UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA PROYECTO CONSURSABLE EN LA CATEGORIA DE: INTERACCIÓN SOCIAL TÍTULO DEL PROYECTO: LA PLACENTA Y GESTACIÓN EN ALTURA SUS COMNOTACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EMBRIOLOGÍA. Estudiantes Investigadores: Alejandra Chambi, Blanca Canaza, Daniela Candía, Mary Catarí, Adriana Choque, Víctor Carlo, Alex Chaman, Antonio Chávez, Alina Choque, Claribel Choque, Elvis Calle. Docente Responsable: Dr. Alvaro Janco M. CÁTEDRA DE EMBRIOLOGÍA y GENÉTICA FACULTAD DE MEDICINA PLACENTA Y GESTACIÓN EN LA ALTURA SUS COMNOTACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EMBRIOLOGIA Estudiantes Investigadores: Alejandra Chambi, Blanca Canaza, Daniela Candía, Mary Catarí, Adriana Choque, Víctor Carlo, Alex Chaman, Antonio Chávez, Alina Choque, Claribel Choque, Elvis Calle 1 Docente Responsable: Dr. Alvaro Janco M.2 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Informar a la población en general OBJETIVOS ESPECÍFICOS Investigar, aprender y comunicar sobre los efectos de la placenta en la altura (Información obtenida del formulario) RESUMEN Esta revisión describe los procesos asociados con mantener un embarazo en mujeres nacidas al nivel del mar que cursan su embarazo en la altura; en aquellas que viajan intermitentemente, o las que nacen y residen en la altura. La literatura examinada demuestra que la frecuencia de malformaciones congénitas es elevada en la altura; que las tasas de mortalidad fetal tardía, nacidos pequeños para su edad gestacional, y preeclampsia se encuentran incrementadas en la altura, asociadas a valores altos de hemoglobina materna (>14,5 g/dL). En conclusión, el embarazo en una mujer expuesta de forma aguda, intermitente o permanente a las grandes alturas, genera mayores riesgos en comparación con un embarazo desarrollado a nivel del mar. La información examinada demuestra que existe un mayor número de nacidos pequeños para su edad gestacional, pre eclampsia e hipoxia. Palabras clave: placenta, hipoxia, pre eclampsia, altura. Palabras clave: Placenta, hipoxia, pre eclampsia, pequeños para su edad gestacional. INTRODUCCIÓN. La placenta es un órgano que establece la relación entre la madre y el feto. Además de sus importantes funciones nutricionales y metabólicas, tiene un relevante papel como órgano endocrino y como depurador de los productos de desecho del feto durante el 1 2 Estudiantes Primer año de la cátedra de Embriología y Genética Facultad de Medicina UMSA. Docente de la Cátedra de Embriología y Genética de la Facultad de Medicina UMSA. embarazo. El proceso se realiza mediante intercambios de substancias entre la sangre materna y la sangre fetal, a través de la barrera o membrana placentaria, se menciona en el libro de Embriología y Genética (Dávalos F. 2016). La gestación es el período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto. (Gustavo F. Gonzales. 2012). Durante la gestación tiene lugar los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). La placenta es un órgano que se desarrolla en el útero durante el embarazo. Esta estructura brinda oxígeno y nutrientes al bebé en crecimiento y elimina los residuos de la sangre del bebé.( Stacy Zamudio. 2004). En los últimos años las investigaciones de la placenta han despertado siempre un interés por el gran número de funciones que puede cumplir y su compleja estructura que puede verse afectada con la altura. Años atrás se pensaba que la placenta era una barrera impenetrable para la mayoría de las sustancias, posteriormente con el uso de un fármaco llamado talidomina se demostró que la placenta cumplía un rol en el paso de sustancias. (Gustavo F. Gonzales. 2012). Con el paso de los años se pudo evidenciar complicaciones en el transcurso del embarazo en la altura, ya sea acerca del peso (mayor), la morfología (mayor volumen capilar), cotiledones (menor), crecimiento (menor), baja tasa de diabetes gestacional, además de otras circunstancias que pueden presentarse en el transcurso del embarazo (C. Escudero y A. Calle. 2006).. La placenta y gestación en altura son temas que deberían ser del interés de la población debido a ciertas complicaciones específicas de la altura que pueden ir presentándose en el transcurso del embarazo, además de mantener información acerca de algunas diferencias de mantener un embarazo a nivel del mar. ( Stacy Zamudio. 2004). El objetivo de este trabajo es informar y mencionar las diferencias que existe en una placenta en la altura y la placenta a nivel del mar, mencionando las consecuencias que puede causar en la gestación. MATERIAL Y MÉTODOS. El término placenta proviene del vocablo latino “torta circular” y fue introducido en 1559 por un médico llamado Realdus Columbus. La placenta adosada a la cara interna del útero materno le permite al bebé nutrirse mediante la extracción de los elementos necesarios que provienen de la sangre materna. El peso aproximado de la placenta es de 750 gr a nivel del mar, pero el peso de la Placenta es mayor en la Altura desde 1963 varios autores encontraron que el peso de la placenta es mayor. Sobre la morfología placentaria el hallazgo histológico de mayor trascendencia se refiere al volumen relativo de capilares fetales que es significativamente mayor en la altura, hecho que se asocia a una disminución del volumen relativo del estroma de la vellosidad corial. La mayor área de superficie vellosa y capilar en la placenta de la altura favorecería los fenómenos de intercambio gaseoso y metabólico de la placenta lo cual sería un mecanismo estructural adaptativo de gran eficiencia frente a la hipoxia de las grandes alturas. Un hecho interesante es el menor número de cotiledones que presenta la placenta de altura. Tal hecho implicaría una menor septación del órgano y, consecuentemente, una mayor proporción de tejido parénquimal, lo que favorecería el intercambio respiratorio materno-fetal. Los estudios de investigación han demostrado que el recién nacido en la altura es de menor peso se debe a una restricción en el crecimiento intrauterino. Este menor crecimiento intrauterino, evidente a partir de las 20 semanas de gestación, es por menor flujo arterial útero-placentario que, a su vez, se asocia con un incremento en el hematocrito/ hemoglobina, que conduce a un estado de mayor viscosidad sanguínea. También se ha planteado una menor disponibilidad de glucosa como causa de esta restricción. Esto se puede asociar con la baja tasa de diabetes gestacional en la altura. La hipoxia y desarrollo placentario influyen en las primeras semanas de la gestación se producen en un medio hipóxico donde las glándulas histiotróficas dan nutrición al feto hasta las diez semanas dando nutrientes en condiciones de baja concentración de oxígeno. Aunque parece ser necesario un medio hipóxico para evitar el daño oxidativo producido por el oxígeno, evidencias recientes refieren que la hipoxemia en la altura afecta la embriogénesis y la organogénesis. Según estudios de ultrasonografía doppler, entre la semana diez y doce empieza el flujo sanguíneo al espacio intervelloso. Cuando se ha completado la organogénesis, hay una transición a la nutrición hemotrófica al inicio del segundo trimestre, cuando la circulación placentaria se ha establecido totalmente. En este momento la tensión de oxígeno de la placenta se incrementa en tres veces. El estrés oxidativo en esta etapa, contribuye a la pre eclampsia y a los abortos. De igual modo, la hipoxia de la altura afecta esta etapa del desarrollo fetal donde ocurre la organogénesis. (C. Escudero y A. Calle. 2006). Las principales causas de la hipoxia pre placentaria son un entorno hipóxico y una enfermedad cardiovascular materna preexistente, como enfermedad cardíaca cianótica, insuficiencia cardíaca o hipertensión pulmonar. La anemia materna, las infecciones y la inflamación crónica pueden limitar aún más la absorción de oxígeno materno y el suministro de oxígeno al feto, lo que aumenta el riesgo de resultados adversos del embarazo. Mortalidad fetal tardía y mortalidad neonatal. La mortalidad fetal tardía es la muerte después de 28 semanas o más. El riesgo es 4,82 veces mayor en la altura que a nivel del mar. Según una investigación realizada en 41 ciudades de Sudamérica, se encontró mayor número de malformaciones congénitas en ciudades por encima de los 2000 m de altitud. Las más frecuentes fueron: labio leporino; microtia (oreja pequeña); apéndice preauricular; anomalía de los arcos branquiales; síndrome de banda de constricción congénita, y atresia anal. Cabe destacar que estas anomalías se desarrollan en el primer trimestre de gestación. La vida en las grandes alturas está asociada con deformidad amniótica, adhesión y mutilación (síndrome ADAM) que puede deberse al defecto de las células germinales, disrupción vascular y alteraciones en los morfógenos durante la gastrulación temprana, conduciendo a anomalías congénitas. (C. Escudero y A. Calle. 2006). Durante los años ochenta se reportaron varios casos de craneosinostosis en las comunidades residentes en la altura. Esta es una alteración donde se produce el cierre prematuro de una o más de las suturas que separan los huesos del cráneo de un bebé. El riesgo de esta malformación fue 1,4 veces más en alturas mayores a los 2000 m de altitud. El riesgo es 6,4 veces mayor cuando la gestante es expuesta a la altura en el segundo trimestre. Las malformaciones más frecuentes ocurren en órganos locomotores (29%); en la zona facial (16%) y cardiovascular (12%). El labio leporino y el paladar hendido son las anomalías faciales más frecuentes. En estudios a gran escala se ha demostrado que el riesgo de labio leporino y paladar hendido está fuertemente asociado con la altura. En las poblaciones que parecen más adaptados a la altura, la tasa de malformaciones congénitas es menor. La persistencia del conducto arterioso es otra anomalía frecuente en la altura. Se considera que la hipoxemia al nacer es la causa de esta anomalía, la cual es 15-18 veces mayor en la altura. La prevalencia de esta enfermedad aumenta conforme aumenta la altitud de residencia. (C. Escudero y A. Calle. 2006). En el ámbito fetal, la presión sanguínea de la arteria pulmonar es mayor que en la aorta, de tal manera que la sangre fluye de derecha a izquierda a través del ducto. Al nacer, la presión de la arteria pulmonar cae y se eleva la presión de la circulación sistémica y, con ello, la sangre oxigenada fluye en sentido inverso, de izquierda a derecha, generando el cierre del ducto. Este cierre es inhibido cuando la hipoxemia es exagerada como es el caso de muchos recién nacidos en la altura. El hecho que 20% de los recién nacidos presenten muy baja saturación de oxígeno al primer minuto de vida implicaría presentar mayor riesgo de padecer hipertensión arterial pulmonar; persistencia de ducto arterioso; mal de montaña crónica; entre otros. La preeclampsia, o aumento de la presión arterial inducida por el embarazo asociado con proteinuria (>0,3g/24 h), es otro factor que puede conducir a muerte fetal tardía. El riesgo aumenta con niveles de hemoglobina mayores a 14,5 g/dL y según aumenta la altitud: a menos de 2000 m de altitud (OR: 1,73; IC95%: 1,06-2,81); entre 2000 y 3000 m de altitud (OR: 1,95; IC95%: 1,44-2,64); y más de 3000 m de altitud (OR: 1,42; IC95%: 1,17-1,73). (C. Escudero y A. Calle. 2006). Es importante recalcar que estos estudios demuestran que tanto la elevación de la hemoglobina como la altura son factores que en forma individual pueden afectar la salud fetal. Por cada 1000 metros de aumento de altitud, la concentración de hemoglobina aumenta en 1,52 g/dL y el peso al nacer disminuye en 117 g. La frecuencia de muerte perinatal, bajo peso al nacer y parto pretérmino fue mayor en aquellas gestantes con valores de hemoglobina mayores a 13,2 g/dL en comparación con las que presentaron valores intermedios (10,4-13,2 g/dL) entre las 13 y 19 semanas de gestación a nivel del mar. Esto indicaría que valores altos como se encuentran en las gestantes en la altura o luego de la aguda en la altura afectarían negativamente el resultado del embarazo. De manera fisiológica la gestante, tanto a nivel del mar como en la altura, reduce sus niveles de hemoglobina en el segundo y tercer trimestre, y retorna a valores previos del embarazo al terminar este. Esta disminución de la hemoglobina o hematocrito es debida a una expansión del volumen vascular con la finalidad de disminuir la viscosidad sanguínea y mejorar el flujo arterial útero-placentario. Un aumento en los niveles de hemoglobina en el embarazo puede resultar en mayor viscosidad sanguínea; disminución del flujo útero-placentario, y retardo en el crecimiento intrauterino. A ello se asocia el efecto de la hipoxia propia de la altura. RESULTADOS. Los resultados de este trabajo muestran que la placenta en la altura presenta un cambio en su estructura como el menor número de cotiledones, un mayor número de capilares que favorecen a un mejor intercambio gaseoso. Por otro lado la gestación en la altura provoca que el recién nacido presente bajo peso, la altura puede ser causante de algunas malformaciones como ser la persistencia del conducto arterioso, labio leporino. CONCLUSIONES. En conclusión, el embarazo en una mujer expuesta permanente a las grandes alturas, genera mayores riesgos para resultados adversos del embarazo que los observados si el embarazo se desarrolla a nivel del mar. Es recomendable evitar que mujeres que viven a nivel del mar desarrollen un embarazo a grandes alturas; en todo caso, deberán tener un mayor número de controles prenatales. El embarazo en una mujer expuesta de forma aguda, intermitente o permanente a las grandes alturas, genera mayores riesgos para resultados adversos del embarazo que los observados si el embarazo se desarrolla a nivel del mar. Es recomendable evitar que mujeres que viven a nivel del mar desarrollen un embarazo a grandes alturas; en todo caso, deberán tener un mayor número de controles prenatales. Igualmente, se recomienda evitar el suplemento de hierro en mujeres con niveles altos de hemoglobina en la altura (>14,5 g/dL). BIBLIOGRAFÍA. 1. Dávalos Fernando.2016, “Embriología y Genética”. 2da edición. Tercera reimpresión. Elite impresiones La Paz Bolivia. 2. Stacy Zamudio. 2004, “The placenta at high altitude”, [en línea], High altitude medicine and biology, Vol. 4, N° 2, [2 Agosto 2019] 3. C. Escudero y A. Calle. 2006, “Desarrollo placentario efectos de la altura en Ecuador”, Revista médica de Chile, [En línea], Vol. 9 N° 11, [2 agosto 2019] 4. Gustavo F. Gonzales. 2012, “Impacto de la altura en el embarazo”, Revista Peruana de medicina experimental y salud”, [en línea], Vol. 14 N° 3, [2 de agosto de 2019] 5. Aquiles Monroy. 2010, “La placenta en la gran altura”, Medicina y Altitud: consejos y experiencias médicas, [en línea], Vol. 12 N°9, [2 agosto 2019] La Paz, 14 de agosto de 2019 Señor Dr. Fernando Dávalos Crespo VIDECECANO FACULTAD DE MEDICINA Presente.Ref. SOLICITUD DE INSCRIPCION A CONVOCATORIA ESTUFERIA 2019 Modalidad investigación Interacción Social. De nuestra mayor consideración: A tiempo de saludarle y hacerle llegar nuestros saludos más afectuosos y cordiales a su distinguida autoridad. El motivo de la presente es que en atención a la convocatoria pública de presentación de trabajos en diferentes modalidades para participar de ESTUFERIA 2019. DIPGIS. FUL UMSA 2019. Para lo cual hacemos llegar a su oficina, dos trabajos concursables en la categoría de INTERACCION SOCIAL. Misma llevan los siguientes títulos: 1. EFECTOS DE LA RADIACIÓN EMITIDA POR CELULARE EN LAS CÉLULAS GERMINATIVAS OOCITO Y ESPERMATOZOIDE. 2. PLACENTA Y GESTACIÓN EN LA ALTURA SUS COMNOTACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EMBRIOLOGIA. Agradeciendo de antemano su atención, solicitamos pueda hacer llegar estos trabajos a la coordinación general de ESTUFERIA 2019. Sin otro particular nos despedimos de usted. Atentamente, Univ. Alejandro Javier Angulo Loza REPRESENTANTE Univ. Alejandra Melani Chambi Flores REPRESENTANTE Dr. Alvaro Janco M DOCENTE RESPONSABLE