Subido por Jaime H

GUIA RCP - 2015- AHA

Anuncio
ASPECTOS
D E S TA CA D O S
de la actualización de las Guías de la AHA
para RCP y ACE de 2015
Contenido
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Aspectos éticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Sistemas de atención y mejora continua de la calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Soporte vital básico para adultos y calidad de la RCP:
RCP realizada por reanimadores legos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Soporte vital básico para adultos y calidad de la RCP:
SVB/BLS proporcionado por PS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Técnicas alternativas y dispositivos auxiliares para la RCP . . . . . . . . . . . . . . 11
Soporte vital cardiovascular avanzado para adultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Cuidados posparo cardíaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Síndromes coronarios agudos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Situaciones especiales de reanimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Soporte vital básico pediátrico y calidad de la RCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Soporte vital avanzado pediátrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Reanimación neonatal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Primeros auxilios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Agradecimientos
La American Heart Association agradece a las siguientes personas su colaboración en la elaboración de esta publicación:
Mary Fran Hazinski, RN, MSN; Michael Shuster, MD; Michael W. Donnino, MD; Andrew H. Travers, MD, MSc; Ricardo A. Samson, MD;
Steven M. Schexnayder, MD; Elizabeth H. Sinz, MD; Jeff A. Woodin, NREMT-P; Dianne L. Atkins, MD; Farhan Bhanji, MD;
Steven C. Brooks, MHSc, MD; Clifton W. Callaway, MD, PhD; Allan R. de Caen, MD; Monica E. Kleinman, MD; Steven L. Kronick, MD, MS;
Eric J. Lavonas, MD; Mark S. Link, MD; Mary E. Mancini, RN, PhD; Laurie J. Morrison, MD, MSc; Robert W. Neumar, MD, PhD;
Robert E. O’Connor, MD, MPH; Eunice M. Singletary, MD; Myra H. Wyckoff, MD; y el equipo de proyecto de los Aspectos destacados
de las Guías de la AHA.
Edición en español: Fabián C. Gelpi, y el equipo internacional de proyecto de los aspectos destacados de las Guías de la AHA.
© 2015 American Heart Association
2015 International Consensus on CPR and ECC Science With
Treatment Recommendations, publicado simultáneamente en
Circulation2 y Resuscitation3.
Prólogo
El presente documento "Aspectos destacados de las Guías"
resume las principales cuestiones y cambios de la actualización de
las Guías de la American Heart Association (AHA) para reanimación
cardiopulmonar (RCP) y atención cardiovascular de emergencia
(ACE) de 2015. Se ha desarrollado con el objetivo de que los
profesionales encargados de la reanimación y los instructores de
la AHA se centren en la investigación de la reanimación y en las
recomendaciones más importantes o controvertidas, o aquellas
que sean susceptibles de modificar la práctica o el entrenamiento
de la reanimación. Además, se ofrecen los fundamentos de
dichas recomendaciones.
Dado que esta publicación pretende ser un resumen, no se
hace referencia a los estudios publicados en los que se basa,
y tampoco se incluye la clasificación de recomendaciones
ni los niveles de evidencia. Para obtener información y
referencias más detalladas, se recomienda consultar la
actualización de las Guías de la AHA para RCP y ACE de 2015,
incluido el resumen ejecutivo1 publicado en Circulation en
octubre de 2015, así como consultar el resumen detallado del
La actualización de las Guías de la AHA para RCP y ACE de
2015 se basa en un procedimiento de evaluación de evidencia
internacional en el que participaron 250 revisores de evidencia
de 39 países. El procedimiento de la revisión sistemática del
International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) de
2015 fue muy distinto en comparación con el que se siguió
en 2010. Para el procedimiento de revisión sistemática de
2015, los grupos de trabajo del ILCOR clasificaron los temas
objeto de revisión por prioridades, y se seleccionaron aquellos
que presentaban un nivel suficiente de planteamientos
científicos nuevos o de controversia para emprender una
revisión sistemática. Debido a este trabajo de clasificación por
prioridades, se realizaron menos revisiones en 2015 (166) que
en 2010 (274).
Figura 1
Nuevo sistema de clasificación de la AHA de las clases de recomendación y los niveles de calidad de los datos*
CLASE (INTENSIDAD) DE RECOMENDACIÓN
NIVEL (CALIDAD) DE EVIDENCIA‡
CLASE I (ALTA)
NIVEL A
Beneficio >>> Riesgo
Frases sugeridas para la redacción de recomendaciones:
◾ Evidencia de alta calidad‡ obtenida de más de 1 ECA
◾ Se recomienda
◾ Metaanálisis de varios ECA de alta calidad
◾ Está indicado/es útil/eficaz/beneficioso
◾ Uno o más ECA corroborados por estudios de registros de alta calidad
◾ Debería realizarse/administrarse/otro
◾ Frases comparativas-eficacia†:
NIVEL B-R
• El tratamiento/la estrategia A se recomienda/está indicado antes
que el tratamiento B
• Se debe elegir el tratamiento A antes que el tratamiento B
CLASE IIa (MODERADA)
Beneficio >> Riesgo
Frases sugeridas para la redacción de recomendaciones:
◾ Es razonable
(Aleatorizado)
◾ Evidencia de calidad moderada‡ obtenida de 1 o más ECA
◾ Metaanálisis de varios ECA de calidad moderada
NIVEL B-NR
(No aleatorizado)
◾ Evidencia de calidad moderada‡ obtenida de 1 o más estudios no
aleatorizados, estudios de observación o estudios de registros bien
◾ Puede resultar útil/eficaz/beneficioso
diseñados y ejecutados
◾ Frases comparativas-eficacia†:
◾ Metaanálisis de dichos estudios
• El tratamiento/la estrategia A probablemente se recomienda/
está indicado antes que el tratamiento B
NIVEL C-LD
• Es razonable seleccionar el tratamiento A antes
que el tratamiento B
CLASE IIb (BAJA)
Beneficio ≥ Riesgo
◾ Puede/podría ser razonable
◾ Su utilidad/eficacia es desconocida/dudosa/incierta o no se
ha determinado
Beneficio = Riesgo
(Generalmente, usar solo LOE A o B)
Frases sugeridas para la redacción de recomendaciones:
◾ No se recomienda
◾ No está indicado/no es útil/eficaz/beneficioso
Riesgo > Beneficio
Frases sugeridas para la redacción de recomendaciones:
◾ Causa perjuicio
◾ Se asocia a una mayor morbilidad/mortalidad
◾ No debería realizarse/administrarse/otro
◾ Estudios fisiológicos o mecanicistas en personas
(Opinión de expertos)
Consenso de opiniones de expertos basadas en la experiencia clínica
COR y LOE se determinan de forma independiente (cualquier COR puede emparejarse con
cualquier LOE).
Una recomendación con LOE C no implica que la recomendación sea baja. Muchas cuestiones
clínicas importantes que se abordan en las guías no se prestan a un ensayo clínico. Aunque no
existen ECA al respecto, podría haber un consenso clínico perfectamente definido en torno a la
utilidad o eficacia de una determinada prueba o terapia.
* El resultado o resultado de la intervención se debería especificar (una mejor evolución clínica,
una mayor precisión del diagnóstico o más información sobre el pronóstico).
◾ No debería realizarse/administrarse/otro
◾ Potencialmente perjudicial
◾ Metaanálisis de dichos estudios
NIVEL C-EO
◾ Puede/podría ser razonable
CLASE III: Perjuicio (ALTA)
◾ Estudios de observación o de registro aleatorizados o no aleatorizados con limitaciones de diseño o ejecución
Frases sugeridas para la redacción de recomendaciones:
CLASE III: Sin beneficio (MODERADA)
(Datos limitados)
† Para las recomendaciones comparativas-eficacia (solamente COR I y IIa; LOE A y B), los
estudios que favorecen el uso de verbos de comparación deberían incluir comparaciones
directas de los tratamientos o estrategias objeto de evaluación.
‡ El método para evaluar la calidad evoluciona; esto incluye la aplicación de herramientas de
graduación de evidencia estandarizadas, de uso generalizado y, preferiblemente, validadas;
y en el caso de las revisiones sistemáticas, la incorporación de un comité de revisión
de evidencia.
COR corresponde a Class of Recommendation (Clase de recomendación); EO, expert opinion
(opinión de expertos); LD, limited data (datos limitados); LOE, Level of Evidence (nivel de
evidencia); NR, nonrandomized (no aleatorizado); R, randomized (aleatorizado); y ECA, ensayo
controlado aleatorizado.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
1
Una vez seleccionados los temas, se efectuaron dos
incorporaciones importantes al procedimiento de revisión de
2015. En primer lugar, los revisores siguieron la clasificación
GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development,
and Evaluation; www.gradeworkinggroup.org), un sistema de
revisión de evidencia altamente estructurado y reproducible, para
mejorar la uniformidad y la calidad de las revisiones sistemáticas
de 2015. En segundo lugar, revisores de todo el mundo tuvieron
la oportunidad de colaborar de forma virtual para llevar a cabo las
revisiones sistemáticas mediante el sitio web SEERS (Systematic
Evidence Evaluation and Review System): una plataforma de
la AHA diseñada específicamente para integrar las numerosas
etapas del procedimiento de evaluación. El sitio de SEERS sirvió
para divulgar los borradores del 2015 International Consensus
on CPR and ECC Science With Treatment Recommendations del
ILCOR y para recibir comentarios de los visitantes. Si desea más
información acerca de SEERS y acceder a una lista completa
de todas las revisiones sistemáticas realizadas por ILCOR,
visite www.ilcor.org/seers.
La actualización de las Guías de la AHA para RCP y ACE
de 2015 es muy diferente a las ediciones anteriores de las
Guías de la AHA para RCP y ACE. El comité de ACE determinó
que la versión de 2015 sería una actualización que abordaría
únicamente los temas cubiertos en la revisión de evidencia del
ILCOR de 2015 o los que solicitase la red de entrenamiento.
Con esta decisión, se garantiza que solo exista un único estándar
para la evaluación de evidencia, que será el procedimiento
creado por ILCOR. Por este motivo, la actualización de las Guías
de la AHA para RCP y ACE de 2015 no constituye una revisión
exhaustiva de las guías de la AHA para RCP y ACE de 2010.
La versión integrada se encuentra disponible en la dirección
de Internet ECCguidelines.heart.org.
La publicación del 2015 International Consensus on CPR and
ECC Science With Treatment Recommendations comienza
con un procedimiento de revisión continua de la ciencia de
la reanimación. Los temas revisados en 2015 se actualizarán
conforme resulte necesario y se añadirán temas nuevos.
A los lectores les interesará hacer un seguimiento del sitio de
SEERS para estar al día de los últimos avances de la ciencia
de la reanimación y de la evaluación de dicha ciencia por parte
del ILCOR. Cuando surja evidencia suficiente que indique la
necesidad de cambiar las Guías de la AHA para RCP y ACE,
se efectuarán los cambios pertinentes y se comunicarán a
los profesionales clínicos y a la red de entrenamiento.
En la actualización de las Guías de 2015 se ha utilizado la versión
más reciente de las definiciones de la AHA sobre las clases de
recomendación y los niveles de evidencia (Figura 1). Los lectores
observarán que esta versión contiene una recomendación de
Clase III modificada, Clase III: ningún beneficio, que se utilizará
muy puntualmente cuando la evidencia sugiera que un estudio
de calidad alta o moderada (Nivel de evidencia [Level of Evidence,
LOE] A o B, respectivamente) demuestra que una estrategia no
es más efectiva que la acción control. También se han modificado
los niveles de evidencia. LOE B se divide ahora en LOE B-R
(estudios aleatorizados) y LOE B-NR (estudios no aleatorizados).
LOE C se divide ahora en LOE C-LD (datos limitados) y C-EO
(opinión de expertos).
Como se explica en el informe publicado recientemente por el
Institute of Medicine4 y en la respuesta consensuada sobre ACE
de la AHA a dicho informe5, es necesario seguir trabajando para
desarrollar la ciencia y la práctica de la reanimación. Es necesario
una iniciativa concertada para financiar la investigación sobre la
reanimación tras paro cardíaco similar a la que ha promovido la
investigación sobre el cáncer y el accidente cerebrovascular en
las dos últimas décadas. Las carencias de la ciencia quedan de
manifiesto cuando se analizan las recomendaciones incluidas
en la actualización de las Guías de 2015 (Figura 2). En conjunto,
los niveles de evidencia y las clases de recomendación en el
ámbito de la reanimación son escasos; apenas suman el 1 %
del total de recomendaciones en 2015 (3 de 315) basadas en
el nivel de evidencia más alto (LOE A) y tan solo el 25 % de las
recomendaciones (78 de 315) tienen la designación de Clase I
(recomendación alta). La mayoría (69 %) de las recomendaciones
2
American Heart Association
Figura 2
Distribución de las clases de
recomendación y los niveles de
calidad de los datos como porcentaje de las 315
recomendaciones
recogidas en la actualización de las Guías de la AHA de 2015
Clases de recomendación de 2015
Clase III: daños
5%
Clase III: ningún beneficio
2%
Clase I
25 %
Clase IIb
45 %
Clase IIa
23 %
Niveles de calidad de los datos
Nivel A
1%
Nivel C-EO
23 %
Nivel B-R
15 %
Nivel B-NR
15 %
Nivel C-LD
46 %
Porcentaje de 315 recomendaciones.
de la actualización de las Guías de 2015 están respaldadas por
los niveles de evidencia más bajos (LOE C-LD o C-EO) y casi la
mitad (144 de 315; 45 %) están categorizadas como de Clase IIb
(recomendación baja).
A lo largo del procedimiento de evaluación de evidencia del
ILCOR y de la elaboración de la actualización de las Guías de
2015, los participantes acataron de forma estricta los requisitos
de la AHA sobre revelación de conflictos de intereses. El personal
de la AHA tramitó más de 1000 informes de revelación de
conflictos de intereses y se exigió que todos los directores del
grupo de redacción de las Guías, así como al menos el 50 de
los miembros de dicho grupo, se encontrasen al margen de
cualquier tipo de conflicto de intereses relevante.
Aspectos éticos
Las consideraciones éticas deben evolucionar al mismo ritmo
que la práctica de la reanimación. Gestionar las numerosas
decisiones que conlleva la reanimación resulta complejo
desde varios puntos de vista, al igual que les ocurre a los
profesionales de la salud que se enfrentan a los aspectos
éticos que rodean a las decisiones sobre proporcionar o
interrumpir las intervenciones cardiovasculares de emergencia.
Los aspectos éticos referentes al inicio o al momento
de finalización de la RCP son complejos y podrían
variar dependiendo del lugar (entorno intrahospitalario o
extrahospitalario), el profesional de la salud (conocimientos
básicos o avanzados) y el tipo de paciente (neonato, niño,
adulto). Si bien los principios éticos no han cambiado desde
que se publicasen las Guías de 2010, los datos que se
emplean para argumentar muchos debates de carácter ético
se han actualizado por medio del procedimiento de revisión de
evidencia. El procedimiento de revisión de evidencia del ILCOR
de 2015 y la actualización de las Guías de la AHA resultante
incluyen varias novedades científicas que tienen implicaciones
en la toma de decisiones éticas en pacientes en situación de
periparo, paro y posparo cardíaco.
Recomendaciones nuevas y actualizadas
significativas que podrían tenerse en cuenta
a la hora de tomar decisiones éticas
compartir con ellos la información en la medida de lo posible,
empleando un lenguaje y un tipo de información adecuados al
nivel de desarrollo de cada paciente. Por otra parte, la expresión
limitaciones de los cuidados se ha cambiado por limitaciones
de las intervenciones y cada vez son más frecuentes las
prescripciones por parte de médicos de tratamiento de soporte
vital (PMTSV), un nuevo método para identificar de forma
legal a personas que presentan límites específicos sobre las
intervenciones al final de la vida, tanto dentro como fuera de
los centros de salud. Incluso con la nueva información de la
que se dispone, donde se indica que el éxito de los trasplantes
de riñón e hígado procedentes de donantes adultos no guarda
relación con el hecho de que el donante haya recibido RCP,
la donación de órganos después de la reanimación continúa
siendo un tema controvertido. En la "Parte 3: Aspectos éticos"
de la actualización de las Guías de 2015 se ofrecen puntos de
vista acerca de varios aspectos éticos importantes que son
objeto de continuos debates en torno a la donación de órganos
en situaciones de emergencia.
Sistemas de atención y mejora
continua de la calidad
La actualización de las Guías de 2015 proporciona a todos
los actores que intervienen en la RCP una nueva perspectiva
acerca de los sistemas de atención y diferencia los paros
cardíacos intrahospitalarios (PCIH) de los paros cardíacos
extrahospitalarios (PCEH). Los aspectos más destacados son:
• El uso de la RCP extracorpórea (RCP-EC) para el paro cardíaco
• Una taxonomía universal de los sistemas de atención
• Factores de pronóstico intraparo cardíaco
• D
ivisión de la cadena de supervivencia de la AHA para el adulto
en dos cadenas diferentes: una para los sistemas de atención
intrahospitalarios y otra para los extrahospitalarios
• Revisión de la evidencia acerca de las puntuaciones de pronóstico
para bebés prematuros
• Pronóstico de niños y adultos después de un paro cardíaco
• Funcionamiento de los órganos trasplantados recuperados tras un
paro cardíaco
• R
epaso de la evidencia más válida sobre el modo en el que se
revisan estos sistemas de paro cardíaco, con especial atención
al paro cardíaco, infarto de miocardio con elevación del segmento
ST (IMEST) y accidente cerebrovascular
Las estrategias de reanimación nuevas, como la RCP-EC,
han complicado aún más las decisiones de interrumpir las
medidas de reanimación (consulte el apartado Soporte vital
cardiovascular avanzado para adultos de esta publicación).
Un buen entendimiento del uso apropiado, las implicaciones y
los posibles beneficios de estos nuevos tratamientos repercutirá
en el proceso de toma de decisiones. Existe información
nueva acerca del pronóstico para neonatos, niños y adultos
durante y después del paro cardíaco (consulte Reanimación
neonatal, Soporte vital
avanzado pediátrico
y Cuidados posparo
Figura 3
cardíaco). El uso cada
vez más extendido del
Taxonomía de los sistemas de atención: EPSE
manejo específico de la
temperatura (MET) ha
Estructura Proceso Sistema Evolución
supuesto nuevos retos
para la predicción de los
resultados neurológicos
en pacientes comatosos
Satisfacción
Personas
Protocolos
Programas
tras un paro cardíaco.
Educación
Políticas
Organización
Los últimos datos
Equipo
Cultura
Procedimientos
acerca de la utilidad de
determinadas pruebas y
estudios deberían servir
Evolución
para tomar decisiones
Estructura
Proceso
Sistema
del paciente
fundamentadas acerca
de los objetivos de los
cuidados y la limitación
de las intervenciones.
Calidad
Seguridad
Existe una mayor
concienciación en torno
al hecho de que, si bien
los niños y adolescentes
no pueden tomar
decisiones jurídicamente
vinculantes, se debe
Mejora continua de la calidad
Integración, colaboración, medición, evaluación comparativa, retroalimentación
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
3
Componentes de un sistema de atención
entorno social. Los reanimadores legos deben reconocer el paro
cardíaco, pedir ayuda, iniciar la RCP y realizar la desfibrilación
(desfibrilación de acceso público [DAP]) hasta que un equipo
de profesionales del servicio de emergencias médicas (SEM)
se haga cargo y traslade al paciente a un servicio de urgencias
hospitalario o a un laboratorio de cateterismo cardíaco. Por
último, el paciente se traslada a una unidad de cuidados
intensivos donde recibe una asistencia continuada. En cambio,
los pacientes que sufren un paro cardíaco intrahospitalario
(PCIH) dependen de un sistema de vigilancia apropiado (por
ejemplo, un sistema de respuesta rápida o de alerta temprana)
para prevenir el paro cardíaco. Si sobreviene el paro cardíaco,
los pacientes dependen de una interacción fluida entre las
distintas unidades y servicios del centro de salud, y de un
equipo multidisciplinar de cuidadores profesionales que abarca
médicos, personal de enfermería y especialistas en terapia
respiratoria, entre otros.
2015 (nuevo): Se han identificado elementos universales de
un sistema de atención que proporcionan a los actores de la
RCP un marco común con el que pueden construir un sistema
integrado de reanimación (Figura 3).
Por qué: La prestación de cuidados médicos requiere una
estructura (personas, equipamiento y educación) y un proceso
(políticas, protocolos y procedimientos) que, cuando se
integran, conforman un sistema (programas, organizaciones y
culturas) que da resultados óptimos (supervivencia y seguridad
del paciente; calidad y satisfacción). Un sistema de atención
efectivo combina todos estos elementos (estructura, proceso,
sistema y evolución del paciente) en un marco de mejora
continua de la calidad.
Cadenas de supervivencia
2015 (nuevo): Se ha recomendado la creación de cadenas de
supervivencia separadas (Figura 4) en las que se identifiquen las
diferentes vías asistenciales para pacientes que sufren un paro
cardíaco hospitalario y extrahospitalario.
Por qué: Los cuidados para el conjunto de los pacientes
posparo cardíaco, con independencia del lugar donde se
produzca el paro cardíaco, convergen en el hospital, por lo
general en una unidad de cuidados intensivos, donde se prestan
los cuidados posparo cardíaco. Los elementos de estructura
y proceso que se requieren antes de que tenga lugar dicha
convergencia son muy distintos en los dos entornos. Los
pacientes que sufren un paro cardíaco extrahospitalario (PCEH)
dependen de la asistencia que se les preste en su comunidad o
Utilización de los medios sociales para
conseguir reanimadores
2015 (nuevo): Puede ser razonable que las comunidades
incorporen las tecnologías que brindan los medios sociales
para conseguir reanimadores que se encuentren cerca de las
posibles víctimas de paro cardíaco extrahospitalario y estén
dispuestos y capacitados para realizar la RCP.
Por qué: La evidencia que avala el uso de los medios sociales
por parte de los operadores telefónicos de emergencias para
avisar a reanimadores potenciales de un posible paro cardíaco
que se esté produciendo en un lugar próximo es escasa y no
se ha demostrado que la activación de los medios sociales
Figura 4
Cadenas de supervivencia en los paros cardíacos intrahospitalarios
y los paros cardíacos extrahospitalarios
PCIH
Vigilancia y
prevención
Reconocimiento y
activación del sistema
de respuesta a
emergencias
RCP de calidad
inmediata
Profesionales de cuidados primarios
Desfibrilación rápida
Equipo de
intervención de
paros cardíacos
Soporte vital
avanzado y cuidados
posparo cardíaco
Laboratorio de
cateterismo
UCI
PCEH
Reconocimiento y
activación del sistema de
respuesta a emergencias
RCP de calidad
inmediata
Reanimadores legos
4
American Heart Association
Desfibrilación
rápida
Servicios
de emergencias
médicas básicos y
avanzados
SEM
SUH
Soporte vital
avanzado y cuidados
posparo cardíaco
Laboratorio de
cateterismo
UCI
mejore la supervivencia tras un paro cardíaco extrahospitalario.
Sin embargo, en un reciente estudio realizado en Suecia,
se observó un incremento significativo de la tasa de RCP
realizadas por un testigo presencial al utilizar un sistema de
operadores de emergencias por teléfono móvil6. Dado el leve
perjuicio y el beneficio potencial que conlleva esta estrategia,
y teniendo en cuenta la omnipresencia de terminales digitales,
los municipios se podían plantear la incorporación de estas
tecnologías en sus sistemas de atención para pacientes con
paro cardíaco extrahospitalario.
Reanimación en equipo: sistemas de signos de
alarma temprana, equipos de respuesta rápida y
sistemas de equipos médicos de emergencias
2015 (actualizado): En el caso de los pacientes adultos, el
equipo de respuesta rápida (ERR) o los sistemas de equipos
médicos de emergencias (EME) pueden resultar eficaces a la
hora de reducir la incidencia del paro cardíaco, sobre todo en las
unidades de cuidados generales. Se puede considerar el uso de
sistemas ERR/EME pediátricos en centros donde se atiende a
niños con enfermedades de alto riesgo en unidades de cuidados
generales. Se puede considerar el uso de sistemas de signos de
alarma temprana en adultos y niños.
2010 (antiguo): Aunque la evidencia existente es contradictoria,
la opinión consensuada de los expertos recomienda la
identificación sistemática de los pacientes en riesgo de sufrir un
paro cardíaco, una respuesta organizada para dichos pacientes
y una valoración de la evolución de los pacientes para promover
la mejora continua de la calidad.
Por qué: Los sistemas ERR o EME se crearon para llevar a
cabo una intervención temprana en pacientes que mostraban
deterioro clínico con el propósito de prevenir el paro cardíaco
intrahospitalario. Los equipos pueden estar compuestos por
diversas combinaciones de médicos, personal de enfermería y
especialistas en terapia respiratoria. Generalmente, se requiere
la presencia de estos equipos cerca del paciente ingresado
cuando el personal del hospital identifica un deterioro agudo.
El equipo suele servirse de medicamentos e instrumentos de
monitorización y reanimación para emergencias. Aunque la
evidencia evoluciona continuamente, el concepto de disponer
de equipos entrenados en la compleja coreografía de la
reanimación sigue considerándose válido.
Mejora constante de la calidad de los
programas de reanimación
2015 (reiteración de 2010): Los sistemas de reanimación
deberían incorporar una evaluación continua y la mejora de los
sistemas de atención.
Por qué: Existen pruebas de que la incidencia documentada y
los resultados de los paros cardíacos varían considerablemente
de una región a otra de los Estados Unidos. Esta variación
pone de manifiesto la necesidad de que las comunidades y los
sistemas identifiquen con precisión cada caso de paro cardíaco
tratado y que registren los resultados. Es probable que surjan
oportunidades para mejorar las tasas de supervivencia en
muchas comunidades.
Los programas de reanimación comunitarios y hospitalarios
deben monitorizar de forma sistemática los paros cardíacos, el
nivel de los cuidados de reanimación brindados y los resultados
observados. La mejora continua de la calidad incluye la
evaluación y retroalimentación sistemáticas, la medición o la
comparación, y el análisis. Es necesario que se lleven a cabo
iniciativas de forma continuada para optimizar los cuidados de
reanimación con el fin de acortar las distancias entre el concepto
ideal y la práctica real de la reanimación.
Regionalización de la atención
2015 (reiteración de 2010): Se puede considerar un abordaje por
regiones de la reanimación del paro cardíaco extrahospitalario que
incluya el uso de centros de reanimación cardíaca.
Por qué: Un centro de reanimación cardíaca es un hospital
que ofrece cuidados de reanimación basados en la evidencia y
cuidados posparo cardíaco que incluyen la posibilidad de realizar
intervenciones coronarias percutáneas (ICP) en cualquier momento,
MET con un volumen anual de casos adecuado y un compromiso
con la mejora continua de las actuaciones que incluye medición,
comparación, retroalimentación y cambio de procesos. Se espera
que los sistemas de atención de reanimación logren el mismo nivel de
mejora de las tasas de supervivencia que se observó tras la creación
de otros sistemas de atención, como las unidades de traumatismos.
Soporte vital básico para adultos
y calidad de la RCP: RCP
realizada por reanimadores legos
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
Los aspectos clave y los principales cambios de las
recomendaciones de la actualización de las Guías de
2015 para RCP en adultos por parte de reanimadores
legos son los siguientes:
• L os eslabones esenciales de la cadena de supervivencia para el adulto
en entornos extrahospitalarios no han variado con respecto a 2010,
y se sigue haciendo hincapié en el algoritmo de soporte vital básico
(SVB/BLS) universal en adultos simplificado.
• E l algoritmo de SVB/BLS en adultos se ha modificado para reflejar
el hecho de que los reanimadores pueden activar el sistema de
respuesta a emergencias sin alejarse de la víctima (mediante el
uso de un teléfono móvil).
• S e recomienda a las comunidades donde residan personas en riesgo
de sufrir un paro cardíaco que pongan en práctica programas de DAP.
• S e han intensificado las recomendaciones para fomentar el
reconocimiento inmediato de un paciente que no responde, la
activación del sistema de respuesta a emergencias y el inicio de la
RCP si el reanimador lego observa que la víctima que no responde
no respira o no lo hace con normalidad (por ejemplo, jadea/boquea).
• S e hace ahora un mayor énfasis en la identificación rápida del posible
paro cardíaco por parte de los operadores telefónicos de emergencias,
con la indicación inmediata de instrucciones de RCP a la persona que
llama (RCP guiada por operador telefónico).
• S e ha confirmado la secuencia recomendada para un solo reanimador:
el reanimador que actúe solo ha de iniciar las compresiones
torácicas antes de practicar las ventilaciones de rescate (C-A-B en
lugar de A-B-C) para acortar el tiempo transcurrido hasta la primera
compresión. El reanimador que actúe solo debe iniciar la RCP con
30 compresiones torácicas seguidas de 2 ventilaciones.
• S e siguen resaltando las características de la RCP de alta calidad:
compresiones torácicas con la frecuencia y profundidad adecuadas,
permitiendo una descompresión torácica completa tras cada
compresión, reduciendo al mínimo las interrupciones en las
compresiones y evitando una ventilación excesiva.
• L a frecuencia recomendada de las compresiones torácicas es de
100 a 120 cpm (antes era de al menos 100 cpm).
• S e ha aclarado la recomendación de la profundidad de la compresión
torácica para adultos, que es de al menos 5 cm (2 pulgadas), pero no
superior a 6 cm (2,4 pulgadas).
• S e puede considerar la administración de naloxona por parte de
un testigo presencial en las emergencias asociadas al consumo
de opiáceos con riesgo para la vida de la víctima.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
5
Estos cambios se han establecido para simplificar el entrenamiento
de un reanimador lego y para destacar la necesidad de aplicar pronto
compresiones torácicas a la víctima de un paro cardíaco súbito.
A continuación se incluye más información sobre estos cambios.
En los siguientes temas, los cambios o puntos destacados
que son similares para los reanimadores legos y los PS
están señalados con un asterisco (*).
Programas comunitarios sobre
los DEA para reanimadores legos
2015 (actualizado): Se recomienda la aplicación de programas
de DAP para pacientes con paro cardíaco extrahospitalario
en aquellos lugares públicos donde exista una probabilidad
relativamente alta de presenciar un paro cardíaco (por ejemplo,
aeropuertos, casinos e instalaciones deportivas).
2010 (antiguo): Se recomendó la RCP y el uso de desfibriladores
externos automáticos (DEA) por parte de los primeros
respondedores encargados de la seguridad con pública con el fin
de incrementar las tasas de supervivencia del paro cardíaco súbito
extrahospitalario. Las Guías de 2010 recomendaban establecer
programas de DEA en aquellos lugares públicos donde exista una
probabilidad relativamente alta de presenciar un paro cardíaco
(por ejemplo, aeropuertos, casinos e instalaciones deportivas).
Por qué: Hay pruebas evidentes y sólidas de que la supervivencia
al paro cardíaco mejora cuando un testigo presencial lleva a cabo
la RCP y utiliza un DEA con rapidez. Por ello, el acceso inmediato
a un desfibrilador es un elemento esencial del sistema de atención.
Para la puesta en marcha de un programa de DAP se precisan
4 componentes esenciales: (1) una respuesta planificada y
practicada que, idealmente, incluya la identificación de los lugares y
los vecindarios donde exista un riesgo elevado de paro cardíaco; la
instalación de equipos de DEA en dichos lugares y la garantía de que
los posibles testigos presenciales conozcan la ubicación de los DEA;
y, generalmente, la supervisión de un profesional de la salud; (2) el
entrenamiento de los probables reanimadores en las técnicas de
la RCP y el uso del DEA; (3) un vínculo integrado con el sistema de
SEM local; y (4) un programa de mejora continua de la calidad.
Un método para abordar el paro cardíaco extrahospitalario desde
una perspectiva de sistema de atención podría incluir una política
pública que promueva la comunicación de los lugares públicos
donde se encuentran los DEA a los puntos de acceso de servicio
público (PASP; el término punto de acceso de servicio público ha
sustituido al término centro de atención telefónica de SEM). Esta
política permitiría a los PASP transmitir instrucciones a los testigos
presenciales para acceder a los DEA próximos y ayudarles a
utilizarlos cuando se produjera un paro cardíaco extrahospitalario.
Muchas localidades, además del propio gobierno federal de
Estados Unidos, han promulgado leyes para la instalación de
DEA en edificios de la administración local, espacios públicos
amplios, aeropuertos, casinos y escuelas. Para el 20 % de los paros
cardíacos extrahospitalarios que tienen lugar en lugares públicos,
estos programas comunitarios suponen un vínculo importante entre
el reconocimiento y la activación de los PASP dentro de la cadena de
supervivencia. Esta información se aborda de forma más detallada
en la “Parte 4: Sistemas de atención y mejora continua de la calidad”
de la actualización de las Guías de 2015.
No hay suficientes pruebas para hacer una recomendación a
favor o en contra de la instalación de DEA en los hogares. Las
víctimas de paros cardíacos extrahospitalarios que se producen
en domicilios particulares tienen muchas menos probabilidades de
recibir compresiones torácicas que los pacientes que sufren un paro
cardíaco en un espacio público. Las instrucciones en tiempo real que
proporcionan los operadores telefónicos de emergencias podrían
ayudar a los potenciales reanimadores que se encuentran en la
vivienda a emprender una acción. La existencia de sólidos programas
de entrenamiento de RCP comunitarios para el paro cardíaco,
junto con protocolos efectivos para los operadores telefónicos de
emergencias previos a la llegada de los servicios de urgencias,
pueden mejorar los resultados clínicos de las víctimas.
6
American Heart Association
Identificación de la respiración agónica por
parte del operador telefónico de emergencias
Las víctimas de paro cardíaco muestran en ocasiones
movimientos similares a convulsiones o respiración agónica (jadeo/
boqueo) que pueden confundir a los posibles reanimadores. Los
operadores telefónicos deben estar específicamente entrenados
para identificar estos síntomas del paro cardíaco con el fin de que
se pueda reconocer rápidamente y aplicar de inmediato la RCP
siguiendo sus indicaciones.
2015 (actualizado): Para ayudar a los testigos presenciales
a reconocer el paro cardíaco, los operadores telefónicos de
emergencias deben preguntar si la víctima responde y cómo
respira (si su respiración es normal o no). Si la víctima no
responde y no tiene respiración o esta es anormal, el reanimador
y el operador telefónico de emergencias deben presuponer
que la víctima ha sufrido un paro cardíaco. Los operadores
telefónicos de emergencias deben estar capacitados para
identificar a una víctima que no responde y presenta una
respiración agónica con jadeos/boqueos anormales entre
una serie de síntomas y descripciones clínicas.
2010 (antiguo): Para ayudar a los testigos presenciales
a reconocer el paro cardíaco, el operador telefónico debe
preguntar si la víctima adulta responde, si respira y si la
respiración es normal, para poder distinguir a una víctima con
respiraciones agónicas (es decir, las que necesitan RCP) de
una víctima que respira con normalidad y no precisa RCP.
Por qué: Este cambio con respecto a las Guías de 2010 resalta
el papel que pueden desempeñar los operadores telefónicos de
emergencias para ayudar a los reanimadores legos a reconocer
la ausencia de respiración o una respiración anormal.
Los operadores telefónicos de emergencias deberían estar
específicamente capacitados para ayudar a los testigos
presenciales a reconocer que las respiraciones agónicas son
un signo de paro cardíaco. También deben saber que las
convulsiones breves y generalizadas pueden ser un primer
síntoma de paro cardíaco. En resumen, además de activar la
respuesta del personal de emergencias profesional, el operador
telefónico debe formular preguntas sencillas sobre si el paciente
responde o no y si respira con normalidad o no para identificar un
posible paro cardíaco e iniciar la RCP a partir de sus indicaciones.
Mayor énfasis en las compresiones torácicas*
2015 (actualizado): Los reanimadores legos sin entrenamiento
deberían realizar la RCP únicamente con compresiones
(usando solo las manos), con o sin la ayuda del operador
telefónico de emergencias, ante una víctima de paro cardíaco
adulta. El reanimador debe continuar con la RCP sólo con
compresiones hasta la llegada de un DEA o de reanimadores
mejor entrenados. Todo reanimador lego debe, como mínimo,
aplicar compresiones torácicas a la víctima del paro cardíaco.
Si además puede realizar ventilación de rescate, debe aplicar
además las ventilaciones de rescate con una relación de 30
compresiones por cada 2 ventilaciones. El reanimador deberá
seguir aplicando la RCP hasta que llegue un DEA y pueda
utilizarse, hasta que el personal del SEM se haga cargo de la
víctima o hasta que esta última comience a moverse.
2010 (antiguo): Si un testigo presencial no tiene entrenamiento
en RCP, debe aplicar RCP solo con compresiones a una
víctima adulta que sufra un colapso súbito, poniendo especial
atención en “comprimir fuerte y rápido” en el centro del
tórax, o seguir las instrucciones del operador telefónico de
emergencias. El reanimador debe seguir aplicando la RCP
solo con compresiones hasta que llegue un DEA y pueda
utilizarse, o hasta que el personal del SEM se haga cargo de
la víctima. Todo reanimador lego con entrenamiento debe, al
menos, aplicar compresiones torácicas a la víctima del paro
cardíaco. Si además puede realizar ventilación de rescate, debe
aplicar compresiones y ventilaciones con una relación de 30
compresiones por cada 2 ventilaciones. El reanimador deberá
seguir aplicando la RCP hasta que llegue un DEA y pueda
utilizarse, o hasta que el personal del SEM se haga cargo de
la víctima.
Por qué: La RCP solo con compresiones resulta fácil para
un reanimador sin entrenamiento, y un operador telefónico de
emergencias puede dirigirla más eficazmente. Además, las
tasas de supervivencia a paros cardíacos en víctimas adultas de
etiología cardíaca con RCP solo con compresiones y RCP con
compresiones y ventilaciones de rescate son similares cuando
el procedimiento se realiza antes de la llegada de los servicios
de emergencias médicas. Sin embargo, para los reanimadores
legos con entrenamiento que puedan hacerlo, se sigue
recomendando realizar compresiones y ventilación.
Frecuencia de las compresiones torácicas*
2015 (actualizado): En víctimas adultas de paro cardíaco,
es razonable que los reanimadores apliquen una frecuencia
de 100 a 120 cpm.
2010 (antiguo): Es razonable que tanto los reanimadores
legos como los profesionales de la salud realicen compresiones
torácicas con una frecuencia de al menos 100 cpm.
Por qué: El número de compresiones torácicas aplicadas por
minuto durante la RCP es un factor de gran importancia para
restablecer la circulación espontánea y para la supervivencia
con una buena función neurológica. El número real de
compresiones administradas por minuto viene determinado por
la frecuencia de las compresiones y el número y duración de
las interrupciones de las mismas (por ejemplo, para abrir la vía
aérea, administrar ventilación de rescate o permitir el análisis
del DEA). En la mayoría de los estudios, la administración de
más compresiones conlleva una mayor supervivencia, mientras
que la administración de menos compresiones conlleva una
supervivencia menor. Para aplicar las compresiones torácicas
adecuadamente, no solo es necesaria una frecuencia correcta,
también se deben reducir al mínimo las interrupciones de este
componente crucial de la RCP.
Cuadro 1
El número de compresiones
realizadas depende de la frecuencia
de compresión y de las interrupciones
El número total de compresiones realizadas durante la reanimación determina
la supervivencia en caso de paro cardíaco.
• El número de compresiones realizadas depende de la frecuencia de
compresión (la frecuencia de compresiones torácicas por minuto) y de
la fracción de compresión (la parte del tiempo total de RCP durante el
que se realizan compresiones). Al aumentar la frecuencia y la fracción
de compresión, aumenta el número total de compresiones realizadas.
La fracción de compresión mejora si se reducen el número y la duración
de las interrupciones de las compresiones.
• Un buen símil puede ser el de un viaje en coche. Cuando se viaja en coche,
el número de millas recorridas en un día depende no solo de la velocidad
(velocidad del viaje) sino del número y la duración de las paradas que
puedan realizarse (interrupciones del viaje). Si se viaja a 60 millas por
hora sin interrupciones, se recorre realmente una distancia de 60 millas
en una hora. Si se viaja a 60 millas por hora salvo por una parada de
10 minutos, se recorren en realidad 50 millas en una hora. Cuanto
más frecuentes y más largas sean las paradas, menor será el número
de millas realmente recorridas.
• Durante la RCP, los reanimadores deben realizar compresiones eficaces
con una frecuencia (de 100 a 120 cpm) y a una profundidad adecuadas,
minimizando al mismo tiempo el número y la duración de las interrupciones
de las compresiones torácicas. Otros componentes para la RCP de alta calidad
son una descompresión torácica completa después de cada compresión y
procurar evitar una ventilación excesiva.
Si la frecuencia de compresión es inadecuada o se producen
frecuentes interrupciones (o ambas cosas), se reducirá el número
total de compresiones por minuto. En la actualización de las Guías
de 2015 se incluyen como novedad límites superiores de frecuencia
de compresión recomendada y profundidad de compresiones,
basados en datos preliminares que indican que una frecuencia y
profundidad excesivas de las compresiones afectan negativamente
a la evolución clínica de las víctimas. La incorporación de un límite
superior de la frecuencia de compresión se basa en un extenso
análisis de estudios de registros en el que se asocian las frecuencias
de compresión extremadamente rápidas (más de 140 cpm) con
una profundidad de compresiones inadecuada. En el Recuadro
1 se utiliza la analogía de un viaje en automóvil para explicar el
efecto de la frecuencia y las interrupciones de las compresiones
sobre el número total de compresiones administradas durante la
reanimación.
Profundidad de la compresión torácica*
2015 (actualizado): Durante la RCP manual, los reanimadores
deben realizar compresiones torácicas con una profundidad de
al menos 5 cm (2 pulgadas) en un adulto de complexión normal,
evitando una profundidad excesiva de la compresión torácica
(más de 6 cm [2,4 pulgadas]).
2010 (antiguo): El esternón de un adulto debe bajar al menos
5 cm (2 pulgadas).
Por qué: Las compresiones generan un flujo sanguíneo
principalmente incrementando la presión intratorácica y
comprimiendo directamente el corazón, lo que a su vez da
lugar a un flujo sanguíneo y una administración de oxígeno
esenciales para el corazón y el cerebro. Muchas veces, los
reanimadores no comprimen el tórax a la suficiente profundidad
a pesar de que se recomienda “presionar con fuerza”. Aunque
se recomienda una profundidad de compresiones mínima
de 5 cm (2 pulgadas), la actualización de las Guías de 2015
incorpora nuevas pruebas acerca de las posibilidades que
ofrecería un umbral de profundidad de compresiones más alto
(superior a 6 cm [2,4 pulgadas]), por encima del cual se podrían
producir complicaciones. La profundidad de compresiones
podría ser difícil de valorar si no se utilizan dispositivos de
retroalimentación, y la identificación de los límites superiores de
profundidad de compresiones podría resultar complicada. Es
importante que los reanimadores sepan que la recomendación
del límite superior de profundidad de compresiones se basa
en un estudio muy reducido donde se documentaba una
asociación entre una profundidad de compresiones excesiva y
lesiones que no acarreaban un riesgo para la vida. La mayoría
de las señales de monitorización que se obtienen a través de
los dispositivos de retroalimentación de la RCP indican que las
compresiones tienden más a ser demasiado superficiales que
demasiado profundas.
Administración de naloxona por parte de
un testigo presencial en emergencias con
riesgo para la vida de la víctima asociadas
al consumo de opiáceos*
2015 (nuevo): En el caso de pacientes que presenten una
adicción (conocida o sospechada) a sustancias opiáceas y que
no respondan, que no respiren con normalidad pero que tengan
pulso, es razonable que un reanimador lego debidamente
entrenado y los profesionales de SBV/BLS administren naloxona
por vía intramuscular (IM) o intranasal (IN), además de prestar
los cuidados de SBV/BLS habituales. Se puede considerar
la capacitación en la respuesta a las sobredosis de opiáceos
con o sin administración de naloxona en personas con riesgo
de sobredosis de opiáceos en cualquier entorno clínico.
Esta cuestión también se trata en el apartado Circunstancias
especiales de reanimación.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
7
Por qué: Existen abundantes datos epidemiológicos que
demuestran la importante carga patológica derivada de las
sobredosis de opiáceos mortales y también se han documentado
algunos logros obtenidos en estrategias nacionales dirigidas a la
administración de naloxona a personas en riesgo por parte de
testigos presenciales. En 2014, la Food and Drug Administration
estadounidense aprobó el uso del autoinyector de naloxona por
parte de reanimadores legos y profesionales de la salud7. La red de
entrenamiento sobre reanimación ha solicitado información acerca
de la forma más eficaz de incorporar este dispositivo a las Guías y
al entrenamiento del SVB/BLS para adultos. Esta recomendación
incorpora el tratamiento recientemente aprobado.
Soporte vital básico para adultos
y calidad de la RCP: SVB/BLS
proporcionado por PS
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
Los aspectos clave y los principales cambios de las
recomendaciones de la actualización de las Guías de
2015 para profesionales de la salud son los siguientes:
• E stas recomendaciones aportan flexibilidad a la hora de activar el sistema
de respuesta a emergencias con el fin de obtener una mejor adaptación al
entorno clínico del profesional de la salud.
• S e anima a los reanimadores entrenados a que realicen simultáneamente
varios pasos (comprobar la respiración y el pulso al mismo tiempo)
con el propósito de reducir el tiempo transcurrido hasta la primera
compresión torácica.
• L os equipos integrados de reanimadores con un amplio entrenamiento
pueden usar un método coreográfico consistente en la realización de varios
pasos y evaluaciones de manera simultánea y no de forma secuencial,
como hacen los reanimadores que intervienen solos (por ejemplo, un
reanimador activa el sistema de respuesta a emergencias mientras otro
inicia las compresiones torácicas, un tercero realiza las ventilaciones o
trae el dispositivo de bolsa mascarilla para las ventilaciones de rescate
y un cuarto trae y prepara un desfibrilador).
• S e resalta aún más la importancia de la RCP de alta calidad utilizando
objetivos de rendimiento (compresiones con la frecuencia y profundidad
adecuadas, permitiendo una completa descompresión entre una
compresión y otra, reduciendo al mínimo las interrupciones en las
compresiones y evitando una excesiva ventilación). Consulte la Tabla 1.
• L a frecuencia de compresiones se modifica a un intervalo de
100 a 120 cpm.
• L a profundidad de compresión para adultos se modifica a 5 cm
(2 pulgadas) como mínimo, pero no debería sobrepasar las 6 cm
(2,4 pulgadas).
• Para permitir una descompresión de la pared torácica completa
Tabla 1
• S e aclaran los criterios para minimizar las interrupciones con el
objetivo de alcanzar la fracción de compresión torácica más alta posible,
de al menos el 60 %.
• E n aquellos sistemas de SEM que hayan adoptado tratamientos que
incluyan compresiones torácicas continuas, se puede considerar el uso de
técnicas de ventilación pasiva como parte de dicho tratamiento en víctimas
de paro cardíaco extrahospitalario.
• E n pacientes a los que se les esté realizando una RCP y tengan colocado
un dispositivo avanzado para la vía aérea, se recomienda una frecuencia de
ventilación simplificada de 1 ventilación cada 6 segundos (10 ventilaciones
por minuto).
Estos cambios están diseñados para simplificar el entrenamiento
de los profesionales de la salud y para continuar subrayando
la necesidad de practicar la RCP precoz y de alta calidad a las
víctimas de un paro cardíaco. A continuación se incluye más
información sobre estos cambios.
En los siguientes temas para PS, un asterisco (*) señala aquellos
que son similares para los PS y para los reanimadores legos.
Reconocimiento y activación inmediatos del
sistema de respuesta a emergencias
2015 (actualizado): Los profesionales de la salud deben solicitar
ayuda ante una víctima que no responde, pero sería conveniente
que un profesional de la salud continuase evaluando la respiración
y el pulso de forma simultánea antes de activar totalmente el
sistema de respuesta a emergencias (o de reclamar asistencia).
2010 (antiguo): El profesional de la salud debe comprobar si el
paciente responde mientras lo examina para determinar si ha dejado
de respirar o no respira con normalidad.
Por qué: El propósito de este cambio de la recomendación es
reducir los retrasos en la medida de lo posible y promover una
evaluación simultánea y una respuesta rápida y eficiente, en lugar
de un abordaje paso a paso lento y metódico.
Mayor énfasis en las compresiones torácicas*
2015 (actualizado): Es razonable que los profesionales de la salud
realicen compresiones torácicas y ventilaciones a todos los pacientes
adultos en paro cardíaco, tanto si el paro tiene un origen cardíaco
como si no. Además, es lógico que los profesionales de la salud
adapten la secuencia de las acciones de rescate a la causa más
probable del paro cardíaco.
2010 (antiguo): Es razonable que toda víctima de paro cardíaco
atendida tanto por los profesionales del SEM como en los
hospitales reciba compresiones torácicas y ventilaciones de rescate.
SVB/BLS: qué debe y qué no debe hacerse en la RCP de alta calidad para adultos
Los reanimadores deben
8
después de cada compresión, los reanimadores deben evitar apoyarse
sobre el tórax entre las compresiones.
Los reanimadores no deben
Realizar compresiones torácicas con una frecuencia
de 100 a 120 cpm.
Comprimir con una frecuencia menor de 100 cpm o mayor de 120 cpm
Comprimir a una profundidad mínima de 5 cm (2 pulgadas)
Comprimir a una profundidad inferior a 5 cm (2 pulgadas)
o superior a 6 cm (2,4 pulgadas)
Permitir una descompresión torácica completa después
de cada compresión
Apoyarse en el pecho entre compresiones
Reducir al mínimo las pausas de las compresiones
Interrumpir las compresiones durante más de 10 segundos
Ventilar adecuadamente (2 ventilaciones después de 30 compresiones,
realizando cada ventilación durante 1 segundo y asegurándose de que
produce elevación torácica)
Proporcionar demasiada ventilación (es decir, demasiadas ventilaciones o
ventilaciones excesivamente fuertes)
American Heart Association
Por qué: La RCP solo con compresiones es la opción
recomendada para los reanimadores sin entrenamiento,
porque a los operadores telefónicos de emergencias les resulta
relativamente sencillo guiarles mediante instrucciones. Se espera
que los profesionales de la salud estén entrenados en la RCP
y que puedan realizar tanto compresiones como ventilaciones
de manera eficaz. Sin embargo, la prioridad para el profesional,
sobre todo si interviene solo, debería seguir siendo la de activar el
sistema de respuesta a emergencias y realizar las compresiones
torácicas. Podrían darse circunstancias que justificasen un cambio
de la secuencia, como la existencia de un DEA accesible que el
profesional pueda utilizar con rapidez.
Por qué: La frecuencia de compresión mínima recomendada
se mantiene en 100 cpm. Se ha añadido un límite superior de
la frecuencia de 120 cpm porque una amplia serie de registros
indicó que, por encima de 120 cpm, la profundidad de las
compresiones disminuye cuanto más aumenta la frecuencia.
Por ejemplo, la proporción de compresiones con una
profundidad inadecuada era de en torno al 35 % para una
frecuencia de 100 a 119 cpm, pero aumentaba hasta el 50 %
cuando la frecuencia era de 120 a 139 cpm y hasta el 70 %
cuando la frecuencia era superior a 140 cpm.
Prioridad de las descargas frente a la RCP
2015 (actualizado): Durante la RCP manual, los reanimadores
deben realizar compresiones torácicas con una profundidad de
al menos 5 cm (2 pulgadas) en un adulto de complexión normal
evitando una profundidad excesiva (más de 6 cm [2,4 pulgadas]).
2015 (actualizado): En el caso de un paro cardíaco en una víctima
adulta con un testigo presencial y con disponibilidad inmediata de
un DEA, es razonable que se utilice el desfibrilador lo antes posible.
En el caso de víctimas adultas que sufran un paro cardíaco sin
monitorización o cuando no hay un DEA accesible de inmediato,
es razonable que la RCP se inicie mientras se intenta conseguir
y aplicar el desfibrilador, y que la desfibrilación, si está indicada,
se intente en cuanto el dispositivo esté listo para usarse.
2010 (antiguo): Si un reanimador es testigo de un
paro cardíaco extrahospitalario y hay un DEA disponible
inmediatamente in situ, debe iniciar la RCP con compresiones
torácicas y utilizar el DEA lo antes posible. Los profesionales
de la salud que tratan paros cardíacos en hospitales y otros
centros con DEA o desfibriladores in situ deben practicar de
inmediato la RCP y usar el DEA o el desfibrilador en cuanto esté
disponible. Estas recomendaciones se han diseñado para avalar
la RCP y desfibrilación precoces, especialmente si hay un DEA o
un desfibrilador disponible en el momento de producirse el paro
cardíaco súbito. Cuando el personal del SEM no ha presenciado
el paro cardíaco extrahospitalario, debe iniciar la RCP mientras
comprueba el ritmo con el DEA o en el electrocardiograma
(ECG) y prepara la desfibrilación. En tales circunstancias,
puede ser conveniente practicar la RCP durante un período
de un minuto y medio a tres, antes de intentar la desfibrilación.
Siempre que haya 2 o más reanimadores, deben realizar la
RCP mientras se prepara el desfibrilador.
No hay suficientes pruebas para apoyar o rechazar la RCP
antes de la desfibrilación en el caso de los paros cardíacos
súbitos que tienen lugar en el hospital. Sin embargo, en
pacientes monitorizados, el tiempo entre la fibrilación
ventricular (FV) y la administración de la descarga debe ser
inferior a 3 minutos, y debe practicarse la RCP mientras se
prepara el desfibrilador.
Profundidad de la compresión torácica*
2010 (antiguo): El esternón de un adulto debe bajar al menos
5 cm (2 pulgadas).
Por qué: Una profundidad de compresiones de unos 5 cm se
asocia a una mayor probabilidad de obtener una evolución clínica
favorable en comparación con compresiones más superficiales.
Si bien hay menos pruebas de la posible existencia de un umbral
superior por encima del cual las compresiones podrían ser
demasiado profundas, en un reciente estudio de reducido alcance
se sugiere que una profundidad excesiva de la compresión torácica
(más de 6 cm [2,4 pulgadas]) podría ocasionar lesiones, aunque
ninguna de ellas entrañaría riesgo para la vida de la víctima. La
profundidad de compresiones podría ser difícil de valorar si no se
utilizan dispositivos de retroalimentación, y la identificación de los
límites superiores de profundidad de compresiones podría resultar
complicada. Es importante que los reanimadores sepan que las
compresiones tienden más a ser demasiado superficiales que
demasiado profundas.
Descompresión torácica*
2015 (actualizado): Es razonable que los reanimadores eviten
apoyarse sobre el tórax de la víctima entre las compresiones
para permitir la descompresión de la pared torácica completa
en adultos que han sufrido un paro cardíaco.
2010 (antiguo): Los reanimadores deberían favorecer una
descompresión torácica completa después de cada compresión
para permitir que el corazón se llene totalmente antes de la
siguiente compresión.
Por qué: En numerosos estudios se ha abordado la cuestión de
si se obtiene algún beneficio al realizar compresiones torácicas
durante un periodo de tiempo determinado (por lo general, entre
minuto y medio y tres minutos) antes de la administración de la
descarga, en comparación con la administración de la descarga en
cuanto el DEA está preparado; sin embargo, no se ha observado
ninguna diferencia en la evolución clínica de las víctimas. La RCP
debe practicarse mientras los parches del DEA están colocados
y hasta que el DEA esté preparado para analizar el ritmo.
Por qué: La descompresión de la pared torácica completa
se produce cuando el esternón regresa a su posición natural
o neutra durante la fase de descompresión de la RCP. La
expansión de la pared torácica crea una presión intratorácica
negativa relativa que favorece el retorno venoso y el flujo
sanguíneo cardiopulmonar. Apoyarse sobre la pared torácica
entre las compresiones impide la descompresión de la pared
torácica. Una descompresión incompleta eleva la presión
intratorácica y reduce el retorno venoso, la presión de perfusión
coronaria y el flujo de sangre del miocardio; además, puede
influir en el resultado de la reanimación.
Frecuencia de las compresiones torácicas:
De 100 a 120 por minuto*
Reducir al mínimo las interrupciones de
las compresiones torácicas*
2015 (actualizado): En víctimas adultas de paro cardíaco, es
razonable que los reanimadores apliquen una frecuencia de
100 a 120 cpm.
2015 (reiteración de 2010): Los reanimadores deberían tratar
de minimizar la frecuencia y la duración de las interrupciones de
las compresiones con el fin de administrar el máximo número de
compresiones por minuto.
2010 (antiguo): Es razonable que tanto los reanimadores
legos como los profesionales de la salud realicen compresiones
torácicas con una frecuencia de al menos 100 cpm.
2015 (nuevo): En el caso de los adultos en paro cardíaco que
reciban RCP sin un dispositivo avanzado para la vía aérea,
podría resultar razonable realizar la RCP con la finalidad de
conseguir la fracción de compresión torácica más alta posible,
fijando un objetivo de al menos el 60 %.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
9
Tabla 2
Resumen de los componentes de la RCP de alta calidad para proveedores de SVB/BLS
Componente
Adultos y adolescentes
Niños
Lactantes
(entre 1 año de edad
y la pubertad)
(menos de 1 año de edad,
excluidos los recién nacidos)
Seguridad del lugar
Asegúrese de que el entorno es seguro para los reanimadores y para la víctima.
Reconocimiento del
paro cardíaco
Comprobar si el paciente responde
El paciente no respira o solo jadea/boquea (es decir, no respira normalmente).
No se detecta pulso palpable en un plazo de 10 segundos.
(La comprobación del pulso y la respiración puede realizarse simultáneamente en menos de 10 segundos.)
Activación del
sistema de
respuesta a
emergencias
Relación
compresiónventilación sin
dispositivo avanzado
para la vía aérea
Relación
compresiónventilación con
dispositivo avanzado
para la vía aérea
Si está usted solo y sin teléfono móvil,
deje a la víctima para activar el sistema
de respuesta a emergencias y obtener
el DEA antes de comenzar la RCP.
Colapso presenciado por alguna persona
Siga los pasos para adultos y adolescentes que aparecen a la izquierda.
Si no, mande a alguien en su lugar e
comience la RCP de inmediato; use el
DEA en cuanto esté disponible.
Deje a la víctima para activar el sistema de respuesta a emergencias y obtener el DEA.
1 o 2 reanimadores
30:2
1 reanimador
30:2
Colocación de la
mano o las manos
Vuelva a donde esté el niño o lactante y reinicie la RCP; use el DEA
en cuanto esté disponible.
2 o más reanimadores
15:2
Compresiones continuas con una frecuencia de 100 a 120 cpm.
Proporcione 1 ventilación cada 6 segundos (10 ventilaciones por minuto)
Frecuencia de
compresiones
Profundidad de las
compresiones
Colapso no presenciado
Realice la RCP durante 2 minutos.
100-120 lpm
Al menos 5 cm (2 pulgadas)*
2 manos en la mitad
inferior del esternón
Al menos un tercio del diámetro
AP del tórax
Al menos un tercio del diámetro
AP del tórax
Al menos 5 cm (2 pulgadas)
Alrededor de 1½ pulgadas (4 cm)
2 manos o 1 mano (opcional si es un
niño muy pequeño) en la mitad inferior
del esternón
1 reanimador
2 dedos en el centro del tórax, justo por
debajo de la línea de los pezones
2 o más reanimadores
2 pulgares y manos alrededor del tórax, en
el centro del tórax, justo por debajo de la
línea de los pezones
Descompresión
torácica
Reduzca al mínimo
las interrupciones.
Permita la descompresión torácica completa después de cada compresión; no se apoye en el pecho después de cada compresión.
Limite las interrupciones de las compresiones torácicas a menos de 10 segundos
*La profundidad de compresiones no debe ser superior a 6 cm (2,4 pulgadas).
Abreviaturas: DEA (desfibrilador externo automático), AP (anteroposterior), cpm (compresiones por minuto), RCP (reanimación cardiopulmonar).
10
American Heart Association
Por qué: Las interrupciones de las compresiones torácicas
pueden entenderse como parte de los cuidados necesarios
(análisis del ritmo y ventilación) o tener un origen imprevisto
(distracción del reanimador). La fracción de compresión torácica
es una medición de la proporción del tiempo total de reanimación
en el que se llevan a cabo las compresiones. Es posible aumentar
la fracción de compresión torácica reduciendo las pausas entre
las compresiones torácicas. El objetivo óptimo de la fracción
de compresión torácica no se ha definido. La incorporación de
una fracción de compresión objetivo tiene por finalidad limitar
las interrupciones en las compresiones y maximizar la perfusión
y el flujo sanguíneo coronarios durante la RCP.
realizados en sistemas que emplean respuesta multinivel
basada en prioridades tanto en comunidades urbanas como
rurales y que proporcionan un paquete asistencial que incluye
hasta 3 ciclos de insuflación pasiva de oxígeno, inserción de
dispositivos para la vía aérea y 200 compresiones torácicas
continuas con descargas interpuestas revelaron un aumento
de las tasas de supervivencia con estado neurológico favorable
entre las víctimas de paro cardíaco con testigos presenciales
o ritmo desfibrilable.
Comparación de los elementos clave del SVB/
BLS de adultos, niños y lactantes
2015 (actualizado): Puede resultar razonable que el profesional
administre 1 ventilación cada 6 segundos (10 ventilaciones
por minuto) mientras se realizan las compresiones torácicas
continuas (es decir, durante la RCP con un dispositivo
avanzado para la vía aérea).
En la Tabla 2 se enumeran los elementos clave del SVB/BLS
de adultos, niños y lactantes de 2015 (no se incluye la RCP
de bebés recién nacidos).
Retroalimentación de las compresiones torácicas
2015 (actualizado): Puede resultar razonable utilizar dispositivos
de retroalimentación audiovisuales durante la RCP para la
optimización en tiempo real del rendimiento de la RCP.
2010 (antiguo): Los nuevos dispositivos de retroalimentación
de RCP pueden resultar útiles para el entrenamiento de
reanimadores, y también como parte de una estrategia general
para mejorar la calidad de la RCP en situaciones de reanimación
reales. El entrenamiento para obtener la compleja combinación
de habilidades necesaria para realizar unas compresiones
torácicas adecuadas debe concentrarse en demostrar el
dominio de la técnica.
Por qué: La tecnología permite llevar a cabo una
monitorización, registro y retroalimentación en tiempo real
de la calidad de la RCP, incluyendo tanto los parámetros
fisiológicos del paciente como los indicadores de rendimiento
del reanimador. Estos datos importantes se pueden usar en
tiempo real durante la reanimación, para el debriefing después
de la reanimación y para los programas de mejora de la calidad
a nivel de sistema. Mantener el foco de atención durante la
RCP en las características de frecuencia y profundidad de las
compresiones y descompresión torácica mientras se preserva
un nivel mínimo de interrupciones es una tarea compleja hasta
para los profesionales mejor entrenados. Existen pruebas de
que el uso de la retroalimentación de la RCP puede resultar
efectiva para modificar las frecuencias de compresión torácica
demasiado rápidas; también existen otras pruebas que indican
que la retroalimentación de la RCP disminuye la compresión
residual durante las compresiones torácicas. Sin embargo, en
los estudios realizados hasta la fecha no se ha demostrado una
mejora significativa de los resultados neurológicos favorables
o de supervivencia tras el alta hospitalaria con el uso de
dispositivos de retroalimentación de RCP durante episodios
reales de paro cardíaco.
Retraso de la ventilación
2015 (nuevo): En el caso de un paro cardíaco extrahospitalario
con testigos presenciales y un ritmo desfibrilable, podría ser
razonable que los sistemas de SEM con respuesta multinivel
basada en prioridades retrasasen la ventilación con presión
positiva (VPP) empleando una estrategia de hasta 3 ciclos
de 200 compresiones continuas con insuflación pasiva de
oxígeno y dispositivos para la vía aérea.
Por qué: Varios sistemas de SEM han sometido a prueba
una estrategia consistente en la realización de compresiones
torácicas continuas iniciales con VPP retrasada en víctimas
adultas de paro cardíaco extrahospitalario. En todos estos
sistemas de SEM, los profesionales recibieron entrenamiento
adicional en el que se hacía hincapié en la realización de
compresiones torácicas de alta calidad. Tres estudios
Ventilación durante la RCP con un dispositivo
avanzado para la vía aérea
2010 (antiguo): Cuando se utiliza un dispositivo avanzado
para la vía aérea (tubo endotraqueal, combitubo o vía aérea
con mascarilla laríngea) durante una RCP realizada por
dos personas, se debe administrar una ventilación cada
6 a 8 segundos sin intentar sincronizar las ventilaciones entre
compresiones (el resultado será la administración de entre
8 a 10 ventilaciones por minuto).
Por qué: Esta sencilla frecuencia única para adultos, niños y
lactantes (en lugar de una serie de ventilaciones por minuto)
debería ser más sencilla de aprender, recordar y aplicar.
Reanimación en equipo: principios básicos
2015 (nuevo): Para los profesionales de la salud, la
actualización de las Guías de 2015 ofrece flexibilidad para la
activación de la respuesta a emergencias y el manejo posterior
con el fin de obtener una mejor adaptación al entorno clínico
del profesional (Figura 5).
Por qué: Los pasos de los algoritmos de SVB/BLS se han
presentado hasta ahora como una secuencia para ayudar a
un único reanimador a priorizar sus acciones. Sin embargo, en
cualquier reanimación existen varios factores (como el tipo de
paro cardíaco, el lugar donde se produce, la proximidad o no
de profesionales entrenados, si el reanimador se ve obligado a
separarse de una víctima para activar el sistema de respuesta
a emergencias) que podrían imponer modificaciones en la
secuencia de SVB/BLS. Los algoritmos actualizados de SVB/
BLS para los profesionales de la salud tienen por objetivo
comunicar el momento y el lugar en los que resulta apropiado
aportar flexibilidad a la secuencia.
Técnicas alternativas y dispositivos
auxiliares para la RCP
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
La RCP convencional, consistente en compresiones torácicas
manuales intercaladas con ventilaciones de rescate es de por sí
ineficiente a la hora de generar un gasto cardíaco significativo. Se
ha desarrollado una serie de dispositivos y alternativas a la RCP
convencional con el fin de mejorar el gasto cardíaco durante la
reanimación tras un paro cardíaco. Desde la publicación de las
Guías de 2010, varios ensayos clínicos han aportado nuevos
datos acerca de la eficacia de dichas alternativas.
En comparación con la RCP convencional, muchas de estas
técnicas y dispositivos requieren un equipo y un entrenamiento
especializados. Cuando los reanimadores o los sistemas de salud
se planteen su aplicación, deben tener en cuenta que algunas
técnicas y dispositivos solamente se han probado en subgrupos
muy selectos de pacientes con paro cardíaco.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
11
Figura 5
Algoritmo de paro cardíaco en adultos para profesionales de la salud
que proporcionan
SVB/BLS:
actualización de 2015
Algoritmo de paro cardíaco
en víctimas
pediátricas
para profesionales de la salud de SVB/BLS - Actualización de 2015
Confirmar la seguridad de la escena.
La víctima no responde.
Pedir ayuda en voz muy alta a las personas
que se encuentren cerca.
Activar el sistema de respuesta a emergencias a
través de un dispositivo móvil (si corresponde).
Obtener un DEA y equipo para emergencias
(o enviar a otra persona para que lo traiga).
Controlar hasta
que lleguen los
reanimadores
de emergencias.
Respiración
normal, hay
pulso
Comprobar si la víctima
no respira o solo
jadea/boquea y comprobar
el pulso (al mismo tiempo).
¿Se detecta pulso con certeza
al cabo de 10 segundos?
Hay pulso
pero no
respira con
normalidad
Sin respiración
o solo jadea/
boquea; sin pulso
Proporcionar ventilación de
rescate: 1 ventilación cada
5-6 segundos, o unas
10-12 ventilaciones por minuto.
• Activar el sistema de respuesta
a emergencias (si no se ha hecho
antes) al cabo de 2 minutos.
• Continuar con la ventilación de
rescate; comprobar el pulso cada
2 minutos aproximadamente.
Si no hay pulso, iniciar la RCP
(ir al recuadro “RCP”).
• Si se sospecha la presencia
de sobredosis de opiáceos,
administrar naloxona si está
disponible siguiendo el protocolo.
En este punto, en todos los escenarios, se
activa el sistema de respuesta a emergencias
o la asistencia y se busca un DEA y equipo de
emergencias o se pide a alguien que lo traiga.
Entrenamiento en
Iniciar ciclos de 30 compresiones
y 2 ventilaciones.
Utilizar el DEA tan pronto como esté disponible.
Llega el DEA.
Comprobar el ritmo.
¿El ritmo es desfibrilable?
Sí, es
desfibrilable
Administrar 1 descarga. Reanudar la RCP de
inmediato durante aproximadamente 2 minutos
(hasta que lo indique el DEA para permitir
la comprobación del ritmo). Continuar hasta que
le sustituyan los profesionales de soporte vital
avanzado o la víctima comience a moverse.
12
American Heart Association
No, no es
desfibrilable
Reanudar la RCP de inmediato durante
aproximadamente 2 minutos (hasta
que lo indique el DEA para permitir la
comprobación del ritmo). Continuar hasta
que le sustituyan los los profesionales
de soporte vital avanzado o la víctima
comience a moverse.
• N
o se recomienda el uso rutinario del dispositivo de umbral de
impedancia (DUI) como complemento de la RCP convencional.
• E n un reciente ensayo controlado aleatorizado se indica que el uso
del DUI combinado con RCP de compresión-descompresión activa
se asocia a una mejora de la supervivencia con función neurológica
intacta en pacientes con paro cardíaco extrahospitalario.
• No se recomienda el uso rutinario de dispositivos de compresión
torácica mecánicos, pero se indican algunos entornos especiales
en los que esta tecnología podría resultar útil.
• S e podría considerar el uso de la RCP-EC en determinados pacientes
y en entornos donde se sospeche la existencia de una causa
reversible del paro cardíaco.
Dispositivos de umbral de impedancia
2015 (actualizado): No se recomienda el uso rutinario del DUI
como complemento de la RCP convencional. La combinación
del DUI con la RCP de compresión-descompresión activa podría
constituir una alternativa razonable a la RCP convencional en
entornos donde se disponga del equipo necesario y personal
debidamente entrenado.
2010 (antiguo): Se puede considerar el uso del DUI por parte
de personal experimentado como un complemento a la RCP
en el paro cardíaco en adultos.
Por qué: Dos extensos ensayos controlados aleatorizados han
aportado nueva información acerca del uso del DUI en víctimas
de paro cardíaco extrahospitalario. Por otra parte, un importante
ensayo clínico aleatorizado multicéntrico no logró demostrar
que se obtuviese ninguna mejora con el uso de un DUI (en
comparación con un dispositivo simulado) como complemento
de la RCP convencional. En otro ensayo clínico se demostró
el beneficio producido por el uso de la RCP con compresióndescompresión activa más un DUI en comparación con la RCP
convencional sin DUI. Sin embargo, los intervalos de confianza
en torno al cálculo del punto final primario eran muy amplios
y existe un elevado riesgo de sesgo debido a la cointervención
(al grupo que recibió RCP con compresión-descompresión activa
más DUI también se le aplicó la RCP utilizando dispositivos de
retroalimentación de calidad, mientras que en el grupo control no
se utilizaron dichos dispositivos).
Dispositivos de compresión torácica mecánicos
2015 (actualizado): Los datos existentes no demuestran
que se obtenga ningún beneficio con el uso de dispositivos de
pistón mecánicos para las compresiones torácicas frente a las
compresiones torácicas manuales en pacientes con paro cardíaco.
Las compresiones torácicas manuales siguen siendo el estándar
de cuidados para el tratamiento del paro cardíaco. Sin embargo,
este dispositivo podría suponer una alternativa razonable a la
RCP convencional en entornos concretos donde la realización de
compresiones manuales de alta calidad puede resultar complicada
o peligrosa para la persona que las administra (por ejemplo,
cuando hay un número reducido de reanimadores, en una RCP
prolongada, en la RCP de un paro cardíaco hipotérmico, RCP en
una ambulancia en movimiento, RCP en una sala de angiografía,
RCP durante la preparación para la RCP-EC).
2010 (antiguo): Se puede considerar el uso de dispositivos
de pistón mecánicos por parte de personal debidamente
entrenado en entornos específicos para el tratamiento del paro
cardíaco en adultos en circunstancias donde la reanimación
manual resultaría difícil (por ejemplo, durante procedimientos
de diagnóstico e intervencionistas). Se puede considerar el uso
de la banda de distribución de la carga por parte de personal
debidamente entrenado en entornos específicos para el
tratamiento del paro cardíaco.
Por qué: En tres extensos ensayos controlados aleatorizados
donde se comparaban dispositivos de compresión torácica
mecánicos no se ha demostrado una mejor evolución clínica de
los pacientes con paro cardíaco extrahospitalario en comparación
con las compresiones torácicas manuales. Por este motivo, estas
últimas continúan siendo el estándar de cuidados.
Técnicas extracorpóreas y dispositivos de
perfusión invasivos
2015 (actualizado): La RCP-EC puede considerarse una alternativa
a la RCP convencional en determinados pacientes cuando se
sospecha que la causa del paro cardíaco podría ser reversible.
2010 (antiguo): No se hallaron pruebas suficientes para
recomendar el uso rutinario de la RCP-EC en pacientes con
paro cardíaco. Sin embargo, en entornos donde la RCP-EC
se encuentre disponible, se puede considerar su uso cuando
el tiempo transcurrido sin flujo sanguíneo sea breve y las
circunstancias que dan lugar al paro cardíaco sean reversibles
(por ejemplo, hipotermia accidental, intoxicación por drogas/
medicamentos) o cuando pudieran resolverse con la realización
de un trasplante cardíaco (miocarditis) o una revascularización
(infarto agudo de miocardio).
Por qué: El término RCP extracorpórea (RCP-EC) se emplea
para describir el inicio de la circulación extracorpórea y la
oxigenación durante la reanimación de un paciente en paro
cardíaco. La RCP-EC consiste en la canulación de emergencia
de una vena y una arteria grandes (por ejemplo, los vasos
femorales). El objetivo de la RCP-EC es asistir a los pacientes
que se encuentran en paro cardíaco mientras se tratan las
circunstancias potencialmente reversibles. La RCP-EC es un
proceso complejo que requiere un equipo humano con un
amplio entrenamiento, medios materiales especializados y
asistencia multidisciplinar dentro del sistema de salud local.
No existen ensayos clínicos acerca de la RCP-EC y las series
publicadas disponibles han utilizado rigurosos criterios de
inclusión y exclusión para seleccionar a los pacientes que se
someten a la RCP-EC. Aunque estos criterios de inclusión
son muy variables, la mayoría incluían solamente a pacientes
de entre 18 y 75 años de edad con un número limitado de
comorbilidades, paro de origen cardíaco y que se habían
sometido a RCP convencional durante más de 10 minutos sin
que se produjera el RCE. Dichos criterios de inclusión deberían
considerarse cuando el profesional de la salud seleccione a los
candidatos potenciales para la RCP-EC.
Soporte vital cardiovascular
avanzado para adultos
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
Los aspectos clave y los principales cambios de las
recomendaciones de la actualización de las Guías de 2015
para soporte vital cardíaco avanzado son los siguientes:
• E l uso combinado de vasopresina y adrenalina no ofrece ninguna
ventaja frente al uso de la adrenalina en dosis estándar para el
tratamiento del paro cardíaco. Además, la vasopresina no ofrece
ninguna ventaja con respecto al uso de la adrenalina sola. Así pues,
para simplificar el algoritmo, se ha suprimido la vasopresina de la
actualización del algoritmo de paro cardíaco en adulto de 2015.
• U
n nivel bajo de dióxido de carbono al final de la espiración (ETCO2)
en pacientes intubados al cabo de 20 minutos de RCP se asocia a
una probabilidad muy baja de reanimación. Si bien este parámetro
no debería usarse de forma aislada a la hora de tomar decisiones,
los profesionales de la salud pueden considerar un nivel bajo de
ETCO2 al cabo de 20 minutos de RCP en combinación con otros
factores como indicador para saber cuándo es el momento de
poner fin a la reanimación.
• L os esteroides pueden aportar cierto beneficio cuando se administran
conjuntamente con la vasopresina y la adrenalina en el tratamiento
del paro cardíaco intrahospitalario. Aunque no se recomienda su uso
de forma rutinaria (a la espera de las conclusiones de los estudios
de seguimiento), resultaría razonable que un profesional de la salud
administrase esta combinación de medicamentos para el tratamiento
del paro cardíaco intrahospitalario.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
13
• C uando se aplica con rapidez, la RCP-EC puede prolongar la viabilidad y
proporcionar tiempo para tratar las causas potencialmente reversibles o
bien planificar un trasplante cardíaco para pacientes que no se pueden
reanimar con la RCP convencional.
• E n pacientes con paro cardíaco que presentan un ritmo no desfibrilable
y que reciban adrenalina, está indicada la administración temprana
de adrenalina.
• L os estudios acerca del uso de la lidocaína después del RCE ofrecen
datos contradictorios y no se recomienda el uso rutinario de la lidocaína.
Sin embargo, se puede considerar el inicio de la administración o
el mantenimiento de la lidocaína inmediatamente después del RCE
en casos de paro cardíaco con fibrilación ventricular o taquicardia
ventricular sin pulso.
• E n un estudio de observación se sugiere que el uso de betabloqueantes
después del paro cardíaco podría asociarse a una mejor evolución
clínica en comparación con las víctimas a las que no se les administran
betabloqueantes. Aunque este estudio de observación no ofrece pruebas
suficientemente sólidas como para recomendar un uso rutinario, se
puede considerar el inicio o el mantenimiento de la administración
de un betabloqueante por vía oral o intravenosa poco después de la
hospitalización del paciente por un paro cardíaco causado por fibrilación
ventricular o taquicardia ventricular sin pulso.
Vasopresores para la reanimación: Vasopresina
2015 (actualizado): La vasopresina combinada con la
adrenalina no ofrece ninguna ventaja como sustituto de la
adrenalina en dosis estándar para el paro cardíaco.
2010 (antiguo): Una dosis de 40 U de vasopresina por vía
intravenosa/intraósea puede sustituir a la primera o a la segunda
dosis de adrenalina en el tratamiento del paro cardíaco.
Por qué: Se ha demostrado que la administración tanto de
adrenalina como de vasopresina durante el paro cardíaco
mejora el RCE. La revisión de la evidencia existente revela que
la eficacia de los dos fármacos es similar y que la administración
de adrenalina y vasopresina no produce ningún beneficio
demostrable en comparación con la administración únicamente
de adrenalina. En aras de la simplicidad, se ha suprimido la
vasopresina del Algoritmo de paro cardíaco en adulto.
Vasopresores para la reanimación: Adrenalina
2015 (nuevo): Puede resultar razonable administrar adrenalina en
cuanto resulte viable después del comienzo de un paro cardíaco
debido a un ritmo no desfibrilable inicial.
Por qué: En un estudio de observación muy extenso de paro
cardíaco con ritmo no desfibrilable se comparó la adrenalina
administrada en el intervalo de 1 a 3 minutos con la administrada
en 3 intervalos de tiempo posteriores (de 4 a 6, de 7 a 9 y más
de 9 minutos). En el estudio se halló una asociación entre la
administración temprana de adrenalina y un incremento del RCE,
la supervivencia al alta hospitalaria y la supervivencia con función
neurológica intacta.
ETCO2 para la predicción de la reanimación fallida
2015 (nuevo): En pacientes intubados, la imposibilidad de
lograr un valor de ETCO2 superior a 10 mm Hg mediante
capnografía al cabo de 20 minutos de RCP puede considerarse
un elemento que forma parte de un abordaje multimodal para
decidir cuándo poner fin a los esfuerzos de reanimación, pero
no se debería utilizar de forma aislada.
Por qué: La imposibilidad de conseguir un valor de ETCO2
de 10 mm Hg mediante capnografía al cabo de 20 minutos de
reanimación se ha asociado a una probabilidad extremadamente
baja de RCE y supervivencia. No obstante, los estudios realizados
hasta la fecha son limitados porque presentan elementos que
podrían conducir a confusión y porque han incluido cifras
relativamente pequeñas de pacientes; por ello, se desaconseja
basarse solamente en el valor de ETCO2 al determinar el
momento adecuado para poner fin a la reanimación.
14
American Heart Association
RCP extracorpórea
2015 (nuevo): La RCP-EC se podría considerar en
determinados pacientes con paro cardíaco que no hayan
respondido a la RCP convencional practicada en un primer
momento y en entornos donde se pueda implantar con rapidez.
Por qué: Aunque no existen estudios de alta calidad en los
que se haya comparado la RCP-EC con la RCP convencional,
en una serie de estudios de calidad inferior se sugiere una
mejora de la supervivencia con un buen resultado neurológico
en determinados grupos de población de pacientes. Debido
a que la RCP-EC requiere muchos recursos y conlleva
muchos costes, solo se debería considerar cuando exista una
probabilidad razonablemente alta de que el paciente resulte
beneficiado (en aquellos casos en los que el paciente presente
una enfermedad potencialmente reversible o para atender a
un paciente mientras aguarda un trasplante de corazón).
Terapia farmacológica posparo cardíaco: Lidocaína
2015 (nuevo): No existen pruebas adecuadas que avalen el
uso rutinario de la lidocaína después de un paro cardíaco. Sin
embargo, se puede considerar el inicio o el mantenimiento de
la administración de lidocaína inmediatamente después del
RCE tras un paro cardíaco causado por fibrilación ventricular
o taquicardia ventricular sin pulso.
Por qué: Si bien en estudios anteriores se reveló la existencia
de una asociación entre la administración de lidocaína después
del infarto de miocardio y un incremento de la mortalidad, en un
estudio reciente sobre la lidocaína en pacientes que sobrevivieron
a un paro cardíaco se observó una reducción de la incidencia de
la fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso pero no
se apreció beneficio ni perjuicio alguno a largo plazo.
Terapia farmacológica posparo cardíaco:
Betabloqueantes
2015 (nuevo): No existen pruebas adecuadas que avalen el uso
rutinario de un betabloqueante después de un paro cardíaco.
Sin embargo, se puede considerar el inicio o el mantenimiento
de la administración de un betabloqueante por vía oral o
intravenosa poco después de la hospitalización a raíz de un
paro cardíaco causado por fibrilación ventricular o taquicardia
ventricular sin pulso.
Por qué: En un estudio de observación de pacientes que
experimentaron RCE después de un paro cardíaco causado
por fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso,
la administración de betabloqueantes se asoció a tasas de
supervivencia más elevadas. No obstante, este hallazgo
es solamente una relación asociativa; el uso rutinario de
betabloqueantes después de un paro cardíaco podría resultar
peligroso debido a que los betabloqueantes pueden provocar
o agravar la inestabilidad hemodinámica, empeorar una
insuficiencia cardíaca y causar bradiarritmias. Así pues, los
profesionales de la salud deberían evaluar a los pacientes
de forma individual para determinar si son aptos para la
administración de betabloqueantes.
Cuidados posparo cardíaco
Resumen de los aspectos clave y los
principales cambios realizados
Los aspectos clave y los principales cambios de las
recomendaciones de la actualización de las Guías de
2015 para cuidados posparo cardíaco son los siguientes:
• L a angiografía coronaria de emergencia es la opción recomendada
para todos los pacientes que presentan elevación del ST y para
pacientes con inestabilidad hemodinámica o eléctrica sin elevación
del ST en los que se sospecha la existencia de lesión cardiovascular.
• L as recomendaciones de MET se han actualizado con nuevas
pruebas que indican la existencia de un intervalo de temperaturas
aceptable en el periodo posparo cardíaco.
• U
na vez finalizado el MET, puede aparecer fiebre. Aunque existen
datos de observación contradictorios acerca del perjuicio ocasionado
por la fiebre después del MET, la prevención de la fiebre se considera
una medida benigna y, por consiguiente, es razonable mantener esta
precaución.
• S e recomienda la identificación y la corrección de la hipotensión en el
periodo posparo cardíaco inmediato.
• A hora, para elaborar el pronóstico, se recomienda que hayan
transcurrido al menos 72 horas desde la finalización del MET; cuando
no haya MET, se recomienda no elaborar el pronóstico antes de que
hayan transcurrido 72 horas desde el RCE.
• T odos los pacientes que entren en muerte cerebral o desarrollen un
fallo irreversible del aparato circulatorio después del paro cardíaco
inicial deberían considerarse donantes de órganos potenciales
Angiografía coronaria
2015 (actualizado): La angiografía coronaria se debería realizar
de emergencia (y no en un momento posterior de la estancia en
el hospital, ni mucho menos omitirla) en los pacientes con paro
cardíaco extrahospitalario con sospecha de origen cardíaco y
presenten elevación del ST en el ECG. La angiografía coronaria
de emergencia resulta razonable para determinados pacientes
adultos (por ejemplo, quienes presentan inestabilidad eléctrica
o hemodinámica) en estado comatoso después del paro
cardíaco extrahospitalario con sospecha de origen cardíaco
pero donde no se observe elevación del ST en el ECG. La
angiografía coronaria resulta razonable en los pacientes posparo
cardíaco para quienes esté indicada la angiografía coronaria,
independientemente de si se encuentran en estado comatoso o
despiertos.
2010 (antiguo): La ICP primaria (ICPP) después del RCE
en personas que hayan sufrido un paro cardíaco de origen
presumiblemente cardioisquémico puede ser razonable,
aun cuando no exista un IMEST claramente definido. Con
independencia del estado de coma, se debería iniciar un
tratamiento apropiado de los síndromes coronarios agudos
(SCA) o del IMEST que incluya ICP o fibrinolisis.
Por qué: En numerosos estudios de observación se han
hallado asociaciones positivas entre la revascularización
coronaria de emergencia y la supervivencia/evolución
funcional favorable. Si no existe paro cardíaco, las Guías
ya recomiendan el tratamiento de urgencia del IMEST y el
tratamiento de urgencia del SCA sin elevación del segmento
ST con inestabilidad eléctrica o hemodinámica. Debido a
que la evolución del coma se puede mejorar mediante la
corrección de la inestabilidad cardíaca y a que el pronóstico
del coma no se puede determinar de forma fiable en las
primeras horas posteriores al paro cardíaco, el tratamiento
de urgencia de pacientes posparo cardíaco debería seguir
unas pautas idénticas.
Manejo de la temperatura corporal
2015 (actualizado): Todos los pacientes adultos comatosos
(es decir, aquellos que no respondan de forma coherente a
órdenes verbales) con RCE después de paro cardíaco deberían
someterse a MET, con una temperatura determinada de entre
32 °C y 36 °C seleccionada y alcanzada, mantenida después
de forma constante durante al menos 24 horas.
2010 (antiguo): Los pacientes adultos en estado comatoso
(es decir, ausencia de respuesta coherente a órdenes verbales),
con RCE después de paro cardíaco con fibrilación ventricular
extrahospitalario deberían mantenerse a una temperatura
de 32 °C a 34 °C entre 12 y 24 horas. También se puede
considerar la hipotermia inducida en el caso de los pacientes
adultos comatosos con RCE después de un paro cardíaco
intrahospitalario con cualquier ritmo inicial o después de
un paro cardíaco extrahospitalario con un ritmo inicial de
actividad eléctrica sin pulso o asistolia.
Por qué: En los estudios iniciales de MET se examinó el
enfriamiento a temperaturas de entre 32 °C y 34 °C en
comparación con la ausencia de MET bien definida y se observó
una mejora del resultado neurológico en aquellos pacientes con
hipotermia inducida. En un reciente estudio de alta calidad se
comparó el manejo de la temperatura a 36 °C y a 33 °C y se
apreciaron resultados similares en ambos casos. En conjunto,
los estudios iniciales indican que el MET resulta beneficioso,
por lo que se mantiene la recomendación de seleccionar una
sola temperatura determinada y de llevar a cabo el MET. Dado
que una temperatura de 33 °C no produce un beneficio mayor
que una temperatura de 36 °C, el personal clínico puede
elegir entre un mayor número de temperaturas determinadas.
La temperatura seleccionada se puede determinar según la
preferencia clínica o a partir de factores clínicos.
Prolongación del manejo de la temperatura
durante más de 24 horas
2015 (nuevo): La prevención activa de la fiebre en pacientes
comatosos después del MET es razonable.
Por qué: En algunos estudios de observación, la aparición
de fiebre tras el recalentamiento posterior al MET se asocia a
un deterioro de la lesión neurológica, si bien dichos estudios
ofrecen datos contradictorios. Puesto que la prevención de la
fiebre después del MET es una medida relativamente benigna y
la fiebre puede acarrear un perjuicio, se sugiere prevenir la fiebre.
Enfriamiento extrahospitalario
2015 (nuevo): No se recomienda el enfriamiento prehospitalario
rutinario de pacientes con infusión rápida de líquidos fríos por vía
intravenosa después del RCE.
Por qué: Antes de 2010, el enfriamiento de pacientes
en entornos prehospitalarios no se había evaluado de
una forma amplia. Se presuponía que adelantar el inicio
del enfriamiento podía aportar beneficios añadidos, y que
hacerlo en un entorno prehospitalario podría facilitar y
promover la continuación del enfriamiento una vez en el
hospital. Estudios de alta calidad recientemente publicados
demostraron que el enfriamiento prehospitalario no
produce ningún beneficio e identificaron complicaciones
potenciales asociadas a la administración de líquidos fríos
por vía intravenosa para el enfriamiento prehospitalario.
Objetivos hemodinámicos posteriores
a la reanimación
2015 (nuevo): Puede resultar razonable evitar y corregir
de inmediato la hipotensión (presión arterial sistólica inferior
a 90 mm Hg, presión arterial media inferior a 65 mm Hg)
durante los cuidados posparo cardíaco.
Por qué: Los estudios de pacientes después de un paro
cardíaco han revelado que una presión arterial sistólica inferior
a 90 mm Hg o una presión arterial media inferior a 65 mm Hg
se asocia a una mortalidad más elevada y a una menor
recuperación funcional, mientras que presiones arteriales
sistólicas superiores a 100 mm Hg se asocian a una mejor
recuperación. Si bien las presiones más elevadas parecen
ser más beneficiosas, no se pudieron identificar objetivos
específicos de presión arterial sistólica o media porque en
los ensayos se estudiaron generalmente tratamientos que
integraban numerosas intervenciones, incluido el control
hemodinámico. Además, puesto que la presión arterial de base
varía de un paciente a otro, cada paciente puede presentar
diferentes requisitos a la hora de mantener una perfusión
óptima de los órganos.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
15
Pronóstico después del paro cardíaco
Donación de órganos
2015 (nuevo): El pronóstico más temprano de un resultado
neurológico desfavorable por medio de exploración física en
pacientes que no hayan recibido tratamiento con MET es de
72 horas después de producirse el paro cardíaco, pero este
plazo puede ser aún más largo si se sospecha la existencia de
un efecto residual de la sedación o una parálisis, que podrían
añadir confusión a la exploración física.
2015 (actualizado): Todos los pacientes con paro cardíaco que
se consigue reanimar pero que posteriormente fallecen o entran
en muerte cerebral deberían evaluarse como donantes de
órganos potenciales. Los pacientes en los que no se consigue
el RCE, con la consiguiente suspensión de los esfuerzos de
reanimación, pueden considerarse donantes potenciales
de riñón o hígado en entornos donde existen programas
de recuperación rápida de órganos.
2015 (actualizado): En pacientes tratados con MET, donde
existe un riesgo de que la sedación o la parálisis dificulten
la identificación de los resultados de la exploración física, es
razonable esperar hasta 72 horas después del restablecimiento
de la normotermia antes de predecir la evolución del paciente.
2010 (antiguo): Se identificaron plazos en los que
determinadas pruebas resultan útiles, pero no se elaboró
ninguna recomendación específica acerca del tiempo que
ha de transcurrir hasta el pronóstico.
Por qué: Los hallazgos clínicos, las modalidades electrofisiológicas,
las modalidades de adquisición de imágenes y los marcadores
sanguíneos resultan útiles para predecir el resultado neurológico
de los pacientes comatosos, pero la sedación y el bloqueo
neuromuscular afectan de manera distinta a cada hallazgo, prueba y
marcador. Por otra parte, el cerebro de un paciente comatoso puede
ser más sensible a los medicamentos y el organismo podría tardar
más tiempo en metabolizarlos después de un paro cardíaco.
Ningún hallazgo físico o prueba puede predecir con una
fiabilidad del 100 % la recuperación neurológica tras un paro
cardíaco. Varias modalidades de pruebas y exploraciones
utilizadas de manera conjunta para predecir la evolución
del paciente después de que se hayan dejado pasar los
efectos de la hipotermia y los medicamentos ofrecen más
probabilidades de proporcionar una predicción precisa de
los resultados (Recuadro 2).
Cuadro 2
Signos clínicos útiles que se
asocian con secuelas neurológicas*
• Ausencia de reflejo pupilar a la luz a las 72 o más horas del
paro cardíaco
• Presencia de estado mioclónico (diferente de contracciones mioclónicas
aisladas) durante las primeras 72 horas posteriores al paro cardíaco
• Ausencia de onda cortical N20 evaluada mediante potenciales evocados
somatosensoriales de 24 a 72 horas después del paro cardíaco o
después del recalentamiento
• Presencia de una marcada reducción de la relación sustancia gris/
sustancia blanca en la TAC cerebral obtenida en las 2 horas siguientes
al paro cardíaco
• Amplia restricción de difusión en la RM cerebral entre 2 y 6 días
después del paro cardíaco
• Ausencia persistente de reactividad de EEG a estímulos externos
a las 72 horas del paro cardíaco
• Brote-supresión persistente o estado epiléptico resistente al tratamiento
en el EEG después del recalentamiento
No deberían predecirse las consecuencias basándose solamente en la
ausencia de movimientos motores, postura extensora, o mioclonía.
*Deberían considerarse detenidamente shock, temperatura, alteración
metabólica, sedantes o bloqueantes neuromusculares previos y otros
factores clínicos, ya que pueden afectar a los resultados o la
interpretación de algunas pruebas.
Abreviaturas: TAC (tomografía axial computarizada);
EEG (electroencefalograma); RM (resonancia magnética).
16
American Heart Association
2010 (antiguo): Los pacientes adultos que entran en muerte
cerebral después de la reanimación tras un paro cardíaco
deberían tenerse en cuenta para la donación de órganos.
Por qué: No se ha documentado ninguna diferencia en el
funcionamiento inmediato o a largo plazo de los órganos
procedentes de donantes que entraron en muerte cerebral
después de un paro cardíaco en comparación con aquellos
que entraron en muerte cerebral por otras causas. Los órganos
trasplantados de estos donantes presentan tasas de éxito
comparables a las de los órganos recuperados de donantes
similares fallecidos por causas distintas.
Síndromes coronarios agudos
La actualización de las Guías de 2015 supone un cambio en
el foco de atención de las Guías de la AHA sobre la evaluación
y el manejo de los SCA. A partir de esta actualización, las
recomendaciones se limitarán a las fases de asistencia
prehospitalaria y del servicio de urgencias hospitalario. La
atención intrahospitalaria se aborda en las Guías para el manejo
del infarto de miocardio publicadas conjuntamente por la AHA
y el American College of Cardiology Foundation.
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
Los aspectos clave con los principales cambios de las
recomendaciones de la actualización de las Guías de
2015 para los SCA son los siguientes:
• Obtención e interpretación de ECG prehospitalarias
• S eleccionar una estrategia de reperfusión cuando la fibrinolisis
prehospitalaria esté disponible
• Seleccionar una estrategia de reperfusión en un hospital que no
esté capacitado para realizar intervenciones coronarias percutáneas
• T roponina para identificar pacientes que puedan recibir el alta del
servicio de urgencias hospitalario en condiciones de seguridad
• Intervenciones que podrían resultar beneficiosas o no si se realizan
antes de la llegada al hospital
Obtención e interpretación de
ECG prehospitalarias
2015 (nuevo): El ECG de 12 derivaciones prehospitalario
debería obtenerse pronto en pacientes con posible SCA.
2015 (nuevo): El personal no médico entrenado podría llevar a
cabo la interpretación del ECG para determinar si el trazo revela
signos de IMEST.
2015 (actualizado): La interpretación del ECG asistida por
ordenador podría emplearse junto con la interpretación a cargo
de un médico o de un profesional de la salud entrenado para
identificar un IMEST.
2015 (actualizado): Se debe realizar una notificación
prehospitalaria del hospital de destino y/o una activación
prehospitalaria del laboratorio de cateterismo para todos
los pacientes que presenten un IMEST identificado en el
ECG prehospitalario.
2010 (antiguo): Si los profesionales de la salud no están
entrenados para interpretar el ECG de 12 derivaciones, se
recomendaba transmitir el ECG o un informe elaborado por
ordenador al hospital de destino.
2010 (antiguo): En el caso de los pacientes en los que se haya
identificado un IMEST, se debería proporcionar una notificación
anticipada al hospital de destino.
Por qué: El ECG de 12 derivaciones es una prueba que
cuesta poco dinero, es fácil de realizar y puede proporcionar
rápidamente evidencia de elevación aguda del segmento ST.
Las dudas en torno a que la interpretación de los resultados del
ECG por parte de personal no médico pudiera dar lugar a un
sobrediagnóstico con el consiguiente uso excesivo de recursos,
o a un infradiagnóstico que pudiera traducirse en un retraso
del tratamiento ha limitado la implantación de los programas
de ECG en los sistemas de SEM. Estas mismas dudas existen
en el ámbito de la interpretación por ordenador de los ECG.
En la literatura médica se observa que, cuando no se practica
la fibrinolisis en el entorno prehospitalario, la notificación
temprana al hospital de la llegada inminente de un paciente con
elevación del ST o la activación prehospitalaria del laboratorio de
cateterismo acorta el tiempo que transcurre hasta la perfusión y
reduce la morbimortalidad. Un profesional de la salud inexperto
podría tardar tiempo en desarrollar las habilidades necesarias
para interpretar un ECG de 12 derivaciones, por lo que cabe
esperar que la interpretación por ordenador aumente la precisión
de los resultados cuando se combina con la interpretación a
cargo de un profesional no médico entrenado.
Reperfusión
2015 (nuevo): Cuando la fibrinolisis prehospitalaria se
encuentra disponible como parte del sistema de atención del
IMEST y se puede llevar a cabo el traslado directo a un centro
donde se realizan intervenciones coronarias percutáneas, el
triage prehospitalario y el traslado directo a un centro donde
se realizan intervenciones coronarias percutáneas puede ser la
opción preferente porque produce una pequeña disminución
relativa de la incidencia de la hemorragia intracraneal. Sin
embargo, no existe evidencia de que alguna de estas terapias
sea más beneficiosa que las otras en términos de mortalidad.
2015 (nuevo): En pacientes adultos que acudan con IMEST
al servicio de urgencias de un hospital que no esté capacitado
para realizar intervenciones coronarias percutáneas, se
recomienda el traslado inmediato sin fibrinolisis desde el centro
inicial a un centro donde se realicen intervenciones coronarias
percutáneas en lugar de llevar a cabo la fibrinolisis en el hospital
inicial y realizar un traslado únicamente para la ICP por causa
isquémica.
2015 (nuevo): Cuando los pacientes con IMEST no se
pueden trasladar a tiempo a un hospital capacitado para
realizar intervenciones coronarias percutáneas, la terapia
fibrinolítica con traslado rutinario para angiografía (ver a
continuación) puede suponer una alternativa aceptable al
traslado inmediato para ICP primaria.
2015 (nuevo): Cuando se administra la terapia fibrinolítica a
un paciente con IMEST en un hospital que no está capacitado
para realizar intervenciones coronarias percutáneas, puede
resultar razonable trasladar a todos los pacientes posfibrinolisis
para someterlos a una angiografía rutinaria temprana entre las
3 y 6 primeras horas y hasta las primeras 24 horas en lugar
de trasladar a los pacientes posfibrinolisis solamente cuando
precisan una angiografía motivada por isquemia.
2010 (antiguo): El traslado de pacientes de alto riesgo
que hayan recibido reperfusión primaria con tratamiento
fibrinolítico es razonable.
Por qué: La fibrinolisis es el estándar de cuidados del IMEST
desde hace más de 30 años. En los últimos 15 años, el uso
de la ICPP se ha implantado en la mayoría de las regiones de
Norteamérica y se ha demostrado que ofrece una leve mejora
del resultado clínico de los pacientes en comparación con la
fibrinolisis, siempre y cuando se pueda aplicar a tiempo y a
través de profesionales experimentados. Sin embargo, cuando
se produce un retraso en la ICPP, dependiendo de cuánto
tiempo se prolongue dicho retraso, la fibrinolisis inmediata puede
compensar cualquier beneficio adicional de la ICP. El traslado
directo a un hospital capacitado para realizar intervenciones
coronarias percutáneas, en comparación con la fibrinolisis
prehospitalaria, no se traduce en ninguna diferencia en cuanto
a mortalidad, pero el traslado para la ICPP sí se asocia a una
pequeña reducción relativa de la incidencia de la hemorragia
intracraneal. Un nuevo repaso a los últimos datos disponibles
ha permitido estratificar las recomendaciones de tratamiento
según el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas
y el retraso previsto hasta la ICPP; además, ha permitido
elaborar recomendaciones específicas para el personal clínico
en los hospitales no capacitados para realizar intervenciones
coronarias percutáneas. La ICP inmediata tras el tratamiento
con fibrinolisis no aporta ningún beneficio añadido, pero la
angiografía rutinaria en las primeras 24 horas posteriores a la
realización de la fibrinolisis reduce la incidencia del reinfarto.
Troponina para identificar pacientes que
puedan recibir el alta del servicio de urgencias
hospitalario en condiciones de seguridad
2015 (nuevo): No se debería utilizar la troponina T y la troponina
I de alta sensibilidad solas medidas al cabo de 0 y 2 horas (sin
llevar a cabo una estratificación clínica del riesgo) para excluir el
diagnóstico de SCA, pero las mediciones de troponina I de alta
sensibilidad que sean inferiores al percentil 99, medidas al cabo
de 0 y 2 horas, pueden usarse junto con la estratificación de
bajo riesgo (puntuación de Trombólisis en infarto de miocardio
[TIMI] de 0 o 1, o riesgo bajo según las normas de Vancouver)
para predecir una posibilidad de evento cardíaco adverso
grave (ECAM) a 30 días inferior al 1 %. Además, las mediciones
negativas de troponina I o troponina T al cabo de 0 y entre 3
y 6 horas pueden usarse junto con la estratificación de bajo
riesgo (puntuación TIMI de 0, puntuación de bajo riesgo según
las normas de Vancouver, puntuación de 0 según la regla North
American Chest Pain y edad inferior a 50 años, o puntuación
HEART de riesgo bajo) para predecir una posibilidad de ECAM
a 30 días inferior al 1 %.
2010 (antiguo): Si los biomarcadores son negativos inicialmente
dentro de las 6 primeras horas desde el inicio de los síntomas,
se recomendaba volver a medir los biomarcadores entre
6 y 12 horas después del inicio de los síntomas.
Por qué: Si se presta atención al resultado de una prueba de
troponina negativa, ya sea sola o en combinación con una evaluación
del riesgo desestructurada, se obtiene una tasa inaceptablemente
elevada de ECAM a 30 días. Sin embargo, las predicciones basadas
en resultados de pruebas de troponina negativas, en combinación
con una evaluación del riesgo estructurada, comporta un riesgo
inferior al 1 % de ECAM a 30 días.
Otras intervenciones
Cuando un medicamento reduce la morbilidad o la mortalidad,
la administración prehospitalaria de dicho medicamento (en
comparación con la que se realiza en el hospital) permite que el
fármaco comience a actuar antes y puede producir una reducción
adicional de la morbilidad o la mortalidad. Sin embargo, cuando los
tiempos de respuesta y de traslado del SEM en ciudad son cortos,
el efecto beneficioso potencial del fármaco puede no ser muy
grande. Por otra parte, sumar nuevos medicamentos aumenta
el grado de complejidad de los cuidados prehospitalarios, lo que
podría tener a su vez efectos negativos.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
17
• D
esde hace muchos años se recomienda la inhibición del adenosín
difosfato para pacientes hospitalizados en los que se presume la
presencia de IMEST. La administración de un inhibidor del adenosín
difosfato en el entorno prehospitalario no aporta ningún beneficio
ni perjuicio adicional si se compara con la opción consistente en
esperar a que se administre en el hospital.
• N
o está demostrado que la heparina no fraccionada (HNF)
administrada a pacientes con IMEST en el entorno prehospitalario
aporte ningún beneficio adicional con respecto a su administración
en el hospital. En aquellos sistemas donde ya se lleva a cabo la
administración prehospitalaria de HNF, resulta razonable continuar
haciéndolo. En los sistemas donde no se emplee aún en el
entorno prehospitalario, resulta igualmente razonable retrasar la
administración de la HNF hasta la llegada al hospital.
• A ntes de las recomendaciones de 2010, se administraba oxígeno
de forma rutinaria a todos los pacientes en los que se sospechaba
la existencia de SCA con independencia del nivel de saturación
de oxígeno o su estado respiratorio. En 2010, se elaboró una
recomendación basada en indicios débiles de ausencia de beneficio
y posible perjuicio en la que se desaconsejaba la administración de
oxígeno complementario para pacientes con SCA que presentasen
una saturación de oxihemoglobina del 94 % o superior (es decir, sin
hipoxemia) y ausencia de dificultad respiratoria. Nuevas pruebas de
que la administración rutinaria de oxígeno complementario puede
ser perjudicial, avaladas por un ensayo aleatorizado controlado
multicéntrico publicado después de la revisión sistemática de 2015,8
refuerzan la recomendación de evitar la administración de oxígeno en
pacientes con posible SCA que presenten una saturación de oxígeno
normal (es decir, que no presenten hipoxemia).
• E n pacientes con IMEST, la administración prehospitalaria de HNF
o bivalirudina resulta razonable.
• E n pacientes en los que se presuma la existencia de IMEST y que
sean trasladados para someterse a una ICPP, la enoxaparina es una
alternativa razonable a la HNF.
Situaciones especiales
de reanimación
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
• L a experiencia en el tratamiento de pacientes con sobredosis de
opiáceos conocida o sospechada ha demostrado que se puede
administrar naloxona con una aparente seguridad y eficacia en
los entornos de primeros auxilios y SVB/BLS. Por este motivo,
se recomienda ahora la administración de naloxona a cargo de
reanimadores legos y profesionales de la salud, y se proporciona un
entrenamiento simplificado. Se ofrece además un nuevo algoritmo
para el manejo de las víctimas que no responden con sospecha de
sobredosis de opiáceos.
• S e puede considerar la emulsión intravenosa de lípidos (EIVL) para
el tratamiento de la toxicidad sistémica de los anestésicos locales.
Además, se ofrece una nueva recomendación que respalda una
posible aplicación de la EIVL en pacientes con paro cardíaco y
que no responden a las medidas de reanimación estándar como
consecuencia de la toxicidad farmacológica no asociada a la
toxicidad sistémica de los anestésicos locales.
• L a importancia de la RCP de alta calidad durante cualquier tipo de paro
cardíaco ha dado lugar a una reevaluación de las recomendaciones
acerca de la liberación de la compresión aortocava durante un paro
cardíaco en mujeres embarazadas. Esta reevaluación ha dado lugar
a recomendaciones más elaboradas acerca de las estrategias de
desplazamiento uterino.
18
American Heart Association
Educación acerca de la sobredosis de opiáceos
y entrenamiento y distribución de la naloxona
2015 (nuevo): Es razonable proporcionar educación acerca
de la respuesta a la sobredosis de opiáceos, ya sea de
forma individual o en combinación con el entrenamiento y la
distribución de naloxona, a personas en riesgo de sufrir una
sobredosis de opiáceos (o a quienes viven o mantienen un
contacto frecuente con ellas). Resulta razonable basar este
entrenamiento en los primeros auxilios y en recomendaciones
sobre SVB/BLS para personas que no sean profesionales de la
salud en lugar de impartir prácticas más avanzadas dirigidas a
los profesionales de la salud.
Tratamiento de la sobredosis de opiáceos
2015 (nuevo): La administración empírica de naloxona por vía
IM o IN a todas las víctimas de posibles emergencias con riesgo
vital asociadas a los opiáceos que no responden puede resultar
razonable como complemento de los protocolos estándar de
primeros auxilios y de SVB/BLS dirigido a personas que no sean
profesionales de la salud. En pacientes con una sobredosis
conocida o sospechada que tengan pulso palpable pero no respiren
con normalidad o solamente jadeen/boqueen (es decir, que se
encuentren en paro respiratorio), además de prestar los cuidados
habituales, es razonable que los reanimadores que posean un
entrenamiento apropiado administren naloxona por vía IM o IN a los
pacientes en una situación de emergencia respiratoria asociada al
consumo de opiáceos (Figura 6). Los respondedores no deberían
retrasar el acceso a servicios médicos más avanzados mientras
esperan a que el paciente responda a la naloxona o a otras
intervenciones.
La administración empírica de naloxona por vía IM o IN a todos los
pacientes en situación de emergencia de reanimación asociada
al consumo de opiáceos que no responden puede ser razonable
como complemento de los protocolos estándar de primeros auxilios
y de SVB/BLS dirigido a personas sin conocimientos médicos. Los
procedimientos de reanimación estándar, incluida la activación del
SEM, no se deben retrasar por la administración de la naloxona.
Paro cardíaco en pacientes con sobredosis de
opiáceos conocida o sospechada
2015 (nuevo): Los pacientes que no presenten un pulso
palpable podrían encontrarse en paro cardíaco o podrían tener
un pulso débil o lento difícil de detectar. Estos pacientes deberían
manejarse como pacientes en paro cardíaco. Las medidas
de reanimación estándar deberían tener prioridad sobre la
administración de la naloxona, con especial atención a una RCP
de alta calidad (compresiones y ventilación). Puede ser razonable
administrar naloxona por vía IM o IN atendiendo a la posibilidad
de que el paciente pudiera sufrir un paro respiratorio y no un paro
cardíaco. Los respondedores no deberían retrasar el acceso a
servicios médicos más avanzados mientras esperan a que el
paciente responda a la naloxona o a otras intervenciones.
Por qué: Anteriormente, no se recomendaba que los
profesionales de primeros auxilios, personal sin conocimientos
médicos o profesionales de SVB/BLS administrasen naloxona.
Sin embargo, los dispositivos de administración de naloxona
diseñados para su uso por parte de reanimadores legos
están aprobados y ya se comercializan en Estados Unidos;
por su parte, los centros para el control y la prevención de
enfermedades han destacado el éxito de la implantación de
los programas de administración de naloxona por parte de
reanimadores legos.9 Aunque no cabe esperar que la naloxona
aporte beneficios en los casos de paro cardíaco, tanto si la
causa es una sobredosis de opiáceos como si no, se admite
que puede resultar difícil distinguir un paro cardíaco de una
depresión respiratoria grave en víctimas de sobredosis de
opiáceos. Si bien no existen pruebas de que la administración
de naloxona pueda ayudar a un paciente en paro cardíaco,
sí que puede ayudar a un paciente con depresión respiratoria
grave y en aparente paro cardíaco (es decir, cuando resulta
complicado determinar si tiene pulso).
Figura 6
Algoritmo
(de con
adultos) con amenaza para la vida
Algoritmode
deemergencia
emergencias
asociada a al
opiáceos:
novedad
de 2015(adultos)
riesgo vitaly asociadas
consumo
de opiáceos
Evaluar y activar.
Comprobar si la víctima no responde y solicitar
ayuda a las personas que se encuentren cerca.
Pedir a alguien que llame al número
de emergencias 9-1-1 y que busque un DEA y naloxona.
Comprobar si la víctima respira,
no respira o solamente jadea/boquea.
Comience la RCP.
Si la víctima no responde, no respira
o solamente jadea/boquea, iniciar la RCP*.
Si el reanimador está solo, iniciar la RCP
durante unos 2 minutos antes de dejar sola a la víctima
para llamar al 9-1-1 y buscar naloxona y un DEA.
Administrar la naloxona.
Administrar naloxona en cuanto esté disponible.
2 mg por vía intranasal o 0,4 mg por vía intramuscular.
Se puede repetir al cabo de 4 minutos.
¿La víctima
responde?
En cualquier momento, ¿la víctima
se mueve por su propia voluntad, respira
con normalidad, gime o muestra
otro tipo de respuesta?
Estimular y reevaluar.
Sí
Seguir comprobando si la víctima
responde y respira hasta que llegue
la asistencia avanzada. Si la víctima
deja de responder,
iniciar la RCP y repetir la
administración de naloxona.
No
Continuar con la RCP y
utilizar un DEA
en cuanto esté disponible.
Continuar hasta que la víctima responda
o hasta que llegue la asistencia avanzada.
*Técnica de RCP basada en el nivel de entrenamiento del reanimador.
© 2015 American Heart Association
Emulsión intravenosa de lípidos
2015 (actualizado): Puede ser razonable administrar EIVL,
combinada con los cuidados de reanimación estándar, a
pacientes con neurotoxicidad premonitoria o paro cardíaco
causado por la toxicidad de los anestésicos locales. Puede
ser razonable administrar EIVL a pacientes que muestren otras
formas de toxicidad farmacológica y que no respondan a las
medidas de reanimación estándar.
2010 (antiguo): Puede ser razonable considerar la EIVL para el
manejo de la toxicidad provocada por los anestésicos locales.
Por qué: Desde 2010, se viene examinando en estudios
realizados con animales y en informes de casos de pacientes
publicados el uso de la EIVL para pacientes que presentan
toxicidad farmacológica no asociada a la infusión de anestésicos
locales. Aunque estos estudios e informes ofrecen resultados
de todo tipo, se deduce que la administración de EIVL podría
producir una mejoría clínica. Puesto que el pronóstico de los
pacientes que no responden a las medidas de reanimación
estándar es muy desfavorable, la administración empírica
de EIVL en estas circunstancias puede ser razonable a
pesar de la escasa y contradictoria evidencia disponible.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
19
Paro cardíaco en mujeres embarazadas:
realización de la RCP
2015 (actualizado): En el caso de las mujeres embarazadas
que sufren un paro cardíaco, la prioridad se sitúa en realizar
una RCP de alta calidad y en retirar la compresión aortocava.
Si el fundus se encuentra a la altura del ombligo o por encima,
el desplazamiento uterino manual hacia la izquierda puede ser
beneficioso para retirar la compresión aortocava durante las
compresiones torácicas.
2010 (antiguo): A fin de retirar la compresión aortocava durante
las compresiones torácicas y optimizar la calidad de la RCP,
es razonable realizar en primer lugar un desplazamiento uterino
manual hacia la izquierda en posición decúbito supino. Si esta
técnica no da resultado y se dispone de una cuña apropiada,
los profesionales pueden considerar la colocación de la paciente
en un ángulo de inclinación lateral izquierda de 27° a 30°
empleando una cuña firme para sostener la pelvis y el tórax.
Por qué: El reconocimiento de la importancia vital que tiene la
RCP de alta calidad y la incompatibilidad de la inclinación lateral
con una RCP de alta calidad ha dado lugar a la supresión de
la recomendación consistente en utilizar la inclinación lateral y
el refuerzo de la recomendación de recurrir al desplazamiento
uterino lateral.
Paro cardíaco en mujeres embarazadas:
parto de urgencia por cesárea
2015 (actualizado): En situaciones como un traumatismo
materno con supervivencia inviable o ausencia de pulso
prolongada de la madre, en las que los esfuerzos por reanimar
a la madre no den ningún resultado, no existe motivo para
retrasar el parto por cesárea perimortem (PCPM). El PCPM se
debería considerar transcurridos 4 minutos desde el comienzo
del paro cardíaco materno o de los esfuerzos de reanimación
(en el caso de un paro cardíaco sin testigos presenciales) si no
se observa RCE de la madre. La decisión clínica de realizar un
PCPM (y los plazos del mismo con respecto al paro cardíaco
materno) es compleja debido a la variabilidad en cuanto al nivel
del profesional que realiza la intervención y el entrenamiento del
equipo clínico, los factores relacionados con la paciente (por
ejemplo, origen del paro cardíaco, edad gestacional del feto)
y los recursos del sistema.
2010 (antiguo): El parto de urgencia por cesárea puede
considerarse a los 4 minutos desde el comienzo del paro
cardíaco de la madre y si no se observa RCE.
Por qué: El PCPM ofrece la oportunidad de realizar una
reanimación independiente del feto potencialmente viable y
la retirada en última instancia de la compresión aortocava,
lo que podría mejorar el resultado de la reanimación materna.
El escenario clínico y las circunstancias del paro cardíaco
deberían servir para fundamentar la decisión definitiva en
torno a los plazos del parto de urgencia por cesárea.
Soporte vital básico
pediátrico y calidad de la RCP
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
Los cambios que afectan al SVB/BLS pediátrico son similares a
los realizados en el SVB/BLS para adultos. En este caso se han
revisado los siguientes temas:
• C
onfirmar la secuencia C-A-B como secuencia preferida para
la RCP pediátrica
• N
uevos algoritmos de las RCP pediátricas con 1 reanimador PS y con
varios reanimadores PS en la era de los teléfonos móviles
20
American Heart Association
• E stablecer un límite superior de 6 cm para la profundidad de la
compresión torácica en adolescentes
• C
opiar la frecuencia de compresiones torácicas de 100 a 120 cpm
recomendada para el SVB/BLS para adultos
• R
eiterar con firmeza que en el SVB/BLS pediátrico se necesitan
compresiones y ventilación
Secuencia C-A-B
2015 (actualizado): Aunque la cantidad y la calidad de los datos
que lo respaldan son limitadas, parece razonable mantener
la secuencia indicada en las Guías de 2010 comenzando la
RCP con C-A-B en lugar de con A-B-C. Faltan conocimientos,
y se precisan estudios específicos para investigar cuál es la
secuencia ideal de RCP en niños.
2010 (antiguo): En lactantes y niños, comenzar la RCP con
compresiones torácicas en lugar de ventilación de rescate (C-A-B
en lugar de A-B-C). La RCP debe comenzar con 30 compresiones
(en la reanimación realizada por un único reanimador) o con
15 compresiones (en la reanimación de lactantes y niños
efectuada por 2 PS) en lugar de con 2 ventilaciones.
Por qué: A falta de nuevos datos, no se ha modificado la
secuencia de 2010. Un mismo orden de Compresiones,
Apertura de la vía aérea y Buena ventilación para la RCP en
víctimas de todas las edades puede ser lo más fácil de recordar
y realizar para los reanimadores que atienden a personas de
todas las edades. Mantener la misma secuencia para adultos
y niños contribuye a unificar la enseñanza que se imparte.
Nuevos algoritmos de las RCP con 1 reanimador
y con varios reanimadores PS
Se han separado los algoritmos para las RCP pediátricas con
1 reanimador PS y con varios reanimadores PS (Figuras 7 y 8)
con el fin de orientar mejor a los reanimadores en las fases
iniciales de reanimación en una época en la que los teléfonos
móviles de mano con altavoces son algo corriente. Estos
dispositivos pueden permitir que un único reanimador active
una respuesta a emergencias mientras comienza la RCP;
el reanimador puede continuar hablando con el operador
telefónico de emergencias durante la RCP. Estos algoritmos
siguen recalcando la gran prioridad de la RCP de alta calidad
y, en caso de colapso súbito presenciado por alguna persona,
la de obtener un DEA rápidamente, ya que es probable que
un evento así tenga una etiología cardíaca.
Profundidad de la compresión torácica
2015 (actualizado): Es razonable que los reanimadores realicen
compresiones torácicas que hundan el tórax al menos un
tercio del diámetro anteroposterior del mismo en los pacientes
pediátricos (de lactantes [menos de 1 año de edad] a niños
hasta el inicio de la pubertad). Esto equivale, aproximadamente,
a 1,5 pulgadas (4 cm) en lactantes y a 5 cm (2 pulgadas) en
niños. Una vez que los niños alcanzan la pubertad (es decir,
ya son adolescentes), se utiliza la profundidad de compresiones
recomendada en adultos de al menos 5 cm (2 pulgadas) y,
como máximo, 6 cm (2,4 pulgadas).
2010 (antiguo): Para que las compresiones torácicas sean
eficaces, los reanimadores deben comprimir al menos un
tercio del diámetro anteroposterior del tórax. Esto equivale
a 1,5 pulgadas (4 cm) aproximadamente en la mayoría de los
lactantes, y a alrededor de 5 cm (2 pulgadas) en la mayoría
de los niños.
Por qué: Según un estudio realizado en adultos, las
compresiones torácicas de una profundidad superior a 6 cm
(2,4 pulgadas) pueden producir daños. En consecuencia,
se modificó la recomendación de SVB/BLS para adultos
para establecer un límite superior de la profundidad de la
compresión torácica; los expertos en pediatría aceptaron
esta recomendación para los adolescentes que han pasado
la pubertad. Un estudio pediátrico observó una mejora
Figura 7
Algoritmo de paro cardíaco pediátrico para un único reanimador, profesional
de la salud, que proporciona SVB/BLS: actualización de 2015
Algoritmo de paro cardíaco en víctimas pediátricas
para profesionales del SVB/BLS con un solo reanimador - Actualización de 2015
Confirmar la seguridad de la escena.
La víctima no responde.
Pedir ayuda en voz muy alta a las personas que
se encuentren cerca.
Activar el sistema de respuesta a emergencias a
través de un dispositivo móvil (si corresponde).
Activar el sistema
de respuesta a
emergencias (si no
se ha hecho antes).
Volver al lado de la
víctima y controlar su
estado hasta la llegada
de los reanimadores
de emergencias.
Respiración
normal, hay
pulso
Comprobar si la víctima
no respira o solo jadea/
boquea y comprobar el pulso
(al mismo tiempo). ¿Se detecta
pulso con certeza al cabo
de 10 segundos?
Hay pulso
pero no
respira con
normalidad
Sin respiración o
solo jadea/boquea;
sin pulso
Sí
¿Se ha presenciado un
colapso súbito?
No
Proporcionar ventilación
de rescate: 1 ventilación
cada 3-5 segundos, o unas
12-20 ventilaciones por minuto.
• Añadir compresiones si el
pulso se mantiene ≤60 lpm con
signos de perfusión débil.
• Activar el sistema de respuesta a
emergencias (si no se ha hecho
antes) al cabo de 2 minutos.
• Continuar con la ventilación
de rescate; comprobar
el pulso cada 2 minutos
aproximadamente. Si no
hay pulso, iniciar la RCP
(ir al recuadro “RCP”).
Activar el sistema de respuesta
a emergencias (si no se ha
hecho antes) y buscar un
DEA/desfibrilador.
Entrenamiento en
1 reanimador: Iniciar ciclos de 30 compresiones
y 2 ventilaciones.
(Usar una relación de 15:2 si llega
el segundo reanimador).
Utilizar el DEA tan pronto como esté disponible.
Después de unos 2 minutos, si el reanimador continúa
solo, activar el sistema de respuesta a emergencias
y buscar un DEA (si no se hubiera hecho ya).
El DEA analiza el ritmo.
¿El ritmo es desfibrilable?
Sí, es
desfibrilable
Administrar 1 descarga. Reanudar la RCP de
inmediato durante aproximadamente 2 minutos
(hasta que lo indique el DEA para permitir la
comprobación del ritmo). Continuar hasta que
le sustituyan los profesionales de soporte vital
avanzado o la víctima comience a moverse.
No, no es
desfibrilable
Reanudar la RCP de inmediato
durante aproximadamente 2 minutos
(hasta que lo indique el DEA para
permitir la comprobación del ritmo).
Continuar hasta que le sustituyan
los profesionales de soporte vital
avanzado o la víctima comience
a moverse.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
21
de la supervivencia a las 24 horas cuando la profundidad
de las compresiones era superior a 2 pulgadas (51 mm).
Valorar la profundidad de compresiones es difícil en la
cabecera del paciente, y puede ser útil usar un dispositivo
de retroalimentación que facilite esa información, si lo hay.
Frecuencia de las compresiones torácicas
2015 (actualizado): Para simplificar al máximo el entrenamiento
en RCP, a falta de suficientes datos pediátricos, es razonable
usar también en lactantes y niños la frecuencia de las
compresiones torácicas de 100 a 120 cpm recomendada
en adultos.
2010 (antiguo): "Comprimir rápido": Comprimir a una
frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto.
Por qué: Un estudio de un registro de casos en adultos
demostró que la profundidad de la compresión torácica
era inadecuada cuando la frecuencia de compresión era
extremadamente rápida. Para unificar todo lo posible la
educación y maximizar la retención de los conocimientos
adquiridos, los expertos en pediatría, a falta de datos
pediátricos, adoptaron la misma recomendación de frecuencia
de compresión que existe para el SVB/BLS para adultos.
Consulte la sección sobre SVB/BLS para adultos y calidad de
la RCP de esta publicación para obtener más información.
Figura 8
Algoritmo de paro cardíaco pediátrico para 2 o más reanimadores, profesionales
de la salud, que proporcionan SVB/BLS: actualización de 2015
Algoritmo de paro cardíaco en víctimas pediátricas
para profesionales del SVB/BLS con 2 o más reanimadores - Actualización de 2015
Confirmar la seguridad de la escena.
La víctima no responde.
Pedir ayuda en voz muy alta a las personas
que se encuentren cerca.
El primer reanimador permanece
al lado de la víctima.
El segundo reanimador activa el sistema
de respuesta a emergencias y trae el DEA
y el equipo de emergencias.
Controlar hasta
que lleguen los
reanimadores de
emergencias.
Respiración
normal, hay
pulso
Hay pulso pero
Comprobar si la víctima
no respira con
no respira o solo jadea/
normalidad
boquea y comprobar el pulso
(al mismo tiempo). ¿Se detecta
pulso con certeza al cabo de
10 segundos?
Sin respiración
o sólo jadea/
boquea; sin pulso
Proporcionar ventilación
de rescate: 1 ventilación
cada 3-5 segundos, o unas
12-20 ventilaciones por minuto.
• Añadir compresiones si el
pulso se mantiene ≤60 lpm con
signos de perfusión débil.
• Activar el sistema de respuesta
a emergencias (si no se ha
hecho antes) al cabo de
2 minutos.
• Continuar con la ventilación
de rescate; comprobar
el pulso cada 2 minutos
aproximadamente. Si no hay
pulso, iniciar la RCP (ir al
recuadro “RCP”).
Entrenamiento en
El primer reanimador inicia la RCP con una relación
de compresiones-ventilaciones de 30:2.
Cuando regresa el segundo reanimador, utilizar una
relación de compresiones-ventilaciones de 15:2.
Utilizar el DEA tan pronto como esté disponible.
El DEA analiza el ritmo.
¿El ritmo es desfibrilable?
Sí, es
desfibrilable
Administrar 1 descarga. Reanudar la RCP
de inmediato durante aproximadamente
2 minutos (hasta que lo indique el DEA para
permitir la comprobación del ritmo).
Continuar hasta que le sustituyan
los profesionales de SVA o la víctima
comience a moverse.
22
American Heart Association
No, no es
desfibrilable
Reanudar la RCP de inmediato
durante aproximadamente 2 minutos
(hasta que lo indique el DEA para
permitir la comprobación del ritmo).
Continuar hasta que le sustituyan
los profesionales de SVA o la víctima
comience a moverse.
RCP solo con compresiones
2015 (actualizado): A los lactantes y niños que sufran un paro
cardíaco se les debe practicar la RCP convencional (ventilación
de rescate y compresiones torácicas). El carácter asfíctico
de la mayoría de los paros cardíacos pediátricos hace que la
ventilación sea necesaria para una RCP eficaz. No obstante,
puesto que la RCP solo con compresiones puede ser eficaz en
pacientes con un paro cardíaco primario, si los reanimadores
no quieren o no pueden administrar ventilación, recomendamos
que estos realicen la RCP solo con compresiones en lactantes
y niños con paro cardíaco.
2010 (antiguo): La RCP óptima en lactantes y niños comprende
tanto compresiones como ventilación, pero es preferible que se
realicen solo compresiones a que no se practique la RCP
en absoluto.
Por qué: Se han realizado estudios de grandes registros que
muestran que los resultados son peores cuando los supuestos
paros cardíacos pediátricos por asfixia (que constituyen la amplia
mayoría de los paros cardíacos pediátricos extrahospitalarios)
se tratan con RCP solo con compresiones. En dos estudios,
cuando no se practicaba una RCP convencional (compresiones
y ventilación) ante un presunto paro cardíaco por asfixia, los
resultados eran los mismos que cuando las víctimas no recibían
ninguna RCP realizada por un testigo presencial. Cuando
presuntamente había una etiología cardíaca, los resultados eran
parecidos tanto si se había practicado la RCP convencional
como si se había practicado la RCP solo
con compresiones.
Soporte vital avanzado pediátrico
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
Muchos aspectos clave de la revisión de la literatura sobre
soporte vital avanzado pediátrico dieron lugar a la mejora de las
recomendaciones existentes, más que a la elaboración de otras
nuevas. Se facilita información nueva o actualizada sobre la
reanimación con líquidos en las enfermedades febriles, el uso de
atropina antes de la intubación traqueal, el uso de amiodarona
y lidocaína en la FV/TV sin pulso refractaria a las descargas, el
manejo de la temperatura corporal después de la reanimación
tras un paro cardíaco en lactantes y niños, y el manejo posparo
cardíaco de la presión arterial.
• E n determinados contextos, al tratar a pacientes pediátricos con
enfermedades febriles, el uso de volúmenes limitados de soluciones
cristaloides isotónicas conduce a una mejora de la supervivencia.
Este dato contrasta con la idea tradicional de que la reanimación
rutinaria con volumen intensiva es beneficiosa.
• E l uso rutinario de la atropina como premedicación para la intubación
traqueal de urgencia de lactantes de más de 28 días de edad, con
el fin concreto de prevenir arritmias, suscita controversia. Asimismo
hay datos que sugieren que no hay una dosis mínima necesaria de
atropina para esta indicación.
• S i ya se ha iniciado una monitorización de la presión arterial invasiva,
esta puede utilizarse para ajustar la RCP con el fin de lograr niveles
específicos de presión arterial en niños con paro cardíaco.
• La amiodarona o la lidocaína son agentes antiarrítmicos aceptables
para la VF y TV sin pulso refractaria a las descargas en niños.
• S igue recomendándose la adrenalina como vasopresor en los paros
cardíacos pediátricos.
• D
ebe evitarse la fiebre cuando se atienda a niños en coma con
RCE después de un paro cardíaco extrahospitalario. En un ensayo
aleatorio grande de hipotermia terapéutica en niños con paro
cardíaco extrahospitalario no hubo diferencias en los resultados con
independencia de que se aplicase al paciente hipotermia terapéutica
moderada (manteniendo la temperatura entre 32 °C y 34 °C) durante
un cierto periodo o se le mantuviese estrictamente en normotermia
(manteniendo la temperatura entre 36 °C y 37,5 °C).
• S e estudió la importancia que tenían para el pronóstico diversas
variables clínicas en el paro cardíaco y posteriores al paro cardíaco.
No se identificó ninguna variable que fuese lo bastante fiable para
predecir resultados clínicos. Por lo tanto, los cuidadores deben tener
en cuenta varios factores al intentar realizar pronósticos durante el
paro cardíaco y en las circunstancias posteriores al RCE.
• T ras el RCE, deben utilizarse líquidos e infusiones vasoactivas para
mantener una presión arterial sistólica por encima del percentil 5 de edad.
• T ras el RCE, debe intentar alcanzarse la normoxemia. Cuando
esté disponible el equipo necesario, debe retirarse gradualmente
la administración de oxígeno para llegar a una saturación de
oxihemoglobina de entre el 94 % y el 99 %. Debe evitarse por
completo la hipoxemia. Idealmente, debe ajustarse el oxígeno a un
valor adecuado al estado concreto del paciente. De igual manera, tras
el RCE debe procurarse que la PaCO2 del niño se sitúe en un nivel
adecuado al estado del paciente. Debe evitarse la exposición a una
hipercapnia o una hipocapnia graves.
Recomendaciones en relación con la
reanimación con líquidos
2015 (nuevo): En general está aceptado que la administración
IV temprana y rápida de líquidos isotónicos es un elemento
fundamental del tratamiento del shock séptico. Recientemente,
un ensayo controlado aleatorio grande de reanimación con
líquidos realizado en niños con enfermedades febriles graves en
un entorno con pocos recursos halló que los bolos de líquidos
IV estaban asociados con unos peores resultados. Para niños
en shock, es razonable un bolo de líquidos inicial de 20 ml/kg.
Sin embargo, en el caso de los niños con enfermedad febril que
estén en entornos con acceso limitado a recursos de cuidados
intensivos (es decir, ventilación mecánica y administración de
inotrópicos), la administración de bolos de líquidos IV debería
emprenderse con suma cautela, ya que puede ser perjudicial.
Se hace hincapié en el tratamiento individualizado y en una
frecuente revaluación clínica.
Por qué: En esta recomendación se sigue poniendo énfasis
en la administración de líquido IV en niños con shock séptico.
Además, se hace hincapié en la importancia de los planes de
tratamiento individualizados para cada paciente, basados en
una evaluación clínica frecuente antes, durante y después de
la administración de líquidos, y se supone la disponibilidad de
otros tratamientos de cuidados intensivos. En ciertos entornos
con pocos recursos, la administración de bolos de líquidos
excesivos a niños con fiebre puede dar lugar a complicaciones
cuando podría no disponerse del equipo y los conocimientos
necesarios para tratarlas eficazmente.
Atropina para la intubación endotraqueal
2015 (actualizado): No existen datos que respalden el uso
rutinario de la atropina como premedicación para prevenir la
bradicardia en intubaciones pediátricas de urgencia. Se puede
considerar en situaciones en las que existe un mayor riesgo
de bradicardia. No hay datos que respalden una dosis mínima
de atropina cuando se utiliza como premedicación para la
intubación de urgencia.
• P ara pacientes pediátricos con diagnóstico cardíaco y paro cardíaco
intrahospitalario en entornos en los que existan ya protocolos de
oxigenación por membrana extracorpórea, puede considerarse una
RCP-EC.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
23
2010 (antiguo): Se recomendó una dosis mínima de atropina
de 0,1 mg IV por la existencia de informes de bradicardia
paradójica en lactantes muy pequeños que recibieron dosis
bajas de atropina.
Por qué: Los últimos datos al respecto de si la atropina
previene la bradicardia y otras arritmias durante la intubación de
urgencia de niños son contradictorios. Sin embargo, en estos
estudios recientes sí se utilizaron dosis de atropina inferiores
a 0,1 mg sin que aumentara la probabilidad de arritmias.
Monitorización hemodinámica invasiva
durante la RCP
2015 (actualizado): Si cuando un niño sufre un paro cardíaco
ya está realizándose una monitorización hemodinámica invasiva,
puede ser razonable utilizarla para guiar la calidad de la RCP.
2010 (antiguo): Si el paciente tiene un catéter arterial
permanente, se puede utilizar la forma de la onda como medio
para evaluar la posición de las manos y la profundidad de la
compresión torácica. La compresión hasta llegar a un valor
específico de presión arterial sistólica no se ha estudiado en
humanos, pero puede mejorar los resultados en animales.
Por qué: Dos ensayos controlados aleatorios con animales
hallaron mejoras en el RCE y en la supervivencia hasta la
finalización del experimento cuando se ajustaba la técnica
de RCP según la información obtenida de la monitorización
hemodinámica invasiva. Aún tiene que estudiarse en humanos.
Medicación antiarrítmica para FV o TV sin pulso
refractaria a las descargas
2015 (actualizado): La amiodarona o la lidocaína son
igualmente aceptables para el tratamiento de la FV o TV
sin pulso refractaria a las descargas.
2010 (antiguo): Se recomendó la amiodarona para la la FV o
TV sin pulso refractaria a las descargas. Puede administrarse
lidocaína si no se dispone de amiodarona.
Por qué: Un reciente registro retrospectivo y multiinstitucional
de paro cardíaco pediátrico intrahospitalario reveló una
asociación entre la lidocaína y unas tasas más altas de
RCE y de supervivencia a las 24 horas, en comparación
con la amiodarona. Sin embargo, no se pudo asociar ni la
administración de lidocaína ni la de amiodarona con una
mejora de la supervivencia hasta el alta hospitalaria.
Vasopresores para reanimación
2015 (actualizado): Es razonable administrar adrenalina durante
un paro cardíaco.
2010 (antiguo): Debe administrarse adrenalina en caso de paro
cardíaco sin pulso.
Por qué: Se bajó ligeramente la clase de recomendación
correspondiente a la recomendación de administrar
adrenalina durante un paro cardíaco. No existen estudios
pediátricos de alta calidad que demuestren la eficacia de
los vasopresores en caso de paro cardíaco. Dos estudios
pediátricos observacionales no fueron concluyentes, y
un estudio extrahospitalario y aleatorio con adultos halló
una asociación entre la adrenalina y la mejora del RCE y
la supervivencia hasta el ingreso hospitalario, pero no de
la supervivencia hasta el alta hospitalaria.
La RCP extracorpórea en comparación con la
reanimación estándar
2015 (actualizado): Puede considerarse una RCP-EC en niños
con afecciones cardíacas subyacentes que sufren un paro
cardíaco intrahospitalario, siempre que se disponga de los
protocolos, los conocimientos y el equipo necesarios.
24
American Heart Association
2010 (antiguo): Considerar la activación temprana de soporte
vital extracorpóreo en caso de paro cardíaco sufrido en un
entorno muy supervisado, como una unidad de cuidados
intensivos, cuando existan ya los protocolos clínicos y se
disponga de los conocimientos y el equipo necesarios para
iniciarlo rápidamente. El soporte vital extracorpóreo solo debe
considerarse para niños con paro cardíaco refractario a los
intentos de reanimación estándares y cuya causa pueda
ser reversible.
Por qué: No se consideraron los paros cardíacos
extrahospitalarios en niños. Respecto a los paros cardíacos
pediátricos intrahospitalarios, no había diferencias en la
tasa global de supervivencia cuando se comparaba la RCP
extracorpórea con la RCP sin oxigenación por membrana
extracorpórea. El examen de un registro retrospectivo puso
de manifiesto que, cuando se practicaba una RCP-EC, los
resultados eran mejores en el caso de los pacientes con
cardiopatías que en el de los pacientes con enfermedades
no cardíacas.
Manejo de la temperatura corporal
2015 (actualizado): En el caso de los niños que estén en
coma durante los primeros días siguientes al paro cardíaco
(intrahospitalario o extrahospitalario), debe controlarse la
temperatura de continuo y debe combatirse la fiebre de
forma enérgica.
En el caso de los niños comatosos reanimados tras un paro
cardíaco extrahospitalario, es razonable que los cuidadores
mantengan al paciente en normotermia (de 36 °C a 37,5 °C)
durante 5 días o que al principio le apliquen hipotermia continua
(de 32 °C a 34 °C) durante 2 días y a continuación lo mantengan
en normotermia durante 3 días.
En el caso de los niños que permanezcan en coma tras un paro
cardíaco intrahospitalario, no hay datos suficientes que permitan
recomendar la hipotermia en lugar de la normotermia.
2010 (antiguo): Puede considerarse la aplicación de hipotermia
terapéutica (de 32 °C a 34 °C) a los niños que continúan en
coma después de la reanimación tras un paro cardíaco. Es
razonable usarla en el caso de los adolescentes reanimados
tras un paro cardíaco por FV extrahospitalario presenciado
por alguna persona.
Por qué: Un estudio prospectivo y multicéntrico de víctimas
pediátricas de paros cardíacos extrahospitalarios asignados
aleatoriamente bien a un grupo de hipotermia terapéutica (de
32 °C a 34 °C), bien a un grupo de normotermia (de 36 °C
a 37,5 °C) no reveló diferencia alguna entre los resultados
funcionales de los 2 grupos al cabo de 1 año. Ni este ni otros
estudios observacionales mostraban complicaciones adicionales
en el grupo tratado con hipotermia terapéutica. Aún no se
conocen los resultados de un ensayo controlado aleatorio,
amplio y multicéntrico de hipotermia terapéutica aplicada a
pacientes que están comatosos después del RCE tras un
paro cardíaco intrahospitalario pediátrico (consulte el sitio
web Therapeutic Hypothermia After Pediatric Cardiac Arrest:
www.THAPCA.org).
Factores de pronóstico en el paro cardíaco
y posteriores al paro cardíaco
2015 (actualizado): Al tratar de prever los resultados clínicos del
paro cardíaco, deben considerarse varios factores. Son varios
los factores que influyen en la decisión de proseguir o finalizar
los esfuerzos de reanimación durante un paro cardíaco y en la
estimación de las posibilidades de recuperación después de un
paro cardíaco.
2010 (antiguo): Los profesionales de la salud deben
considerar múltiples variables para pronosticar los resultados
y utilizar su criterio para ajustar los esfuerzos según
corresponda a la situación.
Por qué: No se ha encontrado ninguna variable en el paro
cardíaco o posterior al paro cardíaco que permita prever
de forma fiable resultados favorables o desfavorables.
Líquidos e inotrópicos después del
paro cardíaco
2015 (nuevo): Tras el RCE, deben utilizarse líquidos e
inotrópicos/vasopresores para mantener una presión arterial
sistólica por encima del percentil 5 de edad. Debe utilizarse
monitorización de la presión intraarterial para controlar
constantemente la presión arterial y detectar y tratar
la hipotensión.
Por qué: No se identificó ningún estudio en el que se
evaluaran agentes vasoactivos específicos en pacientes
pediátricos que ya han recuperado la circulación espontánea.
Estudios observacionales recientes han constatado que
la supervivencia hasta el alta hospitalaria y los resultados
neurológicos de los niños que tuvieron hipotensión
después del RCE fueron peores.
Pao2 y Paco2 después del paro cardíaco
2015 (actualizado): Tras el RCE en los niños, puede ser
razonable que los reanimadores ajusten la administración de
oxígeno para llegar a valores de normoxemia (saturación de
oxihemoglobina del 94 % o superior). Cuando esté disponible
el equipo necesario, debe retirarse gradualmente el oxígeno
para llegar a una saturación de oxihemoglobina de entre el
94 % y el 99 %. El objetivo debe ser evitar absolutamente la
hipoxemia manteniendo al mismo tiempo la normoxemia. De
igual manera, las estrategias de ventilación tras el RCE en niños
deben tener por objetivo alcanzar el valor de PaCO2 adecuado
a cada paciente y evitar al mismo tiempo la hipercapnia o la
hipocapnia extremas.
2010 (antiguo): Una vez restablecida la circulación, si está
disponible el equipo necesario, puede ser razonable reducir
gradualmente la fracción de oxígeno inspirado para mantener
una saturación de oxihemoglobina del 94 % o superior. No se
realizaron recomendaciones en relación con la PaCO2.
Por qué: Un amplio estudio pediátrico observacional de paros
cardíacos intrahospitalarios y paros cardíacos extrahospitalarios
halló que la normoxemia (definida como una PaO2 de 60 a
300 mm Hg) estaba asociada con una mejora de la
supervivencia hasta el alta de la unidad de cuidados intensivos
pediátrica, en comparación con la hiperoxemia (PaO2 mayor
de 300 mm Hg). Estudios en adultos y en animales muestran
una asociación entre la hiperoxemia y tasas más altas de
mortalidad. Asimismo, estudios realizados en adultos tras el
RCE demuestran una asociación entre la hipocapnia y peores
evoluciones de los pacientes.
Reanimación neonatal
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
El paro cardíaco en neonatos es predominantemente por asfixia,
de modo que comenzar la ventilación sigue siendo lo principal
en la reanimación inicial. Los principales temas neonatales en
2015 fueron los siguientes:
• E xiste una nueva recomendación según la cual retrasar el
pinzamiento del cordón más de 30 segundos es razonable en los
recién nacidos a término y prematuros que no necesitan reanimación
al nacer, pero no existen datos suficientes para recomendar un
enfoque de pinzamiento del cordón en los recién nacidos que
necesitan reanimación al nacer, y desaconsejar el uso rutinario
de la técnica del "ordeño" del cordón (fuera de un contexto de
investigación) en los recién nacidos con menos de 29 semanas
de gestación, hasta que no se sepa más de los beneficios
y las complicaciones.
• D
ebe registrarse la temperatura como factor de pronóstico de
resultados y como indicador de calidad.
• L a temperatura de los recién nacidos que no han sufrido asfixia debe
mantenerse entre 36,5 °C y 37,5 °C después del nacimiento y hasta
su ingreso y estabilización.
• D
iversas estrategias (calentadores radiantes, envoltura de plástico
con un gorro, colchón térmico, gases humidificados y calentados,
así como aumento de la temperatura ambiente y gorro y colchón
término) pueden ser razonables para prevenir la hipotermia en recién
nacidos prematuros. Debe evitarse la hipertermia (temperatura
superior a 38 °C), porque puede crear riesgos asociados.
• E n entornos con pocos recursos, la adopción de medidas sencillas
de prevención de la hipotermia durante las primeras horas de vida
(uso de envolturas de plástico, contacto de piel con piel e incluso
colocar al recién nacido, después de secarlo, en una bolsa de
plástico alimentario limpia que lo cubra hasta el cuello) puede
reducir la mortalidad.
• S i un recién nacido nace con líquido amniótico teñido por meconio
y presenta un bajo tono muscular y esfuerzos respiratorios
inadecuados, se le debe colocar bajo un calentador radiante y, si es
necesario, debe iniciarse la VPP. Ya no se aconseja la intubación de
rutina para la aspiración traqueal, porque no hay suficientes datos
que indiquen que deba mantenerse esta recomendación. Debe
iniciarse la intervención que corresponda para ayudar a la ventilación
y la oxigenación según se indique para cada recién nacido. Esa
intervención puede incluir la intubación o la aspiración si la vía
aérea está obstruida.
• E valuar la frecuencia cardíaca sigue siendo crucial durante el primer
minuto de reanimación y puede ser razonable usar un ECG de
3 derivaciones, ya que es posible que los profesionales no
determinen con precisión la frecuencia cardíaca mediante
auscultación o palpación, y la pulsioximetría puede indicar un
valor inferior al real. El uso del ECG no elimina la necesidad de la
pulsioximetría para evaluar la oxigenación del recién nacido.
• L a reanimación de recién nacidos prematuros de menos de
35 semanas de gestación debe iniciarse con poco oxígeno (del 21 %
al 30 %) y se debe ajustar el oxígeno para lograr una saturación de
oxígeno preductal que se aproxime al intervalo alcanzado en los
recién nacidos a término sanos.
• N
o hay suficientes datos sobre la seguridad y el método de aplicación
del inflado continuo de más de 5 segundos de duración para el recién
nacido en transición.
• S e puede considerar el uso de una mascarilla laríngea como
alternativa a la intubación traqueal si la ventilación con mascarilla
facial no da resultado, y se recomienda una mascarilla laríngea
durante la reanimación de recién nacidos de 34 o más semanas
de gestación cuando la intubación no da resultado o no es factible.
• E l orden de las 3 preguntas de evaluación ha cambiado a 1)
¿Gestación a término?; 2) ¿Buen tono?; y 3) ¿Respira o llora?
• A los recién nacidos prematuros que respiran espontáneamente y
presentan dificultad respiratoria se les puede asistir al principio con
presión positiva continua en la vía aérea en lugar de con intubación
de rutina para administrar VPP.
• S e mantiene la marca del "minuto de oro" (60 segundos) para llevar
a cabo los pasos iniciales, revaluar y comenzar la ventilación (si es
necesario) con el fin de resaltar la importancia que tiene evitar
un retraso innecesario del inicio de la ventilación, que es el paso
fundamental para el éxito de la reanimación del recién nacido
que no ha respondido a los pasos iniciales.
• L as recomendaciones relativas a la técnica de compresión torácica
(2 pulgares y manos alrededor del tórax) y la relación compresiónventilación (3:1 con 90 compresiones y 30 ventilaciones por minuto)
se mantienen igual. Al igual que en las recomendaciones de 2010,
los reanimadores pueden plantearse usar relaciones más altas
(p. ej. 15:2) si se considera que el paro es de origen cardíaco.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
25
• A unque no hay estudios clínicos sobre el uso de oxígeno durante
la RCP, el grupo de redacción de las Guías Neonatales continúa
respaldando el uso de oxígeno al 100 % cuando se realizan
compresiones torácicas. Es razonable reducir gradualmente
la concentración de oxígeno en cuanto se recupera la
frecuencia cardíaca.
• E n 2015 no se revisaron las recomendaciones relativas al uso de
adrenalina durante la RCP y la expansión del volumen, de modo
que siguen en vigor las recomendaciones de 2010.
• L a hipotermia terapéutica en áreas con abundantes recursos,
inducida a recién nacidos con más de 36 semanas de gestación que
presentan encefalopatía hipóxico-isquémica progresiva de moderada
a grave, no se revisó en 2015, de modo que siguen en vigor las
recomendaciones de 2010.
• E n entornos con pocos recursos puede considerarse el uso de
hipotermia terapéutica con unos protocolos claramente definidos
similares a los utilizados en ensayos clínicos y en centros con
capacidad para proporcionar una atención multidisciplinaria
y realizar un seguimiento.
• E n general, no se han publicado nuevos datos que justifiquen
un cambio en las recomendaciones de 2010 sobre mantener o
suspender la RCP. Una puntuación de Apgar de 0 a los 10 minutos
es un indicador convincente de morbilidad y mortalidad en los recién
nacidos a término y prematuros, pero las decisiones de proseguir o
abandonar los esfuerzos de reanimación deben individualizarse.
• S e aconseja que el entrenamiento en tareas de reanimación neonatal
se realice con más frecuencia que a intervalos de 2 años, como
ocurre actualmente.
Manejo del cordón umbilical: Retraso del
pinzamiento del cordón
2015 (actualizado): Se aconseja realizar el pinzamiento del
cordón con un retraso de 30 segundos en los recién nacidos
a término y prematuros que no necesitan reanimación al
nacer. No hay datos suficientes que permitan recomendar
un enfoque de pinzamiento del cordón para los recién
nacidos que necesitan reanimación al nacer.
2010 (antiguo): Cada vez más datos indican que es beneficioso
retrasar el pinzamiento del cordón al menos 1 minuto en los
lactantes nacidos a término y prematuros que no necesitan
reanimación. No existen suficientes datos para respaldar o
refutar una recomendación de retraso del pinzamiento en
recién nacidos que necesitan reanimación.
26
2010 (antiguo): No existían suficientes datos para recomendar
un cambio de la actual práctica de realizar una aspiración
endotraqueal a los recién nacidos faltos de vigor con líquido
amniótico teñido de meconio.
Por qué: El análisis de los datos existentes sugiere que la
reanimación debe seguir los mismos principios en los recién
nacidos con líquido amniótico teñido por meconio que en
los recién nacidos con líquido amniótico claro; es decir, si se
observan un bajo tono muscular y un esfuerzo respiratorio
inadecuado, los pasos iniciales de reanimación (calentar
y mantener la temperatura, colocar al recién nacido como
corresponde, limpiar la vía aérea de secreciones si es necesario,
secar y estimular al recién nacido) deben llevarse a cabo debajo
de un calentador situado sobre la cama. Debe iniciarse una VPP
si el recién nacido no respira o la frecuencia cardíaca es inferior
a 100 lpm una vez finalizados los primeros pasos. Los expertos
dieron más importancia a la evitación de daños (es decir,
retrasos en el suministro de ventilación con bolsa mascarilla,
posibles daños del procedimiento) que al beneficio desconocido
de la intervención de intubación traqueal de rutina y aspiración.
Debe iniciarse la intervención que corresponda para ayudar
a la ventilación y la oxigenación según se indique para cada
recién nacido. Esa intervención puede incluir la intubación o la
aspiración si la vía aérea está obstruida.
Evaluación de la frecuencia cardíaca:
uso de un ECG de 3 derivaciones
2015 (actualizado): Durante la reanimación de los recién
nacidos a término y prematuros, puede ser de ayuda utilizar un
ECG de 3 derivaciones para la medición rápida y exacta de la
frecuencia cardíaca del neonato. El uso del ECG no elimina la
necesidad de la pulsioximetría para evaluar la oxigenación del
recién nacido.
2010 (antiguo): Aunque en 2010 no se mencionó el uso de
un ECG, sí se trató la cuestión de cómo evaluar la frecuencia
cardíaca: La evaluación de la frecuencia cardíaca debe realizarse
auscultando de forma intermitente el pulso precordial. Cuando
el pulso es detectable, la palpación del pulso umbilical también
puede permitir un cálculo rápido del pulso y es más precisa que
la palpación en otros lugares. Con un pulsioxímetro se puede
obtener una evaluación continua del pulso sin interrumpir otras
medidas de reanimación, pero lleva entre 1 y 2 minutos aplicar
el dispositivo y puede no funcionar durante estados de gasto
cardíaco o perfusión muy bajos.
Por qué: En los recién nacidos que no requieren reanimación,
el retraso del pinzamiento del cordón se asocia con menos
hemorragia intraventricular, presión arterial y volumen sanguíneo
más altos, menor necesidad de transfusión tras el nacimiento
y menos enterocolitis necrotizante. La única consecuencia
adversa observada fue un ligero aumento del nivel de bilirrubina,
que comporta una mayor necesidad de fototerapia.
Por qué: Se ha constatado que la evaluación clínica de la
frecuencia cardíaca en la sala de partos no es ni fiable ni exacta.
Calcular una frecuencia cardíaca inferior a la real puede conducir
a una reanimación innecesaria. Se ha constatado que el ECG
muestra una frecuencia cardíaca exacta más rápidamente que
la pulsioximetría. La pulsioximetría mostraba más a menudo una
frecuencia inferior en los primeros 2 minutos de vida, muchas
veces a niveles que indicaban la necesidad de intervención.
Aspiración en los recién nacidos faltos de vigor
con líquido amniótico teñido por meconio
Administración de oxígeno a recién
nacidos prematuros
2015 (actualizado): Si un recién nacido con líquido amniótico
teñido por meconio presenta un tono muscular bajo y esfuerzos
respiratorios inadecuados, los pasos iniciales de reanimación
deben llevarse a cabo bajo el calentador radiante. Debe iniciarse
una VPP si el recién nacido no respira o la frecuencia cardíaca
es inferior a 100 lpm una vez finalizados los primeros pasos.
En estos casos, ya no se aconseja la intubación de rutina para
la aspiración traqueal porque no hay suficientes datos que
indiquen que deba seguir recomendándose esta práctica. No
obstante, sigue teniendo que haber un equipo en la sala de
partos que incluya a alguien especializado en la intubación
derecién nacidos.
2015 (actualizado): La reanimación de recién nacidos
prematuros de menos de 35 semanas de gestación debe
iniciarse con poco oxígeno (entre 21 % y 30 %) y se debe
ajustar la concentración de oxígeno para lograr una saturación
de oxígeno preductal que se aproxime a la dispersión
intercuartiles medida en los recién nacidos a término sanos
después de un parto vaginal a nivel del mar. No se recomienda
iniciar la reanimación de recién nacidos prematuros con mucho
oxígeno (65 % o más). Esta recomendación refleja que se
prefiere no exponer a los recién nacidos a oxígeno adicional
a falta de datos que demuestren algún beneficio probado en
parámetros de valoración importantes.
American Heart Association
2010 (antiguo): Es razonable iniciar la reanimación con aire
(oxígeno al 21 % a nivel del mar). Se puede administrar oxígeno
complementario y ajustarlo para llegar a una saturación de
oxígeno preductal que se aproxime a la dispersión intercuartiles
medida en recién nacidos a término sanos después de un parto
vaginal al nivel del mar. La mayoría de los datos se obtuvieron de
recién nacidos a término no durante la reanimación, habiendo
un único estudio de recién nacidos prematuros durante
la reanimación.
Por qué: Ya se dispone de los datos de un metaanálisis
de 7 estudios aleatorios que no demuestran beneficios en
cuanto a supervivencia hasta el alta hospitalaria, prevención
de la displasia broncopulmonar, hemorragia intraventricular o
retinopatía de la prematuridad cuando se reanimaba a los recién
nacidos prematuros (de menos de 35 semanas de gestación)
con una alta concentración de oxígeno (del 65 % o superior),
en comparación con una baja concentración de oxígeno
(del 21 % al 30 %)
Hipotermia terapéutica posreanimación:
entornos con pocos recursos
2015 (actualizado): Se aconseja que se considere el uso de
hipotermia terapéutica en entornos con pocos recursos (es
decir, falta de personal cualificado, equipo inadecuado, etc.)
y se facilite con protocolos claramente definidos similares a los
utilizados en los ensayos clínicos publicados y en centros con
capacidad para proporcionar una atención multidisciplinaria
y un seguimiento longitudinal.
2010 (antiguo): Se recomienda proporcionar hipotermia
terapéutica a los recién nacidos de 36 o más semanas
de gestación con una encefalopatía hipóxico-isquémica
progresiva de moderada a grave. La hipotermia terapéutica
debe administrarse con unos protocolos claramente definidos
similares a los utilizados en los ensayos clínicos publicados
y en centros con capacidad para proporcionar un cuidado
multidisciplinar y un seguimiento longitudinal.
Por qué: Si bien la recomendación de hipotermia terapéutica
en el tratamiento de la encefalopatía hipóxico-isquémica de
moderada a grave en entornos con abundantes recursos se
mantiene igual, se añadió una recomendación para orientar
sobre el uso de esta modalidad en contextos donde los
recursos puedan limitar las opciones de aplicar
algunas terapias.
Educación
Pese a los notables progresos científicos realizados en la
atención médica de las víctimas de paros cardíacos, sigue
habiendo una considerable variabilidad en las tasas de
supervivencia que no puede atribuirse únicamente a las
características de los pacientes. Para aumentar al máximo
las probabilidades de que las víctimas de paros cardíacos
reciban la mejor atención médica, basada en la evidencia,
la educación en reanimación debe servirse de principios
pedagógicos sólidos respaldados por estudios empíricos en
materia de enseñanza para que los conocimientos científicos se
traduzcan a la práctica. Si bien en 2010 las directrices de la AHA
relativas a educación incluían los aspectos de implementación
y equipos en sus recomendaciones, ahora las de 2015 se
centran estrictamente en la educación, incluyéndose ahora los
aspectos de implementación y de equipos en otros lugares de
la actualización de 2015 de las Guías de la AHA.
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
Entre las recomendaciones clave y los puntos destacados están
los siguientes:
• S e recomienda el uso de un dispositivo de retroalimentación de RCP
para ayudar al aprendizaje de las habilidades psicomotoras de la RCP.
Se prefieren los dispositivos de retroalimentación correctiva sobre
cómo se está realizando la RCP a otros que solo proporcionan
avisos (por ejemplo, los metrónomos).
• S e aconseja el uso de maniquís muy realistas en programas que
cuentan con las infraestructuras, el personal entrenado y los recursos
para mantener el programa. En las organizaciones que carecen de
estas capacidades, los maniquís estándares siguen siendo una
buena opción.
• P arece que las habilidades de SVB/BLS se adquieren con la
misma facilidad mediante autoaprendizaje (con ayuda de vídeos
o del ordenador) combinado con práctica, que por medio de los
tradicionales cursos impartidos por instructores.
• A unque el entrenamiento en RCP previo no es esencial para que los
reanimadores potenciales inicien una RCP, el entrenamiento ayuda a
que las personas aprendan las habilidades y adquieran la confianza
necesaria para realizar una RCP cuando se encuentran con una
víctima de paro cardíaco.
• P ara reducir al mínimo el tiempo que transcurre hasta la
desfibrilación de las víctimas de paros cardíacos, no solo las
personas entrenadas deben emplear un DEA (si bien se sigue
recomendando el correspondiente entrenamiento).
• P ara los reanimadores potenciales legos, la combinación de
autoaprendizaje y cursos impartidos por instructores con la
práctica de las habilidades puede considerarse una alternativa
a los tradicionales cursos impartidos por instructores.
• U
na preparación previa al curso que comprenda el examen de la
información de contenido que corresponda, pruebas online/previas
al curso y/o la práctica de las habilidades técnicas pertinentes
puede optimizar lo que se aprenderá con los cursos de soporte
vital avanzado en adultos y pediátrico.
• D
ada la importancia de la dinámica de equipo en la reanimación,
debe incorporarse a los cursos de soporte vital avanzado un
entrenamiento centrado en los principios de liderazgo y trabajo
en equipo.
• C
omo alternativa al entrenamiento en RCP convencional, las
comunidades pueden plantearse el entrenamiento de testigos
presenciales en la RCP solo con compresiones para paros cardíacos
extrahospitalarios en adultos.
• L os ciclos de reentrenamiento de dos años no son óptimos.
Un entrenamiento más frecuente en las habilidades de soporte
vital básico y avanzado podría ayudar a aquellos reanimadores
potenciales que es probable que vayan a encontrarse ante una
víctima de paro cardíaco.
El grupo de redacción de las Guías de la AHA de 2015 sobre
educación en ACE convino en varios conceptos fundamentales
para orientar sobre la elaboración de los cursos y los materiales
de los cursos (Tabla 3).
Dispositivos de retroalimentación de RCP
2015 (actualizado): El uso de dispositivos de retroalimentación
puede resultar eficaz para mejorar la realización de la RCP
durante el entrenamiento.
2015 (nuevo): Si no se dispone de dispositivos de
retroalimentación, puede considerarse el uso de una
guía audible (p. ej. un metrónomo o música) para mejorar
la observancia de las recomendaciones relativas a la
frecuencia de las compresiones torácicas.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
27
Tabla 3
Conceptos fundamentales de educación en ACE de la AHA
Simplificación
El contenido de los cursos debe simplificarse tanto en cuanto a su presentación como a su amplitud, para facilitar la consecución
de los objetivos de los cursos.10,11
Coherencia
Las presentaciones del contenido del curso y de las demostraciones de habilidades deben ser coherentes. El método de
enseñanza con vídeos "practicar mientras mira" es el preferido para el entrenamiento en habilidades psicomotoras básicas,
porque reduce la variabilidad del instructor que se desvía de la agenda prevista del curso.11-14
Contextual
Deben aplicarse los principios del aprendizaje de adultos15 a todos los cursos de ACE, poniendo especial atención en crear
situaciones hipotéticas de entrenamiento relevantes que puedan aplicarse de forma práctica al entorno de los estudiantes en
el mundo real, por ejemplo, que los alumnos en entornos hospitalarios practiquen la RCP en una cama en lugar del suelo.
Práctica
Se necesita considerable práctica para lograr los objetivos de competencia en habilidades psicomotoras y de liderazgo/no
técnicas.11,12,16-18
Práctica hasta
el dominio
Los alumnos deben tener oportunidades de realizar repetidas veces las habilidades clave, recibiendo una evaluación rigurosa
y observaciones y retroalimentación informativa dentro de un entorno controlado.19-22 Esta práctica deliberada debe basarse en
objetivos claramente definidos23-25 y no en el tiempo dedicado, con el fin de fomentar el progreso del estudiante hacia el dominio
de las habilidades.26-30
Debriefing
La retroalimentación y/o el debriefing son un componente fundamental del aprendizaje empírico.31 La retroalimentación y el
debriefing tras la práctica de habilidades y las simulaciones brindan a los alumnos (y grupos de alumnos) la oportunidad de
reflexionar sobre cómo lo han hecho y recibir retroalimentación estructurada sobre cómo mejorar su actuación en el futuro.32
Evaluación
La evaluación del aprendizaje en los cursos de reanimación sirve tanto para asegurar que se alcanza el nivel de competencia
necesario, como para señalar los estándares a los que aspirarán los alumnos y con los que podrán comparar su actuación.
Asimismo, la evaluación constituye la base de la retroalimentación que se realiza a los estudiantes (evaluación para el
aprendizaje). Las estrategias de evaluación deben evaluar la competencia y fomentar el aprendizaje. Los objetivos de
aprendizaje33 tienen que ser claros y medibles y servir de base de la evaluación.
Evaluación del
curso/programa
Se trata de un componente esencial de la educación en reanimación, valorándose no solo la actuación de los alumnos y del
instructor de que se trate, también la realización del curso y del programa.34 Las organizaciones de entrenamiento deben
utilizar esta información para dirigir el proceso de mejora continua de la calidad.
Abreviaturas: AHA (American Heart Association); RCP (reanimación cardiopulmonar); ACE (atención cardiovascular de emergencia).
2010 (antiguo): El uso de un dispositivo de retroalimentación
de RCP puede ser eficaz para el entrenamiento.
Por qué: Existen nuevos datos que indican que los beneficios
son diferentes en función del tipo de retroalimentación utilizada
en el entrenamiento y que dan una ligera ventaja a aquella
retroalimentación que es más completa.
Uso de maniquís muy realistas
2015 (actualizado): El uso de maniquís muy realistas en el
entrenamiento en soporte vital avanzado puede resultar en una
mejora en la competencia en las habilidades al final del curso.
2010 (antiguo): Los maniquís realistas pueden resultar útiles
para integrar los conocimientos, habilidades y conductas del
entrenamiento en soporte vital avanzado.
Por qué: En el análisis de datos constatados que se realizó en
2010,no se hallaron suficientes evidencias que justificaran una
recomendación de uso rutinario de maniquís más realistas para
mejorar la competencia en las habilidades en las reanimaciones
reales, especialmente en vista de los costes y recursos
adicionales necesarios. Considerando el posible beneficio de
contar con maniquís más realistas así como el aumento de los
costes y recursos necesarios, publicaciones recientes respaldan
el uso de maniquís muy realistas, especialmente en programas
donde ya se dispone de los recursos (p. ej. recursos humanos
y financieros).
28
American Heart Association
Formatos de aprendizaje semipresencial
2015 (actualizado): El autoaprendizaje de RCP con ayuda de
vídeos y/o módulos por ordenador, combinado con práctica,
puede ser una alternativa razonable a los cursos impartidos
por un instructor.
2015 (nuevo): Puede ser razonable utilizar modalidades de
enseñanza alternativas para enseñar soporte vital básico
y avanzado en entornos con pocos recursos.
2010 (antiguo): Un breve vídeo instructivo, combinado con
práctica simultánea, es una alternativa eficaz a los cursos
de SVB/BLS impartidos por instructores.
Por qué: Los resultados del alumno son más importantes
que el formato de los cursos. La educación en reanimación
debería guiarse por la adquisición y retención de conocimientos
y habilidades y, a la larga, el rendimiento clínico y la evolución
del paciente. Se han obtenido nuevos datos que indican que
determinados formatos, como el autoaprendizaje de RCP con
ayuda de vídeos o módulos por ordenador, puede producir
resultados parecidos a los de los cursos impartidos por
instructores. La capacidad de usar con eficacia formatos de
curso alternativos es particularmente importante en entornos
con pocos recursos, en los cuales los cursos impartidos
por instructores pueden resultar prohibitivos. Los cursos de
autoaprendizaje ofrecen la oportunidad de entrenar a muchas
más personas en RCP y, además, se reducen los costes y
recursos necesarios para el entrenamiento, que son factores
importantes si consideramos la gran población de reanimadores
potenciales a la que debería entrenarse.
Entrenamiento específico
Intervalos de reentrenamiento en SVB/BLS
2015 (nuevo): Puede ser razonable entrenar a los cuidadores
principales y/o familiares de los pacientes de alto riesgo.
2015 (actualizado): Dada la rapidez con la que se deterioran
las habilidades de SVB/BLS después del entrenamiento, así
como la mejora observada en las habilidades y la confianza de
los estudiantes que se entrenan con más frecuencia, puede
ser razonable que las personas que probablemente vayan
a encontrarse ante una víctima de paro cardíaco reciban
reentrenamiento en SVB/BLS más a menudo.
Por qué: Los estudios demuestran sistemáticamente que las
puntuaciones en realización de la RCP obtenidas por familiares
y/o cuidadores entrenados de enfermos cardíacos de alto
riesgo son más altas que las de los familiares y cuidadores
no entrenados.
Entrenamiento ampliado para DEA
2015 (actualizado): Para los reanimadores potenciales
legos, la combinación de autoaprendizaje y entrenamiento
impartido por instructores con la práctica de las habilidades
puede considerarse una alternativa a los tradicionales cursos
impartidos por instructores. Si no hay cursos impartidos por
instructores, se puede considerar el entrenamiento autodidacta
para reanimadores potenciales legos que están aprendiendo
habilidades de DEA.
2015 (nuevo): Se pueden considerar métodos de
autoaprendizaje para profesionales de la salud que
están aprendiendo habilidades de DEA.
2010 (antiguo): Puesto que se ha demostrado que incluso un
entrenamiento mínimo en el uso de DEA mejora la actuación
de los estudiantes en los paros cardíacos simulados, deberían
ofrecerse e incluso fomentarse oportunidades de entrenamiento
para reanimadores legos.
Por qué: Los DEA se pueden manejar correctamente sin
ningún entrenamiento previo: no hay necesidad de establecer
la exigencia de entrenamiento para el uso de DEA por parte
del público en general. No obstante, incluso un entrenamiento
mínimo genera una mejora en la actuación del reanimador,
la realización de las acciones en el momento oportuno y la
eficacia. El entrenamiento autodidacta amplía las oportunidades
de entrenamiento tanto para reanimadores potenciales legos
como para profesionales de la salud.
Trabajo en equipo y liderazgo
2015 (actualizado): Dado que el riesgo de que sea perjudicial
es mínimo y que posiblemente sea beneficioso, es razonable
incluir el entrenamiento en equipo y liderazgo dentro del
entrenamiento en soporte vital avanzado.
2010 (antiguo): Deben incluirse habilidades de trabajo en
equipo y liderazgo en los cursos de soporte vital avanzado.
Por qué: La reanimación es un proceso complejo que a
menudo requiere la cooperación de muchas personas. El trabajo
en equipo y el liderazgo son componentes importantes de la
reanimación eficaz. Pese a la relevancia de estos factores, hay
pocos datos que indiquen que el entrenamiento en trabajo en
equipo y liderazgo afecta a las evoluciones de los pacientes.
RCP solo con compresiones
2015 (nuevo): Como alternativa al entrenamiento en
RCP convencional, las comunidades pueden plantearse
el entrenamiento de testigos presenciales en la RCP solo
con compresiones para paros cardíacos extrahospitalarios
en adultos.
Por qué: La RCP solo con compresiones resulta más fácil
de aprender a los reanimadores potenciales legos que la RCP
convencional (compresiones con ventilación); es más, en una
situación de emergencia, un operador telefónico de emergencias
puede asesorar. Estudios posteriores a una campaña educativa
de alcance estatal en pro de la realización de RCP solo con
compresiones por parte de testigos presenciales mostraron un
aumento de la prevalencia del total de las RCP y de las RCP
solo con compresiones realizadas por testigos presenciales.
2015 (nuevo): Las sesiones de entrenamiento cortas
y frecuentes, además de posibles beneficios educativos,
representan ahorro de costes tanto por la reducción del tiempo
requerido para completarlas como por el menor tiempo que
requieren que el personal esté fuera de su lugar de trabajo,
si se comparan con el método de reentrenamiento estándar.
Es razonable que los individuos que por su labor tengan más
probabilidad de encontrar una víctima de paro cardíaco realicen
reentrenamientos con maniquíes más frecuentemente.
2010 (antiguo): La competencia en las habilidades debe
evaluarse durante el período de certificación de 2 años, y
reforzarse según sea necesario.
Por qué: Si bien cada vez hay más datos que indican,
como hasta ahora, que renovar la certificación en soporte
vital básico y avanzado cada 2 años es inadecuado para
la mayoría de la gente, no se ha determinado el momento
óptimo de reentrenamiento. Entre los factores que afectan al
intervalo de reentrenamiento óptimo están la calidad del primer
entrenamiento, el hecho de que haya ciertas habilidades que es
más probable que se deterioren que otras, y la frecuencia con
la que se usan las habilidades en la práctica clínica. Aunque
los datos de que se dispone son pocos, se ha observado una
mejora en las habilidades y la confianza de los estudiantes que
se entrenan más a menudo. Asimismo, la impartición frecuente
de cursos de actualización con simulaciones realizadas con
ayuda de maniquís puede traducirse en un ahorro de costes,
al invertirse menos tiempo de reentrenamiento total en
comparación con los intervalos estándares de reentrenamiento.
Primeros auxilios
En la actualización de 2015 de las Guías de la AHA y la
American Red Cross para primeros auxilios (2015 AHA
and American Red Cross Guidelines Update for First Aid)
se reiteran los objetivos de los primeros auxilios: reducir la
morbilidad y la mortalidad aliviando el sufrimiento, previniendo
el empeoramiento de la enfermedad o lesión y fomentando
la recuperación. El alcance de los primeros auxilios se ha
ampliado. Cualquiera puede iniciar los primeros auxilios,
que incluyen cuidados proporcionados por una persona a sí
misma, en cualquier situación.
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados
• E l uso de sistemas de evaluación de los accidentes cerebrovasculares
puede ayudar a las personas que prestan primeros auxilios a
identificar los signos y síntomas de un ACV.
• S i bien se prefieren los comprimidos de glucosa para atender casos
de hipoglucemia leve, puede que no se puedan conseguir fácilmente.
En ese caso, se ha constatado que otras formas de azúcar presentes
en productos dietéticos corrientes son alternativas aceptables a
los comprimidos de glucosa para los diabéticos con hipoglucemia
sintomática leve que están conscientes y pueden tragar y
seguir órdenes.
• E s aceptable que una persona que presta primeros auxilios deje
abierta y sin cubrir una herida torácica abierta. Si se necesitan
un apósito y presión directa para controlar la hemorragia, debe
prestarse atención para asegurarse de que el apósito no se
convierta inadvertidamente en un apósito oclusivo.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
29
• N
o existen sistemas de evaluación de conmociones cerebrales en
una sola fase para ayudar a las personas que prestan primeros
auxilios a reconocer una conmoción cerebral.
• S i va a retrasarse la reimplantación de un diente avulsionado,
guardarlo temporalmente en una solución adecuada puede
ayudar a prolongar la viabilidad del diente.
• L a educación en primeros auxilios impartida mediante campañas
de salud pública, temas puestos bajo el foco de atención, o cursos
conducentes a una certificación puede aumentar las tasas de
supervivencia, disminuir la gravedad de las lesiones y el tiempo
de hospitalización, y solucionar síntomas de personas enfermas
o lesionadas.
• A l atender a una persona que no responde y respira normalmente,
y en ausencia de traumatismos importantes, como un traumatismo
en la columna o en la pelvis, colocar a la persona en posición lateral,
sobre un costado, puede mejorar la mecánica de la vía aérea. Ya no
se recomienda la posición de recuperación HAINES modificada (brazo
extendido hacia arriba alineado con la columna en peligro).
• S igue sin haber ninguna indicación para la administración rutinaria
de oxígeno complementario por parte de las personas que prestan
primeros auxilios. Si las personas que prestan primeros auxilios
han recibido entrenamiento especializado en el uso de oxígeno
complementario, la administración de oxígeno puede ser beneficios
para las personas con lesiones por descompresión. Oras situaciones
en las que puede considerarse su administración son sospecha de
intoxicación por monóxido de carbono y pacientes de cáncer de
pulmón con disnea sumada a hipoxemia.
• E n las recomendaciones se sigue indicando que, mientras se espera
la llegada de los profesionales del SEM, la persona que presta los
primeros auxilios puede animar a una persona con dolor torácico a
masticar aspirina si los signos y los síntomas sugieren que la persona
está sufriendo un ataque cardíaco y no es alérgica a la aspirina ni hay
ninguna contraindicación para su toma, como hemorragia reciente.
Sin embargo, en la actualización de esta recomendación se señala
que si una persona tiene un dolor torácico que no sugiere que la
causa sea de origen cardíaco, o si la persona que presta los primeros
auxilios no está seguro de la causa del dolor torácico o no se siente
cómodo con la administración de aspirina, esa persona que presta
los primeros auxilios no debería animar al paciente a que la tome.
• L a adrenalina se recomienda para la anafilaxia, que es una condición
que amenaza la vida, y las personas en riesgo suelen llevar consigo
inyectores automáticos de adrenalina, a menudo en presentaciones
de 2 dosis. Cuando los síntomas de anafilaxia no se solucionan con
una dosis inicial de adrenalina y el SEM va a tardar en llegar más
de 5 o 10 minutos, puede considerarse una segunda dosis.
• E l método principal de control de una hemorragia es la aplicación
de presión firme y directa. Cuando la presión directa no da resultado
para controlar una hemorragia grave o que amenaza la vida, puede
considerarse el uso de un apósito hemostático combinado con
presión directa, aunque se necesita entrenamiento en su aplicación
correcta y sus indicaciones de uso.
• N
o se recomienda que las personas que prestan primeros auxilios
pongan collarines. Ante personas lesionadas que cumplan los
criterios de alto riesgo de lesión medular, el método ideal con el que
la persona que presta los primeros auxilios puede ayudar a prevenir
el movimiento de la columna exige más estudio, pero puede incluir
indicaciones verbales o estabilización manual mientras se espera la
llegada de personal especializado.
• E ntre los temas recogidos en la actualización de las Guías de 2015
que no incluyen ninguna recomendación nueva desde 2010 están
el uso de broncodilatadores en caso de asma con respiración
entrecortada, lesión ocular por toxicidad, control de hemorragias,
uso de torniquetes, tratamiento de presuntas fracturas de los
huesos largos, enfriamiento de quemaduras térmicas, apósitos
para quemaduras y limitación del movimiento de la columna.
30
American Heart Association
Reconocimiento de ACV
2015 (nuevo): Se recomienda el uso de un sistema de
evaluación de ACV por parte de las personas que prestan
primeros auxilios. En comparación con los sistemas de
evaluación de ACV que no incluyen la medición de glucosa,
aquellos que sí la incluyen tienen una sensibilidad parecida
pero una mayor especificidad para reconocer un ACV. Los
sistemas de evaluación de ACV Face, Arm, Speech, Time
(FAST) o Cincinnati Prehospital Stroke Scale (CPSS) son los
más fáciles de usar para las personas que prestan primeros
auxilios, por su alta sensibilidad a la hora de identificar ACV.
Por qué: Hay datos que demuestran que el reconocimiento
temprano de un ACV con ayuda de un sistema de evaluación
de ACV reduce el intervalo entre el momento de inicio del
ACV y la llegada al hospital y el tratamiento definitivo. En
un estudio, más del 94 % de las personas legas que había
recibido entrenamiento en un sistema de evaluación de ACV
podía reconocer signos y síntomas de un ACV, y esa habilidad
persistía a los 3 meses del entrenamiento.35,36
Hipoglucemia
2015 (nuevo): En el caso de los diabéticos con hipoglucemia
sintomática leve que pueden seguir órdenes y tragar con
seguridad, el uso de glucosa oral en forma de comprimidos
de glucosa proporciona un alivio clínico más rápido que
otras formas de azúcar presentes en productos dietéticos
corrientes. Si están disponibles, deben usarse comprimidos
de glucosa para solucionar la hipoglucemia en estas personas.
Si no se dispone de comprimidos de glucosa, otras formas
específicamente evaluadas de alimentos o líquidos que
contienen azúcares como sacarosa, fructosa, y oligosacáridos
pueden ser alternativas eficaces para revertir la hipoglucemia
sintomática leve.
Por qué: La hipoglucemia es una condición con la que
suelen encontrarse las personas que prestan primeros auxilios.
El tratamiento temprano de la hipoglucemia leve puede prevenir
su progresión a hipoglucemia grave. La hipoglucemia grave
puede dar lugar a la pérdida del conocimiento o a convulsiones,
normalmente es necesario que la maneje el SEM.
Tratamiento de heridas torácicas abiertas
2015 (nuevo): Las personas que faciliten primeros auxilios y
atiendan a un individuo con una herida torácica abierta pueden
dejar la herida abierta. Si se necesitan un apósito y presión
directa para detener la hemorragia, debe prestarse atención
para asegurarse de que un apósito saturado de sangre no
se vuelva oclusivo inadvertidamente.
Por qué: El uso incorrecto de un apósito oclusivo o un
dispositivo oclusivo para heridas torácicas abiertas puede
provocar el desarrollo de un neumotórax a tensión inadvertido,
con peligro para la vida. No existen estudios con humanos en
los que se compare la aplicación de un apósito o dispositivo
oclusivos con la de un apósito o dispositivo no oclusivos, y solo
en un estudio con animales se demostró que usar un dispositivo
no oclusivo era beneficioso. Dada la falta de datos constatados
que respalden el uso de un dispositivo oclusivo, y considerando
el riesgo de neumotórax a tensión inadvertido, no se recomienda
que las personas que prestan primeros auxilios apliquen un
apósito o un dispositivo oclusivos a individuos con heridas
torácicas abiertas.
Conmoción cerebral
2015 (nuevo): Toda persona con un traumatismo
craneoencefálico que haya provocado un cambio en el nivel
de consciencia, el desarrollo progresivo de signos o síntomas
de conmoción cerebral u otros motivos de preocupación para
la persona que presta los primeros auxilios, debe ser evaluada
por un PS. La evaluación debe producirse lo antes posible.
Por qué: Es habitual que las personas que prestan primeros
auxilios se encuentren con individuos con traumatismo
craneoencefálico menor y posible conmoción cerebral (lesión
cerebral traumática leve). La infinidad de signos y síntomas de
la conmoción cerebral hacen que el reconocimiento de esta
lesión sea difícil. Además, las consecuencias a largo plazo de
una conmoción cerebral que ha pasado inadvertida pueden
ser considerables. Aunque un sistema sencillo y validado
de puntuación de conmociones cerebrales en una sola fase
posiblemente ayudaría a las personas que prestan primeros
auxilios a reconocer una conmoción cerebral, no se ha
identificado ningún sistema de evaluación así. Las herramientas
de evaluación de conmociones cerebrales deportivas empleadas
por los profesionales de la salud que hacen necesaria una
evaluación en 2 fases (antes de la competición y después de la
conmoción) no son apropiadas como único medio de evaluación
para las personas que prestan los primeros auxilios.
Por qué: Los estudios que demuestran cierta mejora en los
índices respiratorios cuando la víctima está en una posición
lateral en comparación con una posición supina han llevado a
cambiar la recomendación para los pacientes sin sospecha de
lesión medular, de cadera o de pelvis. Ya no se recomienda la
posición HAINES, debido que los datos que la respaldan son
escasos y de muy baja calidad.
Avulsión dental
2010 (antiguo): No hay datos que respalden o desaconsejen
el uso rutinario de oxígeno como medida de primeros auxilios
para víctimas que experimentan respiración entrecortada o dolor
torácico. El oxígeno puede ser beneficioso como primer auxilio
para buceadores con lesiones por descompresión.
2015 (actualizado): Es posible que las personas que
prestan primeros auxilios no puedan reimplantar un diente
avulsionado por falta de guantes de protección médicos,
entrenamiento y destreza, o temor a causar dolor. Cuando
no sea posible la reimplantación inmediata, puede ser
beneficioso guardar el diente avulsionado en una solución que
se haya demostrado que prolonga la viabilidad de las células
dentales (en comparación con la saliva). Entre las soluciones
de eficacia demostrada para la prolongación de la viabilidad
de las células dentales de 30 a 120 minutos están la Hank’s
Balanced Salt Solution (que contiene calcio, cloruro potásico
y bifosfato de sodio, cloruro y sulfato de magnesio, cloruro
sódico, bicarbonato sódico, fosfato dibásico de sodio, y
glucosa), propóleos, clara de huevo, agua de coco, Ricetral,
o leche entera.
2010 (antiguo): Coloque el diente en leche; o en agua limpia
si no se dispone de leche.
Por qué: La avulsión dental puede dar lugar a la pérdida
permanente de un diente. La comunidad de odontólogos
está de acuerdo en que la reimplantación inmediata del
diente avulsionado ofrece las más altas probabilidades de
supervivencia del diente, pero puede que no sea posible.
En caso de retraso de la reimplantación, el almacenamiento
temporal del diente avulsionado en una solución adecuada
puede aumentar las probabilidades de supervivencia del mismo.
Educación en primeros auxilios
2015 (nuevo): La educación y el entrenamiento
en primeros auxilios puede ser útil para mejorar la
morbilidad y la mortalidad por lesiones y enfermedades,
y recomendamos que esté al alcance de todos.
Por qué: Los datos demuestran que la educación en primeros
auxilios puede aumentar las tasas de supervivencia, mejorar
el reconocimiento de enfermedades agudas y ayudar a
solucionar síntomas.
Colocación de una persona enferma o lesionada
2015 (actualizado): La posición de recuperación recomendada
ha cambiado de posición supina a posición lateral, tumbado
sobre un costado, en el caso de los pacientes sin sospecha
de lesión medular, de cadera o de pelvis. Hay pocos datos
que sugieran que cualquier otra posición de recuperación sea
más beneficiosa para un individuo que no responde y respira
con normalidad.
2010 (antiguo): Si la víctima está boca abajo y no responde,
colóquela boca arriba. Si la víctima tiene dificultades para
respirar debido a secreciones abundantes o vómitos, o
si está usted solo y tiene que dejar a una víctima que no
responde para conseguir ayuda, colóquela en la posición
de recuperación HAINES modificada.
Uso de oxígeno en los primeros auxilios
2015 (actualizado): No hay datos que respalden la
administración rutinaria de oxígeno complementario por parte
de las personas que prestan primeros auxilios. El oxígeno
complementario puede ser beneficioso solo en algunas
situaciones específicas como la lesión por descompresión
y cuando es administrado por personas que han recibido
entrenamiento en su uso.
Por qué: Existen datos que demuestran que es beneficioso
que las personas que prestan primeros auxilios y han realizado
un curso sobre oxígeno en los primeros auxilios relacionados
con el buceo utilicen oxígeno en caso de enfermedad por
descompresión. Asimismo una cantidad limitada de datos indica
que el oxígeno complementario es eficaz para aliviar la disnea
en pacientes con cáncer de pulmón avanzado con disnea
e hipoxemia asociada, pero no para pacientes similares sin
hipoxemia. Aunque no se han identificado datos que respalden
el uso de oxígeno, cuando los pacientes expuestos a monóxido
de carbono respiran espontáneamente, podría ser razonable
administrar oxígeno mientras se espera a que llegue atención
médica especializada.
Dolor torácico
2015 (actualizado): Mientras se espera al SEM, la persona que
presta los primeros auxilios puede animar a una persona con
dolor torácico a masticar 1 aspirina para adultos o 2 aspirinas
de dosis baja si los signos y síntomas sugieren que la persona
está sufriendo un infarto de miocardio y la víctima no es alérgica
a la aspirina ni hay ninguna otra contraindicación para su toma.
Si una persona tiene un dolor torácico que no sugiere un origen
cardíaco, o si la persona que presta los primeros auxilios no está
segura de la causa del dolor torácico o no se siente cómodo
con la administración de aspirina, esta persona que presta los
primeros auxilios no debe animar al paciente que tome aspirina,
y puede esperar a que llegue un profesional del SEM para que
tome la decisión de administrarla.
2010 (antiguo): Mientras se espera la llegada del SEM, la
persona que presta los primeros auxilios puede animar a la víctima
a masticar y tragar 1 aspirina para adultos (sin recubrimiento
entérico) o 2 aspirinas infantiles, de dosis baja, si el paciente
no es alérgico a la aspirina ni hay otra contraindicación para su
administración, como signos de ACV o hemorragia reciente.
Por qué: La administración de aspirina reduce
significativamente la mortalidad por infarto de miocardio, pero
no hay datos que respalden el uso de aspirina en caso de
dolor torácico indiferenciado. También se ha constatado una
reducción de la mortalidad cuando se compara la administración
"temprana" (es decir, en las primeras horas siguientes a la
aparición de los síntomas de infarto de miocardio) de aspirina
con la administración "tardía" (es decir, tras la llegada al hospital)
de aspirina en caso de dolor torácico debido a infarto agudo de
miocardio. No obstante, sigue sin saberse con seguridad si las
personas que prestan primeros auxilios pueden reconocer o no
los signos y síntomas del infarto de miocardio, y es posible que
el uso de aspirina para causas no cardíacas de dolor torácico
pueda ser nocivo. Aunque el ILCOR First Aid Task Force no
revisó de forma específica la dosis y la forma de aspirina que
administrar en caso de dolor torácico, la biodisponilidad de
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
31
la aspirina con recubrimiento entérico es parecida a la de la
aspirina sin recubrimiento entérico cuando se mastica y se
traga.36 Así pues, ya no se recomienda usar solo aspirina sin
recubrimiento entérico, siempre que la aspirina se mastique
antes de tragar.
Anafilaxia
2015 (actualizado): Cuando una persona con anafilaxia no
responde a una dosis inicial de adrenalina y la atención médica
especializada no llegará hasta dentro de más de 5 o 10 minutos,
puede considerarse repetir la dosis.
2010 (antiguo): En circunstancias extraordinarias, cuando
no pueda conseguirse ayuda médica especializada, puede
administrarse una segunda dosis de adrenalina si persisten
los síntomas de anafilaxia.
Por qué: Las Guías de 2010 recomendaban que las personas
que prestan primeros auxilios asistan con o administren la
adrenalina (propia de la víctima) a personas con síntomas
de anafilaxia. Hay datos que respaldan la necesidad de una
segunda dosis de adrenalina en caso de anafilaxia aguda en
personas que no responden a la primera dosis; con la revisión
de las guías se aclara qué tiempo esperar para considerar la
administración de una segunda dosis de adrenalina.
Apósitos hemostáticos
2015 (actualizado): Las personas que prestan primeros auxilios
pueden considerar el uso de apósitos hemostáticos cuando las
medidas estándares de control de hemorragia (mediante presión
directa con o sin gasa o apósito de tela) no sean eficaces para
frenar una hemorragia grave o que amenace la vida.
2010 (antiguo): El uso rutinario (de agentes hemostáticos)
en los primeros auxilios no se pueden recomendar en este
momento porque la eficacia varía significativamente según
el agente, así como por los posibles efectos adversos de los
mismos, incluida la destrucción tisular con inducción de un
estado procoagulante y posible lesión por calor.
Por qué: La aplicación de presión firme y directa en una herida
sigue considerándose el medio principal de control de una
hemorragia. Cuando no se logra controlar una hemorragia grave
o que amenaza la vida mediante presión directa, las personas
que prestan primeros auxilios pueden considerar el uso de un
apósito hemostático siempre que hayan sido específicamente
entrenadas en sus indicaciones y empleo. Se ha demostrado
que los apósitos impregnados con agentes hemostáticos de
nueva generación causan menos complicaciones y efectos
adversos que los agentes hemostáticos de generaciones
anteriores, y son eficaces para proporcionar hemostasia en
hasta el 90 % de los sujetos.
Limitación del movimiento de la columna
2015 (actualizado): No se recomienda la aplicación de rutina de
collarines por parte de las personas que prestan primeros auxilios,
a la luz del creciente conjunto de datos que indica que pueden
causar daños y a falta de indicios válidos de que supongan un
claro beneficio. Si una persona que presta primeros auxilios
sospecha que hay lesión medular, debe asegurarse de que la
persona lesionada se quede lo más quieta posible mientras se
espera la llegada de los profesionales del SEM.
32
American Heart Association
2010 (antiguo): Las personas que prestan primeros auxilios
no deben utilizar dispositivos de inmovilización, porque no se
han demostrado sus beneficios en el contexto de los primeros
auxilios y pueden ser perjudiciales. Mantenga restringido el
movimiento de la columna estabilizando manualmente la
cabeza de forma que se minimice el movimiento de cabeza,
cuello y columna.
Por qué: En la revisión sistemática que ha realizado el ILCOR
en 2015 del uso de collarines como parte de la limitación del
movimiento de la columna en caso de traumatismo contuso, no
se hallaron datos que indicasen una reducción de las lesiones
neurológicas gracias al empleo de collarines. De hecho, había
estudios que demostraban efectos adversos posibles o reales,
como aumento de la presión intracraneal y afectación de la vía
aérea por el uso de un collarín. Para aplicar correctamente la
técnica de colocación de un collarín en personas de alto riesgo
son necesarios un entrenamiento y una práctica considerables.
La colocación de collarines no es una habilidad de primeros
auxilios. La revisión de esta directriz refleja el cambio de
la clase de recomendación a la clase III: daños debidos
a posibles efectos adversos.
Bibliografía
1. Neumar RW, Shuster M, Callaway CW, et al. Part 1: executive
summary: 2015 American Heart Association Guidelines Update for
Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.
Circulation. 2015;132(18)(suppl 2). En prensa
2. Hazinski MF, Nolan JP, Aicken R, et al. Part 1: executive summary:
2015 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation
and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment
Recommendations. Circulation. 2015;132(16)(suppl 1). En prensa
3. Nolan JP, Hazinski MF, Aicken R, et al. Part 1: executive summary:
2015 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation
and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment
Recommendations. Resuscitation. En prensa
4. Institute of Medicine. Strategies to Improve Cardiac Arrest Survival:
A Time to Act. Washington, DC: National Academies Press; 2015.
5. Neumar RW, Eigel B, Callaway CW, et al. The American Heart
Association response to the 2015 Institute of Medicine report
on Strategies to Improve Cardiac Arrest Survival [published
online ahead of print June 30, 2015]. Circulation. doi:10.1161/
CIR.0000000000000233.
6. Ringh M, Rosenqvist M, Hollenberg J, et al. Mobile-phone
dispatch of laypersons for CPR in out-of-hospital cardiac
arrest. N Engl J Med. 2015;372(24):2316-2325.
7. FDA approves new hand-held auto-injector to reverse opioid overdose
[news release]. Silver Spring, MD: US Food and Drug Administration;
April 3, 2014. http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/
PressAnnouncements/ucm391465.htm. Acceso el lunes,
27 de julio de 2015.
8. Stub D, Smith K, Bernard S, et al. Air versus oxygen in ST-segmentelevation myocardial infarction. Circulation. 2015;131(24):2143-2150
9. Wheeler E, Jones TS, Gilbert MK, Davidson PJ. Opioid overdose
prevention programs providing naloxone to laypersons—United
States, 2014. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2015;64(23):631-635.
10. Nishiyama C, Iwami T, Murakami Y, et al. Effectiveness of simplified
15-min refresher BLS training program: a randomized controlled trial.
Resuscitation. 2015;90:56-60.
23. Bloom B, Englehart M. Furst E, Hill W, Krathwohl D. Taxonomy of
Educational Objectives: The Classification of Educational Goals.
Handbook I: Cognitive Domain. New York, NY: Longmans; 1956.
11. Lynch B, Einspruch EL, Nichol G, Becker LB, Aufderheide TP, Idris
A. Effectiveness of a 30-min CPR self-instruction program for
lay responders: a controlled randomized study. Resuscitation.
2005;67(1):31-43.
24. Dave RH. Developing and Writing Behavioral Objectives. Tuscon, AZ:
Educational Innovators Press; 1970.
12. Einspruch EL, Lynch B, Aufderheide TP, Nichol G, Becker L. Retention
of CPR skills learned in a traditional AHA Heartsaver course
versus 30-min video self-training: a controlled randomized study.
Resuscitation. 2007;74(3):476-486.
25. Krathwohl DR, Bloom BS. Taxonomy of Educational Objectives: The
Classification of Educational Goals. Handbook II: Affective Domain.
New York, NY: David McKay Co; 1964.
26. Bloom BS. Mastery Learning. New York, NY: Holt Rinehart & Winston;
1971.
13. Mancini ME, Cazzell M, Kardong-Edgren S, Cason CL. Improving
workplace safety training using a self-directed CPR-AED learning
program. AAOHN J. 2009;57(4):159-167.
27. Ericsson K, Krampe RT, Tesch-Römer C. The role of deliberate
practice in the acquisition of expert performance. Psychol Rev.
1993;100(3):363-406.
14. Roppolo LP, Heymann R, Pepe P, et al. A randomized controlled trial
comparing traditional training in cardiopulmonary resuscitation (CPR)
to self-directed CPR learning in first year medical students: the twoperson CPR study. Resuscitation. 2011;82(3):319-325.
28. McGaghie WC, Issenberg SB, Cohen ER, Barsuk JH, Wayne DB.
Medical education featuring mastery learning with deliberate practice
can lead to better health for individuals and populations. Acad Med.
2011;86(11):e8-e9.
15. Knowles MS, Holton EF III, Swanson RA. The Adult Learner. Woburn,
MA: Butterworth-Heinemann; 1998.
29. McGaghie WC, Issenberg SB, Cohen ER, Barsuk JH, Wayne DB. Does
simulation-based medical education with deliberate practice yield
better results than traditional clinical education? A meta-analytic
comparative review of the evidence. Acad Med. 2011;86(6):706-711.
16. Reder S, Cummings P, Quan L. Comparison of three instructional
methods for teaching cardiopulmonary resuscitation and use of an
automatic external defibrillator to high school students. Resuscitation.
2006;69(3):443-453.
17. Nishiyama C, Iwami T, Kawamura T, et al. Effectiveness of simplified
chest compression-only CPR training program with or without
preparatory self-learning video: a randomized controlled trial.
Resuscitation. 2009;80(10):1164-1168.
18. Monsieurs KG, Vogels C, Bossaert LL, et al. Learning effect of a novel
interactive basic life support CD: the JUST system. Resuscitation.
2004;62(2):159-165.
19. Ericsson KA. Deliberate practice and the acquisition and maintenance
of expert performance in medicine and related domains. Acad Med.
2004;79(10)(suppl):S70-S81.
20. Motola I, Devine LA, Chung HS, Sullivan JE, Issenberg SB. Simulation
in healthcare education: a best evidence practical guide. AMEE Guide
No. 82. Med Teach. 2013;35(10):e1511-e1530.
21. Hunt EA, Duval-Arnould JM, Nelson-McMillan KL, et al. Pediatric
resident resuscitation skills improve after “rapid cycle deliberate
practice” training. Resuscitation. 2014;85(7):945-951.
22. Cook DA, Hamstra SJ, Brydges R, et al. Comparative
effectiveness of instructional design features in simulation-based
education: systematic review and meta-analysis. Med Teach.
2013;35(1):e867-e898.
30. Roppolo LP, Pepe PE, Campbell L, et al. Prospective, randomized trial
of the effectiveness and retention of 30-min layperson training for
cardiopulmonary resuscitation and automated external defibrillators:
the American Airlines Study. Resuscitation. 2007;74(2):276-285.
31. Cheng A, Eppich W, Grant V, Sherbino J, Zendejas B, Cook DA.
Debriefing for technology-enhanced simulation: a systematic review
and meta-analysis. Med Educ. 2014;48(7):657-666.
32. Cheng A, Rodgers DL, van der Jagt E, Eppich W, O’Donnell J.
Evolution of the Pediatric Advanced Life Support course: enhanced
learning with a new debriefing tool and Web-based module for
Pediatric Advanced Life Support instructors. Pediatr Crit Care Med.
2012;13(5):589-595.
33. Mager RF. Preparing Instructional Objectives: A Critical Tool in the
Development of Effective Instruction. 3rd ed. Atlanta, GA: Center for
Effective Performance; 1997.
34. Kirkpatrick D, Kirkpatrick J. Implementing the Four Levels: A Practical
Guide for the Evaluation of Training Programs. San Francisco, CA:
Berrett-Koehler; 2007.
35. Wall HK, Beagan BM, O’Neill J, Foell KM, Boddie-Willis CL. Addressing
stroke signs and symptoms through public education: the Stroke
Heroes Act FAST campaign. Prev Chronic Dis. 2008;5(2):A49.
36. Sai Y, Kusaka A, Imanishi K, et al. A randomized, quadruple crossover
single-blind study on immediate action of chewed and unchewed
low-dose acetylsalicylic acid tablets in healthy volunteers. J Pharma
Sci. 2011;100(9):3884-3891.
Aspectos destacados de la actualización de las Guías para RCP y ACE de 2015
33
7272 Greenville Avenue
Dallas, Texas 75231-4596, EE. UU.
www.heart.org
Para obtener más información sobre los programas y cursos
que salvan vidas de la American Heart Association, visite
www.international.heart.org.
JN-0285 10/15
Descargar