando un estimulo
cicatricial mediante congelacion (crioterapia). En ocasiones es
necesario el uso de gases intraoculares o aceite de silicona
intraocular.
- El tratamiento oportuno de un desprendimiento de retina
ofrece un pronostico favorable con un porcentaje de éxito
anatomico de alrededor de 90%, y una agudeza visual final de
20/20 a 20/50 en mas del 50% de los casos. Los resultados
son mejores en pacientes sin compromiso macular al
momento de la cirugia.
Explante escleral: consiste en colocar un explante en el sector de
la esclera donde se ubica el desgarro o en 360º cuya finalidad es
crear una indentacion de la esclera bajo el desgarro o agujero. El
explante solo logra el cierre de la rotura, pero no la salida. El sello
se realiza utilizando laser o crioterapia para crear una cicatriz en la
zona del desgarro. La tasa de éxito de esta cirugia es de alrededor
de 90%.
Complicaciones: molestias en el postoperatorio, diplopia secundaria
a estrabismo, profusion del explante, erosion escleral e infeccion.
Retinopexia neumatica: consiste en la inyección, con una jeringa y
aguja pequeña de una burbuja de gas espansible en el espacio
vitreo con lo que se cierra el desgarro y se evita el paso de liquido al
espacio subretinal. Se asocia con laser o crioterapia para sellar la
rotura. Su gran ventaja es que es minimamente invasiva. Se realiza
con anestesia local y de forma ambulatoria.
Vitrectomia: esta tecnica consiste en entrar a la cavidad vítrea y
sacar la mayor parte del vitreo. Con esto se logra ademas liberar la
traccion vítrea que existe sobre el desgarro. Se deja la cavidad
vítrea con gas o con aceite de silicona. La principal complicacion es
la catarata durante el postoperatorio y el aumento de la presion
intraocular.
Patologias del nervio optico
Nervio optico: se constituye de un millon de axones provenientes
de las celulas ganglionares de la retina. Mide alrededor de 50 mm y
se distinguen en el 4 partes:
1.
2.
3.
4.
Porcion intraocular: 0.7 mm aproximadamente
Prcion intraorbitaria: 33.0 mm
Porcion canalicular: 6 mm
Porcion intracraneal: 10 mm
Trayecto del nervio optico en una resonancia magnetica nuclear:
1.
2.
3.
4.
5.
Porcion intraocular o papilar optica
Porcion orbitaria
Porcion canalicular
Porcion intracraneana
Quiasma optico
Anatomia del nervio optico:
Esta envuelto por las membranas meningeas en algunas partes de
su trayecto.
La papila mide aproximadamente 1.7 mm de diametro, su forma es
ovoide y sus bordes pierden nitidez en su zona nasal. La papila
presenta un hundimiento o depresion central, denominado
excavacion fisiologica, correspondiente al volumen no ocupado por
tejido neural.
La irrigacion papilar corre a cargo de la capa coriocapilar de las
arterias ciliares posteriores y del plexo arterial piel, siendo minima la
contribucion de la arteria central retiniana.
La lamina cribosa es una contnuacion de la esclera, esta constituida
por tejido conectivo perforado y revestido por astrocitos, por donde
pasan los haces de fibras nerviosas.
Examen del nervio optico:
- Hay diferentes maneras de evaluar el estado del nervio optico
la papila o disco optico se examina con oftalmoscopia directa
- Exmen de campos visiaules: evaluar la integridad de la vía
optica..
- Reflejos papilares: a travez de ellos conocer el estado de las
vias opticas que traducen la integridad del nervio optico.
- Examen del nervio optico de apoyo: imagenologia,
electrorretinografia y potenciales evocados.
Pseudopapiledema:
Causas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Mielinizacion de fibras opticas
Hipermetropia
Desviacion de la papila
Gliosis de la papila (papila de Bergmeister)
Drusen del nervio optico
Creciente miopica
Coloboma del nervio optico.
Mielinizacion de fibras opticas:
- Mielina que se acompaña con los axones hasta dentro del ojo.
- Papila con partes blanco nacarado y perdida de su
conformacion redonda con extensiones radiadas o estelares.
- Es normal, no progresiva, uní o bilateral y la vista es normal
Hipermetropia:
 Defecto refractivo en donde el ojo es mas pequeño de lo
normal y generalmente la papila no se exceptua.
 Siempre recibe informacion de casi 1 millon de axones por lo
que hay aglomeracion ganglionar causando la impresión de
papiledema.
 La mayotia de veces bilateral y no progresiva.
Desivacion de la papila
- El nvervio entra sesgado al globo ocular.
- La papila aparece de lado
- Excavacion visualizada como mas lejana y borde cercano al
observador parece aun mas cercano lo que genera la
confusion.
- Mas frecuente en personas con gran astigmatismo y
representa exclusivamente variante anatomica.
- Visión normal con aspecto no progresivo.
Gliosis de la papila:
- Se debe a restos de la túnica vascular que emerge de la
papila en la etapa embrionaria que ocasionalmente se
descubren como sobrante gliales.
- Aspecto de membranas avasculares +/- blancas.
- Bordes de la papila bien definidos ocasionalmente
obscurecidos en algunas partes por estos restos.
- Generalmente unilateral y no progresiva.
Drusen del nervio optico:
- Formaciones coloidales interfibrilares amarillentas +/redondeadas.
- En adolescentes pueden producir abultamiento de fibras y dar
aspecto de bordes borrosos.
- Tienden a hacerse mas grandes con el crecimiento y aparecer
sobre la papila como formaciones amarillorrefrigentes que
obscurecen el borde.
- Visión normal
Creciente miopica
- Elongacion en el borde temporal de la papila, blanquecina y
algunos vasos y usualmente con deposito de pigmento en el
borde limitrofe.
- Hay traslucidez de la esclera por atrofia pigmentaria y
coroidea subyacente.
- Papila se confunde con la esclera.
- Diferenciacion; borde nasal definido.
Coloboma del nervio optico :
- Cierre incompleto de la papila
- Parecido a las crecientes miopicas
- Diferenciacion: es inferior, y se prolonga hasta la periferia
retiniana.
- Se puede distinguir como un escotoma en los CP.
- Casi siempre unilateral y no progresivo.
Hallazgos anormales
Papiledema: se refiere al edema de papila que se produce despues
de una hipertension intracraneal.
Etiología: dentro de sus casusas mas comunes se citan:
- Lesiones intracraneales
- Hipertension intracraneal idiopatica
- Hidrocefalia
- Trombosis de los senos venosos
- Meningitis
Síntomas: al principio puede haber papiledema sin que la visión
resulte afectada. Son síntomas caracteristicos del papiledema:
- Alteraciones visuales fugaces (visión borrosa, visión doble,
titleos o perdida completa de la visión), que suelen durar unos
segundos.
El papiledema se cree que es debido a un extasis en el flujo
axoplasmico del nervio optico. La hipertension intracraneal
frecuentemente produce congestion venosa retiniana, con dilatacion
capilar y edema extracelular y en estados mas avanzados se
produce una elevacion del disco optico por edema y posteriormente
hemorragias retinianas. Uno de los síntomas son las hemianopsias.
El aspecto es similar a una neuritis optica en el examen de fondo de
ojo, aunque esta produce mayor perdida de la agudeza visual y
dolor orbitario. El papiledema no produce defecto de agudeza visual
o reduccion de campo visual hasta que esta muy avanzado (en
forma de aumento de la mancha ciega).
Otros síntomas pueden estar causados por la elevada presion
intracraneal. A veces aparecen dolor de cabeza, nauseas, vomitos o
una combinacion de ellos. Este trastorno no causa dolor.
Diagnostico:
-
Evaluacion medica: anamnesis
Pruebas de diagnostico por imagen
Puncion lumbar
Oftalmoscopia
Pueden emplearse la resonacia magnetica nuclear y la
tomografia computarizada para determinar la causa y
controlar el efecto del tratamiento. Se realiza una puncion
lumbar para medir la presion del liquido cefalorraquideo, a
menos que los resultados de la RMN o de la TC indique que
no es seguro llevar a cabo este procedimiento.
- Si el medico lo considera conveniente se analiza una muestra
del liquido cefalorraquideo para detectar un tumor cerebral o
una infeccion.
- A menudo es necesario que un oftalmólogo confirme el
diagnostico y ayude a determinar la causa.
- En algunas ocasiones se realiza una ecografia ocular para
distinguir entre el papiledema y otros trastornos que causan
una hinchazon evidente del nervio optico.
Elemento oftalmoscopicos sobresalientes:
-
Aumento de diametro de la papila
Bordes papilares borrosos e indefinidos
Aspecto de hongo por elevacion de la papila
Enrojecimiento de la papila
Congestion venosa y tortuosidad
Arterias de aspecto normal
Deflexion de los vasos papilares al ir sobre la retina
Hemorragias peripapilares en flama
Algunos exudados.
Tratamiento:
- Tratamiento de la causa
- El trastorno causante del aumento de la presion intracraneal
se trata lo mas rapido posible. Por ejemplo, si la causa de la
elevada presion del liquido cefalorraquideo es un tumor
cerebral pueden administrarse corticoesteroides, pero pueden
ser necesarias la cirugia para extirpar el tumor o la
radioterapia para reducir su tamaño.
- El papiledema que aparece como resultado de una
hipertension intracraneal idiopatica puede tratarse mediante
perdida de peso y con un diuretico.
- Si este tratamiento no funciona, se pueden realizar
procedimientos quirurgicos.
- Una infeccion, si es bacteriana, se trata con antibioticos. Se
drena el absceso encefalico, y se administran antibioticos.
- Comienza con medidas generales como el aporto de oxigeno
suficiente, mantenimiento de una tension arterial dentro de
limites normales y adecuar el metabolismo de la glucosa.
- Los diureticos osmoticos, como el manitol, son la forma mas
rapida y efectiva de disminuir el volumen de agua tisular. Se
emplea en solucion del 20% en dosis entre 0,25 y 1
gr/kg/peso.
- La acetazolamida: es un inhibidor de la anhidrasa carbonica
que ha sido empleada para el tratamiento de las elevaciones
agudas de la presion intracraneal (ondas “plateau” de
Lundberg), manifestadas en forma de cefalea al asumir el
paciente la posicion erecta. Se administra a dosis de 250 mg
dos o tres veces al día.
- Los esteroides comenzaron a introducirse como tratamiento
para el edema cerebral en la decada de 1960. Su mecanismo
de actuacion no es bien entendido, aunque se sabe que
reduce la produccion de LCR. Tambien se ha sugerido un
efecto directo sobre el endotelio celular, restaurando la
funcion de permeabilidad normal y reduciendo la formacion de
radicales libres, responsables dela peroxidacion de la
membrana lipidica celular.
- La dexametasona es el farmaco clasicamente empleado,
administrado por vía oral o intravenosa. Se emplea una dosis
de carga de 10 mg por vía intravenosa, seguido de dosis de 4
mg cada 6 horas por vía oral o intravenosa.
- Este tratamento debe individualizarse en cada paciente, ya
que la dosis debe incrementarse o disminuirse en relacion con
la respuesta clinica o la aparicion de efectos secundarios,
siendo los mas frecuentes hiperglucemia, edemas en
extremidades, trastornos psiquiatricos y sindrome de Cushing.
Neuritis optica
- Ocasionada por alteraciones inflamatorias, deslimielinizantes
degenerativas.
- Síntomas locales ocasionalmente precedidos por malestar
general, fiebre y dolor ocular leve a los movimientos y a la
presion.
- Formas de presentacion: papilitis y neuritis retrobulbar.
- Similir al papiledema
- Diferencias: mayor grado de hemorragia y de envainamientos
vasculares y generalmente con menor grado de edema en la
papilitis
- Notable perdida de la visión en la papilitis.
- Practicamente las mismas causas para las 2 formas
- Pueden ser uní o bilaterales
- Causa mas frecuente en <50 años: esclerosis múltiple
- Causa mas frecuente en >60 años son los problemas
isquemicos.
- Otras causas monoculares: enfermedades vasculares,
procesos inflamatorios vecinos y causas idiopaticas.
Bilaterales: problemas tóxicos en especial inhalaciones
intoxicaciones con alcohol metilico, plomo o quinina, discrasias
sanguineas, enfermedades desmielinizantes avanzadas o procesos
infecciosos virales sistemicos.
Evolucion: depende de la causa.
Tienden a ser autolimitadas con curso de 4-8 semanas
Recuperacion gradual
Atrofia optica completa en casos muy graves.
Tratamiento medico:
- Encaminado a descubrir la causa.
- Aplicación de esteroides con resultados poco claros.
- En la practica se usan esteroides para limitar la inflamacion y
disminuir el proceso de reparacion.
Atrofia optica:
- Remplazo de los axones atrofiados de las celulas
ganglionares del nervio optico por tejido glial.
- Alteracion de la visión: depende del area afectada.
- Pueden alterarse los reflejos pupilares.
- Uní o bilateral según el desencadenante.
- Esclerosis múltiple o los procesos isquemicos son la causa
habitual.
Atrofia optica completa: papila blanco nacarado y excavacion
ausente y tejido glial en su lugar:
1. Retina con vasculatura adelgazada y exangue
2. Visión ausente
3. Pupila de Masrcus Gunn si es unilateral
Otras causas:
-
Intoxicacion alcoholica (alcohol metilico)
Neuromielitis optica
Atrofias congenitas
Atrofias juveniles (atrofia de Leber).
Problemas vasculares cronicos (>60 años)
Neuropatias isquemicas (>60 años)
Diagnostico:
- El dato oftamoscopico mas caracteristico es la palidez del
nervio optico.
- Papila blanco, con bordes nitidos
- Ausencia de visión y reflejos.
Atrofia optica ascendente: atrofia por proceso inflamatorio en la
papila, con causa inflamatoria o toxica.
Atrofia optica descendente: borde perfectamente ntidos, causa
retrocular secundaria a cualquier otro proceso.
Diagnostico diferencial:
1. Sin dificultades por las caracteristicas singulares de la
presentacion.
2. Reto: diagnostico de las entidades que la ocasionan.
Diagnostico diferencial para las alteraciones del nervio optico:
La visión: neuroanatomia
La visión: la cavidad orbitaria se representa de manera esquematica
como una piramdie de 4 paredes que convergen hacia atrás. Son
dos orbitas: derecha e izquierda.
La piramide orbitaria consta de:
 Una base
 4 paredes
 1 vertice
Base: es un amplio orificio de forma cuadrilateral con sus angulos
redondeados orientado de adelante, afuera y ligeramente hacia
abajo.
Limitado por:
-
Arriba: con la arcada orbitaria del hueso frontal.
Abajo: con la lámina orbitaria del hueso maxilar superior
Nivel medial: por la apófisis frontal del maxilar
Nivel lateral: por el hueso cigomático
Pared externa: esta formada por el ala mayor de esfenoides, la
apófisis orbitaria del cigomático y la parte mas externa del hueso
frontal.
Pared medial o interna: esta formada por la apófisis ascendente del
maxilar, en hueso etmoides y el esfenoide, encontrándose en su
parte anterior el conducto lacrimonasal.
Vértice: es el sitio de entrada de todos los nervios y vasos al ojo y el
sitio de origen de todos los músculos extraoculares (anillo de ZINN),
excepto el oblicuo inferior.
Anillo de ZINN: es un tejido fibroso circular que se encuentra
situado en el vértice de la orbita y rodea al nervio óptico en este
punto. En el se insertan cinco de los seis músculos que forman la
musculatura extrínseca del ojo:
1.
2.
3.
4.
5.
Recto superior
Recto inferior
Recto interno
Recto externo
Obliculo superior.
La vía visual: los rayos de la luz provenientes de un objeto situado
dentro del campo visual, penentran en el globo ocular, pasan por el
cristalino donde es invertido y van a dar contra la capa nerviosa
llamada retina.
Capas de la retina:
-
Membrana limitante interna
Capas de fibras nerviosas
Capa de celulas ganglionares
Capa flexiforme interna
-
Capa nuclear interna
Capa flexiforme externa
Capa nuclear externa
Membrana limitante externa
Capa fotorreceptora de bastones y conos
Epitelio pigmentado
Membrana de BRUCH
Conos y bastones: son sencibles a la luz
- Bastones: funcionan principalmente en condiciones de baja
luminosidad y proporciona la visiones en blanco y negro
- Conos: estas adaptados a las situaciones de mucha
luminosidad y proporcionan la visión en color.
Cada ojo cuenta con un campo visual y uno nasal. A causa de la
inversión efectuada por el cristalino. El campo visual temporal se
proyecta sobre el campo retiniano nasal y el campo visual nasal se
proyecta sobre el campo retiniano temporal. Los axones
provenientes de las neuronas del ojo se reúnen detrás de este para
forma el nervio óptico.
En el quiasma las fibras procedentes del campo retiniano nasal se
cruzan al otro lado para unirse a los axones del que provienen del
campo retiniano temporal. Los campos retinianos temporales no se
cruzan.
Ya juntos cruzan dorsalmente con el nombre de cintilla óptica y
terminan en el cuerpo geniculado lateral del diencéfalo. Aquí hacen
sinapsis con neuronas que se abren en abanico para formar las
radiaciones ópticas, las cuales terminan en la corteza visual del
lóbulo occipital.
Esta comienza en el polo occipital y este situado sobre la cuña u el
lóbulo lingual que bordean la cisura calcarina. De este modo el
campo visual izquierdo queda representado en la corteza occipital
derecha. Mientras que el campo visual izquierdo queda
representado en el derecho. El cristalino también invierte el campo
visual superior y lo proyecta sobre la parte inferior de la retina y
viceversa.
Lesiones de la vía óptica
Hemianopsia: falta de visión o ceguera que afecta únicamente a la
mitad del campo visual. Afectación total de un hemicampo. Puede
ser temporal, nasal, superior o inferior. Cuando es superior o inferior
se describe como un defecto altitudinal
Las hemianopsias y cuadrantanopsias pueden ser:
1. Homonimas. Cuando afectan a partes del campo
correspondiente a la misma direccion de la mirada.
2. Heteronimas. Si se afectan campos binasales o bitemporales
simultaneamente.
¿Cómo se produce la hemianopsia?
Puede ser por:
1- Lesiones en el ojo
2- Lesiones en el nervio optico
3- Lesiones en la corteza cerebral
Tipos:
1. Hemianopsia unilateral: afecta a un ojo
2. Hemianopsia bilateral: afecta a ambos ojos
II o segundo par craneal: optico: alteraciones:
- Anopsias
- Hemianopsias
- Cuadrantanopsias
- Homonimas o heteronimas
Alteraciones campimetricas de acuerdo a la ubicación de la lesion
en la vía optica
Hemianopsias homonimas: la ceguera afecta las dos mitades
derechas e izquierda. Lesiones retroquiasmaticas. Lesion entre el
quiasma y el cuerpo geniculado: H. completa. Leson mas alla del
cuerpo geniculado: H. incongruente. Los defectos homonimos del
campo visual implican lesiones de la vía visual retroquiasmatica.
Los accidentes cerebrales vasculares causan el 90% de las
hemianopsias homonimas aisladas. Estos defectos siempre deben
ser estudiados neurorradiologicamente,a menos que esten
asociados claramente a un ACV antiguo. Dado que los accidentes
cerebrovasculares suelen producir una clinica de intauracion aguda
la TC es la tecnica inicial de estudio para estos casos,
especialmente si lo que se sospecha es una hemorragia. Cuando la
causa no se presupone vascular (sospecha de tumores,
enfermedad desmielinizante, etc) la RM puede aportarno mas
informacion, aunque ambas tecnicas son resolutivas.
Hemianopsias heteronimas: cegueras de mitades distintas del
campo visual:
- Hemianopsia bitemporal: lesiones situadas en la parte
central del quiasma. Tumor de la hipofisis.
- Hemianopsia binasal: dos lesiones simetricas en bordes
externos de quiasma.
Cuadrantanopsias: se produce mayormente por lesiones
cerebrovasculares, principalmente en la zona occipital o por
lesiones en las radiaciones opticas. Según su localizacion y en
funcion si estan presentes en un ojo o en ambos se clasifican en:
1. Cuadrantanopsia superior izquierda
2. Cuadrantanopsia inferior izquierda
Traumatismo ocular
Definicion: el trauma ocular es todo traumatismo o lesion del ojo y
de sus estructuras perifericas (parpados, sistema lagrimal y orbita)
de tipo mecanico, fisico o quimico. Producido por mecanismo
contusos (golpes) o penetrantes que ocasionan un daño al globo
ocular de diversos grados (leve-moderado-severo) con compromiso
de la funcion visual (que puede ser temporal o permanente). Los
traumatismos oculares son una causa comun de deficiencia visual.
Incidencia alta a pesar del aumento de las normas de seguridad
implementadas. El diagnostico temprano de las lesiones es
prioritario para ofrecer un tratamiento que modifique el pronostico
visual y desarrollo de secuelas.
Epidemiologia del trauma ocular:
Los ojos representan el 0.1% de la superficie corporal total y 0.27%
de la superficie corporal anterior: SIGNIFICANCIA
DESPROPORCIONADA ALTA. Principal causa de ceguera
unilateral a nivel mundial. Problema relevante en salud publica por:
1. Costos personales fisicos y psicologicos
2. Impacto socio-economico en la sociedad.
60-80% de los traumatismos oculares se producen en varones entre
los 30 y 40 años. Hay tres grupos de causas, accidentes de trabajo,
accidentes de traficos, accidentes domesticos o de bricolage.
Primera causa de ceguera monocular adquirida. Alrededor del 3%
del total de consultad en SU. Agresiones fisicas, deportes,
actividades laborales industriales, agricolas, construccion y
accidentes de transito. Según gravedad de lesiones: 70-98%
lesiones oculares menores
Clasificacion:
Mecanicas: contusiones con globo cerrado. Heridas y erosiones.
Lesiones perforantes: con cuerpo extraño, sin cuerpo extraño,
estallido del globo.
Quimicas: por acidos, por alcalis.
Fisicas: por radiacion ultravioleta, ionizantes e infrarrojos, termicas
y electricas.
Diagnostico del trauma ocular a globo cerrado
Trauma ocular con globo cerrado
Laceracion lamelar no penetrante: la cornea es la capa
transparente mas externa del ojo. Abrasiones de la cornea son
comunes y muy dolorosas.
Sospecha: dolor, sensacion de cuerpo extraño que se agrava con
el movimiento del parpado y fotofobia. La causa de la abrasion
corneal es generalmente un cuerpo extraño ubicado en el parpado.
Puede existir tambien el antecedente de quemadura termica y
agentes causticos.
Derivar siempre
Laceracion conjuntival
Desgarro conjuntival asociado o no a hemorragia subconjuntival.
Sospecha: antecedente de traumatismo, generalmente por objeto
corto-punzante. Presencia de hemorragia subconjuntival y desgarro
conjuntival asociado. Derivar todo desgarro > 10 mm. Para sutura
dentro de 24 horas.
Contusion periocular
Por un objeto que confunde al globo ocular ocasionando daño
tisular de diverso grado de afectacion con compromiso de la funcion
visual, temporal o permanente, con indemnidad de las membranas
que conforman y protegen el ojo (cornea-esclera)
Sospecha: antecente de trauma, presencia de equimosis y/o
hematomas en region periocular. Derivar toda contusion con
caracteristicas antes mencionadas
Fracturas orbitarias
Similar al mecanismo anterior, pero con fractura de los huesos que conforman la orbita
Sospecha: limitacion de los movimientos oculares y diplopia, enoftalmos o exoftalmos,
asimetria facial, equimosis, dolor, areas de hiper o hipoanestesia infraorbitaria o de la
porcion dental superior, deformidad osea en el reborde orbitario a la palpacion,
enfisema subcutaneo. Derivar inmediatamente para radiografia frontal y perfil TAC de
orbita fronto-parietal.
Heridas palpables
Las heridas palpebrales pueden ser simples o complejas.
Sospecha: observaciòn directa de la herida. Se debe investigar compromiso de las
estructuras oculares subyacentes. La laceracion del parpado superior de forma
horizontal y sin lesion evidente del musculo elevador del parpado, puede ser tratada
por el medico a nivel primario. Derivar las que involucran canto interno, laceraciones
profundas con compromiso del elevador del parpado superior y compromiso borde
libre antes de 72 horas.
Causticaciones
Son de extrema urgencia, ocurren en el 10% de los traumas oculares, el 80% afecta a
varones un 25% son bilaterales.
Las lesiones por causticos pueden darse por sustancias alcalinas o acidas y ocasionar
afectos devastadores y dramaticos sobre la superficie ocular, sobre todo cuando el
compromiso visual es bilateral. Por su naturaleza los alcalis tienen un peor pronostico.
Sospecha: antecedente de accidente por causticos (importante indagar sobre la clase
de sustancia involucrada, la hora del accidente) y con la presencia de los siguientes
signos: lesion epitelial corneal, quemosis, hiperemia, edema palpebral, reaccion
camara anterior y quemaduras de primer y segundo grado de la piel periocular.
Derivar siempre antes de 6 horas. Previo a esto lavar abundantemente y de manera
urgente con agua en el lugar del accidente, es mejor utilizar solucion RINGER lactato a
presio, minimo 1 litro por 15-20 minutos.
Escala de HUGHES para clasificar causticaciones
Cuerpo extraño corneal
Son de diversas naturaleza organicos y no organicos, imontable y no imontables,
siendo los metalicos los mas frecuentes. Pueden situarse en la piel palpebral,
conjuntiva tarsal, cornea o en la esclera.
Sospecha: si la lesion esta localizada en la cornea se expresa bajo la siguiente
sintomatologia dolor, sensacion de cuerpo extraño que aumenta con el parpadeo,
lagrimas, inyeccion conjuntival, fotofobia, disminucion de la agudeza visual con vision
borrosa, blefaroespasmo.
Derivar antes de 24 horas. Si no es es posible se intenta extraccion, la mayoria
pueden se removidos con irrigacion del ojo con solucion fisiologica.
Queratitis actinica
Se produce por falta de uso de lentes protectores en situaciones tales como soldadura,
lamparas solares y permanencia en la nieve, o a 12 horas previas a las molestias.
Sospecha: antecente de exposicion, dolor ocular intenso, sensacion de cuerpo
extraño, ojo rojo, lagrimeo y fotofobia. Derivar siempre.
Herida ocular penetrante ojo abierto
Traumatica, urgencia quirurgica, solucion de continuidad en cornea o esclera con
salida de contenido del globo al exterior. Ayuno, antibioticos (ciprofloxacina)
analgesicos I/v y oclusion con reposo absoluto hasta la cirugia.
Severidad: trauma ocular puede ir desde cuerpos extraños enclavados en la cornea y
en la conjuntiva, hasta heridas que penetran el ojo y que generalmente tienen un mal
pronostico y grandes secuelas.
Evaluacion trauma ocular
Ananesis
Edad, ocupacion, breve historia del accidente
Sintomas especificos, naturaleza del trauma, circunstancias que lo rodean
Sospecha de trauma penetrante
Composicion del material, antecedentes de patologia ocular previar
Medicamentos y alergias previas.
Sintomas que sugieren patologia ocular grave:
 Vision borrosa
 Dolor ocular
 Fotofobia
Sintomas menos graves:
Secrecion o exudacion
Sensacion de ardor
Prurito
Diplopia
Lagrimeo
Fotopsias
Eamen fisico:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Inspeccion
AV (mas importante)
Motilidad ocular
Reflejos pupilares
Evaluacion segmento anterior
Evaluacion segmento posterior
7. Campo visual
Objetivos:





Conocer las circunstancias y el exacto mecanismo del trauma
Conocer la naturaleza de los elementos injuriantes involucrados.
Conocer la existencia de patologia ocular previa.
Establecer la agudeza visual basal.
Conocer patologias sistemicas concomitantes, especialmente alergias
Diagnostico del trauma ocular a globo abierto
Evaluación trauma ocular
Examen externo:






Estructuras perioculares
Motilidad ocular externa
Parpados (márgenes)
Puntos lacrimales
Palpar bordes orbitarios
Diplopía
Examen ocular:




AV examen pupilar
Motilidad ocular
Campo visual
Segmento anterior
Si se sospecha de trauma ocular abierto en cualquier momento del examen:





Suspender examen
Sello estéril
Ayuno y exámenes preoperatorios
No poner gotas
Antibioterapia
 Radiografía de orbita o TAC orbita fronta-parietal
 Derivar con urgencia
Instrumental mínimo para el examen:
 Linterna con luz concentrada: eventualmente usar lupa para magnificar los
detalles.
 Tablero de optotipos
 Oftalmoscopio directo
Hallazgos que sugieren patología ocular grave:






Disminución de la AV
Inyección periquerotica
Opacidad corneal/edema
Tamaño pupilar anormal
Tinción corneal
Exoftalmo
Tratamiento del trauma ocular a globo abierto
Fracturas de la orbita
Paredes de la orbita
Pared lateral: conformada por el ala mayor del esfenoides y la apófisis frontal del
malar. Representa la pared más sólida.
Pared medial: conformada por la apófisis ascendente del maxilar superior, unguis,
lamina papirácea del etmoides y parte anterior de la cara lateral del cuerpo del
esfenoides. Porción es muy frágil y delgada.
Techo: se conforma por la placa orbitaria del hueso frontal y el ala menor del hueso
esfenoides.
Piso: se conforma por el proceso orbitario del maxilar anterior y medial, por cigomático
anterior y lateral, así como el Palatino posterior en dirección al vértice.
Epidemiologia:
La causa mas frecuente son agresiones y accidentes de tráfico. Son mas frecuentes
en varones de edades entre 11 y 50 años.
Mecanismo de la lesión:
Se produce cuando el reborde orbitario es golpeado por un objeto redondo de mayor
circunferencia que las dimensiones óseas de la porción anterior de la órbita.
Complejas:
Son extensas, afectan a dos o mas paredes y suelen extenderse a la región posterior
afectando también el canal óptico.
Clasificación:
Le Fort tipo I: fractura transversa del maxilar, por encima de los ápices
dentarios y que incluye esencialmente todo el proceso dentoalveolar del
maxilar, la bóveda palatina y el proceso pterigoideo.
Le Fort tipo II: incluye el complejo formado por la unión de los dos maxilares.
Su trazo se inicia a nivel de la región ósea situada por encima de los ápices de
los molares, se extiende por la sutura pteriodeomaxilar a la unión
zigomaticomalar, continua en la parte medial de la órbita hasta la unión
nasofrontal para seguir con el lado contraleral.
Le Fort tipo III: corresponde a la disyunción craneofacial.
Clínica: se debe iniciar con un interrogatorio exhaustivo, identificando el mecanismo
de trauma. Puede presentarse:
-
Diplopía
Descenso del globo ocular
Enoftalmo
Estrechamiento de la fisura palpebral.
Parestesia infraorbitaria
Edema
Equimosis
Limitación de movimiento del globo ocular
Palpación bilateral nos permite comparar los rebordes orbitarios, la pared anterior del
seno maxilar y los arcos cigomáticos.
Evaluación de la visión, siguiendo los siguientes pasos:
1. Inspección
2. Evaluación de la agudeza visual, en el paciente consciente
3. Función de las pupilas: tamaño, forma y simetría pupilar, al igual que su
reactividad a la luz, evaluándose así la integridad de la vía óptica
4. Función de los músculos extrínsecos
Evaluación: minuciosa historia clínica, examen físico y estudios radiológicos
adecuados. Además, una evaluación ocular en cinco puntos.
1.
2.
3.
4.
Agudeza visual
Función pupilar
Segmento anterior
Segmento posterior
5. Motilidad ocular
Estudios de imagen:
 Radiografía de Waters: examen coronal, evalúa fracturas del suelo orbitario.
Es un estudio comparativo de ambas orbitas, senos maxilares, frontales y
etmoidales. Se observa desplazamiento de los tejidos orbitarios inferiores
dentro del lugar de la fractura.
 Tomografía computarizada: útil en los hundimientos del suelo orbitario, en los
cortes coronales se observa la imagen opacificada redondeada en forma de
gota, propia de los prolapsos del contenido orbitario a través de la fractura del
seno maxilar.
Tratamiento quirúrgico: objetivos:
1. Liberar todo tejido atrapado o adherencias que puedan entorpecer o dificultar
los movimientos del ojo.
2. La reubicación de la grasa peri orbitaria que se haya prolapso dentro del antro.
3. Restaurar la continuidad del piso orbitario.
Indicaciones: funcionales, estéticas
Funcionales:




Reparación precoz
Requieren observación
Restricción mecánica de la mirada
Atrapamiento muscular o incarcelacion muscular vista por TAC.
Estéticas:




Enoftalmos
Extrusión de grasa o prolapso
Defectos mayores de 2 o 3 mm
Defectos del suelo mayores 50%
Una vez que se ha definido el defecto, existen varias opciones para su reconstrucción:
1.
2.
3.
4.
Injertos óseos
Mallas de titanio
Prótesis de polietileno
Implantes reabsorbibles
Descargar