Subido por ginaaguileraminimisa

4 SEGUIMIENTO AL MANEJO TECNICO DE POLLOS PARRILLEROS (1)

Anuncio
1
SEGUIMIENTO AL MANEJO TÉCNICO DE POLLOS PARRILLEROS EN
AVÍCOLA “EL PICHÓN”
DE LA FUENTE, CH.W.2; ROSALES, C.P.3; GUERRA, V.S.4
Facultad de Ciencias Veterinaria – U.A.G.R.M.
I.
RESUMEN
El presente trabajo dirigido se realizó del 7 de febrero al 16 de junio, en
Avícola “EL PICHÓN”, ubicada en la localidad de Peji municipio la guardia,
tercera sesión municipal dé la provincia Andrés Ibáñez del departamento de
Santa cruz. La granja cuenta con 13 galpones, 2 con presión negativa con
una capacidad de 30.000 aves por galpón y 11 galpones convencionales
con una capacidad de 20.000 aves por galpón. Los trabajos efectuados
engloban la aplicación de principios básicos esenciales en la crianza de
pollos parrilleros como son: Bioseguridad: se aplica permanentemente el
control de tráficos, arco de desinfección, libro de control de ingreso y salida
de la granja, duchas filtros, pediluvios, como también el ingreso de otros
animales y la correcta eliminación de las aves muertas. Manejo: toda nueva
cría comienza con la limpieza y desinfección de los galpones y equipos,
preparación de los galpones para la recepción de los pollitos BB; control de
la temperatura, humedad, ventilación, iluminación y espacio físico en las
diferentes etapas de vida del pollo resección, cría, recría y acabado.
Genética: se trabajó con pollos de la línea COBB por el potencial de
desempeño general del pollo de engorde. Sanidad: se aplica un programa
de vacunación acorde a las enfermedades principales de la región.
Alimentación: la nutrición de las aves se trabajó con 4 fórmulas de
alimentaciones que son F0, F1, F2, Y F3, por etapa que van acorde a la edad
del pollo y/o su fase de producción, la alimentación se realizaba por la
mañana 7am y por la tarde 17pm. Comercialización: la comercialización se
realiza a partir de los 42 días (aves vivas) con un peso promedio de 2.5 kl.
1.
Trabajo Dirigido, para obtener el título de Médico Veterinario Zootecnista.
Egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias, U.A.G.R.M.
3.
Médico Veterinario Zootecnista, Docente titular de la FCV de la U.A.G.R.M. y tutor
4.
Médico Veterinario Zootecnista. Responsable de producción de COBB de la Granja Avícola
“EL PICHÓN”
2.
2
II.
INTRODUCCIÓN
La industria avícola es considerada como uno de los rubros más importante en
nuestro medio, la cual en los últimos tiempos ha ido creciendo paulatinamente,
el pollo parrillero tiene un ritmo de crecimiento más rápido y el más eficiente
producido por los esfuerzos conjuntos del hombre y la naturaleza.
La avicultura constituye uno de los pilares de la economía boliviana. Genera
más de 200 millones de dólares al año constituye el medio de sustento de más
de 45.000 personas y representa el 30% de la proteína que consume el
boliviano. En el departamento de santa cruz existen actualmente 1.114 granjas
avícolas de tipo comercial, estos establecimiento avícolas cuentan con 2.634
galpones, el número de aves comerciales encontradas fue de 11.257.582 la
superficie total de producción avícola es de 1.958.687 metros cuadrados y
existen 880 productores de pollos parrilleros (ADA, 2014)
El desempeño de los pollos de engorde está directamente relacionado con la
genética, alimentación nutrición, infraestructura sanidad, bioseguridad y el
manejo del plantel en general. Siendo estos factores determinantes en su
interrelación se hace indispensable la presencia del profesional médico
veterinario para la administración técnica de este tipo de explotación, ya que a
través de una buena planificación, organización y control de todo el proceso
productivo, el productor podrá conocer en todo momento el estado financiero de
su empresa, evaluando la eficiencia de sus actividades y servirá de experiencia
para futuras inversiones (Sánchez, 2012)
La avicultura fue hace hasta algunos años una actividad marginal, puesto que
solo se desarrollaba a nivel rustico y doméstico. De un corto tiempo a la
actualidad la avicultura ha ido creciendo en nuestro país y desenvolviéndose
dentro de los niveles técnicos que exige la industria avícola mundial hoy en día
convirtiéndose por ello en una de las más importantes que tiene nuestra
economía nacional.
3
Esta mejora en la productividad está asociada a cambios radicales en los
sistemas de explotación, a través de la implementación de infraestructura y a la
modernización de los sistemas de cría.
En la actualidad el desempeño de los pollos de engorde está directamente
relacionada con la genética, alimentación y nutrición, infraestructura, e
instalaciones, sanidad y bioseguridad y el manejo del plantel en general. Siendo
estos factores determinantes en su interrelación, se hace indispensable la
presencia del profesional veterinario para la administración técnica de este tipo
de explotación, ya que a través de unas buena planificación, organización y
control de todo el proceso productivo, el productor podrá conocer en todo
momento el estado financiero de su empresa, evaluando la eficiencia de sus
actividades y servirá de experiencia para futuras inversiones.
En el departamento de santa cruz la explotación avícola se realiza
principalmente en el eje central o zona integrada, también en las provincias de
los valles cruceños y en menor proporción en las otras provincias. Esta industria
es una actividad creciente que está experimentando cambios radicales en los
sistemas de explotación, existiendo actualmente una costosa infraestructura de
por medio y una modernización de los sistemas de cría inherente a la
innovaciones tecnológicas y científicas del sector agropecuario. (Soleto, A. W.
2004).
El objetivo de esta práctica es de participar en las actividades que se realizan
en una granja de pollos parrilleros, aplicando los conocimientos teóricos y
prácticos durante la formación de la carrera de .M.V.
4
III.
3.1.
REVISION BIBLIOGRÀFICA
Definición de la avicultura
La avicultura es la crianza racional de las aves de corral, todos aquellos que el
hombre realiza aplicando su conocimiento en forma inteligente para una
producción a bajo costo y en el menor tiempo posible. Es uno de los rubros más
apasionantes en lo que se refiere a manejo, salud animal y alimentación dentro
del sector pecuario. El conocimiento de estos puntos es un factor determinante
que define el éxito y fracaso de la producción (Merck y Col, 1993).
3.1.1.
Sistema de producción de las aves
Sistema de crianza comercial o industrial. Cuyas características son: Corto
periodo de crecimiento del ave (45-47 días para obtener pollos carne para su
comercialización) en Santa Cruz con un peso promedio de 1.8 y 2.0 kg.
Ganancia de peso mayor (con una conversión alimenticia de acumulada de
hasta 1,8 kilos de alimento aproximadamente por 1 kilo de pollo vivo producido
a partir de la séptima semana). Mayor uso de mano de obra especializada
(veterinarios zootecnistas, administradores, galponeros, etc.). Requiere del uso
de alimento balanceado con aditivos nutricionales. Requiere de equipos
(campanas, tanques de agua, comederos, bebederos, etc.). Programa de
prevención y control sanitario y de bioseguridad. Mejor rendimiento del ave al
salir al mercado y por lo tanto mejor utilidad. Las granjas pueden estar
asociadas a asociaciones como ADA que respaldan con apoyo técnico y
análisis de laboratorio, así como representaciones legales velando por los
intereses del asociado (Sánchez, 2012).
5
3.1.2.
Situación de la avicultura
Santa cruz es el primer departamento productor de la carne de pollo en escala
nacional. En 2014 produjo 102,57 millones de producto avícola de los 194,60
millones producidos en Bolivia, según la Cámara Agropecuaria del Oriente
(CAO, 2013).
Santa cruz paso de producir 91,04 millones en 2013 a 102,57 millones de pollos
parrilleros en 2014, indica el documento de la CAO.
El sector avícola durante la gestión pasada, en producción de pollos obtuvo un
crecimiento de 12,7%, mayor al 10,4% registrado el 2013.
3.1.3.
Consumo per-cápita
Según la asociación de avicultores el consumo per cápita de carne de pollo
llega a 42 kilos por habitante y que este índice subió porque “los expertos dicen
que entre 2010 y 2020 es la década de la avicultura, debido a que la carne de
pollo es de mucha calidad y bastante económica” (Ada, 2015).
3.2.
3.2.1.
Tipos de avicultura.
Avicultura familiar o doméstica.
Se basa en la explotación de la gallinas de líneas genéticas, alojadas en un
corral de crianza semi-intensiva y con salida a una extensión reducida de
terreno, alimentadas por pienso y/o granos de la propia finca, aparte de los que
ellas pueden hallar en el campo, estas aves no son sometidas a ningún cuidado
racional o implementación de medidas de bioseguridad y programas
preventivos. (ROSS Tech, 2003).
3.2.2.
Avicultura recreativa.
Es la que practica a nivel de afición o hobby algunas personas que son amantes
de las aves y sin perseguir ningún beneficio
industrial se dedican a la
6
explotación y reproducción de rasas hoy consideradas como exóticas, o al
menos diferentes a la que se emplean en la cultura de granja. Estas aves por
ser trasladadas a grandes distancias para cumplir compromisos de combates,
se constituyen en un factor epidemiológico importante en la difusión transmisión
de enfermedades aviares. (ROSS TECH, 2003).
3.2.3.
Avicultura industrial
Se basa en la explotación racional de aves como negocio con el fin de obtener
de ellas los adecuados rendimientos. Especializada actualmente en sus facetas
de producción de carne, huevo y pollitos BB, se fundamenta todo en el empleo
de las razas y/o estirpes de aves que más han de convertir para los fines que se
persiguen, en su explotación en instalación adecuada, alimentadas con
raciones bien equilibradas y cuidarlas o manejarlas con técnicas bien
estudiadas con el fin de optimizar esos rendimientos con medidas de
bioseguridad y programa sanitario. (ROSS TECH, 2003).
3.3.
3.3.1
INFRAESTRUCTURA PARA LAS AVES
Diseño del galpón
Los galpones son un factor importante ya que protegen a las aves de los
cambios del medio ambiente, evitando gastos extras de energía. Los galpones
deben ser durables, cómodos y económicos. Por otra parte, existen
varios
factores que se deben considerar cuando se está seleccionando el tipo
adecuado de galpones así como el equipo que se utilizara para el pollo de
engorde en sus diferentes etapas (Roldán y col, 2006).
7
Los aleros de los techos son necesarios para suministrar sombra sobre los
costados del galpón, reduciendo así la conducción de calor y cuando llueve
evitando la entrada de agua. El techo debe tener una superficie reflectiva para
ayudar a reducir la conducción del calor solar y debe ser aislado. Los equipos
de calefacción deben tener amplia capacidad calorífica de acuerdo con el clima.
Los sistemas de ventilación debe estar diseñados para suministrar suficiente
aire y mantener óptimas condiciones de temperatura para las aves. La
iluminación debe estar orientada para suministrar una distribución uniforme de
luz a nivel de piso para estimular el consumo. El control de plagas y vectores
debe estar incorporado dentro del diseño del galpón.
La vereda es necesaria en un galpón para el ingreso y tránsito de las personas
con alimentos, equipos vacunas etc. Y de esta manera se evita el ingreso de
materias orgánicas no deseadas al galpón a través de las botas (Roldán y col,
2006).
3.3.2.
3.3.2.1.
Tipos de galpón
Galpón convencional o cerrado.
La ventilación natural tiene como principio el aprovechar las diferencias de la
temperatura entre el interior y el exterior de los galpones, regulándolas por
medio de la apertura y cierre de cortinas y de los recursos como ventiladores o
aspersores de agua. En este tipo de instalaciones es cuando más se necesita la
pericia del avicultor, ya que el control de apertura y cierre debe ser diario (Ada,
2011).
3.3.2.2.
Galpón con ventilación tipo túnel de presión positiva
Consiste en la instalación de numerosos ventiladores dispuestos
8
Longitudinalmente en una, dos o tres paralelas, dependiendo del ancho del
galpón, acompañado de múltiples boquillas nebulizadoras, formando una
presión interna mayor a la externa.
3.3.2.3.
Galpón automatizado con ventilación de presión negativa
Un galpón automatizado busca superar los efectos perjudiciales provenientes
de factores ambientales externos, deben ser herméticamente sellados. En los
galpones con ventilación natural, el hermetismo no es crítico en lo absoluto,
pero cuando se utiliza la ventilación con presión negativa, la clave es tener un
control total como y donde ingresa el aire al galpón, de tal manera que debe
estar herméticamente sellado y esto tiene una importancia suprema. Durante la
operación en clima frio, el aire ingresa por los cimientos alrededor
de las
puertas o a través de cuarteaduras solo sirve para enfriar demasiado e
incomodar a las aves, crear problemas de humedad y alterar adversamente la
temperatura óptima para el desarrollo de las aves. Las infiltraciones de aire
durante la ventilación del túnel destruyen la ruta única del aire, tan necesaria en
este sistema, de un externo al otro del galpón, reduciendo la velocidad del aire y
el enfriamiento por viento (aviagen, 2009).
3.3.2.4.
Tipos de ventilación con presión negativa.
La ventilación de los galpones avícolas con presión negativa y extractores
puede operar, con diferentes configuraciones de extractores y entradas de aire
bajo tres modos distintos, de acuerdo con las necesidades de ventilación que
haya que resolver.
9

Ventilación mínima, denominada también “ventilación forzada”, operada
por un reloj de encendido y apagado. Se utiliza en clima frio y/o con
aves pequeñas.

Ventilación de transición, que funciona con un termostato o sensor de
temperatura y se utiliza para eliminar el calor cuando no se necesita el
enfriamiento por vientos

Ventilación de túnel, se utiliza en clima caluroso y/o con aves grandes
(aviagen, 2009).
3.4.
BIOSEGURIDAD
La bioseguridad es el conjunto de medidas aplicadas en todas las áreas de la
cría de aves, con el propósito principal de disminuir los riesgos de la infección y
aumentar el control sanitario de los galpones, disminuir la contaminación del
medioambiente y proteger la salud del consumidor final. Los cuidados con la
salud de las aves comienzan con la selección del área para la construcción del
galpón y de la línea de las aves que será criada en la granja (Susano &
Gutierrez, 2008).
Es importante que todo el personal de la granja sea consiente en cuanto a la
importancia y necesidad del aislamiento de la granja así como la
implementación de medidas rigurosas dentro de los galpones para reducir el
riesgo de introducción de enfermedades. Es importante capacitar al personal
en el adecuado manejo del pollo, las formas y técnicas
de vacunación, la
preparación del alimento y el control de los registros de producción (Limón y col,
2006).
3.4.1.

Programa de bioseguridad
Limite el número de visitantes no esenciales en la granja. Mantenga un
registro de todos los visitantes y de sus visitas anteriores a otras granjas.
10

Los supervisores de la granja deben visitar los lotes más jóvenes al
comienzo del día y seguir con las visitas en forma sucesiva hasta llegar a
los lotes de más edad al final del día.

Proporcione un sitio para el lavado y fumigación de las llantas en la
entrada de la granja y permita la entrada solo los vehículos que sean
necesarios en la granja.

Proporcione un sitio especial a la entrada de la granja para el cambio de
ropa y calzado.

Proporcione pediluvios bien mantenidos a la entrada de cada galpón.

Debe dar un tiempo de descanso adecuado antes de la repoblación de la
granja.

Si la cama es reutilizada entre lotes debe retirar toda la cama húmeda y
apelmazada. La calefacción se debe encender por un mínimo de 48
horas para secar la cama y para liberar el amoniaco que se haya
formado dejando la cama seca antes de la llegada del siguiente lote de
pollitos.

Los bebederos deben lavarse con desinfectantes apropiados antes de
recibir el nuevo lote de pollitos. Asegúrese de que se enjuague el sistema
con agua fresca justo antes de alojar a los pollitos para remover posibles
restos de desinfectantes (Cobb, 2012).
3.4.2.
Preparación del Galpón
Cuando un galpón se va a iniciar después de la venta a mataderos, estos son
los pasos a seguir: Sacar los equipos, quemar en la superficie de la cama
(plumas), amontonar la cama, retiro de la cama, barrer el piso, techo, paredes
laterales, pasar lanzallamas, lavar el galpón con detergente, cerrar cortinas.
Lavar es muy importante, se debe realizar la limpieza en orden, tal como
sugiere a continuación, esto con el propósito de evitar la realización de un doble
trabajo: Techo, Cortinas, Piso, Enjuagar (Benet, 2002).
11
3.4.3.
Desinfección del Galpón
Una vez lavado el galpón el siguiente paso es desinfectarlo. Esta preparación
se hace de la siguiente manera. Preparación del producto o desinfectante.
Disolución según recomendación del fabricante Ej. 1/200 esto significa que 1
litro de producto debe ser utilizado en 200 litros de agua. Cantidad de producto
diluido o preparado por metro cuadrado, según recomendación del fabricante
(Benet, 2002).
Es importante aplicar el desinfectante en superficies limpias (sin materia
orgánica) y secos (para no diluir el producto y restar eficacia). Airear el galpón.
Meter la chala limpia, seca y desinfectada. Meter los equipos lavados,
enjuagados y desinfectados. Preparar el galpón para la recepción. El galpón
debe descansar de 10 a 15 días (Limón y col, 2006).
3.4.4.
Características de un desinfectante ideal
Actividad bactericida, fungicida, virucida, esporicida, de acción instantánea, no
ser toxico en concentraciones de uso, no tener efectos nocivos sobre el
personal aplicador, no ser corrosivo, no ser inflamable, irritante, ni producir
manchas ni olores, estable, fácil de eliminar, capaz de actuar en diversas
condiciones (acidez, temperatura, materia orgánica). Entre los desinfectantes
usados están los fenoles, amonios cuaternarios y aldehídos (Ospina, 2012).
3.4.4.1.
Desinfectantes
Es un producto químico que mata, inactiva, agentes patógenos como bacterias,
virus y protozoos incluyendo esporas.
12
El proceso de desinfección se define como una reacción química entre el
agente infeccioso y el desinfectante. Por esta razón se debe asegurar que
exista el contacto.
Para lograr la eficiencia máximo, es esencial usar la concentración apropiada
del fármaco para el propósito, sin embargo la lógica de que si “un poco es
bueno, el doble mucho mejor” no solo es oneroso si no que puede a veces tener
implicaciones toxicas (Merck, 1993).
3.4.4.2.
Amonio cuaternario
Generalmente inodoros, incoloros, no irritantes y desodorantes. Sin embargo
son inactivos en presencia de jabón o residuos de este; su actividad bacteriana
se ve reducida ante la presencia de materia orgánica (Iteso, 2003).
3.4.4.3.
Fenoles
Derivados de carbón - brea, son efectivos contra bacterias, hongos y algunos
virus. Retienen más actividad en presencia de materia orgánica (Iteso, 2003).
3.4.4.4.
Yodoformos
Son una combinación de yodo elemental y una sustancia que hace al yodo
soluble en agua; no funcionan bien ante la presencia de material orgánico. El
yodo es el menos toxico de los desinfectantes. Son buenos desinfectantes
sobre superficies limpias, pero rápidamente inactivados por la suciedad. Su
acción es bactericida y vírica (Iteso, 2003).
13
3.4.4.5.
Peróxidos
El peróxido de hidrogeno, es activo contra bacterias, esporas, virus y hongos.
Se lo utiliza a concentraciones muy bajas (Iteso, 2003).
3.4.5.
Vacío sanitario
El vacío sanitario no es otra cosa que el tiempo que se mantiene cerrado el
galpón después de haber realizado las tareas de lavado y desinfección del
mismo con la cama y los equipos dentro del galpón. Se considera un buen
vacío sanitario el mantener cerrado el galpón por un lapso de 15 días como
mínimo y de 40 como el ideal (Jativa, 2005).
3.5.
EQUIPAMIENTO DE LOS GALPONES
3.5.1.
Bebederos
Los bebederos deben ser de buena calidad que garanticen que los pollos
estén recibiendo agua limpia será uno de los requerimientos primordiales del
equipamiento del criadero. Para que los pollos de engorde se mantengan sanos
y productivos necesitan abundante agua limpia y fresca todo el día (Sánchez,
2012).
El manejo del agua es indispensable para el desarrollo del ave, porque tiene
una directa relación con el consumo de alimento, el consumo del agua del ave
es aproximadamente el doble del consumo del alimento es decir que si el
consumo esperado de alimento en la primera semana es de 160 a 170 gramos
ave, el consumo de agua será de 290 a 300 ml de agua. Con este consumo de
agua y alimento se espera que el ave alcance un peso a los 7 días de 190
gramos aproximadamente (línea Ross) (Limón y col, 2006).
14
3.5.2.
Comederos
Los comederos son los recipientes especiales diseñados para colocar el
alimento a las aves. Para pollitos pequeños se pueden utilizar preferentemente
bandejas metálicas redondas. Para las aves en crecimiento y adulta se utilizan
comederos metálicos colgantes (Sánchez, 2012).
Los comederos deben estar colocados de tal manera que permitan el libre
movimiento de las aves dentro del galpón esto incide menos en el derrame de
alimento y mejoran la conversión alimenticia. Si la ave está ladeando los
comederos para alcanzar el alimento, entonces estos están colocados muy
altos. Se considera una buena altura cuando el borde superior del plato está a
la altura superior del buche (Limón y col, 2006).
3.5.3.
Silos para Almacenamiento de alimento
Los silos de almacenamiento para galpón deben tener una capacidad igual al
consumo máximo de cinco días. Para reducir el riesgo
de hongos y el
crecimiento de bacterias, es necesario tener silos herméticos. Se recomienda
tener dos silos por cada galpón, esto permite un cambio rápido del alimento en
caso de ser necesario medicar o cumplir requerimientos de retiro del mismo
(Limón y col, 2006).
3.6.
3.6.1.
CONTROL DEL AMBIENTE EN EL GALPÓN
Sistemas de calefacción
Una de las claves para maximizar el desempeño de las aves es suministrar un
ambiente de alojamiento adecuado. La subida y bajada de la temperatura del
galpón y principalmente, de la temperatura del piso produce estrés en las aves
15
pequeñas. Debido a que el pollito al nacer no tiene plumas desarrolladas sino
un plumón, además su sistema termorregulador no está desarrollado, por esta
razón el pollito bebe es susceptible a enfriamiento, lo que producirá mayor
mortalidad y des uniformidad en el lote. Existen varios sistemas de calefacción
para un control uniforme de la temperatura (Limón y col, 2006).
3.6.2.
Las Criadoras
Nos será útil cuando los pollitos lleguen a las instalaciones del galpón que
estemos organizando. Su importancia es muy relevante porque la criadora es la
fuente de calor artificial. Como se sabe los pollitos son susceptibles a las bajas
temperaturas, especialmente en los primeros días de vida, por lo tanto es
necesario utilizar criadoras que le aseguren un ambiente tibio (Roldán y col,
2006).
3.6.3.
Tipos de criadoras:
Se pueden encontrar en dos formas:

Criadoras eléctricas: que abastecen a 250 pollitos

Criadoras a gas: que abastecen a unos 1000 pollitos
Las criadoras deberán ser colocadas más o menos a 1 metro de altura de la
cama (el piso) (Sánchez, 2012).
16
Tabla Nº 1. Temperatura adecuada para el ave de acuerdo a la edad
Edad en días
Temperatura ºC
1
34ºC
2
33ºC
3
31ºC
4
30ºC
5
30ºC
6
29ºC
7
29ºC
8
29ºC
9 – 12
28ºC
13 – 16
28ºC
17 – 20
27ºC
21 – 24
26ºC
25 – 30
24ºC
31 – 35
23ºC
Mayor a 35
22ºC
(ROSS, 2014)
17
3.6.4.
Ventilación
La ventilación de los criaderos de pollos o galpones sirve para muchas
funciones, entre las que se incluyen:

En primer lugar: remover cualquier exceso de calor y de humedad presentes
en el espacio donde se encuentran los pollos del criadero.

Suministrar el suficiente oxígeno, mientras se proceda a eliminar aquellos
gases perjudiciales para los pollos en producción.

Disminuir el polvo y sobre todo, mejorar la calidad del aire
que están
aspirando los pollos.
Gracias a todo esto se puede conseguir un rápido crecimiento, mejor
conversión alimenticia (Sánchez, 2012).
3.6.5.
Ambiente del galpón
Para un óptimo desempeño del pollo de engorde, es esencial que el ambiente
del galpón cumpla los requerimientos de las aves. A las aves se les debe
suministrar espacio, ventilación y manejo adecuado para alcanzar un máximo
de rentabilidad (Limón y col, 2006).
3.6.6.
Iluminación
La iluminación es un factor ambiental
que influye en todas las etapas de
producción y requiere especial atención en los galpones. La intensidad de la
luz, su distribución, color y duración, afectan el desempeño y el bienestar del
lote. La colocación y distribución adecuada de la luz motiva a los pollitos a
encontrar alimento, agua y calor durante la fase de crianza. Durante la fase de
pre-inicio, la iluminación se puede utilizar para moderar la ganancia de
Peso y ayudar a optimizar la eficiencia de producción y la salud del lote (Limón
y col, 2006).
18
Tabla Nº 2. Programa de Iluminación para Casetas Abiertas
Edad en días
Luz
Oscuridad
1
24hrs.
2-7
23hrs.
1hr.
8-14
15hrs.
9hrs.
15-28
18hrs.
6hrs.
29-35
21hrs
3hrs
36 adelante
23hrs
1hr.
(COBB, 2014)
3.6.7.
Cama
La cama puede ser de chala de arroz, cascarilla de girasol y viruta, es muy
importante recibir una cama seca (cualquiera sea ella), guardarla dentro del
galpón para evitar que se moje con las lluvias o se desperdicie con el viento. La
altura de la cama en verano es de 5-7cm y para invierno de 8-10cm (Sánchez,
2012).
3.7.
3.7.1.
DENSIDAD Y MANEJO DE LAS AVES
Densidad adecuada del lote
La densidad adecuada del lote es esencial para asegurar el éxito de un sistema
de producción de pollo. Se recomienda el uso de kilogramos de ave por metro
19
cuadrado en un sistema de engorde, asegurando así el espacio adecuado para
un desarrollo óptimo d las aves. Para implementar una densidad adecuada, se
deben tener en cuenta factores tales como: clima, tipo de galpón, peso de
procesamiento y normas de bienestar. Una densidad inapropiada, aumenta los
problemas de patas, rasgaduras, peladuras y mortalidad (Soleto W. , 2014).
Las densidades as comunes
están entre los 22 y 23 kg. /m2. (Esto
aproximadamente significa 10 aves por metro cuadrado) en verano, hasta llegar
a un máximo de 25 kg. /m2 de peso vivo de pollo de engorde durante el invierno
(Sánchez, 2012).
3.7.2.
Casa cuna
En épocas de invierno, cuando las temperaturas bajan de 15 grados, con la
humedad de nuestro medio la sensación térmica es mayor, por lo tanto un
galpón bien encortinado de piso a techo y una casa cuna por dentro ayudan a
optimizar equipos, gas y la temperatura del ambiente (31 grados centígrados)
desde dos horas antes de la llegada del pollito al galpón. Con relación a la
cantidad de campanas
o infrarrojos que se necesitan a la temperatura
adecuada de acuerdo a la edad (Limón y col, 2006).
3.7.3.
Manejo del Ave
Normalmente los pollos llegan a la granja después de 24 a 72hrs del
nacimiento, se debe recibir al pollito BB en el 26% del galpón, aumentar el
espacio físico de acuerdo al clima. El manejo de cortinas es esencial para un
buen rendimiento en la primera etapa de vida; evitar las corrientes de aire
directo al pollito, proveer oxígeno y remover el exceso de gases nocivos, para
ello abrir en forma periódica la parte superior de la casa cuna, reducir el stress
por calor (Limón y col, 2006).
20
El piso de la casa cuna debe estar empapelado y luego al tercer día en la
mañana se debe quitar el papel del piso, aumentar el espacio calculando 40
pollitos por metro cuadrado hasta el octavo día; de los 9 a los 14 días 20
pollitos/m2; de los 15 a 21 días dar la totalidad del espacio en invierno y en
verano, no se debe olvidar que para mejor rendimiento en la cría del pollo
parrillero es mejor calcular la densidad en kilogramos por metro cuadrado
(Sánchez, 2012).
Se debe esperar con alimento y suficiente cantidad de comederos BB y no
dejar faltar alimento al pollito porque se puede comer la cama y además, se
debe remover los comederos mínimo tres veces al día para estimular al pollito.
Se
debe
proporcionar
agua
temperada
(25ºC)
y
distribuirla
en
70
pollitos/bebedero. También se debe regular la altura de las campanas según el
comportamiento de los pollitos (Limón y col, 2006).
Se debe aumentar el número de comederos proporcionalmente: a los 5 días
colocar las tolvas al 50% de los comederos y Se debe aumentar el número de
comederos proporcionalmente: a los 5 días colocar las tolvas al 50% de los
comederos y, a los 7 días, adicionar el otro 50%. Finalmente cuando los pollitos
alcancen los 10 días de edad, se procede a armar los comederos e instalarlos
(Roldán y col, 2006).
3.7.4.
Calidad del pollito BB
Los pollitos de buena calidad tienen las siguientes cualidades:
Deben ser de tamaño uniforme, alertas, vigorosos, libres de defectos, libres de
ombligo mal cicatrizado, piel de las patas brillante, libres de enfermedades,
diferenciación puntual de las plumas (ROSS, 2014).
21
3.8.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL POLLO
Las raciones hechas por nutricionistas deben estar en relación con la línea
genética y las edades o etapas, ya que los requerimientos nutricionales van
cambiando con la edad (Limón y col, 2006).
En términos generales se puede decir que se utilizan cuatro tipos de fórmulas
diferentes que usualmente vienen catalogados a su vez con cuatro tipos de
nombres, (Iniciación, Arranque, Crecimiento, Terminación) los cuales están
determinados para diferentes etapas de desarrollo del pollo que estamos
engordando (Sánchez, 2012).
Los nutrientes básicos requeridos son: agua, proteína, energía, vitaminas y
minerales. Estos nutrientes deben estar perfectamente balanceados
para
asegurar un adecuado crecimiento óseo y la formación de los músculos. En la
adquisición de los ingredientes no se deben buscar los precios bajos, lo que se
debe buscar es calidad de insumos a buen precio para que así las formulas
expresen su potencial al ser consumidas por el ave (Lizarraga y Col, 2015).
Las reacciones para pollos de engorde son completas que en proporciones
balanceadas incluyen los nutrientes para obtener una óptima producción y una
máxima rentabilidad (ROSS, 2014).
Los pollos de engorde son muy exigentes en la cantidad de nutrientes de su
dieta y, por eso, la alimentación debe ser de una calidad que permita obtener
aves de gran tamaño y peso en el menor tiempo posible (Roldán y col, 2006).
3.9.
SALIDA DEL POLLO HACIA EL MATADERO
Llegando el día
en que se comercializarán las aves y habiendo estas
alcanzado el peso deseado, deben subirse los comederos, es decir, quitar el
22
alimento siete horas antes del ingreso de los camiones comercializadores. El
propósito de ello es evitar que en el abate (matadero), los buches contengan
alimento y esto aumente el porcentaje de merma (15 a 18%), así como también
se pueda obtener una mejor calidad de la carne. (Limón y col, 2006).
Una vez sale el camión con los pollos al matadero, se regula el espacio en el
galpón de acuerdo al número de aves restantes se bajan los comederos (Limón
y col, 2006).
3.10.
INDICADORES ZOOTÉCNICOS
En la industria avícola comercial, la eficiencia biológica se mide a través de
parámetros productivos. Para valorar la eficiencia productiva, como respuesta
del crecimiento y alimentación
se consideran los siguientes criterios que
incluyen: Peso vivo de faena, conversión alimenticia, mortalidad, rendimiento de
la canal e índice de producción (ROSS, 2014).
3.10.1.
Peso vivo de faena
Es el peso total de las aves vivas al final de cada ciclo productivo de engorde,
previo a la faena (Limón y col, 2006).
3.10.2.
Conversión alimenticia
Es una medida de la productividad de un animal y se define como la relación
entre el alimento que se consume con el peso que gana.
Kg de alimento consumido
C.A
=
(Conversión alimenticia)
---------------------------------------Ganancia de peso
(Sánchez, 2012).
23
3.10.3.
Mortalidad
Indicador productivo por la proporción de aves muertas en el proceso de
engorde, la crianza en relación total de pollitos BB ingresados en la granja al
inicio del ciclo (Soleto W. , 2014).
3.10.4.
Rendimiento de la canal
El rendimiento de la canal representa la relación que existe entre el peso de la
canal y el peso vivo del animal.
Peso promedio final x (Nº de aves inicio – mortalidad)
Kg/m2= -----------------------------------------------------------------------------Superficie de la caseta
(Limón y col, 2006).
3.10.5.
Edad de la faena y número de crianzas por año
Duración en días del ciclo productivo de engorde o de la crianza, de cuya
extensión depende el número de crianzas al año, y es por lo tanto una
determinante de los ingresos del granjero anualizado (Sánchez, 2012).
3.10.6.
Índice de eficiencia productiva
Es un parámetro final de la eficiencia de la producción de pollos, determinado a
partir de la siguiente formula:
24
Viabilidad% x peso promedio
IEP = --------------------------------------------- x 100
Conversión alimenticia x edad
3.11.
(Soleto W. , 2014).
GENÉTICA
En las aves se habla de líneas genéticas más que de razas, debido a que estas
son híbridos y el nombre corresponde al de la empresa que la produce. La
genética del ave es totalmente esencial para el tipo de producción que
pretendemos obtener ya sean estas aves para carne o para huevo (Sánchez,
2012).
3.11.1.
Líneas genéticas y sus características
3.11.2.
COBB
Esta línea se caracteriza por su rápido crecimiento, posee la menor conversión
alimenticia, mejor tasa de crecimiento, capacidad de desarrollarse con nutrición
de baja densidad y menor precio, alta rusticidad en el manejo y de fácil
adaptación a cambios climáticos, presenta plumaje blanco (Cobb, 2012).
3.11.3.
ROSS
Es una línea precoz, de buena conversión alimenticia. También se caracteriza
por tener una alta rusticidad y de alto rendimiento, gran disipación, adaptación a
cualquier mercado, alta velocidad en ganancia de peso y rendimiento de
pechuga. Estos pollos de engorde se han seleccionados por vigorosos, por sus
piernas poderosas y su potente aparato cardiovascular (ROSS, 2014).
3.12.
PREPARACIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE LOS POLLITOS BB
Encortinar totalmente el galpón, evitando cualquier entrada de corriente de aire.
Mojar el piso con desinfectante y luego meter la chala de arroz inmediatamente,
25
humedecer la chala con el desinfectante y remover hasta que se esté seguro de
que toda la chala tuvo contacto con el desinfectante. Colocar la cortina central
después de calcular el espacio en el que se recepcionará al pollito. Preparar la
casa cuna calculando la densidad por metro cuadrado de acuerdo a la época y
a la cantidad de estufas que sean necesarias. Empapelar la chala y colgar
estufas unas ocho horas antes de que llegue el pollito, ya que es necesario
aumentar la temperatura del ambiente. Colocar la cantidad suficiente de platos
y bebederos BB, además de distribuirlos uniformemente en la casa cuna. El
agua que se proporcione al pollito debe estar bien limpia y atemperada al
ambiente interior del galpón, para esto debe contarse con un turril dentro del
galpón (Limón y col, 2006).
3.13.
SANIDAD PREVENTIVA
La bioseguridad es un punto muy importante para la sanidad preventiva, en
cuanto a lo que respecta con la limpieza y desinfección de la granja. El
calendario de vacunación es importante para mantener la buena salud del lote y
así mismo proporcionarle inmunización. Se debe cumplir de acuerdo a las
enfermedades endémicas de la zona, específicamente para cada granja de
acuerdo a los antecedentes de la misma y al criterio del médico veterinario
responsable (Limón y col, 2006).
3.14.
ENFERMEDADES MAS COMUNES QUE AFECTAN A LAS AVES
3.14.1.
Enfermedades Víricas
3.14.1.1.
Enfermedad de Marek
Definición
Es una enfermedad infecciosa viral, contagiosa, caracterizada por producir
infiltración de células linfáticas en nervios periféricos, gónadas, iris del ojo,
algunas vísceras, músculos y piel; afecta fundamentalmente a las gallinas pero
también puede afectar a las codornices, pavos, faisanes y ocasionalmente
patos y otras especies (Aguilera, 2008).
26
Etiología
El agente causal es un virus Herpesvirus grupo B (ADN: Desoxivirus; de
infectividad asociada a la célula), perteneciente a la familia: Herpesvividae,
subfamilia: Gamma herpesviridae, especie: Virus de la enfermedad de Marek
serotipo I (Oncogénico). El virus tiene cepas que varían en su patogenicidad,
pero con pequeñas variaciones antigénicas, con lo que se han descrito 3
serotipos: por un virus herpes.

Serotipo I- Virus patógeno de la EM

Serotipo II- virus a patógeno de la EM, no oncogénico.

Serotipo iii- virus herpes de pavo (HVT), no oncogénico (Aguilera,
2008).
Transmisión
La enfermedad se transmite por contacto directo o indirecto entre aves se
efectúa fundamentalmente por vía aérea (respiratoria), por inhalación de las
células de descamación del folículo de la pluma. Indirectamente se lleva a cabo
en forma mecánica por contaminación de equipo, alimento, personal, animales
e insectos (Aguilera, 2008).
Signos clínicos
Tiene diferentes formas de presentación; Forma neural o nerviosa: esta es la
forma más característica desde el punto de vista clínico. La incoordinación y la
marcha vacilante son los primeros signos observados, caracterizado porque el
ave tiene la pata estirada hacia adelante y otra hacia atrás; Forma
Ocular: puede haber ceguera parcial o total; Forma cutánea: hay inflamación del
folículo de la `pluma en la piel y forma visceral: los tumores viscerales son
comunes en presentaciones agudas de EM y se pueden observar aun en
ausencia de la lesión nerviosa. (Aguilera, 2008).
27
Lesiones
Las lesiones nerviosas se localizan en uno o más nervios periféricos, en las
raíces medulares y en sus ganglios, las lesiones cutáneas se caracterizan por
inflamación con formaciones nodulares blanquecinas en los folículos de las
plumas, en la forma visceral se observan tumores linfoides (neoplasia) en las
gónadas ( sobre todo en la hembra : ovarios) y principalmente en pulmones,
corazón, mesenterio, riñón, hígado, bazo, bolsa de Fabricio, timo, glándula
adrenal, páncreas, intestino, proventrículo, además el músculo esquelético.
(Aguilera, 2008).
Prevención
1. Medidas sanitarias estrictas: prácticas estrictas de bioseguridad para limitar
el grado de exposición temprana al virus de la EM. 2. Inmunización: proteger a
las aves mediante la utilización de vacunas (Aguilera, 2008).
Tratamiento
No hay tratamiento específico (Aguilera, 2008).
3.14.1.2.
Enfermedad De Gumboro
(Enfermedad Infecciosa De La Bolsa De Fabricio)
Definición
Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que afecta principalmente a los
pollos jóvenes. Las células linfoides tipo B de la Bolsa de Fabricio constituyen el
blanco celular primario Del virus de IBF. Su importancia económica se
manifiesta de dos maneras: 1. Debido a la enfermedad clínica, retraso en el
28
crecimiento y mortalidad en pollos, 2. La inmunodepresión prolongada grave de
los pollos infectados a una edad temprana (Aguilera, 2008).
Etiología
El agente causal de la IBF es un virus ARN (Ribovirus), de la familia
Birnaviridae, genero Birnavirus, especie virus de la infección de la Bolsa de
Fabricio. Se reconocen 2 serotipos de este virus diferenciado por medio de
pruebas de neutralización de virus (NV), serotipo 1 (aislado de pollos y patos)
que presenta cierta variación antigénica entre sus integrantes
y serotipo 2
(aislado de pollos y pavos) que presentan estrecha relación antigénica. El virus
es resistente al calor y a los desinfectantes, a esto debe su alta presencia en
los galpones donde hubieron aves infectadas (Aguilera, 2008).
Transmisión
La transmisión ocurre cuando las aves infectadas eliminan el virus por las heces
(contaminan la camada, alimento, agua y equipos) e infectan a las aves
susceptibles (transmisión horizontal indirecta) mediante ingestión de alimento y
agua contaminado o mediante inhalación de partículas virales (Aguilera, 2008).
Signos clínicos
En la forma aguda o clásica, (pollos entre 3 a 6 semanas de edad) los signos
clínicos son: tendencia a picotear sus propias cloacas, depresión, apatía,
anorexia, plumas erizadas, diarrea acuosa blanquecina (de color yeso) cloaca
sucia; las aves muy afectadas además muestran deshidratación y temperatura
subnormal, temblores musculares, marcha vacilante, postración y muerte. En la
forma subclínica (pollos entre 3 semanas de edad) no se observan signos
clínicos, solo se manifiesta retraso del crecimiento asociado a otras
enfermedades y disminución en la capacidad de la respuesta inmunitaria
(Aguilera, 2008).
29
Lesiones
En los pollos que se mueren por la infección se observa marcada
deshidratación de los tejidos coloración oscura de los músculos pectorales. Con
frecuencia hay hemorragias en los músculos de los muslos piernas y
pectorales. Aumento de volumen y palidez renal, los túbulos renales y uréteres
llenos de uratos.
Ligera esplenomegalia con focos grises pequeños en la
superficie del bazo, ocasionalmente se observan hemorragias en la unión de
proventrículo y molleja (Aguilera, 2008).
Prevención
Medidas sanitarias: que incluya buen sistema de limpieza y desinfección
practicando los principios básicos de la bioseguridad. Inmunización: es el
principal método usado para controlar la IBF en pollos.
Es de especial
importancia la inmunización de los lotes reproductores para conferir inmunidad
materna a la progenie (Aguilera, 2008).
Tratamiento
No existe tratamiento (Aguilera, 2008).
3.14.1.3.
Bronquitis Infecciosa
Definición
Es una enfermedad viral aguda, altamente contagiosa que afecta al aparato
respiratorio de los pollos domésticos, caracterizada por producir estertores
traqueales, tos, estornudos y boqueo; pudiendo afectar a los riñones y
ocasionar un marcado descenso de la producción y en la calidad del huevo.
Tiene distribución mundial (Aguilera, 2008).
30
Etiología
El agente causal de BI es un Ribovirus (virus ARN) de la familia Coronaviridae,
género Coronavirus, especie: virus de la bronquitis aviaria. Existe gran
variabilidad antigénica y patogénica entre las diferentes cepas o serotipos de
este virus. El virus de la BI es sensible a los desinfectantes comunes (Aguilera,
2008).
Trasmisión
La transmisión se produce vía horizontal directa: de ave infectada a ave
susceptible mediante aerosoles y por transmisión horizontal indirecta: el aire
actúa como vehículo del virus a distancia; el personal de la granja y el equipo
contaminados son también vehículos muy importantes en la diseminación de BI
(Aguilera, 2008).
Signos clínicos
Los pollitos (de hasta 4 sem. edad) tiene frio y están amontonados bajo la
fuente de calor; los signos respiratorios característicos: son boqueo, estertores
traqueales, tos, estornudos y secreciones nasales. Además lagrimeo; debilidad
progresiva, retraso en el crecimiento, ingestión alimenticia y aumento de peso
reducidos significativamente y muerte.
Los pollos de engorde infectados con virus nefropáticos pueden recuperarse de
la fase respiratoria y mostrar luego signos de depresión, plumaje erizado y
aumento en la ingestión de agua (Aguilera, 2008).
Lesiones
Se observa exudado seroso, catarral o caseoso en la tráquea, fosas nasales y
senos; sacos aéreos engrosados, opacos turbios o contener un exudado
caseoso amarillento. En pollitos que mueren se pueden encontrar en parte
31
inferior de la tráquea y bronquios un tampón caseoso. Alrededor de los grandes
bronquios puede haber áreas de neumonía, además de congestión pulmonar.
El virus de la BI produce también lesiones en el aparato genital, el ovario y el
oviducto pueden atrofiarse, lo que se traduce en infertilidad parcial o total y
transitoria o permanente; puede también hallarse material líquido de yema en la
cavidad abdominal en gallinas en producción, que puede conducir a una
peritonitis (Aguilera, 2008).
Prevención
Estricta medidas sanitarias: la mejor forma de prevenir es mediante estricto
aislamiento del lote, acompañado de prácticas de buen manejo desinfección,
Bioseguridad y evitando criar aves de diferentes edades en la misma granja.
Inmunización: mediante la utilización de vacunas que poseen mayor espectro
antigénico de aislamiento en un país o región en particular (Aguilera, 2008).
Tratamiento
No hay tratamiento específico para BI (Aguilera, 2008).
3.14.1.4.
Enfermedad de Newcastle
Definición
Es una enfermedad viral infecciosa, altamente contagiosa caracterizada por
producir problemas respiratorios, nerviosos y digestivos a gran cantidad de
especies aviares, especialmente a gallinas, pavos, faisanes y codornices. Las
pérdidas económicas que ocasionan son debidas a la elevada mortalidad y
descenso en la producción de huevos (Aguilera, 2008).
32
Etiología
La produce un virus Ribovirus (virus ADN) de la familia Paramixovirinae,
subfamilia Paramyxovirinae, genero Rubulavirus, especie virus de la ENC
(PMV1). Sus cepas van desde muy patógenas hasta casi apatógenas. Se
clasifican
en:
Lentogénicas,
Mesogénicas,
Velogénicas
y
Velogénicas
Viscerotrópica (Aguilera, 2008).
Transmisión
La diseminación de esta enfermedad es por transmisión horizontal directa: por
contacto con las aves enfermas, éstas eliminan el virus en saliva, exudados
respiratorios y en las heces y por transmisión horizontal indirecta: aérea o
aerosol, por el personal que trabaja en la granjas infectadas, en equipos y
camas contaminados, por ingestión de agua y alimento contaminados. La
infección es más efectiva durante las épocas de verano (Aguilera, 2008).
Signos clínicos
Las aves jóvenes afectadas muestran signos respiratorios graves (estornudos,
Jadeo, tos,), pérdida de apetito, aumento de la frecuencia respiratoria debilidad
postración y muerte. El cuadro nervioso suele aparecer uno o dos días después
que los signos respiratorios y afectan más o menos a la mitad de las aves del
lote. Estos signos incluyen parálisis parcial o total de las patas, alas, tortícolis y
temblores musculares (Aguilera, 2008).
Lesiones
Las cepas lentogénicas y mesogénicas solo producen traqueítis catarral. Con
las cepas velogénicas
hay lesiones de tipo septicémico: hemorragias
puntiformes en la grasa coronaria y abdominal, así como también en
proventrículo; exudado seroso o catarral en la laringe o tráquea; sacos aéreos
engrosados y opacos; rompen dejando escapar el fluido vitelino hacia la
33
cavidad abdominal dando lugar a peritonitis. Las cepas velogénicas
viserotrópicas producen, además lesiones indicadas, lesiones hemorrágicas en
el intestino delgado, en el proventrículo y ciegos intestinales; estas lesiones
hemorrágicas parecen ser resultado de la necrosis de la pared intestinal o focos
linfoides, como tonsilas cecales (Aguilera, 2008).
Prevención
Los factores fundamentales para evitar la introducción del virus de la ENC a una
granja y su diseminación durante los brotes son las condiciones en las cuales
se cría las aves y el grado de Bioseguridad que se practique. Estrictas medidas
sanitarias: construcción de granjas en áreas alejadas de otras granjas; limpieza
desinfección de locales y equipos antes de recibir cada parvada nueva, criar
aves de una sola edad y una misma procedencia. Inmunización: empleando un
programa de vacunación diseñado considerando las características de cada
granja (Aguilera, 2008).
Tratamiento
No existe tratamiento para la ENC, por lo tanto es necesario incrementar las
medidas para prevenir y controlarla (Aguilera, 2008).
3.14.1.5.
Hepatitis por cuerpo de inclusión
Definición
Es una infección adenoviral de los pollos jóvenes (3 a 10 semanas de edad),
caracterizada por su repentina presentación, notorio aumento en la mortalidad,
curso corto y producir anemia, hemorragias, inmunodepresión y hepatitis.
Debido a la anemia y hemorragia que producen se le llama anemia aplastica de
las gallinas o anemia infecciosa (Aguilera, 2008).
34
Etiología
La Hepatitis por Cuerpos de Inclusión es producida por un Desoxivirus (virus
ADN) perteneciente a la familia Adenoviridae, Genero Aviadenovirus y especie
Virus de Hepatitis con Cuerpos de Inclusión, tipos 1-12. Estos virus se inactivan
con formaldehidos en concentraciones de 1:1000 son resistentes al éter,
cloroformo, fenol al 2% y alcohol al 50% (Aguilera, 2008).
Signos clínicos
La HCI surge rápidamente en la parvada, causando una súbita elevación de la
mortalidad alcanzando su máximo nivel después de 3 a 4 días y se suspende
hacia el quinto día, aunque puede continuar durante 2 a 3 semanas. La
enfermedad se presenta con más frecuencia en pollos de engorde entre 3-7
semanas de edad, generalmente después de un brote de Enfermedad de
Gumboro o después de otro padecimiento que ocasione inmunodepresión, lo
que parece ser una condición indispensable para la presentación de HCI. Los
signos más comunes son: depresión, acurrucamiento con plumaje erizado,
poliuria, diarrea, anemia, ictericia y mueren en un plazo de 48 horas o se
recuperan (Aguilera, 2008).
Prevención
Debido a que el virus de la Hepatitis con Cuerpos de Inclusión se transmite a
través del huevo, los huevos provenientes de parvadas de reproductoras cuya
progenie ha presentado consistentemente hepatitis con cuerpos de inclusión no
deberán utilizarse para la incubación. Entre otras medidas sanitarias, se
recomienda no usar la cama más de un ciclo productivo, criar aves de una
misma edad, mantener prácticas de limpieza estricta y desinfección correcta.
La Inmunización puede considerase como un mecanismo para prevenir la
presentación de la HCI mediante el empleo de vacunas inactivadas. Además es
importante que el ave posea buena inmunidad contra la enfermedad de
35
Gumboro, por el papel que juega la inmunodepresión en el desarrollo de la HCI
(Aguilera, 2008).
Tratamiento
No existe tratamiento efectivo (Aguilera, 2008).
3.14.2.
ENFERMEDADES BACTERIANAS
3.14.2.1.
Micoplasmosis
Se han identificado más de 20 especies de Mycoplasma en pollos, pavos, patos
y otras aves. Los Mycoplasma (género) pertenecen a la clase Mollicutes, al
Orden I, Mycoplasmatales y a la familia Mycoplasmataceae. Los Micoplasma
más significativo son 3: M. gallisepticum, M. synoviae, M. meleagridis (Aguilera,
2008).
3.14.2.1.1.
Infección por Mycoplasma Gallisepticum
Definición
Es una enfermedad infecciosa, contagiosa que afecta principalmente a las
gallinas y pavos ocasionalmente a muchas otras aves. Se caracteriza por
producir signos (estertores respiratorios, tos, secreciones nasales y sinusitis en
pavos) y lesiones respiratorias (aerosaculitis); además se desarrolla con
lentitud, tiene curso prolongado haciéndose crónica (Aguilera, 2008).
36
Etiología
En la etiología intervienen los siguientes factores: 1. Factor determinante: es el
Mycoplasma gallisepticum; 2. Factor desencadenante: virus de la Bronquitis
infecciosa, virus de la Laringotraqueitis, virus enfermedad de Newcastle,
Pasterella multocida, los estados de tensión producidos por el frio,
vacunaciones tratamientos individuales, sobrepoblación, privación de agua o
alimento, fallas de ventilación y humedad en el galpón así como factores
ambientales y algunas infecciones que atacan a la Bolsa de Fabricio y al tejido
Hematopoyético son capaces de acelerar la infección por Mycoplasma
gallisepticum
y sus asociados; 3. El factor complicante: más importante lo
constituyen las cepas patógenas de E. coli, capaces de producir una infección
sistémica y son responsable de la mayoría de las lesiones exudativas que
ocurren (Aguilera, 2008).
Transmisión
La vía de transmisión es horizontal, por contacto directo o indirecto mediante
ingestión de agua y alimentos contaminados; la diseminación se produce
mediante aerosoles (gotas) producidas por estornudos, polvo o plumas
contaminadas, que se diseminan por el aire. Además puede ser transmitido
mecánicamente en zapatos, sacos de alimento, etc. (Aguilera, 2008).
Signos clínicos
En pollos: los signos clínicos se desarrollan lentamente en el lote y varían en
severidad con los cambios en el tiempo y pueden persistir por semanas o
meses. Los signos de la infección natural en aves adultas son: estornudos
traqueales, tos y secreciones nasales; reducción del consumo de alimento y
pérdida de peso. En gallinas ponedoras hay disminución de la producción de
huevos, en los machos los signos más pronunciados y la enfermedad es más
37
grave durante el invierno. En pollos de engorde los brotes se presentan entre 4
y 8 semanas de edad (Aguilera, 2008).
Lesiones
Marcada inflamación catarral de los pasajes nasales y paranasales, tráquea,
bronquios y sacos aéreos. Los sacos aéreos están engrosados, opacos y
pueden contener folículos linfoides hiperplásicos en sus paredes (nódulos
bronquiales) o exudados caseoso (Aguilera, 2008).
Prevención
Empleo de medidas sanitarias tendientes al control y erradicación de la
enfermedad, mediante la obtención de pollitos libre de Mg y Ms. La
inmunización de las aves mediante el uso de bacterinas inactivadas o vacunas
vivas de M. gallisepticum en lotes libres de Mg en casos donde sea inevitable el
contagio (Aguilera, 2008).
Tratamiento
Una vez determinados los agentes asociados a Mg se emplean antibióticos
efectivos, aplicado ya sea por vía oral o parenteral. Los Mg son sensibles a los
antibióticos
como: Tilosina, Oxitetraciclina o clortetraciclina, Eritromicina,
Espectinoicina, Espiromicina, Tiamulina, Lincomicina. Estos antibióticos también
se utilizan para prevenir la enfermedad durante los primeros 3-5 días de vida
durante 24 horas (Aguilera, 2008).
3.14.2.1.2.
Infección por Mycoplasma Synoviae
Definición
Es una enfermedad aguda o crónica que ataca a los pollos y pavos que se
presentan
frecuentemente
como
una
infección
subclínica
del aparato
38
respiratorio superior, pudiendo producir una aerosaculitis cuando se combina
con ENC, BI o ambas; en otros casos la infección se hace sistémica y produce
sinovitis infecciosa que afecta principalmente a las membranas sinoviales de las
articulaciones (Aguilera, 2008).
Etiología
El agente etiológico de la Sinovitis Infecciosa es el Mycoplasma synoviae (Ms)
(Aguilera, 2008).
Trasmisión
La trasmisión transovariana es la principal forma de diseminación del agente
infeccioso. La transmisión horizontal por contacto directo se produce con
facilidad y se realiza vía aparato respiratorio, el 100% de las aves se puede
infectar (Aguilera, 2008).
Signos clínicos
Cresta pálida, claudicación y retardo en el crecimiento; al progresar la
enfermedad presentan plumaje erizado y cresta encogida, de color rojo azulado.
Hay hinchazón alrededor de las articulaciones y ampollas en la pechuga. Los
pollos afectados se muestran indiferentes, deshidratados y emaciados. También
se puede observar diarrea verdosa con grandes cantidades de cristales de
ácido úrico o uratos y en caso de aves infectadas vía aparato respiratorio
pueden mostrar ligeros estertores (Aguilera, 2008).
Lesiones
Se observa exudado gris a cremoso amarillento, viscoso, pegajoso en
membranas sinoviales de las vainas de los tendones, articulaciones y bolsa del
esternón, siendo más voluminoso en articulaciones hinchadas, además hay
39
esplenomegalia y hepatomegalia, los riñones se ven hinchados, moteados y
pálidos (Aguilera, 2008).
Prevención
Aplicar medidas sanitarias estrictas: principalmente adquirir aves libres de
Mycoplasma synoviae y realizar tratamiento de los huevos incubables con
antibióticos (tilosina) por inmersión de los huevos o inoculación de los mismos
con tilosina y gentamicina (Aguilera, 2008).
Tratamiento
Las aves reproductoras deben ser eliminadas porque desde un punto de vista
de transmisión son incurables (portadoras de por vida). La medicación con
antibióticos no elimina la infección de Ms en la parvada. Los antibióticos más
empleados son clortetraciclina, lincomicina - espectinomicina
solubles,
tiamulina, Ms es sensible a la Tilosina (Aguilera, 2008).
3.14.2.2.
Infecciones por Escherichia coli
Definición
La colibacilosis aviar es una enfermedad infecciosa, en la cual Escherichia coli
es el patógeno primario o secundario. Por lo general, la colibacilosis en aves es
un problema secundario localizado o una enfermedad sistémica que se
presenta cuando se han alterado o han sido sobrepasadas las defensas del
hospedero. Esta enfermedad ocurre en todos los tipos y edades de aves de
corral, otras aves y mamíferos. La infección es más frecuente en aves jóvenes
que en adultas y está distribuida en todo el mundo (Aguilera, 2008).
Etiología
El agente etiológico es la bacteria Escherichia coli, un bacilo no esporulado,
Gram negativo, muchas cepas son móviles y tienen flagelos perítricos. Sobre la
40
base de su estructura antigénica se clasifican varios serotipos de E. coli
(Aguilera, 2008).
Trasmisión
Las aves adultas infectadas frecuentemente son portadoras intestinales y
diseminan la enfermedad por largos periodos. Mediante contaminación fecal se
puede diseminar la enfermedad. Las aves silvestres, ratas, ratones y reptiles
constituyen fuente de infección para lotes comerciales de pavos y pollos
(Aguilera, 2008).
Signos clínicos
Los signos no son específicos en las aves jóvenes. El cuadro clínico es similar
al de la Salmonelosis, incrementándose la mortalidad desde el 5to. día,
alcanzando su máximo al 10mo. día y declinando
hasta detenerse a la 4
semanas de edad. Los pollos y pavipollos que enferman muestran debilidad,
depresión, diarrea, empastamiento, amontonamiento cerca de la fuente de
calor, anorexia, plumas erizadas, apatía, ataxia, temblores y mortalidad
excesiva (Aguilera, 2008).
Lesiones
Los sacos aéreos se observan engrosados con exudado caseoso en la
superficie respiratoria; Edema e infiltración por heterófilos y macrófagos, con
células gigantes alrededor de las áreas necróticas.
Prevención
Empleo de medidas sanitarias estrictas: especialmente durante la recolección,
selección, almacenaje e incubación del huevo, evitando infecciones por
Mycoplasma gallisepticum y por virus respiratorios, proporcionando ventilación
41
adecuada. Existen en el mercado vacunas inactivadas eficaces contra los
serotipos O2:K1 y O78:K80 (Aguilera, 2008).
Tratamiento
Es necesario determinar la sensibilidad de la cepa de E. coli, los siguientes
fármacos
han
clortetraciclina,
comprobado
neomicina,
ser
eficases;
nitrofuranos,
Ampicilina,
gentamicina,
cloranfenicol,
ácido
nalidixico,
oxitetraciclina, polimixina B, espectinomicina, estreptomicina y fluoroquinolonas
y sulfas (Aguilera, 2008).
3.14.2.3.
Coriza Infecciosa
(Infección por Hemophilus gallinarum)
Definición
Es una enfermedad infecciosa del tracto respiratorio superior, de curso agudo a
crónico, caracterizada por flujo nasal, estornudo, tumefacciones inflamatorias
alrededor de los ojos, en la cara y ocasionalmente en las barbillas (Aguilera,
2008).
Signos clínicos
El primer síntoma de coriza infecciosa es la presencia de estornudos. Al poco
tiempo, las aves tienen los orificios nasales y los senos obstruidos, presentando
un exudado pegajoso de olor fétido. A medida que la enfermedad sigue su
curso, este exudado se vuelve caseoso y se acumula en los senos y ojos
produciendo gran hinchazón de la cara y ojos. En algunos casos aumenta
también el tamaño de los barbillones (Aguilera, 2008).
42
Lesiones
Hay inflamación catarral aguda de las membranas mucosas de los conductos y
senos nasales (infraorbitales en especial) con exudado purulento o caseoso de
olor fétido, conjuntivitis catarral y edema subcutáneo de la cara y barbillas,
congestión severa o ligera en la porción superior de la tráquea; cunado la
infección va asociada con otros agentes patógenos se observa neumonía y
aerosaculitis, esta última lesión ocasiona el decomiso de pollos (Aguilera,
2008).
Prevención
Adoptando Medidas Sanitarias Estrictas, buen programa de limpieza,
desinfección y vacío sanitario antes de repoblar con aves sanas; se debe criar
aves de la misma edad. Inmunizando a las aves mediante el uso de bacterinas
homólogas o mixtas.
El método de elección para la prevención de coriza deberá ser el sanitario ya
que permite la eventual erradicación de la enfermedad (Aguilera, 2008).
Tratamiento
Las sulfamidas se utilizan para reducir la mortalidad de las aves afectadas. Los
antibióticos recomendados son: clortetraciclina 40-80 mg/kg p.v. vía IM;
Eritromicina 20-30 mg/kg p.v. vía parenteral, estreptomicina combinada con
Dihidroestreptomicina 100mg/kg p.v. parenteral; penicilina 22.00 Ul/kg p.v.
parenteral; penicilina 22.000 Ul/kg p.v. parenteral; Novobiocina 350-400 gr/ton
de alimento durante 8-12 días (Aguilera, 2008).
43
3.14.3.
ENFERMEDADES PARASITARIAS
3.14.3.1.
Coccidiosis
Definición
Coccidiosis se refiere a la ocurrencia de la infección por protozoarios
del
genero Eimeria en el intestino de las aves, tiene una importancia universal y
significativa en la crianza de pollo de engorde, este protozoario se multiplica en
las células intestinales de los pollos que causa daño tisular interrumpiendo el
consumo de alimento, proceso digestivo y adsorción. Causando deshidratación
y a veces hemorragias, aumenta la susceptibilidad y predisposición a otras
enfermedades bacterianas como una enteritis por Clostridium perfingens o
Salmonella typhimurium (Aguilera, 2008).
Etiología
La coccidiosis en pollos puede ser producida por 9 especies Eimeria.
Especies Patógenas: E.acervulina, E.mivati, E.maxima, E.necatrix, E.brunetti, E.
tenella.
Especies no Patógenas: E.praecox, E.hagani, E.mitis (Aguilera, 2008).
Transmisión
La forma natural de transmisión de la coccidia en los pollos es horizontal
indirecta mediante la ingestión de oocystos esporulados viables, siendo
susceptibles entre las 3-6 semanas de edad. Los medios más comunes de
diseminación de las coccidias son mecánicos: Personal que se traslada entre
galpones o granjas, mediantes fómites contaminados que son trasladados,
transporte por insectos, roedores, aves silvestres, los oocystos pueden ser
transportados por el viento junto con el polvo (Aguilera, 2008).
44
Signos clínicos
En los pollos varían de acuerdo con la especie de coccidia que está afectando.
Las especies más patogénicas a menudo causan diarrea (mucoide o
sanguinolenta), generalmente acompañada por deshidratación, luego seguido
por erizamiento de plumas, amontonamiento, anemia, debilidad, decaimiento,
somnolencia. Además se observa pérdida de apetito, pérdida de pigmentación
de las piernas y patas debida a la no adsorción de carotenos a nivel intestinal.
Es un signo común que las heces contengan sangre y mucos por las
hemorragias que ocurren en el intestino delgado; las heces de las aves
afectadas son pegajosas (E. necatrix, E.maxima). Se observa diarrea
sanguinolenta cuando hay hemorragias internas en los ciegos intestinales; la
sangre en las heces no es pegajosa (E.tenella) y la diarrea acuosa es
especialmente común en las cocicidiosis
causada por las especies menos
patógenas (E. mivati o E.mitis, E.acervulina) (Aguilera, 2008).
Lesiones
E.máxima (localización en la porción media del I.D.). Las lesiones se
desarrollan por la congestión y edema, la infiltración celular y el engrosamiento
de la mucosa. El intestino puede estar flácido y dilatado, el contenido intestinal
posee moco amarillo o anaranjado y sangre, también hay hemorragias
petequiales en mucosa, (pero las heces son marrones), se puede encontrar
sangre en los ciegos pero no lesiones (Aguilera, 2008).
E. necatrix (localización región media del I.D.). Es la especie más patogénica y
causa alta mortalidad. Los oocytos se desarrollan en las tonsilas cecales. La
enteritis se caracteriza por congestión, hemorragia, necrosis, presencia de
mucus y sangre en mucosa, las heces son sanguinolentas (Aguilera, 2008).
E. brunetti (localización región posterior del I.D., recto y área proximal de los
ciegos especialmente en las tonsilas sécales). La pared intestinal se observa de
45
color rosado o rojo brillante. La mucosa presenta pequeñas petequias, cierto
grado de engrosamiento, pérdida de color y enteritis fibrosa (Aguilera, 2008).
E. tenella está Eimeria efectúa todo su ciclo de vida en los ciegos, se observan
muy agrandados y distendidos, presencia de sangre en los ciegos y heces en
los estadios iniciales, posteriormente el contenido de los ciegos se endurece y
seca volviéndose caseoso y sólido (Aguilera, 2008).
Prevención
Prácticas de manejo sanitario correcto: evitar camas húmedas, buena
ventilación de los galpones, temperatura correcta. Uso de productos
anticoccidiales en la ración alimenticia. Inmunización de las aves, Cocci-vac
(lab. Sterwin), un plan controlado de exposición de oocystos de una o varias
especies de coccidiales (Aguilera, 2008).
Tratamiento
Uso de sulfas: las sulfas son productos muy tóxicos; ningún tipo de sulfas
puede ser usado en aves ponedoras. Sulfquinoxalina, sulfamethazina,
sulfadimetroxina. Otras drogas (no base de sulfas), Amprolium, Nitrofurazona
(Aguilera, 2008).
3.14.4.
ENFERMEDADES TOXICAS
3.14.4.1.
Micotoxicosis
Definición
Se define como Micotoxinas al conjunto de enfermedades y trastornos
causados por la ingestión de metabolitos tóxicos producidos por hongos
saprofitos que afecta tanto a humanos como animales.
El impacto de las micotoxinas en la producción avícola puede medirse de mejor
manera e indirectamente y por el aumento de la ganancia de peso, eficiencia
del alimento, pigmentación, producción de huevo y rendimiento reproductivo
que acompaña los programas de control de micotoxinas. La importancia
económica de las micotoxicosis para la industria avícola es considerable debido
46
a sus efectos negativos en el desarrollo corporal viabilidad, conversión
alimentaria, producción de huevo y carne y por el efecto inmunodepresor de
algunas micotoxinas (Aguilera, 2008).
Etiología
A diferencia de la micosis, las micotoxicosis ocurren cuando las aves son
alimentadas con raciones que contienen ingredientes contaminados con toxinas
(sin la necesidad de la presencia del hongo vivo). Durante la vida y la
reproducción de ciertos géneros y especies de hongos se forman sustancias
toxicas que reciben distintos nombres de acuerdo al hongo que las producen
existen más de 120 especies de hongos productores de toxinas, de las
micotoxinas más importantes son:
MICOTOXINAS
AFLATOXINAS
B1, B2, G1, G2.
HONGO
EFECTOS
TÓXICOS
ALIMENTOS
ASPERGILLUS Flavus
HEPATOTOXICA,
ASPERGILLUS
INMUNOSUPRESION,
Parasiticus
RETARDO DE
MAIZ Y SORGO
PENICILLIUM Ssp.
CUAGULACION,
RHIZOPUS Ssp.
NEFROTOXICO
ASPERGILLUS
Ochraceaus
OCRATOXINA
PENICILLIUM
Viridicatum
NEFROTOXICA,
MAIZ, CEBADA,
INMUNOSUPRESIVA TRIGO, SORGO
TRICOTECENOS FUSARIUM Tricinctum DERMONECTOTICA,
FUSARIUM Roseum INMUNOSUPRESION
TOXINA T-2
MAIZ, SORGO
RUBRATOXINA
PENICILLIUM rubrum
HEPATOTOXICA,
INMUNOSUPRESIVA
MAIZ
ZEARALENONA
(F2)
FUSARIUM roseum
ESTROGENISMO
MAIZ, SORGO
(Aguilera, 2008).
47
Interacción de las micotoxinas
Las interacciones como resultado de la administración simultanea de dos
micotoxinas en la dieta pueden se sinérgicos como la combinaciones de
aflotoxina – acrotoxina A, aflotoxina- T-2toxina, aflotoxina-diacetoxiscirpenol
(DAS), o pueden ser antagónicas como en la combinación de acrotoxina A deoxinivalenol (DON), otras con efectos aditivos o menos que aditivos como
fumonisina - moniliformina, fumonisina - aflatoxina, T-2 toxina- fumonisina
(Aguilera, 2008).
Epizootiología
Químicamente las micotoxinas son proteínas con diversos compuestos de alta
actividad farmacológica. Se producen en todos los granos e insumos destinados
a la alimentación de las aves. Los elementos básicos que estimulan el
crecimiento de los hongos generadores de toxinas en los alimentos son:
humedad, oxigeno, tiempo, temperatura y oxigeno nutritivo para el crecimiento
(Aguilera, 2008).
Signos clínicos
Consumo de alimento inadecuado (rechazo) que conlleva un consumo
inadecuado de nutrientes trae como consecuencia: un mal emplume, mal
desarrollo del esqueleto y musculatura, disminución en la ganancia de peso y
producción de huevos con cáscara de mala calidad (cascaras delgadas y
huevos sin cascarón) (Aguilera, 2008).
Lesiones
Atrofia de la bolsa de Fabricio, timo y bazo aunque todos los órganos linfoides
se ven afectados con atrofia. Alteración de la pigmentación en pollos de
48
engorda, son más susceptibles a la anemia por deficiencia de hierro.
Neurotoxicidad inducida por la T- 2 En pollos de engorda, (Aguilera, 2008).
Control
Análisis de materias primas, especialmente granos de cereales y semillas
oleaginosas, ventilación adecuada de granos durante el almacenamiento,
análisis del alimento en la granja, limpieza rutinaria del equipo para la
producción
de
los alimentos
terminados,
disminución
del
tiempo
de
almacenamiento de los alimentos terminados y de la materia prima, utilización
de inhibidores de hongos como aditivos eficaces, utilización de secuestrantes o
adsorbentes de micotoxinas en el alimento (Aguilera, 2008).
3.14.5.
Síndrome Ascítico
Definición
El síndrome ascítico es una enfermedad con características epizootiológicas,
clínicas y anatomopatologicas contante que transcurren entre otras cosas con
ascitis. La ascitis puede ser parte de un síndrome
generalizado como el
síndrome ascítico. Se caracteriza por la acumulación de un fluido acuoso de
color amarillento pajizo en cavidad abdominal que hace que las aves caminen
con las piernas separadas (Aguilera, 2008).
Etiología
La etiología y patogenia de la ascitis ha sido objeto de controversia y malas
interpretaciones ya que existen diversos agentes. El síndrome ascítico está
asociado a múltiples factores que incluyen aspectos genéticos, nutricionales,
toxicológicos, ambientales, de manejo de enfermedades o una asociación de
éstos (Aguilera, 2008).
Factores genéticos: Dentro de lo que son las consideraciones del sistema
respiratorio de las aves podemos decir que la eficiencia en la capacidad de
oxigenación en los pollos de engorde pueden estar relacionados con los
avances genéticos de los últimos quince años sobre el desarrollo en la
49
velocidad de crecimiento corporal y que no ha ido de la mano con el desarrollo
pulmonar (Aguilera, 2008).
Factores nutricionales y toxicológicos: Considerando que los pulmones del
pollo de engorde anatómicamente son poco eficientes para realizar el
intercambio gaseoso y que los pulmones de los pollos
crecen a menor
proporción que el resto del cuerpo y su capacidad no es suficiente para el
desarrollo muscular en un ave de rápido crecimiento, se mencionan aquellos
factores que aceleran el desarrollo corporal como: alimentos granulares de alta
densidad energética, presencia de tóxicos en el alimento como exceso de
sodio, Micotoxinas, grasas y aditivos antimicrobianos (Aguilera, 2008).
Factores Ambientales: altitud geográfica, clima frio, cantidad de oxígeno, baja
temperatura y calidad de aire. Los principales factores que aumentan la presión
arterial pulmonar, posiblemente sean los requerimientos de un pollo con rápido
crecimiento. Las bajas temperaturas aumentan el metabolismo basal, el
consumo de alimento y predisponen a problemas respiratorios (Aguilera, 2008)
Factores de manejo: los siguientes factores están asociados al incremento en
la incidencia del síndrome ascítico. Temperatura, frio o calor, sexos separados,
ventilación, suministro de alimentos, problemas respiratorios, gases de
combustión, edad de la parvada, densidad de la población, vacunación, vapores
desinfectantes, camas, cortinas, ventiladores, formol en incubadoras y
programas de iluminación (Aguilera, 2008).
Signos clínicos
Los signos en estado avanzado incluyen: abdomen distendido, jadeo, disnea,
cianosis de la cresta y barbilla, boqueo, letargia, plumas erizadas y opacas,
diarrea y adherencia de las plumas a la cola. Los pollos afectados caminan con
dificultad poco antes de morir, los pollos se hallan postrados y difícilmente
alcanzan los comederos por lo que disminuyen el consumo y su ingestión
50
consiste en cama. El manejo o la tensión pueden desencadenar la muerte
(Aguilera, 2008).
Prevención
Desde el momento en que no hay conclusiones definitivas sobre la etiología del
proceso, resulta difícil hacer recomendaciones para su control cuando no sean
algunas de carácter general como por ejemplo el no emplear alimentos con
altos índices de aflatoxinas o que estén produciendo ascitis en algunas
parvadas, en el aspecto genético se podría prevenir obteniendo pollos de
engorde de lento desarrollo, evitar la cría de pollos en zonas geográficamente
altas o en tiempo frio, de serlo así proporcionar buena calidad de aire, evitar
acumulación de gases en los calentadores , evitar el polvo, mantener la calidad
de la cama, adecuar los programas de iluminación, incrementar la ventilación a
medida que aumente la densidad de la población (Aguilera, 2008).
Tratamiento
No hay nada hasta el momento que haya probado ser un remedio efectivo
contra este problema, pero se han ensayado con resultados variables más que
nada como paliativos: diuréticos, restricción alimenticia de los pollos (con
retraso adicional del crecimiento) (Aguilera, 2008).
51
IV.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS
El presente trabajo dirigido se realizó del 7 de febrero al 16 de junio, en Avícola
“El Pichón” ubicada en la localidad de Peji municipio la guardia, provincia
Andrés Ibáñez del departamento de Santa cruz. Se realizaron actividades de
acuerdo a las necesidades bajo la coordinación del profesional guía asignado.
Dichas actividades se detallan a continuación.
Cuadro 1: cronograma de actividades realizados en avícola “EL PICHÓN”
(febrero- julio 2017)
ACTIVIDAD
DETALLES
MESES
F
BIOSEGURIDAD
M
A
M
J
LIMPIEZA
xxxx
xxxx xxxx
xxxx
xxxx
DESINFECCION
xxxx
xxxx xxxx
xxxx
xxxx
CONTROL DE
xxxx
xxxx xxxx
xxxx
xxxx
TRAFICO
MANEJO
RECEPCION
x
xx
CRIA - RECRIA
SANIDAD
xx
ACABADO
x
PESAJE
xxxx
REGISTRO
x
xxx
xx
VACUNACION
xxxx xxxx
xxx
TRATAMIENTO
xx
x
x
x
xxxxx
xxxxx
x
xxxx xxxx
xxxx
x
x
PESO
xxxx xxxx
xx
MORTALIDAD
xxxx xxxx
xx
CONSUMO DE
ALIMENTO
x
x
xxxx xxxx
x
xxxx
x
x
xxxx
52
V.
5.1.
DESARROLLO DEL TRABAJO DIRIGIDO
LOCALIZACION Y DIMENCION DEL CENTRO DE TRABAJO
La granja Avícola “El Pichón”, se encuentra ubicada en la localidad de Peji
municipio la guardia, tercera sesión municipal dé la provincia Andrés Ibáñez del
departamento de Santa cruz.
La granja se encuentra ubicada a 20 Km de santa cruz de la sierra, sobre la
carretera
a
Camiri,
geográficamente
se
encuentra
localizada
en
las
coordenadas 17º53´35” de latitud sur y 63º 19´45” de longitud occidental, a una
altura de 405 M.S.N.M. con una precipitación anual de 1000mm, vientos
predominantes de noroeste 20-40 km/h, con una temperatura media de 24.3ºC
en época de primavera, en invierno tiende a bajar 11.4ºC y en verano 28.6ºC.
5.2.
CARACTERIZACIÓN TÉCNICA Y PRODUCTIVA DEL CENTRO
La Avícola “El Pichón” es una empresa privada que se dedica a la crianza
pollos parrilleros, cuenta con su plantel de reproductoras, su propia incubadora
brindando pollitos BB de alta calidad.
El centro cuenta con su propio molino y mezcladora ubicado en el Km9 doble
vía la guardia, donde ellos realizan su propio alimento para cada etapa de
desarrollo de las aves.
Cuenta con 13 galpones, 2 con ambiente controlado con capacidad de 30.000
a 35.000 aves y 11 convencionales con la capacidad máxima por galpón de
20.000 aves, de los cuales estuve a cargo de los 13 galpones. Cada galpón
contaba con dos galponeros.
Los galpones de las siguientes medidas de ancho y largo: 15m x 120m.
53
5.2.2.
Organización administrativa
Gerente general
Departamento
administrativo
VETERINARIO
VETERINARIO
Granja parrilleros
Granja de
reproductora
Encargado
Encargado
Encargado
Trabajadores de los
galpones
Trabajadores
Trabajadores de la
elaboración de
alimento
Portero
Portero
Portero
Planta de
elaboración de
alimento
54
5.3.
DESCRIPCION, EVALUACION Y ANALISIS DEL TRABAJO
REALIZADO
El trabajo que se realizó en la granja avícola “El Pichón”, contó con el apoyo de
todo personal con el que cuenta la empresa, para comprender el proceso de
producción de pollos parrilleros.
Se describen los principales puntos en el manejo de pollos parrilleros, durante
la estadía de cuatro meses.
5.3.1.
Bioseguridad
La granja consta con un pediluvio ducha y ropa al ingreso controlando el
ingreso de vehículos y personas ajenas a la granja.
Cada galpón cuenta con trabajadores los cuales no pueden ir a otros galpones
para evitarla transmisión de enfermedades de galpón a galpón.
5.3.2.
Manejo
5.3.2.1. Preparación de la granja para un nuevo ciclo
Luego del retiro de los pollos se procedió al desmontado de equipos, para luego
realizar el reciclado de la cama.
5.3.2.2.
Reciclado de la cama

Realizamos el flameado para quemar las plumas en el exterior e
interior del galpón.

Luego se realizó el amontonamiento de la cama en la parte central
del galpón mojándolo y tapándolo con hule negro.
55
5.3.2.3.
Limpieza del galpón

barrimos el piso, desempolvamos las paredes, mallas y cortinas.

Luego lavamos con suficiente agua a presión para retirar todo tipo
de materia orgánica.
5.3.2.4.
Desinfección de galpón

Realizamos el encortinado total del galpón para evitar
cualquier corriente de aire.

Fumigamos con desinfectante
a base de glutaraldeido
1lt/1000litros de agua para fumigar las cortinas, las paredes y
el piso. Luego aplicamos un insecticida a base de cipermetrina
1litro/1000litros de agua para fumigar el piso, este producto es
utilizado para la eliminación de los escarabajos

Luego realizamos el caleado con cal hidratada de todo el
interior y exterior de paredes, para sellar todos los orificios
donde puedan alojarse los microorganismos.
5.3.2.5.
Limpieza de equipos

Finalizando la partida, lavamos todo el equipo utilizado con
detergente, inmediatamente fumigamos con desinfectante y se
guarda en los depósitos para su posterior uso.
5.3.2.6. Preparación de los galpones para la recepción de pollitos bb

Esparcimos la camada reciclada asegurándonos qué este seca
y
fumigamos con glutaraldeido 1lt/1000lt de agua.

Preparamos el espacio necesario para la recepción, para 20,000 pollitos
BB en 450m2 tomando en cuenta 45 pollitos BB por 1m2 en galpones
convencionales.
56

Hacemos el encortinado del galpón para evitar que cualquier corriente de
aire nos enfrié el galpón.

Colocamos sobre techo para mantener la temperatura de 32 a 34 ºC.

Realizamos el empapelado de la cama, para que así los pollitos tengan
contacto solo con el alimento y no con otras partículas.

Se coloca los bebederos bien distribuidos.

Se coloca un turril de 200 litros de agua adentro del galpón con (vitamina
minas y aminoácidos esenciales y no esenciales), para abastecer los
bebederos con agua a temperatura entre 30 a 32 ºC.

Prendemos las estufas 2 a 4 horas antes de la llegada de los pollitos,
para que vaya atemperando la cama, ambiente y el agua.
 Después colocan comederos tipo bandeja para que vayan

acostumbrándose a encontrar el alimento en los mismos.
También agregamos alimento sobre el papel que cubre la cama y agua
en los bebederos para esperar la llegada de los pollitos BB
5.3.2.7.
DENSIDAD DE AVES
Cuadro 4: Densidad de aves en avícola “EL PICHÓN”
Edad en días
Densidad (aves/m2)
1–3
45
4–6
35
7–9
25
10 – 12
15
13 – 15
12
16 en adelante
10
57
5.3.2.8.
TEMPERATURA
Cuadro 5: temperatura adecuada en avícola “EL PICHÓN”
5.3.2.9.
Edad en días
Temperatura (ºC)
1–3
32
4–6
28
7–9
26
10 – 12
25
13 – 15
24
16 en adelante
24
Recepción 1dia

Recibimos un total de pollitos BB de la raza COBB.

Cuando el camión llego a la granja tratamos de bajar los pollitos
BB
lo más rápido posible las hembras y los machos en sus
respectivos lugares, para que consuma agua y alimento, eso le
ayudara a desarrollar las vellosidades intestinales, incrementar los
niveles de glucosa para mantener sus reservas energéticas.

Contamos las cajas y controlamos el peso de los pollitos BB.

Luego largamos los pollitos para qué empiecen a comer alimento
y beber agua.

Administramos en agua (vitaminas) durante los primeros tres días
para estimular el consumo de alimento y controlar el estrés a la
llegada.
58
5.3.2.10.
Cría 1 - 7 días

Movemos el pollito para darles incentivos para comer y beber.

De 3 a 4 horas después de la largada se verifican los pollitos para
ver si estos consumieron alimento y bebieron agua palpando el
buche.

se controla la temperatura del ambiente donde están alojados
los
pollitos permanentemente, para ver si la temperatura está
dentro delos márgenes correctos, teniendo en cuenta que el mejor
medidor de temperatura es el comportamiento de los pollitos BB.

Anotamos en registro los pollitos muertos y eliminados día a día.

Luego del tercer día retiramos el papel que cubre la cama, se lo
realizamos en un horario prudente (10 de la mañana) para que
los pollitos puedan calentar la cama con facilidad y se aumenta el
espacio.

Realizamos el cambio de comederos tipo tolva, se hace de forma
gradual para evitar un estrés en lo pollito.

El día seis ampliamos el espacio 3 tramos, 216m2 más lo que da
30 pollitos por m2 para dar más confort y evitar el hacinamiento.

Se bajaron las cortinas de manera moderada para realizar el
recambio de aire en todo el galpón.

Tuvimos cuidado del abastecimiento constante del agua y
alimento en bebederos y comederos, así evitamos un estrés por
hambre.

La limpieza de bebederos es de dos veces por día.

Día 7 en las primeras horas de la mañana vacunamos contra la
enfermedad de Newcastle (la sota) vía agua. Para la vacunación
primero sacamos la cantidad de agua, se hace de la siguiente
manera 1ml de agua por día por pollito y en 7 días seria 7ml de
agua por pollito vivo. Después que sacamos los litros totales de
59
agua en un turril
para la cantidad de dosis aplicamos un
estabilizador de pH al agua (proteclor C) una pastilla para 200lt de
agua, metemos un baldecito al turril y sacamos un poco de agua,
destapamos la vacuna dentro del agua en el balde diluimos y
batimos con la demás cantidad de agua en el turril

El mismo día 7 se realiza el pesaje del pollo, para evaluar el
desempeño de la ganancia de peso según el consumo de alimento.
5.3.2.11.
Recría 8 - 28 días

Día 9 en las primeras horas de la mañana vacunamos contra la
enfermedad de Gumboro intermedia en agua. Para la vacunación
primero sacamos la cantidad de agua, se hace de la siguiente
manera 1ml de agua por día por pollito y en 9 días seria 9 ml de
agua por pollito vivo. Después que sacamos los litros totales de
agua en un turril
para la cantidad de dosis aplicamos un
estabilizador de ph al agua(proteclor C)una pastilla parra 200lt de
agua, metemos un baldecito al turril y sacamos un poco de agua,
destapamos la vacuna dentro del agua en el balde diluimos y
batimos con la demás cantidad de agua en el turril

Entre los días 9 y 12 se colocan 1 comederos armados
completamente (sin colgarlos), teniendo en cuenta que el
galponero mueva los comederos 3 a 4 veces por día para
mantener alimento en el canal.

El día 12 ampliamos del espacio físico de 20 pollitos por m2
aumentamos 4 tramos 335 m2 más.

El día 14 realizamos nuevamente el pesaje

se fumiga el ambiente con desinfectantes ucarsan y yodo.

El día 15 se vacunamos contra la enfermedad de Gumboro G-603,
en agua bebida.
60

El día 18 hacemos la última ampliación utilizando todo el espacio
del galpón.

Aplicamos vitaminas en agua si lo requiere.

En el día 21 y 28 se realiza el pesaje de pollos para su evaluación
correspondiente
5.3.2.12.
Acabado 29 días adelante

Luego desde el día 29 hasta el retiro de todos los pollos el
alimento es ofertada a voluntad.

Asemos la fumigamos del ambiente con desinfectante ucarsan y
yodo.

Realizamos el pesaje nuevamente el día 35 y 42

nos ayudamos con ventiladores mecánicos y manejo de cortinas
para bajar la temperatura y evitar la mortalidad por estrés calórico.

Desde el día 38 fumigamos con ucarsan y yodo día por medio
para bajar el amoniaco de la cama y evitar el problema de
síndrome de cabeza hinchada en pollos.
5.3.2.13.
Control de cortinas
El manejo de cortinas es muy importante para el control ambiental de galpón, ya
que incide en el consumo de agua, alimento y proporciona un ambiente
confortable, a los pollos les proporciona oxígeno y una eliminación adecuada de
los elementos tóxicos del galpón.
En base a la observación visual de las aves se pueden determinar si la
temperatura esta alta o baja, mediante esa observación el galponero debe
61
utilizar los equipos necesarios para que los pollos puedan estar en un ambiente
confortable, ya sea subir cortinas, bajar cortinas o prender aspersores.
5.3.2.14.
Control durante la crianza
Durante la crianza se maneja controles diarios y semanales como ser:
5.3.2.14.1.
Controles diarios

Temperaturas diarias.

Distribución del pollito.

Consumo de agua y alimento.

Mortalidad y descarte.
5.3.2.14.2.
Controles semanales

Peso macho y hembra por separado.

Estado de la cama.

Recepción de alimento.

Identificación de las heces después de cambiar formula de alimento.

Revisión del estado de salud de las aves a través de una necropsia.
5.3.3.
SANIDAD
El principal propósito de un programa de vacunación es prevenir la presencia de
una enfermedad, para lo cual se aplica un plan sanitario.

Plan sanitario

Uso de antibióticos
62
5.3.3.1.
Plan sanitario
Cuadro 2: programa de vacunación avícola “EL PICHÓN”
Edad en
semana
vacuna
Edad en
días
Vías de
administración
1
Marek +
gumboro
1
subcutánea
1
hepatitis
1
subcutánea
1
bronquitis
1
subcutánea
1
Newcastle
7
Agua de bebida
Granja
2
Gumboro (cepa
intermedia).
9
Agua de bebida
Granja
3
Gumboro G603
15
Agua de bebida
Granja
5.3.3.2.
observación
Planta de
incubación
Planta de
incubación
Planta de
incubación
Uso de antibióticos
Detalles de antibióticos con los cuales se trabajó.
Cuadro 3: antibióticos utilizados en avícola “EL PICHON”
Nombre
comercial del
Vía de
Principio activo
administración
dosis
producto
Amoxivet
Amoxicilina
Agua de bebida
20-30mg/kg/pv
Quinilen
Enrofloxacina
Agua de bebida
15-25ml/kg/pv
Agua de bebida
0.5/1 ml/L
Agua de bebida
10/20mg/kg/pv
20%
Bromhexol
Bromhexina y
eucalicto
Droxil 50px
doxiciclina
63
5.3.4.
Alimento
Se ofreció alimento balanceado de acuerdo a la edad de las aves.
Cuadro6: tipo de alimento por fase de avícola “EL PICHON”
Alimento por fase
Pre inicio (F 0)
0 – 7 días
Inicio (F 1)
8 – 21 días
Crecimiento (F 2)
22 – 31 días
Acabado (F 3)
32 días en adelante
5.3.5.
Comercialización del pollo

Pesamos el pollo para programar la comercialización

Se efectúa el ayuno con un corte de alimento y agua 5 a 4 horas
antes de la venta.

A momento de la venta se debe apagar las luces para q no se
alboroten las aves y sea fácil su captura.

Controlamos el peso al momento de la venta

Una vez comercializado el pollo se realizó la evaluación de la cría
a través del índice de eficiencia productiva.

Luego empezamos nuevamente el ciclo.
64
5.4.
EVALUACIÓN DE LOS RENDIMIENTO PRODUCTIVOS DE LA CRIANZA
Cuadro 7: parámetro índice de eficiencia productiva en avícola “EL
PICHON”
Índice de eficiencia productiva
240 – 250
Malo
251 – 270
Regular
271 – 290
Bueno
291 – 320
Muy bueno
320 en adelante
Optimo
Cuadro 8: evaluación de los rendimientos productivos en avícola “EL
PICHÓN” (febrero – mayo 2017)
Cantidad de pollos
270,850
Mortalidad (%)
5.04 (13,654)
Viabilidad (%)
94.96 (257,196)
Consumo de alimento (kg)
1,404,000
Nº de aves vendida
257,196
Kilos de pollo vendido (kg)
720,149
Edad de cría (días)
46
Conversión alimenticia
1.94
Peso promedio(kg)
2.8
V% x pm
IEP= ------------------------ x
c. al. X edad
100 =
65
94.96 X 2.8
IEP= ---------------------------- X
100 = 297
1.94 X 46
El índice de eficiencia productiva (IEP), nos indica que los rendimientos
productivos de la avícola EL PICHO, están dentro de los parámetros calificados
como MUY BUENA.
VI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De acuerdo con el resultados del trabajo dirigido, desarrollado en la granja de
pollos parrillero de avícola” EL PICHON”, se concluye:

Hay un cumplimiento mínimo de control del tráfico, limpieza y
desinfección general en la granja,

Las medidas de bioseguridad dentro del establecimiento no son acatadas
por los trabajadores.

Recomiendo el funcionamiento del pediluvio en la entrada de la granja.

Se recomiendo que cada galponero realice sus actividades de acuerdo a
su trabajo y no sea destinado a otro tipo de trabajo así podrá
desempeñar su eficiencia con mayor capacidad y energía

En el momento de la vacunación tener cuidado en el momento de aplicar
la vacuna por agua, teniendo cuidado en el traslado de los baldes a los
bebederos y no derramar en la cama por que producirán cama húmeda y
si no se hace un recambio de la parte húmeda nos traerá problema a
futuro
66
VII.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
1. www.marcasantacruz.bo/portfolio/santa-cruz-de-la-sierra. Temperatura el
Departamento de Santa Cruz, Provincia A. Ibáñez, Municipio De Paurito
2. ARCE, I. y Col, 1992. Manual de estrés calórico en aves, ASA México DF,
PP, 9 - 30
3.
AGUILERA, Q.I., 2005. Comprendió de patología aviar, facultad de
veterinaria y zootecnia U.A.G.R.M. santa cruz – Bolivia
4.
CASTRO, B. P. 1975. Elementos de avicultura práctica. Edición quinta.
Editorial Bell S.A. Buenos Aires. PP. 05 – 27
5. DONAL D. J. 1997. El ABC de la ventilación en galpones avícolas, tendencia
en el control ambiental de industrias avícolas. PP 25- 36.
6. FERNANDEZ T. R. 1991. Congreso latino americano de avicultura en Quito
– Ecuador. PP 64 – 70
7. HURBBARD, ISA. Guía de manejo de pollos de engorde, Hubbard clásico y
HI – Y. Bucaramanga – Colombia. Pp. 1-5
8. ITESO, 2003. Curso en manejo y producción de del pollo de engorde. Santa
cruz – Bolivia. PP. 35
9.
LIMON, M. J. 2004. III curso nacional en sanidad y producción avícola.
Santa cruz – Bolivia. PP. 39 - 41
10.
MERCK Y COL. INC, 1993. El manual de veterinaria. Cuarta edición.
Editorial Océano / Centrum. Barcelona – España. PP 1829 - 1856
67
11. NORT. O. M. Y BELL. D. 1972. Manual de producción avícola. Tercera
edición. Editorial el manual moderno. México DF. PP 432 - 449
12.
RENJIFO LL. J. 1998. Manual de producción avícola. Tercera edición.
Editorial el moderno. México DF. PP. 229 – 244
68
69
Figura 1: Recepción
70
Figura 2: Fase de cria y recria
71
Figura 3: Fase de acabado
Figura 4: Comercialización y venta
72
Figura 5: Limpieza y desinfección de cama
Figura 6: Reciclado de cama
73
Figura 7: Eliminado de cama
74
Figura 8: Lavado de galpón y equipos
Descargar