Un plan para conocerse, y conocer a los demás El Sistema de Perfil Personal presenta un plan para ayudarla a conocerse y conocer a los demás en un entorno particular. Usted será el centro conforme vaya conociendo mejor su comportamiento y vaya identificando el entorno más favorable para alcanzar el éxito. A la vez, usted reconocerá las diferencias entre personas, así como el ambiente necesario para lograr una máxima productividad y armonía en la organización. El Sistema de Perfil Personal no es un examen. Tampoco existe un perfil óptimo. Los resultados obtenidos de las investigaciones apoyan la conclusión de que las personas más eficaces son las que se conocen, reconocen las exigencias de la situación y adaptan estrategias para satisfacer estas necesidades. En resumen, el Sistema de Perfil Profesional le permitirá: • Identificar su perfil de comportamiento • Aprovechar mejor los recursos de su estilo de comportamiento • Aprender cómo entablar relaciones interpersonales más productivas con personas con estilos diferentes al suyo • Identificar y reducir conflictos potenciales con los demás NOMBRE:........................................................ DiSC Estilos de comportamiento 1 Sistema de Perfil Personal – Hoja de Respuestas Escoja una palabra en MÁS y una palabra en MENOS en cada uno de los 28 grupos. 1 Entusiasta Rápido/a Lógico/a Apacible MAS MENOS 8 Extrovertido/a Precavido/a Constante Impaciente MAS MENOS 15 Popular Reflexivo/a Tenaz Calmado/a MAS MENOS 22 Impulsivo/a MAS Cuida los detalles Enérgico/a Tranquilo/a 2 Cauteloso/a Decidido/a Receptivo/a Bondadoso/a 9 Discreto/a Complaciente Encantador/a Insistente 16 Analítico/a Audaz Leal Promotor/a 23 Sociable Sistemático/a Vigoroso/a Tolerante 3 Amigable Preciso/a Franco/a Tranquilo/a 10 Valeroso/a Pacífico/a Perfeccionista 17 Sociable Paciente Auto suficiente Certero/a 24 Cautivador/a Contento/a Exigente 4 Elocuente Controlado/a Tolerante Decisivo/a 11 Reservado/a Atento/a Osado/a Alegre 18 Adaptable Resuelto/a Prevenido/a Vivaz 25 5 Atrevido/a Conciezudo/a Comunicativo/a Moderado/a 12 Estimulante Gentil Perceptivo/a Independiente 19 Agresivo/a Impetuoso/a Amistoso/a Discerniente 26 Jovial Preciso/a Directo/a Ecuánime 6 Ameno/a Ingenioso/a Investigador/a Acepta Riesgos 13 Competitivo/a Considerado/a Alegre Sagaz 20 De trato fácil Compasivo/a Cauto/a Habla directo 27 Inquieto/a Amable Elocuente Cuidadoso/a 7 Expresivo/a Cuidadoso/a Dominante Sensible 14 Meticuloso/a Obediente Ideas firmes Alentador/a 21 Evaluador/a Generoso/a Animado/a Persistente 28 Prudente Pionero Espontáneo Colaborador Anima a los demás 2 Apegado a normas Le agrada discutir Metódico/a Comedido/a Desenvuelto/a MENOS Sistema de Perfil Personal – Hoja de Respuestas Escoja una palabra en MÁS y una palabra en MENOS en cada uno de los 28 grupos. 1 Entusiasta Rápido/a Lógico/a Apacible MAS 2 Cauteloso/a Decidido/a Receptivo/a Bondadoso/a 3 Amigable Preciso/a Franco/a Tranquilo/a Z Z Z Z 8 Extrovertido/a Precavido/a Constante Impaciente MAS 9 Discreto/a Complaciente Encantador/a Insistente 10 Valeroso/a Z Z MENOS Z 15 Popular Reflexivo/a Tenaz Calmado/a Z 16 Analítico/a Audaz Leal promotor/a Z 5 Atrevido/a Z Conciezudo/a Comunicativo/a Moderado/a 6 Ameno/a Ingenioso/a Investigador/a Acepta Riesgos Z Z Z Z Z Z Z MAS Z Z Pacífico/a Perfeccionista 11 Reservado/a Atento/a Osado/a Alegre 18 Adaptable Resuelto/a Prevenido/a Vivaz Z N 12 Estimulante Gentil Perceptivo/a Independiente 13 Competitivo/a Considerado/a Alegre Sagaz 14 Meticuloso/a Obediente Ideas firmes Alentador/a Z Z Z Z Z Z Z Z 3 19 Agresivo/a Impetuoso/a Amistoso/a Discerniente 20 De trato fácil Compasivo/a Cauto/a Habla directo 21 Evaluador/a Generoso/a Animado/a Persistente MENOS 22 Impulsivo/a MAS MENOS Cuida los detalles 17 Sociable Paciente Auto suficiente Z Certero/a Anima a los demás 4 Elocuente Controlado/a Tolerante Decisivo/a Z 7 Expresivo/a Cuidadoso/a Dominante Sensible MENOS Z Z N Z Enérgico/a Tranquilo/a Z 23 Sociable Sistemático/a Vigoroso/a Z Tolerante 24 Cautivador/a Contento/a Exigente Z Apegado a normas Z Z Z 25 Le agrada discutirZ Z Z Z Z Z Z Z Metódico/a Comedido/a Desenvuelto/a 26 Jovial Preciso/a Directo/a Ecuánime Z 27 Inquieto/a Amable Elocuente Cuidadoso/a Z 28 Prudente Pionero Espontáneo Colaborador Z Z Z Z Z Z Sistema de Perfil Personal – Instrucciones 1 PARA CONTESTAR 3 PARA DETERMINAR LA DIFERECIA A. Estudie las cuatro palabras descriptivas en el primer grupo de palabras de la página anterior mientras piensa en su forma de actuar y sentir en el enfoque ambiental que haya seleccionado. A. Determine la diferencia entre las columnas MÁS y MENOS en cada fila de la Casilla de Anotaciones. Anote estos números en la columna DIFERENCIA. B. Seleccione la palabra que más lo describa. Marque con una cruz (+) el óvalo que sigue a dicha palabra en la columna MÁS. Vea el ejemplo 1. B. Use el signo de más (+) si el número de la columna MÁS es mayor que el de la columna MENOS. Vea el ejemplo 2. C. Seleccione la palabra que menos lo describa. Marque con un signo menos (-) el óvalo que sigue a la palabra en la columna MENOS. Vea el ejemplo 1. D. Use el mismo procedimiento para contestar en los grupos restantes de las palabras descriptivas. Use un signo de menos (-) si el número de la columna MÁS es menor que el de la columna MENOS. Continúe en al página 4. Ejemplo 2 C. CASILLA DE ANOTACIONES Recuerde: GRAFICA I MÁS Sólo elegirá una palabra en MAS y una en MENOS en cada grupo de cuatro. Ejemplo 1 La persona del ejemplo que contesta tiende a ser más entusiasta y menos apacible en su enfoque ambiental 1 Entusiasta Rápido/a Lógico/a Apacible MAS D MENOS + _ Z 6 GRAFICA II MENOS D Sume el número de Z en las cuatro columnas MÁS de la página 2. Escriba este total sobre el símbolo Z en la columna MÁS de la Casilla de Anotaciones. -3 2 I 13 I - 11 S 9 S 4 S +5 C 11 C 0 C + 11 COLUMNA SUMA 28 A. Opciones MÁS: D I N 0 N 0 2 PARA CONTAR Y REGISTRAR Z 9 GRAFICA III Diferencia COLUMNA SUMA 28 No Sumar COLUMNA SUMA 28 CASILLA DE ANOTACIONES GRAFICA I MÁS Use el mismo procedimiento para contar y registrar los otros símbolos Z , , , , N en las columnas MÁS. D B. Opciones MENOS: Sume el número de Z en las cuatro columnas MENOS de la página 2. Escriba este total sobre el símbolo Z en la columna MENOS de la Casilla de Anotaciones. Use el mismo procedimiento para contar y registrar los otros símbolos Z, , , , N en las columnas MENOS. C. Verifique la exactitud sumando las columnas MÁS y MENOS de la Casilla de Anotaciones. El Total de cada columna deberá ser 28. Si no es así, verifique la casilla de anotaciones y las sumas de los símbolos 4 Z GRAFICA II MENOS D Z GRAFICA III Diferencia D I I I S S S C C C N N No Sumar COLUMNA SUMA 28 COLUMNA SUMA 28 COLUMNA SUMA 28 Sistema de Perfil Personal – Instrucciones 4 INSTRUCCIONES PARA TRAZAR LA GRÁFICA A. Use los números de la columna MÁS de la Casilla de Anotaciones para trazar la Gráfica I en la página 5. Vea Ejemplo 3. Marque el número de Z en la línea D. Marque el número de en la línea I. Marque el número de en la línea S. Marque el número de en la línea C. Si el número específico no aparece en la gráfica, tendrá que estimar el punto de trazo. No utilizar las “N” B. Use los números de la Columna MENOS de la Casilla de Anotaciones para trazar la Gráfica II. C. Use los números de la columna DIFERENCIA de la Casilla de Anotaciones para trazar la Gráfica III. Observe los signos de + y – en la Gráfica III. Ejemplo 3 GRÁFICA I D I S C 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 GRAFICA I MÁS D I Z 6 2 S 9 C 11 Intensidad 5 28 12 11 28 11 10 28 13 11 28 13 11 7 10 9 9 10 9 10 6 8 8 9 7 7 8 7 8 6 6 6 4 5 5 5 7 5 6 4 4 5 3 4 2 2 3 1 1 0 0 2 1 0 3 3 4 4 3 2 1 0 2 1 Segmento Sistema de Perfil Personal – Gráficas GRÁFICA I Intensidad 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 D I S C 28 12 11 28 11 10 28 13 11 28 13 11 10 9 9 10 9 10 8 8 9 7 7 8 7 Intensidad 7 5 6 7 4 5 6 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 6 8 6 5 6 4 5 3 5 4 3 4 4 3 4 2 2 3 1 1 0 0 2 1 0 3 2 1 0 GRÁFICA III GRÁFICA II 2 1 D I S C Intensidad 0 1 2 0 1 2 0 1 2 3 0 1 2 7 3 4 3 4 4 3 4 6 5 5 5 6 5 7 5 8 6 6 6 4 9 7 7 10 8 7 8 9 11 9 8 9 10 10 12 13 10 11 13 28 11 13 28 14 15 28 11 12 28 3 2 1 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 +8 +7 +6 +5 +4 +3 +2 +6 +5 +4 +7 +6 +5 +4 +3 +2 +1 0 +8 +7 +6 +5 6 -1 +2 -2 +1 -3 0 -4 -5 -1 +3 +2 +4 +3 5 +1 +1 0 0 4 -1 -1 -2 -3 -2 -4 -5 -6 -7 -4 -5 -6 -7 -7 -8 -9 -10 -3 -8 -11 -28 -8 -11 -28 -11 -13 -28 -6 -11 -28 -2 -3 3 -6 -4 -5 2 1 Patrón Clásico Ejemplo 4 GRÁFICA I D I S C Intensidad 7 Patrón Clásico Identifique la tendencia de comportamiento de cada punto que encerró con un círculo. En la parte superior de la gráfica verá los nombres de cada escala que son D, i, S, C. El ejemplo muestra un punto elevado en la escala C, al que sigue un segundo punto elevado en la escala S. 28 12 11 28 11 10 28 13 11 28 13 11 7 10 9 9 10 9 10 6 8 8 9 7 7 8 6 6 5 4 6 4 3 4 5 3 4 4 3 4 2 2 3 1 1 0 0 2 1 0 3 PUNTOS DE TRAZO MÁS ELEVADOS 7 5 5 2 1 0 +28 +11 +9 Patrón Clásico B. 5 +28 +10 +8 Número Segmento Encierre el un círculo el punto más elevado en la Gráfica III. Vea el ejemplo 4. Si dos puntos tienen la misma altura, encierre las dos. 6 +28 +10 +7 Número Segmento A. 8 7 +28 +12 +9 Número Segmento 5 INTERPRETACIÓN 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 D I S C 2 PUNTOS DE TRAZO MÁS BAJOS 1 Segmento 6 Sistema de Perfil Personal – Guía de intetrpretación El objetivo del Sistema de Perfil Personal es ayudarle a conocerse a sí mismo y a conocer a los demás. Sus respuestas al sistema le proporcionarán un marco de referencia para observar el comportamiento humano al mismo tiempo que incrementa el conocimiento de su propio patrón de comportamiento. Las tres etapas de interpretación, que van a de lo general a lo específico, le ayudarán a conocer este enfocque, de estilos de comportamiento. Bases de la interpretación ASPECTOS GENERALES. ETAPA I En base al punto de trazo más alto de la Gráfica III El contenido permite la comprensión de los Estilos de Comportamiento D, i, S, y C. La interprestación contiene aspectos generales, que incluyen: Descripción: Las tendencias de comportamiento de la persona y el ambiente que desea esa persona. Plan de acción: Lo que esta persona necesita de otros y lo que necesita para ser más eficaz. • Lea la sección que corresponde al punto más elevado en la Gráfica III. • Personalice la interpretación general, subreyando las frases que mejor le describan. ÍNDICE DE INTENSIDAD DIMENSIONAL. ETAPA II En base a la colocación exacta de sus puntuaciones en las escalas D, i, S, C. El índice toma en consideración cada Estilo de Conducta DiSC por separado. Las palabras que aparecen reflejan la intensidad de sus tendencias en cada dimensión. Continúe la personalización de esta interpretación más específica, subrayando las frases que mejor le describan. PATRONES CLÁSICOS. ETAPA III En base al patrón que presentan sus puntos altos y bajos en los cuatro Estilos de Conducta DiSC. Los patrones de comportamiento, determinados por la configuración de su gráfica, proporcionan una utilización integrada de su estilo de conducta. Cada Patrón Clásico describe el comportamiento de las personas con una combinación espécífica de los cuatro estilos o patrones de comportamiento. Bajo los siguientes encabezamientos se resume en nueve áreas clave el estilo de comportamiento propio: • Emociones: su estado emocional en general. • Meta: lo que más le motiva obtener o alcanzar. • Juzga a los demás por: describe en que se basa la relación que tiene con los otros y la forma en que los evalúa. • Influye en los demás mediante: el comportamiento específico que utiliza para influir en los demás • Su valor para la organización: su contribución específica • Abusa de: la manera en que sus fuerzas pueden transformarse en limitaciones • Bajo presión: forma de reaccionar en momentos difíciles • Teme: lo que le ocasiona molestia o miedo • Sería más eficaz si: lineamientos a seguir para alcanzar mayor éxito 7 Sistema de Perfil Personal – Aspectos Generales – Etapa I INTERPRETACIÓN ETAPA I D i DOMINANTE El énfasis se centra en amoldar el ambiente y conseguir que los demás se alíen para lograr resultados DESCRIPCIÓN PLAN DE ACCIÓN El énfasis se centra en amoldar el ambiente superando los obstáculos para lograr resultados DESCRIPCIÓN PLAN DE ACCIÓN Las tendencias de esta incluyen: -Obtener resultados inmediatos -Provocar la acción -Aceptar retos -Tomar decisiones rápidas -Cuestionar el orden establecido -Asumir la autoridad -Dominar las dificultades -Resolver problemas Esta persona desea un ambiente que incluya: -Poder y autoridad -Prestigio y retos -Oprtunidad para logros personales -Amplia esfera de acción -Respuestas directas -Oportunidades para progresar -Estar exento de controles y supervisión -Muchas actividades nuevas y variadas S INFLUYENTE Las tendencias de esta incluyen: -Ponerse en contacto con la gente -Causar una impresión favorable -Expresarse con claridad -Crear un ambiente motivador -Generar entusiasmo -Entretener a la gente -Aceptar a las personas y las sitaciones con optimismo -Participar en un grupo Esta persona desea un ambiente que incluya: -Popularidad, reconocimiento -Reconocimiento público de su capacidad -Libertad de expresión -Relaciones democráticas -Trabajo que no requiera atención a los detalles y que no tenga una Supervisión muy de cerca -Oportunidades para capacitar y asesorar -Condiciones favorables Esta persona necesita de otros: -Consideren los pros y contras -Calculen los riesgos -Sean precavidos -Estructuren ambiente predecible -Investiguen los hechos -Mediten antes de decidir -Reconozcan necesidades de otros Para ser más eficaz esta persona necesita: -Tareas difíciles -Comprender que necesita de otras personas -Técnicas basadas en experiencia práctica -Un sobresalto de vez en cuando -Identificarse con un grupo -Expresar en palabras las razones de sus conclusiones -Ser consciente de sanciones -Controlar su ritmo de trabajo y relajarse más. C ESTABLE Esta persona necesita de otros: -Se concentren en la tarea -Recopilen datos y hechos -Hablen directamente -Respeten la sinceridad -Desarrollen métodos sistemáticos -Prefieran ocuparse de las cosas y tratar menos con la gente -Hagan planteamientos analíticos -Realicen su propio seguimiento individual -Realicen su trabajo hasta el final por propia iniciativa Para ser más eficaz esta persona necesita: -Control del tiempo si D o S está por debajo de la media -Objetividad al tomar decisiones -Estilo de dirección participativo -Apreciación realista de los otros - Prioridades y fechas límite CONCIENZUDO El énfasis se centra en cooperar con los demás para llevar a cabo la tarea DESCRIPCIÓN PLAN DE ACCIÓN El énfasis se centra en trabajar dentro de las circunstancias existentes para asegurar calidad y precisión DESCRIPCIÓN PLAN DE ACCIÓN Las tendencias de esta incluyen: -Un desempeño uniforme y Predecible -Demostrar paciencia -El desarrollo de técnicas especializadas -El deseo de ayudar a los demás -Mostrar lealtad -Escuchar a los demás -Calmar a personas que se exaltan -Crear ambiente de trabajo estable Esta persona desea un ambiente que incluya: -Conservar el orden establecido -Rutinas predecibles -Reconocimiento del trabajo realizado -Mínima intromisión de trabajo en la vida familiar -Aprecio sincero -Identificación con un grupo -Procedimientos estables -Un mínimo de conflictos Las tendencias de esta Esta persona necesita de incluyen: otros: -Una atención esmerada a normas -Deleguen las tareas importantes Clave e instrucciones -Tomen decisiones rápidas -Concentrarse en los detalles más -Usen las normas sólo como guía importantes -Lleguen a acuerdos con la -Pensamiento analítico y oposición evaluación de los pros y contras -Expresen opinión impopular -Crear un ambiente motivador -Inicien y faciliten la discusión -Ser diplomático con la gente -Fomenten el trabajo en equipo -Respuestas sutiles o indirectas en Para ser más eficaz esta persona caso de conflicto necesita: -Verificar la precisión -Oportunidades de planificar -Tener mente crítica con esmero -Enfocar metódicamente actividades -Descripciones exactas del Esta persona desea un ambiente trabajo y los objetivos que incluya: -Evaluaciones programadas de -Expectativas de desempeño desempeño Claramente definidas -Retroalimentación específica -Valoración de calidad y precisión sobre el desempeño -Un ambiente reservado y eficiente -Respetar el valor personal de -Oportunidad de demostrar pericia los demás tanto como sus logros -Control sobre los factores que -Aprender a lidiar situaciones Afecten a su rendimiento de conflicto Reconocimiento de su capacidad Esta persona necesita de otros: -Reacciones con rapidez ante cambios inesperados -Se esfuercen al máximo alte retos -Se involucren en más de una tarea -Tengan iniciativa propia -Presionen a los demás -No se contraríen en un ambiente impredecible -Ayuden a establecer prioridades -Sean flexibles en procedimientos Para ser más eficaz esta persona necesita: -Prepararse para el cambio -Ratificación de su valía personal -Información de cómo el esfuerzo personal contribuye al esfuerzo global -Compañeros de trabajo con niveles similares de capacidad y sinceridad de sus conclusiones -Directrices para ejecutar la tarea -Estímulos a su creatividad 8 Sistema de Perfil Personal –Intensidad Dimensional – Etapa II INTERPRETACIÓN ETAPA II Esta etapa de interpretación considera cada dimensión por separado. El índice refleja la intensidad de sus tendencias en las escalas D, i, S, C. Para conocer su estilo personal, utilice el siguiente procedimiento: A. Trace una línea horizontal desde el punto D hasta el número que se encuentra en la franja sombreada a la izquierda de la Gráfica III. B. Use el número identificado de la franja sombreada de la gráfica para localizar el número correspondiente en la franja sombreada de la columna D de esta página. C. Señale el adjetivo que queda a la derecha del número resultante. D. Señale además los tres adjetivos situados por encima y los tres situados por debajo del adjetivo señalado. E. Repita el mismo procedimiento anterior para los puntos i, S y C. D i S C 28 Egocéntrico 28 Entusiasta 28 Pasivo 28 Perfeccionista 27 Directo 27 Extrovertido 27 Paciente 27 Preciso 26 Intrépido 26 Persuasivo 26 Leal 26 Indega hechos 25 Dominante 25 Impulsivo 25 Pronosticable 25 Diplomático 24 Exigente 24 Emotivo 24 Espíritu cooperativo 24 Metódico 23 Enérgico 23 Auto promotor 23 Sereno 23 Convencional 22 Arriesgado 22 Confiado 22 Posesivo 22 Cortés 21 Audaz 21 Influyente 21 Conforme 21 Cauteloso 20 Decisivo 20 Agradable 20 Inactivo 20 Controlado 19 Inquisitovo 19 Sociable 19 Tranquilo 19 Exigente 18 Seguro de si mismo 18 Generoso 18 Controlado 18 Analítico 17 Competitivo 17 Porte seguro 17 Pausado 17 Sensible 16 Rápido 16 Encantador 16 Afable 16 Maduro 15 Autosuficiente 15 Seguro 15 Estable 15 Evasivo 14 Acepta riesgo calculado 14 Convincente 14 Ágil 14 Dueño de sí 13 Exigente consigo mismo 13 Observador 13 Comunicativo 13 Santurrón 12 Recatado 12 Evaluador 12 Alerta 12 Obstinado 11 Retraído 11 Reflexivo 11 Ansioso 11 Persistente 10 Realista 10 Se basa en hechos 10 Analítico 10 Independiente 9 Sopesa Pros y Contras 9 Analítico 9 Insatisfecho 9 Rígido 8 Modesto 8 Controlado 8 Impaciente 8 Firme 7 Moderado 7 Retraído 7 Impetuoso 7 Tenaz 6 Sereno 6 Receloso 6 Inquieto 6 Arbitrario 5 Dócil 5 Pesimista 5 Le gustan los cambios 5 Rebelde 4 Sosegado 4 Apartado 4 Criticón 4 Desafiante 3 Inseguro 3 Introvertido 3 Espontáneo 3 Obstinado 2 Subordinado 2 Cohibido 2 Cuestiona Status Quo 2 Indiscreto 1 Activo 1 Sarcástico 1 Humilde 1 Callado 9 Sistema de Perfil Personal –Patrón Clásico – Etapa III INTERPRETACIÓN ETAPA III Los patrones Clásicos se basan en la configuración de los puntos del perfil o en la relación de las cuatro Dimensiones DiSC entre sí. La configuración del perfil se determina por la unión entre los puntos de la gráfica. La interpretación de la Gráfica III le proporciona la descripción de su autopercepción. Se trata de una gráfica resumida, ya que combina dos formas diferentes de persibirse a sí mismo. Para conocer su patrón clásico, utilice el siguiente procedimiento: A. Las gráficas del Sistema de Perfil Personal se dividen en siete segmentos. Los números de los segmentos se encuentran en la columna sombreada de la derecha. B. Vea el ejemplo. El punto trazado D está en el segmento 3, El punto trazado i está en el segmento 1, El punto trazado S está en el segmento 6, El punto trazado C está en el segmento 7. GRÁFICA III Intensidad 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 3 D I S C +28 +12 +9 +28 +10 +7 +28 +10 +8 +28 +11 +9 7 +8 +7 +6 +5 +4 +3 +2 +6 +5 +4 +7 +6 +5 +4 +3 +2 +1 0 +8 +7 +6 +5 6 -1 +2 -2 +1 -3 0 -4 -5 -1 +3 +2 +4 +3 5 +1 +1 0 0 4 -1 -1 -2 -3 -2 -4 -5 -6 -7 -4 -5 -6 -7 -7 -8 -9 -10 -3 -8 -11 -28 -8 -11 -28 -11 -13 -28 -6 -11 -28 1 -2 -3 3 -6 6 -4 -5 7 Perfeccionista 2 1 Número Segmento Patrón Clásico C. Los números resultantes se escriben en las casillas inferiores de la Gráfica. Ej. (3, 1, 6, 7) D. Busque el nombre de su Patrón clásico. Éste le será facilitado por el formador . Ej. Perfeccionista E. Localice el Patrón de su Perfil Clásico y las carácterísticas sobre sí mismo. Pág. siguientes 10