UNIVERSIDAD UTE TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGIA CLINICA EN LA UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD TESIS: APLICACION DEL MODELO DE MINDFULNESS A PACIENTES ADICTOS DE 18 A 24 AÑOS EN TRATAMIENTO AMBULATORIO EN EL CENTRO CARMEL SANTO DOMI NGO, DN 2016 SUSTENTANTES: MYRNA AYAIBEX MONTAS DE PEÑA 2013-00467 JOSE ANTONIO FERNANDEZ ELMUDESI 2013-00455 ASESORES: ANDRES GONZÁLEZ TARQUINO SANTANA DECANA LCDA. LUZ MARIA VALETTE SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017 “Los conceptos emitidos en el presente trabajo son de la exclusiva responsabilidad de sus sustentantes’’ 2 APLICACION DEL MODELO DE MINDFULNESS A PACIENTES ADICTOS DE 18 A 24 AÑOS EN TRATAMIENTO AMBULATORIO EN EL CENTRO CARMEL 3 ÍNDICE Agradecimientos ....................................................................................................... I Introducción ............................................................................................................. 1 Capítulo I El Problema de la Investigación.............................................................................. 9 1.1 Planteamiento del problema ................................................................................ 9 1.2 Contextualización ................................................................................................. 9 1.3 Formulación del Problema................................................................................... 18 1.4 Sistematización del Problema .............................................................................. 19 1.5 Objetivos .............................................................................................................. 20 1.5.1 Objetivo General .......................................................................................... 20 1.5.2 Objetivos Específicos ................................................................................. 20 1.6 Justificación .......................................................................................................... 20 1.7 Alcance y Limite .................................................................................................... 21 1.8 Hipótesis .............................................................................................................. 22 1.9 Variables ............................................................................................................... 22 1.10 Variable independiente ....................................................................................... 23 1.11 Variable dependiente .......................................................................................... 23 Capítulo II Marco Teórico ........................................................................................................... 24 2.1. Antecedentes generales ...................................................................................... 24 2.2- Antecedentes Históricos ...................................................................................... 24 2.2.1. Historia del Mindfulness ............................................................................. 26 2.2.2. Historia de la Adicción y su Tratamiento .................................................... 29 2.3. Marco Conceptual .............................................................................................. 32 2.3.1. Modelo Mindfulness .................................................................................... 32 2.3.1.1. Mecanismos Psicoterapéuticos en Mindfulness .................................... 36 2.3.2. Conceptualización actual de la Adicción .................................................... 41 2.3.2.1Clasificación ............................................................................................... 43 2.4- Marco Contextual ................................................................................................ 45 4 Capítulo III. Procedimiento Metodológico .................................................................................. 48 3.1. Enfoque Metodológico ......................................................................................... 48 3.2 Tipo de estudio ..................................................................................................... 48 3.3 Declaración Epistemológica ................................................................................. 49 3.4 Procedimiento ...................................................................................................... 50 3.5 Determinación del campo de trabajo.................................................................... 50 3.6 Universo y Población ........................................................................................... 51 3.7 Determinación de la muestra................................................................................ 51 3.8 Criterios de inclusión ............................................................................................ 52 3.9 Criterios de exclusión ........................................................................................... 52 3.10 Instrumentos ...................................................................................................... 53 3.11 Etica y Confidencialidad ..................................................................................... 53 3.12 Procedimiento ..................................................................................................... 53 3.13 Procedimiento de Contacto ................................................................................ 53 3.14 Generación de la Información ........................................................................... 55 3.15 Conflictos Éticos ................................................................................................. 56 Capítulo IV Análisis, interpretación y discusión de los resultados ........................................ 57 4.1 -Análisis y Discusión de los Resultados .............................................................. 57 4.2- Tablas y Gráficos (Guía de Observación y Entrevista Semi-estructurada) ....... 65 Conclusión................................................................................................................. 69 Recomendaciones .................................................................................................... 75 Bibliografía ................................................................................................................ 86 Anexos ........................................................................................................................ 80 Guía de Observación Guía de Entrevista Semi-estructurada Documento de Consentimiento Informado Procedimiento y Protocolo Descripción del Proceso Duración Riesgos y Beneficios Confidencialidad I Agradecimientos Todos somos lo que somos en la vida gracias a otros individuos, más allá de los méritos y de los fracasos propios. Y en especial, nos debemos a aquellos que nos han educado y que nos enseñaron a dar los primeros pasos de la vida. Agradecemos a nuestros padres: Myrna y Generoso, Mercedes y José. Como dijo el poeta español Francisco de Quevedo, el agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien. Es este sentimiento que experimentamos hacia la persona que nos ha formado y que nos ha permitido convertirnos en seres íntegros. Es reconocer nuestro pasado, nuestro origen. Sin embargo, la condición humana parece inclinarnos en forma casi natural hacia el rencor en lugar del agradecimiento. Es más fácil recordar a aquel que nos ha dañado en lugar de tener presente a quien nos ayudó. El poeta irlandés Thomas Moore fue muy claro al respecto: “Los hombres suelen, si reciben un mal, escribirlo sobre el mármol; si un bien, en el polvo”. Gracias a nuestras parejas por comprender nuestra complicada cabeza que indaga e indaga en la naturaleza humana. Por su amor incondicional gracias: Daniel y Melissa. Por su amor que nos deja verlos a ellos como los ve su divinidad. Gracias a nuestros hijos y hermanos que nos han visto crecer con esta investigación. Expresamos nuestra honda gratitud a John Kabbat-Zinn por haber ideado el primer modelo Mindfulness, al Catedrático y Académico, Licenciado Tarquino Santana,por sus luminosas orientaciones, a nuestro asesor de metodología Andres Gonzalez por sus reflexiones sobre el método, y por supuesto, a todos los investigadores que, de manera incondicional, nos han proporcionado sus trabajos.Gracias a la sobriedad, gracias a la vida, gracias al poder superior, gracias las cosas divinas, gracias a la subjetividad, gracias a los drogodependientes que formaron parte de esta investigación y que son nuestros hermanos en la recuperación. Gracias a la meditación por llevarnos a encontrar un rio inmemorial que converge en cada uno de nosotros. Gracias por el hoy que nos depara la ilusión de un principio. 1 Introducción La siguiente investigación trata como el modelo de mindfulness puede beneficiar a una población de drogodependientes, y por tanto la conveniencia de incluirlo como parte programática del plan de tratamiento. Este modelo ha sido usado con éxito a partir de la iniciativa de profesionales pertenecientes al programa ambulatorio de adicciones del Centro Carmel. El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia que tiene la participación del modelo de meditación Mindfulness sobre el tratamiento general de una población de usuarios del programa intensivo de adicciones del Centro Carmel, en el Distrito Nacional a partir de la experiencia de los mismos pacientes. La misma fue aplicada a una población de 20 pacientes externos del sexo masculino quienes se encontraban en tratamiento ambulatorio Para la generación de la información se realizaron guía de observación y entrevista semiestructurada a los usuarios a partir de lo cual se realizó un análisis interpretativo de contenido, relacionando la experiencia de los usuarios con los planteamientos teóricos de la literatura especializada. Esto permitió concluir que la participación en un modelo de Mindfulness para drogodependiente tuvo efectos positivos y consonantes con el tratamiento general de adicciones, en aspectos como: relajación, auto-regulación, cambios cognitivos y exposición, presentes en la literatura. Sin embargo se registraron además otros efectos que se considera no se restringirían únicamente a los objetivos de un tratamiento de adicciones. Otro aspecto importante que pudo evaluarse, es la importancia del diseño de este tipo de intervenciones en la manera de vincularse con la práctica meditativa que desarrollan los usuarios y por tanto también en su impacto. Por último se considera que la meditación si bien posee efectos potencialmente muy terapéuticos, no sería una práctica restringida necesariamente al ámbito de la salud. Desde la Teoría de la Prevención de Recaídas aportada por G. Alan Marlatt de orientación conductista hasta su obra póstuma Prevención de Recaídas en conductas adictivas basada en Mindfulness ( MBRP) hay todo un recorrido con una serie de referentes como son Mindfulness para la Reducción del estrés ( 2 MBSR) de Jon Kabat-Zin y Terapia cognitiva basada en Mindfulness (MBCT) (Abuelaish, 2011). El trastorno por consumo de sustancias es una experiencia humana que está presente en todas las culturas. Se define como una enfermedad crónica del cerebro, con recurrencias frecuentes y atribuible a una predisposición biológica y a los efectos prolongados de las drogas sobre el cerebro. Se caracteriza por búsqueda y uso compulsivo de drogas, los cuales tienen mayor prioridad que otro comportamiento con mayor valor en la vida pasada del adicto. El deseo, la búsqueda y el uso compulsivo de droga, persisten aun sabiendo las consecuencias extremadamente negativas que ello implica (NIDA, 2013). Desde la Psicología se ha tratado de formular teorías que expliquen sus características más relevantes y se ha intentado dar respuestas a su fenomenología. Creemos que existe una laguna en los programas de intervención que se utilizan en personas que son adictas. La adicción es, hoy en día, uno de los factores de riesgo más importantes en la mortalidad y la morbilidad en el mundo, en especial en los países América latina. El tratamiento de los trastornos adictivos ha experimentado importantes cambios en los últimos 25 años, y en la actualidad, diferentes alternativas de tratamiento pueden utilizarse para aquellas personas con problemas derivados del consumo de sustancias (OMS, 2015). Entre los cambios más significativos en materia de tratamiento ha sido el desuso del término adicción. En El manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) cuyo sistema de clasificación ha sido el tratar de converger con el sistema de clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) En el tema de las drogas, el DSM-5 ha supuesto cambios significativos en relación a su predecesor. Ahora el capítulo pasa a llamarse Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos. Sin embargo, cuando trata los trastornos por consumo de sustancias, explícitamente, rehúsa utilizar el término “adicción”, por lo que habría que deducir que, o bien reserva el término de “trastorno adictivo” para el juego patológico incluido en este capítulo y a futuros trastornos adictivos conductuales, 3 o bien es un “olvido” del título, ya que en los trabajos previos se estaba utilizando ese término. La American Society of Addiction Medicine (ASAM) y la American Academy of Pain Medicine (AAPM), tal como recogen Fainsinger et al.13 y Saunders y Latt , prefieren utilizar el término “adicción” más que el de “dependencia”, pero exhortaban al grupo de trabajo del DSM-5 a ser más concreto en sus definiciones. Esas sociedades habían llegado al acuerdo de definir la “adicción” como “una enfermedad primaria, crónica y neurobiológica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influyen en sus manifestaciones. Se caracteriza por conductas que incluyen uno o más de los problemas en el control en el uso de drogas, uso compulsivo, uso continuado a pesar del daño y craving”. El trastorno por consumo de sustancias o adicción es una experiencia crítica a la que se puede enfrentar cualquier persona. Por ello, la intervención no tiene porqué ser solamente clínica, ni enfocada exclusivamente al riesgo; puede ser preventiva y optimizadora de manera que aporte herramientas que favorezcan el cultivo y desarrollo de habilidades para manejar las emociones y asumir la responsabilidad del cuidado personal. Este es un reto al que se enfrentan los profesionales en el ámbito de la adicción. En relación con esto, en los últimos años se están llevando a cabo numerosas investigaciones y programas cuyo elemento común es mindfulness. Las aplicaciones de mindfulness o “conciencia plena”, como se sabe, son muy numerosas; se emplea tanto en personas con problemas psicológicos como en sujetos sanos que quieren gozar de una mejor salud mental. Esta corriente de uso de programas de habilidades en mindfulness no solamente se ha enmarcado dentro de la terapia cognitivo-conductual, “terapias de tercera generación”, sino que también se han incluido en otras terapias como la terapia sistémica o el psicoanálisis. Estos programas presentan un enfoque grupal. El primero de ellos es el MBSR (Mindfulness- Based Stress Reduction), desarrollado en los años ochenta por Jon Kabat- Zinn. A partir del MBSR han ido surgiendo numerosos programas que se distinguen, sobre todo, por la población a la que van dirigidos (cáncer, trastornos de la alimentación, hiperactividad, 4 fibromialgia, etc.). Entre ellos,destaca el MBCT (Mindfulness-Based Cognitive Therapy), ideado para prevenir recaídas en personas con depresión (Cullen, 2011). Recientemente, otro grupo de investigadores está trabajando en una línea paralela que emplea también mindfulness como elemento vertebrador, pero que se articula alrededor de la compasión: compasión hacia uno mismo, ligada al autocuidado; humanidad compartida y mindfulness. Este programa será publicado recientemente y es conocido como el “MSC” (Mindful SelfCompassion). En nuestra investigación “APLICACION DEL MODELO DE MINDFULNESS A PACIENTES ADICTOS DE 18 A 24 AÑOS EN TRATAMIENTO AMBULATORIO EN EL CENTRO CARMEL” hemos aglutinado las tareas que se utilizan en estos programas para aplicarlo a personas con trastorno por consumo de sustancias. Para lo cual elegimos la población total de 20 personas que se encontraban en tratamiento ambulatorio por trastorno de consumo de sustancias en el Centro Carmel. El objetivo es Evaluar la influencia de la práctica de meditación Mindfulness, en un modelo de recuperación de una población de usuarios de un programa ambulatorio de adicciones en el distrito nacional. Para dar respuesta a la interrogante de cómo un modelo de recuperación basado en mindfulness es más exitoso que los tradicionales, es que este estudio abordará esta problemática desde un enfoque cualitativo-cuantitativo, con una aproximación de tipo exploratorio-descriptivo y con una muestra de tipo intencionada y por conveniencia. Se busca a partir de aquí, indagar en la experiencia de los usuarios participantes del programa ambulatorio, mediante el uso de entrevistas estructuradas y la observación. Una revisión sistemática de la literatura para las adicciones muestra que son muy numerosas las investigaciones que apuesten por el uso de elementos de mindfulness y compasión. Estas investigaciones arrojan resultados positivos respecto del uso de algunos tipos de meditación en los tratamientos, enfocados mayormente a la prevención de recaídas y el manejo de la sintomatología de 5 abstinencia (Bowen, Witkiewitz, Dillworth, et al, 2006; Carlson & Larkin, 2009; Witkiewitz & Bowen, 2010). Desde la perspectiva propuesta, la meditación podía ser utilizada como una práctica para el desarrollo de habilidades atencionales, posibles de cultivar y desarrollar como una estrategia en el tratamiento para la prevención de recaídas, que los usuarios podían utilizar al momento de enfrentar o prevenir una situación de alto riesgo de consumo (Marlatt & Chawla, 2007; Acuña, 2009). Estos resultados y forma de enfocar la meditación resultaban consonantes con el diseño del programa de un modelo de mindfulness dentro del tratamiento ambulatorio para adicciones del centro Carmel. En el ámbito terapéutico, el estudio de Mindfulness y sus efectos, se ha ampliado bastante en los últimos años, enfocándose en sus inicios a cuadros como los trastornos ansiosos, el dolor crónico, la fibromialgia y la depresión, incorporando después múltiples otras aflicciones, entre ellas el uso abusivo de substancias. Sin embargo, en el área de los tratamientos para adicciones, si bien la investigación y utilización de distintas formas de meditación, puede remontarse a estudios de finales de los 70, la investigación en esta área particular es relativamente escasa y en relación a la práctica específica de Mindfulness, resulta comparativamente menor respecto de otras áreas de mayor desarrollo, como el stress o la depresión. (Cullen y Brito 2015). Esta investigación ayudara a que las personas se den cuenta que la inserción del modelo Mindfulness en el tratamiento de la drogodependencia puede ayudar a evitar recaídas. En este sentido, el modelo de mindfulness se aplica como el aspecto espiritual de un enfoque multidimensional de las adicciones, creando de esta forma un modelo integral que plantea que el tratamiento de esta enfermedad debe ser concebido partiendo desde un punto de vista bio-psico-socio-espiritual. De esta forma se potencia el trabajo de empoderamiento y autoeficacia de los usuarios, a partir del desarrollo de recursos personales y estrategias de afrontamiento, permitiendo entender que la práctica de la meditación es una herramienta que va acorde a los objetivos de prevención del consumo, a partir 6 del desarrollo de una habilidad útil para el manejo de situaciones de riesgo y una mayor tolerancia ante la sintomatología de abstinencia, así como también el consecuente aumento de la sensación percibida de autoeficacia y control sobre sus propias vidas. En este siglo XXI, desde la psiconeurologia estamos en el proceso de poder correlacionar los comportamientos con los circuitos neuronales. Al respecto, la práctica de la meditación cambia sustancialmente la neuroplasticidad cerebral. Esto queda evidenciado en las investigaciones sobre recaidas por Marlatt y Gordon quienes crearon un modelo de prevención de recaidas pues las personas que inician un proceso de recuperación tienden a recaer, la OMS situa este porcentaje en un 4% de los que si se recuperan contra un 96% de los que abandonan tratamiento. Marlatt y Gordon, consideran la recaída, a la vez como un proceso y como un punto crítico en el abordaje de las conductas adictivas, en la medida en que puede conducir a que “el sujeto deje de cumplir los propósitos que inicialmente se había trazado, sean éstos de abstinencia o consumo controlado”, pudiendo llegar incluso a interrumpirse el tratamiento (Acuña, 2009). A partir del modelo del Mindfulness, el aprender a identificar qué situaciones, pensamientos y/o estados emocionales pueden propiciar el consumo y cómo afrontarlos adecuadamente utilizando técnicas adecuadas, así como el aprender a enfrentarse a una recaída antes y después de que se produzca un episodio de consumo, representan objetivos fundamentales (Guiñales, 2011). En este sentido, el propio Marlatt investiga y propone, dentro de las estrategias que pueden considerarse útiles en la prevención y manejo de situaciones de riesgo, el aprendizaje de técnicas meditativas como Mindfulness, constituyendo además intervenciones relativamente sencillas y de un bajo costo de implementación (Marlatt, 2006: Marlatt & Chawla, 2007; Brewer et al, 2009). De esta manera, a medida que las técnicas meditativas comienzan a ser utilizadas de manera habitual, como parte de las actividades de las terapias grupales del programa intensivo de hombres, se comienzan a observar efectos positivos o potenciadores del tratamiento general, tanto desde su propia perspectiva como de la experiencia compartida por los propios usuarios. Si bien 7 no era del todo claro la manera en que la práctica meditativa ejercía influencia sobre el tratamiento, algunos de los ámbitos descritos sobre los que parecía influir eran: una mayor facilidad para una meta-observación de los procesos personales de los propios usuarios, la catalización de algunos de estos procesos personales, una mayor facilitación del insight, así como aparentemente una mayor apropiación del tratamiento o motivación a este, aspectos que resultan particularmente interesantes en el ámbito del tratamiento de adicciones (Campos, 2012). Los buenos resultados alcanzados por otros programas similares en problemáticas distintas, fueron determinantes en su elección. Teniendo claro el programa a utilizar, pensamos que la corriente de investigación en mindfulnnes podría sernos de utilidad para esta población específica. Por ello, consideramos que la utilización de técnicas mindfulness basadas en la “compasión”, pueden serles de gran ayuda. Nuestra intención ha sido elaborar un programa que contenga las líneas de investigación en mindfulness antes citadas y ponerlo a prueba en un grupo de personas en tratamiento. Este trabajo está estructurado de la siguiente forma: primeramente hace una aproximación teórica a mindfulness donde se incluyen tanto los aspectos conceptuales, beneficios de su práctica, evaluación de las escalas de medida y programas de intervención más significativos. De forma paralela, se realiza una puesta al día del trastorno por consumo de sustancias y se explican las distintas teorías y modelos que permiten comprenderlo. A continuación se abordan el diseño metodológico de una entrevista semi-estructura y de una guía de observación. Detallamos los objetivos, hipótesis, método, descripción de la muestra, resultados, conclusiones y discusión final. Dejando para el final los resultados de esta investigación. En esta introducción no enumeraremos las conclusiones ni los resultados de nuestro trabajo, para ello existe un capítulo específico, pero sí adelantaremos que los resultados son esperanzadores, lo que podría permitirnos en un futuro validar el programa y, con ello, ponerlo en práctica para que las personas que están inmersas en un proceso adicción, puedan beneficiarse. 8 En la República Dominicana, la adicción es un factor de riesgo importante en el caso de sesenta enfermedades y lesiones asociadas a accidentes y violencia. Diversas entidades de la sociedad civil consideran que el tema de las drogas en la República Dominicana no ha sido tratado de manera correcta, puesto que se continúa mirándolo desde un punto de vista que lo asocia con la delincuencia y no a una enfermedad bio-psico-socio-espiritual que hace sufrir al ser humano al individuo que la padece. Consideran, además, que los modelos de intervención son poco profesionales e inadecuados, sin atención médica, psicológica, psiquiátrica. Lo que hace que el nivel de recaídas sea más alta que en otros países. (OMS, 2015). El país necesita un nuevo enfoque científico para las personas con problemas de dependencia a sustancias psicoactivas. 9 Capítulo I El problema de la Investigación 1.1- Planteamiento del problema El modelo de Minfulness orientado hacia el tratamiento de drogodependencia puede lograr una abstinencia sostenida en comparación con otras aproximaciones de tratamiento. 1.2- Contextualización La Psicología es la ciencia que estudia a la conducta humana y sus procesos cognitivos. Dado que el ser humano es muy complejo y cambia y evoluciona constantemente, su estudio se hace muy complejo. Por esta razón la Psicología cuenta con una gran diversidad metodológica para estudiar al ser humano. (Camacho, 2017). Desde hace mucho tiempo se ha considerado a la psicología como la ciencia que estudia los fenómenos que acontecen en el interior del individuo, es decir, en la intimidad de la conciencia. (ILCE, 2000). La psicología es una ciencia muy importante porque conecta de forma directa con la salud del ser humano. La salud no sólo remite al plano físico sino también, al plano mental. Y es en este ámbito donde la psicología se convierte en una herramienta necesaria. (Wordpress, 2016). La psicología clínica es la disciplina adecuada para realizar una evaluación de un asunto mental concreto, para poder establecer un análisis adecuado y así elaborar un diagnóstico que requiere determinado tratamiento. Es decir, es la ciencia que tiene como objetivo ayudar al paciente a superar un malestar interior que le hace sufrir para reforzar su bienestar. (Hersen, 2004). La psicología clínica es relativamente una nueva disciplina (Hersen & Walker, 1998), mientras que la disciplina puede ser rastreada hasta los últimos días del siglo 19, la diferenciación entre la actividad de academia y profesión solo viene durante la segunda guerra mundial, para aquellos que querían una alternativa de estudio del comportamiento científico diferente al que la medicina y la psiquiatría como tal podían ofrecer, en los primeros momentos la psicología clínica enfatizó 10 en los test. por ello se llegó a asimilar a los psicólogos clínicos como los hombres de las pruebas, que solo realizaban escasas intervenciones psicoterapéuticas verbales y esto bajo la supervisión de un médico, hubo que esperarse que más psicólogos fueran emergiendo para que la profesión como tal tuviera cierta autonomía que surge con las diversas corrientes de estudio de la psicología, también las psicoterapias breves y otras terapias fueron desarrolladas por esos años. Fueron los grandes avances en la comprensión del cerebro y de los factores psicosociales involucrados en la enfermedad y el bienestar los que contribuyeron al aparecimiento de dos grandes subáreas dentro de la psicología clínica: la neuropsicología clínica y la psicología clínica de la salud, con sus grandes aportes al área. (Karch y Karch’s 2012). Los psicólogos clínicos hoy en día se consideran como los responsables de el diagnostico y tratamiento de varios problemas psicológicos es decir una manera aplicada y a la vez científica de tratamiento y estudio de el comportamiento y los procesos mentales, pero esta vez en un área clínica y resolviendo problemas del día a día, problemas como la evaluación, el tratamiento, la implementación de psicoterapias y la investigación entre la vasta amplitud de aplicaciones que la disciplina permite (Morrison, 2014). La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la dependencia de sustancias tiene tanto de trastorno cerebral como cualquier otro trastorno neurológico o psiquiátrico. La dependencia de sustancias es un trastorno crónico, y a menudo recurrente, que con frecuencia concurre con otros trastornos físicos y mentales. (OMS, 2015). Existen intervenciones psicológicas capaces de lograr la recuperación de la adicción. La intervención de la Psicología en Drogodependencias ha tenido un desarrollo paralelo al de la especialización de este ámbito de trabajo. Puede decirse que el psicólogo no se ha unido a una intervención ya conformada, sino que con su trabajo ha contribuido al desarrollo de la misma, viéndose a su vez obligado a dar respuestas cada vez más especializadas conforme más 11 complejas han sido las demandas que ha tenido en su intervención. (Prochaska y Diclemente, 1984). El proceso de recuperación de las adicciones es un aspecto relativamente reciente en la historia del estudio y tratamiento de adicciones desde una perspectiva científica. El consumo prolongado genera en el cuerpo del adicto una tolerancia o adaptación neurológica compensatoria, que le permite al sistema nervioso soportar mayor cantidad de sustancia y necesitar la droga. Estos efectos de tolerancia no siempre son fisiológicamente evidentes hasta que aparece el síndrome de abstinencia; los cuales provocan una reducción de la sensación de placer que lleva al individuo a querer buscar nuevamente el equilibrio o la homeostasis. Por lo que el dejar el consumo de forma voluntaria en muchas ocasiones es imposible. (Daley, DC, Zuckoff A, 2004). Las sustancias que afectan la mente son causa de tres tipos de trastorno: Intoxicación, abstinencia y lo que ahora se denomina trastorno por consumo de sustancias. Casi todos los capítulos del manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) incluyen trastornos que se relacionan con el consumo de sustancias; existe una representación para cada clase de sustancias, excepto la nicotina. Los trastornos pueden experimentarse durante la intoxicación, la abstinencia, o como efectos prolongados del consumo de una sustancia una vez que su utilización inapropiada y síntomas de abstinencia ceden. Quienes vivimos en el siglo XXI, tenemos acceso a una variedad creciente de sustancias que alteran las funciones mentales, pero utilizar estas sustancias puede provocar problemas del comportamiento, cognitivos y fisiológicos. Estas sustancias, todas las cuales afectan al sistema nervioso central son, entre otras, medicamentos, químicos tóxicos y drogas ilegales. Muchas sustancias pueden obtenerse legalmente y sin prescripción: alcohol, cafeína y tabaco, así como algunos de los inhalantes. El DSM-5 lista un poco más de 300 trastornos relacionados con sustancias numerados. Cuando se toman en consideración todos los subcódigos y calificadores, existen cientos de formas más para codificar a un paciente con un trastorno relacionado con alguna sustancia. En 12 cualquiera de estos, el clínico debe especificar la sustancia o sustancias responsables, el tipo de problema y, en algunos casos, la relación temporal del consumo de la sustancia con el inicio el problema de comportamiento. El DSM-5 recurre a nueve grupos principales, además del rubro otra sustancia (o desconocida) que permite incluir cualquier elemento, para catalogar las sustancias. No obstante, esta división es artificial, y entre los grupos es posible identificar algunas similitudes: • Depresores del sistema nervioso central (alcohol y sedantes, hipnóticos y ansiolíticos) • Estimulantes del sistema nervioso central (cocaína, anfetaminas y cafeína) • Drogas que distorsionan la percepción (inhalantes, Cannabis, alucinógenos y fenilciclidina [PCP]) • Narcóticos (opioides) • Nicotina • Otros (corticoesteroides y otros medicamentos) La terminología continúa cambiando, pero el problema básico sigue siendo el mismo: el hecho de que la gente consuma drogas de manera inapropiada. Uno de los problemas con los trastornos por consumo de sustancias es que, debido a que han sido definidos de manera tan variada—por distintos autores, diferentes sustancias, en diferentes épocas (y en diferentes DSM)— existe un desacuerdo sustancial en torno a lo que son con exactitud y a quienes participan en ellos. (Morrison, 2014). El DSM-5 sigue la tradición del DSM-IV en cuanto a la definición de los trastornos relacionados con todas las sustancias desde la perspectiva de que son más o menos uniformes. El problema es que lo uniforme se sigue remodelando. (Morrison, 2014). Por supuesto, la mayor parte de los adultos consume algunas sustancias; sin embargo, la mayoría no las consume en forma patológica. Pero, ¿qué es el consumo patológico? Es el consumo que rebasa el punto en que los efectos negativos sobrepasan cualquier efecto positivo. Con frecuencia este punto se 13 alcanza con rapidez—durante la primera exposición en algunos pacientes y con ciertas sustancias. Lo usual es que el consumo sea frecuente, intenso o ambos, y siempre implica síntomas y cambios maladaptativos de la conducta. (Morrison, 2014).La estrategia del DSM-5 es definir el trastorno por consumo de sustancia como el comportamiento principal de quienes consumen sustancias de manera inapropiada. Se desmenuza aquí el lenguaje concerniente al diagnóstico del trastorno por consumo de alcohol (aplicable a cualquier sustancia): 1. El consumo provoca problemas. Si bien quizá se comenzó para permitir la adaptación ante otras dificultades, sólo empeora las cosas para el usuario, al igual que para los parientes y quienes se vinculan con el consumidor. 2. Existe un patrón de consumo. La repetición de este consumo forma un hábito con patrón predecible. 3. Los efectos tienen relevancia clínica. El patrón de consumo ha llevado a recibir atención de profesionales o justifica una atención de este tipo (en el lenguaje oficial del DSM-5 se indica “con significancia clínica”. Sin embargo, la palabra “significancia” tiene implicaciones estadísticas que no pueden sostenerse en la práctica clínica. En este caso, se considera más apropiado el uso del término relevante). 4. El consumo genera malestar o disfunción. Esto indica que el consumo de sustancia debe tener intensidad suficiente para interferir de alguna manera con la vida del paciente. El trastorno por consumo de sustancias se define así en términos similares a los utilizados en muchos trastornos mentales que no se relacionan con sustancias. 5. La interferencia con la vida del paciente debe demostrarse con por lo menos dos síntomas a partir de un listado de 11: más consumo que el que se pretende; esfuerzos por reducir el consumo; inversión de mucho tiempo para conseguir o consumir la sustancia; comportamiento de búsqueda (craving); descuido de responsabilidades; problemas sociales; disminución de actividades; consumo a pesar de existir riesgo físico; consumo no obstante el desarrollo de algún trastorno físico o psicológico; tolerancia y síntomas de abstinencia. La intensidad se determina a partir del número de síntomas presentes. 14 La adicción, en la actualidad, se define como una enfermedad crónica del cerebro, con recurrencias frecuentes y atribuible a una predisposición biológica y a los efectos prolongados de las drogas sobre el cerebro. Se caracteriza por búsqueda y uso compulsivo de drogas, los cuales tienen mayor prioridad que otro comportamiento con mayor valor en la vida pasada del adicto. El deseo, la búsqueda y el uso compulsivo de droga, persisten aún sabiendo las consecuencias extremadamente negativas que ello implica. (Instituto Nacional de Drogas de Abuso, NIDA, 2013). Por lo que la adicción es, hoy en día, uno de los factores de riesgo más importantes en la mortalidad y la morbilidad en el mundo, en especial en los países América latina. El tratamiento de los trastornos adictivos ha experimentado importantes cambios en los últimos 25 años, y en la actualidad, diferentes alternativas de tratamiento pueden utilizarse para aquellas personas con problemas derivados del uso de sustancias psicoactivas. Los afectados tienen a su vez, el derecho a recibir el mejor de los tratamientos disponibles. En este contexto surge la necesidad de la validación empírica de los tratamientos psicológicos en conductas adictivas. (NIDA, 2013). La comunidad de salud pública tiene que prestar más atención a los problemas sanitarios y sociales asociados la adicción, y es necesario dar una respuesta normativa apropiada para abordar esos problemas en diferentes sociedades. Durante los últimos años, algunos estudios han demostrado la efectividad de la técnica denominada Atención Plena (AP [Mindfulness en inglés]) como coadyuvante en el tratamiento de pacientes con trastornos psiquiátricos como la depresión, trastorno bipolar, trastornos psicóticos, trastornos de personalidad, trastornos de ansiedad y adicciones. Los estudios con pacientes adictos han demostrado mejoría clínica y estadísticamente significativa con presencia de criterios de remisión en estudios de seguimiento. (Cullen y Brito, 2015). En el ámbito terapéutico, el estudio de Mindfulness y sus efectos, se ha ampliado bastante en los últimos años, enfocándose en sus inicios a cuadros como los trastornos ansiosos, el dolor crónico, la fibromialgia y la depresión, incorporando después múltiples otras aflicciones, entre ellas el uso abusivo de 15 substancias. Sin embargo, en el área de los tratamientos para adicciones, si bien la investigación y utilización de distintas formas de meditación, puede remontarse a estudios de finales de los 70, la investigación en esta área particular es relativamente escasa y en relación a la práctica específica de Mindfulness, resulta comparativamente menor respecto de otras áreas de mayor desarrollo, como el stress o la depresión. (Cullen y Brito 2015). Mindfulness es un aporte más a la Medicina denominada integrativa, que interpreta que la enfermedad del cuerpo es el desequilibrio de la mente y del espíritu. Mindfulness es una práctica que se utiliza como complemento en un tratamiento, que consiste en aprender a vivir en el presente, evitando los juicios de valor relacionados con lo que se está experimentando. Esta forma de actuar, ayuda a atravesar circunstancias adversas y enfermedades, con mayores recursos; y además permite ser más conscientes de cada momento de la existencia (Cullen y Brito 2015). Mindfulness es un nuevo paradigma integrativo donde el enfoque de tratamiento no es algo inducido por un agente externo; al contrario, surge de un proceso experiencial en el que el individuo aprende a aprovechar su propia capacidad de sanar. Es una forma de meditación que proviene del budismo, que modifica la propia fisiología y neurología del cuerpo humano. Es una de las áreas de crecimiento más rápidas dentro la neurociencia y sirve para tratar conductas adictivas. A lo largo de las últimas décadas, cada vez más los principios budistas se han empleado en el tratamiento de una amplia gama de trastornos psicológicos. El papel emergente del budismo en la práctica clínica parece reflejar un crecimiento en la investigación que examina los posibles efectos de la meditación budista en la neurofisiología del cerebro. Este tipo de investigación forma parte de un diálogo más amplio que trata con las aplicaciones basadas en la evidencia de las formas específicas de la práctica espiritual para la mejora de la salud psicológica. (Oblitas, 2010). En la última década, el uso de mindfulness se ha extendido a numerosos campos de la psicología, que van desde la clínica sanitaria, hasta la psicología de la educación o del trabajo. Diversos estudios han demostrado, a través 16 de técnicas de neuroimagen, los efectos tan beneficiosos que produce la práctica de mindfulness, contribuyendo a la reducción de los niveles de estrés, mejorando los estados de ánimo, regulando la ansiedad. Precisamente uno de los campos en los que el mindfulness o atención plena ha demostrado tener eficacia es en el tratamiento de las adicciones. (Oblitas, 2010). En la República Dominicana, la adicción es un factor de riesgo importante en el caso de sesenta enfermedades y lesiones asociadas a accidentes y violencia. Diversas entidades de la sociedad civil consideran que el tema de las drogas en la República Dominicana no ha sido tratado de manera correcta, puesto que se continúa mirándolo desde un punto de vista que lo asocia con la delincuencia y no a una enfermedad bio-psico-socio-espiritual que hace sufrir al ser humano al individuo que la padece. Consideran, además, que los modelos de intervención son poco profesionales e inadecuados, sin atención médica, psicológica, psiquiátrica. Lo que hace que el nivel de recaídas sea más alta que en otros países. (OMS, 2015). El país necesita un nuevo enfoque científico para las personas con problemas de dependencia a sustancias psicoactivas. En el Distrito Nacional existen infraestructura y personal que puede capacitarse en mindfulness y aplicarlo a los adictos que están en tratamiento tanto interno como ambulatorio. En algunas instituciones se ha aplicado el mindfulness como parte de intervenciones especificas en adictos en tratamiento residencial, quienes han demostrado mantener una recuperación sostenible sin recaídas. A nivel ambulatorio la práctica de la sobriedad basada en mindfulness en el distrito nacional es mayor que en los programas residenciales donde solo existen intervenciones que duran 3 meses como máximo. Las personas adictas en recuperación que practican mindfulness en el distrito nacional poseen mayor capacidad de equilibrio emocional, menor estrés percibido, bajos niveles de ansiedad, todo esto contribuye a que no se enganchen nueva vez con la droga. 17 Si se realiza en el distrito nacional una comparación los tratamientos de adicciones que no incluyen meditación con los que si incluyen la práctica del mindfulness se percibirá una mayor deserción en los primeros tipos de tratamientos. 18 1.3- Formulación del Problema ¿Es posible lograr una recuperación sostenida si se aplica un modelo de tratamiento basado en el mindfulness para la población drogodependiente? 19 1.4- Sistematización ¿Qué es la adicción? ¿Qué plantea el modelo del Mindfulness? ¿Qué es un modelo de recuperación de adicciones basado en mindfulness? ¿Cómo la adicción afecta al cerebro? ¿Cómo el mindfulness incide el sistema dopaminergico en el cerebro? ¿Cómo la meditación ayuda a llegar a un estado de sobriedad? ¿Cómo la práctica del mindfulness se gestiona pensamientos y emociones más conscientes, plenos y tranquilizadores? ¿En que etapa del tratamiento de la adicción conviene iniciar la práctica del mindfulness? ¿Cuáles regiones de la República Dominicana podrían resultar más idóneas para la práctica del mindfulness? ¿Cómo incide la meditación consciente en los circuitos cerebrales dañados por la adicción?. ¿Cómo el mindfulness atenúa deserción y recaídas del adicto en tratamiento? 20 1.5- Objetivos 1.5.1- Objetivo General: Evaluar la influencia de la práctica de meditación Mindfulness, en un modelo de recuperación de una población de usuarios de un programa ambulatorio de adicciones en el distrito nacional. 1.5.2- Objetivos Específicos: 1- Definir como el mindfulness aporta una nueva visión en el tratamiento de adicciones, influyendo en el sistema nervioso central. 2- Describir los cambios dados en la población de usuarios del programa ambulatorio. 3- Identificar los principales factores que influyen en la práctica del mindfulness. 4- Explicar porque el Mindfulness es un tratamiento exitoso para las adicciones. 5- Proponer un modelo alternativo basado en mindfulness para el tratamiento de adicciones en el distrito nacional. 1.6- Justificación Para dar respuesta a la interrogante de cómo un modelo de recuperación basado en mindfulness es más exitoso que los tradicionales, es que este estudio abordará esta problemática desde un enfoque cualitativo, con una aproximación de tipo exploratorio-descriptivo y con una muestra de tipo intencionada y por conveniencia. Se busca a partir de aquí, indagar en la experiencia de los usuarios participantes del programa ambulatorio, mediante el uso de entrevistas estructuradas y la observación. Así a partir de la información que emerja de esta metodología, se interpretarán los resultados a partir de una contrastación entre estos, los constructos teóricos recogidos de los estudios ya realizado respecto de los efectos de Mindfulness, 21 así como también en consideración de la propia experiencia de los investigadores. La relevancia de esta investigación radica principalmente en el desarrollo, a partir del estudio de una experiencia particular, de un área prometedora y emergente en la psicología, como es Mindfulness y en específico de su utilidad para el tratamiento en el área de adicciones. Es importante considerar que esta experiencia se lleva a cabo en el contexto nacional y con población de alta vulnerabilidad social y en una institución que es parte de la oferta programática de salud y opera como cualquier otro servicio, donde estas investigaciones son escasas y se cuenta con pocos recursos (en términos de tiempo y competencias sobre todo) para realizar investigaciones, cualitativas y en profundidad. También se esperaría que los resultados de este estudio puedan ser un aporte al interés por replicar, mejorar o ampliar este tipo de experiencias, así como a la generación de nuevas propuestas de tratamiento en el área de adicciones que puedan ser útiles y de bajo costo de implementación, como las basadas en los principios de Mindfulness. 1.7- Alcance y Limite Esta investigación ayudara a que las personas se den cuenta que la inserción del modelo Mindfulness en el tratamiento de la drogodependencia puede ayudar a evitar recaídas. En relación al trabajo a partir del modelo de Prevención de Recaídas en el consumo, éste se lleva a cabo en base al modelo propuesto por Marlatt y Gordon, el cual considera la recaída, a la vez como un proceso y como un punto crítico en el abordaje de las conductas adictivas, en la medida en que puede conducir a que “el sujeto deje de cumplir los propósitos que inicialmente se había trazado, sean éstos de abstinencia o consumo controlado” , pudiendo llegar incluso a interrumpirse el tratamiento (Acuña, 2009). A partir de este modelo, el aprender a identificar qué situaciones, pensamientos y/o estados emocionales pueden evitar el consumo y ayudar a cómo afrontarlos adecuadamente 22 1.8- Hipótesis El modelo de recuperación basado en mindfulness o atención plena mejora la sintomatología de los pacientes adictos obteniendo una recuperación sostenida. 1.9- Variable Dependiente: Adicción Indicadores de la Variable Dependiente: Droga Tipología Cerebro Sistema dopaminergico Droga de Preferencia Abstinencia Tolerancia Ansiedad Voluntad Comprometida Pérdida del control Negación Obsesión Compulsión Egocentrismo Mente distorsionada Tratamiento Desintoxicación Deserción Recaída Sobriedad Síndrome de abstinencia a largo plazo 23 1.10- Variable Independiente: Mindfulness Indicadores de la variable Independiente: Respiración Atención Intención Pensamiento Emoción Equilibrio Cerebro Neuroplasticidad Stress Ansiedad Consciencia Despertar Espiritual Tiempo presente Anclaje Percepción Fisiología Equilibrio Mente de Principiante Aceptación Paciencia Confianza Humor Desapego Curiosidad Atención Cariñosa Compasión Actitud amable 24 Capítulo 2- Marco Teórico 2.1- Antecedentes Se visitaron varias universidades, específicamente la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), la universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y en ninguna se encontró un trabajo de investigación que abordara el tema. Las investigaciones a nivel internacional arrojan resultados positivos respecto del uso de algunos tipos de meditación en los tratamientos enfocados mayormente a la prevención de recaídas y el manejo de la sintomatología de abstinencia para la drogodependencia (Bowen, Witkiewitz, Dillworth, et al, 2006; Carlson & Larkin, 2009; Witkiewitz &Bowen, 2010). Desde la perspectiva propuesta, la meditación podía ser utilizada como una práctica para el desarrollo de habilidades atencionales, posibles de cultivar y desarrollar como una estrategia en el tratamiento para la prevención de recaídas, que los usuarios podían utilizar al momento de enfrentar o prevenir una situación de alto riesgo de consumo (Marlatt & Chawla, 2007; Acuña, 2009). Es a partir de la consideración de que esta práctica podría traer beneficios a la salud (Baer, 2003; Kabat Zinn, 2003; 2009; Marlatt, 2006) que diversos investigadores comenzaron a desarrollar intervenciones terapéuticas basadas en Mindfulness, enmarcándolo como el entrenamiento de habilidades desarrollables a partir de distintas técnicas (Delgado, 2009). Estos resultados y forma de enfocar la meditación resultan consonantes con el diseño de un programa ambulatorio de tratamiento de adicciones basado en mindfulness, el cual posee un enfoque múltiple. En este sentido, desde el enfoque biopsicosocial, además de los factores biológicos se destacan la influencia de los factores psicológicos y sociales en la comprensión de la adicción y sus consecuencias, que en relación con el trabajo de potenciación del empoderamiento y autoeficacia de los usuarios, a partir del desarrollo de recursos personales y estrategias de afrontamiento, permitirán entender la práctica de la meditación como una herramienta útil a los objetivos de prevención del consumo, a partir del desarrollo de una habilidad útil para el manejo de situaciones de riesgo y una mayor tolerancia ante la sintomatología 25 de abstinencia, así como también el consecuente aumento de la sensación percibida de autoeficacia y control sobre sus propias vidas. En relación al trabajo a partir del modelo de Prevención de Recaídas en el consumo, éste se lleva a cabo en base al modelo propuesto por Marlatt y Gordon, el cual considera la recaída, a la vez como un proceso y como un punto crítico en el abordaje de las conductas adictivas, en la medida en que puede conducir a que el sujeto deje de cumplir los propósitos que inicialmente se había trazado, pudiendo llegar incluso a interrumpirse el tratamiento (Acuña,2009). A partir de este modelo, el aprender a identificar qué situaciones, pensamientos y/o estados emocionales pueden propiciar el consumo y cómo afrontarlos adecuadamente utilizando técnicas adecuadas, así como el aprender a enfrentarse a una recaída antes y después de que se produzca un episodio de consumo, representan objetivos fundamentales (Guiñales, 2011). En este sentido, el propio Marlatt investiga y propone, dentro de las estrategias que pueden considerarse útiles en la prevención y manejo de situaciones de riesgo, el aprendizaje de técnicas meditativas como Mindfulness, constituyendo además intervenciones relativamente sencillas y de un bajo costo de implementación (Marlatt, 2006: Marlatt & Chawla, 2007; Brewer et al, 2009). De esta manera, a medida que las técnicas meditativas comienzan a ser utilizadas de manera habitual, como parte de las actividades de las terapias grupales del programa ambulatorio intensivo, los profesionales comienzan a observar efectos positivos o potenciadores del tratamiento general, tanto desde su propia perspectiva como de la experiencia compartida por los propios usuarios. Algunos de los ámbitos descritos por los profesionales sobre los que parecía influir eran: una mayor facilidad para una meta-observación de los procesos personales de los propios usuarios, la catalización de algunos de estos procesos personales, una mayor facilitación del insight, así como aparentemente una mayor apropiación del tratamiento o motivación a este, aspectos que resultan particularmente interesantes en el ámbito del tratamiento de adicciones (Campos, 2012). 26 2.2- Antecedentes Históricos 2.2.1. Historia del Mindfulness Desde inicios del siglo XX, comienza a emerger un paulatino interés de parte de Occidente respecto de algunas corrientes filosóficas y prácticas meditativas provenientes de países de Oriente y utilizadas por miles de años para distintos fines en el marco de sus contextos religiosos y culturales. Este interés toma un fuerte impulso en las décadas del ‘60 y ‘70 en Estados Unidos, a medida que tradiciones como la Meditación trascendental y el Budismo Zen empiezan a crecer en popularidad (Shapiro & Walsh, 1984; Burke & Gonzalez, 2011; Sánchez, 2011). Este fenómeno de influencia comienza a verse reflejado en las ciencias a partir de la producción de literatura, en áreas como las ciencias de la salud, la investigación y la terapia, dando paso a un paulatino diálogo e integración entre estas prácticas contemplativas y la psicoterapia occidental (Arias, 1998). La Meditación Mindfulness utilizada en la metodología actual del programa ambulatorio, proviene de una línea de intervención relativamente nueva en el campo de la psicoterapia, basada en los principios de este tipo de meditación y que ha ido ganando espacio en el ámbito psicoterapéutico (Simón, 2010). Estas intervenciones han comenzado a desarrollarse en los últimos años, en especial en los EEUU, encontrándose la investigación en el tema aúnen sus inicios (Delgado, 2009; Burke & Gonzalez, 2011). Desde los inicios de la investigación en meditación son variadas las propuestas terapéuticas basados en Mindfulness que se han desarrollado, siendo algunos de los más destacados: El Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness-MBSR (1982),La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (1995), La Terapia Dialéctica Comportamental (1993), Terapia de Aceptación y Compromiso (1994), Prevención de Recaídas basado en Mindfulness (1985) (Baer, 2003; Simón, 2010). En el marco de la proliferación de la utilización de Mindfulness, Delgado destaca la capacidad de integración de sus fundamentos a la psicoterapia, siendo aplicados a programas y enfoques tan dispares como los cognitivo-conductuales o psicodinámicos (2009). 27 En términos generales, esta práctica comenzó a hacerse conocida principalmente a partir del trabajo desarrollado por Jon Kabat Zinn a inicios de los 80’, quien en base a su experiencia con la meditación Zeny el Hatha Yoga, combina aspectos de ambos en la elaboración de un programa sistematizado para el manejo del stress y el dolor crónico (MBSR, por sus siglas en inglés). El trabajo de Kabat-Zinn han sido de gran influencia en el desarrollado de gran parte de la investigación actual en el tema, quien define Mindfulness como “la toma de conciencia que emerge a través de poner atención deliberadamente, en el momento presente, y sin juzgar al despliegue de la experiencia momento a momento” (Kabat-Zinn,2003, p145), la cual es conducida a partir de una serie de técnicas, llevadas a cabo de forma regular y sistemática. Es así, que de esta práctica pueden desprenderse variados efectos o mecanismos terapéutico, entre los que se han mencionado: la relajación, la aceptación, la autoregulación, cambios cognitivos, entre otros (Baer, 2003; Pérez M. &Botella L. ,2006; Delgado, 2009; Cárcamo M. & Moncada L. 2010). En el ámbito terapéutico, el estudio de Mindfulness y sus efectos, se ha ampliado bastante en los últimos años, enfocándose en sus inicios a cuadros como los trastornos ansiosos, el dolor crónico, la fibromialgia y la depresión, incorporando después múltiples otras aflicciones, entre ellas el uso abusivo de substancias (Delgado, 2009). Sin embargo en el área de los tratamientos para adicciones, si bien la investigación y utilización de distintas formas de meditación7, puede remontarse a estudios de finales de los 70’ (Marlatt & Chawla, 2007), la investigación en esta área particular es relativamente escasa y en relación a la práctica específica de Mindfulness, resulta comparativamente menor respecto de otras áreas de mayor desarrollo, como el stress o la depresión (Dakwar &Levin, 2009; Carlson & Larkin, 2009). En relación al ámbito nacional, la investigación en Mindfulness, hasta la fecha de realizada esta investigación, no pudo encontrarse ninguna relativa al área específica de adicciones. Por otra parte, resulta importante considerar que los estudios que se han llevado a cabo hasta el momento respecto a la práctica de Mindfulness, presentan 28 limitaciones, ya sea de tipo metodológico o vinculadas a los marcos socioculturales, económicos y de género sobre los que se ha asentado muchas veces la investigación (Shannon, 2010). En este sentido, mucha de la investigación así como de las intervenciones desarrolladas hasta ahora, se han basado en un enfoque predominantemente puesto en lo individual, bajo modalidades estructuradas en números acotados de sesiones, limitando la comprensión de sus efectos a largo plazo (Carlson & Larkin, 2009; Shannon, 2010), lo que pudiese obedecer más a la demanda por tratamientos cuantificables e incluibles en el marco de los seguros de salud proveniente del mercado, que a la comprensión de las posibilidades mismas de este tipo de intervenciones o prácticas (Shannon, 2010). Otro aspecto a tener en cuenta es que estas investigaciones se han enfocado casi exclusivamente desde una aproximación cuantitativa más que cualitativa, considerando la medición de variables operacionalizadas y aislables, más que la comprensión de la experiencia de los usuarios involucrados en los tratamientos (Kabat Zinn, 2003; Baer,2003; Shapiro, 2009; Carlson & Larkin, 2009). Esta carencia es particularmente importante si se considera la naturaleza eminentemente experiencial del fenómeno en estudio (Guranatana, 2002, en Delgado, 2009; Varela, et al, 1992; Varela ,1996), así como el hecho de que esta comprensión contribuye a rescatar el lugar protagónico de la vivencia de aquellos que encarnan esta práctica, la cual posee como una de sus características principales precisamente el reconocimiento y apertura a la propia experiencia, un elemento fundamental en el proceso de afrontamiento de las dolencias que llevan a las personas a involucrarse en un tratamiento. Otro ámbito en el que se han presentado críticas a la forma en que se ha estudiado y abordado la meditación, son los problemas acarreados por la desconsideración y aislamiento respecto del contexto sociocultural e histórico al cual se vincula esta práctica (contexto de emergencia y práctica del budismo), a partir de un abordaje que es criticado por poseer pretensiones objetivistas y universalistas y con fines y consecuencias que pueden llegar a ser muy distintas 29 e incluso contrarias, a aquellas en base a las que esta práctica se origina y sostiene en el tiempo (Shannon, 2010). Por último, se considera importante mencionar las críticas de orden onto- epistemológico -y por ende metodológico- que Varela (1996, 2000; Varela et al, 1992) realiza al abordaje actual del estudio de la mente y la conciencia desde un enfoque distinto al sostenido por la investigación predominante en el área. Este autor llama la atención sobre la necesidad de un cambio de paradigma en las ciencias de la cognición, requiriendo volver la mirada al estudio de y, por sobre todo, desde la experiencia fenomenológica de la cognición, siendo ámbitos como el estudio de la problemática mente-cuerpo, claves en este sentido, así como la necesaria aproximación a prácticas meditativas como Mindfulness. Esta crítica así como los aportes de su propio enfoque poseen relevancia en la comprensión, estudio y futuro desarrollo de esta área de investigación. En consideración de lo anterior, la experiencia que se lleva a cabo en el programa ambulatorio intensivo basado en mindfulness, además de representar una experiencia basada en un campo emergente en psicoterapia como es el Mindfulness, su utilización específica en el área de adicciones hace que su estudio resulte de particular utilidad para el desarrollo de la investigación en el área. 2.2.2. Historia de la Adicción y su Tratamiento Desde los tiempos prehistóricos el hombre ha recurrido a sustancias que alteran la psiquis; por ejemplo el alcohol es una sustancia común que fue usada por los antepasados en forma de vino fermentado y cerveza hace más de siete mil años. Así mismo el opio fue utilizado hace cinco mil años en la parte oriental de la región mediterránea. La sociedad, la época y la cultura aceptan o se rechaza la relación de consumo de droga, reconociendo que las costumbres se presentan de diversas formas y por ello también al consumidor se le ha catalogado de diferentes maneras. (Adorador, trasgresor, vicioso, delincuente, víctima, antisocial, sociópata, marginales, inadaptados, enfermo, adicto, personas resilientes y usuario.) 30 El Código de Hamurabi, que en 1,700 A.C, ejecutaban a los “borrachos”, para que esto sirviera de ejemplo a otros. Otra mención acerca del tema podemos verla en el libro sobre farmacia del emperador chino ChenNung, escrito en el año 2,737 A.C., en el que se habla de la Cannabis Sativa. Grandes figuras de la Época tenían problemas con el alcohol: grandes poetas, escritores y artistas; el mismo Alejandro Magno murió de Delirium Tremens, como consecuencia de su alcoholismo. En el siglo XIX, fueron creadas tres de las drogas más difíciles de tratar. En 1,903 Frederick Adam Sertuener aisló el alcaloide del opio, denominándole morfina. La creó como la droga que podía curar la dependencia del opio. Así, muchos soldados heridos en las guerras de ese siglo, se hicieron adictos al opio, y luego a la morfina, debido al tratamiento que recibieron en los campos de batalla. Como si eso no fuera suficiente, en la búsqueda de una sustancia para curar al adicto al opio y a la morfina, se creó la heroína. En el siglo XX, aparecería la cocaína y hasta Freud haría apología sobre esta droga. En 1784, el Dr. Benjamín Rush fue uno de los primeros médicos que dijo sobre el alcoholismo: “Creo que esto es un proceso de enfermedad”. Esta es una cita exacta. Así mismo, dijo: “Pienso que la respuesta consiste en la abstinencia total”. No dijo una respuesta -dijo la respuesta. El Dr. Rush fue uno de los individuos que firmaron la Declaración de Independencia del los E.U.A. Desafortunadamente, la gente no prestó atención a los puntos de vista que el Dr. Rush tenía sobre el alcoholismo: en aquel entonces, aun se consideraba como un problema moral o como un pecado. Para el psicoanálisis Freudiano, la adicción es un trastorno de la personalidad. La terapia psicoanalítica, sin embargo, no ha demostrado tener resultados satisfactorios en el tratamiento de adictos. Carl Jung tuvo que reconocer que sus habilidades no eran suficientes para tratar al alcohólico con éxito. La teoría ambientalista de Adler y Sullivan sostiene que el adicto es el producto del medio ambiente donde ha vivido y se desenvuelve. 31 En el capitulo “La Opinión del Médico” (páginas XVIII-XXIV) que sirve como base al libro de Alcohólicos Anónimos y de toda la comunidad de Alcohólicos Anónimos (A.A) se explica claramente que el alcoholismo en una enfermedad; escrita por El Dr. Silkworth quien fue el primer médico que llegó a comprender completamente, y a explicar con palabras, en qué consiste el problema del alcoholismo. Fue el primero en ver el problema completa, clara y correctamente. Esta fue su principal contribución, tanto a la medicina, como a A.A.el Dr. Silkworth confirmó que tanto el cuerpo como la mente de un alcohólico son anormales. Esta fue la primera vez en la historia de la medicina, donde se hizo referencia al hecho de que el cuerpo es afectado, al igual que la mente. Hasta ese momento, lo que la gente había dicho y pensado sobre el alcoholismo y los alcohólicos, se refería tan solo a la mente. A los alcohólicos se les había considerado como pecaminosos, corruptos, débiles y faltos de carácter moral. La adicción es un fenómeno resultante de la predisposición genética, la influencia ambiental y lo aprendido en el curso de la vida de una persona. La adicción es una enfermedad compleja, caracterizada por el deseo vehemente, la búsqueda y el consumo compulsivo y en ocasiones incontrolable de drogas, que persisten a pesar de las consecuencias extremadamente negativas. La adicción es una enfermedad del cerebro (NIDA, 2010). Si bien el camino a la drogadicción comienza con el acto de consumir la droga, con el tiempo la habilidad de la persona para poder tomar la decisión de no consumirla queda comprometida, y la búsqueda y el consumo de la droga se vuelven compulsivos. Esta conducta es en gran parte el resultado de los efectos que tiene la exposición prolongada a la droga en el funcionamiento del cerebro. La adicción afecta diversos circuitos del cerebro, entre ellos, los relacionados con la gratificación y la motivación, el aprendizaje y la memoria, y el control sobre las inhibiciones que afectan el comportamiento. Algunas personas son más vulnerables que otras a volverse adictas, según su estructura genética, edad de exposición inicial a las drogas, otras influencias ambientales y la interacción de todos estos factores. (Hersen, 2011). 32 La dependencia de las drogas es un estado psíquico y algunas veces físico, que resulta de la interacción entre un organismo vivo y la droga y que se caracteriza por respuestas comportamentales, neurológicas, emocionales, que incluyen el deseo compulsivo o necesidad de utilizar la droga de manera continua con el fin de experimentar sus efectos o evitar la desazón de su ausencia. Hay síntomas de abstinencia, como deseo imperioso e irresistible del consumo de la sustancia, acompañado de manifestaciones físicas. Consumo de la sustancia para aliviar o evitar los síntomas de la abstinencia. Abandono de obligaciones y actividades tanto laborales como recreativas. Aparición de los problemas tanto familiares como socio laborales. Aparición de la tolerancia, siendo ésta la necesidad de incrementar la dosis de la sustancia para conseguir el efecto deseado. (Prochaska, J., Diclemente, C, 1982). En el proceso por mantener una homeostasis permanente en el organismo, múltiples sistemas fisiológicos tratan de compensar los cambios inducidos por las sustancias psicoactivas. Esta homeostasis, paradójicamente, también es responsable de conducir a la tolerancia y a las manifestaciones del síndrome de abstinencia en las diferentes adicciones y se le conoce en la actualidad como Neuroadaptación. Para que una persona sea considerada como adicta deben existir: Una sustancia con características capaces de generar abuso. Un individuo con necesidad de un consumo frecuente. La concurrencia de factores tales como tolerancia, dependencia física y dependencia psíquica. Deterioro del individuo, de su relación con el medio familiar y con el medio social. 2.3. Marco Conceptual 2.3.1. Modelo Mindfulness El interés científico por mindfulness (atención o conciencia plena) está creciendo de manera exponencial (Simón V. 2010). En las últimas dos décadas, el mayor número de investigaciones y publicaciones que involucran a la meditación, dan cuenta de cómo este interés en las técnicas meditativas y sus efectos, no sólo ha continuado sino que ha aumentado notablemente (Keefe, en Karlson & 33 Larkin, 2009), debido en gran medida a los nuevos avances y tecnologías de las neurociencias que han arrojado novedosas perspectivas en cuanto a sus efectos a nivel neurológico y terapéutico (Burke & Gonzalez, 2011), generando esto una mayor comprensión y validación de sus efectos a nivel de la comunidad científica y clínica. El éxito del mindfulness deriva de que con su práctica se aquieta el incensante movimiento de la mente Los budistas suelen comparar el funcionamiento de la mente ordinaria con un mono muy inquieto que salta continuamente, de rama en rama, de árbol en árbol, incapaz de permanecer inmóvil y tranquilo. Por otro lado, Ruiz y Mills (2004) en su trabajo “La voz del conocimiento” exponen, de forma magistral, amena y sencilla, el tema que estamos tratando. Estos autores equiparan al pensamiento con un “mentiroso que vive dentro de nuestra cabeza”, que denominan “la voz del conocimiento”, el cual se adueña completamente de nuestras vidas. Por otro lado, René Descartes, en su obra “Discurso del método” (Descartes, 1983) señaló: que los sentidos no siempre nos muestran la verdad y son muy subjetivos; que es imposible distinguir la vigilia del sueño; y que puede que exista una especie de “genio maligno” que nos haga creer como verdaderas cosas falsas. Probablemente, ese “genio maligno” sea equivalente a la voz que oímos dentro de nuestra cabeza. En psicología, algunos analistas de conducta, utilizan los términos “yo contenido” para referirse al significado o contenido literal de lo que pensamos, es decir, al propio pensamiento (a la voz que habla); y utilizan los términos “yo contexto” para referirse a esa parte observadora, a ese testigo imparcial que observa (este es uno de los componentes terapéuticos claves de mindfulness en ciertas terapias: generar perspectiva o desarrollar el “yo como contexto”) (e.g., Hayes, 2004a, 2004b; Hayes y Stroshal, 2004; Hayes, Stroshal y Wilson, 1999; Mañas, 2008; Wilson y Luciano, 2002). Es así como en los últimos años la meditación ha sido investigada y utilizada con resultados positivos en múltiples áreas de la salud, que van desde el autocuidado de equipos y profesionales, la reducción del estrés y el manejo de conductas adictivas, hasta su utilización en el tratamiento de diversos cuadros 34 clínicos, como los trastornos del ánimo e incluso la esquizofrenia (Johnson et al., 2009; Lykins & Baer, 2009; Prasad et al,2011). A pesar del número creciente de investigaciones y aproximaciones teóricas, los intentos por definir la meditación de manera unificada han resultado poco fructífero debido al amplio rango de tradiciones filosóficas y tipos de prácticas que son consideradas como meditativas, además del hecho de que el objetivo para el cual estas son utilizadas difieren según el contexto cultural y la tradición en el cual se enmarcan (Shapiro & Walsh, 1984;Lutz et al., 2005). La amplitud de lo que es posible entender por meditación ha conllevado ciertas limitaciones al momento de intentar encontrar alguna definición operacional clara en la literatura disponible (Cardoso R., 2004; Lutz et al 2008), volviéndose indispensable el ser específico acerca del tipo de práctica meditativa investigada (Davidson & Lutz, 2007). Teniendo esto en cuenta es que Lutz y colegas la conceptualizan como “una familia de complejas estrategias de regulación emocional y atencional desarrolladas para variados fines, incluyendo el cultivo del bienestar general y el balance emocional” (2008, p1). En este sentido el término meditación hace referencia a una serie de prácticas que involucran a la mente y el cuerpo, que a partir de la utilización de ciertas técnicas y posturas específicas, así como la focalización de la atención y una actitud particular frente a las distracciones, se utilizan para diversos fines, que van desde la promoción de la relajación, la autorregulación, una mayor capacidad de introspección, el fomento del bienestar físico y mental o el cultivo de la tranquilidad interior (NCAAM, 2010; Lutz et al, 2008; Burke &Gonzalez, 2011). De las diversas formas de meditación que se han investigado y utilizado en modelos y programas clínicos de intervención, la que aparece como más extendida y validada, es aquella denominada Mindfulness (Baer, 2003; Karlson & Larkin, 2009, Shannon, 2010). Las publicaciones científicas sobre Mindfulness comienzan en los 70’, aumentando rápidamente a finales de los años 90’ y hoy ya tienen un crecimiento casi exponencial (Simón, 2010). Este concepto tiene su origen en tradiciones filosóficas y espirituales de tipo contemplativo provenientes 35 del budismo (Blasco et al, 2008) y corresponde a la traducción al inglés del vocablo “Sati” combinado con “Sampajaña” del idioma Pali, que conlleva los significados de atención y conciencia, además de discernimiento, circunspección y retención (Shapiro, 2009; Delgado, 2009). Esta es una definición múltiple, aportada por Bhikku Bodhi, académico y monje proveniente de la escuela Theravada del Budismo, con el objeto de dar cuenta de la importancia de poner atención a lo que está ocurriendo en nuestra propia experiencia inmediata, con cuidado, interés y discernimiento (Shapiro,2009). Es importante considerar que el concepto de meditación suele ser asociado comúnmente en Occidente a estados disociados o alterados de conciencia, que impliquen algún tipo de trance o estados místicos donde se experimentan realidades superiores, distintos al estado habitual e inferior de realidad (Varela, et al, 1992). Sin embargo los tipos de meditación que han sido más estudiados en el campo de las neurociencia y en el ámbito terapéutico y que se basan en las tradiciones budistas de contemplación, buscan todo lo contrario. Varela et al (1992), aclara que a diferencia de aquellas concepciones, el propósito de estas formas de meditación budistas “no consiste en desprender la mente del mundo fenoménico, sino en permitirle, precisamente, una presencia plena en el mundo” (p150). Presencia plena es una de las traducciones que se le ha dado al término Mindfulness, de difícil traducción al castellano, no habiendo un consenso en cuanto a cuál sería la traducción más adecuada, existiendo otras propuestas de traducción como: “Atención Plena”, “Conciencia Plena”, “Presencia Atenta y Reflexiva”, “Atención y Conciencia Plena”, etc. (Blasco et al, 2008; Delgado, 2009), siendo las dos primeras probablemente las de mayor predominio en el ámbito académico psicológico (Pérez y Botella, 2006; Delgado, 2009). Varela et al (1992) la traduce como “atención plena/conciencia abierta”, siendo de las traducciones encontradas la que parece ofrecer las mayores posibilidades, pero resultando a la vez un tanto engorrosa. Otros autores prefieren no traducir concepto, por perderse parte del contenido del término anglosajón, como también será el caso en este estudio. 36 Acorde a Lykins & Baer (2009) un creciente número de investigaciones respaldan la eficacia de muchas de las intervenciones basadas en Mindfulness, para un amplio rango de población y problemáticas (Baer, 2003; Grossman, Neimann, Schmidt, & Walach, 2004; Hayes, Luoma, Bond, Masuda, & Lillis, 2006; Robins & Chapman, 2004; en Lykins & Baer, 2009). En esta misma línea autores como Shapiro (2009) consideran asombroso el ritmo explosivo en que tanto la investigación como la práctica de Mindfulness están creciendo en la literatura en psicología. En los EEUU se realizó una encuesta pública el 2007 por una de las publicaciones más populares entre psicólogos norteamericanos (Psychotherapy, 2009), donde se consultaba a los terapeutas por su adscripción a un enfoque terapéutico, en ella más del 40% se identificó con una terapia basada en Mindfulness. 2.3.1.1. Mecanismos Psicoterapéuticos en Mindfulness Los autores de los distintos tratamientos basados en mindfulness han sugerido varios mecanismos mediante los cuales este puede tener beneficios terapéuticos (Baer,2003), los que intervendrían en los resultados pero a la vez constituirían resultados en sí mismos. Estos serían: a) la Exposición, b) la Relajación) los Cambios Cognitivos, d) la Aceptación y e) la Auto-Regulación(Pérez M. & Botella L. ,2006). a) Exposición: En el tratamiento de dolor crónico y ansiedad se aprecia que la observación sostenida, sin juzgar, de las sensaciones relacionadas con la ansiedad y el dolor, sin intentar escapar o evitarlas, puede conducir a una reducción de una excesiva reactividad emocional, así como aumentar la tolerancia al dolor (Kabat Zinn, 1990, en Pérez M. &Botella L., 2006). También en el tratamiento con pacientes con desordenes de personalidad, se ha visto que la exposición y observación de pensamientos y estados emocionales negativos, puede aumentar la tolerancia y reducir el miedo hacia aquellos, así como también las conductas evitativas asociadas y que muchas veces resultan desadaptativas (Delgado, 2009). Uno de los aprendizajes resultantes del entrenamiento en Mindfulness es que los estados emocionales, como los 37 pensamientos y las sensaciones, son pasajeros o impermanentes, por lo que se aprende a no “identificarse” con ellos (Kabat Zinn, 2003). Así el malestar emocional se experimenta como menos displacentero y amenazador en un contexto de aceptación como el que se proporciona, cambiándose su significado subjetivo (Pérez M. & Botella L., 2006). b) Relajación: Para varios autores la relación entre Mindfulness y la relajación resulta compleja, por un lado se considera que en la meditación la tensión corporal se libera, disminuyéndola activación corporal, generándose un estado mental de sosiego y relajación. Por otro lado también se estima que un cierto grado de relajación es necesario para hacer la meditación posible (Delgado, 2009). Se ha visto además que la práctica continuada de Mindfulness, conllevaría un aumento de la conciencia corporal, disminuyendo la impulsividad de respuestas vinculadas a condiciones de tensión muscular automatizada, apartir de la toma de conciencia, la aceptación y la atención al momento presente(Delgado, 2009). A esto se suma que el resultado de la práctica a largo plazo suele acarrear un estado general de mayor relajación física y mental. Sin embargo Baer (2003), aclara que la relajación no debe ser la meta del entrenamiento, sino enseñar la capacidad de observar sin enjuiciar el flujo de experiencias, las que precisamente pueden resultar dolorosas, aversivas o conducir a emociones negativas. Por esto mismo, no es apropiado recomendar el entrenamiento en Mindfulness a personas que, en lugar de la autoexploración, busquen relajarse para eliminar tensiones a corto plazo. Además de esto se considera que si la relajación fuese un objetivo específico buscado, se corre el riesgo de anteponer la intención de querer controlar e inducir un estado alternativo o ideal, contraponiéndose a la aceptación de la experiencia del momento y pudiendo llegar a producir ansiedad por la diferencia entre el estado actual y el estado de relajación buscado (Pérez M. & Botella L ,2006). En este sentido es que la relajación si bien resulta ser un efecto derivado de la meditación, no debe considerársele uno de los objetivos de esta. c) Cambios cognitivos: Según Baer (2003) varios autores han notado que la práctica de Mindfulness conlleva cambios en los patrones de pensamiento o en 38 la actitud de las personas hacia sus propios pensamientos. Citando a Kabat Zinn (1982,1990) sugiere que la observación sin juzgar de pensamientos relacionados con el dolor o la ansiedad, pueden llevar a la comprensión de que estos serían “sólo pensamientos”, más que reflejos de la verdad o realidad por lo que no necesitan reacciones de evasión o escape. En este sentido se cultivaría una mirada descentrada o no identificada (Miró, 2006) respecto de los pensamientos y sentimientos, entendiéndolos como eventos mentales que van y vienen, y que no necesariamente requieren una reacción (Lykins & Baer, 2009). Hay autores (Shapiro et al., 2006 en Shapiro, 2009) que llaman a este mecanismo repercepción, que consiste en el cambio de perspectiva que se produce cuando el sujeto se vuelve objeto de su propia observación. La repercepción facilitaría una mayor flexibilidad cognitiva, emocional y conductual que contrasta con los patrones rígidos de respuesta que se derivan de la identificación con la experiencia. La re-percepción no supone un distanciamiento o disociación de la propia experiencia, sino que al contrario, se busca observar la experiencia misma sin aferrarla, en lugar de un relato sobre esta, permitiendo a su vez una mayor claridad y profundización en ella (Pérez M. & Botella L, 2006). Bishop et al. (2004, en Pérez M. & Botella L, 2006), interpreta que mediante la actitud de curiosidad y aceptación propias de las prácticas de Mindfulness pueden disminuir las estrategias cognitivas y conductuales dirigidas a evitar aspectos de la propia experiencia. El mismo autor, estima que el monitoreo de la conciencia a lo largo del tiempo puede conducir a incrementar la complejidad cognitiva, a partir de una mayor capacidad para relacionar pensamientos, sentimientos y conductas, así como promover la apertura a nuevas experiencias. En estudios con pacientes que presentan conductas de ingesta compulsiva de alimentos, Kirsteller & Hallet (1999, en Baer, 2003) que consideran los “atracones” como conductas de escape respecto de la conciencia de sí mismo, sugieren que el entrenamiento Mindfulness puede desarrollar una aceptación no enjuiciante de los pensamientos negativos que estos pacientes tienen de sí mismos e intentan evitarmediante las conductas de ingesta. También se ha visto que el cultivo de habilidades Mindfulness se asocia con 39 mejoras en la atención sostenida y en la capacidad para cambiar deliberadamente el foco de la atención, lo que en el caso de personas con depresión, genera que ante la emergencia de ciertos pensamientos, sentimientos o sensaciones, la atención pueda dirigirse hacia otros focos, evitando caer en procesos d rumiación típicos en la depresión (Baer, 2003; Lykins & Baer, 2009; Pérez M. & Botella L,2006).d) Aceptación: Para Hayes (1994, en Delgado, 2009) en psicología clínica se ha enfatizado en exceso la importancia de cambiar los síntomas desagradables, sin que se reconozca la importancia de la aceptación. Esta ha sido considerada tanto un componente como un mecanismo de acción en Mindfulness (Baer, 2003; Shapiro, 2009), pudiendo también ser vista como una práctica o un mecanismo de cambio (Pérez M. & Botella L ,2006). En la mayoría de los entrenamientos que se basan en Mindfulness, se incorporan estrategias de aceptación, del dolor, sentimientos, pensamientos o impulsos, sin intentar cambiarlos, escapar de estos o evitarlos, teniendo más bien en cuenta su transitoriedad y la renovación constante de la conciencia del momento presente, fomentando una mayor libertad frente a estos (Delgado, 2009). En este sentido en diversos cuadros clínico, se observa la presencia de conductas desadaptativas derivadas de los intentos de evitación de determinados contenidos psicológicos, emocionales o sensaciones, pudiendo el entrenamiento en aceptación ayudar a tolerar estos estados sin tener que recurrir a las conductas de evitación (Marlatt, 2007). Mediante la aceptación las personas aprenderían que no tienen la necesidad de temer a sus pensamientos y emociones y que tienen a su disposición diversas alternativas de respuesta, distintos a los patrones reactivos automáticos o habituales cuando los contenidos antes evitados aparezcan (Pérez M. &Botella L ,2006; Marlatt, 2007). e) Auto-Regulación:Según Lykins & Baer (2009) la práctica de mindfulness se cree mejora la autoobservación, lo que promueve el reconocimiento de estados internos, así como una mayor comprensión de las consecuencias de las propias acciones y el mejor uso de habilidades para el afrontamiento. Esto se ha podido ver en diversos cuadros como las adicciones o desórdenes alimenticios, donde se incrementa el reconocimiento temprano de signos de ansias por consumir o 40 en el caso de depresiones de signos que pueden indicar una potencial recaída depresiva (Baer, 2003). Se considera en este sentido, que Mindfulness puede facilitar el autocuidado, puesto que mejora la atención a todos los acontecimientos cognitivos y emocionales tal como aparecen, permitiendo la implementación de estrategias preventivas de forma oportuna (Pérez M. & Botella L, 2006) En el ámbito del tratamiento de trastornos limítrofes, se sugiere que la observación no enjuiciadora permite hacer la diferencia entre las consecuencias de determinadas conductas, en vez de juicios generales respecto de sí mismo, conduciendo a cambios en el comportamiento y la reducción de la impulsividad (Linehan, en Delgado, 2009). De la misma forma en que los hábitos en los adictos activos de desatención son aprendidos, pueden también ser modificados o desaprendidos y en este sentido, “el cuerpo y la mente pueden llegar a unirse. Podemos desarrollar hábitos en que la mente y el cuerpo están plenamente coordinados” (p40, 1996). Esta coordinación, entendida como la aptitud para estar presente con nuestra propia mente y cuerpo, es uno de los resultantes esperados de la práctica meditativa. Las intervenciones basadas en Mindfulness se entregan generalmente en un formato de ocho semanas, y a menudo comprenden lo siguiente: I) Sesiones semanales de 90-180 minutos de duración; II) Un componente de psicoeducación enseñado; III) Ejercicios de conciencia guiada. Existen mecanismos de tratamiento clave que han sido identificados. Varios se superponen con los mecanismos identificados como parte del tratamiento basado en la atención de la adicción. Estos incluyen: 1. Un cambio en el modo de responder y relacionarse con los estímulos sensoriales y cognitivo-afectivos. Esto permite a los individuos objetivar sus procesos cognitivos. 2. La reducción de los síntomas de abstinencia y recaídas a través de la sustitución de las conductas adictivas. La mala adaptación con una “adicción positiva” de la atención o meditación. 41 3. Transferencia del lugar de control de la tensión de las condiciones externas a los recursos internos meta cognitivas y atencionales. 4. La modulación de los estados de ánimo disfórico y esquemas vergonzosos y auto-despreciativos. Relacionados con la adicción a través del cultivo de la compasión y la auto-compasión 5. La reducción de la prominencia y el enfoque miope en la recompensa. 2.3.2. Conceptualización actual de la Adicción La adicción es una enfermedad que responde positivamente al tratamiento adecuado. Al igual que otros desordenes de naturaleza crónica, existe una tendencia a la recaída, pero la recuperación es posible. Los objetivos de de Recuperación son desintoxicación, la interrupción del consumo y reinserción social. El objetivo primario individual es el cambio de patrones de comportamiento negativos, de pensamientos y de sentimientos que predisponen al uso de drogas; el objetivo primario social es desarrollar un estilo de vida sana, sin uso de drogas. La recuperación estable es la integración exitosa entre ambos objetivos. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias ha permitido desarrollar intervenciones basadas en la evidencia que ayudan a las personas a dejar de abusar del consumo de drogas y reanudar una vida productiva. El tratamiento les permite a las personas contrarrestar los efectos potentes y dañinos sobre el cerebro y el comportamiento (National Institute of Drugs Abuse, 2017). Como el abuso de drogas tiene tantas dimensiones y altera tantos aspectos de la vida de la persona, el tratamiento no es sencillo. Los programas de tratamiento eficaces suelen incorporar muchos componentes, cada uno dirigido a un aspecto particular de la enfermedad y sus consecuencias. El tratamiento para la adicción debe ayudar al toxicómano a dejar de usar las drogas, a mantener un estilo de vida libre de las mismas y a lograr un funcionamiento productivo en la familia, el trabajo y la sociedad. Puesto que la adicción es una 42 enfermedad, los usuarios simplemente no pueden dejar de consumir drogas por unos días y curarse. La mayoría de los pacientes requieren cuidados a largo plazo o ciclos repetidos de tratamiento para lograr la meta final de abstinencia sostenida y recuperación de sus vidas. La investigación científica y la práctica clínica han demostrado el valor de continuar los cuidados en el tratamiento de la adicción, con una variedad de enfoques que han sido probados e integrados en entornos residenciales y comunitarios. La terapia individual y de grupo, además de otros tipos de terapia de la conducta, son las formas de tratamiento más comunes para el abuso de drogas. Las terapias de la conducta varían según su enfoque y pueden estar orientadas a dirigir la motivación que tiene el paciente para cambiar, brindar incentivos para la abstinencia, desarrollar habilidades para rechazar el uso de la droga, reemplazar actividades donde se consumen drogas por actividades constructivas y gratificantes, mejorar las aptitudes para resolver problemas y propiciar mejores relaciones interpersonales. De igual manera, la participación durante y después del tratamiento en terapias de grupo y otros programas de apoyo puede ayudar a mantener la abstinencia. 2,054 personas están bajo tratamiento de recuperación en cien centros de rehabilitación diseminados en todo el territorio nacional. De acuerdo a datos suministrados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), de las personas internas en dichos centros, 1,837 son hombres adultos, 113 mujeres, 103 adolescentes y hasta un menor de 8 años recibe tratamiento por su adicción a las drogas. Los datos ofrecidos por la DNCD reflejan que la sustancia prohibida más demandada es la marihuana y en la actualidad hay 704 personas bajo tratamiento, cuyos mayores consumidores son los adolescentes, quienes residen, principalmente en zonas metropolitanas. Otras 548 personas tratan de controlar su adicción a la cocaína y por consumo de crack hay 409 pacientes. 43 La comunidad terapéutica en el país, realiza un tipo de intervención que no es todo lo ideal para el tratamiento de los adictos, porque tiene muchas limitaciones para atender a los enfermos. Diversas entidades de la sociedad civil consideran que el tema de las drogas no ha sido tratado de manera correcta en la nación, puesto que se continúa mirándolo desde un punto de vista que lo asocia con la delincuencia y no a un problema que hace sufrir al ser humano. Consideran, además, que los modelos de intervención son poco profesionales e inadecuados, sin atención médica, psicológica, psiquiátrica, sin participación de la familia, los amigos y amigas. Lo que hace que el nivel de recaídas sea más alta que en otros países. 2.3.2.1Clasificación Existen diferentes criterios para clasificar a las drogas. Se las puede agrupar según los efectos que producen, la procedencia, la intensidad de la adicción que provocan, el tipo de dependencia, según la potencialidad farmacológica, si son legales o ilegales, suaves o duras, y muchas otras. Clasificar las drogas como legales o ilegales resulta por demás subjetivo ya que se trata de una variable que depende de factores culturales, económicos e incluso políticos. Por otra parte, decir que una droga es blanda, en contraposición a otras que serían duras, puede generar la ilusión de que existen drogas inofensivas, lo cual es una falacia. Así se determina que drogas duras son los opiáceos, los barbitúricos, el alcohol, la cocaína y las anfetaminas, en ese orden de importancia. Y las drogas blandas serían las que, por no producir dependencia física el usuario, se podrían dejar de consumir sin sufrir consecuencias graves (marihuana, cafeína, tabaco). Esta clasificación data de los años '70 cuando se creía que la marihuana no era peligrosa, afirmación ésta que fue desmentida por investigaciones científicas realizadas en los 80. Otra variante de clasificación es la que se hace entre drogas "naturales" (marihuana, hachís, cocaína, opio) y "sintéticas", es decir, obtenidas por procedimientos químicos (barbitúricos, anfetaminas, tranquilizantes, LSD). 44 También están las sustancias "industriales", llamadas "drogas de la pobreza" porque son fáciles de obtener y de bajo costo (pegamentos y combustibles). La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1997) clasificó las drogas según los efectos psicológicos que producen en estimulantes, depresores y alucinógenos. Siguiendo este criterio, se propusieron las siguientes categorías: Alcohol y barbitúricos. Anfetaminas. Cannabis (marihuana, hachís). Cocaína. Alucinógenos (LSD y similares). Opiáceos Disolventes volátiles (pegamentos, productos industriales) Tabaco. Nos vamos a referir a la manera en como la droga afecta el sistema nervioso central: Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, ciertos psicofármacos (como por tipos etc.), ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc. Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina, cafeína, teína, teobromina). 45 Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como perturbadores. Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas). 2.4- Marco Contextual El consumo abusivo de drogas constituye un serio problema de salud para muchas personas en la República Dominicana. En el Distrito Nacional existen 30 centros de tratamiento para las adicciones. Ninguno de los cuales tiene la práctica del mindfulness dentro de su plan de tratamiento. En cuanto a los grupos de autoayuda, existen 54 lugares de reuniones de narcóticos anónimos en el distrito nacional. El programa de NA , contempla la práctica de la meditación en su paso 11. Este programa de autoayuda es uno de los más exitosos a nivel nacional e internacional. El interés por dar a conocer un modelo de recuperación de adicciones basado en mindfulness viene dado por la constatación del total desconocimiento de este método en el ámbito de los tratamientos de adicción utilizados en la República Dominicano, y, sin embargo, es empleado en numerosos países de todo el mundo en la actualidad. En cuanto a la República Dominicana existe una revista de meditación, 3 templos budistas y 10 centros de meditación situados todos en el distrito nacional. El conocimiento de Mindfulness y su práctica no está muy difundido. Sin embargo se han desarrollado algunas experiencias prácticas, así como relativas al ámbito académico y centros de meditacion. En el 2015, la universidad Iberoamericana (UNIBE) realizo una certificación en Mindfulness, en el 2016 el Instituto de Servicios Psicosociales y Educativos (ISPE) realizo un taller de Mindfulness para reducir estrés, ansiedad y depresión. 46 También en años recientes en varias universidades se han realizado tesis de investigación de pre y postgrado en relación al mindfulness pero nunca conectado con adicciones. Siendo posible también encontrar artículos recientes exclusivamente con el tema del mindfulness sin involucrar las adicciones. Desde el año 2016, se ha estado implementando el plan ambulatorio para adicciones basado en mindfulness a usuarios que presentan problemáticas asociadas al consumo de drogas en el consultorio paso a paso, ubicado en el sector de los cacicazgos del distrito nacional. El trabajo en este programa ambulatorio para adicciones es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud metal, abordando el tratamiento de ésta problemática desde una lógica integral de atención. El programa de adicciones se realiza aunando distintos enfoques que resultan complementarios entre los que están: una perspectiva Biopsicosocial, un enfoque Sistémico, así como la búsqueda de un Trabajo en Red. Además de estos, se trabaja en la Potenciación del Empoderamiento y la Autoeficacia de los usuarios, incorporando una Perspectiva Motivacional y un trabajo enfocado a la Prevención de Recaídas en el consumo. En este contexto se llevan a cabo diferentes actividades que van desde la terapia individual, instancias terapéuticas grupales, talleres y práctica diaria del mindfulness. Es un enfoque integral y multidisciplinario, orientado hacia la abstinencia y basado en los principios de los Doce Pasos. Los principios de Alcohólicos Anónimos (AA) y Narcóticos Anónimos (NA) son fundamentales. El modelo aboga por el concepto enfermedad cerebral sin cura, pero con recuperación, siempre y cuando se adhiera a las propuestas del programa. Los terapeutas clínicos que comenzaron a introducir la práctica de Mindfulness en el campo de la salud, se dieron cuenta del beneficio que podría significar para muchas personas el desarrollo de esta práctica, pero a su vez del problema que podría implicar el presentarla como una práctica budista. Frente a esto se optó por conceptualizarla como un conjunto de habilidades psicológicas inherentes, que pueden ser entrenadas independientemente de su contexto socio-cultural (Baer, 2003; Miró, 2006). Delgado (2009) considera que el objetivo esencial del 47 entrenamiento en Mindfulness es el “incremento de la calidad de la conciencia de la experiencia que se vivencia, y del modo en que el individuo se relaciona con ella en el instante presente”. 48 Capítulo III- Procedimiento Metodológico A continuación se describe la metodología que se utilizó en la realización de este estudio, incluyéndose el enfoque utilizado, epistemología, el tipo de estudio, los procedimientos, tipo de análisis y conflictos éticos. 3.1- Enfoque Metodológico La presente investigación tiene un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo. El tipo de investigación es explicativa, los métodos son la observación y el análisis-sintesis. Es transversal porque busca recolectar datos en un solo momento y en un tiempo único. Las técnicas que se utilizaran son: la entrevista y la observación a través de una guía de observación. Para desarrollar el presente trabajo se utilizó el enfoque mixto, en virtud de que ambos se entremezclan en la mayoría de sus etapas, por lo que es conveniente combinarlos para obtener información que permita triangularla. Esta triangulación aparece como alternativa en esta investigación a fin de tener la posibilidad de encontrar diferentes caminos para conducirlo a una comprensión e interpretación lo más amplia del fenómeno en estudio. Concluyendo, el enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para re sponder a un planteamiento. En esta investigación el enfoque cuantitativo se aplica al determinar resultados numéricos utilizando la técnica de la guía de observación, la entrevista semi-estructurada y la tradición de estudio de caso al explicar, describir y explorar información de un programa específico, que es único y particular en su género y que resulta de vital importancia para la sociedad, como lo analizaremos a continuación. 3.2- Tipo de estudio Esta investigación es explicativa. Busca encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste. Según Hernández (2007): “Están 49 orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es, identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos verificables (variables dependientes). Esta investigación busca hacer un acercamiento a un campo de investigación en tratamiento relativamente nuevo y poco difundido en el ámbito nacional, como es Mindfulness y en particular desde el enfoque de la experiencia de los participantes, en un ámbito tan relevante como es el tratamiento de conductas adictivas en el marco de la salud. Así el objetivo de la investigación pretende dar cuenta de la influencia de un tratamiento de adicciones basado en Mindfulness al grupo de usuarios pertenecientes al programa ambulatorio de adicciones del centro Carmel, desde la perspectiva de los usuarios y buscando identificar dimensiones comunes y/o que resulten de relevancia para ellos, constituyendo este el carácter descriptivo y comprensivo de la investigación. 3.3- Declaración Epistemológica Respecto del concepto de realidad, este se aborda desde una mirada fenomenológica experiencial que toma como eje central a la cognición desde un enfoque enactivo. Es desde aquí que en esta investigación se asume que no es posible “acceder” a una realidad objetiva e independiente, sino que más bien, fenomenológicamente hablando, es en el campo experiencial de los sujetos cognoscitivos, en su vivencia, donde emergería la ‘experiencia’ de una realidad separada. En este sentido no puede hablarse de una realidad ontológica ‘per se’ independiente del sujeto, sino más bien de una ‘experiencia de realidad’ (allá afuera) vivenciada por el sujeto cognoscitivo, que en su devenir vital experimenta la emergencia de la diada sujeto-mundo en el marco de su propio campo experiencial, el cual constituye un campo ontológico particular, enraizado en el presente y en constante emergencia (Varela, et al, 1992; Varela, 1996). La vivencia de esta diada se comprende como el producto de una cognición enactivamente encarnada y emergente; enactivamente encarnada quiere decir que la cognición es un proceso activo de manipulación, que genera campos de 50 experiencia a partir de la estructura orgánica del individuo y su aparato sensoriomotriz, el cual se acopla estructuralmente con su medio de forma activa, proceso mediante el cual emergen mundos de sentido, los que demandan nuevas acciones a su vez. Por su parte la emergencia hace referencia al proceso de generación de fenómenos o efectos globales a partir de la coordinación armónica y simultánea de distintos elementos locales (neuronas y redes neuronales, etc.), los cuales en el juego de acoplamientos estructurales con el medio generan como resultante, una unidad o emergente global, reconocible como un sujeto cognoscitivo (un yo) y un mundo en el que se encuentra. La emergencia de esta diada, inauguran a su vez un campo fenomenológico que es particular, pero no exclusivo, en la medida en que ni la estructura encarnada (sistema nervioso, cuerpo) de la cual emerge el sujeto ni su contexto lo son, posibilitando con esto los procesos intersubjetivos desde campos experienciales similares (Varela, et al, 1992; Varela, 1996; 2000). Este sujeto cognoscitivo pertenecería a un orden ontológico distinto al de los elementos locales, los cuales remiten al campo de la biología, mientras que el segundo al campo de la experiencia, lo vivido y que emerge a partir de la materialidad, a la vez depende y posee influencia sobre ella, sin embargo no puede decirse que su fundamento ontológico sea material. Ambos órdenes, si bien son distintos, son inseparables y mutuamente influyentes. 3.4- Procedimiento 3.5- Determinación del campo de trabajo Esta investigación se lleva a cabo con un grupo de usuarios pertenecientes al programa intensivo de adicciones del Consultorio Carmel del Distrito Nacional, en Santo Domingo. En este centro se realiza dos terapias individuales, 1 terapia de grupo y practica de meditación diaria donde los usuarios asisten. El hecho de que este centro de salud estuviese implementando esta experiencia de trabajo desde hace un tiempo, de forma estable y con una metodología que consideraba el trabajo previo de tratamientos basados en Mindfulness y sus resultados en usuarios con problemas de adicción, proporcionaba una instancia 51 y condiciones adecuadas que posibilitaban la generación de la información necesaria para llevar a cabo este estudio conforme a los objetivos y problema de investigación propuestos. La meditación mindfulness representa parte intrínseca del programa de tratamiento y posee asistencia de carácter obligatoria. Otra característica importante, es que la participación no contempla un número preestablecido de sesiones con etapas u objetivos pre-estructurados, por lo que la participación puede persistir por un número indefinido de sesiones. Las sesiones se llevan a cabo en una sala con sillas y colchonetas para la realización de los ejercicios y la práctica meditativa, siendo el tiempo de las sesiones de aproximadamente una hora y media. Estas poseen como parte de su estructura general, presentaciones grupales de los asistentes, ejercicios ligeros derivados del yoga, una meditación guiada que constituye el centro de la sesión y un cierre con distintas modalidades de discusión y la propuesta de tareas para su realización durante la semana. 3.6- Universo y Población 20 pacientes ambulatorios del sexo masculino que estén en tratamiento para la drogodependencia durante 1 mes. Edades: 18-24 años 3.7- Determinación de la muestra En relación a la muestra usada para este estudio, en consonancia con la Metodología utilizada, ésta se eligió de forma representativa e intencionada, en la cual la selección de los participantes de la investigación obedece a criterios de necesidad e interés temático, siendo los sujetos elegidos a partir de presentar características específicas, que ofrecieran una mayor riqueza y profundidad al momento de generar la información (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). A este tipo de muestras, donde los sujetos pueden ser seleccionados o acceder voluntariamente a participar, se les conoce como “muestras selectivas” o “por conveniencia”, para las cuales se definieron algunos criterios de selección que 52 permitieran la conformación de una muestra lo más adecuada posible a los objetivos de la investigación. 3.8- Criterios de Inclusión: Que estén en tratamiento ambulatorio en el Centro Carmel Que se encontrara en un rango de edad de entre 18 y 24 años Que tengan un mes en tratamiento. El primer criterio de inclusión es porque fue elegida la población en total en tratamiento. Mientras el criterio de la edad se consideró en pos de cautelar cierta homogeneidad del discurso. Y el criterio del tiempo en tratamiento, se planteó por considerarse que los efectos esperados de la meditación no son inmediatos, sino que son más bien orientados al largo plazo (Marlatt & Chawla, 2007), por lo que se fijó una medida mínima de práctica que además pudiese dar cuenta de una afinidad y compromiso del usuario por llevar a cabo esta actividad. 3.9- Criterios de Exclusión: Pacientes que no sean drogodependientes. Que el usuario no contase con una asistencia mínima de un mes al taller, considerada en los criterios de inclusión. Así para la muestra compuesta por usuarios, se eligieron un total de 20 usuarios en tratamiento pertenecientes al programa, todos hombres. 1. Descripción de la población-muestra: A. 20 Pacientes drogodependientes del sexo masculino del Centro Carmel en edades de 18 a 24 años que se encuentren en tratamiento ambulatorio en el Distrito Nacional de Santo Domingo. B. El tamaño de la muestra es de 20 participantes que es la población total en tratamiento ambulatorio de drogodependencia en este centro. 2. Criterios de inclusión A. Drogodependientes en tratamiento ambulatorio del centro carmel. B. Conformidad de participación en el estudio. 53 C. Sexo masculino, edades entre 18 y 24 años. D. Que tengan un mes en tratamiento. 3. Criterios de exclusión A. Pacientes que no sean drogodependientes. B. Que el usuario no contase con una asistencia mínima de un mes al taller, considerada en los criterios de inclusión. 3.10- Instrumentos Se realizaran entrevistas semi-estructuradas y guías de observación. Serán sobre las variables delimitadas y de diseño por los autores de esta tesis. 3.11- Etica y Confindecialidad Para la realización de las entrevistas, se les explica a los participantes el objetivo de la investigación y se les solicitó su consentimiento para participar en el estudio; aclarándoles que su decisión no estará condicionada, de ninguna manera y se les hará saber que la información recabada será estrictamente confidencial y que será utilizada para fines de investigación, asegurándoles guardar el anonimato. 3.12- Procedimiento Procedimiento de contacto Como estrategia de contacto de los usuarios, se contactó de forma directa consultándoles si les interesaba participar voluntariamente en un estudio que buscaba evaluar la influencia del Mindfulness en el tratamiento de adicciones. De acceder, se les facilitaba un consentimiento informado. 3.13- Generación de la Información En cuanto a las estrategias para la generación de la información se optó por la utilización de tres técnicas diferentes para la población involucrada: guía de observación, encuesta y entrevista estructurada. La entrevista semi- estructurada, es una técnica de análisis cualitativo que es particularmente útil cuando se sabe poco sobre el tema investigado, que además es flexible y permite a los entrevistados contestar con sus propias palabras y 54 puntos de vista. Esta técnica permite indagar en las experiencias subjetivas de los entrevistados y la manera en como atribuyen significado a sus vivencias, además de dar espacio al diálogo con el investigador y posibilitar la exploración en profundidad de distintas dimensiones de la temática en estudio (Martínez, 2006). Además facilita la obtención de información optimizando el tiempo invertido y la realización de varias entrevistas en torno a una pauta predeterminada de ejes temáticos que resulten relevantes para los objetivos de la investigación (Taylor & Bogdan, 2008). Se eligió además la entrevista estructurada como estrategia de generación de información, con la intención de generar un marco que facilitara un grado de intimidad suficiente para permitir a los usuarios expresar libremente las experiencias personales vividas respecto de un tema, y que además pudiesen resultar a veces difíciles de formular en palabras, pues como comentaba Guranatana (2002, en Delgado, 2009) “el significado de mindfulness no puede ser capturado plenamente a través de las palabras, sino más bien vivenciándolo, ya que se trata de una experiencia no verbal y sutil” (p19). La entrevista buscaba también cuidar que cada usuario se expresara desde su propio punto de vista sin que se influyesen mutuamente durante este proceso, resguardando la especificidad de la experiencia de cada uno. Mientras que la encuesta es una técnica de interrogatorio que emplea el cuestionario como instrumento. El cuestionario se caracteriza por ser estructurado y presentarse por escrito. La técnica de encuesta para obtener información se basa en el interrogatorio de los individuos, a quienes se les plantea una variedad de preguntas con respecto a su comportamiento, intenciones, actitudes, conocimiento, motivaciones, así como características demográficas y de su estilo de vida. La Guía de Observación forma parte de la llamada observación pasiva. La observación es una práctica que se utiliza tanto en los métodos cuantitativos como en los cualitativos, la diferencia estriba en la forma de ejercerla. Cuando el observador es pasivo y sólo mide y registra acontecimientos o conductas regulares se acerca a la metodología cuantitativa. 55 56 3.14- Análisis de la información Este análisis se realiza a partir de la información generada de los procesos de entrevista y guía de observación. De las cuales se realizaron 22 respectivamente pues este es el total de la población en tratamiento ambulatorio. Se consideraron todos los aspectos recopilados de estas fuentes y estimados como relevantes al momento del análisis del material generado en los textos. La primera acción concreta en el análisis de resultados, corresponde a un análisis inicial, que busca homogeneizar el material que fue acumulado en el proceso de generación de información mediante la utilización de diferentes técnicas. De esta manera, este análisis conduce a la producción de elementos comunes con los cuales facilitar el trabajo posterior en el análisis global. Este proceso, se lleva a cabo recogiendo elementos comunes y priorizando por ejes temáticos considerados de relevancia o bien a través de la traducción de algunos dichos o segmentos de la entrevista y la encuesta. Hecha esta distinción, los elementos con los que se trabajará en el análisis global podrán tener un nivel de complejidad similar y además un nivel de profundidad que no corresponde ya a la técnica de recolección de la cual proviene, la que pasa ahora a un segundo plano. Con el objeto de explorar los significados asociados a los textos referentes a la experiencia de los usuarios en su relación con la participación en el tratamiento, es que se procedió a realizar un análisis de contenidos, por cuanto este implica un análisis a nivel significativo o semántico del texto generado. Estos significados se consideran como fruto de un proceso complejo y dialógico de intersubjetividades entre los distintos usuarios, y de estos con los investigadores (Calventus, 2008). Siguiendo la propuesta de González Rey (2000), se considera que el análisis es un proceso que no puede ser separado de los procesos constructivos del investigador, su visión y experiencias previas con el tema o temáticas vinculadas, existiendo una integración subjetiva de este en la actividad 57 intelectual, que como se menciona es una construcción y no una mera definición de datos empíricos. 3.15- Conflictos Éticos En un inicio, además de solicitar el permiso explícito del centro para la realización del estudio, de manera de resguardar la participación voluntaria de los usuarios al momento de realizar las entrevistas, se diseñó un consentimiento informado que detallase el tema y los fines de la investigación, el procedimiento a llevarse a cabo en la entrevista, la confidencialidad de la información para uso exclusivo de la investigación, así como la posibilidad de consultar por los resultados del estudio en cuanto este estuviese terminado. En este sentido, en la eventualidad de utilizarse nombres en el material usado para el análisis de las entrevistas, encuesta y guía de observación. 58 Capítulo IV Análisis, interpretación y discusión de los resultados 4.1 -Análisis y Discusión de los Resultados Se creyó pertinente llevar a cabo el análisis y la discusión de manera separada, por cuanto se considera, que que la información que emerge en el proceso de investigación puede ser tratada como datos objetivos que deban ser presentados para su análisis y discusión. Teniendo en cuenta que estos resultados se encuentran entrelazados de forma inseparable con la interpretación y acción de los investigadores, así como la de los participantes, conjuntamente con los elementos teóricos que han acompañado al proceso desde un inicio. Implicación del Modelo Mindfulness en el tratamiento Ambulatorio importancia de la meditacion ansiedad SI NO Sin Cambios awareness Aceptacion 0 2 4 6 8 10 Importancia De La Meditación: Un 70% de las personas en tratamiento le dan importancia a la meditación desde el primer día, en contraste con un 20% que no le da importancia y un 10% está en igual condición de valorización ante la 59 meditación, es decir, sin cambios significativos, ni acepta la meditación ni la rechaza. Ansiedad: un 90% de los participantes ha bajo sus niveles de ansiedad desde el inicio del mindfulness, un 5% no ha bajado los niveles de ansiedad y otro 5% no presenta cambios al respecto, es decir, no percibe ni que ha empeorado, ni que ha mejorado. Awareness: Un 75% dice sentirse con mayor consciencia acerca de sus estados cognitivos, un 15% plantea no tener mayores niveles de consciencia y un 10% plantea que no hay cambios significativos en su consciencia, ni lo niega, ni lo afirma, esta igual. Aceptación: un 65% tiene aceptación de su condición de drogodependiente, un 10% no tiene aceptación de su condición de enfermedad y un 25% no sabe si tiene aceptación o no la tiene, es decir que mantiene una condición igual que cuando entro en tratamiento con terapia de meditación mindfulness. Identificación de Situaciones de Alto Riesgo A Partir de la Práctica del Mindfulness Tras la práctica de la meditación ERES CAPAZ DE IDENTIFICAR SITUACIONES DE ALTO RIESGO EN RELACION A PERSONAS, LUGARES Y CIRCUNSTANCIA QUE PUDIERAN LLEVARTE AL CONSUMO SI NO 98% 2% Un 98% a partir de la práctica de la meditación era capaz de identificar situaciones de alto riesgo en relación a personas, lugares, objetos y circunstancias. 60 Esto resulta coherente con la visión del modelo para la prevención de recaídas de Marlatt & Gordon, donde el entrenamiento en Mindfulness, es utilizado como una más de las estrategias para el afrontamiento de situaciones de alto riesgo de tal forma que pueda mantenerse la abstinencia. Mantenimiento de la Práctica Meditativa tras el Tratamiento MANTENIMIENTO PARTICIPANTES PARTICIPANTES SI DE LA PRACTICA QUE MEDITATIVA QUE SI ¿Lleva a cabo alguna 15 DIJERON QUE NO DIJERON QUE NO 5 75% 25% 99% 1% Meditación fuera de este espacio o realiza algo de lo aprendido fuera de él? ¿Cree que es posible llevar a cabo este tipo 19 1 de actividades también de forma personal? Es importante señalar que, si bien la práctica de meditación fue vista por algunos usuarios como parte del tratamiento o incluso una “base”, para otros también pasaba a constituir algo más amplio que el marco dado por el tratamiento, en la medida en que mientras inicialmente se experimentaba como útil en relación a los problemas vinculados al consumo, con el tiempo lo aprendido durante las sesiones de meditación y el acto mismo de meditar, iba tornándose útil para ámbitos más amplios de la vida. Un 75% seguirá meditando por su cuenta. Un 99% le encontró la funcionalidad al espacio de meditación y muchos lo asociaron con su propio camino hacia la espiritualidad. 61 Esta forma de significar las experiencias derivadas de la práctica meditativa resulta coherente con el hecho de que la meditación, en sus orígenes, no provenía de un contexto en el que se le viera como una herramienta terapéutica, sino que, correspondía a una práctica vinculada a tradiciones de sabiduría cuyos objetivos no se encontraban enfocados al campo de la salud, sino más bien en un sentido emancipatorio, de orden existencial o religioso. En este sentido si bien la práctica meditativa puede conllevar consecuencias terapéuticas, no puede decirse que su práctica se restrinja al ámbito de la salud (Cullen y Brito, 2015). Vivenciar el Presente VIVENCIAR EL PRESENTE SI PORCENTAJES NO DE SI El paciente se nota visiblemente mejor 16 4 76% con menos grados de ansiedad, con mayor aceptación, ubicado en el momento presente, sin enjuiciar tras varias sesiones de mindfulness? ¿Ha manejado mejor la frustración desde el inicio de su meditación? 17 3 77% ¿Para ti, cumple alguna función 19 1 99% cumple el espacio de meditación en tu tratamiento, como por ejemplo el descanso de tu mente? ¿Aceptan mejor los parámetros de su 5 15 25% tratamiento ambulatorio? PORCENTAJES DE NO 24% 23% 1% 75% En cuanto al carácter de “no-acción” voluntaria del meditar, poniendo atención a la propia experiencia que acontece en el presente, sin alimentar preocupaciones, un 76% se nota visiblemente mejor con menos grados de ansiedad, con mayor aceptación, ubicado en el momento presente, sin enjuiciar tras varias sesiones de mindfulness. Un 77% se observa que maneja mejor su frustración debido a anclarse en el momento presente. 62 Consonantemente 99 % hace referencia también a la experiencia de descanso para la mente que le significa el meditar: sin embargo no llega a contraponer este aspecto al tratamiento. En este sentido, Carlson& Larkin (2009) y Siegel (2012), hacen mención de los efectos de descanso que puede acarrear el meditar. Sin embargo, solo el 25 % de los pacientes conectaron con el hecho de que ante una mente tranquila es mejor la absorción de nuevos conocimientos y un 75% dijo que la meditación no les ayuda a mejorar los parámetros de su tratamiento. Toma de Consciencia TOMA DE CONSCIENCIA SI ¿Es el concepto de auto-aceptación 3 importante en una persona que esté en recuperación? Identifica características de la adicción en su propia persona 8 Sabe cuándo va entrando hacia la 1 negación ¿Aceptan mejor los parámetros de 5 su tratamiento ambulatorio? PORCENTAJES NO DE SI 17 23% PORCENTAJES DE NO 77% 12 19 22% 1% 78% 99% 15 25% 75% En cuanto a la función la actividad de la meditación, que los usuarios relacionan con el aprendizaje o adquisición de una herramienta, aunque no definida muy claramente, pues si bien en el programa MBSR de Kabat -Zinn, para la reducción del stress, uno de los objetivos principales del trabajo basado en Mindfulness es el desarrollo o cultivo de “particulares cualidades de atención y toma de conciencia” (Kabbat-Zinn, 2013), en el caso del modelo de mindfulness en el tratamiento, la función u objetivos de la práctica no aparecen definida muy claramente. Esto habría que mejorarlo en modelos posteriores a implementar en la República Dominicana. Para el 77% de los pacientes no quedo claro que la práctica del mindfulness se fundamenta sobre la idea de que la consciencia está en la base de toda la experiencia humana y que es posible cultivar una conexión con la consciencia 63 para el mejoramiento de los síntomas de la drogodependencia. Un 78% no identifica características de la adicción en su propia persona y un 99% no se percata de cuando va entrando en la negación o en ninguna otras de las fases o características de la adicción: obsesión, compulsión, egocentrismo y mente o pensamiento distorsionado. Sin embargo muchos reconocen de forma general dos grandes funciones derivadas de la práctica del mindfulness, La primera de ellas es la “relajación”, en el caso de la segunda es el resultado de la agrupación de varios aspectos de la experiencia, que se conceptualizó como “encontrarse consigo mismos”, la cual incluye descripciones como “conectarse consigo mismos”, “auto conocerse”, “descubrirse”, “estar con uno mismo” y “sentirse”. Esta agrupación permitió ordenar y relacionar aspectos diversos y a la vez complementarios, de una experiencia identificada como común. Se destacaría esta última función como la principal y la identificación de estas dos funciones estaría ligada en gran medida a un factor temporal respecto de la permanencia en el modelo del tratamiento, tanto de cada sesión de meditación como del proceso de participación más extensa y de realizar la practica fuera del tratamiento. Un 99% Cree que es posible llevar a cabo este tipo de actividades de forma personal. Y un 75% aumentaría la frecuencia. Conviene aclarar que el no considerar a la relajación como el elemento o función central de la práctica de la meditación, es concordante con la opinión de varios expertos, ya que si bien la relajación es un aspecto necesario para poder meditar así como también suele ser un resultante o efecto aparejado y progresivo, no debe ser considerado como un objetivo ya que, la meditación está dirigida a enseñar la capacidad de observar sin enjuiciar el flujo de experiencias, las que precisamente pueden resultar dolorosas, aversivas o conducir a emociones negativas (Baer, 2003) y si la relajación fuese un objetivo específico buscado, se corre el riesgo de anteponer la intención de querer controlar e inducir un estado alternativo o ideal, contraponiéndose a la aceptación de la experiencia del momento y pudiendo llegar a producir ansiedad por la diferencia entre el estado actual y el estado de relajación buscado (Pérez & Botella, 2006).Como se mencionó más arriba existiría un factor temporal 64 asociado a la función considerada por los usuarios como la principal de la meditación y a un involucramiento progresivo en esta, lo que al parecer generaría un desplazamiento de la relajación como objetivo inicial de aproximación al espacio y aparecerían posteriormente otros efectos que se tornan relevantes (autocontrol, autoconocimiento, claridad de pensamiento, etc.). Este involucramiento progresivo, así como el descubrimiento de efectos aparejados es concordante con la experiencia de muchos practicantes de meditación (fuera de un marco terapéutico), cuya experiencia y relación con el meditar va cambiando con el paso del tiempo (Varela, et al, 1992; Kornfield, 2010). En Relación a los cambios de la percepción, sensación o condición CAMBIOS EN PERCEPCION, SENSACION Y/O SI CONDICION ¿Ha sentido cambios en el manejo de sus emociones que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? ¿Ha sentido cambios en sus sensaciones corporales o en su relación con su cuerpo que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? ¿Ha sentido cambios en su forma de pensar o en la relación con sus pensamientos que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? ¿Ha experimentado algún cambio en el manejo de situaciones estresantes desde que comenzó a asistir al espacio de meditación? ¿Ha experimentado algún cambio en su forma de reaccionar cuando se le PORCENTAJES NO QUE SI PERCIBIO CAMBIOS PORCENTAJE QUE NO PERCIBIO NINGUN CAMBIO 18 2 98% 2% 15 5 75% 25% 15 5 75% 25% 18 2 98% 2% 10 10 50% 50% 65 presentan deseos o impulsos de querer consumir desde que ha asistido al espacio de meditación? ¿Ha sentido cambios en sus relaciones personales que ud. 5 15 atribuya a su participación en el espacio de meditación? ¿Ha sentido cambios en su desempeño o realización de actividades cotidianas que ud. 15 5 atribuya a su participación en el espacio de meditación? 25% 75% 75% 25% Dentro de la guía semi-estructurada incluimos una serie de preguntas relacionados a los cambios en la percepción, sensación y/o condición antes del inicio del programa de meditación comparándolos con después de haber practicado la meditación. Estas preguntas están formuladas en base a una comparación de la condición previa en que los pacientes se sentían al inicio del programa y como cambio y como se fueron transformados gracias a las intervenciones desde el modelo mindfulness. Un 98% sintió cambios en el manejo de sus emociones atribuyéndolos a la práctica de la meditación. Mientras que un 75% percibió cambios es su forma de pensar o procesos cognitivos gracias a la meditación. En cuanto a la autoeficacia un 75% tuvo cambios en su desempeño diario. El cambio en la visión de los usuarios puede comprenderse desde la manera en la que los usuarios se insertan en el espacio, sin tener mayor conocimiento al respecto y siendo la inducción relativa a procedimientos más que a explicaciones o procesos vinculados a la experiencia, por lo que en términos generales se tendería a interpretar la práctica mayormente a partir de la experiencia personal. En relación con lo anterior también pareciera existir una correspondencia entre la etapa del tratamiento y la utilidad de la práctica, pues en el caso de los usuarios que se encuentran en una etapa inicial del tratamiento y que experimentan aún deseos recurrentes de consumo, se relata como la meditación les ayuda en el manejo del ansia de consumo y el estrés asociado 66 registrándose en un 76% de los pacientes observados y un 98% dijo haber experimentado algún cambio en el manejo de situaciones estresantes desde que comenzó a asistir al espacio de meditación y además se pudo observar que un 77% de los pacientes manejaba mejor la frustración desde que empezó la meditación. Esto resulta coherente con lo planteado por (Carlson&Larkin, 2009) para quienes, la conciencia desapegada frente a la propia experiencia y la conciencia de la transitoriedad de ésta (pensamientos, sentimientos, sensaciones), cultivada en Mindfulness, puede ayudar a soportar o reducir el efecto displacentero que la experiencia de ansiedad puede provocar. Mientras que aquellos que ya no experimentan los deseos por consumir, comentan su utilidad respecto de aspectos más amplios y cotidianos de su vida, no solo restringidos al tratamiento, tenemos un 25% que entiende el concepto de rendición y practica el conectarse con su propia espiritualidad para auto observarse. En este sentido Marlatt y Chawla (2007) destacan como la meditación, en contraste con el consumo de alguna droga, funciona como un refuerzo positivo pero orientado más bien a beneficios de largo plazo que de corto plazo, como un mayor balance psicológico y bienestar general así como también al carácter de la práctica, que si bien se recomienda por diversas razones sea practicado también en grupo, posee un carácter muy personal. 4.2- Tablas y Gráficos (Guía de Observación y Entrevista Semiestructurada) GUIA DE OBSERVACION REACTIVO 1 2 ¿Le dan importancia los pacientes a la meditación? ¿El paciente se nota visiblemente mejor con menos grados de ansiedad, con mayor aceptación, ubicado en el momento SI NO % % SI NO 15 5 75% 25% 16 4 76% 24% 67 presente, sin enjuiciar tras varias sesiones de mindfulness? 3 ¿Aceptan mejor los parámetros de su tratamiento ambulatorio? 5 15 25% 75% 17 3 77% 23% 5 Identifica las características de la adicción en otra persona 18 2 89% 12% 6 Identifica características de la adicción en su propia persona 8 12 22% 78% 8 12 22% 78% 1 19 1% 4 7 ¿Ha manejado mejor la frustración desde el inicio de su meditación? se da cuenta cuando está en obsesión, cuando en compulsión, cuando en egocentrismo, mente distorsionada. 8 Sabe cuándo va entrando hacia la negación GUIA DE OBSERVACION 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 SI 6 NO 7 8 99% 68 GUIA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA REACTIVO 1 2 3 4 5 6 7 ¿Eres capaz de identificar las situaciones de alto riesgo? 1 8 ¿Es este tu primer tratamiento para drogodependencia? 1 0 ¿Dentro de tu programa diario de recuperación incluyes a la 1 espiritualidad? 8 ¿Sabes que es el concepto de la rendición? 5 ¿El cambio para ti es algo que debes de hacer para mantenerte 1 limpio? 8 ¿Abstinencia y sobriedad es lo mismo? 2 ¿Crees que la adicción es una enfermedad? ¿Es el concepto de auto-aceptación importante en una persona que esté en recuperación? ¿Es la primera vez que participas de una actividad de 9 meditación? ¿Para ti, cumple alguna función cumple el espacio de meditación 10 en tu tratamiento, como por ejemplo el descanso de tu mente? ¿Te parece bien la frecuencia diaria? 11 8 12 13 14 15 16 17 18 19 20 SI ¿Aumentarías la frecuencia? ¿Tiene alguna importancia para Ud. que la práctica de la meditación se lleve a cabo en grupo? ¿Cree que es posible llevar a cabo este tipo de actividades también de forma personal? ¿Lleva a cabo alguna Meditación fuera de este espacio o realiza algo de lo aprendido fuera de él? ¿Ha sentido cambios en el manejo de sus emociones que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? ¿Ha sentido cambios en sus sensaciones corporales o en su relación con su cuerpo que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? ¿Ha sentido cambios en su forma de pensar o en la relación con sus pensamientos que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? ¿Ha experimentado algún cambio en el manejo de situaciones estresantes desde que comenzó a asistir al espacio de meditación? ¿Ha experimentado algún cambio en su forma de reaccionar cuando se le N O 2 10 2 15 2 18 1 0 10 3 17 1 8 1 9 1 9 1 5 5 1 9 1 5 1 8 2 1 1 5 15 1 5 2 % SI 98 % 50 % 98 % 25 % 98 % 2% 50 % 23 % 80 % 99 % 99 % 75 % 25 % 99 % 75 % 98 % % NO 2% 50 % 2% 75 % 2% 98 % 50 % 77 % 20 % 1% 1% 25 % 75 % 1% 25 % 2% 1 5 5 75 % 25 % 1 5 5 75 % 25 % 1 8 2 98 % 2% 1 0 10 50 % 50 % 69 21 22 23 24 presentan deseos o impulsos de querer consumir desde que ha asistido al espacio de meditación? ¿Ha sentido cambios en sus relaciones personales que ud. atribuya a su participación en el espacio de meditación? ¿Ha sentido cambios en su desempeño o realización de actividades cotidianas que ud. atribuya a su participación en el espacio de meditación? Al participar del espacio, ¿crees que hay o habrá un punto donde puedas decir “hasta aquí está bien” o podrías seguir indefinidamente? Una vez finalizado el tratamiento ¿cree que seguiría meditando por su cuenta? 25 % 75 % 5 15 1 5 5 75 % 2 18 2% 98 % 1 8 2 98 % 2% 25 % 70 Conclusión A partir de la discusión fue posible evidenciar, desde el relato de los usuarios una serie de cambios en la experiencia de los primeros y que fueron atribuidos por ellos a la práctica del mindfulness. Estos cambios fueron apreciados como positivos y en gran medida consonantes con los procesos terapéuticos Estos cambios resultaron coherentes además con aquellos descritos en la literatura sobre el tema, pudiendo ser comprendidos y clasificados en los mecanismos o efectos propuestos: Auto-regulación, Relajación, Exposición y Cambios Cognitivos. Estos efectos resultaron ser positivos y útiles en el marco del tratamiento en adicciones, en variados ámbitos: como una mejor tolerancia a sensaciones negativas, entre ellas las ansias o deseos de consumo; un aumento en la capacidad reflexiva, de discriminación y reconocimiento de la propia experiencia; así como una mayor relajación y flexibilización de las respuestas reactivas a los propios pensamientos, entre los más relevante. Puede decirse que al abordaje de los efectos del modelo mindfulness desde la propia experiencia de los usuarios, permitió recatar con cierta profundidad y riqueza el fenómeno, entregando información que puede aportar a la validación de este tipo de intervenciones como una herramienta útil en el tratamiento de adicciones. En este sentido, además de ser ésta una intervención posible de aplicar a un mismo tiempo a una cantidad numerosa de personas y que muestra tener efectos positivos, su bajo costo y el impacto potencial en la disminución o reemplazo del consumo de medicamentos para el control de ciertos síntomas (pj: ansiosos), puede ser muy beneficioso terapéutica y económicamente para los usuarios y las instituciones de salud. Este Programa mantiene una relación coherente con el resto de intervenciones propias de un programa multicomponente para trastorno por consumo de sustancias. La propuesta es diseñar mayor número de intervenciones psicológicas basadas en el mindfulness para que forme parte de un tratamiento basado en el modelo mindfulness y aplicarlo en los centros de tratamiento de adicciones a nivel nacional. 71 La salud mental en la República Dominicana es un sector en pleno desarrollo. Los nuevos tiempos requieren de la actualización de la psicología. Las técnicas del mindfulness, desde el punto de vista de la psicología occidental, se utilizan con fines terapéuticos para adicciones por su capacidad para producir un aumento de la atención y una mejora en las habilidades para responder a los procesos mentales que contribuyen al malestar emocional y a los comportamientos desadaptativos. El papel emergente del budismo en la práctica clínica parece reflejar un crecimiento en la investigación que examina los posibles efectos de la meditación budista en la neurofisiología del cerebro. Esta investigación evidencia que los mecanismos de tratamiento clave identificados incluyen: Un cambio en el modo de responder y relacionarse con los estímulos sensoriales y cognitivo-afectivos. Esto permite a los individuos objetivar sus procesos cognitivos; La reducción de los síntomas de abstinencia y recaídas a través de la sustitución de las conductas adictivas. La mala adaptación con una “adicción positiva” de la atención o meditación; Transferencia del lugar de control de la tensión de las condiciones externas a los recursos internos metacognitivas y atencionales; La modulación de los estados de ánimo disfórico y esquemas vergonzosos y auto depreciativos. Relacionados con la adicción a través del cultivo de la compasión y la auto-compasión; La reducción de la prominencia y el enfoque miope en la recompensa El crecimiento de la conciencia espiritual que amplía la perspectiva e induce una re-evaluación de las prioridades de la vida; Reducción autonómica y la excitación psicológica a través de aumentos inducidos consciente de la respiración en el funcionamiento prefrontal. La salida del nervio vago (conciencia de la respiración es una característica central de la práctica de la atención); Aumento de la capacidad de diferir el agradecimiento debido a las mejoras en los niveles de paciencia; Una mayor capacidad de etiquetar y por lo tanto modular los impulsos mentales y patrones de pensamiento defectuosos. Otra conclusión importante se relaciona con la apreciación de la meditación como un ‘encontrarse consigo mismos’, la cual se considera vinculada a una 72 vivencia central en la meditación - el ‘estar presente’ - que constituiría para Varela, a partir de sus planteamientos sobre la fenomenología de la práctica meditativa, uno de los principales propósitos de esta, correspondiente a lograr una “presencia plena” en la experiencia. Esto, en un sentido budista, se traduciría como la experiencia de la natural coordinación de la mente y el cuerpo o dicho de otra manera, la no disociación entre conciencia y experiencia, entre sus dimensiones concreta y abstracta. De esta manera la experiencia que los usuarios referían como encontrarse consigo mismos, utilizando conceptos como: conectarse, sentirse, descubrirse, etc. se encontraría vinculada al hecho fenomenológico de experimentar en forma más directa la dimensión concreta de su experiencia en el momento presente. En este sentido aspectos de Mindfulness como la auto-observación, el reconocimiento o la aceptación, de los propios pensamientos, sentimientos y sensaciones, contribuirían a permitir a los practicantes el vivenciarse de una forma que les resultaba más plena, respecto a las distintas dimensiones de la experiencia de sí mismos y a partir de una disposición a estar atentos, tanto con su propia mente como cuerpo. A lo largo de esta investigación, un punto que se ha destacado de varias maneras es el carácter necesariamente vivencial o experiencial al que refiere la práctica Mindfulness. Esta naturaleza experiencial, posee la especial condición de ser directa, de primera mano y en su ejercicio, progresivamente no mediatizada o restringida por ideas, como expresiones abstractas y desligadas de la vivencia corporal de la que originalmente emergen. Al no corresponder Mindfulness a una técnica, a pesar de que se sirve de ellas y que apela a una dimensión del conocimiento que no resulta disociable de la persona o captable únicamente de forma intelectual o abstracta y por tanto, resistente a su operacionalización, esta práctica plantea una dificultad para su “captación” por la manera tradicional de hacer ciencia, entendida como el estudio de un objeto o fenómeno con el que se entabla una relación a partir de la cual se genera una cierta acumulación de conocimiento como algo relativamente estable. Esto correría también para los sistemas educativo-formativos que 73 intenten “enseñar” esta práctica, los que de estar supeditados a esta lógica acumulativa, verían dificultada su simple integración, en la medida en que la aproximación fenomenológica que ésta posee, pone en entredicho la relación pre-dada de sujeto-objeto que sustenta en general, la manera occidental de entender el conocimiento y su “transmisibilidad”. Esta forma particular de conocimiento pone el acento en el ejercicio que de ella debe hacer la persona, pero no como algo distinto o separado de ella, sino que mediante el paradójico acto de simplemente reconocerse a sí misma. Si bien se ha desarrollado numerosos estudios, escalas e instrumentos para medir algunos de los componentes de Mindfulness, estos siempre remiten a sus efectos o las consecuencias de su práctica, pero no así al fenómeno mismo, no medible e inseparable de la persona. Éste, para ser desarrollado, debe ser comprendido no como algo que se enseña sino como el cultivo de una forma de ser. Esto plantea un necesario viraje a la manera en que, tanto la investigación como la formación se aproximan al conocimiento, no tanto desde su manipulación, cálculo o control, sino más bien hacia un mayor reconocimiento y validación de su presencia, en la experiencia propia y la del otro. Tomando en cuenta los resultados positivos de esta investigación y la comprensión que de la meditación entrega el enfoque Enactivo, así como algunos de los postulados que entienden a la adicción, ya sea como una búsqueda por una gratificación inmediata o una forma de alterar o evadir aspectos de la experiencia del momento presente, es que puede pensarse que los diagnósticos de adicción estarían ligados a una tendencia acentuada a la disociación entre la mente y el cuerpo, derivada de una historia recurrente de disposiciones a la acción tendientes al desarrollo de hábitos de desatención y/o no aceptación de la experiencia plena del momento presente, asociados al uso de alguna substancia y cuyas consecuencias serían vistas como un problema para la persona o su entorno. Resulta importante destacar el concepto de ‘acentuada’, en la medida en que la tendencia a la disociación entre mente y cuerpo, constituye un fenómeno común a la experiencia humana, así como la tendencia a intentar alterar la experiencia 74 del presente y estando el sufrimiento causado por esta tendencia, no necesariamente ligado a una substancia, ni visto como un problema que requiere atención profesional (esta tendencia es el primer hallazgo de cualquier persona que se sienta por primera vez a meditar, el hecho simple de que no puede permanecer más de algunos minutos sentada y atenta a su respiración sin que su mente altere o abandone este ‘solo estar presente’). También es posible pensar que en las adicciones, el desarrollo de hábitos de desatención o evasión, estaría ligado a una tendencia validada a rechazar o alterar aspectos de la propia experiencia, que son significados como aversivos o a la añoranza de otros sentidos como faltantes, para la mantención de un determinado complejo mundo-identidad que habitualmente se busca preservar o alcanzar. Esta reacción de evasión o búsqueda, iría de la mano con la necesidad de alterar la propia experiencia presente en pos de la mantención o consecución de la coherencia de ese particular complejo mundo-identidad, Conllevando un distanciamiento respecto de parte de su experiencia - al modo de una relación sujeto-objeto - y la búsqueda de aquellas experiencias significadas como más consonante con el sostén de la coherencia de aquella micro identidad y mundo, la cual poseería alguna ligazón con una substancia como parte de la coherencia buscada. Esta relación dual, sería el resultado de patrones cognitivos recurrentes o habituales en la historia de la persona (entendiendo esta como distinta a sujeto, al integrar toda su dimensión corporeizada, con su carácter encarnado, social y cultural). Esta emergencia sería por tanto, el resultado de una determinada disposición habitual a la acción en la historia de la persona, en un entorno en el que los resultados de esta disposición resultaron, no correctos o incorrectos, sino simplemente adecuados o posibles en dicho marco y cuya repetición recurrente en entornos diversos, se comprende en gran medida, a partir de la autonomía relativa que posee el cierre operacional del sistema sensorio motriz de la persona, así como también a la tendencia a la recurrencia de esa disposición a la acción. 75 Tomando lo anterior en consideración, es que la disposición a la atención abierta, curiosa y no enjuiciante promovida por Mindfulness, podría contribuir a una paulatina disminución de los hábitos de desatención y rechazo de la experiencia, generando con esto el espacio para interrumpir la repetición de patrones cognitivos habituales que confirman la disposición a la acción y de la que emerge una particular diada fenomenológica sujeto-mundo o relación identidad-mundo que es coherente con los hábitos de desatención, para la cual la adicción resultaría a su vez coherente. La meditación, como método de investigación de la experiencia y práctica del cultivo de la aptitud para estar presente con nuestra propia mente y cuerpo, propiciaría un espacio para la transformación del sujeto como experiencia, así como del sistema cognitivo del cual emerge dicha experiencia, hacia posibilidades que entreguen a la persona una mayor coherencia y coordinación entre sus dimensiones concreta y abstracta. De esta manera es posible concluir que, esta forma de entender las adicciones y la utilidad que puede tener Mindfulness como intervención para enfrentarlas, puede contribuir a comprender y desarrollar nuevos tratamientos que resulten beneficiosos terapéutica y económicamente, pero más importante aún, puedan servir para comprender el fenómeno de las adicciones y su enfrentamiento desde una perspectiva que no limite o determine este fenómeno a causas centradas predominantemente en factores biológicos o en la reducción de síntomas, que redundan en una patologización y medicalización de los problemas de salud y que restringen o desplazan muchas veces el importante rol que la misma persona y la relación con su propia experiencia pueden jugar al momento de hacer frente a aquello que las aqueja. 76 Recomendaciones 1. Usar un lenguaje coherente con la cultura del grupo objetivo. . Por ejemplo; Atención Plena y Mindfulness no son términos coloquiales y su significado deberíamos construirlo a partir de elementos culturales propios. Un término que se acerca a Atención Plena es “Contemplación” en cuanto a que se refiere a la cuidadosa atención que le podemos dedicar al momento presente. es conveniente evitar tecnicismos y terminología peculiar a la vez que extraña. merece la pena hacer un esfuerzo de traducción, relacionando los términos propios con experiencias y significados comunes para acercarlo a nuestro esquema cultural. La aplicación de las citadas técnicas requiere el uso de un lenguaje coherente con la cultura del Grupo Objetivo. 2. El termino adicción es aceptada por muchos científicos de la comunidad psicológica. Es más asertivo el uso de este término en vez del dependencia. En el DSM se debe corregir el uso de la acepción adicción y no solo colocarla cuando se refiere a adicciones comportamentales sino en cualquiera de sus manifestaciones. 3. El consumo prolongado de drogas y alcohol y la adicción a estas sustancias, puede provocar un deterioro en las distintas funciones neuropsicologicas. Proponemos como intervención psiconeurologicas el mindfulness cual un método no interventivo para mejorar funciones ejecutivas: Atención, Percepción, Memoria 4- Reemplazar el tratamiento farmacológico por la mediitacion para disminuir niveles de ansiedad en algunos casos de abstinencia como en el caso de cocaína, marihuana, ludopatía, LSD, etc. 5- En los únicos casos donde el protocolo es terapia bi-modal que incluya farmacológica y técnicas de intervención mindfulness es en los sindromes de abstinencia de heroína, alcohol y benzodiacepinas. 77 Referencias Bibliográficas 1. Abuelaish, I. (2011), I shall Not Hate: A Gaza Doctor Journey on the Road to Peace and Human Dignity. Nueva York, Walker and Co. 2. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Fifth Edition (DSM-5). Washington, DC. London, England. 2013. 3. Alcohólicos Anónimos (2008). 3era edición. AA servicios Mundiales 4. Benn, R., Akiva, T., Arel y Roeser. Minduflness Training Effects for parents and Educator of children with Special Needs. Revista Developmental Psychology, 48, 2012, pags 1476-1487. 5. Biblioteca Digital del Instituto Latinomaericano de la comunicación educativa (ILCE) (2000). Lugar de publicación biblioteca digital ilce, Mexico. Recuperado el 17 de mayo de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol1/psicologia/html/1.ht ml 6. Camacho, R. (12 de febrero del 2017)¿Es la psicología una ciencia? Psicología y Mente, semana 2, recuperado el 30 de mayo de: https://psicologiaymente.net/psicologia/psicologia-ciencia. 7. Carson, J.W., Keefe, F.J., Goli, V., Lynch, T. R., Thorp, S.R. y Buechler. J.I. (2004). Forgiveness and Chronic Low Back´s Pain: A Preliminary Study Examining the Relationship of forgiveness to pain, anger, and Psychological Distress. Journal of Pain 6. Pags 84-91. 8. Ciccheti, D. y Cohen,D. (2010). Developmental psychopathology: Risk, disorder, and adaptation. (Vol.3,4th ed.). New York:Wiley. 9. Creswell, J.D., Welch, W.T., Taylor, S.E., Sherman, D.K., Gruenewald, T.L. y Mann, T. (2005). Affirmation of Personal Values Buffers Neuroendocrine and Psychological Stress Response. Psuchological Science, 16. Pags 846-851. 78 10. Cova Solar, F. (2014). La psicopatología evolutiva y los factores de riesgo y protección: El desarrollo de una mirada procesual. Revista de Psicología, 24, 93-101. 11. Cullen, M. (2011). Mindfulness-Based Interventions: An Emerging Phenomenon. Mindfulness 2. Pags 186-193. 12. Cullen M, Brito G. (2015) Mindfulness y Equilibrio Emocional. Editorial Sirio. Malaga, España. 13. Daley DC, Zuckoff A. (2004)Como Mejorar el Cumplimiento Terapeutico en la patología Dual y en Pacientes Drogodependendientes. Barcelona, Editorial Glosa. 14. Donas Burak, S. (2001). Adolescencia y juventud: Viejos y nuevos desafíos en los albores del nuevo milenio. En: S. Donas Burak. (Edt.) Adolescencia y juventud en América Latina (23-39). Cartago: Libro Universitario Regional. 15. El Problema de Drogas en Las Americas: Estudios. (2010). Drogas y Salud Pública. Organización de los Estados Americanos (OEA). Documentos oficiales. Cap. 2, pag. 79. 16. Ekman, Paul. (2003). Emotions Revealed: Recognizing Faces and Feelings to Improve Communication and Emotional Life. Nueva York, Times Book. 17. Fainsinger R, Thai V, Frank G, Fergusson, J(.2014) . What’s in a word? Addiction versus dependence in DSM-V. Am J Psychiatry. 2006;163(11):2014. 18. Gilbert, P. (2009). Introducing Compassion-focused Therapy. Advances in Psychiatric Treatment 15. Pags 199-208. 19. Hanson, R. y Neuroscience of Mendius. (2009). Happiness, Buddha´s Brain: Love and Wisdom. The New Practical Harbinger Publication, Oakland, CA, USA. 20. Kabat-Zinn, J. (2005). Coming to Our Sense: Healing Ourselves and the World Throught Mindfulness. Nueva York, Hiperion. 79 21. Kabat-Zinn, J. (2013). Full Catastrophe Living: Using the Wisdom of your Body and Mind to face stress, Pain, and Illness. (2013). ed.rev., nueva York, Bantam. 22. Karch, S.B. (2012). Karch’s Pathology of Drug Abuse, 4th ed. Boca Raton, Fl.: Taylor & Francis Group,. 23. Hersen, M. (Ed.). (2004). Psychological Assessment in Clinical Practice: A Pragmatic Guide. New York: Brunner-Routledge. Retrieved March 17, 2011. 24. Hersen, M. & Walker, C. E. (Eds.). (1998). Comprehensive Clinical Psychology (Vol. 1). New York: Pergamon. Retrieved March 17, 2011, from Questia database: http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=115339941 25. Lorenzo, P., Ladero, J.M., Leza, J.C., Lizasoain, I. (2010) Drogodependencia: farmacologia, patologia, psicologia, legislación. Editorial Medica Panamericana, 3era edición. 26. Morrison, J. DSM-5, (2014) Guia para el diagnostico clínico. Editorial Manual Moderno. Mexico, D.F. 27. Oblitas, Luis A. (2016) Psicologia de la Salud y Calidad de Vida. Cengage Learning Editores, 4ta edición. Mexico, DF.. 28. Psychotherapy. (2009). In The Columbia Encyclopedia (6th ed.). New York: Columbia University Press. 29. Prochaska, J., Diclemente, C. (1982) El Modelo del Cambio. Editorial Letras Libres, 1era edición. Mexico, D.F. 30. National Institute of Drug Abuse (NIDA). (2010). Definición de Adicción, recuperado el 23 de mayo de: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/las-drogasel-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/abuso-yadiccion-las-drogas. 31. Saunders JB, Latt NC (2015). Diagnostic definitions, criteria and classification of substance use disorders. En: El Guebaly N, Carrà G, 80 Galanter M, editores. Textbook of addiction treatment: international perspectives. Mailand: Springer-Verlag. 32. Simón V. (2010). Midfulness y Psicologia: Presente y futuro. Revista Información Psicológica No 100. Recuperado el 23 de mayo de: http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article /view/109. 33. Tipos de Psicología. Wordpress, 16 de mayo 2016. Recuperado del 20 de marzo de: https://psicologiaenerte.wordpress.com/2016/05/16/tipos-de- psicologia-que-existen/ 81 ANEXOS Guía de Observación 1. ¿Le dan importancia los pacientes a la meditación? 2. ¿El paciente se nota visiblemente mejor con menos grados de ansiedad, con mayor aceptación, ubicado en el momento presente, sin enjuiciar tras varias sesiones de mindfulness? 3. ¿Aceptan mejor los parámetros de su tratamiento ambulatorio? 4. ¿Ha manejado mejor la frustración desde el inicio de su meditación? 5. Identifica las características de la adicción en otra persona 6. Identifica características adictivas en su propia persona 7. se da cuenta cuando está en obsesión, cuando en compulsión, cuando en egocentrismo, mente distorsionada. 8. Sabe cuándo va entrando hacia la negación GUIA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA 1. ¿Eres capaz de identificar las situaciones de alto riesgo?. 2. ¿Es este tu primer tratamiento para drogodependencia?. 3. ¿Dentro de tu programa diario de recuperación incluyes a la espiritualidad?. 4. ¿Sabes que es el concepto de la rendición? 5. ¿ El cambio para ti es algo que debes de hacer para mantenerte limpio?. 6. ¿Abstinencia y sobriedad es lo mismo?. 7. ¿Crees que la adicción es una enfermedad?. 8. ¿Es el concepto de auto-aceptación importante en una persona que esté en recuperación?. 9. ¿Es la primera vez que participas de una actividad de meditación? 10. ¿Para ti, cumple alguna función cumple el espacio de meditación en tu tratamiento?(ej: de apoyo, complementario, de pausa o descanso, etc.) 11. ¿Te parece bien la frecuencia diaria? 12. ¿Aumentarías la frecuencia? 82 13. ¿Para ti, cumple alguna función cumple el espacio de meditación en tu tratamiento, como por ejemplo el descanso de tu mente? 14. ¿Cree que es posible llevar a cabo este tipo de actividades también de forma personal? 15. ¿Lleva a cabo alguna Meditación fuera de este espacio o realiza algo de lo aprendido fuera de él? 16. ¿Ha sentido cambios en el manejo de sus emociones que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? 17. ¿Ha sentido cambios en sus sensaciones corporales o en su relación con su cuerpo que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? 18. ¿Ha sentido cambios en su forma de pensar o en la relación con sus 19. pensamientos que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación o a algo aprendido en este? 20. ¿Ha experimentado algún cambio en el manejo de situaciones estresantes desde que comenzó a asistir al espacio de meditación? 21. ¿Ha experimentado algún cambio en su forma de reaccionar cuando se le presentan deseos o impulsos de querer consumir desde que ha asistido al espacio de meditación? 22. ¿Ha sentido cambios en sus relaciones personales que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? 23. ¿Ha sentido cambios en su desempeño o realización de actividades 24. cotidianas que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? 25. Al participar del espacio, ¿crees que hay o habrá un punto donde puedas decir “hasta aquí está bien” o podrías seguir indefinidamente? 26. Una vez finalizado el tratamiento ¿cree que seguiría meditando por su cuenta? 83 ANEXO Documento de Consentimiento Informado para Los Pacientes del Tratamiento Ambulatorio de Adicciones del centro Carmel Este formulario de Consentimiento Informado se dirige a los pacientes en tratamiento ambulatorio para adicciones del Centro Carmel y que se les invita a participar en la investigación “Modelo De Recuperación de Adicciones Basado en Mindfulness” realizada por los estudiantes de termino Myrna Ayaibex Montas De peña y José Antonio Fernández Elmudesi para su tesis en la Universidad de la Tercera Edad (UTE). Este documento de Consentimiento informado tiene dos partes: 1- Información sobre el estudio 2- Formulario de consentimiento (para firmar si está de acuerdo en participar) Se le dará una copia del documento completo de consentimiento informado. PARTE 1: INFORMACION Somos Ayaibex Montas y José Antonio Fernández, estudiantes de término de Psicología en la Universidad de la Tercera Edad (UTE) y estamos investigando sobre un Modelo De Recuperación de Adicciones Basado en Mindfulness. Le vamos a dar información e invitarle a participar de esta investigación. No tiene que decidir hoy si participa o no en esta investigación. Antes de decidirse, puede hablar con alguien que se sienta cómodo sobre la investigación. Puede que haya algunas palabras que no entienda. Por favor, tiene el permiso de detenerme según le informo para darme tiempo a explicarle. Si tiene preguntas más tarde, puede preguntarme. PROPOSITO Esta investigación se realiza pues ha sido poco estudiado el hecho de que existe una relación positiva entre la práctica del mindfulness y la remisión en los síntomas de la adicción. El objetivo fundamental del Mindfulness va encaminado a dotarnos de un método para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida, mediante la práctica y perfeccionamiento de la conciencia plena. Así, 84 podremos ser capaces de descubrir que a través del desarrollo de la atención plena en el instante presente desarrollamos ciertas actitudes positivas en relación a nuestro estado mental y emociones. La idea es poder diseñar a partir de esta investigación mejores y más asertivos tratamientos para la adicción que incluyan la práctica del mindfulness. De esta forma el índice de recaídas y de deserciones disminuiría por el aumento de un mayor grado de consciencia. Existen altos índices de adicción en la República Dominicana. Por lo que es un problema de salud publica a nivel nacional. De cada 100 personas que ingresan a tratamiento solo un 3% se recupera según el Organismo Mundial de la Salud (OMS) . Si realizamos nuevas estrategias de tratamiento para la adicción este índice podría subir. La investigación se relaciona con entrevistas estructuradas, guías de observación y encuestas a ser aplicados individualmente. Estamos invitando a todos los pacientes a que participen en esta investigación. Esta investigación no influirá en los horarios de sus respectivas terapias. Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria. Usted puede elegir participar o no hacerlo. Tanto si elige participar o no, continuarán todos los servicios que reciba en esta fundación y nada cambiará. Usted puede cambiar de idea más tarde y dejar de participar aún cuando haya aceptado antes. PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLO Los participantes completaran una serie cuestionario encaminado a medir la influencia de la práctica meditación en sus emociones, pensamientos y conductas así como en sus actitudes. Los grupos oscilaran entre las edades desde 18 a 24 años, de sexo masculino Dichos pacientes están en tratamiento ambulatorio. La investigación incluirá una entrevista estructurada para recolectar información, así como una guía de observación y una encuesta. DESCRIPCION DEL PROCESO Durante la investigación se realizara 30 visitas al Centro Carmel en el transcurso de 1 mes. Durante la 3era visita se aplicara la guía de observación, desde la 6ta hasta la 11 va visita se realizara la entrevista estructurada y en la 12 hasta la 20va visita se realizara la encuesta. 85 DURACION La investigación durara 30 días en total. Durante este tiempo será necesario que nos dedique una hora semanal en este transcurso de 1 mes. La hora será pautada por el Centro carmel. Al finalizar el mes, se finaliza la investigación. RIESGOS Y BENEFICIOS Los riesgos de participar en esta investigación son nulos pues se usaran otros nombres y no sus nombres reales. Los beneficios de participar en esta investigación puede que no sea directa para usted, pero es probable que su participación nos ayude a validar la hipótesis de que la adicción tiene una causa de maltrato en el seno familiar durante la infancia. Y es probable que al demostrar esto como un hecho científico las futuras generaciones puedan beneficiarse de la respuesta a esta investigación. CONFIDENCIALIDAD El equipo de investigación mantendrá la confidencialidad de la información sobre el participante, su nombre será anónimo, es decir, cambiado por un pseudónimo y solo será conocido por el investigador. No se compartirá la identidad de aquellos que participen en la investigación. La información que recojamos por este proyecto de investigación se mantendrá confidencial. La información acerca de usted que se recogerá durante la investigación será puesta fuera de alcance y nadie sino los investigadores tendrán acceso a verla. Cualquier información acerca de usted tendrá un número en vez de su nombre. Y cuando sea publicada la investigación se cambiara su nombre. El conocimiento que obtengamos por realizar esta investigación se compartirá con usted antes de que se haga disponible al público. No se compartirá información confidencial. Habrá pequeños encuentros en la comunidad y estos se anunciaran. Después de estos encuentros, se publicaran los resultados para que otras personas interesadas puedan aprender de nuestra investigación. DERECHO A NEGARSE O A RETIRARSE Usted no tiene porque participar en esta investigación si no desea hacerlo y el negarse a participar no le afectara en ninguna forma a que sea tratado en este centro. Usted todavía tendrá todos los beneficios que de otra forma tendría en este centro. Puede dejar de participar en la investigación en cualquier momento que desee sin perder sus derechos como paciente aquí. Su tratamiento en este centro no será afectado en ninguna forma. O Usted no tiene porque tomar parte 86 en esta investigación si no desea hacerlo. Puede dejar de participar en la investigación en cualquier momento que quiera. Es su elección y todos sus derechos serán respetados. A QUIEN CONTACTAR Si tiene cualquier pregunta puede hacerlas ahora o más tarde, incluso después de haberse iniciado el estudio. Si desea hacer preguntas más tarde, puede contactar cualquiera de las siguientes personas: [José Antonio Fernández, calle Bao ·13/809-306-7590 y Ayaibex Montas, calle Vientos Mistral ·14/849-7078033] Esta propuesta ha sido revisada y aprobada por el comité de evaluación ética, que es un comité cuya tarea es asegurarse de que se protege de daños a los participantes en la investigación. Si usted desea averiguar más sobre este comité, contacte [nombre, dirección, número de teléfono.] PARTE II: FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO He sido invitado a participar en la investigación de modelo de recuperación de adicciones basado en mindfulness. Entiendo que completare una entrevista estructurada y una encuesta. He sido informado de que no existen riesgos y que se respetara mi confidencialidad. Sé que puede que no haya beneficios para mi persona y que no se me recompensará. Se me ha proporcionado el nombre de dos investigadores que pueden ser fácilmente contactados usando el nombre y la dirección que se me ha dado de esa persona. He leído la información proporcionada o me ha sido leída. He tenido la oportunidad de preguntar sobre ella y se me ha contestado satisfactoriamente las preguntas que he realizado. Consiento voluntariamente participar en esta investigación como participante y entiendo que tengo el derecho de retirarme de la investigación en cualquier momento sin que me afecte en ninguna manera mi tratamiento. Nombre del Participante__________________ Firma del Participante ___________________ Fecha ___________________________ Día/mes/año He leído con exactitud o he sido testigo de la lectura exacta del documento de consentimiento informado para el potencial participante y el individuo ha tenido la oportunidad de hacer preguntas. Confirmo que el individuo ha dado consentimiento libremente. Nombre del Investigadora_________________________Firma de la Investigadora Investigador________________________ Firma del Investigador 87 _________________________ Fecha ___________________________ Día/mes/año Ha sido proporcionada al participante una copia de este documento de Consentimiento Informado _____(iniciales del investigador) 88 Guía de Observación 9. ¿Le dan importancia los pacientes a la meditación? 10. ¿El paciente se nota visiblemente mejor con menos grados de ansiedad, con mayor aceptación, ubicado en el momento presente, sin enjuiciar tras varias sesiones de mindfulness? 11. ¿Aceptan mejor los parámetros de su tratamiento ambulatorio? 12. ¿Ha manejado mejor la frustración desde el inicio de su meditación? 13. Identifica las características de la adicción en otra persona 14. Identifica características adictivas en su propia persona 15. se da cuenta cuando está en obsesión, cuando en compulsión, cuando en egocentrismo, mente distorsionada. 16. Sabe cuándo va entrando hacia la negación GUIA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA 27. ¿Eres capaz de identificar las situaciones de alto riesgo?. 28. ¿Es este tu primer tratamiento para drogodependencia?. 29. ¿Dentro de tu programa diario de recuperación incluyes a la espiritualidad?. 30. ¿Sabes que es el concepto de la rendición? 31. ¿ El cambio para ti es algo que debes de hacer para mantenerte limpio?. 32. ¿Abstinencia y sobriedad es lo mismo?. 33. ¿Crees que la adicción es una enfermedad?. 34. ¿Es el concepto de auto-aceptación importante en una persona que esté en recuperación?. 35. ¿Es la primera vez que participas de una actividad de meditación? 36. ¿Para ti, cumple alguna función cumple el espacio de meditación en tu tratamiento?(ej: de apoyo, complementario, de pausa o descanso, etc.) 37. ¿Te parece bien la frecuencia diaria? 38. ¿Aumentarías la frecuencia? 39. ¿Para ti, cumple alguna función cumple el espacio de meditación en tu tratamiento, como por ejemplo el descanso de tu mente? 89 40. ¿Cree que es posible llevar a cabo este tipo de actividades también de forma personal? 41. ¿Lleva a cabo alguna Meditación fuera de este espacio o realiza algo de lo aprendido fuera de él? 42. ¿Ha sentido cambios en el manejo de sus emociones que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? 43. ¿Ha sentido cambios en sus sensaciones corporales o en su relación con su cuerpo que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? 44. ¿Ha sentido cambios en su forma de pensar o en la relación con sus 45. pensamientos que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación o a algo aprendido en este? 46. ¿Ha experimentado algún cambio en el manejo de situaciones estresantes desde que comenzó a asistir al espacio de meditación? 47. ¿Ha experimentado algún cambio en su forma de reaccionar cuando se le presentan deseos o impulsos de querer consumir desde que ha asistido al espacio de meditación? 48. ¿Ha sentido cambios en sus relaciones personales que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? 49. ¿Ha sentido cambios en su desempeño o realización de actividades 50. cotidianas que ud atribuya a su participación en el espacio de meditación? 51. Al participar del espacio, ¿crees que hay o habrá un punto donde puedas decir “hasta aquí está bien” o podrías seguir indefinidamente? 52. Una vez finalizado el tratamiento ¿cree que seguiría meditando por su cuenta?