MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL “SANTIAGO DE LLALLAGUA” TÉCNICO SUPERIOR EN AGROPECUARIA “PROYECTO DE GRADO” READECUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL MODULO Y CRIANZA DE CUY (Cavia porcellus ) EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL “SANTIAGO DE LLALLAGUA” Postulantes: ROMERO CHAMBI RONAL CHIRINOS WILLIAM Tutor: ING. GIOVANNI MITA TICONA LA PAZ – BOLIVIA 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL “SANTIAGO DE LLALLAGUA” TÉCNICO SUPERIOR EN AGROPECUARIA HOJA DE APROBACIÓN “PROYECTO DE GRADO” READECUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL MODULO Y CRIANZA DE CUY (Cavia porcellus ) EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL “SANTIAGO DE LLALLAGUA” Presentado por: ROMERO CHAMBI RONAL CHIRINOS WILLIAM Firma Tutor: …………………………… Ing. Giovanni Mita Ticona Firma Tribunales : Ing. Willy William Yujra Choquehuanca …………………………… Ing. Braulio Queso Villaca …………………………… M.V.Z. Celia Blanca lopez …………………………… Santiago de Llallagua, La Paz - Bolivia 2018 DEDICATORIA El presente proyecto es dedicado a mis familiares, que nos brindó un apoyo en diferentes circunstancias para concluir la carrera de agropecuaria. Así mismo a mis padres, hermanos, amigos por todo el apoyo y cariño demostrado a lo largo de nuestras vidas en el proceso de formación académica. AGRADECIMIENTOS A dios todo poderoso por darme la sabiduría y fuerza necesaria para lograr la oportunidad, por iluminarme mi camino, por ser mi guía y confiarme la voluntad para culminar mis estudios. Al Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial Santiago de Llallagua, por haberme acogido y formado en sus aulas durante los años de estudio y el plantel docente por los conocimientos impartidos durante mi carrera en el Instituto. A mí querida familia por tolerarme y apoyarme en momentos de dificultad y por compartir siempre su confianza y amor en todo el sacrificio económico y moral que brindaron incondicionalmente. A mis amigos con quien compartimos grandes momentos, así como también ideales sueños, para alcanzar grandes éxitos. A mi patria por darme un espacio y la oportunidad de ser profesional, y una ardua tarea que cumplir como ciudadano. ÍNDICE CAPITULO I................................................................................. 3 1.1.- JUSTIFICACIÓN ................................................................... 3 1.2.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ........................................ 4 1.3.- OBJETIVOS ......................................................................... 5 1.3.1.- Objetivo general ................................................................ 5 1.3.2.- Objetivos específicos ......................................................... 5 1.4.- METAS DEL PROYECTO ...................................................... 5 CAPITULO II ................................................................................ 6 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ................................................. 6 2.1.- CUY .................................................................................... 6 2.1.1.- Antecedentes históricos ..................................................... 7 2.1.2.- Descripción De Las Características Morfológicas .................. 7 2.1.3.- Crianza ........................................................................... 10 2.1.4.- Instalaciones Del Criadero. ............................................... 10 2.1.5.- Pozas de Crianza. ........................................................... 11 2.1.6.- Utilización De Las Pozas O Corralitos ................................ 11 2.1.7.- Tipos De Posas ............................................................... 12 2.2.- REPRODUCCIÓN ............................................................... 13 2.2.1.- Ciclo Estral ..................................................................... 13 2.2.2.-Pubertad .......................................................................... 13 2.2.3.- Empadre ......................................................................... 14 2.2.4.- Gestación Y Preñez ......................................................... 15 2.2.5.- El Parto .......................................................................... 15 2.2.6.- Cuidado De Las Gestantes ............................................... 15 2.3.- SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ............................................. 16 2.3.1.- Alimentación ................................................................... 16 2.4.- ENFERMEDADES Y CONTROL SANITARIO ......................... 17 2.4.1.- Prevención de enfermedades. ........................................... 19 2.5. SELECCIÓN DE ANIMALES ................................................. 20 2.5.1.- Adquisición de reproductores ............................................ 20 2.5.2.- Manejo de hembras .......................................................... 21 2.5.3.- Manejo de machos ........................................................... 22 CAPITULO III ............................................................................. 23 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................ 23 3.1. LOCALIZACIÓN ................................................................... 23 IV MATERIALES ........................................................................ 25 4.1. Materiales de campo ............................................................ 25 4.2. Materiales de gabinete ......................................................... 25 V. INGENIERÍA DEL PROYECT O ................................................ 26 5.1.- DESARROLLO METODOLÓGICO......................................... 26 5.2. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE COMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 27 5.3. EL PROYECTO DE READECUACIÓN CONSTARA DE DOS FASES: ..................................................................................... 27 VI. COSTOS DE PRODUCCIÓN .................................................. 30 6.1. COSTO DEL PROYECTO ..................................................... 30 VII. CONCLUSIONES DEL PROYECTO: ....................................... 33 7.1. CONCLUSIÓN ..................................................................... 33 VIII. RECOMENDACIONES ......................................................... 34 IX.BIBLIOGRAFÍA: ..................................................................... 35 ANEXOSAnexo 1 ....................................................................... 37 READECUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL MODULO DE CRIANZA DE CUY (Cavia porcellus) EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PROVINCIA AROMA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ RESUMEN El presente trabajo del proyecto de grado se realizó en la Marka de Santiago de Llallagua de la provincia Aroma del Departamento de La Paz, con el objetivo de la readecuación de la infraestructura para la crianza de cuy en el Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial, la ejecución del trabajo se realizó en los meses agosto a octubre de 2018. El trabajo empezó con una sistematización de los programas establecidos en el perfil del proyecto, compra de herramientas y materiales para la construcción, división de las pozas, colocado de marcos de ventana, instalación de lavamanos y pileta, planchado de la pared, socaleado de las pozas, colocado de vidrio y por último se hizo la compra de 64 cuyes, con una inversión total 7683 Bs.- en un espacio de 47 m2. con. El trabajo de la complementación del módulo se realizó para cumplir con la titulación exigida por la institución y donde participamos los dos compañeros en el presente proyecto de grado. INTRODUCCIÓN El cuy o cobayo (Cavia porcellus) es un animal doméstico originario de la zona andina de Bolivia cuya crianza y consumo está muy arraigada a nuestras costumbres y tradiciones de la altiplanicie Boliviana. (CHAUCA, L. 1993) En los sistemas de producción de cuy la infraestructura e instalaciones son elementos fundamentales para una buena producción además de los animales y sus características fenotípicas (m. ROLDAN/1983). La crianza de cuyes es una actividad que paulatinamente ha ocupado un espacio dentro de la actividad pecuaria, partiendo de la premisa que es una especie que tiene origen andino y cuyo consumo se ha incrementado en la población urbana lo que ha conllevado a que muchas personas e instituciones se dediquen a la crianza de cuyes como una actividad económica alternativa, lo cual ha obligado a que las instituciones ligadas a la investigación y extensión en cuyes dediquen más tiempo para realizar trabajos de investigación en aspectos como alimentación, sanidad, prácticas de manejo, instalaciones, mejora genética y la evaluación económica y éstos resultados sean difundidos por las instancias correspondientes para beneficio de los criadores comerciales y familiares.(Azuga, M. 1995) La construcción de las divisiones para la crianza de cuy debe planificarse en función de los materiales con que se encuentra en la localidad, así como la cantidad y tipo de cuy se piense criar. La construcción de las instalaciones de divisiones usadas para alojar animales domésticos. Las cuyeras deben ser funcionales, cómodas, fáciles de mantener en buen estado de limpieza, cumpliendo con el fin básico de proteger contra los factores adversos climáticos: frio, calor, corriente de aire, humedad, los pisos deben ser de cemento y con un desnivel mínimo del 3-4% es preferible que los pisos sean más lisos para 1 facilitar el movimiento de los cuyes. Por razones de sanidad cada posa debe tener un desagüe individual. Las divisiones de las pozas pueden ser de adobe, ladrillo 0.30-0.40cm de altura con fachada de cemento. Si dentro de la granja se tiene las dos operaciones, de cría y engorde, es muy recomendable que las construcciones para ambas fases de producción estén separadas y se manejen independiente mente. Esto evita los peligros de contaminación de los lotes de engorde y los gazapos pequeños (CHAUCA F., L. 1993) 2 CAPITULO I 1.1.- JUSTIFICACIÓN La finalidad de la complementación del módulo de cuy en el instituto superior tecnológico agroindustrial Santiago de Llallagua de Provincia Aroma del departamento de La paz, será para mejorar el manejo de esta especie. También en la comunidad Santiago de Llallagua o instituto no existe un lugar adecuado para la crianza de cuy. De ahí nace la necesidad de implementar este proyecto como una iniciativa por el cual también beneficiara no solo al instituto sino también a la población También será para observar su adaptabilidad de los cuyes de pureza genética y mejorar el manejo del cuy esto contribuirá a mejorar los pilares de la zootecnia en cuyes como sanidad, alimentación y genética. El instituto superior tecnológico agroindustrial Santiago de Llallagua y la carrera de agropecuaria, no cuenta con una infraestructura adecuada para la crianza de cuyes, ese fue el motivo de la complementación al módulo que ya fue construido. Tomando en cuenta el factor climático de la región surge la idea de complementación a la infraestructura del módulo del cuy con unas ventanas de tomas de calor y con techo de calamina plástica para el aprovechamiento de la temperatura adecuada para los cuyes. También se busca proporcionar una alternativa tecnológica en lo cual se vean beneficiado los estudiantes para mejorar la enseñanza y practica sobre el manejo y bienestar de los cuyes además servirá para realizar trabajos de investigación sobre este rubro productivo 3 1.2.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Falta de infraestructura del módulo de cuy en el Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial (I.S.T.A.) Menor número de cuyes existentes para la investigación y producción e innovación del Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial (I.S.T.A.) 4 1.3.- OBJETIVOS 1.3.1.- Objetivo general Readecuación de la infraestructura de módulo y crianza de cuy en el Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial Santiago de Llallagua para la `producción de carne de cuy. 1.3.2.- Objetivos específicos Concluir con las obras civiles (vaciado del piso, revocado, instalación de ventanas, obra fina, divisiones internas de pozas, lavamano, mesón) a la infraestructura para la producción de cuyes Compra y reproducción de cuyes en el nuevo modulo Evaluar económicamente la complementación de las inversiones en el nuevo módulo de cuyes 1.4.- METAS DEL PROYECTO Readecuar el módulo de investigación y producción a un área de 47 m2 Aumentar la población de cuy a 64 individuos del tipo inti 5 CAPITULO II MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1.- CUY El cuy (cobayo o curí) es un mamífero roedor originario de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio de alto valor nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos (MEJOCUY, 1994). En los países andinos existe una población estable de más o menos 35 millones de cuyes. En el Perú, país con la mayor población y consumo de cuyes, se registra una producción anual de 16 500 toneladas de carne proveniente del beneficio de más de 65 millones de cuyes, producidos por una población más o menos estable de 22 millones de animales criados básicamente con sistemas de producción familiar. La distribución de la población de cuyes en el Perú y el Ecuador es amplia; se encuentra en la casi totalidad del territorio, mientras que en Colombia y Bolivia su distribución es regional y con poblaciones menores. Por su capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas, los cuyes pueden encontrarse desde la costa o el llano hasta alturas de 4 500 metros sobre el nivel del mar y en zonas tanto frías como cálidas (INIA, 1993). Las ventajas de la crianza de cuyes incluyen su calidad de especie herbívora, su ciclo reproductivo corto, la facilidad de adaptación a diferentes ecosistemas y su alimentación versátil que utiliza insumos no competitivos con la alimentación de otros Mono gástricos (Arroyo, O.1986). Las investigaciones realizadas en el Perú han servido de marco de referencia para considerar a esta especie como productora de carne. Los trabajos de investigación en cuyes se iniciaron en el Perú en la década del 60, en 6 Colombia y Ecuador en la del 70, en Bolivia en la década del 80 y en Venezuela en la del 90. El esfuerzo conjunto de los países andinos está contribuyendo al desarrollo de la crianza de cuyes en beneficio de sus pobladores (ROOD, J. 1972). Entre las especies utilizadas en la alimentación del hombre andino, sin lugar a dudas el cuy constituye el de mayor popularidad. Este pequeño roedor está identificado con la vida y costumbres de la sociedad indígena, es utilizado también en medicina y hasta en rituales mágico-religiosos. Después de la conquista fue exportado y ahora es un animal casi universal. En la actualidad tiene múltiples usos (mascotas, animal experimental), aunque en los Andes sigue siendo utilizado como un alimento tradicional (CABRERA, A.1953). 2.1.1.- Antecedentes históricos Las pruebas existentes demuestran que el cuy es originario de Sudamérica, fue domesticado hace 2 500 a 3 600 años, el cual se ha desarrollado en las zonas andinas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. El mismo se estableció como la principal fuente de alimentación de los aborígenes que lo domesticaron. Después de la conquista de los españoles y mestizos se dedicaron a su cuidado. En la actualidad el cuy se cría en las zonas rurales y suburbanas de estos países (UNIVERSIDAD DE NARIÑO. 1985). 2.1.2.- Descripción De Las Características Morfológicas La forma de su cuerpo es alargada y cubierto de pelos desde el nacimiento. Los machos desarrollan más que las hembras, por su forma de caminar y ubicación de los testículos no se puede diferenciar el sexo sin coger y observar los genitales. Los machos adultos hacen morrillo. A continuación se describen las partes del cuerpo de los cuyes (CAHILL, J. 1990). 7 Cabeza. Relativamente grande en relación a su volumen corporal, de forma cónica y de longitud variable de acuerdo al tipo de animal. Las orejas por lo general son caídas, aunque existen animales que tienen las orejas paradas porque son más pequeñas, casi desnudas pero bastante irrigadas. Los ojos son redondos vivaces de color negro o rojo, con tonalidades de claro a oscuro. El hocico es cónico, con fosas nasales y ollares pequeños, el labio superior es partido, mientras que el inferior es entero, sus incisivos alargados con curvatura hacia dentro, crecen continuamente, no tienen caninos y sus molares son amplios. El maxilar inferior tiene las apófisis que se prolongan hacia atrás hasta la altura del axis. Presentan la fórmula dentaria siguiente: {I (1/1), C (0/0), PM (1/1), M (3/3)} x 2 = Total 20 Cuello. Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado por siete vértebras de las cuales el atlas y el axis están bien desarrollados. Tronco. De forma cilíndrica y está conformada por 13 vértebras dorsales que sujetan un par de costillas articulándose con el esternón, las 3 últimas son flotantes. Abdomen. Tiene como base anatómica a 7 vértebras lumbares, es de gran volumen y capacidad. Extremidades. En general cortas, siendo los miembros anteriores más cortos que los posteriores. Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los anteriores y grandes y gruesas en las posteriores. El número de dedos varía desde 3 para los miembros posteriores y 4 para los miembros anteriores. Siempre el número de dedos en las manos es igual o mayor que en las patas. Las cañas de los posteriores lo usan 8 para pararse, razón por la cual se presentan callosos y fuertes (CAHILL, J.). i. Por La Forma Del Pelaje TIPO LACIO: Animal de pelo lacio, corto y pegado al cuerpo; este tipo de cuy puede presentar algunas veces un remolino en la frente. Este es uno de los tipos que presenta las mejores características cárnicas y es el más difundido. TIPO CRESPO: Los cuyes de éste tipo se caracterizan por tener el pelo lacio y corto, pero dispuestos en forma de remolino o rosetas; distribuido en diferentes grados en todo el cuerpo. Este tipo de cuy está ampliamente difundido, aunque en menor escala que el tipo lacio. TIPO LANDOSO: Son de pelo largo y lacio, no son animales productores de carne y sus incrementos de peso son bastante bajos, además, presentan problemas de fertilidad de efecto mecánico, producido por el pelo de grupa lo cual dificulta la monta. TIPO ERIZADO: De pelo ensortijado o chiroso y de una rara apariencia. Al nacer presentan pelo ensortijado, el cual va perdiendo a medida que se va desarrollando, formándose un pelo áspero y enrizado. Son de tamaño grande y abdomen abultado. No se encuentra muy difundido y son animales que presentan muy buenas ganancias de peso y bastante resistentes para las enfermedades (BLASCO, A.1992). ii. Por Su Conformación TIPO A: Corresponde a cuyes «mejorados» que tienen una conformación enmarcada dentro de un paralelepípedo, clásico en las razas productores de carne. La tendencia es producir animales que 9 tengan una buena longitud, profundidad y ancho. Esto expresa el mayor grado de desarrollo muscular, fijado en una buena base ósea. Son de temperamento tranquilo, responden eficientemente a un buen manejo y tienen buena conversión alimenticia. TIPO B: Corresponde a los cuyes de forma angulosa, cuyo cuerpo tiene poca profundidad y desarrollo muscular escaso. La cabeza es triangular y alargada. Tienen mayor variabilidad en el tamaño de la oreja. Es muy nervioso, lo que hace dificultoso su manejo. 2.1.3.- Crianza El cuy es un animal de fácil adaptabilidad, que puede criarse en el altiplano, sin presentar mayores problemas. En nuestro país, las personas que se dedican a su crianza generalmente lo hacen en forma casera, es decir, los crían dentro de las casas en la cocina con la idea de que el humo influye en el mejor comportamiento de este animal. La crianza y explotación del cuy en forma técnica, requiere de mayores cuidados y la provisión de corrales o jaulas especiales con el único fin de hacer un mejor control (CHAUCA, L. 1993). 2.1.4.- Instalaciones Del Criadero. Al hacer la instalación del criadero, debe procurarse darles una buena protección a los animales, para obtener una mejor producción. Pues una forma de protegerlos es evitando las corrientes de aire, los cambios bruscos de temperatura, la lluvia y la acción directa de los rayos del sol. La distribución de alimentos y la limpieza. El techo puede ser de calamina, teja, paja, estera o cualquier material de la zona. Las paredes deben tener un suficiente número de ventanas grandes que 10 permitan una buena ventilación e iluminación; estas ventanas deben protegerse con malla metálica a fin de evitar la entrada de animales dañinos. El galpón se debe tomar en cuenta el, las paredes y el techo, el piso de cemento es más aconsejable por su facilidad de limpieza y desinfección. 2.1.5.- Pozas de Crianza. Las pozas o corralitos deben de construirse en locales cerrados, evitando así la entrada de personas ajenas o cualquier clase de animales que pueden ser depredadores. Las pozas constituyen el tipo de instalación más recomendable debido a su costo y facilidad de construcción. Estos pueden ser de: ladrillos, cemento, adobe, madera, alambre tejido o cualquier material que existe en la zona. Los pisos de estos corrales deben de disponerse de camas de más o menos 15 cm de espesor; lo cual puede ser: paja, aserrín, coronta molida o entera, viruta, etc. Para que así pueda absorber la humedad. Esta cama debe de cambiarse cada vez que este húmeda o sucia, con el fin de evitar posibles infecciones o ataque de parásitos. Las pozas o corralitos pueden destinarse para empadre, maternidad y recría. De la misma forma se puede tener posas de recría, empadre, destete engorde, reproductores, hembras gestantes y otros (AZUGA, M.1995). 2.1.6.- Utilización De Las Pozas O Corralitos Huarachi (2003), afirma que las pozas son construidas sobre el suelo, en forma de corrales que puedan ser construidas fácilmente con materiales locales como el adobe, tafia, ladrillo y madera. 11 La utilización de pozas ofrece las siguientes ventajas: Facilita el manejo, permitiendo la separación de los cuyes según el sexo. Mejora la distribución y aprovechamiento de alimentos para los cuyes según sus necesidades, favoreciendo su crecimiento y desarrollo. Facilita la higiene el control de enfermedades. Facilita la selección de futuros reproductores para reemplazo. Facilita el control de destetes. Ahora la mano de obra dedicando al trabajo diario de manejo (CHAUCA, L. 1993). 2.1.7.- Tipos De Posas A) Pozas De Empadre Y Maternidad Es el lugar donde son criados al macho reproductor seleccionado junto con la hembra adulta para reproducir a las crías nacidas hasta el momento de su destete (CHAUCA, L. ZALDIVAR, M. 1985). Pozas De Recria Y Engorde Es una de las pozas permanecen las crías hembras destetados y en otras pozas los cuyes machos destetados, todos hasta cumplir 3 meses de edad (CUNICULTURA, 23 ED. TRILLAS, México). Poza Para Hembra De Reemplazo Es esta poza podrán permanecer. Las hembras que han sido seleccionados para la poza de recría a los 3 meses, y que sirvieran en la reproducción (mejores) (ZEBALLOS, D. 1980). 12 Pozas Individuales Para Machos Seleccionados En esta poza podrán permanecer los machos que han sido seleccionados de la poza de recría a los 3 meses, y que servirán para venderlos. Como reproductores o cambiarlos por otro cuy. Se puede dividir una poza en 30 x 30 cm por cada macho (CHAUCA, L. y ZALDIVAR). Poza Para Animales Enfermos Es importante disponer de un espacio para separar del grupo sano a los animales con algún síntoma de enfermedad, puede ser una poza dividida. Esto evitara el contagio de los otros y facilitara su curación (ZEBALLOS, D. 1980). 2.2.- REPRODUCCIÓN La reproducción no es más que el acto que permite perpetuar a las especies, es el cruce de la hembra y el macho para fecundar un embrión que luego dará origen a un nuevo animal (BLASCO, A. 1992). 2.2.1.- Ciclo Estral Los cuyes son poliestrales durante todo el año. Los celos aparecen cada 16 días y es la época propicia para que la hembra quede preñada. El ciclo astral desaparece con la preñez (CHAVEZ, J. 1993). 2.2.2.-Pubertad Se conoce así a la edad en que los cuyes han alcanzado la madurez sexual y son capaces de tener crías. La pubertad depende en gran parte de la calidad de la alimentación y el manejo. Los cuyes son muy precoces. En las hembras la pubertad puede aparecer a los 25 días, por lo que se hace necesario realizar el destete a tiempo para evitar 13 que sean servidas por sus padres al estar en la misma poza. En los cuyes machos la pubertad es más lenta y llega a los 60 y 70 días de edad (CHAVEZ, J. 1993). 2.2.3.- Empadre Consiste en juntar a las hembras y los machos para que realicen la reproducción, a esos animales se les conoce como reproductores. En las pozas de empadre se juntan a 1 macho y 10 a 12 hembras (CHAUCA, L. 1993). i. Empadre intensivo-. En el cual se hace descansar a la hembra 10 días luego del parto, esto se hace separando a las hembras preñadas a las pozas de maternidad y regresándolas unidamente después del destete. Con este sistema se logra de 3-4 partos por año. Se recomienda para iniciar la reproducción que las hembras hayan alcanzado un peso de por lo menos 600 gramos (3-4 meses) y los machos un peso promedio mínimo de 800 gramos (5-6 meses). Las características ideales de los reproductores son: El peso en las hembras debe ser de aproximadamente 800 gramos y los machos un peso de 1000 gramos. Provenientes de camadas numerosas (3-4 crías) Sin defectos físicos ni atrofias de los genitales De una corporal ancha y larga, pelo llano y lacio (MEJOCUY, 1995.). 14 2.2.4.- Gestación Y Preñez Es el período de tiempo que dura la formación de un nuevo cuy en el vientre de la hembra. El tiempo promedio es de 67 días y varía según el tamaño de la camada (MEJOCUY, 1994). 2.2.5.- El Parto El parto se realiza generalmente en las horas de la noche, sin ninguna dificultad, aún que, algunas veces se presenta distocia, (dificultad en el parto) ocasionando la muerte de las crías que no pueden nacer por ser muy desarrolladas, las que se asfixian sobre todo cuando las madres poseen el isquion poco abiertos o cuando las hembras son muy pequeñas y son empadradas con machos muy desarrollados (MEJOCUY, 1994). 2.2.6.- Cuidado De Las Gestantes Las hembras gestantes son muy susceptibles a los abortos debido a causas que responden a su naturaleza y a factores de manejo, como pueden ser: Apareamiento demasiado joven. Sobre densidad en las jaulas. Exceso de gordura o físicamente débiles. Cambios bruscos de temperatura. Temperatura elevada permanente. Exposición permanente a los rayos solares. Peleas, sustos. Exceso de manipuleo, traslado, etc. (MUSCARI, J. 1993). 15 2.3.- SISTEMA DE ALIMENTACIÓN 2.3.1.- Alimentación Los cuyes son animales herbívoros, por lo que el aporte de fibra en el alimento es indispensable. Por otro lado, el aporte de vitamina C es altamente necesario, pues las cobayas, los primates y los murciélagos son las únicas especies que no sintetizan esta vitamina y si no se les proporciona vitamina C, pueden llegar a presentar escorbuto y morir. Los conejillos de Indias, no digieren bien los nutrientes en su primera pasada por el aparato digestivo, por lo cual, comen sus excrementos para pasarlos otra vez por el estómago. Para prevenir deficiencias hay que procurar a la mascota una dieta variada. El heno sirve para cubrir las necesidades de hidratos de carbono y de fibra. La alfalfa les otorga calcio para sus huesos y es fundamental. La fruta y la verdura ayudan a satisfacer sus necesidades de vitaminas y gran parte del líquido necesario. Para la comida conviene utilizar recipientes de barro cerámico pesados que resistan la inclinación y consiguiente caída del alimento. Sus lados deben ser lo bastante altos para mantener el material de cama y las heces lejos de la comida. Por otro lado, es muy importante que toda la comida fresca que demos a nuestros cuyes esté a temperatura ambiente; nunca puede estar recién sacada del refrigerador. Gran parte de sus necesidades de líquidos quedan cubiertas por la ingestión de alimentos frescos. Deben tener siempre a su disposición un bebedero con agua limpia y fresca. Si se utilizan unas botellas de agua equipadas con tubo para beber, será más fácil mantener el agua libre de contaminación. Los cobayos tienden a contaminar y obstruir sus botellas de agua más que otros roedores domésticos, ya que mastican el tubo con el fin de obtener el agua, introduciéndose partículas de comida en la botella. Por estas razones, toda 16 comida y los contenedores de agua en particular, deben limpiarse de forma habitual. También para prevenir el crecimiento excesivo de sus dientes, se les debe proporcionar alimentos que desgasten sus dientes, tales como heno y hojas de elote y también algunos palitos de madera para que puedan roer. Los cuyes son animales que realizan cecografía, forma de coprofagia específica a ciertos roedores; es decir, comen las heces directamente del ano, antes de que lleguen al suelo. Esta es una buena forma de aprovechar todos aquellos nutrientes que han pasado directamente por el tracto gastrointestinal sin haberse absorbido, como algunas vitaminas (ALIAGA, L. 1979). 2.4.- ENFERMEDADES Y CONTROL SANITARIO Las enfermedades que afectan a los cuyes son causadas por razones como: a) Alimentos nocivos en mal estado. Los alimentos que se encuentran podridos son causa de muerte inmediata en los cuyes. Puede matar a la totalidad de cuyes en el criadero. Por esta razón el alimento que se dé a los animales debe ser fresco y no debe estar contaminado (BESSE, J. 1981). Infecciones por hongos y microorganismos. La humedad, los cambios bruscos de temperatura y la falta de higiene en la cuyera son bases para el desarrollo de un gran número de micro organismos que provocan alteraciones en la salud de los cuyes. Entre las enfermedades que se encuentras por estas causas están: o Enfermedades respiratorias. o Abscesos internos en la piel. 17 o Secreciones de pus. o Presencia de heridas y sarnas en la piel. El tratamiento se realiza en base a solfas, penicilinas y antibióticos que se compran en los almacenes agrícolas. Por ser estas enfermedades de un tratamiento complejo y difícil debe consultarse a un médico veterinario. Al detectar este tipo de enfermedades se debe separar a los animales enfermos para evitar que contagien al resto. b) Parásitos externos. Son animales que causan lesiones a los cuyes y se localizan en el pelo y piel. Entre éstos animales o parásitos externos tenemos: o Piojos. o Arañas. o Chinches. o Pulgas. o Sarna (Ms. DONALD,P.1986) o Hongos (tiña o lacras en la piel). El tratamiento de esta enfermedad se hace con un baño a los animales en una solución líquida con un producto insecticida comprado en el almacén agrícola (DE BLAS C. 1985). c) Parásitos internos. Son animales que se encuentran en el interior del cuy, y son causa de desnutrición, adelgazamiento, decaimiento y diarrea. Se ubican especialmente 18 a lo largo del aparato digestivo. Entre los parásitos internos están los gusanos blancos que se presentan en los cuyes criados en suelos de tierra. El tratamiento se realiza con una desparasitación, utilizando productos para ser administrados vía oral mezclados con la comida (ALIAGA R. L. 1979). 2.4.1.- Prevención de enfermedades. Para prevenir las enfermedades es importante realizar prácticas de limpieza de las pozas, paredes, techos y demás lugares del plantel Cuyícola. Algunos de los cuidados y prácticas para prevenir enfermedades son: Limpieza general del galpón cada tres meses. Se limpian y desinfectan pisos, techos, paredes, ventanas y puertas. Se puede utilizar creso, cloro, etc., para la desinfección. Cambiar las camas una vez al mes o cuando estén demasiado húmedas, sucias o con presencia de parásitos. Hacer las reparaciones necesarias a las instalaciones durante el periodo de limpieza. Colocar en las puertas de entrada de los criaderos cajones o latas con desinfectantes como la cal. No dar los sobrantes de agua o comida de otros animales. No juntar a los cuyes con gallinas, perros, gatos u otros animales. Prevenir la entrada de ratas y roedores a la cuyera y depósitos de alimento. Estos animales son portadores de enfermedades. Enterrar desechos y animales muertos que no puedan ser utilizados para abono. 19 Colocar pozas de desinfección al ingreso a la cuyera. Evitar el ingreso excesivo de personas a la cuyera, ya que causan estrés y nerviosismo a los animales (GABRISCH, K. ZWART, P. y WASEL, E. 1984). 2.5. SELECCIÓN DE ANIMALES Los animales que formen parte del plantel cuyícola deben ser los mejores convertidores de alimento, es decir, que alcancen un buen peso en corto tiempo. Las características recomendadas para seleccionar buenos animales son: Pelo corto que siga una misma dirección sobre el cuerpo. En cuanto al color de pelo se recomienda la mayoría de colores desde el blanco hasta el rojo y las combinaciones, se deben descartar los colores oscuros debido a que pigmentan la carne y presentan menor convertibilidad Cuerpo compacto de forma rectangular, pecho amplio, cabeza corta, nariz y hocico redondo, temperamento tranquilo. Buen peso al nacimiento (120 – 140 gramos) Crías que provienen de camadas pequeñas alcanzan mejores pesos que las crías de camadas numerosas. Para realizar una selección con fines cárnicos se deben agrupar animales de la misma edad y pesos similares, tomando como únicas referencias el peso vivo y el tamaño de la camada (TICONA, F. 1994). 2.5.1.- Adquisición de reproductores Los reproductores son todos los animales que por las características que ya se han anotado, han sido seleccionados 20 para empadrarse y producir descendencia. Se debe seleccionar muy bien a los reproductores ya que de sus características depende la cantidad y calidad de las crías (RUTHENBERG, D. 1992). 2.5.2.- Manejo de hembras La edad adecuada para iniciar una hembra a la reproducción es a los 3 meses con un peso mínimo de 600 gramos observando que desciendan de camadas numerosas y tengan mayor precocidad. Las hembras jóvenes o bajas de peso no se deben preñar, ya que pueden presentar problemas como: Distraen los nutrientes de su alimentación en la preñez, lo que no les permite desarrollarse. Producen crías de bajo peso y con un alto índice de mortalidad. Producen alteraciones en su comportamiento, retrasándose los futuros periodos de preñez. Las hembras preñadas no deben ser manipuladas para evitar abortos y deben permanecer en la poza de empadre todo el tiempo, incluso en el periodo de lactancia. Cuando por algún motivo se necesite manipular una hembra preñada se le debe tomar de la siguiente manera: Con una mano se sostiene el cuello del animal y con la otra mano abierta se sostiene el vientre de la hembra También se puede tomar a la hembra preñada sujetando el lomo con la mano derecha y reposar su cuerpo en el antebrazo de la otra mano Los motivos para reemplazar a una hembra reproductora son: Cuando hayan cumplido 5 o 6 partos (18 meses de edad) 21 Cuando no se preñen en dos o más periodos Cuando produzcan crías débiles y con alto índice de mortalidad Cuando hayan presentado abortos o se coman a sus crías 2.5.3.- Manejo de machos La edad en la que alcanzan la madurez sexual es a los seis meses y su peso mínimo debe ser de 800 a 1000 gramos. Los machos reproductores demasiado jóvenes o bajos de peso tienen un bajo porcentaje de fertilidad. Los machos reproductores se reemplazan a los 2 años o cuando presente baja fertilidad. Estos cuyes deben ser vendidos o consumidos, ya que además de consumir alimento causan peleas entre sí (MEJOCUY 1994). 22 CAPITULO III LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 3.1. LOCALIZACIÓN El proyecto de grado se realizó en el Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial Santiago de Llallagua ubicado en la Provincia Aroma del Departamento de La Paz, al cual es posible acceder atraves de la carretera interdepartamental La Paz- Oruro recorriendo 55 km. hasta la localidad Calamarca, de cual se sigue al desvió derecho hasta llegar hasta Cantón Santiago de Llallagua (15 km, aproximadamente) a través de un camino secundario que es de tierra. De acuerdo del sistema de coordenadas geográficas, el Cantón Santiago de Llallagua está ubicada entre los 16°52´ a 17°7´ de latitud sur y 68°17á 68°25´de longitud oeste. El cantón Santiago de Llallagua cuenta con 8 comunidades los cuales son: Acer Pujo, Kollpani, Huancarani, Cultani, Achoco, Jalsuri, Juiracollo y Central. También cuenta con los servicios básicos (agua potable, energía eléctrica) y con acceso a carretera. A las ciudades del departamento de La Paz y El Alto identificados como nichos de mercado para su comercialización. El presente proyecto está ubicado en: Departamento: La Paz Provincia: Aroma Municipio: Calamarca 23 El presente proyecto de grado se llevó acabo a las inmediaciones del Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial de Santiago de Llallagua que está ubicada en Provincia de Aroma, se encuentra en el departamento de La Paz, Fotografía N° 1: Mapa del municipio de Colquencha Fuente: PDM Colquechaca 2017 entre las coordenadas 16 ° 43 ' y 17 ° 35' Sur y entre 67 ° 22 ' y 68 ° 23' Oeste. A una altitud de 3793 msnm, Se extiende sobre 120 km de noroeste a sureste, y hasta a 55 km de noreste a suroeste, se encuentra en Los Andes bolivianos al sureste del lago Titicaca La marca Santiago de Llallagua se encuentra al sur del Departamento de La Paz. Al norte de la provincia Aroma de la zona altiplánica que tiene un clima frígido y está limitada con las siguientes comunidades: Al norte limita con la comunidad de Totorani Al sur limita con la localidad de Tumarapi. Al este con la comunidad de Panzuri y Civicani. Al oeste limita la comunidad de Callirpa y Colquencha. 24 IV MATERIALES 4.1. Materiales de campo - Pala - Manguera -Cernidor de arena - Plomada - Fiero de 1/4 - Hilo de construcción - Estacas - Arco para soldar - Ladrillo - Cemento - Arena fina - Arena corriente - Piedra - Grifo de agua - Lavamanos marca de (deka) - Alambre - Madera - Fierros angulares para ventanas - Clavos de 1p y 2 p - Electrodo - Regla para planchar - Estuco - Poli tubos - Codos - Unión universal - Amoladora - flexo metro - Plancha - Nivel de mano - Bocha 4.2. Materiales de gabinete - Computadora - Impresora canon - Flash memoria (16) - Papel bon carta - Cuaderno de campo 100 hojas - Tinta para la impresora a color - Perforadora - Mueble de computadora - Cámara fotografía digital - Calculadora - Grampas - Bolígrafo - Tóner para impresión color negro 25 V. INGENIERÍA DEL PROYECTO Se describirá en forma detallada la ingeniería a utilizar en el proyecto, el proceso productivo contará con: Ampliación de la infraestructura y repoblamiento de cuy, las mismas se sujetan a la planificación prevista dentro del proyecto con la identificación, cálculos de construcción, requerimiento de materiales e insumos; finalmente la cría y comercialización, la misma permitirá cuantificar los costos referidos a inversión. 5.1.- DESARROLLO METODOLÓGICO El proyecto desarrollo en una fase principal las cuales son las siguientes: DESARROLLO DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y PLANTEAMIENTO RECOPILACION DE INFORMACION FASES PARA DESARROLLO PRÁCTICO (LABORATORIO) Construcción de divisiones Análisis de rendimiento Análisis de costos de producción FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD 26 5.2. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE COMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO De acuerdo al objetivo general, el presente proyecto de grado se realizó tomando en cuenta la organización, plano del diseño y construcción del módulo existente donde se realizó la readecuación del módulo de cuy 5.3. EL PROYECTO DE READECUACIÓN CONSTARA DE DOS FASES: Fase 1. Readecuación de la infraestructura a). Planificación. - Observado los problemas de la cuyera del instituto, se realizó el plan de readecuación, que consta en jerarquizar las actividades en función de las necesidades de construcción interna y su finalización con el trabajo de las pozas. b). Ubicación y trazo de las pozas. – La infraestructura se ubica en el interior del instituto, las mismas fueron orientados de norte a sur, de lo propio se llevó las medidas de 5,94 m de ancho x 7,92 m de largo del galpón; el interior se dividió en 16 posas de 1 m2 para la cría de los cuyes. El módulo de cuy cuenta con una infraestructura acabada de obra bruta, posee el suelo firme con abundante piedra en la superficie, y un buen drenaje debido a la inclinación o pendiente de un 8% que presenta el terreno c). Adquisiciones materiales. – Los materiales de construcción fueron adquiridos de la feria comunal de Patacamaya y otra parte de la ciudad de La Paz, estos son: - Relación de material para la división: 2x1 (dos carretillas de arena fina por una bolsa de cemento) - Revocado del socal de las divisiones: 2x1 (dos caretillas de arena cernida por una bolsa de cemento) - Cemento: se realizó con 6 bolsas de cemento Viacha 27 - Estuco: se realizó con 8 fanigas de estuco vicha ya - Arena fina : se realizó con 2 cubos de arena fina la división de las pozas - Fierros angulares: se utilizó 6 varas para la fabricación de ventanas - Tubo PBC: se utilizó 6 metros de tuvo para la instalación de lavamanos - Poli tubo: se utilizó 25 metros de poli tubo para la instalación de la pileta - Herramientas: picota, caretilla, pala, balde, cernidor de arena, lienzo, nivel de manguera, martillo, regla, pancha, ocre, fortacho, y flexo metro. d). Inicio Construcción de pozas. - Comienza con la verificación de las medidas de infraestructura existente, realizar el vaciado del piso y las divisiones de las pozas, ubicación de bebederos y comederos, declive del piso en las pozas revocado de paredes, colocado de ventanas y vidrios instalación de tuberías, lavamanos y su grifo. El planchado comienza desde la compra del estuco y luego la preparación del estuco para el planchado de la pared y el regleado luego sacar los rasgos de las ventanas y puerta e). Área de construcción finalizada para cría de cuy. – El área establecida, corresponde a 47 m2 del galpón y pozas con medición y división de las pozas del módulo de cuyes, materiales de ladrillo, cemento, arena fina y agua. Se procedió a la división del posas con material de ladrillo para la recría espacio de 1.14 x 93 cm y los 2 pozas son de 1.14 x 95 y la última poza es de 1.14 x 80 con una altura de 40 cm Fase 2. Repoblamiento de cuy para cría de producción a). Planificación. – Se planifica las compras junto con el tutor y la dirección de carrera con la finalidad que luego se pueda utilizar en la parte de la investigación y producción en el interior del instituto. 28 b). Adquisición de vientres productivas. - Los cuyes se compraron de la feria 16 de Julio en la ciudad de El Alto, considerando el tipo de cuy y su capacidad reproductiva y conversión de alimento en carne para alcanzar el mayor peso en su desarrollo. c). Distribución de cuyes en pozas según tipo y capacidad productiva. – En las pozas se distribuyó a razón de 8 cuyes, dentro de ellos corresponde a 7 hembras y 1 macho, las mismas reciben atención permanente de los responsables. d). Cuidados en el cuy durante su reproducción. – Dentro de los cuidados se estableció lo siguiente: Alimentación a razón de 2 servicios en el día con un ofrecimiento por servicio de 150 gramos, recibiendo total de 300 gramos de forraje fresco a base de alfalfa, pasto y cebada, mas 100 gramos de alimento balanceado para desarrollo y producción; este ofrecimiento es a través de comederos móviles, el agua se llena diariamente en el bebedero en un volumen de 600 cm3. e). Comercialización. – En el periodo de cría, se estableció que la comercialización se realiza a los dos mese con un promedio de peso de 500 gr por cuy y en canal, siendo que este peso tiene un costo establecido de 35 Bs. La cantidad a comercializar en promedio es de 100 cuyes, considerando la mortandad y falta de peso que no alcance para este tiempo. 29 VI. COSTOS DE PRODUCCIÓN El proyecto de complementación del módulo de cuyes en el instituto superior Tecnológico Agroindustrial Santiago de Llallagua es de 7,92 m. x 5,94 m total 47 m2 de superficie que ocupa la infraestructura 6.1. COSTO DEL PROYECTO La evaluación económica se realizó para cada una de las intervenciones, como son infraestructura y cuyes, considerando que en esta etapa de cria es importante considerar la población machos y mayor cantidad de hembras (1 machos y 7 hembras). Este análisis contempla los cálculos de costos de producción, ingreso bruto, Beneficio neto y la relación beneficio costo. Los cálculos fueron realizados a una tasa de cotización 1 $us = 6.95 Bs, vigente a noviembre del 2018. En este análisis económico se determinó el ingreso bruto, ingreso neto y la Relación beneficio/costo, para hallar a la ración más rentable, la que mayor Beneficio económico registra 30 COSTO DE PRODUCCION CUY SANTIAGO DE LLALLAGUA CONCEPTO COSTO VARIABLES DE PRODUCCIÓN MES UNIDAD CANT IDAD INSUMOS 1. Forraje 2. Afrecho 3. Sal MINERAL 4. Medicamentos 5. Desparasitante 6. T ransporte 2 MANEJO DE CUY 1. Limpieza 2. Alimentación 3. Cambios de agua 4. Cambio de cama 5. Ofrecimiento de sal 6. Ventilación 3 DESPARASITACION 1. Preparado de productos 2. Aplicación del producto 4 VITAMINIZACIÓN 1. Preparado de productos 2. Aplicación del producto 5 MANEJO Y SELECCIÓN 1. Seguimiento y observación 2. Identificación y separación 3. Marcado 4. Registro 5. Valoración 6 COMERCIALIZACION 1. Selección 2. Peso y separación 3. Marcado por peso 4. Selección por jaulas 5. Entrega 6. T ransporte TOTAL COSTO DIRECTO 6 COSTOS DIRECTOS 1. Agua 2. Energía Electrica 3. Comederos 4, Bebederos 5. Pie de cria 6. Herramientas varios 7. Depreciación galpon 8. Depreciación pozas 9. Alquiler terreno (115 m2) 10. Mantenimiento infraestructura y pozas 11.Administración y supervisión TOTAL COSTOS INDIRECTOS TOTAL C.D.+C.I. TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN COST /UNIT 1 Kg. Kg. Kg. Stok Stok un 300 100 2 1 1 1 0,50 1,20 15,00 100,00 60,00 100,00 Hr. Hr. Hr. Hr. Hr. Hr. 25 12 10 15 5 5 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 1 Hr. Hr. 1 4 10,00 10,00 2 Hr. Hr. 4 1 10,00 10,00 2 Hr. Hr. Hr. Hr. Hr. 10 10 15 8 5 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 2 Hr. Hr. Hr. Hr. Hr. un 4 10 10 8 4 100 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 1,00 2 m3 kw/hr Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo 20 80 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,50 0,63 25,00 25,00 50,00 20,00 100,00 50,00 40,00 100,00 500,00 1 1 2 INGRESOS POR LA VENTA DE HORTALIZAS DE 104 m2 CONCEPTO Costo (Bs) Costo (Bs) Nº de cuyes a la venta 100,0 Peso promedio por cuy Kg 0,50 Precio de cuy de 500 gr 35,00 INGRESO BRUTO/ciclo (IB) 3500,00 COSTO DE PRODUCCIÓN (CT) 3210,40 INGRESO NETO/CICLO DE 2 MESES 289,60 RELACION B/C = IB/CT 1,09 31 COST O 560,00 150,00 120,00 30,00 100,00 60,00 100,00 720,00 250,00 120,00 100,00 150,00 50,00 50,00 50,00 10,00 40,00 50,00 40,00 10,00 480,00 100,00 100,00 150,00 80,00 50,00 380,00 40,00 100,00 100,00 80,00 40,00 100,00 2240,00 970,40 10,00 50,40 25,00 25,00 50,00 20,00 100,00 50,00 40,00 100,00 500,00 970,40 3210,40 3210,40 PR ESUPUESTO DE MATERIAL DEL PROYECTO N° Material DESCRIPCION CANTIDAD 400 6 34 Cemento De 6 huecos (incerpaz) Angular de una pulgada Viacha COSTO UNITARIO (bs) 1 6 55 4 Electrodo Kg. 1 25 5 Estuco 8 12 25 56 6 Lavamanos Vichaya (fanegas) Deka 1 1 200 7 Arena 4 150 600 8 Arena Corriente (cubos) Fina (cubos) 2 150 300 9 Poli tubo tigre plasmar Tubo de PVB de 2da Media(metros) 25 3 75 Tigre plasmar (2 pulgadas) metros 6 35 35 1 Ladrillo 2 Fierro 3 10 COSTO TOTAL(bs) 400 204 Total bs 330 2.225 bs 32 VII. CONCLUSIONES DEL PROYECTO: 7.1. CONCLUSIÓN En el esfuerzo del establecimiento de la cría de cuyes, se readecuo 47 m2 de galpón para producción de cuy con 16 pozas con capacidad de 100 comercializables. Se estableció una población de 65 cuyes con capacidad de producción de 120 gazapos con un porcentaje de mortandad del 20% Dentro del análisis de costos beneficio se establece 1.09 de rendimiento para el proyecto 33 VIII. RECOMENDACIONES Entre las recomendaciones más relevantes y reales para la buena ejecución del proyecto de complementación son. - Se debe considerar un mayor área de producción con más pozas, lo que permitirá mejores proyecciones. - Utilizar cuyes de tipo 1 para su mejor reproducción en pozas y galpones con ambientes controlados - Para mejorar costos, identificar mercados con mayor numero de consumidores de cuy. 34 IX.BIBLIOGRAFÍA: CHAUCA, L. 1993.diferentes niveles de proteína en la ración y su efecto en el crecimiento de cuyes en su primera recría. VII reunión científica anual de la asociación peruana de producción animal (APPA), Lima, Perú 1993. COPA, S, 1997. Manual práctico de veterinaria, La Paz. CAYENDO, V. A. 1978. Utilización de forrajes hortalizas y concentrados en crecimiento acabado y reproductivo de cuyes. MEJOCUY, 1994). Informe técnico crianza y consumo de cuy en el valle alto de cochabambina. UNIVERSIDAD DE COLOMBIA. 1985, Bogotá. 95 pág. (Tesis). CAHILL, J. 1990. Crianza y comercialización de cuyes. CUNICULTURA, pág., 23 ediciones. TRILLAS, México. CHAUCA, L. y ZALDIVAR. 1974. tres niveles de proteína y dos de energía de raciones para caves en crecimiento. Lima –Pero. Guarachi, D. 2003, “cría de cuy” fundamento de producciónagropecuaria “belén” depósito legal N°. 4-1-1340-03. CHAVEZ, J. 1993. Mejoramiento genético de cuyes en el Perú, Congreso latino americano de cuye cultura Riobamba, ecuador. MUSCARI, J. 1993). Avance de investigación en el mejoramiento genético de cuyes (UNALM, PERU). ARROYO, O.1986). Avance de investigación sobre cuyes en el Perú programa nacional de sistemas agropecuarios andinos, INIAP. BLASCO, A.1992). Zootecnia, mejora genética animal, universidad técnica de valencia, España. BESSE, J. 1981. Alimentación de ganado. Edición mandí MadridEspaña .384 pág. Ms. DONALD, P.1986. Nutrición animal, tercera edición, Zaragoza España edición acriba. 2201-2003. GABRISCH, K. ZWART, P. y WASEL, E. 1984). 35 ROOD, J. 1972. Ecológica and behavioural comparisons off thre generes of argentina cavíes. Departamento off zoología, Michigan state, University, USA. CABRERA, A.1953. Los roedores argentinos de la familia cavievideiuniversidad de buenos aires argentina ,93 pág. ZEBALLOS, D. 1980. , lima-Perú, 107 pág. Su cría y su explotación editado en E, capilleta. INIA, 1993. Sistemas de producción en el Perú, tercer informe de técnico, progreso de Perú. 36 ANEXOS 37 Anexo 1 PLANO DE PLANTA ESTABLO CUY ISTA 3,11 1,77 1,86 2,93 m 1,83 2,10 5,94 m Área de producción 3,40 1,85 7.92 m Esc: 1:100 38 1.33 m Anexo 2 ESTABLO DE PRODUCCION DE CUYES ISTA 3,11 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 0,93 1,14 Área de producción 0,93 1,83 0,95 2,10 5,94 m Lava mano 0,95 1,77 1,86 0,93 2,93 m 0,93 0,93 0,93 3,40 0,93 1,85 7.92 m Esc: 1:100 39 0,93 1.33 m Anexo3 FOTOGRAFÍA N° 2 Acabado de planchado de paed FOTOGRAFÍA N° 3 Construcción de pozas 40 FOTOGRAFÍA N° 4 Colocado de lavamano FOTOGRAFÍA N° 6 Él se realizó el colocado de vidrio a la infraestructura 41 FOTOGRAFÍA N° 5 Se realizó el barnizado de las vigas de la infraestructura FOTOGRAFÍA N° 7 Barnizado de ladrillo de las pozas 42 FOTOGRAFÍA N° 8 Acabado de las divisiones de las pozas FOTOGRAFÍA N° 11 Pintado de las rejas de los marcos de la ventana 43 FOTOGRAFÍA N° 10 Alimentando a los cuyes con alfalfa FOTOGRAFÍA N° 12 Reinstalación alas parteras a sus pozas 44 FOTOGRAFÍA N° 13 Selección de crias FOTOGRAFÍA N° 14 Preparación del alimento balanceado para los cuyes 45