PLANIFICACIÓN FINANCIERA Todas las empresas necesitan saber de antemano cuáles serán sus principales gastos, con el objetivo de organizar las finanzas y alcanzar objetivos en un plazo previamente establecido. Por ello, la planificación financiera debe ser realizada por un profesional altamente cualificado. Llevar un control de las finanzas empresariales no es algo que se pueda hacer en pocos minutos, requiere de una cuidada planificación. De esta manera, se deben establecen metas y plazos, así como diseñar estrategias para alcanzar objetivos, también es necesario disponer de herramientas para medir los resultados obtenidos. Qué es la planificación financiera de una empresa Cuando hablamos de planificación financiera de una empresa, nos referimos a la confección de un plan integral, detallado, organizado y, sobre todo, adaptado a cada compañía en particular, este plan ha de fijar objetivos financieros específicos y para ello se tienen en cuenta los plazos de cumplimientos, los recursos y los costes. La planificación financiera está formada por dos grandes grupos: Planificación de los beneficios: esto quiere decir saber de antemano cuál es la posición financiera para el próximo año. Se realiza un estudio de los activos, los pasivos y el capital contable. Planificación del efectivo: está basado en las entradas y las salidas de dinero que se realiza en efectivo y en el corto plazo. Se evalúa si hay o no un excedente de dinero para tomar otras decisiones. Cómo se realiza una planificación financiera Las empresas más responsables y las que están interesadas en continuar en el largo plazo, deben realizar una planificación financiera que comience con un análisis del estado actual y luego pensar en el futuro. Hay varias fases dentro del proceso de la planificación financiera: 1. Análisis financiero actual El estado actualizado de las finanzas de la empresa se consigue analizando la cuenta de resultados, el flujo de caja y los estados de situación (activo, pasivo y capital). Una compañía mediana o grande tiene un departamento de contabilidad donde almacena toda esta información bien detallada y ordenada. 2. Objetivos Cuando se conoce la situación de la empresa a nivel financiero, el siguiente paso es fijar las metas que se desean alcanzar en el siguiente período, que casi siempre es de un año. Esta fase es clave porque ayuda en la planificación financiera y las acciones a seguir. 3. Estrategia Con los objetivos planteados, es necesario saber de qué manera llevarlos a cabo para cumplirlos. Allí es donde se deben plantear las estrategias. Planificar las acciones futuras es fundamental para que la compañía crezca. Lo importante es que esos planes estratégicos se adecuen a las metas y a la situación financiera de la empresa. 4. Evaluación de resultados El último paso en la planificación financiera de una empresa es analizar si todo lo realizado ha ayudado a conseguir lo esperado. Y, muy especialmente, hay que analizar si se han alcanzado todas las metas o solo parte de ellas. GERENCIA FINANCIERA La gerencia financiera es una de las ramas de las ciencias empresariales que analiza cómo obtener y utilizar de manera óptima los recursos de una compañía. Es decir, la gerencia financiera se encarga definir cómo la empresa financiará sus operaciones, para lo cual usualmente se requieren recursos propios y de terceros. Asimismo, los encargados de esta gerencia deben determinar cómo la compañía administrará sus fondos eligiendo, por ejemplo, en qué proyectos invertir. En suma, la gerencia financiera se encarga de la obtención, el uso y la supervisión de los fondos de la firma. Esto, buscando la mayor rentabilidad posible. El proceso de gerencia financiera La gerencia financiera se puede analizar en diferentes etapas: Definir las necesidades: La empresa primero debe estimar cuántos recursos o el presupuesto que requiere para sus operaciones. Modo de financiamiento: Se define la estructura financiera de la empresa, es decir, cuánto se financiará con recursos propios y cuánto con crédito bancario. Método de financiamiento: Sobre los recursos externos, se debe elegir el método de financiación más conveniente. Se puede recurrir a un crédito bancario u otro tipo de financiamiento. En este punto, es muy importante el tipo de interés, el plazo de endeudamiento y demás condiciones de financiamiento. Asimismo, la firma puede decidirse a captar capital de nuevos socios. Administración de los recursos: La firma debe distribuir sus recursos de manera prudente, cumpliendo siempre con las obligaciones prioritarias, con proveedores y empleados, por ejemplo. Además, es importante monitorear las ratios financieras de la organización. De ese modo, se mide la solvencia, la liquidez, el nivel de endeudamiento de la firma, entre otros indicadores. Gerencia financiera y efectivo La gerencia financiera debe encargarse también de que la empresa cuente con recursos en el corto plazo para cumplir con los pagos a los proveedores y a la plantilla, por ejemplo. Por tanto, es clave (entre otras medidas) que la compañía gestione eficientemente la cobranza a sus clientes. De ese modo, se asegurará de contar con ingresos suficientes en caja. Es decir, no solo es importante que la empresa genere rentabilidad (lo que se observa en la cuenta de resultados), sino un ingreso efectivo de dinero para mantener las operaciones (lo que se ve en el estado de flujo de caja). EJERCICIO No. 01 - DATOS: Socio A aporta 50,000 soles Socio B aporta en producto, equivalente a 300,000 soles La empresa solicita un préstamo bancario por 750,000 soles Compra de mercadería, crédito a 30 días por un monto de 300,000 soles Realiza una venta a un cliente por un valor de 400,000, quien nos pagara dentro de los 30 días. DISTRIBUIDORA RAMIREZ S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2020. ACTIVO PASIVO Caja o Bancos Proveedores Clientes Crédito Bancario Almacén Total activo Total pasivo CAPITAL Capital social Resultados del ejercicio Total capital social SUMA ACTIVO PASIVO + CAPITAL EJERCICIO No. 02 La empresa Amazonas S.A. DATOS: - El Socio José Fernández aporta dinero en efectivo de 150,000 soles - El Socio Alejandro Navarro aporta en mercadería, equivalente a 250,000 soles - La empresa Amazonas solicita un crédito bancario por 540,000 soles - Compra de mercadería, crédito a 60 días por un monto de 200,000 soles - Realiza una venta a un cliente por un valor de 300,000, quien nos pagara dentro de los 45 días. ELABORE EL BALANCE GENERAL.