Subido por Daniel Birovchez

Universidad Blas Pascal

Anuncio
Universidad Blas Pascal
Licenciatura en Gestión de Instituciones
Educativas
“Hacer docencia en la modalidad hospitalaria: el estudio
de la escuela N°1 Francisco Viano de la ciudad de Santiago
del Estero.”
Proyecto de trabajo final
Autor: Prof. Albano Paoletti Romano
Director: Prof. Valentina Vilchez
Año: 2020
Contenido
Introducción .......................................................................................................... 4
Antecedentes del tema ......................................................................................... 5
Antecedente I .................................................................................................... 5
Antecedente II ................................................................................................... 5
Antecedente III .................................................................................................. 6
Planteo del problema ............................................................................................ 8
Objetivos .............................................................................................................. 8
Objetivo General ............................................................................................... 8
Objetivo especifico ............................................................................................ 8
Marco Teórico..................................................................................................... 10
Marco Conceptual ........................................................................................... 10
Docencia y práctica docente ........................................................................... 11
La Escuela ...................................................................................................... 15
Antecedentes de la Educación Modalidad Hospitalaria .................................. 18
El propósito de la Educación Modalidad Hospitalaria. .................................... 20
Modalidad domiciliaria/hospitalaria. ................................................................ 21
Normativas de la modalidad docente domiciliario/hospitalario ........................ 22
El docente domiciliario/hospitalario ................................................................. 24
Algunas regulaciones de la educación hospitalaria ........................................ 27
Marco Metodológico ........................................................................................... 29
Diseño de la Investigación .............................................................................. 29
Consideraciones éticas y legales .................................................................... 29
Listado provisorio de fuentes primarias de información .................................. 30
Instrumentos de medición ............................................................................... 30
Plan de análisis de datos ................................................................................ 31
Población y Muestra ....................................................................................... 31
Matriz de consistencia .................................................................................... 32
Cronograma de actividades ............................................................................ 34
Presupuesto preliminar ................................................................................... 34
Bibliografía.......................................................................................................... 35
Introducción
En el presente proyecto me interesa conocer, describir e investigar acerca de un
formato del sistema educativo: modalidad hospitalaria, campo poco explorado en la
provincia de Santiago del Estero, específicamente la intención es las practicas docentes
y los perfiles profesionales, sabiendo que su finalidad apunta a estrategias metodológicas
que permitan la escolarización del alumno de educación primaria, de manera continua.
Además, me propongo problematizar las herramientas utilizadas por docentes para llevar
a cabo su tarea cotidiana en dicho contexto, y conocer el sistema de gestión que adopta
la escuela N° 1 Francisco Viano para articular sus actividades con las diferentes
instituciones de niveles primario y secundario y junto a niñas y niños que padecen una
enfermedad y requieren ser hospitalizados por un tiempo determinado.
En este sentido, busco ahondar no solo en la temática de la formación docente en
Pedagogía Hospitalaria sino también en el avance de esta modalidad educativa en la
jurisdicción, las metodologías y herramientas utilizadas por docentes para llevar a cabo
su tarea cotidiana en dicho contexto, y conocer el sistema de gestión que adopta la
institución para articular sus actividades con otras instituciones.
Como futuro licenciado en gestión de las instituciones educativas reconozco a la
modalidad domiciliaria/hospitalaria como un escenario alternativo en el cual podemos
ejercer nuestra profesión partiendo del interrogante: ¿qué hacen los docentes desde su
rol educativo y mediado para garantizar la educación de niños y niñas al encontrarse en
situación de enfermedad transitoria?
Antecedentes del tema
En este apartado del Trabajo Final se darán a conocer algunas investigaciones
previas sobre la problemática en la cual se describe un Estado del Arte e indagar sobre
los resultados obtenidos hasta el momento.
Antecedente I
Autora: (Costa, 2014).
Titulo: Inserción del psicopedagogo en la educación hospitalaria de la ciudad de
Rosario.
Objetivos: Indagar en la educación hospitalaria identificando el lugar que puede
ocupar el psicopedagogo en la misma. Caracterizar los procesos de enseñanza y
aprendizaje en el ámbito hospitalario. Describir las particularidades que adopta el rol
docente en el escenario de la escuela-hospital.
Conclusiones: La demanda de la educación en modalidad hospitalaria ha crecida
en sobremanera, por ello los docentes de esta modalidad requieren de una formación y
capacitación constante, no solo en sus facetas profesionales sino también emocionales,
y hasta el momento esto no sucede siendo visto como un profesional mas de la
educación, ignorando las particularidades pedagógicas de su labor especifica. Por lo
tanto, es necesario un acompañamiento en las políticas publicas sanitarias y educativas
para mejoras en esta modalidad y la contención que requieren tanto el maestro como el
alumno.
Antecedente II
Autora: (Rodríguez Enríquez, 2015).
Titulo: Análisis de la situación pedagógica hospitalaria en la provincia de
esmeraldas. Año 2014.
Objetivos: Indagar acerca de la modalidad hospitalaria educativa en esmeraldas
durante el año 2014.
Conclusiones: La educación inclusiva hospitalaria debe ser un tema de primera
necesidad para todos los gobiernos sin distinción. La educación modalidad hospitalaria
permite a los niños no perder el ciclo lectivo y volver al curso normal una vez que termina
su internación. Los niños tienen mejoras emocionales que se reflejan en su salud física
al aprender y entrar en contacto con sus educadores. Los profesionales deben ser
capacitados constantemente y valorados por su trabajo.
Antecedente III
Autor: (García Álvarez, 2012).
Titulo: Escuelas hospitalarias en España, Suecia y Argentina: evolución y
situación contemporánea de las instituciones comprometidas con la educación del niño
y adolescente en situación de enfermedad.
Objetivos: realizar un diagnóstico sobre la educación en modalidad hospitalaria
en España, Suecia y Argentina.
Conclusiones: Podemos señalar que, en el transcurso de la investigación, dos
factores requirieron una especial atención ya que suponían limitaciones. El guion de las
entrevistas se mejoró y fue depurado tras la revisión de este por un grupo de expertos,
lo que supuso la elaboración del guion definitivo, con el fin de minimizar al máximo los
posibles riesgos. En segundo lugar, la elección de los países y los centros objeto de
estudio requería conocer de antemano que las distintas unidades del estudio
comparativo supondrían enriquecimientos para la investigación. Además, los centros
debían participar de forma voluntaria, lo cual se consiguió por medio de un gran esfuerzo,
a través del contacto internacional con las distintas instituciones y administraciones a
cargo de la Educación Hospitalaria. Por otra parte, es importante considerar la
complejidad del fenómeno educativo en su conjunto, que puede suponer la inexistencia
de soluciones satisfactorias para todos los implicados en los procesos estudiados.
Esta investigación se ha orientado a la mejora del sistema educativo por medio
del estudio del área concreta elegida y desde la perseverancia. La Educación
Hospitalaria se ha analizado con una mirada positiva y con una disposición abierta,
esperanzada y renovadora, indispensable ante nuestra responsabilidad en la evolución
dinámica de la tarea educativa.
La Educación Hospitalaria en España, Suecia y Argentina cuenta con divergencias
en aspectos estructurales y pedagógicos, que son consecuencia del contraste entre
elementos organizativos, académicos y pedagógicos, tales como: el tamaño de las
instituciones elegidas (la cantidad de docentes y alumnos en la Escuela de Buenos Aires
en contraste con las otras dos), la inclusión de terapeutas de juego en el hospital
separados de la Escuela (como sucede en el contexto sueco), la cantidad de sedes con
que cuentan las instituciones (como en el contexto sueco), la incidencia de la institución
Hospital sobre la institución Escuela y viceversa y el grado de concreción de las
relaciones profesionales e interdisciplinares (mayor en el contexto argentino debido al
mayor nivel de intercambio existente), entre otras.
Planteo del problema
En la República Argentina la Ley 26.061de protección integral de derechos de
niños, niñas y adolescentes, en el artículo 15 de dicha Ley establece el derecho a la
educación pública y gratuita con el finde atender el desarrollo integral de las nuevas
generaciones.
Es un derecho que sin embargo puede verse afectado cuando los niños, niñas o
adolescentes se encuentran hospitalizados o en situación de poseer alguna enfermedad
o discapacidad que les imposibilite concurrir a un centro educativo por sus condiciones
de salud.
Por ello el Estado garantiza este derecho mediante la Ley de Educación Nacional,
específicamente en la modalidad de educación hospitalaria, la cual fue diseñada con el
fin de que el alumno no pierda este derecho ni su ciclo educativo, tanto en el nivel inicial,
primario y secundario, permitiendo su continuidad y su reinserción al sistema
convencional cuando esto sea posible.
Objetivos
Objetivo General

Describir y analizar las practicas docentes de la escuela N°1 Francisco Viano, a
fin de conocer de la modalidad domiciliaria de manera situada.
Objetivo especifico

Identificar las especificaciones de la modalidad hospitalaria desde su marco
normativo nacional y provincial para conocer su idiosincrasia.

Identificar las tareas del personal docente y administrativos a fin de proponer
capacitaciones pedagógicas y didácticas acerca de:
o Modalidad hospitalaria/domiciliaria.
o Abordaje docente en la modalidad.

Categorizar áreas profesionales para comprender la perspectiva institucional
respecto a la modalidad.
Marco Teórico
Para dar inicio, considero importante definir algunos conceptos como: docencia,
modalidad, pedagogía hospitalaria para comprender el tema de estudio del presente
trabajo, es decir, el ejercicio docente.
La real academia española define la docencia como la práctica y ejercicio del
docente. Sin dejar de lado dicha definición, podemos adentrarnos en posturas más
desarrolladas de acuerdo con debates, posicionamientos respecto a su construcción
sociohistórica. Dubet (2004) señala que el ejercicio de la docencia se ha convertido hoy
en un trabajo mucho más difícil de realizar que hace algunos años. Bastante más
complejo qué en los orígenes de los sistemas educativos, cuando los principios y valores
fundamentales del programa escolar moderno no se cuestionaban y por lo tanto otorgado
en legitimidad protección y seguridad a la tarea del docente.
La comunidad docente parece añorar nostálgicamente aquella época de oro del
oficio en la cual no había que justificar la legitimidad de la acción pedagógica y negociar
la autoridad con los alumnos; no era necesario “seducirlos”, convencerlos de la
importancia de estudiar. Tampoco los docentes “de antes” tenían que interactuar con los
rasgos culturales y sociales que hoy configuran a los nuevos sujetos de la educación, ni
convivir en las aulas con los problemas derivados de la pobreza y la exclusión social.
(Dussel, 2004).
Marco Conceptual
Para el trabajo se recurre a un marco conceptual donde se definen las palabras
que son el eje y su finalidad del estudio:
Educación: La educación es la institución social que permite y promueve la
adquisición de habilidades, conocimientos y la ampliación de horizontes personales y
que puede tener lugar en muchos entornos (Giddens & Sutton, 2015).
Por su parte Real Academia Española (2001) define a la educación como “acción
o efecto de educar, la crianza, enseñanza y doctrina, que se da a los niños y jóvenes, la
instrucción por medio de la acción docente y relacionada a los modales humanos, la cual
se define como cortesía y urbanidad.
La educación es una relación definida y estructurada por los adultos, en la que los
niños (sujetos inmaduros) deben “aprender” el destino social que les este asignado.
Durkheim (1917) citado en Birgin y Dussel (2000).
Docencia y práctica docente
Para iniciar este párrafo es necesario mencionar a Hamilton (1989) citado en
Dussel et al. (2004) quien nos dice que la educación en sus inicios y durante varios siglos
fue pensada e ideada para las clases acomodadas pero a partir de la era moderna con
la Ilustración en los siglos XVI y XVII se puso como propósito incluir a la población aunque
este sistema tenia ciertas falencias en sus componentes culturales, patriarcales, políticos
y sociales, era el momento en que se estaba configurando la sociedad capitalista y la
escuela en sus acepción moderna surge en esta época, con la intención de proveer
cursos de estudio más sistemáticos dirigidos a un conjunto heterogéneo de sujetos.
Hortal (2000) nos introduce al tema de la docencia y la explica como una actividad
que posee casi todas las características para convertirla en una profesión, entre ellas
encontramos:
a) Presta un servicio específico a la sociedad.
b) Es una actividad ejecutado por un conjunto de personas, las cuales la tiene
como su medio de vida de manera estable.
c) Los que se dedican a la educación lo hacen luego de haberse capacitado
y de haber cumplido ciertos requisitos que los acredite para desarrollar la
actividad.
d) Tienen o pretenden el poder monopolístico de la profesión, cuando se
forman en un colectivo de colegas.
Siguiendo a Birgin y Dussel (2000) la docencia para ciertos autores es una
profesión, dado que tienen relaciones muy marcadas con varias profesiones, mientras
que para otros es un trabajo, esto por la sindicalización de los enseñantes, las
regulaciones y producción social propias de los trabajadores corrientes, por otra parte,
una tercera vía, menos sociológica, se preocupa por los aspectos didácticos y
pedagógicos en la forma de creación e impartir los conocimientos a 35 niños dentro de
un aula.
En cuanto a práctica, practicar es un sinónimo de realizar, de hacer, simplemente
es una palabra mejor armada a nivel sintáctico. Se define etimológicamente como
algo vinculado a la acción y está emparentada con palabras como praxis o
pragma. Practicar es imprescindible, ya que toda conducta es práctica y la práctica
nos asocia a la conducta como personas que actúan (Roget & Gómez Serés,
2014).
Alliaud y Davini (1997) y Birgin (1999) citados en Vezub (2005) menciona que
actualmente la docencia es vista como un trabajo con bajos sueldos, pero estable y ante
la grave crisis en empleo, muchos jóvenes deciden estudiar y ejercer la docencia solo
porque es uno de los pocos empleos con una seguridad laboral.
La práctica docente es un objeto de estudio complejo,
una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las
percepciones y las acciones de los principales agentes implicados en el proceso
de enseñanza y aprendizaje: maestro y alumno, así como los aspectos políticoinstitucionales, administrativos y normativos que cada institución y país delimitan
respecto a la función del maestro (Fierro, Fortoul, & Rosas, 1999).
Díaz Barriga (2003) menciona que desde el punto de vista del educador la práctica
docente supone que enseñar no se reduce a lo meramente didáctico o lo que se realiza
durante clases, por el contrario, el educador reflexiona, analiza e interpreta todos los
aspectos tanto intelectuales como emocionales, ya sean propios como los de sus
alumnos, y en función de ello realiza su práctica docente. Esto lo convierte en un tema
de estudio complejo, dado que combina distintas dimensiones que se hacen presentes,
en las cuales están implicadas cuestiones socioeconómicas, afectivas, interpersonales,
personales, institucionales, didácticas y de autoestima.
De Lella (1999) citado por Carranza Peña, García Cabrero, y Loredo (2008) señala
que la práctica docente se distingue de la práctica institucional global y la social del
docente, que se refieren a cuestiones más allá de las interacciones entre profesores y
alumnos en el salón de clases. Asimismo, Goldrine Godoy y Rojas Ramírez (2007)
coinciden en señalar que la práctica docente la constituyen tres elementos clave en
interacción: alumnos-contenidos-docentes, donde ocurre la organización de la actividad
conjunta entre profesor y alumnos, a través del discurso y las acciones. La práctica
docente, entonces, se realiza en contextos de construcción y reconstrucción de saberes
complejos, dinámicos y en constante transformación.
Siguiendo a Cañedo Ortíz y Figueroa Rubalcava (2013) señalan que el contenido
que se intenta conectar con el estudiante, no es lo más importante, sino el manejo que
se le da a éste para lograr el objetivo, y en el que necesitan intervenir tanto el profesor
como los estudiantes, por lo que el primero lo aborda planeando una metodología; busca
cómo es que los contenidos del programa de la materia servirán para que el estudiante
interprete y construya significados y comprensiones y realice trabajos diversos. Los
contenidos son más significativos para los estudiantes en tanto los profesores definen
cómo pueden aplicarse en el marco de la profesión para la cual se forman, y en tanto el
estudiante participa más activamente en su propio aprendizaje de manera individual o en
equipo, realizando procesos de metacognición que fomenten un pensamiento más crítico
y una mayor conciencia acerca de cómo aprende.
Por su parte Vezub (2005) menciona que en los años noventa se emprendieron
reformas educativas, más precisamente en la formación del docente las cuales fueron
diseñadas para brindarles herramientas que ayuden en la profesionalización de la carrera
docente, la cual puede notarse en los siguientes aspectos:

Mayor duración de la formación docente inicial.

Mayor cantidad de tipologías en las competencias profesionales.

Proyectos nacionales de evaluación del desempeño docente.

Estándares en la obtención de las licencias para ejercer la docencia.

Nuevos requisitos para ascender en la carrera docente.

Nuevas y variadas ofertas de formación y postítulos destinados a la docencia.

Fortalecimiento de la calidad de los centros de formación docente, especialmente
aquellos que no son universitarios.
Siguiendo con la práctica docente, Birgin y Dussel (2000) mencionan que hasta
50 años atrás los docentes poseian una autoridad innegable y que era considerada
superior, pero a partir de la decada del 60 con la irrupcion de cambios culturales como el
movimiento hippie, la pedagogia constructivista-psicologista, la vanguardia artistica y la
sindicalizacion, todos los valores tradicionales se derrumbaron frente a la irrupcion de lo
nuevo. Esto obviamente produjo una crisis que puso en tela de juicio la utilidad y
relevancia de la transmision cultural.
La Escuela
Para empezar, es interesante la mirada etimológica de Trilla (1985) quien
menciona que la palabra escuela tiene su origen etimológico en el griego skholé que
tenía un significado semejante al de la palabra latina otium, es decir el mismo significado
al del “ocio” actual: “división u ocupación reposada, especialmente en obras de ingenio,
por descanso de otras tareas”. Ese sentido etimológico viene a fortalecer la idea de la
escuela como un lugar en el que las tareas desarrolladas deben de ser relacionadas con
el placer de aprender, de convivir, de apropiarse del saber.
Santos Guerra (2006) relata que el origen de la escuela con su función política y
social en la Antigüedad Clásica. En las ciudades-estado de la antigua Grecia su función
era formar el ciudadano políticamente activo y participativo, implicado con el bien común
de las polis. En el mundo romano, tanto la escuela primaria (ludus = juego) como la
escuela secundaria (grammaticus), frecuentada por alumnos provenientes de la elite
patricia, contaban con el concurso de pedagogos, esclavos griegos con inigualables
cualidades como educadores. Los principales temas eran sobre estudiosos griegos que
los alumnos debían recitar y comentar en su tableta de cera en la presencia del rhetor,
un maestro especializado en hablar en público preparándolas, así, especialmente los
más ricos, para el ejercicio de la política.
El mismo autor señala que durante la Alta Edad Media, en Europa, los
monasterios y los espacios religiosos fueron los principales focos de transmisión del
saber. Allí era impartida a los pocos interesados una enseñanza básica en la que eran
empleados, con mucha frecuencia, los cantos eclesiásticos para el perfeccionamiento de
la instrucción. A partir del siglo XII, con el desarrollo comercial y urbano, el saber leer y
escribir se volvió una necesidad para todos ya que esta práctica era monopolizada por
el clero letrado. Los mercaderes ricos pasaron a organizar y financiar escuelas que
atendiesen a sus intereses, en un proceso que llegó a la creación de las primeras
universidades.
En el mundo europeo de la Edad Moderna no había preocupación con la
educación infantil ya que la educación inicial se daba en la convivencia familiar y en el
cotidiano de la comunidad. El inicio de la educación formal, en el caso de las clases ricas,
era acompañado de la entrada para el mundo de los adultos; la de los niños alrededor
de los 14 años y de las niñas 12 años. En este caso, la escuela toma para sí la función
de construir la figura del hombre civilizado, del educado hombre blanco del Occidente
que llevaría el mundo a un proceso de conquista con su centro en Europa (Santos
Guerra, 2006).
Ahora en la modernidad, la escuela es un espacio integrador de la sociedad,
donde personas de diferentes ámbitos socioeconómicos o culturales confluyen en la
búsqueda de un objetivo común.
En este sentido Semprini (1999) citado en De La Vega Rodríguez (2019) la
escuela de hoy se entiende como uno de los espacios en los que se da la formación del
individuo, integrándolo en una comunidad de iguales y enseñándole a convivir con las
diferencias. Es gracias a ella que el individuo puede trascender sus enlaces familiares,
étnicos y consuetudinarios y crear un sentimiento de pertenencia a una entidad que
abarca una noción más grande: la nación.
Es la escuela que también tiene la misión de conducir el individuo a la plena
maduración de sus capacidades permitiéndole forjar el espíritu crítico y escoger, de modo
autónomo, entre varias posibilidades, la que mejor le conviene: es la segunda instancia
liberadora del individuo, una vez que liberado de los lazos sociales ella libera su mente
y le transforma en un hombre libre y responsable. Educar para la libertad es su función
política primordial pues sólo así estará actuando verdaderamente como la entidad
formadora del individuo como constructor de la historia y de su historia personal.
En la sociedad post moderna que vivimos hoy, la escuela viene a remolque de la
rápida marcha evolutiva, buscando adecuarse para atender a los imperativos del
engranaje económico que se mueve de modo implacable y de la revolución tecnológica
que antes de servirnos puede muy bien llevar a la alienación. Esas exigencias deterioran
la enseñanza y la escuela multiplicando los problemas que marcan el proceso educativo.
Desde una perspectiva más amplia hay que pensar la educación como un acto de amor
solidario, consciente y responsable de aprehensión y construcción del conocimiento. Es
necesario enfatizar nuevamente su papel de formadora de nuevos hombres, capaces de
ofrecer a las nuevas generaciones las condiciones para la comprensión de su mundo, un
mundo cada vez más pluralista (Lewin & Vota, 2018).
Antecedentes de la Educación Modalidad Hospitalaria
Ramirez Rodriguez y Rodriguez Rosas (2012) mencionan que la pedagogía
hospitalaria nace de la pedagogía terapéutica basada en un modelo médico de
deficiencias dando paso a un proceso más dinámico a través de la educación especial
para articularse con la educación inclusiva, lo que constituye un abanico de situaciones
entre las que se incluye la enfermedad y su atención. La colaboración médicopedagógica se da en respuesta a la atención de aquellas personas que se apartaban de
la norma, brindando tratamiento a su conducta “anormal”. La “infancia anormal”
representaba un alejamiento del medio social, constituía un mundo de marginación y
desconocimiento, ya que al principio el apoyo que se brindaba era de forma asistencial,
guiado tan solo como un acto de buena voluntad. Es hasta el siglo XVl cuando aparecen
las primeras experiencias pedagógicas a favor de los deficientes sensoriales,
adecuándose acciones educativas para dar solución a la comunicación de los sordos por
medio de señales y la elaboración del alfabeto táctil para los ciegos.
Siguiendo con estas mismas autoras señalan que con las aportaciones de Itard,
Seguin y Bourneville médicos y pedagogos de profesión que demostraron con sus
estudios que los niños con deficiencias eran capaces de aprender y formarse dentro de
los internados. Quien contribuyó mediante varios trabajos a esta línea educativa fue
Seguin y estos fueron complementados con las aportaciones de Esquirol. Ambos se
constituyeron como el primer equipo médico-pedagógico y tiempo después Borneville
creó el primer centro médico-pedagógico que atendía y orientaba los trabajos educativos
que dieran respuesta continua a la formación y educación de niños retrasados y de
deficientes mentales desarrollando métodos adecuados para ellos.
Las síntesis de las aportaciones precedentes tienen su máxima expresión en los
inicios del siglo XX y debido a las transformaciones que dieron lugar a la revolución
industrial, como el establecimiento de la obligatoriedad en la educación, sale a la luz la
situación de los débiles mentales y ante esta realidad se encuentran nuevos innovadores
en el campo de la pedagogía que toman como base y complementan los trabajos de
Seguin, María Montessori y Ovidio Decroly los cuales enfocan su trabajo al estudio y
adecuación de métodos de enseñanza globalizada que comprendía la estimulación
corporal, el uso del juego como recurso didáctico y la individualización de los procesos
educativos. Lo que también está vigente en el aula hospitalaria actual en donde se
pretende dar un tratamiento integral a los niños con necesidades especiales (Ramirez
Rodriguez & Rodriguez Rosas, 2012).
Asimismo, Cavallo y Minieri (2013) aseveran que, a principios del siglo XX,
mientras el modelo rehabilitador se consolidaba como el paradigma imperante en materia
de discapacidad, la educación especial se convertía en la estrategia educativa por
excelencia de los Estados a la hora de educar a los niños, niñas y adolescentes con
discapacidad. Esta coincidencia temporal no fue casual: desde la filosofía imperante en
el modelo rehabilitador, la educación especial es una herramienta esencial para lograr la
rehabilitación de las personas con discapacidad.
La creación de escuelas especiales determinó que los sistemas educativos de
muchos países se estructuren en dos subsistemas diferenciados: un sistema de
educación especial para personas con discapacidad y un sistema de educación “común”
para personas sin discapacidad. En consecuencia, por regla, las personas con
discapacidad son educadas en espacios segregados, las escuelas especiales, lo que ha
contribuido a su marginación y segregación del sistema de educación común.
El propósito de la Educación Modalidad Hospitalaria.
Para hacer referencia al concepto de Pedagogía en modalidad hospitalaria es
necesario puntualizar que “la Pedagogía se entiende como el campo disciplinar y
profesional en el que se estudia, investiga, reflexiona, experimenta e influye sobre la
educación en sus múltiples configuraciones y modalidades” (Fernández Hawrylak, 2015,
pág. 25). De este modo es la pedagogía la que se encarga de la formación del sujeto y
no solo de la enseñanza de conocimientos específicos, pues esta se convierte en un
medio para la educación. Entendiendo por formación según Gadamer citado en Santos
Guerra (2006) “el proceso por el cual se adquiere cultura es el modo específicamente
humano de dar forma a las disposiciones y capacidades del hombre, se puede entender
como un proceso global que permite el trabajo con las diferentes dimensiones del ser,
un proceso que va más allá de impartir un conocimiento o dar una enseñanza.” (Santos
Guerra, 2006).
En este sentido se evidencia una distancia entre lo que pretende la Pedagogía y
los fines de la Pedagogía en modalidad hospitalaria, ya que al realizar un rastreo acerca
de la definición de este concepto, se encuentra puede abordarse desde la pedagogía
social, la educación especial y la educación informal: la primera porque no se da al
interior de un contexto escolar sino que se da en el niño/a directamente y en su entorno
inmediato, en cuanto a la segunda es una pedagogía inclusiva atiende a la diversidad y
a las necesidades educativas especiales que surgen a partir de la enfermedad y la
hospitalización; y la tercera porque según Doval Ruiz (2002) intenta atenuar las
desventajas educativas de los(as) niños(as) con salud disminuida y convalecientes,
aprovechando cualquier situación dolorosa para transformarla en una experiencia de
aprendizaje significativa para la salud y la vida.
Modalidad domiciliaria/hospitalaria.
Valle y Villanezo (1993) aclaran que la Pedagogía Hospitalaria no es una ciencia
cerrada, sino multidisciplinar, que se encuentra todavía delimitando su objeto de estudio
para dar respuesta a aquellas situaciones que, en la conjunción de los ámbitos sanitarios
y educativos, la sociedad va demandando, haciéndose igualmente necesarios
programas de atención al niño en período de hospitalización; estos programas, llevados
a cabo por profesores itinerantes, que educan en diferentes puntos geográficos de la
ciudad según el domicilio de cada estudiante como así también en el aula hospitalaria de
la institución, tendrían como fin lograr una incorporación progresiva del estudiante a su
centro escolar.
En la perspectiva que se adopta en este documento se considera la definición de
Violant, Molina y Pastor (2011) sobre la Pedagogía Hospitalaria como la acción
pedagógica que se desarrolla durante los procesos de enfermedad para dar respuesta a
las necesidades biopsicosociales derivadas de dicha situación, con el fin de mejorar el
bienestar y la calidad de vida, garantizando los derechos con relación a la función
educativa.
Normativas de la modalidad docente domiciliario/hospitalario
A continuación se detalla la Ley N° 26.206 donde se encuentra reglamentada la
modalidad domiciliaria/hospitalaria en la docencia.
Conforme la Ley Nº 26.206 la educación y el conocimiento son un bien público y
un derecho personal y social garantizados por el Estado. Que el artículo 11 incisos b) y
c) de la LEN, establece que es obligación del Estado “garantizar una educación integral
que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño
social y laboral, como para el acceso a estudios superiores […] brindar una formación
ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad,
solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos,
responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural”.
Que el artículo 60 de la Ley de Educación Nacional establece que la Educación
Domiciliaria y Hospitalaria es la Modalidad del Sistema Educativo en los niveles
obligatorios destinada a garantizar el derecho a la educación de las personas que por
razones de salud se ven imposibilitadas de asistir con regularidad a una institución
educativa (Ministerio de Educación Argentina, 2014).
Que el objetivo de la Modalidad es garantizar la igualdad de oportunidades,
permitiendo la continuidad de los estudios y la reinserción a su escuela de origen, cuando
ello sea posible. Que para dar cumplimiento a los artículos 60 y 61 de la Ley Nº 26.206
es necesario avanzar en la revisión y/o producción de nuevas regulaciones federales que
generen las condiciones para la renovación de las propuestas formativas, reorganización
institucional y estrategias pedagógicas para la escolarización y sostenimiento de la
trayectoria escolar completa de los alumnos/as (Ministerio de Educación Argentina,
2014)
Que por la Resolución CFE Nº 188/12, este cuerpo aprobó el Plan Nacional de
Educación Obligatoria y Formación Docente. Que el Documento “La Educación
Domiciliaria y Hospitalaria en el Sistema Educativo Nacional” fue aprobado para la
discusión, en la XXXVI Asamblea del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN, por
Resolución CFE N°164/11 (Ministerio de Educación Argentina, 2014).
LA 52ª ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Aprobar el Documento “La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el
Sistema Educativo Nacional” que como anexo forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º. Establecer que las autoridades educativas nacionales y jurisdiccionales,
en acuerdo federal, implementarán en forma gradual y progresiva medidas conducentes
para la ampliación de la cobertura de la modalidad, en los niveles obligatorios (Ministerio
de Educación Argentina, 2014).
Carácter identitario de la normativa: La Ley de Educación Nacional expresa en
el artículo 60 que la Educación Domiciliaria y Hospitalaria es “[...]la modalidad del sistema
educativo, en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a
garantizar el derecho a la educación de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se
ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institución educativa en los niveles
de la educación obligatoria por períodos de treinta (30) días corridos o más”. El objetivo
de esta modalidad es garantizar la igualdad de oportunidades a los/as alumnos/as,
permitiendo la continuidad de sus estudios y su reinserción en el sistema común, cuando
ello sea posible (Ministerio de Educación Argentina, 2014).
El docente domiciliario/hospitalario
En la republica Argentina la modalidad tuvo sus inicios en la década del 50 durante
la pandemia de poliomielitis, por lo que se intentó brindar la contención educativa a los
menores internados en los hospitales de distintas provincias. El 1º de abril de 1922, en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa del Dr. Ricardo Gutiérrez se nombra
la primera maestra en el Hospital de Niños, integrante de la Sociedad de Beneficencia
Porteña. Ese mismo año se incorporan dos maestras más. El 15 de septiembre de 1939,
fue creada la primera escuela hospitalaria del país “Dr. Silvestre Peña y Lillo” en el
Hospital Emilio Civit de la ciudad de Mendoza. A partir de ese momento, la Educación
Domiciliaria y Hospitalaria comienza a surgir en las diferentes jurisdicciones. Es así que
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el año 1946, el Consejo Nacional de
Educación autoriza el funcionamiento de una escuela de enseñanza primaria,
sumándose un año más tarde la provincia de Buenos Aires (distrito Morón) y así,
sucesivamente, San Juan (1947), Santiago del Estero (1950), Tucumán (1954), Misiones
(1954), Salta (1957), Chubut (1959), Córdoba (1960), Jujuy (1960), Entre Ríos (1962),
Formosa (1970), Chaco (1970), Santa Fe (Rosario -1972), Neuquén (1978), Santa Cruz
(1984), Catamarca (1994), La Pampa (1998), Corrientes (2004), Tierra del Fuego (2011)
y La Rioja (2011). (Ministerio de Educación Argentina, 2014).
Hay que tener en cuenta y saber diferenciar que, La sanción de la Ley de
Educación Nacional Nº 26.206 instala un nuevo paradigma educativo, que da lugar a
pensar y ubicar la Modalidad en otro sentido. En primer lugar, se la diferencia de la
Educación Especial. En segundo lugar, se la concibe como inherente al campo de la
educación. Su objetivo responde a hacer efectivo el derecho a la educación, sostener la
escolaridad de los sujetos que han enfermado invirtiendo el formato de una escuela
dispuesta a ir en su búsqueda para resguardar su trayectoria educativa, llegando así a
contextos situados en instituciones de salud o en los propios domicilios de los alumnos
que llevan a cabo su reposo.
El rol docente en la modalidad se caracteriza por acompañar a adolescentes o
jóvenes que atraviesan una situación de enfermedad, con un abordaje pedagógico
creativo, entusiasta y articulado con los colegios de origen de los estudiantes para
continuar y fortalecer sus trayectorias escolares con un servicio educativo de inclusión y
calidad. Es decir, con esta modalidad asistimos no solo a la caída de estos muros
escolares, sino a la expansión del espacio escolar a otras instituciones y a otros
contextos: hospital y hogar familiar.” (Umaño, 2018)
En los primeros acercamientos hacer un breve recorrido del funcionamiento
específico que cumple la institución. La escuela hospitalaria trabaja de manera
permanente con la escuela de origen del estudiante e intercambia informes,
calificaciones y promociones. Las clases son, generalmente, individuales y solo grupales
en la medida de lo posible, y siempre son presenciadas por responsables directos del
estudiante o por su tutor. Los docentes interactúan con el personal del hospital (médicos,
enfermeros, psicólogos, psicopedagogos), quienes conocen y cumplen las normas de
bioseguridad, por ejemplo: enfatizan la higiene personal (sobre todo el lavado de manos),
trabajan con material didáctico esterilizado e ingresan a cada sala con la vestimenta
apropiada (…) El niño no se traslada a la escuela, son los profesores los que se acercan
hasta la sala de internación, y dictan las clases en el aula hospitalaria, o al pie de la cama
a aquellos alumnos que no puedan desplazarse. Desde estas particularidades, el
docente deberá asesorarse y conocer estrechamente los modos actuales de tratar las
enfermedades y las distintas etapas del tratamiento para lograr una planificación acorde
a la realidad del alumno. (Mardones, 2015)
El rol de docente (…) en la modalidad educación hospitalaria y domiciliaria resulta
muy diferente y complejo ya que transcurre en un contexto atravesado por variables
inmanejables y particularidades del ámbito que obligan a redefinir las prácticas habituales
(…) en el sistema educativo común. Esto se refleja en el constante cambio de la
matrícula, las clases individuales, las posibilidades físicas de los alumnos y una gran
cantidad de salas, entre otras variables. A su vez, el carácter interdisciplinario exige del
docente una adaptación constante a tiempos y exigencias dadas por la institución
sanitaria, al trabajo de médicos y enfermeros de sala y las indicaciones que éstos den
para el día de turno o por la etapa de tratamiento en la que se encuentra el alumno.
En un artículo extraído de treslineas.com.ar donde se entrevista a maestras de la
escuela domiciliaria y hospitalaria Nº 508 de la ciudad de Mar del Plata, explicitan la
carencia de formación en la modalidad: “Las maestras domiciliarias y hospitalarias eligen
desempeñarse en ese ámbito. A lo largo de la formación docente, no hay una rama
específica sobre el tema, así que se aprende todos los días. Es una elección como
docente. La especialización se va haciendo día a día con la práctica a pesar de que hay
material específico sobre la temática” (…).
Esto da cuenta de, como se menciona en párrafos anteriores, la incógnita sobre
qué tipo de oferta académica para docentes existen sobre esta modalidad o bien si se
da de la misma manera que en otras ciudades.
El hecho de cambiar el contexto en el que se desenvuelven los docentes
comúnmente implica un tipo de preparación más compleja para el cumplimiento de su
deber y esto nos hace repensar como interventores en la gestión de una institución,
cuáles podrían ser los cursos de acción a tomar en un futuro para hacer dinámico el
abordaje docente en este tipo de modalidad.
Algunas regulaciones de la educación hospitalaria
En lo que refiere a las modalidades del sistema educativo con la sanción de la Ley
de Educación Nacional 26.206 en 2006 de educación nacional, se establece la estructura
del Sistema Educativo Nacional, que comprende 4 (cuatro) niveles y 8 (ocho)
modalidades.
Los niveles son:
 Educación inicial,
 Educación primaria,
 Educación secundaria y
 Educación superior.
Las modalidades, desde la normativa, se definen como aquellas opciones
organizativas y/o curriculares de la educación común dentro los niveles educativos que
procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación y atención a
particularidades permanentes o temporales, personales y/o contextuales, para garantizar
la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y
pedagógicas de los diferentes niveles educativos. Mientras que en modalidades
podemos distinguir:
 Educación técnico profesional,
 Educación artística,
 Educación especial,
 Educación permanente de jóvenes y adultos,
 Educación rural,
 Educación intercultural bilingüe,
 Educación en contextos de privación de la libertad y
 Educación domiciliaria y hospitalaria.
Marco Metodológico
Cuando hablamos de metodología nos referimos a la forma en que se llevará a
cabo la presente investigación, considerando que es como un camino que lleva al
investigador a tener claro los métodos que utilizará para cumplir con los objetivos
propuestos.
Balestrini (2006) señala que el marco metodológico “es el conjunto de
procedimientos a seguir con la finalidad de lograr los objetivos de la información de forma
valida y con una alta precisión” (pág. 215). En otras palabras, es la estructura sistémica
para la recolección, ordenamiento y análisis de la información, que permite la
interpretación de los resultados en función del problema que se investiga.
Diseño de la Investigación
Por ello este trabajo es un diseño no experimental, será descriptivo, explicativo y
de corte transversal, es decir, se intentará indagar un tema que posiblemente se ha
investigado. Al principio se indagará y observará la dinámica de trabajo y la interacción
entre los directivos y docentes, luego dentro del plantel docente entre sus miembros
componentes, sus formas y maneras de relacionarse. En una segunda etapa se
efectuarán encuestas a los directivos y docentes semi-dirigidas, donde el objetivo es
recabar información sobre la relación directivo-docente. Como tercera y última etapa se
realizarán dinámicas lúdicas dirigidas a conocer las necesidades de los docentes y las
competencias de los directivos mediante la observación de estas.
Consideraciones éticas y legales
El trabajo de investigación se llevará a cabo en una Institución educativa y
sanitaria, dentro de la ciudad de Santiago del Estero. Para lo cual se contará con precia
autorización de la Directora del establecimiento. Previo a las entrevistas se pide el
consentimiento y autorización a las personas que participaran, explicándoles cual será
el motivo de dicha investigación.
Respetando la decisión de estos, informándoles que la obtención de los datos es
de forma confidencial.
Listado provisorio de fuentes primarias de información
Hernández Sampieri (2006) “Una fuente de información es todo aquello que nos
proporciona datos para reconstruir hechos y las bases del conocimiento. Las fuentes de
información son un instrumento para el conocimiento, la búsqueda y el acceso de a la
información” En la investigación se obtendrán datos primarios de:

Directivos de la Institución Educativa.

Profesores.
Instrumentos de medición
“Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables
que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene
en mente. En términos cuantitativos, capturo verdaderamente la realidad que deseo
capturar” (Hernández Sampieri, 2006). En este enfoque, y considerando la fuente
detallada anteriormente, los instrumentos a utilizar serán:

Entrevistas.
Las entrevistas a profundidad son un método de recolección de datos cualitativos
que permiten recopilar una gran cantidad de información sobre el comportamiento,
actitud y percepción de los entrevistados (Hernández Sampieri, 2006, pág. 301).
Plan de análisis de datos
Se realizará un análisis de datos de tipo cualitativo y descriptivo. Primeramente,
se revisarán los datos que han sido organizados y clasificados, luego se analizaran las
observaciones y las encuestas grabadas y transcriptas.
Como análisis primario, se codificarán los datos en categorías y se compararán
las categorías entre sí para agruparlas en temas y buscar vinculaciones entre ellas.
Además, se realizará una recolección de datos arrojados por las entrevistas,
realizando una observación situacional para obtener datos significativos de la
problemática a estudiar.
Población y Muestra
Población: Siguiendo a Hernández Sampieri (2014) "una población es el conjunto
de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. Es la totalidad
del fenómeno a estudiar, donde las entidades de la población poseen una característica
común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.”
La población de la presente investigación está integrada por 2 directivos, 3
preceptores y 13 profesores.
Muestra: Para Ander Egg (2010) “la muestra es el conjunto de operaciones que
se realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en la totalidad de
una población universo o colectivo partiendo de la observación de una fracción de la
población considerada.”
La muestra de la investigación está constituida por 2 directivos y 2 docentes.
Criterios de Inclusión: Se incluirá a los directivos y docentes que cuenten con
más de dos años de experiencia laboral dentro de la Institución.
Criterios de Exclusión: Quedaran excluidos los docentes que cuenten con 2
años o menos de labor educativo dentro de la Institución.
Los criterios de inclusión y exclusión fueron determinados debido a que considero
que el que tiene más antigüedad conoce más sobre la gestión del equipo directivo, en
cuanto a la gestión de las emociones en lo organizacional, trabajar en grupos
colaborativos y cooperativos. Todo esto se encuentra estipulado el perfil de la Institución.
El tamaño de la muestra que se obtendrá para realización de la siguiente
investigación será igual a 4 (cuatro) personas encuestadas, puesto que es una
investigación de tipo exploratorio, donde se tomará la opinión, conocimiento y
experiencia de las personas involucradas en el tema a tratar.
La presente investigación utiliza el muestreo no probabilístico, utilizando como
procedimiento el muestreo por conveniencia, el mismo se utilizará por el acceso y
disponibilidad a la información.
El periodo definido para la investigación comprenderá desde el día 1 de marzo de
2021 hasta el día 30 de abril de 2021.
Matriz de consistencia
Problema
Variables/Categorías
Objetivos
¿De qué manera la Objetivo General
 Reconocimiento.
 Describir y analizar las  Status.
modalidad educativa
practicas docentes de la
 Factores personales.
domiciliaria, ayuda a
escuela N°1 Francisco  Monetarios.
los niños que por
Viano, a fin de conocer
de
cuestiones de salud
la
modalidad
no pueden concurrir a
sus
domiciliaria de manera
situada.
respectivos
Objetivos específicos
establecimientos
educativos?
 Identificar
las
especificaciones
modalidad
de
la
hospitalaria
desde su marco normativo
nacional y provincial para
conocer su idiosincrasia.
 Identificar las tareas del
personal
docente
y
administrativos a fin de
proponer
capacitaciones
pedagógicas y didácticas
acerca de:

Modalidad
hospitalaria/domiciliaria.

Abordaje docente en la
modalidad.
 Categorizar
profesionales
áreas
para
comprender la perspectiva
institucional respecto a la
modalidad.
Cronograma de actividades
MESES
Marzo
Abril
ACTIVIDADES
Diagnóstico
de
situación
y
presentación
X
Elaboración de proyecto
X
Recolección de datos
X
Análisis e interpretación de datos
X
Conclusión de datos obtenidos
X
Presupuesto preliminar
Materiales
Cantidad
Hoja A 4
Tinta
Precio unitario
Total
300
$ 1.00
$ 300
3
$ 1.000
$ 3.000
para
impresión
Internet
$ 200
Fotocopia
e
250
$2
$ 500
Encuadernación
3
$ 30
$ 90
Transporte
10
$ 25
$ 250
impresiones
Total
$ 4.340
Bibliografía
Birgin, A., & Dussel, I. (2000). Rol y Trabajo Docente. Buenos Aires: Gobierno de Buenos
Aires.
Cañedo
Ortíz,
T.,
&
Figueroa
http://www.scielo.org.mx.
Rubalcava,
Obtenido
A.
de
(Diciembre
de
2013).
http://www.scielo.org.mx:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665109X2013000200004
Carranza
Peña,
G.,
García
Cabrero, B.,
https://www.researchgate.net.
Obtenido
&
Loredo,
de
J. (Enero
de
2008).
https://www.researchgate.net:
https://www.researchgate.net/publication/28321794_Analisis_de_la_practica_ed
ucativa_de_los_docentes_Pen-samiento_interaccion_y_refexion
Cavallo, M., & Minieri, S. (2013). Asegurando el acceso a la educación inclusiva a través
del acceso a la información pública. Buenos Aires: ADC.
Costa,
M.
D.
(2014).
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar.
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC117948.pdf
Obtenido
de
De La Vega Rodríguez, L. F. (2019). Mejorar la Educación. Santiago: RL.
Díaz Barriga, F. (2003). https://redie.uabc.mx. Obtenido de https://redie.uabc.mx:
https://redie.uabc.mx/redie/article/view/85
Doval
Ruiz,
M.
I.
(Mayo
de
2002).
https://dialnet.unirioja.es.
Obtenido
de
https://dialnet.unirioja.es:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6411118
Dussel, I., Abramowski, A., Cangenova, R., Gutiérrez, D., Laguzzi, G., Lanusse, P., &
Litichever, L. (2 de Noviembre de 2004). Historias de la escuela (no tan) común.
Historias de la escuela (no tan) común. Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina:
Flacso.
Fernández Hawrylak, M. (2015). La pedagogía hospitalaria y el pedagogo hospitalario.
Buenos Aires: Clacso.
Fierro, C., Fortoul, B., & Rosas, L. (Abril de 1999). https://www.researchgate.net.
Obtenido
de
https://www.researchgate.net:
https://www.researchgate.net/publication/31679933_Transformando_la_practica
_docente_una_propuesta_basada_en_la_investigacionaccion_C_Fierro_B_Fortoul_L_Rosas
García
Álvarez,
A.
(2012).
file:///C:/Users/Admin01/Downloads/48095_garcia_alvarez_antonio.pdf. Obtenido
de
file:///C:/Users/Admin01/Downloads/48095_garcia_alvarez_antonio.pdf:
file:///C:/Users/Admin01/Downloads/48095_garcia_alvarez_antonio.pdf
Giddens, A., & Sutton, P. (2015). Conceptos Esenciales de Sociología. Madrid: Alianza
Editorial.
Goldrine Godoy, T., & Rojas Ramírez, S. (2007). https://www.scielo.cl. Obtenido de
https://www.scielo.cl:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052007000200010
Hortal, A. (2000). Docencia. Madrid: Verbo Divino.
Lewin, L., & Vota, A. (2018). La Educacion Transformada. Buenos Aires: Santillana.
Ministerio de Educación Argentina. (23 de Octubre de 2014). http://www.bnm.me.gov.ar.
Obtenido
de
http://www.bnm.me.gov.ar:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006514.pdf
Ramirez
Rodriguez,
J.,
&
Rodriguez
http://200.23.113.51/pdf/28626.pdf.
Rosas,
N.
(Junio
de
Obtenido
2012).
de
http://200.23.113.51/pdf/28626.pdf: http://200.23.113.51/pdf/28626.pdf
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Marcial
Pons.
Rodríguez Enríquez, M. D. (Abril de 2015). https://dspace.ups.edu.ec. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9341/1/UPS-QT07072.pdf
Roget, Á. D., & Gómez Serés, M. V. (2014). La Práctica Reflexiva: Bases, Modelos e
Instrumentos. México: Narcea.
Santos Guerra, M. A. (2006). La Escuela que Aprende. Madrid: Morata.
Trilla, J. (1985). Ensayos sobre la escuela: el espacio social y material en la escuela.
Ariel: Buenos Aires.
Vezub, L. F. (2005). Ejercer la docencia: ¿vocación, trabajo, profesión, oficio? Buenos
Aires: Universidad Iberoamericana.
Descargar