Subido por aorlandojose

Lineamientos para la Gestión de los PNFA ABRIL FINAL 2019 - copia

Anuncio
LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN
DE LOS PROGRAMAS NACIONALES
DE FORMACIÓN AVANZADA (PNFA)
Profesora Leonor Franco
Profesora Omaira Daidone
Abril 2019
LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE
FORMACIÓN AVANZADA (PNFA
Este documento es producto de la construcción colectiva del equipo de
Coordinadores Nacionales de los PNFA y asesores que sin sus aportes no
hubiese sido posible su terminación
Autores
Leonor Franco
Omaira Daidone
Colaboradores
Rubén Hernández
Zulay Herrera
Morela Camacho
Ricardo Aguiar
Yelitza Díaz
Morelia Quintana
Alba Aguilera
José Alberto Ferrer
Alfredo Salas
Wilmer Santana
Manuel Arias
Elsy Betancurd
Raul Carbonell
Fanny Reyes
Deisy Matos
Asesores
Marta Rodríguez
Pedro Alexis Díaz (MMC)
1
INDICE
INTRODUCCIÓN __________________________________________________ 3
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PNFA ________________________________ 4
PROPOSITOS DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS
NACIONALES DE FORMACIÓN AVANZADA (PNFA) ____________________ 5
A)
ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LAS
INSTITUCIONES DOCENTE-ASISTENCIALES DONDE SE IMPARTE LA
FORMACIÓN _______________________________ ¡Error! Marcador no definido.
I. ESTRUCTURA ACADÉMICA EN LOS ESCENARIOS DE FORMACION DEL SISTEMA PÚBLICO
NACIONAL DE SALUD Y DE LAS OTRAS INSTITUCIONES DONDE SE IMPARTIRÁN LOS PNFA 7
II. ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO
CHÁVEZ FRÍAS” EN EL ESCENARIO DOCENTE:
7
Coordinación de Docencia de la UCS “HChF” en la Institución
Comité Académico de la UCS “HChF en la Institución;
Comisión Coordinadora de cada PNFA de la UCS “HChF” en la Institución
B.
¡Error! Marcador no definido.
¡Error! Marcador no definido.
¡Error! Marcador no definido.
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN
16
Desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA)
Proceso de Evaluación de los Programas de Formación
Instrumentos de Evaluación
16
17
¡Error! Marcador no definido.
Régimen de Permanencia
C.
34
EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS PNFA ________ 36
2
LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE
FORMACIÓN AVANZADA (PNFA)
INTRODUCCIÓN
El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) ha venido desarrollando a lo largo
del tiempo la formación de profesionales de la salud de Cuarto (IV) Nivel, bajo la
modalidad de Residencias Asistenciales Programadas Conducentes a Certificado de
Especialidad (RESIDENCIA ASISTENCIAL PROGRAMADA), que surgieron en primer
lugar para satisfacer las necesidades de personal de los servicios de salud y
posteriormente para otros servicios en función de su capacidad, .En general, cada
hospital tiene su plan de estudio, métodos, estrategia de formación y de evaluación, con
pocas cambios en las estructuras curriculares, que no necesariamente incorporan
actualizaciones, lo que no garantiza procesos de aprendizaje homogéneos, normados,
y dificulta la evaluación, control y seguimiento a los cambios, demandas, necesidades
y expectativas de la comunidad en cuanto sujeto de derecho, para la resolución de sus
problemas de salud y menos aún contribuyen a la construcción del nuevo Sistema
Nacional Público de Salud (SNPS) que plantea la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV).
Con la creación y puesta en funcionamiento de la Universidad de las Ciencias de la
Salud “Hugo Chávez Frías” (UCS”HChF”), como universidad del Ministerio del Poder
Popular para la Salud y del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, se inicia un proceso de transferencia de los procesos de formación que,
hasta ese momento, estaban bajo la responsabilidad del MPPS hacia esta casa de
estudios; que en el marco del reglamento y la declaración de creación de ésta, al igual
que en el documento de creación de la Misión Alma Mater, las características de los
programas que desarrolla son en la modalidad de Programas Nacionales de Formación
(PNF), Programas de Formación de Grado (PFG, pregrado), y los Programas
Nacionales de Formación Avanzada (PFNA, postgrado), cuyo espacio académico de
formación es el SNPS, en toda su extensión geográfica y en todos las redes de
atención en salud.
Con esto comienza un proceso de transformación de las Residencias Asistenciales
Programadas en PNFA, por lo que se hace necesario organizar el proceso docente
asistencial en función de adecuarlo a la estructura , normativas y funcionamiento
universitario en el marco de la política de formación del personal necesaria para la
construcción del Sistema Público Nacional de Salud definida por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud y las políticas educativas definidas por el Ministerio Del Poder
Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
En este sentido, se presentan estos Lineamientos como instrumento que facilitará esta
transición y transformación.
3
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PNFA
El proceso de transformación de las Residencias Asistenciales Programadas en
Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA) es progresivo y está en
relación con:
1. La construcción de los Programas de Formación, con la nueva visión y
metodologías establecidas por el MPPEUCT, MPPS y la UCS “HChF”.
2. La aprobación de la gestión por parte del MPPEUCT a la UCS “HChF”.
3. Su aplicación en los centros de atención de salud que se identifiquen como
prioritarios y donde existan las condiciones para ello, de acuerdo a las políticas
asistenciales, de formación e investigación establecidas por los MMPS Y
MPPEUCT
Los Programas Nacionales de Formación Avanzada constituyen la estructura curricular
establecida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia
y Tecnología (MPPEUCT) para la formación de Cuarto (IV) Nivel en todo el país. El
diseño curricular de los PNFA, los conceptualiza socialmente: el desarrollo integrado,
interinstitucionales en redes, flexibles, visión Integradora, potentes y dinámicos en lo
teórico, metodológico y la divulgación permanente de saberes producidos.
Principios Generales de los PNFA:
1. Los PNFA tienen una filosofía de formación, dirigida al logro de especialistas con
crecientes capacidades éticas, técnicas, profesionales, científicas y humanas.
2. Los postgrados responden a las necesidades asistenciales de la red integrada de
salud y al mandato de construcción de un SNPS único, universal, comprometido
con las necesidades de la población, humanizado, de calidad, que genere
nuevas oportunidades y nuevos procesos de formación, en el marco de sus
posiciones epistémicas y filosóficas del Plan Nacional de Salud y del Plan de la
Nación. Plan de la patria
3. Son programas de formación y diseño curricular único de aplicación nacional que
permiten la integración entre centros y espacios de formación, recursos y
potencialidades la complementariedad de saberes, así como la garantía de
calidad, movilidad y continuidad de estudio de los educandos, coherente con su
aporte para la consolidación de la red de salud en función de las fortalezas
institucionales para la solución de los problemas de salud a través de la
integración docencia/asistencia/investigación/acción.
4. Complementariedad y nivelación de los escenarios de formación. Lograr ampliar
los espacios de formación clínica y asistencial tanto en hospitales de referencia
nacional, estadal, municipal, como en centros especializados complementarios
para la implementación de los PNFA.
5. Articulan la matrícula de los PNFA con los egresados en cada uno de los
Programas Nacionales de Formación, complementando el pre grado con el post
grado, estructurando la carrera asistencial del profesional de salud, acorde con lo
4
que el país requiere en términos de calidad, cantidad y territorio de ejercicio
profesional.
6. Desarrollan y estructuran la carrera docente de los profesionales de la salud, que
participan en el proceso de formación a nivel de postgrado, propiciando el
mejoramiento de la calidad de la prestación del servicio, a través de la formación
permanente.
7. Contribuyen a la mejora del ejercicio profesional asistencial, al incorporar
métodos y herramientas de análisis y discusión con la profundidad, calidad e
idoneidad que exige la alta formación profesional médica.
Para llevar a cabo la transformación en la calidad de los procesos de formación de post
grados y la transición hacia la modalidad de los PNFA, es necesario establecer
lineamentos y directrices que orienten y faciliten el trabajo metodológico, para asegurar
la implementación y desarrollo docente asistencial de los programas y planes de
estudios existentes y nuevos.
Esto requiere ajustes en la organización docente y estructura académica de las
Instituciones, a través de modificaciones y aproximaciones progresivas sistemáticas y
para el cumplimiento de las exigencias académicas, establecidas en los programas
aprobados por el MPPEUCT y MPPS, con metodologías establecidas para la gestión de
los programas y para la evaluación de los mismos; de manera tal, que el periodo de
transición del paso de la Residencia Asistencial Programada a PNFA, sea lo más
rápido posible, con el menor número de dificultades, tanto para las instituciones como
para los cursantes y, además se cumplan las exigencias de ambas partes, propiciando
y favoreciendo los cambios necesarios para el logro de los objetivos establecidos.
PROPOSITOS DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LOS
PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN AVANZADA (PNFA)
1. Normar la gestión de los PNFA, en todos los escenarios docentes asistenciales
del SNPS.
2. Gestionar la implementación y desarrollo en forma homogénea, en todas las
instituciones del SNPS, de los programas de formación de IV nivel para los
profesionales de la salud.
3. Establecer la organización de la estructura docente en las instituciones del
SNPS, donde se imparte la formación.
4. Perfeccionar la calidad del proceso educativo de los estudios de IV nivel, en
todos los escenarios formativos asistenciales del SNPS, mediante la definición
de los principios generales docentes metodológicos, éticos y disciplinarios que
rijan dichos procesos, tanto para los cursantes como para los docentes.
Por tanto estos lineamientos contemplan tres aspectos fundamentales que
permitirán la formación de los profesionales en y para el SNPS:
:
5
A) Organización de la estructura académica de las instituciones docenteasistenciales donde se imparte la formación.
B) Metodología para la gestión de los programas de formación:
 Procesos didácticos
 Procesos de evaluación
 Régimen de permanencia
 Instrumentos de Evaluación
C) Evaluación y control de la gestión de los PNFA.
6
A) ORGANIZACIÓN DE LA UCS EN LOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN UBICADA
EN LAS REDES DE ATENCIÓN AMBULATORIA ESPECIALIZADA,
HOSPITALARIA Y EMERGENCIAS
Para la gestión de los programas de formación de IV nivel que se transformarán en
PNFA, es necesario que la Institución tenga una Estructura Organizativa que garantice
la planificación, aplicación, evaluación y control de estos programas. Por ello, la UCS
”HChF”, a partir de la publicación de estos lineamientos, se integrará a la instancia de
formación, según se detalla a continuación:
I.
ESTRUCTURA ACADÉMICA EN LOS ESCENARIOS DE FORMACION DEL
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD Y DE LAS OTRAS
INSTITUCIONES DONDE SE IMPARTIRÁN LOS PNFA
Para los efectos de estos lineamientos, la estructura organizativa y funcional
responsable de la gestión y coordinación académica en los escenarios de formación del
Sistema Público Nacional de Salud y de las otras instituciones donde se impartirán los
PNFA, será la que establezcan los Reglamentos respectivos vigentes, a la fecha de
aplicación de estos lineamientos.
II.
ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA
SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” EN EL ESCENARIO DOCENTE:
 Coordinación de Docencia e Investigación de la U.C.S. “HChF” en la
Institución
 Comité Académico de la U.C.S. “HChF” en la Institución”.
 Comisión Coordinadora de PNFA de la U.C.S. ”HChF”).
Coordinación de DocencIa e Investigación e Investigación de la UCS en los
escenarios de formación ubicados en las Redes de Atención Ambulatoria
Especializada, Hospitalaria y Emergencias
La Coordinación de Docencia e Investigación de la UCS en el escenario de formación
ubicado en las Redes de Atención Ambulatoria Especializada, Hospitalaria y
Emergencias, es la instancia de la Universidad responsable de la organización,
planificación y control de las actividades de Programas Nacionales de Formación (PNF)
y Programas Nacionales de Formación avanzada (PNFA) que desarrolla la UCS en la
Institución asistencial y/o hospital.
Está dirigida por un Coordinador o Coordinadora Académico de la Universidad, quien es
designado por el Consejo Académico Bolivariano Estadal de Salud (CABES). Queda
entendido que el CABES informará al Consejo Universitario esta designación.
7
Funciones de la Coordinación de Docencia e Investigación de la UCS en la
Institución
1. Controlar, evaluar y da seguimiento, de forma sistemática al proceso de
implementación de los PNF y PNFA, en todos los escenarios de formación.
2. Proponer a la Dirección académica del Núcleo estatal de la UCS”HChF” el
ingreso de los docentes responsables de desarrollar los programas de
formación que se cumplen es la institución
3. Proponer a la Dirección académica del Núcleo estatal de la UCS”HChF” para
consideración del CABES la terna de docentes para la designación de cada
Coordinador de PNFA
4. Informar al Comité Académico de la Institución la contratación y designación
de docentes y directivos de PNF y PNFA
5. Evaluar los espacios de formación según los reglamentos y normativas
pertinentes para dar inicio a PNF y/o PNFA en la Institución
6. Evaluar el cuerpo docente de PNF y PNFA, de acuerdo a la idoneidad del
desempeño ético, profesional, científico, docente y asistencial y propone a las
instancias respectivas su Incorporación y/o desincorporación.
7. Proponer al CABES la apertura de PNFA en la institución.
8. Planificar y da cumplimiento al proceso para los concursos de ingreso a los
PNFA, para iniciar estudios de post grado, de acuerdo a la normativa oficial
vigente, emanada de la UCS”HCF” / MPPS.
9. Custodiar los documentos referentes al desempeño académico durante su
prosecución de los cursantes de los PNF y PNFA hasta que los mismos sean
entregado a la Secretaria Docente del Nucleó de la UCS. Queda entendido
que quedará respaldo de la documentación académica entregada.
10. Avalar las calificaciones finales de cada tramo y/o Trayecto dependiendo si
son PNF o PNFA
11. Aprobar las investigaciones científicas que realizan los estudiantes y
docentes de la institución, verificando que las mismas respondan a las líneas
de investigación establecidas por la universidad.
Responsabilidades del Coordinador de Docencia e Investigación de la UCS“
HChF” en la Institución:
 Asumir la Presidencia del Comité Académico de la UCS en la institución.
 Convocar a reuniones ordinarias y extraordinarias de Comité Académico de la
UCS en la institución.
 Hacer cumplir las decisiones emanadas del Comité Académico de la UCS en la
institución.
 Informar a la Coordinación estadal de Investigación y Educación y al CABES el
8
resultado de cada período académico culminado, con el acta definitiva de
progreso y desempeño de cada uno de los promovidos o no al nivel siguiente.
 Recibir y atender a los estudiantes de PNF y PNFA durante todo el periodo de
duración del proceso académico
 Coordinar las rotaciones, pasantías y/o actividades hospitalarias de pre y PNFA.
 Controlar la asistencia y desempeño de los estudiantes de pre grado.
 Formar parte del equipo de evaluación y selección en los concursos de ingreso a
los PNFA.
 Revisar y suscribir las calificaciones de final de período de cada cursante, por
unidad curricular, debidamente firmada por el mismo, en señal de aceptación de
la evaluación.
 Verificar que los expedientes académicos de los cursantes de PNFA estén
completos de acuerdo a lo establecido en los reglamentos vigentes.
 mantener comunicación con el Director de Docencia del escenario de Formación
del Sistema Público Nacional de Salud y de las otras instituciones de formación y
representa a la Universidad en las reuniones a las que fuese convocado.
 Promover y organizar intercambios de experiencias, foros, talleres y jornadas
científico-pedagógicas, sobre el trabajo realizado por los diferentes actores en los
escenarios de formación
 Evaluar los escenarios de formación, que se encuentran ubicados en la Redes
de Atención Ambulatoria Especializada, Hospitalaria y de Emergencia, para
iniciar los PNF y PNFA, presenta el informe al Comité Académico de la UCS
“HChF”, para su aprobación posterior en el CABES.
 Avalar los trabajos científicos que realizan los cursantes como parte de su
formación profesional.
 Asistir a las reuniones convocadas por las autoridades de la UCS en el estado
Perfil del Coordinador de Docencia e investigación de la UCS“ HChF” en la
Institución
 Tener formación de IV nivel relacionada con docencia y/o especialidades
médicas asistenciales.
 Ser docente de la UCS.
 Experiencia docente y de investigación comprobada no menor de 3 años.
 Formar parte del personal de la Institución donde se imparte la formación.
 Solvencia profesional, ética y compromiso social.
Comité Académico de la UCS “HChF en la Institución;
9
Es el órgano de decisión sobre asuntos académicos, de bienestar estudiantil y
disciplinario de los PNF y PNFA que se gestionen en el Hospital o sede de
formación en la institución.
Conformación:
 El Coordinador de Docencia e Investigación de la UCS “HChF en la Institución.
 Coordinadores Académicos de cada uno de los PNF y PNFA que se gestionen
en el Hospital o sede de formación.
 Un representante de los cursantes de los PNFA en el Hospital
 Un representante de la Dirección de la institución donde se imparte la formación
Funcionamiento:
 Se reunirán cada quince (15) días. En cada reunión se levantará un acta, que
quedará en custodia del Presidente.
 Se reunirán en forma extraordinaria cuando sea necesario, con agenda previa,
en cada reunión se levantará un acta, que quedará en custodia del Presidente.
Atribuciones del Comité Académico de la UCS “HChF” en la Institución
1. Velar por el cumplimiento del plan de Evaluación aprobado por las
Direcciones Nacionales de los PNF y PNFA..
2. Avalar la apertura de los PNF y PNFA en la sede de formación para ser
presentado al CABES.
3. Avalar el informe anual de funcionamiento de las diferentes programas PNF y
PNFA que gestiona la UCS ”HChF parar ser presentado al CABES para su
aprobación”
4. Estudiar los expedientes de desincorporaciones temporales o definitivas,
presentados por los Coordinadores Académicos, para decidir la continuidad
del procedimiento ante la instancia competente.
5. Organizar y promover realización de las actividades científicas en el
escenario de formación.
6. Aprobar trabajos científicos que realizan los cursantes en el escenario de
formación como parte de su formación profesional.
7. Otras que le sean asignadas por las Universidad.
Comisión Coordinadora de cada PNFA de la UCS “HChF” en la Institución
Cada PNFA tendrá una Comisión Coordinadora, integrada por un Coordinador
General, un docente responsable de lo académico metodológico y un docente
responsable de Integración Socio Educativa y un representante de los cursantes del
PNFA elegido por votación popular
Los Coordinadores de cada PNFA serán postulados ante la dirección académica del
Núcleo, por el Comité Académico de la UCS “HChF”; escogidos, por consenso, de
10
una terna presentada por el cuerpo docente de los PNFA, tendrá una duración de
tres (3) años y podrá ser reelegido o reelegida.
La Comisión Coordinadora está integrada por un Coordinador, un Responsable
Académico Metodológico y un Responsable de Integración Socio Educativa
Funciones de la Comisión Coordinadora de cada PNFA
 Gestionar el desarrollo del Programa de Formación, para el logro de los
objetivos, a través de un sistema de control y seguimiento planificado,
estructurado y sistemático.
 Hacer cumplir los programas de formación aprobados.
 Generar estrategias participativas que favorezcan el alcance de las metas,
objetivos y expectativas de logros, que se establezcan en el diseño curricular.
 Establecer los lineamientos y pautas para la planificación académica y
administrativa de cada especialidad.
 Establecer directrices generales para los proyectos especiales de investigación y,
promover los proyectos de investigación científica, de acuerdo a las líneas de
investigación establecidas por el organismo rector en salud, en función de las
necesidades nacionales y/o estadales de investigación en salud.
 Realizar la planificación anual, cuatrimestral, mensual y semanal de las
actividades docentes para cada una de las cohortes de los PNFA.
 Realizar semanalmente, con carácter obligatorio, reuniones metodológicas con
los Docentes de cada Especialidad. Esta reunión debe ser presidida por el
Coordinador Académico.
 Planificar, dirigir y controlar la preparación metodológica y la actualización
continua de docentes, docentes-asesores y preparadores que participen en los
PNFA.
 Establecer mecanismos en función de mejorar la calidad de los procesos
docentes asistenciales que incidan en el buen vivir de la población.
 Promover la actualización académica y asistencial, asegurando la coherencia
entre los proyectos curriculares y la programación general anual del centro.
 Realizar seguimiento al desarrollo académico estudiantil.
 Organizar el cuerpo docente de los PNFA.
 Conocer y decidir sobre la pertinencia de la apertura de expedientes, para la
desincorporación transitoria o permanente del cursante del programa de estudio.
Para lo cual abrirá un expediente, con todos los elementos que sustentan el
caso, para la consideración del Comité Académico de la UCS “HChF”.
 Conocer y decidir sobre las situaciones que se presenten a consideración y
elevarlas al Comité Académico de la UCS “HChF” de la Institución; de ser el
caso.
11
 Elaborar planes remediales específicos de acuerdo a la situación especial del
cursante.
 Evaluar y emitir opinión sobre solicitudes de traslados, cambios, o modificaciones
de condición de estudiantes en el PNFA respectivo.
Funciones del Coordinador de la Comisión Coordinadora cada PNFA
 Asistir a las reuniones ordinarias del Comité Académico y solicitar reuniones
extraordinarias cuando lo considere pertinente.
 Presidir las reuniones metodológicas semanales, que realiza la Comisión
Académica Coordinadora con los Docentes de cada Especialidad.
 Supervisar los regímenes de evaluación, solicitando el record personal de cada
cursante en todo lo referente a las actividades académico-asistenciales
desarrolladas.
 Asegurar una debida atención, respeto y consideración a los cursantes en
formación de las diferentes especialidades, asegurando el trato con dignidad
humana, enfoque ético, de género y, pedagógico, en cada una de las
actividades, etapas y momentos de formación.
 Registrar la actividad docente institucional, controlar la calidad y participar en la
certificación correspondiente a cada grupo que egrese.
 Establecer los lineamientos y pautas para la planificación académica y
administrativa de la especialidad.
 Estructurar el cuerpo docente de los PNFA y velar por el cumplimiento de la
carga horaria establecida.
 Informar sobre los trabajos de investigación de docentes y cursantes de los
PNFA y presentarlos al Comité Académico de la UCS “HchF” de la Institución
para su aprobación .
 Ejecutar las decisiones sobre las situaciones que se presenten a consideración
del Comité Académico
Perfil del Coordinador de cada PNFA
 Tener formación de IV nivel en la Especialidad o relacionada a ésta.
 Pertenecer al cuerpo docente de la Residencia Asistencial Programada o PNFA.
 Tener más de tres (03) años de experiencia / formación docente y/o
investigación.
 Reconocido compromiso ético y valores humanistas para garantizar el Derecho a
la Salud y construcción del Sistema Nacional Público de Salud
 De reconocida trayectoria profesional como servidor público
Docente Responsable Académico Metodológico
12
Es el encargado de la organización, control y seguimiento del Proceso Docente
Educativo
Perfil del Docente Responsable Académico Metodológico
 Tener formación de Cuarto (IV) nivel en la Especialidad o relacionada a ésta.
 Pertenecer al cuerpo docente de la Residencia Asistencial Programada o PNFA.
 Tener más de tres (03) años de experiencia / formación docente y/o
investigación.
 Reconocido compromiso ético y valores humanistas para garantizar el Derecho a
la Salud y construcción del Sistema Nacional Público de Salud.
 Trayectoria profesional como servidor público.
Funciones del Docente Responsable Académico Metodológico
 Organizar el proceso docente educativo, aportando para ello una sólida
formación profesional y utilizando estrategias pedagógicas de aprendizaje y
evaluación.
 Asegurar la aplicación del programa de estudio para alcanzar los objetivos de
cada unidad curricular, establecida en el Plan de estudio, utilizando las
estrategias de formación y de evaluación señaladas en el mismo.
 Organizar el desarrollo de las reuniones metodológicas semanales y llevar el
control del cumplimiento de las decisiones.
 Consolidar los resultados del proceso de evaluación de las unidades curriculares
y períodos académicos.
 Informar a cada estudiante, la calificación obtenida de forma inmediata, al
finalizar cada actividad evaluada.
 Orientar a los cursantes en la utilización del método científico, clínico y
epidemiológico, para la resolución de los problemas de salud de los pacientes,
diagnósticos nacionales e internacionales de situación de salud y formulación de
propuestas locales y nacionales, para la superación de los problemas de salud
identificados.
 Asegurar que el cuerpo docente:
 Se forme en docencia.
 Conserve niveles elevados de actualización en la materia específica, así como
de los métodos, estrategias y metodologías para la docencia y la
investigación.
 Aplique y sea garante de la conducta ética, deontológica y humanista, tanto en
su ejercicio profesional, como asistencial y docente.
 Incorpore el enfoque de género a la práctica diaria, prevaleciendo un
escenario de respeto mutuo, y desarrollo de la pedagogía Andragógica
13
(Educación para Adultos)
 Planifique y programe el cronograma para el desarrollo, evaluación y
cumplimiento de las actividades docentes, entre ellas: seminarios, actividades
asistenciales, guardias, reuniones anatomo-clínicas, culturales y deportivas,
conferencias, revistas docentes, y actividades comunitarias.
 Implemente mecanismos e instrumentos de evaluación en las actividades
docentes asistenciales, que cumplen los médicos residentes en su formación.
 Aplique los instrumentos de evaluación cuali/cuantitativos diseñados para
alcanzar los objetivos de desempeño profesional con idoneidad,
responsabilidad, compromiso, ética profesional, humanismo, puntualidad,
sentido corporativo y de pertenencia con el centro asistencial y al SNPS
 Estimule al estudiante en formación para la comprensión del sentido social de
su tarea profesional, facilitando su participación en un clima de relaciones
interpersonales de respeto y dignidad humana.
 Planificar conjuntamente con el Jefe de Servicio, el trabajo docente asistencial y
presentarlo en la reunión metodológica para facilitar su cumplimiento.
 Promover una clara disposición para el estudio, la actualización, y la
autoevaluación permanente.
 Elaborar conjuntamente con el Jefe de Servicio el Plan de Guardias trimestral y
anual, consignarlos ante Recursos Humanos y la Coordinación de Docencia,
Investigación y Extensión de la Institución, para su tramitación a las instancias
respectivas.
 Cumplir con las actividades dispuestas por el Coordinación de los PNFA en
función de los objetivos, contenidos y evaluación del programa de residencia.
Docente Responsable de Integración Socio Educativa.
El docente Responsable de Integración Socio Educativa, es el encargado de promover
la participación de los cursantes en las actividades docentes asistenciales y estético
lúdicas planificadas a cumplirse dentro y fuera de la institución que contribuyen a su
formación integral, hace seguimiento del desarrollo académico de los cursantes y
promueve que éstos dispongan de un buen ambiente de estudio y convivencia entre los
cursantes y el cuerpo docente.
Perfil del Docente Responsable de Integración Socio Educativa.
 Tener formación de Cuarto (IV) nivel en la Especialidad o relacionada a ésta.
 Pertenecer al cuerpo docente del PNFA.
 Tener más de tres (03) años de experiencia / formación docente y/o
investigación.
 Reconocido compromiso ético y valores humanistas para garantizar el Derecho a
la Salud y construcción del Sistema Nacional Público de Salud.
14
 Trayectoria profesional como servidor público.
Funciones del Docente Responsable de Integración Socio Educativa.
 Supervisar que el desarrollo del proceso docente asistencial y la evolución de los
cursantes en formación, de manera que sea; humanizado, evaluando
cuantitativa, cualitativa y continua
 Ejercer la función de tutor-asistencial orientando y asesorando en forma
personalizada a los cursantes.
 Planificar y organizar las rotaciones intra y extra hospitalarias y las actividades
especiales en las comunidades
 Promover en los cursantes su participación en actividades deportivas y culturales
y facilitar su cumplimiento
 Supervisar el desempeño docente asistencial, durante la rotación por las áreas
de los diferentes servicios.
 Procurar las mejores condiciones de medio ambiente y espacio educativo
asistencial, el bienestar de los estudiantes, facilitando la asignación de
residencias, comedores áreas de descanso entre guardias, bibliotecas, entre
otras.
 Controlar el cumplimiento de los planes de guardia semanales y tramitar e
informar el cumplimiento de las mismas ante Recursos Humanos, Coordinación
de Docencia, Investigación y Extensión de la Institución, con copia al expediente
del residente.
 Hacer seguimiento a los procesos de evaluación y definir el plan de recuperación
respectivo, para promover la superación de bajos rendimientos o reprobación de
los residentes.
 Gestionar la asignación del tutor a los residentes, en actividades de investigación
médico-social y guiar en la resolución de problemas clínicos y/o quirúrgicos.
 Revisar y suscribir, en señal de aceptación, el plan de Evaluación con las
calificaciones de final de período de cada cursante, por unidad curricular, y
entregar a cada cursante, quien lo firmará, en señal de aceptación de la
evaluación.
15
B. METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
FORMACIÓN
El proceso pedagógico de posgrado en Ciencias de la Salud se define como un
multiproceso de formación en determinadas condiciones históricas y culturales que
tiene como objetivo la educación del profesional, con formación moral y ética,
contextualizado al momento histórico-político del País. Donde el rol del profesor y el
tutor es ser motivador, orientador y mediador en los procesos de enseñanza y
aprendizaje y el estudiante profesional mantiene una posición activa y aprende en la
actividad laboral de manera significativamente , en donde el centro de aprendizaje lo
ocupan los llamados Procesos De Alto Grado De Autonomía, Creatividad e
Independencia Cognoscitiva (PAGACIC), que en caso de la especialización predominan
el aprender a especializarse y el aprender a investigar, todos desde la base del
aprender a aprender, eje dinámico subyacente en todo proceso de aprendizaje que
tributa al aprendizaje autorregulado y a la autoformación profesional como demanda la
Universidad del siglo XXI.
La gestión de los PNFA se fundamenta en el cumplimiento de los objetivos, contenidos,
métodos, formas, medios y evaluación que respondan a las exigencias sociales de la
población en interrelación entre docentes y estudiantes, como componentes del
Proceso Enseñanza y Aprendizaje (PAE) de las PAGACIC. Para el cumplimiento de
éste, es necesario la planificación, evaluación y control del desarrollo de los programas
de formación aprobados que se aplican en las instituciones del SPNS
DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (PEA)

La formación se hará por unidad curricular en función de objetivos y los
contenidos normalizados en el Programa de Estudios aprobado

Cada unidad curricular debe tener un docente asignado, quien será responsable
del cumplimiento de los objetivos, contenido y evaluación y deberá ser del
conocimiento público de los cursantes.

Se aplicarán las estrategias metodológicas de enseñanza señaladas en los
programas de estudio fundamentalmente centradas en el cursante, a través de
procesos de alto grado de autonomía, creatividad e independencia cognoscitiva
basado en aprender a especializarse y el aprender a investigar, todos desde la
16
base del aprender
constructivista).
a
aprender
(aprendizaje
significativo
con
enfoque

La evaluación se hará por unidad curricular en función de los objetivos,
contenidos y formas de evaluación especificados en el Programa de Estudios, la
cual debe tener una calificación, así como el promedio al final del periodo
académico o año.

El trabajo de Investigación final es obligatorio, el cual debe iniciarse desde el
primer año de la Residencia, con la Propuesta; en el segundo año el desarrollo y
en el tercer año la presentación. Será responsabilidad del Comisión Académica
Coordinadora de la Residencia Asistencial Programada/PNFA velar por la tutoría
y desarrollo del mismo, quien decidirá la opción de presentarlo en la Jornada
Científica anual del hospital.
Proceso de Evaluación de los Programas de Formación
La evaluación es un proceso integral, continuo, acumulativo, cooperativo y reflexivo
(Artículo 44 de la Ley de Educación- 2009) que permite evaluar los logros alcanzados
por los cursantes, a través de las diferentes estrategias de evaluación contemplados en
estos Lineamientos:
“Evaluación Educativa.
La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática,
participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cualicuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe
apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos
científicos, técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el
proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes, tomando en
cuenta los factores socio-históricos, las diferencias individuales y
valorara el desempeño del educador y la educadora y en general, todos
los elementos que constituyen dicho proceso”.
La evaluación no es un proceso de sanción o castigo sino de retroalimentación de
los objetivos logrados y de identificación de las debilidades de los cursantes,
mediante calificaciones cuali-cuantitativas que permiten evidenciar con facilidad
los niveles alcanzados.
La decisión del tipo de instrumentos de evaluación a aplicar, está en relación a los
objetivos y contenidos de programa de estudio y del propósito de evaluación que se
tenga.
17
En el caso de los PNFA la formación del estudiante está basada en el Proceso de CoAuto- Transformación Emancipadora, la cual utiliza la didáctica y las técnicas de la
educación superior; por lo tanto, el proceso de evaluación está centrado en garantizar la
internalización de aspectos cognitivos, praxiológicos y actitudinales que ayuden a una
formación integral, tal como lo expresa el documento rector de los PNFA.
Metodología para evaluación
 La evaluación se realizará a través de un Plan de Evaluación el cual será
entregado a cada cursante por el Coordinador Académico del PNFA.

Cada trayecto académico del PNFA se evaluará a través de unidades
curriculares, contenidas en el diseño curricular.

La evaluación debe ser diagnóstica, formativa, acumulativa, sumatoria e
integral. Ninguna actividad a evaluar puede tener un valor mayor al 30%.
(Artículo 111 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación)

La evaluación debe ser integral como proceso, considerando contenidos,
actividades docente-asistenciales, académicos, docentes e investigativas.

La evaluación de la Unidad Curricular es producto del promedio de todas las
evaluaciones de las actividades docentes asistenciales que se cumplen el
desarrollo de la misma

Cada unidad curricular (UC) tendrá la calificación aprobatoria de los
contenidos establecidos en los programas aprobados

Si el cursante no logra calificación mínima aprobatoria de la UC, tendrá
derecho, a los quince días continuos después la publicación de la calificación,
a una Evaluación Recuperativa de la UC (ERUC). Esta evaluación será de
contenidos teóricos y prácticos

En caso de que el cursante de no alcance la calificación aprobatoria de la
Unidad Curricular, se le aplicará el régimen de permanencia establecido en
estos lineamientos.

Si el cursante alcanza una calificación > de 10 y < de 12 en la ERUC, el
Comité Académico, de la institución, previo revisión y análisis del desempeño
académico asistencial de cursante, podrá proponer un acompañamiento
tutorado, por un lapso de dos meses, que permita la adquisición de
conocimiento destrezas y habilidades para lograr los objetivos de las
unidades curriculares del periodo académico.

Al finalizar el acompañamiento, el tutor emitirá un informe sobre el
desempeño el cursante y recomendará la aplicación o no aplicación de la
Evaluación Recuperativa Final de la UC (ERFCU)

La ERFUC, se presentará a los 8 días continuos de finalizado el trayecto,
Esta evaluación será de contenidos teóricos y prácticos
18

En caso de que el cursante de no alcance el promedio mínimo aprobatorio de
la Unidad Curricular, se le aplicará el régimen de permanencia establecido en
estos lineamientos

La Calificación mínima de permanencia por trayecto es de 14 puntos obtenido
del promedio de la evaluación definitiva de cada unidad Curricular aprobada

El cursante cuyo promedio al final del trayecto no alcance la calificación de 14
puntos tendrá derecho a una Evaluación Recuperativa Final del Trayecto
(ERFT), a los 15 días continuos después de la publicación de las
calificaciones anuales los con contenidos teóricos prácticos de la todas las
Unidades curriculares.

En caso de que el cursante de no alcance el promedio mínimo aprobatorio del
trayecto o periodo, se le aplicará el régimen de permanencia establecido en
estos lineamientos

Las calificaciones de los cursantes deben ser publicadas en cartelera de la
Oficina de la Coordinación Académica.

El plan de Evaluación con las calificaciones, al final de cada periodo va al
expediente del cursante; una copia será entregada anualmente, según sea el
caso, a la instancia de docencia y deben estar firmada y refrendada por el
Comité Académico y por el cursante, en señal de aceptación de la evaluación.

El desacuerdo con los resultados de una calificación o evaluación
determinada por parte del cursante, podrá ser manifestado por escrito con los
alegatos respectivos, mediante apelación, en primera instancia, ante el
Comisión Coordinadora del PNFA correspondiente; en segunda instancia
ante el Comité Académico de la Institución donde se cumple el programa en
tercera instancia ante el CABES y por último, ante el Consejo Académico de
la UCSHChF

Para la evaluación se utilizarán instrumentos y técnicas de evaluación
diseñadas para los PNFA, de acuerdo a los contenidos y objetivos de las
unidades curriculares. Su aplicación de carácter obligatorio.
Instrumentos de Evaluación
Los instrumentos son las herramientas que usa el docente para obtener evidencias de
los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje.
“El valor de la evaluación no está en el instrumento en si sino en el uso
que de él se haga. Más que el instrumento, importa el tipo de
conocimiento que pone a prueba, el tipo de preguntas que se formulan,
el tipo de cualidades (mentales o prácticas) que se exigen y las
19
respuestas que se espera obtener según el contenido de las preguntas
o problemas que se formulan” (Álvarez–Méndez, 2001, p.91).
Cada actividad docente asistencial es un proceso formativo integral, por tanto, su
evaluación también lo es, por lo que el instrumento de evaluación está estructurado con
los aspectos (criterios) que conforman el proceso didáctico de las actividades a evaluar.
Los instrumentos de evaluación de los PNFA son producto de un proceso colectivo de
construcción donde participaron docentes especialistas en metodología, didáctica y
evaluación, así como los Coordinadores y Coordinadoras de los PNFA de varias
especialidades, partiendo de la experiencia previa del Programa de Medicina General
Integral. En la medida que se avance en la aprobación de nuevos PNFA se irán
incorporando los instrumentos de evaluación específicos de cada uno de ellos.
Este proceso colectivo de construcción, permitió identificar, a partir de las Estrategias
Didácticas descritas en los Programas de Formación, las Actividades a evaluar comunes
a todas las especialidades y las específicas de cada una de ellas, siendo la ESCALA DE
ESTIMACIÓN el instrumento de evaluación aplicable de acuerdo al objetivo de cada
actividad formativa.
Escalas de estimación aplicables a los PNFA y criterios a evaluar
La Escala de Estimación es un instrumento usado en la técnica de observación. Dicho
instrumento contiene un conjunto de características que van a ser evaluadas mediante
algún tipo de escala para indicar el grado en que cada una de éstas está presente.
Este tipo de instrumento, al igual que otros instrumentos de evaluación, debe ser
construido de acuerdo con las conductas a ser evaluadas y debe usarse cuando hay
suficiente oportunidad de realizar la observación que se desea. Cada criterio o aspecto
a evaluar tiene una ponderación de acuerdo al peso que tiene en la actividad docente
asistencial que se evalúa, esta no puede ser mayor de 30%.
Escala de Calificación: establecen categorías en términos descriptivos a las que se le
atribuyen de antemano valores numéricos.
Para apreciar calidad y cantidad
Excelente = 5 Muy bueno= 4 Bueno = 3 Regular= 2
Deficiente= 1
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR SEMINARIOS, EXPOSICIONES
ORALES
CRITEROS A EVALUAR
ASPECTOS GENERALES:
EXPRESIÓN
ORAL
(LÉXICO,
TERMINOLOGÍA)
DOMINIO DEL TEMA
USO DE MEDIOS INSTRUCCIONALES
PONDERACIÓN (%)
PUNTUACIÖN
20
30
4
6
30
20
6
4
20
ASPECTOS GENERALES:
 Aspecto personal: Cuidado de su aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo Cumple las
actividades contempladas en el programa de formación, con las órdenes de trabajo, disposiciones y
reglamentos establecidos en la institución en que se forma.
 Ética médica y relaciones humanas: Relación Médico -paciente-familia. Secreto médico. Relaciones
interpersonales con el equipo de salud. Iatrogenia médica.
 Integridad: Contribuye al fortalecimiento de la labor humanizada y ético política en su radio de acción.
Participa en las actividades extracurriculares planificadas por la institución la universidad, el MPPPS y la
comunidad
EXPRESIÓN ORAL (LÉXICO, TERMINOLOGÍA)
 Expone ideas concretas y definidas, con frases bien construidas
 Usa terminología con vocabulario médico y técnico adecuado a la especialidad. Construye los
mensajes de forma lógica, encadenando ordenadamente las ideas.
 Construye el discurso de forma lógica, desarrollando ordenadamente las ideas
. DOMINIO DEL TEMA
 Tiene conocimiento conceptual actualizado y pertinente del tema, presenta una secuencio lógica (utiliza el
método científico clínico) en se desarrollo
 Integración teórico-práctico de los contenidos relacionados con el tema
 Tiene opinión propia acertada y pertinente
USO DE MEDIOS INSTRUCCIONALES
 Prepara con antelación el escenario docente (Ambiente, Medios instrucciones)
 Utiliza la creatividad y los medios instrucciones disponibles y pertinentes
 Motiva a la Audiencia para la discusión y la participación
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE
TEMAS/CASOS
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
10
2
PERTINENCIA E IMPORTANCIA DEL CONTENIDO DEL 20
4
TEMA
IMPORTANCIA DEL ARTÍCULO REVISADO
EVALUACIÓN CRÍTICA DEL TEMA
PRESENTACIÓN DE LA FICHA
25
30
15
5
6
3
ASPECTOS GENERALES:
 Aspecto personal: Cuidado de su aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo Cumple las
actividades contempladas en el programa de formación, con las órdenes de trabajo, disposiciones y
reglamentos establecidos en la institución en que se forma.
 Ética médica y relaciones humanas: Relación Médico -paciente-familia. Secreto médico. Iatrogenia médica.
 Integridad: Contribuye al fortalecimiento de la labor humanizada y ético política en su radio de acción.
Participa en las actividades extracurriculares planificadas por la institución la universidad, el MPPPS y la
comunidad
PERTINENCIA E IMPORTANCIA DEL CONTENIDO DEL TEMA:
 Identifica el área de pertinencia del problema objeto de la investigación que se pretende abordar.
 La información es actualizada, de calidad científica y presentada aportes nuevos en la formación del grupo.
 El tema tratado tiene Impacto científico y/o social
EVALUACIÓN CRÍTICA DEL TEMA

Aporta calidad y pertinencia científica.
21


Demuestra precisión en el abordaje de los temas principales y secundarios.
Argumenta, emite opiniones y afirmaciones personales adecuadamente fundamentadas en el marco
científico social
PRESENTACIÓN DE LA FICHA


El Contenido se enmarca de acuerdo a las normas para la presentación de la misma, incluyendo las
referencia, redacción y ortografía.
Demuestra capacidad de síntesis
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR LA REVISTA MÉDICA
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN
ASPECTOS GENERALES:
10
EXPRESIÓN ORAL (LÉXICO, TERMINOLOGÍA) 20
REGISTRO DE LA HISTORIA CLINICA
25
PRESENTACIÓN DEL CASO (Dx, TTO, 20
EVOLUCION):
DISCUSIÓN DE LA REVISTA
25
PUNTUACIÖN
2
4
5
4
5
ASPECTOS GENERALES:
 Aspecto personal: Cuidado de su aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo Cumple las
actividades contempladas en el programa de formación, con las órdenes de trabajo, disposiciones y
reglamentos establecidos en la institución en que se forma.
 Ética médica y relaciones humanas: Relación Médico -paciente-familia. Secreto médico. Relaciones
interpersonales con el equipo de salud. Iatrogenia médica.
 Integridad: Contribuye al fortalecimiento de la labor humanizada y ético política en su radio de acción.
Participa en las actividades extracurriculares planificadas por la institución la universidad, el MPPPS y la
comunidad
EXPRESIÓN ORAL (LÉXICO, TERMINOLOGÍA)
 Expone ideas concretas y definidas, con frases bien construidas
 Usa terminología con vocabulario médico y técnico adecuado a la especialidad. Construye los
mensajes de forma lógica, encadenando ordenadamente las ideas.
 Construye el discurso de forma lógica, desarrollando ordenadamente las ideas
REGISTRO DE LA HISTORIA CLINICA
 Calidad de la información que se recoge en la historia clínica; (completa, sin errores ortográficos, bien
redactada, con letra legible, coherente, concreta, relevante y verídica)
 Contiene el resumen de Ingreso de manera clara, concreta con diagnóstico presuntivo
 Ubicación de la información en la parte que corresponde, con la fecha y hora.
 Calidad de la evolución clínica (seguimiento del paciente desde su ingreso hasta su egreso. información
relevante sobre evolución médica, examen físico, estudios complementarios, tratamiento indicado y
cumplido)
PRESENTACIÓN DEL CASO
 Sistematización y exposición apropiada de los hallazgos en la realización de la historia clínica, anamnesis,
examen físico y otros exámenes complementarios
 Tiene conocimientos teóricos sobre determinaciones del proceso de salud enfermedad, las diferentes
patologías que puede presentar el enfermo en función de los hallazgos clínicos
 Hace diagnóstico diferencial de las posibles patologías.
 Incorpora las discusiones clínico- radiológico, clínico patológico y clínico epidemiológico.
DISCUSIÓN DE LA REVISTA
 Presenta la impresión diagnóstica sustentada en la aplicación del razonamiento clínico integral.
 Sustenta el Diagnóstico diferencial con la utilización del razonamiento clínico integral.
22


Propone el plan de estudio solicitando adecuadamente los medios complementarios de diagnóstico y su
interpretación.
Plan terapéutico y evaluación los resultados del mismo.
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
10
2
DOMINIO DEL TEMA
20
4
EXPRESIÓN
ORAL
(LÉXICO, 25
5
TERMINOLOGÍA)
PRESENTACIÓN DEL CASO (Dx, TTO, 25
5
EVOLUCION):
DISCUSIÓN DEL CASO
20
4
ASPECTOS GENERALES:
 Aspecto personal: Cuidado de su aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo Cumple las
actividades contempladas en el programa de formación, con las órdenes de trabajo, disposiciones y
reglamentos establecidos en la institución en que se forma.
 Ética médica y relaciones humanas: Relación Médico -paciente-familia. Secreto médico. Relaciones
interpersonales con el equipo de salud. Iatrogenia médica.
 Integridad: Contribuye al fortalecimiento de la labor humanizada y ético política en su radio de acción.
Participa en las actividades extracurriculares planificadas por la institución la universidad, el MPPPS y la
comunidad
DOMINIO DEL TEMA
 Demuestra conocimiento conceptual actualizado y pertinente del tema.
 Presenta una secuencia lógica en el desarrollo del mismo.
 Realiza la integración teórico-práctico de los contenidos relacionados con el tema.
 Tiene criterio propio, acertado y pertinente
EXPRESIÓN ORAL (LÉXICO, TERMINOLOGÍA)
 Expone ideas concretas y definidas, con frases bien construidas
 Usa terminología con vocabulario médico y técnico adecuado a la especialidad. Construye los
mensajes de forma lógica, encadenando ordenadamente las ideas.
 Construye el discurso de forma lógica, desarrollando ordenadamente las ideas
PRESENTACIÓN DEL CASO:
 Sistematiza y expone de manera apropiada los hallazgos en la realización de la historia clínica.
 Demuestra conocimiento conceptual del proceso de salud-enfermedad, en función de los
hallazgos clínicos
 Realiza diagnóstico diferencial de las posibles patologías.
 Incorpora las discusiones clínico- radiológico, clínico patológico, clínico y epidemiológico.
DISCUSIÓN DEL CASO




Demuestra conocimiento pertinente al caso, discusión lógica y acertada entre residentes y
adjuntos del servicio
Realiza la impresión diagnóstica sustentada en la aplicación del razonamiento clínico integral.
Sustenta el diagnóstico diferencial sustentado en la utilización del razonamiento clínico integral.
Propone el plan de estudio solicitando adecuadamente los medios complementarios de
diagnóstico y su interpretación, así como el plan terapéutico y la evaluación o los resultados del
mismo.
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR LAS GUARDIAS
23
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN
ASPECTOS GENERALES:
20
ENTREGA DE GUARDIA
30
OPURTUNIDAD
Y
CALIDAD
DE
LA 30
ATENCIÓN (CAPACIDAD RESOLUTIVA)
ATENCIÒN DE PACIENTES GRAVES Y 20
COMPLICADOS
PUNTUACIÖN
4
6
6
4
ASPECTOS GENERALES:
 Aspecto personal: Cuidado de su aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y
Herramientas básicas
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo
Cumple las actividades contempladas en el programa de formación, con las órdenes de trabajo,
disposiciones y reglamentos establecidos en la institución en que se forma.
 Ética médica y relaciones humanas: Relación Médico -paciente-familia. Secreto médico.
Relaciones interpersonales con el equipo de salud. Iatrogenia médica.
 Integridad: Praxis Contribuye al fortalecimiento de la labor humanizada y ético política en su radio
de acción.
 Participa en las actividades extracurriculares planificadas por la institución la universidad, el
MPPPS y la comunidad- COMPROMISO INSTITUCIONAL
ENTREGA DE GUARDIA
 Entrega al equipo de guardia siguiente o entrante (médicos especialistas, enfermeras y otros
profesionales) los pacientes que se hospitalizaron, los vistos en interconsulta o dejados en
observación
 Presenta los pacientes, explica las condiciones de los mismos, las indicaciones terapéuticas
realizadas y los exámenes solicitados.
OPURTUNIDAD Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN (CAPACIDAD RESOLUTIVA)
 Realiza la practica medica con base en los aspectos técnicos de una atención eficaz, eficiente, efectiva,
cálida, humana e interpersonal.
 Se esmera en brindar atención humanizada al paciente y familiares, de acuerdo a la urgencia o emergencia
que presente el paciente y analiza las características de la etapa del ingreso pre hospitalario. (esta etapa es
el derecho al acceso humano, equitativo a los servicios de salud, permanentemente violado en nuestro
modelo hegemónico prevalente y sobre todo en el sistema público de salud)
 Hace seguimiento a los estudios complementarios que ayuden a la resolución de problemas de salud.
 Atiende a los pacientes sin importar su nivel sociocultural. ningún tipo de discriminación
 Registra de forma oportuna, precisa y veraz los aspectos relevantes en la historia clínica de los pacientes
atendidos.
ATENCIÓN AL PACIENTE GRAVE/COMPLICADO
 Demuestra dominio, control, seguridad y precisión del escenario en la emergencia presentada.
 Demuestra capacidad de resolución inmediata, por medio del diagnóstico presuntivo en pacientes
críticos, así como el tratamiento pertinente y oportuno.
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR PROCEDIMIENTOS MÉDICOS
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
20
4
20
4
PREPARACIÓN PARA EL PROCEDIMIENTO
30
6
DOMINIO TEORICO DEL PROCEDIMIENTO
EXPERTICIA TECNICA EN LA REALIZACION 30
6
DEL PROCEDIMIENTO
24
ASPECTOS GENERALES:
 Cuidado del aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas.
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo. y
Cumplimiento de actividades contempladas en el programa de formación.
 Ética médica y relaciones humanas.
 Integridad: Realiza la práctica profesional contribuyendo al fortalecimiento de una labor
humanizada, ética y política.
PREPARACIÓN PARA EL PROCEDIMIENTO

Informa al Paciente y a sus familiares sobre el procedimiento a realizar y obtiene la firma del
consentimiento Informado, según el caso.
 Prepara y adecua el instrumental y campo operatorio.
 Realiza procedimientos básicos de Asepsia y antisepsia, antes, durante y después del acto
médico.
DOMINIO DEL TEORICO DEL PROCEDIMIENTO
 Conoce del Procedimiento, indicaciones, complicaciones y tratamiento.
 Explica la técnica.
 Utiliza terminología con vocabulario médico y técnico adecuado a la especialidad
EXPERTICIA TECNICA EN REALIZACION DEL PROCEDIMIENTO
 Demuestra integración teórico-práctico (conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal) en
la realización del procedimiento de forma segura, brinda respuesta adecuada para tratar las
complicaciones si es el caso.
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR CONSULTA EXTERNA
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
15
3
15
3
EXPRESIÓN ORAL (LÉXICO,
TERMINOLOGÍA)
25
5
ELABORACION DE LA HISTORIA CLINICA
PRESENTACIÓN DEL CASO AL ADJUNTO
25
5
REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA
20
4
ASPECTOS GENERALES:
 Cuidado del aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas.
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo. y
Cumplimiento de actividades contempladas en el programa de formación.
 Ética médica y relaciones humanas.
 Integridad: Realiza la práctica profesional contribuyendo al fortalecimiento de una labor
humanizada, ética y política.
EXPRESIÓN ORAL (LÉXICO, TERMINOLOGÍA)
 Expone ideas concretas y definidas, con frases bien construidas
 Usa terminología con vocabulario médico y técnico adecuado a la especialidad. Construye los
mensajes de forma lógica, encadenando ordenadamente las ideas.
 Construye el discurso de forma lógica, desarrollando ordenadamente las ideas
ELABORACION DE LA HISTORIA CLINICA
 Registra la información o datos necesarios, requeridos en la historia clínica; (datos completos,
concretos, relevantes y verídicos).
 Registra el Resumen del caso incorporando el examen físico, estudios complementarios y
diagnóstico presuntivo.
 Registra el plan de trabajo, incluyendo tratamiento terapéutico.
25
PRESENTACIÓN DEL CASO AL ESPECIALISTA
 Presenta oralmente aspectos registrados en la historia clínica.
 Expone, sintetiza y analiza el caso, detallando el Plan de trabajo y el tratamiento utilizado
REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA


Elabora la referencia / Contra referencia
Hace seguimiento a los pacientes referidos o contra referidos hasta su Consultorio Popular y / o alta
definitiva.
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR ACTIVIDADES DE TRIAJE INTRA
HOSPITALARIO DE EMERGENCIA
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
20
4
EXPRESIÓN ORAL ADECUADA AL NIVEL
20
4
SOCIO CULTURAL DEL PACIENTE
MANEJO ADECUADO DE ACUERDO A LOS
30
6
NIVELES DE PRIORIZACIÓN
MANEJO ADECUADO DE ACUERDO A
30
6
CLASIFICACIÓN DE TIEMPOS
ASPECTOS GENERALES:
 Cuidado del aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas.
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo. y
Cumplimiento de actividades contempladas en el programa de formación.
 Ética médica y relaciones humanas.
 Integridad: Realiza la práctica profesional contribuyendo al fortalecimiento de una labor
humanizada, ética y política.
EXPRESIÓN ORAL ADECUADA AL NIVEL SOCIO CULTURAL DEL PACIENTE
 El residente utiliza el lenguaje adecuado para relacionarse con el paciente independientemente del estrato
y condición social para la elaboración del motivo de consulta o enfermedad actual, informar el tiempo de
atención y re direcciona la referencia o contra referencias fuese necesario
MANEJO ADECUADO DE ACUERDO A LOS NIVELES DE PRIORIZACIÓN
 El residente discrimina entre una emergencia y una urgencia para priorizar la atención del paciente que
acude al Servicio de Emergencia
MANEJO ADECUADO DE ACUERDO A CLASIFICACIÓN DE TIEMPOS DE ATENCION, DERIVACION
Y TRASLADO
 El residente aplica acertadamente los 5 criterios de clasificación del triaje.
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR EN UNIDAD CUIDADOS POST
OPERATORIA (RECUPERACIÓN)
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
20
4
EVALUACION INTEGRAL DEL PACENTE
30
6
DISCUSION Y CONDUCTA
25
5
SUGERENCIAS
25
5
ASPECTOS GENERALES:
 Cuidado del aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas.
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo. y
Cumplimiento de actividades contempladas en el programa de formación.
 Ética médica y relaciones humanas.
26

Integridad: Realiza la práctica profesional contribuyendo al fortalecimiento de una labor
humanizada, ética y política
EVALUACION INTEGRAL DEL PACENTE
 Se evalúa el conocimiento del residente acerca de los mecanismo que se usan para determinar el alta del
mismo en base a las escalas para la recuperación (Aldrete,Hollmen, Glasgow, Ramsay, Bromage, entre
otras), y en base a ello determinar la condición de egreso de la sala de recuperación post-anestésica
DISCUSION Y CONDUCTA
 Se evalúa la presentación del caso al especialista del área el cual discutirá las escalas de Aldrete,Hollmen,
Glasgow, Ramsay, Bromage, entre otras, para evaluar los conocimientos de los residentes y observar si el
paciente puede ser egresado o no del área.
SUGERENCIAS

Se evalúa las sugerencias / indicaciones médicas que el residente realiza una vez egresado el paciente del
área post anestésica, por lo que es importante que el mismo escriba en la historia al servicio tratante
(monitorización simple en piso hasta el manejo del dolor postoperatorio).
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA EVALUACION DENTRO DE QUIROFANO
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
10
2
TECNICA A UTILIZAR
30
6
MANTENIMIENTO DE LA ANESTESIA
30
6
EXTUBACION Y MANEJOS DE
30
6
COMPLICACIONES
ASPECTOS GENERALES:
 Cuidado del aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas.
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo. y
Cumplimiento de actividades contempladas en el programa de formación.
 Ética médica y relaciones humanas.
 Integridad. Realiza la práctica profesional contribuyendo al fortalecimiento de una labor
humanizada, ética y política
TECNICA A UTILIZAR
 Aquí se evaluará los conocimientos del residente acerca de las diferentes técnicas anestésicas que se
pueden utilizar en los pacientes.
 Obtener una discusión acerca del porqué se escogió dicha técnica
 La técnica elegida deberá ser sometida a discusión por el especialista que se encuentre en el quirófano.
MANTENIMIENTO DE LA ANESTESIA
 Se evaluará el manejo del anestésico que el residente escogió para el paciente según su criterio y el y
mantenimiento de la anestesia en el acto operatorio, para intentar disminuir las complicaciones
inherentes a un acto anestésico según las morbilidades presentes en dichos pacientes
EXTUBACION Y MANEJOS DE COMPLICACIONES
 Es esperado que posterior a cualquiera de nuestras técnicas anestésicas se puedan presentar varias
complicaciones, como por ejemplo bradicardia y taquicardia por los fármacos q usamos y es deber de
residente saber o indicar que se debe hacer en situaciones como estas.
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA EVALUACION EN PREANESTESIA
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
30
6
27
ELABORACIÓNDE LA HISTORIA PREANESTESICA
PRESENTACION Y DISCUCIÖN DEL CASO
35
7
35
7
ASPECTOS GENERALES:
 Cuidado del aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas.
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo. y
Cumplimiento de actividades contempladas en el programa de formación.
 Ética médica y relaciones humanas.
 Integridad: Realiza la práctica profesional contribuyendo al fortalecimiento de una labor
humanizada, ética y política
ELABORACIÓN DE LA HISTORIA PRE ANESTESICA:

Calidad de la información que se recoge en la historia clínica; (completa, concreta, relevante y verídica,
coherente, sin errores ortográficos, bien redactada, con letra legible,)
 Contiene el resumen del caso de manera clara, concreta, con los scores que predispones a las vías aéreas
difíciles como sabrá, mallampati, patil-aldreti, movimientos de la articulación atlanto-occipital, a apertura
bucal, examen físico, revisión y análisis de los estudios complementarios, tratamiento indicado y cumplido,
planteamiento de su conducta anestésica
PRESENTACIÓN DE LA HISTORIA PRE ANESTESICA



Se presentará el caso al especialista del área el cual discutirá las escalas de savra, mallampati, patil-aldreti,
apertura bucal,
Se evaluará conjuntamente los paraclinicos y plantearse su conducta anestésica la cual será discutida con el
especialista.
Unas ves plateadas la técnica anestésica se da comienzo a la discusión y sugerencias de Premedicación a los
diferentes pacientes que pasan por la consulta pre-anestésica esto se hace en conjunto con el especialista el
cual debe evaluar las sugerencias de Premedicación que da el residente.
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTO
QURÚRGICO
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
15
3
PRE OPERATORIO
25
5
TRANS OPERATORIO
30
6
POST OPERATORIO
30
6
ASPECTOS GENERALES:
 Cuidado del aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas.
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo. y
Cumplimiento de actividades contempladas en el programa de formación.
 Ética médica y relaciones humanas.
 Integridad: Realiza la práctica profesional contribuyendo al fortalecimiento de una labor
humanizada, ética y política
PRE OPERATORIO
 Preparación preoperatoria del paciente
 Colocación y preparación del paciente en mesa operatoria
 Asepsia y antisepsia propia y del paciente
 Preparación de instrumentales y equipos quirúrgicos
TRANS OPERATORIO
 Conoce del procedimiento que se va a realizar
 Domina las técnicas quirúrgicas como ayudante / cirujano
 Resuelve las complicaciones de manera oportuna y pertinente
POST OPERATORIO
28




Moviliza al paciente de la mesa operatoria a la sala de recuperación
Realiza de nota operatoria (completa, coherente, concreta, relevante, verídica, sin errores ortográficos,
bien redactada y letra legible)
Evalúa al paciente en la sala de recuperación
Resuelve las complicaciones de manera oportuna y pertinente
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR ESTUDIOS DE CASOS FORENSES
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
10
2
EXPRESIÓN ORAL (Lexico-Terminología)
20
4
DOMINIO DEL TEMA
25
5
PRESENTACIÓN DEL CASO
25
5
DISCUSIÓN DEL CASO
20
4
ASPECTOS GENERALES:
 Cuidado del aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas.
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo. y
Cumplimiento de actividades contempladas en el programa de formación.
 Ética médica y relaciones humanas.
 Integridad: Realiza la práctica profesional contribuyendo al fortalecimiento de una labor
humanizada, ética y política
EXPRESIÓN ORAL (Lexico-Terminología)



Expone ideas concretas y definidas, con frases bien construidas
Usa terminología con vocabulario médico y técnico adecuado a la especialidad. Construye los
mensajes de forma lógica, encadenando ordenadamente las ideas.
Construye el discurso de forma lógica, desarrollando ordenadamente las ideas
DOMINIO DEL TEMA
 Aplicación del contenido teórico a la realidad tangible en el área forense
 Integración teórico-práctico de los contenidos forenses relacionados con el caso
 Conocimiento actualizado
 Emite propia opinión acertada y pertinente
PRESENTACIÓN DEL CASO
 Exploración, comprobación y realidad en la construcción del caso forense presentado
 Motivación e interés del estudiante, observado en su acercamiento a la realidad profesional forense
 Nivel de exploración y comprobación del caso
 Desarrollo de juicios críticos - Conclusiones
 Sustentación del proceso
DISCUSIÓN DEL CASO
 Justificación del porqué de esa investigación
 Argumentación ante posibles intervenciones
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR CITOPATOLOGÍA PRÁCTICA
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
15
3
DOMINIO DE CONCEPTOS TECNICOS DE
25
5
PATOLOGÍA BÁSICA FORENSE
CRITERIOS CITOMORFOLÓGICOS
30
6
CELULARES
LABORATORIO
30
6
29


Cuidado del aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas.
Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo. y
Cumplimiento de actividades contempladas en el programa de formación.
 Ética médica y relaciones humanas.
 Integridad: Realiza la práctica profesional contribuyendo al fortalecimiento de una labor
humanizada, ética y política
DOMINIO DE CONCEPTOS TECNICOS DE PATOLOGÍA BÁSICA FORENSE
 Dominio de la Nomenclatura de Cito patología
 Dominio de los Diferentes Tipos de Muestras Cito patológicas a Diagnosticar
CRITERIOS CITOMORFOLÓGICOS CELULARES
 Determinar los Diferentes Agentes Patógenos
 Precisar las Lesiones Intra Epiteliales (LIE)
 Especificar los Diferentes Tumores Malignos o Benignos
LABORATORIO:
 Manejo del microscopio y registros
 Adecuado Manejo del Microscopio
 Manipulación de la Batería de Coloración
 Manejo de las Técnicas Histológicas
 Registro de los Diferentes Diagnósticos
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA EVALUAR EL PROCEDIMIENTO EN SALA DE
AUTOPSIA
CRITEROS A EVALUAR
PONDERACIÓN PUNTUACIÖN
ASPECTOS GENERALES:
10
2
MANEJO DEL PROCEDIMIENTO DE
10
2
AUTOPSIA EN SALA
MANEJO MACROSCÓPICO PARA LA
30
6
DISECCIÓN DE ORGANOS Y SISTEMAS
CONOCIMIENTO FISIOPATOLOGICOS DE LA 30
6
CAUSA DE MUERTE
ENTREGA DEL PROTOCOLO
20
4
ASPECTOS GENERALES:
Aspecto personal: Cuidado de su aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas
básicas
 Cuidado del aspecto personal. Aseo. Vestimenta Bata/ Mono y Herramientas básicas.
 Disciplina laboral e institucional: Asistencia. Puntualidad. Permanencia en su puesto de trabajo. y
Cumplimiento de actividades contempladas en el programa de formación.
 Ética médica y relaciones humanas.
 Integridad:. Realiza la práctica profesional contribuyendo al fortalecimiento de una labor
humanizada , ética y política
MANEJO DEL PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA EN SALA
 Recepción del Cadáver e inspección externa
 Observación y manejo del cadáver
 Evaluación Externa.
 Solicitud de estudios especiales
 Aplicación Normas de Bioseguridad
MANEJO MACROSCÓPICO PARA LA DISECCIÓN DE ORGANOS Y SISTEMAS
 Evaluación interna del cadaver, cavidades, organos y sistemas
 Colección de muestras - evidencias.
30
CONOCIMIENTO FISIOPATOLOGICOS DE LA CAUSA DE MUERTE
 Manejo de la terminología médica e intrpretación de los hallazgos de autopsia para la elaboración de los
respectivas conclusiones y causa de muerte.
ENTREGA DEL PROTOCOLO
 Calidad de la información
 Correlación del Protocolo
 Estructura y Síntesis
 Redacción objetiva
Por lo antes expuesto, el proceso de evaluación utilizado en los PNFA, parte de una
visión integral, sistemática, continúa y permanente durante todo el proceso de
formación y las técnicas e instrumentos que están diseñados pudiesen modificarse de
acuerdo a la necesidad que surja durante la formación.
En este sentido, la evaluación es diagnóstica, formativa y sumativa, basándose ésta
última en la descripción continua y acumulativa de aspectos cuali-cuantitativos
detallados como criterios de evaluación, además del porcentaje acumulativo que denota
la
calificación
final
en
cada
evaluación
del
proceso.
31
INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL
SEDE DE FORMACIÓN: __________________________ PNFA:________________
PERIODO ACADÉMICO:___________________
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Apellidos y Nombres
Cédula
CIUDAD:_______________ ESTADO:_________________
UNIDAD CURRICULAR_________
Distribución de porcentajes actividades de
evaluación
( %)
( %)
( %)
( %)
( %)
DOCENTE: __________________
Total 100%
Definitiva
(Escala 1 al
20)
Firma del
estudiante
Fecha
RÉGIMEN DE PERMANENCIA
Las condiciones de permanencia y progreso de los estudiantes son concebidas como
uno de los ejes que definen el adecuado aprovechamiento de los recursos con los que
cuentan las universidades, siendo en sí un elemento fundamental dentro del marco de
los logros de los objetivos del Sistema Universitario Público Venezolano.
La permanencia tiene dos condicionante, por una parte, la calidad del proceso
enseñanza-aprendizaje y la otra la responsabilidad social del estudiante, haciéndole
corresponsable de la utilización eficiente de los recursos públicos puestos a su
disposición a través de las universidades públicas.
Este régimen de Permanencia procura normar y organizar la continuidad de los
estudios de postgrado de cada uno de los cursantes inscritos

Son cursantes regulares de los PNFA aquellos que cumplen los siguientes
requisitos de permanencia:
a. Haber sido notificado de su ingreso al PNFA.
b. Haber sido promovido al siguiente trayecto académico.
c. Haber cumplido lo establecido en el sistema de evaluación en relación a la
asistencia, el rendimiento académico, ética, responsabilidad y disciplina
establecidas en los programas de formación.

Los cursantes están en la obligación de cumplir el horario y las actividades
docente asistenciales y de investigación, establecidas por el programa y planificadas
por la Comisión Académica Coordinadora del PNFA, las cuales se acordaron,
previamente, con las Jefaturas de Servicio respectivo, quedando plasmado su
desempeño en el Plan de Evaluación

Un cursante del Postgrado pierde su condición de regular en las siguientes
modalidades:
I.
Retiro Temporal
II.
Retiro Definitivo.
I. El Retiro Temporal aplica en caso de:
a) Enfermedad que lo justifique: presentando debidamente la indicación de
reposo certificado por el Seguro Social (IVSS).
b) Embarazo: permiso prenatal y postnatal y/o reposo por alto riesgo
debidamente certificado por el Seguro Social (IVSS).
c) Medida disciplinaria. Sugerencia se debe especificar cuáles son las
1
medidas disciplinarias.
d) Por situaciones especiales: de acuerdo a evaluación y aprobación de la
Coordinación Académica del Programa y/o por el Comité Académico.
Debe quedar asentado en acta, procedimiento motivado y soportarla en su
expediente respectivo.
La duración del retiro temporal será acorde a la certificación de la causa que
la justifique, debido a su condición de trabajador/a contratado por el Ministerio
del Poder Popular para la Salud y su reinserción al estudio dependerá de la
causa del retiro
II.
El Retiro Definitivo se aplica cuando se da alguna de las siguientes
condiciones:
a) Solicitud personal.
b) Incumplimiento de los requisitos de permanencia.
c) Medida disciplinaria por causas imputables al ejercicio como servidor
público en el centro asistencial, de tipo administrativo, ético, deontológico
o penal
d) Fallecimiento.
e) Fraude comprobado en los exámenes: Modulares, Pase de Periodo o
Final de la especialidad.
f) Causas dictaminadas por el Comité Académico.
 Las decisiones sobre los retiros serán tomadas por la instancia correspondiente,
según sean causas justificadas o no, o causas estrictamente académicas.
 Los retiros temporales y definitivos, serán notificados a todas las instancias
involucradas: Ministerio del Poder Popular para la Salud / UCS”HCF”, para los
trámites administrativos y académicos correspondientes.

La desincorporación definitiva por bajo rendimiento no admite la posibilidad de
repetir el periodo académico.

Sin perjuicio de lo que particularmente impongan las normas en vigencia, los
profesionales residentes deben cumplir estricta e ineludiblemente sus obligaciones
contractuales.
2
C.
EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS PNFA
Para la evaluación de la consecución de los objetivos propuestos en estas
orientaciones metodológicas, se utilizarán los indicadores siguientes:
 La dotación y organización de los servicios aseguran adecuada asistencia
médica al pueblo y la calidad del Proceso Docente Educativo.
 Existencia y funcionamiento de la estructura académica de la UCS “HchF en los
escenarios de formación: Comité Académico, Coordinación Académica, y
Coordinación Académica por cada PNFA en las unidades del SPNS donde se
desarrollen las mismas.
 Los cursantes regulares de PNFA cumplen los requisitos de ingreso y
permanencia establecidos.
 Se cumplen los programas de estudio con una formación por unidad curricular en
función de objetivos y los contenidos declarados.
 Publicación en Cartelera para conocimiento de los cursantes, las actividades
docente-asistenciales, que se realizarán cada semana y mes, durante el trayecto
académico.
 El trabajo de Investigación final se inicia en el primer año de la Residencia, se
desarrolla en el segundo y en el tercer año se presentan los resultados.
 Se aplica el sistema de evaluación integral, como proceso, considerando
contenidos, actividades docente-asistenciales, académicas, e investigativas.
 Egresados por cohorte, deserciones,
 Existencia de criterios positivos sobre su implementación, de las autoridades
regionales de salud y del núcleo docente de la UCS.
 Existencia de criterios positivos sobre su implementación de los voceros
estudiantiles de pregrado y postgrado.
Para el control de la consecución de los objetivos propuestos en estas orientaciones
metodológicas, se utilizarán, entre otras las vías siguientes:
 Las visitas conjuntas a las unidades del SPNS, por las autoridades regionales de
salud y los directivos de los núcleos docentes de la UCS.
 Las visitas conjuntas a las unidades del SPNS, por las autoridades ministeriales
y de la UCS.
 Presentación de informes cuatrimestrales de su gestión y resultados por los
Consejos Académicos a las autoridades regionales de salud y a los CABES de la
UCS.
 Cumplimiento con calidad de la información periódica que al respecto establezca
el MPPS.
3
Descargar