Subido por Franco Belcaro

Proceso de planificacion estrategica par

Anuncio
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA EN
EL TERRITORIO DE GUALJAINA
Dr. Francisco A. Carabelli
Noviembre de 2006
INDICE
INTRODUCCIÓN
1
PRIMERA PARTE – CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO DE GUALJAINA

Descripción situacional
4
5

Descripción del medio natural

Historia de la localidad y su territorio
11

La localidad en la actualidad
13
SEGUNDA PARTE – EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLO
7
16
Antecedentes del proceso de construcción del Plan de Desarrollo del territorio
de Gualjaina: Apuntes para el diagnóstico de la comunidad
17

Propuesta inicial de actividades y proyectos por eje de trabajo
22

Reconocimiento del territorio
25







Integración con (y entre) el equipo municipal






El Paraje Piedra Parada
El Paraje Cañadón Grande
El Paraje Sierras de Gualjaina
El Paraje Costa del Lepá
El Centro de Desarrollo Productivo
Secretaría de Producción y Empleo
Área de Cultura y Turismo
Secretaría de Acción Social
Secretaría de Obras Públicas
Constitución de un Equipo Local de Apoyo Técnico
Ámbitos de trabajo y resultados del proceso en la primera etapa
 La organización y realización del Primer Encuentro de Producción de Gualjaina
(EPG)
o
o
Síntesis del Encuentro de Producción de Gualjaina
Marco conceptual de la continuidad del trabajo post-Encuentro
25
26
27
28
29
30
30
32
32
33
34
40
40
50
51
53

La organización y realización de Talleres sobre producciones específicas
emergentes del EPG: Taller de Producción Avícola
La organización del Encuentro de Turismo de Gualjaina

Avances en Educación
60

Articulación interinstitucional
61

57

Apreciaciones finales
62

Bibliografía de consulta
64

Anexos
66






Anexo
Anexo
Anexo
Anexo
Anexo
Anexo
I
II
III
IV
V
VI
67
69
72
75
85
87
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
1
INTRODUCCIÓN
La relación hombre - medio ambiente o sociedad - naturaleza debe constituir el centro de
atención de cualquier política de desarrollo. La ocupación del espacio territorial, como
proceso sumamente dinámico, incide directamente en la configuración del ambiente
humano. De esta forma, señala Mendez (1991), el espacio es una dimensión de lo social, en
tanto modelado por la sociedad, razón por la cual es imperioso conocer su organización y
funcionamiento para caracterizar y dar respuesta a las necesidades sociales.
Conocer su organización y funcionamiento exige conceptuar el territorio de acuerdo a las
relaciones de territorialidad que devienen en los regionalismos. En la provincia del Chubut,
la manifestación de nuevas territorialidades, entendidas como ejercicio de poder político
en el espacio geográfico, está propiciando un apasionante escenario de análisis. En efecto,
la provincia tuvo históricamente dos grandes expresiones de territorialidad: la costa
atlántica y la cordillera de los Andes. Desde hace no más de dos años, esta geografía del
poder está redefiniéndose, al aparecer en escena la figura de Comarcas, que contienen
grandes porciones de territorio y estructuras políticas, económicas, sociales, culturales y
ambientales que si bien no son propias, tienen entre sí características diferenciales en
algunos casos notables, originadas en parte en la singularidad geográfica, climática y hasta
cultural que cada región posee.
Este emergente escenario de territorialidades “cambiantes y conflictivas” (al decir de
Montañés y Delgado, 1998) contiene en sí la semilla de un nuevo paradigma: propiciar una
“cultura de la descentralización” orientada al logro de una “cultura local de desarrollo”
donde, de acuerdo con Alburquerque (1996, fide Di Pietro Paolo, 2001) las características
de la comunidad juegan un papel fundamental, lo que implica que la identidad propia de
cada territorio pasa a convertirse en sustento de su desarrollo productivo.
Ahora bien, si tal como señala Arocena (1995) la iniciativa es el requisito fundamental de
un proceso de descentralización de estas características, algunas de las Comarcas a que se
ha aludido –excluyentemente las que se has constituido en la meseta, entre la costa y la
cordillera- están en una situación de extrema debilidad, pues a la escasa ocupación
efectiva del territorio desde el punto de vista del poblamiento del medio rural, se agregan
una dependencia histórica de las acciones políticas -y su correlato financiero- del Estado y,
en palabras de Pérez Rivera (1984), un acentuado “predominio de los intereses de la
ciudad sobre los intereses del campo”. Es en este último aspecto que se pone más
fuertemente en evidencia la magnitud de la desigualdad, del desequilibrio territorial y del
olvido al que los pobladores rurales, en la mayor parte de los casos descendientes de los
pueblos originarios que habitaron el territorio, se han visto sometidos. Han sido las
ciudades de mayor tamaño –ninguna de las cuales supera en Patagonia los 500.000
habitantes- y en mucha menor medida las localidades medianas y pequeñas las que
concentraron los recursos del Estado y la todavía incipiente iniciativa privada.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
2
Esta manifiesta creación de territorialidad hace más evidente el contraste entre estas
zonas más “desarrolladas” y las de la vasta meseta patagónica que, como se señaló
precedentemente, han sido las regiones históricamente más ignoradas. Aquí fue –y
continúa siendo- el asistencialismo por parte del Estado la forma de ejercer la tutela y el
control en un medio esencialmente rural, terriblemente inhóspito y desarticulado
económica y socialmente. Esta realidad ha agudizado el desequilibrio territorial merced a
un enfoque reduccionista centrado casi exclusivamente en la cuantificación de la
contribución económica de cada porción del territorio a las finanzas provinciales. En tal
contexto, la zona de la meseta ha tenido siempre “todas las de perder”.
Frente a la inexistencia de un modelo territorial relacionado con un estilo de desarrollo –
pues aquí la impronta ha sido la de una ausencia manifiesta de vocación de desarrollo- es
imperioso volver la mirada y concentrar el esfuerzo para promover en la estepa de
Patagonia una ordenación del territorio que posibilite “visibilizar” esta región y a sus
habitantes con una perspectiva de equidad y de promoción de la calidad de vida -tan
vituperada en esta región- en el sentido propuesto por Sen (1996), es decir, entendiendo la
calidad de vida como la posesión de la capacidad para lograr determinados
funcionamientos valiosos.
Un funcionamiento es lo que una persona logra hacer o ser al vivir. La elección de lo que
es un funcionamiento valioso depende de las condiciones sociales, económicas y culturales
de las personas individualmente y en tanto miembros de un grupo. La capacidad para
alcanzar los funcionamientos elegidos es una habilidad que depende de las características
personales de un individuo, de la calidad ambiental (condiciones del ambiente natural y
social, entendidos ambos en el sentido más amplio posible) y de los acuerdos sociales.
A pesar que esta definición de calidad de vida parece alejada de la de satisfacción de las
necesidades básicas –la acepción más tradicional- es importante destacar que existe una
relación entre ambas. Según Sen (op. cit.) hay una tendencia a definir las necesidades
básicas como las necesidades de productos primarios (por ejemplo alimentos, vivienda,
vestido, cuidado de la salud) y esto puede distraer la atención del hecho de que esos
productos no son más que medios para alcanzar fines reales (funcionamientos y
capacidades). La distinción es de particular importancia ya que la relación entre los
productos primarios y las capacidades para alcanzar funcionamientos valiosos puede variar
mucho entre individuos incluso dentro de una misma sociedad y por supuesto entre
diferentes sociedades. Por ejemplo, aun para el funcionamiento elemental de estar bien
nutrido, la relación entre los alimentos consumidos (producto primario) y el logro nutritivo
(capacidad para lograr el funcionamiento: estar bien nutrido) varía según las tasas de
metabolismo, el tamaño del cuerpo, el sexo, la edad, las condiciones climáticas, pautas
culturales, etc. Por lo tanto identificar calidad de vida con la posesión de determinados
productos primarios que satisfagan necesidades básicas aparece como un reduccionismo
que impide tanto evaluar correctamente la calidad de vida de la gente como propiciar un
nuevo enfoque de la misma.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
3
Esta desafiante concepción de calidad de vida debe ser un constituyente imprescindible
del nuevo paradigma al que se ha hecho referencia, cual es lograr una “cultura local de
desarrollo”, integrada en una propuesta más amplia que debe proporcionar la región. Es la
escala regional (a la que se ha hecho referencia en este trabajo, no a nivel de países) la
que es capaz de posibilitar procesos sustentables de desarrollo. Como señala Di Pietro
Paolo (op. cit.), instalar un proceso de desarrollo requiere no sólo atraer recursos a
determinados lugares sino resignificarlos coherentemente con el desarrollo deseado, y eso
difícilmente puede lograrse a nivel local. Trabajar para el desarrollo local abre entonces la
necesidad de generar mesoestructuras, una articulación de comunidades e instancias
múltiples.
No obstante todo lo planteado corresponde aclarar que, aunque todavía de forma muy
incipiente, comienza a haber manifestaciones de una manera distinta de percibir e
intervenir el territorio. Las figuras comarcales a que se hizo referencia permiten
vislumbrar escenarios alternativos de organización del territorio que son por lo menos
auspiciosos pues suponen, para la región de la meseta patagónica, un desvío de la línea
base o “línea de referencia sin proyecto”, representada por la continuidad y hasta por la
agudización de un modelo que hasta el presente se ha caracterizado por ser
predominantemente de ausencia y exclusión.
La construcción de capital simbólico -en el sentido planteado por Boisier (1999)-,
entendido como el poder de la palabra (y del discurso) para construir región, puede sin
duda relacionarse con la elementalidad de los procesos de desarrollo operando a una
mesoescala que ocurren en el ámbito geográfico de la Patagonia Argentina, pues son
todavía mucho más una construcción simbólica que real. En este sentido, el planteo de
Boisier de preparar un proyecto POLÍTICO de desarrollo para un territorio adquiere una
profunda significancia, pues la gente que habita esta gran región tiene ante sí el desafío y
más que nunca la responsabilidad de tomar el desarrollo en sus manos, por un lado, y por
otro de transformar, en palabras de este autor, “un conjunto masivo y desordenado,
entrópico, de decisiones individuales, en una matriz decisional coherente con la propia
visión de desarrollo”.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
PRIMERA PARTE
Caracterización del territorio de Gualjaina

Descripción situacional

Descripción del medio natural

Historia de la localidad y su territorio

La localidad en la actualidad

«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
4
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
5
Descripción situacional
Gualjaina, el “oasis de la estepa patagónica”, como se la conoce, está ubicada en la
región noroeste de la provincia del Chubut y pertenece a un espacio político-territorial que
se denomina Comarca de la Meseta Central. Administrativamente se halla dentro del
Departamento Cushamen entre 42º 40´ a 43º 00´ L. S. y 70º 30´ a 71º 00´ L. W (fig. 1).
Figura 1: Ubicación de la localidad de Gualjaina en el Departamento Cushamen (Fuente: Sistema de
Información Geográfica de la Provincia de Chubut).
Gualjaina es el nombre con que se conoce a una amplio territorio que está constituido por
una localidad central del mismo nombre, con poco más de 900 habitantes, y 16 parajes
rurales, con alrededor de 2100 pobladores. Los parajes se denominan La Cancha, El
Montoso, El Pescado, Sierras de Gualjaina, Costa de Gualjaina, Las Horquetas, Piedra
Parada, Costa del Chubut, El Mirador, Fofo-Cahuel, Marracó, Cañadón Grande, Costa del
Lepá, El Mayoco, El Mogote y Sierras de la Cancha.
La distribución de la población según los parajes es la siguiente:
950
Gualjaina
400
Costa del
Lepá
300
El Mirador
250
25
0
Sierras de
Gualjaina
200
25
0
Cañadón
Grande
550
Costa del Gualjaina
Costa del Chubut
Piedra Parada
Figura 2: Representación esquemática jerárquica de la densidad de población en la localidad de
Gualjaina y sus parajes.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
6
La localidad cuenta con un escudo oficial, que se estableció a través de un concurso en el
año 1991 (fig. 3). En este escudo, el cordero y la ramita de alfalfa, representan la
ganadería y agricultura de la zona, los álamos son la riqueza maderera y la protección para
cultivos agrícolas, hortícolas, frutícolas y para el ganado, el valle amplio, regado por los
ríos Lepá, Gualjaina y Chubut, ilustra el gran potencial del territorio para todo tipo de
cultivos mientras que el relieve está esquematizado por lomas bajas que van perdiendo su
forma poco a poco hasta llegar a los valles. Los 17 rombos que rodean el escudo
representan a Gualjaina y sus parajes.
Figura 3: Escudo de Gualjaina.
Por el sudoeste se halla el principal acceso a la localidad de Gualjaina, a través de la ruta
provincial 12 tras recorrer 65 km de ripio. A esta ruta se accede por la ruta nacional 40,
luego de transitar 26 km desde la ciudad de Esquel. Por este camino se atraviesan los
parajes de La Cancha y Costa del Lepá (fig. 4).
Por el noroeste, tras recorrer 180 km se accede también desde El Maitén por la ruta
provincial 35 (de ripio). En su recorrido se pasa por la localidad de Cushamen y los parajes
de Fofo-Cahuel, Cañadón Grande y Costa del Chubut.
Desde el sur puede accederse por la ruta provincial 14 (también de ripio), tras recorrer un
trayecto de 40 km por asfalto por la ruta 40 desde Esquel. La zona se conoce como paraje
Arroyo El Pescado, en el valle del Río Gualjaina. Es un recorrido complicado pues deben
atravesarse campos abriendo y cerrando tranqueras en su paso. A pocos kilómetros de
finalizar el trayecto están las sierras de Gualjaina. El recorrido total es de
aproximadamente 110 km.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
7
.l
Figura 4. Ubicación esquemática de Gualjaina, algunos de sus parajes, las rutas de acceso y los ríos
de la región (Fuente: elaboración propia en conjunto con técnicos de la Secretaría de Producción y
Empleo del Municipio de Gualjaina).
Desde el este puede accederse a la localidad desde Paso del Sapo por la ruta provincial 12.
Este recorrido atraviesa el valle de Piedra Parada y el paraje de Costa del Gualjaina. Luego
de cruzar el puente sobre el río Gualjaina hay una bifurcación del camino que conduce a
los parajes de Costa del Chubut, Fofo-Cahuel, El Mirador, Cañadón Grande y a las
localidades de Cushamen y El Maitén. La distancia entre Paso del Sapo y Gualjaina es de
100 km.
Descripción del medio natural
Según cálculos propios, el territorio en el que se hallan Gualjaina y sus 17 parajes abarca
un área de 2870 km2 (287.000 hectáreas), lo cual equivale a 1,3% de la superficie
provincial, que es de 224.686 km2 (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 1999) y
aproximadamente a 2,9% de la superficie de la Comarca de la Meseta Central, que se
estima en 100.000 km2. Este amplio territorio, que equivale aproximadamente a la
superficie del Parque Nacional Los Alerces, está atravesado por los ríos Lepá (en dirección
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
8
oeste-este), Gualjaina (con dirección suroeste-noreste), el cual tributa en el río Chubut,
que ingresa al territorio con sentido norte-sur para tornar al este en el lugar en que se
halla muy próximo a la ruta provincial 35 que lleva a Fofo-Cahuel.
Sus características climáticas son las un régimen templado–frío, con una temperatura
media anual de 11,7 ºC. La temperatura media máxima anual es de 17, 5 ºC y la mínima
media anual es de 2,6 ºC (Mereb, 1990). La precipitación media anual, por su parte, es de
119 mm, concentrándose principalmente en los meses entre abril y septiembre (70%).
Según el índice de aridez de Martonne, que relaciona la precipitación media anual con la
temperatura media anual, el territorio de Gualjaina se ubica en la categoría de “desierto”,
pero como se verá más adelante, la presencia de los cursos de agua que se han
mencionado, que permite habilitar amplios sectores para cultivos con riego, posibilita
repensar esta caracterización. Otro dato significativo es que Gualjaina no registra período
libre de heladas meteorológicas durante el año. La humedad relativa media anual es de
50,7%. El período de sequía se extiende desde agosto hasta abril.
El siguiente cuadro presenta los valores mensuales de temperaturas medias, medias
máximas y mínimas y absolutas máximas y mínimas, precipitaciones medias, medias de
días con heladas, frecuencias medias de días con heladas y humedad relativa media.
Cuadro 1: Valores de las principales variables climáticas en Gualjaina.
Variable
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
Temp. media (ºC)
3,9
5,8
Temp. máx. media (ºC)
9,6
Temp. máx. abs. (ºC)
M
J
8,5
11,9
15,6
17,6
20,1
18,1
15,8
11,2
8
4
12,1
14,3
18
20,8
23,2
25,6
25,1
22,4
17,4
13,3
8,4
20,3
23,6
26,3
30,7
36
36,5
39,2
39,5
35,4
30,6
28,1
22,9
Temp. mín. media (ºC)
-2,1
-0,9
-0,1
2,1
5,4
7,5
9,3
7,5
4,1
0,7
0,5
-2,1
Temp. mín. abs. (ºC)
-15,6
-12,2
-12
-8,8
-7,1
-3,1
-2,3
-4,4
-8,2
-14,1
-14,6
-21,1
Precip. media (mm)
17,1
10,8
6,3
6,6
8,5
6,3
3
5,2
10,7
9
18,9
16,7
Media días con heladas
24,2
20,2
14,8
7,8
2,4
0,5
0,6
1,6
5,9
13,4
14,3
22,1
Media días con heladas
78,1
65,2
49,3
25,2
25,1
1,6
1,9
5,7
19,0
44,7
46,1
73,7
74,7
62,7
50,9
42,4
38,8
35,1
34
35,5
40,9
52,3
65,2
75,9
(frecuencia)
Humedad relativa media
Respecto de los suelos, un estudio con fines de riego (Irisarri, 1988) clasificó los suelos del
territorio en cuatro ambientes fisiográficos. Sus características principales se describen en
el siguiente cuadro (cuadro 2).
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
9
Cuadro 2: caracterización de suelos para riego en la zona de Gualjaina.
Aptitud para riego
1125
Los
suelos
dominantes
presentan drenaje deficiente
con peligro de anegamiento
estacional y frecuente. Se
clasifican como tierras no
arables y no aptas para riego
Caracterización
Planicie de
Inundación
Poco profundos, en sectores
moderadamente calcáreos, de
textura media fina a media
gruesa,
muy
pobremente
drenados a excesivamente
drenados, con bajos a muy
altos tenores de materia
orgánica
Terrazas
bajas
Profundos, con moderado a
muy
alto contenido
de
calcáreo, de textura media
fina, bien a moderadamente
bien drenados, con tenores de
materia
orgánica
moderadamente altos a bajos,
salinos
a
excesivamente
salinos
Ambas márgenes
de los ríos Lepá y
Gualjaina,
ocupando mayor
superficie sobre
las del segundo
2650
Terrazas
altas
Profundos a moderadamente
profundos, con altos tenores
de calcáreo, de textura media
fina,
imperfectamente
drenados, con alto contenido
de materia orgánica
Pequeño sector
sobre
el
río
Gualjaina
175
Conos
bajadas
Profundos, con moderados a
altos tenores de calcáreo, de
textura media fina a fina,
moderadamente
bien
drenados a bien drenados, con
bajos tenores de materia
orgánica
y
escasamente
salinos.
y
Ubicación
Superficie
(ha)
Ambiente
Ambas márgenes
de los ríos Lepá y
Gualjaina
Sobre
el
Gualjaina
río
400
Los
suelos
dominantes
presentan
problemas
de
alcalinidad sódica en grado
ligero a moderado y ligera
salinidad
o
drenaje
deficiente, con microrelieve
de montículos frecuentes.
Son tierras arables y aptas a
moderadamente aptas para
el riego.
Los suelos dominantes se
caracterizan por la presencia
de una elevada salinidad y
alcalinidad
sódica
en
superficie, que disminuye su
profundidad. Se asocian a
pequeñas
lagunas
que
ocasionalmente se conectan
y producen anegamientos. Se
clasifican como suelos no
arables y no aptos para
riego.
Los suelos dominantes tienen
como
limitante
una
moderada cantidad de sodio
intercambiable.
Se
los
clasifica
como
tierras
regables y aptas para el
riego.
Como puede apreciarse, la superficie de suelo apta para regar con propósito de cultivo no
permitiría a priori pensar en una ampliación significativa de la actual superficie cultivada.
No obstante, la todavía escasa área cultivada en el territorio de Gualjaina posibilitaría una
expansión importante, aún cuando 4350 hectáreas fueran el límite espacial de los suelos
“potencialmente regables” en la región.
El sistema hídrico en el territorio tiene una cierta jerarquía que está dada principalmente
por la presencia del río Chubut (fig. 5). El caudal de este río depende de las
precipitaciones que recibe en sus nacientes. Sus crecientes son torrenciales e irregulares y
se presentan fundamentalmente en otoño e invierno. El estiaje corresponde al verano. El
curso superior de este río abarca desde sus nacientes hasta su confluencia con el río
Gualjaina, el curso medio está comprendido entre esta confluencia y la cola del embalse
Florentino Ameghino, mientras que el curso inferior comprende desde allí hasta su
desembocadura en Bahía Engaño.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
10
Figura 5: Sistema hídrico territorial con indicación de áreas potenciales de riego (Fuente: Antúnez y
Litwin 1990).
El río Gualjaina tiene sus nacientes cercanas a las de la cuenca del río Carrenleufú. El
Gualjaina presenta un valle amplio y recorre una longitud aproximada de 150 km salvando
una pendiente poco significativa. Bajo el nombre de río Tecka fluye primero hacia el este y
luego forma una amplia curva continuando con dirección general hacia el norte. Por
margen derecha, toma las aguas del emisario de la laguna Quichaura y de los numerosos
cursos que descienden de la sierra de Tecka, generalmente intermitentes. Por su margen
izquierda, recibe distintos cursos permanentes. Entre ellos, el arroyo Cuche cuyas
nacientes se hallan en el cerro homónimo (2020 m), el arroyo Kaquel, emisario del arroyo
el Rápido, que desciende del cordón Kaquel y el emisario del lago Cronómetro. Al sur del
paralelo de 43º S., tras recibir por esta misma margen un curso sin nombre, adopta el
nombre de río Gualjaina y forma otra curva desde la que continúa con rumbo nortenordeste.
Aguas abajo, el río Gualjaina toma por margen izquierda el aporte del arroyo Lepá. Este
afluente nace en el mallín del León, entre los cordones Leleque y Esquel. Fluye con rumbo
sudeste por un corto tramo y se desvía rápidamente hacia el este. Drena los cerros Vacas
Muertas (1600 m), La Buitrera (1295 m) y Guanaco (1849 m). Luego de recibir las aguas del
arroyo de la Madera por margen derecha cambia su rumbo hacia el sudeste hasta formar un
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
11
codo y tomar rumbo este que mantiene hasta desaguar en el Gualjaina. En este último
tramo, el Lepá recibe por margen derecha el aporte del arroyo Montoso, emisario de los
arroyos Mayoco y La Cancha. Por margen derecha, el Gualjaina sólo recibe el aporte de
cursos intermitentes.
El curso medio del río Chubut es bastante tortuoso cuando atraviesa la meseta y presenta
en Piedra Parada, a 19 km de la confluencia con el río Gualjaina, un cauce con un ancho
aproximado de 80 m. Fluye hacia el este mientras recibe por margen derecha al cañadón
de la Horqueta y unos pocos kilómetros aguas abajo, al cañadón de la Buitrera. A partir de
esta última confluencia, el Chubut actúa como un río alóctono (Valladares 2004).
La Subsecretaría de Recursos Hídricos (2002) posee una serie de estaciones hidrométricas
en la cuenca del río Chubut. Esta institución suministra los datos de las estaciones a través
de Internet y a los mismos puede accederse en: www.obraspublicas.gov.ar/hidricos.
Cuadro 3: Valores de caudales de los ríos en el territorio de Gualjaina (Fuente: Subsecretaría de
Recursos Hídricos 2002).
RIO
LUGAR
MODULO (m3/s)
PERIODO DE MEDICION
ESTADO
ALTO CHUBUT
NACIMIENTO
7,28
1967-1979 y 1993-2000
ACTIVA
GUALJAINA
GUALJAINA
14,84
1956-2000
ACTIVA
LEPA
GUALJAINA
5,88
1956-1968 y 1991-2000
ACTIVA
CHUBUT
GUALJAINA
30,12
1990-2000
ACTIVA
CHUBUT
AMEGHINO
41,01
1993-2000
ACTIVA
Los ríos Alto Chubut, Gualjaina y Chubut (aguas arriba del embalse Florentino Ameghino)
presentan caudales medios mensuales con promedios máximos en el mes de octubre y
mínimos en el de marzo. En el valle inferior del río Chubut se ha registrado el promedio
máximo en el mes de abril y el mínimo en enero.
Historia de la localidad y su territorio1
Una parte de la historia de Gualjaina se remonta a fines del siglo diecinueve y principios
del siglo veinte, cuando comenzaron a arribar pobladores que se sumaron a los habitantes
originarios. En 1898 llegó a la zona un español llamado Pedro Arbe que se asentó
definitivamente criando ovejas. Otro de los pioneros fue Emilio Crettón, quien se radicó
primeramente en Chile, posteriormente en Esquel y finalmente se asentó en la zona de
Piedra Parada.
1
El desarrollo de este capítulo se basa en el trabajo “Gualjaina. Oasis de la estepa patagónica” que fue dirigido y compilado por el Sr. Raúl
Pasarín con aportes del grupo de Guías Baqueanos en Turismo y Turismo Rural durante los años 2003 y 2004. Los integrantes de este grupo
son: Mario CAÑUMIR, Geovana Ivalú LOPEZ, Natalia Marilin HUENCHUMAN, Catalina Soledad LLAUFULEN, Claudio Jesús LARA, Juana SOTO,
Iris Marcela LOPEZ, Oscar Abel CRESPO, Mariela Alejandra MANQUEPAN, Cristhian Gastón PEYUKA, Orlando Leonel MONCADA, Sandra
Elizabeth MANQUEPAN, María del Valle PEÑA, José Daniel ANTIECO, Paula Andrea RIQUELME, Silvia A. MARIHUAN GARNICA, Pablo Domingo
RUMINAHUEL y Víctor Lucas CRETTON.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
12
Los antecedentes históricos establecen la fundación de la localidad el 5 de enero de 1928.
No obstante existían ya instituciones con anterioridad a esta fecha, una de las cuales es la
escuela primaria 74. Su origen se remonta al año1 1915, cuando no existía un edificio fijo y
los maestros ambulantes dictaban las clases en casas de familias, durante los períodos
escolares. Recién en 1935 se construyó, en el predio que actualmente ocupa la escuela, el
primer edificio escolar de adobe. En 1939 hubo 62 alumnos matriculados y el edificio
poseía un aula y dos habitaciones para el maestro o director. Mucho tiempo después, en
1977, se construyó el actual edificio, ubicado frente a la antigua escuela de adobe. En
1983, los alumnos matriculados fueron 100; el año anterior la escuela había comenzado a
funcionar en dos turnos. En 1994 se impuso a esta escuela el nombre Wolf Scholnik, en
homenaje a un industrial de origen ruso que llegó a la Argentina como inmigrante en 1911
y que paralelamente a su actividad industrial desarrolló una labor comunitaria apoyando
escuelas, centros de salud y hospitales. En el año 2001 se inicia el nivel Polimodal.
En 1944 se habilita la primera escuela en un paraje, en este caso la escuela 137 en Costa
del Chubut, que inicialmente y hasta el año 1978 fue una escuela hogar dependiente de la
nación. Recién en ese año pasa a la órbita provincial y adquiere su denominación actual.
El Juzgado de Paz se remonta al año 1928, cuando se funda la localidad. Desde hace más
de 50 años hay también en la localidad una iglesia católica, estando a su cargo desde
entonces la Hermana María Cristina, una de las figuras más conocidas de Gualjaina. La
presencia de una representación eclesiástica no es un dato menor, teniendo en cuenta que
más del ochenta por ciento de la población autóctona de Gualjaina es de origen mapuche.
La policía, por su parte, funcionó hasta principios de 1957 bajo la órbita nacional, como
fuerza del orden del territorio de la República Argentina. Posteriormente sus funciones se
transfieren a la provincia de Chubut. Asume entonces responsabilidades en los fueros
ordinarios, contravencional y administrativo en el orden local, que hasta ese momento
correspondían a Gendarmería Nacional. La primera estafeta postal de la localidad comenzó
a funcionar en 1946 en la casa de la familia Méndez y posteriormente se trasladó
provisoriamente al salón de Chanqueo.
En 1957, cuando Chubut deja de ser Territorio Nacional para convertirse en Provincia,
Gualjaina es declarada Corporación de Fomento. En 1971 se crea la Corporación Municipal
de Gualjaina (Decreto 003/71 firmado por el entonces Gobernador Jorge Alfredo Costa).
Asume entonces como primer Intendente Municipal el Sr. Antonio Ñancucheo. En 1981 la
zona es declarada Comisión de Fomento por Ley Nº 1877, en razón del amplio ejido que
constituye el núcleo urbano y los diecisiete parajes que la conforman.
El hospital rural de Gualjaina fue construido a comienzos de la década del sesenta
(1961/63) y comenzó a prestar servicios con un médico y enfermero. Anteriormente, en la
década de 1940, fue la Sra. Eugenia Safi, pobladora de Costa del Lepá, quien prestaba
asistencia sanitaria en la antigua escuela de adobe de ese paraje y salía a caballo a
realizar estas tareas, siendo la primera enfermera que prestó servicios en Gualjaina.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
13
A comienzos de la década de 1980 se activan las gestiones ante las autoridades
provinciales para construir un gimnasio municipal, las que se vieron coronadas en 1993,
cuando finalmente pudo ser inaugurado. En ese mismo año se le confirió el nombre de Don
Meljem Bestene, en honor al inmigrante libanés que trabajó incansablemente por diversos
temas de la localidad, y quien fue además uno de los impulsores de la creación del Club
Social y Deportivo Gualjaina.
La localidad en la actualidad
El pueblo se extiende sobre una única calle, la avenida Benito Fernández, que tiene una
longitud aproximada de 15 cuadras que son atravesadas por medias cuadras (fig. 6). Hacia
el este, el desarrollo del pueblo se ve impedido por la presencia del río Lepá, mientras que
hacia el oeste son una serie de bardas las que dificultan el crecimiento de la localidad.
Todas las calles son de ripio, a excepción del puente que permite atravesar el río Lepá
para ingresar a la localidad. En lo edilicio, se distinguen tres tipos de construcciones:
aquellas de material de ladrillo y hormigón, típicas de pobladores oriundos de la zona, las
de barro y adobe, que fueron construidas por pobladores rurales que se asentaron en la
zona urbana y las casas originadas en planes de vivienda que están ocupadas
principalmente por empleados estatales (Ballari, 2004). La localidad dispone de servicios
de provisión de energía eléctrica para las viviendas y alumbrado público que realiza una
cooperativa, tiene red de agua potable pero no de cloacas, lo que genera la necesidad de
disponer de pozos ciegos. No hay gas natural y los hogares se calefaccionan con gas de
garrafas, en algunos casos zeppelines, leña generalmente de sauce y álamo y carbón. Hay
telefonía, radio y televisión, la que se recibe por medio de señal satelital, de la que
disponen aproximadamente la mitad de los hogares de la localidad.
La actividad comercial se vincula a una panadería, dos quioscos, tres minimercados de
ramos generales, una despenda y rotisería, dos talleres mecánicos, 2 gomerías, una
pequeña farmacia, una estación de servicio y dos restaurantes. Actualmente se está
construyendo una hostería con capacidad para 20 camas, con un salón para usos múltiples
y un camping.
En el aspecto ocupacional se distinguen dos situaciones: los que trabajan en el estado o en
el comercio y los que trabajan en el medio rural como empleados o productores. La labor
asistencialista del estado, encarnada principalmente en el municipio, representa una
significativa ayuda para muchas familias de la localidad y de los parajes.
Un estudiante de la escuela 74 hace apreciaciones sobre la cultura del pueblo haciendo
suyo el pensamiento de muchos jóvenes habitantes: “Culturalmente, existen elementos
distintivos tales como la música, los dialectos -mapuches y tehuelches-, las religiones, los
distintos tipos de razas -árabes, turcos, españoles, galeses-. Entre las tradiciones deben
mencionarse las marcaciones y señaladas, eventos a los que concurre gran cantidad de
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
14
personas. En estas fiestas se trabaja con los animales durante varios días y hay también
tiempo para divertirse, con bailes animados por acordeones y guitarras, y juegos de azar.
El arte es también parte de la cultura local. Muchas personas hacen tejidos, entre ellas
nuestras madres y abuelas sentadas en la cocina en las frías noches de invierno”.
En la actualidad, la población de la localidad habita en sectores que reciben la
denominación de “barrios”. Se identifican cuatro de tales sectores: el barrio Mataderos
que surgió en los lotes cercanos al matadero municipal, el barrio Carlos Richter, que
comprende todo el Centro Cívico de ambos lados de la avenida central Benito Fernández,
hasta la plaza General San Martín, e incluye a su vez los barrios Provincia del Chubut
(construido por el gobierno provincial a través del Plan 10 Viviendas FONAVI, que fue el
primer plan de ese tipo en la localidad); Democracia Argentina, frente a la Municipalidad
compuesto por 7 viviendas realizadas por el gobierno provincial a través del Sistema
Chubut y el Barrio Policial, un antiguo caserío que dio origen a ese nombre, luego
demolido y reconstruido. Al barrio Richter le sigue el barrio Belgrano, hasta la panadería
que supo llamarse La Constanza, a ambos lados de la avenida principal. Luego se halla el
barrio Sarmiento, desde donde termina el anterior hasta la finalización del predio de la
Escuela Nº 74 donde comienza el Barrio Mataderos, siempre a ambos lados de la avenida
Benito Fernández.
En el Juzgado de Paz funciona también el Registro Civil y la Oficina de Rentas provincial.
En cuanto a la comisaría, su jurisdicción actual abarca hasta el puente de Fofo-Cahuel al
norte, el puente sobre el arroyo Pescado al sur, la familia Moncada al este y las vías del
ferrocarril en la estación La Cancha al oeste.
El hospital rural cuenta actualmente con un consultorio médico y odontológico, salas de
hombres, mujeres y partos, la sala de pediatría, sala de emergencia y cocina. Tanto en lo
administrativo como en lo operacional dependen de este hospital el puesto sanitario de
Paso del Sapo y la atención de los pobladores en los parajes de Costa del Lepá, La Cancha,
Costa de Gualjaina, Piedra Parada, Costa del Chubut, Cañadón Grande y Marracó, entre
otros. Lindando con la ubicación actual del hospital (fig. 6) se halla la estafeta postal,
dependiente del correo argentino, sobre la avenida Benito Fernández.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
15
Figura 6: Esquema de la localidad con referencia de la ubicación de las principales instituciones
(Fuente: elaboración propia a partir de un croquis existente en el municipio).
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
16
SEGUNDA PARTE
El proceso de construcción de desarrollo

Antecedentes del proceso de construcción del Plan de Desarrollo del
territorio de Gualjaina: Apuntes para el diagnóstico de la comunidad

Propuesta inicial de actividades y proyectos por eje de trabajo

Reconocimiento del territorio

Integración con (y entre) el equipo municipal

Constitución de un Equipo Local de Apoyo Técnico

Ámbitos de trabajo y resultados del proceso en la primera etapa

«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
17
Antecedentes del proceso de construcción del Plan de Desarrollo del
territorio de Gualjaina: Apuntes para el diagnóstico de la comunidad
Gualjaina viene trabajando fuertemente en la vertebración de un plan estratégico
orientado al desarrollo que sea participativo, y sustentable una vez iniciado. No obstante,
en sus inicios el proceso se caracterizó por una gran energía en el aporte de propuestas
que requieren no sólo mayor articulación entre sí sino también dotarse de una estructura
apropiada –en términos de formulación técnica, financiera y de tiempos involucrados- para
que puedan concretarse.
La información siguiente representa los antecedentes sobre los que se apoya todo el
proceso posterior. Sintetiza los principales aportes de un amplio conjunto de miembros de
la comunidad durante una serie de reuniones de trabajo orientadas a la gestación de una
planificación estratégica para el desarrollo de Gualjaina. El cronista de estos
acontecimientos fue el licenciado Carlos Baroli, quien participó en tres de las cuatro
reuniones que se realizaron en 2005. En este capítulo esta información se ha sistematizado
y ordenado por posibles campos de actuación y de elaboración de proyectos de acción. En
el texto que sigue, las notas antecedidas por el símbolo () indican necesidades o
demandas, las que tienen la letra (I) son informativas y las que tienen la letra (A) tienen el
carácter de apreciaciones.
Temas más destacados durante las reuniones comunitarias en el año 2005
EL RÍO
 Canales de riego: son una prioridad.
 Estudios básicos de comportamiento del río (2): son necesarios. Se fundamenta esta
apreciación con algunos ejemplos, entre ellos que la creciente se llevó todo, que hay
que evitar golpes de agua, que los productores quieren algo seguro(3). Se señala que
hay que hacer un reconocimiento del régimen esperado del río.
 Dique nivelador en el río Lepá y/o en el río Chubut: hay que intervenir el río cuanto
antes (apreciación de un productor que tiene lugares previstos para la obra). Hay que
hacer los estudios (4)
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
 Producción de alfalfa: es necesaria una planta peletizadora y también la producción
de semillas(5).
2
3
El coordinador de Cultura y Turismo señaló que estos estudios existen.
Uno de los productores dijo que esta seguridad la debe brindar el Estado.
Gente de Nación ya vino a hacer retención, con ello se evitarían inundaciones y podría manejarse el riego. Como dato importante se señala
que existe un proyecto global de encauzamiento del río Lepá.
5
La alfalfa es identificatoria de Gualjaina, que se halla en la cuenca de tres ríos (Gualjaina, Lepá, Chubut). El pedido de producción de
semillas de alfalfa se presentó al programa Mi Pueblo.
4
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
18
 Banco de semillas: hay que hacer uno para productos hortícolas (nuevos) y alfalfa.
 Estudios de factibilidad de producción de granos finos: se planteó como una demanda.
 Producción de fruta fina: la guinda anda bien (tiene un sabor muy especial) (6). Cereza
y corinto podrían también pensarse como opciones.
 Constitución de un consorcio de maquinaria adicional/complementaria: con una
trilladora, por ejemplo, se podría hacer avena, cebada, trigo, lenteja, cebolla,
zanahoria.
 Creación de un centro cooperativo de acopio de producciones (más una feria
regional): La feria regional estaría también relacionada con el turismo. Se haría el Día
del Pueblo, acompañada de una exposición. En relación con el centro cooperativo se
señaló que hay que frenar las subdivisiones.
(I) Hay un mercado insatisfecho respecto de la producción de forraje. Existe una cuenca de
consumo de esta producción y lo que había se vendió todo (en 150 has se hicieron dos cortes,
se obtuvieron 300 fardos/ha a $ 10/fardo). Se puede pasar a 6000 has.
(A) Los campos son pobres y tienen que tener auxilio de las chacras.
PRODUCCIÓN GANADERA
 Cría y engorde de cordero temprano, determinación de origen. Ídem para chivito
temprano.
 Producción de chacinados(7) y lácteos.
 Profundización del Programa Mohair: constituye un elemento estratégico (8).
 Relevamiento de establecimientos: para conocer, entre otros aspectos, la cantidad
de chivos, ovejas lecheras.
 Desarrollo de cuenca lechera: para autoconsumo, con vacas dadas/gestionadas por el
municipio. El INTA se asociaría.
 Establecimiento de un matadero municipal/social: es necesario capacitar para las
operaciones de faena.
(I) Hay que hacer un ajuste de la sobrecarga animal de yeguarizos.
(I) Puede haber dos pariciones de ovejas y chivas.
6
7
8
Se señaló que hay que hacer extensión sobre la producción de guindas, incluyendo un relevamiento inicial de mercado. Se requieren también
cálculos económicos, para saber si hay dimensión del monte de guindos. Un técnico del INTA (Ing. Hugo Bottaro) expresó que la organización
de los productores es un aspecto clave, la gente conoce la planta y en Gualjaina se da, a pesar que es menospreciada en relación con otras
frutas finas. Este profesional no la imagina como el cultivo central sino complementario. Los rindes, a razón de 500 plantas/ha, son
aproximadamente de 1500 kg/ha.
Tiene un vínculo con la producción de granos.
El Programa es coordinado por CORFO (Marcelo Acebal). Es para minifundistas caprineros. El eje local está en Cushamen, la organización es
clave. Hay una pre-financiación, está abierto a todos los productores, basta la decisión y voluntad de participar. Este Programa se puede
complementar con otros programas de carácter provincial y nacional, por ejemplo el PSA. En Gualjaina hay un galpón de acopio (operado
por Diego Hernández). Hay un Programa ovino equivalente al Mohair, que es el PROLANA para pequeños productores.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
19
TURISMO
 Organización del turismo: teniendo en cuenta qué deja, qué no deja, qué modifica.
Hay que hacer jornadas de difusión/capacitación sobre los aspectos esenciales de la
actividad turística. Entre los aspectos que podrían ser inherentes a esta organización
deben mencionarse:

Identificar en forma preliminar los productos turísticos de Gualjaina ajustados a
su infraestructura actual (se habló de “emprolijar la oferta”).

Elaborar un registro de oferentes de servicios (por ejemplo, para alquiler de
caballos, alquiler de bicicletas.

Constituir una oficina de informes, un centro de interpretación y un museo (en la
escuela vieja).

Realizar un plan de manejo para el Área Natural Protegida Piedra Parada.
 Práctica del agroturismo: pueden formar parte los chacareros con todas sus
producciones.
 Legislación para áreas protegidas: hace falta para la zona de Piedra Parada tanto
como para todo el valle.
(I) Se dijo que el crecimiento turístico tiene que ser gradual, dando pasos seguros pero
“animándose a soñar un poco”.
(I) Ya hay circuitos organizados (Piedra Parada, Cañadón Grande, circuito local) a los que se
agregaría, entre otros posibles, una excursión alternativa, integrando la Trochita e
incorporando la Estación La Cancha. En febrero de 2005 llegó el primer contingente de
extranjeros.
(I) Se recibió una invitación para participar en Expopatagonia y en la Feria Internacional de
Turismo en Buenos Aires.
(A) Se hizo el señalamiento que en Gualjaina no hay un empresariado turístico y se planteó que
podrían ser entre otros los productores agrícolas y ganaderos quienes asumieran esta misión.
(A) Turismo se tiene que incorporar a la matrícula/currícula del polimodal. En tal sentido, la
escuela está dispuesta a adecuarse al perfil que fije la comunidad.
(A) Se señaló que para desarrollar el turismo se requiere inversión.
EDUCACIÓN
 Se postuló la idea de una estrategia en educación a 10/15 años. También hubo
referencia permanente a la Meseta Central.
 Propuesta de nueva organización territorial: supervisión a escala de la Meseta Central.
Se ve la intención de institucionalizar la Comarca como unidad territorial con estatus
legal (cohesión de la Meseta Central como un espacio homogéneo).
 Propuesta de prueba piloto para testear funcionalidad de una posible nueva
institución. Al respecto se manifestaron las siguientes perspectivas:

Instituto Educativo Municipal para adultos y egresados de tercer ciclo: sería
itinerante sobre escuelas a razón de un día por semana.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
20
Centro Municipal de Artes y Oficios: funcionaría como una filial de la escuela de
artes y oficios de Esquel.
Los señalamientos para ambas alternativas fueron:
 ¿Oficios vinculados a servicios?; oficios como salida laboral.
 Posible enganche para el polimodal.
 Más difusión de la oferta en el pueblo articulada con las escuelas.
 Iniciativa 2006 del centro (que) va para la Comarca.
 Sobre oficios ya hechos en el pueblo (computación tuvo respaldo).
 Servicio de Internet.
 Tecnicatura/s a término.
 Internados con gestión profesional.
 Tercer ciclo en el pueblo, no excluyente.
 ¿Se podría complementar con terciarios?.
 ¿Cuáles serían las orientaciones?.
 ¿Tiene que ser al cierre del polimodal? ¿Necesariamente?.

(A) Respecto al tercer ciclo, se planteó como objetivo concentrarlo en un establecimiento y cortar
la costumbre del pibe que va al internado. La deserción en este ciclo es un problema.
(A) Gualjaina se quiere independizar de Tecka (también en relación con esto avanzó la idea de
Seccional de Meseta Central) y quiere constituir un sistema educativo local.
(A) Se pidió omitir opinión de los directores de escuelas presentes en la reunión respecto del
crecimiento poblacional y su ajuste con la educación.
DESARROLLO URBANO - INFRAESTRUCTURA GENERAL
Este “tema” no fue abordado ni considerado como tal durante las reuniones, por ende se
listan aquellos aspectos que se mencionaron y que podrían encuadrarse en este ámbito.




Comunicación.
Caminos.
Energía eléctrica.
Desarrollo urbano  determinación de unidad económica como en el valle inferior
de Río Negro.
FORESTACIÓN
Tampoco este “tema” fue tratado como tal en las reuniones. No obstante, corresponde
ubicar en este ámbito las siguientes menciones:

Forestación en 450 has (se planteó que habría que hacerla).

¿Producción de plantines en las escuelas? (también se inquirió esta posibilidad para
productos hortícolas nuevos).
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
21
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Si bien durante las reuniones no se conceptualizaron como tales, los temas que se
listan a continuación parecen haber tenido entidad suficiente para ser considerados en
la formulación de proyectos estratégicos.





Legislación del Área Protegida (Piedra Parada) que involucre todo el valle.
Caracterización del desenvolvimiento del río (por ejemplo, régimen esperado,
picos de crecida, caudales máximos y mínimos).
Construcción de un dique nivelador y de canales de riego.
Desarrollo agropecuario integral (con previsión de estrategia de diversificación
de la producción).
Desarrollo educativo integral.
OTROS PLANTEOS (no encuadrables directamente en los ítems anteriores)
Las siguientes apreciaciones/comentarios se hicieron en alguna de las tres reuniones a que
se ha hecho alusión. Si bien, como se indica, no se pueden “asignar” a alguno de los temas
en particular, se consideró importante incluirlas porque expresan modos de pensar de
potenciales actores locales y varias de ellas se emparentan directa o indirectamente con la
posibilidad de un desarrollo de estas características.
 Hay que ser unidos, reconocer la fuerza que se tiene.
 Todas las áreas tienen que estar incluidas: hay que prever, preparar, conducir,
elegir el desarrollo. Hay que promover la planificación.
 Hay que constituir unidades locales que converjan en el Plan Comarcal, con ley
provincial.
 Hay que hacer un mercado y más servicios públicos para la producción.
 Hay que ver cómo armar una agenda productiva.
 Hay que tratar de ser los mejores de la provincia.
 Tiene que haber vida institucional y continuidad jurídica.
 Gualjaina “no da” para junta promotora y equipo técnico.
 Hay que tener en cuenta la información base más las opiniones de la comunidad.
 Hay lugar para todos  se tienen que unir los que trabajan en el mismo rubro.
 Hay que chequear proyectos con consistencia técnica  para eso hace falta un
miniequipo.
 Hay que empezar a delinear proyectos, distinguir los actores responsables de los
mismos, listar las actividades propias de cada uno y los recursos necesarios.
 Se hace una mención (un llamado de atención) sobre la compatibilización de
proyectos entre esta Comarca y la de los Andes. Se destaca que el ensamble es
posible. Hay que hacer presentaciones ordenadas.
 Se mencionó que hay que considerar las artesanías como eje.
Con otra identidad se mencionaron también los siguientes aspectos:
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»




22
No hay proyectos mineros por ahora.
Hay que instrumentar el patentamiento de perros.
Se requiere un maestro agrario que asista a los pobladores comunes.
La gestión de líneas de crédito está muy trillada, pero se pide igual.
Apreciaciones respecto a esta tarea
Es preciso destacar la potencia de estas apreciaciones, pues en cierto sentido, obran decidida –y
decisivamente- como un diagnóstico intencional, es decir, como un diagnóstico que se revela a partir del
diálogo con los actores sociales. La experiencia posterior de trabajo en la comunidad ha podido poner de
manifiesto, al tiempo que servir de constatación, cuán fuertemente estos planteos –principalmente los
citados en el primer grupo de apreciaciones- representan EL diagnóstico de Gualjaina. Conviene recordar,
tal como se indicó en la presentación de este capítulo, que a estas reuniones de “explicitación y gestación de
desarrollo” asistieron, en carácter de representantes espontáneos, miembros de todos los ámbitos sociales
del territorio, es decir, de las instituciones locales –municipio, hospital, escuelas de Gualjaina de parajes,
juzgado de Paz, Supervisión Seccional de Escuelas, comisaría-; de la producción –productores de la
localidad y de varios parajes- y del comercio local.
Propuesta inicial de actividades y proyectos por eje de trabajo
Lo expuesto en el capítulo precedente pone de manifiesto que es preciso repensar la
construcción de diagnósticos enmarcados en procesos de planificación estratégica, cuando
se trata de comunidades pequeñas y con una muy fuerte idiosincrasia local. Los pasos
“clásicos” -de construir inicialmente documentos de pre-diagnóstico, a cargo de un equipo
técnico local que indaga sobre la información secundaria existente, la analiza
exhaustivamente, realiza una primera ronda de entrevistas y consultas a informantes
claves o referentes calificados, pone a consideración de la comunidad en un taller general
o en talleres específicos (si la diversidad de temáticas ha posibilitado identificar más de un
eje potencial de desarrollo o tema emblemático para el desarrollo de la comunidad) tal/es
documento/s, propone en el/los taller/es diseñar participativamente la visión de futuro
sobre el tema particular y chequear para revisar, constatar y enriquecer la descripción de
la situación actual-, deben ser revisados y sobre todo adecuados a circunstancias que en
nada se parecen a las que pueden presentarse en ciudades grandes hasta medianas (nótese
que no se indica “y” para evitar una generalización que no corresponde, por entender que
el espectro de distintas situaciones –que va de ciudades grandes a medianas- es muy
amplio y que no permite un encorsetamiento a partir de por ejemplo, el número de
habitantes o la pertenencia a una determinada región con un imaginario productivo
común).
Por este motivo, se ha considerado, como se enfatizó en los párrafos precedentes, que lo
acontecido durante estas reuniones en 2005 tiene una gravitación y un peso específico
tales que ameritan considerarlo como un diagnóstico “per se”, aun –y sobre todo- si se lo
mira desde una perspectiva más “tradicional” de construcción de diagnósticos
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
23
comunitarios para la planificación estratégica. Así, y como se verá en los capítulos
siguientes, todo el proceso posterior toma como punto de partida, y lo que es más
importante, como vertebración y contenido, los planteos y el análisis que hizo la
comunidad en estas trascendentales reuniones.
Con esta impronta se plantea seguidamente una propuesta que se elaboró con el propósito
de propiciar una mirada más ordenada, aunque necesariamente preliminar, de este amplio
abanico de inquietudes, asignándolas en principio a ejes de trabajo y estableciendo los
requerimientos que para la concreción de las mismas serían necesarios y/o deseables. Es
importante aclarar que los que se proponen como “Proyectos” en la columna
correspondiente no surgieron como tales durante dichas reuniones, sino que se les ha dado
tal entidad en este documento sólo en términos de propiciar discusiones en torno al
proceso de construcción de un plan de desarrollo.
Los requerimientos indicados en las columnas de la derecha con notación abreviada son los
siguientes:
Infr.: (abreviatura de infraestructura) hace referencia a las necesidades de tierra y de
instalaciones/edificios para que los proyectos tengan un ámbito espacial de ocurrencia.
Eq.: (abreviatura de equipamiento) se refiere esencialmente a maquinarias / vehículos y
herramientas que cada proyecto demandaría para concretarse.
RL: (iniciales de Respaldo Legal) comprende aquellos aspectos relacionados con la
redacción de nuevas leyes, interpretación de existentes, consultas y trámites legales, etc.
RF: (iniciales de Respaldo Financiero) engloba las necesidades de financiamiento de
proyectos que pueden ser cubiertas por organismos locales, regionales, provinciales,
nacionales e internacionales, mediante distintas modalidades tales como subsidios,
créditos, gestión de fondos a organismos especiales –como fundaciones- en concurso
competitivo de proyectos, entre otros.
RT: (iniciales de Respaldo Técnico) involucra el asesoramiento formal e informal para
formular el proyecto y asistir su desarrollo una vez puesto en práctica.
RE: (iniciales de Respaldo en Extensión) estrechamente asociado con el anterior, aunque
no únicamente, comprende instancias de capacitación y difusión en torno a las temáticas
que aborda cada proyecto.
El esquema de proyectos que se detalla en el cuadro 3 sirvió de base para delinear las
propuestas de desarrollo en lo productivo que se presentaron a la discusión comunitaria en
el Encuentro de Producción de Gualjaina, que resultó un acontecimiento trascendente
tanto para el proceso de construcción de desarrollo como para la vida social del territorio.
Apreciaciones respecto a esta tarea
Algunos de los “proyectos” que se proponen en dicho cuadro no tienen una connotación estratégica, porque
o bien no contemplan desde la perspectiva temporal el mediano o largo plazo, o no son desde lo temático
integradores o bien porque desde el impacto que podrían lograr no serían capaces de modificar las actuales
deficiencias estructurales que existen en el territorio, entre otras razones.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
24
Cuadro 3: Detalle de proyectos por eje principal de trabajo con señalamiento de los requerimientos que dichos proyectos deben satisfacer para
instrumentarse.
Eje
Proyecto
Infr.
Consorcio Maquinaria Adicional (CMA)
PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA
(6 P)
Centro Cooperativo Acopio Producciones (CCAP)
Producción Fruta Fina (PFF) (con énfasis en guinda, más cereza y corinto)
Producción Agrícola General (PAG) (alfalfa, avena, cebada, trigo, lenteja, cebolla, zanahoria)
Planta Pelletizadora Alfalfa (PPA)
Banco Semillas (BS)
PRODUCCIÓN
GANADERA
(4 P)
Cría-Engorde Cordero Temprano / Determinación Origen (CECT/DO)
Matadero Municipal / Producción Chacinados (MM/PCh)
Cuenca Lechera AutoConsumo (CLAC)
Intensificación Programa Mohair (IPM)
Promoción AgroTurismo (PAT)
TURISMO
(4 P)
DESARROLLO
URBANO
(4 P)
EDUCACIÓN
(3 P)

Legislación Áreas Protegidas (LAP)
Plan Manejo Área Natural Protegida Piedra Parada (PMANPPP)
Consolidación Circuitos Turísticos Existentes / Organización Nuevos Circuitos Turísticos (CCTE/ONCT)
EL RÍO
(3 P)








Construcción Canales Riego (CCR)


Estudios Comportamiento Río (ECR)
Obras Represamiento Río (ORR)

Mejora Red Comunicación (MRC)
Construcción y Mejoramiento Caminos (CyMC)
Provisión Energía Eléctrica (PEL)
Desarrollo Urbano (DU) (Cómo y hacia dónde crecerá Gualjaina)


Supervisión Seccional Meseta Central (SSMC)
Centro Municipal Artes y Oficios (CMAO) (presumiblemente en Piedra Parada y Costa del Lepá)
Instituto Educativo Municipal para Adultos y Egresados Tercer Ciclo (IEMAETC)
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»

Requerimientos
Eq. RL RF RT RE










  


















  




































 





















«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
25
Reconocimiento del territorio
Una serie de recorridas por el territorio y de conversaciones con sus pobladores
posibilitaron adquirir una dimensión más amplia y reveladora del pulso de esta vasta
región.
El Paraje Piedra Parada
Este Paraje se caracteriza por una singular formación rocosa de 100 metros de base y 198
metros de altura que se yergue solitaria, a un costado del río Chubut, en medio de una
extensa planicie (fig. 7). Esta piedra fue el centro de la caldera de un volcán, extinguido
hace miles de años, que expulsó lava en un radio de 30 kilómetros. El valle de Piedra
Parada se extiende a lo largo de 95 kilómetros y se ubica entre Gualjaina y Paso del Sapo,
a 42 kilómetros de la primera.
Figura 7: La Piedra Parada reflejada en el río Chubut (Foto: Francisco Carabelli).
En esta zona se encuentra la escuela Nº 86, una de las cuatro que se hallan en los parajes
del territorio (las restantes son la Escuela N°29 en Costa del Gualjaina, la escuela Nº 99 en
Costa del Lepá y la escuela Nº 137 en Costa del Chubut). El paisaje de esta singular zona
está compuesto por profundos cañadones, suaves serranías, colosales cavernas y una
fascinante variedad de colores que se reiteran sin pausa. Este lugar constituyó un refugio
para los pueblos originarios, por lo que se encuentran en distintos sectores varios
yacimientos de objetos y utensilios y sitios con pinturas rupestres, todos ellos de gran valor
antropológico. Las condiciones ambientales combinadas con el proceso de formación
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
26
geológica lo convierten en un sitio de gran interés paleontológico, puesto que se han
encontrado fósiles y avizorado la posibilidad de que futuras exploraciones revelen una
singular riqueza prehistórica.
El Paraje Cañadón Grande
En la recorrida por este Paraje fue tanto gratificante como reveladora la visita a la
vivienda del Sr. Aníbal Alonqueo, que se halla emplazada en una pampa al borde de una
serranía (el cerro Bandera) en un lugar muy seco y árido. El Sr. Alonqueo, de ascendencia
mapuche y tehuelche, sustenta su economía familiar en el ganado caprino (en el marco del
Programa Mohair), y desarrolla además, desde hace un par de años un emprendimiento
relacionado con el turismo, que consiste esencialmente en ofrecer un recorrido por el
cerro Bandera, que se halla frente a su vivienda, un relato de costumbres y ritos mapuches,
una práctica de la confección de artesanías en arcilla en un pequeño taller que tiene al
lado de su vivienda y una comida típica de la zona, generalmente un asado de chivito o una
merienda. Fue el 3 de febrero de 2005 cuando llegó a su casa el primer contingente de
turistas extranjeros, formado por siete mujeres italianas, que merendaron en su casa. Él
les ofreció un saludo mapuche y les explicó como hacía para conseguir el material con el
que hace sus artesanías.
El cerro Bandera (fig. 9) recibió ese nombre por una visión que caminando por el lugar tuvo
un tío de Alonqueo, quien vio un camaruco celebrado con banderas, en lo que interpretó
como una especie de anticipación de que tenían que hacer esa ceremonia.
Figura 9: El cerro Bandera frente a la vivienda del Sr. Aníbal Alonqueo (Foto: Francisco Carabelli).
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
27
La hermana de Aníbal, Edit, quien vive en la casa con dos pequeñas de 4 años, es quien
prepara la comida para los turistas, generalmente un chivo asado en el horno de barro, pan
casero, ensalada con alguna lechuga de su propia huerta. Cuando ofrecen una merienda, se
sirven dulces caseros (de dulce de leche, de guinda, de manzana) y té de tomillo.
A través del Programa Mohair la familia recibe una suma de 800-900 pesos dos veces al año
(marzo y noviembre) en concepto de prefinanciación de la zafra (obtienen el pelo de una
majada de alrededor de 170 cabras). Un total de 17 turistas que visitaron su casa este año,
representaron un ingreso equivalente al de una zafra, lo que pone de manifiesto que esta
actividad, aún muy incipiente, ya representa un complemento económicamente
significativo de su producción tradicional.
Recientemente, mediante la instalación de una bomba en la aguada, tienen agua
“corriente” que es previamente almacenada en dos tanques, uno de ellos para agua limpia
para consumo humano y otro para agua de riego (la zona es extremadamente seca, lo que
no se riega no prospera). Antes de que se instalase este sistema de bombeo, tenían que
abastecerse manualmente, trasladando el agua en baldes directamente desde la aguada.
El Paraje Sierras de Gualjaina
En esta oportunidad la visita se realizó a las viviendas de la Sra. Herminia Millenacul (a
quien aprovechando el viaje se le entregó el ya clásico “bolsón” de alimentos, consistente
en una bolsa con verduras -25 kg de papa, zanahoria y zapallo principalmente- y otra con
azúcar, yerba, harina, grasa, entre otros productos) y del Sr. Antonio Ayalef. En la
primera de estas viviendas la subsistencia se logra mediante una pensión graciable
concedida por el municipio de Gualjaina a su dueña y un Plan Jefes de Hogar que tiene el
Sr. Nereo Antipán, pariente de la mencionada pobladora. En lo productivo, tienen una
majada de 200 chivas y desde este año están dentro del Programa Mohair, con lo que
reciben el pre-financiamiento de aproximadamente 900 pesos dos veces al año. La vivienda
es bastante precaria (fig. 10), con un contrapiso de material muy desparejo, techo de
chapas de cartón con plástico negro hacia el interior, puestas muy precariamente lo que
deja numerosos lugares expuestos, calefacción a leña mediante una cocina económica, sin
electricidad y con agua que obtienen de una aguada. El clima en estas sierras es
extremadamente duro en invierno, con nieve que permanece hasta bien avanzada la
primavera.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
28
Figura 10: La casa de la Sra. Herminia Millenacul en el Paraje Sierras de Gualjaina (Foto: Francisco
Carabelli).
Distinta es la situación habitacional para el Sr. Antonio Ayalef, pues la crecida del año
2004 destruyó su casa, que estaba asentada en un mallín, el cual “explotó” (al decir de los
lugareños) por el exceso de agua. La provincia le construyó una nueva vivienda de material,
con las comodidades de una vivienda urbana. No obstante, quedan pendientes detalles de
terminación por parte de la empresa constructora contratada por la provincia que hacen la
habitación muy complicada. Ejemplo de ello es que la cocina económica tiene chimenea
que no sale al exterior, porque falta el agujero en el techo de chapa o que la pileta de la
cocina no se puede usar porque falta una abrazadera (de plástico) para sujetar la tubería
de desagüe a la salida de la rejilla de dicha pileta. La vivienda no tiene todavía
electricidad porque falta instalar el generador que se alimentará con energía eólica.
El Paraje Costa del Lepá
En este lugar la visita se realizó a la nueva vivienda del Sr. Juan Angel Huichaqueo, que
le fue entregada por el municipio y construida por la provincia. Su morada anterior fue
una de las tantas que se perdió durante la gran crecida del río Lepá en el invierno del año
2004. Este poblador tiene una chacra en la que realiza una serie de actividades
productivas ya tradicionales, entre ellas el cultivo de alfalfa en una hectárea y la cría de
cabras y ovejas en otros sectores de su campo. Tiene también una pequeña huerta y
algunos árboles frutales.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
29
Este Paraje es el que concentra la mayor cantidad de productores agricultores del
territorio, alrededor de 60-70, de los cuales aproximadamente 39 se ubican sobre la
margen derecha del río y 23 en la margen izquierda, si bien no todos “sacan riego”,
aunque los que no lo hacen tienen la posibilidad. Desde el paraje de Costa del Lepá hasta
Gualjaina hay muchas bocatomas para riego (algunas son del tipo de “diques de castores”,
hechas con árboles caídos y ramas) que ensucian el cauce y disminuyen el caudal río abajo.
Las obras de diversa índole en el río Lepá abarcan sólo unos 5 Km. (desvíos, obras de
defensa con gaviones, etc.). Con estas obras se encauza el cauce del río pero no se limpia.
Si viene una creciente (aunque no sea extraordinaria como la del año 2004), el terreno es
tan blando que tapa las canalizaciones y “empareja” el terreno.
Centro de Desarrollo Productivo (CDP)
Este centro se ubica en la periferia de la localidad cercano al río Lepá. Está en
funcionamiento desde diciembre de 2005. Hay dos grandes invernáculos (de 15 x 100 m)
donde se produce lechuga, acelga, espinaca, repollo, tomate y pepino (fig. 11). Esta
verdura fresca suplementa aquella (papas, zanahorias y zapallos) que entrega la provincia,
aunque la producción de los invernáculos está muy lejos de cubrir la demanda de todos los
parajes. Al aire libre se cultiva zapallito criollo y de tronco, que se da muy bien. En el CDP
trabajan once personas, que cobran 350 pesos del municipio con fondos provenientes de
Desarrollo Social de provincia y adquieren una capacitación. Si hay jefes o jefas de hogar
trabajando en esta iniciativa, reciben un suplemento para llegar a esta suma. La idea en
torno a estos centros es tratar de mostrar lo que se puede hacer y que es posible replicarlo
en muchos otros lugares. En Gualjaina en particular, pretenden orientarse a la producción
de conservas, para llegar a una planta habilitada por Bromatología, que se abastecería no
sólo de la producción de estos invernáculos sino también de lo que trajeran otros
productores de la región.
Apreciaciones respecto a esta tarea
Como se ha señalado oportunamente, el territorio que abarca Gualjaina y sus parajes es extenso y aislado, lo
que provoca que distancias que no son físicamente grandes lo sean desde el punto de vista de su
accesibilidad, sobre todo para aquellas comunidades que se hallan en los sectores de sierras. Esta
circunstancia pone fuertemente de manifiesto la debilidad de la infraestructura vial existente, tanto en lo
que hace a densidad como a estado de mantenimiento y acentúa la necesidad de mejorar las redes tanto
físicas como telefónicas y satelitales de comunicación, las que directamente no existen entre Gualjaina y sus
parajes. Además, para las comunidades asentadas en las costas de ríos, es manifiesta la exigencia de prever
obras de encauzamiento y en general de regulación de los cursos de agua, para evitar o atenuar riesgos de
crecidas y para habilitar nuevas superficies a producciones agrícolas, hortícolas y frutícolas que requieren
riego durante la estación de crecimiento. En síntesis, se trata de un territorio muy vasto que se halla
estructuralmente muy poco comunicado, lo que sin lugar a dudas representa una dificultad de primera
magnitud para viabilizar un proceso de desarrollo.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
30
Figura 11: Interior de uno de los invernáculos del Centro de Desarrollo Productivo (Foto: Francisco
Carabelli).
Integración con (y entre) el equipo municipal
El trabajo con los integrantes de las áreas del municipio y de éstos entre sí ha tenido varias
instancias y etapas. El municipio tiene seis ámbitos distintivos de trabajo: Acción Social,
Producción y Empleo, Cultura y Turismo, Obras Públicas, Deportes y Recreación y
Secretaría de Gobierno, los que no trabajan habitualmente en forma integrada, a
excepción de las dos primeras secretarías.
Durante las primeras reuniones con integrantes de todas las áreas se fue elaborando
gradualmente un esquema diagnóstico de la lectura que las áreas hacían de las realidades
sobre las que deben actuar y las posibles iniciativas que desde el espacio de la asistencia
técnica podían constituir un aporte.
Secretaría de Producción y Empleo
 Necesidad y urgencia de disponer de información precisa sobre cada predio, para
proyectar las acciones productivas al menos con una perspectiva bianual.
El relevamiento de chacras -aproximadamente 200 predios, con superficies que varían entre 1
hectárea y algunos cientos de hectáreas- es imprescindible para caracterizar el potencial de
cada predio para sostener algún cultivo. No hay información de suelos, de comportamiento
del régimen de los cursos de agua para diseñar canales de riego.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
31
 Necesidad de conocer la superficie actual con cultivo de alfalfa y la que
potencialmente podría estar disponible.
Esta necesidad obedece a que en septiembre empezarían a ejecutarse los trabajos agrícolas
del “Eje Estratégico Agrícola” de la Comarca de la Meseta Central (en el marco del desarrollo
de Comarcas Productivas que lleva adelante el Ministerio de la Producción de la provincia),
que se centra en el mejoramiento de la producción de forrajes.
 Centros de Desarrollo Productivo (CDP).
Hay uno en la localidad y está a cargo de esta Secretaría. Estos Centros están financiados por
fondos nacionales, acompañados por la provincia e implementados por el municipio. La
pretensión es que estos CDP funcionen como experiencias modelo que puedan mostrarse a la
comunidad y replicarse.
 Control de equinos (yeguarizos) que por su gran cantidad son causantes de
desertificación.
Esta temática no es fácil de abordar debido a que tener caballos es una tradición
culturalmente muy arraigada. Esta situación no ha sido tratada y contenida por algún proyecto
en la Comarca (productiva) de la Meseta Central.
Propuestas (iniciales) de apoyo técnico al área de Producción y Empleo
 Recolectar y sistematizar la información existente.
Esta tarea debería hacerse para decidir acerca de la conveniencia y en función de ello del
contenido de una Encuesta que fue planteada como indispensable (inquietud que
posteriormente se manifestó en forma recurrente desde esta Secretaría). Distintas instituciones
y programas tales como INTA, CORFO y PSA, entre otros, disponen de información sobre la
Meseta en general y sobre Gualjaina en particular. La encuesta agropecuaria, por ejemplo,
contiene información sobre cantidad de ganado, suelos, vegetación, de las chacras de los
productores entrevistados.
 Identificar las temáticas específicas y alcances de los proyectos comarcales.
Esta actividad (necesaria no sólo para el área de producción del municipio sino también para
todas las restantes) tendría la finalidad de reducir/eliminar la confusión reinante, para evitar la
superposición de iniciativas y como consecuencia de ello aprovechar eficientemente distintas
fuentes de financiamiento. Ya en esta instancia se visualizó como prioritario conocer
detalladamente los proyectos comarcales respecto a objetivos, beneficiarios, área de
intervención, origen y cuantía de los fondos que se afectarán a los mismos.
 Analizar los vínculos explícitos e implícitos entre proyectos comarcales e iniciativas
comunales que integrarán el Plan Estratégico de Gualjaina (PEG).
Es indispensable integrar con perspectiva estratégica los objetivos de los distintos proyectos,
toda vez que sea posible, para potenciar los resultados evitando duplicación de esfuerzos y de
utilización de fondos, lo que también es válido para las otras áreas del municipio. En esta
dirección se consideró prioritario conversar y luego articular tareas entre técnicos responsables
de los proyectos comarcales, técnicos/funcionarios comunales, técnicos del equipo de la
universidad y actores (productivos y otros) locales.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
32
Área de Cultura y Turismo
 Establecer un Área Natural Protegida en el paraje Piedra Parada.
El propósito sería el de consolidar al paraje de Piedra Parada y al Cañadón de la Buitrera
(incluyendo el entorno del valle del río Chubut) como un área protegida. Para concretar esta
iniciativa se ha preparado ya un anteproyecto de ley y se esbozó un primer borrador de un plan
de manejo.
 Hacer de Gualjaina el centro principal de prestación de servicios relacionados con el
turismo en la región.
Entre otros estímulos, se ha previsto con este fin otorgar primeramente la ocupación del predio
a quien quiera realizar un emprendimiento relacionado –una hostería u hotel, un restaurante, un
supermercado, una estación de servicios, por ejemplo- y posteriormente la propiedad del mismo
(sin costo para el emprendedor), una vez que efectivamente haya concretado la iniciativa.
Complementando este beneficio, el emprendimiento sería eximido de pagar impuestos
municipales durante 10 años. En consonancia con esta decisión de constituir a Gualjaina en el
centro de servicios, se radicaría también allí un Museo Indigenista Antropológico y Cultural y un
Centro de Interpretación en las instalaciones del viejo edificio que ocupaba la Escuela 74, cuyo
valor histórico ha sido reconocido mediante una ordenanza municipal y una declaración de
interés por parte de la provincia.
Propuestas (iniciales) de apoyo técnico al área de Cultura y Turismo
 Figura de Reserva de Biosfera para Piedra Parada.
La zona de Piedra Parada y el Cañadón de la Buitrera en el valle del río Chubut es un ámbito
geográfico con una excepcional riqueza natural, sobre todo geológica. La figura de una reserva
de biosfera, que tiene reconocimiento internacional, permitiría concitar un interés por la
conservación del patrimonio geológico, paleontológico, antropológico, biológico y cultural que
concentra la región. El coordinador del área adhirió sin reparos a la idea de analizar la
viabilidad de la iniciativa.
 Cursos científicos de campo.
Estos cursos podrían servir como herramienta para contribuir a poner de relevancia el valor de
conservación del patrimonio previamente mencionado.
 Relaciones entre el patrimonio turístico y el desarrollo productivo.
Esta propuesta se orientaba a analizar, establecer y explicitar las múltiples relaciones entre
este patrimonio (y el de los de otros sitios del ejido que forman parte de la oferta turística,
tales como el Cañadón Grande, las Sierras de Gualjaina y varios más) y las iniciativas de
producción a todo nivel (desde agrícola a artesanal) tanto comarcales como municipales, en el
marco de un análisis integrado.
Secretaría de Acción Social
 Interiorizarse de la realidad social de cada poblador rural.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
33
Se indicó que el área cuenta con seis “operadoras convivenciales”, una de las cuales trabaja en
Gualjaina, otra en el paraje Mirador y otra en el paraje Cañadón Grande. En sintonía con el área
de Producción con la que comparten las salidas al campo, indicaron que también para ellos una
encuesta rural sería de gran ayuda para dimensionar mejor las necesidades. Actualmente visitan
los parajes por lo menos una vez al mes, cuando llevan los bolsones de verdura (25 Kg. de papa,
zanahoria y zapallo principalmente) y de comida (la “bolsa negra”) con azúcar, yerba, harina,
grasa, entre otros productos.
Propuestas (iniciales) de apoyo técnico al área de Acción Social
 Analizar la posibilidad de concretar una encuesta “integral” en el ámbito rural.
Esta encuesta debería caracterizar tanto al grupo social y su actividad actual como las
principales potencialidades/restricciones de cada predio para distintas producciones.
Secretaría de Obras Públicas
 Planificación urbana en relación con el asfaltado de la ruta 12 para el tramo GualjainaEsquel.
Esta obra para un tramo de 65 km supondrá, en el análisis del gabinete municipal, que la
localidad y la región aledaña virtualmente “exploten”, es decir, que haya un crecimiento
vertiginoso y posiblemente sostenido de flujos de inversión sobre todo vinculados con la
potencialidad turística del área. Frente a tal escenario, hubo coincidencia que es necesario
planificar el desarrollo urbano muy estrictamente. En principio, el pueblo crecerá hacia la barda
y no hacia el río (Lepá). Debido a ello ya se instaló en ese sector una cisterna de 500.000 litros
para abastecer de agua potable a la población que allí se asiente y para riego. También en este
sector se definió el parcelamiento de los lotes.
Propuestas (iniciales) de apoyo técnico al área de Obras Públicas
 Asesoramiento en planificación del desarrollo urbano con vistas a la futura elaboración
de un código de planeamiento.
Tanto si Gualjaina se transforma paulatinamente en un centro de prestación de servicios
turísticos y por ende será receptor de un flujo posiblemente creciente de visitantes, como por
la posible radicación de comercios, empresas y nuevos habitantes merced al asfalto, será
necesario planificar el crecimiento urbano.
A su vez, las distintas áreas plantearon que para dar organicidad y eficiencia al
funcionamiento municipal se requiere una base de datos sistematizada y accesible. Esta
base podría compartirse entre las distintas dependencias, pues casi todas las computadoras
están en red. Este tema se planteó como un requerimiento básico. En otro orden, se señaló
que lo que se busca/pretende desde la Comarca es una descentralización efectiva de las
áreas del gobierno central, algo así como un proceso de autogestión.
Como se puntualizará en los siguientes capítulos, varias de estas propuestas, aunque con
distintos grados de desarrollo, pudieron ponerse en marcha.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
34
Apreciaciones respecto a esta tarea
La integración de las distintas áreas del municipio y de las necesidades y expectativas que cada una de ellas
ha podido esbozar en relación con la construcción de un proceso y de un plan de desarrollo del territorio es
también un proceso que reconoce avances y retrocesos y obviamente gradualismo. El Encuentro de
Producción de Gualjaina posibilitó que algunas de las áreas, en este caso Producción y Acción Social,
trabajasen mancomunadamente en la organización y realización del evento. No obstante, es menester
señalar y enfatizar la falta de una “cultura” de trabajo que ponga de relevancia los beneficios que pueden
traer aparejadas una planificación integral e integrada y la consecuente organización de actividades para
lograr los propósitos predefinidos. Aún con el trabajo consecuente de asistencia técnica externa, este
escenario se percibe todavía lejano.
Constitución de un Equipo Local de Apoyo Técnico
La conformación de un equipo técnico local en Gualjaina no ha podido tampoco atenerse a
un esquema más “tradicional”, apegado a una secuencia de pasos que podrían sintetizarse
en la constitución de una Junta Promotora o Consejo Consultivo de la localidad y/o
territorio y en la posterior celebración de un concurso o proceso de selección de un cuerpo
técnico a partir de la definición consensuada de un conjunto de requisitos que para cubrir
distintas áreas temáticas o trabajar técnicamente en ámbitos potenciales de desarrollo
este cuerpo debería satisfacer.
La localidad no cuenta con organizaciones de base o intermedias de la sociedad civil, más
allá de las representaciones institucionales y eclesiásticas a las que se hizo referencia en la
Primera Parte. Por este motivo, la dinámica de trabajo fue completamente otra y se puede
sintetizar en los siguientes aspectos:

Se acordó con el gabinete municipal algunos aspectos básicos en torno a la necesidad
de constituir capacidad técnica local para apoyar el proceso de planificación y de
desarrollo local.

Se analizó y discutió con el gabinete municipal las distintas aptitudes y habilidades
propuestas por la asistencia técnica externa, así como las tareas que debería abordar
el equipo local durante 2006. De este espacio de discusión surgieron con acuerdo las
siguientes tareas:
Habilidades/aptitudes no formales
- Habilidad para comunicarse y relacionarse.
- Capacidad de iniciativa para desarrollar ideas propias.
- Disposición a trabajar en equipo.
Capacidades técnicas
- Conocimiento de operación de PC en un nivel medio (por ejemplo manejo de
programas de texto, de planilla de cálculo, de presentaciones).
- Capacidad para detectar y colectar información.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
-
35
Capacidad para analizar críticamente y sintetizar textos de variada naturaleza.
Capacidad para organizar el contenido y elaborar informes técnicos.
A su vez, se acordaron también las tareas que este equipo podría abordar en una primera
fase de trabajo:
1) Perfeccionamiento del diagnóstico para Gualjaina.
2) Identificación de temas críticos relacionados con los Talleres Estratégicos.
3) Asistencia en la preparación de los Talleres Estratégicos de Educación, Producción,
Turismo y Planificación Urbana.
4) Participación en la coordinación de los Talleres.
5) Documentación de los talleres orientada a perfilar el Modelo de Desarrollo Territorial.
6) Esbozo de un Modelo de Desarrollo Territorial conteniendo (si ello fuese pertinente)
ejes estratégicos, objetivos específicos y programas.
Posteriormente se acordó con el director de la Escuela 780 Polimodal, Sergio Costa, un
primer encuentro de trabajo con los estudiantes de tercer año que se habían manifestado
interesados en formar parte de este equipo técnico local.
El proceso de trabajo en las reuniones puede sintetizarse de la siguiente manera:
Primera reunión: A cada asistente le fue entregada una carpeta con material para familiarizarse
con una agenda (tentativa) de trabajo para construir un plan de desarrollo en Gualjaina planteada
para el año 2006, un documento sobre las características de los planes estratégicos participativos
como instrumentos de desarrollo humano local, elaborado por la Unidad de Asistencia Técnica en
Temas Ambientales de la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, un
informe sobre los temas en torno a los cuales orientar el desarrollo de la comunidad urbana y rural
de Gualjaina y un documento sobre desarrollo local y planificación estratégica especialmente
preparado para la capacitación del equipo técnico local en su futura función de respaldo al proceso
de construcción de un plan para el desarrollo de Gualjaina y su territorio. Además, durante esta
primera reunión se abordaron los siguientes temas: a) Presentación del asistente técnico externo, b)
Asistencia financiera del programa al desarrollo de Gualjaina, c) Propósito del trabajo, d) Rol que
debería desempeñar el equipo técnico local a corto y mediano plazo, e) Actividades a desarrollar
hasta fin de año, f) Expectativas de cada uno en torno al trabajo, g) Breve descripción del proceso
de creación y desarrollo de la Comarca de la Meseta Central y del papel que podría tener Gualjaina
dentro de la misma.
Segunda reunión: se centró en la organización del “Encuentro de Producción de Gualjaina”,
proceso que representó el primer “fogueo” para los estudiantes del nivel Polimodal y para los
miembros del municipio. Se abordaron los siguientes aspectos: a) Finalización de un tríptico de
difusión, b) Detalle de aspectos logísticos, c) Análisis del contenido que tendría el “Encuentro de
Producción”. La discusión sobre estos temas permitió introducir y distinguir conceptos sobre
organización de talleres, técnicas y modalidades de moderación, establecimiento y jerarquización
de objetivos para un taller. También se acordaron posibles funciones de los candidatos a integrar el
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
36
equipo técnico local para este Encuentro, privilegiando actividades con baja exposición ante el
público que les permitiesen participar en todas las instancias y experimentar las alternativas de un
taller con y en la comunidad.
Tercera reunión: Se centró en chequear el grado de satisfacción de las actividades planteadas en la
reunión anterior respecto de la organización del “Encuentro de Producción de Gualjaina” y de
terminar de ajustar la logística para la realización del mismo. Se abordaron los siguientes aspectos:
a) Espacios de trabajo a cubrir durante la realización del Encuentro, b) Tarea de moderación del
trabajo en grupos, c) Convocatoria al gabinete municipal. Respecto del primer ítem se destacaron
cinco espacios: I) Relatorías –registro escrito- de los trabajos grupales que estaría a cargo de los
técnicos del equipo local (específicamente los estudiantes del nivel polimodal, secundados por
compañeros para cubrir la actividad con los dos grupos restantes), II) Asistencia para comida y
bebida durante los trabajos grupales, de la que se harían cargo al menos tres estudiantes del nivel
polimodal, III) Asistencia durante el almuerzo a cargo de todos los miembros de la organización, IV)
Registro de participantes que sería realizado por miembros del municipio, V) Aspectos de
señalización y de publicidad, consistente en carteles para colocar en las puertas de las aulas con el
nombre del tema de trabajo para cada grupo, que estaría a cargo de los estudiantes del nivel
polimodal y en un banner para conferencias.
Cuarta reunión: en este encuentro se puso el énfasis en destacar la finalidad principal del
Encuentro de Producción y en ajustar los últimos detalles. Se acordó que el Secretario de
Producción y Empleo haría las presentaciones de la situación actual de la producción en Gualjaina y
de las propuestas que había realizado la comunidad durante dos reuniones en 2005, las que era
intención profundizar y dimensionar en forma preliminar como proyectos durante el Encuentro.
Durante la celebración del “Encuentro de Producción de Gualjaina” los técnicos del equipo local
trabajaron de manera encomiable en todas las actividades acordadas y aún en otras, tales como el
registro de participantes, para la que no estaba previsto su concurso. Posteriormente, manifestaron
que había sido para ellos una experiencia muy motivante, tanto por la cantidad de asistentes como
por el transcurso de la reunión, que fue rica en intervenciones y en productos. Fue en este evento
que se incorporó un miembro de la comunidad al equipo local y se menciona este hecho porque este
nuevo miembro ha contribuido desde entonces a movilizar y dinamizar significativamente el trabajo
de todo el equipo.
Quinta reunión: En este encuentro se discutieron las responsabilidades del equipo técnico local
para dar continuidad a las inquietudes y compromisos que surgieron durante el Encuentro de
Producción de Gualjaina (EPG) y que se detallan a continuación: a) Hacer la transcripción ordenada
de las relatorías y otros documentos escritos (afiches) que se originaron durante el EPG, b) Pautar
un esquema de “conversaciones” con los productores y pobladores rurales y urbanos para conocer
sus impresiones sobre el EPG y sondear su interés por participar efectivamente en un proyecto
productivo. Esta tarea tendría como propósito generar información que sirva de base para armar
borradores de proyectos particulares en sintonía con las inquietudes planteadas durante el EPG, los
que se presentarían a los grupos de productores durante talleres operativos, de los que también
participarían técnicos de las instituciones provinciales/nacionales temáticamente más pertinentes,
c) Elaborar un documento reseñando los principales acontecimientos y resultados del EPG para
difundir entre el personal municipal y los pobladores de los ámbitos urbano y rural de Gualjaina.
Debía ser un documento sencillo y breve, fácil de leer e interpretar, que contara los aspectos más
destacados del Encuentro tales como: 1) Propósito del EPG, 2) Cantidad y representatividad
(espacial y productiva) de los participantes, 3) Principales resultados (temas de los trabajos
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
37
grupales finalmente “elegidos” por la gente y título de las ideas-proyecto que surgieron de los
trabajos en grupo), 4) Cómo se continuará trabajando.
Sexta reunión: El trabajo durante esta jornada se centró en el análisis de las actividades en marcha
para realizar el taller operativo sobre producción avícola. Los técnicos locales habían realizado ya
el formulario para las entrevistas con los productores que participarán del taller, quienes eran a su
vez los que habían participado en el grupo sobre esta producción durante el Encuentro de
Producción de Gualjaina. Se acordó fecha, lugar de realización y duración del taller. En forma
previa, además de completar las entrevistas a los productores que restan –pues ya se habían
entrevistado seis de ellos, se estableció que se realizaría el borrador de un proyecto con técnicos
especialistas en la temática para que fuera luego enriquecido y consensuado con los productores. La
finalidad principal del taller sería la de ratificar el compromiso de los mismos de formar parte del
proyecto y de explicitar el carácter de su colaboración en términos de aporte de mano de obra,
infraestructura, materiales y hasta monetarios.
Séptima reunión: En este encuentro participó también el responsable de la Secretaría de
Producción y Empleo (SPyE) del municipio, con quien se discutieron dos temas puntuales
relacionados el primero con la ampliación del equipo técnico local y el segundo con la articulación
de iniciativas que propicia la SPyE con aquellas que ya están en marcha en el marco del proceso de
construcción del plan de desarrollo de Gualjaina. La reunión se centró posteriormente en organizar
el taller de producción avícola. Se discutieron y acordaron los lineamientos y contenidos del
borrador del proyecto y los del taller propiamente dicho. Se visualizaron necesidades de
información para elaborar el proyecto según el siguiente detalle: a) Materiales (para la construcción
de gallineros), b) Animales y alimento, c) Capacitación (esto teniendo en cuenta que todos los
productores entrevistados manifestaron que sería importante recibir inicialmente capacitación y ser
luego asistidos en forma continua por las instituciones correspondientes). Las instituciones
involucradas en tareas de capacitación y/o que podrían prestar alguna clase apoyo financiero serían,
entre otras, las siguientes: INTA, PSA, Ministerio de la Producción, el programa de CDP del
Ministerio de la Familia, el BID y CORFO.
Octava reunión: Esta reunión se efectuó tras haberse realizado el Taller de Producción Avícola. Se
realizó un balance del mismo (ver en la siguiente sección), se acordaron las próximas tareas en
relación con la búsqueda de información para redactar en forma definitiva el proyecto y se puso de
manifiesto la necesidad que el equipo técnico local diseñe una agenda de necesidades de
capacitación en torno a temas como formulación de proyectos, desarrollo local, planificación
estratégica, técnicas de análisis y resolución de problemas (FODA por ejemplo). Los miembros del
equipo manifestaron que en breve mantendrían una reunión con tres personas a quienes invitarían a
formar parte del equipo. Los miembros del equipo local de Gualjaina se reunieron con los miembros
del equipo técnico del Plan estratégico de Trevelin, actualmente integrantes de la Unidad de
Gestión Local. La reunión fue muy intensa, rica en intercambio de experiencias y los miembros del
equipo de Gualjaina formularon muchas consultas respecto del proceso de Trevelin, a la vez que
iban tomando debida nota de las numerosas dificultades y desafíos que los técnicos locales debieron
enfrentar durante más de dos años. La reunión fue muy jovial y amena y quedó estrechado un
vínculo para que sobre todo los técnicos de Gualjaina puedan recurrir al equipo de Trevelin toda vez
que lo consideren necesario (fig. 12). También les fue entregado un CD conteniendo todo el proceso
que tuvo lugar en el Pueblo del Molino para formular el Plan Estratégico.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
38
Figura 12: Reunión de los equipos técnicos locales de Trevelin y Gualjaina (Foto: Cecilia Gomez).
Novena reunión: En este encuentro se comenzó a discutir un extenso temario de trabajo que había
sido preparado por la asistencia técnica externa. Los temas más destacados fueron los siguientes: a)
Agenda de trabajo con el equipo técnico local, b) Agenda de capacitación para el equipo técnico
local, c) Discusión sobre posibles roles temáticos y actitudinales al interior del grupo, d)
Información sobre posibles iniciativas de asistencia técnica y capacitación para Gualjaina afines al
plan de desarrollo. Luego de ello se acordaron los pasos a seguir para terminar de redactar el
proyecto de producción avícola con pequeños productores para autoconsumo y comercialización. Se
acordó que era menester concertar una reunión con el técnico especialista en esta temática del
INTA Trevelin y que la actividad estaría a cargo de un técnico local. Durante una parte de la reunión
de trabajo los asistentes a la reunión tuvieron la oportunidad de escuchar a una persona oriunda de
Esquel que actualmente reside en Viedma y ha iniciado una actividad productiva, quien comentó su
reciente experiencia en el cultivo de olivos.
Décima reunión: En esta jornada se abordaron los siguientes temas de trabajo de la agenda que
había confeccionado la asistencia técnica externa para la reunión anterior: a) Finalización de la
redacción del proyecto de producción avícola, b) Organización del taller de producciones
artesanales para consumo doméstico, c) Organización del Encuentro (taller) de Educación, d)
Discusión (continuación) de la agenda de capacitación para el equipo técnico local. En esta reunión
los miembros del equipo técnico local fueron invitados a participar en una cena y encuentro
informativo organizados por la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa del Noroeste del Chubut
(CAPyME). La finalidad del encuentro por parte de la CAPyME fue la de compartir con intendentes
de la región, miembros de otras cámaras similares recientemente conformadas en Lago Puelo y
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
39
Comodoro Rivadavia y comerciantes afiliados locales un espacio para la presentación de la Cámara y
para aunar voluntades en aras de construir un desarrollo comunitario, propiciando lo que
posteriormente, en la reunión, se presentó como su razón de existir y método de trabajo: trabajar,
ahorrar e invertir en una mejor calidad de vida. Uno de los técnicos del equipo técnico local
participó en un seminario sobre capital social dictado por el Lic. Roberto Domecq en la Sede Esquel
de la UNPSJB, en el marco de una iniciativa para constituir una red universitaria-comunitaria en
temas de desarrollo local organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Sede.
Undécima y duodécima reuniones: En ambas reuniones se analizó la información reunida para
terminar de redactar el proyecto de producción avícola. También se presentaron los lineamientos
para de la construcción de una Agenda Productiva para Gualjaina, tanto a los miembros del equipo
técnico local como al responsable de la SPyE del municipio. En este aspecto se acordó con éste
último trabajar en aras de lograr la integración del equipo técnico local con la SPyE, acordando una
agenda común con responsabilidades específicas. Otro de los aspectos acordados fue el solicitar una
reunión con el intendente para intentar formalizar el financiamiento por parte del municipio para
los integrantes del equipo técnico local. Se estableció de común acuerdo que a partir de esta
instancia el equipo quedaría conformado por cuatro personas, dos de ellas estudiantes de tercer
ciclo del nivel polimodal y las dos restantes habitantes de la localidad. También se acordó una fecha
para la realización del Taller de Producciones Artesanales Alimenticias (dulces y conservas de frutas
y animales, encurtido de hortalizas).
Apreciaciones respecto a esta tarea
En una serie de reuniones primero de conocimiento y luego de trabajo (hasta el presente se han celebrado
doce reuniones) se fue construyendo una dinámica de interacción que reconoce vaivenes, es decir, avances y
retrocesos, sobre todo por dos aspectos centrales: 1) los integrantes de este equipo no son técnicos ni tienen
formación específica y, o bien están todavía realizando sus estudios de nivel Polimodal (a punto de
culminarlos), o bien son egresados de este ciclo, pero sin una formación terciaria o universitaria posterior. Al
respecto, un hecho que por su trascendencia no puede dejar de mencionarse, es que no hay en Gualjaina
profesionales universitarios o terciarios, salvo aquellos que desempeñan actividad docente o relacionada
con la salud (médicos y enfermeros). 2) Una parte sustantiva del grupo actual es muy joven, pues se trata de
estudiantes del nivel polimodal, con un promedio de 16 años de edad, y quienes son egresados y
relativamente mayores tienen en promedio 24 años de edad, lo que sin ser una desventaja “per se” puede
resultar, dependiendo de las circunstancias de trabajo, más una debilidad que una fortaleza. No obstante, es
menester señalar que se trata de miembros de la comunidad que exhiben un destacado nivel de compromiso
y de conocimiento de la realidad de la localidad, de sus habitantes y también de la región y sus pobladores.
En las circunstancias actuales, sin embargo, la mayor de las debilidades proviene del “amateurismo” del
trabajo, en el sentido que no es todavía rentado, lo que sino en el corto sí posiblemente en el mediano plazo
ponga en riesgo la continuidad de los actuales integrantes. Por ello, este aspecto DEBE ser resuelto
satisfactoriamente a la mayor brevedad posible.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
40
Ámbitos de trabajo y resultados del proceso en la primera etapa
Al trabajo de base que se ha detallado en los capítulos precedentes se suma el trabajo con
beneficios más “tangibles”, que puede cuantificarse en términos de productos concretos.
Los resultados de esta primera etapa en este contexto son esencialmente los siguientes:
1) La organización y realización del Primer Encuentro de Producción de Gualjaina
(EPG).
2) La organización y realización de Talleres sobre producciones específicas
emergentes del EPG.
3) La organización del Encuentro de Turismo de Gualjaina.
4) Avances en Educación.
5) Articulación interinstitucional.
1) Organización y realización del Primer Encuentro de Producción de Gualjaina
(EPG)
Cuando se preguntó en un principio a los técnicos de la SPyE cómo soñaban a Gualjaina al
cabo de 5 a 10 años respondieron que la veían con las siguientes características:
 Un centro importante de producción de granos, con 500 a 1000 hectáreas de
superficie forrajera.
 El municipio adquiere un rol estratégico en la organización de la producción.
 Gualjaina adquiere, sobre todo por su ubicación geográfica, un protagonismo
regional en lo productivo.
 La producción está muy organizada (se hace una analogía con General Roca, que
tiene una disposición muy prolija y ordenada de los canales de riego).
Como parte del encuadre del Encuentro de Producción y de la definición de actores a ser
invitados, se definieron tipologías o perfiles de productores (Cuadro 4).
Cuadro 4: Tipología de productores en el territorio de Gualjaina.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
41
Los técnicos del área también mencionaron casos que aunque no se encuadran
directamente en alguna de estas categorías no son menos destacados. Se trata de aquellos
productores que quieren, pero no pueden por dificultades de variada índole y de los que no
tienen forma de acceder a la información necesaria sobre otras alternativas de
diversificación de la producción, o de acceso a fuentes de financiamiento, o de programas
de promoción (entre otras carencias informativas), para en función de ello tomar
decisiones.
Una de las tareas previas a la realización del EPG fue analizar en detalle las iniciativas de
proyectos de desarrollo productivo que en el marco de las Comarcas Productivas viene
elaborando el Ministerio de Producción de la Provincia. Esta tarea tuvo como propósito
visualizar la articulación que podría haber entre tales proyectos y las inquietudes y
expectativas que planteó la comunidad territorial en las reuniones celebradas durante el
año 2005. En el cuadro 5 se presenta un esquema del alcance de tales proyectos y se
destacan en rojo aquellos que por su mayor correspondencia con las actuales y potenciales
iniciativas de producción fueron analizados más específicamente.
Otra actividad que precedió el EPG fue un análisis de las potencialidades y limitantes para
el territorio de Gualjaina. Las mismas son propositivas y deben interpretarse en el
contexto adecuado, es decir, representan sólo una “pretensión de análisis”, pues la mayor
virtud de un análisis de estas características es que se construya participativamente. Una
matriz FODA, si realmente ha sido elaborada participativamente por el conjunto de actores
locales, es una excelente herramienta para mirarse a sí mismos y posicionar las distintas
variables y elementos del contexto en una categoría de diagnóstico (es decir, determinar si
se trata de una debilidad, de una oportunidad, de una fortaleza o de una amenaza). Pero
su utilidad es limitada si queda sólo “encasillada” en una de tales categorías. Es preciso,
una vez identificada, profundizar su análisis para entender porqué realmente ha sido
catalogada así y caracterizarla en base a una serie de criterios previamente elaborados por ejemplo, su posible duración, los elementos del contexto que actúan restringiendo o
posibilitando su ocurrencia, su grado de impacto o de influencia sobre otros elementos y
sobre el territorio, entre otros-. A continuación del cuadro 5 se presentan las matrices para
los sistemas biofísico (cuadro 6) y social (cuadro 7) ambientadas para el territorio de
Gualjaina.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
42
Cuadro 5: Síntesis de ejes productivos en la Comarca de la Meseta Central propuestos en el marco de las Comarcas Productivas (Iniciativa del Ministerio de
la Producción)
Eje
Agricultura
(Menedin,
2005)
Objetivo
Riego
(energía)
Instalación de equipos eólicos para
la electrificación rural de población
dispersa
Artesanías
(Finkelstein,
2005)
Incorporación de tierras
sistematizadas para la producción
agrícola de base forrajera
Sistema de producción,
capacitación, comercialización
Problema principal
Actores
Riesgo económico alto por el valor de la
lana, gran variación internacional anual
de los precios de la lana, baja
productividad
Falta de tecnologías apropiadas.
Ineficiente uso del agua para producción
y hogar.
Dificultad para: acceder a mercados,
articular productores de lana gruesa con
artesanos, acceder a capacitación de
forma sistemática
331 productores con
capacidad de riego (77
minifundios), municipios y
CR
2700 pobladores
(electrif.), 1300 pob.
(agua), municipios, CR
517 artesanos, 2
municipios 11 CR
Benef. 2006
Acuerdos con
135 directos
Municipios, CR, INTA,
DGRH
116
Centro de las Energías,
Instituto de CyT,
municipios, CR
215
CR, municipios, Colapa
Forestal
(Dowbley,
2005).
Promoción del uso productivo y
comunitario
Falta de viveros para satisfacer
demandas locales de cortinas y macizos.
Demanda de desarrollo agrícola de la
Meseta
2 municipios, 11 CR, 331
posibles regantes
6 comunas
Ampliación del programa Mohair
Limitación para comercializar. Dificultad
para extender programas de
mejoramiento genético
510 pequeños productores
caprinos, 2 municipios, 11
CR
350
Escasa incorporación de tecnologías
apropiadas y disponibles
1423 pequeños
productores, municipios y
CR
355
Falta de infraestructura de alojamiento y
servicios públicos
2 municipios, 11 CR, 13
emprendimientos
OPT, en la designación
del técnico que elabore
el proyecto
Canteras sub-explotadas. Falta de cultura
para extracción y uso de la piedra en la
construcción
2 municipios, 11 CR, 45
emprendimientos
DGMyG, SEGEMAR,
Comunas y municipios
G. Mohair
G. Ovino
(Muñoz,
2005)
Turismo
Minería
Municipios y CR,
DGByP, estructura de
programas de
promoción de
plantaciones y de
forestaciones
comunales rurales
CORFO, Coord. Prov.
del Comité Chubut del
programa Mohair para
designar técnico
idóneo. Comunas y CR
Fomento del desarrollo de pequeños
productores con agregado de
tecnología y acceso a créditos
Circuito turístico integrado. Puesta
en valor de recursos naturales y
culturales
Proyectos en piedras ornamentales,
caolines y gemas
DGAyG, DDR
Abreviaturas usadas: CR: Comuna Rural, DGRH: Dirección General de Recursos Hídricos, DGMyG: Dirección General de Minería y Geodesia, DGAyG: Dirección General de
Agricultura y Ganadería; CORFO: Corporación de Fomento de Chubut, OPT: Organismo Provincial de Turismo, SEGEMAR: Servicio Geológico y Minero Argentino.
En rojo: se amplían en Fichas de Proyecto, que se presentaron en el Cuarto Informe de Avance de Consultoría.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
43
Cuadro 6: Matriz FODA del Sistema Biofísico para el territorio de Gualjaina.
EVALUACIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL – SISTEMA BIOFÍSICO
Unidades
Potencialidades
CLIMA
Limitantes
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Altos valores de heliofanía (51 a 55%
- Generación de energía eólica
- Prolongada época de heladas
- Inundaciones
importantes para la utilización de la
- Aprovechamiento de la energía
- Clima árido
- Sequías prolongadas
energía solar)
AGUA
Ríos
SUBSUELO
con
solar
caudales
relativamente
Mayor
y
más
eficiente
estables
aprovechamiento del agua
Gravas, geodas, oro y otros minerales
Aprovechamiento
racional
de
la
Pocos
espejos
de
agua
como
Obras
de
regulación
reservorios naturales
incorrectamente diseñadas
Escasa utilización de los yacimientos
Explotación descontrolada
riqueza del subsuelo
RELIEVE
Diversidad de geoformas (serranías,
Desarrollo del turismo en distintas
- Escasa infraestructura caminera
Erosión
valles
aluviales,
variantes:
geoturismo,
turismo
- Escasa infraestructura de servicios
aumenta las áreas improductivas y
paisajes
científico,
ecoturismo,
turismo
- Débil sistema de comunicaciones
reduce
y
depresiones,
planicies
médanos,
basálticos)
cultural, entre otros
de
la
ambientes
geoformas,
disponibilidad
atractivos
para
que
de
el
turismo
SUELO
Suelos
COBERTURA
con
buenas
características
Mejoramiento de suelos por cultivo
Predominancia de suelos con escasa
Intensificación de la pérdida de
estructurales y texturales (aunque en
de
capacidad
suelos por erosión eólica
pequeñas superficies)
adecuadas,
Escenarios naturales con gran atractivo
pasturas
con
que
tecnologías
aumentan
la
productiva
por
magro
desarrollo de un horizonte superficial
receptividad ganadera
orgánico
- Forestaciones
Escasa superficie bajo riego
Intensificación de la desertización
Escasa infraestructura energética
-Intensificación de la desertización
-
Ampliación
de
la
superficie
forrajera
- Sistematización del riego
USO
TIERRA
DE
LA
Tierras con buena aptitud para los
Desarrollos productivos en múltiples
cultivos (aunque en escasa cantidad)
ámbitos
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
- Uso minero descontrolado
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
44
Cuadro 7: Matriz FODA del Sistema Social para el territorio de Gualjaina.
EVALUACIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL – SISTEMA SOCIAL
Unidades
POBLACIÓN
Potencialidades
Limitantes
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
En situación relativamente estable.
- Baja densidad
Migración de la población rural a
- Discontinuidad etárea
Sería deseable que creciera.
- Aumento de la población dentro de
centros poblados
- Migración irreversible de jóvenes
 Espacio disponible para construir
 Aumento del número de nuevas y
Precariedad manifiesta de muchas de
Déficit
modernas viviendas urbanas y
las viviendas actuales en los ámbitos
crecimiento de la población, por
rurales con fondos provinciales y
urbano y rural
mayor afluencia del turismo o por
niveles planificados
VIVIENDA
casas.
 Fabricación regional de ladrillos
a ciudades
nacionales
SERVICIOS
SOCIALES,
SALUD
EDUCACIÓN,
 Hospital
DEPORTE
con
buena
-
rural en aspectos alimentarios
-
-
-
Servicio itinerante de asistencia
centro de mayor complejidad
 Hay una interesante oferta de
ambientes e historia para ampliar
demanda regional
la
gimnasio
municipal
relativamente reciente y un club
social y deportivo
actividad
cultural
en
el
territorio
 Restringida
oferta
deportiva
y
cultural
 Falta de oferta de capacitación en
oficios
 Posibilidad
de
dictar
Hay acceso a agua potable por la
POTABLE
proximidad del río al área urbana.
mejorarse la captación de agua
para consumo
Disponible en el área urbana
- Provisión de energía eléctrica a los
parajes
ELÉCTRICA
mediante
generadores
eólicos (por ejemplo)
GAS
Se provee en los edificios públicos
DOMICILIARIO
mediante zeppelines
 Provisión de gas natural en el
de
culturas
 Dificultad para retener jóvenes
por falta de oportunidades de
cursos
 En los parajes rurales puede
 Desaparición
originarias
desarrollo
orientados a lo cultural
AGUA
ENERGÍA
Acentuación de la dependencia
Constituir el hospital actual en un
Hay 2 escuelas urbanas y cuatro
un
Necesidades básicas insatisfechas
estatal
escuelas rurales que cubren la
Existe
por
fenómenos naturales
en salud
 Efectiva asistencia social urbana y
CULTURA,
RECREACIÓN,
rural
infraestructura
habitacional
profesional
y
de
acceso a fuentes de trabajo
Dificultades
de
acceso
en
época
estival.
Tecnología
Extrema dependencia del agua
superficial
ni
demasiado
accesible
económicamente ni muy sencilla de
Catástrofes naturales que afectan
el tendido eléctrico
implementar
Calefacción por leña y/o carbón
ejido urbano
-Demora de mediano plazo para
instalar y habilitar la red de
provisión de gas natural
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
45
A partir de una lectura conjunta con técnicos de las secretarías de producción y acción
social del municipio de estas matrices, un aspecto crucial fue el de definir las expectativas
asociadas al transcurso del EPG y las perspectivas una vez realizado el mismo. Este
ejercicio permitió definir los siguientes aspectos:
Durante el Encuentro
Las expectativas respecto a lo que se pretendía lograr durante el desarrollo del EPG
fueron las siguientes:
a) Una mirada estratégica: en esencia, el discernimiento de cuáles deberían ser los
ejes del desarrollo productivo del territorio en el mediano plazo. Como ejemplo,
podría pensarse en implementar el siguiente esquema para dar entidad a cada eje:
¿QUÉ?
Producción
Forrajera
¿CÓMO?
- Diversificación
- Tecnologización
- Riego
¿PARA QUÉ?
- Mayor y mejor
producción
- Mayor superficie apta
para cultivar
- Inserción en mercados
b) Una articulación del trabajo técnico entre distintas instituciones: éste se consideró
un aspecto crucial, pues genera una “distorsión” de los impactos positivos la
simultaneidad y superposición de iniciativas que distintas instituciones técnicas y
políticas encaran o pretenden encarar en conjunto con el municipio sin que se
propicie entre ellas, en la mayoría de los casos, una articulación por lo menos en lo
concerniente a “estar al tanto” de las demás.
c) Una identificación de actores locales: que serían quienes en la práctica
“corporizarían” los proyectos de desarrollo productivo.
d) Un esbozo de proyectos: conteniendo título, (al menos un) referente de la
comunidad identificado, asistencia técnica comprometida, tiempo para la
formulación predefinido y, una o más potenciales fuentes de financiamiento
propuestas.
e) Una detección de fuentes de financiamiento: a nivel de programas provinciales,
nacionales y si correspondiera, internacionales.
Después del Encuentro
Las perspectivas de lo que habría que consolidar con posterioridad al Taller, en tanto se
satisficiesen las expectativas antes señaladas serían las siguientes:
a) Constitución/consolidación de los núcleos de ejecución de proyectos: por “núcleos”
se entiende el concurso de cuatro actores básicos: los productivos, los técnicos, los
institucionales y los financieros. Por ende, en el período de tiempo que mediara
entre la realización del EPG y la finalización de la asistencia técnica, habría que
propiciar que tales núcleos estén formados o en vías de hacerlo.
b) Construcción de acuerdos de trabajo entre distintas instituciones técnicas: éste
logro debería darse con la mayor prontitud posible.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
46
c) Inserción de la propuesta de desarrollo productivo en el Plan Estratégico de
Gualjaina: éste es sin duda un aspecto “estratégico dentro de lo estratégico”, pues
se evaluó como indispensable que se fueran generando las condiciones para que las
distintas áreas del municipio y los distintos actores de la comunidad en sentido
amplio percibieran de manera cada vez más integral e integrada las distintas
facetas que hacen al desarrollo comunitario.
d) Fondos para financiamiento en vías de gestión: también en el período de tiempo
que medie entre la realización del EPG y la finalización de la asistencia técnica
debería propiciarse que cuando menos se inicien algunas gestiones para acceder al
financiamiento de los proyectos más prioritarios.
Con este marco de trabajo se efectuó una caracterización de la estructura productiva del
territorio de Gualjaina, en la práctica un diagnóstico de la producción (Cuadro 8). Este
trabajo se desarrolló a partir de la discusión de criterios jerárquicos que de mayor a menor
permitieran desagregar la distribución y actividad principal de los habitantes rurales. Se
acordó que esta caracterización sería uno de los insumos para socializar en el EPG, lo que
efectivamente sucedió.
En simultáneo con la construcción de este diagnóstico se elaboró una síntesis de las
propuestas para el desarrollo productivo (Cuadro 9), teniendo en cuenta las expectativas e
inquietudes planteadas por la comunidad durante el año 2005 (ver “Antecedentes del
proceso de construcción del Plan de Desarrollo del territorio de Gualjaina: Apuntes para el
diagnóstico de la comunidad”).
A partir del análisis de ambos cuadros, se discutieron y consensuaron algunas pautas para
el desarrollo del EPG, que se detallan seguidamente. Se acordó que los grupos podrían
proponerse de acuerdo con temas concretos para el desarrollo productivo, que hicieran
converger en cada grupo los interesados en discutir y en la medida de lo factible, de
participar en un proyecto. Con esta perspectiva, podrían estar dadas las condiciones para
esbozar proyectos –al menos uno por grupo- que diesen satisfacción al listado mínimo de
ítems que se acordaron previamente. Los temas que surgieron durante la reunión de
trabajo fueron los siguientes:
 Producciones artesanales para consumo doméstico.
Estas producciones podrían ser esencialmente las siguientes:
 Queso de oveja y cabra.
 Jamón de cordero
 Manteca de cabra y de oveja.
 Conservas a partir de martinetas, liebres y ardillas.
 Conservas y dulces a partir de frutas: en la zona de Piedra Parada hay mucha
manzana, en El Mirador hay membrillo, en la sierra la mayor parte de la gente
tiene sus plantitas de manzana y de guindas.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
47
Lo que haría falta en relación con estas producciones es capacitar a la gente y
dotarla de la tecnología adecuada para fabricar un producto de buena calidad para
su propio consumo. Posteriormente podría pensarse en alguna factibilidad de
comercializar, por ejemplo con turistas, excedentes o productos hechos
expresamente con esa finalidad.
 Producción de pasturas.
 Producción de frutas.
En relación con ambas producciones, que básicamente remiten a los “embriones de
proyectos” propuestos por la comunidad (ver Cuadro 9), es factible y necesario
articular con lo forestal y con el río, en el sentido de prever la implantación de
cortinas/macizos forestales que protejan los cultivos y de un sistema de riego que
asegure el logro de la producción.
En relación con el riego, los miembros de la SPyE señalaron que el desafío, la gran
demanda, es desarrollar un sistema de riego para toda el área de valle que permita
aumentar la producción y poner en valor al territorio y a todos los productores con
costa de río. La asistencia técnica externa planteó al respecto que el desarrollo de
un sistema de riego no es un fin estratégico de desarrollo en sí mismo, sino una
“herramienta para” hacer posible ese desarrollo, que se concretara como un valle
productor de pasturas, cultivos agrícolas y frutícolas de excelencia.
 Producción cárnica y sus derivados: incluye cría y engorde de cordero temprano;
determinación de origen, matadero municipal, producción de chacinados.
 Cuenca lechera para autoconsumo.
Con estas cinco temáticas principales se conformarían entonces cinco grupos de trabajo,
cada uno de los cuales se abocase a armar por lo menos un proyecto que tuviese título, (al
menos un) referente de la comunidad identificado, asistencia técnica comprometida,
tiempo para la formulación predefinido y, una o más potenciales fuentes de financiamiento
propuestas.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
Cuadro 8: Diagnóstico de la estructura productiva de Gualjaina.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
48
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
Cuadro 9: Propuestas para el desarrollo productivo de Gualjaina.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
49
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
50
Para informar a los pobladores rurales y del área urbana sobre la realización del Encuentro
de Producción se ideó un tríptico, a sugerencia de los miembros de la SPyE (Anexo I). Dicho
material fue posteriormente chequeado y ajustado con los técnicos de esta secretaría y se
distribuyó ampliamente en todos los parajes aprovechando las visitas frecuentes que los
técnicos de ambas secretarías (PyE y AS) realizan todas las semanas.
Síntesis del Encuentro de Producción de Gualjaina
Con la participación de alrededor de 110 productores, más de 20 técnicos de CORFO,
Ministerio de la Producción, INTA y PSA, y aproximadamente la misma cantidad entre
miembros del municipio, estudiantes del Polimodal y docentes de éste y de la Escuela 74,
en cuyas instalaciones se realizó esta jornada, se desarrolló el día dos de septiembre el
primer Encuentro de Producción de Gualjaina.
Los productores y pobladores presentes representaban a todo el territorio de Gualjaina y
sus parajes, al punto que los presentes constituyeron aproximadamente 60% del total de
productores (fig. 13). Durante la mañana, se realizó la presentación la situación actual de
la producción en Gualjaina y de las propuestas que había realizado la comunidad durante
dos reuniones en 2005, indicando que era intención profundizar y dimensionar estas
propuestas como proyectos, aunque de manera preliminar, durante este Encuentro.
Figura 13: Imagen de los asistentes al Encuentro de Producción (Foto: Francisco Carabelli).
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
51
Ya durante este espacio surgieron inquietudes y reclamos por parte de los productores, y
tanto las autoridades y técnicos de CORFO como del Ministerio de la Producción tuvieron la
oportunidad de brindar precisiones sobre aspectos legales y de las características y
factibilidad de ejecución de los proyectos productivos comarcales.
Luego del almuerzo que se ofreció en el mismo salón del plenario, se realizó la entrega de
subsidios a plantadores forestales de manos de autoridades de la Dirección General de
Bosques y Parques (había presentes nueve de doce productores a quienes estaba destinada
esta primera entrega), luego de lo cual se inició el trabajo de los grupos. Los productores y
técnicos se distribuyeron de manera heterogénea en cinco grupos: producción forrajera,
hortícola y frutícola (con un fuerte énfasis en la primera), producción de lana, mohair y
cárnica, producción avícola, producciones artesanales para consumo doméstico y
producción lechera. En el primer grupo se concentró el mayor número de productores,
alrededor de 35-40, mientras que el de producción de lana, mohair y cárnica con unos 25
productores, fue el segundo grupo más numeroso. En los dos grupos restantes hubo
alrededor de una docena de productores en cada uno. Varios de los productores que habían
venido caminando o a caballo debieron retirarse luego del almuerzo, para poder llegar
antes del anochecer a sus distantes lugares de origen.
El trabajo de los grupos respetó en lo esencial la consigna más importante, que era que los
productores tuviesen el protagonismo en la participación. En segundo orden de
importancia se pudo dar satisfacción a la proposición de ideas-proyecto e identificación de
productores y pobladores dispuestos a ser los destinatarios de los mismos. También se
precisaron las necesidades técnicas y en algunos casos hasta se propuso específicamente al
técnico encargado de formular el proyecto. En menor medida se identificaron y
propusieron fuentes de financiamiento. Las necesidades y propuestas que se plantearon en
cada grupo se describen en el Anexo II.
Debe destacarse que a las 18 hs, poco antes de que finalizara el Encuentro, había todavía
más de 100 personas en el salón principal de la escuela 74, de las 150 que tuvo la reunión
en el momento de mayor presencia. Además de haber logrado el propósito principal para el
que fue celebrado, el Encuentro posibilitó que vecinos muy distantes entre sí, provenientes
de todos los parajes de Gualjaina, se encontrasen y pudiesen charlar y compartir vivencias
e ideas en un día completo de trabajo, que fue también de celebración.
Marco conceptual de la continuidad del trabajo post-Encuentro
Luego del EPG se discutió con miembros del equipo técnico local y de las secretarías de
producción y de acción social un enfoque de trabajo, al tiempo que marco conceptual,
para continuar las actividades que debían culminar en la redacción de proyectos
productivos y de gestión de fondos para su ejecución. Desde la asistencia técnica externa
se señaló que la construcción y consolidación de un proceso de desarrollo territorial/local
debía propiciar la generación y/o fortalecimiento de, entre otras, las siguientes iniciativas:
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»

52
Un ámbito lo más genuino posible de interacción entre distintos organismos y equipos
técnicos de la provincia en el espacio municipal.

Una red de voluntades individuales dispuestas a ser parte de la base de capital social
de que es necesario disponer en la comunidad.

Una red de conocimiento y de circulación de dicho conocimiento que debidamente
articulada potencie las iniciativas de desarrollo humano en sentido amplio –productivo,
de organización social, de mejoramiento educativo, entre otras posibles- que se gesten
en la comunidad.
El equipo técnico local y los técnicos de las secretarías coincidieron con este enfoque. Se
plantearon entonces una serie de necesidades y actividades de corto plazo (entre
paréntesis se mencionan los grupos que tendrían mayor responsabilidad en cada una de
ellas):

Armar un “fichero” en papel y digital para albergar toda la información relacionada con
el Plan Estratégico que es/podría ser de competencia de las Secretarías de Producción y
Empleo y de Acción Social (Secretarías/equipo técnico local).

Armar listados de productores y pobladores rurales asociados a las inquietudes de ideasproyecto planteadas en el EPG –es decir, de aquellas personas que manifestaron su
inquietud por formar parte de un grupo de productores/pobladores interesadas o
dispuestas a realizar actividades de capacitación, de adaptaciones tecnológicas y/o de
producción propiamente dichas en sus campos-. Para esta actividad se involucraría
fuertemente el equipo técnico local.

Establecer un cronograma de encuentros de trabajo para armar los proyectos específicos:
Con los grupos de productores se armarían talleres que tuvieran el propósito de redactar
con el mayor grado de detalle posible un proyecto. (Secretarías/ equipo técnico local).

Preparar una reseña de los principales acontecimientos y productos del EPG para difundir
internamente en el municipio y en toda el área urbana y rural de Gualjaina. En el caso
de los pobladores rurales, sería altamente deseable que esta reseña llegara a la mayoría
o a todos los productores y pobladores rurales (asistencia técnica externa –Anexo III-).
Posteriormente se acordó que el primer taller operativo sería sobre producción avícola. En
forma previa el equipo técnico local trabajaría en entrevistar a quienes estuvieron en ese
grupo de trabajo durante el EPG, para obtener más información y convocar al taller
propiamente dicho. La propuesta para no generar una expectativa desmedida ni una sobreparticipación de productores/pobladores fue instalar la idea de proyectos “piloto”, que
encarnados en unos pocos productores –alrededor de 15-, permita poner a punto todos los
eslabones de la cadena –entre ellos aspectos de capacitación, producción para
autoconsumo y comercialización del excedente-. La misma estrategia se intentará aplicar
para los restantes talleres.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
53
2) Organización y realización de Talleres sobre producciones específicas emergentes
del EPG: Taller de Producción Avícola
Un auspicioso trabajo que se realizó conjuntamente con el equipo técnico local permitió
caracterizar la disposición de las familias a involucrarse activamente con este
emprendimiento productivo. Fue el equipo técnico local el encargado de diseñar e
implementar una encuesta que brindó resultados muy valiosos para la formulación de un
borrador de proyecto (esta documentación se presenta en los Anexos Iva y Ivb).
Seguidamente se realiza una crónica de lo que aconteció en el taller de Producción Avícola,
por entender que el proceso fue muy satisfactorio y que propicia una dinámica que
posiblemente sea saludable reiterar en los próximos talleres operativos.
Con la presencia de cinco productores de un total de ocho convocados, del equipo técnico
local y de técnicos de la SpyE del municipio se realizó el Taller de Producción Avícola en
instalaciones del municipio. Por los productores se hallaban presentes Juanita Huenchumán
de Costa del Lepá, María Luisa Huincaleo, Olga Nahuelpán y Jorge Lara de Gualjaina y Luis
Mora de Costa del Gualjaina.
La reunión se centró en discutir, mejorar y acordar un documento de trabajo que se
presentó como un primer borrador del proyecto de producción avícola para pequeños
productores (Anexo Ivb). Cada productor tenía consigo una copia del borrador del proyecto
avícola. La moderadora del Taller, una de las técnicas del equipo local, preguntó a los
productores qué necesitaban para empezar la producción en su terreno. A tal efecto,
diseñó rápidamente una tabla en un pizarrón, donde volcó las inquietudes de cada
productor.
Gallinero
y
cerco
Pavos
Gallinas
Pollos parrilleros
perimetral
Juanita Huenchumán
Juanita Huenchumán
María Luisa Huincaleo
María Luisa Huincaleo
Luis Mora
Luis Mora
Jorge Lara
Jorge Lara
Jorge Lara
Olga Nahuelpán
Ya tempranamente los productores comenzaron a hacer comentarios –en este sentido debe
destacarse la enorme importancia de un coordinador de la reunión que ellos ya conocen y
con quién se sienten en confianza, por tratarse en principio de un poblador local y en
segundo lugar, y no menos importante, con el que tienen buen trato-. Entre tales
comentarios se indicó:
“Importante sería el gallinero” (Jorge Lara).
“Lo que importa es el tema de los remedios” (María Luisa Huincaleo).
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
54
“Acá salen todos animales sanos, así que los que nazcan van a ser todos sanitos” (Juanita
Huenchumán).
“Las enfermedades salen de las gallinas ponedoras” (Olga Nahuelpán).
Ya a partir de estas apreciaciones y aportes por parte de los productores se generó un
clima de mucha discusión y de distensión. La moderadora indicó que sus aportes eran
fundamentales para terminar de armar el proyecto. Propuso comenzar a analizar los
distintos pasos para que se consumara el proyecto que estaban sugeridos en el documento
de trabajo. Preguntó si todos tenían terreno e indicó luego que un técnico del INTA Esquel
brindaría asesoramiento en los costos de construcción del gallinero. Comentó luego que se
había pensado entregar 10-12 ponedoras a cada familia, e hizo un análisis relacionando la
necesidad y costo del alimento con la producción de huevos y la alícuota de esa producción
con la que se paga el alimento –con 7 días de postura se paga una bolsa de alimentos de 20
Kg, a razón de un consumo de 200 gr./gallina/día). Señaló también que una gallina
necesita buen alimento, por ejemplo mucha proteína, para dar un buen huevo.
Respecto del tema de construcción de gallineros, la Sra. Huincaleo señaló que los pavos
deben estar aparte de las gallinas, pues éstas les picotean los huevos, inhibiendo así la
postura.
Los productores acordaron hasta aquí con los pasos que iba proponiendo la técnica del
equipo local. La Sra. Nahuelpán dijo que ella no quería ni gallinas ponedoras ni pavos,
solamente el gallinero. La Sra. Huincaleo señaló a su vez que ella no tiene luz en su casa
para criar los pollitos, pero si a gallinas ponedoras jóvenes o adultas
La moderadora preguntó si todos pondrían su esfuerzo para hacer los gallineros, a lo que
respondieron afirmativamente.
Se discutió luego sobre el alimento. La Sra. Huincaleo habló de una planta que es muy
buena. Un técnico de la SpyE dijo que podía ser topinambur o quinuilla (que se conoce o se
nombra como quinua en el norte). Agregó que la zampa tiene un poder nutritivo similar al
de la alfalfa, crece muy rápido y necesita poco riego.
Respecto a la comercialización, la moderadora mencionó que se podrían negociar los
excedentes y que para ello sería bueno asociarse. La Sra. Huincaleo dijo que se podría
hacer una feria mensual durante viernes, sábado y domingo y atraer a la gente mediante
mensajes radiales al poblador. Un técnico de la SpyE mencionó la posibilidad de producir
pavos para fin de año, que podrían venderse en Esquel, por ejemplo, a un precio muy
conveniente (50 pesos u pavo de 3½ kg).
En este punto, desde la asistencia técnica externa se destacó la importancia que tendría
juntarse para lograr un cierto estándar de los productos (por ejemplo, uniformidad en la
calidad), un cierto volumen y una regularidad de la producción, atributos que permitirían
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
55
hacer factible una comercialización de los excedentes. Un técnico de la SpyE apoyó esta
inquietud, en el sentido de lograr una cierta “identidad” de los productos, un
reconocimiento por parte de los compradores para que busquen estos productos, sin llegar
a ser una marca.
Una técnica del equipo local señaló que en Esquel la gente busca mucho el huevo casero
por el color y por el sabor. Acotó que si se pudiera juntar toda la producción se podría
vender allá. Las Sras. Huincaleo y Nahuelpán dijeron que no ven problemas en ello, que se
podría trabajar en forma conjunta.
Nota I: debe destacarse aquí un segundo gran logro del equipo de trabajo, al darse que la
gente va gradualmente “comprando” ciertas ideas y las empieza a hacer propias.
Los productores comentaron que tienen ya una importante producción de huevos (de
gallinas, pavos, gansos y patos) y que a veces no la pueden vender. La asistencia técnica
externa comentó que bajo una figura asociativa tal situación no debería darse y que el
proyecto tenía que hacer posible tanto la asociación como la comercialización. Un técnico
de la SpyE acotó que hay ferias y fiestas en distintas localidades ya establecidas que
deberían aprovecharse para vender los productos.
Respecto a los participantes en el proyecto, la Sra. Huincaleo mencionó que hay gente de
la sierra que estaría interesada en sumarse, pero que querían saber si la ayuda financiera
provendrá de créditos o de subsidios. Este es un aspecto gravitante, pues en muchos casos
la producción de huevos se les echa a perder porque no tienen forma de bajar al pueblo
para intentar venderla. Entonces, ante esta circunstancia se verían en problemas si
tuviesen que pagar un crédito. El productor Jorge Lara mencionó que cuando pasa por la
sierra hay “tachos” de 20 litros llenos de huevos y que siempre le ofrecen para comprar.
En muchas oportunidades, parte de esta producción se tira porque no alcanzan a usarlos, a
regalarlos o venderlos.
Se indicaron también algunos aspectos técnicos. Un técnico de la SpyE dijo que se podrían
comprar huevos fértiles en Esquel (que ya han sido testeados), teniendo en cuenta que no
todos los huevos que ponen las gallinas son fértiles, pues en ocasiones lo hacen sin haber
sido “pisadas” por un gallo. En invierno las posturas disminuyen o desaparecen, por la
menor duración del día, a menos que haya luz artificial. Un técnico del equipo local agregó
que en los campos la luz artificial es una necesidad para que en invierno los animales sigan
poniendo.
Nota II: El taller estaba en este momento muy animado, los productores charlaban entre sí
y con los técnicos siempre en relación con el tema y las consultas y aportes se
multiplicaban.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
56
Una técnica del equipo local señaló que sería muy importante conseguir alimento a granel,
y que averiguaría por precios de fletes para transportar una tonelada, por ejemplo, para
repartir entre los productores. En Esquel el alimento se vende a 22 pesos la bolsa de 20 kg
y de esta manera los productores podrían adquirir 50 kg a 10 pesos.
Un técnico de la SpyE destacó que los gallineros pueden construirse de manera más sencilla,
haciendo uso de los materiales más comunes en la zona y de acuerdo con las posibilidades
reales y limitaciones de cada productor.
Se produjo luego una discusión muy interesante sobre cooperativismo, de la que merecen
destacarse los siguientes aspectos:
 Si hay voluntad asociativa.
 Acordar cierta escala de producción para dimensionar el tamaño de los gallineros y
la cantidad de animales y de alimento.
 Evaluar si se aceptaría incorporar a otros productores que no hayan sido “socios
fundadores”, pero que quieren comercializar sus producciones a través de la
cooperativa.
La Sra. Huincaleo señaló que prever la forma de adquirir el alimento sería fundamental en
el proceso. Todos los productores coincidieron que lo más importante sería tener el
gallinero.
Desde la asistencia técnica externa se mencionó que el proyecto tenía que ser una
construcción de todos y que por eso la próxima reunión tendría que ser para discutir el
borrador, quizás definitivo. Destacó que hay que apropiarse del proyecto tanto como lo
harán después de los beneficios del mismo, porque han aportado su presencia, su
experiencia y sus ideas para armarlo.
Se acordó entonces que los técnicos del equipo local conseguirían la información técnica y
económica faltante para terminar de redactar el proyecto y que en el transcurso de dos
semanas más, aproximadamente, se los volvería a convocar para analizar un borrador cuasi
definitivo del proyecto. Luego de ello finalizó el encuentro.
Al término del mismo, un observador en el Taller que realiza tareas de comunicación en la
Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa del Noroeste del Chubut (CAPYME), planteó que
en el “mientras tanto”, hasta que el proyecto estuviera listo, se gestionara el
financiamiento y se empezara a ejecutar, se podrían comercializar los excedentes de
producción, por ejemplo de huevos, a través de esta Cámara, que ya cuenta con 75 bocas
de expendio o comercios adheridos. Planteó entonces que próximamente se podría contar
con la presencia de su presidente para analizar la posibilidad de armar un convenio para
comercialización.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
57
Apreciaciones respecto a estas tareas (1 y 2)
El Encuentro de Producción fue un acontecimiento singular en el ámbito de Gualjaina, pues nunca hasta
entonces se había congregado esa cantidad de productores. El esfuerzo del municipio, del equipo técnico
local y de la asistencia externa ha estado posteriormente signado por un sostenimiento de las expectativas
que se generaron con el Taller, proceso este último que está en sus comienzos. No obstante, como surge de la
crónica del taller de producción avícola, la comunidad está ávida de participar en oportunidades que
puedan ayudar a mejorar y diversificar sus producciones o emprendimientos actuales. Al mismo tiempo,
demuestran que están deseosos de capacitarse en técnicas de producción que les faciliten el logro de esa
meta. Sin embargo, queda aún un arduo trabajo para acercar y complementar los esfuerzos y las finalidades
de la comunidad y de los equipos municipal y técnico local con las herramientas concretas –de capacitación
y de financiamiento, esencialmente- que hagan posible la concreción de estas iniciativas.
3) Organización del Encuentro de Turismo de Gualjaina (ETG)
Las tareas en este campo, al igual que aquellas relacionadas con producción, han tomado
como base y orientación los planteos de la comunidad que se manifestaron en las
reuniones realizadas en 2005. Sumado a ello, se han tenido largamente en cuenta las
apreciaciones, inquietudes y expectativas del coordinador del área y un trabajo de
referencia efectuado con el propósito de definir la orientación general para el desarrollo
turístico en Gualjaina (Capece, 2003).
Si bien esta actividad se ha comenzado a realizar desde el inicio de la asistencia técnica
externa de manera consecuente y coordinada con el responsable de cultura y turismo del
municipio, una serie de circunstancias no permitieron aún que este Encuentro se
concretara. No obstante, se ha podido configurar un marco y una propuesta de trabajo,
toda vez que en el mes de julio se iba a realizar una Reunión Preparatoria para el
Encuentro de Turismo que finalmente no se concretó, al no poder asistir algunos
funcionarios y empresarios cuya presencia se consideraba trascendente.
El objetivo que se previó para esta Reunión Preparatoria fue el de tener un ámbito de
discusión técnica y política para generar elementos de planificación con vistas al Encuentro
de Turismo. Los ejes propuestos para la discusión fueron: a) Precisar y ampliar la mirada
de los actuales y futuros prestadores de servicios respecto al desarrollo turístico del
territorio, b) Presentar el marco que para el desarrollo turístico potenciaría la figura del
Área Natural Protegida (APN), c) Propiciar un abordaje integral de la temática con el
acompañamiento de las otras áreas del municipio. A su vez, los resultados que se pretendía
lograr eran: 1) Consolidar la imagen de Gualjaina como centro de servicios, principalmente
en relación con el ANP, 2) Impulsar el tratamiento de la ley de creación del ANP, 3)
Propiciar un acercamiento “conceptual” entre las áreas del municipio respecto de una
noción más integrada del proceso de desarrollo y de la planificación estratégica.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
58
En esta reunión participarían prestadores de servicios locales (actuales), comerciantes
locales, prestadores de servicios (a futuro), propietarios rurales, instituciones, personal
municipal y el equipo técnico local.
Aún cuando como se señaló precedentemente, esta Reunión finalmente no se concretó, las
discusiones en torno a su organización y al posterior Encuentro de Turismo fueron muy
auspiciosas, al destacarse la necesidad que ambas fuesen concebidas con una mirada
estratégica, es decir, que se pudiesen (al menos) prefigurar los ejes de una visión de
desarrollo del turismo en el territorio para los próximos 5 a 10 años, no solo en lo atinente
a la materia sino también con las articulaciones necesarias y posibles con otros ámbitos de
desarrollo, tales como el productivo, el cultural y el de crecimiento urbano.
En posteriores reuniones de trabajo con el coordinador de cultura y turismo del municipio
se prefiguraron los ejes definitivos de trabajo para el Encuentro de Turismo de Gualjaina,
que se detallan a continuación:
I)
Normativa para la regulación del desarrollo turístico en el territorio de
Gualjaina.
II)
Identidad cultural, turismo rural y producciones artesanales.
III)
Planificación turística ligada a actuales y nuevos circuitos y al Área Natural
Protegida.
IV)
Gualjaina como centro principal de servicios y su articulación con los parajes.
Esta propuesta de ejes sirvió de base a la elaboración, por parte de la asistencia técnica
externa de una propuesta de trabajo para el desarrollo turístico en torno a ámbitos
territoriales local y regional y a ámbitos de actuación táctico/operativo y estratégico
(Cuadro 10). En esta propuesta, a la vez que se sugieren líneas para el desarrollo del
turismo se diagnostica la situación actual, en tanto algunas de tales líneas se originan
precisamente en la necesidad de corregir o directamente crear situaciones que solucionen
las carencias o marcadas debilidades que estructuralmente todavía presentan Gualjaina y
su territorio en relación con el advenimiento de un desarrollo turístico.
El atractor o nivel focal es el del desarrollo de un turismo comunitario, el que parte de la
premisa que lo “local” posee valores apreciables por turistas cada vez más experimentados
y deseosos de encontrar expresiones auténticas, en ambientes agrestes, poco transitados,
donde la cordialidad no esconda falta de calidad. El turismo comunitario es aquel que se
desarrolla a partir de las expectativas de los habitantes del destino, que los incorpora
como principales responsables de la gestión y a quienes están dirigidos los principales
beneficios (Capece, 2003). Esta variante del turismo, entonces, crea socios entre los
habitantes, integra a los visitantes en su estilo y forma de vida, refuerza el sentido de
pertenencia y crea mayor conciencia entre rentabilidad y conservación.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
Cuadro 10: Esquema de una propuesta de planificación del desarrollo turístico en el territorio de Gualjaina.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
59
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
60
Apreciaciones respecto a esta tarea
El trabajo en este ámbito es todavía incipiente desde la asistencia técnica externa, por causas que han sido
enteramente ajenas a su voluntad. No obstante, una vez normalizada la situación en el área municipal
específica los avances serán evidentes y concretos, pues hay ya un volumen razonable de trabajo y de
planificación que así permite aseverarlo. En este punto, no obstante, resulta claro que los habitantes en
general no tienen una vocación turística manifiesta y que es arduo el trabajo por delante para que el
desarrollo en este sector, aún con sus particulares características, productivo, adquiera un ritmo perceptible.
En acuerdo con Capece (op. cit.), esto implica que aún cuando externamente se visualice y valorice el
potencial de un recurso, éste solo adquirirá ese valor cuando sean los propios habitantes quienes
comprendan su utilidad, su forma de utilización y cómo puede aprovecharse para conformar productos que
puedan ofertarse a los mercados.
4) Avances en Educación
Los aspectos que se discutieron sobre educación en una reunión específicamente
convocada para ese fin en diciembre de 2005 pusieron de manifiesto la necesidad de gestar
una nueva organización territorial, que cristalizara en una supervisión a escala de la
Meseta Central y en un modelo alternativo de educación rural. Este proceso, entendido
como tal y dimensionado en tiempo, espacio, exigencia de compromiso e involucramiento
de los actores locales tanto docentes como de otras instituciones y de la propia comunidad,
trasciende la capacidad y la posibilidad concreta de intervención de la asistencia técnica
externa. Sin embargo, no por ello deja de ser un tema crítico en el proceso de
planificación de desarrollo, toda vez que la educación en un bien muy apreciado por los
habitantes de Gualjaina y la necesidad de contar con más y más calificados ciudadanos es
perentoria. Por estos motivos, una serie de reuniones con el director del nivel polimodal
de Gualjaina permitieron conocer los alcances del proyecto político de gestación de un
nuevo escenario educativo para Gualjaina en el mediano y largo plazo. Como se anticipó,
la primera “apuesta fuerte” es lograr autonomía propia a nivel de supervisiones. La meta
es una Supervisión Seccional para la Comarca de la Meseta Central, independiente de la
Supervisión Seccional III (Esquel) de la que Gualjaina depende actualmente. Este nuevo
marco sería más funcional a la iniciativa de generar un sistema educativo integrado con las
siguientes características:
 Primero y segundo ciclo en las escuelas rurales y en Gualjaina.
 Tercer ciclo y Polimodal únicamente en Gualjaina, con internado y de tiempo
completo.
 Un ciclo, posiblemente anual, de artes y oficios únicamente en las escuelas rurales,
de carácter semipresencial, orientado a atender necesidades previamente
detectadas. Las escuelas de los parajes disponen de capacidad edilicia e
infraestructura para dictar los cursos y albergar a los estudiantes.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
61
Para trabajar en dirección al logro de esta meta, se indicó que un aporte sustancial de la
asistencia técnica externa podría estar en dotar de ejecutividad al anteproyecto de
Terminalidad de Educación General Básica para Adultos (Anexo VI) y de capacitación básica
en operación de PC. Es éste precisamente el espacio de trabajo que se está construyendo,
en el cual el equipo técnico local identificará la demanda de potenciales participantes en
Gualjaina y sus parajes. Con esta información deben gestionarse en el ámbito político los
recursos y los acuerdos para instrumentar ambos cursos, presumiblemente durante 2007.
Apreciaciones respecto a esta tarea
Esta iniciativa, como otras más estructurales y de largo plazo tales como una supervisión seccional para la
meseta, debe encuadrarse gradual pero firmemente en el contexto de empezar a pensar en un nuevo
sistema de educación rural para la Comarca de la Meseta Central. Este aspecto es de suma importancia,
porque en el proyecto de actualización del Estatuto del Docente Provincial la educación rural no está
prácticamente incluida en el sistema educativo provincial. Entonces es imprescindible intentar plantear
una estrategia “desde abajo” porque “desde arriba” no se está proponiendo una mejora de (o siquiera
contemplarla como tal a) la educación en el ámbito rural. Sumado a ello, es vital que en la construcción
del plan de desarrollo para Gualjaina se visualice la necesidad de técnicos y de profesiones en
consonancia, para que pueda preverse la búsqueda, entre los estudiantes de polimodal, de los perfiles y
de los interesados en realizar determinadas carreras que serán necesarias para el desarrollo de la localidad
y del territorio.
5) Articulación interinstitucional
Desde el inicio de las actividades de asistencia técnica se ha enfatizado que tan
importante como gestar capacidad técnica local, integración entre las áreas del municipio
y compromiso activo de la comunidad, todo ello respaldado políticamente, es la necesidad
de que en el marco del diseño de la planificación estratégica de Gualjaina se articulen las
distintas iniciativas, varias de ellas ya a nivel de proyectos ejecutivos, que están
proponiendo técnicos de distintos organismos provinciales y nacionales, entre ellos el
Ministerio de Producción de la provincia, el Programa Social Agropecuario (PSA) y el
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Por ello se han mantenido reuniones
de trabajo de manera permanente con los responsables técnicos de estos programas
(Anexo VI) para propiciar gradualmente el acercamiento y enriquecer un enfoque integral
respecto del modo de “mirar” un desarrollo del territorio que sea inclusivo y que ponga el
énfasis en potenciar la capacidad de intervenir activamente de sus habitantes. Al respecto,
cabe tener presente una reflexión de Boisier (2003), cuando señala “…hoy el desarrollo es
entendido como el logro de un contexto, medio, momentum, situación, entorno o como
quiera llamarse, que facilite la potenciación del ser humano para transformarse en
persona humana, en su doble dimensión, biológica y espiritual…”. “Esto significa reubicar
el concepto de desarrollo en un marco constructivista…, y, por cierto, endógeno, o sea,
directamente dependiente de la autoconfianza colectiva en la capacidad para “inventar”
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
62
recursos, movilizar los ya existentes y actuar en forma cooperativa y solidaria, desde el
propio territorio..”.
Apreciaciones respecto a esta tarea
Este es sin duda también un proceso que, por sus características muy particulares, no está exento de
complejidad. El de la articulación interinstitucional puede ser tanto un espacio de acuerdos como de
peleas, de conciliación de intereses o de “pases de facturas”. Por lo tanto, es ingenuo suponer que con sólo
plantearla, explicitarla y mostrar las bondades y ventajas de su instrumentación, la articulación se hará
realidad y se logrará trabajar mejor, más eficiente e integradamente. El primer bastión a conquistar es el
de la confianza mutua, o al menos lograr el retroceso de los recelos hasta un límite por encima del cual se
pueda trabajar de manera más o menos acoplada. Superada esta barrera, que demanda muchas veces
ingente cantidad de tiempo y esfuerzo, la confianza mutua debe ponerse a prueba socializando y
asociando ciertas actividades, y logrando que el resultado, y más que éste el proceso de interacción, sea
explícitamente mejor que el que se habría producido por separado. Esta tarea, por ende, no ha hecho más
que empezar.
Apreciaciones finales
Otorgar calidad de vida al territorio para que la gente se quede –sobre todo en los ámbitos
rurales-, puede ser el correlato a una escala más amplia de brindar calidad de vida a la
gente que habita ese territorio y desea seguir teniendo la oportunidad de habitarlo. El
considerar el desarrollo únicamente o casi exclusivamente como un proceso de
transformación física y económica del territorio y no como un proceso a la medida humana
propicia (y más que ello es el factor predisponente de) la ocurrencia de desequilibrios,
disparidades y esencialmente de una no-consideración de la dimensión humana.
De acuerdo con el premio Nobel de Economía 1998 Amartya Sen (1996), la calidad de vida
de que disfruta una persona no es sólo cuestión de lo que logra, sino también de cuáles
eran las opciones entre las que esa persona tuvo la oportunidad de elegir.
El “tuvo la oportunidad” puede o podría reinterpretarse como “le fue permitido” y si nos
concedemos esa licencia, podemos pensar que si la ordenación del territorio y la
consecuente generación de “rangos de oportunidades” según las características físicas
reales y las potencialidades de cada porción del mismo es un proceso pautado y normado
desde un “centro” que toma las decisiones y “vela por el bienestar de sus habitantes”,
poco quedará librado entonces al arbitrio de los habitantes de carne y hueso de dicho
territorio, quienes en definitiva “gozarán” o se verán “privados” de acceder a beneficios
emanados de los grados variables de desarrollo que puedan incluir o excluir cada porción
del territorio, SOLO por la ubicación pre-existente de su habitación en el espacio
geográfico.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
63
Entonces, el fin primero y último de la intervención en el territorio debe ser mejorar la
calidad de vida y ello sólo es posible –aclarando que es una condición indispensable pero no
la única que hará posible el logro de este fin- si la noción de territorio y de ocupación y uso
del mismo se construye socialmente. Respecto a lo que se señalaba en el párrafo anterior,
es evidente que una concepción dirigista y elitista de la organización territorial excluye
toda posibilidad de participación y construcción social genuinas de un desarrollo a la
medida humana o, en palabras del economista chileno Manfred Max-Neef, de una
“economía descalza”, que ponga el acento en lo pequeño y en el compromiso apasionado
(Drajonka-Kornat, 2002).
Lo que se ha ido construyendo en Gualjaina en estos últimos meses es un proceso
interrogativo, de interpelación a la realidad, que casi sin percibirlo explícitamente están
diseñando los propios actores del desarrollo, los habitantes de la localidad. Es un proceso
de características formidables, por lo que ya representa en sí mismo y por la potencialidad
que reviste, si se tienen en cuenta algunas circunstancias objetivamente auspiciosas tales
como la integración de un apoyatura técnica local sin técnicos, es decir, un grupo de
vecinos y de estudiantes del ciclo Polimodal que asumen gradual pero explícitamente una
responsabilidad que los va transformando en el devenir mismo de su involucramiento.
Quizás las grandes ciudades sean una superposición íntima y abigarrada de una multitud de
pequeñas comunidades, unidas espacialmente pero no propositivamente por vínculos
físicos, culturales, económicos y hasta morales, todos ellos determinados socialmente. La
impronta para una pequeña comunidad es lo propositivo, no porque sea movilizante ni
propicie la dinamización de la comunidad, sino porque es la única chance de generar otras
condiciones para un cambio hacia otras posibilidades de calidad de vida.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
64
Bibliografía de consulta
Antúnez N., C. Litwin. 1990. Análisis de los caudales de estiaje en la cuenca superior y
media del río Chubut, Provincia del Chubut. Consejo Federal de Inversiones.
36 p.
Arocena J. 1995. Desarrollo Local. Un desafío contemporáneo. Centro Latinoamericano de
Economía Humana – CLAEH. Universidad Católica del Uruguay. Ed. Nueva
Sociedad, p. 21.
Ballari M. 2004. Gualjaina, una comunidad rural patagónica en el siglo XXI. Trabajo
realizado en el marco de una residencia de medicina general del Hospital Subzonal de Puerto Madryn. En: htttp://www.residenciamadryn.com.ar/trabajotres.htm.
Boisier S. 1999. El desarrollo territorial a partir de la creación de capital sinergético.
Estudios Sociales 99, C.P.U, Santiago de Chile, 20 p.
Boisier S. 2002. Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial.
Documento de Trabajo Nº 5, Instituto de Desarrollo Regional de Sevilla, F.U.
Sevilla, España. 37 p.
Capece G. 2003. Definición de orientación general para el desarrollo turístico y diseño
preliminar de productos turísticos específicos en las localidades de Gualjaina y
Tecka. Documento Final Área Gualjaina. Fundación para el Desarrollo Humano
Sustentable de la Patagonia. Fondo Multilateral de Inversiones. Banco
Interamericano de Desarrollo. Programa de Desarrollo Local y Competitividad
de Pequeñas Empresas. 64 p.
Di Pietro Paolo, L. J. 2001. Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al
desarrollo local. En: Burin D. y Heras A. I. (comp.). Desarrollo Local. Una
respuesta a escala humana a la globalización. Ed. La Crujía. Pp. 13-50.
Dowbley P. 2005. Desarrollo del Programa de Forestación Comunal. Proyecto Ejecutivo.
Comarca de la Meseta Central. Plan Estratégico “De que va a vivir mi Pueblo”.
Ministerio de la Producción. Gobierno del Chubut. 16 p.
Drajonka-Kornat G. 2002. Manfred A. Max-Neef. El desarrollo a la medida humana.
Deutsche Stiftung für Internationale Entwicklung (DSE), Desarrollo y
Cooperación (2): 25-29.
Finkelstein D. 2005. Desarrollo de artesanías de alta calidad con diseños basados en la
cultura e identidad comarcal. Proyecto Productivo Comarcal. Comarca de la
Meseta Central del Chubut. 38 p.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 1999. Los municipios de la Provincia del
Chubut. Estadísticas básicas, p. 25.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
65
Irisarri J. 1988. Estudio de suelos a nivel de reconocimiento con fines de riego en ocho
áreas preseleccionadas. Consejo Federal de Inversiones. Facultad de Ciencias
Agrarias, Universidad nacional del Comahue, p. 79-91.
Mendez E. 1991. Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial. Venezuela. Pp. 21-23.
Menedin F. 2005. Mejoramiento de la producción de forrajes. Eje Estratégico Agrícola.
Comarca de la Meseta Central. Segundo Informe. 43 p.
Mereb M. 1990. Caracterización climatológica de los valles superior y medio del río Chubut.
Dirección General de Estudios y Proyectos. Servicio Hidrometeorológico
Provincial. Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos. Provincia del
Chubut. 282 p.
Montañés G., Delgado O. 1998. Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un
proyecto nacional. Cuadernos de Geografía. Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá, Colombia, p. 120-133.
Muñoz M. 2005. Desarrollo de la Ganadería Ovina para pequeños y medianos productores
de la Comarca de la Meseta Central de la Provincia del Chubut. Eje Estratégico
Ganadería. 28 p.
Pérez Rivera W. 1984. Estado, democracia y desarrollo regional. Cuadernos de
Agroindustria, Bogotá, Colombia. 10 p.
Sen A. 1996. Capacidad y bienestar. En: Nussbaum M., A. Sen (Comp.). La calidad de vida.
The United Nations University. Fondo de Cultura Económica. Pp. 54-83.
Subsecretaría de Recursos Hídricos. 2002. Atlas Digital de los Recursos Hídricos
Superficiales de la República Argentina, Buenos Aires.
Valladares A. 2004. La cuenca del río Chubut. Informe inédito. 6 p.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
ANEXOS
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
66
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
Anexo I: Tríptico informativo del Encuentro de Producción de Gualjaina.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
67
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
68
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
69
Anexo II: Relatoría de los trabajos en grupo durante el Encuentro de Producción de Gualjaina.
1. PRODUCCIÓN AVÍCOLA
Integrantes: 12 productores.
Inquietudes:
 No tienen lugar donde trabajar (algunos), otros ofrecieron sus predios.

Los productos son para autoconsumo y para comerciar.

No tienen lugar para comercializar ni medios para exportar a otros lugares de
producción.

Necesitan tener un técnico que los visite semanalmente para solucionar eventuales
problemas.

Falta de infraestructura.

Mejoramiento de la calidad de las aves (ponedoras, pollos parrilleros).

Mantenimiento de las aves (alimentos, viruta, etc.).

Falta de veterinario.
Propuestas:

Formar un grupo con el fin de organizarse para comprar alimentos, compartir lugar de
trabajo, comercializar, etc.

Solicitar financiamiento y préstamos para la realización del proyecto (municipio, CORFO,
INTA, PSA).

La formulación del proyecto debería realizarse en los próximos 40 días.
2. PRODUCCIÓN DE PELO DE MOHAIR, DE LANA Y CÁRNICA
Integrantes: 15 productores.
Inquietudes:

Mejoramiento genético (Antonio Ayalef).

Construcción de cobertizos, bretes, etc. (Aníbal Alonqueo).

Mejoramiento de la infraestructura para mejorar la esquila (Luis Licán).

Alambrado de campos abiertos (Fernando Lainecho).

Hay sobrepastoreo, tanto en los campos propios como en los ajenos.

Capacitación para productores (sobre enfermedad en los animales, conocimiento de la
lana, parto de las ovejas) (Analía Boletti).

Comercialización: juntar la producción de varios productores y vender a un mayor

precio.
Línea de prefinanciamiento de la esquila.

Otorgamiento de subsidios ya que de otra forma no se puede devolver el dinero.


Falta asistencia técnica y un veterinario para recorrer los campos (Antonio Ayalef).
Construcción de baños sanitarios para las ovejas (Fabián Martín).
Propuestas:


Mejorar la comercialización de los productos.
Capacitación de productores.

Organización de créditos subsidiados.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»

Mejoramiento genético.

Asistencia técnica.

Armar un botiquín para la sanidad de los animales.
70
Título del proyecto: Necesidades rurales de la población
Fuente de financiamiento: PSA, Ley Ovina, Ley Caprina; CORFO, INAI.
3. PRODUCCIÓN DE FORRAJES Y DE FRUTA FINA
Integrantes: 47 productores.
Necesidades:

Faltan maquinarias para realizar el trabajo a todos los productores.

Hay que adquirir una trilladora para la producción de granos (maíz, cebada, trigo, etc.).

Falta resembrar las chacras para aumentar la cantidad y la calidad de fardos para
alfalfa.

Hay que tener más semilla de alfalfa (la cual es muy costosa para los productores).

Asesoramiento técnico y un veterinario.

Incorporación de mejoras (injertos) de frutales de crecimiento rápido y mayor cantidad
de producción (guindos).
Propuestas:

Armar un calendario de trabajo en el cual se organizaría el trabajo de las máquinas en
cada chacra.

Utilizar las maquinarias del municipio y las privadas; acordar un cuadro tarifario y el
dinero que se recaude reservarlo para gastos de gasoil y en caso de rupturas de las
maquinarias para compra de repuestos.

Solicitar créditos para la financiación de semillas, trabajo de las maquinarias,

alambrado de las chacras y mano de obra.
Compra de una trilladora para producir granos que serían vendidos a los productores
locales.


Incorporación de plantines y árboles de fruta fina (denominación de origen).
Aumentar las superficies sembradas.
4. PRODUCCIÓN ARTESANAL PARA CONSUMO DOMÉSTICO
Integrantes: 19 productores.
Necesidades:

Capacitación en conservas, dulces, quesos, hilado y tejido (para obtener una
producción de calidad).

Lugar donde comercializar las artesanías (infraestructura).

Materia prima (lana para hilar).

Veterinario y bromatólogo (para garantizar la sanidad de
consecuentemente una buena calidad de productos comestibles).

Herramientas de trabajo.
los
animales
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
y
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
71
Propuestas:

Tener un puesto de venta de las artesanías, el que deberá promocionarse y tendrá una
proyección turística. En este puesto los turistas podrán adquirir artesanías y productos
naturales.

Obtener una denominación de origen.

Capacitación que esté a cargo del INTA.
Título del proyecto: Comercialización comunitaria de productos artesanales
Participantes:
Dulces: Ana Antieco, Elba Sanchez, Avelina Millanguir, Sara Saenz.
Hilado y tejido: Clara Huenchillán, Rosa Lefipán, María Cheuque, Elba Sanchez, Luisa Alonqueo,
Rosalía Loncopán, Inocencia Colinecul.
Elaboración de quesos: Avelina Millanguir, Rosalía Loncopán, Fidel Antimán.
Curtido de cueros: Adrián Painenao.
Tiempo para la formulación del proyecto: enero de 2007
Financiamiento: Ministerio de la Producción, CORFO, PSA, INAI.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
ANEXO III
Cartilla informativa posterior al Encuentro de
Producción de Gualjaina
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
72
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
ENCUENTRO DE
PRODUCCIÓN DE
GUALJAINA
Representando
a
todo
territorio de Gualjaina y sus
parajes,
más
de
Ministerio de la Producción,
construir un plan de desarrollo
aspectos
INTA,
de
características
Programa
Agropecuario
el
110
73
y
Social
Universidad
Gualjaina,
enriquecer
apostando
ese
actuales de Gualjaina y sobre
mediante
participación
las propuestas de desarrollo
Juan
más amplia de la comunidad
productivo que habían sido
rural y urbana del territorio.
planteadas por la comunidad
Una
cantidad
semejante de miembros del
municipio,
estudiantes
del
en reuniones previas durante
En
rurales y de la comunidad
de la Escuela 74 redondearon
convocante fue la producción,
participaron el sábado 2 de
una asistencia superior a las
si bien en próximos encuentros
septiembre de 2006 en el
150 personas.
se tratarán aspectos turísticos
Primer
y
pobladores
Encuentro
de
Producción de Gualjaina, que
se realizó en las instalaciones
de la Escuela 74.
este
caso,
el
tema
El
por
Encuentro fue organizado
la
Gualjaina,
Municipalidad
a
través
de
de
Durante la primera parte de la
la
jornada,
miembros
de
la
Secretaría de Producción y
Secretaría de Producción y
Empleo,
Empleo del municipio y de la
con
restantes
el
apoyo
de
y
las
universidad presentaron
áreas,
principalmente la de Acción
Social.
fue dar continuidad al trabajo
presencia de autoridades y
que
técnicos -más de 20- de CORFO,
comunidad durante 2005 para
ya
La
participación
de
la
comunidad fue ganando en
protagonismo a medida que
avanzaba el día. Así, en los
trabajos en grupo durante la
El propósito de este Encuentro
además una importante
2005.
y de planificación urbana.
acompañamiento
Hubo
productivas
proceso
Polimodal y docentes de éste y
productores
las
Nacional de la Patagonia San
Bosco.
una
a
sobre
había
iniciado
la
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
tarde se discutieron posibles
temas de proyectos vinculados
a
producción
forrajera,
hortícola y frutícola (con un
fuerte acento en la primera),
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
74
producción de lana, mohair y
compartieron las propuestas y
comunidad pudo compartir un
cárnica, producción avícola,
con el compromiso de parte
espacio común de diálogo, en
producciones artesanales para
del
otras
el que discutió sus problemas e
consumo
autoridades
instituciones
inquietudes, conversó con las
doméstico
y
producción lechera.
En
el
primer
grupo
se
municipio
y
e
de
provinciales de dar forma de
autoridades,
proyectos productivos a esas
para proyectos productivos y
propuestas
pensó
y
poder
propuso
en el
ideas
desarrollo
de
concentró el mayor número de
concretarlos en un tiempo lo
Gualjaina, todo ello en forma
productores, alrededor de 40-
más breve posible, finalizó un
conjunta, es decir, entre todos
45,
de
acontecimiento que fue sin
y no individualmente.
producción de lana, mohair y
dudas muy destacado en la
cárnica
vida de Gualjaina.
mientras
que
con
el
unos
25
La
amplia
concurrencia,
productores, fue el segundo
aproximadamente
grupo más numeroso. En los
todos
dos
hubo
Gualjaina y sus parajes, no
alrededor de una docena de
sólo fue muy auspiciosa sino
productores
que trae consigo un enorme
grupos
restantes
en
cada
uno.
los
60%
de
productores
de
Varios de los productores que
compromiso
habían venido caminando o a
acciones de transformación de
caballo
la
debieron
retirarse
luego del almuerzo, para poder
llegar antes del anochecer a
Aunque
el
Encuentro
tuvo
sus distantes lugares de origen.
destacados resultados en lo
Más tarde, en el encuentro de
principal resultado de esta
todos
los
grupos,
se
técnico,
seguramente
el
realidad
ENCUENTRO DE
PRODUCCIÓN DE
GUALJAINA
para
concretar
productiva
de
CARTILLA INFORMATIVA DEL
Gualjaina.
DESARROLLO DEL
GRACIAS A TODOS POR SU
PARTICIPACIÓN Y SU TRABAJO
fructífera jornada es que la
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
ENCUENTRO
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
75
Anexo IV(a): Modelo de cuestionario y respuestas al mismo de las familias interesadas en iniciar o
mejorar un emprendimiento de producción avícola en sus predios.
Cuestionario para productores en relación con la producción avícola
Nombre y Apellido:
Procedencia:
Superficie disponible:
Infraestructura:
Animales
Gallinas:
Pavas:
Gansas:
Patas:
Gallos:
Pavos:
Gansos:
Patos:
Pollitos:
Pavitos:
Gansitos:
Patitos:
Alimentación
Maíz:
Alimento balanceado:
Producción
Huevos (cantidad diaria aproximada):
Pollos:
Pavos:
Gansos:
Comercialización
Mercado interno:
Mercado externo:
Ingresos medios mensuales:
Ingresos medios por temporada:
Verduras:
Patos:
Uso doméstico:
Disposición a trabajar en el proyecto:
Disposición a recibir capacitación:
Opinión sobre el EPG:
Forma de participación en el proyecto:
Necesidades:
Inquietudes:
Demandas:
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
76
Cuestionarios a productores en relación con la producción avícola
Nombre y Apellido: María Luisa HUINCALEO
Procedencia: Gualjaina
Superficie disponible: No posee
Infraestructura: No posee
Animales
Gallinas: 30
Gallos: 2
Pollitos: Pavas: 30
Pavos: 2
Pavitos: Gansas: Gansos: Gansitos: Patas:
Patos: Patitos: Alimentación
Maíz: si
Alimento balanceado: si
Producción
Huevos (cantidad diaria aproximada): 25
Pollos: si
Pavos: si
Gansos:
Comercialización
Mercado interno: si
Mercado externo: no
Ingresos medios mensuales: 200 pesos
Ingresos medios por temporada:
Verduras: si
Patos:
Uso doméstico: si
Disposición a trabajar en el proyecto: si
Disposición a recibir capacitación: si
Opinión sobre el EPG: Le sirvió y siente que va a hallar una respuesta a sus problemas.
Para ella la impresión que le causó el EPG fue que los
productores no comentaron sus realidades, la ubicación de sus
campos, sus necesidades. Remarcó la existencia de egoísmo entre
ellos y la falta de solidaridad de unos con otros.
Forma de participación en el proyecto:
Formará una sociedad con Olga Nahuelpán, quien posee un predio en el cual concentrarán
la crianza y producción de las aves. Ella aportará aves, mano de obra y parte de los
alimentos.
Necesidades:
 Materiales para la construcción de un gallinero (el que realizará en conjunto con
Olga Nahuelpan en una chacra que esta última posee).
 Alambre tejido, madera, clavos, chapas, etc.
 Remedios para prevenir enfermedades y en el caso que las aves se enfermen.
Alimento para aves.
Inquietudes:
 Manifiesta la falta de un espacio físico donde comercializar la producción.
 También la posibilidad de poder vender en otras ciudades dicha producción (huevos,
pavos, etc.).
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
77
Demandas:
Entrega de gallinas y no de pollitos a los productores, pues en muchos casos no disponen
de energía para las lámparas que brindan la luz y la climatización para que crezcan.
Nombre y Apellido: Jorge Luis LARA
Procedencia: Gualjaina
Superficie disponible: 4x6 m para gallinero
Infraestructura: No posee
Animales
Gallinas: 5
Gallos: 3
Pollitos: 1
Pavas: Pavos: Pavitos: Gansas: Gansos: Gansitos: Patas:
Patos: Patitos: Alimentación
Maíz: si
Alimento balanceado: no
Producción
Huevos (cantidad diaria aproximada): 3
Pollos: si
Pavos: no
Gansos: Comercialización
Mercado interno: no
Mercado externo: no
Ingresos medios mensuales: 150 pesos
Ingresos medios por temporada:
Verduras: si
Patos: Uso doméstico: si
Disposición a trabajar en el proyecto: si
Disposición a recibir capacitación: si
Opinión sobre el EPG: No brindó
Forma de participación en el proyecto: Aportará mano de obra y un terreno donde
construirá su gallinero.
Necesidades: Alambre tejido, cantoneras, chapas, tirantes, cable para realizar la
instalación eléctrica hasta el gallinero.
Inquietudes: Le gustaría producir huevos y pollos para el autoconsumo y comercializar el
excedente, para de esta forma poder progresar y mejorar la calidad de vida de su familia.
Nombre y Apellido: Olga NAHUELPÁN
Procedencia: Gualjaina
Superficie disponible: Chacra (en Costa del Lepá)
Infraestructura: No posee
Animales
Gallinas: 35
Gallos: 1
Pollitos: Pavas: Pavos: Pavitos: Gansas: Gansos: Gansitos: Patas:
Patos: Patitos: -
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
Alimentación
Maíz: si
Alimento balanceado: si
Producción
Huevos (cantidad diaria aproximada): 30
Pollos: si
Pavos: Gansos: Comercialización
Mercado interno: si
Mercado externo: no
Ingresos medios mensuales: No informó
Ingresos medios por temporada: -
78
Verduras: si
Patos: Uso doméstico: si
Disposición a trabajar en el proyecto: si
Disposición a recibir capacitación: si
Opinión sobre el EPG: No brindó
Forma de participación en el proyecto: No explicitó.
Necesidades: Materiales para hacer el gallinero.
Inquietudes: Poder subsistir con la venta de huevos y mantener las gallinas comprando
alimentos con la venta de dicha producción.
Nombre y Apellido: Ana Inés ANTIECO
Procedencia: Establecimiento El Rincón
Superficie disponible: ½ hectárea
Infraestructura: No posee
Animales
Gallinas: 20
Gallos: 2
Pollitos: Pavas: Pavos: Pavitos: Gansas: Gansos: Gansitos: Patas: 2
Patos: 1
Patitos: Alimentación
Maíz: si
Alimento balanceado: no
Verduras: no
Otros: restos de comida
Producción
Huevos (cantidad diaria aproximada): 12
Pollos: Pavos: Gansos: Patos: Comercialización
Mercado interno: no
Mercado externo: no
Uso doméstico: si
Ingresos medios mensuales: 20 pesos
Ingresos medios por temporada: Disposición a trabajar en el proyecto: si
Disposición a recibir capacitación: si
Opinión sobre el EPG: El encuentro de productores sirvió.
Forma de participación en el proyecto: No explicitó.
Necesidades: Materiales para hacer el gallinero, gallinas ponedoras, pollos parrilleros.
Inquietudes: Vender el excedente, consumir pollos parrilleros, mejorar la calidad de vida.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
79
Nombre y Apellido: María HUENCHUMÁN
Procedencia: Costa del Lepá
Superficie disponible: Si, para la crianza de gallinas
Infraestructura: No posee
Animales
Gallinas: Gallos: Pollitos: Pavas: Pavos: Pavitos: Gansas: Gansos: Gansitos: Patas:
Patos: Patitos: Alimentación
Maíz: Alimento balanceado: Verduras: Producción
Huevos (cantidad diaria aproximada): Pollos: Pavos: Gansos: Patos: Comercialización
Mercado interno: Mercado externo: Uso doméstico: Ingresos medios mensuales: 90 pesos
Ingresos medios por temporada: Disposición a trabajar en el proyecto: si
Disposición a recibir capacitación: si
Opinión sobre el EPG: No brindó
Forma de participación en el proyecto: No explicitó.
Necesidades: Todos los materiales para hacer el gallinero y las gallinas. También pollos
parrilleros.
Inquietudes: Poder tener un lugar cerrado y un gallinero donde criar sus gallinas y pollos,
para consumo doméstico y de esta forma poder mejorar su calidad de vida.
Nombre y Apellido: Lola FARIDE
Procedencia: Costa del Lepá
Superficie disponible: Si
Infraestructura: No posee
Animales
Gallinas: 24
Gallos: 3
Pollitos: Pavas: 8
Pavos: 2
Pavitos: Gansas: 2
Gansos: 1
Gansitos: Patas: Patos: Patitos: Alimentación
Maíz: Alimento balanceado: Producción
Huevos (cantidad diaria aproximada): 12
Pollos: Pavos: Gansos: -
Verduras: -
Patos: -
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
Comercialización
Mercado interno: Mercado externo: Ingresos medios mensuales: No informa.
Ingresos medios por temporada: -
Uso doméstico: si
Disposición a trabajar en el proyecto: si
Disposición a recibir capacitación: si
Opinión sobre el EPG: No brindó
Forma de participación en el proyecto: No explicitó.
Necesidades: Todos los materiales para hacer el gallinero y las gallinas ponedoras.
Inquietudes: Poder vender huevos.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
80
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
81
Anexo IV(b): Texto del borrador de proyecto discutido con los habitantes de la comunidad
interesados en desarrollar una producción avícola familiar.
Reunión de Trabajo para discutir un Proyecto de Desarrollo Productivo
«Gualjaina, 4 de octubre de 2006»
Producción avícola de pequeña escala para consumo doméstico y
comercialización
¿A qué le llamamos proyecto?
Le llamamos proyecto a una iniciativa que, si se realiza, nos permitirá cambiar –en el sentido
de transformar- una situación actual que queremos mejorar, por otra nueva situación que será
mejor que la anterior. Entonces, podemos decir que un proyecto es una “herramienta para el
cambio”, a través de la cual todos los que participaremos asumimos una determinada
responsabilidad para lograr que ese cambio sea posible.
¿Cuál es el problema que el proyecto, si se concreta, podría ayudar a solucionar?
El problema tiene varias partes. Por un lado, la gran mayoría de quienes viven en el campo o
en la zona urbana de Gualjaina tienen necesidades de todo tipo, entre ellas de alimentación,
que no están suficientemente cubiertas. A estas necesidades se le agregan otras de tipo
económico, porque los ingresos de las familias son por lo general bajos o muy bajos y si tienen
alguna mejora, por ejemplo por changas, éstas no son permanentes. Por otro lado, aunque la
gente quiere mejorar esta situación, no tiene en muchos casos a su alcance dos cosas muy
importantes: los medios y los recursos económicos para conseguirlos y el conocimiento. En el
caso de la cría de gallinas y otras aves de corral, concretamente, los medios son los materiales
para construir los gallineros, los animales que harían posible producciones de distinta clase, el
alimento para esos animales. Por su lado, el conocimiento que haría falta tiene que ver no sólo
con estos medios, es decir, cómo y con qué construir un gallinero adecuado para la producción
que se quiere hacer, cómo y cuáles son los animales que se deben conseguir y criar y qué clase
de alimento debemos darles, sino también cuáles son los cuidados para evitar que se enfermen
(o cómo curarlos si se enferman) y cuáles son las posibilidades concretas de poder
comercializar parte de lo que se produce y qué necesitamos tener en cuenta para lograr vender.
Entonces, como vemos, el problema no es fácil de solucionar pero sí puede hacerse si cada uno
de los que podrían estar mejor y de los que pueden ayudar se ponen de acuerdo para trabajar
en la construcción de una solución. Parte de esta tarea es lo que pretendemos hacer hoy en
este encuentro: trabajar entre todos para darle forma al proyecto de producción avícola que
sirva para mejorar la situación de los habitantes que participarán ahora, con la intención que
más adelante puedan sumarse otros.
¿Qué queremos lograr con la realización del proyecto?
Lo que queremos lograr es mejorar la calidad de vida de las familias involucradas mediante una
producción avícola para el consumo propio y para comercializar. A su vez, es muy posible que
la asociación entre estas familias para ayudarse mutuamente y para comercializar los
excedentes de la producción, por ejemplo a través de una cooperativa, brinde mejores
oportunidades que si se encara por separado. Si esto es así, entonces la asociación se
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
82
transformaría también en una “herramienta para el cambio” –como lo sería el proyecto en su
conjunto-, en este caso para mejorar la calidad de vida.
¿Cómo podemos lograrlo?
Para lograr esto hay varias tareas para hacer.
 Primero hay que conocer la disponibilidad de terreno que tendría cada familia para construir
un gallinero con las medidas adecuadas.
 En segundo lugar, una vez que se determine y se acondicione el lugar donde se construirá el
gallinero, hay que disponer de los materiales para hacerlo que estén más acordes con la
realidad de cada poblador. Entonces, es probable que los materiales para la construcción no
sean los mismos en todos los casos, pero sí deberá lograrse que las condiciones para la
producción sean parecidas, pensando en que sea posible lograr una producción para
comercialización aproximadamente semejante, además de la que cada familia tendrá para su
propio consumo.
 En tercer lugar, una vez construidos los gallineros, hay que adquirir los planteles de aves. Se
sugiere considerar la pollita negra, que es una gallina doble propósito que brinda huevos y
carne. Para otras producciones también habrá que adquirir planteles de pollitos camperos y
de pavos, por ejemplo. En este sentido, es necesario conocer en detalle la situación de
partida de cada productor, pues algunos de ellos no están en condiciones de criar el pollito y
deberían recibir animales jóvenes o adultos. Inicialmente, cada grupo familiar podría recibir
entre 12 y 15 ponedoras y entre 10 y 12 pollos camperos (las pollas ponedoras rompen la
postura a los 4-5 meses, con una vida útil en alta postura; los pollos camperos pueden
consumirse a partir de los 2½ meses de crianza).
 En cuarto lugar hay que considerar cómo se alimentará a los animales. Se pueden tener en
cuenta algunas posibilidades: por un lado, cada productor, o algunos de ellos, podrá/n
obtener alimento que provenga de otras actividades en su terreno. También habrá que
analizar la posibilidad de comprar alimento a granel a bajo costo para todo el grupo de
productores. Por otro lado, es posible que desde el CDP pueda proporcionarse una parte del
alimento.
 En quinto lugar hay que analizar las posibilidades de comercializar distintos productos en
Gualjaina y en otras localidades tales como Esquel, Trevelin y tal vez El Bolsón y otros
pueblos de la región. Para “armar” esta parte del proyecto es necesario hacer consultas a
comerciantes del rubro, de manera que se pueda conocer con un buen detalle qué clase de
productos y en qué cantidad habría interés en comprar y cuáles serían las condiciones para
que la comercialización pudiera realizarse.
Todas estas tareas necesitarán un asesoramiento técnico permanente y capacitaciones
particulares para que los productores estén en condiciones de llevar adelante la producción.
Este es otro “ingrediente” muy importante para que el proyecto dé los resultados esperados y
por eso las instituciones y los técnicos que están en condiciones de capacitar y asesorar deben
también ponerse de acuerdo y trabajar “en equipo” para aportar su conocimiento y experiencia,
de manera que sea éste uno de los puntos más fuertes del proyecto. Además, y no menos
importante, es el acompañamiento del municipio de Gualjaina en cada una de las etapas, no
sólo para respaldar el esfuerzo de las aproximadamente ocho familias que se involucrarían en
este primer proyecto sino también el de las familias que se irán sumando más adelante.
¿Cuáles serían los beneficios si el proyecto se concreta?
Está claro que el primero sería mejorar la calidad de vida de las familias, tanto porque
disponen de nuevas (o mejoradas) y permanentes fuentes de alimento como porque podrán
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
83
tener ingresos regulares si se pueden comercializar los excedentes en forma permanente.
Además, una producción seguramente podrá traer otras, en el sentido que cada familia se
sienta dispuesta y animada a diversificar su producción con otras pequeñas o medianas
producciones –dependiendo de las circunstancias de cada familia-, tanto para autoconsumo
como para comercializar, y que ello permita mejorar un poco más los ingresos.
La capacitación es sin duda otra “ganancia” para las familias productoras, pues una vez en
posesión de los conocimientos básicos podrán, tal vez, buscar alternativas para perfeccionar
estas -por ejemplo, mejorando la cría y la recría de los animales- y otras producciones.
Una asociación en forma de cooperativa o de otra organización será otro importantísimo
beneficio, si de ello resulta que se puede generar una cierta “escala” de producción que
permita por un lado garantizar a los compradores una continuidad en el abastecimiento y por
otro colocar mayores cantidades, con la posibilidad de pelear mejores precios de venta.
¿En qué tiempos podemos realizar el proyecto?
Proponemos una secuencia de tiempos para cada actividad, que debe ser discutida en esta
reunión para ajustarla.
Tarea
2006
O N D
E
F
M
2007
A M J
J
A
S
1. Armado del proyecto definitivo
2. Búsqueda de fondos para financiar parcialmente el
proyecto
3. Construcción de los gallineros en el terreno de cada
familia involucrada
4. Adquisición de los planteles de aves para distintas
producciones
en
relación
con
la
situación
e
inquietudes de cada productor
5. Consecución (obtención) garantizada y sostenida del
alimento
6. Cría de los planteles para distintas producciones
7. Comercialización de los excedentes de las distintas
producciones
8. Asesoramiento y capacitación
¿Cuánto cuesta concretar el proyecto?
Si bien no la contestaremos ahora, es ésta una pregunta fundamental para gestionar los fondos
que complementen el aporte de variada clase que harán las familias participantes. El
presupuesto en dinero del proyecto se armará con la redacción definitiva del mismo y habrá
que realizar una serie de consultas a técnicos de las instituciones acompañantes que manejen
costos de construcción de gallineros, de los planteles de aves, del alimento y del cuidado
sanitario principalmente. Respecto a la comercialización, hay que averiguar qué tipos de
productos pueden tener aceptación, en qué cantidad podrían venderse, cómo deben
acondicionarse y cuáles podrían ser los precios de venta en distintos mercados, tanto el local
como regionales.
En cuanto al aporte de los productores, hemos preparado una planilla donde se pueden
registrar las distintas contribuciones que cada familia involucrada estaría en condiciones de
hacer.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
84
Planilla de aportes de las familias que formarán parte del proyecto de producción avícola
Nombre y
paraje
Contribuiría al proyecto con (detallar en todos los casos):
Mano
Animales
Materiales
Alimento
Terreno
de obra
Dinero
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
Otros
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
85
Anexo V: Texto del Anteproyecto de terminalidad de Educación General Básica (EGB) para adultos
en Gualjaina y sus parajes.
Proyecto Experimental Municipal: Terminalidad de EGB para Adultos
Fundamento
En la reunión para la planificación estratégica de Gualjaina destinada a la modificación del
sistema educativo local se puso de manifiesto las siguientes demandas comunitarias:
 Adultos que han terminado séptimo grado de la educación primaria o incluso han
avanzado hasta concluir primer año de la educación secundaria y desena terminar
la EGB obligatoria y no lo pueden hacer.
 Adultos en situación de analfabetismo informático que desean aprender la
operación básica de una computadora personal.
Objetivo general
Que los adultos del área de cobertura finalicen sus estudios de EGB y aprendan a operar
una computadora personal.
Impacto
Drástica disminución de la población adulta que a la fecha no haya concluido con su EG B
obligatoria y desconozca los principios básicos de operación de una computadora personal
en el área de influencia de Gualjaina.
Beneficiarios
Personas mayores de 21 años que hayan finalizado el séptimo grado de educación primaria
o primer año de educación secundaria y no se encuentren en situación de analfabetismo
funcional.
Deben poseer un nivel de alfabetización mínimo y conocimientos elementales de
matemática correspondientes a los contenidos curriculares de un séptimo año de la EGB
actual.
Actores involucrados
Escuelas Nº 780 y 74 de Gualjaina, Escuela Nº 137 de Costa del Chubut, Escuela Nº 99 de
Costa del Lepá, Escuela Nº 29 de Costa de Gualjaina, Escuela Nº 86 de Piedra Parada y
Municipio de Gualjaina.
Coordinación del proyecto: Cultura y Turismo del municipio y algún educador.
Metodología de trabajo
Constituir un equipo docente itinerante con 3 profesores, uno para matemática, y ciencias
naturales, otro para lengua, literatura y ciencias sociales y otro para el dictado del curso
de operador básico de PC.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
86
El equipo será seleccionado mediante llamado a concurso de presentación de proyectos y
los postulantes deberán cumplir los siguientes requisitos: (a ser formulados). El llamado
deberá ser hecho a nivel provincial y eventualmente nacional.
El equipo deberá tener sede en Gualjaina y se trasladará un día de la semana a cada uno
de los 5 núcleos. La modalidad de cursado será por lo tanto semipresencial.
La estructura curricular será la prevista en el currículo para la EGB de jóvenes y adultos,
cuarta etapa.
La duración del curso será de un año, a término.
Recursos y materiales
Vivienda y traslado del equipo docente a cargo de la municipalidad de Gualjaina.
Capacidad instalada de cada una de las escuelas participantes.
Recursos administrativos: Ministerio de Educación de la provincia para la creación de esta
oferta educativa y asignación de partidas presupuestarias para las horas cátedra/cargos;
Ordenanza Municipal para la creación del curso de operador básico de PC con certificación
otorgada por el municipio.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
87
Anexo VI: Síntesis de las reuniones interinstitucionales para propiciar un trabajo técnico más
integrado en el marco de la construcción del proceso de desarrollo de Gualjaina.
Reuniones con el coordinador de proyectos productivos de la Comarca de la
Meseta Central
El coordinador señaló que es imprescindible darle calidad de vida al territorio para que la
gente se quede. En los parajes permanecen sólo los adultos y mayores. Una impronta de la
meseta está dada por su perfil social, que difiere entre los distintos parajes y localidades.
Cushamen y Paso del Sapo, por ejemplo, tienen una idiosincrasia diferente de la de
Gualjaina. En el caso de los productores, por ejemplo, los que habitan en el área de
influencia de Gualjaina tienen una relación de asistencia con el municipio, no así los
productores de Paso del Sapo. Se señaló que en cada sector del territorio los productores
tienen un perfil característico que los diferencia de los sectores “vecinos”. También se
comentó que si bien esta iniciativa del Ministerio de la Producción se ha concentrado
primordialmente en lo productivo, se gestaron proyectos sobre artesanías, turismo y
minería, que complementan los proyectos estrictamente productivos.
Respecto a la articulación entre iniciativas de apoyo técnico, se coincidió que la misma es
imprescindible. Con esta perspectiva, los técnicos del Ministerio de la Producción son
participantes naturales en todos los ámbitos de discusión y gestación de iniciativas
relacionadas con la producción, pues su conocimiento sobre la dinámica territorial desde
un enfoque productivo y sus propuestas de acción son un insumo que no sólo no puede
desconocerse sino que debe también capitalizarse para consolidar el planeamiento
estratégico.
Reuniones con el coordinador de proyectos productivos por INTA ante el
municipio de Gualjaina
El INTA tuvo una activa presencia en Gualjaina entre los años 1996 a 1999. En ese período
asesoró sobre un proyecto forestal con álamos en chacras, algo de producción ganadera y
de alfalfa, algo de guindo y autoconsumo. Posteriormente, sobre todo por dificultades
presupuestarias de INTA, la presencia institucional se restableció a partir de 2004 y
durante 2005 esta institución participó en reuniones convocadas por el municipio en el
contexto del inicio del proceso de planificación estratégica. Las inquietudes de INTA se
centran en la actualidad en hacer programas realizables a partir de lo que hay, es decir,
apoyar y potenciar las iniciativas locales. En esa dirección los temas con los que la
institución trabajaría apoyando el proceso de desarrollo en Gualjaina son los siguientes:
 Maquinarias agrícolas
Actividades conjuntas con el municipio
 Se realizarán capacitaciones para operarios municipales y productores con
maquinarias. Los temas de las capacitaciones serían conducción y mantenimiento y
marcación de canales y nivelación de chacras.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
«Proceso de Planificación Estratégica Participativa en el territorio de Gualjaina»
88
 Producción de guindas
Actividades conjuntas con el municipio
 Se visitará la zona de la Comarca del Paralelo 42º con referentes de la Municipalidad
para que vean montes implantados, dulcerías y dimensionen la escala de esta clase
de producción en una zona especialmente dedicada a ella. Se tratará de hacer
contactos para una posible venta en conjunto.
 Se agregarán guindos en el monte frutal que la Municipalidad esta implantando en el
Centro de Desarrollo Productivo (CDP).
 Se instalará una estación meteorológica y se llevarán registros junto a datos
fenológicos (ciclos de los cultivos).
 Se organizará un relevamiento por parte del municipio para detectar productores
potenciales.
 Se realizará una capacitación sobre poda para evaluar la aplicación de prácticas en
frutales realizadas en años anteriores.
 Forestación
Actividades conjuntas con el municipio
 Se averiguará sobre la existencias de plantas en la Estación Forestal de Trevelin aptas
para arbolado urbano (se debe forestar sobre un boulevard de 8 cuadras).
 Se pedirá apoyo para la construcción de un invernáculo pequeño en el Vivero
Municipal (la Municipalidad precisará cual va a ser su destino).
 Prohuerta
Actividades conjuntas con el municipio
 Se realizará una capacitación sobre producción de hortalizas para los operarios del
CDP e interesados en general.
 Se enviará a la Municipalidad un diseño de invernáculo de adobe y gallinero familiar.
 Se realizará capacitación sobre manejo de aves de corral.
 Producción ganadera
Actividades conjuntas con el municipio
 Se evaluará la posibilidad de realizar un programa de apoyo a los pequeños
productores ovinos de la zona.
«Francisco Carabelli – Los Cipreses 1120 – 9200 Esquel – Chubut – TE (02945)-456163 - [email protected]»
Descargar