Subido por ximenita10.cxrm

MONOGRAFÍA. SOCIOLOGÍA JURÍDICA.

Anuncio
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ALUMNOS : CHÁVEZ PINEDO, JÉSSICA ROCÍO
CHUMBE PUYO, FERNANDO A.
RUIZ MACUYAMA, CLAUDIA XIMENA
VARGAS MUÑOZ, NISTRON NIVAR
VÁSQUEZ VÁSQUEZ, JESÚS ENRIQUE
CATEDRÁTICO : ABOG. CÉSAR AUGUSTO RÍOS LINARES
CURSO
: SOCIOLOGÍA JURÍDICA
FECHA
: 31 / 08 / 2020
IQUITOS – PERÚ
2
EPÍGRAFE
"El trabajo en equipo se convertirá en el
método de la investigación científica".
(John Desmond Bernal)
3
DEDICATORIA
“A nuestros padres, por estar siempre con
nosotros, enseñarnos a
crecer como personas y brindarnos
su apoyo incondicional en nuestra carrera
para convertirnos en los profesionales que
anhelamos ser”.
4
ÍNDICE
EPÍGRAFE ........................................................................................................................................................... 3
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………4
ÍNDICE ................................................................................................................................................................. 5
INTRODUCCION .............................................................................................................................................. 6
CAPÍTULO I ............................................................................................................................................................... 7
1.
MÉTODO CUANTITATIVO ...................................................................................................................... 7
1.1. Método cuantitativo según juristas……………………………………………………………………...7
1.2. Definición del Método Cuantitativo……………………………………………………………………..7
1.3. Características del Método Cuantitativo……………………………………………………………….7
1.4. Tipos de Investigación Científica………………………………………………………………………..7
1.5. Ejemplos de Método Cuantitativo………………………………………………………………………8
2.
MÉTODO CUALITATIVO..........................................................................................................................8
2.1. El Método Cualitativo según juristas…………………………………………………………………...8
2.2. Definición del Método Cualitativo………………………………………………………………………8
2.3. Características del Método Cualitativo……………………………………………………....9
2.4. Ejemplo de Métodos Cualitativos…………………………………………………………………….....9
3. DIFERENCIAS ENTRE EL MÉTODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO……………………….9
4. COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO…………………...10
4.1. Objetivo y flujo de la investigación……………………………………………………………………….11
4.2. Tamaño de la muestra……………………………………………………………………………………11
4.3. Recopilación de información…………………………………………………………………………….12
CAPÍTULO II ............................................................................................................................................................ 14
1. LA OBSERVACIÓN……………………………………………………………………………………….12
1.1. Proceso Científico……………………………………………………………………………………...…12
1.2. ¿Cómo funciona? ……………………………………………………………………………….12
1.3. Formulación de hipótesis……………………………………………………………………………...…13
1.4. Ejemplo……………………………………………………………………………………………………13
CAPÍTULO III……………………………………………………………………………………………………..14
1. LA INTERPRETACIÓN…………………………………………………………………………………………14
2. LA EXPERIMENTACIÓN……………………………………………………………………………………….14
5
2.1. Definición de experimentación………………………………………………………………………………….14
2.2. ¿Para qué sirve?....................................................................................................................................................14
2.3. Características de la Experimentación…………………………………………………………………………..15
2.4. Tipos de Experimentación………………………………………………………………………………………15
2.5. Ejemplo………………………………………………………………………………………………………….15
CAPÍTULO IV........................................................................................................................................................... 16
1. Método Histórico - Comparativo……………………………………………………………………………….16
III. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 18
IV. WEBGRAFÍA ............................................................................................................................................ 19
6
INTRODUCCION
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y
fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la
investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para
llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio
sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas
sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la
misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes,
durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo
tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la
conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.
La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al
conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.
7
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
CAPÍTULO I
“MÉTODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO”
1.
MÉTODO CUANTITATIVO:
1.1. Método cuantitativo según juristas:
Este método Cuantitativo, responde al paradigma positivista, debido a que emplea una única metodología que es
utilizada en las ciencias naturales o exactas. Sin embargo, esto ha generado que algunos investigadores de las
ciencias sociales tomen como referencias los métodos de investigación de las ciencias exactas para ser trasladado
a los estudios sociales (Hernández, Fernández & Baptista, 2014).
La metodología cuantitativa parte de conceptos teóricos que han sido aceptados por la comunidad científica, por
lo cual, se formula una hipótesis que busca generar relaciones entre las variables que forman parte del problema
de investigación. Según Monje (2011).
Asimismo el método cuantitativa, consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis
surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero
representativa de una población o fenómeno objeto de estudio.(TAMAYO 2007)
El procedimiento empleado en una investigación cuantitativa es de tipo hipotético-deductivo debido a que parte
de una hipótesis que deriva de una teoría. Este enfoque utiliza la recolección de datos para responder a la
pregunta de investigación y poder probar la hipótesis preestablecida. Además, la recolección de los datos se
fundamenta en la medición, por lo que los fenómenos o eventos estudiados deben ser observables y
cuantificables. Particularmente, con este enfoque se intenta lograr la objetividad de la investigación a partir de un
método deductivo, la sistematización de datos y, exige la confiabilidad y validez de las mediciones (Niño, 2011).
1.2. Definición del Método Cuantitativo:
Los métodos cuantitativos, metodologías cuantitativas o investigaciones cuantitativas son el conjunto
de estrategias de obtención y procesamiento de información que emplean magnitudes numéricas y técnicas
formales y/o estadísticas para llevar a cabo su análisis, siempre enmarcados en una relación de causa y efecto.
En otras palabras, un método cuantitativo es todo aquel que utiliza valores numéricos para estudiar un fenómeno.
Como consecuencia, obtiene conclusiones que pueden ser expresadas de forma matemática.
Los métodos cuantitativos de investigación son útiles cuando existe en el problema a estudiar un conjunto
de datos representables mediante distintos modelos matemáticos. Así, los elementos de la investigación son
claros, definidos y limitados. Los resultados obtenidos son de índole numérica, descriptiva y, en algunos casos,
predictiva.
La investigación cuantitativa es considerada la forma contraria de la investigación cualitativa, y su empleo es
frecuente en el campo de las ciencias exactas y en muchas ciencias sociales. También se le conoce como método
empírico-analítico y como método positivista.
1.3. Características del Método Cuantitativo:
El método cuantitativo se caracteriza, ante todo, porque requiere variables numéricas para poder expresar
el problema de la investigación. Es decir que los datos analizados deben ser siempre cuantificables, o sea,
expresables en una cantidad.
Entre sus técnicas suelen emplearse encuestas, experimentos e incluso predicciones, una vez obtenido un primer
resultado, ya que los datos cuantitativos suelen ser generalizables.
Otra característica importante es que se trata de un método objetivo, o que al menos aspira a serlo. Esto significa
que la interpretación y los puntos de vista no tienen cabida en él, sino la relación demostrable entre cifras y
modelos matemáticos.
Para ello, la inferencia es su procedimiento lógico más usual. Su punto de partida es siempre una hipótesis o
alguna teoría que se busca comprobar.
1.4. Tipos de Investigación Científica:
Existen distintos tipos de investigación cuantitativa, como son:
8
SOCIOLOGÍA JURÍDICA




Investigación descriptiva. Intenta especificar propiedades, características y rasgos importantes del fenómeno
estudiado, mediante dinámicas objetivas de observación, análisis y demostración. Usualmente constituyen el
primer paso de cualquier investigación científica.
Investigación analítica. Más compleja que la descriptiva, consiste en el cotejo o comparación
de variables determinadas entre grupos de control y de estudio, registrando el modo en que los resultados se dan
en la práctica para poder comprobar o refutar alguna hipótesis previamente establecida.
Investigación experimental. Como su nombre lo indica, se trata de investigaciones fundamentadas en
la experimentación, o sea, en la replicación en un ambiente controlado del fenómeno estudiado, de manera tal de
poder comprender y eventualmente manipular las variables que determinan su resultado.
Investigación casi experimental. Se trata de procedimientos experimentales que no pueden distinguir de manera
azarosa entre los grupos de control y de estudio, diferenciándose así de los propiamente experimentales.
1.5. Ejemplos de Método Cuantitativo:
Algunos ejemplos sencillos de la aplicación del método cuantitativo pueden ser:



2.
Un sondeo de opinión, por ejemplo, ante unas elecciones venideras, en el que se exprese el apoyo a cada
candidato en términos de porcentaje y número de votantes potenciales. A partir de los resultados, podría
extrapolarse una predicción respecto del resultado verdadero.
Un estudio de la cantidad de casos de alguna enfermedad y su distribución geográfica o respecto a las clases
sociales de una misma comunidad, a la vez que un sondeo respecto a hábitos alimenticios, sanitarios o sociales,
para intentar hallar un vínculo entre ambas informaciones.
Un registro de la efectividad de un antídoto contra el veneno de cierto tipo de serpientes, en base a la tasa de
sobrevivencia de caballos de una misma raza mordidos en las patas, comparándolo con otro tipo de antídoto de
diferente naturaleza química.
MÉTODO CUALITATIVO
2.1. El Método Cualitativo según juristas:
El método cualitativo se presenta como base lógica y proceso inductivo, es decir, inicialmente explora y describe
para luego ir generando perspectivas teóricas. Además, según Sadín (2003, p. 123, citado por Bisquerra, 2016)
menciona que “la investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la comprensión en
profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a
la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimiento”.
No obstante, Schostak, sostiene que “A qualitative research project explores the ways through which a "self" and
its "world" are constituted and coordinated through an imaginative grasp in relation to experiences of "reality"2
(2002, p. 18). Los estudios de investigación cualitativas pueden ir desarrollando nuevas preguntas e hipótesis
durante el proceso de investigación, es decir, antes, durante o después de la recolección de datos y el análisis. El
dinamismo y el rediseño de las preguntas de investigación puedan ir generando respuestas de las diversas
hipótesis propuestas que se vayan planteando. Es por ello, que el enfoque cualitativo emplea la recolección de
datos sin alguna medición numérica para ir descubriendo y/o afinando las preguntas de investigación (Hernández,
Fernández & Baptista, 2014). Además, este enfoque se orienta principalmente en métodos de recolección de datos
no estandarizados, ni tampoco preestablecidos completamente. Es por ello, que los investigadores de estudios
cualitativos, utilizan técnicas para recolección de datos como la revisión de la literatura, la observación no
estructurada, entrevistas, evaluación de experiencias personales como también discusiones en grupo (focus
group).
Asimismo, Hernández, Fernández & Baptista (2014), indican que el proceso de indagación en este tipo de
enfoque es más flexible, su propósito consiste en ir “reconstruyendo” la realidad de acuerdo a como lo observan
los actores del sistema social previamente definidos. También se indica, que este tipo de enfoque es holístico,
porque se precisa considerar el todo sin la posibilidad de reducirlo en partes. Por otra parte, el enfoque
cualitativo, también puede ser referido como una investigación de tipo naturalista, etnográfica o fenomenológica,
por lo cual, incorpora una variedad de métodos, técnicas y estudios no cuantitativos.
2.2. Definición del Método Cualitativo:
Cuando hablamos de métodos cualitativos, investigaciones cualitativas o metodología cualitativa, nos referimos
al tipo de procedimientos de recopilación de información más empleados en las ciencias sociales.
9
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Se trata de métodos de base lingüístico-semiótica. Emplean técnicas distintas a la encuesta y al experimento, tales
como entrevistas abiertas, grupos de discusión, o técnicas de observación participante.
Todo método cualitativo aspira a recoger los discursos completos sobre un tema específico, para luego proceder a
su interpretación, enfocándose así en los aspectos culturales e ideológicos del resultado, en lugar de los numéricos
o proporcionales.
Esto implica comprender el contexto natural y cotidiano del fenómeno estudiado. También considera los
significados que se le atribuyen y las valoraciones que las personas hacen. Dicho de otro modo, y parafraseando a
Taylor y Bogdan (1984), el método cualitativo plantea comprender lo que la gente piensa y dice.
2.3. Características del Método Cualitativo:
Las investigaciones cualitativas suelen ser multimetódicas en su aproximación al objeto de estudio, es decir, que
suelen aplicar distintos métodos de obtención de información al mismo tiempo. Arroja datos de tipo descriptivo:
el contenido cultural de las personas, los datos observables de lo que dicen, etc.
Por otro lado, este tipo de investigaciones no suelen plantear una hipótesis a priori, sino que aspira a utilizar la
lógica de la inducción para dar respuesta a las preguntas que motivan el estudio.
2.4. Ejemplo de Métodos Cualitativos:
Son ejemplos posibles de aplicación del método cualitativo las siguientes formas de investigación:



3.
Estudios etnográficos. En los que emplea la observación participante. Esto es, una descripción científica de la
vivencia del investigador en una sociedad y cultura distintas. Existen muchos ejemplos de ello en los estudios de
ciertas tribus africanas durante el siglo XIX, por parte de estudiosos europeos.
Investigaciones participativas. Aquellas en las que el investigador interrelaciona su pesquisa con la
participación de los sujetos investigados, para comprender el funcionamiento de una comunidad en pro de su
beneficio. Ejemplos de ello son los trabajos sociales que buscan proponer modelos de desarrollo para las
comunidades deprimidas, como barriadas urbanas o poblaciones marginales.
Estudios culturales. Acudiendo a la documentación pertinente, al contexto y a otras fuentes textuales, muchas
investigaciones aspiran a comprender la lógica cultural detrás de manifestaciones concretas, aplicando un método
transdisciplinario. Por ejemplo, un estudio de las formas de representación artística de un conflicto social en un
país, que arroje luz sobre lo que la gente siente al respecto, pero no dice.
DIFERENCIAS ENTRE EL MÉTODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO:
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer
la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o
viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo
de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la
investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación
cuantitativa.
MÉTODO CUANTITATIVO
MÉTODO CUALITATIVO
Evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos
hacen registros narrativos de los fenómenos que son
estudiados
mediante técnicas como
la
observación
participante y las entrevistas no estructuradas.
Aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos
sobre variables.
Estudia la asociación o relación entre variables
cuantificadas.
Lo hace en contextos estructurales y situacionales.
Trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades,
su sistema de relaciones, su estructura dinámica.
Trata de determinar la fuerza de asociación o correlación
entre variables, la generalización y objetivación de los
resultados a través de una muestra para hacer inferencia a
una población de la cual toda muestra procede.
Objetiva
Subjetiva
Realidad estática
Confirmatoria, inferencial, deductiva
Realidad dinámica
Exploratoria, inductiva y descriptiva
10
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
4.
COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
4.1. Objetivo y flujo de la investigación
El método cuantitativo se utiliza en la investigación orientada a los datos, en este el objetivo de la investigación es derivar
“evidencias medibles” y esta se basa en realizar preguntas fijas y determinadas. El flujo de investigación, por lo tanto, se
decide antes de llevar a cabo la investigación.
El método cualitativo tiene como objetivo comúnmente que el investigador llegue al fondo o analice a profundidad
opiniones de encuestados y este tipo de investigación está guiada completamente bajo la total dirección del entrevistador.
El flujo de investigación no está determinado y el investigador / entrevistador tiene la libertad de enmarcar y formular
nuevas preguntas cuando este lo desee.
4.2. Tamaño de la muestra
Los encuestados o la muestra de un panel en particular suele ser mucho más grande en las investigaciones cuantitativas,
esto suele suceder con la finalidad de reunir suficiente información verificable con la cual se pueda llegar a una conclusión
sin sesgo de opinión.
En el caso de la investigación cualitativa, se suele utilizar una muestra más pequeña debido a que un tamaño de muestra
grande puede llegar a dificultar la investigación. La realidad es que puede llegar a ser complicado entrevistar a tantos
individuos.
Por ejemplo, un estudio típico de un grupo de enfoque político que evalúa a los candidatos en la elección suele tener de 5 a
10 panelistas (participantes).
4.3. Recopilación de información
El método cuantitativo utiliza métodos de recopilación de información que se puede cuantificar y procesar. En pocas
palabras: la investigación cuantitativa depende en gran medida de “números”, datos y estadísticas.
Por el contrario, en la investigación cualitativa se suelen utilizar métodos conversacionales para recopilar información
relevante sobre un tema determinado.
11
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
CAPÍTULO II
“LA OBSERVACIÓN”
1.
LA OBSERVACIÓN:
El proceso de conocimiento científico se inicia con la observación, entendida esta no como el simple acto de ver, tal como
cotidianamente se concibe, sino como un proceso selectivo mediante el cual el investigador delimita intencionalmente los
aspectos relativos al problema sobre los cuales va a fijar su atención. La observación científica se realiza de una forma
racional y estructurada atendiendo a objetivos previamente formulados y mediante el uso de las técnicas e instrumentos
más adecuados al tipo de información que se desea recolectar. Los resultados de la observación están determinados por el
marco teórico o de referencia que adopte el investigador, es decir, un mismo fenómeno puede conllevar a observación y
explicaciones diferentes de acuerdo al modelo teórico en que se fundamente el investigador.
Todo problema de investigación se aborda en primera instancia por la observación. Observar implica identificar las
características y elementos del objeto del conocimiento. “Lejos de ser un acontecimiento pasivo, la observación no resulta
solo de la mera impresión, a través de nuestros sentidos, de señales provenientes del mundo exterior y antes las cuales no
cabe sino registrarlas, sino que observar cosas, sucesos o relaciones entre sucesos implica aceptar un esquema de
referencia al interior del cual lo que observamos adquiere sentido para nosotros y en cuyo contexto las cosas y sucesos
adquieren un nombre y a través de él, ingresan a un esquema conceptual”
1.1. Proceso Científico
Un proceso científico o un método científico necesita observaciones de la naturaleza y la formulación y prueba de
hipótesis. Consta de cuatro pasos.

Observar algo y hacer preguntas acerca de un fenómeno natural (observación científica).

Formular tu hipótesis.

Hacer predicciones sobre las consecuencias lógicas de la hipótesis. Poner a prueba tus predicciones por medio de
experimentos controlados, un experimento natural, un estudio observacional o un experimento de campo.

Crear tu conclusión sobre la base de los datos o la información reunida en el experimento.
1.2. ¿Cómo funciona?
Toma notas de las respuestas que brindas a las siguientes preguntas.

¿Quiénes son los sujetos? ¿Qué aspecto tienen? ¿Qué están haciendo?

¿Los sujetos interactúan unos con otros? ¿Cómo?

¿Cuál es el entorno?

¿El entorno afecta el comportamiento?
Para hacer una observación debe mirar detenidamente y prestar atención a los detalles.
Luego, desarrolla una pregunta sobre lo que se ves que está pasando...

Pregunta cómo, qué, cuándo, dónde y por qué.
12
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Asegúrate que la pregunta pueda ser contestada por medio de un experimento.
1.3. Formulación de hipótesis

Después de haber hecho la pregunta, brinda una respuesta posible.

Trata de explicar lo que observaste.

Esto se llama formular una "hipótesis".
1.4. Ejemplo:
Tú y tu amigo observaron que los gatos blancos jugaban con los gatos blancos y los gatos negros con los negros.
Formularon una hipótesis: "a los gatos les gusta jugar con los gatos del mismo color que ellos". La predicción es lo que
crees que sucederá si la hipótesis es verdadera. En este caso, las predicciones podrían ser...

H1= los gatos blancos jugarán con gatos blancos.

H2= los gatos negros jugarán con los gatos negros.
Después de que se formula la hipótesis y se hacen las predicciones, es momento de probar a través de la experimentación.
Un experimento es una forma de probar una hipótesis y ver si lo que predijiste era correcto o no.
HIPÓTESIS: "los gatos jugarán con otros gatos del mismo color que ellos".

Vamos a experimentar
1.
Toma gatos de una variedad de colores, por ejemplo, negros, blancos y grises.
2.
Júntalos en una habitación.
3.
Instala cámaras de circuito cerrado para registrar sus actividades.

Resultados
Después de una semana, aprendiste que los gatos juegan sin importar el color. Descubriste a los gatos blancos jugando
con los negros y viceversa.
Se probó que nuestra hipótesis era incorrecta y es posible que tengamos que reajustarla para probarla de nuevo.
Es importante recordar que aunque se pruebe que la hipótesis es incorrecta, esto no significa que el experimento haya
fracasado. Se han hecho muchos descubrimientos a través del proceso de prueba y error.
Algo importante que hay que tener en cuenta es que los sentidos están sujetos a errores de percepción, por ejemplo, las
ilusiones ópticas pueden provocar una observación científica errónea. Por eso, se han desarrollado instrumentos
científicos para mejorar y ampliar los poderes humanos de observación, tales como los microscopios, las cámaras, los
telescopios, las balanzas, las computadoras, los osciloscopios y los receptores de señal de radio, entre otros.
13
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
CAPÍTULO III
“LA INTERPRETACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN”
1.
LA INTERPRETACIÓN
Una vez que se ha concluido con la recolección, codificación y tabulación de los datos, sigue la etapa de análisis y luego de
interpretación de los datos. Según Rojas Soriano, R:
“La interpretación es el proceso mental mediante el cual se trata de encontrar un significado más amplio de la información
empírica recabada.”
La interpretación apunta a darle sentido, esto es, efectuar eventualmente una recomposición teórica para luego redactar el
informe final de la investigación.
Su misión es buscar un significado al resultado del análisis mediante su relación con todo aquello que conocemos sobre el
problema, de manera que aportamos una significación sociológica a los hallazgos encontrados en el análisis, confirmando,
modificando o realizando nuevos aportes a la teoría previa sobre ese problema.
2.
LA EXPERIMENTACIÓN
La experimentación, método común de las ciencias experimentales y las tecnologías, consiste en el estudio de un
fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan,
eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él.
Se entiende por variable todo aquello que tenga características propias y distintivas y que sean susceptibles al cambio o la
modificación. La ciencia mide una variable dependiente, un efecto, y debe explicarlo en virtud de variables independientes,
causas. Para esto, en la experimentación, se modifican las variables independientes y se mide el cambio en las variables
dependientes.
Un estudio longitudinal con un panel, que es un grupo de personas representativas del hábitat y de dimensión muestral
adecuada, a las cuales se le aplica un cuestionario en espacios de tiempo continuados, es un experimento controlado por las
variables que se estudian: cambios en los hábitos de compra, evolución de los valores humanos, influencias de un cambio
social, impacto de la información, etc. Sí que sería aplicar estas teorías a los hechos sociales actuales, pero incluso a hechos
pasados, que en su percepción estos pueden ser modificados por los historiadores, manejando otras fuentes y con el cambio
de su misma imaginación personal. Por ejemplo, "la leyenda negra de la inquisición" debería ser reescrita y "cambiada",
como así mismo el discurso de la historia actual es experimentable: los cambios en una comunidad a la que se le van
introduciendo nuevos requerimientos con nuevos personajes, por ejemplo, y observando un hecho social concomitante, etc.
2.1. Definición de experimentación
Se entiende por experimentación científica a los métodos empleados por los investigadores (sobre todo de las llamadas
ciencias duras o fácticas) para poner a prueba sus teorías y asunciones respecto a sus objetos de estudio, a través de la
repetición de determinados fenómenos observados en la naturaleza, en el ambiente controlado del laboratorio.
En otras palabras, para que un científico pueda demostrar que comprende cómo ocurren determinados fenómenos naturales
a cuyo estudio se dedica, debe replicar dichos fenómenos en su laboratorio, controlando todas las variables el caso para así
demostrar que no se trata de algo producto del azar, irrepetible, sino de una ley universal.
Para que un experimento científico sea válido, sin embargo, debe cumplir con los pasos de lo contemplado en el método
científico: una serie de conexiones lógicas y de pasos a seguir para estudiar de manera objetiva y comprobable un
fenómeno.
Este método se inventó en el siglo XVII durante las Revoluciones Científicas que trajo consigo la Edad Moderna (llamada
Edad de la Razón) y se perfeccionó durante el siglo XIX hasta llegar a nuestros días.
La experimentación científica echa mano a la tecnología y a distintas áreas del saber para alcanzar el mayor grado de
control y de observación de los fenómenos que replica, de modo que se pueda alcanzar una mayor y más profunda
comprensión de lo que ocurre en la naturaleza.
El resultado de estas experiencias puede ser luego publicado y estudiado por otros científicos, que podría repetir la
experiencia y, en principio, obtener resultados similares, dado que se trata de hechos verificables y no de casualidades.
2.2. ¿Para qué sirve?
La experimentación es la principal vía de comprobación del conocimiento hipotético de los científicos, es decir, es el
método principal para discernir las teorías válidas de las inválidas.
En la antigüedad, por ejemplo, la ciencia se conducía a través del razonamiento y el pensamiento lógico formal, de modo
que a los fenómenos naturales se les daba siempre una interpretación que fuera cónsona con las creencias de la época.
14
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
La experimentación vino a romper con ese modelo, o con el medieval que daba por cierto todo lo que rezaran las antiguas
escrituras. La posibilidad de experimentar conduce a la comprobación fáctica, empírica, de lo que se piensa de la
naturaleza. Y esto es fundamental para el desarrollo independiente de las ciencias y la tecnología, como las entendemos
hoy.
2.3. Características de la Experimentación
La experimentación científica debe ser, para ser tomada en cuenta como cierta:

Verificable. Otros científicos deben poder llevar a cabo el mismo experimento en las mismas condiciones y obtener el
mismo resultado.

Metódica. Ningún elemento del experimento puede ser dejado al azar, sino que debe contarse con la descripción más
minuciosa de los elementos considerados en la experiencia, es decir, deben tomarse en cuenta todas las variables posibles.

Objetiva. No puede tenerse en cuenta la opinión o los sentimientos del científico, ni sus puntos de vista personales, sino
que debe haber una descripción objetiva de lo ocurrido, para bien o para mal.

Verídica. Los resultados del experimento no pueden ser sino los que son, sean o no los esperados, y no pueden falsearse de
ninguna manera.
2.4. Tipos de Experimentación
Existen dos tipos de experimentación de acuerdo al propósito que persigue:

Determinista. Aquellos en que se persigue la confirmación de una hipótesis, es decir, se persigue demostrar o refutar un
principio científico formulado con anterioridad.

Aleatorio. Aquellos en que se desconoce el resultado a obtener, ya que simplemente se lleva a cabo el experimento para
conocer lo que ocurre, es decir, para expandir lo conocido respecto a un tema específico.
Y del mismo modo, se pueden clasificar los experimentos según el grado de certidumbre o control de las variables que
posean los científicos que lo llevan a cabo, en:

Pre-experimentos. Aquellos en los que no hay un grupo de control, y que sirven como primer acercamiento a ciertos
tópicos, es decir, en investigaciones exploratorias y descriptivas. Se tiene poco control de las variables y no se puede estar
seguros de que el resultado obtenido se deba única y exclusivamente a una de ellas.

Experimentos puros. Aquellos en los que se tiene dos o más grupos de comparación y un mayor control sobre las
variables que influyen, por lo tanto también un mayor grado de certeza sobre los resultados. Son típicas de investigaciones
explicativas.

Cuasiexperimentos. Aquellos en que se tienen dos o más grupos de comparación, pero la constitución de los mismos es
previa al experimento, es decir, no se asignan al azar, sino que están a priori ordenados para demostrar algo, con fines
pedagógicos o correlacionales.


2.5. Ejemplo:
Comprobación de vacunas. Antes de empezar a inocular a las personas, se debe comprobar que las vacunas funcionan, y
que previenen la enfermedad. Para ello debe tenerse primero una serie de experiencias con animales infectados y luego con
pacientes infectados, y así observar el grado de éxito de la medicina.
Determinación de edad geológica. Para saber cuánto tiempo ha pasado desde que ciertos fósiles se formaron, se lleva a
cabo un experimento midiendo las trazas de carbono 14 que permanezcan en él. No se sabe cuál será el resultado, pero de él
se deducirá la edad del fósil.
15
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
CAPÍTULO IV
“MÉTODO HISTÓRICO Y COMPARATIVO”
1. Método Histórico - Comparativo
Procedimiento de investigación y elucidación de los fenómenos culturales; consiste en establecer la semejanza de dichos
fenómenos por su forma e inferir de ello una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, acerca de su origen
común. La particularidad característica del método histórico-comparativo estriba en tomar como punto de partida el
restablecimiento y la comparación de elementos antiquísimos, comunes a distintas esferas de la cultura material y del
saber. Contribuyeron poderosamente a elaborar este método Wilhelm von Humboldt y, sobre todo, Comte. Le dieron su
forma más acabada, los representantes decimonónicos de la lingüística histórico-comparativa: Jacob Grimm, August
Friedrich Pott, August Schleicher (Alemania), Ferdinand de Saussure (Suiza), así como también los investigadores rusos
Iván Alexándrovich Boduin de Courtenay, Alexandr Nikoláievich Veselovski, Alexandr Jristoforovich Vostókov, Filipp
Fiódorovich Fortunátov, &c. El método histórico-comparativo ha ejercido un poderoso influjo sobre el desenvolvimiento
de la lingüística, de la etnografía, de los estudios históricos consagrados a los mitos y a las creencias. La limitación de
dicho método se ha manifestado en el hecho de que no permitía pasar de la apariencia externa de las formas culturales e
ideológicas al descubrimiento de las relaciones sociales materiales que las condicionan. En la investigación histórica
actual, el método histórico-comparativo se emplea en calidad de recurso auxiliar subordinado a los distintos métodos de
interpretación de la historia de la cultura que atienden al contenido de la misma.
La metodología para la elaboración y análisis teórico que se utiliza en este trabajo es el Método Histórico Comparativo (cf.
Buendía, 2000). Este método consiste en diferentes niveles de construcción teórica. El primer nivel se logra mediante la
descripción del tema a estudiar; en las ciencias administrativas, al resultado de la descripción se le llama “caso de estudio”.
El segundo nivel está constituido por la formulación teórica, es decir, una descripción de las teorías ya existentes. Esta
formulación se compara con el caso de estudio analizado y haciendo esto pueden aparecer limitaciones conceptuales que
podrían llegar a constituir la base de proposiciones teóricas nuevas. Se pueden repetir estos pasos las veces que sea
conveniente. Este sistema se ha usado comúnmente en las ciencias naturales y sociales y evoca la metodología científica
tradicional. Todo lo anterior se puede ver de forma resumida en la Figura 1. La elaboración de casos de estudio
relacionados con la administración se puede realizar mediante la utilización de algo que se conoce como grounded theory
methodology. Esta metodología contempla la posibilidad de construir los casos mediante métodos documentales con los
cuales se pueden lograr descripciones detalladas acerca de diferentes situaciones de negocios. Es más, Schumpeter (1949),
una autoridad en el análisis industrial, sugirió el uso de las fuentes secundarias relacionadas con los negocios, como por
ejemplo, las biografías, reportes de empresas, casos de estudio, etcétera, con información relevante que puede contribuir en
gran
medida
a
la
comprobación
de
hipótesis
y
a
la
ratificación
de
teorías.
16
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
17
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
III. CONCLUSIONES

La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien
sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y
garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.

Como conclusión, el método cuantitativo busca por medio del estudio y análisis de muchas cantidades de datos
mediante distintas técnicas, que se aproximen entre sí las disciplinas sociales y las ciencias exactas; todo ello
mediante la conversión de fenómenos sociales, que han sido tomados como datos en números.

La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de
entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de
forma global un acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista- discursiva.

El Método Histórico Comparativo es una metodología científica que se utiliza en las ciencias naturales y sociales,
no se da una justificación explícita de por qué se usa.
18
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
IV. WEBGRAFÍA
https://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/investigacion-cuantitativa-cualitativa/
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/m%C3%A9todo%20hist%C3%B3rico%20comparativo.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/diaz_a_d/capitulo
19
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
20
Descargar