Subido por Daniel Guevara

COGNICIÓN SOCIAL

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
CURSO: PSICOLOGÍA SOCIAL
“COGNICIÓN SOCIAL”
Estudiantes:
● CALLE BUSTAMANTE, Jorge Jacob.
● HERNANDEZ RAMOS, Cecilia Noemi
● RUIZ FACUNDO, Florinda Milagros
Docente: RUIZ PEÑA, Jampier Benjamin
CHACHAPOYAS - PERÚ
2021- II
INTRODUCCIÓN
Nuestras diversas habilidades cognitivas se han relacionado con nuestro exitoso desarrollo de
interacción social. Todo ese fenómeno es atribuido a la cognición social, siendo este un
conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los cuales interpretamos,
analizamos, recordamos y empleamos la información sobre el mundo social. Hace referencia
a cómo pensamos acerca de nosotros mismos, de los demás y su comportamiento y de las
relaciones sociales, y cómo damos sentido a toda esa información y emitimos
comportamientos en base a ella.
Es por ello que gracias a la cognición social somos capaces de interpretar las emociones de
otras personas, pensar a qué se debe que esté alegre o triste, ponernos en su lugar ante una
determinada situación para saber qué puede estar pensando o cómo reaccionaría si hacemos o
decimos algo concreto. De este modo en el presente trabajo explicaremos acerca de este
fenómeno y como ha ido evolucionando para la psicología de cognición social, en base a
teorías y otros supuestos.
CUERPO TEMÁTICO
DEFINICIÓN
-
Etimología:
La palabra cognición viene del latín "cognoscere", que significa conocer; y la palabra
social proviene del latín ¨socialis¨, por lo que se entiende el pertenecer a una
comunidad de personas.
-
Concepto:
Entendemos a la cognición social como la integración de procesos que permiten la
interacción entre sujetos de la misma especie. Corresponde a una función esencial
para la sobrevida de los sujetos y las especies. Depende del intercambio de señales
sociales que permiten la obtención de información acerca de los otros sujetos
involucrados y el aprendizaje acerca del entorno basado en estas señales. Partiendo
desde fenómenos básicos como la atribución de intenciones, la cognición social
permite la existencia de una realidad compartida entre las personas. (Frith, CD, 2007)
“Procesos cognitivos implicados en cómo la gente piensa sobre ella misma, otras
personas, situaciones sociales e interacciones (Penn, Corrigan, Bentall, Racenstein y
Newman, 1997)
“Conjunto de procesos cognitivos implicados en cómo elaboramos inferencias sobre
las intenciones y creencias de otros y como sopesamos factores situacionales sociales
al hacer dichas inferencias'' (Green, Olivier, Crawley, Penn y Silverstein, 2005).
Enesco, I, (s.f) menciona que el área de la cognición social es en la actualidad los
campos de investigación más activo de la psicología y, a la vez, uno de los difíciles de
definir porque en él se estudian fenómenos muy diversos entre los que no es fácil
identificar un factor común. La cognición social hace referencia al conocimiento que
tenemos las personas sobre los seres humanos y sus actividades.
DESARROLLO HISTÓRICO
Según citó Rebolleda (2017, p. 51):
El término cognición social fue acuñado durante la denominada “revolución
cognitiva” que tuvo lugar entre finales de la década de los sesenta y principio de la
década de los setenta (Sperry, 1993). Los componentes más destacados de la
cognición social son la percepción personal, las atribuciones causales dirigidas hacia
uno mismo y hacia los otros, y la influencia de los juicios sociales en el proceso de
toma de decisiones (Augoustinos, Walker y Donaghue, 2006; Fiske y Taylor, 2008;
Kunda, 1999; Smith y Semin, 2004).
La influencia de Piaget en la psicología evolutiva y en algunos constructos fundamentales de
la psicología cognitiva se ha notado también en los estudios evolutivos de cognición social.
En 1971 y 1972 Piaget expone en sus libros acerca del razonamiento social infantil, la
comunicación y la adopción de percepciones sociales, el desarrollo del juicio moral, etc. Sin
embargo Piaget en sus trabajos posteriores desarrolla sistemáticamente su concepción
constructiva del conocimiento, uno de los legados más importantes a la psicología de la
cognición social: el conocimiento social o no social, es un sistema que se construye a partir
de la interacción del sujeto con su medio físico y social.
Según diversos autores (Hollyoak y Gordon, 1983; Ostrom, 1983; Ruble y otros, 1983), fue
la confluencia de intereses de la psicología cognitiva, la psicología social y la psicología
evolutiva lo que, a mediados de la década pasada, sentó las bases de la psicología de
cognición social. (Citado por Enesco, s.f.)
TEORÍAS SOBRE LA COGNICIÓN SOCIAL
1. Teoría de la cognición social de Selman:
Robert Selman es un psicólogo educativo y teórico de la toma de perspectiva que nació en
Estados Unidos y se especializó en el desarrollo social de los adolescentes. Se destaca porque
enfatizó la importancia de esta teoría dentro del campo del desarrollo cognitivo. Argumenta
que la madurez que tengamos para asumir nuestros propios roles nos permitirá apreciar de
mejor manera como nuestros actos afectarán a los demás y si la capacidad de asumir roles no
se llega a desarrollar, entonces estaremos obligados a juzgar equivocadamente asumiendo que
los otros se comportan así debido a factores externos.
Teoría de la toma de roles:
Esta teoría también denominada toma de perspectiva social es el
concepto
social-psicológico que nos dice que uno de los factores importantes para facilitar la
cognición social en los niños vendría a ser la capacidad de poder comprender los
sentimientos y la perspectiva del resto, la misma que surge como resultado de un
crecimiento cognitivo. Para esto se requiere que el niño entienda que las opiniones del
resto puede retardar la suya. La capacidad de asumir un rol implica comprender todos
los aspectos cognitivos y afectivos visto desde el punto de vista de la otra persona,
esto implica poder entender sus emociones, actitudes e incluso sus estados de ánimo,
aplazando así la perspectiva perceptiva que viene a ser la capacidad de reconocer el
punto de vista del otro individuo.
Para Selman, los niños pequeños no llegan a comprender que el resto de personas
tienen sentimientos y experiencias distintas a las suyas, aun así van desarrollando esta
capacidad con el pasar del tiempo; para esto formuló un modelo que explica los
cambios en la toma de perspectiva, siendo las siguientes:
1. Perspectiva Indiferenciada: aquí los niños de entre 3-6 años comprenden que
los demás tienen sentimientos y experiencias distintas a los suyos, sin embargo
llegan a confundirlas; atribuyendo a obligaciones morales propias o las de otra
persona que influye en ellos hacia todos los demás.
2. Perspectiva social-informativa: aquí los niños de entre 5-9 años reconocen
que ellos y otras personas pueden tener diferentes pensamientos y sentimientos.
A pesar de entender que esto puede ser diferido tienden a considerar su propia
perspectiva como válida y luego de un intercambio de información hacen lo
posible por que las perspectivas del resto se alineen a las suyas, por lo tanto
decimos que esta perspectiva marca su interés propio y establece acuerdos.
3. Perspectiva Autorreflexiva: aquí los niños de entre 7-12 años pueden tener
empatía y "ponerse en los zapatos de la otra persona", de este modo ver los
pensamientos, sentimientos y comportamiento de su perspectiva. Reconociendo
que los demás pueden hacer lo mismo y que la perspectiva del otro puede ser
válida también.
4. Perspectiva de terceros: a medida que va aumentando su madurez, los niños
toman en cuenta mayor información. Así notan que los individuos pueden
reaccionar de diferente manera antes la misma situación desarrollando así la
capacidad de analizar diversas perspectivas de varias personas implicadas pero
desde el punto de vista de un espectador neutral, lo que le permite tener la
capacidad de tomar en cuenta múltiples perspectivas al mismo tiempo.
5. Perspectiva social: aquí los niños son capaces de pensar de manera Postformal
(integran lo subjetivo, lo emocional y lo simbólico con los componentes lógicos,
analíticos y objetivos) y desarrollan la capacidad de percibir cómo los diferentes
valores sociales o culturales influyen en las percepciones de un espectador
objetivo, es aquí donde notan que la perspectiva neutral del tercero no es
neutral, sino que está influenciada por el contexto social y cultural en el que
vive, y es un reflejo de esos valores.
6. Perspectiva relativista: aquí el individuo ya es consciente de que no todos los
puntos de vista sociales son absolutos sino relativos, y que un grupo de personas
interpreta lo que pasa de acuerdo a como le parezca siendo influenciado por
factores tales como sus historias de vida, el entorno social, y su estado
emocional.
7. Perspectiva universal: trasciende de la cultura de la cual forma parte así como
de su experiencia personal y sentimientos. Aquí se abarcan todos los factores y
puntos de vista objetivos en una situación, sin importar las alineaciones
personales, culturales y prejuicios.
2. Teoría ecológica de cognición social de Bronfenbrenner
Uri Bronferbrenner fue un psicólogo americano nacido en Rusia que planteó una teoría que
describe la comprensión de las influencias sociales, las mismas que pueden ser agrupadas en
una serie de sistemas, es decir, se desarrollan en contextos múltiples en los que influyen
amigos, familiares y los adultos con quienes se da una interacción, así mismo habla sobre las
organizaciones, escuela, cultura, medios de comunicación y la sociedad donde se desarrolla
hasta su edad adulta. Esto nos hace referencia a que somos producto de nuestro entorno y las
influencias sociales.
Por ello Bronferbrenner, describió 4 sistemas que influyen en el aprendizaje:
-
Microsistema: se refiere a las influencias inmediatas del adolescente en las cuales se
incluye al grupo con el cual se tiene contacto directo los cuales son: la familia
(microsistema principal), amigos y escuela.
-
Mesosistema: se refiere a las relaciones recíprocas entre los diferentes microsistemas,
como por ejemplo: lo que sucede en la escuela y puede influir en su hogar o
viceversa.
-
Exosistema: se refiere a los contextos en los que el adolescnte no es el actor principal
activo pero que de igual manera influyen sobre él. Por ejemplo: problemas laborales
de los padres
-
Macrosistema: se refiere a las ideologías, las actitudes, la moralidad, las costumbres
y las leyes de una cultura, incluyendo un cuerpo con valores educativos, económicos,
religiosos, políticos y sociales. Es este sistema el que determina quién es adolescente
y quien es adulto para lo cual establece estándares para el atractivo físico y la
conducta que se tendrá de acuerdo al género y estos incluye prácticas relacionadas a
la salud. Como por ejemplo: fumar.
3. Teoría del aprendizaje social de Bandura
Albert Bandura fue un psicólogo y pedagogo ucraniano - canadiense que propuso la Teoría
del Aprendizaje Social. La misma que nos dice que los aprendizajes son obtenidos mediante
la observación de otros individuos, en la que influye también la imitación y el modelaje. Así
mismo nos dice que el entorno influye en el comportamiento del individuo cambie así como
el individuo influye en el medio ambiente, lo que significa que ambos se influyen
mutuamente y a esto Bandura lo denomino determinismo recíproco. Es por esto que Bandura
determina que el aprendizaje tiene lugar a través de la observación del comportamiento, las
actitudes y las consecuencias de ese comportamiento, por ello afirma que el aprendizaje es
una interacción recíproca y se ve influido por:
● Ambientales: las influencias que incluyen a la familia, amigos así como cosas físicas
como una habitación o la temperatura del mismo.
● Cognitivas: se refiere a los procesos de pensamiento del individuo y las creencias que
de confianza que tiene de sí mismo que determinarán si podrá o no aprender lo que
está observando.
● Conductuales: hace hincapié en los comportamientos y en las consecuencias de los
mismos. Por ejemplo: si ve que alguien actúa mal y por consiguiente es castigado.
El experimento del muñeco Bobo
Este experimento se desarrolló con el objetivo de poder proporcionar una base empírica a su
teoría. En este estudio participaron 36 niños y 36 niñas, de entre 3 y 5 años. La base sobre la
que se sustenta el proceso experimental consistía en demostrar que algunas conductas son
aprendidas por los más pequeños a partir de la imitación a las acciones de los adultos. Los
niños fueron organizados en 3 grupos: 24 fueron expuestos al modelo agresivo, 24 al modelo
no agresivos y los restantes al grupo de control, estos grupos fueron divididos por sexos.
Cada niño era observador de la conducta de un adulto hacía el muñeco Bobo (muñeco
inflable de plástico de un metro y medio de alto, que al ser balanceado recuperaba su
equilibrio).
En el escenario del modelo agresivo, el adulto comenzó a jugar con el resto de los juguetes
por un minuto más o menos y luego empezaba a tener un comportamiento agresivo hacia el
muñeco, pegándole o utilizando un martillo de juguete para golpearlo, por su parte en el
escenario no agresivo el adulto se limitó solo a jugar con el muñeco y en el escenario del
grupo de control no existía observación previa con ningún modelo. Después cada niño fue
pasando a la sala con los juguetes y fueron grabados con cámaras para poder registrar su
comportamiento luego de haber contemplado la forma de actuar de los modelos adultos.
Como resultado se obtuvo que los niños que fueron expuestos al modelo agresivo eran más
propensos a actuar con agresiones físicas que los que no fueron expuestos a este modelo.
4. Teoría de los niveles de cognición social de Morales
Saúl Morales planteó una teoría que explica a la cognición social como una interpretación
que cada individuo hace de su entorno social, adquiriendo así capacidades biológicas y
sociales. Debido a esto Morales nos dice que todo lo que concebimos de nuestro alrededor es
un reflejo de lo que somos como personas.
Es por ello que Morales señala que existen 5 niveles desde los cuales todas las personas
llegamos a interpretar, analizar, recordar y emplear la información del mundo de manera que
podamos asignarle una forma y un fundamento para una determinada conducta en la
sociedad.
Los niveles son:
1. Nivel físico: es cuando percibimos el mundo con nuestras capacidades físicas
individuales, es decir, solo lo perciben los que están capacitados para poder hacerlo.
2. Nivel fisiológico: es cuando percibimos el entorno social de acuerdo a como nuestro
cuerpo procesa los neurotransmisores y como las hormonas determinan nuestra
capacidad de cognición.
3. Nivel emocional: es cuando percibimos el mundo social de acuerdo al estado
emocional (amor, tristeza, enojo, miedo, etc) esta será una reacción subjetiva a como
se encuentre el ambiente lo cual viene acompañado de cambios fisiológicos y
endocrinos de origen innatos.
4. Nivel mental individual: es cuando percibimos el mundo en base a ideas, creencias,
paradigmas y saberes sobre cualquier asunto o persona. Es decir, vamos conociendo a
la sociedad de acuerdo a los conocimientos que obtenemos mediante la observación,
por lo tanto las conductas se van a realizar de manera subconsciente ya que los
procesos mentales desarrollaran actividades independientes a lo que el individuo
quiera.
5. Nivel mental colectivo: es cuando percibimos el mundo de acuerdo a una idea
formada de manera colectiva, es decir, se dará por medio de factores culturales en la
que se incluye a la familia, religión, escuela y entorno.
LA COGNICIÓN SOCIAL, LA CONDUCTA SOCIAL Y EL TRASTORNO
DISOCIAL DE LA CONDUCTA
Las posiciones teóricas de la Neurociencia, postulan que existe un funcionamiento cognitivo
coherente entre el cerebro y la conducta, en donde las expresiones conductuales son el
resultado del funcionamiento psíquico superior; por tanto, las conductas sociales, terminan
significando el resultado de la cognición social de las personas.
-
¿Qué es la conducta social?
Es la habilidad de reconocer, manipular y conducirse con relación a una información social
relevante, es una respuesta a los otros individuos de la misma especie. Y la cognición social
es aquella que subyace ese tipo de conducta, permitiendo construir representaciones de las
interacciones entre uno mismo y otros individuos. (Butman, Abel y Allegri, 2003; Fernandes
y Roberts, 2014)
Componentes de la cognición social desde la Neurociencia:
➢ Juicio social de rostros: Es utilizar las expresiones faciales de las personas para el
reconocimiento de las emociones. Por ejemplo, la amígdala y el procesamiento de
emociones negativas y estímulos peligrosos.
➢ Simulación y empatía: Capacidad de las personas para ser conscientes y comprender
los pensamientos y experiencias de otros individuos, cuando no se hayan comunicado
de forma explícita u objetiva.
➢ Toma de decisiones y Teoría de la mente: Las neurociencias mencionan que la
conducta social se localiza en distintas regiones cerebrales, pero la más estudiada que
hace referencia a las decisiones y la teoría de la mente es la región prefrontal.
-
¿Qué es el Trastorno Disocial de la Conducta (TDC)?
Es un trastorno de conducta, que sus síntomas causan en las personas un deterioro grave en
áreas importantes de su vida como la familia, la escuela y otras relaciones interpersonales.
Todo este conjunto de conductas antisociales que representa el trastorno disocial de la
conducta, tiene un número mayor de registros en la etapa de la niñez y la adolescencia.
Sobre los motivos de que una persona presente características de TDC, Montoy y Arango
(2015) mencionan que el factor más importante es la ausencia de cognición social, debido a
que la persona no logra hacer una diferencia o discrepancia entre los estímulos ambientales.
Otros autores explican estas causas en factores genéticos y ambientales. Un ejemplo de factor
genético es la investigación de Kazdin (2015), en la cual concluye que una historia de
conductas antisociales en los padres, facilita la aparición de un TDC en los hijos. Sobre los
factores ambientales están los ecológicos como interaccionar con una comunidad violenta,
apareciendo las conductas agresivas como una reacción; también el ambiente familiar donde
exista este tipo de situaciones familiares, dificultando un desarrollo social adecuado.
-
Relación entre cognición social (CS) y trastorno disocial de la conducta (TDC)
Los estudios científicos mencionan que esta relación es evidente, debido a que componentes
de la CS son explicados en adolescentes infractores. Por ejemplo:
1. Jones et al. (2007) desarrollaron la hipótesis que los adolescentes infractores no
pueden realizar efectivamente tareas relacionadas con la cognición social. Así que
evaluaron a 37 adolescentes (22 no infractores y 16 infractores), en áreas de capacidad
intelectual, inteligencia social, reconocimientos emocionales y competencias sociales.
Los resultados demuestran que los infractores tardaban más en reconocer las
emociones, y también que tienen deficiencias en las competencias sociales de
inclinación a cuestiones sobre interacción social con los demás y su comunidad.
2. Gómez et al. (2010) realizaron una investigación sobre el procesamiento emocional y
empático en adolescentes con TDC. La muestra fue de 60 personas entre los 10 a 16
(30 TDC y 30 no TDC). Los resultados demuestran que los adolescentes con TDC
tuvieron peores desempeños en aspectos de interacción social y atribución de estados
mentales a otras personas, teniendo deficiencias en la sensibilidad social para darle
importancia y comprender los sentimientos de los demás.
3. En otro estudio Fairchild et al. (2009), querían comprobar si el TDC está relacionado
con diferencias en el reconocimiento de las expresiones faciales en la aparición
temprana del TDC. La muestra es de 42 adolescentes con o sin TDC de inicio
temprano, 39 adolescentes de inicio tardío y 40 adolescentes que no tienen TDC.
Concluyen que el grupo de TDC no logra reconocer la ira, el asco y la felicidad y el
grupo de TDC de inicio tardío sólo tuvo complicaciones en la expresión de miedo.
CONCLUSIÓN
En este trabajo de revisión, permitiendo de esta manera la existencia de una realidad
compartida entre todos. Un científico importante que aportó con sus trabajos al entendimiento
de la cognición social es Jean Piaget, al sustentar que el conocimiento, sea social o no, se
construye a partir de la interacción de una persona con su medio en el que se desarrolla.
Además, las teorías como la de Robert Selman, de Bronfenbrenner, de Bandura y de Morales,
aportaron con sus investigaciones haciendo una clasificación de niveles y una explicación de
los factores de la cognición social.
Por último, se explicó desde las teorías de las Neurociencias, que la cognición social termina
predisponiendo a la conducta social de las personas, los cuales permiten construir
representaciones de las interacciones entre las personas; además, de la relación existente entre
la cognición social y el trastorno disocial de la conducta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Coutiño
A.
(2016).
Teorías
de
la
cognición
social.
Slidershare.
https://es.slideshare.net/alvarocoutino/teoras-de-cognicin-social
Prieto M. (2018). El experimento del niño Bobo y la agresión. La mente es maravillosa.
https://lamenteesmaravillosa.com/el-experimento-del-muneco-bobo-y-la-agresividad/
Rebolleda C. (2017). Déficits neurocognitivos y en cognición social en pacientes
esquizofrénicos con un nivel preservado de funcionamiento intelectual general .
Universidad
Complutense
de
Madrid.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/43390/1/T38954.pdf
Enesco
I.
(s.f).
Cognición
social.
Universidad
Complutense
de
Madrid.
https://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/cognicion_social.pdf
Montoya, P. y Arango, O. (2015). ¿Cómo es la relación entre la cognición social y trastorno
disocial
de
conducta?.
Editorial
Funlam.
https://www.fundacionamigo.org/wp-content/uploads/2016/04/Cartilla_Como-es-la-re
lacion-entre-la-cognicion-social.pdf
Kazdin A. E. (1995). La disfunción del niño, los padres y la familia como predictores del
resultado en el tratamiento cognitivo-conductual de niños antisociales. Behaviour
Research
and
Therapy,
33,
271-281.
http://sohs.pbs.uam.es/webjesus/eval_psicopedagogica/lecturas/conduct.pdf
Jones, A. P., Happé, F. G., Gilbert, F., Brunett, S. & Viding, E. (2010). Sentir, cuidar, saber:
diferentes tipos de déficits de empatía en niños con tendencias psicopáticas y trastorno
del espectro autista. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 51(11), 1188-1197.
doi: 10.1111/j.1469-7610.2010.02280.
Gómez Botero, M., Arango Tobón, E., Molina González, D. y Barceló, E. (2010).
Características de la teoría de la mente en el trastorno disocial. Revista Psicología
desde
el
Caribe,
26,
104-118.
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1138/803
Fairchild, G., Van Goozen, S., Calder, A., Stollery, S., y Goodyer, I. (2009). Deficiencias en
expresiones de reconocimiento en adolescentes varones con trastorno de conducta de
inicio temprano o adolescencia. The Journal of Child Psychology and Psychiatry, 50
(5), 627-636. doi: 10.1111/j.1469-7610.2008.02020x.
Butman, J., Abel, C., y Allegri, R. F. (2003). Bases Cognitivas de la Conducta Social
Humana. En II Congreso Internacional de Neuropsicología en Internet, Rev Neurol;
37(7): 667-697. http://mcst.es/pdfs/perianez&b03.pdf
Fernandes, J. M. & Roberts, D. L. (2014). Entrenamiento en cognición e interacción social: el
papel de la metacognición. En: P. H. Lysaker, G. Dimaggio & M. Brüne (Eds), Social
Cognition and Metacognition in Schizophrenia. Psychopathology and Treatment
Approaches (pp. 151-162). doi:10.1016/B978-0-12-405172-0.00009-0
Descargar