lOMoARcPSD|7307180 Marco M1 y M2 Canvas Marco Legal Internacional (Universidad Empresarial Siglo 21) StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 MÓDULO I: Derecho del comercio internacional UNIDAD I: Introducción al derecho del comercio internacional. 1.1. Concepto de derecho comercial en general. Antecedentes. Características del nuevo ámbito y de las nuevas figuras contractuales Definición derecho comercial: rama del derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. rama del derecho que regula el ejercicio del comercio llevado a cabo por los distintos operadores económicos en el mercado. Breve análisis de los antecedentes del derecho comercial: Edad antigua→ durante el Imperio romano, no existía el derecho comercial como tal, y las operaciones se regían por las normas generales y los usos y costumbres. La caída del Imperio romano alteró estos hábitos y el orden jurídico de ese momento. Edad media→ en un principio, las comunidades fueron más bien agrícolas bajo el dominio de los señores feudales y no existía el tráfico mercantil debido a que las largas distancias lo volvían dificultoso. Pero luego de un tiempo los señores feudales comenzaron a alentar la actividad comercial con el fin de hacer crecer sus feudos. Siglo XII→ empezaron a tener mucha importancia las ferias regionales (estas actividades se encontraban reglamentadas y abrieron un nuevo panorama para la economía europea). Se puede decir que estas primeras reglamentaciones son el antecedente del derecho comercial separado de las leyes civiles. Revolución Industrial → surgen nuevas situaciones propias de la producción a gran escala: la aparición de las empresas como nueva forma organizativa y las relaciones internacionales que emergen del ámbito de actuación de las mismas. Desde ese momento hasta nuestros días, la situación ha variado y la actividad comercial internacional se ha multiplicado y también complejizado. “Internacionalización”→ este fenómeno ha dado origen a un tráfico comercial constante entre partes con ordenamientos jurídicos diferentes, generando nuevas reglas y modalidades contractuales. En estas nuevas modalidades se articulan elementos de derecho civil, comercial y laboral que coexisten en un mismo contrato. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Video explicativo: Primero surgió el comercio terrestre y luego el marítimo, surgiendo a partir de este último las primeras “reglas de conducta”. Estas reglas de conducta se dan desde la antigüedad y persisten en las instituciones actuales, considerándose “antecedentes al derecho comercial”. El derecho mercantil en la antigüedad→Ejemplos de reglas de conducta… Egipto de los faraones: numerosos intercambios comerciales con India, y se iniciaron “ventas y prestamos con sus correspondientes acuerdos” Mesopotamia- civilización babilónica: esta civilización fue la creadora del “Código de Hammuragui” que fue uno de los primeros conjuntos de leyes conocidos, que regulaba entre otros aspectos materias comerciales como préstamos a interés, comisiones o relación de mercaderes. Civilización fenicia: instauró la “ley de Rodas”, con regulaciones en el transporte marítimo. Sociedad griega: nacieron instituciones mercantiles y se otorgaban prestamos siguiendo contratos con la modalidad “a la gruesa ventura” Imperio romano: en la antigua roma se tuvieron dos visiones de relaciones comerciales. La primera visión es en cuanto a las relaciones entre las personas, entre los ciudadanos romanos y sus esclavos, así como las relaciones con los extranjeros; reguladas por el “Ius Gentium”. La segunda visión se da con la relación entre los pueblos, marcándose el inicio de normas internacionales y transnacionales. El derecho mercantil en la edad media→ durante ésta, surge lentamente el derecho mercantil propiamente dicho, dado por una serie de causas económicas y sociales: La división del imperio romano: esta fue una causa que facilitó la aparición del derecho mercantil. El feudalismo: el señor feudal poseía ciervos y artesanos, con quienes realizaron intercambios de productos, surgiendo repúblicas independientes controladas por los señores feudales. Ciudades medievales libres: lugares centrales en el consumo e intercambio, donde trabajaban comerciantes agrupados en gremios, desarrollándose CAUSAS INSTITUCIONES Y un espíritu empresarial e imponiendo ordenamientos FIGURAS LEGALES locales. La burguesía: según Tullio Ascanell el derecho comercial surge cuando la naciente burguesía (que eran las ciudades medievales libres) se enfrenta al sistema feudal. Las cruzadas: estas impulsaron el transito mercantil con el oriente y el comercio internacional por la vía marítima del mediterráneo Instituciones y figuras legales que surguieron en edad media. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Ademas de los gremios y las legislaciones locales, existen otras: Mercados y Ferias: impulsaron el comercio y tmabien el derecho mercantil al surgir letras de cambios y sumario de quiebras entre otros. Jurisiccion consular: los consules actuaban bajo el principio de verdad sabida y buena fe guardada, posteriormente los consules fueron sustituidos por tribunales comerciales. Lex mercatoria: es la compilacion de costumbres y precedentes que dan origen a las instituciones juridicas mercantiles, es la ley que aplicaban a llas relaciones comerciales internacionales. El derecho mercantil en la edad moderna→ en esta época las prácticas mercantiles se generalizan y el tráfico mercantil no se produce únicamente entre comerciantes, sino entre cualquier persona. Aparecen figuras jurídicas como la tutela de crédito en transporte, la contabilidad de operaciones o el depósito de dinero. La Revolución francesa trajo muchos cambios en el comercio, ya que llevó a la libertad del mismo, suprimió las corporaciones y conservó los tribunales de comercio. 1.2. Comercio exterior, comercio internacional y comercio intercomunitario: concepto y diferencias de estas expresiones Comercio exterior→ hace referencia a la situación de intercambio comercial entre un país y otros países con los que tiene relación. El comercio exterior de un país es un importante sector de su actividad económica, debido a la naturaleza de sus funciones. Comercio internacional→define las operaciones comerciales realizadas por particulares, se trate de personas físicas o de personas jurídicas, cuyos intereses se sitúan en Estados diferentes. Comercio intercomunitario→ es una noción acotada del comercio exterior y se refiere a la interacción que surge a partir de que los países de una región comienzan a reunirse en bloques o comunidades como la Comunidad Europea o el MERCOSUR. Este comercio intercomunitario tiene 2 perspectivas: perspectiva ad intra, cuando el intercambio se realiza entre los países de la misma comunidad (generalmente tiene beneficios impositivos); perspectiva ad extra, cuando las operaciones son de la comunidad hacia fuera. 1.3. El derecho internacional: público y privado. El derecho internacional privado en el Código Civil y Comercial de la Nación. Problemática en la aplicación de las normas indirectas: reenvío. Orden público. Fraude a la ley Derecho internacional público→ regula las relaciones jurídicas en las que los sujetos que intervienen son los Estados o los distintos organismos internacionales no privados. Derecho internacional privado→ es el que regula las relaciones jurídicas que tienen algún elemento extranjero de relevancia. El derecho del comercio internacional se encuadra dentro del derecho internacional privado; por lo tanto, el objeto del mismo será la relación jurídica privada internacional. Por otra parte, a efectos de regular una relación jurídica determinada, coexiste una serie de normas, las cuales podemos denominar como directas, indirectas, de policía y normas modelos. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Normas directas→ son aquellas normas propias del derecho interno, desde las cuales se puede deducir la solución; es decir, son normas que en sí mismas prevén las soluciones de fondo. A este tipo de normas también es posible encontrarlas en el comercio internacional cuando se convierten en normas directas uniformes en virtud de la firma de un tratado internacional. Por ejemplo: “El contrato de compraventa no tendrá que celebrarse ni probarse por escrito ni estará sujeto a ningún otro requisito de forma. Podrá probarse de cualquier forma, incluso por testigos” Normas indirectas→ son aquellas que no aportan la solución concreta a la cuestión planteada, sino que nos remiten al país cuyo derecho nos permitirá encontrar la solución directa. Son las normas más comunes en el derecho del comercio internacional. Generalmente, el derecho interno de un país utiliza estas normas para solucionar los casos de derecho internacional. Las mismas también pueden ser creadas a través de un tratado internacional que unifique las normas indirectas de distintos Estados. Otras normas… normas de policía→ son normas que a los fines de resolver el problema remiten siempre a la aplicación del derecho propio de cada Estado (no permiten en ningún caso la aplicación del derecho extranjero, por eso se dice que responden al método territorialista) normas modelos → son normas elaboradas por organismos internacionales, con el objeto de que sean tenidas en cuenta por los legisladores nacionales al momento de crear el derecho propio de su país. (Son normas que responden al método directo) Comparación entre normas directas e indirectas. Normas directas Normas indirectas Ambas poseen un tipo legal y una consecuencia jurídica. El tipo legal contiene la descripción de ciertos El tipo legal contiene una situación jurídica que hechos o conductas requiere ser precisada. La consecuencia jurídica prevé los efectos jurídicos La consecuencia jurídica no reglamenta que esos hechos o conductas desencadenan o directamente la situación respectiva sino que generan. remite a un ordenamiento que es el que habrá de regularla. Ej. tipo legal Ej. consecuencia jurídica Ej. tipo legal Ej. consecuencia jurídica ↓ ↓ ↓ La persona menor de Ejerce sus derechos a través La capacidad ↓ edad de sus representantes Se rige por la ley del domicilio Aquí, el hecho de no tener 18 años trae aparejada la Explicación sobre consecuencia de un ejercicio limitado de los este tipo de derechos. Esta limitación que obliga a la persona a normas… actuar a través de sus representantes está expresamente establecida en la consecuencia jurídica. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Para determinar cuál es el derecho aplicable al tipo legal, la norma indirecta emplea un “punto de conexión”, que es el medio para localizar la relación jurídico-privada de que se trata, en un territorio donde se encuentra vigente un determinado ordenamiento jurídico. La elección del punto de conexión dependerá de lo establecido por cada país. Los puntos de conexión pueden ser: personales (nacionalidad, domicilio, residencia); reales (lugar de situación de los bienes); voluntarios (lugar de celebración o ejecución de un contrato, lugar donde se produjo el daño, etc.). “el punto de conexión permite enlazar o relacionar el tipo legal con la consecuencia jurídica.” Según los puntos de conexión utilizados, las normas indirectas pueden ser simples o múltiples. simples cuando utilicen un solo punto de conexión múltiples cuando prevean varios puntos de conexión. En este caso, los puntos de conexión múltiples pueden utilizarse de diferentes formas, de acuerdo a cómo esté previsto en la norma: o de forma subsidiaria: cuando no puede utilizarse el punto de conexión principal se utiliza el siguiente y así sucesivamente. o de forma alternativa: se puede utilizar cualquier punto de conexión de manera indistinta; o de forma acumulativa: requieren coincidencia, es decir, tienen efecto cuando hay concordancia entre todos ellos. Ahora bien, para poder establecer el punto de conexión aplicable, primero se debe realizar la correspondiente calificación. Ejemplo: “Si una viuda reclama una parte de los bienes de su esposo fallecido, esta pretensión puede ser calificada como atinente al derecho sucesorio; o de naturaleza patrimonial…; o ser considerada un efecto del matrimonio” “calificar implica determinar la naturaleza jurídica de la pretensión que crea el conflicto a solucionar” En caso de que un tratado o convenio internacional haya adoptado una calificación para determinada situación jurídica, dicha calificación se impone a los Estados miembros. Las remisiones que se realizan a un ordenamiento jurídico diferente al propio, en función del punto de conexión, pueden generar diferentes consecuencias: 1. que se consideren aplicables las normas del derecho interno propias del país al cual se remitió la causa; Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 2. que se consideren aplicables las normas del derecho interno del país que remitió originariamente el caso (reenvío de primer grado); 3. que se consideren aplicables las normas del derecho de un tercer país por su punto de conexión (reenvío de segundo grado). REENVÍO PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO Juez del foro considera no aplicable su derecho y remite a un derecho extranjero que lo devuelve al primero por su regla de conexión. Cuando el derecho foráneo remite el caso a un derecho extranjero y este lo reenvía a un tercer Estado. Cuando es remitido a una cuarta legislación y así sucesivamente. La teoría del reenvío propone que, en el ordenamiento aplicable según la norma de conflicto, lo primero que hay que considerar son sus normas de derecho internacional privado, ya que las mismas pueden indicar como aplicable un derecho distinto. De acuerdo al artículo 2596 del CCCN, cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una situación jurídica determinada, también es aplicable el derecho internacional de ese país. Pero la teoría del reenvío puede generar un reenvío que no tenga fin. Por eso, la misma norma legal establece que cuando en Argentina se recibe una causa a raíz de reenvío de primer grado, se aplica el derecho interno argentino. De esa forma, se evita seguir generando sucesivos reenvíos y se pone fin al conflicto. Ocurre lo mismo si las partes, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, eligen el derecho aplicable de un país: se entiende que han elegido el derecho interno de ese país y eso excluye el reenvío. Pero nuestro Código Civil y Comercial de la Nación establece una cláusula de excepción cuando indica que el derecho que corresponda, de acuerdo a lo dispuesto por la norma de conflicto, no se aplica en caso de que la situación tenga lazos poco relevantes con ese derecho y presente vínculos estrechos con el derecho de otro Estado bajo cuyas reglas la relación se ha establecido válidamente (y, por lo tanto, la aplicación de ese derecho resulte previsible). Por otra parte, existen dos excepciones al normal funcionamiento de una regla de conflicto: excepción de fraude a la ley: Esta procede cuando la apariencia del caso no se corresponde con la realidad debido a que las partes generaron esta situación para lograr la aplicación de un derecho que las beneficia. Fraude a ley→Para la determinación del derecho aplicable en materias que involucran derechos no disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de eludir la aplicación del derecho designado por las normas de conflicto. En definitiva, se trata de una manipulación de los hechos, para que el punto de conexión que resulte de esa manipulación encamine la situación hacia un ordenamiento jurídico diferente. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 En caso de fraude a la ley, la sanción que corresponde a las partes es la inaplicabilidad de ese derecho elegido y la aplicación del que corresponda a la realidad del caso. excepción de orden público: La excepción de orden público implica confrontar la solución de fondo que el derecho elegido le da al caso, con los principios que inspiran la legislación argentina. Esto significa que no es aplicable el derecho extranjero cuando el mismo es contrario al espíritu de nuestras leyes. “Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino” El orden público →es un concepto que involucra al conjunto de principios que resguardan intereses considerados superiores en un Estado y que siempre se deben respetar. Es decir que tiene una jerarquía superior en relación al resto de normas jurídicas. El orden público generalmente está contenido en principios que protegen intereses generales o superiores y que se encuentran en normas imperativas. Estas normas consagran los principios de cada institución jurídica. “El orden público es lo que otorga al Estado la potestad de rechazar la aplicación de normas extranjeras por parte de sus jueces, cuando los resultados a que llevaría dicha aplicación no son compatibles con los principios básicos sobre los que está edificado el ordenamiento jurídico propio.” 1.4. Derecho del comercio internacional y derecho internacional económico. Las notas características del derecho del comercio internacional: a) pluralidad de participación; b) procedimientos de producción jurídica; c) técnicas de reglamentación El derecho internacional económico se configura a partir de la labor realizada en el seno de las organizaciones internacionales de cooperación económica y comercial. La organización de los intercambios económicos y financieros internacionales. En el derecho internacional económico, es pública, ya que intervienen los Estados Finalidad Derecho internacional económico Naturaleza de la materia regulada Están destinadas a los Estados y a las organizaciones internacionales. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 El conjunto de normas jurídicas que rigen las operaciones comerciales realizadas por particulares –se trate de personas físicas o de personas jurídicas–, cuyos intereses se sitúan en estados diferentes, su contenido surge de múltiples fuentes de producción jurídica, como disposiciones nacionales, disposiciones de tratados internacionales, reglamentaciones profesionales o bien de los usos y costumbres internacionales. Derecho del comercio internacional Destinatarios de la norma Naturaleza de la materia regulada Están destinadas a particulares y empresas. En el derecho del comercio internacional, es privada. a) pluralidad de participantes; b) pluralidad de procedimientos en la producción jurídica; c) pluralidad de las técnicas de reglamentación. En el derecho del comercio internacional, los sujetos son mayoritariamente las empresas que, interrelacionándose de manera constante, generan espacios en diferentes mercados situados en distintos países. Cuando los sujetos que intervienen en las operaciones comerciales internacionales se encuentran en diversos territorios nacionales, la norma de aplicación puede resultar más de una, por ello se habla de pluralidad de producción jurídica. De tal manera, existirán tantas normas con aptitud de aplicación al negocio en concreto como partes intervengan en él, por lo que es lógico y esperable que cada parte pretenda la aplicación de aquel derecho nacional que más beneficie a sus intereses. Ante la multiplicidad de fuentes generadoras de normas, es imposible concebir la existencia de un derecho uniforme para todas las materias abarcadas por el derecho del comercio internacional. Por eso existen diferentes métodos a los efectos de regular este tipo de relaciones internacionales: REENVÍO MÉTODO TERRITORIALISTA MÉTODO MATERIAL MÉTODO INDIRECTO Regula las relaciones comerciales con las normas propias de las relaciones privadas nacionales, desconociendo el elemento extranjero. Consiste en elaborar una legislación internacional uniforme que regule de manera directa las relaciones privadas internacionales. Consiste en someter los distintos aspectos de la relación internacional al derecho privado nacional con el cual posee la conexión más cercana. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Método territorialista→ se asienta en un criterio rígido que considera que el Estado es el único que crea el derecho. Método material→ hasta el momento ha sido imposible concebir el desarrollo de un derecho uniforme para todas las materias abarcadas por el derecho del comercio internacional. Los Principios UNIDROIT “Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado” (2010) configuran el mayor intento de unificación del derecho a nivel internacional. Su objetivo es el estudio de las necesidades y métodos para modernizar, armonizar y coordinar el derecho comercial. Este instituto tiene 63 miembros y Argentina participa en el mismo desde 1972. Algunos de los principales criterios que reúnen los Principios UNIDROIT (2012) son: libertad de formas; carácter vinculante de los contratos; buena fe y lealtad negocial; respeto de los usos y costumbres. También se establecen normas con relación a la representación y a la responsabilidad de los representantes, sobre validez y nulidad de los contratos, interpretación de los contratos y de la intención de las partes al celebrar los mismos, cumplimiento, resolución de los contratos, etcétera. Además, UNIDROIT ha dictado convenciones y leyes sobre factoring internacional, franquicias, transporte y procedimiento civil transnacional. Método indirecto→ usa una norma indirecta o de remisión que no proporciona una solución, sino que indica al derecho de qué país le corresponde la decisión. Este es el método más utilizado por la mayoría de los países en temas de derecho internacional privado. UNIDAD II: Régimen general de la contratación internacional. 2.1. Contratos comerciales internacionales: caracterización. Particularidades En la base de toda operación comercial de naturaleza internacional se encuentra una relación jurídica internacional, la cual se erige en la estructura de un contrato internacional. El CCCN define el contrato como: “el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”. Supone, entonces, que debe haber por lo menos dos centros de intereses y un acuerdo sobre una declaración de voluntad común que se exteriorice a través de la manifestación del consentimiento. ¿Qué es entonces lo que diferencia a un contrato internacional? Contrato internacional Es aquel que posee un elemento extranjero; es decir que el elemento extranjero es lo que caracteriza a un contrato como internacional. Generalmente este elemento extranjero está determinado por la voluntad o conducta de las partes que celebran el contrato; es decir, su conducta se manifiesta en el lugar de celebración, en el lugar de cumplimiento, o donde se encuentra el oferente o el aceptante. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 el contrato cuya celebración esté vinculada a varios estados, en razón de que los domicilios o establecimientos de las partes se encuentran radicados en diferentes países; el contrato celebrado en un Estado y cuyos efectos deban producirse en otro; el contrato sobre un objeto que se encuentra radicado en un lugar diferente a aquel en que se encuentran las partes. Argentina y organismos internacionales Será internacional… se adhirió al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), participó de las rondas de negociaciones posteriores que modificaron dicho acuerdo, actualmente participa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se ocupa de acordar las normas y disciplinas que rigen el comercio internacional entre sus miembros, es miembro del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). también tiene actuación en organizaciones como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) o la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y ha suscripto diversos convenios internacionales. Hay diversos tipos de contratos internacionales que pueden involucrar tanto bienes como servicios. Si bien no se exige la forma escrita, ante la complejidad que reviste una relación de comercio exterior, es aconsejable la realización de contratos por escrito. Ellos dan más certidumbre a las operaciones mercantiles, permiten incluir cláusulas sobre resolución de posibles conflictos y otorgan a la transacción mayor seguridad jurídica. Cuando las partes perfeccionan un contrato internacional, desean saber de antemano qué derecho se aplicará al mismo en caso de conflicto. La práctica de los contratos internacionales ha solucionado este problema permitiendo que las partes elijan, de común acuerdo, las normas que desean aplicar a su contrato con base en el principio de autonomía de la voluntad de las partes. La Conferencia de La Haya, con el apoyo de instituciones como UNCITRAL, UNIDROIT y la Cámara de Comercio Internacional, formó un grupo de trabajo con expertos para desarrollar un instrumento internacional que promueva la autonomía de la voluntad de las partes en países donde todavía no es aceptada y que permita perfeccionar su funcionamiento en países que ya la utilizan. El trabajo finalizó con el desarrollo de los Principios de La Haya y con un Comentario a dichos Principios. Este Convenio se aplica a los contratos internacionales en los cuales las partes hubieran pactado un acuerdo exclusivo de elección de foro para resolver sus diferencias. Cuando, en los términos del Convenio, las partes han elegido válidamente un foro, los tribunales del Estado parte elegido deben asumir la jurisdicción, mientras que todos los demás deben abstenerse, para luego comprometerse todos ellos a reconocer y ejecutar la sentencia dictada por el tribunal elegido por las partes. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 2.2. El derecho aplicable a los contratos internacionales. Regulación en el Código Civil y Comercial de la Nación. La autonomía conflictual y material. El derecho aplicable en defecto de elección Si las partes se encuentran En el mismo Estado Según nuestro ordenamiento jurídico En distintos Estados, al momento de la celebración la forma de los actos jurídicos la validez de los actos jurídicos la necesidad de publicidad la validez del mismo se rige por el derecho del país de donde parte la oferta o por el derecho aplicable a la cuestión de fondo se rigen por las leyes del lugar de celebración, realización u otorgamiento del acto. Hasta aquí, en relativo a las formas; pero si queremos saber qué derecho es aplicable a la cuestión de fondo, existe un orden de prelación a respetar. Nuestro Código (art. 26513), establece que los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes; es decir que se consagra el principio de la autonomía de la voluntad. ELECCIÓN AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Nos referimos a que las partes pueden establecer libremente el contenido del contrato. Dos supuestos AUTONOMÍA CONFLICTUAL Consiste en la elección, por parte de los contratantes, de las leyes que regirán el contrato. A esta elección la pueden realizar las partes de común acuerdo, aún después de haber celebrado el contrato. La elección del derecho extranjero puede estar centrada en un ordenamiento jurídico determinado o en distintos ordenamientos jurídicos aplicables a diferentes aspectos del contrato. Las partes pueden referirse solo a algunas partes del contrato o a la totalidad del mismo. La elección debe ser expresa o resultar evidente en términos del contrato AUTONOMÍA MATERIAL Consiste en la incorporación de cláusulas de contenido material que pueden excluir determinadas normas que serían aplicables, o que pueden, incluso, en su redacción, combinar normas de diferentes ordenamientos jurídicos. Este tipo de cláusulas también permiten, obviamente, excluir usos y costumbres regularmente observados en contratos similares. 1 Dando prioridad a este principio las partes podrían modificar el derecho elegido inicialmente y decidir la aplicación de uno diferente, o incluso crear normas que desplacen a aquel, siempre que lo hagan de común acuerdo. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 El limite al ejercicio de este principio, que le da nuestro ordenamiento, está dado por el orden público y las normas internacionalmente imperativas del derecho argentino. Estas resultan de aplicación al contrato, cualquiera sea la ley que las partes hayan elegido. También se imponen las normas internacionalmente imperativas del Estado que tenga el vínculo económico preponderante con el contrato, sobreentendiéndose que se imponen siempre que no sean contrarias a nuestras normas imperativas o siempre y cuando no resulten violatorias de nuestro orden público. ¿qué sucede en caso de que las partes no hayan elegido ningún derecho como aplicable al contrato celebrado? ↓ Nuestro ordenamiento indica, la determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las partes a través del art.2652 En defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar de cumplimiento. Si no está designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar de cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica del contrato. En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por las leyes y usos del país del lugar de celebración Todas estas hipótesis previstas en nuestro ordenamiento, en defecto de elección, quedan excluidas en caso de que exista un Tratado Internacional que vincule a las partes contratantes. Este orden de prelación surge de la Convención CIDIP II (Convención Interamericana de Derecho Internacional Privado), artículo 1º, párrafo final “De no respetar un tratado vigente, se caería en un caso de incumplimiento internacional”. Las normas de un tratado tienen, constitucionalmente, jerarquía superior a las leyes internas. Ante la falta de tratado internacional, se aplicarán las normas de fuente interna. Pero también puede darse el caso de normas de aplicación inmediata, internacionalmente imperativas, que remiten al derecho argentino; en ese caso, estas normas resultan exclusivas y excluyentes de otras, e incluso prescinden de la autonomía de la voluntad. “Ahora bien, si debiéramos recurrir en Argentina al derecho de fuente interna de otro país (porque así lo determinan las normas), ¿cómo se aplicaría este derecho extranjero?” Nuestro CCCN establece que el juez debe interpretar el derecho extranjero como lo harían los jueces del país al que ese derecho pertenece; si ello no puede efectuarse, entonces se aplica el derecho argentino. Esto es lo que se denomina la “teoría del uso jurídico”. La normativa no puede interpretarse libremente, sino como la usaría el juez del lugar al que la norma pertenece, respetando sus características y particularidades. Desarrollada por Goldschmidt (1988) Descargado por virginia bica ([email protected]) Su tesis se puede resumir exponiendo que cuando la norma de conflicto remite a un derecho extranjero, más que al derecho, lo hace al uso jurídico de ese derecho. lOMoARcPSD|7307180 El derecho extranjero es aplicable: cuando la norma es indisponible para la autonomía de la voluntad de las partes; cuando las partes lo han invocado; cuando no lo han invocado expresamente, pero sí han invocado expresamente institutos que presuponen la aplicación del derecho extranjero. Hay que tener en cuenta que cuando la norma de conflicto nos remite al derecho extranjero por efecto del reenvío, debemos entender que nos remite a la totalidad de ese derecho. Puede presentarse también la situación de tener que aplicar el derecho de un tercer país aun cuando no nos remita a él la norma de conflicto ni haya sido elegido por las partes. Es el caso de un país que no puede ser ignorado, ya que tiene una vinculación importante con el contrato. Por ejemplo: las partes celebraron el contrato en el país A; eligieron el derecho del país B (por tener una de ellas su domicilio en B); pero el lugar de cumplimiento del contrato es en el país C. En este caso, el país C sería el tercer Estado que no puede ser ignorado, y es muy probable que en caso de conflicto, en algún punto deba aplicarse el derecho del país C, por tratarse del lugar de cumplimiento. “Pero, ¿qué sucede cuando existen sistemas jurídicos co-vigentes?” ↓ Esta situación hace referencia a dos problemáticas posibles. La existencia de varios derechos vigentes en el mismo territorio. por ej. en Estados Unidos ↓ Habrá que tener en cuenta cómo se distribuyen los casos entre normas que rigen al mismo tiempo El caso de sucesión en el tiempo de diferentes regímenes. ↓ Habrá que aplicar el derecho vigente, salvo que exista una norma que remita al régimen jurídico anterior. Si no existe ninguna de esas posibilidades, se aplica el sistema jurídico que presente los vínculos más estrechos con la relación jurídica de que se trata También hay contratos o situaciones que presentan distintas relaciones jurídicas, por lo tanto, se puede elegir más de un derecho aplicable según las diferentes relaciones jurídicas existentes. ↓ En caso de que se generen contradicciones, el juez puede adaptar los derechos según esa particularidad consiste en modificar las diferentes normas aplicables. Hará que las normas no sean las mismas principio de “armonización de las leyes” Permitirá que se pueda lograr el resultado más justo. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Por último, nuestro CCCN también prevé cuál es el derecho aplicable en los contratos entre ausentes y establece como tal el del lugar del cual parte la oferta aceptada. Hay que dejar claro que no debe confundirse derecho aplicable con jurisdicción aplicable. La jurisdicción de los jueces argentinos no puede excluir, en principio, la de otros jueces extranjeros fundada en consideraciones procesales, independientemente del derecho aplicable. CONTRATO DE CONSUMO Ninguna de las reglas indicadas hasta ahora se aplica a estos contratos. Han recibido un tratamiento especial en la sección 12° del CCCN tanto en lo que hace al derecho aplicable como a la jurisdicción. Se entiende que ha sido pensada para la protección del consumidor pasivo, como parte más débil de una relación en la que en realidad no ha podido determinar las pautas de su contratación (generalmente contratos de adhesión). Nuestra norma prevé como regla general que a estos contratos se les aplique el derecho del Estado correspondiente al domicilio del consumidor: ↓ a) Si la conclusión del contrato fue precedida de una oferta o de una publicidad o actividad realizada en el Estado del domicilio del consumidor y este ha cumplido en él los actos necesarios para la conclusión del contrato. b) Si el proveedor ha recibido el pedido en el Estado del domicilio del consumidor. c) Si el consumidor fue inducido por su proveedor a desplazarse a un Estado extranjero a los fines de efectuar en él su pedido. d) Si los contratos de viaje, por un precio global, comprenden prestaciones combinadas de transporte y alojamiento Si no se dieran estas circunstancias, el contrato de consumo se regiría por el derecho del lugar de cumplimiento o, en su defecto, del lugar de celebración. 2.3. Jurisdicción internacional. Concepto. Criterios atributivos de jurisdicción. La prórroga de la jurisdicción. Régimen del Código Civil y Comercial de la Nación. El Protocolo de Buenos Aires JURISDICCIÓN INTERNACIONAL Se refiere a la competencia que tiene un juez para decidir sobre un conflicto internacional. ↓ Esta competencia estará dada por normas específicas de jurisdicción de cada país y por la existencia de un contacto entre el caso y el fuero de que se trate. ¿cómo se atribuye la jurisdicción de los jueces, según nuestro Ord. Jurídico? Según el art. 2601 del CCCN, se atribuye mediante las reglas de nuestro ordenamiento, siempre que no medie un tratado internacional o que no exista un acuerdo de prórroga de jurisdicción en función del ejercicio de la autonomía de la voluntad de las partes. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Según el art. 26051 del CCCN, las partes pueden prorrogar jurisdicción en temas de materia patrimonial e internacional (siempre y cuando la prórroga no esté, en ese caso, expresamente prohibida o que la norma aplicable prevea la jurisdicción exclusiva de los jueces argentinos.) ¿Cómo funciona la prórroga de jurisdicción? ↓ Implica un acuerdo de partes en función de la autonomía de la voluntad que en principio las mismas detentan. EXPRESO Operará cuando exista un acuerdo expresado a través de una cláusula, un acuerdo independiente del contrato o una comunicación en ese sentido. Este acuerdo puede ser TÁCITO Operará en el caso de que el actor entable la demanda y el demandado la conteste sin oponer la declinatoria. ¿Quién es el juez competente? Como regla general nuestro derecho expresamente establece que es competente el juez del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, en el domicilio de cualquiera de ellos Pero también puede ser competente el juez del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales. Este criterio es utilizado para garantizar o favorecer el acceso jurisdiccional en materia contractual. Por último, serán competentes los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado, siempre que ésta haya participado en la negociación o celebración del contrato. Pero CCCN establece a su vez casos determinados de competencia exclusiva de los jueces argentinos: a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República; b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público argentino; c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y demás derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se haya solicitado, efectuado o tenido por efectuado en Argentina. Pero sin tener jurisdicción, existe un caso particular en el que nuestros jueces pueden intervenir y es a los efectos de evitar la denegación de acceso a la justicia. Es lo que se ha dado en llamar “Foro de Necesidad”. La norma establece ciertos requisitos para que esta intervención proceda: Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 cuando no sea razonable exigir que la demanda se plantee en el extranjero; cuando la situación tenga una importante vinculación con nuestro país; cuando con esta intervención se garantice el derecho de defensa; cuando se pretenda lograr una sentencia eficaz. Existen también otras normas de jurisdicción para casos especiales, por ejemplo: el de litispendencia. La litispendencia implica la existencia de una acción entre las mismas partes, por la misma causa y con el mismo objeto. Y esta acción debe encontrarse pendiente de resolución. En estos casos, se pueden configurar distintos supuestos: se puede suspender el trámite en Argentina siempre que sea previsible el reconocimiento de la sentencia extranjera; el juez extranjero puede declinar su jurisdicción, en cuyo caso se prosigue la causa en nuestro país; puede resultar que se dicte sentencia en el extranjero, pero por diferentes motivos esta no sea reconocida en Argentina, implicando que la causa prosiga también en ese caso en nuestro territorio. Como dijimos en el punto anterior, el contrato de consumo también tiene sus reglas particulares de jurisdicción. La norma da la opción al consumidor de interponer la demanda ante los jueces del lugar: de celebración del contrato; del cumplimiento de la prestación del servicio o de la entrega de los bienes; del cumplimiento de la obligación de garantía; del domicilio del demandado; del lugar donde el consumidor realiza los actos necesarios para la celebración del contrato. Queda descartada en los contratos de consumo la posibilidad de acuerdo de elección de foro. Con relación a otras pautas generales de jurisdicción, nuestro ordenamiento también establece que los jueces argentinos deben brindar amplia cooperación jurisdiccional en materia civil, comercial y laboral. Cuando se habla de cooperación internacional, esta puede comprender desde ayudas de mero trámite, como notificaciones, medidas probatorias, hasta medidas cautelares o reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras. La mayoría de estos principios de jurisdicción establecidos en el Código Civil y Comercial de la Nación son acordes a lo que sobre la materia regula el Protocolo de Buenos Aires. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Establece que será de aplicación a la jurisdicción relativa a los contratos internacionales de naturaleza civil y comercial entre: Es parte del Tratado de Asunción (celebrado entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) Aprobado por Ley 24.669 a) partes con domicilio o sede social en diferentes Estados parte del tratado, b) cuando por lo menos una de las partes tenga su domicilio o sede social en un Estado parte, se haya realizado un acuerdo de elección de foro a favor del juez de ese Estado y exista una conexión según las normas de jurisdicción establecidas por el Protocolo. PROTOCOLO DE BUENOS AIRES Ya receptaba las mismas reglas de aplicación de prórroga de jurisdicción tanto expresas como tácitas, estableciendo que podía acordarse en el momento de la celebración del contrato o también con posterioridad, ya sea durante su vigencia o al momento de surgido el conflicto. En ausencia de acuerdo en este sentido, la jurisdicción queda a elección del actor entre: el lugar de cumplimiento del contrato; el lugar de domicilio del demandado (en caso de varios demandados tendrá jurisdicción el Estado parte del domicilio de cualquiera de ellos); el lugar de su domicilio o sede social cuando pueda demostrar que cumplió con la prestación a su cargo en el contrato. 2.4. Arbitraje comercial internacional. Cláusula compromisoria y compromiso arbitral. Contrato de arbitraje en el Código Civil y Comercial de la Nación. Reglamento de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional En el ámbito del MERCOSUR ↓ Existen dos sistemas de resolución de conflictos El que abarca las controversias El instaurado para solucionar comerciales surgidas entre particulares. los conflictos entre Estados ↓ ↓ El instaurado por El Protocolo de Brasilia (y luego El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional El Protocolo de Ouro Preto), que comprende aquellas del MERCOSUR, que tiene por objeto regular el controversias que surgieren entre los Estados parte arbitraje como medio alternativo privado de solución sobre la interpretación, aplicación o incumplimiento de controversias surgidas de contratos comerciales de las disposiciones contenidas en el Tratado de internacionales entre personas físicas o personas Asunción, de los acuerdos celebrados en el marco de jurídicas de derecho privado. este, así como de las decisiones del Consejo del Mercado Común y de las resoluciones del Grupo del Mercado Común (GMC). Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del MERCOSUR Se aplicará al arbitraje, su organización y procedimientos y a las sentencias o laudos arbitrales, si mediare alguna de las siguientes circunstancias: a) la convención arbitral fuere celebrada entre personas físicas o jurídicas que, en el momento de su celebración, tengan ya sea su residencia habitual, el centro principal de sus negocios, la sede, sucursales, establecimientos o agencias, en más de un Estado Parte del MERCOSUR. b) el contrato base tuviere algún contacto objetivo —jurídico o económico— con más un Estado Parte del MERCOSUR. c) las partes no expresaren su voluntad en contrario y el contrato base tuviere algún contacto objetivo — jurídico o económico— con un Estado Parte, siempre que el tribunal tenga su sede en uno de los Estados Partes del MERCOSUR. d) el contrato base tuviere algún contacto objetivo —jurídico o económico— con un Estado Parte y el tribunal arbitral no tuviere su sede en ningún Estado Parte del MERCOSUR, siempre que las partes declaren expresamente su intención de someterse al presente Acuerdo. e) el contrato base no tuviere ningún contacto objetivo —jurídico o económico— con un Estado Parte y las partes hayan elegido un tribunal arbitral con sede en un Estado Parte del MERCOSUR, siempre que las partes declaren expresamente su intención de someterse al presente Acuerdo. ¿Qué es? Técnica que consiste en poner en manos de terceros imparciales la solución de conflictos, comprometiéndose las partes a acatar sus decisiones. ARBITRAJE Principal fundamento radica en la facultad que tienen las partes de someter sus diferendos a una persona que les inspire confianza. Presenta ciertas ventajas respecto de la resolución de litigios ante tribunales convencionales: el arbitraje es frecuentemente más económico, tanto en términos de dinero como de tiempo invertido; es más propicio para mantener la confidencialidad durante todo el proceso; los árbitros deben presentar capacidades técnicas específicas respecto del tema que se trate El acuerdo de arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria, o bien constituirse mediante un acuerdo arbitral. ↓ Cláusula compromisoria Acuerdo o compromiso arbitral Es la convención por la cual se Es un acuerdo independiente en virtud del cual dispone someter a arbitraje la totalidad las partes someten a la decisión de árbitros, que o algunos de los conflictos que puedan en ese mismo acto designan los puntos concretos suscitarse entre las partes de un que son materia de conflicto, pudiendo además contrato. Es decir, una cláusula dentro determinar las normas de procedimiento y las del contrato prevé el arbitraje –y, en condiciones de impugnación del laudo que muchos casos, sus condiciones– para dictaran los árbitros designados. Presupone la el caso de un futuro conflicto. existencia de un conflicto actual a ser resuelto. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Resulta recomendable la CLAÚSULA COMPROMISORIA, ya que una vez que surgen los conflictos es difícil que las partes se pongan de acuerdo para someterse a la decisión de un árbitro, o que habiendo acordado ir a arbitraje, puedan consensuar la elección de un árbitro y el procedimiento que regirá el arbitraje. ↓ Por ello, es conveniente que la cláusula de arbitraje cumpla ciertos requisitos: especificar el lugar (neutral) donde el arbitraje se llevará a cabo; establecer las reglas que regirán el arbitraje (a menudo incorporando un conjunto de reglas de arbitraje ya existentes); establecer un instituto de arbitraje para administrar el proceso: las tres instituciones más reconocidas son: la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en París, Francia; la Asociación Americana de Arbitraje en Nueva York, Estados Unidos; y el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo en Suecia; establecer criterios y límites para la selección de los árbitros como, por ejemplo, excluir personas connacionales de las partes en controversia o requerir determinadas capacidades técnico-profesionales; establecer el idioma en que se desarrollará todo el procedimiento arbitral. MODALIDADES DEL ARBITRAJE Ad hoc o institucional Ad hoc- artesanalInstitucional personal es aquel en que el árbitro es aquel cuyas será designado teniendo reglas de en cuenta sus procedimiento características han sido personales. Tiene la aprobadas por ventaja de ser más rápido una y de la confianza que las institución personas físicas inspiran permanente. a las partes. Voluntarioso o forzoso Voluntario Forzoso cuando las partes pactan cuando por libremente un contrato o disposición de la ley, negocio jurídico privado en determinadas mediante el cual se materias las partes comprometen a someter al deben someter las procedimiento arbitral la controversias a la solución de eventuales jurisdicción arbitral. controversias entre ellas. Llamado también Por ello se lo puede arbitraje legal. designar como arbitraje convencional. Ritual o libre Ritual cuando está regulado legalmente en los códigos procesales. Se aplicará cuando las partes así lo prevean o cuando la ley expresamente lo establezca. Libre cuando se tramite conforme a las normas que fijen las partes, sin atadura a ninguna formalidad de procedimiento; solo se aplicará el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación o el Código Civil y Comercial de la Nación cuando en el compromiso firmado se haga expresa remisión a ellos Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 La decisión de los árbitros se plasma en una resolución o sentencia colegiada, llamada “laudo arbitral”. Debe ser pronunciado dentro del plazo fijado en el compromiso arbitral y, si no se hubiese fijado un plazo, lo establecerá el juez competente. Uno de los institutos de arbitraje al que más se recurre es al de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y su sede funciona en París. En Argentina, funciona ICC Argentina, que es el Comité Nacional de la Cámara de Comercio Internacional. Como parte de sus acciones, ICC Argentina: designa expertos locales en los órganos de ICC París y hace llegar a la sede internacional las perspectivas del mundo empresario argentino en las distintas líneas de trabajo de ICC; promueve los servicios de solución de controversias administrados por ICC y propone árbitros para actuar en la resolución de conflictos que se presenten ante la Corte Internacional de Arbitraje de ICC; difunde en Argentina, los trabajos y publicaciones de ICC en materia de arbitraje internacional, prácticas bancarias, usos comerciales y normas de autorregulación de empresas; transmite a las autoridades públicas locales, las declaraciones y tomas de posición que adopta ICC sobre las cuestiones que afectan a las empresas y a sus operaciones internacionales. Dentro de ICC se encuentra la Corte Internacional de Arbitraje. “La Corte no resuelve por sí misma las controversias. Administra la resolución de controversias por tribunales arbitrales, de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la CCI” El pedido de arbitraje debe ser solicitado por la parte interesada mediante una solicitud que deberá contener: la información mínima: o consistente en datos de cada una de las partes, o descripción de la controversia y sus fundamentos, o indicación de cuál es la pretensión y su valor, aunque sea estimado. cualquier convenio existente relacionado con el tema y si existiere el acuerdo de arbitraje. Esta demanda será luego remitida a la otra parte que contará con un plazo de 30 días para responder y presentar en ese momento los documentos que considere pertinentes. La parte que desee incorporar una parte adicional al arbitraje deberá presentar su solicitud de arbitraje en contra de esa parte adicional. Ninguna parte adicional podrá ser incorporada después de la confirmación o nombramiento de un árbitro, salvo que todas las partes, incluyendo la adicional, acuerden lo contrario. En un arbitraje con multiplicidad de partes, todas las partes podrán formular demandas contra cualquiera de las demás. Los árbitros deben ser imparciales y, por eso, la persona propuesta como tal está obligada a suscribir una declaración de aceptación, disponibilidad, imparcialidad e independencia. Existen reglas de apartamiento de los árbitros, como así también reglas para la recusación de los mismos. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Las partes pueden acordar el idioma en que se llevará a cabo el proceso de arbitraje, como así también el derecho aplicable al mismo. El tribunal arbitral solamente puede decidir tomando como base los documentos presentados por las partes, salvo que estas solicitaran una audiencia. También podrá decidir la audición de testigos, peritos nombrados por las partes o de cualquier otra persona, en presencia de las partes, o en su ausencia, siempre y cuando estas hayan sido debidamente convocadas. No existen restricciones para que cada parte elija los representantes y asistentes que la asesoren. El tribunal arbitral deberá dictar su laudo final en el plazo de seis meses, pudiendo la Corte otorgar una prórroga. Antes de firmar un laudo, el tribunal arbitral deberá someterlo a la Corte, y ésta podrá ordenar modificaciones. Ningún laudo podrá ser dictado por el tribunal arbitral antes de haber sido aprobado por la Corte en las cuestiones de forma. También se prevé el arbitraje de emergencia para los casos en que una parte requiera medidas cautelares o provisionales urgentes que no puedan esperar hasta la constitución del tribunal arbitral. En el mismo reglamento se establecen técnicas que puede utilizar el tribunal arbitral para garantizar cuestiones como el costo y tiempo del proceso, de modo tal que estos resulten proporcionales a los costos que están en juego. Si bien hay diferentes reglamentos de acuerdo, correspondientes a distintas instituciones, existen algunos principios básicos que, generalmente se considera, deben ser respetados por el tribunal arbitral: el trato igualitario a las partes, el libre acceso a cualquier documento proveído al tribunal la posibilidad para las partes de solicitar audiencias a fin de ser escuchadas. El laudo contendrá, aparte de otros elementos, las razones en las que está basado. Pero no todas las reglas disponen un periodo dentro del cual debe dictarse el laudo. Las reglas de la Cámara de Comercio Internacional, por ejemplo, establecen un periodo máximo de seis meses contados desde la firma del acta de misión. Las reglas de la Asociación Americana de Arbitraje establecen un plazo de treinta días desde que se cierran las audiencias. Estos plazos pueden ser ampliados. De todas formas, siempre existe la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo antes del dictado del laudo arbitral. Generalmente, si esto sucede se dicta un laudo por acuerdo de partes, dejando constancia de ello en la resolución que contendrá los términos del acuerdo. Cláusula modelo de arbitraje de la CCI Todas las controversias que deriven del presente contrato o que guarden relación con este, serán resueltas definitivamente, de acuerdo con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional por uno o más árbitros nombrados conforme a este Reglamento. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales ¿qué sucede cuando una sentencia o un laudo arbitral dictados en un país, deben ser aplicados o ejecutados en otro diferente? Existen al respecto convenciones internacionales y tratados entre países, que establecen las normas para el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, y también de laudos arbitrales. Las sentencias pueden ser Declarativas Es la transcripción de la palabra de origen latino que significa “ejecútese” Es el conjunto de reglas conforme a las cuales el ordenamiento jurídico de un Estado verifica si una sentencia judicial emanada de un tribunal de otro Estado reúne o no los requisitos que permiten reconocimiento u homologación. La figura jurídica del Exequátur en nuestro país, convierte la sentencia extranjera en una sentencia nacional y permite su ejecución en este territorio. El art. 518 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación establece el procedimiento para la tramitación del Exequátur y prevé la posibilidad de su aceptación o denegatoria. Si se dispusiera su ejecución, se procederá para la misma al igual que para la ejecución de cualquier sentencia dictada en Argentina. Constitutivas Son susceptibles de reconocimiento. De condena son susceptibles de reconocimiento y ejecución. ↓ La comprobación de los requisitos que debe reunir una sentencia de condena, para ser ejecutada, se realiza en un procedimiento denominado Exequátur. El procedimiento de Exequátur es un proceso de conocimiento que no autoriza a los jueces a revisar el fondo de la sentencia extranjera, excepto que la misma haya violado alguno de los principios fundamentales del orden público internacional o ante incumplimiento de alguno de los requisitos formales, procesales o sustanciales de las sentencias extranjeras. ↓ se encuentra contemplado en el art. 517 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (establece que las sentencias extranjeras tendrán fuerza ejecutoria conforme lo establezcan los tratados con el país del que provenga dicha sentencia) Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Para el caso que no hubiera tratados internacionales firmados con dicho país, exige los siguientes requisitos: a) b) c) d) e) f) la sentencia extranjera deber ser definitiva: debe tener el efecto de cosa juzgada; debe provenir de un tribunal competente según las normas argentinas de jurisicción internacional; la sentencia deber haber respetado la garantía de defensa en juicio: la citación personal requerida es un principio general del derecho de defensa; debe respetar el orden público del derecho argentino; no debe ser incompatible con otra sentencia pronunciada simultáneamente o con anterioridad, por el tribunal argentino; que reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que hubiere sido dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional Si bien el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación no hace mención expresa a los laudos arbitrales, el reconocimiento de estos se encuentra equiparado al de las sentencias extranjeras en todos los tratados suscriptos por nuestro país. En Argentina interactúan, en materia de arbitraje, los siguientes regímenes convencionales: Ley 23.619 (Convención de Nueva York 1958 - Reconocimiento Laudos Arbitrales); Ley 24.322 (Convención Interamericana Sobre Arbitraje Comercial, Panamá 1975); Convención de Montevideo o Convención Interamericana Sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros, 1979 (CIDIP II); Protocolo de las Leñas de 1992 (sobre Cooperación y Asistencia Jurisdiccional). Varios de ellos (como el Tratado de Montevideo de 1940) prevén además el reconocimiento de los actos procesales no contenciosos, como inventarios, apertura de testamentos, tasaciones u otros semejantes. La Convención de Nueva York sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras (ratificada por casi 150 países) constituye probablemente uno de los tratados multilaterales más exitosos en materia de derecho comercial internacional. Esta Convención avanza un poco más con relación a las causales que permiten rechazar el reconocimiento y ejecución de una sentencia extranjera, indicando como tales: que las partes en el acuerdo estaban sujetas a alguna incapacidad en virtud de la ley que es aplicable, o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido o en virtud de la ley del país en que se haya dictado la sentencia; que la parte contra la cual se invoca la sentencia arbitral no ha sido debidamente notificada de la designación del árbitro o del procedimiento de arbitraje, o no ha podido hacer valer sus medios de defensa; que la sentencia se refiere a una diferencia no prevista en el compromiso o no comprendida en las disposiciones de la cláusula compromisoria, o contiene decisiones que exceden los términos del compromiso o de la cláusula compromisoria; Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 que la constitución del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al acuerdo celebrado entre las partes o, en defecto de tal acuerdo, no se han ajustado a la ley del país donde se ha efectuado el arbitraje; que la sentencia no es aún obligatoria para las partes o ha sido anulada o suspendida por una autoridad competente del país en que ha sido dictada esa sentencia También se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de una sentencia arbitral si la autoridad competente del país en que se pide el reconocimiento y la ejecución, comprueba: a) que, según la ley de ese país, el objeto de la diferencia no es susceptible de solución por vía de arbitraje; b) que el reconocimiento o la ejecución de la sentencia serían contrarios al orden público de ese país. Sobre la aplicación de esta Convención, existen antecedentes en nuestro país indicando su aplicación directa sin necesidad de tramitar el exequátur, por tratarse de Estados signatarios del tratado. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 MÓDULO II Modalidades contractuales UNIDAD III: Compraventa internacional de mercaderías. Contratación internacional de servicios. 3.1. Contrato de compraventa internacional. Generalidades Nuestro ordenamiento jurídico no define el contrato de compraventa internacional, pero la falta de definición no genera un problema, ya que se trata de una modalidad contractual que no genera diferencias y que es conocida por todos. El CCCN establece que “hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero” Para que el contrato sea internacional debe poseer un elemento extranjero que está estipulado en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de ¿Cuándo será Compraventa Internacional de Mercaderías, normalmente conocida como un Contrato Convención de Viena, por el lugar de firma de la misma. En dicha Convención internacional? tampoco se establece una definición de la compraventa internacional, entre otras razones, por el respeto que se tiene hacia las definiciones nacionales y para no entrar en choques jurídicos con la legislación interna. 3.2. Compraventa internacional de mercaderías: Convención de Viena de 1980 ‐ Ley 22765 Formación del contrato: la oferta, aceptación de la oferta; contraoferta. Perfeccionamiento del contrato. Obligaciones del vendedor y del comprador. Indemnización por daños y perjuicios En su preámbulo establece que: …Considerando que el desarrollo del comercio internacional sobre la base de la igualdad y del beneficio mutuo constituye un importante elemento para el fomento de las relaciones amistosas entre los Estados. Estimando que la adopción de normas uniformes aplicables a los contratos de compraventa internacional de mercaderías en las que se tengan en cuenta los diferentes sistemas sociales, económicos y jurídicos contribuiría a la supresión de los obstáculos jurídicos con que tropieza el comercio internacional y promovería el desarrollo del comercio internacional. en caso de los contratos de compraventa de mercaderías entre partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes, en la medida en que esos Estados sean Estados contratantes; o cuando las normas del derecho internacional privado prevean la aplicación de la ley de un Estado contratante. Es un tratado multilateral que tiene como objetivo la unificación de los criterios sustanciales aplicables a la compraventa internacional de mercaderías. Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías De conformidad con el artículo 1, la Convención ofrece dos posibilidades de acceso: Descargado por virginia bica ([email protected]) Nuestro país ratificó la Convención de Viena mediante Ley N. º 22765 lOMoARcPSD|7307180 Continuando con el artículo 1 de la ley N° 22.765: La internacionalidad del contrato de compraventa y, en consecuencia, la aplicación de la Convención, se definen por la ubicación de los establecimientos de los contratantes. No tienen relevancia en el carácter internacional de la compraventa la nacionalidad de los contratantes, el lugar de celebración o de ejecución, el de ubicación de las mercaderías objeto del contrato, etcétera. Cuando las normas de derecho internacional privado de una parte no contratante, remiten al derecho de un Estado contratante (sin especificar a qué parte del derecho se remite), también se aplica la Convención, pero no en virtud de sus propias normas, sino de la remisión efectuada por las normas de derecho internacional privado del Estado no contratante, porque siempre que se remite a las leyes de un país que es miembro de la Convención, se entenderá que se aplican sus normas, a menos que estas hayan sido excluidas expresamente por las partes. ¿Qué pasa cuando una de las partes posee más de un establecimiento? ↓ Se tendrá en cuenta el que guarde la relación más estrecha con el contrato y su cumplimiento. una parte inicial de reglas generales donde indica que la misma regula exclusivamente la formación del contrato de compraventa y los derechos y obligaciones que emanan del mismo, correspondientes a vendedor y comprador. Excepciones con relación a determinadas modalidades compraventa a las cuales la Convención no se aplica: La Convención establece … Asimismo, se excluye con relación a la responsabilidad del vendedor por la muerte o las lesiones corporales causadas a una persona por las mercaderías involucradas en el contrato de compraventa. de a) de mercaderías compradas para uso personal, familiar o doméstico, (salvo que el vendedor no hubiera tenido conocimiento de que se compraban para ese uso); b) en subastas; c) judiciales; d) de valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero; e) de buques, otras embarcaciones y aeronaves; f) de electricidad. Expresa su inaplicabilidad cuando indica: Salvo disposición expresa en contrario de la presente Convención, ésta no concierne, en particular: a) a la validez del contrato ni a la de ninguna de sus estipulaciones, ni tampoco a la de cualquier uso; b) a los efectos que el contrato pueda producir sobre la propiedad de las mercaderías vendidas. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Autonomía de la voluntad Es uno de los principios fundamentales que establece la convención ↓ El artículo 6 determina la posibilidad de que las partes la modifiquen o establezcan sus propias excepciones. Va más allá de un pacto expreso o tácito entre las partes ↓ El artículo 9 indica la presunción de aplicación de usos preestablecidos e internacionalmente reconocidos a nivel internacional: a) Las partes quedarán obligadas por cualquier uso en que hayan convenido y por cualquier práctica que hayan establecido entre ellas. b) Salvo pacto en contrario, se considerará que las partes han hecho tácitamente aplicable al contrato o a su formación un uso del que tenían o debían haber tenido conocimiento y que, en el comercio internacional, sea ampliamente conocido y regularmente observado por las partes en contratos del mismo tipo en el tráfico mercantil de que se trate. Según el art. 8, la Convención otorga suma importancia a la intención de las partes. Y, en este sentido, se establece que debe tenerse en cuenta cuando la otra parte haya conocido esa intención o no pueda ignorarla. Y como forma de determinar la intención de una parte, establece que deben tenerse en cuenta las circunstancias del caso, especialmente las negociaciones, las prácticas preestablecidas entre las partes y los usos habituales. Entre las reglas generales se establece la no exigencia de formas para la celebración del contrato de compraventa, el que puede probarse por cualquier medio, incluso por testigos. Teniendo en cuenta que los establecimientos de las partes se encuentran ubicados en diferentes Estados, lo más probable es que las partes no se reúnan a suscribir un contrato. Por tal motivo, lo más usual es que el mismo se forme mediante el envío de una propuesta y su correspondiente aceptación. Esta modalidad de formación del contrato está expresamente prevista en la Convención, en la Parte II de la misma. Se estipula que para que una oferta sea considerada como tal, debe reunir ciertos requisitos, a saber: estar dirigida a una o varias personas determinadas.; debe precisar la mercadería, cantidad y precio; debe indicar la intención del oferente de quedar obligado si es aceptada la oferta. Cumplidas estas condiciones, la oferta surtirá efecto cuando llegue a destino. Pero aun siendo irrevocable la oferta, queda extinguida en el momento que el rechazo llega al oferente. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Ahora bien, ¿cuándo una oferta se considera aceptada? ↓ Cuando llega al destinatario tal aceptación o algún otro acto que indique asentimiento. El silencio no constituye aceptación. Pero, si la aceptación llega fuera del plazo establecido en la oferta, la aceptación no surtirá efectos. Esta regla tiene una excepción y es el caso en el que el destinatario de la oferta indique su aceptación ejecutando un acto relativo (por ejemplo, el pago del precio). En el momento en que se ejecute dicho acto, la aceptación surtirá efecto siempre que se lleve a cabo dentro del plazo establecido para otorgar el asentimiento. El artículo 21 de la Convención establece: “La aceptación tardía surtirá, sin embargo, efecto como aceptación si el oferente, sin demora, informa verbalmente de ello al destinatario o le envía una comunicación en tal sentido…”→ Es decir que, en cuanto a las comunicaciones, la Convención sigue la teoría de la recepción, ya que tanto oferta como aceptación producen sus efectos cuando llegan a su destinatario. Cuando la aceptación es parcial o contiene algún tipo de modificación, nos encontramos ante una contraoferta, salvo que las modificaciones no alteren sustancialmente la oferta inicial. La Convención establece en qué casos se considera que las modificaciones alteran sustancialmente la oferta→ Se considerará que los elementos adicionales o diferentes relativos, en particular, al precio, al pago, a la calidad y la cantidad de las mercaderías, al lugar y la fecha de la entrega, al grado de responsabilidad de una parte con respecto a la otra o a la solución de las controversias alteran sustancialmente los elementos de la oferta. El contrato celebrado mediante oferta y aceptación se considera perfeccionado en el momento en que surte efecto la aceptación de la propuesta, con excepción del caso de actos de ejecución por parte del destinatario de la oferta, situación en la cual el contrato se considerará perfeccionado en el momento que dichos actos se ejecuten. Obligaciones básicas para ambas partes en la compraventa internacional (estipuladas en la Convención y que generan penalidades en el caso de incumplimiento.) OBLIGACIONES DEL VENDEDOR OBLIGACIONES DEL COMPRADOR Entrega de mercadería con transmisión de la propiedad Entregar documentos establecidos en contrato o Convención Recibir mercadería en las condiciones pactadas Pagar el precio estipulado Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Obligaciones del vendedor 1. Entrega de la mercadería. Lugar: si se estipuló un lugar de entrega determinado es allí donde debe cumplirse esta obligación. Si no se pactó un lugar determinado pero el vendedor está obligado a transportar la mercadería, su obligación es ponerlas en poder del transporte que realizará el traslado. Deberá contratar los medios de transporte adecuados y en las condiciones usuales para la mercadería a transportar. Plazo: dentro del plazo estipulado en el contrato y si no se hubiera fijado, dentro de un plazo razonable para la entrega de dicha mercadería. Forma: deberá entregar la cantidad, calidad y tipo de mercadería que se hayan indicado en el contrato, respetando que estén embaladas también en la forma fijada por el contrato. Asimismo, deberá entregar las mercaderías libres de derechos o pretensiones de terceros, salvo que el comprador las acepte sujetas a tales derechos. 2. Entrega de documentos. El vendedor está obligado a entregar los documentos correspondientes a la mercadería, de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato. Si los documentos fueron entregados con antelación respecto a la entrega de la mercadería, el vendedor tendrá hasta esa fecha para subsanar cualquier inconveniente que exista con los documentos. No obstante, si ello ocasionara algún perjuicio al comprador, este podrá reclamar daños y perjuicios. Obligaciones del comprador. 1. Recibir la mercadería en las condiciones pactadas. El comprador deberá realizar todos los actos que sean necesarios de su parte para que el vendedor pueda entregar la mercadería. Además, deberá recibirla haciéndose cargo de ella y la deberá examinar en el plazo más breve posible. 2. Pagar el precio estipulado. El comprador deberá cumplir con todos los requisitos pactados en el contrato para que sea posible el pago del precio, y si no estuviera establecido por contrato otro lugar, deberá pagar el precio en el domicilio del vendedor en los plazos establecidos en el contrato. Extras… Si eventualmente se hubiera pactado el pago contra la entrega de la mercadería, el comprador abonará el precio en el lugar que se efectúe dicha entrega. Siempre tiene el derecho de revisar primero la mercadería antes de efectuar el pago, salvo que por las condiciones pactadas en el contrato eso sea incompatible con las mismas. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Ambas partes siempre tienen la posibilidad de ejercer las acciones que correspondan por incumplimiento de contrato de la otra parte (excepto que se haya pactado un plazo suplementario para dicho cumplimiento) y exigir indemnización por daños y perjuicios. Si antes de la fecha prevista para el cumplimiento ya fuera evidente que una de las partes no cumplirá con una prestación esencial del contrato, la otra parte puede declararlo resuelto. Cuando en un contrato se pactarán entregas parciales sucesivas y una de las partes incumpliera alguna de sus obligaciones relativas a alguna de las entregas, la otra parte podrá declarar resuelto el contrato en lo que respecta a esa entrega (y ese incumplimiento resultará un incumplimiento esencial del contrato en relación con esa entrega). Pero, además, si ese incumplimiento hiciera prever incumplimientos futuros, también podrá rescindirse el contrato a futuro. Y si las entregas parciales no pudieran destinarse al uso previsto por las partes, en caso de que no se realice la totalidad de las entregas, también podrá tenerse por resuelto el contrato. La resolución del contrato liberará a las partes respecto de las obligaciones pendientes, y además, facultará a la parte cumplidora a reclamar la restitución de lo entregado o pagado. 3.3. Contratación internacional de servicios: generalidades y diferencias con la contratación de bienes. Alcance. Ley y jurisdicción aplicable. Modalidades contractuales utilizadas para comercializar servicios Se entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad independiente de su eficacia. CONTRATO INTERNACIONAL DE SERVICIOS Según nuestro CCCN regula las relaciones comerciales en la prestación de servicios entre partes que se encuentran situadas en países diferentes, una que presta los servicios (prestador) y otra que lo recibe (cliente). En general, están regulados por el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, conocido por sus siglas en inglés GATS (General Agreement on Trade in Services). Los primeros contratos internacionales de servicios han sido los de transporte y, luego, los financieros, como conexos a los contratos de compraventa de mercaderías. Más tarde, con la globalización comenzaron a traspasar las fronteras otro tipo de contratos de servicios. fue suscripto por todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se firmó para extender el sistema de comercio multilateral al sector de los servicios y así eliminar las barreras existentes a través de la liberalización económica de los mercados, la libre competencia y la libre concurrencia del capital privado. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 El GATS establece cuatro modalidades de prestación de los servicios: El suministro transfronterizo: el proveedor del servicio de un país miembro presta el servicio en otro país por correo, medios tecnológicos, etcétera; es decir, sin estar presente en el país que recibe la prestación. El consumo en el extranjero: el consumidor se desplaza de un país a otro para recibir el servicio; por ejemplo, un paciente que se traslada a otro país para recibir allí el tratamiento. La presencia comercial: un proveedor de servicios de un país miembro se instala en otro país, para prestar sus servicios en el lugar. La presencia de personas físicas: es la presencia comercial de personas físicas en lugar de entidades o empresas, generalmente profesionales. También establece principios generales en su Acuerdo Marco, entre los que se destacan: el principio de transparencia el libre flujo de pagos y transferencias el respeto por la información confidencial la exigencia de que cada país brinde, a los prestadores de servicios de otros países, un tratamiento similar al otorgado a sus propios prestadores. ↓ (este principio en la práctica, implica que un país, a través de sus leyes, debe permitir que se favorezcan condiciones competitivas en el mercado interno, evitando medidas discriminatorias. Esto es lo que se denomina el tratamiento de nación más favorecida) Los miembros podrán negociar compromisos con respecto a medidas que afecten al comercio de servicios. En ese caso cada miembro consignará en una lista los compromisos específicos que contraiga, debiendo indicar: a) b) c) d) e) los términos, limitaciones y condiciones en materia de acceso a los mercados; las condiciones y salvedades en materia de trato nacional; las obligaciones relativas a los compromisos adicionales; cuando proceda, el marco temporal para la aplicación de tales compromisos; la fecha de entrada en vigor de tales compromisos. Este tratado es muy amplio e incluye todo tipo de actividades; además, expresamente dos exclusiones: a) servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales, ya que no se consideran servicios comerciales (salvo que hayan sido privatizados); b) servicios directamente relacionados con el tráfico aéreo. Bajo la definición recogida en el GATS, prácticamente cualquier servicio se presta en condiciones comerciales, a excepción de ciertas áreas como policía, defensa, justicia y administración pública. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Algunos de los acuerdos de sectores específicos son: Acuerdo sobre Agricultura, Acuerdo sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, Acuerdo sobre aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Antidumping, entre otros. Pero el acuerdo es muy amplio e incluye numerosas actividades, como servicios profesionales (jurídicos, médicos, de ingeniería, de arquitectura, etc.), servicios de tecnología, de consultoría, inmobiliarios, de publicidad, de agricultura, etcétera. También se prevé un sistema de solución de controversias a través de disposiciones que incluyen la posibilidad de acceder a paneles independientes y que acotan los plazos de cada paso del proceso. No obstante, las decisiones de los paneles no son vinculantes, por lo cual, en la práctica, muchas veces es bastante difícil lograr que se cumplan. Argentina es miembro de la OMC desde el 1 de enero de 1995 y miembro del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) desde el 11 de octubre de 1967. UNIDAD IV: Otras modalidades contractuales 4.1. Contrato de agencia: concepto. Régimen legal en el Código Civil y Comercial de la Nación Según nuestro CCCN Aquel en el que una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por cuenta de otra, denominada proponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución Remuneración del agente. Características más importantes de este contrato: entre las partes no hay transmisión de la propiedad de las cosas a vender; el comitente o proponente tiene un poder discrecional de aprobación de los contratos celebrados por el agente, en forma previa a que estos produzcan sus efectos frente a terceros; el agente es una parte autónoma, independiente, pero sujeto al control del principal o proponente; existe en la relación contractual un vínculo estable, con vocación de durabilidad; el agente, a diferencia del empleado, realiza su actividad con medios propios (por ser independiente) y a su propio riesgo; no existe dependencia jurídica, económica, ni técnica que permita presumir un vínculo laboral. Las partes pueden convenir la remuneración del agente. Si no hubiere un pacto expreso al respecto, la remuneración consistirá en una comisión variable según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el agente, conforme con los usos y prácticas del lugar de actuación del mismo. Finalidad económica del contrato generar nuevos clientes a partir de la promoción de los negocios del principal. Exclusividad este tipo de contrato se celebra con otorgamiento de exclusividad a favor del agente, especialmente con relación a la zona geográfica. ¿Representación? El agente opera sin representar al empresario, por lo que, no tiene facultad para obligarlo directamente ni puede cobrar los créditos resultantes de su gestión, salvo que cuente con poder especial para ello; su actuación se limita a una simple intermediación entre el empresario y el consumidor. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 ¿Qué sucede cuando nada se ha indicado sobre la exclusividad? Según la jurisprudencia→ El agente de zona tiene reservado un territorio o circuito dentro del cual cumple su actividad intermediadora. Sin embargo, a falta de cláusula expresa de exclusividad, puede el principal concertar negocios por sí o por terceros sin que el agente tenga derecho a oponerse. Por otra parte, “el agente puede contratar sus servicios con varios empresarios. Sin embargo, no puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia con las de uno de sus proponentes, sin que éste lo autorice expresamente” Obligaciones de las partes Obligaciones del agente… 1. Velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades; 2. ocuparse, con la diligencia de un hombre de negocios, de la promoción y, en su caso, de la conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron; 3. cumplir su cometido, de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario, y transmitir a este toda la 4. información de la que disponga relativa a su gestión; 5. informar al empresario, sin retraso, todos los negocios tratados o concluidos y, en particular, lo relativo a la solvencia de los terceros con los que se proponen o se concluyen operaciones; 6. recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de las operaciones promovidas, aunque él no las haya concluido, y transmitírselas de inmediato; 7. asentar en su contabilidad, en forma independiente, los actos u operaciones relativos a cada empresario por cuya cuenta actúe. Obligaciones del proponente… • • • • • Actuar de buena fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, para permitir al agente el ejercicio normal de su actividad; poner a disposición del agente, con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras, catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo de las actividades del agente; pagar la remuneración pactada; comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de su conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida; comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de la recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Alguno de los elementos esenciales… la actividad del agente puede incluir no solo la promoción de los negocios, sino también la OBJETO DE LA conclusión de los mismos, lo que implica que estará actuando como mandatario o como CONTRATACION representante del principal. se establece que el contrato deberá instrumentarse por escrito. FORMA PLAZO Será indeterminado a menos que exista pacto en contrario. Y para poner fin al mismo, cualquiera de las partes puede hacerlo otorgando a la otra un preaviso, a cuyo fin se computa un mes por cada año de vigencia del contrato. La omisión de otorgamiento de dicho preaviso genera derecho a indemnización “por las ganancias dejadas de percibir en el periodo” 4.2. Contrato de distribución: concepto. Obligaciones y derechos de las partes Definición contrato de distribución Es aquél que constituye una empresa que se dedica a la intermediación de productos, a través del cual consigue un precio de descuento sobre estos y obtiene como ganancia la diferencia que resulta entre el precio de venta al público y su precio de compra al fabricante. ¿Exclusividad? El distribuidor puede tener asignada una zona en exclusividad o bien compartirla en forma limitada con otro u otros distribuidores. ¿Regulación jurídica? El contrato de distribución no cuenta con una regulación jurídica específica, dado que el CCCN no lo ha receptado en su articulado. Sin embargo, el artículo 1511 prevé que le son aplicables, en cuanto sean compatibles, las normas del contrato de concesión. Obligaciones de las partes. Obligaciones del distribuidor… Obligaciones del concedente… distribuir eficazmente bienes del principal; seguir las sugerencias del empresario principal; no competir con el proveedor; mantener el secreto contractual.1 proveer regularmente, salvo causas ajenas; dar publicidad global; respetar la exclusividad pactada. El principal, a través de este contrato, logra obtener beneficios sin la necesidad de una importante inversión de capital, lo cual implica que logra también una disminución de los riesgos, ya que estos son asumidos por el distribuidor. Este contrato importa la presencia de una empresa que se ocupa de la elaboración de productos, que luego encomienda a otra empresa la introducción y comercialización de dichos productos en el mercado. Para ello, la empresa que produce los bienes se compromete a su continuo suministro, vendiéndoselos al distribuidor, que los adquiere para su reventa a los consumidores, por nombre y cuenta propia. Como se indicó, al contrato de distribución se le aplican las normas de la concesión en todo aquello que no se encuentre regulado por la autonomía de la voluntad. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Resolución de contrato de AGENCIA, CONCESIÓN, DISTRIBUCIÓN… Con relación a las causales de resolución del contrato de concesión, se aplica el artículo 1509 del Código Civil y Comercial, que remite a la siguiente disposición: El contrato de agencia [léase de concesión y de distribución] se resuelve por: a) b) c) d) e) muerte o incapacidad del agente; disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión; quiebra firme de cualquiera de las partes; vencimiento del plazo; incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con exactitud las obligaciones sucesivas; f) disminución significativa del volumen de negocios del agente. A su vez, esta previsión se completa con el siguiente dispositivo que prescribe: En los casos previstos en los incisos A y D → la resolución opera de pleno derecho, sin necesidad de preaviso ni declaración de la otra parte, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 1492 para el supuesto de tiempo indeterminado (lo del preaviso) En el caso previsto en el inciso E → cada parte puede resolver directamente el contrato. En el caso previsto en el inciso F → se aplica el artículo 1492 (lo del preaviso), excepto que el agente disminuya su volumen de negocios durante DOS (2) ejercicios consecutivos, en cuyo caso el plazo de preaviso no debe exceder de DOS (2) meses, cualesquiera haya sido la duración del contrato, aun cuando el contrato sea de plazo determinado. 4.3. Contrato de concesión comercial: concepto. Régimen legal en el Código Civil y Comercial de la Nación Según nuestro CCCN Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresaria para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido. Este contrato se da tanto en el orden público como en el privado. Consiste en una autorización o habilitación del Estado para llevar a cabo una determinada actividad (por ejemplo, el transporte público de pasajeros o la recolección de residuos). El concesionario hace un aporte de gerenciamiento y de conocimientos técnicos específicos, que son necesarios y útiles al Estado, en cualquiera de sus esferas, siendo entonces el concesionario autorizado a percibir una tarifa que represente el costo del servicio que presta, como CONCESIÓN contraprestación. PÚBLICA Son las reglas del derecho público las que se aplicarán, en cuanto estemos frente a un contrato administrativo. El Estado continúa siendo el titular del servicio, permaneciendo éste y los bienes involucrados bajo su órbita de propiedad y cuidado. Podemos afirmar, entonces, que, en cuanto a control, en el ámbito estatal, es un deber que tiene como fin el bien de la comunidad, el interés público; mientras que, en el ámbito privado es una facultad. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 El concesionario pone su organización empresarial, autónoma e independiente a disposición del CONCESIÓN principal o concedente, sea para comercializar productos en una determinada zona o mercado, PRIVADA sea para prestar servicios a terceros. De acuerdo a la finalidad perseguida, la concesión será: Con finalidad distributiva: el concedente produce los bienes objeto del contrato y le otorga a un tercero un derecho de reventa con exclusividad. El vínculo básico que sustenta la relación jurídica es el suministro de los bienes en el contexto de una relación de colaboración encaminado a lograr la finalidad distributiva. Para la prestación de servicios: no hay finalidad distributiva, ni actos de venta, reventa o suministro. Un sujeto da en concesión a otro la explotación de un servicio (v.gr.: el servicio de comedor de una cantina o bar). Es habitual que el concesionario se desempeñe en el lugar que le provee el concedente (v.gr.: un club, una asociación, etcétera). Es el vínculo más cercano a la existencia de una relación laboral o a una locación de cosas. Para la prestación de servicios y obras: en este caso tampoco hay finalidad distributiva ni actos de venta. El concedente otorga un privilegio de explotación de determinada área, obligándose el concesionario a prestar un servicio (igual que en el caso anterior), pero con la obligación de realizar inversiones o modificaciones, o desarrollar un proyecto acordado. En muchas oportunidades, el concedente persigue, de esta manera, que se haga una obra sin costo alguno, puesto que, al finalizar la concesión, quedan las mejoras para el concedente. El plazo es fundamental para garantizar la amortización de la inversión al concesionario, por lo que el concedente no puede extinguirlo con antelación. ¿Cuáles son las ventajas de la utilización del contrato de concesión en el ámbito del derecho privado? Hay un tema prioritario en lo que atañe a la competitividad de las empresas y es la baja de costos. En el caso de la concesión, tal objetivo se logra ya que el concedente no deberá organizar una red propia para comercializar sus productos o servicios con sus propios medios económicos. Además, podrá insertarse en nuevos mercados y obtener nuevos clientes a través del establecimiento de concesiones en distintos puntos estratégicos, lo que influirá en su nivel de erogaciones, deslindándose incluso de responsabilidades, ya que es el concesionario el que asume los riesgos. El concesionario pone su organización empresarial, autónoma e independiente a disposición del principal o concedente, sea para comercializar productos en una determinada zona o mercado, sea para prestar servicios a terceros. A su vez, sufre una pérdida de independencia económica desde el mismo momento en que decide contratar, ya que entra a formar parte del control de un principal o concedente que va a fiscalizar todos los procesos de comercialización y a establecer los precios de venta al público. De lo enunciado podemos inferir los elementos tipificantes de este contrato: es consensual; es bilateral; es oneroso; cuenta con tipicidad legal; es de larga duración y cuenta con estabilidad. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 DURACIÓN SEGÚN EL CCCN El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años. Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos años. La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado. Obligaciones de las partes. Obligaciones del concedente… a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el contrato. El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los que deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido; b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas especiales; c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la capacitación de personal necesarios para la explotación de la concesión; d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados; e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida necesaria para la explotación de la concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de influencia. Obligaciones del concesionario… a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los negocios y la atención del público consumidor; b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos, directa o indirectamente por interpósita persona; c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado cumplimiento de su actividad; d) prestar los servicios de pre entrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así convenido; e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente; f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a), el concesionario puede vender mercaderías del mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago de las que comercialice por causa de la concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer o promocionar otras mercaderías o servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean accesorios de las mercaderías objeto de la concesión ni estén destinados a ella. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 ¿Retribución? La retribución a percibir por el concesionario normalmente consiste en una comisión o un margen sobre el precio de las unidades, pero puede fijarse cualquier forma de retribución convenida con el concedente. Resolución→ El contrato de concesión, conforme a su actual regulación legal, se resuelve, finaliza o se extingue por: muerte o incapacidad del agente; disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión; quiebra firme de cualquiera de las partes; vencimiento del plazo; incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con exactitud las obligaciones sucesivas disminución significativa del volumen de negocios del agente; caso fortuito o fuerza mayor (frustración de la finalidad); excesiva onerosidad sobreviniente o imprevisión. 4.4. Contrato de franquicia. Generalidades. Régimen legal en el Código Civil y Comercial de la Nación UNIDROIT (2007) ha definido a la franquicia como… …los derechos concedidos por una persona (el franquiciador) autorizando y exigiendo a otra (el franquiciado), a cambio de contraprestaciones financieras directas o indirectas, para dedicarse en su propio nombre y cuenta al negocio de venta de bienes o de prestación de servicios, de acuerdo con un sistema indicado por el franquiciador que comprende su “know-how” y asistencia, prescribe en modo sustancial la forma en la cual el negocio franquiciado debe de ser explotado, incluye un control operacional significativo y continúo por parte del franquiciador, y está sustancialmente asociado a una marca de producto o servicio, nombre comercial o logotipo indicado por el franquiciador. Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado. El CCCN define a la franquicia como… La franquicia importa la existencia de un vínculo contractual. Por esto, se encuentra regida por lo que las partes acuerden en virtud del principio de autonomía de la voluntad, siempre que no se vulnere el orden público. A su vez, cuando las circunstancias así lo requieran, la labor interpretativa deberá llevarse a cabo mediante la integración de las cláusulas contractuales con las disposiciones que regulan modalidades análogas, con aquellas atinentes a los contratos en general y con los usos y costumbres. Elementos tipificantes de la franquicia: Típico Bilateral Oneroso Consensual No formal De colaboración Durable De adhesión (por regla) Se discute su carácter intuitu personae Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Las partes involucradas en el contrato de franquicia son: el dador o franquiciante: es la empresa titular de la marca y del know-how; el tomador o franquiciado: es quien realiza la inversión inicial y paga el canon periódico para poder desarrollar el negocio exitoso. Duración ↓ Las partes son quienes estipulan el plazo de duración del contrato, en ejercicio de la autonomía de la voluntad. Sin embargo, no puede pactarse un plazo inferior a cuatro años. Si se hubiere pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años. Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento, con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado. Obligaciones de las partes. Obligaciones del franquiciante… a) proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero; b) comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por este como aptos para producir los efectos del sistema franquiciado; c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la actividad prevista en el contrato; d) proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato; e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales; f) defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato de los derechos referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del franquiciado, a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin Obligaciones del franquiciado… a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir con las especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de asistencia técnica; b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia; c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de franquicia que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar, en su caso, en la protección de esos derechos; d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste después de la expiración del contrato; Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a disposición del franquiciado, en tiempo propio, la documentación y demás elementos necesarios para ese cometido; g) en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado coadyuvante en defensa de tales derechos, en las instancias administrativas o judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley procesal y en la medida en que esta lo permita. RESPONSAILIDADES… Cuando existen defectos en el sistema de franquicia, el franquiciante deberá responder cuando estos causen daños al franquiciado. La particularidad que menciona esta norma es que ese daño debe ser probado y no puede haberse ocasionado por la negligencia grave o el dolo del franquiciado. e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia. RESPONSABILIDADES… El CCCN establece que, si el franquiciado contrae obligaciones, deberá responder por las mismas, salvo que exista alguna disposición legal específica. Por otra parte, los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante y este no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en franquicia. Resolución→ la extinción del contrato de franquicia se rige por las siguientes reglas: a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes; b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original, pactado entre las partes. c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo; d) cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos o servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el plazo máximo de un año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de las circunstancias. 4.5. Contrato de transferencia de tecnología. Concepto. Generalidades La transferencia de tecnología es aquella transmisión de conocimientos o de información técnica al amparo de alguna relación comercial. En Argentina, la ley 22.426 indica Quedan comprendidos en la presente Ley los actos jurídicos a título oneroso que tengan por objeto principal o accesorio, la transferencia, cesión o licencia de tecnología o marcas por personas domiciliadas en el exterior, a favor de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas domiciliadas en el país, siempre que tales actos tengan efectos en la República Argentina. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Sus características generales son: se basan en el principio de autonomía de la voluntad; son bilaterales o sinalagmáticos; de carácter oneroso; de trato sucesivo; personalistas o intuitu personae Esta ley exceptúa de su ámbito los actos que celebren las Fuerzas Armadas o de Seguridad, o los organismos vinculados a la defensa nacional cuando por decreto del Poder Ejecutivo sean calificados como secreto militar. A su vez el Decreto 580/81, reglamentario de la ley citada, establece que: A los efectos de lo establecido en el artículo l de la Ley se entiende por tecnología: a) las patentes de invención b) los modelos y diseños industriales c) todo conocimiento técnico para la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Este tipo de contrato se utiliza para transferir o ceder derechos de Propiedad intelectual (licencias de patentes y marcas) ↓ se ceden conocimientos y derechos exclusivos, reconocidos y registrados para fabricar y comercializar productos Asistencia técnica y know-how. ↓ se transfieren conocimientos que no tienen un reconocimiento jurídico internacional, pero que sí poseen un valor en sí mismos. Previamente a la realización de un contrato de esta naturaleza, se aconseja analizar con mucho detenimiento la operación y sus posibles consecuencias jurídicas y económicas, ya que la transmisión de una serie de conocimientos hace que sea una transferencia irreversible una vez realizada. Es la autoridad de aplicación de esta ley. Es una referencia técnica del Estado argentino en la aplicación de la normativa y la calidad del producto en la industria y el comercio INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA Cuenta con un sector de cooperación internacional. INDUSTRIAL Es responsable de la tecnología pública y de todas las acciones relacionadas con la innovación y los servicios de desarrollo, transferencia de tecnología y asistencia técnica. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Estos contratos se pueden inscribir ante la Dirección de Transferencia de Tecnología que depende del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). El registro posee efectos fiscales conforme lo establezca la normativa vigente. También se pueden registrar aquellos actos jurídicos que impliquen licencias de derechos de propiedad industrial u otras prestaciones tecnológicas no alcanzados por la ley 22426, como, por ejemplo: las licencias de marcas secretos comerciales o industriales licencias de modelos y diseños industriales licencias de patentes de invención y modelos de utilidad como aquellas prestaciones que impliquen asistencia técnica o transferencia de conocimiento hacia una persona domiciliada en el exterior. Por último, la Dirección de Transferencia de Tecnología admite el registro de actos jurídicos que impliquen cambio de titularidad de derechos (como adjudicaciones o fusiones, entre otros). Pero dicho registro opera siempre que se trate de actos a título oneroso, ya que el mismo tiene como objetivo un beneficio fiscal. La persona física o jurídica con domicilio en el país podrá deducir como gastos lo pagado; la persona física o jurídica con domicilio en el extranjero se beneficia con la reducción de la alícuota gravable sobre la que debe pagar el impuesto a las ganancias. Por lo tanto, este registro tampoco es obligatorio. 4.5.1. Contrato de licencia. Concepto. Generalidades Definición contrato de licencia El contrato de licencia es aquel por el cual el titular de un derecho de propiedad industrial cede a otro el uso y goce sobre el mismo. No se transfiere la titularidad, sino el derecho de uso y explotación. ¿Exclusividad? No es esencial que ese uso se otorgue con exclusividad. En este contrato, no se transfieren mercaderías, sino conocimientos que pueden ser aplicados a procesos industriales o de servicios. Objeto del contrato→ puede abarcar diseño, asistencia en la producción o asistencia en la organización general de la empresa. Retribución→ La retribución que recibe el licenciante consiste generalmente en un royalty o regalía. CLÁUSULAS DE CONFIDENCIALIDAD Son un elemento esencial de este tipo de contratos, ya que si el conocimiento no fuese secreto, perdería su valor económico en el mercado. Son características del contrato de licencia: el licenciante es el sujeto que autoriza al licenciatario a utilizar la patente del modo convenido, a su riesgo, pero sin transferirle el derecho del que es titular; el licenciatario, por su parte, se compromete a utilizar en la forma convenida la patente objeto del contrato, pagando a cambio de ello una retribución en dinero. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Si bien resulta obvio, el contrato de licencia establece como responsabilidad del licenciante la obligación de garantizar la existencia del derecho cuyo uso transfiere y así también su goce sin perturbación alguna. CLASES DE LICENCIA… 3 1. Por la duración: a) sin plazo; 4(igual o menor al de la b) con plazo patente). 2. Por la vinculación entre las partes: a) exclusivas; b) no exclusivas. 3. Por los derechos conferidos al 5 licenciatario: a) totales; b) Parciales. 4. Por su conexión con otra relación jurídica: a) independientes: que han sido otorgadas independientemente de otra relación jurídica; b) accesorias: funcionan como accesorio de otro contrato. 5. Por área de explotación: a) zonal; b) nacional; c) regional. 6. Por la forma: a) expresas; b) tácitas (o implícitas): se entiende que, implícitamente, se confiere el derecho de usar una patente cuando el inventor de una máquina, destinada exclusivamente a fabricar objetos también patentados por él, vende una de esas máquinas a un industrial. 4.5.2. Contrato de know how. Concepto. Generalidades Este contrato no posee regulación específica en nuestro derecho. Dentro del ámbito del comercio internacional Se refiere a la pericia técnica y la habilidad práctica necesarias para ejecutar una operación complicada, destinada a producir bienes o servicios. Es lo que habitualmente se denomina como “saber hacer”. Por lo tanto, un contrato de know-how se puede definir como: … aquél por el cual una parte se obliga a informar a la otra, de los conocimientos, fórmulas, pericia, especial habilidad técnica necesaria, para obtener un producto logrado como fruto de un proceso de estudio, investigación y experiencia y que constituye un secreto. (Marzoratti, 2007, p. 162). Es importante destacar el carácter confidencial de este contrato, ya que quien posee los conocimientos técnicos o el “saber hacer”, indudablemente si los cede o facilita a otro mediante un contrato, es porque no desea hacerlos públicos y los reserva para otorgarlos a aquellos con quienes contrata. Objeto del contrato→ puede consistir tanto en conocimientos industriales como también de carácter comercial, relacionados generalmente con asesoramiento organizacional. Pero siempre, en cualquier caso, es intangible, ya que no se refiere a algo material, sino a conocimientos, métodos, sistemas, frutos de la experiencia y que tienen, en el mercado, un valor económico (Llobregat Hurtado, 2007). Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 La comunicación del know-how puede realizarse de distintas formas: transmisión oral, documentos, diseños, fórmulas, planos, gráficos, etcétera. 4.5.3. Contrato de asistencia e información técnica. Concepto. Generalidades Por intermedio de este contrato, la empresa asistente se obliga a poner al servicio de la otra parte toda su pericia y experiencia, y asume una obligación de hacer en lo que se refiere a la asistencia técnica de un proceso industrial. Se trata de un contrato de servicios. La empresa asistente asume una obligación de hacer que conlleva la producción de un resultado. Para el cumplimiento del objeto de este contrato, generalmente se entregarán planos, cálculos, diseños, especificaciones y reseñas de experimentos y comprobantes, usualmente expuestos en planillas, folletos o manuales para su correcta utilización por parte del usuario. En la información técnica, la empresa informante cumple con poner tales elementos a disposición de la otra parte, quien los utilizará según su propia capacidad y experiencia industrial. 4.5.4. Contratos informáticos: concepto. Generalidades Bajo la definición de contratación informática, se encuentra la contratación de bienes o servicios informáticos. Contratación informática Aquella cuyo objeto sea un bien o un servicio informático (o ambos) o que una de las prestaciones de las partes tenga por objeto ese bien o servicio informático. Es decir que estos contratos pueden abarcar tanto el material o bien (hardware) como los programas (software). En este contexto, pueden ser varias las prestaciones pactadas: venta de equipos informáticos, venta de software o licencia de software. Y de acuerdo a la prestación, será también el tratamiento contractual. Por otra parte, pueden resultar contratos complejos cuando intervienen varias partes: proveedor directo, usuario, distribuidores, entidades prestadoras de servicios de informática, productores de los equipos originales, etcétera. Cuando se realiza una venta de software, se transfieren los derechos de propiedad del proveedor. Esto no es común y los contratos más habituales son, en realidad, los de licencia, es decir, solamente se transfiere el derecho al uso. Las licencias pueden ser de acuerdo al tiempo: Permanentes: se transfiere el derecho de uso sin límite de tiempo y, generalmente, sin ninguna otra obligación asociada (mantenimiento, actualización). Esto significa que el adquirente de la licencia en realidad la utilizará por el tiempo de vida útil de la misma. Usualmente, es el caso de un software hecho “a medida”. Temporarias: son las más comunes y se otorgan por un tiempo determinado. No implican exclusividad, ya que el propietario del software puede otorgar el mismo derecho de uso a otros clientes. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Normalmente, las licencias traen aparejada la prestación de servicios por parte del titular del software, en cuyo caso generalmente dichos servicios estarán especificados en el contrato. Habitualmente, se trata del mantenimiento del software para su correcto funcionamiento o también, en algunas ocasiones, la actualización del mismo, por ejemplo, un software de liquidación de haberes cuyos parámetros deben actualizarse conforme nuevas disposiciones legales. Con relación a la protección del software, si bien se considera una propiedad intelectual, la Ley Nº 11.723 no responde a la realidad de este tipo de creaciones, ya que el derecho de autor presupone la inalienabilidad de la obra → El problema se genera por el hecho de que, normalmente, casi todo software debe ser modificado varias veces para su actualización, lo que obligaría a inscribir en el Registro de Propiedad Intelectual cada una de las posteriores versiones como si fuera una nueva creación. 4.6. Contrato de consultoría. Concepto. Generalidades Definición contrato consultoría El consulting o consultoría es aquel contrato por el cual una parte se obliga a suministrar a la otra parte un dictamen sobre alguna cuestión comercial, financiera, legal, tecnológica o de otro orden, que requiera de un análisis, evaluación y conclusión fundada en conocimientos científicos o técnicos (Farina, 1999). Las empresas de consultoría son contratadas por su imagen, por la marca o por la expectativa creada, junto con su respetabilidad y transparencia en el procedimiento, la seriedad y confiabilidad, elementos estos que tienen una gran importancia a la hora de juzgar el estándar de diligencia exigible. Mediante este contrato la consultora (generalmente una organización creada a este fin) se obliga a suministrar a la otra parte (consultante) una información o, más precisamente, un dictamen sobre alguna cuestión tecnológica, comercial, financiera, legal o de otro orden que requiera un análisis, evaluación y conclusión fundada en conocimientos científicos o técnicos. (P. 682) Farina (1999) establece que El contrato de consultoría se puede desarrollar en dos ámbitos Nivel de derecho administrativo Implica que el Estado convoca a este tipo de contratación para grandes emprendimientos técnicos o de ingeniería, y se encuentra regulado por la Ley N.º 22.460. En el ámbito privado Genera una obligación de resultado, dado que las empresas que contratan consultores lo hacen para resolver conflictos puntuales. En este caso, quienes prestan el servicio pueden ser profesionales, sociedades o consorcios que prestan servicios a empresas. Las partes factibles de diferenciar en este contrato son las siguientes: 1. consultora; 2. consultante o asistida ¿consultor- consorcio de consultores- firma consultora o consultor local? a) Consultor: es “todo profesional universitario altamente calificado que a título individual presta servicios de consultoría” Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 b) Consorcio de consultores: es “toda asociación accidental o en participación de firmas consultoras, o de firmas consultoras con consultores o de dos (2) o más consultores entre sí, para llevar a cabo tareas de consultoría” c) Firma consultora o consultor local: es el caso de “toda firma consultora o consultor que reúna los requisitos que establece el régimen de la Ley N.º 18.875”. Bajo esta denominación, la ley se refiere a la consultora organizada como sociedad para la prestación de este servicio. Según el Banco Mundial, los servicios de consultoría son desarrollados por los sujetos activos que, por lo general, se corresponden con organizaciones como las siguientes: estudios profesionales; sociedades y empresas de consultoría privadas, públicas o corporaciones; firmas asistentes del gobierno; empresas estatales; organizaciones privadas sin fines de lucro; organizaciones internacionales por acuerdos multiestatales; universidades. En la actualidad, se establece que existen cuatro áreas generalmente abordadas por las grandes empresas de consulting: a) b) c) d) consultoría en estrategia y reestructuración corporativa; consultoría en efectividad organizacional; consultoría de tecnología de información; asesoría funcional. Remuneración→ La consultoría generalmente es remunerada por hora de trabajo, pero, dependiendo de la actividad, también se suele pactar un precio global del trabajo a realizar. Hay tantos tipos de consultoría como actividades existan, pero entre las modalidades de consultoría más relevantes se encuentran: a) Convencional: es aquella en donde se le otorga a la sociedad o grupo contratado la función de consultor encargado de actividades técnicas, excluyendo aquellas actividades operativas y de gestión. Las funciones de consultor serían la preparación del proyecto, como así también el cuidado en la selección para la elección de la empresa o grupo de empresas adjudicatarias de los trabajos. Ello no implica que no participe en tareas relacionadas con la dirección de los trabajos y el asesoramiento de su comitente, en todo lo que concierne a la adquisición de bienes y servicios que son necesarios para la realización de la obra. b) In house: en este tipo contractual, hay un mayor grado de presencia del comitente junto con toda su estructura organizacional y en todas aquellas fases en que pueda desmembrarse la realización de la obra, incluyendo, a veces, las actividades de construcción. c) Proyect management: es la modalidad típica en donde las empresas o grupos dedicados al consulting asumen todas aquellas responsabilidades relacionadas con las actividades intelectuales en las que puede ser desglosada la realización de una obra. d) Turn Key: puede suceder que se le encargue a una consultora la realización de un proyecto sobre la base de un contrato "llave en mano”. En este supuesto, la sociedad de consulting actuará prestando Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 servicios de consulta, evaluación y selección de ofertas de las empresas que se encuentren interesadas para la realización material de la obra. A su vez, elegirá a las empresas que van a ser adjudicatarias, participando en la realización de la adjudicación y representando al comitente (en todos sus efectos) en sus relaciones con la empresa. Obligaciones de las partes. Obligaciones de la consultante o asistida … Obligaciones de la consultora… Debe efectuar los estudios necesarios y formular un dictamen dentro de un plazo determinado. Brindar cualquier información aclaratoria con relación al dictamen. Cumplir con los plazos pactados para las entregas de los informes y estudios requeridos. Proteger los intereses del cliente, y actuar de acuerdo con sólidas prácticas profesionales. El pago de la retribución pactada. Debe prestar colaboración a la consultora, la que puede consistir en suministrar elementos objetivos, o bien trabajo personal. En este último caso, la asistida designará el pertinente personal que habrá de colaborar con la consultora. Asumir gastos adicionales que se puedan llevar a cabo por el error o modificación de la información otorgada a la consultora, así como también responderá por daños y perjuicios. Plazo→La consultoría puede establecerse por un plazo determinado o estar supeditado a la finalización del trabajo puntual encomendado. Por lo tanto, la rescisión se supone que será una situación excepcional y generalmente sus causales estarán previstas en el contrato respectivo. Según Farina Es conveniente que las partes acuerden, en forma recíproca, guardar secreto de los datos, informaciones, fundamentos, conclusiones y todo instrumento u opinión que forme parte del dictamen, de las circunstancias o de los elementos aportados, por la consultora o por la asistida. (1999, p. 684) Esta obligación no es solo respecto de la parte consultora, sino también respecto de la parte asistida o consultante, ya que la misma está obligada a guardar, con carácter de confidencialidad, el dictamen y demás elementos que reciba de la consultora; y esta, a su vez, queda comprometida a guardar el secreto profesional. En el caso de que alguna de las partes viole el secreto de confidencialidad, deberá responder, entonces, por los daños y perjuicios materiales y morales, directos o indirectos que cause a la parte cumplidora. Por lo general, en los contratos no se estipula un plazo de la obligación recíproca de guardar secreto, por cuyo motivo debe considerarse asumida por tiempo indeterminado. 4.7. Contrato de construcción internacional: concepto. Generalidades El contrato de construcción internacional es el que prevé la ejecución de una obra en el extranjero, por lo cual se encuentra sujeto a leyes diferentes al del país del contratista. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 En nuestro país, es lo que se denomina contrato de locación de obra. Definición contrato de construcción internacional En definitiva, es un contrato por el cual una de las partes (locador de obra) se compromete a alcanzar un resultado material, asumiendo el riesgo técnico o económico, y la otra parte (locatario de la obra o comitente) se obliga a pagar un precio determinado. Su tipificación está dada por los usos y costumbres del derecho comercial internacional. Dado que es un contrato de obra material, se distingue del de las obras inmateriales o intelectuales. Generalmente, por el tipo de construcciones involucradas (construcción de un aeropuerto, de una fábrica, una represa, etc.) son contratos a largo plazo y con alta necesidad de financiación. Pueden estar destinados a obras nuevas, pero también se aplican a refacciones o ampliaciones en un edificio, y las obras inmateriales conexas, como el proyecto, planos, anteproyectos, ideación. Caracteres: Bilateral Consensual Oneroso Conmutativo No formal De ejecucción instantánea De colaboración Comercial La obra se hace para ser entregada, en dominio, al dueño, siendo la entrega un acto importantísimo, puesto que define la transmisión de los riesgos ofreciendo una garantía por los vicios de la construcción, diseño e información. Internacionalmente, existen dos tipos de contrato para llevar a cabo la construcción de una obra de esta naturaleza: concurso privado de precios: consistente en un llamado o invitación a presentar ofertas; contratación directa: mediante una negociación en forma directa con un contratista determinado. Tipos de contrato para construcción de una obra El concurso de precios (llamado también oferta competitiva) es el establecido por el Banco Mundial como el método habitual en sus lineamientos generales, ya que se trata de procesos más transparentes, que colocan a los oferentes en igualdad de condiciones y, a su vez, permiten una mejor administración y control de precios. Existe una guía jurídica de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral, por United Nations Commission on International Trade Law) para la redacción de contratos de construcción internacional, cuyo objetivo es mantener un equilibrio entre los intereses de ambas partes. Por otra parte, el GATT contiene una lista de obras públicas a las que dicho acuerdo resulta aplicable. Procedimiento licitación de obra: 1º) Lamado Publicación llamando a participar indicando condiciones de calificación; Entrega de pliegos a los oferentes que alifiquen. 2º) Presentación Presentación de las ofertas por los interesados. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Presentación de garantías requeridas. 3º) Apertura Apertura de las ofertas por parte del contratante. Análisis de las ofertas y aclaración de ciertos puntos. 4º) Adjundicación Elección del contratista. Adjudicación y firma de contrato. Una vez iniciada la ejecución del contrato, habrá varias instancias de inspección con las respectivas certificaciones de avance de obra que implican la aceptación de las distintas etapas en el desarrollo de la misma. Estas aprobaciones generalmente van atadas a la realización de pagos parciales y a la posibilidad de pasar a la etapa de ejecución siguiente. En este tipo de contratos, por la cantidad de operaciones que intervienen para la realización de la totalidad de la obra, es normal que se realicen subcontrataciones. ↓ Habitualmente se realizan a través de los denominados contratos Ingenieros Consultores). FIDIC (Federación Internacional de publica formularios estandarizados internacionales de los contratos para las obras y para los clientes, consultores, subconsultores, empresas conjuntas y representantes, junto con materiales relacionados, tales como formas de precalificación estándar. Sus miembros son las asociaciones nacionales de ingenieros consultores Por la complejidad que presentan los contratos de construcción internacional, generalmente contienen en sus cláusulas previsiones bastante detalladas en cuanto a plazos, precios, ajuste de precios, formas de pago y moneda en que se realiza el mismo, exigencias legales para profesionales intervinientes, autorización o no para subcontratar, garantías exigidas, seguros, indemnizaciones por incumplimientos, cláusulas de arbitraje para caso de conflicto, imprevistos sobrevinientes, daños y perjuicios, etcétera. 4.8. Contratos llave en mano: concepto. Generalidades El contrato llave en mano es aquél por el cual se encomienda …la construcción de la obra, la provisión e instalación de los elementos o bienes respectivos, el manejo y supervisión del montaje, la provisión del método operativo, la asistencia y la puesta en marcha y el entrenamiento del personal necesario para su funcionamiento, cuando correspondiere, y todo otro servicio que resulte necesario para la concreción del bien objeto del contrato. (Marzoratti, 2007, p. 277). Caracteres distintivos el contratista toma a su cargo el diseño, ejecución y todas las actividades completas y necesarias, según los requerimientos definidos en el contrato, durante un período acordado y en virtud del precio establecido. Descargado por virginia bica ([email protected]) lOMoARcPSD|7307180 Es muy común hablar, a nivel internacional, de la exportación de plantas llave en mano. Se trata de la venta al exterior de plantas industriales u obras de ingeniería en general en forma de una unidad completa y concluida. El objeto de esta operación es favorecer las exportaciones de bienes y servicios de origen nacional, para lo cual suelen existir beneficios impositivos. En nuestro país, esta modalidad y sus beneficios se encuentran regulados por el Decreto 525/85 que reglamenta el régimen para las exportaciones que se vendan bajo la modalidad de "Contrato de Exportación Llave en Mano". Esta norma establece que: Los contratos de exportación que se acojan a los beneficios del presente régimen deberán contar con un porcentaje de participación de bienes y servicios de origen nacional no inferior al 60 % (sesenta por ciento) del valor FOB de la exportación. Concurrentemente, el 40 % (cuarenta por ciento) de dicho valor FOB deberá consistir en bienes físicos de origen nacional. Este decreto a su vez prevé un listado de las obras que se consideran llevadas a cabo bajo esta figura tales como: frigoríficos, aeropuertos, astilleros, hoteles y complejos turísticos, diques, hospitales, centrales eléctricas, plantas de tratamiento de aguas, sistemas de comunicaciones, oleoductos y gasoductos, líneas férreas, estaciones de gas y petróleo y centros de comercialización. Descargado por virginia bica ([email protected])