Poesía medieval

Anuncio
POESÍA
MEDIEVAL
S. XI - XV
1
1. POESÍA ÉPICA MEDIEVAL Y EL MESTER DE JUGLARÍA
Está marcada por los cantares de gesta. Estos son difundidos por
los juglares, puesto que la mayoría de la gente no sabía leer y
entonces ellos los narraban oralmente. Los cantares que hoy se
conservan no sólo son obra de un primer autor anónimo, sino que
también del juglar que retocó el cantar, porque ellos introducían
modificaciones en los versos, influyendo al tema narrado, y
alterándolo con situaciones totalmente ficticias. Un ejemplo es la
Chanson de Roland. Los juglares utilizaban versos de arte
mayor y de rima asonante. Además, tendían al uso de fórmulas
fijas que facilitaban la memorización, y a las referencias al
auditorio.
La épica castellana posee la peculiaridad de ser realista. También se
distingue por el uso del epíteto épico, a través del cual se nombra
a los héroes.
Los cantares de gesta constituyen el origen de los romances. Los
romances épicos contaban episodios sobre la vida de los héroes.
Estos se agruparon por escrito en el romancero.
El mester de juglaría comienza en el S. XII.
2
1.1. EL CANTAR DE MIO CID
• AUTORÍA: Es la obra más antigua que conocemos que está
escrita en lengua castellana. No fue la primera obra que se
escribió, pero sí la primera obra conocida. Es un poema de autor
desconocido, que narra las hazañas de un noble castellano,
llamado Don Rodrigo Días de Vivar. Fue escrito hacia 1140, unos
años después de morir el Cid.
• ESTRUCTURA: Se divide en tres partes:
- CANTAR DEL DESTIERRO: El tema principal es el destierro
del Cid
de Castilla, mandado por el Rey Alfonso V, por no haber entregado
los tributos que había recibido del rey moro de Sevilla. El Cid sale
de Vivar con sus parientes y vasallos, y al llegar a Burgos, nadie
se atreve a darle albergue, porque el rey lo había prohibido.
Después de dejar a su mujer, doña Jimena, y a sus hijas, el héroe
sale de Castilla e inicia las campañas contra los moros.
3
-
CANTAR DE LAS BODAS DE LAS HIJAS DEL CID:
El Cid se dirige hacia Valencia venciendo a los moros en luchas, y
toma la ciudad. Al final, el rey se reconcilia con el Cid. Los
infantes de Carrión piden en matrimonio a las hijas del Vid, doña
Elvira y doña Sol, y el rey interviene para que la boda se lleve a
cabo.
- CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES: Los infantes de
Carrión se revelan como cobardes. Humillados por el Cid y sus
caballeros, deciden vengarse de él. Los infantes azotan a doña
Elvira y doña Sol, y las abandonan en Corpes, desfallecidas. Don
Rodrigo pide justicia al rey. Los guerreros del Cid, desafían y
vencen a los infantes. El poema termina con el proyecto de boda
entre sus hijas y los infantes de Navarra y Aragón.
4
. TEMA: El tema principal es la recuperación de la honra del Cid. La
honra
pública se recupera cuando don Rodrigo consigue que Alfonso VI
confíe en él. Y la honra privada, cuando el rey le ayuda. El héroe se
muestra mesurado en todo momento, es decir, nunca se muestra con
desánimo. El Cid muestra al pueblo su fidelidad al rey. El protagonista
se presenta como un personaje humano que sufre, pero que es
valiente y capaz de enfrentarse a todo.
. ESTILO Y LENGUAJE: El poema está compuesto por versos
irregulares de
arte mayor y rima asonante, que se agrupan en tiradas. Hay que
destacar el realismo geográfico. El lenguaje es poético y expresivo, a
pesar de su sencillez.
5
2. POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
2.1. LA LÍRICA TRADICIONAL
A)
B)
LAS JARCHAS: Datan de los S. X – XI. Eran típicas de Al –
Andalus. Son composiciones poéticas muy breves, escritas en
lengua mozárabe, que se incluyen al final de unos poemas
escritos en árabe o hebreo, llamadas moaxajas. Es una
literatura popular de tema amoroso: una joven mujer expresa
sus sentimientos, y tiene como confidentes a su madre o a sus
hermanas. El estilo es sencillo, y su métrica es de arte menor.
LAS CANTIGAS: Son composiciones escritas en galego portugués, que datan del S. XIII. Se dieron en el noroeste. Su
literatura es popular, y de estilo sencillo con arte menor. Se
distinguen tres tipos:
- DE AMOR: Expresa los sentimientos de un amante.
- DE AMIGO: Una chica expresa la tristeza por la
ausencia de su amado, o por no ser correspondida.
- DE ESCARNIO E MALDECIR: Se expresan burlas y
sátiras contra la gente.
6
C)
LOS VILLANCICOS: Datan del S. XV. Son composiciones
escritas en lengua castellana, y tenían lugar en Castilla. Su
tema es amoroso: el amor desdichado de una mujer. Es una
literatura popular de estilo sencillo con una métrica de arte
menor. Se suelen estructurar en tres partes:
- ESTRIBILLO: Consta de dos o cuatro versos.
- MUDANZA: Una redondilla o cuarteta
- VERSOS DE VUELTA: Riman con el último verso de la
mudanza y con el estribillo.
7
2.2. LA LÍRICA CULTA Y EL MESTER DE CLERECÍA
En el S. XIII llega a España un desarrollo económico y la creación de
la primeras escuelas catedralicias y universidades. Surge el amor
cortés, y se traducen al latín obras cultas del griego, del árabe y
del hebreo.
En este ambiente surge el mester de clerecía, que se caracteriza por
los siguientes rasgos:
- La poesía es culta y compuesta por los clérigos.
- Se manifiesta una clara preocupación por el estilo: utilizan una
métrica regular, llamada cuaderna vía. Esta consta de cuatro
versos alejandrinos. Cada verso está dividido en dos hemistiquios
iguales por una pausa.
- Los temas son variados. No se buscan los originales.
- El lenguaje es cuidado y sencillo. Utilizan el román paladino
(lengua romance).
- Las fuentes son escritas en libros cultos.
- Las obras no están pensadas para la recitación (cantares de
gesta), sino para la lectura en voz alta ante un público analfabeto.
8
2.2.1. EL MESTER DE CLERECÍA EN EL S. XIII
A)
LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA:
. Autor: Gonzalo de Berceo. Es el primer poeta castellano que
nombre conocido. Nació a finales del S. XII en Berceo (La
Rioja). Se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla,
donde después fue clérigo secular. Su obra es amplia y su
temática, religiosa. Destacan:
- Poemas hagiográficos ( vidas de los santos): Santo
Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla y Santa Oria.
- Poemas a la Virgen: Milagros de Nuestra Señora, Loores
de Nuestra Señora y Duelo que hizo la Virgen.
- Obras doctrinales: De los signos que aparecerán antes
del Juicio y El sacrificio de la Misa.
Su estilo es sencillo y natural, para así poder ser entendido
por la gente sencilla del pueblo. Esto justifica el empleo de la
lengua romance.
Utiliza recursos juglarescos para atraer la atención de la gente.
Usa imágenes de la vida campesina, puesto que se dirige a un
público rural.
9
. Contenido: Es una colección de veinticinco milagros que realiza la
Virgen a favor de sus devotos. Comienza con un pasaje alegórico,
que sirve de prólogo, en el que las virtudes de la Virgen son
comparadas con un prado, y cada elemento del prado, con un
elemento real. La Virgen María perdona a los pecadores, y acoge a
estos y a los peregrinos. Se representa como defensora del género
humano, y cuanto mayor sea la trasgresión de la norma moral que
realiza el personaje, mayor será el resplandor de la acción salvadora
de María. Berceo enriquece la obra a través de su personalidad,
expresando su visión del tema. Aunque son narraciones
independientes, hay una serie de elementos que dan unidad a la
obra:
- La presencia del autor hablando directamente con el
público.
- La estructura de la obra: todos los milagros tienen la misma
estructura.
- El tema común: la devoción a la Virgen María.
10
. Lenguaje y estilo: El lenguaje es el castellano, pero también incluye
latinismos, riojanismos y provenzalismos. Existen imitaciones a la
épica en el uso de fórmulas y epítetos épicos, utilizando también
recursos propios de los juglares al acercarse al público. Berceo habla
en primera persona. Es frecuente el uso de diminutivos y
comparaciones. Se hacen alusiones a la vida cotidiana y al trabajo
del campo. A veces, Berceo sugiere, que lo que narra es fruto de su
experiencia personal. Tiene un carácter popular y familiar.
. Intención: El propósito de Berceo es inspirar la devoción de la gente
sencilla hacia María. No busca dar información sobre la Virgen.
B)
LIBRO DE APOLONIO: Es un libro de viajes relacionado con las
narraciones de aventuras de la Edad Media y precedente de la novela
bizantina. Cuenta las aventuras y los viajes de Apolonio, rey de Tiro.
Su autor es anónimo.
C)
VIDA DE SAN ILDEFONSO: Narra la vida de san Ildefonso,
obispo de Toledo del S. XII. Pone énfasis en el culto a la Virgen
María. Esta obra fue escrita por un clérigo de nombre desconocido.
11
D) LIBRO DE ALEXANDRE: Es un libro anónimo que narra la
vida de Alejandro Magno, caracterizado como perfecto héroe
épico y rey medieval, por lo ue son frecuentes los
anacronismos. Está basado en una obra francesa anterios, de
tema igual. Contiene muchos elementos comunes a los
cantares de gesta y a las narraciones caballerescas. Además
de la biografía de Alejandro, incluye digresiones. Se
caracteriza por su didactismo y su afán moralizadora.
E) OBRA DE FERNÁN GONZÁLEZ: Es una obra basada en un
antiguo cantar de gesta perdido. Cuenta la historia de España
desde los comienzos del cristianismo hasta las invasiones
árabes. Además de la narración épica, el autor incluye
motivos folcóricos y datos procedentes de obras cultas del
mester
de
clerecía
y
de
crónicas
medievales.
12
2.2.2. EL MESTER DE CLERECÍA EN EL S. XIV.
Esta es una época de crisis y en la literatura surgen los siguientes
cambios:
- Se rompe la regularidad métrica: Además de la cuaderna vía se
utilizan otras estrofas.
- Los temas no son religiosos.
- Se acentúan los aspectos críticos y satíricos.
- Además de la narrativa, aparecen contenidos líricos y
dramáticos.
- Se da una mayor influencia de la lírica trovadoresca.
- Se adquiere un tono más realista.
13
A)
EL LIBRO DE BUEN AMOR, DEL ARCIPRESTE DE HITA:
. Autor: Se conocen muy pocos datos de él. Se llama Juan
Ruiz, fue arcipreste de Hita y nació o vivió durante mucho
tiempo en Alcalá de Henares.
. Contenido: El libro es un texto extenso, de gran originalidad.
Trata de una mezcla sobre el amor, que está escrita en forma
autobiográfica.
Los elementos que componen la obra son los siguientes:
. La narración de los amores del Arcipreste: el Arcipreste
intenta seducir a mujeres de toda condición con ayuda de
diversos intermediarios, pero nunca tiene éxito. Destacan los
siguientes episodios:
- La historia de don Melón y doña Endrina: El
Arcipreste cambia su nombre por el de don Melón, quien, con
ayuda de la alcahueta Trotaconventos (antecedente a la
celestina), consigue convencer a la joven viuda doña Endrina
para que se case.
14
- El encuentro con las serranas: El protagonista
va a las montañas de Guadarrama, donde se encuentra con
cuatro serranas.
- El episodio de doña Garoza: El Arcipreste seduce
a la monja doña Garoza, influenciado por Trotaconventos, y
muere poco después. Más tarde muere también la mediadora
Trotaconventos.
. Una colección de cuentos y ejemplos intercalados en el
relato.
. Un conjunto de digresiones didácticas y morales.
. Relatos alegóricos:
- Encuentro del Arcipreste con don Amor y doña
Venus: el autor ofrece consejos para “bien amar”.
- La batalla de don Carnal y doña Cuaresma: el
autor hace una parodia de las narraciones épicas.
. Diversas composiciones líricas:
- Religiosas: Loores y cantigas a la Virgen.
- Profanas: Coplas cazurras, cantigas de serranas.
15
. PERSONAJES: Destacan:
- Los amores del Arcipreste: Son mujeres de toda
condición. La única excepción son las mujeres casadas.
- La vieja Trotaconventos: Es el antecedente
literario de la Celestina. Es la mensajera, vieja avariciosa,
astuta y sin escrúpulos. Ejerce de buhonera y sabe hacer
hechizos.
. MÉTRICA Y ESTILO: Se utiliza la cuaderna vía, pero también
la cuarteta, en versos de dieciséis sílabas, y el zéjel. Son
típicos el humor y la ironía. El lenguaje culto se combina con
el popular, es decir, con un lenguaje vivo. Es un lenguaje rico
y variado.
. RELACIÓN DEL LIBRO CON LA CULTURA POPULAR:
Para entender la obra hay que relacionarla con la rica cultura
popular de la Edad Media, y sobre todo con la literatura
goliardesca. Los goliardos eran estudiantes universitarios,
hombres letrados y cultos, que prodiaban la literatura oficial.
Muchos de ellos se dedicaban al vagabundeo y se ganaban la
vida i9nterpretando sus textos, a los que ponían música. Los
temas más frecuentes eran la crítica a la Iglesia, la crítica
social y la parodia.
. INTENCIÓN DEL AUTOR: Su propósito es mostrar cuál debe
ser el camino del buen amor. Didáctica.
16
B)
PROVERBIOS MORALES: Son poemas de carácter
moral, compuestos por una serie de sentencias y reglas
prácticas para la vida. Fueron compuestos por un autor
h¡ebreo llamado Sem Tob.
C) RIMADO DE PALACIO: Es una extensa obra que reúne
poemas de métrica variada sobre asuntos religiosos o
morales.
17
Descargar