Subido por Victoria Bianglino

Ficha de lectura N° 2

Anuncio
Ficha de lectura N° 2
1. DATOS
Universidad Nacional de Hurlingham
Taller de investigación en lengua, literatura y su enseñanza
Primer cuatrimestre 2021
Docente: Ricado Juliana
Estudiantes: Bianglino Victoria, Di Biase Agustina, Moyano Daiana y Villalba Evelyn
2. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DEL TEXTO
COLOMER, T. (2010): «La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e
innovación»
Biblioteca
virtual
universal.
recuperado
de:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-didactica-de-la-literatura-temas-y-lineas-de-i
nvestigacion-e-innovacion/html/926cb127-44d0-45c4-aaca-09dbc8abea01_2.html
3. CONCEPTOS CLAVES
Evolución de la enseñanza literaria; Definición de la literatura; Renovación didáctica;
Lectores competentes; Nuevo modelo didáctico.
4. PROPÓSITO/S DEL/LA AUTOR/A
El propósito de la autora es hacer un recorrido cronológico describiendo la
evolución de la literatura hasta mostrar cómo llegó a ser como es hoy en esta nueva
sociedad de masas. Las disciplinas avanzaban y eso traía consigo cambios ya que la
literatura es una representación social que refleja valores e ideologías, también se
construye con el imaginario colectivo. Al recorrer toda la historia de la disciplina literaria
hace que se vea su funcionamiento en cada momento histórico, las formas que adopta en
la escuela, en la educación y qué relación establece con los individuos.
En cada época la literatura se volcaba hacia una función, desde prepararse para
actividades profesionales como para crear una conciencia nacional, se pueden ver sus
fracasos, sus orientaciones, hasta cómo dejó de ser, en un momento de la historia, un eje
de aprendizaje escolar. Se puede leer como se aplicó esta disciplina y como se creó el
modelo didáctico, y como áreas como la reflexión psicopedagógica influyó y ofreció
posibilidades organizativas o ejercicios para la literatura.
1
5. RESUMEN DEL TEXTO
A partir de la evolución de la enseñanza literaria, la literatura se sitúa en el campo
de la representación social, donde refleja y configura valores e ideología. Además,
participa en el modo de institucionalizarse la cultura a través de la construcción del
imaginario colectivo, teniendo en cuenta la función que cada sociedad le atribuye a esta.
Dichas transformaciones se fueron encadenando desde el aprendizaje del
discurso oral y escrito, a la posesión del patrimonio histórico como creación de la
conciencia nacional, hasta la capacidad de interpretar el texto con el fin de formar lectores
competentes. Así, la definición de literatura fue variando y tuvo sus diversas
repercusiones didácticas en distintos países.
De esta forma, bajo las nuevas perspectivas teóricas se produjo en la enseñanza
un retorno renovado al valor epistemológico de la literatura, a su capacidad cognoscitiva
de interpretación de la realidad y de construcción sociocultural del individuo. Se propuso
un cambio de perspectiva de una enseñanza basada en el dicente. Así se produjeron
líneas de renovación didáctica en cuanto al acceso al texto, la escritura literaria, la
interpretación oral de textos literarios y desarrollar una familiarización con el circuito social
del fenómeno literario. Todos estos factores junto con la comprensión del texto y la
programación de los aprendizajes fueron los que determinaron la creación de un nuevo
modelo didáctico. Este se encargó de reformular el papel de la literatura en la formación
de los ciudadanos como forma de construcción cultural del individuo y ha ido
caracterizándose por la asunción de la diversidad del corpus literario y de la multiplicidad
de prácticas educativas utilizables.
6. INTERTEXTUALIDAD
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
AA.VV. (1971): L'enseignement de la littérature. Paris: Plon.
ALVERMANN, D.E. et al. (1990): Discutir para comprender. Madrid:Visor Aprendizaje;
ASOR ROSA, A. (1972): Sintesi di Storia letteraria. Firenze: La Nuova Italia.
BENTON, M.; G.FOX (1985): Teaching Literature Nine to Fourteen. London: Oxford University Press, 1992.
CAIRNEY, T.H. (1990): Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid:Morata.
CALLEJA, S. (1992): Todo está en los cuentos. Propuestas de lectura y escritura. Mensajero-ICE Universidad de
Deusto.
CAMPILLO, M. (1990): «Text/Context: algunes consideracions sobre l'ensenyament de la literatura». En: Text i
ensenyament. Una aproximació interdisciplinària. Barcelona: Barcanova, 95-116
COLECTIVO GRAFEIN (1981): Teoría y práctica de un taller de escritura. Madrid: Altalena.
COLOMBO, A. (1985): «Storia de la letteratura o storia della cultura? Un'ipotesi per la riforma». En A.COLOMBO;
C.SOMMADOSSI (Ed.): Lingua e nuova didattica. Insegnare la lingua. Educazione Letteraria. Milano: Edizione
Scolastiche Bruno Mondadori.
COLOMER, T. (1991): «De la enseñanza de la literatura a la educación literaria» Comunicación, Lenguaje y
Educación 9, 21-31.
COLOMER, T. (1996): «La evolución de la enseñanza literaria». Aspectos Didácticos de Lengua y Literatura, 8,
127-171. Zaragoza: ICE de la Universidad de Zaragoza.
COLOMER, T.; A.CAMPS (1995): Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid: Celeste.
COOPER, Ch.R. (1986): Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor-MEC.
CORREA, E.; F.LAZARO (1957): Cómo se comenta un texto literario. Salamanca: Anaya, 11.º ed. Madrid:
Cátedra, 1974.
CHARMEUX, E. (1985): Savoir lire au collège. Paris: Cedic
DELAS, D. (1983): «L'enjeu du jeu poétique». Pratiques 39, 79-100.
DELMIRO, B. (1994): «Los talleres literarios (historia y propuestas)». En: C. LOMAS La enseñanza de la lengua y
el aprendizaje de la comunicación. Trea-CEP de Gijón.
DIAZ, A. et al. (1994): «Itineraris de lectura: el mapa no és el territori» Articles de didàctica de la llengua i la
literatura 1, 61-18.
ETREROS, M. (1995): "Historia literaria y pragmática". Textos de didáctica de la lengua y la literatura 4, 49-56.
FISH, S. (1980): Is There a Text in The Class? The Autority of Interpretative Communities. Cambridge,
Mass.-Harvard University Press.
2
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
FRANCO, A. (1988): Escribir, un juego literario. Madrid: Alhambra;
G.BERTONI DEL GUERCIO (1992): «L'ensenyament del text literari». En: T.COLOMER (coord): Ajudar a llegir. La
formació lectora a primària i secundària. Barcelona: Barcanova, 87-104.
GOLDSTEIN, J-P. (1979): «Michel Strogoff: initiation au récit, récit d'initiation». Pratiques 22-23, 49-68.
GONZALEZ NIETO, L. (1993): «La literatura en la enseñanza obligatoria». Aula de innovación educativa 14,
15-21
HARDY, B. (1977): «Towards a poetics of fiction: an approach through narrative». En: M.MEEK et al. (ed): The
Cool Web: The Pattern of Children's reading. London: Macmillan, 12-24.
HOLLAND, N. (1969): The Dynamics of Literature Response. New York: Oxfors University Press.
IEPS (1987): Orientaciones didácticas sobre la lengua. Etapa 12-16. Madrid: Narcea.
JOLIBERT, J. (1992): Former des enfants lecteurs et producteurs de poèmes. Paris: Hachette.
LACAU, M.H. (1966): Didáctica de la lectura creadora. Buenos Aires:Kapelusz, 1978.
LAZARO, F. (1974): «Introducción». En El comentario de textos. Madrid: Castalia.
MALINEAU, J.H. (1975): Des jeux pour dire, des mots pour jouer. Paris: L'Ecole des Loisirs.
MEIX, F. (1994): «Teorías literarias y enseñanza de la lengua». Textos de didáctica de la Lengua y la Literatura 1,
53-64.
MENDOZA FILLOLA, A. (1994): Literatura comparada e intertextualidad. Barcelona: La Muralla.
MORENO, V. (1989): El juego poético en la escuela. Pamplona: Pamiela
PENNAC, D. (1992): Como una novela. Barcelona: Anagrama, 1993.
PROPP, V. (1928): Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos, 1971.
QUENEAU, R. (1947): Ejercicios de estilo. Madrid: Cátedra, 1987.
RICHARDS, I.A. (1924): Principles of Literary Criticism, New York.
RICHARDS, I.A. (1929): Practical Criticism, New York: Harcourt Brace.
RINCON, F.; J.SANCHEZ ENCISO (1985): Los talleres literarios (una alternativa didáctica al historicismo).
Barcelona: Montesinos.
RODARI, G.(1973): Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Avance, 1977.
ROSENBLAT, M.L. (1978): The Reader, the Text, the Poem: The Transactional Theory of the Literary Work.
Carbondale III: Southern Illinois University Press.
SAMOILOVICH, D. (1979): Cómo jugar y divertirse con escritores famosos Madrid: Altalena.
WIDDOWSON, H.G. (1972): Stylistics and the teaching of literature. Longman.
WINNICOT, D.W. (1970 ): Realidad y juego. Buenos Aires: Granica.
7. DISCUSIONES
La autora discute con los autores que cita para justificar sus ideas y para
demostrar lo sucedido en cierto contexto. Presenta un panorama de la didáctica de la
literatura hispanohablante, el debate epistemológico y factores sociales que se
presentaron influyendo en el área. Discute con el ámbito educativo italiano, anglosajón, de
Gran Bretaña en los ‘70. También, discute las prácticas educativas literarias y presenta
innovaciones didácticas.
8. APORTES AL TEMA
̈ La teoría literaria ha coincidido recientemente con la psicología cognitiva y otras múltiples
disciplinas en considerar la literatura como instrumento social utilizado por los individuos para dar
sentido a la experiencia, para entender el presente, el pasado y el futuro, para iluminar su propia
entidad como personas y como lenguaje ̈ (Colomer, 2010, p. 7)
Por estas razones, entender a la alfabetización como un proceso continuo para
ejercer una ciudadanía crítica y comprometida en el contexto actual, con la condición de
que la lectura y escritura literaria sean actividades que se realicen con sentido para que el
goce y el disfrute surjan.
El texto hace un enfoque específicamente en la didáctica de la literatura como
disciplina independiente, diferenciándose y separándose de la didáctica de la lengua, ya
que tiene su propia evolución histórica y relación con la sociedad. Este apartado se centra
específicamente en la disciplina literaria, como una rama independiente.
3
9. OPINIÓN PERSONAL
¨Los lectores deben evolucionar en su competencia para apreciar de forma consciente la intención
de los elementos constructivos de la obra literaria y para comprenderlos en un grado elevado de su
posible complejidad constructiva¨ (Colomer, 2010, p.13).
Desde la perspectiva más general se debe crear ciudadanos con conciencia
retórica, para hacer formar parte de la cultura letrada a todos/as los/as estudiantes
jóvenes y adultos que pasan por la escuela, visto que el interés del/a estudiante tiene que
ver tanto con la actividad y el tipo de contenido que esta ofrezca.
“La enseñanza de la literatura resulta muy sensible a los cambios producidos en los mecanismos
de producción cultural y de cohesión social de los distintos momentos históricos” (Colomer, 2010,
p.1).
Es importante evaluar en cada contexto histórico social el hecho de cómo enseñar
literatura, ya que los tiempos van cambiando, evolucionando y surgen nuevos
pensamientos, nuevas perspectivas que necesitan la acción de reorientar la mirada. No
hay que quedarse estancado en una misma forma de enseñar, siempre hay que aprender
de lo nuevo a través de la indagación y trabajar actualizado con la disciplina para innovar
en los actos de enseñanza.
4
Descargar