Subido por Leonardo Isidro Manobanda Calberto

LA EDUCACIÓN COMPARADA DEL ECUADOR

Anuncio
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN
Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
EL ESTUDIO COMPARATIVO COMO RECURSO DE ANÁLISIS DE FACTORES
SOCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE DESARROLLO.
ÉNFASIS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
Manobanda Calberto, Leonardo Isidro.
En la gestión del desarrollo, optimización y/o fomento de ámbitos de acción social en
atención a las problemáticas de inequidades de acceso a los servicios de atención
individual como colectiva se establece un método de estudio que promueve la
identificación de “buenas prácticas” para hacer uso, en lo que en el mundo de los
negocios se conoce como el “benchmarking”. Marciniak (2017) visto como la práctica que
se encarga de copiar las mejores prácticas para mejorarlo (valga la redundancia)
situando al método comparativo. Nohlen (2020) define al método como el “procedimiento
de comparación sistemática de objetos de estudio que, por lo general, es aplicado para
llegar a generalizaciones empíricas y a la comprobación de hipótesis” (p. 41). La
hipótesis, como supuesto de ejecución investigativa, proviene de distintos campos
sociales, estos son: educación, cultura, economía, turismo, etc., pero el método, según
Nohlen tiene especial relevancia en la política; desde el cual, se “compara” para
determinar semejanzas y diferencias que factibilice la comprobación de hipótesis y la
determinación de conclusiones que aterrice en la realidad analizada para su mejora, es
decir, aplicar el “benchmarking”.
¿En qué se aplica el método comparativo? Ramón y Acosta (2017) desde la introducción
de la obra de Marc Antoin Jullien de París que introdujo un método sistémico de
comparación para análisis de los contextos educativos antecedido por los denominados
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN
Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
“viajeros” que recorrieron territorios del mundo para hacer uso del hoy, moderno
“benchmarking” para determinar lo mejor para copiarlo, prácticamente referenciándolo.
Rivas y Garcianava (2004) sitúa al método comparativo como un factor de estudio
macrosocial referidos en países, culturas, sociedades, instituciones regentes, etc., desde
la cual, se examina semejanzas o diferencias para analizarlas y establecerlas dentro del
contexto local, en ello, su aplicación se especifica en denominaciones como: crossnational o comparative research (sistema Nación – Estado), comparatisme (vocablo
latín), vergleichende Forschung o
(vocablo alemán), Komparastitik (vocablo hindú:
कॉपरटिस्टिक), ricerca comparata (vocablo italiano), etc., es decir, su ámbito es amplio que
se implementa en las vertientes interculturales (cross-cultural referido al contexto local)
o internacional/globalización (desde Estado-Nación hacia Sistema-Mundo).
Benavent (1968) consolida una metodología de investigación comparada en el ámbito
educativo donde lo sitúa en dos grandes aspectos: estudio del área y estudio
comparativo. En respecto al estudio del área éste se define como la adecuada
preparación del investigador en lograr conocer el contexto de la realidad referenciada
para la comparación (cultura, país, sistema, institución, etc.) dentro del cual se especifica
acciones de ejercicio para lograrlo traducido a la descripción: recogida de datos (estudio
de campo), clasificación (discernimiento de los factores relevantes) y presentación
(análisis de resultados) y la interpretación: valoración de los datos a la luz de sociología,
política, economia, historia, etc., es decir, un análisis concienzudo de la realidad tomada
para comparar versus la realidad local. Finalmente, en relación al estudio comparativo
se establece el informe descriptivo lo cual se especifica en dos aspectos: la yuxtaposición
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN
Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
y la compación. En la yuxtaposición se establece los aspectos de la presentación de un
criterio de comparación (antecedentes, relación y confrontación de los contextos
comparados), el análisis del criterio (tomando como base el análisis de resultados dado
a representación estadística) y la formulación de la hipótesis de comparación. En tanto,
en la comparación se destina la presentación de la hipótesis de presentación con sus
argumentos de validación, luego el análisis comparativo situado como premisas de
resultados y, finalmente, la conclusión donde se especifica las propuestas de mejora
como la incorporación de nuevos procesos de indagación para la optimización de la
realidad local. En este marco, se procede metodológicamente mediante el estudio
comparativo en el ámbito educativo o Educación Comparada.
Desde uno de los procesos metodológicos de la Educación Comparada dado como el
estudio del área, misma que para su análisis y ejercicio se debe recurrir a procedimientos
teórico – metodológicos, se reluce la necesidad de incorporar al proceso teorías,
aspectos, fundamentos y/o procederes que enmarquen y dirijan a la comprensión de la
realidad a compararse (objeto de estudio) y lograr establecer el primer elemento de la
metodología comparada (estudio del área), y en este sentido, una guía acerdada en la
TGS
o Teoría General de Sistemas. la TGS representa una herramienta de
posicionamienton analítico con un utilidad y aplicación a gran escala de naturaleza
estructurada donde la premisa es “divide y vencerás” desde el sentido sistémico que
promueve a través de una visión integral y global, el sentido crítico y contextual del objeto
de estudio a través de la interdisciplinariedad para la comprensión de realidades ejercido
de forma consciente, estratégica y verificable.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN
Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Colom (1979) establece que el enfoque sistémico es un determinante de conceptuación
de la realidad, lo cual, establece pautas de comprensión íntegra e interdisciplinaria de
los elementos que circundan en un contexto local, nacional o regional; para ello, el
proceso diferenciador de los elementos se desagregan hacia elementos de análisis para
dirigirlos a un factor común (unificación) reconstruyéndose los sistemas en factores
relacionantes a la realidad estudiada, en este caso, al ámbito educativo. Martinez (2006)
reafirma la influencia de la TGS en la ejecución de la Educación Comparada,
especialmente, a lo que Piovani y Krawczyk (2017) refiere como cross-cultural o el
enfoque de la cultura y socialización desde un análisis sistémico que concierne el hecho
de introducirse al estudio de valores, normas, reglas y comportamientos que rigen en los
sistemas educativos al contexto local fortalecido con la socialización dado como
interacciones sociales que concibe el ejercicio del autoconocimiento hacia la identidad
social frente a un sistema en funcionamiento regente desde la política, en este caso
educativa, hacia las probabilidades de desarrollo. En definitiva, el paso inicial del estudio
comparativo en educación se alinea, de forma inevitable, a la aplicación de la TGS como
recurso investigativo para la comprensión de realidades, esencial para luego consolidar
el informe comparativo al fin de definir las semejanzas y diferencias en prospectiva a
planes de mejora para el desarrollo educativo, por cierto, término “desarrollo” que
coincide con el ejercicio de la TGS.
Pero, ¿qué cambios ha suscitado mediante los estudios comparativos al ámbito
educativo? Navarro y Navarrete (2015) como un logro sustancial de los avances de la
Educación Comparada logra resumir los resultados logrados desde el libro “Educación
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN
Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Comparada. Internacional y nacional” desde tres aristas conceptuales: fundamentos y
casos de educación comparada, educación internacional y comparaciones nacionales;
el primero, establece el referente de Marveya Elvia en “Fundamentos teórico –
metodológicos para la educación comparada” resalta la reflexión de la Educación
Comparada como recursos metodológico de análisis a perspectivas de semejanzas y
diferencias para proporcionar razón a los fundamentos educativas; de Jesús Aguilar en
“El concepto de justicia educativa en Argentina y España: una comparación”
estableciéndo como un recurso de resultado de comparación entre realidades para forjar
políticas educativas que atienda las injusticias existentes en los sistemas educativas y;
de Yuri Jiménez Nájera con “La teoría de los campos de Bourdieu1: una pespectiva
comparativa de los espacios educativos” donde el autor concluye que los campos de
Bourdieu resulta de utilidad para el análisis comparativo de los ámbitos socioeducativos
institucionalizados, el trío de trabajo referenciados sirven como ejemplos que consolidan
la incursión de la Educación Comparada en el contexto latinoamerican.
La segunda arista en relación a la educación internacional se resalta los trabajos de
María Cecilia Ovieda con “El OBSMAC2 y la RIMAC3: dos iniciativas convergentes de
producción de conocimientos sobre la internacionalización de la educación superior y la
ciencia en América Latina”, Manuel Villarruel con “La educación agrícola superior: su
1
Los campos de Pierre Bourdieu es un elemento de referencia sistémica para el ejercicio del estudio comparativo
que, desde el campo de la Sociología incorpora a la TGS desde la perspectiva de “capital cultural y capital económico”
en una especie de plano cartesiano que conglomera los elementos de perspectiva de análisis social en el ámbito
educativo.
2
Observatorio sobre Movilidades Académicas y Científicas.
3
Red sobre Internacionalización y Movilidades Académico – Científicas.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN
Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
validez en el contexto globalizador” e Isaías Álvarez, Juan Martínez y Joshua Vargas con
“Experiencias de formación en gestión de directivos en educación básica” convergen en
la comparación con realidades internacionales para su relación en semejanzas y
diferencias que permitan la viabilidad de “prestar” prácticas para introducirlas en la
panorámica local desde los elementos de gestión, innovación, estrategias, análisis en la
toma de decisiones, entre otros más, con el fin de optimizar y mejorar situaciones
previstas como necesarias.
Finalmente, en Comparaciones nacionales desde una perspectiva cross-cultural a
consideración de trabajos dados en el ámbito universitario hacia la cultural local
mexicana en función de confrontación entre producción y elementos sociales (Irma
Flores, Mónica Meza y Angélica Vences) desde la Universidad de Nuevo León como de
la comparación de los Programas Nacionales Mexicanos como medio para el análisis
local de sistemas educativos realizado por Hécto Manzanilla, se agrega el contexto
salvadoreño desde la Universidad Politécnica de El Salvador en comparación a la opinión
de líderes académicos en la gestión financiera y operativa del conocimiento; tales trabajo
resalta la incursión investigativa en el tema de Educación Comparada a visión de Estado
– Nación. En conclusión, los temas de fundamentación, internacionalización y análisis
local en Educación Comparada está teniendo su consideración y relevancia en los
ámbitos institucionalizados o personalizados de aplicación educativa, la cual, el libro es
una claro ejemplo de referenciales metodológicos, contextuales, interpretativos e
históricos de Educación Comparada.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN
Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
Dado los ejemplos de investigación comparativa, su repercusión es notorio en función de
la creación de políticas educativas para el desarrollo, donde en el caso del Ecuador, se
introduce en el campo comparativo en función de los limitantes elementos que, según
los actores educativos, no permiten un desarrollo adecuado en la acción educativa.
Barrera, Barragán y Ortega (2017) introduce la comparación desde la perspectiva
docente en función de la realidad educativa ecuatoriana donde se pone de relieve la
incorporación de estándares educativos de calidad en base a la implementación de Hong
Kong, China en el efecto; desde la cual, se inicia una serie de políticas educativas que
buscan atender tales estándares como sinónimo de mejora, y desde tal premisa, los
docentes emiten criterios para analizarlos comparativamente llegando a la conclusión de
que se debe promover mejoras en el sentido de la vinculación y responsabilidad de los
copartícipes de la educación: los padres de familia; la rigurosidad de procesos
metodológicos del docente en los aspectos de investigación, tecnología y comunicación;
y en general realizar un engranaje entre todos los actores del sistema educativa para el
aporte a su desarrollo y alcance de la calidad pretendida por la difusión e implementación
de los estándares, desde la planificación educativa.
En sentido general, la entera referencia de la educación comparada aporta a mi
formación de doctorando en el sentido de brindar una visión íntegra de análisis de los
sistemas educativos a criterio objetivo obviando subjetividades en función de una
realidad diversa y pluricultural como lo es la ecuatoriana para apropiarse de los
elementos cognitivos y procedimentales de propuesta y ejercicio de planes de mejora en
el contexto educativo a visión de globalización, internacionalización, cross national, cross
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN
Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
cultural e institucional a funcionalidad de aportar con elementos de desarrollo al sector
educativo.
BIBLIOGRAFÍA
Barrera, H., Barragán, T., & Ortega, G. (2017). La Realidad Educativa Ecuatoriana desde
una Perspectiva Docente. Revista Iberoamericana de Educación, 9-20.
Benavent, J. (1968). Los métodos de la educación comparada (II). Revista de Educación
- Estudios, 53-56.
Colom, A. (1979). La pedagogía comparada y el enfoque sistémico de la educación.
Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
Marciniak, R. (2017). El benchmarking como herramienta de mejora de la calidad en la
educación universitaria virtual. Ejemplo de una experiencia polaca. Educar, 171207.
Martinez, M. (2006). La Educación Comparada revisitada: Revisión a la evolución
epistemológica y temática de la era postcomparada. Tendencias Pedagógicas,
77-100.
Navarro, M., & Navarrete, Z. (2015). Educación Comparada Internacional y Nacional.
México, México: Sociedad Mexicana de Educación Comparada.
Nohlen, D. (2020). El método comparativo. México, México: Universidad Nacional de
México.
Piovani, J., & Krawczyk, N. (2017). Los Estudios Comparativos: algunas notas históricas,
epistemológicas y metodológicas. Educacäo & Realidade, 821-840.
Ramón, G., & Acosta, F. (2017). La Educación Comparada en América Latina.
Tradiciones históricas, circulación de temas, perspectivas y usos contemporáneos
de la comparación de los estudios pedagógicos. Revista Latinoamericana de
Educación Comparada, 1-18.
Rivas, F., & Garcianava, D. (2004). El método del análisis comparativo y su aplicación
en los casos de la actividad turística de México y Nueva Zelanda 2000-2003.
Portes, 23-41.
Descargar