Subido por Luciano Wojcik

gramatica-quechua-boliviano-normalizado

Anuncio
ALFREDO
QUIROZ VI LLAR RO EL
GRAMATICA
QUECHUA
MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA, UNICEF
ALFREDO QUIROZ VILLARROEL
GRAMATICA
QUECHUA
BOLIVIA
2000
GRAMATICA
Llamk'aqkuna
QUECHUA
-------------.
:
Olllqaq
Alfredo Quiroz Villarroel
Siq'iq
Rolando Corina
Ruwachiq
Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, UNICEF.
Depósito legal :
4-1-1504-00
l.S.B.N.:
99905-0-096-7
Primera Edición 2000
El autor de esta "Gramática Quechua", es responsable de su contenido
y redacción. Las mismas que no comprometen a las instituciones auspiciadoras
y financiadoras.
CONTENIDO
Introducción.........................................................................
9
Primera Parte
Fonología elemental del quechua
1. Concepto de fonología .. .
..
2. Los fonemas del quechua
.. ..
.. .. ..
2.1. Fonemas vocálicos.................................................
2.2. Fonemas consonánticos
.. .. .. ..
..
3. El alfabeto quechua
4. Ejemplificación de las vocales del quechua..................
5. Ejemplificación de las consonantes del quechua
6. Regla de la pronunciación de las vocales.....................
7. Regla de las consonantes.............................................
Pares mínimos
,...
. ..
.. ..
. ..
9. Variedades de palabras para evitar errores
ortográficos
;................................
1 O. Algunas aclaraciones necesarias..................................
11 . Acentuación...................................................................
12. Ejercicios de lectura
48
54
57
59
Segunda Parte
Morfología del nombre
1. Concepto de morfología................................................
2. Morfema........................................................................
61
61
a
15
15
16
19
26
27
28
40
41
42
3. Características del quechua..........................................
3.1. Clase de lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Género
..
..
3.3. Artículo
4. La interrogación
4.1. Respuesta afirmativa
.. .. . . .. . . .. .. .. .. . . . . . . . . . . .
4.2. Respuesta negativa................................................
5. Sufijos nominales . . . . .. . . . . .. . .. .. . .. . . . . . . . . . . .. . . .. . .. .. .. .. . . . . . . .. . . . . .
5.1. Sufijos nominales de caso......................................
5.2. Sufijos posesivos....................................................
5.3. Pluralización
..
.
..
5.4. Numeración
. ..
..
6. Adjetivo
:....................................
7. Pronombre
7.1. Pronombres personales.........................................
7.2. Pronombres demostrativos
7.3. Pronombres interrogativos.....................................
7.4. Pronombres indeterminados..................................
63
63
66
67
68
69
69
70
70
80
83
87
92·
92
93
94
96
100
Tercera Parte
Morfología del verbo
' 1.Delverbo
2. Clases de verbos . . . .. . .. . . ..
. . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. .. . . . . .. . . . . . . .. . . .
2.1. Verbos primitivos .
.
.. .. .. ..
2.2. Verbos derivados....................................................
a. Verbos denominativos
.. . . .. . ..
.. .
b. Verbos adjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . .. . . . . . . . .
c. Verbos adverbiales
..
3. Verbos compuestos.......................................................
101
102
102
103
104
105
106
107
4.
5.
6.
7.
Verbos reflexivos . . . . .. . . .. .. . . . . . . . . .. . .. . .. .. . . .
Verbos recíprocos
Verbos impersonales.....................................................
Conjugación..................................................................
7.1. Tiempo
7.2. Modo......................................................................
8. Resumen de conjugaciones..........................................
9. Listado de verbos primitivos..........................................
.. . . .. . . . . .
126
128
129
129
131
135
145
146
Cuarta Parte
Sufijos independientes
1. Sufijos independientes..................................................
2. Orden de los sufijos verbales e independientes . . . . . . . . . . .
153
160
Quinta Parte
Sintaxis
1. Sintaxis
2. Frase.............................................................................
3. Oración..........................................................................
4. Estructura de la oración
.. . ..
5. Elementos de la oración................................................
5.1. Sujeto . .. . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Predicado ..
..
.. .. .
5.3. Complemento (objeto) del predicado.....................
a. Complemento directo . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .
b. Complemento indirecto
..
c. Complemento circunstancial
.. ..
6. Clases de oraciones......................................................
6.1. Oraciones simples..................................................
161
161
162
163
164
164
165
165
166
166
167
170
170
a. Oraciones sustantivas........................................
b. Oraciones transitivas..........................................
c. Oraciones intransitivas
d. Oraciones reflexivas...........................................
e. Oraciones recíprocas.........................................
f. Oraciones impersonales naturales......................
6.2. Oraciones compuestas . ..
..
.. .
6.2.1. Oraciones yuxtapuestas......................................
6.2.2. Oraciones coordinadas
6.2.3. Oraciones subordinadas
7. Esquema y ejemplificación de la estructura
oracional del quechua...................................................
Sexta parte
Quechuismos en la lengua española
1. Introducción
2. Listado de quechuismos en la lengua española
3. Otras palabras quechuas que en los diccionarios
de: "La Real Academia de la Lengua Española" y el
"Diccionario Océano", no figuran con origen
quechua . . .... ... . . . . ... . .. . . . . . .. . . .. . . . . .. ... . .. . . . . . . . . . . . ..... ..... . . .. .. . . .
. · Resumen de sufijos.............................................................
Bibliografía
170
171
171
172
172
173
173
17 4
175
178
184
185
188
207
21 O
213
INTRODUCCION
En el país existe poca documentación sobre la lengua quechua,
y las existentes, no todas estan a! alcance de las mayorías por sus
elevados costos.
El pueblo quechua a través de sus organizaciones matrices,
como la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos
de Bolivia (C.S.U.T.C.B.), Central Obrera Boliviana (C.O.B.) ha venido
exigiendo su derecho a una Educación lntercultural y Bilingüe.
lntercultural en el entendido de que a partir del fortalecimiento
de nuestros valores culturales, con una actitud crítica, debemos
rescatar de lo occidental todo aquello que consideremos útil para
nosotros, sin perder de ninguna manera nuestra identidad.
Bilingüe, en el entendido de que a los niños y niñas se les
permita la enseñanza en su lengua propia y aprender el castellano
como segunda lengua.
Han transcurrido mas de cinco siglos desde que el imperio
Incaico fue conquistado por los españoles;sin embargo, el quechua
se habla todavía por muchos millones de personas* tanto en el Ecuador, en el Perú, en el Norte Argentino y en Bolivia.
* Ocho millones, según el Almanaque Universal
9
Navarrete 1999, pag. 150.
Con la llegada de los españoles se paralizó el desarrollo de la
lengua quechua, porque nos impusieron su lengua. Se estancó el
desarrollo del pueblo quechua, porque siempre nos vieron como
objetos y no como sujetos, y como es de suponer se frustró todo el
proceso cultural incaico.
Ante esta situación, todo lo que era indígena era malo y
negativo, sin ninguna importancia, incluyendo el propio idioma. Con
el pasar de los años, esto hizo que los indígenas renegaran de su
cultura y en muchos casos, especialmente en las ciudades, hizo que
se avergüencen de hablar su lengua.
Durante la colonia fueron los religiosos los que se preocuparon
por el aprendizaje y la enseñanza del quechua movidos por el deseo
de adoctrinamiento y catequización, tal el caso de Fray Domingo de
Santo Tomás, del Padre Diego González Holguín y otros. Durante la
República son investigadores extranjeros los que se interesan por el
estudio y conocimiento del quechua; y en la actualidad hay varias
personas dedicadas al estudio y producción de materiales
en esta
lengua.
En e! campo educacional la importancia del quechua crece
aún más. El docente, especialmente
del área rural, debe tener un
, ' conocimiento concreto y dominio de la lengua quechua, porque según
Luís A. Pardo*, "el niño indígena, sobre todo, piensa y expresa sus
sentimientos y voliciones en su idioma nativo y bien se podría orientar
la enseñanza indígena, primero en Quechua y Aimara y luego en
Castellano". Una educación bilingüe no dentro del modelo de
transición, sino dentro del modelo de mantenimiento y desarrollo.
* Prólogo del libro "Arte de la Lengua Quichua"
pag. 17. Quito, 1991.
10
de P. Diego de Tomes Rubio,
Según ErnstW. Midedendorf, "El nombre de keshua o quechua
es debido a los españoles y se empleó solamente algún tiempo
después de la Conquista, pero los naturales no lo usan, y aún en
nuestros días llaman su lengua Runa-Simi, como en tiempo de los
incas. Sobre el origen de la palabra keshua para designar el RunaSimi, ha habido diferentes hipótesis; sin embargo, esto se explica
simple y naturalmente del modo que sigue".
"Los naturales llaman a las más altas y frías regiones de las
montañas Cofia, particularmente las que están situadas entre las
montañas de la costa y los Andes propiamente dichos, y en medio
de los cuales está el lago Titicaca. Los más profundos y cálidos valles
de la costa y los de la falda este de los Andes se llaman yuncas.
Entre la región alta y fría y la región cálida hay una temp!ada, que es
la que se compone de valles elevados. Esta región se llama keshua
o, según otra pronunciación, quechua o quichua. El Cuzco y otros
lugares de importancia están situados en la región de los valles altos
o keshua. Como en una gran parte del Colla, en el departamento que
lleva hoy mismo el nombre de Collado, se habla el aimará, mientras
en el Cuzco dominaba el Runa-Simi, los españoles, a fin de distinguir
este ldoma de! Colla, lo llamaron lengua de los keshuas o simplemente
keshua".
Por su parte, Luís A. Pardo, en el Prólogo del libro "Arte de la
Lengua Quechua" de P. Diego de Torres Rubio, nos dice que,
"QUECHUA, es sólo una variación del término CJESHUA, a nuestro
juicio tan sólo se debe a la mala pronunciación de los conquistadores, esto se observa en gran número de voces quechuas que al ser
pronunciadas por aquellos sufrieron variaciones casi completas, as!
tenemos Cuzco, derivado de Ccoscco, Urubamba de Uruparnpa,
Vilcanota de Huilcamayu, Zurite de Suroccritti, etc., cuyas
transformaciones o cambios están regidas por leyes especiales de
gramática".
11
En la misma linea diremos que Cochabamba viene de
Quchapampa, Tarabuco de Tarqa-phuku, Potosí de P'utuqsi,
Chuquisaca de Chuki-chaka, Colquechaca de Qullqi-chaka, Shinahota
de China-waka, etc ..
Luís A. Pardo continua diciendo que, "Desde tiempo inmemorial
se llamaba CJESHUA o NACION DE LOS CJESHUAS a toda aquella
región por donde surcan los rios Pachachaca, Apurímac y Huilcamayu
o Vilcanota y por tanto, a la lengua hablada por los habitantes de
dicha región geográfica denominaron QUECHUA, esto es, en los
primeros años de la conquista. QUICHUA, CJESHUA O QUECHUA,
en el fondo es lo mismo, lo interesante es saber, de qué manera y
cómo así, los primeros hablistas del idioma aborigen le llamaron
QUECHUA O QUICHUA., fácil es comprender que los españoles
fueron los que más se interesaron por el conocimiento de la 'LENGUA
GENERAL DE LOS lNDIGENAS" ya sea para descubrir los secretos
de la organización administrativa del Imperio, o por auscultar las
vibraciones
íntimas del alma máter del Tahuantinsuyu, el más
poderoso de la América Meridional; así tenemos a Juan de Betanzos,
esposo de Doña Angélica, hija de Atahualpa, de quién se dice que
liegó al dominio perfecto del QUECHUA".
Jesús Lara en su Diccionario "Ohéshwa-Castellano, Castellano, Ohéshwa", cita las dos hipótesis de Honorio Mossi y dice: "La primera
arranca del verbo "QQehuini, que significa retorcer'' y del sustantivo
"Ichu", que es paja brava. Realiza un curioso metaplasmo de los dos
vocablos puestos en dicción para extraer "QOeshua, o QQeschua, o
QQechua, o QQuichua, que todo significa, paja torcida, o cordel de
paja. La segunda toma la palabra "QQechhua que significa tierra
templada" y luego de breves consideraciones concluye "que QQechua
quiere significar idioma del indio que habita una región templada".
12
Jesús Lara considera que la segunda hipótesis, "resulta muy
digna de atención", y nos dá los siguientes ejemplos con el vocablo
"Ohéshwa":
"Ottéshwectiejte es sementera de valle; Qheshwaruna, valluno,
habitante del valle. Ohésbweslmi se interpreta como lenguaje de gente
valluna". Lara termina diciendo: "Dado que los ayllus habitantes de
los valles del ria Awánqay fueron conocidos en su conjunto como el
pueblo Ohéshwa, es presumible que por esta razón los españoles
hubiesen conferido al idioma el nombre de sus creadores".
El quechua no es un idioma de flexión,
es un idioma de
aglutinación,
es decir, posponiendo a la raíz sufijos, se forman los
casos de declinación, las personas, tiempos y modos de conjugación.
Mientras en el castellano expresamos ideas o conceptos con dos,
tres, o más palabras, en el quechua la misma idea o concepto lo
expresamos con una sola palabra. Ejemplo:
"Ayudo a trabajar".
En esta oración hay tres palabras y en el quechua diremos lo
mismo con una sola palabra:
"Llamk'aysini".
Otro ejemplo: •
"Me acuerdo de tu madre "només" siempre".
En esta oración hay siete palabras y en quechua lo expres=. ~: s
con dos palabras:
"Mamallaykimantapuni
yuyarikuni".
13
Ante la coyuntura de la Educación lntercultural Bilingüe que
se dá en nuestro país, es necesario que todos aunemos esfuerzos,
para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra cultura, de nuestra
lengua y de esta manera dotar a nuestro pueblo de un instrumento
más para su desarrollo.
Este libro esta orientado a todos los estudiantes, padres de
familia y docentes bilingües (quechua-castellano),
y de alguna
manera, también a todas aquellas personas que tienen ese deseo
de aprender el Qhichwa o Runasimi.
Es posible que en esta Gramática Quechua existan algunas
omisiones involuntarias, las mismas que con el pasar del tiempo se
irán completando.
Para terminar, quiero expresar mi sincero agradecimiento y
reconocimiento a la Lic. Carmen López Flores, al Dr. Rodo!fo CerrónPalomino y al Lic. Pedro Plaza Martinez, por sus valiosas sugerencias
en la elaboración del texto; de igual manera mi agradecimiento a los
Asesores Pedagógicos de los departamentos de Chuquisaca y Potosí
por sus comentarios y observaciones al texto.
14
Oulroz
PRIMERA PARTE
FONOLOGIA ELEMENTAL
DEL QUECHUA
1
1. CONCEPTO DE FONOLOGIA
La lingüística estudia el funcionamiento de las lenguas como
sistemas de reglas y léxico. La fonología es el nivel de análisis
lingüístico que se ocupa de Ios.sonldos de una lengua. Su unidad de
análisis es el fonema.
Fonología deriva del griego:
phoné
lógos
li
=
=
voz
tratado o estudio
2. LOS FONEMAS DEL QUECHUA
1
11
1
Los fonemas son unidades mínimas dei habla que no tienen
significación por sí solas. Por ejemplo las grafias: p, t, k, q, m, s, ch,
ph, t' y otros representan a diferentes fonemas. Los fonemas se
representan entre barras.
En la palabra wasi por ejemplo, hay cuatro fonemas
/wí la/ /si fil
Los fonemas son vocálicos y consonánticos.
15
Fonología
2.1. FONEMAS"vOCALICOS''
Son sonidos que se pronuncian sin ninguna clase de bloqueo
u obstrucción. Las vocales se diferencian unas de otras por la posición
de la lengua a tiempo de pronunciarlas. Estas posiciones posibilitan
la clasificación de las vocales de acuerdo a los siguientes rasgos:
ANTERIOR, CENTRAL o POSTERIOR por una parte y, ALTA, MEDIA o BAJA por otra.
Anterior
Altas
Central
Posterior
u
i
Medias
Bajas
a
El sistema vocálico del quechua es triangular, es decir,
de tres vocales: a - i - u. Ejemplos:
"ima
, urna
,, ama
=
=
=
qué
cabeza
no
Las vocales se pueden pronunciar de manera más abierta o
más cerrada según las consonantes que la acompañan. En quechua,
las consonantes /q/, /q'/ y /qh/ "abren" las vocales cuando están en
contacto directo o indirecto. Si comparamos por ejemplo, las palabras:
"ama"
"aqha"
16
Quiroz
Vemos que en el primer caso las dos "a" de "ama" se pronuncian
más cerradas que la "a" de "aqha". La "qh" hace abrir la "a":Este fenómeno ha hecho pensar a mucha gente que en
quechua existen las vocales "e" y "o". En realidad, se trata de las
vocales
y
que al entrar ?ris.9ntactQ ... c:Ji[~cto.o_ingirec;to con las
S,9DS.QD<?-.ntes ''.q",.''.q'_" y "qh", ~E:l. pronuncian de torma jnás abierta,
llegando a parecerse m.uf~Jo.a_los.sonidos .."e_:_y__~Q~' del castellano. La
prueba de esfo-és
no ~síem ~la~_i:_9s__en.quechua donde ocurran
l.?s so~-~d.-~~IE:/YJOLsino b.fü'.~:q''., "q' ~ Q "qh", o que no sean préstamos.
Veamos los sguientes ejemplos:
J" y·,
que
"escritura"
"urqu"
"sinqa"
"quqawi"
"quwi"
"quri"
"q'inti"
"qhuya"
"laqhi"
"q'umir"
"qusa"
"qhilla"
"qina"
"q'ipi"
/pronunciación/
(orqo)
(senqa)
(qoqawi)
(qowi)
(qori)
(q'enti)
(qhoya)
(laqhe/
(q'omer)
( qosa/)
(qhella)
(qena)
(q'epi)
traducción
cerro
naríz
merienda
conejo
oro
picaflor
mina
hoja
verde
esposo
flojo
quena
bulto
Por lo tanto, los sonidos /e/ y Jo/ no son fonemas de! quechua,
y por ellofio ...d.,~benrepresentarse en la ..escritura. Son alófonos o j r
t.)variantes de los sonidos /i/, /u/ respectivamente, que se dan sólo y ! ~
1
únicamente por la presencia de los sonidos postvelares, como son:
q, q' y qh.
"'j
l·
17
Fonología
Es importante diferenciar la pronunciación de la escritura de
una lengua. Lio.~~.§.Gr,lN.r.ef'ecgo()mic;a··y sencilla debe representar sólo
los fonemas. Para aclarar este problema hay que puntualizar lo
siguiente:
v...-Primero. En el sistema de sonidos de un idioma hay fonemas
y variantes de los fonemas (alófonos). Los fonemas contrastan entre
sí y sirven para distinguir el significado de una palabra con relación a
otra. Por ejemplo:
ima
-
urna
Estas dos palabras, que significan
cosas distintas, se
diferencian sólo por la oposición i - u. Por ello decimos que tanto la /
i/ como la /u/ son fonemas del quechua, y debemos escribirlos con
letras distintas.
v- Segundo.
Como 1a:escritur9_yla pronunciación son dos niveles
..9.li.fileritf?..~..9 ..§.L§fl'..~~~Q!ªC::ión, puede ocurrir que una consonante se
pronuncie de modos diversos. En castellano, por ejemplo, la letra "c"
representa 9_9_s_sPn.idpsJk/ y /s/:
v
"C" con sonido de /K/
"C" con sonido de /S/
"O" con sonido de /K/
en "casa"
en "cena"
en "queso"
Inversamente, podemos encontrar también (un
sonido con
\--.....,.....,,..,.!'"'''''"~~.ir.··;o:-;•·varias formas de escritura. Por ejemplo, en castellano, el sonido /s/
puede escribir con "e", "s" o "z" como en:
I
cena
sol
zapato
/sena/ /sol/
/sapa to/
18
Quiroz
Así, podemos afirmar que una palabra, escrita en la misma
forma, puede ser pronunciada de diferente modo:
"llamar"
/shamar/
/llamar/
/yamar/
Argentina
Bolivia
Perú
2.2. FONEMAS CONSONANTICOS
Las consonantes son sonidos que se pronuncian corU:!D,9rado
de bloqueo del aire que es expulsado desde los pulmones.
------~.,-
Las consonantes son descritas básicamente en función de
los modos y puntos de articulación.
Los modos de articulación son las diferentes maneras en que
el aire es bloqueado al salir desde los pulmones.
Las consonantes del quechua, según el modo de articulación,
se pueden clasificar en:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Consonantes oclusivas.
Consonantes fricativas.
Consonantes africadas.
Consonantes aspiradas.
Consonantes glotalizadas.
Consonantes nasales.
Consonantes laterales.
Consonantes vibrantes.
Semiconsonantes. v
19
Fonológía
A. CONSONANTES
OCLUSIVAS
Son consonantes que se producen con una oclusión o .QJ}~rre
total ~g_m~f?llJªD_~Q~é'L~Q__Q§Lª.lr.53., en algún punto del aparato
fonatorio. Las consonantes oclusivas del quechua se representan con
las letras: p, t, k y q. Sus variedades aspiradas: ph, th, kh y qh. Las
glotalizadas: p', t', k' y q'.
B. CONSONANTES
FRICATIVAS
Son consonantes que se producen con una,fricciS>_Q.en ~,lgún
punto del aparato fonador. Las consonantes fricativas quechuas se
representan con las letras: s, sh, j, jj.
C. CONSONANTES
AFRiCADAS
Son consonantes que se producen con una combinación de
, ()ClusiQO y fricción en ese orden.
La consonante africada
. ' ch
quechua se representa con la letra:
y sus variedades aspirada chh y glotalizada ch'.
D. CONSONANTES
ASPIRADAS
Son consonantes que se producen con una pequeña tricción
a] momento deJ§r~Dfil la oclusión. En el caso de /ph/, por ejemplo.
primero se ponen los labios juntos produciéndose de esta manera el
sonido oclusivo, y segundo, al separar los labios, no se deja salir ei
20
Ouiroz
aire libremente, sino que se sopla un poco al mismo tiempo (como
apagar una vela) produciéndose de esta manera la aspiración.
En quechua, las consonantes aspiradas se representan con
las letras: ph, th, cti_h,_kh y qt)_, Observamos que la aspiración se
representacon la letra h.
E. CONSONANTES
GLOTALIZADAS
Son consonantes que se producen formando en la bocauna
cámara de _aire que alsalir produce un sonido semejante a un
cha.squido. Podemos comparar, este sonido, con la explosión que
produce una bolsa de aire al ser aplastada con fuerza o violencia.
Nos anticipamos a indicar que este sonido se representa con
el símbolo"' ".En quechua las consonantes glotal izadas se escriben:
p',t',ch',k'yq'.
-··· ...--.~--~ •• ,~ ...... , •.. ,~·.·~.,·~·~'-:--s..;:·,,·.;,.,._
~ ·"
-.
F. CONSONANTES
NASALES
>
Son consonantes que se producen al salir el airepor la_ n.§~Í:z,
siendo el aire impedido de salir por la boca por el contacto completo
(como en el caso de la oclusión) entre un articulador y un punto de
articulación determinados. Las nasales quechuas,
se escriben con
las letras: m, n y
ñ.
G. CONSONANTES
LATERALES
Son consonantes en la que el aire sale por un costado o ambos costados de la boca, ya que al centro en un punto de articulación
determinado
está la lengua.
21
Fonología
Los sonidos laterales del quechua se representan con las
letras: 1 y 11.
H. CONSONANTES
VIBRANTES
Las consonantes vibrantes se llaman así porque la lengua se
mueve rápidamente de arriba abajo al ponerse en contacto
relativamente breve con un punto de articulación. La consonante
vibrante es simple si la lengua toca el paladar una sola vez y múltiple
si la toca repetidas veces. En quechua todas estas variedades se
representa con la letra r.
l. SEMICONSONANTES
Se llaman así por tener cualidades vocálicas y consonantales.
En quechua hay dos semiconsonantes que se escriben con las letras:
w y y.
Los puntos de articulación se refieren a aquellos puntos más
o menos fijos de la cavidad bucal con los que se pone en contacto un
. ' punto movible llamado ARTICULADOR. El principal articulador es la
lengua. Los puntos de articulación para la producción de las
consonantes quechuas, son:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Consonantes
Consonantes
Consonantes
Consonantes
Consonantes
Consonantes
bilabiales.
dentales.
alveolares.
palatales.
velares.
postvelares
22
Oulroz
ESQUEMA DEL APARATO FONADOR
Y LOS PUNTOS VITALES DE ARTICULACION
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Cavidad nasal
Cavidad bucal
Labios
Dientes
Alvéolos
Paladar
Velo dei paladar
Úvula
9.
10.
11 .
12.
13.
14.
15.
23
Ápice de la lengua
Dorso de la lengua anterior
Dorso de la lengua posterior
Epiglotis
Laringe
Faringe
Cuerdas vocales
Fonología
A. CONSONANTES
BILABIALES
Cuando interviene el labio superior y el labio inferior. Así, son
bilabiales las siguientes consonantes: p, p', ph y w.
B. CONSONANTES
DENTALES
La punta de la lengua se pone en contacto con la parte de
atrás de los dientes superiores. Las consonantes dentales quechuas,
son: t, t', th, s y l.
C. CONSONANTES
ALVEOLARES
En estos casos la punta de la lengua se pone en contacto con
la región alveolar. En quechua, al parecer solo la r es alveolar.
D. CONSONANTES
.
PALATALES
En las consonantes palatales el articulador es la región
inmediata después de la punta de la lengua (esta última parte también
toca el paladar) y el punto de articulación
la zona palatal. Son
consonantes palatales quechuas: ch, ch', chh, ñ, 11 e y.
E.CONSONANTES
VELARES
El articulador es el dorso de la lengua y el punto de articulación
la parte de atrás del paladar. Son consonantes quechuas velares: k,
k', kh y j.
F. CONSONANTES
POSTVELARES
En este caso también el articulador es el dorso de la lengua y
el punto de articulación el llamado paladar blando, es decir, la región
comprendida entre la úvula y el paladar duro. Son consonantes
quechuas postvelares: q, q' y qh.
24
Quiroz
MODOS Y PUNTOS DE ARTICULACION DEL QUECHUA
Puntos de articulación
CJ)
(1)
-ca
-
l/l
Q)
:oro
·--
OJ
-
(\!
o
(l)
>
~
(fJ
Cl)
~
ro
e:
(f)
Q)
sn
Q)
(/)
ll)
ca
Q)
~
m
('ll
m
>
en
o
~
a.
t
k
q
CI
a.
ro
a;
el:
Sorda simple
p
(/)
::)
_J
Sorda aspirada
ph
th
kh
qh
'º
·-o
o
Sorda glotalizada
p'
t'
k'
q'
-:i
(j)
Sorda simple
·-
o
-
Sorda aspirada
ro
u,
<r:
Sorda glotalizada
j
jj
(j)
~
e:
ro
o
~
Q)
'O
(/)
o
'O
o
~
u
<r:
o
<r:
1
ch
chh
((
ch'
1
FRICATIVAS
o:
w Lateral sonora
i
1-
z
<r:
z
o
(j)
w
((
'
1
1
1
Nasal sonora
Semiconsonante
sonora
sh
s
m
1
1
1
1
i
i
w
1
Sonora simple
1
li
1
n
1
1
1
'1
1
ñ
y
r
1
25
1
1
Fonología
[
3. EL ~LFABETO QUECHUA
11
· Por Decreto Supremo No. 20227, de 9 de mayo de 1984, el
gobierno boliviano oficializa el alfabeto único para los idiomas
quechua y aimara. El alfabeto quechua consta de 28 letras de las
cuales 25 son consonantes y 3 son vocales.
·~
\\
La-composición delaltabeto quechua es la siguiente:
ALFABETO QUECHUA
A
CH
CH'
26
CHH
Ouiroz
4. EJEMPLIFICACION DE LAS VOCALES DEL
QUECHUA
fil : Vocal anterior alta no redondeada
simi
pisi
piki
sipiy
misi
pirqa
boca
poco
pulga
ahorcar
gato
pared
pili
rit'i
u,
siriy
k'ichiy
lluq'i
chiqan
pato
nieve
hecharse
pellizcar
izquierda
recto
!lasa
pesado
maíz
ocultar
liviano
trio
mirar
1
/al : Vocal central baja no redondeada
wasa
mama
tata
tanta y
nanay
kachay
espalda
madre
padre
juntar
doler
enviar
sara
pakay
chhalla
qhasa
qhaway
/u/ : Vocal posterior alta redondeada
luru
muju
t'uru
juq'u
tusuy
k'uku
liuilu
tullu
jutk'u
pepa
semilla
barro
húmedo
bailar
no maduro
tukuy
puquy
chhuqu
27
tierno
hueso
agujero
terminar
producir
ovalado
., Fonología
5. EJEMPLIFICACION DE LAS CONSONANTES
DEL QUECHUA
CONSONANTES OCLUSIVAS
/p/ : Consonante oclusiva
punku
pirqa
pichana
puriy
pus ay
yapay
bilabial simple
puerta
pared
escoba
caminar
llevar
aumentar
papa
pampa
para
sipas
puka
paña
papa
llanura
lluvia
mujer joven
rojo
derecha
/p'/: Consonante oclusiva bilabial glotalizada
p'acha
p'akiy
p'altay
p'isqu
p'alíqa
p'atay
/ph/:
Consonante
phuru
phatu
phullu
phaway
phatay
phukuna
p'utuy
p'inqay
p'uñu
p'ampay
p'unchaw
sap'ana
ropa
quebrar
aplastar
pájaro
bifurcado
morder
brotar
vergüenza
cántaro
enterrar
día
trenza
oclusiva bilabial aspirada
phiña
phallpa
phliyu
phapa
phaskay
phuñi
pluma
grueso
frasada
volar
reventar
soplador
28
enojado
desdentado
nube
pezuña
desatar
cabello de maíz
Quiroz
/ti:
Consonante oclusiva dental simple
tata
tullu
tuta
tarpuy
pata
takiy
/t'/:
titi
suti
tawa
wata
tullqa
tunta
plomo
nombre
cuatro
año
yerno
chuño blanco
Consonante oclusiva dental glotalizada
t'una
t'uru
t'usu
t'ika
mut'i
t'i ri
/th/:
padre
hueso
noche
sembrar
arriba
cantar
pequeño
barro
pantorrilla
flor
mote
cicatríz
t'anta
sut'i
t'aqay
t'ipana
t'impuy
sut'uy
pan
claro
separar
prendedor
hervir
gotear
Consonante oclusiva dental aspirada
thapa
thanta
thutuy
yuthu
thatay
thawiy
nido
viejo
refunfuñar
perdíz
tragar
escarbar
thuta
thalay
rnuthu
thunkuy
thuqay
thuniy
polilla
sacudir
motoso
saltar en un pié
escupir
derrumbar
Solamente la p y la t aparece en forma muy aproximada en el
castellano, siendo las consonantes
aspiradas y glotalizadas
características del quechua.
29
Fonología
/k/: ''consonante
0_9!~~ivª_v_~lar
simple"
.
killa
katari
kimsa
kachi
kichay
kunan
kiru
luna, mes
víbora
tres
sal
abrir
ahora
diente
kunka
karu
yak u
puka
kallpa
kutiy
kan ka
Leamos esta poesía, pronunciando
consonante oclusiva velar simple:
Kay
Kaymantapuni kaspa,
mana kaypichu kani.
Mana kaypi kasparl,
mayllapitaq kaniri?
Kaypi kariyman chayqa,
imapaqtaq kaymanri?
Kayllapi kanaytaqa,
ichus jaqaypipis kayman.
Kayniyqa kaynillaymi,
mana pip kaynin jina.
Kunan kani jinaqa,
q'ayapis kasaqchari.
30
cuello
lejos
agua
rojo
fuerza
volver
asado
en forma clara la
Quiroz
/k'/:
Consonante oclusiva velar glotalizada
k'anka
k'uchi
k'isa
mask'ay
k'ichki
misk'i
k'utuy
gallo
hacendoso
fruta seca
buscar
apiñado
dulce
cortar
k'usu
k'anti
k'ullu
k'akara
k'ichiy
k'urpa
k'iruy
arrugado
rueca grande
tronco
cresta
pellizcar
terrón
envolver
/kh/: Consonante oclusiva velar aspirada
khituy
khamuy
khuchi
khiwiy
khuchuy
mikhuy
khu~ka
/q/:
frotar
masticar ~
cerdo
hacer girar
cortar
comer
juntos
r
khuru
khapa
khaka
khuyuy
khirkinchu
khaniy
achkha
gusano
ingle
tartamudo
silbar
armadillo
morder
harto
Consonante oclusiva postvelar simple
qam
qusa
qaqa
ñuqa
qunchu
saqiy
tu
esposo
roca
yo
turbio
dejar
qina
urqu
ayqiy
quri
waqay
quqawi
quena
cerro
escapar
oro
llorar
merienda
Para la práctica de la pronunciación de la consonante oclusiva
postvelar simple, leamos la siguiente poesía:
31
Fonológía
Quy
Quyki, quyki ñinki,
imatacHus qunki.
Quymanchu, manachu,
qusaq ñirillanki.
Quyki ñiwankiman,
jayk'áq quwankiman.
Quyki ñiriykiman,
ichus quriykiman.
Qusqa jap'inalla,
mana qusqa, imata.
/q'/:
Consonante oclusiva postvelar glotalizada
q'upa
q'apiy
lluq'i
q'aya
larq'a
q'ara
•
basura
dar la mano
izquierdo
mañana
canal
pelado
q'ayma
q'apay
q'uncha
q'umir
q'inti
q'aya
desabrido
olor
fogón
verde
picaflor
mañana
/qh/: Consonante oclusiva postvelar aspirada
qhatu
qhuya
qhura
qhipa
qhipu
qhasi
mercado
mina
hierba
atrás
espino
gratis
qhilla
qhari
laqha
aqha
qhurquy
qhapaq
flojo
hombre
oscuro
chicha
roncar
rico
De esta serie de sonidos, solamente la oclusiva velar simple k
aparece con bastante aproximación en el castellano; siendo por esta
32
Quiroz
razón difícil diferenciar no solo las aspiradas y las glotalizadas de las
simples, sino también las velares de las postvelares.
CONSONANTES AFRICADAS
/ch/: Consonante africada palatal simple
chaki
churi
chunka
chimpa
suchuy
qucha
pié
hijo
diez
al frente
recorrer
lago.
chiri
churay
chawa
chuqay
chawpi
china
frío
poner
crudo
tirar
medio
hembra
/ch'/: Consonante africada palatal glotalizada
ch'uru
ch'isl
ch'uspi
ch'usaq
ch'aki
ch'allay
caracol
de noche
mosca
vacío
seco
brindar
ch'ulla
ch'uñu
sach'a
ch'ichi
ch'away
much'ay
impar
chuño
árbol
sucio
ordeñar
besar
/chh/: Consonante africada palatal aspirada
ch halla
chhiri
chhichiy
chhutuy
chhapuy
liviano
crespo
odiar
picotear
empapar
chhulla
chhama
chharpu
chhaqa
chhanqa
rocio
áspero
opaco
fogón grande
guiso
En este caso, como en los anteriores, sólo la consonante
africada simple es semejante al sonido castellano ch.
33
Fonología
CONSONANTES
/si:
FRICATIVAS
Consonante fricativa dental sorda
simi
suruy
sara
sasa
sapa
siriy
boca
chorrear
maíz
difícil
solo
recostarse
ch'uspa
mast'ay
wist'u
supay
pisi
llasa
bolsita
tender
torcido
diablo
poco
pesado
[sh] : Consonante fricativa palatal sorda
ushpha
phushka
mashkha
ashkha
ceniza
rueca
cuánto
harto
purishan
ruwashan
mikhushan
rimashan
waqashan
takishan
está caminando
está haciendo
está comiendo
está hablando
está llorando
está cantando
Este último sonido representado por la "sh'' no tiene valor
fonémico con relación a la "s", es decir, que no se puede contraponer
,para formar dos palabras diferentes, hay una distribución
complementaria. Por otra parte, siempre se puede reemplazar la "sh"
por "s" sin que varie el significado, ejemplo: ushpha - uspha. En el
quechua normalizado "ch" reemplaza a la "sh" y en el caso del
progresivo "sha", éste es reemplazado por "-chka". Así:
uchpha
machkha
phichqa
phuchka
ceniza
cuánto
cinco
rueca
mikhuchkan
tusuchkan
waqachkan
rimachkan
34
está comiendo
está bailando
está llorando
está hablando
Quiroz
/j/:
Consonante fricativa velar sorda
ja ya
jisq'un
jutk'u
juch'uy
ja muy
junt'a
picante
nueve
agujero
pequeño
venir
l!eno
jatun
jina
jawa
jucha
jampi
jap'iy
grande
así es
afuera
pecado
medicina
agarrar
/jj/ (q) : Consonante fricativa velar sorda
suqta
llaqta
chiqniy
qhapaq
atuq
pusaq
seis
pueblo
odiar
rico
zorro
ocho
musuq
t'aqsay
siqsiy
piqtuy
saqra
ch'usaq
nuevo
lavar
escocer
mezclar
malo
vacío
De estos sonidos fricativos, la "s" y la "j" son muy similares a
sus correspondientes castellanos.
En lo que respecta a la "j" y a la "jj", vale la pena hacer notar que,
el primer sonido generalmente se encuentra al comienzo de las sílabas,
antes de la vocal núcleo; y, el segundo después de la vocal núcleo de
sílaba y no así al comienzo. Es importante remarcar que en la actualidad
y con fines de la normalización del quechua, cuando la /j/ se encuentra
después de lavccafnúc'ec'se la representa con la k, así:
lliklla
juk
chukcha
rikch'ariy
agua yo
uno
ca bel/o
despertar
En el caso de "jj" , como hemos visto, ésta se la representa
con la /q/.
35
Fonología
CONSONANTES NASALES
/mi:
Consonanteresonante nasal bilabial sonora
mikhuy
ima
maki
misi
machu
muya
/ni:
mana
munay
simi
urna
millay
maqay
no
querer
boca
cabeza
feo
pegar
Consonanteresonante sonora
nin a
runa
winay
nana y
ninri
man u
/ñ/:
comer
qué
mano
gato
adulto
huerto
fuego
persona
llenar
doler
oreja
deuda
unquy
sunqu
man ka
jank'a
p'anqa
qillqana
enfermar
corazón
olla
tostado
libro
lápiz
Consonanteresonante nasal palatal sonora
wañuy
ñawi
ñañu
uña
ñawpa
ñuqa
morir
ojo
delgado
criatura
antiguo
yo
phiña
puñuy
ñaña
ñit'iy
ñaqch'a
ñust'a
Todas las consonantes nasalesquechuas
castellanas.
36
enojado
dormir
hermana
empujar
peine
princesa
son similares a las
Quiroz
,...
Niy
"Ñiwanki, ñiwanki"
ñispalla ñirinki.
Jinata ñispaqa,
imatataq ñinki?
"Ñiy, ñiy" ñillawanki,
mana ñíy atinki.
Ñuqallachu ñisaq,
qam manaña ñinki?
Amañapis ñiychu,
ñillawaq ñispaqa.
Ñisqayki ñisqaña,
imatañá ñinki.
CONSONANTES
111:
.llf.
Consonante resonante lateral dental
lawa
luru
laqra
luqutu
likra
/11/ :
LATERALES
/agua
pepa
rajado
loco to
ala
laq'a
layqa
pili
ch'uli
chillwi
insípido
brujo
pato
último
pollo
Consonante resonante lateral palatal
llaqwa
llulla
llullu
lluqsiy
willay
ají
mentiroso
tierno
salir
avisar
lluqalla
imilla
lluch'uy
chuqllu
llama
37
muchacho
muchacha
sacar
choclo
llama
Fonología
llut'ay
tullu
Ir! :
revocar
hueso
llasa
qallu
pesado
lengua
Consonante vibrante alveolar sonora
runtu
rantiy
riy
ruthuy
saruy
arí
ruway
huevo
comprar
ir
recortar, segar
pisar
sí
hacer
sira y
ura
pirqa
chuqru
urmay
rimay
rumi
Riy
Rinkí, rinkí, rinki,
mayllamantaq rinkí?
Ñuqapis rinaypaq,
rinaykí karuchu?
Ñuqa riyman chayqa,
qam rillawaqtaqchu?
Mayllamanpis rispa,
khuskalla risunman.
Jina risqanchikpi,
riqwan tinkusunman.
Riymanta rimaspa,
riypis ripullanman.
38
coser
abajo
pared
duro
caer
hablar
piedra
Quiroz
SEMICONSONANTES
/w/ :
Semiconsonantebilabialsonora
wawa
wiksa
wasa
watuy
warmi
wallpa
wachay
waylluy
/y/:
criatura
estómago
espalda
preguntar
mujer
gallina
parir
amar
wasi
wata
wira
mawk'a
wakcha
wamp'u
waqra
wiñay
casa
año
grasa
viejo
pobre
canoa
cuerno
crecer
Semiconsonantepalatal sonora
yana
yuraq
yak u
yupay
yuyay
suya y
yachachiq
yawri
negro
blanco
agua
contar
recordar
esperar
preceptor
agujón
muyu
yawar
qaylla
yaykuy
ayllu
yapa y
yanapay
yupi
redondo
sangre
cerca
entrar
comunidad
aumentar
ayudar
huella
Fonología
6. REGLA DE PRONUNCIACION
La letra
i -->
(e)
DE LAS VOCALES
Pronunciación abierta, en contacto
directo o indirecto con: q, q', qh.
Ejemplos: qina, qhipa, q'ita.
-->
(i)
Pronunciación cerrada, en ausencia
de: q, q', qh.
Ejemplos: simi, pisi, sik'imira
La letra
u-->
(o) Pronunciación abierta, en contacto
directo o indirecto con: q, q', qh.
Ejemplos: urqu, qhura, t'uqu.
-->
(u)
Pronunciación cerrada, en ausencia
de q, q', qh.
Ejemplos: t'usu, sullu, chunchu.
40
Quiroz
7. REGLA DE LAS CONSONANTES
La letra q se pronunciaq
se pronuncia(jj)
!:,a letra k se pronunciak
en inicio de sílaba.
Ejemplos: qam, quy, qayna
en final de sílaba.
Ejemplos: suqta, pusaq, riqsiy.
en inicio de sílaba.
Ejemplos: killa, karu, kanka.
se pronuncia(j)
en final de sílaba.
Ejemplos: pukllay, lliklla, chakra.
La letra ch se pronunciach
en inicio de sílaba.
Ejemplos: chunka, chiri, chawa.
se pronuncia(sh)
en final de sílaba.
phuchka, uchpha, machkha.
41
Fonología
11
8. PARES MINIMOS*
11
Simple
Glotal izada
Aspirada
cha ka
ch'aka
chhaka
puente
ronco
hormiga grande
chaki
ch'aki
pie
seco, sed
chama
ch'ama
chhama
júbilo, alborozo
trabajoso
áspero
chichi
ch'ichi
chhichiy
carne picada
sucio
susurrar
chiri
chhiri
trio
crespo
chumpi
ch'umpi
faja
castaño oscuro
chupa
ch'upa
cola
pantorrilla
chuwa
ch'uwa
plato
cristalino
* Los pares mínimos fueron elaborados en base al Diccionario "OhéshwaCastellano, Castellano-Ohéshwa" de Jesús Lara.
42
Quiroz
ch'alla
brindis
ch halla
forraje
ch'anqay
arrojar
chhanqa
guiso
ch'ulla
impar
chhulla
rocío
ch'usu
arrugado
chhusu
desinflado
jaku
vamos
jak'u
harina
jallka
querencia
jallk'a
cobarde
jullqi
renacuajo
jullq'i
guiso de carne
ka cha
mensajero
k'acha
bueno
kan cha
cancha
k'anchay
alumbrar
khacha
mugre
khaniy
morder
kani
soy
43
Fonología
kanka
asado
k'anka
gallo
kiru
diente
k'iruy
envolver
kusi
alegria
k'usi
zapallo menudo
kuyuy
moverse
k'uyuy
torcer hilo
khuyuy
silvar
k'aka
grieta en la piel
khaka
robusto
k'uchi
hacendoso
khuchi
cerdo
k'uchu
rincón
khuchuy
cortar
laqha
oscuridad
laq'a
desabrido
llamkhay
palpar
llamk'ay
trabajar
lluki
daga, puñal
lluk'i
axila
44
Quiroz
mathi
mat'i
recipiente
frente, apretado
miqa
sahumador
miq'a
huero
mita
edad
mit'a
turno de trabajo
ñakay
maldecir
ñak'ay
apenas
pacha
el mundo
p'acha
ropa
pampa
llanura
p'ampay
enterrar
pata
arriba
p'atay
morder
pitay
fumar
p'itay
tejer
puru
una planta
p'uru
recipiente
qallu
lengua
q'alluy
rebanar
45
phatay
reventar
phuru
pluma
Fonología
qara
q'ara
cuero
desnudo
qutu
cumulo, montón
q'utu
bocio
q'asa
desportilladura
siqi
raya
siq'i
dibujo
sukha
tarde
suk'a
salitre
suti
nombre
sut'i
claro
takay
golpear
t'akay
derramar
tanta
juntos
t'anta
pan
tika
adobe
t'ika
flor
tipiy
cosecha maíz
t'ipiy
reventar
qhasa
helado
thanta
viejo, usado
46
Quiroz
tukuy
todos
t'ukuy
meditar
tunas
tunas
t'una
menudo
tusuy
bailar
t'usu
pantorrilla
tuta
noche
thuta
polilla
urqu
cerro
urqhuy
sacar
wanki
estatua
Jaqay allquqa tulluta
patanchu, p'atanchu
phatanchu?
wank'i
enano
Jaqay allquqa
tulluta p'atan.
47
Fonología
9. VARIEDADES DE PALABRAS
PARA EVITAR ERRORES ORTOGRAFICOS*
K
Q
ka ch ay
qachay
enviar
hacer secar hortalizas al sol
kaka
qaqa
tío
roca, peña
kalla
qalla
catorra enana
mejilla, rueca
ka lipa
qallpa
fuerza
terremo que queda después de
la cosecha
kama
qama
verdad
insípido, soso
kan
qam
hay, existe
tú
kankay
qanqay
asar
calor
kaylla
qaylla
esto nomás
cerca
*Las variedades de palabras para evitar errores ortográficos fueron elaboradas
en base al Diccionario "Ohéshwa-Castellano, Castellano-Qheshwa" de Jesús
Lara.
48
Quiroz
kiru
qiru
diente
vaso de madera
kukan
quqan
su coca
pechuga
kunan
qunan
hoy, ahora
tiene que dar
kunkay
qunqay
mí cuello
olvidar
kulla
quila
cosquílleo
sur
kusa
qusa
bueno
esposo
ch'aki
ch'aqi
seco
especie de sopa
pakay
paqay
ocultar
pacáy
siki
siqi
nalgas
raya, agua pié de chicha
taki
taqi
canción
granero de caña
t'uku
t'uqu
síncope, meditación
agujero
unkuy
unquy
mi camiseta
enfermedad, enfermar
49
Fonología
Q'
K'
bondad
q'acha
filoso
k'apa
cartílago
q'apa
palma de la mano
k'apaq
cabal, exacto
q'apaq
el que hiede
k'aray
producirse la comezón
q'aray
pelar
k'ata
único
q'ata
turbio
k'awchi
filo, punta aguda
q'awchi
filo, afilado
k'aya
oca helada secada
al sol
q'aya
mañana
k'illa
camellón
q'illa
cicatríz
k'illay
hacer camellones
q'illay
fierro
k'inti
par
q'inti
picaflor
k'acha
50
Quiroz
k'ita
cimarrón, silvestre
q'ita
especie de mazamorra
k'uchu
q'uchu
rincón, ángulo
júbilo, alborozo
k'upa
q'upa
crespo, ensortijado
basura
k'usu
q'usu
arrugado
de poco comer
k'utu
q'utu
corrosivo
bocio
k'utuy
q'utuy
cortar, recortar
mí bocio
k'isa
q'isa
fruta seca
nido
lluk'i
lluq'i
axila
izquierda
sik'iy
siq'i
arrancar
garabato, dibujo
suk'a
suq'a
salitre
látigo
wak'a
waq'a
Dios, cosa sagrada
atolondrado, loco
51
Fonología
KHA
OHA
khacha
qhacha
mugre encostrada
incestuoso
khachuy
qhachuy
sacar pedazos de
una cosa con los
dientes
mesar
khapa
qhapa
entrepierna
piojo menudo y rojo de aves
khapaq
qhapaq
persona que dá
zancadas
rico
khari
qhari
cuchillada a fondo
hombre
khatu
qhatu
alimento que no se
ha cocido todavía
mercado
khaway
qhaway
enmadejar
ver, mirar
khasa
qhasa
fácil de rasgarse
helada
khata
qhata
helado, yerto
cobija, frasada
52
Quiroz
khichuy
qhichuy
arrancar hiladas
de un tejido
quitar
khipu
nudo
qhipu
espinilla miuy menuda
khuchi
cerdo
qhuchi
lugar de muchas lagunas,
sitio pantanoso
khunay
amonestar
qhunay
triturar
khuru
gusano
qhuru
cabeza trasquilada
khutu
condensad~ espeso
qhutu
gargajo
khutuy
corroer
qhutuy
sorber los mocos
khuya
cierta piedra con
poderes mágicos
qhuya
mina
khuyay
amar, compadecer
qhuyay
mí mina
rakha
órgano genital de
la mujer
raqha
oscuro
53
Fonología
1 O. ALGUNAS ACLARACIONES NECESARIAS
En toda lengua, por razones de su utilidad, su extensión
geográfica, etc. se dan algunas diferencias, por ejemplo en la
pronunciación o en el uso de distintas palabras para referirse a
una misma cosa u objeto. En quechua tenemos las palabras "unu"
y "yaku" que significan "agua" en castellano.
Podemos afirmar que el quechua hablado en el norte de
La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca tienen, en alguna
medida, diferencias de pronunciación, de vocabulario,
etc .. "Acercarse" en Chuquisaca dicen "sispamuy" y en otras
regiones dicen "chimpamuy".
En lingüística, a las diferentes formas regionales se les
denomina variaciones dialectales o dialectos.
Sin embargo, con el objeto de que el quechua escrito, en lo
posible, sea comprensible por los hablantes de las diferentes
variedades, se ha optado por una escritura unificada (escritura
• normalizada). Veamos los siguientes casos:
1.
Las variaciones dialectales:
-sha
-sa
-chka
-sqa
-siya
54
Quiroz
Las graficaremos con -chka. Asi:
2.
mikhushani
mikhusani
mikhusqani
mikhusiyani
se
se
se
se
debe
debe
debe
debe
escribir
escribir
escribir
escribir
mikhuchkani
mikhuchkani
mikhuchkani
mikhuchkani
takishan
takisan
takisqan
takisiyan
se
se
se
se
debe
debe
debe
debe
escribir
escribir
escribir
escribir
takichkan
takichkan
takichkan
takichkan
Las variaciones dialectales:
-chis
-chik
-chiq
-chaq
Las graficaremos con -chik. Así:
3.
ñuqanchis
ñuqanchiq
ñuqanchaq
se debe escribir
se debe escribir
se debe escribir
ñuqanchik
ñuqanchik
ñuqanchik
wasiykichis
wasiykichiq
wasiykichaq
se debe escribir
se debe escribir
se debe escribir
wasiykichik
wasiykichik
wasiykichik
En final de sílaba utilizaremos "k" y no "]". Asi:
lliklla
chukcha
pukllay
55
Fonología
chakra
wakcha
llikt'a, etc.
4.
Utilizaremos la "m" antes de la "p" cuando se trate de una
palabra raíz. Así:
pampa
tampu
jampi
llamp'u
wamp'u, etc.
5.
Utilizaremos "11" antes de la "q". Así:
allqu
qullqi
tullqa
wallqa, etc.
6.
Utilizaremos el sufijo "-pti" y no "-qti". Así:
takiqtiy
tapuqtiy
qhawaqtin
munaqtin
se
se
se
se
debe
debe
debe
debe
escribir
escribir
escribir
escribir
takiptiy
tapuptiy
qhawaptin
munaptin, etc.
De este manera se pretende hacer realidad, la normalización
del quechua, haciendo posible que todos los hablantes quechuas
tengamos una misma escritura y nos podamos entender, fortaleciendo
nuestro pueblo y nuestra lengua. Además, estas formas se acercan
un poco al modo de hablar de nuestros antepasados, lo que fortalece
también nuestra identidad y nuestra cultura.
56
Quiroz
11
11. ACENTUACION
11
Una característica importante del quechua es la acentuación
- grave de casi todas las palabras, de tal modo que los "acentos
ortográficos 1~~ -~
__!}ec~sar[Q_s'.' Empero, en aquellas
con acento
agudo, que son excepciones a la regla general, se utiliza el acento
ortográfico.
Se debe notar que cuando una determinada partícula se elide
(es decir, cuando no se pronuncia algunos sufijos), el acento se queda
en la sílaba precedente al sufijo elidido, y puesto que en este caso el
acento es agudo, se lo representa ortográficamente. Ejemplos:
Wasí-ta munani
(tiene acento en la penúltima sílaba)
(Quiero una casa)
lmá-taq sutin
(tiene acento el la penúltima sílaba)
(Cómo se llama?)
Pero:
Wasí munani
(tiene acento en la última sílaba,
pues se eliminó el sufijo -ta)
lmá sutiyki
(tiene acento en la última sílaba,
pues se eliminó el sufijo -taq)
57
Fonología
En resumen, tanto -ta, como -taq, cuando van con pronombres
'' t!JJ:et~g-~.s,''pueden ser suprimidos en la conversación corriente,
empero, en estos casos, el acento viene en la última sílaba.
Por otra parte, el sufijo -chá (dubitativo, indica duda), ocupa
siempre la última sílaba en la palabra a la que modifica y exige siempre
el acento ortográfico sobre él. Ejemplos:
Oharichá, warmichá jamunqa, mana yachanichu.
Waskarqa kanchapi pukllanqachá.
Ouyllurqa mikhuyta mikhurqachá.
Allquqa sach'a-sach'api
chinkanchá.
Paypa ch'ullunqa pukachá.
Jaqay runaqa saqrachá.
Paykunaqa larq'api llamk'anqankuchá.
El sufijo -má, de acuerdo a Godenzzi y Vengoa, "expresa la
sorpresa que siente el hablante ante una situación nueva", por lo
tanto también exige acento ortográfico sobre él. Ejemplos:
Manamá kunturchu kasqa: wamanmá kasqa.
Kunanmá yachanki, mamayki mask'asunki.
En las interjeccionesy onomatopeyas también el acento cae
en la última sílaba. Ejemplos:
atatáy
q'áq
chú
ch'ulltín
58
Ouiroz
11
12. EJERCICIOS DE LECTURA
11
Palabras simples:
Tatayqa chakraman purin. Chakrapiqa papata tarpunqa.
Papa mujutaqa Ouchapampapi rantimurqa.
Paramunqa chayqa, papaqa allintachá puqurinqa. Jina
kaptinri, wasiykupiqa manachá llakiypuchu kawsakusayku.
Palabras glotales:
Juq'ara q'ipiriqa, t'akaspataq, jump'ispataq t'ikataqa
q'ipin.
T'ikataqa, q'arachaki, t'aka t'akallata q'ipin.
Q'utuyuq ñuqch'an, t'akaspa, t'akaspa q'ipisqanmanta
k'amin.
Juq'ara q'ipiriqa p'inqaywan k'umuykuspa, juk k'uchuman
t'ikataqa wikch'urparin.
Palabras aspiradas:
Thaparanku chhalla ukhumanta rikhurimun.
Thaparankuqa may chhikanchari.
,.
Phallpa qhariqa, qhatipayaspa, juk thantawan
thaparankutaqa qhataykun, khichkata juqharispatataq
khichkaykuchin.
59
Fonología
MAMAY
Juan Wallaparimachi Mayta
lma phuyu jaqay phuyu
Yanayasqaq wasaykamun?
Mamaypa waqayninchari
Paraman tukuspa jamun.
Tukuypaqpis inti k'anchan
Ñuqayllatas manapuni
Tukuypaqpis kusi kawsan
Ñuqay waqaspallapuni.
Pukyumanta aswan achkhata
Ma riqsispa waqarqani,
Mana pipas pichaq kaptin
Ñuqallataq mullp'urqani.
Yakumanpis urmaykuni
"Yaku apallawayña" ñispa.
Yakupis aquykamuwan
"Riyraq, mask'amuyraq" ñispa.
Paychus sunquyta rikunman,
Yawar quchapi wayt'achkan,
Khichkawan jarap'asqa
Pay jinallataq waqachkan.
60
Quiroz
SEGUNDA PARTE
MORFOLOGIA DEL NOMBRE
11
1. CONCEPTO DE MORFOLOGIA
11
La morfología es el nivel de análisis lingüístico que se ocupa
de las formas de las palabras y de sus transformaciones. Su unidad
de análisis es el morfema.
Morfología deriva del griego:
=
=
Morphé
Lógos
ll
2. MORFEMA
forma
tratado o estudio
l
"El morfema es la unidad mínima en que cabe descomponer
un léxico o parte de un elemento léxico, portador de
significado gramatical" ( Merino, 1986:200).
Así, son morfemas:
wasi
chaki
-puni
-y
=
=
=
=
casa
pié
siempre
sujifo posesivo 1 ra. persona singular.
61
Morfología del nombre
A. MORFEMAS LIBRES
Son aquellos que no necesitan de sufijos y tienen significado
propio. Ejemplos:
wasi
quwi
jallp'a
chaki
ñuqa
maki
t'ika
allqu
B. MORFEMAS LIGADOS
Son los sufijos que se agregan a la raíz de una palabra.
Ejemplos:
Oamkunapura
Oam =
-kuna =
-pura =
raíz
sufijo pluralizador
sufijo pluralizador de la misma
especie.
Puklla-
=
=
-ku
............. ,._
-nki
raíz verbal
sufijo verbal que expresa
~dulzura..(.por favor).
=
1
"Entre ustedes"
· · Pukllarikunki
@)
=
'Te jugarás, por favor"
62
~~~tii<:>.Y~Ii?.9Jj_~fJ~XLY9....
sufijo verbal marcador de
2da persona singular.
Quiroz
11
3. CARACTERISTICAS
DEL QUECHUA:
11
3.1. CLASE DE LENGUA
El quechua es una lengua aglutinante que utiliza
sufijos
(morfemas que se posponen a algunas palabras para añadir algo
a su significación)
para expresar una serie de conceptos que en
otras lenguas,
como en el castellano
por medio de palabras separadas.
por ejemplo,
se expresan
Es por lo tanto importante
sa-
ber el valor exacto de cada uno de estos sufijos y la posición
de
los mismos.
"El conjunto de cualidades
presenta
que posee el runasimi
como una admirable
naturaleza
estilizada,
andina.
interpretación
le
de la
Cada palabra es una imagen
en cada frase hay una música esencial y el
color se halla dosificado en él como en los valles floridos.
Es plástico y vigoroso como las montañas, fluído como
los ríos, sonoro como el viento y ancho y suntuoso como
el Tawantinsuyo".
"Aparte de los recursos que posee al igual que los
idiomas
europeos el quechua dispone
contribuyen
de otros que
a dar relieve a su musicalidad,
plasticidad y a su flexibilidad,
vigor a su fisonomía
63
otorgando un sello de gran
de conjunto.
agentes onomatopéyicos
a su
Son notables
los
que podrían catalogarse en
Morfología del nombre
la casilla de las interjecciones y que desempeñan un
papel preponderanteen el lenguaje y en particular sirven ,
para dar colorido y jerarquía a la expresión".
Lara (1980,15)
En general, los sufijos en quechua, no cambian en lo que a su
forma fonológica se refiere ( y por lo tanto en lo que a la estructura
concierne). Ejemplo:
wasi-lla-y-pi-puni-raq-chu?
wasi
-lla
-y
-puni
-raq
-chu
Raíz.*
Sufijo que equivale al "nomás" del castellano
popular boliviano.·
Sufijo posesivo de primera persona singular.
Sufijo que equivale a "siempre" del castellano.
Sufijo que significa "aún", "todavía".
Sufijo que nos indica interrogación.
"En mi casa nomás todevte aún siempre?"
Los'sufijosson de tres clases:
.;. Nominales. Sólo se combinan con los nombres y los
sustantivos ambivalentes (sustantivos, pronombres, adjetivos).
~;·Verbales. Sólo se combinan con los verbos.
z: Independientes. Se combinan con nombres y verbos.
* Raíz. La raíz es una unidad mínima irreductible que posee significado
propio. Ejemplos: tata, mama, wasi, warmi, etc ..
64
Quiroz
Un resumen muy interesante sobre la importancia de los
'sufijos verbales' encontramos en la "La literatura de los quechuas,
de Jesús l.ara":
"Sin detenernos en su armonía ni en su colorido, con
los cuales se presenta como solía su pueblo allá en los
raymis del Sol o de la Primavera, sólo nos hemos de
referir a su singularísimo
don de expresividad.Ne
hay
en el mundo un lenguaje en el cual se pueda manifestar
//
'
.
\\
co[}__u_n_~_olc:i_Y.~C.l:J9Jªf1to~.
§?ta_9_Ql)j_§) _?n1
... ..----- - ~r:no,
-. tantos grados
de dulcedumbre, o de ternura, o de pasión, o de ira, o
-
.
'
.de desdén. El qheshwa
fluidez
..
adquiere
en estos casos la
del manantial que se desliza por la pradera
desgranando las músicas más sutiles y reflejando todos
los caprichos de la luz. En castellano se pide amor con
una forma verbal inmutable: ámame. El estado de ánimo
estará en el acento y en el ademán
la demanda,
con que se formule
pues la palabra mantendrá en todo
momento su estructura única. En el runasirni es distinto.
Munaway
es el equivalente
del español;
pero es
demasiado duro, descortés, ineficaz. Hay que suavizarlo,
hacerlo más insinuante:munakuway.
Si hay que pedir
con dulzura: munariway. Si hay una ternura honda que
mostrar: munarikuway.
Si liega
el caso de insistir:
munallaway. Si es necesario rogar: munakullaway.
Insistir en el ruego: munarikul/away. La imploración se
expresa exactamente: munaririku/laway. Los estados
de ánimo contrarios son manifestados también de una
manera peculiar".Lara
65
(1980,
15)
Morfología del nombre
3.2. GENERO
En el quechua el género ~~en
la forma similar al
castellano. La distinción de sexo para personas se hace utilizando
las palabras qhari y warmi respectivamente según se trate del sexo
masculino o femenino. Ejemplos:
Ohari wawa
hijo
Warmi wawa
hija
Ohari runa
persona varón
Warmi runa
persona mujer
En el caso de los animales, el género se expresa mediante las
palabras urqu (macho) y china (hembra). En cualquiera de los casos
el adjetivo se antepone al nombre. Ejemplos:
Urqu puma
puma macho*
China puma
puma hembra
Urqu allqu
perro
China allqu
perra
Urqu misi
gato
China misi
gata
Urqu llama
llama macho*
China llama
llama hembra
* Los términos:
puma y llama son de origen quechua. Ver listado de
quechuismos en la lengua española.
66
Quiroz
En algunos casos existen palabras propias para el macho y la
hembra, como por ejemplo:
k'anka
gallo
wallpa
gallina
kututu
conejo
quwi
coneja
3.3. ARTICULO
-------~
En el quechuano existen' los fil.ti.Q.ulo& Cada nombre lleva
implícito el artículo, de manera que la sola enunciación del sustantivo
o adjetivo expresa lo que se significa por el artículo en otros idiomas.
Ejemplos:
Tata
padre
el padre.
Mama
madre.
la madre.
Ususi
hija
la hija (con respecto al padre).
Churi
hijo
el hijo (con respecto al padre).
Wawqi
Ñaña
hermano
hermana
el hermano.
la hermana.
..iJ.,.1,.,uQ'
1
~ -
\--\.
1--\ .
u .
i:J e, "fj '::... ~~ - ,~\ '
Cuando es necesario indicar que se trata de un elemento, se
utiliza el numeral juk (uno). Ejemplos:
~;::;p, t0 µ,_ ·
l\..\\2.;.\
Juk qhari
Un hombre.
Juk warmi
Una mujer.
Juk llama
Una llama.
Juk quwi
Una coneja.
Juk jatun punku
Una puerta grande.
67
1-'¡ · \.-\-
Morfología del nombre
11 4. LA INTERROGACION.
,,
Jaqay runaqa
tata Tupaqchu?
La interrogación en el quechua se la formula agregando a la
palabra el sufijo -chu. Se utiliza tanto en formas nominales, verbales,
etc. Este sufijo indica que la palabra a la cual sigue está en forma
interrogativa,
por tanto no hay necesidad de añadir la entonación
ascendente, como se suele hacer en el español. Ejemplos:
Jallp'a-chu?
Es tierra?
Punkuchu?
Es puerta?
Payqa takinchu?
Ella canta?
Mamayki mayuman rinqachu?
Tu madre irá al río?
Churin kanchapichu
Su hijo juega en fa cancha?
pukllan?
Es importante hacer notar, que cuando la interrogación se la
formula con un pronombre interrogativo (pí, ima, machkha, may, etc.),
se prescinde del sufijo -chu,
tc~e¡_,
10,
i:
1'
68
p·
1
Quiroz
4.1. RESPUESTA AFIRMATIVA
Si a una pregunta que contenga -chu, se desea responder
afirmativamente, simplemente se usa la palabra arí (sí) por una parte
y la palabra correspondiente en afirmativo, por otra. Ejemplos:
P'utuqsichu?
Ohari wawachu?
Payqa llamk'anchu?
Sí, es Potosí.
Arí, qhari wawa.
Sí, es hijo varón.
Arí, payqa llamk'an. Sí, el trabaja.
Arí, P'utuqsi.
4.2. RESPUESTA NEGATIVA
Kayqa wallpaykichu?
69
Morfología del nombre
Si se quiere responder negativamente, por una parte, se
antepone mana (nó) a la palabra negada y por otra se sufija la
partícula -chu a dicha palabra generalmente. Ejemplos:
Rumichu?
Es piedra?
Mana rumi-chu.
No es piedra.
Quchapampachu?
Es Cochabamba?
Mana Quchapampachu.
No es Cochabamba.
Yuraq sarachu?
Es maíz blanco?
Mana yuraq sarachu.
No es maíz blanco.
Qunchu yakuchu?
Es agua turbia?
Mana qunchu yakuchu.
No es agua turbia.
Chakrapichu llamk'an?
Trabaja en la chacra?
Mana chakrapichu llamk'an.
No trabaja en la chacra.
5. SUFIJOS NOMINALES
11
Son los sufijos que corresponden al nombre,
añaden a la raíz para formar frases u oraciones.
los cuales se
5.1. SUFIJOS NOMINALES DE CASO
Son relaciones que se marcan por medio de sufijos para definir
la función de los nombres con respecto al verbo. Los casos en quechua
son:
70
Quiroz
NOMINATIVO
El caso nominativo designa el sujeto de la oración. No tiene
marca. Ejemplos:
Tata.
Padre.
Payqa mamanta pusan.
Ella conduce a su mamá.
Waskar kanchaman purin.
Huascar vá a la cancha.
Allqu aychata mikhun.
El perro come carne.
GENITIVO
(?C-"'s·
é.-í
\..'
......
lmataq qampa sutiyki?
•p / •pa -
D ~
~L
Ñuqap sutiyqa Waskar
Este sufijo marca la persona''p_()_S_§_?.,Ql~~-(~I que posee algo).
Cuando la raíz termina en una vocal se agrega el sufijo -p. Ejemplos:
Qharip wawqin.
El hermano del hombre.
Sisap tatan.
El padre de Sisa.
Allqup chupan.
La cola del perro.
K'ankap k'akaran.
La cresta del gallo.
71
Morfología del nombre
Cuando la raíz termina en una consonante se agrega el sufijo
-pa. Ejemplos:
Sipaspa maman.
La madre de la joven.
Waskarpa wawqin.
El hermano de Huascar.
Kunturpa thapan.
El nido del cóndor.
Tataypa wasin.
La casa de mi padre.
Paypa warmin.
La esposa de él.
ACUSATIVO
lmatataq munanki?
T'antata munani.
--.:e:fa--,,_' ¡)_
.>
~~:~Í,..'
..·X~:S+
,¿:::--=-·
;:~~-~.
;=
. -··
. - -~ .ce-
==·· ~: . ~~~~~~$~~~:.:2_
Este sufijo indica la persona, animal o cosa donde recae la
acción del verbo. El sufijo -ta dentro de la oración quechua es el
1
marcador
del complemento directo~'Ejempl
os:
__..,___
__ __.,.-o-_...,.,._.,._.~· -_,,.,;s
"- ,,,, ....
''9
--
Wasita munani.
Quiero una casa.
Tatanta yanapan.
Ayuda a su padre.
Rumita
Acarrea piedras.
astan.
Yakuta apan.
Lleva agua.
Papata rantin.
Compra papas.
72
Ouiroz
Los adverbios también se marcan con el sufijo -ta. Ejemplos:
Utqhayta jamuni.
Ñak'ayta wicharin.
Makiy tumpata nanawan
Vengo rápido.
Sube con dificultad.
Mi mano me duele un poco.
Indica el destino a que se encamina el movimiento. El sufijo man es el marcador del complemento indirecto. Ejemplos:
Llaqtaman thatkini.
Ñuqaqa wasiyman rini.
Ouyllurqa mayuman purin.
Pawqarqa jawaman lluqsin.
Tatayqa sach'aman wicharin.
Camino al pueblo.
Yo voy a mi casa.
Estrella va al ria.
Paucar sale atuera.
Mi padre sube al árbol.
Algunos autores dan el nombre de direccional a este caso.
73
Morfología del nombre
ABLATIVO
-manta
(de).
Maymantataq kanki?
Indica la procedencia o el origen. Ejemplos:
P'utuqsimanta jamuni.
Mamayqa Llallawamanta.
Siwinqa qurimanta.
LOCATIVO
Vengo de Potosí.
Mi madre es de L/al/agua.
.
-pi
Su anillo es de oro.
(en).
Indica el lugar en dónde se realiza algo. Ejemplos:
Urqu patapi purin.
Payqa Ousqupi tiyakun.
Camina encima del cerro.
El vive en el Cuzco.
74
Quiroz
Payqa kanchapi pukllan.
Ana mayupi mayllakun.
INSTRUMENTAL
Ella juega en la cancha.
Ana se lava en el río.
-wan (con).
Waskarwan kanchapi
pukllarqani.
Yakuwan mayllakunchik.
T'uruwan tikata ruwanchik.
Ninriwan uyarinchik.
Chakiwan purinchik.
Nos lavamos con agua.
Hacemos adobe con barro.
Oímos con las orejas.
Camínamos con los píes.
También señala la persona que acompaña al nombre.
Ejemplos:
Sisaqa ñañanwan wayk'un.
Sisa cocína con su hermana.
Tataqa churinwan llamk'an.
El padre trabaja con su hijo.
Ouyllurqa mamanwan t'aqsan. Estrella lava con su madre.
Ñuqaqa Waskarwan pukllani.
Yo juego con Huascar.
75
Morfología del nombre
BEN E FACTIVO
-paq
Pipaqtaq chay chumpita
rantirqanki?
(para).
Tataypaq kay chumpitaqa
rantirqani.
Indica la persona, animal o cosa en cuyo provecho se realiza
la acción del verbo. Ejemplos:
Tataypaq llamk'ani.
Wawqiypaq ch'ulluta rantini.
Trabajo para mi papá.
Compro un gorro para mi
hermano.
Wasipaq punkuta rantin.
Compra para la casa una
puerta.
Allqupaq mikhuyta wakichin.
Prepara comida para el
perro.
Mamaykipaqchu chay phuchka? Es para tu madre esa
rueca?
Jaqay k'ulluqa llamt'apaq.
Aquel tronco es para leña.
Algunos autores dan el nombre de dativo a este caso.
76
Quiroz
LIMITATIVO
Indica el término o punto final de una duración o distancia.
Ejemplos:
Wasikama jamunki.
Vendrás hasta la casa.
Mayukama chayarqa
Llegó hasta el rio.
Algunos autores dan el nombre de terminativo a este caso.
CAUSAL
-rayku
77
Morfología del nombre
Indica la razón u obligación
verbo. Ejemplos:
por el que se realiza la acción del
Payrayku jamurqani.
Vine por él.
Tatayrayku allin runa kani.
Por mi padre soy una
buena persona.
Wawayrayku
llamk'ani.
COMPARATIVO
Trabajo por mi hijo.
-jina (como)
Qamqa wawajina
wasiykipi pukllanki.
Indica una relación de comparación entre personas, animales
o cosas. Rodolfo Cerrón-Palomino,
en su libro "Ouechumara", dice:
"Designa al término de una comparación o ecuación, estableciendo
una relación de semejanza mas no de identidad". Ejemplos:
Allqujina mikhun.
Come como perro.
78
Quiroz
Mamayjina mana pipis kanchu. Como mi madre no
hay otra.
Chumpiytajina rantikusqa.
Se había comprado una faja
como el mio.
Jaqay waynaqa wawajina lat'an. Aquel joven gatea como un
niño.
TRANSITIVO
-nta (a través de ... )
Indica el lugar a través del cual algo de hace. Ejemplos:
Payqa pirqanta ayqirqa.
Payqa wasinta utqhayllata lluqsin.
El huyó por la pared.
Ella sale a través de la
casa.
Maynintataq mayuman rinki?
Máynintataq tatayki chayamunqa?
Por dónde irás al río?
Por dónde llegará tu
padre?
79
Morfología del nombre
5.2. SUFIJOS POSESIVOS
Son los que denotan posesión o pertenencia. Los sufijos
posesivos son:
Persona
Sufijos
Ejemplos
posesivos
Primera
persona
singular
Segunda
persona
singular
Tercera
persona
singular
-y
- yki
Mamay
Allquy
Churiy
llaqtay
Jampiy
Mí madre.
Tatayki
Wawqiyki
Wallpayki
Jallp'ayki
Makiyki
Tu padre.
Ñañan
Su hermana
Mí perro.
Mi hijo.
Mí pueblo.
Mí medicina.
Tu hermano.
Tu gallina.
Tu tierra.
Tu mano.
(de ella).
-n
Chakin
Su pié (de él,
ella).
Chuwan
Su plata (de él,
ella).
Qullqin
Su dinero ( de
él, ella).
Wasin
Su casa (de él,
ella).
80
Quiroz
Prtinera
persona
plural
(inclusivo)
Primera
persona
plural
(exclusivo)
Segunda
persona
plural
Tercera
persona
plural
- nchik
-yku
- ykichik
- nku
Ukhunchik
Wakanchik
Sutinchik
Papanchik
Ñawinchik
Ch'uñuyku
Yuruyku
Chumpiyku
Jak'uyku
Yakuyku
Nuestro cuerpo.
Nuesta vaca.
Nuestro nombre.
Nuestra papa.
Nuestro ojo.
Nuestro chuño.
Nuestra jarra.
Nuestra faja.
Nuestra harina
Nuestra agua.
Kiruykichik Su diente (de uds.).
QuwiykichikSu conejo (de uds.).
Uyaykichik Su cara (de uds.).
PirqaykichikSu pared (de uds.).
Chukchanku Su cabello (de ellos,
Wiksanku
ellas).
Su estómago (de
Mut'inku
ellos, ellas).
Su mote (de elfos,
Kachinku
Wanunku
ellas).
Su sal (de elfos, ellas).
Su abono (de elfos,
ellas).
81
Morfología del nombre
En todos los ejemplos anteriores se trata de nombres que
terminan en vocal. En estos casos se agrega directamente el sufijo
posesivo. Pero, cuando la palabra termina en consonante se recurre
a la partícula -
ni. Ejemplos:
Primera persona
singular
Surq'anniy
Kawsayniy
Mi pulmón.
Segunda persona
singular
Rurunniyki
Waqarniyki
Tu riñón.
Tercera persona
singular
Wich'unnin
Wamannin
Su temur (de él, ella).
Primera persona
plural (inclusivo)
K'iwchanninchik
Jawarninchik
Nuestro hígado.
Primera persona
plural (exclusivo)
Ñuqtunniyku
Kaymanniyku
Nuestro cerebro.
Segunda persona
plural
Mikhuyniykichik
Kharminniykichik
Su comida (de uds.).
Tercera persona
plural
Wikarninku
Su cintura (de ellos,
Mi vida.
Tu garza
Su a/eón (de él, ella).
Nuestro jaguar.
Nuestro caimán.
Su omoplato (de uds.)
ellas).
Waqayninku
Su llanto ( de ellos,
ellas).
82
Quiroz
5.3. PLURALIZACION
En el quechua la pluralización se dá de varias maneras.
- kuna
Uno de los pluralizadores más importantes resulta ser el
sufijo -kuna, que agregado a la palabra pluraliza en forma similar
a la "s" del castellano. Ejemplos"
Wasikuna
Oharikuna
Allqukuna
P'isqukuna
Sach'akuna
Wallpakuna
Casas.
Hombres.
Perros.
Aves.
Arboles.
Gallinas.
Repetición del sustantivo
Otra forma de pluralizar es'repitiendó'el nombre o sustantivo.
Ejemplos:
Sach'a-sach'a
Rumirumi
T'iyu-t'iyu
Sarasara
Oaqaqaqa
T'uru-t'uru
Arboleda, monte.
Pedregoso.
Arenoso.
Maizal.
Roquedal, peñascal.
Lozadal.
83
Morfología del nombre
- pura
Warmipura
Oharipura
Este sufijo pluraliza a cosas u objetos de la misma especie.
Ejemplos:
Waynapura
Entre varones jóvenes.
Sipaspura
Entre mujeres jóvenes.
Ohariwawapura
Entre ñiños.
Allqupura
Entre perros.
- ntin
Jaqay tataqa churintin
chakraman purin.
84
Quiroz
Este sufijo nos indica que una persona realiza una acción en
ssimpañia de alguien. Ejemplos:
Wawqintin
El hermano con su hermano.
Mamantin
La hija o el hijo con su madre.
Ñañantin
La hermana con su hermana.
Tatantin
La hija o el hijo con el padre.
Wawantin
La madre o el padre con la hija o el
hijo.
Cuando la palabra termina en vocal se agrega directamente el
sufijo -ntin, sin embargo, cuando la palabra termina en consonante,
se recurre a la partícula -nl, con la finalidad de facilitar la pronunciación.
Ejemplos:
Pawqarnintin
Alguien con Paucar.
Ouyllurnintin
Alguien con Estrel/a.
Sipasnintin
Alguien con la mujer joven.
Oamnintin
Alguien contigo.
- nchik e
- yku
Estos dos sufijos pluralizan al pronombre de primera persona,
dando lugar a las formas de: "nosotros inclusivo" y "nosotros exclusivo"
respectivamente. Así:
Ñuqanchik
Nosotros (inclusivo).
Ñuqayku
Nosotros (exclusivo).
,
f ,'
f'Ae-.::
.,,L >~
_¿:..::;~. ··~_.:;.·'"'_<·::-~:.. ,,..
=','
,_:_¡:"
,;·~r>J
;é'"-'_')
~-·:_,·-
' 'SS
~~
)
Morfología del nombre
Números cardinales
Los números cardinales a partir del dos tambien pluralizan a
las palabras sin necesidad de agregar otro sufijo. Ejemplos:
lskay qhari
Dos hombres.
Tawa wasi
Cuatro casas.
Suqta chunka runtu
Sesenta huevos.
Pusaq pachak
Ochocientos.
Kimsa chumpi
Tres fajas.
Qanchis chuwa
Siete platos.
Chunka qiru
Diez vasos.
Phichqa chunka llamata qhatinku
Arrean cincuenta llamas.
lskay pachak tikata astanku.
Llevan doscientos adobes.
Waranqa mallkita mallkinku.
Plantan mil plantas.
lskay chunka wallpata rantinku.
Compran veinte gallinas.
En consecuencia no es correcto decir: iskay wasikuna.
'11'
NOTA. Algunos autores, en forma [email protected]ª, recurren al
préstamo del sufijo "-s" del castellano, utilizando este sufijo con
palabras terminadas en vocal; y cuando terminan en consonante
agregan "-kuna". Ejemplos:
wasis
warmis
qharls
wawas
'casas'.
'mujeres'.
'hombres'.
'niños/as'.
86
Quiroz
chumpis
'fajas'.
mikhuykuna
comidas.
sipaskuna
mujeres jóvenes.
kunturkuna
cóndores.
supaykuna
diablos.
wamankuna
aleones.
Esta situación, de alguna manera, ha originado que varias
personas, en especial algunos locutores de radio, lleguen a pluralizar,
no solamente, una vez, sino hasta dos y tres veces una misma palabra.
Ejemplo:
wasi-s
una vez.
wasi-s-kuna
dos veces.
wasi-s-kuna-s
tres veces.
5.4. NUMERACION
Número, es la propiedad que tienen las palabras de representar
por medio de ciertas formas la idea de unidad y pluralidad; en
consecuencia, numeración es la acción de numerar. Los números
pueden ser:
a.
Números cardinales.
b.
Números ordinales.
c.
Números partitivos.
d. ·
Números proporcionales.
87
Morfología del nombre
A. NUMEROS CARDINALES
Son los que expresan el número, la cantidad, como : uno, dos,
siete, diez, treinta, ciento once, etc. Los números cardinales pueden
ser: sencillos y compuestos.
SENCILLOS
Los números sencillos son:
Juk
Uno
lskay
Dos
Kimsa
Tres
Tawa
Cuatro
Phichqa
Cinco
Suqta
Seis
Qanchis
Siete
Pusaq
Ocho
Jisq'un
Nueve
Chunka
Diez
Pachak
Cien
Waranqa
Mil
Junu
Millón
88
Quiroz
Yupakuna
Jukqa may kusisqa,
iskaywan tinkusqa.
Kimsawan khuskaqa,
tawata watusqa.
Mayllapitaq phichqa,
suqtawan chinkasqa?
Oanchiswan kachkarqa,
pusaq qhaparisqa.
Jisq'unpis rikurqa,
chunkaqa willasqa.
COMPUESTOS
Los números compuestos son el once y los números
subsiguientes, y se forman añadiendo a la decena, centena, etc., un
número sencillo con el sufijo -yuq, cuando el número termina en vocal. Ejemplos:
Chunka kimsayuq.
13
Trece (diez con tres).
lskay chunka tawayuq
24
Veinticuatro (dos dieces con
cuatro).
Pachak chunkayuq
110
Oanchis pachak chunka suqtayuq
Ciento diez (cíen con diez).
716
Setecientos díeciseis
(siete cienes con
dieciseis).
Waranqa chunka phichqayuq
1015 Mil quince (un mil con quince).
89
Morfología del nombre
Cuando el número termina en "éons_Q[l,~!~,''se recurre a la
partícula -nl, para facilitar su pronunciación. Ejemplos:
Chunka jukniyuq
11
Once (diez con uno).
Kimsa chunka qanchisniyuq
37
Treinta y siete (tres
dieces con siete).
lskay pachak iskayniyuq
202
Doscientos dos
(dos cienes con dos).
Pachak chunka iskayniyuq
112
Ciento doce (cien con
doce).
lskay waranqa pusaqniyuq
2.008
Dos mil ocho (dos
miles con ocho).
B. NUMEROS ORDINALES
Los números ordinales son los que sirven para contar por orden,
como: primero, segundo, tercero, cuarto, sexto, octavo, etc. y se forman
agregando al número cardinal la terminaciónñlql Ejernplos:
Ñawpaq
Primero.
lskayñiqi
Segundo.
Kimsañiqi
Tercero.
Suqtañiqi
Sexto.
Pusaqñiqi
Octavo.
Chunkañiqi
Décimo.
Chunka tawayuqñiqi
Décimo cuarto.
lskay chunka iskayniyuqñiqi
Vigésimo segundo.
Kimsa chunkañiqi
Trigésimo.
Kimsa chunka kimsayuqñiqi
Trigésimo tercero.
90
Quiroz
C. PARTITIVOS
-~~
. Qü12..c~Acc.;:, :'
Son los que significan algunas de las diferentes partes en que
se puede dividir un todo. Los números partitivos se forman añadiendo,
al número cardinal, cualquiera de las palabras
Ejemplos:
phatma o ch'iqta.
Mitad
Khuskan
Kimsa phatma o ch'iqta Un tercio.
Tawa phatma
Un cuarto.
Phichqa phatma
Un quinto.
Suqta phatma
Un sexto.
Qanchis phatma
Un séptimo.
Pusaq phatma
Un octavo.
Jisq'un phatma
Un noveno.
Chuka phatma
Un décimo.
D. PROPORCIONALES
Indican éstos el número de veces que una cantidad comprende,
en sí, a otra inferior, de la que son múltiplos. Se forman en quechua
añadiendo a los números cardinales, la palabra kuti. Ejemplos:
lskay kuti
Doble, duplo, dos veces.
Kimsa kuti
Triple, tres veces.
Tawa kuti
Cuádruple.
Phichqa kuti
Quíntuplo.
91
Morfología del nombre
11
Suqta kuti
Sextuplo.
Oanchis kuti
Séptuplo.
Pusaq kuti
Octuplo.
Jisq'un kuti
Nónuplo.
Chunka kuti
Décuplo.
6. ADJETIVO.
11
Es la parte de la oración que se antepone al sustantivo para
'~lificarlo o determinarlo.",En quechua el adjetivo es de terminación
invariable en cuanto al género y al número. Ejemplos:
Ohilla runa.
Persona floja.
K'uchi warmi.
Mujer hacendosa.
Yana uwija chinkapusqa
La oveja negra se había perdido
Jatun k'aspita juqharini.
Levanto un palo grande.
Ch'uya yakuta'~e_y~~n-~
Yuraq ch'ulluta rantikun.
Bebe agua cristalina.
Se compra un gorro blanco.
Por tanto, qhilla, k'uchi, yana, jatun, ch'uya, yuraq y otros son
adjetivos. c.:,
11 7. PRONOMBRE.
11
Es una parte de la oración que, con frecuencia se pone, en
élla, supliendo al nombre, para evitar la repetición de éste. Los
pronombres pueden ser: personales, demostrativos, interrogativos,
indeterminados.
92
Quiroz
7.1. PRONOMBRES
PERSONALES
Son los que se ponen en reemplazo, sustitución de nombres
de personas.
En quechua los pronombres personales''singulares"son:
Ñuqa
Yo
Qam
Tú
Pay
Él o Ella
Los pronombres personales plurales
son:
Ñuqanchik
Nosotros inclusivo
Ñuqayku
Nosotros exclusivo
Qamkuna
Ustedes
Paykuna
Ellas o ellos
La diferencia
entre "inclusivo" y "exclusivo", se refiere
simplemente a que en el primer caso se incluye al o los oyentes (a la
segunda persona) dentro del pronombre nosotros, en tanto, que en
el segundo caso el oyente u oyentes son excluidos del pronombre en
cuestión. Así:
Ñuqanchik
(Nosotros y tú, ustedes, él, ella,
ellas, ellos).
Ñuqayku
(Nosotros y él, ella, ellos, pero no tú, ni
ustedes)
93
Morfología del nombre
7.2. PRONOMBRES
DEMOSTRATIVOS
Son aquellos con que, material o intelectualmente, se
demuestran o señalan personas, animales o cosas. Los pronombres
demostrativos son: kay, chay, jaqay.
v-Kay
(este, esta).
lmataq kay?
Designa la persona, animal o cosa que está más cerca de la
persona que habla. Ejemplos:
'Kayqa wasi
Kay warmiqa mamay.
Kay runaqa P'utuqsimanta.
Kay wasiqa urmachkan.
Kay wallpata q'aya wañuchinqanku.
Esta es una casa.
Esta señora es mi madre.
Esta persona es de Potosí.
Esta casa se está cayendo.
Esta gallina matarán
mañana.
Kay qhari wawaqa tata Tupaqpa
Este niño es nieto del señor
allchhin.
Tupac.
94
Quiroz
v Chay (ese, esa). ·
Designa la persona, animal o cosa que está más cerca de la
persona a quién se habla que de la que habla. Ejemplos:
Chay rumita uqhariy.
Chay warmi mankata rantin.
Chay a\lqu anchata ayñan.
v' Jaqay
Levánta esa piedra.
Esa mujer compra una olla.
Ese perro ladra mucho.
(aquel, aquella).
-· ¡~c~:§.:.:::<".Q~ .
...,~_ ¡¡;--..·,,.... ''
~~~~:-~'.: = c~,.-~f)~
-~
--~
~ ....... ~·····~-
- - .....~-~.:~' '"""tC--~,_
Designa la persona animal o cosa que está lejos de la persona que habla y de la persona con quien se habla. Ejemplos:
95
Morfología del nombre
Jaqay kanchapi pukllachkanku.
Jaqay wallpa runtuta churasqa.
Jaqay wayna llaqtaman purin.
Jaqay yana allqu anchata ayñan.
Están jugando en aquella
cancha.
Aquella gallina había
puesto un huevo.
Aquel joven va al pueblo.
Aquel perro negro ladra
mucho.
7.3. PRONOMBRES INTERROGATIVOS
Son aquellos que apuntan al nombre de la persona o cosa
averiguada mediante la pregunta. Es una palabra que sirve para
interrogar. Los pronombres interrogativos quechuas son:
/ Pi
(quién).
Se refiere especialmente a las personas. Equivale para
preguntar a qué persona. Ejemplos:
Pitaq imatapis ñisunki?
Pipitaq chayjinata t'ukuchkanki?
Quién te ha dicho algo?
En quién estas pensando
tanto?
. Piwantaq maqanakusqa?
Con quién se había
peleado?
Pim=itataq qullqita mañakurqankichik?
De quién se prestaron
dinero?
Piraykutaq chayjinatapuni llamk'an? Por quién siempre trabaja
así?
96
Quiroz
v lma
(qué}.
Se refiere especialmente a cosas y acciones. Ejemplos:
lmataq jaqay?
Qué es aquello?
lmapitaq jaqay sarata jallch'anki?
En qué guardarás aquel
maíz?
lmamantataq chay warmi waqachkan? De qué está llorando esa
mujer?
lmamantaq Quchapampaman richkan? A qué esta yendo a
Cochabamba?
lmaraykutaq utqhayllata jamurqanki?
Por qué viniste tan
apresurado?
/ May (dónde}.
Con caracter dubitativo se refiere a un lugar. Ejemplos:
Maytaq mamayki?
Maypitaq tatayki tiyakun?
Dónde está tu madre?
En dónde vive tu
padre?
Maymantataq jaqay runa?
De dónde es aquella
persona?
Maymantataq llamt'ata apachkanku?
De dónde estan
llevando leña?
Maynintataq qayna p'unchaw jamurqanki?
97
Por dónde viniste el
día de ayer?
Morfología del nombre
/ Machkha
(cuánto).
Se refiere a cantidad. Ejemplos:
Machkhataq jamunqanku?
Machkhapitaq chay aycha?
Machkhapaqtaq mikhuyta wakichinki?
Machkha runtutataq qhatuman apan?
Machkhawanraqtaq manu junt'anayki?
'/
'
Mayqin
Cuántos vendrán?
En cuánto está esa
carne?
Para cuántos
prepararás la
comida?
Cuántos huevos lleva
al mercado?
Cuánto más te falta
para cumplir con tu
obligación?
(cuál).
Con caracter dubitativo se refiere a la persona, animal o cosa.
Ejemplos:
Mayqintaq mamayki?
Mayqinmantataq sarata mañarikun?
Mayqinwantaq chakrapi llamk'anqa?
Mayqin wallpatataq apakuyta munanki?
98
Cuál es tu madre?
De cuál se presta
maíz?
Con cuál trabajará en
la chacra?
Cuál de las gallínas
quieres llevarte?
Quiroz
v Jayk'aq
(cuándo).
Se refiere al tiempo en que una acción es realizada. Ejemplos:
Jayk'aqtaq juk watatawan junt'anqa? Cuándo cumplirá un año
más?
Jayk'aqkamataq muchunqa?
Jayk'aqtaq P'utuqsiman risunchik?
Jayk'aqpaqtaq aqhanki?
Hasta cuándo sufrirá?
Cuándo iremos a Potosí?
Para cuándo elaborarás
chicha?
Jayk'aqtaq sara tarpukunqa?
Cuándo se sembrará el
maíz?
NOTA. Como se verá por los ejemplos anteriores, los
pronombres'interroqatlvos'van acompañados del sufijo -taq.
---------------
\/ -taq. Es un sufijo enfatizador cuándo va con pronombres
interrogativos. A veces este sufijo se elide, pero es aconsejable
utilizarlo en la conversación corriente. Ejemplos:
Pitaq phiñachisunki?
Pí phiñachisunki?
Quién te hizo enojar?
lmataq chay?
lmá chay?
Qué es eso?
Maypitaq llamk'an?
Maypí llamk'an?
En dónde trabaja?
Quién te hizo enojar?
Qué es eso?
En dónde trabaja?
99
r. forfología del
nombre
Jayk'aqtaq jamunki?
Jayk'áq jamunki?
Cuándo vendrás?
Cuándo vendrás?
7.4. PRONOMBRES INDETERMINADOS
Son aquellos que no individualizan, no identifican la persona,
animal o cosa. Los pronombres indeterminados son:
v Tukuy (todos).
Expresa lo que se toma entero, con sus diferentes partes.
Ejemplos:
Tukuy mayuman risunchik
Todos iremos al río.
Tukuypaq t'anta kanqa
Tukuyta munakuni
Tukuy raymipi tusunku
Tukuyman mikhuyta jaywanku
Para todos habrá pan.
v Wakin
Quiero a todos.
Todos bailan en la fiesta.
A todos sirven comida.
(algunos).
Se refiere indeterminadamente a una persona, animal o cosa
con respecto a otras de la misma especie. Ejemplos:
Wakinman t'antata qunku.
Wakinqa mayuman purinku.
Wakinqa kanchapi suyanku.
Dan pan a algunos.
Algunos van al río.
Algunos esperan en la
cancha.
Wakinqa papata akllanku.
Algunos seleccionan papas.
100
Ouiroz
TERCERA PARTE
MORFOLOGIA DEL VERBO
li
1. DEL VERBO.
11
Verbo es la parte de la oración que expresa una
acción o un estado bajo una forma variable,
según las disposiciones del sujeto que habla.
Todos los verbos en quechua en su forma infinitiva, es decir,
en la forma no conjugada siempre terminan en--=y;cuyos equivalentes
en castellano serían las terminaciones verbales-ar, -er, -ir. Ejemplos:
~---__,.,
tusuy
bailar
mikhuy
comer
puñuy
dormir
takiy
cantar
upyay
beber
lluqsiy
salir
........
-
El verbo es importante para que exista una oración. Su
presencia puede ser expresa o tácita. Ejemplos:
Tatayqa wasiyuq
Mi padre tiene una casa (Verbo
tácito)
Pawqarqa llamk'an
Paucar trabaja (Verbo expreso)
101
Morfología del verbo
Toda oración consta de un sustantivo y de un verbo. El
sustantivo nombra al sujeto, es decir, a aquél de quién se dice algo; y
el verbo forma el nucleo del predicado, es decir, lo que se dice del
sujeto. Ejemplo:
Tupaq llamk'an
Tupac trabaja.
Pitaq llamk'an?
¿Quién trabaja?
Tupaq
Tupac
En consecuencia "Tupaq" es el sujeto
morfológicamente es un sustantivo.
de la oración
lmanantaq Tupaq?
¿Qué es lo que hace Tupac?
lmatataq ruwan?
¿Qué hace?
Llamk'an
Trabaja
y
"Llamk'an" es el predicado, aquéllo que se dice del sujeto.
Reiteramos,
predicado.
el verbo desempeña
I! 2. CLASES DE VERBOS
la función de nucleo del
ti
2.1. VERBOS PRIMITIVOS
De acuerdo a Middendorf son aquellos que, "expresan una
acción simple o una situación del sujeto y solamente constan de una
102
Quiroz
raíz verbal a la que son agregados inmediatamente
Ejemplos:
t'aqay
separar
tukuy
terminar
rimay
hablar
puriy
caminar
waqay
llorar
ruway, etc.
hacer
las desinencias".
Es importante hacer notar que la raíz de casi todos los verbos
primitivos se compone de dos sílabas y solo cuatro tienen raices de
una sola sílaba. Ejemplos:
una sílaba
dos sílabas
mayt'uy
envolver
kay
ser, estar
mask'ay
buscar
quy
dar
yaykuy
entrar
ñiy
decir
willay
avisar
riy
ir
maqay
pegar
urmay
caerse
siray, etc.
coser
2.2. VERBOS DERIVADOS
Siguiendo a Middendorf, son aquellos que, "tienen como base
una raíz no verbal, cuya significación esclarece y determina la acción
expresada por el verbo".
103
Morfología del verbo
Los verbos derivados según el caracter gramatical de la raíz
pueden ser:
verbos denominativos,
verbos adjetivos y
verbos adverbiales.
A. VERBOS DENOMINATIVOS
Son aquellos que derivan de palabras de objetos y se forman
agregando la partícula -y, -cha o -ncha . Ejemplos:
-y
t'ika
flor
t'ikay
florecer
tika
adobe
tikay
hacer adobes
thuta
polilla
thutay
apollil/ar
khuru
gusano
khuruy
agusanar
jampi
medicine
jampiy
curar
-cha
wasi
casa
wasichay
construir una casa
t'ika
flor
t'ikachay
colocar flores
larq'a
canal
larq'achay
abrir canal
jak'u
harina ja
k'uchay
enharinar
llaqta
pueblo
llaqtachay
fundar un pueblo
104
Oulroz
-ncha
chani
chawpi
kachi
k'uchu
valía
medio
sal
rincón
chaninchay
chawpinchay
kachinchay
k'uchunchay
mini
mininchay
muju
urdimbre
del tejido
semil a
ñawpi
qullqi
quri
sapi
punta
plata
oro
raíz
ñawpinchay
qullqinchay
qurinchay
sapinchay
mujunchay
justipreciar, valorar
colocar en medio
salar
arrinconar. Poner las
cosas en orden
preparar la urdimbre
escoger la semilla
para la siembre
sacar la punta
platear
tachonar con oro
echar raíces
'B. VERBOS ADJETIVOS
Son aquellos guS)_derlvar de adjetivos calificativos y se forman
añadiendo al adjetivo las partículas -ya, -cha o -ncha .. Ejemplos:
-ya
qhapaq
puka
rakhu
ch'usu
janqa
rico
rojo
grueso
arrugado
cojo
qhapaqyay
pukayay
rakhuyay
ch'usuyay
janqayay
105
enriquecer
enrojecer
engordar
arrugarse
cojear
Morfología del verbo
-cha
juq'u
ch'ichi
jucha
anqas
puka
ch'aran
janaq
khutu
mojado
sucio
culpa
azul
rojo
mojado
elevado
espeso
juq'uchay
ch'ichichay
juchachay
anqaschay
pukachay
ch'aranchay
janaqchay
khutuchay
mojar
ensuciar
inculpar
azular
enrojecer
mojar
enaltecer
espesar
-ncha
ch'uwa
karu
misk'i
sut'i
ura
cristalino
lejos
dulce
claro
abajo
ch'uwanchay
karunchay
misk'inchay
sut'inchay
uranchay
enjuagar ropa lavada
alejar, alejarse
endulzar
esclarecer
colocar abajo
C. VERBOS ADVERBIALES
Son aquellos que derivan de un adverbio y se forman
,'agregando la partícula ~y, al adverbio. Ejemplos:
ñawpa
chimpa
qaylla
jina
qhipa
adelante
al frente
cerca
así
atrás, detrás
106
ñawpay
chimpay
qayllay
jinay
qhipay
adelantarse
acercarse
aproximarse
hacer así
quedar
Quiroz
11
3. VERBOS COMPUESTOS
11
Siguiendo siempre a Middendorf son aquellos que "usan como
base los verbos primitivos o deribados y modifican las actitudes o
condición expresadas por los mismos de diversas maneras". Se
forman mediante sufijos verbales que se intercalan entre el radical y
la terminación verbal. Los sufijos verbales son:
-chi
Quyllur wallpaman
mikhuchin.
Este sufijo indica que el sujeto no realiza la acción del verbo,
sino que hace que otra persona ejecute dicha acción, en otras
palabras, la significación es de mandato, imposición u obligación.
Ejemplos:
yupay
yupachiy
hacer contar
mikhuy
mikhuchiy
hacer comer
kuyuy
kuyuchiy
hacer mover
pukllay
pukllachiy
hacer jugar
107
Morfología del verbo
jap'iy
jap'ichiy
qhaway
qhawachiy
hacer agarrar
hacer mirar
-ri.
Este sufijo se une con todos los verbos primitivos y modifica
su significación de varias maneras, entre los mas importantes
tenemos:
a) Nos dá la idea de: "empezar a ... ", "comenzar a ... ". Ejemplos:
punkiy
punkiriy
tanqay
tanqariy
phinkiy
phinkiriy
asiy
asiriy
ch'aqchuy
ch'aqchuriy
rimay
rimariy
tapuy
r--
tapuriy
empezar a hincharse
empezar a empujar
empezar a saltar
empezar a reir
empezar a rociar
empezar a hablar
empezar a preguntar
b) Oue ta actividad del verbo primitivo debe ser realizada
lentamente sin precipitación. Ejemplos:
mikhuy
mikhuriy
saya y
sayariy
qillqay
qillqariy
aysay
aysariy
lluqsiy
liuqsiriy
yaykuy
yaykuriy
akllay
akllariy
comer lentamente
pararse lentamente
escribir lentamente
jalar lentamente
salir lentamente
entrar lentamente
seleccionar lentamente
108
Quiroz
e) Añadida a la raíz de los verbos, nos dá la idea de "cortesía,
"respeto", "amistad". Ejemplos:
qhaway
qhawariy
mirar (dicho con cariño)
puñuy
puñuriy
dormir (dicho con afecto)
llamk'ay
llamk'ariy
trabajar {decir suplicante)
suya y
suyariy
esperar (decir suplicante)
apay
apariy
llevar (pidiendo un favor)
samay
samariy
descansar (dicho con cariño)
jamuy
jamuriy
venir (dicho con afecto)
Tarijamanta
jamurichkani.
Tata, maymantataq
jamurichkanki?
-
- -.-
Hay verbos que tienen en su radical la terminación rl, pero
que no deriban de raices verbales, en consecuencia el sufijo -ri podrá
agregarse como a cualquier otro verbo. Ejemplos:
juqhariy
juqhaririy
levantar (por favor)
qhapariy
qhapaririy
empezar a gritar
jatariy
jataririy
levantarse lentamente
puriy
puririy
empezar a caminar
tariy
taririy
encontrar algo (por favor)
109
Morfología
del verbo
.r.kch'ariy
rikch'aririy
empezar a despertar
siriy
siririy
empezar a recostarse
wichariy
wichaririy
subir (por favor)
-pu
Este sufijo forma nuevos verbos modificando
los verbos primitivo$:,-~-
a) Este sufijo expresa
favor, provecho, en beneficio
t'aqsay
rantiy
el significado
que la acción del verbo se realiza en
de otro o para otro. Ejemplos:
t'aqsapuy
lavar para otro
rantipuy
comprar para otro
kutay
kutapuy
moler para otro
wayk'uy
wayk'upuy
cocinar para otro
jark'ay
jark'apuy
atajar para otro
llamk'ay
llamk'apuy
trabajar para otro
jap'iy
jap'ipuy
agarrar algo para otro
.=;
de
11
o
Quiroz
b) Expresa restitución o retorno al lugar de partida. Ejemplos:
kachay
enviar
kachapuy
hacer retornar
quy
dar
qupuy
devolver
yaykuy
entrar
yaykupuy
entrar nuevamente
riy
ir
ripuy
retornar
-mu
Waskar, chay
llamt'ata apamuy.
a) En los verbos de movimiento, este sufijo expresa dirección
de la acción al lugar en que se encuentra
111
el que habla. Ejemplos:
Morfología del verbo
,apay
lluqsiy
kutiy
qhatiy
qhaway
llevar
salir
apa-mu-y
lluqsimuy
volver
seguir
ver
kutimuy
qhatimuy
qhawamuy
traer aquí
salir (de
adentro afuera)
regresar aquí
seguir aquí
ver hácia el
hablante
Ouyllur, kanchapí
chay wakata watamuy.
b) Con los otros verbos tiene el significado de que el sujeto
se dispone a hacer lo que el verbo indica. Ejemplos:
mikhuy
watay
kutay
much'ay
p'ampay
pukllay
takay
mikhumuy
watamuy
kutamuy
much'amuy
p'ampamuy
pukllamuy
takamuy
ii2
ira comer
ir a amarrar
ir a moler
ir a besar
ir a enterrar
ir a jugar
ir a golpear
Quiroz
-ra
Quyllur, ch'atanata
ch'ataray
Tiene el sentido continuativo, equivale a ir realizando la acción
del verbo, y a veces adversativo, es decir, lo contrario. Ejemplos:
mast'ay
qhatay
llamiy
qhaway
tender
cubrir
probar
mirar
mast'aray
qhataray
llamiray
qhawaray
-rqu
Kay samata chakraman
aparquwaqchu?
Arí, aparquyman.
113
destender
descubrir
ir probando
ir mirando
Morfología del verbo
. Este sufijo, tambien nos dá la idea de cortesía, respeto, además
de que la acción debe realizarse con rapidéz. Ejemplos:
willay
apay
lluchk'ay
urmay
pakay
saya y
willarquy
aparquy
lluchk'arquy
urmarquy
pakarquy
sayarquy
avisar rápidamente
llevar rapidamente
resbalar repentinamente
caer repentinamente
ocultar rapidamente
pararse rapidamente
tapuy
tapurquy
preguntar rapidamente
-ysi
Este sufijo forma verbos que indican cooperación,
aquello que enuncia la acción del verbo. Ejemplos:
mikhuysiy
ayudar a comer
llamk'aysiy
ayudar a trabajar
akllaysiy
ayudar a seleccionar
wichq'aysiy
ayudar a cerrar
suysuysiy
mask'aysiy
ayudar a cernir
ayudar a buscar
114
ayuda en
Quiroz
.. yku
Expresa que la acción del verbo debe ser realizada con
prontitud y casi de una sola vez. Ejemplos:
mikhuykuy
yaykuykuy
chuqaykuy
urmaykuy
comer rápidamente
ingresar rápidamente
arrojar inmediatamente
caerse rápidamente
-chka
Piwantaq
rimachkanki?
Waskarwan
115
Morfologíadel verbo
. Se une a todos lo verbos y añade a la significación de estos la
idea de estar ejecutando la acción que expresan. Ejemplos:
purichkay
estar caminando
waqachkay
estar llorando
rimachkay
estar hablando
kanachkay
estar atizando
llamichkay
estar probando
-na
A. NOMINALIZADOR
Añadida esta forma a los radicales de algunos verbos, se forma
sustantivo. En otras palabras, los verbos modificados por esta partícula
funcionan como nombres. Ejemplos:
pukllana
awana
ay sana
pichay
pichana
escoba
puñuy
puñuna
cama
mikhuy
mikhuna
comida
kutay
kutana
batán
t'ipay
t'ipana
prendedor
116
Quiroz
B. ORDEN
Añadida esta forma a un radical de verbo, indica orden,
insinuación dónde el hablante toma parte. Ejemplos:
wicharina
purina
uyarina
willana
t'aqsana
pukllana
subamos
caminemos
escuchemos
avisemos
lavemos
juguemos
Con mucha frecuencia se añade al final -chlk, Esta forma
subraya la pluralidad de sujetos que intervienen en la acción.
Ejemplos:
sayanachik
yanapanachik
wakichinachik
pichanachik
suyanachik
takinachik
parémonos
ayudemos
preparemos
barramos
esperemos
cantemos
C. OBLIGACION
Se usa en la perífrasis de obligación, entre el radical y las
partículas posesivas, incluyendo la forma tiyan cuando se trata de
tiempo presente, karqa cuando se trata de pretérito perfecto, kasqa
cuando se trata de pretérito ptuscuamperfecto,y kanqa cuando se
trata de futuro. Ejemplos:
117
Morfologíadel verbo
PRESENTE
Rantinay tiyan.
Rantinayki tiyan.
Rantinan tiyan.
Rantinanchik tiyan.
Rantinayku tiyan.
Rantinaykichik tiyan.
Rantinanku tiyan.
Tengo que comprar.
Tienes que comprar.
Tiene que comprar (él, ella).
Tenemos que comprar (l.).
Tenemos que comprar (E.).
Tienen que comprar (ustedes).
Tienen que comprar (ellos, ellas).
PRETERITO PERFECTO
Rimanay karqa.
Rimanayki karqa.
Rimanan karqa.
Rimanachik karqa.
Rimanayku karqa.
Rimanaykichik karqa.
Rimananku karqa.
Tenía que hablar.
Tenías que hablar.
Tenía que hablar (él, ella)
Teníamos que hablar (l.).
Teníamos que hablar (E.).
Tenían que hablar (ustedes).
Tenían que hablar (ellos, ellas).
PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO
Llamk'anay kasqa.
, Llamk'anayki kasqa.
Llamk'anan kasqa.
Llamk'ananchik kasqa.
Llamk'anayku kasqa.
Llamk'anaykichik kasqa.
Llamk'ananku kasqa.
Había tenido que trabajar.
Habías tenido que trabajar.
Había tenido que trabajar. (él, ella).
Habíamos tenido que trabajar (1).
Habíamos tenido que trabajar (E).
Habían tenido que trabajar (Uds.).
Habían tenido que trabajar (ellos,
ellas).
118
Quiroz
FUTURO
Takinay kanqa.
Takinayki kanqa.
Tendré que cantar.
Tendrás que cantar.
Tendrá que cantar (él, ella)
Takinan kanqa.
Takinanchik kanqa.
Takinayku kanqa.
Tendremos que cantar(/.).
Tendremos que cantar (E.).
Takinaykichik kanqa.
Tendrán que cantar (ustedes).
Takinanku kanqa.
Tendrán que cantar (ellos, ellas).
CON SUFIJOS VERBALES COMPUESTOS:
-kamu
Puñuna urapi
pakakamurqani.
Maypitaq
pakakamurqanki?
Este sufijo indica ir a realizar la acción que expresa el verbo, al
cual se añade en forma reflexiva. Ejemplos:
wichq'ay
wichq'akamuy
ir a encerrarse
takiy
takikamuy
ir a cantarse
pal lay
pallakamuy
ir a recogerse
mañay
mañakamuy
ir a prestarse
119
Morfología del verbo
~ chaqruy
pakay
churay
chaqrukamuy
pakakamuy
churakamuy
ir a mezclarse
ir a ocultarse
ir a colocarse algo
-ykachª----~~~~~-
Jaqay runaqa imaraykuchus
chayjinata puríykachan.
a)
Con verbos de movimiento da la idea de que la acción
es dirigida en varias direcciones. Ejemplos:
qhaway
phaway
apay
ch'anqay
jayt'ay
qhawaykachay.
phawaykachay.
apaykachay.
ch'anqaykachay.
jayt'aykachay.
mirar de un lado a otro
volar de un lado a otro
llevar de un lado a otro
arrojar de un lado a otro
patear de un lado a otro
- f
b)
Con otros verbos se consiguen verbos que expresan
repetición frecuente de la acción. Ejemplos:
urmay
kuyuy
qhatiy
urmaykachay
kuyuykachay
qhatiykachay
caerse de rato en rato
moverse constantemente
seguir permanentemente
120
Quiroz
khiwiy
lluchk'ay
puriy
khiwiykachay
lluchk'aykachay
puriykachay
envolver constantemente
resbalar de rato en rato
caminar de un lado a otro
-rpari
Kunallan pallarparisaq,
Unida a verbos forma nuevos verbos que significan que la
acción de que indican debe ser acometida y llevado completamente
hasta el final. Ejemplos:
pal lay
kichay
qunqay
jich'ay
riy
takay
takiy
pallarpariy
kicharpariy
qunqarpariy
jich'arpariy
rirpariy
takarpariy
takirpariy
recoger todo
abrir completamente
olvidar completamente
echar completamente
ir rápidamente
golpear rápidamente
cantar de una vez
121
Morfología del verbo
-raya
Jaqay wawa unqusqasina
kachkan, anchata puñurayan.
Con esta partícula se forman verbos que indican una larga e
ininterrumpida duración de lo que expresa el verbo primitivo. Ejemplos:
warkhuy
asnarayay
puñurayay
warkhurayay
jap'iy
jap'irayay
asnay
puñuy
apestar durante algún rato
dormir mas de lo normal
permanecer colgado
permanecer agarrando algo
-naya
Juk jawarita yuyarikuni
chayrayku asinayachkani.
122
Oulroz
Forma verbos que ~expresanel deseo} la inclinación de hacer
aquello que enuncia el verbo prinlltivo. Ejemplos:
tusuy
takiy
waqay
upyay
puñuy
tapuy
maqay
tusunayay
takinayay
waqanayay
upyanayay
puñunayay
tapunayay
maqanayay
-kipa
ganas o deseo de bailar
ganas o deseo de cantar
ganas o deseo de llorar
ganas o deseo de beber
ganas o deseo de dormir
ganas o deseo de preguntar
ganas o deseo de pegar
Kay runa mana sina
uyarisunkichu, watiqmanta
tapukipay.
Forma verbos que expresan reiteración de la acción verbal.
Ejemplos:
tarpuy
mayllay
tapuy
maqay
waqyay
tarpukipay
mayllakipay
tapukipay
maqakipay
waqyakipay
sembrar de nuevo
lavar de nuevo
preguntar de nuevo
pegar de nuevo
llamar de nuevo
123
Morfología del verbo
-kampu
.;,.~..
Waskar, jaqay
llamt'ata apakampuy .
·~+
·?.~-.:t;.
~
---~--
._,
Expresa la idea de ir a hacer la acción indicada por el verbo.
Ejemplos:
puñuy
apay
llamk'ay
puñuy
kutiy
ruway
puñukampuy
apakampuy
llamk'akampuy
puñukampuy
kutikampuy
ruwakampuy
ír a dormirse.
ir a traerse algo.
ir a trabajarse.
ir a dormirse.
volverse.
ir a hacer algo.
Ouyllur chay p'achata
utqhayllata churakapuy.
-kapu
Expresa que la acción del verbo debe ser realizada por uno
mismo y casi de inmediato. Ejemplos:
124
Quiroz
munay
tukuy
waqyay
ayqiy
churay
munakapuy
tukukapuy
waqyakapuy
ayqikapuy
churakapuy
amárselo
terminarse
llamárselo
escaparse
colocarse, ponerse algo
-paya
Jaqay qhari wawaqa
chay runap ruwasqanta
yachapayachkan.
-·-""·-·-----··
-~-:",:"';.
-
~-;~ . . . :·
Tiene la significación frecuentativa y a veces de persistencia
en la acción del verbo. Ejemplos:
qhaway
yac hay
takiy
suyay
mikhuy
waqyay
tusuy
qhawapayay
yachapayay
takipayay
suyapayay
mikhupayay
waqyapayay
tusupayay
125
mirar con frecuencia
imitar con frecuencia
cantar con frecuencia
esperar un buen rato
comer con frecuencia
llamar un buen rato
bailar con frecuencia
Morfología del verbo
Expresa fuerza, violencia, cólera en la significación del verbo.
Ejemplos:
chuqay
jinch'ay
churay
mikhuy
kichay
jap'iy
saqmay
arrojar con fuerza
confundir a bofetadas
colocar con fuerza
comer bruscamente
abrir con fuerza
agarrar con fuerza
golpear con fuerza
chuqatatay
jinch'atatay
-churatatay
mikhutatay
kichatatay
jap'itatay
saqmatatay
11 4. VERBOS REFLEXIVOS 11
Ari, mayllakuniña.
Son aquellos en los que la actividad que emana del sujeto
vuelve nuevamente sobre el mismo. Pertenecen en la Runasimi no a
los primitivos, sino a los compuestos, ya que la referencia al sujeto
es expresada por la partícula -ku. Ejemplos:
126
Quiroz
takiy
takikuy
cantarse uno mismo
llamk'ay
llamk'akuy
trabajarse uno mismo
puñuy
puñukuy
dormirse uno mismo
willay
willakuy
avisarse uno mismo
mayllay
mayllakuy
lavarse uno mismo
tus u y
tusukuy
bailarse uno mismo
El sufijo -ku, añadido a los radicalés de algunos verbos forma
sustantivos. Con otras palabras, los verbos modificados funcionan
como adjetivos. Ejemplos:
Nombres
arawiy
versificar
arawiku
poesía
tanta y
reunir
tantaku
eunión
kan ay
quemar
kanaku
fogata
p'ampay
enterrar
p'ampaku
entierro
rutuchiy
hacer cortar rutuchiku
corte de cabello
el cabello
cabello de un
niño (a)
Adjetivos
ch'aqway
hacer bulla
ch'aqwaku
Bullisioso
k'askay
adherir
k'askaku
Persona que
frecuenta de modo
indeseable
manchay
temer
manchaku
temeroso
mañay
prestar
mañaku
pedigüeño
127
Morfología del verbo
En realidad el sufijo es -ku y el agentivo -q, Ejemplo:
ch'aqwakuq = el que hace bulla o bullisioso. Pero, por alguna razón
y en algún momento se elidió el agentivo -q, quedando solamente ku.
11
s. VERBOS
RECIPROCOS 11
Jaqay iskay qhari wawa
anchata qhawanakunku.
Son aquellos en los que la acción del verbo se dá en forma
recíproca y es expresado por la partícula -naku. Ejemplos:
r
much'ay
maqay
jap'iy
qhaway
t'aqay
manchachiy
besar
pegar
agarrar
mirar
separar
asustar
much'anakuy
maqanakuy
jap'inakuy
qhawanakuy
t'aqanakuy
manchachinakuy
128
besarse
pelearse
agarrarse
mirarse
separarse
asustarse
Quiroz
(1
6. VERBOS IMPERSONALES
1)
Son aquellos en los que la acción se deriva de los fenómenos
naturales. Ejemplos:
11
paray
llover
rit'iy
nevar
wayray
hacer viento
phuyuy
nublarse
7. CONJUGACION
11
Conjugar de acuerdo al diccionario de la lengua española "es
recitar o escribir un verbo con sus diferentes inflexiones de modo,
tiempo, número y persona". Ahora bien, para conjugar un verbo en el
runasimi, lo primero que se debe hacer es formar la raíz del mismo.
La raíz del verbo se forma suprimiendo la -y de la forma infinitiva.
Ejemplos:
takiy
taki-
thalliy
thalli-
puriy
puri-
ch'allay
ch'alla-
phaway
phawa-
129
Morfología del verbo
La raíz del verbo permanece siempre en forma invariable. Las
terminaciones verbales de los tiempos y modos son añadidas a la
raíz de un verbo en forma similar a los que acontece con los casos al
sustantivo. Ejemplos:
Takini.
Takirqani.
Takisaq.
Canto.
Kutasqanki.
Kutanki.
Kutarqanki.
Habías molido.
Canté.
Cantaré.
Molerás.
Moliste.
Tusurqa.
Tusunqa.
Tusuptin.
Bailó.
Pukllachin.
Pukllakun.
Pukllamun.
Pukllaykachan.
Pukllaysin.
Pukllachkan.
Hace jugar.
Se juega.
Va a jugar.
Juega de rato en rato.
Ayuda a jugar.
Está jugando.
Bailará.
Cuando baile.
Todos los verbos en quechua son regulares, con excepción
de:
Jaku.
Ká.
Vamos.
Tomá (alcanzar objetos).
130
Quiroz
7.1.TIEMPO
Tiempo son las modificaciones que sufre el verbo para expresar
lo pasado, lo presente y lo futuro. Los tiempos expresados por la
conjugación son tres:
A. TIEMPO PRESENTE
Tiempo del verbo que expresa una acción no terminada que
se realiza en el momento de hablar. Rodolfo Cerrón-Palomino, en
su libro "Ouechumara". pag. 108, dice: "Presente. Llamado también
no-futuro, pues su ámbito comprende tanto el de las acciones que
se realizan en el momento del habla como las que se ejecutan
habitualmente o que acaban de realizarse: de allí que también se
los suele llamar pasado reciente. No tiene una marca especial y se
confunde con los temas simples flexionados para persona". Los
siguientes ejemplos ilustran las terminaciones verbales del
"presente":
Ñuqa takini.
Yo canto.
Qam takinki.
Tú cantas.
Pay takin.
El (ella) canta.
Ñuqanchik takinchik.
Nosotros cantamos
(inclusivo).
Ñuqayku takiyku.
Nosotros cantamos
(exclusivo).
cantan.
(ellas) cantan.
Qamkuna takinkichik.
Ustedes
Paykuna takinku.
Ellos
131
Morfología del verbo
En consecuencia,
las terminaciones
verbales del presente
son:
-ni
-nkl
-n
-nchik
-yku
Para primera persona singular.
-nkichik
Para segunda persona plural.
-nku
Para tercera persona plural.
Para segunda persona singular.
Para tercera persona singular.
Para primera persona plural(!.).
Para primera persona plural (E.).
B. PRETERITO
Tiempo del verbo que sirve para indicar una acción realizada
en un'~mpo f?.ªSB:QQ Los pretéritos más importantes en el quechua
son:
PRETERITO PERFECTO (PASADO DEFINIDO)
'
.
'
Es aquél que nos indica
efectivamente sin la menor duda .
que la acción
fue realizada
La partícula que expresa el pretérito perfecto es -rqa, que va
entre la raíz del verbo y la terminación verbal del presente y
permanece en forma inalterable en todas las personas.
132
Quiroz
vPor alguna circunstancia cuando se trata de tercera persona
singular se omite su terminación verba! del presente. Ejemplos:
Ñuqa purirgani.
Yo caminé.
Oam purirqanki.
Tú caminaste.
Pay pur.irqa.
El (e/la) caminó.
Ñuqanchik
Nosotros caminámos (/.).
purirqanchik.
Ñuqayku purirqayku.
Nosotros caminámos (E.).
Qamkuna purirqankichik.
Ustedes caminaron.
Paykuna purirqanku.
Ellos (ellas) caminaron.
PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO
(PASADO INDEFINIDO)
Es aquél que nos indica duda sobre la realización
de la acción.
Su marcador es -sqa, que se la utiliza en forma similar al -rqa del
pretérito perfecto. Este tiempo es muy utilizado, generalmente, para
relatar cuentos. Ejemplos:
/ ' yi·'
Ñuqa puñu~~a~l
-·
Yo había dormido.
Qam qhatisqanki.
Tú habías perseguido.
Pay waqasqa.
El (ella) había llorado.
Ñuqanchik
Nosotros habíamos dicho (/.).
ñisqanchik.
Ñuqayku asisqayku.
Nosotros habíamos reído (E).
Oamkuna t'aqsasqankichik.
Ustedes habían lavado.
Paykuna musqusqanku.
Ellos,ellas habían soñado.
1
K,
J :.. :..
.
·-·
......
~
.
!'---....~·-''·~
.
......
l
133
Morfología del verbo
, C. TIEMPO FUTURO
Tiempo del verbo que indica que una cosa se hará. Ejemplos:
Ñuqa jamusaq.
Yo vendré.
Qam mast'anki.
Tú tenderás.
Pay much'anqa.
El, ella besará.
Ñuqanchik lluqsisun.
Nosotros saldrémos (l.).
-sunchik.
Ñuqayku yaykusayku.
Nosotros entraremos (E.).
Oamkuna suyankichik.
Ustedes esperarán.
Paykuna rimanqanku.
Ellos, ellas hablarán.
Por tanto las terminaciones
verbales del futuro son:
-saq
Para primera persona singular.
-nki
Para segunda persona singular.
-nqa
Para tercera persona singular.
-sun o
-sunchik
Para primera persona plural(/.) .
-savku":
Para primera persona plural (E.).
-nkichik
-nqanku
Para segunda persona plural.
Para tercera persona plural.
• Variación dialectal de esta terminación verbal es: -saqku.
134
Quiroz
7.2. MODO
Modo es la manera de manifestarse el significado del verbo.
En la conjugación de los verbos se diferencian cuatro maneras del
enunciado o del modo:
a) Modo indicativo.
b) Modo potencial.
e) Modo imperativo.
d) Modo infinitivo.
A. MODO INDICATIVO
Ñuqaqa qhuyapi
llamk'akuni.
El modo indicativo expresa que la actividad del verbo se ejecuta
realmente o debe ser ejecutada. En otras palabras, expresa el estado,
la existencia o la acción de un modo cierto y positivo. Ejemplos:
Ñuqa purini
Yo camino.
Oam takirqanki
Tú cantaste.
Ñuqanchik
Nosotros habíamos ido.
risqanchik
Paykuna pukllarqanku.
135
Ellos, ellas jugaron, etc ..
Morfología del verbo
.B. MODO POTENCIAL
Chakraypi llamk'ayta
atinkimanchu?
... - -~-:. ·- -- - --.~~?!h
·.
--
-
i..-..
....:;.::..~·-:.
-~~ ..
t . ...
v'
...
-
--~- .' ~
. ----- -·
Presenta la acción como posible, dudosa o deseable. Se
construyen las formas regulares añadiendo a la forma del presente
-man,
indicativo la partícula
con excepción de primera persona singular, en cuyo caso se mantiene la forma infinítiva del verbo. Ejemplos:
Ñuqa kayman.
Yo podría ser.
Qam kankiman.
Pay kanman.
Tú podrías ser
El, ella podría ser.
Nuqanchik kanchikman.
Nosotros podríamos ser (!.)
Ñuqayku kaykurnan.
Nosotros podríamos ser (E.)
Qamkuna kankichikman.
Ustedes podrían ser.
Elfos, ellas poarien ser
Se construyen las formas irregulares para et singular y plural
de la segunda persona y para el plural inclusivo de la primera persona. Ejemplos:
136
Qulroz
Qam kawaq
Tú podrías ser.
Qamkuna kawaqchik
Ustedes podrían ser.
Ñuqanchik kasunman
Nosotros podríamos ser.
En pasado se sirve de la tercera persona del pretérito perfecto
karqa,
lo cual se asocia a la forma anteriormente
citada. Ejemplos:
Ñuqa kayman karqa.
Yo hubiera sido.
Qam kankiman karqa.
Tu hubieras sido.
Pay kanman karqa.
El, ella hubiera sido.
Ñuqanchik
kasunman
karqa.
kasunchikman
Nosotros hubiéramos sido.
karqa.
Ñuqayku kaykuman karqa.
Nosotros hubiéramos sido.
Qamkuna kankichikman
Ustedes hubiéran sido.
karqa.
Paykuna kankuman karqa.
Ellos, ellas hubieran sido.
C. MODO IMPERATIVO
Expresa orden, invitación, consejo, súplica, pedido. Esta forma
sólo se da de primera persona a segunda y tercera persona, se;::.
singular o plural. Ejemplos:
Kay
Sea
Kaychik
Sean
Kachun
Sea (él o élla)
Kachunku
Sean (ellos o ellas)
137
Morfología del verbo
Qam l!amk'ay.
Pay mikhuchun.
· Qamkuna samaychik.
Paykuna upyachunku.
Oam pukl!ay.
Pay t'aqsachun.
Qamkuna uyariychik.
Paykuna lluqsichunku.
Oam k'anchay.
Pay jatarichun.
Qamkuna kanaychik.
Paykuna suchuchunku.
D. MODO INFINITIVO
Modo del verbo que expresa su acción de una manera general
e indeterminada. Ejemplos:
pukllay
jugar
kay
ser, estar
al lay
cavar
jurqhuy
sacar
tarpuy
sembrar
jampiy
curar
kichay
abrir, etc.
El modo infinitivo
o adverbial:
del verbo puede ser sustantivada,
adjetivada
SUSTANTIVADA:
Es una forma en el que ei verbo kay adopta las partículas
posesivas con las cuales forma sus personas. Ejemplos:
138
Quiroz
Presente
kayniy
mi ser, mí existencia
kayniyki
tu ser
kaynin
kayninchik
su ser ( de él, ella)
nuestro ser (inclusivo)
nuestro ser (exclusivo)
kayniyku
kayniykichik
el ser de ustedes
el ser de ellos,e!las
kayninku
Pasado
kasqay
lo que fui
kasqayki
lo que fuiste
lo que fué (él, ella)
lo que fuimos (ínclusívo)
kasqan
kasqanchik
kasqayku
kasqaykich i k
lo que fuimos (exclusivo)
kasqanku
lo que fueron ellos (ellas)
Jo que fueron ustedes
Futuro
kan ay
kanayki
lo que tengo que ser
lo que tienes que ser
kanan
fo que tiene que ser (él, e/la)
kananchik
kanayku
Jo que tenemos que ser (inclusivo)
lo que tenemos que ser (exclusivo)
kanaykichik
lo que tienen que ser (ustedes)
kananku
lo que tienen que ser (e/los, ellas)
139
Morfología del verbo
ADJETIVADA (PARTICIPIO)
Según Cesar A. Guardia Mayorga, es una forma verbal que
participa de la naturaleza del verbo, del adjetivo y del sustantivo.
Expresa acción como el verbo: tutayaq p'unchaw, día que oscurece;
indica cualidad como el adjetivo: lawraq nina, fuego que arde
intensamente
, y también denota seres como los sustantivos:
llamk'aq, trabajador.
Se consideran dos clases de participios: activo y pasivo.
PARTICIPIO ACTIVO:
Expresa el agente, causante o productor de la acción o
fenómeno. Ejemplos:
waylluq
el que ama, amante
wañuq
el que muere, el muerto
takiq
el que canta, el cantor
tusuq
el que baila, el bailarín
tarpuq
el que siembra, el sembrador
llamk'aq
el que trabaja, ef trabajador
puriq
el que camina, el caminante
kankaq
el que asa. el asador
llamt'aq
el que raja leña, el leñador
t'aqsaq
el
o la que lava ropa, el o la
lavandera
140
Quiroz
Declinación del participio activo
Nominat.
Genlt.
Acust.
llat.
Ablat.
Locat.
lnst.
Benef.
Limit.
Caus.
Campar.
Transit.
takiq
takiqpa
takiqta
takiqman
takíqmanta
takiqpi
takiqwan
takiqpaq
takiqkama
takiqrayku
takiqjina
takíqninta
cantor
del cantor
al cantor
al cantor
del cantor
en el cantor
con el cantor
para el cantor
hasta el cantor
por el cantor
como el cantor
a través del cantor
PARTICIPIO PASIVO
Denota pasión o expresa al sujeto que recibe o sufre la acción.
Ejemplos:
llakisqa
ismusqa
sayk'usqa
rantisqa
upyasqa
apenado
podrido
agotado, cansado
comprado
bebido
saqísqa
wikch'usqa
munasqa
machasqa
dejado
botado
querido
embriagado
141
Morfología del verbo
Papeles que puede desempeñar el participio
pasivo:
1 o. Para formar la voz pasiva de los verbos.
Para ello se pospone al participio pasivo las terminaciones
correspondíentes del verbo auxiliar kay. Ejemplos:
Qunqasqa kani.
Soy olvidado.
Qunqasqa kasaq.
Seré olvidado.
Qunqasqa karqani.
Fuí olvidado.
Qunqasqa kasqani.
Había sido olvidado.
Wayllusqa kan
Es amado (él o el/a).
Wayllusqa kanqa
Será amado (él o ella).
Wayllusqa karqa
Era amado (él o ella).
Wayllusqa kasqa
Había sido amado (él
2o. Puede emplearse como adjetivo.
Ejemplos:
Saqisqa warmi.
Mujer abandonada.
Tarpusqa chakra.
Tierra sembrada.
Sayk'usqa qhari.
Hombre cansado.
Ounqasqa
Pueblo abandonado.
llaqta.
T'aqsasqa p'acha,
Ropa lavada.
Khuchusqa aycha.
Carne cortada.
lsmusqa mut'i.
Mote podrido.
Wayllusqa sipas
Mujer (joven) amada.
142
o ella).
Quiroz
Declinación del participio pasivo
Nominat.
Wayllusqa
Amado
Genit.
Acust.
Wayllusqap
Wayllusqata
Del amado
Al amado
llat.
Wayllusqaman
Al amado
Ablat.
Wayllusqamanta
Del amado
Loca t.
Wayllusqapi
Wallusqawan
Waylusqapaq
En el amado
lnst.
Wayll usqakama
Con el amado
Para el amado
Hasta el amado
Caus.
Wayll usqarayku
Por el amado
Campar.
Wayllusqajina
Como el amado
Transit.
Wayllusqanta
A través del amado
Benef.
Limit.
Participios activos
Participios pasivos
yapaq
el que añade
yapasqa
lo añadido
yuyaq
el que piensa
kankaq
kutaq
yuyasqa
kankasqa
kutasqa
Jo asado
qillqaq
el que asa
el qué muele
el que escribe
wayk'uq
jampiq
fo pensado
qillqasqa
fo molido
Jo escrito
el que cocina
wayk'usqa
lo cocinado
el que cura
jampisqa
lo curado
llamiq
el que prueba
llamisqa
lo probado
mikhuq
el que come
mikhusqa
fo comido
munaq
sipiq
munasqa
sipisqa
el querido
el asfixiado
t'aqsaq
el que quiere
el que asfixia
el que lava
t'asasqa
lo lavado
t'uqsiq
el que pincha
t'uqsísqa
lo pinchado
143
Morfología del verbo
,ADVERBIAL (GERUNDIO)
Jaqay wawaqa urmaspa
chakinta nanachikun.
Expresa abstractamente
el infinitivo; pero involucrando
tiempo, etc.
el significado del verbo, al igual que
la idea de condición, causa, modo,
El gerundio se forma añadiendo
al radical del verbo, la partícula
-spa,
que indica una acción ya realizada para luego emprender otra.
Ejemplos:
Takispa tusun.
Baila cantando.
Waqaspa jamun.
Viene llorando.
Sayk'uspa
Descansa cansado.
saman.
Qhawaspa purin.
Camina mirando.
Qhaparispa ayqin.
Huye gritando.
Phinkispa
Cae saltando.
urman.
Tapuspa yachan.
Sabe preguntando.
144
Quiroz
11
11
8. RESUMEN DE CONJUGACIONES
PRESENTE
PRETERITO PERFECTO
Ñuqa takini
Ñuqa takirqani
Qam takinki
Qam takirqanki
Pay takin
Pay takirqa
Ñuqanchik
takinchik
Ñuqanchik takirqanchik
Ñuqayku takiyku
Ñuqayku takirqayku
Oamkuna
Oamkuna takirqankichik
takinkichik
Paykuna takinku
Paykuna takirqanku
PRETERITO
PLUSCUAMPERFECTO
FUTURO
Ñuqa takisqani
Ñuqa takisaq
Qam takisqanki
Oam takinki
Pay takisqa
Pay takinqa
Ñuqanchik
takisqanchik
Ñuqanchik
takisun
o
takisunchik
Ñuqayku takisqayku
Ñuqayku takisayku
Oamkuna takisqankichik
Oamkuna takinkichik
Paykuna takisqanku
Paykuna takinqanku.
INFINITIVO
takiy
PARTICIPIO
GERUNDIO
takiq
takispa
takisqa
145
Morfología del verbo
11
9. LISTADO DE VERBOS PRIMITIVOS* 11
Defecar
Akllay
Aklluy
Escoger
Tartamudear
productos no
Allay
Ami y
Cavar
Empalagar, hastiar Chaqnay
Llevar
Chaqruy
recogidos
Cargar
Recoger arena
Chayay
Chimpay
Chinkay
Llegar
Acercarse
Perderse
Apay
Aquy
Challpuy
Chaqmay
Humedecer
Akay
Recolectar
Mezclar
Aqhay
Elaborar chicha
Arawiy
Componer versos
Armay
Bañar
Respirar con
dificultad
Chiqniy
Odiar
Chiriy
Hacer fria
Chukuy
Acuclillarse
Reir
Heder, despedir
Chulluy
Remojar
Chuqay
mal olor
Transportar
Churay
Ch'allay
Arrojar piedras
Poner
Brindar
Salpicar
Arqhiy
Asiy
Asnay
Asta y
Atiy
Poder
Ch'allpay
Away
Tejer
Ch'anqay
Arrojar
Awqay
Guerrear
Ch'aqchuy
Rociar
Ayñay
Ladrar
Ayqiy
Huir
Jalar
Enjuagar
Ch'aqway
Ch'arkiy
Hacer bulla
Hacer tasajo
Cerrar con
Aysay
Aytiy
Aywly
Chakay
Ch'atay
candado
Pulular
Ch'away
Ordeñar
Cruzar
Ch'ipay
Embalar
*El presente listado está elaborado en base al listado de Middendorf en su libro
Gramática keshua ,y el Diccionario Ohéshwa-Castellano,
de Jesús Lara.
146
Quiroz
Ch'iqtay
Ch'irmiy
Ch'irway
Ch'umay
Ch'unqay
Ch'uskiy
Ch'utiy
Chhapuy
Rajar leña
Parpadear
Escurrir la ropa
Esprimir
Chupar
Desollar
Hacer carambola
Mezclar agua con
harina
Jawiy
Jayt'ay
Jayway
Jich'ay
Jillpuy
Jisp'ay
Jump'iy
Junt'ay
Chhasay
Chhukuy
Chhuruy
Chhusuy
Chhutuy
lchhuy
lllay
lnqhay
lñiy
!smuy
Jak'uy
Jallmay
Jampiy
Ja muy
Jank'ay
Peer
Acunar
Picotear
Desinflarse
Picotear
Segar
Brillar
Atizar
Creer, tener té
Podrirse
Moler harina
Aporcar
Curar
Venir
Tostar maíz
Abrir la boca
Erupto
Juqhariy
Jurqhuy
Jutk'uy
Janliay
Jap'ay
Jap'iy
Jark'ay
Jasp'iy
Jatariy
Agarrar
Atajar
Arañar
Levantarse
Untar
Patear
Alcanzar
Derramar, verter
Sangrar
Orinar
Sudar
Llenar, cumplir
una obligación
Levantar
Sacar afuera
Agujerear
kach ay
Kallchay
Kallpay
Kan ay
Kan ka y
Kawsay
Kaynay
Kichay
Killay
Kuchuy
Kuntuy
Kutay
Kutiy
Kuyuy
K'ajay
K'amiy
K'anchay
Reprender
Alumbrar
K'antiy
Torcer en rueca
147
Enviar
Segar
Hacer fuerza
Hacer fogata
Asar
Vivir
Descansar
Abrir
Alumbrar la luna
Cortar
Perfumar
Moler
Volver
Moverse
Hacer calor
Morfología del verbo
hilo de dos o mas
K'aray
K'arkuy
K'askay
K'illpiy
K'iriy
K'iruy
K'ichkiy
K'isñiy
K'umpuy
K'utuy
K'uyuy
Khakay
Khallay
Khamuy
Khaniy
Khapay
Khituy
1
Khiwiy
Khuchuy
Khuskiy
Khuyay
Khuyuy
Laqray
Lat'ay
Lawray
Llakíy
Llamiy
Llamk'ay
ramales
Do! er fuerte
Avinagrarse
Adherir
Marcar el ganado
Herir
Fajar
Apretujar
Encajar
Tapar
Cortar
Tocer hilo
Llamt'ay
Llamkhay
Llaqhiy
Llaql!ay
Llaqway
Llawsay
Llik'iy
Llímp'iy
Lliqhuy
Lluchk'ay
Lluch'uy
Lluk'iy
Llump'ay
Encajar
Llunk'iy
Abrir brecha
Llunk'uy
Masticar
t.luq'ay
Morder
Lluqchiy
Dar zancadas
Lluqsiy
Frotar
Llut'ay
Envolver
Machay
Cortar
Mach'ay
Examinar
Compadecer, amar Malliy
Mallkiy
Silvqr
Manchay
Rajarse
Caminar de 4 pies Manuy
Mañay
Arder
Maqay
Entristecerse
Maqch'iy
Probar
Trabajar
Marq'ay
148
Rajar leña
Palpar
Deshojar
Labrar fa madera
Lamer·
Babear
Desgarrar
Pintar
Mirar de soslayo
Resbalarse
Despelar
Traer debajo del
brazo
Limpiar
Pulir, lustrar
Adular
Trepar
Palpar
Salir afuera
Embadurnar
Emborracharse
Adherir
Gustar, catar
Plantar
Tener miedo
Prestar, fiar
Prestar
Pegar
Enjuagar
Llevar en brazos
Ouiroz
Mask'ay
Buscar
Mast'ay
Mat'iy
Mayllay
Mayt'uy
Tender, extender
Apretar
Lavar
Envolver
Pastar el ganado
Comer
Tragar
Aumentarse
Tropezar
Filtrar
Padecer, sufrir
Besar
Sufrir
Querer
Oler
Estar en error
Soñar
Sentir
Dar vueltas
Doler
Saludar
Degollar
Michiy
Mikhuy
Millpuy
Miray
Misk'ay
Mismiy
Muchuy
Much'ay
Muchuy
Munay
Muskhiy
Musphay
Musquy
Musyay
Muyuy
Nanay
Napa y
Ñak'ay
Ñaqch'ay
Ñat'uy
Ñit'iy
Ñiy
Ñukñay
Ñuñuy
Ñut'uy
Pakay
Pal lay
Pantay
Para y
Pichay
Pikchuy
Piqtuy
Pirqay
Pirway
Pituy
Puchuy
Pukllay
Punkiy
PuF1uy
Puquy
Puriy
Pusay
P'akiy
P'ampay
P'aspay
Esconder
Recoger del suelo
Equivocarse
Llover
Barrer
Masticar coca
Mezclar
Construir paredes
Construir
depósitos
Comer el maíz
tostado y
pulverizado
Sobrar
Jugar
Hinchar
Dormir
Madurar
Caminar
Conducir
Romper en
pedazos
Enterrar
Secarse y
agrietarse Ja piel
Peinar
Aplastar
Apretar
Decir
Engañar
Lactar
P'atay
P'inqay
P'itay
P'itiy
Morder
Avergonzarse
Tejer
Arrancar
Machacar
P'utuy
Germinar
149
Morfología del verbo
Phaskay
Phanchiy
Phaqchay
Pharpay
Phatay
Phaway
Phinkiy
Phiriy
Phuchkay
Phukuy
Phullpuy
Phurmuy
Phutiy
Phuyuy
Qallariy
Qaray
O as ay
Oawiy
Qayllay
Oaywiy
i' Oiliqay
Qunqay
Ourmay
Outuy
Ouy
Q'apay
O'apiy
Soltar
. O'aqchay
Echar brotes
Q'asay
Caer el agua en
Q'ichay
cascada
O'imiy
Batir las alas
Q'impiy
Reventar
O'ipiy
Volar
Q'usñiy
Saltar sobre un
Qhachqay
Ohalliy
pie
Preparar el phiri
Qhapariy
Hilar
Qhaquy
Soplar
Oharquy
Hervir
Ohatay
Rebosar
Ohatiy
Estar triste
Ohatuy
Anublarse
Qhaway
Comenzar
Ohichuy
Alimentar
Qhipay
Helar
Ohispiy
Asolear la oca
Qhuray
Acercarse
Ohurquy
Agitar, mover un
Ohutuy
líquido
Rak'iy
Escribir
Rantiy
Olvidar
Rikch'ariy
Rodar
Rikuy
Apilar, amontonar Rimay
Dar
Riqsiy
Heder
Rit'iy
Apretar la mano
Riy
150
Dar de latigazos
Desportillar
Evacuar diarrea
Apoyar
Enrollar
Cargar
Humear
Roer
Echar un líquido
Gritar
Frotar
Desterrar
Cubrir
Seguir
Vender
Ver
Quitar
Quedarse
Salvarse
Desherbar
Roncar
Sorber los mocos
Dividir
Comprar
Despertar
Ver
Hablar
Conocer
Nevar
Ir
Quiroz
Ruthuy
Cortar cabellos
Ruway
Sarna y
Hacer
Respirar,
Saqiy
Saqmay
Saqsay
Saqiy
Saruy
Sat'iy
Saway
Sayay
Sayk'uy
Sik'iy
Silluy
Simp'ay
Sinruy
Sipiy
Sip'uy
Siq'iy
Siqsiy
Sira y
Siriy
Suchuy
descansar
Dejar
Pegar con los
puños
Hartarse
Dejar
Pisar
Abarrotar
Enlazar, casar
Ponerse de píe
Cansarse
Arrancar
Arañar
Trenzar
Enfilar
Asfixiar
Fruncir
Dibujar
Escocer
Coser
Recostarse
Recorrer
Sunt'iy
Supiy
Revolcarse
Peer
Suruy
Sut'uy
Suway
Chorrear
Gotear
Robar
Suyay
Suysuy
Takay
Takiy
Tanqay
Tantay
Tapuy
Tariy
Tarpuy
Tawqay
Tikay
Tikray
Tinkuy
Tipiy
Tiyay
Tukuy
Tunkíy
Tumpay
Tupuy
Tuqtuy
Tusuy
Tuytuy
T'akay
Taqay
T'aqllay
T'aqsay
T'ikay
T'impuy
T'inkiy
T'ipay
151
Esperar
Cernir
Golpear
Cantar
Empujar
Reunir
Preguntar
Encontrar
Sembrar
Amontonar
Hacer adobes
Colocar al revés
Encontrarse
Cosechar maíz
Sentarse
Terminar
Dudar
Acusar
Medir, pesar
Cloquear
Bailar
Flotar
Derramar
Separar
Palmear
Lavar
Florecer
Hervir
Unir, aparear
Prender con el
Morfología del verbo
T'ipiy
T'iqiy
Tiray
T'iqway
T'uqpiy
T'uqsiy
T'uqyay
Thamay
Thantay
Thañiy
Thasnuy
Thatay
Thatkiy
Thawtiy
Thunkuy
Thuñiy
Thuqay
Thutay
Unquy
Upyay
Upiy
Uqllay
Urmay
Usuy
Utqhay
prendedor
Arrancar (hilo)
Embutir
Arrancar
Descascarar
Hurgar, remover el
fuego
Pinchar
Reventar
Caminar sin
rumbo
Envejecer, raer fa
ropa usándola
Cesar, amainar
Apagar
Beber en demasía
Andar
Disparatar
Saltar en un píe
Derribar
Escupir
Apolillarse
Enfermarse
Beber
Beber a sorbos
Empollar,ca/entar
con el cuerpo
Caerse
Desperdiciarse
Apresurarse
Uyway
Wachay
Wach'iy
Críar
Parir
Picar los insectos
Wamp'uy
Wanay
Wantuy
Wanuy
Wañuy
Waqay
Waqtay
Waqyay
Warkhuy
Watay
Watuy
Wayk'uy
Waylluy
Wayt'ay
Wichq'ay
Wikch'uy
Willay
Winay
Wiñay
Wisiy
Navegar
Escarmentar
Conducir en litera
Abonar
Morir
Llorar
Golpear
Llamar
Colgar
Amarrar
Adivinar
Yachay
Yapa y
Yarqay
Yaykuy
Yupay
Cocinar
Amar, acariciar
Nadar
Cerrar
Echar lejos
Avisar
Llenar
Crecer
Sacar agua con un
jarro
Saber
Añadir
Tener hambre
Entrar
Contar
Yuyay
Pensar, recordar
152
Quiroz
CUARTA
PARTE
SUFIJOS INDEPENDIENTES
11
1. SUFIJOS INDEPENDIENTES
,,
Como tenemos dicho, los sufijos independientes
son aquellos
que, indistintamente
van con los nombres o con verbos. Los sufijos
independientes,
entre otros, son:
-chá
Mana yachanichu,
kimsachá jamunqanku
Machkhataq wasiman
jamunqanku?
Este sufijo expresa incertidumbre
y duda. Ejemplos:
wayrachá
será el viento
iskaychá
serán dos ...
Payqa pukllanchá.
Ella seguramente juega.
Qamqa takinkichá.
Tú posiblemente cantes.
153
Sufijos independientes
Waskarqa kanchamanchus
qhatumanchus richkan.
Es un sufijo que se emplea para expresar con cierta
incertidumbre preguntas indirectas. Asimismo, denota alternativa o
diferencia. Conjunción disyuntiva. Ejemplos:
Oharichus warmichus.
Kimsachus tawachus.
Ouyllurchus Sisachus.
Ch'uya yakuchus qunchu yakuchus.
Será hombre o será mujer.
Serán tres o cuetro.
Será Estrella o Sisa.
Será agua cristalina o será
eque turoie.
Pawqarqa tusorqachus tak'rqachus.
Quyiluraa t'acsanqachus wayk'unqachus.
Payqa puñunqachus
.larnk'anqachus.
.lukuchaqa ayqinqachus pakakunqachus.
Peccet beno
Estrefia fa·/2.rá o
cocinará.
El don1;,'a o trabaja:á..
E! ratón huirá o se
escontiere.
154
o cantó.
Quiroz
-puru
Significa "completamente, sin duda, seguro". Ejemplos:
Paypuni mikhun.
El siempre come.
Pay mikhunpuni.
El come siempre.
Ñuqap wasiypuni.
Es mi casa siempre.
Oamtapuni munakusunki.
Te quiere a tí siempre.
Paykunapuni juchayuq kanku. E/Jos siempre tienen la culpa.
Ñuqapuni qamwan wasiman rirqani
Yo siempre fuí contigo.ª, Ja
casa.
Ñuqa qamwanpuni wasiman rirqani.
Yo contigo siempre fuí a la
casa.
Ñuqa qamwan wasimanpuni rirqani.
Yo contigo fuí a Ja casa
siempre.
Ñuqa qamwan wasiman rirqanipuni.
Yo contigo fuí siempre a la
casa.
155
Sufijos independientes
,-raq.
Tatayraq puñuchun,
chantaraq puñukapusaq.
Significa "aún, antes, todavía". Ejemplos:
Payqa pukllachunraq.
Payqa mikhurqaraq.
Payqa takinqaraq.
Elquejueguetodavía.
Ella comió todavía.
El cantará todavía.
-s /-si
Paykunaqa
maymantaq
risqanku.
Paykunas pukllaq
risganku?
156
Quiroz
Expresa "se dice, se cree", lo he oido pero no me consta.
Cuando la palabra termina en vocal se agrega el sufijo -s, y
cuando termina en consonante se agrega el sufijo -si. Ejemplos:
Ñuqas takisqani.
Se dice que yo había
cantado.
Qamkunas pukllasqankichik.
Se dice que ustedes habían
jugado.
Se dice que su padre vino.
Tatansi jamurqa
Payqa takinsi
Se cree que él canta.
-lla
Arí, ñuqalla yuntawan
llamk'asaq.
Expresa la idea de "solamente, siempre, nomas". Ejemplos:
Payqa takillanqa.
Uyarillay ñiwarqa.
Rumillata uqhariychik.
Jaqay p'achaqa pukalla.
Ella cantará nomás.
Me dijo oí nomás.
Levanten solamente piedras.
Aquella ropa esta roja nomás.
157
Sufijos independientes
Este sufijo agregado a cualquier parte de la oración ~nfatizaa
la palabra agregada. Ejemplos:
-,
Ñuqaqa kanchapí
wayqiywan pukllani
Ñuqa kanchapiqa wayqiywan
puk!lani
Ñuqa kanchapi wayqiywanqa
pukllani
Ñuqa kanchapi wayqiywan pukllaniqa
-m /-mi
Ñuqampis
chakrallamantaq
risaq.
Este sufijo, según Godenzzi y Vengoa, expresa: "yo lo atestiguo,
•
me consta, lo tengo por seguro". Cuando la palabra termina en vocal
se agrega -rn, si termina en consonante se agrega -mi. Ejemplos:
Ñuqam wasiykiman jamusaq.
Sisam mayupi t'aqsachkan.
Ñuqaykum chakrapi llamk'asayku.
158
Quiroz
Paymi wasinman utqhayta purin.
Pay wasinmanmí utqhayta purin.
Pay wasinman utqhaytam purin.
Pay wasinman utqhayta purinmi.
Quyllarqa
sipasña,
ichari?
Arí, sipasña,
utqhayllata
sipasyarparin.
Este sufijo indica el cambio de una situación a otra. Ejemplos:
Paykunaqa ripurqankuña
Ellos, ellas ya se fueron.
Ñuqaqa ripusaqña
Yo ya me iré.
Jaqay allquqa machuña.
Waskarwanqa pukllaniña.
Mamaykiqa wasiypiña.
Aquél perro ya es viejo.
Ya jugué con Huascar.
Tú madre ya está en mi
casa ..
159
Sufijos independientes
-
C/l
Q)
ti)
en
UJ
1-
z
o·-
·-"O
:;:::
e:
;:::¡ Q)
en a.
Q)
"O
e:
UJ
e
z
w
w
l~J
C1:l
e
.Cii
1
.s:
..c
o
e
e
·-
(¡")
::,::.
..s::::
~
1
..s::::
::i
ü::,::.
l
r
1
1
~
.~
~
CCCC>.CC
1
::i
~
1
1
a-·Cil::t::.
<JlCC(f)
1
1
m
e
Cí::::l
r
1
Cil CíJ
O" u
"-
(/)
J
'
~
.c
o
1
ca
z
1
'
:)
e
-
O"
Cil
co
"-
o
~
ui
1
::i
(/)
_J
1
O"
~I
m
o
1
1
~I~1
en
en
1
o,
UJ
ü:
::l
:::l
a.
e:
w
>
en
e:
(l.)
(f)
•Cil
co ..c ·- .e
a- u E o
(])
Q)
...
.o
-ª
1
::i
Q.
::i ·-
E
E ,_
{1j Cil
::i ·-
6.E ~~ 2-.:,::
1
1
1
1
r
(l.)
-o
e
(])
Q_
Q)
o
-~
:;:=
rJ)
o
;::¡
e
.~
-o
e
>
-
¡
.......
:::;
(f)
e
·¡::
::i
1
(/)
(1J
en
{1j
-ce~
N
160
Ouiroz
QUINTA PARTE
SINTAXIS
li
1. SINTAXIS.
11
Es la parte de la gramática que enseña a~C.Q.9~ScfürJA[..
y unir las palabras para formar oraciones, nos enseña
a ordenar entre sí las palabras y las partes de la oración.
El "Diccionario de Lingüística", pag. 271, dirigido por Enrique
Fontanilla Merino", dice: "Rama de la lingüística,
o mejor de la
microlingüística, que estudia la capacidad combinatoria
de las
pa!abras o los morfemas y su integración para dar lugar a la oración,
a sus miembros constituyentes o a sus agrupaciones gramaticalmente
bien formadas".
f,
En síntesis sintaxis, estudia 19§..P§@.QJA~_?QCLJPfü;lq§Jo.mi_anpo_
~-n-~.§~,y nos enseña la man-era cómo deben enlazarse y
relacionarse entre sí dentro de un contexto
La sintaxis establece las reglas de la concordancia.
1
2. FRASE
11
Es la palabra o conjunto de palabras relacionadas entre sí
que tiene sentido pero no completo, es decir, expresan "una idea
~,,
. 161
Sintaxis
La característica principal de la_\~~s que ca.rece de
por ello solo menciona nombres. Ejemplos:
11
Yuraq wasi.
Casa btence.
Sinqasapa qhari.
Hombre narigón.
Wallpa phuru.
Pluma de ga!lína_
Qhilla runa.
Persona floja.
T'uru chuwa.
Plato de arcílfa.
Q'uñi yaku.
Agua caliente.
Yana p'acha.
Ropa negra.
Rumi kancha.
Cancha de piedra.
Wakcha runa.
Persona pobre.
Jatun rumi.
Piedra grande.
3. ORACION
v.§12Q.,
rl
Oración es el conjunto de palabras que '~resan'un j~
o
un concepto.
1
La Real Academia Española, en el libro "Esbozo de una Nueva
Gramática de la Lengua Española", anota que: "La oración es la unidad
más pequeña de sentido completo en sí misma en que se divide el
habla real".
Por su parte el "Diccionario de Lingüística", paq. 217, dirigido
por Enrique Fontanilla Merino, dice: "Unidad máxima de descripción
gramatical y de comunicación
dotada de significación plena, que no
pertenece a otra unidad mayor y está formado por sujeto, predicado
(de diversos tipos) y otros constituyentes inmediatos"_
162
Quiroz
Ejemplos:
Ñuqa qillqani
Waskar kanchapi pukllan.
Paykuna chakrapi papata tarpunku.
K'uchi warmi utqhayllata wayk'un.
Ouyllurvvan Sisawan takinkutaq
Wawakunaqa yachaywasiman
11
tusunkutaq.
purinku.
lf
4. ESTRUCTURA DE LA ORACION
La estructura oracional del quechua es como sigue:
Sujeto (S)
+
Complemento (C)
+
Verbo (V)
Ejemplos:
Waskar
mayuman
Mamayqa
pukvumanta
s
Yana
Payqa
s
misiqa
S
purin.
e
s
siminoi
kanchapi
V
e
vakuta
uñanta utqhayllata
C
pukllaspa
e
163
makinta
aysan.
V
achun.
V
p'akikun.
V
Sintaxis
11'.5.
ELEMENTOS DE LA ORACION.
11
Toda oración consta de los siguientes elementos esenciales:
sujeto,
y predicado.
5 . 1 • SUJETO -
!":'
~l\i~IJ(
?'•
r,
1
~')
,. -
c.:::i·~,\..;,,v
l
., . '
!::'-""1-r:;.-:.;,,i.,,
I!)
,,..
\\
Es la persona, animal o cosa de quién se habla o se dice algo.
Ejemplos:
Takin.
Warmi wayk'un.
K'uchi warmi wasinta pichan.
Canta.
La mujer cocina.
La mujer hacendosa limpia
su casa.
Yana allqu anchata ayñan.
Sujeto
Sujeto
Sujeto
Sujeto
de la
de la
de la
de la
El perro negro ladra mucho.
primera oración
segunda oración
tercera oración
cuarta oración
Para reconocer
pi?= quién?
Pay (tácito)
Warmi
K'uchi warmi
Yana allqu
el sujeto se formula la siguiente
~
Pitaq takin?
Pitaq wayk'un?
Pitaq wasinta pichan?
Pitaq ancha ayñan?
Pay (tácito)
Warmi
K'uchi warmi
Yana allqu
164
pregunta:
Quiroz
Los predicados de las oraciones anteriores son:
/takin
/wayk'un
,,., wasinta pichan
/ anchata ayñan
Para reconocer
preguntas: lmª.IJ-~.97,
lmatataq
lmatataq
lmatataq
lmatataq
el predicado
se formulan
las siguientes
~~9.!~:? Q~;::: "·'-·'-..-::;
ruwan?
ruwan?
ruwan
ruwan?
takin
wayk'un
wasinta pichan
anchata ayñan
5.3. COMPLEMENTO (OBJETO) DEL PREDICADO
Son los que complementan o modifican la significación del
verbo que es el núcleo del predicado.
Los complementos son:
3V
va. Directo
V'b. Indirecto
'Ve. Circunstancial.
165
Sintaxis
VA.
COMPLEMENTO
DIRECTO
(
---i,.o.., )
Es el elemento sobre el cual cae directa o inmediatamente la
acción expresada por el verbo, su marcador es el sufijo -ta. Ejemplos:
Ñuqaqa mankata rantini.
Quyl!urqa lawata wayk'un.
Jaqay runaqa uyanta mayllakun.
Pawqarqa papata tarpun.
Paykunaqa wasinkuta pichanku.
Payqa wasanpi llamt'ata q'ipin.
Tatayqa chakraman yuntata qhatin.
-»:
B. COMPLEMENTO,,INDIRECTO·'/
,.._,
C\ "'- )
Es el elemento sobre el cual cae de manera inmediata o
indirecta la acción expresada por el verbo, d..§.!J~Q_qj,L<?§iog~Ug.§.9,
su marcador es el sufijo -rnan. Ejemplos:
Ñuqaqa mamayman chuwata jaywani.
Sisaqa wakaman q'achuta qaran.
Waskarqa wawginman qullqita mañan.
1:
z»
Payqa Ouchaparnpernen rinqa.
Qamqa wasiykiman ripunki.
Sisaqa qhatuman kutin.
Paykunaqa kanchaman utqhayllata purinku.
Jaqay runaqa sach'a-sach'aman richkan.
166
Quiroz
C. COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL
Es el elemento que4c~gnlfi_s:aci.Q.ri.~~rb~''
expresando circunstancias de lugar, de tiempo, de modo, compañia,
etc. Ejemplos.
Waskarqa qhatupi puriykachan.
Jatun mamaqa allchhinwan kawsakun.
Ohariwawayrayku
utqhayta jamurqani.
Wawakunaqa kanchapi pukllanku.
Paykunaqa Ouchapampamanta
Allquqa pirqanta utqhayllata
Payqa yachachiqjina
Warmikunaqa
s
Sujeto
risaq.
mana pipis kanchu.
En conclusión, reiteramos
quechua, es el siguiente:
En el castellano,
oracional, es:
munan.
mayukama t'aqsaq purinku.
Mamanchikjinaqa
s
wasaykun.
yachachiyta
Ñuqaqa tataywan chakraman
Sujeto
kanku.
que, la estructura
e
V
Objeto/complemento
a diferencia
V
Verbo
167
oracional del
Verbo
del quechua,
la estructura
e
Objeto/complemento
Sintaxis
Continuando con las diferencias, los objetos/complementos
el quechua guardan el siguiente orden:
s
e
C.I.
V
C.D.
s
e
e.e.
c.1.
V
C.D.
En cambio en el castellano el orden es como sigue:
s
e
V
C.D.
168
C.I.
e.e.
en
Quiroz
En resumen la oración en quechua debe guardar el siguiente
orden:
o
s
e
e.e.
C.I.
V
C.D.
Por tanto, es necesario enfatizar que las oraciones en quechua
siempre deberán terminar en verbo, y los complementos, en lo posible,
deben guardar el orden señalado", no hacerlo así significa que el
quechua se habla o escribe con otra estructura gramatical. Así:
v~
e
_ -S
e
Nuqa murtakuni mamayta.
es incorrecta
es correcta
Ñuqa mamayta munakuni.
Mamaypaq ñuqa wasita rantini.
Ñuqa mamaypaq wasita rantini.
Ñuqawan purin mayuman.
es incorrecta
Ñuqawan mayuman purin.
es correcta
Tupaqqa ch'ulluta rantinqa tatanpaq.
Tupaqqa tatanpaq ch'ulluta rantinqa.
es incorrecta
es correcta
*Ver esquema y ejemplificación en la pág. 18.!.
169
es correcta
es incorrecta
Sintaxis
11 · · 6. CLASES DE ORACIONES.
11
o compuestas:
Las oraciones pueden ser simples
6.1. ORACIONES SIMPLES
Las oraciones simples son las que constan de una sola oración
principal, es decir,•aQnde_hay un sQL9~~'Ejemplos:
11
A tuqqa uw1i..a ta wa t'1qan. ,, -
-
v. •
"
,,,2.(.,
Waskarqa mayupi phawaykachan.
Tata Tupaqqa chakrapi llamk'an.
Paykunaqa wasita rantikunku.
Sisaqa uwijapaq q'achuta q'ipin.
Ñuqanchikqa
qhichwa runa kanchik.
Las oraciones simples
pueden ser:
~
A. ORACIONES ·suSTANTIVAS
Son aquellas que tienen
un ~~cbo. Ejemplos:
Ñuqa kani
Pawqarpuñun
Quyllur tusun
Oam maqarqanki
Paykuna llamk'anqanku
Ñuqayku takisayku
170
Quiroz
B. ORACIONES TRANSITIVAS
Son aquellas que estan formadas por verbos transitivos, o sea
aquellos que expresan que la"acción sale del sujeJQ ~·
para recaer en otra persona o cosa distinta del que ejecuta la acción,
su marcador
es el sufijo verbal
-chi.
Eíemplos:
Pawqarqa tatanta puñuchin.
Oamqa yakuta upyachinki.
Ouyllurqa
ñañanta tusuchin.
Mamayqa jak'uta muk'uchin.
Oamkunaqa
wawakunata mikhuchirqankichik.
Paykunaqa wawakunata pukllachinqanku.
C. ORACJONES INTRANSITIVAS
Son aquellas que expresan que la .§.CCiÓíl.Q.!J!'Ü!29.iff1_n_Q.P.9,.$.il.él.
otrc.sujeto o cosa, sino que se queda en el mismo que la ejecuta.
Ejemp!os:
Payqa pukllan.
Tata Wamanqa llamk'an.
Ñuqaykuqa
mikhuyku.
Sisaqa wayk'un.
Wawqiyqa purin.
Tata Tupaqqa papa mujuta akllan.
Mama Kusisunquqa
sarata muchhan.
171
Sintaxis
D. ORACIONES 8_EFLEX_IVAS
Son aquellas en las que un mismo sujeto es el que ejecuta y ei
que recibe la acción expresada por un verbó'reflexivo; su marcador
es el sufijo verbal -ku Ejemplos:
Ñuqaqa takikuni.
Waskarqa uyanta mayllakun.
Oajnqa asikunki.
Kusisunquqa chakrapi urmakun.
Payqa sayk'usqa puñukun.
Pawqarqa misk'ita ch'unqakun.
Sisaqa llik'isqa p'achanta sirakun.
E. ORACIONES RECIPROCAS
Son las que se forman mediante verbos recíprocos que indican que la acción es realizada por dos o más sujetos, recíproca o
simultaneamente, su marcador es el sufino verbal -naku. Ejemplos:
Oharipuraqa machaykuspa maqanakunku.
Sipaskunaqa makinkumanta jap'inakunku.
Munakuqkunaqa qunqanakunku.
lskay lluqallaqa mayu patapi saqmanakunku.
Warmipuraqa qutuchakuypi yachachinakunku.
Jaqay iskay warmíqa anchata chiqninakunku.
172
Quiroz
F. ORACIONES IMPERSONALES
NATURALES
Son las oraciones que tienen verbos que expresan fenómenos
naturales como paray, rit'iy, etc. A estos verbos'· nO)_eJQ.?.J?Jl~
'ªtr~ir v_i¿j_eJQ_gramaticaly solamente se les us'r"eñ el singular de
tercera persona de cada tiempo. Ejemplos:
lllampu urqupi qayna rit'irqa.
Yunkapi anchata ruphan.
Jawapi wayrachkan.
Chakra patapi parachkan.
Punapi anchata chirin.
Qayna paqarin anchata chikchimurqa.
Paramunqasina, phuyuykamuchkan.
6.2. ORACIONES COMPUESTAS
Son aquellas que están formadas por dos o más oraciones
simples, las que tienen dos o más sujetos o dos o más predicados.
Veamos:
A. DOS O MAS SUJETOS. Ejemplos:
Waskarqa wawqinnintin Quchapampaman rirqanku.
Descomponiendo la oración tenemos:
Waskar Quchapampaman rirqa.
Wawqín Quchapampaman rírqa.
173
Sintaxis
Tata Tupaq
ususinnintin sarata tipin.
Descomponiendo
la oración tenemos:
Tata Tupaq sarata tipin.
Ususin sarata tipin.
B. DOS O MAS PREDICADOS. Ejemplos:
Quyllurqa mayllakun, slrnp'akun, wayk'un.
Descomponiendo
la oración tenemos:
Quyllurqa mayllakun.
Ouyllurqa simp'akun.
Quyllurqa wayk'un.
Sisaqa yachaywasipi ñawirin, qillqan, pukllan.
Descomponiendo
la oración tenemos:
Sisaqa yachaywasipl ñawirin.
Sisaqa yachaywasipí qillqan.
Sisaqa yachaywasipi pukllan.
6.2.1. ORACIONES YUXTAPUESTAS
Son las que se coordinan sin conjunciones,
por coma o por punto y coma. Ejemplos:
Wasíykiman yaykuy, puñunaykipi puñuy.
Ñuqaqa kusísqa takini, tusuni.
174
van separadas
Quiroz
Ripuy, ch1nkay,
amaña kutimuychu.
Jawapiqa wayran, chirin, rit'in.
Quyllurqa waslnta k'uchunchan, pichan.
6.2.2. ORACIONES COORDINADAS
Son las que están compuestas
por oraciones simples
enlazadas por conjunciones, pero que tienen en si mismas sentido
completo, expresan un juicio y son independientes
la una de la otra,
tanto que se puede suprimir alguna de las oraciones slmples sin alterar
el sentido de las otras.
A. CON EL SUFIJO -TAO
Se usa el sufijo -taq añadida al sujeto de la segunda oración.
Ejemplo:
Ñuqa chakrapi llamk'asaq, qamtaq larq'ata allanki.
Descomponiendo
independientes.
Así:
la oración
tenemos
dos oraciones
Ñuqa chakrapi llamk'asaq
Qam larq'ata allanki.
Otros ejemplos:
Pawqar tatanta yanapan, Quyllurtaq mamanwan
wayk'un.
,.
Pawqar tatanta yanapan.
Ouyllur mamanwan wayk'un.
175
Sintaxis
Ñuqayku sarata tarpuyku qamkunataq
chakrata
qarpanklchl k.
Ñuqayku sarata tarpuyku.
Qamkuna chakrata qarpankichik.
B. COORDINACION ALTERNATIVA -TAO, -TAO
La coordinación alternativa se marca con el sufijo -taq, -taq.
Pay mikhuntaq upyantaq.
Descomponiendo
la oración tenemos:
Pay mikhun.
Pay upyan.
Otros ejemplos:
Ñuqa parasqanmanta anchata kusikunitaq,
liakikunitaq.
Ñuqa parasqanmanta anchata kusikuní.
Ñuqa parasqanmanta anchata llakikuni.
Pawqarqa sipaswan taklrlntaq, tusurintaq.
Pawqarqa sipaswan takirin.
Pawqarqa sispaswan tusurin,
Payqa lluchk'akuntaq, urmakuntaq.
Payqa lluchk'akun.
Payqa urmakun.
176
Quiroz
C. CON EL SUFIJO~
PIS
Se puede emplear también -pis añadida
a los sujetos de las
dos oraciones o solamente a la segunda. En el caso en que -pis vaya
en la segunda oración, a la raíz verbal se agrega el sufijo -lla, a esta
la terminación verbal y concluir con -taq dando la idea de "y ...
también". Ejemplo:
Qampis, ñuqapis kanchapi tinkusunchik.
Tú y yo nos encontraremos en la cancha.
Ñuqa takisaq,
qampis takillankitaq.
Yo cantaré y tú tambien cantarás.
Sisa mayupi pukllan Quyllurpis mayupi pukllallantaq.
D. COORDINACION
PARALELAJSIMULTANEA
Para la coordinación paralela se utiliza el sufijo -wan, -wan. La
acción de las dos oraciones se efectua simultaneamente.
Waskarwan Pawqarwan mayupi pukllanku.
Descomponiendo
la oración tenemos:
Waskar mayupi pukllan.
Pawqar mayupi pukllan.
Otros ejemplos:
Mama Kusisunquwan Quyllurwan p'achata t'aqsanku.
Mama Kusisunqu
p'achata t'aqsan.
Quyllur p'achata t'aqsan.
177
Sintaxis
, Qamwan ñuqawan [amplta rantinchik.
Ñuqa jampita rantiní.
Qam jampita rantínki.
Tata Tupaqwan tata Wamanwanpapata tarpunku.
Tata Tupaq papata tarpun.
Tata Waman papata tarpun.
6.2.3. ORACIONES SUBORDINADAS
Son aquellas que presentan una oración simple
oraciones secundarias. Ejemplos:
y otra u otras
A. CON PARTICIPIO ACTIVO:
Takiq qhariqa tarpun.
Descompóniendo
la oración tenemos:
Ohariqa tarpun.
Ohariqa takin.
Oración principal
Oración secundaria
Jampiq runaqa qhurata pallan.
Runaqa qhurata pallan.
Runaqa jampín.
.
....
Oración principal
Oración secundaria
En el proceso de eliminar la repetición, el verbo de la oración
secundaria debe ir como adjetivo (participio activo) delante del sujeto
de la oración principal.
178
Quiroz
Otros ejemplos:
Allinta tusuq warrniqa wasinpi wayk'un.
Warmiqa wasinpi wayk'un.
Warmiqa allinta tusun.
Llamt'ata q'ipiq qhariqa wakarnan q'achuta qaran.
Qhariqa wakaman q'achuta qaran.
Qhariqa llamt'ata q'ipln.
B. CON VERBOS EN MODO POTENCIAL:
Ñuqa mikhuyrnan chayqa qamqa upyankirnan.
Descomponiendo la oración tenemos:
Ñuqa mikhuyman.
Oamqa upyankiman.
Oración principal
Oración secundaria
La acción de beber de segunda persona singular está
subordinada a la acción de comer de primera persona singular.
Otros ejemplos:
Pay wasinpi llamk'anman chayqa Pawqar payta
yanapanman.
Pay wasinpi llamk'anman.
Pawqar payta yanapanman.
179
Sintaxis
Ñuqa
chakrata qhawayman chayqa pay p'isquta
manchachinman.
Ñuqa chakrata qhawayman.
Pay p'isquta manchachínman.
C. ORACIONES CONJUNTIVAS (SUBJUNTIVAS)
Ñuqa takiptiy
qamqa tusuwaqchu?
En estas oraciones una acción se concibe como subordinada
a otra, como dudosa, posible o querida. La primera oración tiene
como marcador el partícula -pti- que va entre la raíz del verbo y los
sufijos posesivos. Ejemplos:
Ñuqa takiptiy qam tusunki.
Descomponiendo
la oración tenemos:
Ñuqa takini.
Qam tusunki.
180
Ouiroz
Pawqar puñuptin Quyllur p'achata t'aqsanqa.
Pawqar puñun.
Ouyllur p'achata t'aqsanqa.
Waskar llamk'aq riptin Sisa mikhunata apanqa.
Waskar !lamk'aq rin.
Sisa mikhunata apanqa.
D. CON GERUNDIO.
Mikhuspachu
chakachikun?
Mikhuspa
Ejemplo:
Arí, mikhuspa
chakachikun.
chakachikun.
Descomponiendo
(Pay tácito)
la oración tenemos:
fvlikhun.
Chakachikun.
(Pay tácito)
(Pay tácito)
Mikhuspa no puede ser el verbo principal,
sona. E! verbo principal es chakachikun.
í 81
pues no tiene per-
Sintaxis
Otros ejemplos:
Qamqa purispa kallpawan urmanki.
Qamqa purinki.
Oamqa kallpawan urmanki.
Tata Waman llamk'aspa allínta kawsan.
Tata Waman llamk'an.
Tata Waman allinta kawsan.
E. CON PARTICIPIO PASIVO. Ejemplo:
Pay kankasqa aychata mikhun:
Descomponiendo
la oración tenemos:
Pay aychata kankan.
Pay aychata mikhun.
Otros ejemplos:
Qam wirayachisqa wakata qhatinki.
Oam wakata qhatinki.
Oam wakata wirayachinki.
Mama Kusisunqu
Mama Kuslsunqu
Mama Kusisunqu
kutasqa sarata wayk'un.
wayk'un.
sarata kutan.
182
Quiroz
Payqa t'aqsasqa p'achata churakun.
Payqa p'achata taqsan.
Payqa p'achata churakun.
F. CON -NA (OBLIGACION) + -RAYKU
Es empleado con el sufijo -na (obligación),
tiyan del presente, karqa del pasado
definido,
indefinido y kanqa del futuro. Ejemplo:
sin incluir la forma
kasqa del pasado
Pukllananrayku mana jamunchu.
Descomponiendo
la oración tenemos:
Pukllanan.
Mana jamunchu.
(Pay tácito).
(Pay tácito).
Otros ejemplos:
Tusunaykirayku qullqita chinkachinki.
Tusunayki.
Qullqita chinkachinki.
(Oam tácito)
(Oam tácito)
Llamk'anayrayku mana P'utuqsiman rinichu.
Llamk'anay.
Mana P'utuqsiman
(Ñuqa tácito)
(Ñuqa tácito)
rinichu.
Wasita qhawananrayku
mana raymiman rinchu.
Wasita qhawanan.
Mana raymiman rinchu.
(Pay tácito)
(Pay tácito)
183
Sintaxis
o
[IJ
> o:
w
>
<
:::>
:r:
o
w
¡5
1
o
ü1
o
o
..J
<r:
z
o
ü
<r:
e:
o
<r:
e:
:::i
l-
o
:::i
c:
zo
u
1-
o-<r:--
w
<r:
o
(J)
...J
w
o
z
/f~fi
o
>-ew
~
o:
0
n:
Q
2
C!
;;¡:¿
¡ ~I .~
o
o
w
\-~
o-
w
o
-'
§¡
o
o
_J
<r:
s
C\l
e
U)
ro
< ~
<
oz
ü
o
(/)
u:
z
::>
o
_¡
a:
o oo
e,
o
~
ur
!¡'¿
w
:;:
UJ
_J
o.
:;:
o
(_)
o
1-
ru
w
...,
O"
(/) :::>
(U
(f)
(./')
(f)
184
-
·¡:;_
o e .
o ~ o
i::
cv
u
e:.
O"
:::;
1Z
'¡j)
(.)
Quiroz
SEXTA PARTE
QUECHUISMOS EN LA LENGUA ESPAÑOLA
11
1. INTRODUCCION
11
Matthias L. Abram en la presentación del libro "Arte de la
Lengua Quichua" de P. Diego de Torres Rubio, dice lo siguiente:
"Después de tantos años de dominación cultural, la lengua
quichua, en sus diferentes dialectos y variantes regionales, demuestra
su lucha de sobrevivencia bajo, al lado y fuera del castellano. El
contacto con el idioma español ha sido continuo, de competencia y
de conflicto en condiciones desiguales y de proscripción cultura! por
parte de la clase dominante y, por reflejo, también por considerables
partes del mismo pueblo quichuahablante".
"Siendo esta la situación, el idioma tiene todos los rasgos de
este conflicto, lo que se manifiesta en el léxico, en la sintaxis y en la
morfología".
En una comunidad mezclan más que en otra el español con el
quechua, todo depende de cuán alejada se encuentra la comunidad
de la ciudad, y en las ciudades la mezcla es más acentuada*.
y puro lo hablan
en el Cuzco-Perú, y en el Cuzco la gente dice que en Cochabamba se habla
el quechua en su forma más original y puro. En ambas ciudades se utilizan
muchos préstamos del castellano. La ciudad de Cochabamba en relación a
las ciudades de Sucre y Potosí es muy célebre por su quechuañol.
* En Cochabamba, la gente dice que el quechua más original
185
.\
Quechuismos
en la lengua española
Las mujeres y niños y niñas usan menos palabras del castellano
que los hombres y esto seguramente porque los hombres están en
mayor contacto con las ciudades ya sean por motivos de negocios o
trabajo.
Es frecuente escuchar hablar en algunas radios, lo que se ha
dado por llamar el "quechuañol". Lo mismo escuchamos algunas
canciones populares, cuyas letras van mezcladas con el quechua y
el castellano, como la siguiente canción:
lmarayku chay allquyki,
allqituyta khanipuwan,
juch'uysituta rikuspa,
tullitunta qhichupuwan.
Ya te he visto, rikuykiña,
con mis ojos, ñawisniywan,
le he de avisar willaykusaq,
a tu madre, mamaykiman.
En otros casos, se emplean palabras del castellano y sufijos
del quechua.
En el libro "Mosoj Testamento" de la Liga Bíblica Mundial del
Hogar, 1985, vemos, entre otros, estos titulares: "Jesucristopaj
naciskan" pag. 3, "José familianpiwan Egiptoman escapancu" pag.
' 6, "Jesús pruebata pasan" pag. 157, "Pobre viudapaj ofrendan" pag.
221, "Casamientoman invitaskacuna" pag. 347, "Saludocuna" pag. 732.
También es frecuente escuchar estas expresiones:
siemprepuní
darime
prestarime
186
Quiroz
Este fenómeno ha hecho que con el pasar de los años se crea
que muchas palabras del castellano son propias del quechua, y
viceversa, muchas palabras del quechua se ha pensado que son
propias del castellano.
Amigo lector: un pequeño ejercicio. De las palabras que se
escriben a continuacíón, separe las que considera que son del
quechua y las que considera que son de! castellano:
wincha, allmílla, laya, kancha, sapallu, tupay,
untu, purutu, kustala, pampa, kantu, mulli.
Quechua
Castellano
Las respuestas encuéntrelos en: Quechuismos
española y en la pag. 209.
en la lengua
Este hecho a dado lugar, a que haga un inventario de los
quechuismos en la lengua española, sin que ello signifique que esten
absolutamente todas, y de esta manera conocer lo nuestro como
préstamo en otra lengua.
í87
Quechuismos en la lengua española
2. LISTADO DE QUECHUISMOS EN LA LENGUA
ESPAÑOLA
CASTELLANO
aca (12, 15)*
acullicar (15)
achachay
QUECHUA
aka
akulliy
achachay
Interjección que expresa la
sensación de frio o calor,
y que tambien denota
aplauso o aprobación.(15)
Exclamación que expresa contrariedad,
advertencia, miedo. (3)
achira (12, 15)
achira
achugcha (15)
achupalla (12, 15)
Excremento. (7)
Coquear.(7)
Hierba de hojas anchas
de la familia de las cannáceas, de ralz
comestible. (7, 3)
achuqcha Planta de la fami!ia
alismatáceas.(7)
achupalla
bromeliáceas.
achura
achuray
Cualquier intestino o menudo
de un animal vacuno ' lanar o
cabrio.( 12)
Asadura de una res. (15)
aculllco ( 15)
Repartir.(7)
ahunche (12)
janch'i
Planta de la familia
(7, 3)
akulliku
Pequeña bola hecha con
hojas de coca cuyo jugo se extrae
presionándolas entre los molares.(7)
Desecho, residuo.(1 O)
~ Los números entre paréntesis hacen referencia a los textos consultados que
figuran en la bibliografía. La definición de palabras que van solamente en la
parte quechua, significa que en castellano también la definición es similar.
188
Quiroz
ay!lu
aillo (12, 15)
Linaje.(7)
alicurco*
Asiuto, ladino que inspira
desconfianza.(12)
airampo.
ayrampu
Planta crasa de la familia
cactáceas, cuyas semillas
contienen una materia colorante
roja. (12)
Cactácea cuya semilla se emplea
como colorante. (15)
Cacto cuya semilla se emplea para
colorear algunos alimentos. (7, 1 O)
airampu
ayrampu
Planta crasa de la familia
cactáceas, cuyas semillas
contienen una materia colorante
roja. ( 12)
Cacto cuya semilla se emplea para
colorear algunos alimentos. (7, 1 O)
amancay (12, 15)
amancaya (12, 15)
amankayo (12, 15)
amauta (12, 15)
a ñas
aman ka y
amankay
amankay
amawta
añas
Especie de zorra. (12,
15)
Azucena nativa. (3)
Azucena nativa. (3)
Azucena nativa. (3)
Sabio, filósofo.(7)
Zorrino.(7)
anchi
Salvado tostado que se come
hervido con agua, limón y azucaro
remojado. Residuo farináceo usado
para preparar la chicha.(12)
• Sus correspondientes quechuas a esta clase de palabras no fueron ubicadas
en los diccionarios quechuas que se mencionan en la bibliografía, empero,
los diccionarios de la Lengua Española, etimológicamente señalan que son
de origen quechua.
189
Quechuismos en la lengua española
api (12, 15)
api
arracacha (12, 15)
rakacha
Mazamorra.(7)
Planta de raíz alimenticia.(7)
arrarray
Expresa la sensación de calor o
quemadura.(12, 15)
asnauchu
asnaq-uchu
Ají pequeño y muy picante. (12)
Ají que tiene olor.
atatay
atatáy
Ecuador, se utiliza para expresar
la sensación de asco. {12, 15)
Expresión que se utiliza cuando se siente
un dolor súbito.(3, 10)
auca
awqa
Perteneciente a una parcialidad
de los araucanos que corria la
pampa en las cercanías de
Mendoza.
Arg. Chile. Indio no sometido,
rebelde.(12, 15)
Guerrero.(?)
cacharpari
kacharpayay
Convite que por despedida se
ofrece al que va emprender un
viaje. (15)
Despachar al carninante.(1 O)
cacharpas
kacharpayay
Trebejos, trastos de poco valor.
(15)
Despachar al caminante.(1
callana
k'analla
Vasija tosca que usan los indios
americanos para tostar maíz. (15)
Tiesto, tostadera. (3)
190
O)
-
Quiroz
camarico
Ofrenda que hacian los indios
americanos a los sacerdotes y
despues a los españoles.(12,
15)
cancha (12, 15)
kan cha
Resinto, patio.(7)
cancha (12, 15)
kan cha
Maíz tostado.(3)
cantuta (12, 15)
qantuta
Clavelína.
Flor de los
incas.(7)
ca pi
kapi
Harina blanca de maíz. Vaina
simiente como frijol, cuando
esta tierna. (12·, 15)
Arbol de la familia de las euforbiáceas. d e
Es productor del caucho. (1 O)
capia
qhapya
Maíz blanco y muy dulce que se
emplea en la preparación de
golosinas.(12, 15)
Frágil, quebradizo;
caracha (12, 15)
qaracha
Sarna.(7)
carpa (12, 15)
karp'a
Toldo.(7)
catanga (12, 15)
akatanqa
Escarabajo.(3,
fofo. (7, 3)
cariuchu
Guiso de carne y patatas con ají.
(15)
causa
kawsay
Puré de papas, aderezado con
lechugas, queso fresco, aceitunas,
choclo y ají. Se come fria y es plato
criollo. (12, 15)
Sustento de la vida. Vivir.(7)
191
1 O)
Quechuismos en la lengua española
cocha.(12, 15)
que ha
cochayuyu(15)
quchayuyu Hortaliza de lago o laguna.
colea (12)
qullqa
concha
qunchu
Del color de las heces de la chicha
o de la cerveza.(12, 15)
Sedimento, fermento.
concho
qunchu
Del color de las heces de la chicha
o de la cerveza.(12, 15)
Sedimento, fermento. Espeso. (7, 3)
condor (12, 15)
kuntur
Ave de la familia de los
sarcorámfidos, la mayor entre todas
cuantas habitan la sierra andina. (3, 1 O)
Lago, laguna.(7)
Depósito de productos
agrícolas construido de adobe. (1 O)
Espeso.(7,
congona
Hierba glabra, de la familia de las
piperáceas, originaria del Perú.
(12, 15)
coronta (12, 15)
q'urunta
Marlo.(3, 10)
corota (12)
q'uruta
Testículo.(3, 1 O)
coto (12, 15)
q'utu
Bocio, papera.(7)
curaca (15)
kuraka
Cacique.(7)
cuzma
kusma
Sayo de lana, sin cuello ni mangas,
que cubre hasta los muslos, usado
en algunas partes de América por
los indios de las serranías. (í 2, 15)
Camisa de mujer.( 1 O)
192
3)
Quiroz
cuy
Conejillo de indias. (15)
chaca
Variedad de molusco comestible.
(12)
chaco (12, 15)
chaku
chacra (12, 15)
chakra
Chacra. Terreno de cultivo
de no muy gran extensión.(?)
Cacería.(?)
chagual
ch'awar
Planta bromeliáceo, de tronco
escamoso y flores verdosas.
verdosas. (12, 15)
Cabuya. Por extensión soga hecha de la
planta. (7, 3).
chaguar (12)
ch'away
chala
ch halla
Envoltura de la mazorca del
maíz. (12, 15)
Tallo
chamico (12, 15)
Planta de la familia de las
chamiku
solanáceas. Sus semillas son venenosas.
(1 O)
chañar (12, 15)
chañar
chancar
ch'anqay
Arrojar.(1 O)
Triturar. Golpear, maltratar.
(12, 15)
y forraje seco del maíz.(7)
Arbol de la familia de las
papilionáceas. Es expectorante. (1 O)
chanda
Sarna (12,
Ordeñar.(?)
15) ~
193
Quechuismos
en la lengua española
chaqui
Resaca. (12, 15)
ch'aki
charcón
ch'arki
De complexión enjuta. Res o
animal doméstico que nunca
engorda. ( 12}
Seco.(7)
charcona
ch'arki
De complexión enjuta. Res o
animal doméstico que nunca
engorda. (12)
Seco.(7)
chasque (12, 15)
chaski
chasqui (12, 15)
chaski
chaucha (12)
chawcha
Papa extraída antes de
tiempo, verdosa y aguanosa. (7, 3)
cheuta (12)
ch 'iqtay
cheuto
ch'iqtay
Se aplica a la persona que tiene
e! labio partido o deformado. ( 12)
chigua
Seco.(7)
Indio que servia de correo.
Mensajero, emisario.(?)
Indio que servia de correo.
Mensajero, emisario.(?)
Partir, rajar, cortar algo
longitudinalmente.(?)
Partir, rajar, cortar algo
longitudinalmente.(?)
achiwa
Especie de serón o cesto hecho
Quitasol. (7, 1 O)
con cuerdas o corteza de árboles
de forma oval y boca de madera.
Sirve para muchos usos domésticos
y hasta de cuna. ( 12)
194
Quiroz
chihua
achiwa
Quitasol. (7, 1 O)
Especie de serón o cesto hecho
con cuerdas o corteza de árboles
de forma oval y boca de madera.
Sirve para muchos usos domésticos
y hasta de cuna. (12)
chilca (12, 15)
ch'illka
chimba (12)
chimpa
Planta de la familia de las
compuestas. Su tallo se emplea en
cestaría. (7, 10)
Al trente, al otro lado.(7)
china, no
china
Dícese de la persona aindiada.
(12)
Animal hembra.(3, 1 O)
Criada, moza de servicio.(?,
chinchulines (12)
ch'unchulli lnstestino.(7)
chinchulín
ch'unchulli
Yeyuno de ovino o vacuno,
trenzado y asado. (15)
Intestino.(?)
i O)
chingua
Trenza de pelo. (12, 15)
chipa (12)
ch'ipa
chirca (12, 15)
ch'illka
Canastilla o recipiente
hecho de paja, junco u otro material. Se
la usa para depositar coca o queso.(3. 7)
Planta de la familia de las
compuestas. Su tallo se emplea en
cesta ría. (7, i O)
chiricatana
chiriqhatana
Poncho de tela basta. (12)
Algo que sirve para protegerse del trio.
í95
Quechuismos
en la lengua española
chiripá
chiripaq
Prendasemejante a chamal que
usaban los gauchos criollos. (12)
Algo para el frío.
choclo (12, 15)
chuqllu
Choclo. Mazorca de maíz
tierno.(?)
chocolo (15)
chuqllu
Choclo. Mazorca de maíz
tierno.(?)
ch unta
chonta (12, 15)
Arbol de la familia de las
palmáceas, de madera muy consistente
y elástica que se empleaba en la
fabricación de arcos de flecha. (7, 1 O)
chontaduro (12)
chuntaruru Fruto de la chonta,
es comestible. (7, 1 O)
choro (12)
ch'uru
chuqru
chúcaro
Arisco, bravio. (12,
Caracol.(7)
15)
chucho (i 2, 15)
Seco
y duro.(1 O)
chukchu
Terciana o palusímo.
Escalofrio.(7)
chulla (15)
. ' chumbe (12, 15)
ch'ulla
lmpar.(7)
chumpi
Faja tejida de lana.(?)
chuncho (12, 15)
ch'unchu
ch uño
ch'uñu
Fécula de la patata o de
otros tubéculos. (12, 15)
Papa deshidratada.(3,
Nativo de la selva. Por
extensión salvaje.(?, 3)
196
1 O)
\
Quiroz
chupalla (12, 15)
achupalla
Planta de la familia de las
bromeláceas. (7, 1 O)
chuspa
ch'uspa
Planta gramínea de mucha altura
es una especie de bambu.(12)
Bolsa, morral. Bolsa pequeña
para llevar el tabaco. (15)
Pequeña bolsa que se cuelga del cuello
y sirve para llevar provisión de coca. (7,
chusque
ch'uspa
Planta gramínea de mucha altura
es una especie de bambú. (12)
y sirve para llevar provisión de coca. (7,
1 O)
Pequeña bolsa que se cuelga del cuello
10)
e huyo
chulluy
Aguado poco espeso. (15)
Derretirse. Remojarse.(?)
ch uro
Riso de pelo, Caracol,
gasterópodo (12)
ch'uru
molusco
guaca (12, 15)
Caracol.(7)
wak'a
Dios. Deidad, lugar
sagrado.(7)
guacha (12, 15)
wakcha
guache
wakcha
Hombre de la hez, villano, bajo,
canalla. (12, 15)
Pobre, huérfano, desamparado. (7)
guacho (12. 15)
wakcha
guagua (12, 15)
wawa
Criatura. Hijo de mujer.(7)
guaira (12, 15)
wayra
Viento, aíre.(7)
Pobre, huérfano,
desamparado.(?)
Pobre, huérfano,
desamparado.(?)
197
Quechuismos en la lengua española
guampa
wamp'ar
Asta del animal vacuno.(12, 15)
Trípode. (3, 1 O)
guanaco (12, 15)
wanaku
guando
Especie de andas
(15)
Especie de auquénido sin
domesticar. Indómito. Salvaje.(7, 3)
o de parihuela.
wantu
Litera.(7)
guano (12, 15)
wanu
Fertilizante. Abono.(7)
guaraca (12, 15)
warak'a
Honda.(7)
guasca (12, 15)
waskha
Soga, lazo.(7)
guayaca (15)
wayaqa
Bolsa, talego.(7)
guiro (12,15)
wiru
Caña, tallo de maíz.(7)
huacho (15)
wachu
Camellón.(7)
huahua (12)
wawa
Criatura. Hijo de mujer.(7)
huaico (12, 15)
wayq'u
huairuru (12, 15)
wayruru
guarapo
Jugo de la caña dulce exprimida
que por vaporización produce el
azucar. Bebida fermentada hecha
con este jugo. ( 15)
Quebrada, cañon,
barranco. (7, 3)
Arbol leguminoso de la
selva, de frutos rojinegros. Fruto
empleado para hacer collares y otros
sortilegios.(3, 1 O)
198
Quiroz
huango
Peinado de las indias ecuatorianas,
que consiste en una sola trenza
fajada estrechamente y que cae
por la espalda. (15)
wanku
huasca (15)
waskha
huincha ( 12, 15)
wincha
huingán
wiqaw
Arbusto chileno terebintáceo, de
frutos negruzcos, de unos cuatro
mí!ímetros de diámetro. ( 12)
Cintura. (3)
huiro (12, 15)
wiru
humita
[umlnt'a
Pasta de maíz tierno, rallado,
mezclado con ají y otros
condimentos. (12)
Bollo de maíz tierno que envuelto en
panca se cuece en agua. (3, 1 O)
inga (12, 15)
inka
Soberano.(?)
jota (12, 15)
usuta
Ojota. Sandalia.(?)
locro (12, 15)
ruqru
Manjar preparado con
papa, ají y otros elementos. (7, 10)
lúcuma (12, 15)
rukma
Arbol de la familia de las
sapotáceas. Su fruto es comestible. (7,
Venda. (3, 1 O)
Soga, lazo.(?)
Cinta de lana o de
algodón. Vincha (7, 10)
Caña, tallo de maíz.(7)
jarana
Diversión bulliciosa. (12)
1 O)
199
Quechuismos en la lengua española
llama (12, 15)
llama
Llama. Auquénido.(7)
llanca
Mineral de cobre de color verde
azulado. Adorno hecho con este
mineral. (12, 15)
llapa (12, 15)
yapa
lllcta ( 12, 15)
llikt'a / llipt'a Pasta de cal o del tallo
de la quinua que se emplea para
acompañar la masticada de la coca. (7,3)
máchica (12, 15)
machkha
Harina. (3)
Cuánto, qué cantidad.(10)
mate (12, 15)
mathi
minga (12, 15)
mink'a
Trabajo que se realiza en
reciprocidad; el beneficiario paga con un
trabajo igual (7, 1 O)
mingaco (12, 15)
mink'akuy Reunion de personas
para hacer un trabajo común.(7)
mita (12, 15)
rnlt'a
, mitayo
Añadidura, algo que se
agrega (al comprar, comer, etc.) (7, 3)
Recipiente de calabaza.(?)
Turno.(7)
mit'ayuq
Indio americano que trabaja en
la mita. (12, 15)
El que tiene turno.(7)
molle (12. 15)
mulli
anacardiáceas.
morocha (12, 15)
Arbol de \a familia de \as
Molle. (7, 1 O)
muruchu
Cierta clase de maíz duro
y pequeño. Duro, recio.(7, 3)
200
Quiroz
morocho (12, 15) ·
muruchu Cierta clase de maíz duro
y pequeño. Duro, recio. (7, 3)
mote (12, 15)
mut'i
nana
nanay
Mote. Maíz cocido.(?)
Pupa, voz afectiva con que se
alude a las lastimaduras o
enfermedades de los niños.
(12, 15)
Dolor.(?)
ñaña
ñaña
Niñera. Hermana mayor.(12, 15)
Hermana de mujer.(?)
ñaño
ñaña
Niño. Consentido, mimado en
demasía. Unido por amistad íntima.
Hermano mayor. (12, 15)
Hermana de mujer.(?)
ñapa
yapa
(12, 15)
Añadidura, algo que se
agrega (al comprar, comer, etc.) (7, 3)
ñuta
ñut'u
Dícese de la carne blanda o
ablandada a golpes. Añicos,
trizas, polvo. (12, 15)
Alimento apachurrado, desmenuzado,
convertido en pasta. (7, 1 O)
ñuto
ñut'u
Dícese de la carne blanda o
ablandada a golpes. Añicos,
trizas, polvo. (12, 15)
Alimento apachurrado, desmenuzado,
convertido en pasta. (7, 1 O)
oca (12, 15)
uqa
Planta de la familia de las
oxalidáceas. El tubérculo es alimenticio.
Oca. (7, 1 O)
ojota
usut'a
(12, 15)
201
Sandalia. Abarcas. (7, 10)
Quechuismos en la lengua española
opa (1,2, 15)
upa
pacáy (12, 15)
paqay
pacha
pacha
Biberón. Botella pequeña y
aplanada que se usa
corrientemente para llevar
licor.(12, 15)
Mundo, planeta tierra, universo. También
espacio preciso, tiempo exacto. (7, 3)
pachamanca (12, 15)
pachamanka
paco
p'aqu
Paca animal, Mineral de plata con
ganga ferruginosa. Llama animal.
(12, 15)
Rubicundo. (7, 1 O)
palea (12, 15)
p'allqa
pallaco
pallakuy
Mineral aprovechable que se
recoge entre, los escombros de
una mina abandonada. (12, 15)
Recoger para sí.
pallador
pal lay
Cantor popular errante.(12,
pallar
Arbol de la familia de las
mimosáceas. (7, 1 O) Fruto de este árbol.
Barbacoa. Por
extensión, comida preparada en
barbacoa.(3)
15)
Bifurcado.(?)
Recolectar, recoger del suelo.(7)
pallay
Entresacar o escoger la parte
Recolectar,
metálica o más rica de los minerales.
Improvisar coplas, en controversia
con otro cantor. (12, 15)
palta (12, 15)
Mudo. Idiota, bobo.(7, 10)
palta
recoger del suelo.(7)
Arbol de la familia de las
lauráceas. El fruto es alimenticio.(?, 1 O)
202
Quiroz
pampa (12, 15)
pampa
Llanura, explanada.(?)
panca (12, 15)
p'anqa
Envoltorio del maíz.(7)
papa (12, 15)
papa
Planta de la familia de las
solanáceas. Hay de ella más de 300
variedades en Bolivia. (7, 1 O)
paseana
paskana
Etapa, descanso, parada de un
viaje. (12, 15)
Fin de jornada y consiguiente descanso
en los viajes por la montaña. (1 O)
patasca
phatasqa
Guiso de cerdo cocido con maíz.
(12, 15)
Maíz reventado.(1 O)
pichana (12, 15)
picha na
Escoba.(7)
pirca (12, 15)
pirqa
Pared.(7)
pisco
Pavo.(12)
Pavo. Individuo de poca
importancia.(i 5)
pongo
punku
Indio que hace oficios de criado.
Indio que trabaja en una finca y
que está obligado a servir al
propietario a cambio de que éste
le permita sembrar una fracción
de su tierra.(12, 15)
Puerta (7)
poro (12, 15)
puru
poroto (12, 15)
purutu
Frijol.(?)
pucara (15)
pukara
Fortaleza.(?)
Vasija hecha de la corteza
de una variedad de calabaza.(?, 3)
203
Ouechulsrnos
en la lengua española
pucho
puchu
Resto, residuo, pequeña cantidad
sobrante de alguna cosa. Colilla
del cigarro. (12, 15).
.Sobra.(7)
puma
puma
Mamífero parecido al
tigre. Puma. León.(?)
(12, 15)
puna (12, 15)
puna
pupo (12, 15)
pupu
Ombligo.(?)
quena (12, 15)
qina
Flauta.(3,
quin
k'iña
Quiñazo, golpe con la punta del
trompo. Agujero que esta punta
hace.(15).
Fisura. Rajadura pequeña
un golpe.(1 O)
Región andina de mas de
3,500 mts. s.n.m.(7, 3)
1 O)
producida por
quina
klna
Droga que se halla en la corteza
de varias especies de quino.
Líquido confeccionado con esta
droga y otras sustancias, que se
toma como medicina. (12, 15)
Arbol de la familia de las rubiáceas. De su
corteza se extrae la quinina. (1 O)
quinaquina
kina
Quina, corteza del quino. (12, 15)
Arbol de la familia de las rubiáceas. (1 O)
quino (12, 15)
kina Arbol de la familia de las
rubiáceas. (1 O)
quingos
q'ínqu
Lineas o direcciones que forman
alternativamente ángulos entrantes
y salientes. Zigzag. (12, 15)
Sinuosidad,
quinua (12, 15)
kinuwa
Planta de Los Andes de
fruto alimenticio.(?)
204
ondilación
(1 O)
Quiroz
quiñar
k'iñay
Dar golpes con !a pua del trompo.
Desportillar, descantillar, astillar.
(15)
Hender.
quiñazo
k'iña
Cachada, golpe dado con la púa
del trompo. Agujero que hace la
púa del trompo. Golpe de mala
suerte. Encontrón, empujón.
(12, 15)
Hendidura (1 O)
quincha (12, 15)
qincha
quipu (15)
kipu
Nudo. (7, 1 O)
quirquincho (12, 15)
khirkinchu
Armadillo.(?)
quisca (12, 15)
khichka
Espína.(7)
rocoto (12, 15)
ruqutu
Planta y fruto de una
especie de ají grande, de la familia de las
solanáceas. (3, 1 O)
runa (12, 15)
runa
sanco (12,15)
sanku
soroche (12, 15)
suruqchi
tola
t'ula
Tumba en forma de montículo
perteneciente a los antiguos
aborígenes. (12, 15)
Planta de la familia de las compuestas.
Es expectorante y combustible.(1 O)
Cerco o muralla de
piedras o de estacas. (7, 3)
Hombre, mujer.(7)
Preparado a base de
cereal tostado con agua, sal y manteca.
(7, 3)
205
Mal de altura.(3,
1 O)
Quechuismosen la lengua española
totora
tutura
Especie de anea o espadaña que
se cría en terrenos pantanosos o
húmedos. (12, 15)
Junco. (7)
tuco (12, 15)
tuku
Búho.(7)
uchu (12, 15)
uchu
Ají.(7)
vicuña (12, 15)
wik'uña
vincha (15)
wincha
viracocha (12, 15)
wiraqucha
Mamífero rumiante de la
familia camélidos.(3, 1 O)
Cinta de lana o de
algadón. Huincha.(7)
lncaíco.(7,
Señor, caballero. Dios
3)
viravira (12, 15)
wirawira
vizcacha (12, 15)
wlsk'acha
yapa (12, 15)
yapa
Añadidura.(?)
yapar (12)
yapay
Agregar, añadir.(7)
yaravi (12, 15)
arawi
Canción poesía.(7)
yuyo (12)
yuyu
Hierba de comer.
Planta de la familia de las
compuestas. Es expectorante. (1 O).
Mamífero roedor que vive
en las montañas.(10)
Legumbre.(7)
zapallo (12, 15)
sapallu
Arbol de la familia de las
cucurbitáceas. (1 O)
Calabaza de la tierra (7)
206
Descargar