Subido por Jose Rafael Rojas

Guia Orientacion Familiar y Social en DD.HH

Anuncio
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Vicerrectorado De Extensión
Centro Educativo Nacional De Teología Superior Milenium
Diplomado En Teología Pastoral
Orientación Familiar y
Social en Derechos
Humanos (Guía)
Facilitador Lic. Mario J. Peraza
Material compilado por el Lic. Mario J. Peraza
EDUCACIÓN
La educación puede definirse como:
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual.
El proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende
conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde
las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
Existen tres tipos de educación:
FORMAL, escuelas, institutos, universidades, módulos.
NO FORMAL, cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de
estudios, y la educación.
INFORMAL es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, es la educación
que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida. (EN LA COMUNIDAD)
FAMILIA
Definición
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la familia es el elemento
natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del
Estado.
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: 1.- vínculos de afinidad
derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que,
es la unión entre dos personas, y 2.- vínculos de consanguinidad, es la filiación entre padres e
hijos y los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.
TIPOS DE FAMILIA SEGÚN SU CONSTITUCIÓN:
1. Familia Nuclear, compuesta por padre, madre y los hijos
2. Familia Extensiva, incluye a los tíos, primos y abuelos
3. Familia Recompuesta, conyugues provenientes de un divorcio, en la cual uno o los dos
cónyuges tienen hijos previos, o donde el padre o la madre viudo o viuda se vuelven a
emparejar
4. Familia Poligámica, es aquella en la que una persona que está casada o que tiene una
relación de hecho mantiene relaciones con varias personas del otro sexo de manera
simultánea.
5. Familia Colateral, es la que forman las persona que aunque no procedan las unas de las
otras, si descienden de un tronco común, por ejemplo hermano y hermana, hijos del
mismo padre o madre, sobrino y tío, que proceden del mismo tronco, el abuelo
6. Familia Homoparental (Homosexual), se considera familia homoparental aquella
donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o
más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de
la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las
mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de
los dos miembros tiene hijos de forma natural de una relación anterior.
7. Familia Grupal, Consiste en la unión matrimonial de varios hombres con varias
mujeres, que cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del grupo.
8. Familia Mono parental, se entiende aquella familia nuclear que está compuesta por un
solo progenitor y uno o varios hijos.
TIPOS DE FAMILIA SEGÚN SU AUTORIDAD:
1. Familia Patriarcal, la autoridad máxima es el padre
2. Familia Matriarcal, El matriarcado estaba formado por la madre y los hijos
3. Familia Democrática, Aquí la familia comparte deberes y responsabilidades de común
acuerdo. Si bien es cierta que la autoridad es ejercida por el padre y la madre, esta
autoridad no es impositiva ni complaciente, es producto del sano entendimiento con
los hijos a los que se les valora en sus inquietudes y sentimientos.
4. Familia Permisiva, En la dinámica familiar con padres permisivos, hay "demasiada
libertad". Padre y madre, renuncian a su autoridad y se "olvidan" de su rol: orientar,
proteger y enseñar a sus hijos.
La ausencia de reglas, normas y límites caracteriza a estas familias. Los padres
permisivos suelen justificar todo lo que hacen sus hijos, demuestran poco interés por
ellos (o por lo que ellos hacen). Están ausentes, tanto física como psicológicamente.
Son descuidados con sus hijos y tienden a suplir esta ausencia con dinero, regalos,
llamadas esporádicas, que ocurren ante el sentimiento de culpa (que no todos sienten).
5. Familia Autoritaria, en este tipo de familia los padres ejercen un control férreo sobre
sus hijos y lo hacen mediante la afirmación del poder Ej. ”esto se hace así porque lo
digo yo”; en general, son padres poco afectuosos con sus hijos y que ejercen una alta
presión sobre los mismos para que asuman responsabilidades.
Estos padres suelen criar niños o niñas obedientes, pero también muy dependientes,
poco alegres o espontáneos. Su sistema moral es rígido y difícilmente generan un
código de conducta propio. La autoestima suele ser baja, son vulnerables a la tensión y
fácilmente irritables.
FUNCIONES DE LA FAMILIA:
Reproductiva, educativa o Cultural, económica, protectora, afectiva y asistencial.
DERECHOS HUMANOS: DEFINICION
Derechos Humanos: Son los derechos que tienes simplemente por ser humano, un derecho es una
libertad de algún tipo.
Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición
fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con
dignidad.
Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y grupos
especializados disfrutan de derechos específicos que aplican sólo a ellos, los derechos humanos
son los derechos que cada persona posee (sin importar quién es o dónde vive) simplemente
porque está vivo.
CAPITULO I
DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS DERECHOS HUMANOS
El deseo de un mundo más justo, más libre y más solidario seguramente ha sido una aspiración
común desde que existe el ser humano. Por lo tanto, en un sentido amplio, podemos decir que los
derechos humanos no son un invento moderno, a pesar de que su denominación y contenidos
actuales sí sean históricamente recientes.
Albores de Los Derechos Humanos 3.000 años a.C.
La información documentada que podemos considerar como precursoras de los Derechos Humanos
corresponde al tercer milenio antes de Cristo, en Egipto. La información aparece registrada en
el “Libro de los Muertos”, donde un difunto, ante el tribunal de Osiris, con el objetivo de asegurarse
la vida eterna, alega en su defensa "no haber hecho daño a la hija del pobre".
Siglo XVII a.C.
En el siglo XVII a.C., en Mesopotamia, encontramos otro hito: el Código de Hammurabi. Este código
es el primero que regula la conocida Ley del Talión, estableciendo el principio de proporcionalidad de
la venganza, es decir, la relación entre la agresión y la respuesta. Un principio que ahora parece
bárbaro, pero que entonces era una forma eficaz de contención a la venganza sin límite. El Código de
Hammurabi no distingue entre derecho civil y derecho penal, simplemente es una sucesión de leyes
que enumeran los posibles casos y lo que se debe obrar en consecuencia.
Siglo V a.C.
En el año 539 a.C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquistaron
la ciudad de Babilonia y las siguientes acciones marcaron un avance significativo para el Hombre,
a) Liberó a los esclavos, b) declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia
religión, y c) estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados en un cilindro de
barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme.
Es Conocido como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad
como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. Está traducido en los seis
idiomas oficiales de las Naciones Unidas y sus disposiciones son análogas a los primeros cuatro
artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Más tarde, la cultura griega supuso un avance substancial, estableciendo el nacimiento de la
democracia y un nuevo concepto de la dignidad humana, basado en el hombre libre, el ciudadano.
De todas formas, en Grecia no todas las personas tenían derecho a la ciudadanía, a la condición de
hombres libres: los esclavos estaban excluidos; en el mejor de los casos eran considerados
imprescindibles para el mantenimiento del sistema social vigente. Por ejemplo, en la Odisea,
podemos leer como Zeus sacó la mitad de la mente a los esclavos. Y Platón, recogiendo el mito
homérico, afirmaba en sus leyes que en el esclavo no había nada de sano ni de entero. Aristóteles
sencillamente justificaba la esclavitud como parte necesaria del sistema socioeconómico entonces
imperante.
Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por la India, Grecia y
por último a Roma. Ahí nació el concepto de “ley natural”, tras observar el hecho de que las
personas tendían a seguir, en el transcurso de la vida, ciertas leyes que no estaban escritas, y la ley
romana se basaba en ideas racionales derivadas de la naturaleza de las cosas.
El mayor mérito de Roma consistió en reunir los logros de las civilizaciones que la habían precedido
(griega, egipcia, fenicio-cartaginesa) refundiéndolos y expandiéndolos por la cuenca mediterránea y
Europa. Roma
Al mismo tiempo, el pueblo judío, y en especial sus profetas, hacían relevantes declaraciones que
exhortaban a los poderosos a actuar con justicia, recogidas en los distintos libros del Antiguo
Testamento. El texto más difundido del Antiguo Testamento es: “Los Diez
Mandamientos”, considerados por el cristianismo como el germen de las modernas declaraciones de
derechos humanos.
Inicio De La Era Cristiana
En los primeros años d.C., se produce otro salto cualitativo con los estoicos y los cristianos, iniciando
una nueva etapa en el desarrollo histórico de los derechos humanos. Continuando con la tradición
griega, se insiste y se profundiza más en la idea de dignidad e igualdad de los seres humanos,
rechazando al mismo tiempo la violencia.
Siglo VII d.C.
A principios del siglo VII Mahoma empieza a divulgar el Islam, lo cual supone un proceso de
humanización de las costumbres de las sociedades del Norte de África. Insistió en la igualdad de los
seres humanos proclamada por el cristianismo.
Siglos XI
En Europa la invasión de los pueblos germánicos y la descomposición del imperio romano dan lugar
al nacimiento de distintos reinos. Surge una nueva organización social, el feudalismo, que llega a su
culminación política durante los siglos XI y XII.
El feudalismo se caracteriza por la división de la sociedad en tres estamentos desiguales, basados en
el linaje (o nacimiento) y el privilegio (ley privada para cada estamento): a) La Iglesia, representante
del poder divino en la tierra; b) Los nobles, poseedores del poder político y, juntamente con la Iglesia,
de la propiedad de la tierra; c) Los siervos, sin derechos, y que podían ser vendidos o transferidos.
Con la implantación de las monarquías absolutas durante el siglo XV, el feudalismo desapareció como
régimen político de la Europa Occidental, a pesar de que su dimensión social (convertida en el
llamado Antiguo Régimen) llegaría hasta la Revolución francesa.
Siglo XII
Al disminuir las invasiones se inicia una lenta recuperación. Renacen las ciudades y, a partir del siglo
XII toma fuerza una nueva clase social: la burguesía. Sus miembros, al sentirse desvinculados de las
sumisiones feudales, inician una larga lucha en pro de los derechos civiles favorable a los nobles y
burgueses ingleses.
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones
antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna,
la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos. Entre ellos
estaba a) el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, b) los derechos de
todos los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos
excesivos b) Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a
casarse, d) establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley y e) disposiciones que
prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios.
Siglo XV
A mediados del siglo XV se inicia el Renacimiento en Italia. Inspirado en la antigüedad clásica, recobra
la concepción griega del hombre como medida de todas las cosas, y la libertad de pensamiento y de
acción se vuelve irrenunciable. El derecho natural abandona la base teológica sobre la que se había
asentado durante la edad media y adopta una concepción puramente racionalista. Los derechos
giran alrededor de la persona individual, independiente de la colectividad. Una concepción unilateral
y combativa: los derechos enfrentados al poder, desarrollados a través de una lucha entre el Estado y
el individuo, o entre éste y la Iglesia.
En 1492 se produce el llamado descubrimiento de América. Donde se permitieron grandes abusos
sobre los indígenas, los cuales acabaron propiciando una reflexión sobre los aspectos más
inadmisibles de la colonización. Las Leyes de Indias y la misma Corona Española establecieron
normas para proteger a la población aborigen.
Pero si la población nativa durante la colonización tuvo sus defensores, los auténticos olvidados
fueron los esclavos de origen africano, importados de forma masiva para hacer funcionar las
sociedades esclavistas que se pusieron en marcha en las colonias. Paradójicamente, durante el siglo
XVI, mientras la servidumbre estaba en proceso de desaparición en Europa, en las colonias renacía la
esclavitud, y bajo sus peores formas.
En América del Norte los efectos de la colonización fueron todavía más devastadores, produciéndose
un genocidio que afectó a la mayoría de las poblaciones indígenas, al mismo tiempo que se recluía a
los pocos supervivientes en reservas.
Siglo XVII
Durante el siglo XVII, en Inglaterra, se producen tres hechos importantes: a) La Petición de
Derechos (1628), que protegía los derechos personales y patrimoniales; b) El Acta de Habeas
Corpus (1679), que prohibía las detenciones sin orden judicial; c) La Declaración de Derechos (1689),
que consagraba los derechos recogidos en los textos anteriores.
La Petición del Derecho, iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos oficiales
anteriores y hace valer cuatro principios: a) No se podrá recaudar ningún impuesto sin el
consentimiento del Parlamento. b) No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada
(reafirmación del derecho de habeas corpus), c) A ningún soldado se le puede acuartelar debido a su
ciudadanía, y d) No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.
El inglés John Locke (1632-1704), considerado el padre del liberalismo moderno, propuso que a) la
soberanía emanaba del pueblo, b) que el Estado debía proteger los derechos de los ciudadanos y c)
que el poder legislativo y el judicial habían de estar separados. Tuvo una gran influencia en la
redacción de las grandes declaraciones de derechos humanos de finales del siglo XVIII.
Las primeras grandes declaraciones se produjeron en las colonias inglesas de Norteamérica: en junio
de 1776 se proclamó la Declaración de Derechos de Virginia y en Julio la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos. Esta Declaración de Independencia, redactada por Thomas
Jefferson, afirmaba: "Sostenemos como verdaderas evidencias que todos los hombres nacen iguales,
que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales se encuentra el
derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad...".
En Europa una década más tarde, en el año 1789 se proclama en París la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano. A esta declaración, le siguió en 1793 una segunda más radical (con la
llegada de Robespierre y los Jacobinos al poder) y una tercera, en 1795, más conservadora (a raíz de
la caída de Robespierre).
Siglo XVIII
Durante el siglo XVIII fueron fundamentales las ideas de Montesquieu y Rousseau.
Montesquieu (1689-1755), criticó severamente los abusos de la Iglesia y del Estado. Dio formas
precisas a la teoría del gobierno democrático parlamentario con la separación de los tres poderes,
legislativo, ejecutivo y judicial, como mecanismo de control recíproco entre los mismos, acabando
teóricamente con la concentración del poder en una misma persona y los consecuentes abusos que
históricamente había producido el ilimitado poder del monarca.
Rousseau (1712-1778), propugnó la idea de una sociedad basada en igualdad absoluta, en la que
cada miembro, a la par que se somete a las decisiones del colectivo, es al mismo tiempo parte del
pueblo soberano, cuya voluntad general constituye la Ley. Estas ideas de Rousseau favorecieron a la
elaboración del concepto de los derechos humanos al plantear la necesidad de la existencia de una
igualdad entre los hombres, quienes deben someter su voluntad individual a la voluntad del
colectivo, con el objeto de alcanzar el bienestar para todos.
Logros Importantes de Este Siglo
El siglo XVIII fue un siglo de logros importantes y al mismo tiempo de considerables limitaciones. Dos
ejemplos: 1) Las declaraciones hablan de los "Derechos de los Hombres" (las mujeres quedaban
excluidas). 2) Frecuentemente eran "compatibles" con la esclavitud. En Estados Unidos no se abolió
la esclavitud hasta la Guerra de Secesión, en 1865. En España, se abolió en 1814, aunque se permitió
que continuara en las colonias (concretamente en Cuba, hasta 1880).
Primera Convención de Ginebra (1864)
En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en
Ginebra, por invitación del Consejo Federal Suizo, y por iniciativa de la Comisión de Ginebra. La
conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el
tratamiento de soldados heridos en combate.
Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por las últimas
Convenciones de Ginebra estipulan a) la obligación de proveer atención médica sin discriminación
a personal militar herido o enfermo y de b) respetar el transporte y el equipo del personal médico
con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.
El siglo XIX
El siglo XIX fue un siglo de avances y retrocesos. Fue el siglo de la Revolución Industrial, de las
reivindicaciones proletarias y de la conquista del reconocimiento del derecho de asociación.
Este siglo marcó el inicio de una nueva lucha, la de los derechos sociales. Los movimientos obreros
emprendieron la defensa de los derechos humanos desde una perspectiva colectiva, fue el momento
en el que los trabajadores exigieron sus reivindicaciones.
Durante el siglo XIX, el filósofo, político y economista inglés John Stuart Mill (1806-1873), tuvo una
gran influencia. En su libro "Sobre la libertad", reflexionó acerca de la naturaleza y los límites del
poder que puede ser legítimamente ejercido por la sociedad sobre el individuo, argumentando que
toda persona debería ser libre para realizar las conductas que desee siempre y cuando no dañe a los
demás. Fue un defensor de la libertad de expresión y, como miembro del parlamento británico,
propuso varias reformas del sistema electoral, especialmente sobre las cuestiones de la
representación proporcional y la extensión del sufragio.
Siglo XX
El siglo XX fue una sucesión de crímenes: dos guerras mundiales, innumerables guerras regionales,
guerras civiles, sangrantes revoluciones... y un balance estremecedor de millones de muertos. Toda
esta locura ha sido a la vez el catalizador de una reacción en sentido contrario, encaminada a evitar
(con resultados diversos) su repetición.
Tras la Primera Guerra Mundial siguió la creación de la Sociedad de Naciones, que aunque no fue
capaz de evitar la Segunda Guerra Mundial, sí tuvo el mérito de ser el precedente de una
organización supranacional de carácter vinculante. Otros logros de la Sociedad de Naciones fueron la
creación del Tribunal Internacional de la Haya, la firma del "Convenio internacional para la supresión
de la esclavitud" (firmado en 1926 y completado y ratificado por las Naciones Unidas en 1956) o la
creación de la Organización Internacional del Trabajo.
Luego de la Segunda Guerra Mundial surgió la creación de las Naciones Unidas. Los horrores de la
guerra y los juicios de Nuremberg y Tokio contra los altos responsables nazis y japoneses, acusados
de crímenes de guerra y genocidios, mostraban la necesidad de regular de forma precisa el concepto
de derechos humanos y, sobre todo, de establecer claramente cuáles eran.
1.948 Declaración Universal de los Derechos Humanos
En el año 1948 se logra la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta Declaración
Universal, que como tal no es de carácter vinculante, se ha ido completando con una serie de
convenios, convenciones y pactos, que sí son vinculantes, y que han seguido desarrollando, y en
algunos casos ampliando, los contenidos de la Declaración Universal. El objetivo además es que estos
derechos lleguen a formar parte del derecho positivo de todas las naciones, lo que en muchos casos
ya ha sucedido (otra cosa es que luego sean respetados).
Las normas y principios empezados a promulgar hace siglos de forma fragmentada y difusa en
distintos entornos culturales con el paso del tiempo se fueron consolidando y difundiendo: por un
lado, detallando cada vez con más precisión los distintos derechos y, por otro lado, construyendo
sociedades dotadas de los mecanismos necesarios para velar por el respeto efectivo de estos
derechos.
http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-resumen.html
CAPITULO II
Derechos Humanos en el contexto del de la Biblia
En la Biblia, también encontramos fundamentos morales del comportamiento humano con el
propósito de preservar la justicia, la libertad y la paz, en el proceso de consolidación de una sociedad
armónica.
Los Diez Mandamientos (Éxodo 20:1-7), pueden considerarse como una filosofía en sí mismos, que
aseguran la convivencia entre los hombres a través de preceptos como el de "no matarás", "no
hurtarás", "no codiciarás", entre otros. De este decálogo se podría decir que la primera constitución.
Aunque la Biblia no presenta un catálogo de los derechos humanos, desde el Antiguo Testamento es
evidente que Dios manifestó una predilección especial por los más pobres, los desprotegidos, los
huérfanos, las viudas, los extranjeros (desplazados), en una palabra por los necesitados. La legislación
del Levítico es clara en este sentido; los profetas hablaron de la justicia de Dios en favor de los
necesitados.
¿Cuál es el papel o función como cristiano o cristiana para hacer cumplir los derechos humanos en tu
vida y el entorno?
¿Qué como cristiano o cristiana en relación a la denuncia para hacer valer tales derechos?
¿Crees que como representante de Cristo puedes hacerlo?
CAPITULO III
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Definiciones
Los derechos humanos son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos. Sin
ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento y
espiritualidad.
ONU http://www.un.org/es/rights/overview/
Los derechos humanos son las facultades otorgadas por la naturaleza y reconocidas por la ley, para
que el ser humano se desarrolle plenamente, pudiendo saciar sus necesidades e intereses; tanto
físicos y psíquicos, como sociales y simbólicos.
Concepto de Derechos Humanos » Sobre Conceptos http://sobreconceptos.com/derechos-humanos#ixzz3SrxbGXgn
“Los derechos humanos pueden definirse como las prerrogativas que, conforme al Derecho
Internacional, tiene todo individuo frente a los órganos del poder para preservar su dignidad como
ser humano, y cuya función es excluir la interferencia del Estado en áreas específicas de la vida
individual, o asegurar la prestación de determinados servicios por parte del Estado, para satisfacer
sus necesidades básicas, y que reflejan las exigencias fundamentales que cada ser humano puede
formular a la sociedad de que forma parte”
Héctor Faúndez
Clasificación
Podemos clasificar a los derechos humanos en derechos civiles, derechos políticos, y derechos
económicos, sociales y culturales. Los derechos civiles son los otorgados por la ley, a todos los
ciudadanos, permitiéndoles por sobre todo, la igualdad ante la ley; entre éstos encontramos el
derecho a la libertad individual, de pensamiento y de expresión, de reunión, asociación, etc. Los
derechos políticos son aquellos relacionados con la intervención de los ciudadanos en la vida política,
permitiéndoles participar en el gobierno, elegir y tener la posibilidad de ser elegido. Los derechos
económicos, sociales y culturales cumplen la función de amparar las necesidades básicas, tales como
el trabajo y el salario equitativo a éste, la protección ante la enfermedad, la incapacidad, la vejez y la
ausencia de trabajo en contra de la voluntad; el acceso a la educación, entre otros.
Concepto de Derechos Humanos » Sobre Conceptos http://sobreconceptos.com/derechos-humanos#ixzz3SryMi8Bc
División de los derechos humanos en generaciones. Los derechos humanos de primera generación,
surgidos con la Revolución Francesa (1789), incluyen los políticos y civiles; mientras que los de
segunda generación, nacidos con la Revolución Rusa, están conformados por los derechos
económicos, sociales y culturales. Existen además, los derechos de tercera generación, originados
por la crisis del petróleo de 1973, y otros conflictos, catástrofes y problemas dados en el siglo XX, y
llamados muchas veces, “derechos de solidaridad”; entre ellos se encuentran el derecho a la paz, a
un medioambiente sano, al desarrollo, y los derechos del consumidor.
Concepto de Derechos Humanos » Sobre Conceptos http://sobreconceptos.com/derechos-humanos#ixzz3SryiJdd1
CAPITULO IV
Sistema Universal de los Derechos Humanos y sistemas regionales
La ONU ha creado el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos (SUDH) para
supervisar el accionar de los Estados miembros y cooperar con sus esfuerzos en este campo.
VILLÁN, Carlos. La protección internacional de los derechos humanos en el sistema de las Naciones Unidas.
Estrasburgo, 4-29 de julio de 2011, p. 8 y 9.
Sistema africano
La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Corte Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos desarrollan varias tareas que conciernen a la promoción y protección de
los derechos humanos. Ambas fueron establecidas como resultado de la Carta Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos.
Sistema interamericano
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
son los organismos surgidos de la Carta de la OEA, pero además de la Declaración Americana de
Derechos y Deberes del Hombre y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Sus tareas
son la promoción, protección e implementación de los derechos humanos en el continente
americano.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
En Europa, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos es la institución principal que se encarga de
proteger los derechos humanos en Europa. El Tribunal Europeo surgió de la Convención Europea de
Derechos Humanos de 1950. El objetivo era supervisar su cumplimiento por los Estados Parte.
Enforced Disappearances, Information Exanchage Center
CAPITULO V
Derecho Internacional humanitario.
El derecho internacional humanitario (DIH) es la agrupación de las distintas normas, en su mayoría
reflejadas en los Convenios de Ginebra, en 1949 y los protocolos adicionales que tienen como
objetivo principal la protección de las personas que no participan en hostilidades o que han
decidido dejar de participar en el enfrentamiento.
Las distintas normas del Derecho internacional humanitario pretenden evitar y limitar el
sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados. Estas normas son de obligatorio
cumplimiento tanto por los gobiernos y los ejércitos participantes en el conflicto como por los
distintos grupos armados de oposición o cualquier parte participante en el mismo.
El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los
que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los
Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados.
Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que
protegen a ciertas categorías de personas o de bienes. Son principalmente:






La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de
conflicto armado y sus dos Protocolos;
La Convención de 1975 sobre Armas Bacteriológicas;
La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos;
La Convención de 1993 sobre Armas Químicas;
El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersona;
El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
participación de niños en los conflictos armados.
Ahora se aceptan muchas disposiciones del DIH como Derecho consuetudinario, es decir, como
normas generales aplicables a todos los Estados.
CAPITULO VI
Defensa de los derechos humanos:
¿Quién viola realmente los derechos humanos y quién es el responsable?
Se tienen dos posiciones: La primera de ellas dice “En sentido estricto solo deben denominarse
violaciones a los derechos humanos aquellos actos con los cuales el estado, por acción o por
omisión, u obrando de modo inmediato o mediato a través de sus órganos o de sus agentes o por
terceros que actúan con su complicidad, incumple sus compromisos internacionales y sus
mandatos constitucionales de respetar y garantizar a todas las personas localizadas en su territorio
y sujetas a su jurisdicción los derechos reconocidos en la Carta Universal de los Derechos Humanos
y en la propia Constitución Política. La responsabilidad se origina en el incumplimiento por el
estado de su deber fundamental de prevenir y reprimir la comisión de actos criminosos y lesivos”.
Otra posición “Si los derechos se fundan en la condición humana no solamente deben ser
respetados por los gobernantes sino también por los gobernados, en este sentido, los particulares
también son responsables por violaciones a los derechos Humanos, las organizaciones insurgentes
también "violan los Derechos Humanos" al constituir éstas un cierto poder coercitivo,...
Como Formular Denuncias En Violaciones De Derechos Humanos
LA DENUNCIA.- Es el relato que hace cualquier persona de hechos posiblemente constitutivos de
delito y es suficiente para iniciar el procedimiento penal y fundamentalmente para el ejercicio de
la acción penal en delitos perseguibles de oficio.
Las denuncias en violaciones de derechos humanos deben ser realizadas cumpliendo los extremos
de ley y el Código De Procedimiento Civil que a sus efectos establece en Artículo 7 “Los actos
procesales se realizarán en la forma prevista en este Código y en las leyes especiales. Cuando la ley
no señale la forma para la realización de algún acto, serán admitidas todas aquellas que el Juez
considere idóneas para lograr los fines del mismo”.
El mecanismo que activa el órgano jurisdiccional ante una violación de los derechos humanos es la
denuncia, pudiendo realizar esta, bajo el principio de corresponsabilidad, el estado, la sociedad, el
particular o los órganos jurisdiccionales como Defensoría de Pueblo, Fiscalía del Ministerio Publico
o los Tribunales competentes.
Como Transmitir Una Noticia Criminis
La noticia criminis, es el aviso que una o varias personas hacen ante la autoridad competente
(Ministerio Público o sus Auxiliares) de que se ha realizado un hecho o conducta, que según el
informador se encuentra considerado como delito en la ley.
Ley Orgánica De Amparo Sobre Derechos Y Garantías Constitucionales
Se pueden introducir amparos por violación de derechos, contra norma, contra sentencia, etc. A
continuación los artículos del Título I, Disposiciones Fundamentales de esta ley.
Artículo 2. La acción de amparo procede contra cualquier hecho, acto u omisión provenientes de los
órganos del Poder Público Nacional, Estadal o Municipal.
Artículo 3. También es procedente la acción de amparo, cuando la violación o amenaza de violación
deriven de una norma que colida con la Constitución…
Artículo 4. Igualmente procede la acción de amparo cuando un Tribunal de la República, actuando
fuera de su competencia, dicte una resolución o sentencia u ordene un acto que lesione
un derecho constitucional…
Artículo 5. La acción de amparo procede contra todo acto administrativo, actuaciones materiales,
vías de hecho, abstenciones u omisiones que violen o amenacen violar un derecho o una
garantía constitucionales, cuando no exista un medio procesal breve, sumario y eficaz
acorde con la protección constitucional…
PARAGRAFO UNICO:
Cuando se ejerza la acción de amparo contra actos administrativos conjuntamente con el
recurso contencioso administrativo que se fundamente en la violación de un derecho
constitucional, el ejercicio del recurso procederá en cualquier tiempo, aún después de
transcurridos los lapsos de caducidad previstos en la Ley y no será necesario el
agotamiento previo de la vía administrativa.
CAPITULO VII
Legislación venezolana en Derechos Humanos
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es una de las constituciones de avanzada en
América Latina y el mundo por ser antropocéntrica ya que gira alrededor del ser humano.
Art. 2 Establece El Principio Antropocéntrico
“Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna
como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia,
la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de
los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.
Art. 6 Articulo Petreo De La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
“El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen
es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable,
pluralista y de mandatos revocables”.
Art 21 Principio De Igualdad Y No Discriminación
Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:
1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o
aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda
persona.
2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea
real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser
discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por
alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana, salvo las fórmulas diplomáticas.
4. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.
Art. 23 Principio De Derechos Supraconstitucionales
Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por
Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución y
en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás
órganos del Poder Público.
Art. 49 Principio Del Debido Proceso
1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la
investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los
cuales se le investiga; de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios
adecuados para ejercer su defensa.
Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso.
Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones
establecidas en esta Constitución y en la ley.
2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.
3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y
dentro del plazo razonable determinado legalmente por un tribunal competente, independiente e
imparcial establecido con anterioridad.
Quien no hable castellano, o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un
intérprete.
4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias
o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona
podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por
tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.
5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge,
concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad.
La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.
6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como
delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes.
7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales
hubiese sido juzgada anteriormente.
8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la situación jurídica
lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados.
Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del
magistrado o de la magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar contra
éstos o éstas.
LOS ÓRGANOS DE DERECHOS HUMANOS
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) se esfuerza por ofrecer el
mejor asesoramiento experto y apoyo a los diversos mecanismos de supervisión de derechos
humanos en el sistema de las Naciones Unidas: los órganos basados en la Carta de la ONU, incluido el
Consejo de Derechos Humanos, y los órganos creados en virtud de tratados internacionales de
derechos humanos, y compuestos por expertos independientes con el mandato de supervisar que los
Estados partes en los tratados cumplan sus obligaciones. La mayoría de estos órganos recibe apoyo
de secretaría de la Subdivisión de Tratados y del Consejo de la OACDH. Son los siguientes:
Los Órganos Basados En La Carta De Las Naciones Unidas
1. El Consejo de Derechos Humanos
2. Examen Periódico Universal
3. La Comisión de Derechos Humanos (substituido por el Consejo de Derechos Humanos)
4. Los Procedimientos especiales de la Comisión de Derechos Humanos
Órganos Creados En Virtud De Tratados Internacionales De Derechos Humanos
Hay nueve órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos que supervisan la aplicación
de los principales tratados internacionales de derechos humanos:
1. Comité de Derechos Humanos (CCPR)
2. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR)
3. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
4. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
5. Comité contra la Tortura (CAT)
Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)
6. Comité de los Derechos del Niño (CRC)
7. Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares (CMW)
8. Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad (CRPD)
9. Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED)
Asignaciones:
Realizar un análisis sobre la realidad de los derechos humanos en Venezuela
Después de analizar los textos bíblicos, identifique el nombre del derecho con que se asemeja y
realice un cuadro comparativo entre lo que la Biblia expresa y los Derechos Humanos.
¿Cuál es la realidad de los derechos humanos en Venezuela?
Algunos textos bíblicos objetos de análisis:
Deuteronomio 10:17,18, Hechos 10:34, Marcos 12:14, Eclesiastés 2:24, Génesis 3:19, San Juan 5:17,
Hechos 2:44,45, Isaias1:17, Exodo2:11 al 14, Mateo 9 :3al4, 1 Corintios 7:20al 23, Éxodo 3: 7al 10,
Proverbios 1:1al6, Genesis2:15al17, 2Tesalonicenses 2:15, Genesis2:21al24, 1 Corintios 8:9,
Oseas2:18, Gálatas 3: 26al29, Efesios6:5al9, Salmos94:1, Mateo5:1,2, San Juan 20:19, Hechos2:46,
San Juan 8: 53
Descargar