FILOSOFÍA – EXAMEN FINAL VERNANT – “Los orígenes deL pensamiento griego” POLIS (VIII – VII a. c.): -CIUDAD ESTADO (Autonomía total sobre si misma, independiente) -DEMOCRACIA DIRECTA (El poder es ejercido directamente por el pueblo, por los ciudadanos, en una asamblea) - Pasaje del pensamiento MITICO al RACIONAL (Los mitos o leyendas, los dioses o fuerzas sobrenaturales organizaban la realidad del mundo hasta q se pasó a la forma de pensar racional q implica pensar, razonar, criticar por sí mismos. Los dioses pasan a ser algo simbólico) - El SABER, que antes era un secreto religioso, SE HACE PÚBLICO, se sigue constituyendo a sí mismo como verdad pero se transforma en un bien común de la ciudad (la VERDAD es accesible a todos, debe ser sometida al juicio de los ciudadanos) - RECHAZA las conductas que favorecen las desigualdades sociales y dividen la ciudad contra sí misma, ya que ponen en peligro su equilibrio y unidad. - Aparecen 3 figuras importantes: SABIO, FILÓSOFO Y SOFISTA - NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA RASGOS DE LA POLIS: .Prestigio de la palabra (LOGOS): Preeminencia de la palabra sobre todos los otros instrumentos de poder. Utilizada como herramienta política para debatir, argumentar, persuadir. .Desarrollo de las prácticas públicas: Todas las cuestiones de interés general deben resolverse o tratarse al término de un debate en la plaza pública (ÁGORA) . Entre la política y el logos hay una relación estrecha y una influencia recíproca. Surge la redacción de las LEYES (al escribirlas se transforman en un bien común, en regla general, se les asegura permanencia y fijeza) .Los ciudadanos adoptan vínculos recíprocos: Los ciudadanos (hombres, libres, mayores de edad, soldado/ hoplita) aparecen “similares” los unos a los otros. Todos los q participen en el estado serán definidos como HOMOI (semejantes) y mas adelante como ISOI (iguales). Aparece el concepto de ISONOMIA (igual participación de todos los ciudadanos en el ejercicio del poder) “La razón griega es la q en forma positiva, reflexiva y metódica, permite actuar sobre los hombres. Es hija de la ciudad” PARENTI – “La actividad fiLosófica y su aprendizaje” FILOSOFIA: Es una ACTIVIDAD la cual contradice al ADOCTRINAMIENTO. Invita al PENSAR, abrir lugar a las diferencias. ACTIVIDAD FILOSÓFICA: . Critica: Somete a revisión todo el régimen de verdad impuesto. . Liberadora: Aporta herramientas para evitar manipulaciones y dogmatismos. Nos deconstruye. . Práctica: Pertenece al orden del obrar. No basta saber hacer, es necesario saber OBRAR BIEN (praxis) .Dialógica: Siempre abierta al dialogo. Procede por argumentación. .Falible: Puede fallar, da lugar a la duda y el error. ANA MARIA SARDISCO – “itinerarios para hacer fiLosofía: invitación a un viaje sin puerto seguro” DOS MODOS DE HACER FILOSOFÍA: Modo CLÁSICO o TRADICIONAL: -Pone a la filosofía por encima del resto de los saberes. -Se presenta como un saber absoluto, totalizador, universal, organizador del mundo y del conocimiento. -Saber en posición de superioridad con respecto de las ciencias particulares q, por sus características, debían depender de el -Pensamiento y naturaleza como ley indiscutibles, a fin de un orden absoluto. Modo CRÍTICO o CONTEMPORANEO (a partir de los maestros de la sospecha): - Despojado de pretensiones de conocimiento absolutas, abandona las pretensiones de saber totalizador y verdadero buscando ahora justificaciones y acuerdos. No conduce a la formulación de nuevas verdades sino al reconocimiento de nuevas limitaciones. - Instala la sospecha y la crisis de un paradigma y posibilita la revisión crítica de conceptos y supuestos. -El discurso filosófico se humaniza. La reflexión filosófica es un producto cultural, lugar por donde la cultura se autocritica. - Nos invita a pensar sin certezas, pensar desde los límites de la razón. - MARX, NIETZSCHE Y FREUD son los maestros de la sospecha. Nos permiten poner en acción el análisis crítico, el ejercicio de la sospecha. Posibilitaron corrientes y mov. filosóficos que instalaron la revisión critica del sujeto, la razón, la historia y la filosofía misma y produjeron la destrucción de un paradigma de racionalidad centrado en el sujeto. Dimensión ético- política de la filosofía: actividad formadora de ciudadanía La autora entiende el filosofar como una actividad que nos compromete moral y políticamente. Procede por argumentación, por lo cual siempre implica al otro. Se instala el dialogo y el debate como dispositivos que rompen con el pensamiento único, con todo tipo de autoritarismos y dogmatismos. La actividad filosófica nos mantiene atentos, despiertos, en la búsqueda del bien común. La filosofía como educadora de la humanidad, como formadora de ciudadanía, crea herramientas conceptuales para fundamentar normas morales y políticas. Promueve la responsabilidad cívica, abre nuevos horizontes de comprensión y tolerancia. VERNANT – “mito y pensamiento en La grecia antigua” Siglo VI a.c. en las ciudades griegas de Asia Menor: Origen del PENSAMIENTO RACIONAL: Surge una nueva forma de reflexión POSITIVA sobre la naturaleza. Nacimiento de la filosofía, descubrimiento de la razón. EL LOGOS SE LIBERA DEL MITO, PASAJE DEL MITO A LA RAZÓN. Para Burnet, ese pasaje se da por un “MILAGRO GRIEGO”, habla de una DISCONTINUIDAD RADICAL: La filosofía vendría al mundo sin pasado, sería un comienzo absoluto. En esta perspectiva el hombre griego se encuentra elevado por encima de todos los otros pueblos y posee cualidades de inteligencia excepcionales: el espíritu de observación unido al poder de razonamiento. Conford se opone y dice que entre el mito y la razón existe una CONTINUIDAD HISTORICA: Las cosmologías de los filósofos físicos jonios reinterpretan y prolongan los mitos cosmogónicos. Ellas suministran una respuesta al mismo tipo de cuestión: ¿Cómo pudo pasarse del caos al cosmos? y utilizan un material conceptual análogo:. Llegando a ser “naturaleza”, los elementos de los filósofos jonios se han despojado del aspecto de dioses individualizados de la mitología, pero se mantienen como poderes activos. Conford da a entender que las estructuras se corresponden hasta en el detalle. .En el mito no se establecía una clara distinción de nivel entre el hombre, el mundo y los dioses. Naturaleza y sociedad estaban confundidas. .El cosmos de los jonios se organiza mediante una división de las jurisdicciones entre los poderes contrarios que se equilibran recíprocamente. Se van diferenciando los niveles. Conford esquematiza el modelo de la física jonia de la sig. manera: 1) En el comienzo existe un estado de indistinción donde nada se diferencia 2) De esta unidad primera, brotan por separación parejas de contrarios (caliente-frio, seco-húmedo) que van a diferenciar en el espacio 4 regiones: el cielo de fuego, el aire frio, la tierra seca, el mar húmedo. 3) Los contrarios se conexionan e interactúan entre sí, cada uno triunfando alternativamente sobre los otros, conforme a un ciclo siempre renovado: así se dan los fenómenos naturales. ES LA COSMOLOGIA DE LOS JONIOS: Segregación a partir de la unidad primordial, lucha y unión incesantes de los contrarios, cambio cíclico eterno. Para los “físicos” jónicos existía un ORDEN NATURAL: Encontraban en los elementos de la naturaleza el ARJÉ (origen). No existe realidad alguna que no sea naturaleza. Vernant coincide con Conford: En el texto dice que era necesario combatir la teoría del milagro griego ya que presentaba a la física jónica como la revelación brusca e incondicional de la razón. Manifiesta que hay que delimitar lo verdaderamente nuevo, además de redescubrir en la filosofía lo viejo. Es preciso definir la mutación mental de la que hace prueba la 1era filosofía griega, precisar su naturaleza, sus límites, su amplitud, sus CONDICIONES HISTORICAS. “En la filosofía el mito está racionalizado” Ha tomado la forma de un problema explícitamente formulado. El mito era un relato, no una solución a un problema. El problema se encontraba resuelto sin ser formulado. La pregunta no aparecía formulada. El orden natural y los hechos atmosféricos cesan de ser comprendidos en el lenguaje del mito en el q se expresaba hasta entonces y constituyen la materia de la 1era reflexión filosófica. Vernant habla de una DOBLE REVOLUCIÓN: El nacimiento de la filosofía generó dos grandes transformaciones mentales: - Por un lado, un pensamiento POSITIVO, que excluye toda forma de sobrenatural. - Por otro un pensamiento ABSTRACTO q despoja a la realidad de este poder de alteración q le prestaba el mito. 1eros filósofos jónicos: Tales, Heráclito, Anaximandro, Anaxímenes. Tienen una actitud contemplativa del cosmos, y no se consideran filósofos a si mismos todavía. Se originan ESCUELAS, como la escuela de Mileto ( costa egea de Jonia, con tales, Anaximandro y Anaxímenes), o la escuela eleática (Sur de Italia, Elea, con Parménides), etc. Sobre la tierra de Italia, en la Magna Grecia, los sabios ponen el acento no sobre la unidad de la physis (naturaleza) como los jonios, sino sobre la DUALIDAD DEL HOMBRE, comprendido en una experiencia religiosa a la vez que filosófica: hay un alma humana diferente y contrapuesta al cuerpo y que le gobierna al igual q la divinidad hace con la naturaleza. Esta corriente del pensamiento racional nos permite precisar los orígenes del filósofo mismo, la nueva exigencia de comprensión es llevada a lo absoluto en el concepto del SER, inmutable e idéntico. En Parménides, el ser se expresa mediante un singular, se trata del ser en general, total y único. Se aspira a lo UNO y lo idéntico. SOCRATES Sócrates, ciudadano ateniense del siglo V a. c. fue condenado a muerte bajo la acusación de corromper a los jóvenes y de no creer en los dioses de la ciudad. De su vida y pensamiento solo nos podemos enterar indirectamente a través de aquellos que lo conocieron (seguidores y adversarios) ya q no dejo nada por escrito. Lo que hay en común en todos los testimonios es el reconocimiento de su inteligencia y su capacidad oratoria, así como su costumbre de frecuentar el ágora dialogando e interrogando a los ciudadanos. El interrogar socrático: En las obras de Platón, Sócrates aparece dirigiendo el dialogo como un proceso de búsqueda, donde 1ero analiza una opinión, y luego de una serie de preguntas y respuestas se llega como resultado a la revelación de la ignorancia del interlocutor acerca del tema en discusión El estilo que acompaña este proceso de interrogación es el de la IRONIA. Sócrates se presenta como totalmente ignorante acerca de la verdad de aquello que se está hablando, el posee una verdad que los demás no poseen: EL SABER DE SU NO SABER (su sabiduría consistía en la conciencia de su ignorancia) A partir de esta confesión de ignorancia, comienza la interrogación – búsqueda de la verdad sobre aquello que se tematiza, y con preguntas bien formuladas y dirigidas desarrolla el proceso de REFUTACIÓN. Esto deja al interlocutor confundido y atónito, pero con el objetivo de mostrar que la opinión común es contradictoria y por ello vacía de contenido. El dialogo socrático siempre habla sobre la VIRTUD o un aspecto de ella (q es la justicia, la valentía, etc.) Sócrates se alardea de practicar el arte de las parteras (como su madre). Realiza un proceso mediante el cual ayuda a “salir a luz” los conocimientos que los jóvenes engendran. Este es el 2do momento del método socrático, la MAYEUTICA (arte de partear) Esta mayéutica se complementa con la refutación, la finalidad de ambos momentos del método es llegar al CONCEPTO- VERDAD. Sócrates critica a los sofistas, a diferencia de ellos opinaba que el enseñar debía ser gratis, para todos, un bien común, y creía q la persuasión es “violenta”. Al igual q Platón, decía que la filosofía es un ejercicio espiritual de la propia alma. Critón En este dialogo escrito por Platón, se muestran las últimas horas de vida de Sócrates (se encontraba en la cárcel sentenciado a pena de muerte). Critón, uno de sus amigos, va a visitarlo para darle una oportunidad para escapar, le pide q se salve. Sócrates le dice q no pero ante la insistencia de Critón le pide q reflexionen sobre ello. Durante el resto del dialogo, con el método de interrogación q le es característico, Sócrates pone en discusión si es justo q se escape o no, la respuesta es negativa ya q implicaría que rompa con las leyes y el filósofo prefiere morir antes q obrar de forma injusta. Llegan al acuerdo de que en ningún caso hay q hacer el mal ni cometer una injusticia por mas q sea respondiendo a otra injusticia. Sócrates se comprometió a cumplir las leyes al hacerse ciudadano, si escapara de Atenas, se estaría contradiciendo a él mismo. El banquete - Platón En este dialogo se habla sobre las distintas concepciones de la belleza, pero lo más esencial es que está consagrado a describir el modo de vida de Sócrates q se revelara como el modelo del filósofo. Su figura domina todo el dialogo presentado como el relato de un tal Aristodemo. Sócrates asiste al banquete organizado por Agatón en el cual se propone exponer cada uno un discurso en honor a Eros. El elogio de Sócrates hacia Eros: No hace un discurso en él q afirma q el amor es de tal manera. Hace hablar a los demás, ya q él no sabe nada. Empieza por interrogar a Agatón y lo obliga a admitir q el amor no puede ser bello, puesto q no posee la belleza, sino que desea la belleza y se desea lo q no se tiene. Luego de esto, expone lo q Diotima (sacerdotisa de Mantinea) le hizo comprender acerca del Amor durante una conversación que tuvo con ella en otro momento: El amor no puede ser un Dios porque carece de belleza. Eros no es más q un DAIMON, un ser intermediario entre los dioses y los hombres, entre los inmortales y los mortales: está en situación de mediador. Además, Diotima le plantea un camino ascendente para conocer la belleza en sí, la belleza absoluta: 1- Primero hay q contemplar y acercarse hacia los cuerpos bellos, empezando por 1 solo cuerpo y luego a todos los cuerpos ya q hay la misma belleza en todos. 2- A continuación debe considerarse más valiosa la belleza de las alamas q la del cuerpo, para contemplar la belleza q reside en las normas de conducta. 3- Después debe conducirse a las ciencias para ver la belleza de ellas y de los conocimientos 4- Por último, quien haya seguido estos pasos descubrirá al fin lo q es la belleza en sí. Aquí se llega a contemplar la belleza ABSOLUTA. Eros, Sócrates y el filósofo La descripción mítica de Diotima se aplica a Eros y al mismo tiempo a Sócrates y al Filósofo: falto de sabiduría, de la belleza y del bien, pero desea y ama la sabiduría, la belleza y el bien. Diotima opone a los SABIOS (sabe) y a los NO SABIOS (no sabe). Pero en estos últimos introdujo una división: los q son inconscientes de su no sabiduría (IGNORANTES) y los que si son conscientes, los FILOSOFOS, donde también se ubican Sócrates y Eros tienen en común esa búsqueda y amor por el conocimiento q no poseen y también el papel intermediario q desarrolla c/u. Alcibíades En el banquete, Alcibíades cuenta q quiso cambiar su belleza física a cambio de lo verdaderamente bello q posee Sócrates, el cual se negó y lo mando a cuidar de si mismo. A cuidar de su alma y conocerla, encargarse de sí para luego poder ocuparse de los demás: Alcibíades necesita realizar una transformación de si, de su alma, para saber q es lo bueno, la justicia, la virtud (y en consecuencia ser un hombre bueno, justo y virtuoso) y así poder ocuparse de los asuntos del Estado y ejercer o realizar política. PLATÓN Ética y política Platón plantea un modelo de “Estado Ideal” (los sofistas no forman parte de él) q surge de su crítica a la democracia en Atenas, la cual dice q cayó en manos de ciudadanos no-formados, corruptos, violentos. Analiza al hombre y encuentra q existen 3 motivaciones en sus actos q se corresponden a 3 TIPOS DE ALMAS: Alma apetitiva: Busca la satisfacción de los deseos. Se corresponde con los trabajadores q tienen como función cumplir las órdenes q emanan de las otras clases superiores. Alma irascible: En ella reside la agresividad y el deseo de lucha. Se corresponde con el ejército o los guardianes, los cuales tienen como función defender al Estado y auxiliar a los filósofos en la tarea de gobernar pero siempre bajo sus órdenes. Alma racional: La más importante. Se identifica con nuestra inteligencia teorética y ética (construir argumentos y reflexionar sobre conceptos). Se corresponde con los filósofos q tienen la función de gobernar al Estado. Para Platón, el hombre es pleno cuando cumple su función en la ciudad. Platón opina q la ETICA tiene una finalidad práctica: solo conociendo que es el bien y la virtud es como podemos llevar adelante una vida virtuosa ya que se obra mal por ignorancia: El conocimiento de lo q es bueno hace q el hombre actué con bondad. El mal es ignorancia de lo q nos conviene ya q el bien moral coincide con la felicidad. La ética persigue la felicidad del individuo. La JUSTICIA es la finalidad q tienen tanto la ética como la política. Consiste en que la parte racional controle a la parte irracional y apetitiva con ayuda del alma irascible Así, queda definida como el estado de cosas en donde cada uno atiende a lo suyo y cumple su función. Los apetitos son medidos y controlados por la inteligencia al igual q los impulsos fogosos del alma irascible. De este modo el hombre es feliz ya q de otro modo su alma se vería continuamente perturbada por apetitos insaciables q obligarían al hombre a esclavizar su propia naturaleza racional. Alcibíades: la ética como condición de lo político. Entre el arte de gobernar y el cuidado de si existe una relación esencial. El cuidado de si consiste en conocerse a sí mismo, conocer nuestra alma y cuidarla y tiene una finalidad política: (ETICA- POLITICA; CUIDADO DE SI- DE LOS OTROS/ CIUDAD) En este dialogo entre Sócrates y Alcibíades la cuestión fundamental es llevar a este último a la evidencia de q carece de la techne política q cree poseer. Culmina con el reconocimiento de su ignorancia. Alcibíades debe cuidar de sí para poder gobernar. Diferencias filósofos – sofistas (no filósofos) Los verdaderos FILOSOFOS, para Platón, son aquellos quienes aman y buscan la verdad y niegan toda entrada de mentira a su alma. Deben tener facilidad para aprender, tendencia a la contemplación de la esencia de las cosas y grandeza en el alma. Buscan q sus verdades transformen al hombre y a su alma, quieren formar a los jóvenes éticamente (buscar el bien, la justicia, etc) Los SOFISTAS poseen almas bajas y sin cultura, de las cuales salen pensamientos frívolos, opiniones carentes de verdad. Usan la persuasión, solo les interesa seducir con la palabra para derrotar al resto de los discursos en el Ágora. Les importa convencer, tener el poder, no si lo q dicen es verdad ni tampoco buscarla. Cobran por sus enseñanzas oratorias las cuales carecen de ética y moral. No les interesa transformar su alma. Para Platón las almas se hacen las peores mediante una MALA EDUCACIÓN. En la democracia ateniense no era bueno el q obraba bien sino el q hablaba bien sofistica en vez de filosofía. Todo esto lleva a Platón a ocuparse de un problema q será central en su filosofía: la educación de los hombres y la organización de la ciudad. La filosofía nos debe permitir reconocer la justicia en la vida privada y en la pública. La ciudad tiene q ser la encarnación de la justicia, a fin de permitir la formación de ciudadanos justos. La filosofía es, por lo tanto, CURA DEL ALMA, en el sentido de CUIDADO, y al cuidarla se cuida también a la ciudad y a la comunidad. El alma y el ser: ontología platónica. Para Platón, el hombre es esencialmente ALMA, la cual antecede al hombre, es un ente incorpóreo pero caído en el cuerpo. El CUERPO es circunstancial, es un envase q aloja al alma. La muerte es, para el alma, la liberación de las ataduras del cuerpo. En general para Platón la corporeidad y la materialidad son principios limitantes, de resistencia y pasividad. TEORIA DE DOS MUNDOS: Platón propone la existencia de 2 mundos: el SENSIBLE y el INTELIGIBLE. Sensible: Es el q podemos conocer mediante los sentidos, pero no es más q el reflejo del mundo inteligible, es cambiante. Inteligible: Es el mundo de las ideas, no tiene espacio físico. En él se encuentran las verdades universales q no cambian, las esencias de las cosas. En el alma se encuentra el camino para superar los límites contingentes de la existencia, para liberarse de ellos a través de un camino de ascenso hacia la verdad. El ascenso del alma hacia la verdad es una tensión hacia la trascendencia del mundo de las IDEAS donde pertenece (siempre está en TENSIÓN) El alma contempla las ideas a las cuales se asemeja y por esa contemplación puede plasmar a su imagen la materialidad sensible. De esta manera surge su función mediadora y en consecuencia también del hombre como ente sujeto a las leyes de la materia pero al mismo tiempo capaz de trascenderlas aunque no por completo. El hombre pertenece tanto al mundo sensible (cuerpo) como al mundo inteligible o de las ideas (alma). El filósofo es el q mejor es un hombre de dos mundos, él no le teme a la muerte. El alma olvida esas ideas cuando aprendemos en realidad recordamos (REMINENCIA) Conocimiento, grados del ser y de conocer. A cada grado del ser un grado de conocer Platón realiza un esquema, el “PARADIGMA DE LA LINEA” Es un trayecto de conocimientos q se debe llevar a cabo para poder llegar finalmente a la idea del BIEN : es la TEORIA DEL CONOCIMIENTO PLATONICA. (ESQUEMA DE PARADIGMA DE LA LINEA) Divide al ser en dos grandes mundos: Mundo sensible 1-Imágenes: nivel de conocimiento más inferior, se conoce a través de la imaginación. Son las copias de las apariencias sensibles (retratos, pinturas, etc.) 2-Cosas sensibles: segundo nivel, se conoce a través de las creencias (árbol, perro, casa, etc.) Ambos dominios generan el discurso de la DOXA, creencia u opinión q conoce el mundo sensible Mundo inteligible 3- Matemáticas y geometrías: se conocen a través de la inteligencia. 4- Ideas morales o metafísicas: se conocen de modo dialectico mediante el entendimiento. Ambos conforman el dominio de la EPISTEME, conocimiento cierto o verdadero, q es finalmente el q permite ascender hasta el conocimiento de la idea del bien. ARISTOTELES Ética y política Para Aristóteles el conocimiento de q sea el bien o la virtud no garantiza en absoluto q uno sea bueno y virtuoso en la vida ordinaria. Únicamente a través del ejercicio y la práctica de las virtudes podrán convertirse éstas en un hábito de conducta. Ética nicomaquea: Para el, la ética es una ciencia practica referida a aquello q el hombre puede hacer para lograr una vida buena. Coincide con su maestro, Platón, en q existe una conexión entre vivir virtuosamente y vivir felizmente y en q la moral es para el alma lo q la salud es para el cuerpo. En lugar de la idea de bien, considera central a la FELICIDAD (EUDAIMONIA FLORECER SER EXISTOSO) Cumplimiento de la función o actividad propia del hombre La eudaimonia para Aristóteles es una ACTIVIDAD, por lo tanto florecer implica HACER cosas, pero hacerlas de modo excelente o bien. las excelencias con las cuales tenemos q actuar son las virtudes morales e intelectuales. VIRTUD es q el hombre pueda florecer en lo q es por naturaleza, para Aristóteles, UN SER POLITICO Y SOCIAL. Una actividad intelectual y moral excelentes constituye el existo o florecimiento y la felicidad del hombre. El alma humana, para él, tiene dos partes: una irracional y una racional: tensión entre razones y pasiones. Hay VIRTUDES MORALES (propias del alma irracional) como valor, templanza, generosidad, las cuales se adquieren mediante la práctica y se pierden por su falta y VIRTUDES INTELECTUALES (propias del alma racional) como la sensatez y la sabiduría. -xLa ética es entendida entonces como una parte de la política, q tiene como objeto el bien supremo y ultimo del hombre. Hay en la naturaleza humana un impulso a la perfección moral q lleva a los hombres a pasar x diversas formas de sociedad hacia la forma política final: la POLIS (donde el hombre como ciudadano se realiza en plenitud) Para Aristóteles, el hombre es x naturaleza un ANIMAL POLITICO: Social en el sentido de vivir y necesitar del otro y político como preocupado, interesado en lo q le pasa a los otros. Además de q posee LOGOS (razón), es el único animal ETICO. Alma Para Aristóteles el alma es un conjunto de poderes, capacidades o facultades. CUERPO Y ALMA VAN JUNTOS Cuando muere el cuerpo, muere también el alma (son de la misma naturaleza). Las almas son realizaciones de los cuerpos por lo tanto no pueden existir aparte de ellos. El alma se define ahora como el ACTO PRIMERO de un cuerpo organizo q tiene la vida en POTENCIA. Es lo q diferencia a un cuerpo vivo a uno muerto o inanimado y es lo q da su función al ser vivo, son las capacidades q el posee. Permite la unificación de las funciones corporales y es considerada como ESENCIA del cuerpo viviente, su “CAUSA”, PRINCIPIO y FINALIDAD. Aristóteles critica la concepción platónica de la trascendencia absoluta del mundo ideal y de la correspondiente separación ontológica del alma y del cuerpo (y, en consecuencia, la identificación del hombre “verdadero” solo con el alma). No niega, sin embargo, una relación particular del alma con lo “divino”, con lo eterno e inmutable esto es así xq el alma está dotada de una capacidad ABSTRACTIVA, es capaz de contemplar y de PRODUCIR LO UNIVERSAL. El alma en Aristóteles en tripartita como en Platón, pero con la diferencia q esas partes no se oponen, sino q interaccionan recíprocamente. Tiene diferentes complejidades y es así como distingue 3 almas diferentes: 1-Alma vegetativa Alma inferior (todos los seres vivos la poseen). Ya no es mas la parte negativa q hay q dominar, sino la q brinda la posibilidad de tener apetitos y de la reproducción. 2- Alma sensible Alma intermedia (los animales la poseen). Brinda la capacidad de tener percepciones e imaginación. 3- Alma racional Alma superior, la más compleja (solo los humanos la poseen). Brinda la capacidad del pensamiento, de la razón. Ontología aristotélica: el ser SER TODO LO Q EXISTE SUSTANCIA (compuesto hylemórfico: materia-forma) SUSTANCIAS -Son primarias, existen por sí mismas, no necesitan de otra cosa para existir. -Son cosas q pueden distinguirse, identificarse, individualizarse. -Son también separables: se puede diferenciar de otras, existen individualmente. -Está formada por materia y forma, son 2 partes inseparables de un existente. La forma es lo q específica a la materia, es el PRINCIPIO DE ESPECIFICACION DE LA SUSTANCIA (tomo la materialidad y la hago esto y no otra cosa) - Una cosa es una sustancia si NO ES PARASITARIO Así hablamos de las NO SUSTANCIAS o ACCIDENTES: No existen en sí mismas, dependen de otra cosa para existir. Existen solo como modificaciones o afecciones de sustancias (Ej. “el perro marrón”. El color marrón no podría existir sin un objeto –el perro- q lo posea, pero ese perro si puede existir sin el color marrón.) Teleología Para explicar los fenómenos naturales, debemos recurrir a “aquello por motivo de lo cual” CAUSAS FINALES Aristóteles ve función en la naturaleza, “la naturaleza no hace nada en vano”, por ej. q un pato tenga las patas palmeadas, es con el FIN de nadar. Para poder explicar el CAMBIO de una sustancia, Aristóteles necesita recurrir a otra estructura metafísica la cual le permite distinguir dos nuevas formas de ser: ser en ACTO y ser en POTENCIA. SER EN ACTO, se refiere a la sustancia tal como es en un momento determinado, como se nos presenta y la vemos o conocemos SER EN POTENCIA se refiere a lo que esa sustancia aspira a ser, las posibilidades q tiene para llegar a ser otra cosa distinta a lo q actualmente es. Por ej un árbol en el acto es un árbol, pero en potencia puede ser una mesa, una silla, una hoja, etc. La potencia depende del acto y podemos decir q son las posibilidades de DINAMICA o CAMBIO MOVIMIENTO. Ese movimiento puede ser: SUSTANCIAL (la sustancia deja de ser lo q era para ser otra cosa/sustancia) o ACCIDENTAL (la sustancia sigue siendo lo q era, pero cambia una cualidad, cant., etc.) DESCARTES Meditaciones metafísicas: 1era, 2da y 3era - Filosofía Cartesiana. 1era: DUDA Descartes adopta la regla de la “DUDA METODICA” “empezar de nuevo desde los fundamentos”. Se aspira a un comienzo absoluto, con el objetivo de establecer algo “firme y constante en las ciencias”. Se propone destruir en general todas sus opiniones antiguas, aunque no es necesario demostrar la falsedad de todas: basta con poder DUDAR de ellas. Si son dudosas es necesario descartarlas. Solo aquello de lo q no se pueda dudar será aceptado. Llega a la conclusión de que el conocimiento obtenido a través de los sentidos es de poco fiar, ya lo han engañado y pueden volver a hacerlo (por ej. al no poder distinguir si está soñando o está despierto) Esboza la hipótesis de un genio maligno q nos engaña a través de nuestros sentidos. 2da: CÓGITO Descartes continúa con la búsqueda de algo cierto más allá de toda duda. “El genio dedica sus esfuerzos en engañarme. Pero en tanto soy engañado, pienso. Y en tanto pienso, existo” COGITO ERGO SUM “si pienso, existo” Plantea q podemos dudar de nuestra situación corporal, pero de lo q no podemos dudar es del hecho de q en tanto pensamos, existimos. El hombre es una cosa q piensa, una cosa q duda, imagina, siente. Es una sustancia pensante, inmaterial. Los CUERPOS mismos no son conocidos con los sentidos ni con la imaginación, sino solo con el pensamiento, la inteligencia. 3era: DIOS – MUNDO La figura fantástica del genio maligno solo puede iniciar su retirada a través de la irrupción de la figura divina de DIOS (autentico, bondadoso, creador del hombre y de las cosas, no engaña ni confunde) -A la certidumbre de la existencia real de los objetos exteriores fuera del YO solo se llega mediante la demostración de la existencia de Dios: La demostración auténticamente filosófica de la existencia del ser de Dios: LA IDEA DE DIOS: Si, como seres imperfectos, poseemos una idea de un ser perfecto, esta idea no puede tener su origen en nosotros mismos. Debe ser causada propiamente por Dios, q existe, ya q una sustancia finita como el hombre no podría tener en si la idea de una sustancia infinita, Dios, si ésta no hubiera sido motivada por él (Argumento cosmológico) El error del hombre es producto de la propia naturaleza humana, carente y falible. -xCon la palabra IDEA, Descartes designa todo contenido de la mente capaz de representar algo (las sensaciones, las imágenes de la fantasía, los conceptos del pensamiento) Las divide en 3 clases: Adventicias: Son las ideas consecuencia del influjo del mundo exterior sobre nuestros sentidos. Son las ideas que pueden explicarse a partir de la experiencia perceptual que tenemos del mundo. Son, por lo tanto, las ideas que dan lugar al conocimiento empírico. Facticias: Aquellas ideas consecuencia del poder de nuestra imaginación. Las construye la mente a partir de otras ideas. Si me imagino un ser formado por el cuerpo de un perro y la cabeza de un dragón, el pensamiento o idea de esta entidad fantástica pertenecería a este grupo. Innatas: Son las ideas que se encuentran en nuestra mente antes de cualquier experiencia o percepción del mundo. Por ej. nuestro conocimiento de los principios universales y ciertos, y las leyes de la física. KANT Critica de la razón pura Kant establece una distinción fundamental entre juicios analíticos y sintéticos, y también entre los conocimientos a priori y posteriori. CONOCIMIENTOS A PRIORI Son NECESARIOS y UNIVERSALES, su verdad es conocida independientemente de la experiencia. CONOCIMIENTOS A POSTERIORI Conoceremos su verdad a partir de la experiencia, y siempre son sobre hechos particulares y contingentes (pueden o no suceder) Los JUICIOS ANALITICOS son aquellos en los q EL PREDICADO ESTA INCLUIDO EN EL CONCEPTO, en el sujeto. Son juicios EXPLICATIVOS, ya q solo esclarecen algún acontecimiento previo Los JUICIOS SINTETICOS extienden nuestro conocimiento, LA INFO DEL PREDICADO NO ESTA INCLUIDA EN EL SUJETO. Critica de la razón pura se trata de una indagación trascendental acerca de las condiciones epistémicas del conocer humano cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si pueden existir o no JUICIOS SINTETICOS A PRIORI: Kant comienza dando x sentado la existencia de estos juicios en la física y la matemática (entonces si existen). Luego ve si es posible su existencia en la metafísica (tendrá una respuesta negativa) El planteo kantiano consiste en q al ser el hombre capaz de conocimiento sintético a priori, se hace posible para la razón pura conocer verdades importantes: se trata de dar forma a la realidad q le rodea, ya q el sujeto no solo es afectado por el mundo sino que también participa activamente en su creación. Está en desacuerdo con la metafísica racionalista q defiende la omnipotencia de la razón. El sujeto experimenta algo real, cuya información recibida es procesada, organizada y analizada por la razón. la realidad es un compuesto de fenómenos detrás de los cuales hay cosas en si mismas, NOUMENOS. Además, intenta la unión de RACIONALISMO y EMPIRISMO, haciendo una crítica de las 2 corrientes filosóficas y así, dando un GIRO COPERNICANO al modo de concebir la filosofía, estudiando al sujeto como la fuente q construye el conocimiento obra clave q inaugura lo q Kant denominaría IDEALISMO TRASCENDENTAL Kant niega la idea de hacer la mente una página en blanco o un receptor de estímulos, puesto q no solo recibe información sino q también la proporciona el conocimiento es más bien algo creado por la mente. De este modo, se abre una 3ER VIA PARA LA METAFISICA, a medio camino entre el racionalismo (q pretende saberlo todo) y el empirismo (q desafía a la razón de ser capaz de encontrar nada fuera de la experiencia): Este camino es el de la CRÍTICA (filosofía trascendental) q limita al poder de la razón para relegitimarlo. De este modo se evitan las especulaciones metafísicas de los racionalistas, sin caer en el escepticismo. ¿Qué es la ilustración? La ilustración es el escape del hombre de la minoría de edad q el mismo se ha provocado. Dicha minoría de edad es la incapacidad del propio ser humano de razonar o desarrollar su entendimiento por el mismo, lo cual lleva directamente a una dependencia q necesita de la intervención de otra persona para la toma de decisiones. Hay q servirnos de nuestro propio entendimiento de manera autónoma. El hombre permanece en el estado de minoría de edad x el mal uso de sus dones naturales (la razón), por ej. por pereza, comodidad, cobardía. Para poder ser ilustrado, lo único q se necesita es la libertad, la cual no es sin la razón. Hay 2 tipos de uso de la razón: la pública y la privada. La pública es totalmente libre, debe ejercerse en todos los ámbitos de la vida y es llevada a cabo x un intelectual La privada es limitada pues solamente implica la obediencia, sobre todo si se pertenece a alguna institución. El hombre solo puede postergar la ilustración pero no desaparecerla por completo xq de esta manera atentaría contra la propia naturaleza q consiste en el uso correcto de la razón. Kant: pensador de la modernidad Kant se inscribió a un movimiento de ideas q en Francia es llamado la “Edad de las Luces” ya q deciden usar únicamente la luz natural para esclarecer la vida del hombre, para facilitar su expansión y su éxito. Luz natural: se opone a la luz sobrenatural, x consiguiente a las explicaciones metafísicas Los filósofos de las luces solo confían en la experiencia y su principal objetivo es la liberación del hombre de la tiranía (de las costumbres, de los poderes). Kant pertenece muy genéricamente a este mov., no sostiene el programa cartesiano del dominio de la naturaleza. Él espera una transformación completa de la naturaleza humana. Cree q el hombre es perfectible. La gran originalidad de Kant consiste en haber tenido la audacia de plantear la pregunta: ¿Cómo es posible q haya verdad? Para responder a ella, decide adoptar una ACTITUD CRITICA: cuando algo ha sido dado, preguntarse cuáles son las condiciones para q ese dato haya sido dado de tal manera y no de otra. ¿Qué es necesario para q exista conocimiento del lado del sujeto cognoscente? 1era etapa del conocimiento: PASIVIDAD CONFORMADORA. El hombre es en principio pasivo. Para q algo sea conocido, es necesario q el sujeto cognoscente sea AFECTADO. La 1era facultad puesta en juego es la SENSIBILIDAD hay un dato q afecta la sensibilidad humana: este será el material del conocimiento. Pero no es neutra, lo q recibe lo transforma pasivamente. EL HOMBRE ES AFECTADO PERO ORGANIZA, PERMANECIENDO PASIVO, ESTOS MENSAJES SEGÚN EL ESPACIO Y EL TIEMPO. Todo esto es inconsciente, se produce trascendentalmente: lo q esta fuera del conocimiento q de la sensibilidad se tiene es inaccesible. 2da etapa del conocimiento: ACTIVA El YO cognoscente aplica las reglas del ENTENDIMIENTO a esta materia q es dada a la sensibilidad. a esas reglas Kant las llama categorías (principios generales q gobiernan a la vez nuestra concepción y nuestra percepción de la realidad sensible) El OBJETO CONOCIDO es el resultado de esta operación. Lo q llamamos lo “real” es producido por el sujeto cognoscente. Hay una 3era facultad q se agrega a la sensibilidad y al entendimiento activos: LA RAZÓN al abordar su papel en el conocimiento Kant verifica q el sujeto cognoscente quisiera poder remontar la sucesión de las causas para llegar a una causa 1era q tornara inteligible la cadena de las causas y de los efectos PERO EL HOMBRE NO PUEDE CONOCER LA CAUSA 1ERA. Critica a la metafísica: Los metafísicos se han equivocado al hablar de sus 3 objetos privilegiados: el alma, el mundo y Dios. Estos son objetos q no pertenecen a la jurisdicción del conocimiento, xq son objetos respecto de los cuales no podemos tener ninguna experiencia. NO HAY MAS CONOCIMIENTO VERDADERO Q EL Q SE PUEDE VERIFICAR Se puede verificar lo q es dado en la experimentación. Kant critica a la razón metafísica q quisiera poder construir discursos q dijeran todo sobre el ser. Para él, lo ABSOLUTO no es del orden del saber, sino de la conducta, de lo q llama la “practica”. La razón puede encontrar su uso pleno en el dominio MORAL. HUME Hay una diferencia considerable entre las percepciones de la mente (por ej. cuando alguien siente dolor o placer) y cuando posteriormente se evoca en la mente esa sensación o se anticipa en la imaginación. Podrán imitar o copiar las impresiones de los sentidos, pero jamás pueden llegar a un grado de vivacidad tal como para hacer estas percepciones absolutamente indistinguibles de las sensaciones. Hume divide todas las percepciones de la mente en 2 clases q se distinguen por sus diferentes grados de fuerza o vivacidad: PENSAMIENTOS O IDEAS: Son las menos fuertes e intensas. Tenemos conciencia de ellas cuando reflexionamos sobre alguna sensación. Son naturalmente débiles y oscuras, la mente tiene un escaso dominio sobre ellas. IMPRESIONES: Son nuestras percepciones más intensas: cuando oímos, o vemos, sentimos, amamos, deseamos, etc. Toda impresión, es decir, toda sensación es fuerte y vivaz. Nuestro pensamiento esta reducido a límites muy estrechos. Todo el poder creativo de la mente no viene a ser más q la facultad de mezclar, transponer, aumentar o disminuir los materiales suministrados por los sentidos y la experiencia. TODOS LOS MATERIALES DEL PENSAR SE DERIVAN DE NUESTRA PERCEPCION INTERNA O EXTERNA. Una idea sin su correspondiente impresión carece de sentido o se torna inválida, es decir, si una idea no encuentra soporte en una impresión es inválida. (criterio de verdad) Asociación de ideas: Hay un principio de asociación o conexión entre los distintos pensamientos o ideas de la mente. Desde el punto de vista de Hume, estos son 3: Semejanza (ej. una pintura conduce naturalmente al cuadro original) Contigüedad (ej. la mención de la hab. de un hotel lleva a pensar en las demás) Causa y efecto (causalidad) (ej. si pensamos en una herida, también pensaremos en el dolor que le sigue) Critica al principio de causalidad: HABITO y CREENCIA son los mecanismos psicológicos en los q Hume fundamenta el principio de causalidad. En la vida cotidiana, aceptamos como un hecho la existencia de una conexión necesaria entre causa y efecto y esto "nos hace pensar que cuando aparece una causa podemos conocer con certeza el efecto que se producirá". Sin embargo, no hay nada en la experiencia, ninguna impresión que nos garantice que los hechos pasados se repitan en el Futuro. Suponemos, por ejemplo, que el fuego causa necesariamente un efecto de calor. Pero para Hume, no tenemos una impresión de esa conexión necesaria. Lo único cierto es que tenemos las impresiones de dos hechos contiguos que se han producido uno tras otros y pensamos que como siempre ha sucedido así, necesariamente seguirá así en el futuro. ¿De dónde procede, pues, nuestro convencimiento de q estos hechos se repetirán en el futuro? De la EXPERIENCIA: El hábito, o la costumbre, al haber observado siempre que los dos fenómenos se producen uno a continuación del otro, produce en nosotros el convencimiento de que esa sucesión es necesaria, pero no es un conocimiento científico. Dado que la idea de "conexión necesaria" ha resultado ser una idea falsa, sólo podemos aplicar el principio de causalidad a aquellos objetos cuya sucesión hayamos observado. No es aceptable si la relación es entre una impresión a algo de lo cual no ha habido impresión. En ningún caso la razón podrá ir más allá de la experiencia, lo que conducirá a Hume crítica de los conceptos metafísicos (Dios, mundo, alma) cuyo conocimiento estaba basados fundamentalmente en el principio de causalidad. NIETZSCHE El ocaso de los ídolos. El problema de Sócrates: Nietzsche piensa q Sócrates y Platón son síntomas de decadencia. Cree q Sócrates “fue un payaso q consiguió que lo tomaran en serio” y que razón = virtud = felicidad es la más extravagante de las ecuaciones, q tiene además en su contra todos los instintos de los antiguos helenos. Con Sócrates, el gusto griego se vuelve hacia la dialéctica. Nietzsche opina q solo se recurre a ella cuando no se dispone de ningún medio: Suscita desconfianza, es poco persuasiva. Han de hacer valer por la fuerza sus derechos de lo contrario no recurrirían a ella. Con la dialéctica se puede ejercer la tiranía, reduce el intelecto de su adversario a la impotencia. Atenas se dirigía a su final, nadie se dominaba ya a sí mismo. Los instintos se habían vuelto unos contra otros. Sócrates comprendió q todos tenían necesidad de él, se presentó como la respuesta, la solución. Convirtió a la razón en tirano. No había más q una elección: o perecer o ser absurdamente racional, imitar a Sócrates e instaurar permanentemente una luz del día contra los apetitos oscuros. Toda inclinación a los instintos, a lo inconsciente conduce hacia abajo. Toda moral q predica el perfeccionamiento, incluida la cristiana, ha sido un malentendido: cuando la vida es ASCENDENTE, la felicidad se identifica con el instinto. Nietzsche critica a la metafísica en la 1era característica de los filósofos: su odio al devenir, lo q les lleva a que: a- Se crea en el ser frente al devenir (dualismo ontológico) real//aparente y adoren los conceptos en los q creen b- Se niegue el testimonio de la sensibilidad como si fuera un engaño y se aferren a la razón, a la verdad racional. c- Se niegue el cuerpo y se apueste a lo inmediato. La razón en la filosofía: ¿Qué es lo q pertenece a la idiosincrasia del filósofo? -Su carencia de sentido histórico: Los filósofos creen q “honran” algo cuando lo sacan de la historia, cuando lo conciben desde la óptica de lo eterno. Cuando adoran algo, lo matan y lo disecan -Todos ellos creen de forma desesperada en lo que ES pero como no pueden apoderarse de lo q es, tratan de explicar xq se les resiste: “Debe tratarse de un engaño si no percibimos lo q es” ¿Y quién nos engaña para ellos? La sensibilidad, los SENTIDOS, ellos nos engañan con respecto al mundo verdadero ( en consecuencia también el cuerpo ha de ser rechazado). Nietzsche cree q el ser es una ficción vacía. No hay mas mundo q el “aparente”: el mundo verdadero no es más q un añadido falaz. -Confundir lo último con lo primero: Ponen al principio lo que viene al final: Los conceptos supremos, los más generales, los más vacíos. Lo superior no puede provenir de lo inferior, todo lo q es de 1er orden tiene q causarse a sí mismo. 4 tesis dadas por Nietzsche sobre su idea 1era: Cualquier otra forma de realidad más allá de esta, resulta totalmente INDEMOSTRABLE. 2da: Las características q son atribuidas al “verdadero ser” de las cosas son precisamente los rasgos distintivos del no ser, de la NADA. El mundo “verdadero” es una ilusión de OPTICA MORAL. 3era: Al inventar fabulas sobre otro mundo distinto a este nos vengamos de la vida imaginando con la fantasía de otra vida distinta y “mejor” q ésta. 4ta: Dividir el mundo en verdadero y aparente no es más q un indicio de vida decadente. El porvenir Nietzsche: Nietzsche pone en cuestión los principales pivotes de la racionalidad En principio, EL PLATONISMO: Al elegir la hipótesis de las ideas de Platón, al aceptar ese discurso autoritario, se pierde pura y simplemente la vida en nombre de la seguridad: seguridad de ser aquí abajo un buen hombre y en el más allá un elegido. Todo esto para Nietzsche no tiene ninguna importancia xq lo q entonces se pierde es la vida, la sensibilidad, todo lo q constituye el valor del hombre. Para el, el platonismo hizo desaparecer el sentido de la vida, se gana seguridad pero se pierde la exultación del cuerpo. El segundo se refiere al CRISTIANISMO: Nietzsche ataca al mismo por haber acentuado ese desdén por el cuerpo, por la sensibilidad, por el placer. Considera q es la resolución cristiana de considerar al mundo como feo y malo, lo q lo ha tornado así. Esto deriva a una crítica de la sociedad de su tiempo: Declara q en este mundo del egoísmo comercial todo es igual a todo, todo se intercambia por cualquier cosa (nihilismo). Califica a la ciencia de “nuevo ídolo, ha mostrado a la ciencia ocupando el lugar de la religión Nietzsche ve en los elogios a la ciencia la manifestación de adoración sin verdadera comprensión. De ello desemboca en una crítica del progreso. Nietzsche rechaza la idea de verdad, muestra q la misma es una pobre noción. Sustituye la idea de verdadero o falso por la idea de valoración afirmativa, q hace triunfar la vida o desvalorización reactiva, q la disminuye y la torna mediocre: Pone por delante la categoría de lo noble y de lo mediocre por oposición a la categoría de lo verdadero y lo falso. Cuando se cita a Nietzsche, se lo asocia con Freud: Nietzsche y Freud operan desplazamientos, nos brindan puntos de vista q nos obligan a mirar de otra manera. A través de ellos se cuestiona el primado de la racionalidad filosófica, nos inclinan a adoptar frente a ella un punto de vista cuestionador proveniente del exterior. Freud, Marx y Nietzsche, sin pertenecer al campo filosófico, plantean grandes conmociones q parecen significar q tal vez la razón filosófica es mentirosa, q es una razón de poder. El porvenir de la filosofía: La muerte de la filosofía ocurre periódicamente: Cuando se reduce a la dialéctica materialista, a ser una administración de las ciencias, no ha muerto pero se convierte en una simple vulgarización. La filosofía está viva hoy allí donde se pone en relación con otras disciplinas, para extraer de ellas elementos de reflexión. Hoy, para ser de su tiempo, debe conectarse con diversas realidades donde existe la invención. Los filósofos pueden aprender q la razón no es una, q la reflexión puede fijarse en un objeto y esforzarse en agotarlo en la medida de lo posible, pero sin pretender q este objeto recubra la totalidad de lo real y de lo imaginario. El filósofo se inquieta de lo q ocurre en las zonas más secretas de las sociedades y q no forma parte de la jurisdicción de la sociología, xq no se traduce en las conductas, entrevistas, encuestas. Tiene otros encuentros, interroga de manera más radical a las instituciones para tratar de fisurar su fuerza inercial. En este sentido la filosofía no es vulgarización. Anteriormente los filósofos tenían a la filosofía como único material. Pero ahora, cualquiera q sea su origen, se nutren de otra cosa. Nuestra sociedad es una sociedad fragmentada, no solo en instituciones sino en géneros culturales cada vez más numerosos. En este sentido, el filósofo no hace más q inscribirse en un contexto. Puesto q ha renunciado a la idea de q detenta un poder supremo, es un reactivo a las situaciones q se esfuerza por construir una visión coherente y fundada del mundo. Recuperación del cuerpo en la filosofía de Nietzsche Una de las estrategias deconstructivas de Nietzsche contra la tradición dualista metafísica es la relacionada con la RECUPERACION DEL CUERPO como constitutivo de la identidad personal: El cuerpo como la GRAN RAZÓN, la RAZÓN CORPORAL, el cuerpo como PUNTO DE PARTIDA DE LA FILOSOFIA y como MODELO DE LA UNIDAD DEL SUEJETO. El cuerpo no es un objeto entre otros, separado del mundo, sino q es la condición misma por medio de la cual existe un sentido posible. Es apertura originaria al mundo. Para Nietzsche, el mundo es resultado de una pluralidad de FUERZAS q actualizan los eventos y las cosas a través de conflictos permanentes entre esas fuerzas propias. El cuerpo es también resultado de ello, por eso él también es el propio mundo y no puede ser entendido separado de él: Lo considera como multiplicidad de fuerzas, voluntades, necesidades q se crean, posibilitando el continuo devenir de la vida. Una de las características más importante del pensamiento filosófico de Nietzsche es su crítica decididamente anti metafísica: Ya no se trata de una unidad metafísica sino de “multiplicidad”, no se trata de inmaterialidad o espiritualidad sino, por el contrario, de “cuerpo”, se trata de mutabilidad, de cambio, de “devenir”, de “historicidad”. El hombre para Nietzsche no tiene esencia, naturaleza, sino historia. Nietzsche introduce algunos aspectos q son despreciados en la concepción dualista tradicional cuando definen el sujeto como razón o espíritu: Al señalar el cuerpo se pretende remarcar q hay una RAZÓN CORPORAL, q es sabia e indispensable para el ser humano concreto: Sin cuerpo no hay espíritu. No es simplemente “la carne” y la sede de los instintos y las pasiones, deseos, no es la prisión del espíritu, lo opuesto de la razón. EL CUERPO ES LA GRAN RAZÓN. EL CUERPO ES EL PUNTO DE PARTIDA DE LA FILOSOFIA Y SUMINISTRA EL MODELO DE LA UNIDAD DEL SUJETO Es el fenómeno más complejo q debe ser tomado como punto de partida para la compresión de los procesos más simples, como por ej., la conciencia. La unidad del sujeto o el concepto de “yo” formado a partir del hilo conductor del cuerpo podrá, entonces, integrar en si fenómenos y procesos inconscientes de ninguna manera privados de racionalidad. Nietzsche señala como idea base la existencia de una fractura entre el “YO” y el “SI MISMO”: Para el, el “yo” no es la identidad psíquica o interior del hombre. Lo considera ficticio porque no se corresponde con el hombre concreto. El yo es una construcción producida por los impulsos interiores de las estimulaciones nerviosas producidas por los procesos interiores del organismo. Es la falsa identidad psíquica interior q inventa el hombre y la sociedad. La realidad de lo q somos no es esa identidad interna sino el cuerpo viviente como SISTEMA VITAL. Utiliza el término “si mismo” para designar la naturaleza del individuo vista e interpretada fuera del concepto de yo. Es la condición concreta de cada hombre. Es una pluralidad de impulsos de la q tenemos experiencia cotidiana. Nietzsche lo define medio de tres ideas: Las de instinto o impulso, sistema vital y cuerpo: el “si mismo” estaría formado por el conjunto de instintos propios del hombre concreto, organizados en un sistema vital reunidos en la idea de cuerpo viviente. Para el, nuestro “si mismo” es muchísimo más complejo q la unidad aparentemente simple de la autoconciencia. El verdadero “sí mismo” está en el cuerpo xq expresa lo q somos El término “alma” para Nietzsche equivale a unidad psíquica o el yo pensante y el “sí mismo” es designado también por “cuerpo”, q hay q entenderlo como sistema vital MARX La organización social, o sea las leyes y las formas de Estado, solo puede explicarse a través de la economía y no por la evolución del espíritu humano, como afirmaba Hegel. Marx enuncia que no son dioses ni ideas los que impulsan los cambios, sino todo lo que está en el universo, o sea, todo lo que tiene materia En el caso de la historia y las sociedades, “las condiciones materiales de vida” o, lo que es lo mismo, el desarrollo de la tecnología, los modos de producción, etc. Las personas se relacionan entre sí de una manera u otra según quién posea la propiedad de los medios de producción y cómo de desarrollados estén estos medios (dependiendo de la ciencia, etc.): Así, estaban los esclavos y los amos en el sistema esclavista, los siervos y los amos feudales en el feudalista, y, aquí y ahora, el trabajador asalariado y el capitalista (empresarios, patrones…). Este es el origen de las clases sociales con intereses contrarios (como los capitalistas en obtener beneficio a costa del trabajador y el trabajador en aumentar su salario o mejorar sus condiciones de trabajo). No obstante, son clases sociales desiguales: una clase tiene mucho más poder que otra porque controla la economía, o sea, los medios de producción. En todo tipo de sociedad, en consecuencia, existe una clase dominante que determina la ideología también dominante y posee también el poder político en favor de sus intereses. De este modo, el Estado se convierte en un arma de legitimación de estas relaciones de producción (como los privilegios en el sistema feudalista) y la represión de la clase no dominante para garantizar que no perjudiquen los intereses de sus “rivales”. La evolución del pensamiento y el sistema (la superestructura), por lo tanto, no depende de la individualidad de los seres humanos y el uso que hagan de su razón, sino de las condiciones económicas de la sociedad (infraestructura). En la INFRAESTRUCTURA Marx va a poner la base material. El Estado va a depender de esa estructura social, ya que allí, de base, estarán las fuerzas productivas que se dividen en: medios de producción y fuerzas de trabajo, que a su vez conforman las relaciones de producción. MARX dice que LA BASE MATERIAL, la infraestructura, DETERMINA LA CONCIENCIA SOCIAL, la superestructura. La superestructura de una sociedad sólo puede cambiarse mediante un cambio en su infraestructura, que sólo puede tener lugar mediante una revolución social: El propio desarrollo y avance de las fuerzas productivas materiales (mejoras tecnológicas aplicadas a la industria y a las herramientas del trabajo) hace que éstas entren en contradicción con las relaciones de producción existentes (las relaciones entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores). Se inicia entonces una etapa de revolución social que consiste en la transformación de la base económica, sustituyendo las relaciones de producción por otras. Así se produce también la transformación de las formas ideológicas o superestructura. Conforme las contradicciones del sistema se van acumulando y haciéndose notar, conforme la situación se vuelve más intolerable para la clase explotada, aumenta también el descontento y la indignación entre estos – se eleva la conciencia de clase. De aquí que las revoluciones sociales, o cambios radicales, llegados a un punto en los distintos regímenes, sean una constante. Una vez que cambian las relaciones de producción, todo el sistema se construye de nuevo. PRIMER ANTAGONISMO: Los poseedores de los medios de producción no poseen las fuerzas de trabajo, que es la única que produce valor. El antagonismo está producido por la explotación. SEGUNDO ANTAGONISMO: Está dado por lo que MARX llama “prehistoria de la sociedad” referida al desarrollo sin parar de las fuerzas productivas y el freno que le ponen las relaciones de producción. Esto provoca una crisis y es allí donde se da el cambio provocado por la lucha de clases, ya que cada vez que las fuerzas productivas avanzan, cambian los modos de producción que están en la estructura y que van a determinar las formas de conciencia social que forman la superestructura. En la estructura el ser ES. En la superestructura el ser CREE ser. Por eso la IDEOLOGÍA es la representación distorsionada de la realidad y está en la superestructura. Esta IDEOLOGÍA, es común a ambas clases, pero la distorsión de la relación de explotación siempre perjudica a los tenedores de fuerza de trabajo. FOUCAULT Se propone analizar los presupuestos de la modernidad, atravesada por las relaciones de poder. Queda atrás el poder soberano y se pasa a una sociedad disciplinaria. Para poder explicar el poder disciplinario hace una comparación con el poder soberano. PODER SOBERANO: -Relación de poder asimétrica entre soberano – súbdito (el soberano sustrae más de lo q gasta) -La relación de soberanía siempre mira al pasado (se origina a partir de una herencia, necesita garantizarse con un relato q lo sostenga) -No solo se aplica en las relaciones humanas, sino también en los elementos (dueño de un molino cobra peaje) -Relación que diferencia pero no clasifica. -Sujeto: La relación de soberanía es una relación q no individualiza. La función del sujeto no se aplica al sujeto, circula en una serie de relaciones entre hombres o entre cosas. PODER DISCIPLINARIO: - Se aplica sobre los cuerpos capturando todo lo q el sujeto hace (gestos, comportamientos). Es una captura del cuerpo y no del producto. No necesita de rituales o ceremonias, sino q uno está a la eventual disposición de otra persona, bajo la observación de alguien (ej, disciplina militar) - Le interesa mirar al futuro. Necesita un instrumento, la escritura: para registrar todo lo q el individuo hace, para q ese poder sea global y continuo. -Isotopía: Cada elemento tiene su lugar bien determinado. Este poder si clasifica y ordena. Coloca cada elemento en distintos grados (por ej, se puede pasar de alumno a maestro pero respetando ciertas normas). Este desplazamiento se hace a través de un movimiento reglado. SOCIEDAD DISCIPLINARIA: Empieza a trabajar de una forma diferente para controlar al sujeto. El sujeto no es libre, suele ser castigado corporalmente. Si hay alguien q piensa diferente, no se lo considera normal, y trata de normalizarlo mediante ciertas instituciones (Cárcel, manicomio, etc.) Biopoder: Se plantea un control de las grandes masas mediante la medicina. Poder pastoral: El poder de la religión, las sectas, etc. Poder ejercido a través de las iglesias, de la fe, las creencias. De lo que se trata, ejerciendo la filosofía en perspectiva de Foucault, es de producir sentidos nuevos. En esta encrucijada advertimos la fertilidad del pensamiento filosófico contemporáneo, y en esta producción de sentidos ingresamos en un campo de batalla q es siempre histórico y político. 4 GRANDES TIPOS DE SOCIEDAD DE CASTIGO: -Las q excluyen: El exilio forzoso, la expulsión de la tierra, del feudo y de la comarca. -Las q establecen el indulto: Donde la justicia adopta la forma de la absolución, la conmutación, la amnistía o la retribución. -Las q marcan: La pena tiene efectos impresos y visibles, estampados y grabados en el cuerpo de los torturados. -Las q encierran: Son las q instituyen en orden a la reclusión y el aislamiento como estrategia de su organización.