Subido por Jose Alvizures

RESUMEN FINAL

Anuncio
DIABETES MELLITUS
DIAGNOSTICO:
LOS CRITERIOS ACTUALES APOYAN A LA GLUCOSA EN AYUNAS O LA Hb1Ac COMO LAS
PRUEBAS MAS CONFIABLES Y CONVENIENTES PARA EL SCREENING.

Glicemia al azar >=200 mg/dl + síntomas típicos de diabetes mellitus.

Glicemia en ayunas >=126mg/dl

Glicemia post carga de glucosa 75g (2 horas) >=200 mg/dl

Hb1Ac >=6.5%
HOMEOSTASIS ANORMAL DE LA GLUCOSA (PREDIABETES)
Aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus tipo II.

GLUCOSA EN AYUNO ANORMAL: Glicemia en ayunas entre 100-125 mg/dl

INTOLERANCIA A LA GLUCOSA: Glicemia post carga de 75g de glucosa (2 horas) entre
140-200 mg/dl.

Hb1Ac entre 5.7-6.4%
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS:

Hb1Ac < 7%

Glucosa en ayunas 80-130 mg/dl (70-130)

Glucosa postprandial <180 mg/dl

Paciente critico: 140-180 mg/dl
ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO INICIAL

GLICEMIA EN AYUNAS <250 mg/dl: Metformina como fármaco inicial.

GLICEMIA EN AYUNAS >250 mg/dl: Metformina + segundo fármaco como fármaco inicial.

INSULINOTERAPIA COMO TERAPIA INICIAL: Pacientes delgados, perdida de peso
intensa, nefropatía o hepatopatía de base, enfermedad aguda.
o
Si fracasa metformina + 1 fármaco extra = Metformina + insulina basal, Metformina
+ 3 fármacos o Metformina + 1 fármaco + insulina basal.
o
Si fracaso total – Metformina + Insulina en múltiples dosis.
HIPOGLICEMIA: <70 mg/dl
CAD: GMT >250 mg/dl + pH < 7.3 + HCO3 < 18 + Cetonas (+) + AGAP >12
SHH: GMT >600mg/dl + OSM >320
SÍNDROME METABÓLICO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
3 o más de los siguientes:

Obesidad Central: 102/88 CA(90/80)

TAG >150mg/dl o uso de fármaco específico.

HDL <40 hombres y <50 en mujeres

HTA >=130/85 o uso de fármaco especifico

Glucosa en ayunas anormal o diabetes mellitus confirmada.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Valor de presión arterial para el cual se ha constatado el beneficio del tratamiento.
DIAGNOSTICO
Medir la PA 3 veces separadas por 1-2 minutos, promediar las ultimas 2 mediciones.
MEDICIÓN DE PA EN CLÍNICA
PAS
PAD
PREHIPERTENSIÓN
120-139
80-89
HTA EI
140-159
90-99
HTA EII
>160
>100
HTA SISTÓLICA
>140
<80
MEDICIÓN AMBULATORIA
PROMEDIO
>130/80
DIURNO
>135/85
NORCTURNO
>120/75
ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO
<50A : IECA/ARA II – BB
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

>50A: Calcio antagonistas – Diureticos

Consulmo de AINES: CA
PAS
<135/140
(<140/90)

Ancianos <150/90

Estricto: <130/80
HTA RESISTENTE AL TRATAMIENTO

PA >140/90 aun con 3 o mas fármacos (un fármaco debe ser diurético)

PA controlada con 4 fármacos
–
PAD
<80-85
ASMA
Síntomas característicos + Limitación VARIABLE del flujo aéreo
PRUEBAS DE VARIABILIDAD
Cuanto mayor es la variabilidad o se presente en mas ocasiones, mas fiable es el diagnostico.

LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO: FEV1/FVC <0.75/0.8 - <0.9 en niños.
PRUEBA
DE
REVERSIBILIDAD
CON
BRONCODILATADOR
FEV1 >12% y >200 ml (Ideal 15%-400ml) 10-15
minutos después de 200-400mcgs de albuterol
o equivalente.
VARIABILIDAD EXCESIVA DEL PEF (Flujo
Variabilidad >10%
espiratorio máximo) 2 VECES AL DIA POR 2
(Valor Max-Valor Min)/ ((Max+Min)/2) * 100
SEMANAS
AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA FUNCIÓN
↑FEV1 >12% y >200ml (o PEF >20%)
PULMONAR TRAS 4 SEMANAS DE TX
PRUEBA DE PROVOCACIÓN BRONQUIAL
Metacolina – Histamina
POSITIVA
↓ FEV1 20% del basal
(Prueba negativa descarta asma)
Hiperventilacion, Solucion hipertónica o manitol
↓ FEV1 15% del basal
PRUEBA DE EXPOSICIÓN AL EJERCICIO
↓ FEV1 >10% y 200 ml
POSITIVA
VARIACIÓN EXCESIVA DE LA FUNCIÓN
Modificaciones de la FEV1 >12% y >200 ml
PULMONAR ENTRE LAS VISITAS
entre visitas

Si es posible documentar variabilidad antes de iniciar el tratamiento ya que el mismo suele
disminuir la variabilidad, sin embargo el tx puede aumentar la función pulmonar, lo que indica
variabilidad.

La EPOC suele mostrar limitación del flujo aéreo sin reversibilidad ni variabilidad.
EVALUACIÓN DEL ASMA
1. CONTROL DEL ASMA: A. CONTROL DE LOS SINTOMAS B. RIESGO FUTURO DE
RESULTADOS ADVERSOS. (Medir función pulmonar al inicio del tratamiento y tras 3-6 meses del
tratamiento, luego periódicamente).
2. CUESTIONES RELATIVAS AL TRATAMIENTO
3. COMORBILIDADES
CONTROL DE LOS SINTOMAS: Ultimas 4 semanas. 1. Síntomas diurnos >2/semanas 2.
Despertares nocturnos por asma 3. Uso de saba >2 semana no relacionado a ejercicio 4. Limitación
de la actividad.


1-2 parcialmente controlado
3-4 no controlado
GRAVEDAD DEL ASMA: Se evalúa retrospectivamente. No es una característica estática. Evaluar
después de tratamiento control por varios meses. En el asma grave descartar primero anomalías en
el tratamiento o diagnóstico.

Leve: Paso 1-2

Moderada: Paso 3

Grave: Paso 4 o 5
TRATAMIENTO
ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO INICIAL

Síntomas molestos la mayor parte de los días o despertares nocturnos >=1 por
semanas + factores de riesgo → PASO 3

Asma grave o exacerbación → Tanda corta de OCS más paso 4.
SE DEBE EXAMINAR LA RESPUESTA DESPUÉS DE 2-3 MESES O ANTES EN
FUNCIÓN DE LA URGENCIA CLÍNICA.
SI EXACERBACIÓN REEVALUAR EN 1-2 SEMANAS
PASO 1
Iniciar si síntomas <2 veces/ mes, 0 despertares
SABA A DEMANDA
nocturnos y función pulmonar normal (FEV1>80%).
Opciones: Tiotropio, LABA (No utilizar sin ICS por
riesgo de exacerbación)
PASO 2
ICS EN DOSIS BAJA + SABA A
Opciones:
DEMANDA
LTRA (Segunda línea a ICS)
ICS/LABA (Mas efectivo)
PASO 3
ICS DOSIS BAJA/LABA + SABA o
Opciones:
ICS/FORMOTEROL como tx control y
ICS dosis baja/formoterol
de rescate.
PASO 4
ICS/FORMOTEROL
como
mantenimiento y sintomatico o ICS
Opciones:
Añadir LTRA o teofilina
DOSIS MEDIA-ALTA/LABA + SABA
DE RESCATE
PASO 5
OCS + Omalizubab + Tx guiado en
REFERIR A ESPECIALISTA
esputo
Si FEV1/PEF <60% del predicho considerar 3 meses de ICS a dosis alta o 2 semans de OCS.
CRISIS ASMÁTICA
DIAGNOSTICO: 1. Exacerbación de los síntomas 2. ↓ Progresiva del flujo aéreo (↓PEF
>20% x mas de 2 días) o ↓ de la actividad normal por asma.
AUTOMANEJO (1-2 semanas):

Aumentar ICS al doble o a dosis altas, aumentar frecuencia de uso de tratamiento
sintomático (Max 72 mcgs de formoterol al día)

Si FEV1 o PEF <60% o falta de respuesta tras 48 de aumento de tratamiento
inhalado - Prednisona (1mg/kg/dio) o 40-50mg/dia x5-7 días.
o
Anadir OCS si deterioro rápido de la capacidad pulmonar o antecedente de
crisis graves súbitas.
Retornar el tratamiento a niveles previos 2-4 semanas después de la exacerbación.
Reevaluación 1-2 semanas después, si se detecta asma mal controlada aumentar 1 paso
el tratamiento.
MANEJO EN ATENCIÓN PRIMARIA
LEVE/MODERADA
GRAVE
FC <120
FC>120
PEF>50%
PEF<50%

Mantener SatO2 en 93-95% (94-98% de 6-11A)

SABA 4-10 c20 min por 1 hora y luego 4-10 c3-4 horas o 6-10 c 1-2 horas.

OCS prednisona 1mg/kg/día (Max 50) por 5-7 días

ICS al doble de la dosis o x2 y aumento de SABA.

Sulfato de magnesio 2 gramos en 20 min si exacerbación grave o fracaso en el tx
INGRESO
EGRESO
FEV1 o PEF <25%
Sin síntomas
FEV1 o PEF <40-60% a la hora de tx
Sat >94%
Uso de >8 puff SABA/24 horas previas
FEV1 o PEF >60%
Seguimiento 2-7 días.
VIH (1,M,C)
ETAPAS:
0- Si existe una prueba negativa a VIH en los 6 meses previos, esta permanece asi hasta
6 meses después del diagnóstico.
ETAPA
TCD4 TOTAL
TCD4 %
1
>500
>=26%
2
200-499
14-25%
3
<200
<14%
CATEGORÍA CLÍNICA

A – Infección primaria o asintomática

B – Enfermedad relacionada con VIH no A no C

C – Enfermedad definitoria de SIDA
DIAGNOSTICO
Tamizaje entre 15-65ª c1 año o cada 3-5 turnos.

Si ELISA III (+) – ELISA (-) – ELISA (-) – Falso positivo inicial.

Si ELISA III (+) – ELISA (+) o indeterminado – Inmunotransferencia (-) – Falso posit
Si ELISA III (+) – ELISA (+) o indeterminado – Inmunotransferencia (+) – Infeccion
por VIH

Si ELISA III (+) – ELISA (+) o indeterminado – Inmunotransferencia indeterminado
–
o
Repetir en 4 a 6 semanas
o
Antigeno 24, ADN o ARN viral y prueba para VIH-2
Si síndrome agudo por VIH (Fiebre, erupción cutánea, mialfias, faringitis), <3 semanas de
exposición – Antigeno p24
Si infección neonatal – Antigeno p24 + ARN/ADN
SIDA: >6A + VIH con 1. CD4 <200 o Enfermedad definitoria de SIDA
CECIL

Prueba inicial con ELISA IV VIH1/VIH2 (Anticuerpos y p24)

Prueba secundaria Inmunoanalisis para diferenciar VIH1-VIH2
o
Si esta prueba es negativa o indeterminada para VIH1 realizar ARN.
o
Si prueba positiva VIH diagnosticado, si negativa, negativo para VIH1
TRATAMIENTO

Iniciar en todos los pacientes VIH (Retrasar 2-4 semanas si infección oportunista
para evitar síndrome de reconstitución inmune) – 2 semanas de retraso solo sin
infección del SNC.

6 semanas post exposición.
OBJETIVOS

CAMBIAR TX:

↓ 1Log10 (x10) en los primeros 12 meses.

a las 4 semanas.

VIH <50 copias y CD4 100-150
cel/mcg en 6 meses.
o
Descenso inferior a 1 Log de RNA
Incremento del triple o mas de
ATN
CD4 ↑50-100 cel/año hasta

TCD4 continúa disminuyendo
acercarse a lo normal.

Deterioro
clínico
o
efectos
adversos.
REGIMENES (Siempre 2 inhibidores de nucleósidos)

NO NUCLEOSIDOS: Efavirenz + Tenofovir/Emtricitabina

INH
PROTEASA:
Atazanavir/Ritonavir
+
Tenofovir/Emtricitabina
o
Darunavir/Ritonavir + Tenofovir/Emtricitabina

INH
INTEGRASA:
Dolutegravir
+
Tenofovir/Emtricitabina
o
Raltegravir
Tenofovir/Emtricitabina

POST EXPOSICION: 2 inhibidores de nucleósidos x 4 sem. Exposicion alto riesgo
agregar 1 hinhibidor de la proteasa
SCA SEST
Desequilibrio entre aporte y demanda de oxigeno.
CLÍNICA SUGERENTE: Molestia retroesternal intensa + 1. En reposo o esfuerzo mínimo
>10 min. 2. Inicio reciente (<2 sem) 3. Patron en cresendo.
DIAGNOSTICO POR EKG: 1. Depresion del ST 2. Inversion de la onda T nueva y profunda
(>0.3mV) 3. Elevacion >1mm por <20 min.
MANEJO:

EKG y troponinas a las 4,6 y 12 horas

Pruebas de esfuerzo para identificar obstrucción coronaria en reposo.

NITRATOS (c5 x3) o NITROGLICERINA (Max 200 mc/min – suspender si PAS<100 o <30%)

BETA BLOQ (FC 50-60lpm)

ANT CALCIO NO DIHIDRO (Verapamilo/Diltiazem) - si paciente continua con síntomas o
EKG no resuelve iniciar, tambien iniciar si paciente con contraindicaciones para Nitratos o
Beta Bloq. No administrar si edema pulmonar o signos de falla cardiaca izquierda.

ANTITROMBOTICO: ASA 325 y luego 75-100 (162) dia. – Si bajo riesgo de hemorragia
Clopidogrel 300-600 y luego 75 por 1 año. ASA indefinido.
o
Si paciente con SCA mientras terapia doble o no tolera clopidogrel, valorar Prasugrel
o ticagrelol.

TRIPLE TERAPIA ANTIAGREGANTE: Solo si pte inestable con dolor en reposo, incremento
de troponinas o camios en el EKG, trombo coronario en angiografía.

Anticoagulantes: a TODOS salvo contraindicación. Bajo riesgo HBPM, alto riesgo HNF

ESTATINAS STAT
INDICACIONES DE PCI: Angina recurrente en reposo o baja actividad, Aumento de marcadores
cardiacos, Síntomas de ICC/FVI, FE <40%, TV sostenida, Inestabilidad hemodinámica, DM o
Disfunción renal leve/moderada, Alto riesgo en prueba no penetrante.

LARGO PLAZO: Antiagregacion doble o triple, Estatinas, IECA/ARA II.
IAMEST
Marcadores cardiacos + - Elevacion del ST +20min + Dolor toracico de origen cardiaco. La mayoría
muestra ondas Q.

Lesion desde endocardio a epicardio.
Sintomas >20 min típicos de IAM que no desaparecen. – Dolor en trapecio – pericarditis.

IAM anterior – Hiperactividad del SNC

IAM inferior – Hiperactividad del SNP
EVOLUCIÓN TEMPORAL: 1. AGUDO <7 D 2. CICATRIZ EN EVOLUCION <28D 3. CICATRIZ
COMPLETA
DIAGNÓSTICO POR EKG

Elevacion del ST >2mm en 2 o mas derivaciones precordiales contiguas o 1mm en
derivaciones de las extremidades >20 MIN o BRI nuevo. (V1-V3 – 2mm hombres 1.5 mm
mujeres o 1mm en todas las derivaciones en ausencia de HVI). >30 min pero <12 horas.
DEFINICION DE IAM: Manifestaciones de necrosis miocárdica + situación compatible con necrosis
miocárdica.
↑ Marcadores de lesión cardiaca + 1 de los siguientes:

Sintomas de isquemia – Cambios en el EKG (ST, Onda T, BRI u ondas Q), anomalías de la
cinetica parieta o trombo coronario detectado.
IAM sin marcadores solo si muerte súbita con clínica isquémica o EKG patologico.
IAM PREVIO: 1. ONDAS Q PATOLOGICAS 2. ANMOALIAS DE LA CINETICA PARIETAL 3.
HALLAZGOS POR PATOLOGIA
TIPOS
1.
Espontaneo
por
trombosis.
CAD
3. Culmina en muerte súbita.
(Arteriosclerosis).
4ª. PCI 4b. Endoprótesis.
2. Desequilibrio isquémico. Anemia, embolia,
5. Cirugía de derivación (CABG)
arritmias.
MANEJO

ASA DE CARGA: 160-325 mg – luego 81-162

O2 solo si hipoxemia o SatO2 desconocida. 2-4 lt

Si se planea terapia de reperfusión – Clopidogrel 600 mg

NITRATOS O MORFINA (Contraindicados si sospecha de IAM VD – Signos de falla derecha
en ausencia de falla izquierda o IAM inferior). Si necesidad de revertir – Atropina 0.5mg.

BETA BLOQUEADORES: Iniciarse en las primeras 24 horas en ausencia de
contraindicaciones (PAS<100 , FC<60, PR>0.24, Estertores >10 cm, Hemodx inestable)

Antiagregacion doble + Anticoagulante HBPM o HNF (↑↑ Enoxaparina)

CONTRAINDICADOS LOS ANTAGONISTAS DE CANALES DE CALCIO. EVITAR
CORTICOIDES O AINES POR TIESGO DE RUPTURA CARDIACA, AUMENTO DE LA
CICATRIZ Y AUMENTO DE LA RESISTENCIA VASCULAR.
REPERFUSIÓN (PCI)

VENTANA DE 12 horas. (Ampliar a >12 horas si paciente hemodinamicamente inestable o
con síntomas persistentes, >75a)

TIEMPO LIMITE <90 min – <120 min si traslado.

Doble anticoagulante (ASA + Prasu, Tica) + anticoagulante.
FIBRIONOLISIS

Conversión de plasminógeno en plasmina.

VENTANA DE 12 horas. (Ampliar a >12 horas si paciente hemodinamicamente inestable o
con síntomas persistentes, >75a)

TIEMPO LIMITE: <30 MIN.

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: ECV hemorragico de cualquier fecha, ECV
isquemico de 3 a 12 meses de evolución, PAS >180/110, Diseccion aortica a D/C
Hemorragia interna activa, Neoplasia o MAV cerebral o medular.

ESTRATEGIA INVASIVA: Trasladar dentro de 3-24 horas para angiografía.

INDICACIONES DE PCI: Inestabilidad hemodinamica, Reperfusion ineficaz (Sintomas
persistentes o EST >90 min), reoclusion coronaria, prueba de esfuerzo + antes del alta, Falta
de resolucion del ST en 1-2 horas (50-70%).
FARMACOTERAPIA PARA EL ALTA

BETA BLOQ

IECA/ARA II: Administrar a todo px sin contraindicaciones. – Continuar si HTA, Signos de
ICC, ECOC anormal, FE<40%

Ant ALDOSTERONA si FE <40%, ICC sintomática, DM.

ESTATINAS Iniciar a todo paciente con ↑ riesgo cardiovascular.

Doble antiagregante. Considerar solo ASA si no ICP.

Nitroglicerina a demanda.
Sospechar IAM posterior si depresión del ST en 2 o mas derivaciones precordiales, OCLUSION DE
LA ARTERIA CIRCUNFLEJA.
Si EST >1mm en derivación derecha – IAMEST derecho.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Corazón incapaz de bombear sangre a un ritmo suficiente o que puede hacerlo solo en el marco de
presiones cardiacas de llenado elevadas.

HTA es la principal causa de HF con FE conservada (>0.4).

La HF de alto gasto cardiaco solo suele causar HF en un corazón con anomalías
subyacentes.

La anomalía subyacente en la HF con FE conservada es el llenado ventricular disminuido
por hipertrofia o por fibrosis.

Un EKG normal básicamente excluye la disfunción sistólica del VI.

Un BNP normal excluye causa cardiaca de disnea.

DX DIFERENCIAL: Trastornos con congestion circulatoria en ausencia de falla cardicaca
(ERC) o causas no cardiacas de edema pulmonar (SDRA).

La hipoxia en neumopatías crónicas puede inducir vasodilatación periférica y edema.

En la HF derecha por hipertensión pulmonar se muestra movimiento paradójico del TIV

Debido a que en la HF con FE conservada la contracción auricular contribuye en un %
anormalmente alto al llenado ventricular, la FA desencadena HF aguda en estos pacientes.
HF AGUDA
A
B

Indice Cardiaco: ><2.2L/min/m2 (Caliente, Frio)
SECO
HUMEDO

Presion capilar pulmonar: >< 18 mmHg
CALIENTE
CALIENTE
L
C
SECO
FRIO
FRIO
HUMEDO
CLASIFICACIÓN
A
Alto
riesgo,
sin
cardiopatía.
B
C
D
Cardiopatía
Cardiopatía
Síntomas intensos a
estructural síntomas
estructural
con
pesar de tx máximo.
síntomas.
Diureticos para tratar
Añadir
digoxina
si
pacientes con DM o
congestion.
fracaso
con
3
Tratamiento de otros
vasculopatías.
mínima
FR
<40% o IAM)
(Tiazida) si sintomas
Evitar en casos de
Arteriosclerosis iniciar
Si FE <40% o IAM
pronunciados ASA.
hipokalemia.
IECA/ARA II)
reciente iniciar BB.
Si IECA/ARA II + BB
Tratar HTA (IECA +
IECA/ARA
Diuretico)
(Si
DM
+
II
en
(FE
Dosis
necesaria.
farmacos.
+Diuretico y sintomas
añadir
Ant
ALDOSTERONA.
Evitar triple bloqueo
de SRAA.
TRATAMIENTO
HF CON FE CONSERVADA: Mejorar PA, control de la conestion, estabilización de la FC, Farmacos
para producir regresión de HVI.
HF AGUDIZADA: Identificar y corregir causas desencadenantes, verificar apego al Tx, Controlar
medicamentos tipo AINES.
HF CON FE DISMINUIDA: IECA + BB (ajustar al alza cada 2 semanas hasta alcanzar la dosis
máxima tolerada). ARA II como comodin de intolerancia. Si paciente persiste con síntomas a pesar
de Tx valorar Ant ALDOSTERONA. Si intolerancia a IECA/ARA II/BB – Iniciar Hidralazina o Nitratos.

Digoxina como tratamiento paliativo en pacientes resistentes al tx.
CIRUGIA GENERAL
TCE (LEVE: 13-15 / MODERADA 9-12 / GRAVE <=8)

Indicaciones de Craneotomia: Depresion mayor al grosor del cráneo, Hematoma
intracraneal, Afectacion del seno frontal.

Las fracturas sobre senos requieren inmovilización.

Las fracturas asintomáticas de la base del cráneo no requieren Tx. La fuga de LCR se trata
mediante posición el fowler, protección con ATB no indicada.

Neuropatías craneales traumáticas, esteroides 48-72 horas, valorar descompresión
quirúrgica.
TX MEDICO: Fenitoina impregnación de 17mg/kg y luego 300-400 mg/dia por 1 semana.

Controlar glicemia y fiebre.

Ulceras de Cushing – IBP.

Profilaxis para TVP con medidas mecánicas, evitar anticoagulantes.
MANEJO DE TCE
1
BAJO RIESGO DE LIC
Observacion en casa 24 horas.
Asintomatico
Cefalea no progresiva
Sin antecedente de perdida de la conciencia
2
RIESGO MODERADO DE LIC
Realizar TAC
Alteracion o perdida de la conciencia durante el evento.
Si TAC y exploración normal →
Antecedente de amnesia.
Observacion en casa 24 horas.
Cefalea progresiva
Si TAC normal y exploración anormal
Fractura no deprimida
→ Ingreso y observación 24 horas.
Vomitos o convulsiones
3
RIESGO ALTO DE LIC
TAC de urgencia
Paciente persiste con alteración del EC.
Ingreso para observación o SOP
Alteracion neurológica focal
Lesion penetrante o Fractura craneal derpimida
Resultados variables de la exploración neuro
CLASIFICACIÓN
CONMOCIÓN (COLORADO): I – Confusión II – Amnesia III – Perdida de la conciencia. Primer
semana estado hipermetabólico, segunda semana síndrome de segundo impacto.

EPIDURAL – ARTERIAL TX CONSERVADOR – Coagulo <30cm2, Glosor <1.5, GCS >8

SUBDURAL – VENAS COMUNICANTES TX CONSERVADOR SI – Espesor <1cm,
Desviacion de la línea media <5mm o NO disminución de >2 puntos de GCS. Peor
recuperación funcional. ↑ Ancianos y alcoholicos por atrofia cerebral.
o
AGUDO – 2-3 dias, SUBAGUDA 3d -2s – CRONICA >2-3 sem (Isodenso a LCR).
H SUBDURAL CRONICO QUIRURGICO – Si sintomatico o grosor >1 cm. Craniectomia si
hematoma no suceptible de drenaje por consolidación, tabicado o hemorragia no controlable.
Luego reposo en horizontal y altas concentraciones de O2, TAC control en 1 mes.

HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA: Qx si >50cm3, + GCS 6-8 – Desviación de la
línea media >5mm. Compresion de cisterna basal.
QUEMADURAS: Reanimación con líquidos cuando SCQ >20% o >40%. No incluir quemaduras de
primer grado.

NO ADMINISTRAR ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS.

Antitetanica + Benzodiacepina como ansiolítico y narcotico como analgesico.

Quemaduras químicas tx con irrigación por 30 min.

Áreas de coagulación y de estasis.

Lesiones de segundo grado superficial responden al tx conservador, las de segundo grado
profundo requieren injertos.

Formula de Parkland 3-4 cc/kg/SCTQ – 50% en 8 horas y 50% en 16 horas. Luego titular
según PAM>60, Diuresis >30, Parametros clínicos de perfusión.

Transfusiones inmonodepresoras. Solo si Hb <7. Valorar Vitamina C y Plasmaferesis.

Nitrato de Plata – Quemaduras de grado I y IIs. No si injertos. Acetato de mafenida – Injertos.
Bacitracina, Neomicina, Polimixina B – Cara o casi cicatrizadas.

Luego ablación de la herida por quemadura.
CHOQUE HIPOVOLEMICO

Aparecen sintomas hasta que se pierde 25-30% de volumen.

En un paciente politraumatizado una PAS <110 indica hipoperfusiond e relevancia clnica.

Principal causa de hemorragia retroperitoneal – Fx pélvicas.

Si paciente hemodx estable - TAC.

Paciente no responde a Tx inicia – SOP

Mantener PAS>90, evitar ciclo de la muerte. Una PAS >80-90 en pacientes con heridas
penetrantes o con coagulos consolidados puede desencadenar hemorragia.

Pacientes sin hemorragia externa con TCE debe evitarse hipotensión (PAS >110)

Soluciones hipertónicas ↓ ROS, anomalías de la función inmunitaria y edema cerebral.

TRANSFUSIONES: Hb >7 , Pla >50 , Fibri >1 g/L.
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS
LIMPIA
LIMPIA
CONTAMINADA
SUCIA/INFECTADA
tractos
Trauma
Herida traumática no
mínima
durante cirugía
reciente
CONTAMINADA
No traumática
Apertura
No inflamación
con
No apertura de tractos
contaminación (Biliar,
Contaminación severa
Desvitalicen
Apéndice,
del tracto GI.
importante.
de
Vagina,
Orofaringe)
Apertura
mayor
del
tracto
biliar o genitourinario
tisular
Cuerpos extraños
Contaminación fecal.
infectado.
Herida
traumatice
reciente.
FASES DE CICATRIZACION

Hemostasia e inflamación 1-3 D: PMN en 24-48 horas, quimiotaxis y fagocitosis,
colagenasas. Macrofagos 48-96 horas, fagocitosis, estasis microbiana por ROS, quimiotais
y regulación de la proliferación celular y angiogénesis. Linfocitos T 1 semana, marcan la
transición, modulan el ambiente de la herida.

Proliferacion: 4-12 dias: La continuidad del tejido se reestablece. Fibroblastos y factor de
crecimiento derivado de plaquetas. Proliferan y luego se activan y sintetizan el remodelado
de la matriz. Colageno I – Principal en la piel , Colageno III parcial en cicatrización. Se forma
el protoglucano que proporciona andamiaje al colageno.

Maduracion y remodelación: Reorganizacion del colageno. El colageno III y fibronectina
se sustituyen por colageno I. Tiene una duración de 6 a 12 mees. La fueza mecánica de la
herida no es la misma que la del tejido original.

Epitelizacion: Proliferacion y migración de células epiteliales adyacentes. Inicia el primer
dia y se caracteriza por un engrosamiento epidérmico en el borde de la herida. Se completa
en 48 horas en heridas aproximadas. Quemaduras de I y IIs solo epitelización.
Absoribibles naturales
Absorbibles sintéticas
Catgut quirurgico – 7-10
Vycril – 56-70 dias.
absorbe en 70d
Acido poliglicolico 14-34 d y absorbe 120
Polidoxanona (PDSR) 6 semanas y absorbe 180
No
absorbibles
No absorbibles sintéticas
naturales
Seda
Nylon
Algodon
Polipropileno – Fuerza tensil hasta 2 años
Poliester
RETIRO DE PUNTOS: CUERO CAB 8-10 /CARA-CUELLO 4-6 / RESTO 8-12
ABDOMEN AGUDA
COLECISTITIS AGUDA

Solo se indica colecistectomía profiláctica si – Ancianos + DM, Vesícula en porcelana o poca
atención médica.
TRATAMIENTO:

Reanimación con liquidos IV.

Antibioticoterapia con buena cobertura contra gram (-) aerobios y anaerobios –
Cefalosporina de 3ra generación – Cefalosporina 2da generación + Metronidazol.
Contaminacion bacteriana 15-30%.

COLECISTECTOMÍA:
o
Se prefiere temprana en el transcurso 2-3 dias de la enfermedad.
o
Si el paciente se presenta en fase tardía (>=3-4 dias) o no candidato para CCC se
brinda tratamiento medico y se programa para VDLP 2 MESES DESPUÉS.
o
Si paciente no responde al tx medico puede realizarse colecistectomía.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL:

TRATAMIENTO: Reanimación con líquidos y reposición de electrolitos, Antibioticoterapia de
amplio espectro, Colocación de SNG.

INDICACIONES E TX CONSERVADOR: Observación y descompresión intestinal en
ausencia de DOLOR, TAQUICARDIA, LEUCOCITOSIS. Obstrucción en el postoperatorio
temprano, Carcinomatosis.

SI LA OBSTRUCCIÓN PARCIAL NO MEJORA EN 24-48 HORAS se debe cambiar a la
estrategia quirúrgica.

La administración de contrastes hipertónicos acelera la resolución.

SOSPECHA DE OBSTRUCCIÓN POSTPOERATORIA: Síntomas de obstrucción intestinal
tras un periodo de función intestinal normal o función intestinal que no se reestablece tras 5
días.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: Obstrucción total >24 horas, Obstrucción parcial >48 horas,
>2-3 semanas en obstrucción en postoperatorio, Síntomas/signos que sugieran
estrangulamiento.

Segmento largo con viabilidad dudosa y re-exploración en 24-48 horas.
VÓLVULO: 90% sigmoide, estreñimiento crónico que produce colon redundante.

SIGMOIDE: Puede intentaste detorsión endoscópica. Recurrencia alta, colectomía
sigmoidea programada.

CECAL: Siempre SOP, luego hemicolectomía derecha + anastomosis ileocolica primaria.

TRANSVERSO: En algunos casos puede intentarse detorsión colonoscópica.
APENDICETOMÍA:

Escherichia Coli, ↑ Bacterioides, ↑ Fusobacterium.

Sintomas GI antes del desarrollo del dolor.

Si WBC y PCR normales apendicitis poco probable.

Dilatacion apendicular >5mm

TRATAMIENTO: Siempre SOP – Conservador solo si absceso contenido, flemón y peritonitis
local. En caso de falla SOP. Antibioticoterapia, Reposo intestinal, Reanimación hídrica,
Drenaje percutáneo.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR

Por pulsión, dieta pobre en fibra y estreñimiento.

50% de >50ª tienen diverticulosis, sigmoide es el sitio afectado con mayor frecuencia.

DIVERTICULITIS: Dolor en CII, con o sin fiebre, leucocitosis.

Relativamente contraindicada la administración de medio de contraste.

TX: Tratamiento Oral por 7-10 dias con dieta con residuo bajo si estable o Antibioticoterapia
IV + reposo intestinal si inestable.

Colectomia sigmoidea si inmunodepresión, sospecha de carcinoma colonico, Diverticulitis
complicada o peritonitis.

CLASIFICACION: I- Inflamacion colonica + absceso pericolonico, II- Inflamacion + absceso
retroperitoneal o pelvico, III- Peritonitis purulenta, IV- Peritonitis fecal.

I-II: Reseccion sigmoidea con anastomosis primaria. Tx absesos- Drenaje percutáneo y ATB.

III-IV: Reseccion sigmoidea con colostomía terminal y bolsa de Hartmann.
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
EMBARAZO: Amenorrea después de 10 dias, patron de cuencas, signo de hegar 6-8 SEG, signo
de Chadwick, cambios mamarios y cutáneos, Prueba de detección de GCH, producida por el
sincitiotrofoblasto, mantiene el cuerpo amarillo, principal productor de progesterona las primeras 6
semanas.

Prueba de embarazo detectable en suero u orina materna 8-9 dias post ovulación.
Duplicacion de GCH 1.4-2 dias. Pico 60-70 d, meseta 16SEG. Pruebas domesticas no
confiables hasta >100mIU.

ECOGRAFIA: SACO GESTACIONAL 4-5 SEG, SACO VITELINO 5 ½ SEG, EMBRION 6
SEG, Longitud Coronilla-Rabadilla: +- 4 dias hasta semana 12.
FECHA PROBABLE DE PARTO:

Duracion media del embarazo dese FUR 280 dias o 40 semanas. (281 +-13)

NEAGLE: FUR + 7 das – 3 meses. Se asume que el embarazo inicio 2 semanas antes de la
ovulación.

GESTOGRAMA: 40-60% con error de +-5 dias.

AU: 20-34 SEG AU=SEG
ATENCION PRENATAL

INDICE DE KESSNER: Duracion de la gestación, momento de la primer consulta, numero
de consultas.

PARIDAD: Se calcula a partir del numero de embarazos que superan las 20 SEG y no del
numero de productos.

Formula obstétrica: TERMINO – PRETERMINO – ABORTOS – HV

La nicotina del tabaco disminuye la variabilidad de la FCF. Violencia de parejo mas frecuente
solo debajo de preeclampsia. Durante el primer trimestre la longitud coronilla rabadilla es la
herramienta mas exacta para calcular la EG.

El tratamiento de la bacteriuria asintomática disminuye la probabilidad de ITUS sintomáticas.

Deteccion de clamidia y gonorrea en el primer trimestre, si FR añadir prueba en el tercer
trimestre. Si gonorrea positiva tratar tambien clamidia, prueba de curación 3 o 4 semanas.
CONSULTAS PRENATALES

0-28 SEG: c4 / 2-36 c2 SEG / >36 SEG c1

Primer encuentro, 26,32,38 SEG

Realizar ecografía solo cuando exista una indicación medica valida, menor exposición
ultrasonográfica posible.

FCF 100-160 lpm – Doppler 10 SEG – Estetoscopio 16-20(80)-22(100)
LABORATORIOS SUBSIGUIENTES:

Hb y VDRL: 28-32 SEG, VIH tercer trimestre, Hepat B, en el parto, Coombs indirecto (28-29
SEG) administrar rhoGAM si aun no sensibilizadas.

Tamizaje de diabetes gestacional 24-28 semanas

Cultivos para EGB – 35-37 semanas.
AUMENTO DE PESO ESPERADO: IMC bajo 0.5/sem – IMC normal 0.5/sem – Sobrepeso: 0.3/sem
– Obesidad 0.2/sem. RETENCION DE PESO TRAS EMBARAZO; 1400 gramos.

VITAMINAS: Evitar consumo del doble de dosis recomendada.
o
ACIDO FOLICO: 0.4-0.8 preconcepcion.
o
4 mg 1 mes preconcepción y I/III si anomalia del tubo neural.
o
VITAMINA A: Solo en caso de déficit. >10,000 teratogeno.
o
B12: No suplementar.
o
PIRIDOXINA: 2mg/dia solo si nutrición inadecuada. + Doxilamina en casos de
emesis gravídica.
o
VITAMINA C Y D: Dieta normal.

CALORIAS: ↑340 II/III - ↑452 III/III

PROTEINAS: 5-6 gramos dia en la segunda mitad.

HIERRO: Iniciar suplementación en el II/III con 27mg/dia de hierro ferroso. (Despues del 4to
mes) Hb de nuevo a las 28-32 semanas para detectar descensos.

YODO: 220/DIA: Añadir sal yodada.

CALCIO: No suplementar.

ZINC: 30MG ZINC A PARTIR DE LAS 12-16 SEMANAS HASTA EL PARTO.
OTRAS CONSIDERACIONES:

Viajes aéreos hasta la semana 36.

Tratar enfermedad periodontal.

INMUNIZACIONES: Tdap – 27-36 SEG. Influenza cada año.
o
Evitar SPR, OPV, IPV, Varicela, Viruela y VPH – Valorar después de gestación.
o
Vacunacion post exposición solo si Hepat B, Hepat A, Tetanos.
o
Varicela considerar inmunoglobulina si exposición.
o
Neumococo y meningococo no contraindicadas.

Cafeina <2-3 tasas al dia.

Emesis gravídica 4-8SEG → 14-16 SEG

Pirosis: Comidas mas frecuentes, evitar inclinarse, antiácidos.

Sialorrea normal, PICA anormal.

Insomnio – Difenhidramina.

Leucorrea – Siempre considerar vaginosis.
FISIOLOGÍA MATERNA

Utero abandona la cavidad pélvica a la semana 12

CONTRACCIONES DE BRAXTON-HICKS: Contracciones irregulares, no rítmicas, no
dolorosas, palpables a partir del II/III, 2 semanas previas al parto pueden causar cierta
molestia y representar un falso trabajo de parto. 5-25

Las arterias espirales (Placentarias) pierden su capacidad contráctil y adquieren resistencia
vascular a los efectos presores de la Ang II y Noradrenalina

Quistes de la teca luteinica – Dolor abdominal si ruptura, virilización, ↑↑ HCG – FR: Placenta
grande, DM, aloinmunizacion, embarazo gemelar, ERC, hipertiroidismo.

Aumenta el riesgo de CVV.

Estado de resistencia periférica a la insulina mediado por Lactogeno Placentario que
estimula la lipolisis, que ↑ AG libres e induce RI, los estrógenos y progesterona tambien
estimulan RI. Inanicion acelerada, rápido cambio a lipolisis en el ayuno que predispone a
cetonemia.

Se acumulan lípidos al principio del embarazo y luego se utilizan al final para conservar
glucosa para el feto. Debido a que aumenta la HDL, la hipercolesterolemia del embarazo no
estimula aterosclerosis.

El feto inicia la producción de hormona tiroidea después de la primer mitad del embarazo.

El aumento de volumen se lleva mas a partir de ↑ de plasma que de eritrocitos. Mayor
expansión volumétrica en el segundo trimestre (10-20 SEG. Esto debido a mayor producción
de eritropoyetina que produce hiperplasia eritroide y ↑ reticulocitos. Los requerimientos de
hierro aumentan en la segunda mitad del embarazo.

o
ANEMIA EN EL EMBARAZO <11
o
TROMBOCITOPENIA <116,000
Supresion TH1 y Aumento TH2 – WBC 14-16,000 durante el embarazo y hasta 25,000
durante el parto. Aumentan granulocitos y TCD8 – Disminuyen TCD4 y monocitos.
o

PROCALCITONINA VALOR DE CORTE III/III PUERPERIO 0.25
SISTEMA CARDIOVASCULAR: 5SEG ↑FC(10lpm)/↓RVP – 6-7 SEG ↓ PA y PVC (↓↓24-26
SEG).

La fracción de eyección no se modifca, el embarazo no es un estado de alto gasto. Disminuye
la resistencia vascular pulmonar, El aumento en el volumen del VI no cumple criterios de
HVI.

Estasis en miembros inferiores + estado procoagulante → ↑ TVP.

Aumentan todos los componentes del SRAA pero disminuye la acción de la ANG II.

APARATO RESPIRATORIO: ↓ Volumen de reserva espiratorio y volumen residual, ↑
Capacidad espiratoria. La capacidad pulmonar total no se modifica. ↑ Ventilacion pulmonar
y ventilación minuta. (Alcalosis respiratoria compensada). ↑ Conductibilidad de las vias
respiratorias.
o
La cantidad de O2 suministrada es mayor a las demandas.
o
ALCALOSIS RESPIRATORIA MAS ACIDOSIS METABOLICA (↓HCO3) = ↑pH
(Aumento del 2-3 BFG).

APARATO URINARIO: ↑ TFG y flujo plasmatico renal. Poliaquiuria durante el embarazo.
o
CREATININA DISMINUYE A 0.8 (IRA SI CREA >0.9)
o
La glucosuria puede ser normal por ↑FG y ↓Reabsorcion.
o
La hematuria siempre índice infección.
o
Proteinuria significativa si >300mg/dia.

50% de las mujeres experimenan incontinencia urinaria, diferencias de RPMO.

Pruebas hepáticas FA * 2 – Resto ↓, La progesterona inhibe la función de la CCK + ↑
Saturación biliar de colesterol.

Las altas concentraciones de HCG pueden disminuir la TSH y simular un hipotiroidismo
subclínico. El feto depende de la tiroxina materna hasta la semana 20.

Falta de respuesta al cortisol. La aldosterona brinda un efecto protector a los efectos
natriuréticos de la progesterona. ↑ actividad androgénica.

OJOS: ↑Presion intraocular, Husos de Krukenberg, Edema corneal.
ATENCIÓN DEL PARTO
FASES DEL PARTO
I
95% del embarazo.
QUIESCENCIA UTERINA
Estabilidad del musculo liso uterino con mantenimiento del cuello uterino.
ABLANDAMIENTO
Ausencia de respuesta a estimulos contráctiles.
DEL
CUELLO UTERINO
Pueden darse contracciones de braxton Hicks pero no estimulan dilatación cervical.
El cervix se ablanda por acción de metaloproteinasas.
II
Despertar uterino. Puede producir TPP.
PREPARATORIA
Aumenta la sensibilidad a uterotónicos.
DESPERTAR UTERINO Y
Se forma el segmento uterino inferior.
MADURACIÓN CERVICAL
El útero MADURA disminuyendo los enlaces de las fibras de colageno haciendo un tejido
(Ultimas 6-8 SEG)
mas distensible. Mayor modificación de la estructura del colageno que su contenido.
No existen tratamientos para la maduración cervical prematura.
La maduración cervical es un proceso inflamatorio.
III
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
IV
Justo después del parto el útero se mantiene en una contracción tonica por 1 hora que
PUERPERIO
previene la hemorragia.
1-42 DIAS POST PARTO
Inicia la involucion uterina y reparación cervical.
LA REANUDACION DE LA OVULACIÓN SE PRODUCE A LAS 4-6 SEMANAS
POSTPARTO.
ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO (FASE III)
INICIO: Contracciones uterinas con la frecuencia, duración e intensidad suficiente para
I
BORRAMIENTO
Y
producir borramiento cervical.
FINALIZA: Dilatacion de 10 cm.
DILATACION

CERVICAL
Suele iniciar con la expulsión del tapon mucoso, aunque en algunas mujeres inicia de
forma súbita.

Las contracciones del trabajo de parto son rítmicas y dolorosas a involuntarias. (30-90
seg, relajación 1-10 min, PA 20-60mmHg)

Reflejo de Ferguson: Estiramiento del OCI ↑ oxitocina, Separacion de membranas ↑
PG.
BORRAMIENTO DEL CUELLO UTERINO: Acortamiento del conducto cervicouterino.
II
INICIO: Dilatación de 10 cm
EXPULSIÓN FETAL
FINALIZA: Expulsión del feto
III
INICIO: Despues del nacimiento del feto
ALUMBRAMIENTO
LA PLACENTA
DE
FINALIZA: Alumbramiento de la placenta
Dura aproximadamente 1 hora.

Se produce por la desproporcion entre el área de implantación y el tamaño placentario.

El hematoma retroplacentario es secundario al desprendimiento y no su causa.

Las membranas fetales se produce por la combinación por la menor área de unión y
la tracción por la placenta.
SCHULTZE: Central / DUNCAN: Periferica

La elongación del útero durante el trabajo de parto da origen a un ANILLO FISIOLOGICO
DE RETRACCION, que puede ser PATOLOGICO en el TP obstruido (ANILLO DE BANDL).

El pujo durante la primer etapa del parto agota a la madre y puede producir hipoxia fetal.
MECANISMO DE PARTO (FASE III – ETAPA II)

SITUACIÓN FETAL: FR transversa: Placenta previa, multiparidad, anomalías uterinas,
polihidramnios.

PRESENTACIÓN FETAL: La flexion o extensión parcial persistente pueden producir una
distocia, HASTA LAS 32 SEMANAS LA PRESENTACION NO ESTA AUN DEFINIDA.
o
FR: Podalico – Placenta previa, Hidrocefalia.

ACTITUD O POSTURA

POSICION: Vertice – Occipucio / Cara – Menton / Pelvica – Sacro / Transversa – Acromion.
o
MAS FRECUENTE : OCCIPITO IZQUIERDA (66%)
o
Las maniobras de Leopold no son confiables si obesidad, polihidramnios o placenta
anterior.
MOVIMIENTOS CARDINALES DEL FETO
ENCAJAMIENTO

Diámetro biparietal pasa a través de la entrada pélvica.

Asinclitismo: Sutura sagital deflexionada hacia el promontorio (parietal hacia ANTERIOR)
o hacia el pubis (parietal hacia POSTERIOR)

Si los grados de asinclitismo son intensos pueden provocar DCP en presencia de pelvis de
tamaño normal.
DESCENSO

Favorecido por la flexion y enderezamiento del cuerpo fetal
FLEXIÓN

Sustitucion del diámetro occipitofrontal por el suboccipitobregmatico mas corto.
ROTACIÓN

Normalmente, rotación hasta que el occipucio alcanza la sinfisis del pubis. Con menor frecuencia
INTERNA
EXTENSIÓN
hasta alcanzar el sacro.

La cabeza fetal muy flexionada llega a la vulva y sufre extensión. Occipucio bajo la sinfisis del
pubis.
ROTACIÓN

diámetro biacromial en relación al diámetro anteroposterior de salida de la pelvis.
EXTERNA
EXPULSIÓN
Restitución hacia la posición transversa original. Corresponde a la rotación del cuerpo y lleva el

Moldeamiento de la cabeza se produce en la semana que sigue al parto.
DIAGNOSTICO DE TRABAJO DE PARTO ACTIVO:

Hora del reloj en el que las contracciones uterinas dolorosas se vuelven regulares.

Mujer con membranas integras y una dilatación de 3-4 cm.
FASE
INICIO: Momento en que se perciben contracciones reulgares.
LATENTE
FINAL: Dilatacion de 3-5 cm.
PROLONGADA (FR: Sedacion excesiva o Anestesia epidural o estado desfavorable del cuello
uterino)

NULIPARAS >20 HORAS, MULTIPARAS: >14 HORAS
No realizar amniotomía por el estado desfavorable del cuello uterino.
TRABAJO DE
INICIO: Contracciones uterinas dolorosas + Dilatacion 3-5 cm.
PARTO
FINALIZACION: Dilatacion de 10 cm
ACTIVO
TRASTORNOS
RETRASO
EXPULSION
DETENCION
NULIPARA
MUTIPARA
DETENCION DE LA DILATACION
DILATACION:
DILATACION:
2 horas sin cambios del cuello uterino.
<1.2 cm/hora
<1.5 cm/hora
DETENCIÓN DEL DESCENSO:
DESENSO
DESENSO
1 hora sin descenso fetal
<1cm/hora
<2 cm/hora
NULIPARAS: 50 MINUTOS
MULTIPARAS: 20 MINUTOS
PROLONGACION FR: Estrechez pélvica, feto grande, esfuerzos ineficientes
DURACIÓN TOTAL DEL TRABAJO DE PARTO CON PRIMER Y SEGUNDA ETAPA (PERIODO)
Dilatación y Expulsión: Inicio con contracciones uterinas que causan cambios uterinas.
NULÍPARAS 9 horas (Max 18.5)
MULTÍPARAS 6 horas (Max 13.5)
DIAGNOSTICO DE RPM: Visualizacion por especuloscopia, Nitrazina +, pH >6.5, Alfa-fetoproteina
+, Inyeccion de indigo carmin por amniocentesis.
VALORACION DEL CUELLO UTERINO: Borramiento, Dilatación, Consistencia (Blanda, dura,
intermedia), Nivel o estación (-5 → +5), posición (posterior, media, anterior).

FCF C15-5 O C30-15, TV cada 2-3 horas, SV cada 4 horas. SSN+DA 60-120 ml/hora.

Amniotomia cuando trabajo de parto activo.

Signos de desprendimiento de placenta: Salida de sangre por la vagina, fondo uterino
globular y mas duro, alargamiento del cordon umbilical, elevación del útero en el abdomen.
o
Uterotonicos idealmente después de la expulsión placentaria.
o
Oxitocina 10U IM o 20U/1000cc a 10-20 min y luego 1-2 min. Hemorragia a 60 min
o 125ml/hora.

o
Metilergonovina 0.2 mg IM STAT.
o
Misoprostol 600 microgramos.
MATEP: Oxitocina 10U IM stat, Traccion contratraccion, Masaje uterino c15 min x2 horas,
Apego materno.
CUARTA FASE: 1 hora después del trabajo de parto.
PUERPERIO (24h → 7d → 42 d) – (4-6 sem)

Peso uterino 1000→500→300→100.

La decidua basal se diferencia en 2 capas – Superficial son los loquios.

Utero regresa a su tamaño 8 semanas, 2 meses con restos.
ENTUERTOS

En la primípara el útero se mantiene en contracción tonica tras el parto.

En la multípara se contrae en forma vigorosa intermitentemente – A
Mayor paridad mayor intensidad, aumenta intensidad con oxitocina.

DISMINUYEN AL TERCER DIA.

Si continúan sospechar infección puérpera.
LOQUIOS
0-3 dias – RUBRA / 3-4 dias 3 SEROSA 10- 24-36 dias - ALBA
INVOLUCIÓN
Exfoliacion de los bordes y del mismo sitio de implanatacion.
DEL
Tarda 6 meses.
SITIO
PLACENTARIO
Subinvolucion – Sospecha infección por Clamidia.
HEMORRAGIA
24 HORAS – 12 SEMANAS
PUERPERAL
TARDIA

Post PES WBC 30,000, ↑ PMN, Trombocitosis, Hb no debe descender por debajo de la cifra
previa.

Parámetros cardiovasculares revierten de 7-10 días. Diuresis puerperal.

CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA: Sustancias ilícitas o alcohol, VIH,
galactosemia, TB sin tx, Hepa B sin tx, Tratamiento contra CA de mama, Farmacos
citotóxicos.

CUIDADOS DEL PUERPERIO: PA y FC c15 min por 2 horas, Temp cada 4 horas por 8
horas y luego cada 8 horas. NPO únicamente 2 horas. Hierro suplementario 3 meses.
Reparacion quirúrgica si luxacion del pubis >4cm – recurre entonces CSTP en próximo parto.
CITA CONTROL DE 4 A 6 SEMANAS.

ANTICONCEPCIÓN: La ovulación se restablece entre 5-11 semanas (Media 7 semanas –
49 días). Se han descrito casos antes de los 28 días. Lactancia materna 15 min 7/día.

COITO: 2 semanas, valorar cremas de estrógenos.
ABORTO

20 SEMANAS O 500 GRAMOS.

Abortos antes de la semanas 14 – Causas fetales (80% en las primeras 12 semanas) - >14
SEG – Causas maternas.

66% son silenciosos. Padre o madre >40 años x2 riesgo.

FACTORES FETALES: 50% anembrionicos – 50% embrionicos (25% aneuploides – 25%
euploides).
A mayor edad gestacional menor aneuploidía. 95% como resultado de errores
o
maternos den la gametogénesis. ↑↑↑ Tripoidia. EL anecedente de aborto aneuploide
predispone a recurrencia. Monosomia X mas frecuente Sx Turner. Monosomia
autosómica – Raro e incompatible con la vida.
Abortos euploides – Se abortan a mayor edad gestacional. ↑ cuando madre >35ª.
o

AMENAZA
Los extremos de la alimentación son un riesgo para aborto.
DE

ABORTO
Secrecion vaginal hemática o hemorragia a través del OCI en las 20 primeras semanas de
embarazo + Orificios cerivicales cerrados.

Puede presentarse con dolores tipo colico en la línea media, lumbalgia persistente con presión
pélvica y dolor suprapúbico.

Casi el 50% aborta y si no ↑ riesgo de complicaciones.

Mediciones seriadas de HCG y progesterona >20 indica feto sano.
TRATAMIENTO: Analgesia a base de paracetamol, reposo absoluto (no mejora desenlaces), Mujer
Rh (-) 300mg de Rhogam. Si <12 SEG solo 50mcg.
EMBARAZO ANEMBRIONICO
MUERTE FETAL:
Saco gestacional >20 mm en ausencia de
Embrión 10mm sin FCF
embrión.
La FCF aparece entre la 6-6 ½ sem.
ABORTO

Primer trimestre + Ruptura de membranas + Dilatación cervical
INEVITABLE

En caso de hemorragia, cólicos o fiebre el aborto se considera inevitable y el útero se evacua.
ABORTO

Hemorragia vaginal + Separación parcial o completa de la placenta + Orificios
INCOMPLETO
ABORTO
COMPLETO
cervicales abiertos.

Expulsión del producto de la concepción completo + Orificios cerrados.
ABORTO

Útero que retiene los productos de la concepción cuando estos están muertos.
DIFERIDO

No se producen contracciones ni dilatación cervical.
ABORTO

Administrar ATB de amplio espectro.
SÉPTICO

Evacuación de los productos retenidos.
Administrar 100 mg de Doxiciclina PO 1 hora antes de un aborto quirúrgico o medico y 2mg PO
después de la expulsión para prevenir septicemia.
ABORTO RECURRENTE:

3 o mas abortos consecutivos / 2 o mas abortos comprobados por ecografía o patología.

CAUSAS: Anomalias cromosómicas en los padres, SAAF, (15%)Anomalias uterinas (III/III).
Factores endoctrinos – DM no controlada, Hipotiroidismo o tiroiditis autoinmune, Sx ovario
poliquístico.
ABORTO DEL SEGUNDO TRIMESTRE

1 o mas abortos entre la semana 14-36 + Cuello uterino <25mm y/o maduración cervical <24
SEG.

CERCLAJE: Electivo 12-14 semanas. Si RPMO <48 horas post cerclaje retirar el mismo.
ABORTO INDUCIDO: Medico <49 dias – Quirurgico >49 dias.
Anticoncepción al menos por 6 meses.
EMBARAZO ECTOPICO

Tubarico (95%) – Ampollar. FR: Anomalias de la trompa de Falopio, recurrencia, Tecnicas
de reproducción asistida, Tabaquismo, Falla anticonceptiva.

El aborto suele producirse en el embarazo ampollar y fimbrilar, suele drenar a la cavidad
peritoneal. Si la fimbria se ocluye produce un hematosalpinx. Casi siempre estallan de
manera espontanea aunque puede ocurrir después del coito o palpación.


CLINICA: Amenorrea – Hemorragia vaginal – Dolor abdominal.
o
Puede haber irritación diagrafmatica. WBC >30,000 y Hemoconcentracion.
o
Expulsion de un molde decidual.
DIAGNOSTICO: Si legrado uterino no diagnostico se realiza HCG y si superior a zona de
discriminación 1,500- 2,000 entonces legrado, si existen vellosidades EMBARAZO
ECTOPICO. Zona de discriminación: Concentracion de HCG por encima de la cula la falta
de visualización de embarazo uterino indica que el embarazo no esta vivo o es ectópico.

TRATAMIENTO: MEDICO: Metrotexato, mas efectivo contra tejidos en proliferación como
el trofoblasto. Tasa de resolución >90%, Mayor efectividad si HCG↓, Embarazo ectopico
incipiente y ausencia de FCF. La HCG debe disminuir 15% en 48-2 horas y luego cada
semana hasta que se haga indetectapble.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: Según si conservar o no fertilidad – Salpongostomia (<2
cm) salpingectomia. Si HCG>5000, FCF + o Diametro >3.5 cm mejor SOP.
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL

La mola hidatiforme tiene vellosidades mientras la neoplasia trofoblástica no molar no. La
mola invasora maligna se clasifica como Neoplasia trofoblástica gestacional.

Aparece varias semanas o años después de un embarazo – Principalmente uno molar.
MOLA HIDATIFORME: Estroma velloso y proliferación trofoblástica, MAYOR INCIDENCIA DE
NEOPLASIA TRAS MOLA COMPLETA. La mola parcial posee tejido fetal y los cambios son mas
focales. Mayor recurrencia si mola parcial.
MOLA HIDATIFORME

MOLA COMPLETA: Cromosoma diploide en donde ambos cromosomas son paternos. Un
espermatozoide cromosoma haploide fecunda un ovulo con cromosomas inexistentes o
desactivados y se duplican los cromosomas paternos o bien dispermia (2 espermas)

MOLA PARCIAL: Cariotipo triploide. Un espermatozoide diploide fecunda un ovulo haploide.
CLINICA: Amenorrea y Hemorragia vaginal. CLINICA MAS MANIFIESTA CON MOLAS TOTALES.
El embarazo molar sin tratamiento casi siempre causa hemorragia uterina.

Crecimiento uterino acelerado, de consistencia blanda sin FCF. Nauseas y vomitos intensos
por ↑HCG, Quistes de la teca luteinica (25%). Alteraciones tiroideas ↑T4L y ↓TSH. Mayor
frecuencia y severidad de Preeclampsia debido a que la placenta hipoxica libera factores
antiangiogenicos que causan lesión endotelial.
DIAGNOSTICO: GCH aumenta mas de lo esperado.

MOLA COMPLETA: Ecografia en “tormenta de nieve” / MOLA PARCIAL: Placenta
multiquistica engrosada con un feto o al menos tejido fetal.

ESTUDIO PATOLÓGICO: Combinación entre cariotipo y p57kip2 que solo se expresa en
tejidos maternos. Diferenciación con aborto con degeneración hidrópica de la placenta.
TRATAMIENTO: Evacuacion, legrado y ecografía transpoeratoria. Inevitable la expulsión de restos
trofoblásticos a la circulación venosa pélvica que puede causar embolia. Puede causar neumopatía
persistente o cancer manifiesto. RHOGAM a mujeres RH -, Quimioterapia profiláctica no mejora
pronostico. Si no se desea conservar fertilidad mejor HAT . >40ª 33% recurren con neoplasia.

ANTICONEPCION: Para evitar confusiones, DIU pueden provocar perforación en mola
invasora. Se recomienan los métodos hormonales.

SEGUIMIENTO: HCG a las 48 horas, luego c1-2 semanas hasta que sea indetectable y
luego cada mes por 6 meses. (Indetectable en mola parcial 7 sem y Mola total 9 sem).
NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL

GCH que se mantiene o que aumenta desupues de legrado en mola.

50% luego de embarazo molar – 25% luego de embarazo tubárico o aborto – 25% después
de embarazo a termino.

FR: Mola completa, HCG >100,000, Tamaño uterino grande, descenso lento de HCGb,
Quistes de la teca >6cm, Edad.

CLINICA: hemorragia irregular + subinvolucion uterina + metastasis + perforación
miometrial. La persistencia de hemorragia tras un embarazo obliga a realizar un legrado
diagnostico.

DIAGNOSTICO: 1. Meseta de HCG en cuatro valoraciones semanales (+-10%), Elevacion
>10% en 3 valoraciones seguidas, HCG detectable después de >6 meses, diagnostico por
patología.

FIGO: I- Utero, II- Invasion local, III- Mets pulmonares, IV- Mets extrapulmonares.
MOLA INVASORA
CORIOCARCINOMA
TUMOR PLACENTARIO
TUMOR
TROFOBLASTICO

Mas frecuente tras mola benigna.

Invasión extensa.

No emite mets.

Mas común tras embarazo a termino

No contiene vellosidades.

Alta capacidad metastásica local y hematógena.

Quistes de la teca

A partir del trofoblasto adyacente al sitio de implantación.

>30% DE hcg LIBRE

HAT, tumor resistente a quimioterapia.

Relativamente reistente al tx
EPITELOIDE
SEGUIMIENTO: Metrotexato o combinado hasta que HCG indetectable yluego seguimiento por 1
año. – HCG a las 6 semanas post parto después de enfermedad trofoblástica gestacional.
DPPNI

FR: Preeclampsia – Inflamación e infección, Aumenta edad materna, Mayor si antecedente
familiar, gran paridad. ALGUNA FORMA DE PREECLAMPSIA PREDISPONE A DPPNI.
Mayor riesgo si HTA crónica con preeclampsia sobreagregada.
o
La gravedad de la HTA no guarda relación con la incidencia de DPPNI, la admin.
sulfato de magnesio disminuyo el riesgo.
o
RPMO aumenta de manera extraordinaria. La infección agrava el riesgo.
o
Tabaquismo aumenta el riesgo x2, si HTA x5-x8.
o
Abuso de cocaína.
o
Leiomiomas uterinos submucosos.
o
La presencia de un DPPNI aumenta el riesgo de recurrencia, mayor si muerte fetal.

CLASIFICACIÓN: Total o parcial, Aguda y crónica, Hemorragia externa y oculta.

Mayor incidencia de CID.

DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO CRÓNICO: Hematoma retroplacentario, ↑alfafetoproteina, puede predisponer al desarrollo de polihidramnios.

MANIFESTACIÓN CLÍNICA: Metrorragia, dolor a la palpación uterina o dorsalgia, signos
de sufrimiento fetal, contracciones frecuentes e hipertonía persistente. Utero de Couvelaire
post-Sop.

DIAGNOSTICO: Ecografía normal no descarta DPPNI, puede ↑ Dimero D si CID, alfafetroproteina >280 mcg/L tiene un valor predictivo positivo. Mayor riesgo de CID con
hemorragia oculta.
TRATAMIENTO: La atonia no es indicación de HAT. IRA. Sx de Scheehan. Reposicion volumétrica
y con cristaloides / hemoderivados.

Feto Vivo + Viabilidad → Parto vaginal o CSTP.
o
Suele ser necesaria la medición FCF por ecografía porque el Doppler puede causar
desorientación.

Feto muerto o no viable → Preferible parto vaginal.

Diagnostico incierto + Feto vivo + No signos de sufrimiento fetal → Observación minuciosa
y preparar para SOP.
o
Intervalo decisión → CSTP - <20 min
o
Hemorragia masiva que amerita tx quirurgico, contraindicaciones obstétricas,
incisión de histerectomía previa.
PLACENTA PREVIA


Migración uterina – Trofotropismo hacia el fondo por la mayor vascularidad de este.
o
Menor migración si cicatriz de histerectomía previa. ↑ riesgo de placenta persistente.
o
40% de las placentas que cubren el OCI a la mitad del embarazo persisten.
CLASIFICACIÓN:
o
TOTAL, O PARCIAL: OCI cubierto total o parcialmente por la placenta.
o
DE INSERCIÓN BAJA: Perímetro de 2cm del OCI


MARGINAL.
Palpación digital CONTRAINDICADA. Inevitable algún tipo de desprendimiento como
resultado del remodelamiento del segmento uterino inferior.

FR: Gestación multifetal, Mayor edad materna, Paridad múltiple, CSTP previa, Tabaquismo,
↑ valores de alfa-fetoproteina.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Hemorragia indolora que inicia al final del segundo
trimestre que inicia sin signos premonitorios sin dolor o contracciones. Suele cesar solo para
reaparecer.
o
Suele producirse hemorragia copiosa en el sitio de inserción placentaria en el
segmento uterino inferior no control. Principal indicación de HAT obstétrica.

o
Mayor riesgo de acretismo placentario en placenta previa.
o
Menor incidencia de coagulopatía de consumo.
No descartar placenta previa a menos que exista una ecografía que descarte el dx de forma
absoluta.

Mayor riesgo de resultados perinatales adversos.
TRATAMIENTO:
1. Producto prematuro + Hemorragia controlada → Observación estrecha.
2. Producto cerca del termino + Hemorragia controlada → CSTP electiva – Acretismo 34-35 ,
Sin sospecha 36-37.
Prácticamente todas las mujeres con placenta previa deben ser sometidas a CSTP → Incisión
mediana infraumbilical – Histerotomía transversal baja.
RPMO

RPM antes de las 37 semanas y antes de que inicia la primer fase del parto.

FR: Infeccion, Estado socioeconómico bajo, Deficiencias nutricionales, delgadez,
tabaquismo, antecedente de RMPO.

LA con especuloscopia y ph 7.1-7.3

A mayor edad gestacional menor tiempo hacia el parto.

Tocoliticos no mejoran resutados perinatales. La realización de TV acelera el parto.

Temperatura >38 + RPMO = Corioamnionitis → Intentos inmediatos por parto vaginal.


Antibioticoterapia prolonga el tiempo hasta el parto.
o
AMPICILINA+SULBACTAM 3-7 DIAS.
o
Amoxi-Clav aumenta incidencia de NEC
MADURACIÓN PULMONAR: ENTRE 24-32 SEMANAS. Administrar un ciclo de esteroides
a mujeres con RMPO >32 semanas.
MANEJO
>34 semanas
Induccion del parto
Profilaxis EGB
32-33 semanas
Inducción del parto si maduración pulmonar.
Actitud expectante si no maduración.
Maduracion pulmonar.
Administrar ATB y profilaxis contra EGB
24-31 semanas
Actitud expectante
Profilaxis EGB
Maduracion pulmonar
Antibioticos
Tocoliticos ¿?
<24 semanas
Actitud expectante o inducción del TP
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA

ETIOLOGIA: Neiseria Gonorrea, Clamidia, Anaerobios (Prevotella, Peptoestreptococos,
Gardenella Vaginal). Hib, Neumococo, Estreptococo pyogenes.

TRIADA: Dolor pelvico + Fiebre + Dolor a la movilización cervical.
INVESTIGACIÓN:
FINALIDAD
DEL
ESTUDIO

ANALÍTICA: Finalidad es evaluar una presunta relación causal.

DESCRIPTIVO: No busca evaluar una presunta relación causal, solamente datos
descriptivos. Suele generar hipótesis para estudios analíticos.

SECUENCIA
TEMPORAL
TRANSVERSAL: Los datos de cada sujeto representan esencialmente un
momento en el tiempo. Estudios de prevalencia. No puede establecerse la
existencia de secuencia temporal entre las variables por lo que no permite
abordar estudios analíticos, los estudios transversales son por definición,
analíticos.

LONGITUDINAL: Existe un lapso de tiempo entre las distintas variables que se
evalúan, de forma que pueden establecerse relaciones temporales entre ellas.
Pueden ser descriptivos o analíticos. De la causa a desenlace (Experimentales y
cohortes) del desenlace a la causa (casos y controles). Se considera que un
estudio es longitudinal si las observaciones se refieren a dos momentos en el
tiempo, aun cuando la recogida de información se haya realizado de forma
simultanea.
ASIGNACIÓN
DE

EXPERIMENTALES: El equipo investigador asigna el factor de estudio y lo
controla de forma deliberada. Relacion causa-efecto (Analíticos)
LOS FACTORES DE
ESTUDIO

OBSERVACIONALES: El factor de estudio no es controlado.
CRONOLOGÍA DE

PROSPECTIVOS: Inicia anterior a los hechos estudiados, de forma que los datos
LOS HECHOS
se recogen a medida que van sucediendo.

RETROSPECTIVOS: Diseño es posterior a los hechos estudiados.

AMBISPECTIVO
ENSAYO CLÍNICA ALEATORIZADO

Estudios
experimentales,
longitudinal,
PROSPECTIVOS
POR
DEFINICIÓN,
ANALÍTICO.

Al controlar el factor de estudio proporciona una mayor confianza en la conclusión obtenida
y por ende mayor calidad de la evidencia.

Tres opciones de intervención: placebo, tratamiento activo o ninguna intervención.
ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO: Mejor diseño disponible para evaluar la eficacia de una
intervención sanitaria, proporciona la evidencia de mayor calidad acerca de una relación causaefecto.

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE: Un ECA
solo se realiza si ambas opciones son
razonables

Estudios de superioridad, no inferioridad o de
equivalencia.

Seleccionar la variable que mejor mida los
efectos de interés.

Debido a criterios estrictos de inclusión, la
muestra es homogéneo (validez interna) pero
difícilmente generalizable.

La asignación al azar no garantiza que los
grupos sena similares, sino que aumenta la
probabilidad que lo sean.

Contaminación: Los individuos saben que han sido asignados al grupo de no intervención
e intenten compensarlo.

Finalización anticipada: No es eficaz que un grupo de sujetos siga recibiendo el tratamiento
que se ha mostrado menos eficaz o más perjudicial

ACTITUD EXPLICATIVA: Establecer criterios de selección estrictos, en la que sea fácil la
obtención de datos de calidad.

ACTITUD PRAGMÁTICA: Criterios de selección amplia, fácilmente generalizable.
DESARROLLO CLÍNICO DE MEDICAMENTOS
FASE I: Seguridad y dosis FASE II: Farmacocinética y Farmacodinámica FASE III Evaluar
su
relación
riesgo/beneficio
contra
otras
alternativas
FASE
IV:
Estudios
post
comercialización.
ENSAYO CLÍNICO SECUENCIAL: Ensayos clínicos en los que el tamaño de la muestra no
esta predeterminado, sino que depende de las observaciones que se realizan. Definición de
una regla de finalización explicita.
ENSAYO CLÍNICO FACTORIAL: Permite al investigador evaluar dos intervenciones o más
en un único estudio. Evalúa dos tratamientos asignando 4 grupos. Útil para evaluar a la vez
varios tratamientos con mecanismos de acción y efectos independientes.
ENSAYO CLÍNICO CRUZADO: Ensayo clínico en el que se comparan dos tratamientos,
donde un mismo sujeto es su propio control. El sujeto es asignado a un grupo aleatorio, en
donde se recibe en un primer periodo una intervención y en la otra, el siguiente. No utilizarse
en a enfermedades aguda o cuando no es posible asegurar la desaparición del efecto de la
primera intervención (Efecto residuo).
ENSAYOS COMUNITARIOS: Evaluación de intervenciones de base comunitaria.
ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS:
Estudios similar al ECA con la diferencia de
que los sujetos se asignan a los grupos por
un método no aleatorio.
ENSAYOS NO CONTROLADOS: Estudio
de una intervención sin un grupo control en
el que se administra la intervención de
interés a todos los sujetos que componen la
muestra. Estudios antes-después.
ESTUDIOS DE COHORTES
Diseño observacional, analítico, longitudinal
en el que se comparan dos cohortes, o dos
grupos dentro de una misma cohorte, que
difieren por su exposición al factor de
estudio, con el objetivo de determinar una
posible relación causa y efecto. Determinar
la incidencia con que aparece y describir su
evolución.
Un grupo de individuos sin la enfermedad
forman grupos en función de su exposición
o no al factor de estudio y se realiza un
seguimiento.
PUEDE DETERMINARSE INCIDENCIA,
RIESGO
RELATIVO,
FRACCIÓN
O
PROPORCIÓN ATRIBUIBLE AL FACTOR
DE RIESGO.

PROSPECTIVO: El investigador parte de la formación de las cohortes.

RETROSPECTIVO: Tanto la exposición como la enfermedad ya han ocurrido.
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
Se elige un grupo de individuos que tiene un efecto
o una enfermedad determinada (casos) y otro en el
que esta ausente (controles). Ambos grupos se
comparan respecto a la frecuencia de exposición
previa a un factor de estudio que se sospecha que
esta relacionado con dicho evento.

Medida de asociación de riesgo de padecer
un problema de salud asociado a la
presencia de una exposición es la odss ratio
(OD)

Siempre que sea posible escoger solo casos
incidentes.

Los
controles
deben
tener
la
misma
probabilidad de haber estado expuestos que
los casos y que sean representativos de la
población de donde provienen los casos.

Cuando
exista
un
número
de
casos
suficientes se selecciona 1:1, si hay pocos
casos se puede aumentar hasta 4:1.

Emparejamiento o matching: Seleccionar uno o mas controles que se asemejen a un caso
en los valores de determinadas variables, con la finalidad de controlar potenciales factores
de confusión.

Sesgo de selección: Aparece cuando los casos o los controles son incluidos o excluidos de
un estudio debido a alguna característica con la exposición.

Sesgo del entrevistador: Siempre que el encuestador tenga conocimiento del grupo al que
pertenece el sujeto que esta entrevistando.
DISEÑOS HÍBRIDOS: Analizan todos los casos aparecidos en una cohorte estable a lo largo del
tiempo y se utilizan como controles solo una muestra de sujetos de la misma cohorte.

CASOS Y CONTROLES AÑADIDOS A COHORTE: A partir de un estudio de cohortes se
identifican todos los sujetos que desarrollan la enfermedad, que constituirán el grupo de
casos, automáticamente se seleccionan aleatoriamente uno o varios controles.

ESTUDIO DE COHORTE Y CASOS: Se selecciona aleatoriamente una subcohorte de la
cohorte inicial, que servirá como grupo de comparación para todos los casos que aparezcan
durante el seguimiento.
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS: Describir la frecuencia y las
características de salud en una población, describir la
asociación entre dos o mas variables sin describir una relación
causal y generar hipótesis que posteriormente se contrasten
en estudios analíticos. Son observacionales, y pueden ser
transversales o longitudinales. La enfermedad debe ser de
inicio lento y de larga duracion.

Selección
PREVALENCIA:
de
una
muestra
representativa de una población y determinación de la
frecuencia
de
individuos
que
presentan
la
característica o enfermedad de estudio.

ASOCIACIÓN CRUZADA: Diseños transversales que
estudian la relación entre dos o más variables en un
momento dado.

SERIE DE CASOS: Enumeracion descriptiva de unas
características seleccionadas, observadas en un momento del tiempo, en un grupo de
pacientes con una enfermedad determinada. Pueden ser longitudinales conocidas como
seguimiento de una cohorte.

ESTUDIOS QUE EVALUAN UNA PRUEBA DIAGNOSTICA: Comparacion de una nueva
prueba contra el gold standard. Pueden seleccionarse 2 muestras partiendo del diagnostico
o una sola muestra a la que se aplican ambas pruebas.Tambien se puede seleccionar una
muestra a partir del resultado en la prueba de gold stantdard.
o
CRITERIO DE REFERENCIA: Aquel que da siempre positivo en las personas que
padecen la enfermedad. Si no se dispone de un criterio de referencia puede
utilizarse un conjunto de pruebas.

ESTUDIOS DE CONCORDANCIA: Evaluar si un aparato de medida o cuestionario,
concuerdan con la medición de una variable. Debe poder repetirse, tener concordancia
intraobservador e interobservador.

ESTUDIOS ECOLÓGICOS: Las unidades de medidas son agregaciones de individuos, a
menudo basadas en criterios geográficos o temporales. Busca patrones de tipo geográfico.
Dan lugar a hipótesis sobre regiones específicas.
o
ESTUDIOS DE SERIES TEMPORALES: Variaciones en la frecuencia de un
problema de salud a lo largo del tiempo, buscando patrones estacionales o
tendencias.
o
ESTUDIOS DE CORRELACIÓN ECOLÓGICA: El análisis se centra en determinar
si las unidades ecológicas con alta frecuencia de enfermedad también tienen
tendencia a un mayor grado de exposición.
PEDIATRÍA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
RECIÉN NACIDO

Peso, Longitud, CC (3.4-50-35),

Rn a termino son miopes, con una longitud focal fija de unos 20-30 cm

Periodo de interacción social de 40 minutos.

Primer visita 2 semanas tras el alta.

Aquellos dados de alta precozmente o que reciben lactancia materna o algun riesgo de
ictericia deben ser observados 1-3 dias tras el alta.
PRIMER AÑO

La mielinización cerebral inicia a las 30 SEG (8 MESES)y finaliza a los 2 años.

Lineas del desarrollo → Las nuevas habilidades se almacenan sobre otras mas sencillas.
0-2 MESES DE EDAD

Perdida del 10% de peso durante la primer semana por la excreción de liquido extracelular
y la limitada ingesta nutricional.

Recuperación del peso a las 2 semanas de vida.

Ganan alrededor de 30 gramos/día el primer mes, periodo de crecimiento mas rápido.

Cuota máxima de llanto a las 6 semanas, cuando los lactantes lloran hasta 3 horas por dia.

La mayoría de lactantes se alimentan conforme a horarios fijos adaptado a su ciclo de
hambre.
2-6 MESES

La velocidad de crecimiento disminuye hacia 20 gramos/dia en el 3-4 mes.

A los 4 meses se duplica el peso al nacer.

Lactante comienza a manipular objetos con las manos y a sostener objetos y soltarlos de
forma voluntaria (Desaparece el reflejo cervical tónico asimétrico y el reflejo de prensión
precoz).

Inicia a rodar intencionadamente. Aparición de sonrisas voluntarias sociales.

Conciencia del yo. Emociones primarias se presentan en contextos adecuados.
6-12 meses

Para el primer cumpleaños el peso se triplica.

Hacia el primer año la longitud ha aumentado 50%.

Hacia el primer año la circunferencia aumenta en 10 cm.

Aprende a sentarse sin soporte, a girar entado, la presión con el pulgar. Debido a la mayor
mielinización y crecimiento cerebeloso.

Erupción de los dientes. Inicia el BALBUCEO 8-10 meses

A los 6 meses el lactante descubre ss manos y a manipular objetos.

PERMANENCIA DEL OBJETO, PRIMER PALABRA VERDADERA 9 meses.
ÍNDICES E INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS

PESO-EDAD Y PESO-TALLA: Deficiencia / TALLA-EDAD: Retardo

ENTRE +1- -1 DE los datos son normales

ENTRE -1 - -2 DE los valores son leves

<-2 DE los valores son moderados

<-3 DE los valores son severos.

Solo en peso talla entre +1 - +2 DE y superior a 2DE son considerados riesgo leve y alto de
obesidad.

IMC: +85-95- Sobrepeso >95 Obesidad
DESNUTRICIÓN SEVERA
1. FASE INICIAL O ESTABILIZACION (1 SEMANA): Formula F75 *12 tomas para luego 8-6 tomas.
80-100kcal/kg/dia.
2. REHABILITACION (2-6 SEMANAS): Formula F100 o ATLC. 100kcal/kg/dia.
Considerar
alimentación por SNG, readecuar antibioticoterapia. El hierro se inicia hasta la fase de rehabilitación
porque puede alterar los mecanismos de defensa del huésped en fases iniciales. Puede agudizar la
lesión oxidativa o iniciar una transición de Marasmo a Kwashiorkor. El hierro tambien puede
precipiltar paludismo.
3. SEGUIMIENTO (7-26 SEMANA): Preparar el alta, niño debe alimentarse a demanda, alimentación
para cubrir el crecimiento compensador, estimulación emocional y sensorial.
SÍNDROME DE REALIMENTACIÓN: Hipofosfatemia (>0.5) por captación celular de fosfato la primer
semana de alimentación.
ICTERICIA FISIOLÓGICA

Debido a la mayor destrucción de hematíes con hemoglobina fetal y a la limitación transitoria
de la bilirrubina en un hígado inmaduro.
CRITERIOS

Después de las 24-36 horas.

Ritmo de aumento <5mg/dl.

No supera los 12 mg/dl en RN a termino y 10-14 mg/dl pretérmino

No persiste mas de 10-14 días

Bilirrubina directa <2mg/dl.
ERITROBLASTOSIS FETAL
INCOMPATIBILIDAD RH

Necesario mas de 1 ml para sensibilizar a la madre. 55% de los padres Rh + pueden tener
hijos Rh –

Gravedad aumenta con los embarazos negativos.

Ictericia que aparece el primer dia. Puede haber hepatoesplenomegalia. Mayor riesgo de
kernikterus e hipoglicemia por hiperinsulinemia. Trombocitopenia en casos graves.

Despues de 6-8 semanas de vida el sistema hematopoyético del niño comienza a funcionar
con normalidad.
Descargar