Subido por armarin1909

CASACIÓN N° 7678-2017 PRESCRIPCIÓN

Anuncio
CASACIÓN N° 7678-2017
PRESCRIPCIÓN
LIMA Sumilla: El artículo 1991 del Código Civil no resulta aplicable a las relaciones jurídicas
originadas por los tributos, en razón de que la norma especial reguló lo concerniente al
supuesto de no devolución de pago voluntario realizado cuando ya prescribió la deuda,
conforme lo establece el artículo 49 del Texto Único Ordenado del Código Tributario; no
habiéndose considerado así a la renuncia tácita de la prescripción ganada por la ejecución
de todo acto incompatible con la voluntad de favorecerse con la prescripción. Lima,
veintitrés de octubre de dos mil dieciocho.LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: - VISTA: la causa número siete mil seiscientos setenta y
ocho guion dos mil diecisiete, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha, integrada por
los señores Jueces Supremos: Martínez Maravi – Presidenta, Rueda Fernández, Wong Abad,
Cartolin Pastor y Bustamante Zegarra, de conformidad con el Dictamen Fiscal Supremo y
producida la votación con arreglo a ley se emite la siguiente sentencia:
1. RECURSO DE CASACIÓN: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de
casación interpuesto por la Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales del
Ministerio de Economía y Finanzas en representación del Tribunal Fiscal, de fecha treinta y
uno de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos cuarenta, contra la
sentencia de vista emitida Sexta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con
Subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros de la Corte Superior de Justicia de Lima,
de fecha veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos noventa y
cinco, que revocó la sentencia apelada de fecha once de agosto de dos mil dieciséis,
obrante a fojas doscientos treinta y cinco y reformándola declara fundada la demanda.
2. CAUSALES DEL RECURSO: Mediante resolución de fecha veinticuatro de mayo de dos mil
diecisiete, obrante a fojas ciento veinte del cuaderno formado por esta Sala Suprema, se ha
declarado procedente el recurso de casación, por la causal de infracción normativa por
indebida aplicación del artículo 1991 del Código Civil y de los artículos 48 y 49 del Código
Tributario. 3. CONSIDERANDO: PRIMERO: En principio corresponde mencionar, de manera
preliminar, que la función nomofiláctica del recurso de casación garantiza que los
Tribunales Supremos sean los encargados de salvaguardar el respeto del órgano
jurisdiccional al derecho objetivo, evitando así cualquier tipo de afectación a normas
jurídicas materiales y procesales, procurando, conforme menciona el modificado artículo
384 del Código Procesal Civil, la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto.
SEGUNDO: Antes de entrar al análisis de la causal denunciada, resulta necesario precisar
que el presente proceso se inició a raíz del escrito de fecha dieciocho de febrero de dos mil
dieciséis1 , a través del cual, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria – Sunat interpuso demanda contencioso administrativa contra el Tribunal Fiscal y
Juan Martín Chavarry Asencio, solicitando, como pretensión principal, se declare la nulidad
total de la Resolución del Tribunal Fiscal N° 10694-10-2015 de fecha cuatro de noviembre
de dos mil quince, en cuanto dispuso revocar la Resolución de Intendencia N°
0230200086076/SUNAT, de fecha veintiséis de junio de dos mil quince, que declaró
improcedente la solicitud de prescripción presentada por el recurrente el diecisiete de junio
de dos mil quince; y como pretensión accesoria, se ordene al Tribunal Fiscal emitir nueva
Página 1 de 9
resolución confirmando la Resolución de Intendencia N° 0230200086076/SUNAT. Como
parte de sus argumentos señaló, en lo principal, que el Tribunal Fiscal no tomó en cuenta
que la prescripción ya ganada puede ser objeto válidamente de renuncia, puesto que si
bien es cierto esta se funda en la seguridad jurídica, también lo es que es un derecho
subjetivo privado y por tanto, renunciable. Añade que, en ninguna de las disposiciones
tributarias se regula, implícitamente la figura de la renuncia a la prescripción ya ganada,
entonces, esta al resultar insuficientes los mandatos recogidos por la norma especial
(Código Tributario), debió aplicarse el Código Civil, que contiene diversas disposiciones
claramente compatibles y que no han sido recogidas textualmente por la norma especial
tributaria, pero que igualmente podrían ser muy bien aplicadas supletoriamente a esta
última, tal como el artículo 1991, el cual informa que la prescripción ya ganada es
suceptible de renuncia. Indica además, que las solicitudes de aplazamiento,
fraccionamiento y/o refinanciamiento, vistas como mecanismos mediante los cuales, a
pedido del deudor, se difiere el plazo del pago de una deuda tributaria, constituyen
indudables supuestos en los que se configura la renuncia tácita del deudor a la prescripción
ya ganada, pues antes de pretender liberarse de la obligación y favorecerse con el término
prescriptorio previamente vencido, el deudor – contradictoria e incompatible- manifiesta
su voluntad de honrar su deuda, inyectándole vitalidad nuevamente a la relación jurídica
que mantenía con su acreedor (El Estado). Agrega que, el Tribunal Fiscal ha contravenido a
la Constitución Política del Estado, al haber lesionado a los principios constitucionales de
seguridad jurídica y capacidad contributiva, los cuales se revirtieron a favor de la
administración cuando se produjo la renuncia tácita de la contribuyente a la prescripción, a
raíz de su solicitud de fraccionamiento. Asimismo, alega que el Tribunal Fiscal al momento
de sustentar y desarrollar la revocatoria a la Resolución de Intendencia N°
0230200086076/SUNAT, se basó únicamente en su propio y peculiar razonamiento, sin
respaldarse en una base legal alguna, no existiendo una debida motivación, lesionando con
ello, el debido procedimiento administrativo. TERCERO: Esta demanda fue desestimada por
el Juez del Vigésimo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo con
Subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros de la Corte Superior de Justicia de Lima,
quien mediante sentencia2 de fecha once de agosto de dos mil dieciséis, declaró infundada
la demanda, esto, tras considerar en lo principal, que la institución de la prescripción se
encuentra regulada adecuadamente en los artículos 43 a 49 del Texto Único Ordenado del
Código Tributario, conteniendo particularidades que la diferencian de la regulación que
tiene en otras ramas del derecho. En ese sentido, dado que la institución de la prescripción
en materia tributaria tiene característica particulares, no puede tener el mismo tratamiento
que tiene en el ordenamiento civil; por tanto, la aplicación de la figura de la renuncia a la
prescripción ya ganada regulada en el Código Civil supone la desnaturalización de la
institución en el ordenamiento tributario, dado que no se estaría cumpliendo con los
fundamentos que se han previsto para este instituto, esto es, castigar la negligencia de la
Administración en exigir el cumplimiento del pago de la deuda tributaria. Asimismo,
considera que la presentación de una solicitud de fraccionamiento, una vez que ha
transcurrido el plazo prescriptorio, no tiene ningún efecto sobre la prescripción; por lo
tanto, resulta incorrecto señalar que mediante este acto se renuncie tácitamente a la
prescripción ganada, en este sentido no puede retrotraerse de su voluntad de renuncia
Página 2 de 9
dado que esta no se configurado CUARTO: Elevados los autos a la instancia superior, la
Sexta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas
Tributarios y Aduaneros de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante la sentencia de
vista contenida en la resolución número quince, de fecha veinticuatro de marzo de dos mil
diecisiete3 , resolvió revocar la sentencia de primera instancia que declaró infundada la
demanda, y reformándola, declaró fundada la demanda. Señaló como parte de sus
argumentos, que de una interpretación sistemática y al amparo de la Norma IX del Título
Preliminar del Código Tributario, se puede concluir que en materia tributaria sí es factible la
renuncia tácita de la prescripción ya ganada, pues, por un lado, el precepto contenido en el
referido artículo 49, no solo contempla literalmente que el pago voluntario de la obligación
prescrita no da derecho a solicitar la devolución de lo pagado, sino que de ello se colige la
validez de los pagos efectuados por el contribuyente después de ganada la prescripción, lo
cual importa una forma de renuncia tácita a esta. Y, por otra parte, el precepto contenido
en el artículo 1991 del Código Civil – cuya aplicación al ámbito tributario es perfectamente
posible en virtud de lo previsto en la Norma IX del Título Preliminar del Código Tributario,
en tanto que no se opone a sus propias normas ni las desnaturaliza – contempla la renuncia
tácita como aquella que se configura e infiere de la realización de determinados actos
incompatibles con la voluntad de favorecerse con la prescripción. QUINTO: Ahora, de la
revisión del recurso de casación, apreciamos que la parte recurrente denuncia como
causales, i) Infracción normativa de índole material por incorrecta aplicación del artículo
1991 del Código Civil; y, ii) Infracción normativa por inaplicación de los artículos 48 y 49 del
Texto Único Ordenado del Código Tributario. En relación a la causal señalada en el ítem i),
la parte recurrente manifiesta que la sentencia de vista no ha tenido en cuenta que en este
proceso se discute la validez de la resolución administrativa referida a obligaciones
tributarias, por consiguiente, las normas aplicables al caso son las contenidas en el Código
Tributario, dado que por el principio de especialidad prima la norma específica sobre la
norma general. Añade que, el artículo 1991 del Código Civil no resulta aplicable en materia
tributaria por cuanto las desnaturaliza, al no ser una norma especial para efectos
tributarios y existir normatividad especial que regula la figura de la prescripción en el
Capítulo IV del Título III del Texto Único Ordenado del Código Tributario (númerus clausus);
indica también, que la presentación fuera del plazo que prevé el artículo 43 del Texto Único
Ordenado Código Tributario, no interrumpe el plazo de prescripción, pues, ya estaba
vencido. En cuanto a la causal señalada en el ítem ii), la parte recurrente indica que no se
puede afirmar que existiría renuncia expresa o tácita a la prescripción ya ganada, por
cuanto la única forma de renuncia a la prescripción que considera el Código Tributario es el
pago de la obligación tributaria ya prescrita, lo cual no se ha dado en el presente caso.
Añade que, la solicitud de acogimiento al fraccionamiento de la deuda tributaria por el
contribuyente no constituye una renuncia tácita a la prescripción ganada, por cuanto la
misma solo se refiere a un pedido de un pago diferido; y que al CASACIÓN El Peruano Lunes
31 de agosto de 2020 767 tratarse el presente caso de un supuesto de “renuncia de
derechos” (ya que se discute el fraccionamiento tributario significa una renuncia tácita a la
prescripción ya ganada), se debe realizar una interpretación restrictiva de las normas
tributarias, esto es, de los artículos 48 y 49 del Texto Único Ordenado del Código Tributario.
SEXTO: Dado que las causales esgrimidas se encuentran relacionadas entre sí, serán
Página 3 de 9
absueltas de manera conjunta. En tal sentido, conforme a los fundamentos que las
sustentan, corresponde analizar lo concerniente al principio de especialidad y la fi gura de
la prescripción extintiva, ambas en materia tributaria; ya que los mismos se encuentran
vinculados al tema materia de controversia. SÉPTIMO: En cuanto al principio de
especialidad de las normas en materia tributaria, este resulta aplicable cuando surge un
conflicto normativo, esto es, cuando dos o más normas regulan simultáneamente el mismo
supuesto de hecho de modo incompatible entre sí, siendo el problema determinar cuál es
la norma aplicable al caso; ante ello, “[l]a Teoría General del Derecho ha propuesto tres
criterios sucesivos para la determinación de la norma aplicable a un caso en concreto: la
jerarquía (norma de rango superior prima sobre norma de rango inferior), la especialidad
(norma especial prima sobre norma general) y la temporalidad (norma posterior prima
sobre norma anterior)”4 (resaltado agregado). OCTAVO: Sobre la primacía de la norma
especial sobre una norma de carácter general, la Norma IX del Título Preliminar del Texto
Único del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N° 135-99-EF, aplicable al
presente caso en razón de temporalidad, señala: “En lo no previsto por este Código o en
otras normas tributarias podrán aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no
se les opongan ni las desnaturalicen. Supletoriamente se aplicarán los Principios del
Derecho Tributario, o en su defecto, los Principios del Derecho Administrativo y los
Principios Generales del Derecho” (resaltado agregado). El profesor Rosendo Huamaní
Cueva, al comentar la referida disposición, considera que: “La Norma bajo comentario
textualmente señala: En primer lugar, que en lo no previsto por el Código Tributario o en
otras normas tributarias podrán aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no
se les opongan ni las desnaturalicen, en segundo lugar, que supletoriamente, es decir en
caso aquellas normas no alcancen solución y se mantenga el “vacío” del Derecho Tributario,
o en su defecto, los Principios del Derecho Administrativo y los Principios Generales del
Derecho”5 (subrayado agregado). NOVENO: Entonces, podemos concluir que, cuando la
Norma IX del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario, hace
referencia a la aplicación supletoria de normas distintas a las tributarias, ello se presenta
cuando se produce un vacío normativo, el cual se configura cuando se constata la ausencia
de una norma tributaria que regule la situación que aparece como relevante para la
solución de la controversia tributaria. Solo en ese caso el operador se encuentra facultado a
aplicar normas supletorias, siempre que no sean contrarias a la regulación tributaria o
desnaturalicen la misma, puesto que de ocurrir ello se trasgrediría lo previsto en la Norma
IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario, referido a la
reserva de ley tributaria. DÉCIMO: Sobre la figura de la prescripción extintiva en materia
tributaria, la doctrina considera que “es un derecho subjetivo que el ordenamiento jurídico
reconoce a la parte pasiva de una relación jurídica para liberarse de las pretensiones del
sujeto con el que la tiene entablada”6 . Así también, se señala que “(…) se sustenta la
prescripción en la necesidad de dotar de seguridad a las relaciones jurídicas mediante la
consolidación de situaciones latentes”7 , por lo que “la seguridad jurídica sustenta el
instituto de la prescripción”8 . En tal sentido, se puede señalar que la prescripción extintiva
es una institución mediante la cual se sanciona la inacción del acreedor para exigir el
cumplimiento de la prestación que le es debida, originándose, transcurrido el tiempo
establecido en la ley, que se genere la posibilidad favorable al deudor, de oponerse al
Página 4 de 9
reclamo extemporáneo del titular del derecho. A través de esta figura se otorga al deudor
la facultad de no pagar su acreencia, sin que ello signifique incurrir en incumplimiento.
DÉCIMO PRIMERO: En materia tributaria el Capítulo IV del Título III del Libro Primero del
Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF,
aplicable al presente caso en razón de temporalidad, regula todo lo concerniente a la figura
de la prescripción extintiva de la obligación tributaria, señalándose en su artículo 43° que la
acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación Tributaria, así como la
acción para exigir su pago y aplicar sanciones, prescribe a los cuatro años y a los seis años,
para quienes no hayan presentado la declaración respectiva; y, a su vez, dichas acciones
prescriben a los diez años cuando el agente de retención o percepción no ha pagado el
tributo retenido o percibido; agregándose que la acción para solicitar o efectuar la
compensación, así como para solicitar la devolución prescribe a los cuatro años. DÉCIMO
SEGUNDO: Dentro de esta regulación nos encontramos, asimismo, con el artículo 49 del
Texto Único Ordenado del Código Tributario, el cual dispone que: “El pago voluntario de la
obligación prescrita no da derecho a solicitar la devolución de lo pagado” (subrayado
agregado); estableciéndose, de esta forma, una sola manera de renuncia tácita a la
prescripción, esto es, solo cuando se haya efectuado el pago voluntario de la obligación
prescrita, ya sea por inadvertencia del deudor o debido a un cómputo erróneo en el plazo,
por ejemplo, se entenderá que, respecto de las sumas pagadas, se ha producido una
renuncia a la prescripción ya ganada. De lo anterior, podemos comprobar que la ley
tributaria sí ha contemplado la figura de la renuncia tácita, limitándola; sin embargo, solo al
caso, como ya hemos señalado, del pago de la deuda prescrita. Lo que quiere decir, que
está norma especial debe prevalecer sobre la norma civil contenida en el artículo 1991 del
Código Civil. Tal conclusión se ve corroborada por el distinto tratamiento que tiene, en la
legislación tributaria y en la legislación civil, la institución de la interrupción de la
prescripción. En efecto, mientras que en el derecho civil la interrupción de la prescripción
se produce por el reconocimiento de la obligación9 , es decir, sin importar si el
reconocimiento es expreso o tácito; en materia tributaria, por el contrario, como lo
establece el inciso 1.b del artículo 45 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, la
interrupción de la prescripción se produce, únicamente, por el reconocimiento expreso de
la obligación tributaria. Por consiguiente, se evidencia que sí, para frustrar la posibilidad de
una prescripción, es necesario un reconocimiento expreso, con mayor razón debe
requerirse un reconocimiento de la misma naturaleza cuando nos encontramos ante una
prescripción ya ganada. Salvo, por supuesto, el caso expresamente previsto por la norma
tributaria. DÉCIMO TERCERO: Abundando al respecto debemos señalar que la prescripción
prevista en el Código Civil, regula las relaciones civiles fundamentalmente establecidas
entre particulares; en cambio, el Código Tributario regula las relaciones jurídicas originadas
por los tributos, motivo por el cual el diseño normativo de la prescripción en ambas
materias es totalmente distinto, al extremo de que es el propio Código Tributario el que
regula en todo un capítulo la figura de la prescripción; siendo así, no es posible extrapolar
una norma del Código Civil a las relaciones jurídicas originadas por los tributos regulados en
el cuerpo normativo especial, dado que vía de interpretación no pueden extenderse las
disposiciones tributarias a supuestos distintos de los señalados en la ley, conforme se
expresa en la Norma VIII del Código Tributario. DÉCIMO CUARTO: En ese orden de ideas, el
Página 5 de 9
artículo 1991 del Código Civil, no resulta aplicable a las relaciones jurídicas originadas por
los tributos, en razón de que el Código Tributario, en su Libro Primero, Título III, Capítulo IV,
regula todo lo concerniente a la figura jurídica de la prescripción, estableciendo los
supuestos de interrupción y suspensión de los plazos de prescripción, sin considerar
expresamente la renuncia tácita a la prescripción ya ganada; sin embargo, de la lectura del
artículo 49 del citado texto normativo puede inferirse que el legislador contempló como
único supuesto de renuncia tácita al pago voluntario de la obligación prescrita, en tanto
constituye un acto incompatible con la voluntad de favorecerse con la prescripción, no
considerando la Ley Tributaria ningún otro supuesto. DÉCIMO QUINTO: En consecuencia,
se advierte que la Sala de mérito aplicó indebidamente el artículo 1991 del Código Civil en
el presente caso, al resolver que la solicitud de fraccionamiento de deuda presentada por el
contribuyente, de fecha diecinueve de diciembre dos mil catorce, constituía un acto
incompatible con la voluntad de favorecerse con la prescripción, y que, por ende, el
contribuyente había renunciado tácitamente a la prescripción ya ganada. Por esta razón,
corresponde amparar el recurso de casación objeto de examen. DÉCIMO SEXTO: Entonces,
al haberse determinado que no resulta aplicable el artículo 1991 del Código Civil, se tiene
que a la fecha de presentación de la solicitud de Fraccionamiento (diecinueve de diciembre
dos mil catorce) ya había operado la prescripción de la deuda tributaria, pues, no se ha
presentado causal alguna que suspenda o interrumpa el plazo prescriptorio,
comprobándose, además, que no se ha acreditado en autos que el contribuyente haya
efectuado pago alguno; por tanto, actuando en sede de instancia, corresponde, confirmar
la sentencia apelada que declaró infundada la demanda.
4.- DECISIÓN: Por tales consideraciones y en atención a lo dispuesto en el artículo 396 del
Código Procesal Civil, modificado por la ley N° 29364: declararon FUNDADO el recurso de
casación interpuesto por la Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales del
Ministerio de Economía y Finanzas en representación del Tribunal Fiscal, de fecha treinta y
uno de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos cuarenta; CASARON la
sentencia de vista de fecha veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas
doscientos noventa y cinco; y, actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia
apelada comprendida en la resolución de fecha once de agosto de dos mil dieciséis, que
declaró infundada la demanda; en el proceso seguido por la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria - Sunat contra el Tribunal Fiscal y otro, sobre acción
contencioso administrativo. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
diario oficial “El Peruano’” conforme a ley; y devolvieron. Interviene como Juez Supremo
Ponente: Wong Abad.- S.S. MARTÍNEZ MARAVÍ RUEDA FERNÁNDEZ WONG ABAD CARTOLIN
PASTOR BUSTAMANTE ZEGARRA LOS FUNDAMENTOS ADICIONALES DE LA SEÑORA JUEZA
SUPREMA MARTÍNEZ MARAVÍ, ES COMO SIGUE: La suscrita se encuentra de acuerdo con la
decisión a la que arriba el Sr. Vocal Ponente; así como con los fundamentos que la
sostienen, salvo lo siguiente: El artículo 49 del Código Tributario que establece que “el pago
voluntario de la obligación prescrita no da derecho a solicitar la devolución de lo pagado”,
no debe ser entendido como un supuesto de renuncia tácita, toda vez que aunque la deuda
se encuentra prescrita ésta subsiste, al no ser la prescripción un modo de extinción de la
obligación, sino que solo extingue la acción de la administración para exigir el pago, siendo
claro por ello que el derecho de crédito lo sigue teniendo la administración y si el deudor
Página 6 de 9
paga dicha deuda ya prescrita, no ha efectuado un pago indebido, sino que ha cumplido en
forma voluntaria con pagar una deuda existente y, por lo tanto, no se encuentra facultado
para pedir la devolución de una deuda existente porque ya la cumplió. Resulta necesario
esbozar el siguiente argumento que sustenta la posición de la suscrita: “La prescripción no
extingue la obligación, sino tan solo la acción de la Administración Tributaria para exigir el
cumplimento de ésta al sujeto pasivo; entonces operada la prescripción por el simple
transcurso del tiempo, si bien es cierto el sujeto pasivo queda liberado de la exigibilidad
(persecución y coacción) de parte de la administración (de tal manera que si se le exige el
pago, él tiene el derecho de oponer la prescripción), no queda extinguida la obligación
tributaria, ya que si paga una deuda que la administración ya no puede exigirle (pero que
subsiste), el pago se considera válido y no constituye de manera alguna un pago
indebido”10. Además, cabe señalar, que Felipe Osterling Parodi y Mario Castillo Freyre11 al
comentar el artículo 127512 del Código Civil, cuyo contenido es similar al artículo 49 del
Código Tributario, identifican la deuda prescrita con una obligación natural, indicando que
“el cumplimiento voluntario de una deuda natural produce los efectos liberatorios de un
pago válido. En consecuencia, excluye el derecho del deudor a exigir la restitución de lo
pagado y otorga al acreedor el derecho de retener lo recibido”. Juez Supremo: Martínez
Maraví. S.S MARTÍNEZ MARAVÍ EL VOTO SINGULAR DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA RUEDA
FERNÁNDEZ, ES COMO SIGUE: - Al amparo del artículo 143 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, la suscrita emite su voto singular, al estar de acuerdo con la parte resolutiva, mas
no con sus considerandos en lo atinente al artículo 49 del Texto Único Ordenado del Código
Tributario, apartándose de los criterios recogidos en el voto en mayoría, al amparo del
segundo párrafo del artículo 22 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, por los fundamentos que se pasan a exponer: 1. De la interpretación del artículo 49
del Texto Único Ordenado del Código Tributario1.1. De conformidad a la Norma IX del
Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario, se admite la aplicación
de otras normas diferentes a las de la especialidad tributaria; no obstante, en
compatibilidad con la institución jurídica de “aplicación supletoria”, se prevé como
exigencias concurrentes para ello, que el supuesto no se encuentre regulado en las normas
tributarias, y que la norma que se pretenda aplicar supletoriamente, no se oponga ni
desnaturalice las normas y principios que rigen el derecho tributario. 1.2. El Texto Único
Ordenado del Código Tributario no regula la renuncia tácita a la prescripción ganada.
Ciertamente, la norma tributaria contempla como supuestos el momento en que puede
solicitarse la prescripción (Artículos 48 y 49 del Código Tributario), y que cuando la
obligación está prescrita no da derecho a solicitar la devolución de lo pagado en forma
voluntaria. 1.2.1. En efecto, del texto normativo de los artículos 48 y 49 del Código
Tributario “La prescripción puede oponerse en cualquier estado del procedimiento
administrativo o judicial” y “El pago voluntario de la obligación prescrita no da derecho a
solicitar la devolución de lo pagado”; se desprende lo siguiente: EN1: La prescripción puede
ser solicitada en cualquiera etapa del procedimiento administrativo o del proceso judicial.
EN2: De cancelarse voluntariamente la deuda prescrita, se pierde el derecho a solicitar la
devolución. 1.2.2. La norma EN2 tiene como supuestos objetivos: 1) que la deuda se
encuentre prescrita; y 2) que se hubiese efectuado el pago voluntario; teniéndose como
consecuencia jurídica la pérdida del derecho a solicitar la devolución del referido pago. 1.3.
Página 7 de 9
Según el artículo 1991 del Código Civil, que regula las situaciones jurídicas que se derivan
de las relaciones entre privados, es posible que se renuncie tácitamente a la prescripción,
es decir, mediante la realización de actos que indubitablemente hacen concluir que la
intención es no beneficiarse de la prescripción. 1.3.1. Sin embargo, esta norma no es
aplicable supletoriamente en tanto regula un caso que restringe y afecta derechos, y el
principio de legalidad que exige norma especial, que establezca sanción al deudor
negligente que paga sin advertir que la obligación estaba prescrita y proscripción de la
aplicación por analogía; además contraviene la norma del artículo 43 del Texto Único
Ordenado del Código Tributario que contempla la prescripción como una forma de
extinción de la obligación tributaria; empero, el artículo 1991 del Código Civil estaría
manteniendo la vigencia de la deuda tributaria pese a la prescripción regulada en la norma
tributaria. Añádase que en aplicación supletoria y compatible con los principios y normas
tributarias, el artículo 140 y 141 del Código Civil prevén la exigencia de manifestación de
voluntad como elementos de validez del acto jurídico, y que la manifestación de voluntad
debe ser expresa, y sólo en los casos antelada y expresamente previstos por norma legal se
atribuye efecto a la manifestación tácita. 1.4. Como es de verse, la norma tributaria tiene
carácter abierto y flexible respecto al momento en que puede peticionarse la prescripción y
en relación a la norma del artículo 49 del Texto Único Ordenado del Código Tributario no
está contemplada un supuesto de renuncia tácita a la prescripción ganada, previendo sólo
una consecuencia jurídica para el pago voluntario de la deuda tributaria, que es la
improcedencia de la devolución. 1.5. Además de la citada consecuencia jurídica, el Código
Tributario no recoge otra; contemplando la norma tributaria la prescripción como
institución jurídica con sus propios matices (distintos a lo preceptuado en la rama del
derecho administrativo), recogiendo solamente como supuesto la pérdida del derecho a la
devolución por pago voluntario cuando la obligación está prescrita, no asumiendo
regulación acerca de la renuncia tácita a la prescripción. III. DECISIÓN: Por estas
consideraciones, MI VOTO es porque se declare FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas en representación del Tribunal Fiscal,
con fecha treinta y uno de marzo del dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos cuarenta
del expediente principal y; en consecuencia, SE CASE la sentencia de vista contenida en la
resolución diecinueve del veinticuatro de marzo del dos mil diecisiete, obrante a fojas
doscientos noventa y cinco del expediente principal, emitida por la Sexta Sala especializada
en lo Contencioso Administrativo con subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros de
la Corte Superior de Justicia de Lima, y actuando en sede de instancia SE CONFIRME la
sentencia apelada contenida en la resolución catorce del once de agosto del dos mil
dieciséis, obrante a fojas doscientos treinta y cinco del expediente principal, que declara
infundada la demanda; SE DISPONGA la publicación de la presente resolución en el diario
oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria - Sunat contra el Tribunal Fiscal y otro, sobre acción
contenciosa administrativa; y se devuelva.- Jueza Suprema: Rueda Fernández.-S.S.RUEDA
FERNÁNDEZ.
1 .Véase a fojas 9 del expediente principal.
2 . Véase a fojas 235 del expediente principal.
3 Véase a fojas 295 del expediente principal.
Página 8 de 9
4 . Neves Mujica, Javier. (1997) Introducción al Derecho al Trabajo. Lima, Perú: ARA
Editores; p.135.
5 . Huamani Cueva, Rosendo. (2011). Código Tributario Comentado. Lima, Perú: Jurista
Editores; p.156.
6 . Vidal Ramírez Fernando. (2006). Prescripción Extintiva y Caducidad. Lima, Perú: Gaceta
Jurídica; p.110.
7 . Ibid., p. 108.
8 . Ibid., p. 812.
9 .“Art. 1996.- Se interrumpe la prescripción por: 1. Reconocimiento de la obligación (…)”.
Al respecto, ARIANO DEO señala: “…así como puede haber una renuncia tácita de la
‘prescripción ya ganada’ por ejecutarse un acto incompatible con la voluntad de
favorecerse de ella (artículo 1991), a los efectos de considerar interrumpida la prescripción
puede haber también un reconocimiento implícito de la obligación por parte del deudor”
(Es decir, se establece, también aquí, una relación entre la renuncia a la prescripción y la
interrupción de esta. Código Civil Comentado. Tomo X. III Edición. Gaceta Jurídica, Lima,
Perú – Lima, 2010, p. 220.
10 ROBLES, Carmen/ RUIZ DE CASTILLA/ Francisco, VILLANUEVA Walker /BRAVO CUCCI,
Jorge (2016). Código Tributario – Doctrina y Comentarios. Lima: Instituto Pacífico, Volumen
I, pag. 509.
11 OSTERLING PARODI, Felipe y CASTILLO FREYRE, Mario (1997). Tratado de las
Obligaciones. Lima. Fondo Editorial PUCP, Tercera Parte Tomo VIII, pag. 226.
12 Artículo 1275. No hay repetición de lo pagado en virtud de una deuda prescrita (…)
Página 9 de 9
Descargar