Subido por alpaca doo

A VOLAR 3 COMPRENSION DE LECTURA ALUMNA PRIMARIA SANTILLANA.pdf

Anuncio
Edición anotada
PORTADAS A VOLAR 3 EA DIGITAL.indd 1
3/25/15 12:44 PM
Yolanda Chiu Velázquez
Gatito, de Mónica B. Brozon, ilustrado por
Max Ulises Estrada Martínez
El libro de A volar 3. Comprensión de lectura. Edición anotada fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:
Dirección General de Contenidos
Antonio Moreno Paniagua
Gerencia de Preescolar y Primaria
Gabriel Hernández Valverde
Gerencia de Arte y Diseño
Humberto Ayala Santiago
Coordinación de Diseño
Carlos A. Vela Turcott
Coordinación de Iconografía
Nadira Nizametdinova Malekovna
Coordinación de Realización
Gabriela Armillas Bojorges
Autora
Yolanda Chiu Velázquez
Autora de Gatito
Mónica B. Brozon
Edición
Alondra Peñaloza, Isabel Alonso,
Abigail Medina, Daniela Herrera
Asistencia editorial
María Christian Reyes
Corrección de estilo
Ramona Enciso, Mónica Méndez,
Daniela Barranco
Edición de realización
Haydée Jaramillo Barona
Edición digital
Miguel Ángel Flores Medina
Diseño de portada e interiores
Beatriz Alatriste del Castillo
Diagramación
Overprint, S. A.
Iconografía
María Eugenia Guevara
Fotografía
Hugo Cruz/Proceso Fotos; Pavel L Photo and Video,
Val Thoermer, Jose Gil, Jack.O/Sutterstock.com
Ilustración de portada
Max Ulises Estrada Martínez
Ilustración
Martirena/cartonclub.com.mx, Abraham Balcázar
Rodríguez, Mónica Cahue Morales,
Ángel Campos Frías, César Flores Nandez,
Isabel Gómez Guízar, Gabriela Granados Sánchez,
María del Carmen López Cruz,
Manuel Alejandro Molohua Hernández,
Claudia Navarro López, Alma Julieta Núñez Cruz,
Chío Padilla, María Gabriela Podestá,
Carlos Abraham Ponce Frías, Israel Emilio Ramírez
Sánchez, Isidro Antonio Reyes Esquivel,
Luis Miguel San Vicente Oliveros, Lourdes Velázquez
Fragoso, Carlos Vélez Aguilera, José Ignacio Zárate Huizar
Ilustración de Gatito: Max Ulises Estrada Martínez
La presentación y disposición en conjunto y de cada página de A volar 3. Comprensión
de lectura. Edición anotada son propiedad del editor. Queda estrictamente
prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método
electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.
D. R. © 2015 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V.
Avenida Río Mixcoac 274, colonia Acacias, C. P. 03240,
delegación Benito Juárez, México, D. F.
ISBN: 978-607-01-2684-0
Primera edición: marzo de 2015
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802
Impreso en México/Printed in Mexico
La lectura es un proceso fundamental para tu aprendizaje, pues posibilita que
adquieras y uses información proveniente de distintos medios: libros, revistas, carteles,
periódicos e Internet entre otros. Además, con la lectura tienes la oportunidad de
explorar diferentes acciones, personajes, ambientes, sentimientos, ideas
—imaginarios o reales— y disfrutar de la lengua.
A volar 3. Comprensión de lectura, de Editorial Santillana, tiene el
propósito de contribuir al desarrollo de tus habilidades de lectura
para que utilices los textos como medios para aprender y para la
recreación; por ello, en este libro encontrarás textos informativos y
literarios, en formatos continuo y discontinuo.
•• Los textos continuos se caracterizan porque presentan una
estructura amplia y lineal: párrafos, fragmentos, capítulos,
secciones, etcétera. Ejemplos: cuento, poema o artículo de
divulgación.
•• Los textos discontinuos se identifican por la variedad de formatos
que emplean para presentar la información y porque esta puede leerse
de manera no lineal. Ejemplos: formularios, mapas, anuncios, infografías.
A volar 3. Comprensión de lectura se integra por dos componentes: uno impreso,
este libro, y otro digital, al que podrás acceder en la dirección electrónica
www.santillanadigital.com.mx/avolar.
El libro se organiza en cinco bimestres y contiene veintisiete lecturas. De estas,
veintiséis se acompañan de actividades, con las cuales practicarás los cuatro
procesos de comprensión de lectura que recomienda el Estudio Internacional de
Progreso en Comprensión Lectora, PIRLS por sus siglas en inglés: localización y
obtención de información explícita, realización de inferencias directas,
interpretación e integración de ideas e información, y análisis y evaluación
del contenido y el lenguaje.
En la última lectura del libro te presentamos un cuento de Mónica B. Brozon, que
no encontrarás en otro lugar, pues fue escrito especialmente para A volar 3.
Comprensión de lectura. Antes de este cuento te proporcionamos datos de la autora
y títulos de otros libros que ha escrito para que los leas, si te gusta el que aquí te ofrece.
En la página electrónica encontrarás distintos recursos digitales. Algunos son
descargables y otros podrás disfrutarlos en línea.
3
En tu libro
Te proponemos distintas lecturas literarias e
informativas, cada una, excepto la última, se
identifica con un número y está acompañada
por una ficha que te ayudará a reconocer las
características del tipo de texto.
El dengue: consecuencias y prevención
Lectura
26
Tipo de texto:
Informativo
Formato:
Discontinuo
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad infecciosa de causa viral transmitida por la picadura
de Aedes aegypti (zancudo) infectado.
Paso a paso la infección
1 El zancudo
Partes del
aparato
bucal
Alas 4 mm
infecta por medio
de su saliva al picar.
Líneas curvadas blancas
que decoran el tórax.
Aparato bucal
4 El virus se
mueve por el
torrente
sanguíneo
bajando los
glóbulos
blancos.
Las rayas blancas de las patas
son la principal característica.
Piel
Maxilares
2 El virus actúa en
el sistema nervioso,
pulmones, riñones
y estómago
inmediatamente.
1 Al posarse sobre la piel, el
zancudo muestra su aparato
bucal deslizando el labium.
interna se da
cuando el
virus ataca
los glóbulos
blancos y
los tejidos
linfáticos.
Labio
2 Inyecta sus mandíbulas 3 La saliva produce una
y maxilas hasta
encontrar sangre.
reacción alérgica en la
piel llamada roncha.
2
Persona
sana
En un lapso de 8 a 10 días
se incuba el virus en el
Aedes aegypti.
Manchas rojas
en la piel
14
Tipo de texto:
Literario /
Cuento
Formato:
Continuo
•• Número de lectura
•• Tipo de texto: literario o informativo
•• Formato: continuo o discontinuo
En una tribu de matacos, el cacique sufría de una extraña
enfermedad que tenía a todos muy preocupados. Ninguno de los
remedios conocidos curaba su mal.
Con el dinero compró naranjas que saboreó con placer. Allpa lo
observaba con cara de enojo. Se moría de ganas de pedirle una,
pero su orgullo se lo impidió. El anciano siguió comiendo y al rato dejó
caer una con disimulo y, con el mismo recelo, Allpa la levantó y la comió.
Puyjú, el anciano sabio de la tribu, se ofreció para ir a la ciudad de los
blancos en busca de ayuda o consejo.
Esto se repitió varias veces mientras los dos seguían en silencio.
Finalmente Puyjú consiguió el remedio que buscaban y regresaron.
El cacique accedió, pero ordenó a su hijo Allpa que acompañara al
anciano. Allpa era muy irresponsable, pero eso no le preocupaba al
viejo sabio, su único pensamiento era en torno a la solución de los
problemas de salud del gran cacique.
El muchacho siguió serio, distante y pensativo. Entonces, el anciano
lo abrazó y le dijo con cariño:
Comenzaron los preparativos de la marcha y muy de mañana
partieron. Como el trayecto era tan largo, Puyjú fue narrando
muchos de los relatos con que mantenía entretenida a la tribu por
las noches.
De pronto el anciano tropezó con algo, era una herradura, entonces
le dijo a Allpa:
—Levántala, quizá nos haga falta.
Pero el muchacho se encogió de hombros y le contestó:
—No te preocupes, no eres el primero ni el último que
ha dejado una herradura tirada en el camino.
Allpa sonrió aliviado; descansaron
y continuaron la marcha. Al día
siguiente llegaron contentos,
el cacique pudo tomar el
remedio y rápidamente se
recuperó, pero su alegría
fue mayor al ver a su hijo
tan cambiado, sereno
y responsable.
—Bastante llevamos ya, seguro que solo nos servirá para aumentar
el peso de la carga.
Sin esperar respuesta, la dejó tirada y siguió adelante. Puyjú se
agachó disimuladamente y la guardó entre sus vestimentas.
Llegaron a la ciudad al mediodía cuando el sol quemaba las calles
sin piedad. La provista se había agotado y empezaron a sentir
hambre y sed. Justo en ese momento pasaron frente a una herrería
y Puyjú aprovechó la oportunidad para vender la herradura.
66
4
BRASIL
PERÚ
BOLIVIA
90˚
PROV.
CORONEL PORTILLO
Pucallpa
Zona afectada
por dengue
HUÁNUCO
Dolor de estómago
intenso y continuo
UCAYALI
yali
Lectura
ECUADOR
OC ÉANO
PAC ÍF ICO
Uca
La herradura
COLOMBIA
0°
4
muertos
573 infectados en Ucayali
310 infectados en Pucallpa
113
112
Tipo de texto:
Literario /
Leyenda
Formato:
Continuo
Hemorragias
nasales y sangrado
en las encías
Río
3
Dolor en los
músculos y
articulaciones
Después pica a la persona
sana transmitiéndole la
enfermedad.
tiene que infectarse
picando a un enfermo
Dolor de cabeza
40 km
Náuseas y
pérdida del
apetito
Aedes aegypti: Es zancudo transmisor. Mosquito de
origen africano, propagador de la fiebre amarilla y el
dengue. Vive en lugares oscuros y cerca de sus crías.
1 Previamente el zancudo
Síntomas según el tipo de dengue
• Herméticamente sellar
los reservorios que
contengan agua
y eliminar los
huevos limpiando
semanalmente
tanques y cisternas.
D. clásico
D. hemorrágico (puede causar la muerte)
Fiebre alta
Ciclo de transmisión del virus
Persona
enferma
• Vaciar el agua de posibles
criaderos en llantas, tarimas,
techos, etcétera.
3 La infección
Capilares sanguíneos
La picadura
Pasos para evitar la proliferación
de mosquitos
María Luisa Miretti (compiladora).
“La herradura”, en Cuentos,
leyendas y coplas populares
latinoamericanas,
Ediciones Homo Sapiens,
Rosario, 2005, pp. 101-102.
67
Tareas de lectura
En estas secciones responderás diversos reactivos
para desarrollar la comprensión de lectura. Estos se
clasifican en cuatro niveles de procesos:
1. Llena la ficha con los datos del cartel.
Título de la conferencia:
Institución que invita:
Nombre del conferencista:
Fecha:
Hora:
Lugar:
Literal
Inferencial
Interpretativo
Crítico-valorativo
2. Colorea. ¿Para qué se especifica la profesión de Rita Estrada?
Para saber quién
dará la conferencia y
dirigirse a la persona
por su nombre.
Para saber que las
biólogas imparten las
conferencias sobre el
medio ambiente.
Para saber que la
conferencia la da una
persona preparada y
experta en el tema.
3. Responde.
•
¿Qué significa Sema?
•
¿Qué debe hacer alguien que desee asistir a la conferencia?
•
¿Qué debe hacer alguien que necesite saber la dirección del lugar donde se
impartirá la conferencia?
CV
4. Responde la segunda pregunta del cartel.
Bimestre 5
97
Hacia el final del libro, encontrarás una lectura sin
actividades, ¡disfrútala!
El cuento "Gatito" fue especialmente escrito para
este libro por Mónica B. Brozon. Antes de comenzar
la lectura hallarás información sobre ella y algunos
títulos de los libros que ha escrito.
Mónica B. Brozon
M. B. Brozon, como también se le conoce, descubrió su verdadera
vocación en la escritura después de estudiar la universidad, así que
decidió ingresar a la escuela de la Sociedad General de Escritores de
México. Pero no fue hasta que ganó el premio Barco de Vapor, en 1996,
cuando ella consideró iniciada su carrera y decidió dedicar su vida al
asombroso universo de las letras, donde no ha dejado de cosechar
reconocimientos.
Para inspirarse en la creación de maravillosas historias, intenta escuchar
a sus amigos, familiares y, por supuesto, a ella misma, a su adolescente
interior. Es por ello que podrás encontrar mucho de la vida de Mónica y
de las personas que la rodean en casi todo lo que hace, y esto no solo
incluye novelas y cuentos, sino también guiones para cine y radio.
Para este libro de A volar, Mónica te deja ver un poco de su talento con
el cuento “Gatito”. Si después de leerlo, te gustó, puedes encontrar más
de sus creaciones bajo los títulos Historia sobre un corazón roto… y tal
vez un par de colmillos, en la que refleja un poco de las experiencias de
su hermano, o Alguien en la ventana, una novela de terror que escribió
con la colaboración de varios niños. Si te agradan más los cuentos que
las novelas, busca “Temporada baja” en el libro Boleto al infierno, viaje
sencillo y “El estallido que acabó —y desacabó— con un amor” en Siete
cuentos muy cochinos.
117
abrojos. Planta de tallos
largos, flores amarillas y
frutos espinosos.
alazán. Color marrón claro
como el de la canela.
alborozo. Alegría muy
grande que se acompaña
de gritos, gestos y risas.
algarabía. Voces exaltadas
y alegres.
bagaje. Sabiduría y
experiencia de una persona.
bandada. Grupo de aves
que vuelan juntas.
batata. Camote.
benteveo. Ave de color oliva,
amarillo y negro.
bufar. Resoplar fuerte.
cacharro. Recipiente usado
en la cocina.
cacique. Jefe de algunos
grupos indígenas.
chaparrón. Lluvia cuantiosa
y repentina.
choclos. Calzado de
tacón bajo.
ñandú. Ave parecida al
avestruz.
confinado. Persona
obligada a vivir en un
lugar diferente al suyo.
obcecación. Confusión que
impide pensar con claridad.
diligentemente. Con
mucho interés y prisa.
peludo. Armadillo.
dosel. Cubierta de tela,
parecida a una cortina, que
sirve para decorar camas.
estridente. Ruidoso.
grupa. Parte posterior del
lomo del caballo.
híbrido. Consecuencia
de la unión de diferentes
especies.
pluvioso. Lluvioso.
prodigar. Dar o gastar con
generosidad.
radical. Que tiene ideas
severas.
recelo. No confiar en una
persona.
supresión. Hacer que algo
deje de existir.
impeler. Influir en una
persona.
vasallo. Persona que sirve a
una autoridad.
jicotillo. Avispón.
yuyo. Hierba silvestre.
lacayo. Criado o soldado
que acompaña a un
caballero.
Para terminar, incluimos un
glosario. Es breve y contiene
términos de difícil comprensión.
Consúltalo si no entiendes
alguna palabra.
mica. Mineral hecho por
láminas brillantes.
128
En Internet
En la dirección www.santillanadigital.com.mx/avolar
encontrarás distintos recursos digitales, tanto para
ti como para tu maestro.
5
Presentación
Conoce A volar
La comprensión de lectura
3
4
8
Bimestre
1La pluma de la paloma
2Con humor, la vida es mejor
3Las obras del cocinero
4¿Cómo llego?
5Dziu y el maíz
Bimestre
6
7
8
9
10
Iturbide y la Independencia
La lluvia civilizada
En el mundo solo quedan 3 200 tigres en libertad: WWF
Animales vertebrados
Doña Blanca / De Tin Marín / El torito
Consejos de doña Lupita
Refranero
Ningún bailarín piensa con las piernas
La herradura
Acta de nacimiento
La tortuga y el leopardo
17
18
19
20
21
Bimestre
Bimestre
Bimestre
11
12
13
14
15
16
22
23
24
25
26
Jugox
Benito Juárez
Día de padres
Escucha a tu cachorro
El sapo verde
Consejos prácticos para cuidar el planeta
El ovillo
¡Que no se te trabe la lengua!
¿Con qué rima rima?
El dengue: consecuencias y prevención
Mónica B. Brozon
Gatito
Glosario
6
Página
Tipo de texto
Literario, Informativo
10
14
18
24
28
Leyenda
Chiste
Obra de teatro
Croquis
Mito
32
36
42
46
48
Línea de tiempo
Relato-anécdota
Noticia
Esquema
Lírica popular
52
56
60
66
70
72
Folleto
Refrán
Entrevista
Cuento
Documento oficial
Fábula
76
78
84
86
92
Anuncio comercial
Biografía
Caricatura
Artículo de divulgación
Poema tradicional
96
98
104
108
112
Formato de texto
Continuo,
Discontinuo
Cartel
Cuento
Trabalenguas
Rima
Informativo
117
118
128
7
La lectura es un proceso muy importante para la formación de los estudiantes, pues
mediante ella obtienen información y con ella crean momentos de disfrute. Ya sea
en libros, gráficos, mapas o páginas electrónicas, entre otros, leer es una condición
fundamental para que las personas se desenvuelvan en distintos escenarios.
Es posible afirmar que leer es una competencia básica que permite el
aprendizaje, el crecimiento intelectual y el disfrute del lenguaje; sin embargo, esta
competencia debe ir más allá del simple desciframiento de los caracteres; debe
orientarse hacia la capacidad de comprender lo que se lee y de usar el lenguaje
escrito en diferentes formas, pero con el mismo objetivo: comunicar.
En este libro, en las secciones “Tareas de lectura”, se ofrecen diferentes reactivos
encaminados hacia la comprensión de los textos, hacia las habilidades de lectura.
Los reactivos se elaboraron con base en el Estudio Internacional de Progreso en
Comprensión Lectora, PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study).
En este, se considera que la competencia de lectura está condicionada por la
motivación que se tiene para leer, y distingue dos propósitos:
•• La lectura como experiencia literaria, generalmente realizada para el
disfrute personal.
•• La lectura para la adquisición y el uso de información, realizada como parte
de la interacción social o como instrumento para el aprendizaje.
Para PIRLS, la comprensión lectora se define como la habilidad para entender
y utilizar las formas lingüisticas requeridas por la sociedad y valoradas por el
individuo. De acuerdo con esto, los lectores de corta edad son capaces de
construir significados a partir de una variedad de textos. Leen para aprender,
para participar en las comunidades de lectores del ámbito escolar y de la vida
cotidiana, y para el disfrute personal.1
Los reactivos propuestos para cada texto de A volar ayudan al desarrollo de
cuatro tipos de procesos de comprensión lectora:
•• Literal. Su intención es que el escolar identifique y recupere información
explícita del texto, busque ideas específicas y definiciones. Para la extracción
de información apropiada, se requiere que el lector comprenda tanto lo que
se dice claramente en el texto como la forma en que esto se relaciona con la
información buscada. Este proceso demanda entender de inmediato el texto.
•• Inferencial. En este proceso, el lector debe realizar inferencias directas,
es decir, obtener o deducir nueva información e ideas no enunciadas
abiertamente en el texto, aunque sí implícitas en él.
1
Mullis, Ina V.S., Ann M. Kennedy, Michael O. Martin y Marian Sainsbury. Marcos teóricos y especificaciones de
evaluación de PIRLS 2006, Secretaría General Técnica-Subdirección General de Información y Publicaciones,
Madrid, 2006.
8
Con este tipo de proceso, por lo general, la atención del lector abarca más
allá del significado concreto de las oraciones o frases: busca el sentido que
expresan, o bien deduce una idea que representa la totalidad de lo leído.
Sin embargo, para lograrlo, el lector solo tiene que conectar dos o más
fragmentos de información. Por ejemplo, los educandos pueden inferir que
un evento es la causa de otro, concluir cuál es el argumento principal de una
serie de postulados, describir la relación entre dos personajes e identificar
generalizaciones realizadas en el texto.
•• Interpretativa. Para resolver reactivos de este tipo, el educando debe
interpretar significados particulares o generales que van más allá del sentido
concreto del texto con el fin de integrar ideas e información. Cuando
se interpreta el texto, los lectores lo entienden de forma más completa
integrando sus conocimientos y experiencias personales alrededor de este.
Algunas tareas que se realizan en este proceso son entender el mensaje o tema
general del texto, considerar alguna alternativa a las acciones de los personajes,
comparar y contrastar información e interpretar las relaciones de lo leído con sus
conocimientos del entorno.
•• Crítico-valorativo. Para responder los reactivos de este nivel, los educandos
realizan un análisis y una estimación del contenido, el lenguaje y los elementos
textuales a partir de su comprensión del género. También
reflexionan sobre los mecanismos empleados por el autor
para transmitir ideas, con la finalidad de juzgar y cuestionar
su propósito, punto de vista y destreza. El lector involucrado
en este proceso se distancia del texto con objeto de
analizarlo o valorarlo.
Entre las tareas que se realizan en este proceso
están evaluar la probabilidad de que los sucesos
descritos en el texto ocurran en la realidad, describir
cómo el autor inventó un final sorpresivo, juzgar la
complejidad o claridad de la información y determinar
la perspectiva desde la cua se abordó el tema.
Para finalizar, es importante mencionar que otros
estudios de valoración de la comprensión de lectura
miden procesos similares. Por ejemplo, en PISA se
evalúa la obtención de información y la reflexión acerca
del contenido. En este sentido, podemos concluir que la
comprensión de lectura es fundamental para que el individuo
desarrolle su entendimiento del mundo exterior e interior, por
ello es primordial practicarla.
9
La pluma de la paloma
Lectura
1
Tipo de texto:
Literario /
Leyenda
Formato:
Continuo
Había una vez un príncipe que siempre paseaba a caballo por el bosque.
Le gustaba perderse entre los senderos, esquivar las ramas de los árboles
o buscar a los pájaros escondidos.
Un día, cuando cabalgaba cerca del río, escuchó que alguien cantaba
con voz muy dulce. Se bajó del caballo, lo ató en una mata y se acercó
despacio sin hacer ruido. Sorprendido, descubrió una
hermosa paloma bebiendo agua de la orilla.
Miró alrededor pero no había nadie.
Gritó en voz muy alta:
—¿Quién está cantando?
Pero solo escuchó el murmullo
de las hojas. Siguió caminando y se
acercó al río. La paloma, asustada,
levantó vuelo y desapareció, pero en la
fuga perdió una pluma blanca, grande y
brillante. El príncipe la miró y notó que
en los bordes tenía muchos
puntitos que se ponían
brillantes y multicolores
con el sol. Una fragancia
especial inundó el lugar.
Regresó en busca de
su caballo. Al acercarse
con la pluma en la mano,
el alazán se puso nervioso
y empezó a relinchar. Intentó
tranquilizarlo pero no pudo.
Apenas logró montarlo partieron, pero el
caballo se había desbocado, galopando siempre
hacia adelante. Asustado y casi muerto de sed, el
príncipe vio que estaban cerca de un lago. Cuando
llegaron escuchó una voz que le decía:
—Ven, aquí hay agua fresca.
10
Pero el caballo, atemorizado, tironeó y tironeó hasta salir del lugar para
seguir andando siempre hacia delante.
El príncipe siguió andando y comenzó a sentir hambre, cuando escuchó
la misma voz que lo tentaba diciéndole:
—Vuelve, quédate y te daré alimentos.
Cada vez más extrañado, miraba sin entender lo que estaba pasando ni
hacia dónde lo llevaba su caballo.
Sacó la pluma del bolsillo y la misma exquisita fragancia volvió para
inundar todo el lugar. Las ramas de los árboles se inclinaron y los pájaros
vinieron en bandada a rodearlos. Poco a poco, el paisaje cambió y de los
puntitos brillantes de la pluma surgió un gigantesco arcoíris frente a un
lago desde donde vino nuevamente ese canto maravilloso.
Despacito, despacito se acercó más… y ¡oh sorpresa!, estaba la misma
paloma bebiendo de la orilla. Arrojó la pluma al lago y a la paloma se le
empezaron a caer una… dos… tres… todas las plumas, transformándose
en una hermosa muchacha.
El príncipe corrió hacia allá y la abrazó. Los pájaros
cantaron sobre la grupa del caballo, los árboles
acariciaron las plantas y un perfume encantador
inundó el lugar.
María Luisa Miretti (compiladora).
“La pluma de la paloma”, en Cuentos,
leyendas y coplas populares latinoamericanas,
Ediciones Homo Sapiens, Rosario, 2005, pp. 9 y 10.
11
1. Señala con una
la pluma de la paloma.
2. Escribe en qué lugar ocurre cada suceso.
Suceso
Cuando cabalgaba, el príncipe escuchó que
alguien cantaba con voz muy dulce.
Lugar
Cerca del río
El príncipe escuchó una voz que le decía: “Ven,
aquí hay agua fresca”.
Cerca de un lago
De los puntitos brillantes de la pluma surgió un
gigantesco arcoíris.
Frente a un lago
3. Colorea a quien cantaba con voz muy dulce cuando el príncipe cabalgaba cerca
del río.
El caballo
La paloma
Nadie
4. Escribe de dónde provenía la fragancia especial que percibía el príncipe
mientras caminaba por el río.
Provenía de la pluma blanca.
5. Subraya. En la frase esquivar las ramas de los árboles, ¿cuál es el sinónimo de la
palabra esquivar?
a) Enfrentar
b) Rechazar
c) Evadir
12
Bimestre 1
6. Subraya la respuesta correcta.
•• ¿Qué significa la expresión perderse entre los senderos?
a) Extraviarse cuando se realizan paseos a caballo.
b) Andar por senderos poco conocidos o transitados.
c) Andar por los senderos principales o conocidos.
•• ¿De qué trata la leyenda?
a) De cómo termina el encanto de una muchacha.
b) Del origen de las plumas de las palomas blancas.
c) De las aventuras y las peripecias de un príncipe.
7. Escribe de 1 a 3 para indicar la secuencia del relato.
3
CV
2
1
8. Responde. ¿Consideras que la pluma de la paloma de la leyenda es semejante a
la de cualquier otra paloma? Explica por qué.
Respuesta modelo (R. M.) No, porque la pluma de la paloma de la leyenda
es mágica, por eso tiene puntitos multicolores brillantes y una paloma
normal solo es blanca.
CV
9. De acuerdo con la leyenda que acabas de leer, señala con una
características de este tipo de texto.
las
Hay hechos sobrenaturales, ajenos a las leyes de la Naturaleza.
Sus personajes son dioses, seres supremos y divinidades.
Son de autor desconocido.
Bimestre 1
13
Con humor, la vida es mejor
Lectura
2
Tipo de texto:
Literario /
Chiste
Formato:
Continuo
La mamá de Jaimito platica con una amiga y le dice:
—A mi hijo Jaimito le gusta mucho bailar y cantar,
1
y de grande quiere dedicarse a una de
esas dos cosas, pero no sabe
qué elegir.
A lo que la amiga
le contesta:
—Pues yo creo que
debería elegir el baile.
—¿Por qué? ¿Ya lo
viste bailar?
—En realidad, lo oí cantar.
2
Pasean dos ratones por la carretera y uno de ellos dice:
—Verás que con una sola mano paro ese tráiler que
viene ahí.
En eso, se le poncha una llanta al tráiler y, con tan
buena suerte para el ratón, queda parado justo
frente a la mano de este.
Entonces, se baja el chofer y dice:
—¡Voy a tener que sacar el gato!
A lo que el ratón responde:
—¡Ni me amenaces, que te volteo
el tráiler!
14
En un partido de futbol jugaron los animales de la tierra
contra los del mar, pero como el partido terminó en
empate, llegaron a los penales.
3
El tiburón, que era el capitán del equipo del mar, puso
al pulpo como portero; finalmente el marcador quedó
8 a 0 en favor de los animales de la tierra. Entonces,
el tiburón muy enojado le gritó al pulpo:
—¿Cómo es que tienes ocho tentáculos y no pudiste parar
los penales?
El pulpo, también enojado, le contestó:
—Sí, es cierto, ¡pero el que tiró los penales fue el ciempiés!
15
1. Completa la oración.
bailar
y
•• A Jaimito le gusta mucho
cantar
2. Escribe los personajes que participan en el segundo chiste.
Dos
ratones y un chofer
3. Subraya en qué parte del partido el marcador quedó 8 a 0.
a) En el primer tiempo regular
b) En el segundo tiempo extra
c) En la tanda de tiros penales
4. Colorea la casilla que completa las oraciones.
•• La amiga de la mamá de Jaimito dice que él debe elegir el baile porque…
vio que baila muy mal.
oyó que canta muy bien.
oyó que canta muy mal.
vio que baila muy bien.
•• Jaimito no sabe si dedicarse a bailar o a cantar porque…
su mamá quiere que baile.
ambas actividades le gustan.
no baila muy bien.
no sabe cantar.
5. Señala con una
sacar el gato!”.
por qué el chofer se bajó del tráiler y dijo: “¡Voy a tener que
Porque quería asustar a los ratones.
Porque quería arreglar el camión.
Porque quería deshacerse del gato.
6. Escribe por qué el pulpo fue elegido por su capitán como portero.
R. M. Porque tiene muchas “manos” o extremidades para parar los tiros.
16
Bimestre 1
.
7. Subraya.
•• ¿Cómo se siente la mamá de Jaimito?
a) Se siente orgullosa de las habilidades de su hijo.
b) Se siente temerosa por el futuro de su hijo.
c) Se siente feliz por la falta de talento de su hijo.
•• ¿Por qué el tráiler paró justo en la mano del ratón?
a) Porque el ratón lo detuvo con fuerza.
b) Porque fue resultado de la casualidad.
c) Porque el chofer calculó la distancia.
8. Rodea.
•• ¿Qué otro animal marino podría ser un buen portero?
•• ¿Qué otro animal terrestre podría anotar muchos penales?
CV
9. Escribe qué debe hacer Jaimito si quiere dedicarse al canto.
R. M. Tomar clases de canto y practicar muchas horas.
CV 10. Contesta. ¿Crees que el ratón dijo en serio: “¡Ni me amenaces, ¡que te volteo el
tráiler!”? Explica tu respuesta.
R. M. Lo dijo en serio porque como el tráiler se detuvo justo en su mano,
creía que era muy fuerte.
Bimestre 1
17
Las obras del cocinero
Lectura
3
Tipo de texto:
Literario / Obra
de teatro
Formato:
Continuo
Personajes:
Mozo
Cliente
(La escena transcurre en un restorán. Entra un cliente
y se sienta en una mesa. Se acerca un mozo).
Mozo: Buenas noches, señor, ¿qué desea servirse?
Cliente: No deseo servirme nada.
Mozo: ¡Ah!, bueno, disculpe, pero entonces...
Cliente: Entonces, ¡deseo que usted me sirva algo! Si no,
¿para qué se cree que vengo a un restorán?
Mozo: Sí, sí, cómo no. Sírvase. (Le entrega el menú).
Cliente: A ver... no sé... hay tantos platos. ¿Qué me sugiere?
18
Mozo: Seguramente cualquiera de las obras de nuestro cocinero
lo va a satisfacer.
Cliente: ¿Las sobras del cocinero? ¿Por quién me toma?
Mozo: Disculpe, señor, dije “las obras”.
Cliente: Sí, eso mismo escuché, ¡las sobras!
Mozo: No, señor, le está sobrando una s.
Cliente: ¿Qué está diciendo? ¡A mí no me sobra nada, y menos que
menos me va a sobrar usted!
Mozo: Sí, como usted diga. Bueno, le puedo sugerir lasaña.
Cliente: ¿Está loco? ¿La hazaña? ¡Yo no quiero hacer ninguna hazaña!
Solamente quiero comer, ¿me entiende?
19
Mozo: Sí, sí. ¿Tal vez le gustaría un besugo a la vasca?
Cliente: ¿Ves, Hugo, a la vasca? ¿Eso dijo? ¿Qué le pasa? ¿Desde cuándo
me tutea? ¿Y cómo sabe que me llamo Hugo? ¡Y además, no
quiero ver a ninguna vasca! Quiero que me traiga algo para
comer, ¿es sordo acaso?
Mozo: Sí, sí, en seguida. Quizás le gustaría probar... ¿empanada?
Cliente: ¿En pan, nada? ¿Cómo voy a comer en pan, nada? ¡Tráigame
aunque sea un pedazo de pan con manteca!
Mozo: Sí, sí, ya mismo. (Le sirve. El cliente lo prueba). ¿Qué tal?
¿Le agrada? Es pan casero...
Cliente: ¡Es pan... toso! ¡Es horrible! Mire, tráigame algo
que valga la pena.
20
Mozo: ¿Quiere un bife?
Cliente: ¡Lo único que faltaba! ¡Me amenaza con golpearme!
¡Habrase visto, qué insolencia! Tráigame algo para comer,
que estoy muerto de hambre. Y acabemos de una vez...
Mozo: (Le muestra el reloj). Acá vemos que ya son las once, lo siento,
pero ya está cerrado.
Cliente: ¿Cómo me dice “estás errado”? ¡No me tutee!
Mozo: Señor, lo siento, el restorán está cerrado.
Cliente: ( Se pone de pie indignado y sale gritando). ¡Errado estarás vos!
¡Mal educado! ¡Insolente! ¡Ya no se puede ni ir a un restorán!
(Telón)
“Las obras del cocinero”
© Basch, Adela
21
1. Escribe las letras a, b o c, según corresponde.
a) Bife
b) Lasaña
c) Empanada
c
b
a
2. Escribe lo que entiende el cliente en cada expresión dicha por el mozo.
Mozo
Cliente
Las obras
Las sobras
Lasaña
La hazaña
Besugo a la vasca
Ves, Hugo, a la vasca
Empanada
En pan, nada
3. Escribe el sinónimo de la palabra que aparece entre paréntesis; escoge alguna
de las siguientes.
ensaladas
creaciones
Seguramente cualquiera de las (obras)
lo va a satisfacer.
creaciones
cenas
de nuestro cocinero
4. Escribe las palabras que faltan en cada columna. Observa el ejemplo.
22
En Argentina se dice...
En México se dice...
Mozo
Mesero
Restorán
Restaurante
Bimestre 1
5. Responde. ¿Por qué crees que el cliente dice: “¡Me amenaza con golpearme!”?
R. M. Porque el mozo le dijo que si quería un bife y quizá esa palabra significa
dar un golpe.
6. A partir de las imágenes, explica qué consideras que es el besugo a la vasca.
R. M. Es un platillo o receta de un pescado cocinado al estilo en que lo hacen en
el País Vasco, en España.
7. Subraya.
•• ¿Por qué que hay constantes malentendidos entre el cliente y el mozo?
a) Porque el cliente no alcanza a escuchar al mozo.
b) Porque el mozo no pronuncia bien las palabras.
c) Porque el cliente confunde la pronunciación.
•• ¿Cuál es el propósito de la obra de teatro que leíste?
a) Incrementar la cultura sobre el lenguaje usado en otro país.
b) Divertir y entretener con situaciones absurdas o inesperadas.
c) Describir una historia trágica ocurrida en un determinado lugar.
CV
8. Responde. ¿Te gustó la obra de teatro? ¿Por qué?
R. M. Sí me gustó, porque es chistoso que el cliente entiende cosas distintas de las
que dice el mesero y finalmente nunca puede comer nada.
Bimestre 1
23
¿Cómo llego?
Lectura
4
Tipo de texto:
Informativo /
Croquis
Formato:
Discontinuo
24
25
1. Une con líneas las preguntas con su respuesta.
¿Qué se encuentra
frente a la escuela?
El taller mecánico
¿Dónde se ubica
la cancha de futbol?
En el cruce de Nicolás Bravo y
avenida José María Morelos y Pavón
¿Dónde se encuentra
la Cruz Roja?
La estación de policía
¿Qué está entre las avenidas
Miguel Hidalgo y José María
Morelos y Pavón?
En la esquina de Nigromante y
Pedro Ascencio
2. Encierra en la rosa de los vientos la dirección hacia la que se encuentra
cada lugar, suponiendo que tú estuvieras en la iglesia. Usa los colores que
se te indican.
Oeste
¿Hacia dónde se encuentra el restaurante?
Norte
¿Hacia dónde se encuentra la cancha de futbol?
Sur y este
Este
¿Hacia dónde se encuentra la Cruz Roja?
¿Hacia dónde se encuentra el taller mecánico?
3. Subraya la respuesta correcta. ¿Qué tipo de área verde se encuentra entre las
calles Victoria y Melchor Ocampo?
a) Un parque
b) Un zoológico
c) Un cerro
26
Bimestre 1
4. Completa para describir el recorrido.
Para ir de la escuela a la iglesia por el camino más corto debo caminar sobre la
avenida Miguel Hidalgo
hasta llegar a José Vicente Villada,
dar vuelta a la
hasta el cruce con
derecha
cuadra
y caminar una
Aldama
.
5. Relaciona las señales con cada situación.
a)
c
Vas en taxi sobre avenida José
María Morelos y Pavón porque te
diriges a la escuela; el conductor
quiere dar vuelta a la izquierda
en Hermenegildo Galeana y se
encuentra con esta señalización.
b)
a
Llegas al hospital en automóvil
con un amigo y su papá, quien
quiere estacionar su automóvil
justo en la entrada principal.
Claro, se encuentra con esta señal.
c)
b
Llegas al parque y entras con
tu bicicleta con el propósito de
ejercitarte, pero te encuentras
con esta señal.
6. Escribe otras señalizaciones que podrías agregar al croquis.
R. M. Parada de autobús, señal de supermercado, estacionamiento para bicicletas.
7. Imagina que necesitas llegar a la calle Abasolo para visitar a un tío. Sabes que
esa calle está muy cerca de la iglesia. ¿Crees que el croquis sirve para ubicar el
lugar? ¿Qué harías si no sirviera?
Respuesta libre (R. L.) Se espera que el alumno valore las posibilidades y responda
que no, porque aunque el mapa muestra la referencia principal, esa calle no
aparece en el espacio mostrado, por lo que necesitaría consultar otro croquis.
Bimestre 1
27
Dziu y el maíz
Lectura
5
Tipo de texto:
Literario /
Mito
Formato:
Continuo
Cuando la vida comenzaba en la tierra de los mayas, el pájaro Dziu
tenía plumas de varios colores, y sus ojos castaños hacían juego
con su plumaje. Durante la primavera construía su nido, empollaba
sus hijuelos y los criaba, como es usual entre las aves.
Así era siempre, hasta que Yuum Chaac, el dios de las aguas, quien
también fue dios de la agricultura, se dio cuenta de que el fructífero
suelo iba perdiendo su fertilidad.
Después de pensarlo seriamente, Yuum Chaac convocó a todos los
pájaros y les explicó que, como último recurso, solo les quedaba
quemar las milpas, con el objetivo de que las cenizas fertilizaran
la tierra. La primera chispa la proporcionaría Kak, el dios del fuego;
pero antes debían recoger las diferentes clases de semillas para
la siembra del año venidero.
A la mañana siguiente, Dziu —siempre el primero ante el
deber— llegó muy temprano al lugar indicado. Trabajó muy
diligentemente, reunió más semillas que ningún otro pájaro
y después, con el permiso de Yuum Chaac, se retiró a
descansar bajo la sombra de un arbusto. Tan pronto
los otros pájaros notaron su ausencia, comenzaron a
perder el entusiasmo.
Entonces, Yuum Chaac, al darse
cuenta de que el fuego iba avanzando
rápidamente hacia el sembradío de
maíz, y que los trabajadores no
habían conseguido llegar a él,
pidió auxilio.
28
Dziu alcanzó a escuchar el último de sus tres llamados y salió de manera
precipitada del lugar donde reposaba. Tenía ante sí un cuadro aterrador.
Su elección estaba clara. Voló a la copa de un árbol, desde arriba estudió la
situación y, cerrando los ojos, se arrojó sobre el fuego que lo consumía todo.
Una vez reunidas las semillas suficientes para reponer las milpas destruidas,
cayó al suelo exhausto, con los ojos inflamados, las plumas completamente
quemadas y el cuerpo cubierto de ampollas. Inmediatamente, los pájaros
volaron hacia él para prodigarle sus cuidados.
Se había salvado la semilla del maíz, tras una hazaña tal que, como gesto de
gratitud, los pájaros de la tierra del Mayab se ofrecieron para empollar y criar
a todos los descendientes de Dziu, el cuco.
Y con el propósito de que los pájaros no olvidasen su promesa,
Yuum Chaac decretó que los ojos de Dziu se mantuvieran
siempre enrojecidos, y que los extremos de sus alas
tuvieran en adelante el color de las cenizas.
Dziu, en lengua maya, es el nombre de la especie que se conoce
en español como tordo ojirrojo o tordillo de ojos colorados.
“Dziú y el maíz”, en Yucatán To Day, www.yucatantoday.com/
es/topics/mitos-mayas-dziu-y-el-maiz
(consulta: 24 de octubre de 2014).
29
1. Rodea. ¿En qué época del año el pájaro Dziu empollaba a sus hijuelos?
Antes de la
primavera
Durante la
primavera
Después de
la primavera
2. Completa el párrafo.
las aguas
Yuum Chaac era el dios de
la agricultura
. Kak era el dios
3. Señala con una
y también de
del fuego.
la imagen del pájaro Dziu al final del texto.
4. Colorea. ¿Quién es el personaje principal del mito?
El maíz
Yuum Chaac
Dziu
El fuego
5. Completa el cuadro.
Problema
El suelo estaba perdiendo
su fertilidad.
Solución
Quemar las milpas con el objetivo de que las
cenizas fertilizaran la tierra.
6. Responde. ¿Por qué Yuum Chaac es quien se preocupa por resolver el problema
que plantea el mito?
R. M. Porque es el dios de la agricultura y a él le corresponde vigilar que las tierras
sean productivas para tener alimentos y comida.
30
Bimestre 1
7. Lee de nuevo el sexto párrafo del texto y haz lo que se pide.
•• Describe lo que vio Dziu y por qué era aterrador.
R. M. Era un gran fuego en las siembra. Era aterrador porque estaba a punto de
consumir las semillas de maíz y desaparecerlas para siempre.
•• Explica cuál fue su decisión y por qué la tomó.
R. M. Decidió rescatar las semillas de maíz, aun con riesgo de morir, pues sabía
que era muy importante para el resto de la vida en la Tierra.
8. Subraya. ¿Cuál fue el conflicto que hizo que reunir las semillas de maíz fuera
riesgoso para Dziu?
a) Que los otros pájaros comenzaron a perder el entusiasmo.
b) Que Dziu salió de manera precipitada del lugar donde estaba.
c) Que el fuego avanzaba rápidamente hacia el sembradío de maíz.
9. Escribe otro título para el mito.
R. M. Dziu recobra el maíz para siempre.
10. Subraya. ¿Qué refrán crees que Yuum Chaac podría decir a todos los pájaros?
a) ¡A darle que es mole de olla!
b) Haz el bien sin mirar a quién.
c) La unión hace la fuerza.
11. Encierra dos opciones. ¿Cuál es el doble propósito del texto?
Mostrar el poder y la sabiduría
de los dioses mayas.
Explicar el color de
los ojos del pájaro Dziú.
Explicar la recuperación
permanente del maíz.
Mostrar que hay pájaros
muy valientes.
Bimestre 1
31
Iturbide y la Independencia
Lectura
6
Tipo de texto:
Informativo /
Línea de
tiempo
Formato:
Discontinuo
1820
9 de noviembre
Iturbide es nombrado comandante
general del sur de las tropas realistas
para acabar con Vicente Guerrero.
10 de febrero
Abrazo de Acatempan entre
Iturbide y Guerrero para unirse
por la independencia de México.
24 de febrero
Agustín de Iturbide pacta con
Vicente Guerrero el Plan de
Iguala o de las Tres Garantías.
32
27 de septiembre
16 de septiembre
Iturbide, Guerrero y Juan O’Donojú
entran a la Ciudad de México y
proclaman la Independencia.
Juan O’Donojú
anuncia que la
guerra llegó a su fin.
1821
diciembre
10 de enero
Iturbide ataca a
Guerrero varias
veces, sin éxito.
Iturbide escribe por
primera vez a Guerrero
para invitarlo a unirse
a sus tropas, pues
tenerlo como enemigo
era muy peligroso.
25 de enero
Iturbide vuelve a escribir a Guerrero con el mismo
propósito, pues no obtuvo respuesta la primera vez.
Iturbide ordena que las tropas realistas continúen
combatiendo a los insurgentes, pero no tiene éxito.
febrero y marzo
14 de marzo
El virrey Apodaca no
aprueba el Plan de Iguala y
acusa a Iturbide de traidor.
Guerrero reconoce
a Iturbide como
primer jefe de las
tropas de las
Tres Garantías.
24 de gosto
El último virrey, Juan
O’Donojú, firma con Iturbide
los Tratados de Córdoba.
33
1. Escribe las letras que corresponden a los personajes que participaron en los
hechos históricos que se mencionan.
Agustín de
Iturbide
Juan O’Donojú
Vicente Guerrero
B
C
Juan Ruiz de
Apodaca
••
A
A
••
C
••
A
pacta con Iturbide el Plan de Iguala.
B
C
,
y
entran triunfantes a la Ciudad de México.
••
D
acusa a Iturbide de traidor.
••
A
invita a Guerrero a unirse a sus tropas.
••
B
firma con Iturbide los Tratados de Córdoba.
y
A
D
se dan el abrazo de Acatempan.
2. Une los hechos históricos con la fecha en que ocurrieron.
Juan O’Donojú anuncia que
la guerra llegó a su fin.
14 de marzo de 1821
Iturbide es nombrado comandante general del sur.
16 de septiembre de 1821
Guerrero reconoce a Iturbide
como primer jefe de las tropas
de las Tres Garantías.
9 de noviembre de 1820
3. Colorea. ¿Quiénes nombraron a Iturbide comandante general del sur?
Los mexicanos
34
Bimestre 2
Los realistas
Los insurgentes
4. Numera los acontecimientos en el orden en que sucedieron.
2
Abrazo de Acatempan entre Iturbide y Guerrero.
4
Don Juan O’Donojú anuncia que la guerra llegó a su fin.
1
Iturbide ataca a Guerrero varias veces, sin éxito.
3
El virrey Apodaca no aprueba el Plan de Iguala.
5. Subraya por qué crees que Iturbide invitó a Guerrero a unirse a sus tropas, si
antes lo había atacado.
a) Porque su misión principal era la lucha por la independencia.
b) Porque si nunca pudo derrotarlo, era mejor unirse a su causa.
c) Porque creía que era urgente terminar con la lucha armada.
6. Señala con una
el tema de la línea de tiempo.
Lucha armada entre
Iturbide y Guerrero
Consumación de
la Independencia
Plan de Iguala o
de las Tres Garantías
CV
7. Responde.
•• De acuerdo con la línea de tiempo, ¿qué hechos crees que fueron relevantes?
¿Por qué?
R. M. Que Iturbide nunca pudo vencer a Guerrero, pero finalmente quiso
pactar y unirse a la causa independiente y que O’Donojú firmó los Tratados
de Córdoba. Fueron relevantes porque todo eso sirvió para que México
lograra ser un país independiente.
•• ¿Cuál crees que es la utilidad de una línea de tiempo?
R. M. Mostrar de forma rápida y sintética una serie de hechos y el momento
en que ocurrieron.
Bimestre 2
35
La lluvia civilizada
Lectura
7
Tipo de texto:
Literario /
Relatoanécdota
Formato:
Continuo
Me gusta ver llover, seguramente porque vengo de una tierra seca.
Mi abuelo Manolo decía que también le gustaba porque eso nos
alejaba de África, en un comentario un poco injusto (hasta mi abuelo
era a veces un poco injusto) hacia el continente al que sin duda
pertenecemos, al menos geográficamente, los canarios. Me gustaba
más una frase totalmente falsa de Buñuel, o al menos citada por él
en su libro de memorias: “La lluvia hace grandes a las naciones”. Una
sentencia rotunda y redonda que ignora que algunos de los países
más pluviosos de la Tierra son también los más miserables.
Nunca llueve a gusto de todos y no llueve de la misma manera
en todas partes. En Bilbao caía durante semanas una especie de
cortina de agua muy engañosa, el sirimiri, que parecía inofensiva y
te acababa traspasando. En Canarias predomina otro tipo de lluvia,
con gotas más gruesas, de forma que si una sola te caía en el cuello,
te jeringaba. En Panamá descubrí que hace falta otra palabra para
describir lo que cae allí y lo que cae en Europa. Un chaparrón que
te agarra desprevenido es una ducha con una manguera de agua
a presión. Cuando fui, en 2002, no había pronóstico del tiempo en
televisión. Porque casi todos los días del año la cantinela habría sido
la misma: calor intenso, lluvia inmisericorde.
36
Pero de todas las maneras de llover que he conocido, la que más
me gusta es la de la capital mexicana. Verán, durante siete u ocho
meses no llueve nada. Absolutamente nada. No vienen frentes del
océano, como en España, entre otras cosas porque la ciudad está
rodeada por montañas de hasta cinco mil metros que impedirían
el paso de las nubes.
La lluvia, entonces, no llega de ningún sitio. Se genera aquí mismo.
Amenaza durante unas semanas y de pronto, un día, puede ser
en marzo, puede ser en abril, el aire estalla y empieza a llover. Por
la tarde. Porque aquí es rarísimo que llueva por la mañana o por la
noche. Siempre entre las cuatro y las seis el cielo se empieza a
poner negrísimo. Se escuchan truenos y empieza a descargar, con
una fuerza tal que si te agarra por la calle, el efecto puede ser el
mismo que el de caerte a una piscina.
37
La ciudad queda totalmente inundada, pero el chaparrón, como las
discusiones intrascendentes con la gente a la que tenemos cariño, se
desvanece igual que vino. En un rato, normalmente una hora o poco
más, deja de llover, se vuelven a abrir los cielos y, lo que me parece más
milagroso, la acera, la banqueta como dicen aquí, queda seca en muy
poco tiempo.
Hace unas semanas estuvieron por aquí mis padres. Esperaba que les
tocara una buena tormenta, porque como los tacos, la escuela de perros
de la Condesa o la catedral Metropolitana, la manera de llover también
forma parte de mi México, del que me llama la atención y me gusta
enseñar a los visitantes. Estuvo a punto de llover algunos días, pero no
hubo suerte, y me quedé con esa pena. Pero apenas cuatro días después
de su partida, una tarde —claro— el cielo se puso negrísimo y luego de
caer unos cuantos rayos descargó la primera tormenta de la temporada.
38
Solo la gente que vive en climas como este, con dos estaciones, húmedo
y seco, puede entender el alborozo que produce el primer chaparrón
después de meses. Subí a la azotea del edificio e inspiré profundamente
el olor a tierra mojada, que es a los aromas lo que los huevos fritos a la
gastronomía: un placer primario e insuperable, por muchos perfumes y
platos desconstruidos que se inventen. Y sobre todo, aprecié la profunda
educación de esta lluvia chilanga, que viene unos meses para quedarse,
llega siempre a la misma hora, ciega el cielo y avisa con un par de buenos
truenos, cae —a veces con una saña terrible—, pero se marcha dejando el
aire fresco, todo en su sitio, y no vuelve a molestar hasta el día siguiente.
Como las visitas civilizadas.
Bernardo Marín García. “La lluvia civilizada”, en puesfijate.blogspot.mx/2013/04/
la-lluvia-civilizada.html (consulta: 27 de octubre de 2014).
39
1. Escribe los lugares del recuadro en el tipo de lluvia que les corresponde, según
la lectura.
Canarias
Panamá y Europa
Bilbao
Canarias
Es lluvia de gotas gruesas: una sola es como una jeringa.
Panamá y Europa
La lluvia es una ducha con manguera a presión.
Bilbao
La lluvia parece una cortina de agua inofensiva.
2. Escribe las cuatro cosas que el autor dice que forman parte de su México.
a)
Los tacos
b) La escuela de perros de la Condesa
c) La catedral Metropolitana
d) La manera de llover
3. Escribe V si la afirmación sobre la lluvia en México es verdadera o F si
es falsa.
V
Llueve con mucha fuerza.
F
La lluvia viene de los océanos.
V
Normalmente llueve una hora.
F
Casi nunca llueve por las tardes.
V
Durante siete meses no llueve nada.
4. Subraya por qué crees que el autor conoce cómo llueve en los lugares
que menciona.
a) Porque investiga sobre el tema.
b) Porque lo ha visto él mismo.
d) Porque pronostica el tiempo.
40
Bimestre 2
5. Rodea a qué crees que se refiere el autor al hablar de los canarios.
Bailes típicos de
las islas Canarias.
Aves originarias de
las islas Canarias.
Habitantes originarios de
las islas Canarias.
6. Subraya qué puede significar en México la palabra sirimiri, que aparece
en el texto.
a) Chubasco: aguacero acompañado de mucho viento.
b) Llovizna: lluvia menuda que cae blandamente.
c) Tromba: lluvia intensa, repentina y muy violenta.
7. Lee el segundo párrafo y colorea el significado de jeringaba.
agradaba
CV
molestaba
cansaba
8. Rodea para qué crees que el autor describe distintos tipos de lluvia.
a) Para explicar por qué prefiere un tipo de lluvia.
b) Para invitar al lector a conocer otros tipos de lluvia.
c) Para mostrar similitudes entre los tipos de lluvia.
CV
9. Contesta. Ser civilizado es ser educado. ¿Crees que en el texto se explica
adecuada y suficientemente por qué la lluvia de la Ciudad de México es
civilizada? Argumenta tu respuesta.
R. L. El estudiante deberá argumentar su respuesta con base en lo que se dice
en el texto y su comprensión del término “civilizado”.
Bimestre 2
41
Lectura
En el mundo solo quedan
8 3 200 tigres en libertad: WWF
Tipo de texto:
Informativo /
Noticia
Formato:
Continuo
Advierten que si no se hace nada por remediarlo, estos felinos
podrían extinguirse.
Por: EFE (Ginebra)
9:58 a. m. | 28 de julio de 2014
Los tigres son valiosos para mucha gente, pues con varias partes de sus cuerpos se producen
medicamentos tradicionales.
En el mundo quedan poco más de tres mil
tigres en libertad, cuando hace un siglo eran
más de cien mil, denunció el Fondo Mundial
para la Naturaleza (cuyas siglas en inglés son
WWF) un día antes de la Jornada Mundial del
Tigre, que se celebra este martes.
42
WWF advierte que si no se hace nada
por remediar esta problemática, los tigres
pueden extinguirse, algo que ocurrirá no por
causas naturales, sino por la depredación y
la falta de conservación.
Se espera que el programa de conservación pueda duplicar el número de tigres para 2022.
Estos felinos gigantes son muy valorados
porque varias partes de sus cuerpos se usan
para producir medicamentos prescritos en
la medicina popular asiática. De hecho,
en los últimos catorce años, se confiscaron
mil quinientos noventa tigres asesinados
para ser convertidos en medicamentos,
denunció la organización.
WWF afirma disponer de datos sobre
poblaciones de tigres en India, Nepal y Rusia,
pero desconoce el número de ejemplares
que aún viven en libertad en Birmania,
Camboya, China, Indonesia, Laos, Malasia
y Tailandia. La organización de conservación
urgió a dichos países a contabilizar los
tigres que viven en su territorio para
poder protegerlos.
WWF quiere ayudar a los países en las
labores de conservación y, de hecho,
pretende doblar el número de tigres en
libertad hasta el año 2022, pero para
ello necesita la colaboración de los
gobiernos, recordó.
“En el mundo solo quedan 3 200 tigres en libertad: WWF”,
en, eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/en-el-mundosolo-quedan-3200-tigres-en-libertad-wwf/14311976
(consulta: 28 de octubre de 2014).
43
1. Completa la tabla con los datos necesarios.
Situación
Tigres en libertad en 2014
Número de tigres
3 000
Tigres en libertad hace un siglo
Tigres asesinados y confiscados en los últimos
catorce años
100 000
1 590
2. Escribe el sinónimo de tigres empleado en el texto.
Felinos
3. Explica cuál será el propósito de la Jornada Mundial del Tigre.
R. M. Hacer conciencia en las personas y las naciones para cuidar a los tigres
con el fin de que no se extingan y realizar acciones para su protección.
4. Lee el significado de las palabras resaltadas y reescribe el fragmento,
parafraseando las partes indicadas.
…los tigres pueden extinguirse, algo que ocurrirá no por causas naturales sino
por la depredación y la falta de conservación.
Palabra
Significado
extinguir
Desaparecer de
forma gradual o
espontanea.
depredar
Acción de cazar
animales.
conservar
Mantener vivo y sin
daño a alguien.
…los tigres pueden desaparecer , algo que ocurrirá no por causas naturales
cazarlos
sino por
y por no mantenerlos vivos y a salvo, sin hacerles daño.
5. Colorea la cantidad a la que se refieren en el texto con poco más de tres mil
tigres en libertad.
1 590
44
Bimestre 2
3 000
3 200
10 000
6. Escribe otro título para la noticia.
R. M. Tigres en libertad, en peligro de extinción
7. Subraya la opción que complete la idea.
En el caso de los tigres, la WWF es la institución dedicada a…
a) contarlos en las distintas naciones.
b) promover acciones para protegerlos.
c) usarlos como medicamentos en Asia.
8. Señala con una
el fragmento que puede incluirse en la noticia que leíste.
En libertad, los tigres macho pesan aproximadamente entre 100 y 360 kg y
tienen una longitud de entre 220 y 380 cm, incluyendo la cola.
Los tigres asiáticos tienen aproximadamente cien rayas en el cuerpo y ningún
tigre es idéntico a otro.
Otra causa de la pérdida de población del tigre es la utilización de su piel para
fabricar ropa, zapatos y tapetes.
9. Sugiere una acción para proteger a los tigres que no se mencione en el texto.
Justifica tu sugerencia.
R. M. Sugiero prohibir la caza de los tigres porque de esa manera vivirían más y
podrían nacer muchos otros, así no se extinguirían.
10. Escribe si estás en favor o en contra de usar a los tigres para hacer
medicamentos. Argumenta tu respuesta.
R. M. Estoy en contra porque creo que puede haber otras formas de que las
personas se curen; además si se extingue el tigre, la gente seguirá enferma de
todas formas.
Bimestre 2
45
Lectura
9
Tipo de texto:
Informativo /
Esquema
Formato:
Discontinuo
Animales vertebrados
Mamíferos
Aves
Reptíles
• Tienen pelos.*
• Tienen plumas.
• Tienen
escamas.
• Tienen piel
húmeda.
• Tienen
escamas.
• Respiran con
pulmones.
• Respiran con
pulmones.
• Respiran con
pulmones.
• Respiran con
pulmones.
• Respiran con
branquias.
• Tienen cuatro
extremidades.*
• Tienen alas
y patas.
• Algunos no
tienen patas.
• Tienen patas.
• Tienen aletas.
• Caminan,
• Algunas no
nadan o vuelan. vuelan.
• Reptan o
caminan.
• Nadan o saltan.
• Nadan.
• Son vivíparos.** • Son ovíparas.
• Son ovíparos.
• Son ovíparos.
• Son ovíparos.
• Viven en medio
terrestre.*
• Viven en
medios
terrestre y
acuático.
• Viven en
medios
acuático y
terrestre.
• Viven en
medios
acuático y
terrestre.
• Viven en medio
acuático.
• Caballo, ardilla,
oso, rata,
perro…
• Paloma, halcón, • Lagarto, iguana, • Rana, sapo,
avestruz,
caimán, tortuga, salamandra,
pingüino, perico… serpiente...
ajolote...
* Excepto ballenas, delfines y murciélagos.
** Excepto el ornitorrinco y el equidna.
46
Anfibios
Peces
• Piraña, atún,
tiburón, sardina,
trucha…
1. Completa las oraciones.
•• Las aves tienen el cuerpo cubierto de plumas.
•• La respiración de los peces es branquial.
•• El lagarto y el caimán están en el grupo de los reptiles.
•• Los mamíferos.
son animales vivíparos.
2. Escribe avestruz o pingüino junto a la frase que describe su manera
de desplazarse.
•• Nada y camina: pingüino
•• Camina y corre: avestruz
3. Colorea. ¿A qué grupo de vertebrados pertenece la capibara?
Peces
Reptiles
Aves
Anfibios
Mamíferos
4. Rodea el grupo de vertebrados al que agregarías esta información.
Son animales de sangre caliente y conservan su temperatura corporal, lo que les
permite vivir y volar de manera eficiente en medios fríos.
Reptiles
Anfibios
Mamíferos
Peces
Aves
5. Ordena los recuadros para indicar cómo se organizaron los datos del esquema.
Características
Ejemplos
Grupos
Tipo o clase de animal
Tema:
→
Tipo o clase de animal
Características
→
Grupos
→
Ejemplos
Bimestre 2
47
Doña Blanca
Lectura
10
Tipo de texto:
Literario /
Lírica popular
Formato:
Continuo
Doña Blanca está cubierta
de pilares de oro y plata,
¡romperemos un pilar
para ver a doña Blanca!
—¿Quién es ese jicotillo
que anda en pos de doña Blanca?
—Yo soy ese jicotillo
que anda en pos de doña Blanca.
—¿De qué es este pilar?
—De oro
—¿De qué es este pilar?
—De plata
—¿De qué es este pilar?
—De cobre
—¿De qué es este pilar?
—¡De papel!
48
De Tin Marín
De Tin Marín
de do pingüé
cúcara, mácara,
Títere fue.
Yo no fui
fue Teté
pégale, pégale
que ella fue.
El torito
Este torito que traigo
no es prieto ni colorado;
es el torito famoso
de los cuernos recortados.
Este torito que traigo
lo traigo desde Jalapa
y lo vengo manteniendo
con cascaritas de papa.
49
1. Rodea la imagen que ilustra mejor la primera estrofa de “Doña Blanca”.
2. Colorea quiénes fueron, según la ronda “De Tin Marín”.
Pingüé
Yo
Mácara
Tin
Títere
Marín
Teté
Cúcara
3. Escribe de dónde trajeron al torito.
De Jalapa
4. Circula los pilares que crees que rompió fácilmente el jicotillo.
5. Completa la oración con las palabras del recuadro
una mujer un hombre
Teté es.... una mujer.
50
Bimestre 2
6. Señala con una ✔ cuál podría ser el toro del que habla “El torito”.
✔
7. Responde. ¿Qué significa que el jicotillo anda en pos de doña Blanca?
R. M. Que la persigue o la busca.
8. Explica para qué crees que sirve el texto “De Tin Marín”.
R. M. Para sortear o saber al azar quién inicia una ronda o un juego.
9. Subraya. Quien dice la frase Lo traigo desde Jalapa...
a) está en Jalapa.
b) va rumbo a Jalapa.
c) no está en Jalapa.
CV 10. Responde.
•• ¿Cómo crees que se siente doña Blanca con las acciones del jicotillo?
Argumenta tu respuesta.
R. L. El estudiante debe incluir en su argumento el significado de la frase “anda en
pos”. Permita que exprese lo que piensa, pero con objetividad.
•• ¿Crees que está bien que le peguen a alguien por hacer algo como dicen en “De
Tin Marín”? Explica tu respuesta.
R. L. La respuesta del estudiante debe estar relacionada con las acciones y los
valores contra la violencia.
Bimestre 2
51
Lectura
11
Tipo de texto:
Informativo /
Folleto
Formato:
Discontinuo
1
Para beber o cocinar (incluyendo
salsas), utiliza solo agua
desinfectada con una gota de
plata coloidal o dos gotas de
cloro por litro y déjala reposar
durante media hora, o bien,
hiérvela durante tres minutos.
52
2
Lava y desinfecta frutas y verduras,
especialmente las hojas de
lechuga, cilantro, perejil, pápalo y
col, sumergiéndolas durante treinta
minutos en agua preparada con
cinco gotas de plata coloidal o
cloro por cada litro de agua.
3
Recuerda que todos debemos lavarnos
las manos antes de comer o preparar
alimentos y después de ir al baño.
5
Utiliza baños y letrinas, pero si defecas al
ras del suelo, entierra los excrementos o
cúbrelos con cal o arena.
4
Lava y desinfecta los recipientes en
los que se almacena agua, por lo
menos cada seis meses.
6
Separa tu basura orgánica
(desechos de alimentos, hojas
secas, pasto, etcétera) y entiérrala.
Deposita en un basurero
comunitario la basura inorgánica
(vidrio, latas, plástico, llantas).
53
1. Completa las ideas.
•• El agua debe desinfectarse para
•• Hay que lavarse las manos antes de
alimentos
y
beber
comer
o para
cocinar
preparar
o
después de ir al baño
orgánica
•• La basura debe ser separada en
y enterrada o depositada en un basurero
e
a) Para lavar los recipientes que almacenan agua.
b) Para lavarnos las manos después de ir al baño.
c) Para desinfectar el agua, las frutas y las verduras.
3. Escribe para qué es necesario dejar reposar la plata coloidal o el cloro durante
media hora en el agua.
R. M. Para permitir que esas sustancias actúen por completo y maten todos
los microbios.
4. Completa el cuadro sinóptico.
a ) Agregar una gota de agua coloidal a un litro de agua y
dejarla reposar durante media hora.
b ) Agregar dos gotas de cloro a un litro de agua y
dejarla reposar durante media hora.
c) Hervir el agua durante tres minutos.
5. Escribe un título para el texto.
R. M. Cómo cuidar la salud y evitar enfermedades
54
Bimestre 3
.
inorgánica
2. Subraya para qué sirve la plata coloidal.
Formas de
desinfectar
el agua
.
.
6. Señala con una ✔ tres recipientes que deben lavarse y desinfectarse cada seis
meses, según el texto que leíste.
✔
Hugo Cruz / Proceso Foto
✔
✔
CV
7. Subraya. ¿Qué indican los números 1 a 6 en el texto?
a) El valor de los consejos
b) El número de temas
c) El orden de la lectura
CV
8. Señala con un ✔ a qué población crees que está dirigido el texto.
Urbana o citadina
✔
Rural o campesina
•• Escribe por qué crees que es así.
R. M. Porque da consejos sobre el uso de letrinas o sobre defecar al ras del
suelo; también por el aspecto de mujer de la ilustración principal.
Bimestre 3
55
Refranero
Lectura
12
Tipo de texto:
Literario /
Refrán
Formato:
Continuo
A caballo regalado
no se le ve colmillo.
Al mal paso, da
rle prisa.
El que con lobos anda
a aullar se enseña.
Del plato a la boca,
se cae la sopa.
56
De tal palo, tal astilla.
Roma no se hizo en un día.
Candil de la calle,
oscuridad de su casa.
teme.
El que nada debe nada
57
1. Une con líneas de distinto color para completar los refranes.
De tal palo,
se cae la sopa.
Roma
no se le ve colmillo.
A caballo regalado
no se hizo en un día.
Del plato a la boca,
tal astilla.
2. Completa los refranes.
•• Candil de la calle
•• Al mal
paso
casa
, oscuridad de su
, darle
prisa
nada teme
•• El que nada debe
El que con lobos anda
••
.
.
.
a aullar se enseña.
3. Rodea la frase que completa la oración.
El refrán Roma no se hizo en un día es...
a) un buen consejo.
b) una crítica negativa.
c) un dato histórico.
4. Señala con una ✔ la situación en la que sea conveniente el refrán A caballo
regalado no se le ve colmillo.
No me gusta
lo que me
regalaron.
Me regalaron
este caballo.
✔
58
Bimestre 3
5. Rodea la situación adecuada para el refrán Al mal paso, darle prisa.
Debo levantarme, pero
tengo frío.
Mejor apúrate o se te
hará tarde.
6. Colorea el refrán que tiene un significado semejante a De tal palo, tal astilla.
De tus hijos solo esperes, lo que con tus padres hicieres.
Hijo de tigre, pintito.
Quien no oye consejos no llega a viejo.
7. Relaciona cada refrán con su significado.
a) Candil de la calle,
( c ) Es natural que un hijo se oscuridad de su casa. parezca a su padre.
b) Del plato a la boca,
( a ) Alguien ayuda a otros, pero se cae la sopa. no a su propia familia.
c) De tal palo, tal astilla.
( b ) No hay nada seguro en esta vida.
8. Responde. ¿Por qué crees que desde tiempos antiguos y hasta la fecha se
siguen usando los refranes?
R. M. Porque son consejos acerca de situaciones que a todos nos pasan.
Bimestre 3
59
Ningún bailarín piensa con las piernas
Lectura
13
Tipo de texto:
Informativo /
Entrevista
Formato:
Continuo
Nayeli Quiroz apenas se acerca
a la mayoría de edad y estudia
la carrera de danza clásica en la
Escuela Nacional de Danza Clásica
y Contemporánea; además, ganó
el cuarto lugar general y premio
del público en el certamen Ópera
Prima en Movimiento, de Conaculta
y Canal 22. Jorge Robledo es
capoeirista de tiempo completo e
imparte el taller libre de capoeira
en la Dirección de Danza de la
UNAM. Nada tienen en común,
¿o sí? (…).
¿Qué es para ustedes la disciplina
a la que se dedican y cómo la
definirían?
Nayeli Quiroz (N): Es una forma,
aparte de arte, de expresarme
porque con eso me siento bien y
me siento yo. ¿Cómo lo definiría?
Es una forma de bailar en la que
tienes que no solo ser tú, sino
interpretar a alguien más y que no
solo lo note la gente que sabe, sino
también gente que no sabe
y tiene que entender que eres una
princesa, un príncipe, la buena
o la mala del cuento. Es mucha
dedicación y trabajo.
60
Jack.O / Shutterstock.com
¿Cuál fue tu primer acercamiento
a tu disciplina (…)?
/ Shutterstock.com
N: Mi primer acercamiento fue en
una función de El lago de los cisnes
a la que me llevaron mis papás y, de
ahí, simplemente me encantó. Mis
papás me iniciaron, realmente, y yo
continué (…).
Pavel L Photo and Video
Jorge Robledo (J): Es
supersencillo. Es un estilo de
vida, entender que parte de lo
que estás haciendo es un trabajo
hacia la demás gente. No puedes
pensar en la capoeira como un
mundo personal, sino que tienes
que pensar hacia afuera. Tú eres
simplemente una herramienta
y la capoeira es el lenguaje que
va a transmitir cultura brasileña,
esa sensación de esclavitud
y de alcanzar una libertad. A
final de cuentas, como cultura
latinoamericana, la tenemos
reflejada en nosotros que fuimos
también conquistados (…).
61
Val Thoermer/Shutterstock.com
J: El primer encuentro fue por
invitación de un amigo. Tenía
un bosquejo de lo que era y me
llamaba la atención. ¿Qué es? No
es danza, ni es baile folclórico, ni
una lucha. Me metí, fui a tomar
clase y la primera clase fue el hook.
Me enganché y dije “de aquí soy”,
y desde la primera clase me di
cuenta de que era demasiado
lo que tenía que aprender (…).
62
¿Cuál sería el mejor consejo que
podrías dar para llegar a donde
estás tú o a más?
N: Mucho trabajo, disciplina, pasión.
Si no la tienes, ¿qué haces ahí? Sé
constante, no tires todo a la basura
un día. Sí se puede y mucha gente
no va a confiar en ti porque no sabe
si lo vas a lograr. Con que tú confíes
en ti mismo, ese es un logro (…).
Jose Gil / Shutterstock.com
J: Más allá de la disciplina y el
entrenamiento arduo y constante
y jamás intermitente, que te
enamores, que encuentres el amor,
el lazo simbólico entre el arte y
tú. Que tengas ese voto de fe (…).
Tienes que confiar, es lo mejor que
puedes hacer. Es un arte tan noble
y tan popular que es para todos (…).
Confía (…).
¿Qué traes tú de tu disciplina a tu
vida diaria, qué te ha dejado?
N: La disciplina, porque no solo es
para el arte, sino para tus cosas
diarias, tu rutina (…).
J: Varias cosas. Tomando en
cuenta el bagaje cultural de la
capoeira, entender que viene de
gente humilde. Tienes que adoptar
esa forma de vivir para ti. Puedes
ser el mejor en algo, sin embargo,
siempre va a haber alguien mejor
que tú. Nunca vas a llegar al tope. A
los chavos les enseño a pegar, para
que no peguen. Entender que tu
cuerpo puede servir para eso, pero
no tienes por qué hacerlo (…).
Daniel Guerrero, en D Magazine, UNAM,
abril de 2012, pp. 56-59.
63
1. Completa la tabla con los datos de los entrevistados.
Entrevistados
Nombre
Actividad a la que se dedica
Lugar donde lo hace
Nayeli Quiroz
Estudia danza clásica.
Escuela Nacional de Danza
Clásica y Contemporánea
Jorge Robledo
Es capoeirista.
Dirección de Danza de la
UNAM
2. Escribe qué premio obtuvo Nayeli, y en cuál competencia.
Ganó el premio del público en el certamen Ópera Prima en Movimiento,
organizado por el Conaculta y el Canal 22.
3. Completa las oraciones.
Nayeli
•• El primer acercamiento de
papás
sus
la llevaron a
a su disciplina fue cuando
una función
de
El lago de los cisnes
•• El primer acercamiento de
un amigo
lo invitó a
Jorge
tomar clase
.
a su disciplina fue cuando
de capoeira.
4. Subraya a quién se refiere Nayeli al decir “la gente que sabe”.
a) Los reporteros de la revista D Magazine
b) Un maestro o un bailarín de danza clásica
c) Los integrantes de una orquesta musical
5. Subraya la opción que define mejor lo que es la capoeira.
a)Expresión artística que combina el baile rítmico y la música con la acrobacia y las
artes marciales.
b)Forma de pelear que se transmite de una generación a otra y combina diferentes
ritmos musicales.
c)Lenguaje corporal que transmite la cultura brasileña de las principales escuelas
de samba y acrobacia.
64
Bimestre 3
6. Lee las respuestas de los entrevistados en la primera columna y escribe en la
segunda palabras o frases sinónimas.
Respuesta
Mi primer acercamiento fue en una
función de El lago de los cisnes (…) y,
de ahí, simplemente me encantó.
Sinónimos
Mi primer acercamiento fue en una
función de El lago de los cisnes (…)
R. M. , a partir de entonces
me gustó.
R. M. Asistí a tomar clase
Me metí, fui a tomar clase (…). Me
enganché y dije “de aquí soy” (…).
(…). Me
y pensé “esto es lo
impactó
que yo quiero”
(…).
7. Lee la respuesta de Jorge a la primera pregunta y escribe una V si la afirmación
es verdadera o una F si es falsa.
CV
V
La capoeira es parte de la historia de los brasileños.
F
Aunque los latinoamericanos bailen capoeira, no se identifican con la
cultura de conquista y libertad de los brasileños.
V
La capoeria no es solo algo que se practica o que se presenta frente a un
público; también se relaciona con la vida personal.
F
La capoeria no es un estilo de vida, sino una danza obligada para los
latinoamericanos.
8. Escribe por qué crees que Nayeli y Jorge aconsejan tener disciplina, pasión
y confianza.
R. M. Porque son actitudes necesarias para lograr objetivos tanto en las
disciplinas que ellos practican como en cualquier otra actividad que una
persona decida llevar a cabo.
CV
9. Explica qué tienen en común los entrevistados.
R. M. Aunque se dedican a un tipo de danza distinta, tienen en común que
les gusta lo que hacen, decidieron dedicarse a su disciplina en cuanto la
conocieron, y creen que esa actividad se relaciona con su vida diaria.
Bimestre 3
65
La herradura
Lectura
14
Tipo de texto:
Literario /
Cuento
Formato:
Continuo
En una tribu de matacos, el cacique sufría de una extraña
enfermedad que tenía a todos muy preocupados. Ninguno de los
remedios conocidos curaba su mal.
Puyjú, el anciano sabio de la tribu, se ofreció para ir a la ciudad de los
blancos en busca de ayuda o consejo.
El cacique accedió, pero ordenó a su hijo Allpa que acompañara al
anciano. Allpa era muy irresponsable, pero eso no le preocupaba al
viejo sabio, su único pensamiento era en torno a la solución de los
problemas de salud del gran cacique.
Comenzaron los preparativos de la marcha y muy de mañana
partieron. Como el trayecto era tan largo, Puyjú fue narrando
muchos de los relatos con que mantenía entretenida a la tribu por
las noches.
De pronto el anciano tropezó con algo, era una herradura, entonces
le dijo a Allpa:
—Levántala, quizá nos haga falta.
Pero el muchacho se encogió de hombros y le contestó:
—Bastante llevamos ya, seguro que solo nos servirá para aumentar
el peso de la carga.
Sin esperar respuesta, la dejó tirada y siguió adelante. Puyjú se
agachó disimuladamente y la guardó entre sus vestimentas.
Llegaron a la ciudad al mediodía cuando el sol quemaba las calles
sin piedad. La provista se había agotado y empezaron a sentir
hambre y sed. Justo en ese momento pasaron frente a una herrería
y Puyjú aprovechó la oportunidad para vender la herradura.
66
Con el dinero compró naranjas que saboreó con placer. Allpa lo
observaba con cara de enojo. Se moría de ganas de pedirle una,
pero su orgullo se lo impidió. El anciano siguió comiendo y al rato dejó
caer una con disimulo y, con el mismo recelo, Allpa la levantó y la comió.
Esto se repitió varias veces mientras los dos seguían en silencio.
Finalmente Puyjú consiguió el remedio que buscaban y regresaron.
El muchacho siguió serio, distante y pensativo. Entonces, el anciano
lo abrazó y le dijo con cariño:
—No te preocupes, no eres el primero ni el último que
ha dejado una herradura tirada en el camino.
Allpa sonrió aliviado; descansaron
y continuaron la marcha. Al día
siguiente llegaron contentos,
el cacique pudo tomar el
remedio y rápidamente se
recuperó, pero su alegría
fue mayor al ver a su hijo
tan cambiado, sereno
y responsable.
María Luisa Miretti (compiladora).
“La herradura”, en Cuentos,
leyendas y coplas populares
latinoamericanas,
Ediciones Homo Sapiens,
Rosario, 2005, pp. 101-102.
67
1. Escribe el nombre de los personajes que hacen un viaje juntos y explica
quiénes son.
Puyjú
Su nombre es
el anciano sabio de la tribu.
y él es
Allpa
Su nombre es
el hijo del cacique.
y él es
2. Marca con una ✔ el enunciado que completa la oración.
El anciano sabio se ofreció para ir a la ciudad en busca de ayuda o consejo porque…
el hijo del cacique era muy irresponsable.
✔
ninguno de los remedios conocidos curaba el mal del cacique.
el cacique le ordenó hallar la cura para un extraño mal.
3. Responde.
•• ¿Quién tropezó con una herradura? Puyjú
•• ¿Quién la dejó tirada? Allpa
•• ¿Quién la recogió? Puyjú
•• ¿Después qué hizo con ella? La vendió.
•• ¿Para qué? Para comprar naranjas.
68
Bimestre 3
4. Explica a qué se refiere la palabra resaltada.
R. M. Es un grupo de alimentos que
Puyjú y Allpa habían preparado para
La provista se les había agotado
llevar en el viaje.
y empezaron a sentir hambre y sed.
5. Colorea el mensaje que Puyjú quiso darle a Allpa al decirle lo siguiente:
o te preocupes, no eres el primero ni el último que ha dejado una
N
herradura tirada en el camino.
Perdona tus errores y
también los ajenos.
Reconoce tus errores,
antes que los ajenos.
En esta vida, todos
cometemos errores.
6. Subraya la razón por la que Allpa no le pedía naranjas a Puyjú.
a) Porque prefería que Pujyú comiera, aunque él tuviera hambre.
b) Porque no quería reconocer ante Puyjú que cometió un error.
c) Porque estaba orgulloso de no haber recogido la herradura.
7. Colorea un hecho que, si se eliminara, cambiaría por completo el desenlace
del cuento.
Salir a la ciudad de los blancos muy de mañana.
Puyjú narraba relatos en el camino.
CV
Haber recogido la herradura.
8. Contesta. ¿Piensas que Puyjú mostró sabiduría actuando como lo hizo con
Allpa? Justifica tu respuesta.
R. M. Creo que Puyjú fue sabio porque le dio una lección a Allpa pero de
manera amable; no lo regañó, sino que con sus acciones (al recoger y
vender la herradura) le dio una enseñanza.
Bimestre 3
69
Lectura
15
Tipo de texto:
Informativo /
Documento
oficial
Formato:
Discontinuo
70
1. Escribe en los recuadros los nombres correspondientes de acuerdo con los
datos proporcionados en el acta de nacimiento.
Joaquín Zárate
Asunción Hernández Rubio
Hernández
Elena Solís
Gutiérrez
Óscar Zárate
Hernández
Antonio López
Marín
Delia López
Solís
Roman Zárate López
2. Responde. ¿Por qué la señora Elena y el señor Antonio son los abuelos
de Román?
R. M. Porque son los papás de su mamá.
3. Subraya el tipo de información que contiene el acta de nacimiento?
a) Personal confidencial
b) De los datos familiares
c) De los datos personales
CV
4. Responde. ¿Crees importante que todos contemos con acta de nacimiento?
¿Por qué?
R. M. Sí, porque es un documento oficial que se necesita para realizar distintos
trámites. Por ejemplo, para inscribirnos en la escuela.
Bimestre 3
71
La tortuga y el leopardo
Lectura
16
Tipo de texto:
Literario /
Fábula
Formato:
Continuo
La tortuga, distraída como siempre, regresaba a su casa
un poco tarde y tenía que apurarse porque la noche
empezaba a cubrir el bosque con su oscuro manto.
De repente se cayó en una trampa, en un hoyo profundo
cubierto con hojas de palmera que habían cavado en
medio de la vereda los cazadores de la aldea.
La tortuga, gracias a su grueso caparazón, no se lastimó
en la caída, pero ¿cómo escapar de allí? Tenía que
encontrar una solución antes del amanecer, si no, se
convertiría en sopa en la olla de los aldeanos.
La tortuga aún estaba imaginándose hecha sopa, cuando
un leopardo cayó también en la misma trampa. La tortuga
dio un salto y, fingiendo que la había molestado en su
refugio, le gritó al leopardo:
—¿Qué es esto? ¿Qué estás haciendo aquí? ¿Estas son
maneras de entrar en mi casa? ¿No sabes pedir permiso?
—gritaba la tortuga al asustado leopardo.
—¡No ves por dónde caminas! —continuó la tortuga
—¿Será que no sabes que me disgusta recibir visitas a esta
hora de la noche? ¡Sal de aquí, manchado mal educado!
El leopardo, bufando de rabia por el atrevimiento de la
tortuga, la agarró y la arrojó fuera del hoyo con todas
sus fuerzas. La tortuga, feliz de la vida, se fue a su
casa tranquilamente.
72
Rogelio Andrade Barbosa.
“La tortuga y el leopardo”, en
Bichos de África 1. Leyendas y fábulas,
Melhoramentos-SEP, São Paulo-México,
1992, pp. 12-15.
73
1. Señala con una ✔ el lugar donde se desarrolla la historia.
✔
2. Escribe de 1 a 4 para ordenar los hechos de la fábula.
3
1
4
2
3. Subraya. Para el leopardo, ¿cuál fue el atrevimiento de la tortuga?
a) Que se sintiera la dueña o propietaria del refugio, sin serlo.
b) Que le hablara sin respeto a un animal más fuerte que ella.
c) Que hubiera entrado al refugio antes que él y , además, le gritara.
74
Bimestre 3
4. Escribe por qué la tortuga se preocupó de haber caído en una trampa.
R. M. Porque podía ser el alimento de los aldeanos.
5. Colorea. ¿Cuál es un sinónimo de la vereda en el segundo párrafo?
el camino
la carretera
el atajo
la calle
6. Responde. ¿Qué otra solución pudo haber aplicado la tortuga para salir de la
trampa cuando llegó el leopardo?
R. M. Pudo proponerle un trato al leopardo, diciéndole que se ayudaran a salir
entre los dos. Por ejemplo, que el leopardo levantara a la tortuga lo más alto
posible para que ella pudiera salir y pedir ayuda a los demás animales para
que sacaran al leopardo.
7. Escribe en las casillas la letra que corresponda para indicar las partes del texto.
A Inicio
B Desarrollo
C Final
C
La tortuga fue lanzada de la trampa por un leopardo y regresó
a su casa tranquilamente.
A
La tortuga regresaba a su casa cuando la noche empezaba
a cubrir el bosque.
B
La tortuga cayó en una trampa y debía encontrar una solución
para escapar.
8. Responde. ¿Qué opinas de la estrategia que empleó la tortuga para escapar
de la trampa?
R. M. Que fue muy ingeniosa e inteligente y tomó por sorpresa al leopardo.
Bimestre 3
75
Lectura
17
Tipo de texto:
Informativo /
Anuncio
comercial
Formato:
Discontinuo
76
1. Escribe de qué sabor es cada jugo.
Naranja
Uva
Tomate
Zanahoria
Apio
Manzana
2. ¿Qué crees que sugiere el anuncio acerca del jugo? Escribe una
en dos opciones.
Que imita los sabores de la Naturaleza.
Que se recomienda para los deportistas.
Que solo pueden tomarlo los deportistas.
Que está hecho con productos naturales.
3. Escribe frutas o verduras según los sabores de los jugos.
verduras
tomate
zanahoria
apio
frutas
naranja
uva
manzana
4. Colorea el recurso que se utiliza para promocionar el jugo.
Se utilizan frases
que riman para que
el consumidor las
recuerde fácilmente.
Se mencionan
beneficios que se
pueden adquirir al
consumir el jugo.
Se exageran las
propiedades del
producto para sugerir
que es el mejor.
Bimestre 4
77
Benito Juárez
Lectura
18
Tipo de texto:
Literario /
Biografía
Formato:
Continuo
Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao,
Oaxaca, México, en 1806. Originario de una
humilde familia indígena. Sus padres se
llamaban Marcelino Juárez y Brígida García. Quedó huérfano
cuando era niño y se fue a vivir con su hermana Josefa a la ciudad
de Oaxaca. Ella trabajaba en la casa de don Antonio Maza.
Estudió los primeros años en su pueblo natal y habló zapoteco
gran parte de su niñez. Después estudió la secundaria en la ciudad
de Oaxaca y a los veinte años entró a estudiar Derecho.
Cuando terminó sus estudios, primero trabajó como abogado.
Debido a su preocupación por los campesinos y demás asuntos
sociales, dejó las leyes y se dedicó a la política.
78
En l833 obtuvo el cargo de diputado local de su estado, después
se convirtió en secretario del gobierno en 1845. De 1847 a 1852
fue nombrado gobernador del estado de Oaxaca. Siempre se
distinguió por sus ideas liberales.
Durante su mandato como gobernador se preocupó por un
equilibrio económico y apoyó varias obras públicas benéficas para
el pueblo, como arreglar caminos y fundar escuelas, entre otras.
En 1853, al triunfar el movimiento conservador que llevó a Santa
Anna al poder, fue desterrado a Nueva Orleans, Luisiana, en
Estados Unidos de América. Sin embargo, nunca dejó su
actividad política.
79
En 1855 regresó a México y formó parte del gobierno de Juan
Álvarez, quien lo nombró ministro de justicia. Sus cambios en
las leyes, sus nuevas propuestas y sus reformas inspiraron la
Constitución de 1857, promulgada por él. En ese mismo año fue
nombrado ministro de gobernación.
Frente a la inestabilidad política que atravesaba México, su
personalidad fue afirmándose y llegó a ser presidente de la
Suprema Corte de Justicia. Debido a problemas con el presidente
en turno, Juárez fue encarcelado.
Fue liberado en 1858 y ese mismo año se proclamó presidente
legítimo de México, estableciendo su gobierno en Veracruz. Desde allí
expidió las Leyes de Reforma en 1859, las cuales eran muy radicales
para la época, pues establecían la separación de la Iglesia y del Estado.
80
Hasta 1861 logró entrar a la Ciudad de México y ser elegido
constitucionalmente como presidente. Sus reformas, en las que
también se establecía la supresión de pagos de la deuda exterior,
provocaron la intervención de Gran Bretaña, España y Francia.
En principio, forzado por el avance de las fuerzas imperialistas,
realizó una marcha al Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez; luego, a
medida que el imperio de Maximiliano se debilitaba, después de la
retirada de las tropas francesas, pudo irse acercando a la capital.
Caído Maximiliano en 1867, Juárez fue reelegido presidente y pudo
continuar la obra de reforma hasta su muerte en 1872,
aunque con fuerte oposición.
Yolanda Chiu Velázquez
81
1. Rodea la entidad en la que nació Benito Juárez.
2. Contesta. ¿Por qué las Leyes de Reforma eran consideradas radicales para
la época?
Porque separaban la Iglesia del Estado.
3. Lee el segundo párrafo de nuevo y subraya a qué lugar se refiere la expresión
pueblo natal.
a) Guelatao b) Ciudad de México c) Ciudad Juárez
4. Explica a qué se refieren en el texto con la afirmación el país atravesaba por
una inestabilidad política.
R. M. Se refiere a que había una lucha constante entre liberales y conservadores
y eso seguramente hacía que en el país no hubiera estabilidad.
5. Explica por qué la ley que eliminaba el pago de la deuda exterior trajo como
consecuencia que Francia, Gran Bretaña y España invadieran México.
R. M. Porque México estaba en deuda con esos países y estos no estaban de
acuerdo en que la deuda no se saldara.
82
Bimestre 4
6. Escribe causa y consecuencia en la tabla, según corresponda.
Juárez es desterrado.
Santa Anna llega al poder.
Consecuencia
Causa
7. Escribe los personajes históricos que corresponden a cada ideología política.
Toma los nombres del cuadro.
Santa Anna
Benito Juárez
Maximiliano
Juan Álvarez
Conservador
Liberal
Maximiliano
Juan Álvarez
Santa Anna
Benito Juárez
CV
1859
1872
Muerte
1858
Leyes de
Reforma
1855
Proclamado
presidente
1833
Diputado
Nacimiento
1806
Ministro
de justicia
8. Escribe el año que corresponda en cada recuadro para completar la línea de
tiempo de la vida de Benito Juárez.
9. Colorea las características del texto que leíste.
Menciona los sucesos más relevantes de la vida de Juárez.
Informa de los sucesos en orden cronológico.
Se escribe en primera persona.
Detalla todos los acontecimientos.
Se escribe en tercera persona.
CV 10. Escribe tu opinión sobre la vida de Benito Juárez.
R. M. Pienso que fue una persona interesada en mejorar la vida de los
mexicanos y que luchó mucho para lograrlo.
Bimestre 4
83
Lectura
19
Tipo de texto:
Literario /
Caricatura
Formato:
Discontinuo
Título: Día de padres 2
Artista: Alfredo Martirena
Referencia: Martirena/
www.cartonclub.com.mx
84
1. Subraya. Según su mamá, ¿para qué debe comer el niño?
a) Para ya no tener hambre.
b) Para crecer y ser fuerte.
c) Para no ser como su papá.
2. Señala con una
y fuerte.
para qué la mamá le dice a su hijo que su padre es grande
Para que el niño se alimente adecuada y sanamente.
Para que aprecie la buena condición física de su padre.
Para se dé cuenta de cómo se verá cuando sea grande.
3. Explica por qué el niño pregunta ¿Entonces soy adoptado?
R. M. Porque no cree que su papá sea grande y fuerte, tal como dice su mamá,
así que piensa que tal vez sea hijo de otro padre.
4. Explica de qué trata la caricatura.
R. M. De un niño que no quiere comer, así que su mamá le dice que lo haga para
que sea grande y fuerte como su papá, pero al observarlo, se da cuenta que este
no es así, por lo que le pregunta a su mamá si es adoptado.
5. Colorea el recuadro que complete la frase La intención de esta caricatura es que
el lector…
esté informado sobre
temas relacionados
con la salud.
CV
reflexione sobre la
importancia de las
relaciones familiares.
se divierta con una
situación simpática.
6. Contesta. ¿Te gustó la caricatura? Justifica tu respuesta.
R. M. Sí, porque es chistoso el aspecto del papá y porque lo que dice el niño es
muy sorpresivo e inesperado.
Bimestre 4
85
Escucha a tu cachorro
Lectura
20
Tipo de texto:
Informativo /
Artículo de
divulgación
Formato:
Continuo
Los perros son capaces de comunicarse con nosotros
mediante vocalizaciones y gestos, del mismo modo
que nosotros con otras personas. Frecuentemente
cometemos el error de no escuchar a nuestro perro y,
por consiguiente, no somos capaces de entender con
exactitud lo que nos quiere comunicar.
Basta con dedicar un poco de atención a los sonidos que
emite nuestro perro para darnos cuenta de que varían
notablemente en el tono, la intensidad y el timbre. Esas
variaciones expresan sus distintos matices emocionales,
como alegría, enfado o miedo.
También las personas nos expresamos
con distintos tonos de voz, gritamos
cuando estamos enojados,
tartamudeamos cuando estamos
inseguros o nuestra voz es estridente
si tenemos miedo. Incluso, cuando
escuchamos un idioma que no
comprendemos, somos capaces de
reconocer por el tono de voz si la persona
se dirige a un niño o a un adulto, si está
contenta o triste. Es esta capacidad que
tenemos para descifrar el sentido de las
vocalizaciones la que utilizaremos para
escuchar a nuestro cachorro.
86
bau bau
wau
wau
guau guau
woof woof
ouah ouah
Cada vez que nuestro perro emite sonidos nos inquietamos, nos
preguntamos qué le puede suceder. ¿Habrá visto a algún extraño?
¿Se encuentra enfermo? ¿Tiene hambre? Luego sabemos que mediante
su ladrido nos quiere comunicar alguna cosa. Si le prestamos un poco
de atención, enseguida aprenderemos a interpretar lo que realmente
quiere o lo que le sucede. Los perros no ladran por obcecación, por
torpeza o manía, sino porque es uno de sus sistemas para comunicarse
con nosotros. Aprendamos a escuchar a nuestra mascota (…).
87
Las nuevas escuelas de adiestramiento positivo nos están enseñando
a escuchar a nuestro perro, porque los animales tienen muchas
cosas que contarnos, y los humanos y los perros podemos convivir
armónicamente sin que una especie tenga que someter a la otra (…).
El ladrido es utilizado de manera liberal y flexible por el perro. Dado
que los ladridos no significan nada concreto, pueden significar todo.
El perro ladra ante gran cantidad de acontecimientos diarios; si ladra
frente a su cazuela vacía de comida, le damos de comer; si ladra frente
a una puerta cerrada, le abrimos. Desde cachorro aprende que el
ladrido es muy útil para conseguir todo lo que quiere, recordemos
que el perro es capaz de establecer asociaciones con gran rapidez,
lo que es precisamente la base de su adiestramiento (…).
88
La falta de atenciones hace que el perro ladre reclamando
nuestros cuidados, si le premiamos con una golosina para que
se calle, estamos reforzando ese comportamiento y ahora
ladrará más para recibir su premio (…).
Por eso, desde que es cachorro se le debe enseñar a obedecer
cuando se le manda callar. Tras ordenarle “¡calla!”, si está en
silencio un buen rato, le premias con una galleta y vas alargando
este proceso progresivamente. Tu cachorro aprenderá a utilizar
el ladrido en los momentos en que verdaderamente necesita
comunicarte algo y tú habrás aprendido a escuchar las cosas
que tiene que decirte.
“Escucha a tu Cachorro”, en Pelo, Pico, Pata,
núm. 37, Madrid, agosto 2008 (fragmento).
89
1. Subraya cuál es el significado de tono de voz, de acuerdo con lo que dice el
segundo párrafo.
a)Es la necesidad de todos los seres vivos de comunicarse con los demás
en un tono medio.
b)Es la fuerza o grado de intensidad de los sonidos: puede ser fuerte o suave,
alto o bajo.
c)Es el modo particular de decir algo, según la intención o el estado de ánimo
de quien habla.
2. Completa el esquema con las palabras del cuadro.
timbre
tono
emociones
vocalización
perros
miedo
alegría
enfado
perros
Comunicación de los
Es mediante
gestos
vocalización
o sonidos
que se distinguen por su
intensidad
tono
timbre
mediante los cuales
expresan sus distintas
emociones
por ejemplo
alegría,
90
Bimestre 4
,
enfado
o
miedo.
.
3. Escribe en cada casilla una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa.
V
Un buen adiestrador de perros se informa de las nuevas formas
para educarlos.
F
Los perros ladran porque les gusta hacerlo o porque están aburridos.
F
La mejor manera de educar a un perro es castigarlo cada vez que ladre
para que deje de hacerlo.
V
La habilidad de descifrar vocalizaciones nos sirve para entender a
nuestro perro.
4. Completa la ficha escribiendo algunos consejos.
Aprende a escuchar y a educar a tu perro siguiendo estos sencillos consejos:
•• Escucha el tono de sus ladridos.
•• Trata de entender lo que quiere o cómo se siente.
•• No lo sometas o lo castigues solo porque ladra.
5. Escribe en los espacios qué acción llevarías a cabo para obtener los resultados
que se mencionan en cada caso.
Acción
Darle premios y atención cada
vez que ladre.
Acción
Darle premios o atención
cuando está callado.
Resultado
El perro ladra todo el tiempo y por
cualquier motivo.
Resultado
El perro no ladra todo el tiempo ni para
cualquier cosa.
6. Responde. ¿Crees que el artículo de divulgación es de utilidad para las personas
que tienen un perro? ¿Por qué?
R. M. Sí, porque muchas veces las personas que tienen un perro no saben cómo
educarlo o hacen todo lo contrario de lo que aquí nos dicen.
Bimestre 4
91
El sapo verde
Lectura
21
Tipo de texto:
Literario /
Poema
tradicional
Formato:
Continuo
Ese sapo verde
se esconde y se pierde;
así no lo besa
ninguna princesa.
Tampoco lacayos
ni tres mil vasallos.
Quiere ver la luna
desde la laguna.
Porque con un beso
él se hará princeso
o príncipe guapo;
¡y quiere ser sapo!
Una madrugada
lo encantó alguna hada;
y así se ha quedado:
sapo y encantado.
No quiere reinado,
ni trono dorado,
ni enorme castillo,
ni manto amarillo.
92
Disfruta de todo:
se mete en el lodo
saltándose, solo,
todo el protocolo.
¿Su yelmo y su escudo?
Le gusta ir desnudo.
¿La princesa Eliana?
Él ama a una rana.
Y le importa poquito
si no está bonito
cazar un insecto;
¡que nadie es perfecto!
A una rana verde
que salta y se pierde
y mira la luna
desde la laguna.
¿Su regio dosel?
No se acuerda de él.
¿Su sábana roja?
Prefiere una hoja.
“El sapo verde”
© Carmen Gil
93
1. Colorea las cosas que se mencionan en el poema.
2. Escribe tres cosas que no quiere o no le interesan al sapo.
•• Un trono dorado
•• Un enorme castillo
•• Un manto amarillo
3. Escribe la letra de la imagen que creas que responde cada pregunta.
A
•• ¿Cómo es feliz el sapo ?
B
C
B
•• ¿Quién puede deshacer el encanto?
A
•• ¿En qué se podría convertir el sapo?
C
4. Responde. ¿Por qué crees que se menciona a la princesa Eliana?
R. M. Porque es la princesa que amaba al príncipe antes de convertirse en sapo.
94
Bimestre 4
5. Señala con una
lo que prefiere el sapo.
6. Escribe una V si la oración es verdadera o una F si es falsa.
V
Al sapo le gusta disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
F
Algo que desea el sapo verde es tener una corte real.
F
El sapo está en busca de una princesa llamada Eliana.
F
El sapo es feliz con riquezas, manjares y joyas.
V
Contemplar la luna hace feliz al sapo.
7. Explica por qué crees que el sapo no quiere convertirse en príncipe.
R. M. Porque los sapos de otros cuentos quieren que los desencanten y el
sapo verde del poema quiere seguir siendo sapo.
8. Explica por qué te gustó o no el poema.
R. M. Sí me gustó porque es divertido, tiene rima y parece un cuento.
Bimestre 4
95
Lectura
Consejos prácticos para
cuidar
el
planeta
22
Secretaría del Medio Ambiente
Tipo de texto:
Informativo /
Cartel
Formato:
Discontinuo
¿Es inevitable el deterioro de los recursos naturales?
¿Quiénes son responsables de cuidar el ambiente?
¿Qué podemos hacer para salvar nuestro hermoso planeta?
Conferencia
Impartida por Rita Estrada (bióloga)
Sábado 16 de marzo de 2015
Auditorio principal de la Sema
17:00
96
Temas:
• Ahorro de energía
• Cuidado del agua
• Manejo de la basura
• Reforestación
Confirmar asistencia al teléfono 1220 1742 I Mayores informes: [email protected]/www.sema.gob.mx
1. Llena la ficha con los datos del cartel.
Título de la conferencia: Consejos prácticos para cuidar el planeta
Institución que invita: Secretaría del Medio Ambiente
Nombre del conferencista: Rita Estrada
Fecha: Sábado 16 de marzo de 2015
Hora: 17:00
Lugar: Auditorio principal de la Secretaría del Medio Ambiente
2. Colorea. ¿Para qué se especifica la profesión de Rita Estrada?
Para saber quién
dará la conferencia y
dirigirse a la persona
por su nombre.
Para saber que las
biólogas imparten las
conferencias sobre el
medio ambiente.
Para saber que la
conferencia la da una
persona preparada y
experta en el tema.
3. Responde.
•• ¿Qué significa Sema? Secretaría del Medio Ambiente
•• ¿Qué debe hacer alguien que desee asistir a la conferencia?
al teléfono 1220 1742 y confirmar que asistirá.
Llamar
•• ¿Qué debe hacer alguien que necesite saber la dirección del lugar donde se
impartirá la conferencia? Escribir al correo electrónico [email protected]
para preguntar por la dirección.
CV
4. Responde la segunda pregunta del cartel.
R. M. Pienso que aún podemos rescatar y cuidar los recursos naturales del planeta
porque aún tenemos mar, selva y animales.
Bimestre 5
97
El ovillo
Lectura
23
Tipo de texto:
Literario /
Cuento
Formato:
Continuo
Voy a contarles un cuento que me contaron hace añares, no sé si
lo recuerdo bien porque la memoria se pasea mucho, los cuentos
cambian todo el tiempo, y los chicos no se quedan quietos.
El cuento dice más o menos así:
Este era un pueblo chico y feo. No llovía y no llovía, y el suelo
estaba reseco alrededor del rancho de la familia Chumpi. La
bomba no tiraba una gota más. De noche, en vez de rocío, caían
espinas de cactus.
El padre se había ido a cazar peludos o lo que encontrara. La
madre lidiaba con un montón de hijos en vacaciones. Estaban
tan sucios que no se sabía si eran rubios o
morochos, nenas o varones.
La cabra y el cabrito parecían muñecos de
alambre. Los frutales solo hubieran servido
para leña.
Al fin la madre dijo:
—Vayan todos a buscar algo de comer, por ahí
desentierran una batata, pero cuidadito con robar.
98
Y allá se van corriendo todos juntos, menos Rocío, que
es la más chica, y toma por otro camino, con su gato
flaco Bergamín pisándole los talones.
La madre se pone a amasar su último pan, con harina
de yuyo seco y un poco de baba de cabra, y, de paso,
canta una copla que dice: No quiere llover, sale una nube
y se vuelve a perder…
Así pasa el día y los chicos van volviendo más sucios todavía.
¿Qué encontraron?
¡Claro, un pedazo de pelota, tres figuritas pisoteadas y unos cascotes,
porque brillaban de mica!
Los maullidos de Bergamín anuncian a Rocío: vienen rendidos,
con la lengua afuera y los pelos llenos de abrojos. ¿A ver qué basura
encontraron ustedes?
99
Rocío muestra el puño cerrado, le da vergüenza abrirlo, pero al
fin estira los dedos uno por uno. ¿Qué es? ¡Bah! Un ovillito de hilo
celeste muy enredado.
—Ni para remiendo sirve —dice la madre, pero no acaba de hablar
cuando el ovillo escapa de la mano de Rocío… se desanuda solo y
resulta que es un hilito de agua, que empieza a viborear y rodar.
Cuando sale del rancho se convierte en arroyo, y el arroyo canta y da
vueltas y engorda y crece y todos miran, se quedan como de palo,
los ojos muy abiertos.
La cabra y su cría beben hasta reventar. Entonces los chicos
chapotean y vemos que son lindos y feúchos, rubios y morochos,
cuatro varones y tres niñas, contando a Rocío, que va a buscar un
trozo de jabón. El gato Bergamín se trepa a un árbol huyendo
del baño.
Juntan agua en todos los cacharros que tienen y se van a dormir con
hambre pero al fin sin sed. Tienen miedo de que al amanecer el hilo
de agua haya desaparecido como un sueño.
100
Cuando despiertan, el Sol ya está redondo y el río sigue allí. ¡Qué misterio
misterioso, señores! Durante la noche han nacido brotecitos muy
verdes, ha vuelto el benteveo a bañarse y el agua tan limpita
deja ver cómo juegan unos cuantos peces de plata.
Y ahí vuelve papá Chumpi, con un atado de choclos
y tres huevos de ñandú.
¡Ja!
Deja caer todo y primero se queda tieso
mirando el río, después va a buscar una caña
y pesca que te pesca.
¡Y todos contentos, gracias a Rocío y su ovillito de hilo celeste,
que no era más que agua dormida al pie de un sauce amarillo!
Dicen que dicen que así nació el río Lapizul.
“El ovillo”
© Herederos de María Elena Walsh
c/o Guillermo Schalvenzon & Asociados,
Agencia Literaria
101
1. Escribe tres características del pueblo.
•• El pueblo era
chico
feo
,
,y
seco
.
2. Ordena de 1 a 4 los hechos relatados en el cuento.
4
2
1
3
3. Colorea lo que encontró Rocío.
4. Circula el significado de morochos.
a) Persona con piel blanca.
b) Persona con piel amarilla.
c) Persona con piel morena.
102
Bimestre 5
5. Subraya por qué el papá Chumpi se quedó tieso mirando el río.
a) Porque quedó sorprendido de que sus hijos chapotearan.
b) Porque no podía explicarse de dónde salió el arroyo.
c) Porque se entusiasmó mucho de poder ir de pesca.
6. Explica el significado de la frase los frutales solo hubieran servido para leña.
R. M. Quiere decir que como no había agua y no llovía, los árboles no daban frutos
y los troncos estaban muy secos, por lo que solo podían ser usados como leña.
7. Completa la tabla.
Principal problema
del pueblo
Que no llovía.
Consecuencias de este problema
• No había comida.
• Había mucha tierra.
• Los niños se ensuciaban.
• Los frutos se secaban.
• No había agua para beber
8. Explica por qué salió agua del ovillo.
R. M. Porque en realidad era agua que había permanecido estancada o
guardada durante mucho tiempo al pie de un árbol.
CV
9. Escribe dos palabras o expresiones que no entiendas del cuento y explica por
qué crees que son difíciles para ti.
R. M. No entiendo cazar peludos y yuyo . Creo que son difíciles de entender
para mí porque seguramente son palabras usadas en otro lugar o país.
Bimestre 5
103
¡Que no se te trabe la lengua!
Lectura
24
Tipo de texto:
Literario /
Trabalenguas
Formato:
Continuo
1
Treinta y tres tramos de
troncos trozaron tres
tristes trozadores de troncos
y triplicaron su trabajo,
triplicando su trabajo
de trozar troncos y troncos.
104
2
Juan tuvo un tubo,
y el tubo que tuvo se le rompió,
y para recuperar el tubo que tuvo,
tuvo que comprar un tubo
igual al tubo que tuvo.
3
Compadre de la capa parda, no
compre usted más capa parda, que
el que mucha capa parda compra,
mucha capa parda paga. Yo que
mucha capa parda compré, mucha
capa parda pagué.
105
1. Completa el cuadro con las cantidades que se mencionan en el primer
trabalenguas.
Cantidad
Tramos de troncos
Trozadores de troncos
treinta y tres
tres
2. Colorea la palabra que completa la frase Juan compró un...
tuvo
tubo
3. Completa el primer trabalenguas con los sinónimos del recuadro.
aumentando
maderos
cortaron
leñadores
aumentaron
cortaron
tres tristes
Treinta y tres tramos de maderos
aumentaron
leñadores
y
su trabajo, aumentando
su trabajo
maderos
de trozar maderos
y
.
4. Escribe los significados de las palabras de acuerdo con el contexto.
•• tubo. R. M. Pieza hueca de forma cilíndrica.
•• tuvo. R. M. Del verbo tener. Poseer.
5. Subraya el significado de parda, según el tercer trabalenguas.
a) Dicho especialmente de las nubes o del día nublado: oscuro.
b) Del color de la tierra o de la piel del oso común (gris oscuro).
c) Dicho de la voz: Que no tiene timbre claro y es poco vibrante.
6. Escribe F si la afirmación es falsa o V si es verdadera.
106
V
Los trozadores de troncos triplican su trabajo entre los tres.
F
El compadre no debe comprar muchas capas pardas pero yo sí.
Bimestre 5
7. Ordena de 1 a 4 lo dicho en el segundo trabalenguas.
4
1
2
3
8. Explica de qué tratan los trabalenguas.
Trabalenguas 1: R. M. De que tres leñadores cortaron treinta y tres leños o
maderos y con eso aumentaron su trabajo.
Trabalenguas 2: R. M. De que Juan tenía un tubo pero se le rompió y para
reponerlo tuvo que comprar otro igual.
Trabalenguas 3: R. M. De que el compadre no compre más capas
pardas porque si no pagará más dinero.
9. Señala con una
las características de los trabalenguas.
Tienen rima.
Repiten palabras parecidas.
Son juegos de palabras.
Tienen versos.
10. Di en voz alta los trabalenguas varias veces y luego explica si es fácil o difícil
pronunciarlos y por qué.
R. M. Es un poco difícil porque se repiten varias veces tuvo y tubo y palabras que se
parecen mucho y hay que decirlas rápidamente y memorizarlas.
Bimestre 5
107
¿Con qué rima rima?
Lectura
1
25
Tipo de texto:
Literario /
Rima
Formato:
Continuo
1
Treinta días trae septiembre,
con abril, junio y noviembre.
De veintiocho solo hay uno
y los demás, treinta y uno.
108
2
2
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche condensada,
para toda la semana.
109
1. Colorea los meses que tienen treinta días.
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
2. Completa la descripción.
lechera
Es una vaca
que da
leche condensada
para
semana
toda la
.
3. Rodea los meses que tienen treinta y un días.
4. Explica por qué la vaca no es una vaca cualquiera.
R. M. Porque no da leche normal o entera sino leche condensada, y
las vacas no dan ese tipo de leche.
5. Escribe el mes que tiene veintiocho días.
Febrero
110
Bimestre 5
6. Escribe un título a cada rima.
Rima 1: R. M. Los meses del año / Los días de cada mes del año
Rima 2: R. M. La vaca lechera
7. Subraya del mismo color las palabras que riman en cada texto.
Treinta días trae septiembre,
con abril, junio y noviembre.
De veintiocho solo hay uno
y los demás, treinta y uno.
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche condensada,
para toda la semana.
8. Colorea. ¿En cuál de los dos textos las palabras que riman tienen mayor
semejanza entre sí?
Rima 1
Rima 2
9. Responde. ¿Para qué crees que te serviría aprenderte la rima 1?
R. M. Para que no se me olvide cuántos días tiene cada mes del año.
10. Además del presentado en la lectura, dibuja un lugar donde puedes encontrar a
una vaca lechera.
R. M. Paisaje campirano en el que se ve un corral y una granja.
Bimestre 5
111
El dengue: consecuencias y prevención
Lectura
26
Tipo de texto:
Informativo
Formato:
Discontinuo
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad infecciosa de causa viral transmitida por la picadura
de Aedes aegypti (zancudo) infectado.
Partes del
aparato
bucal
Alas 4 mm
Líneas curvadas blancas
que decoran el tórax.
Aparato bucal
Las rayas blancas de las patas
son la principal característica.
Piel
Maxilares
Labio
Capilares sanguíneos
La picadura
1 Al posarse sobre la piel, el
zancudo muestra su aparato
bucal deslizando el labium.
2 Inyecta sus mandíbulas 3 La saliva produce una
y maxilas hasta
encontrar sangre.
reacción alérgica en la
piel llamada roncha.
Ciclo de transmisión del virus
Persona
enferma
2
Persona
sana
En un lapso de 8 a 10 días
se incuba el virus en el
Aedes aegypti.
Aedes aegypti: Es zancudo transmisor. Mosquito de
origen africano, propagador de la fiebre amarilla y el
dengue. Vive en lugares oscuros y cerca de sus crías.
1 Previamente el zancudo
tiene que infectarse
picando a un enfermo
112
3
Después pica a la persona
sana transmitiéndole la
enfermedad.
Paso a paso la infección
1 El zancudo
infecta por medio
de su saliva al picar.
4 El virus se
mueve por el
torrente
sanguíneo
bajando los
glóbulos
blancos.
2 El virus actúa en
el sistema nervioso,
pulmones, riñones
y estómago
inmediatamente.
Pasos para evitar la proliferación
de mosquitos
• Vaciar el agua de posibles
criaderos en llantas, tarimas,
techos, etcétera.
3 La infección
interna se da
cuando el
virus ataca
los glóbulos
blancos y
los tejidos
linfáticos.
Síntomas según el tipo de dengue
• Herméticamente sellar
los reservorios que
contengan agua
y eliminar los
huevos limpiando
semanalmente
tanques y cisternas.
D. clásico
D. hemorrágico (puede causar la muerte)
Fiebre alta
Manchas rojas
en la piel
Dolor de cabeza
Hemorragias
nasales y sangrado
en las encías
COLOMBIA
0°
ECUADOR
BRASIL
PERÚ
OCÉANO
PACÍFICO
BOLIVIA
90˚
40 km
UCAYALI
li
HUÁNUCO
Dolor de estómago
intenso y continuo
aya
Uc
Dolor en los
músculos y
articulaciones
Pucallpa
Zona afectada
por dengue
Río
Náuseas y
pérdida del
apetito
PROV.
CORONEL PORTILLO
4
muertos
573 infectados en Ucayali
310 infectados en Pucallpa
113
1. Responde.
•• ¿Qué medio usa el virus para trasladarse en el cuerpo humano?
Se desplaza por el torrente sanguíneo.
•• ¿Cuáles son los dos tipos de dengue?
El dengue clásico y el hemorrágico.
•• ¿Aproximadamente cuánto tiempo vive un zancudo?
Vive aproximadamente treinta días.
•• ¿Cuánto tiempo tarda el virus en incubarse dentro del zancudo?
Tarda de ocho a diez días.
2. Completa el cuadro sinóptico con la información del texto.
alas
a)
Partes del cuerpo
b)
tórax
del Aedes aegypti
c)
patas
d)
aparato bucal
3. Escribe una C si el síntoma es del dengue clásico o una H si es del dengue
hemorrágico.
H
Dolor de estómago intenso y continuo.
C
Dolor en los músculos y articulaciones.
C
Manchas rojas en la piel.
H
Hemorragias nasales y sangrado en las encías.
4. Completa la oración con el sinónimo de la palabra proliferación.
disminución
Pasos para evitar la
114
Bimestre 5
reproducción
reproducción
extinción
migración
de mosquitos.
5. Subraya qué es Aedes aegypti.
a) El nombre común del zancudo.
b) El nombre africano del zancudo.
c) El nombre científico del zancudo.
6. Colorea la opción que completa la oración.
De acuerdo con el apartado “Pasos para evitar la proliferación de mosquitos”,
provoca que nazcan los mosquitos o zancudos.
Vaciar el agua de los recipientes.
Sellar los recipientes con agua.
Tener agua estancada o destapada.
Limpiar tanques y cisternas.
7. Rodea la forma en que se transmite el dengue.
Persona sana
Persona enferma
1
2
1
2
8. Circula. ¿Principalmente cómo puede distinguirse un zancudo transmisor del
dengue de otro tipo de zancudo?
a) Por la apariencia de sus patas.
b) Por el tamaño de sus alas.
c) Por la forma en que pica.
Bimestre 5
115
9. Subraya. ¿Cuál es la condición principal que hace que una persona sana se
infecte de dengue?
a)Que el zancudo inyecte sus mandíbulas hasta encontrar sangre en la persona
que está picando.
b)Que el zancudo haya adquirido el virus del dengue al haber picado a una
persona enferma.
c)Que el Aedes aegypti sea de origen africano y que viva en lugares oscuros y
cerca de sus crías.
10. Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa.
CV
V
Las ronchas aparecen solo en personas alérgicas a la picadura.
F
El dengue provoca más personas muertas que infectadas.
F
Son muy similares los síntomas de los dos tipos de dengue.
V
El virus del dengue ataca al cuerpo al circular por la sangre.
11. Colorea con azul los títulos que corresponden a consecuencias y con amarillo
los que corresponden a la prevención.
amarillo
azul
Síntomas de cada tipo de dengue Pasos para evitar la proliferación de mosquitos
azul Número de muertos e infectados
CV
La infección paso a paso
azul
12. Rodea el esquema que mejor ayuda a presentar la información de los síntomas
según el tipo de dengue.
4
•
•
CV
1
3
•
•
2
13. Escribe el propósito del texto que leíste.
R. M. Mostrar en qué consiste el dengue, cómo se origina y qué problemas de salud
ocasiona para que las personas tomen medidas de prevención.
116
Bimestre 5
Mónica B. Brozon
M. B. Brozon, como también se le conoce, descubrió su verdadera
vocación en la escritura después de estudiar la universidad, así que
decidió ingresar a la escuela de la Sociedad General de Escritores de
México. Pero no fue hasta que ganó el premio Barco de Vapor, en 1996,
cuando ella consideró iniciada su carrera y decidió dedicar su vida al
asombroso universo de las letras, donde no ha dejado de cosechar
reconocimientos.
Para inspirarse en la creación de maravillosas historias, intenta escuchar
a sus amigos, familiares y, por supuesto, a ella misma, a su adolescente
interior. Es por ello que podrás encontrar mucho de la vida de Mónica y
de las personas que la rodean en casi todo lo que hace, y esto no solo
incluye novelas y cuentos, sino también guiones para cine y radio.
Para este libro de A volar, Mónica te deja ver un poco de su talento con
el cuento “Gatito”. Si después de leerlo, te gustó, puedes encontrar más
de sus creaciones bajo los títulos Historia sobre un corazón roto… y tal
vez un par de colmillos, en la que refleja un poco de las experiencias de
su hermano, o Alguien en la ventana, una novela de terror que escribió
con la colaboración de varios niños. Si te agradan más los cuentos que
las novelas, busca “Temporada baja” en el libro Boleto al infierno, viaje
sencillo y “El estallido que acabó —y desacabó— con un amor” en Siete
cuentos muy cochinos.
117
Gatito
© Mónica B. Brozon
Aquella mañana todo el grupo de primero de primaria se puso feliz
cuando la maestra dijo:
—A ver, niños, ahora no vamos a colorear, ahora dibujaremos.
—¿Qué vamos a dibujar? —, preguntaron varios al mismo tiempo.
Ella pensó un momento mientras repartía las hojas blancas.
—¿Qué tal un gatito? —dijo Daniel, un chico tranquilo y de sonrisa
bonachona que se sentaba hasta atrás.
—¡Sí, un gatito! —secundaron varios la propuesta.
—¡Yo no puedo hacer un gatito, yo soy alérgica a los gatos! —rezongó
Maribel, una niña que siempre estaba moqueando porque era alérgica
a los gatos y a la mitad de las sustancias conocidas por el hombre.
—Bueno, tú haz un perrito —concedió la maestra.
118
Como le parecía importante que los niños se empaparan de varias
artes al mismo tiempo, en la grabadora del salón puso un disco
compacto y empezó a sonar la “Sinfonía inconclusa”, de Schubert,
que era una de las favoritas de la maestra.
—Esto es para que se inspiren —les dijo.
Los niños se pusieron a dibujar mientras ella los miraba.
Le llamó la atención Daniel, quien trazaba con mucha más
rapidez y concentración que el resto de sus compañeros.
—¿Ya terminaron? —preguntó la maestra después
de un bostezo. El único que levantó la mano fue Daniel.
—Bueno, dos minutos, hasta que acabe el movimiento
de la sinfonía.
Daniel cruzó los brazos en la banca y recostó la
cabeza sobre ellos.
119
La sinfonía terminó y los niños estaban ansiosos por que la maestra
revisara sus dibujos. Ella pasaba entre las bancas y exclamaciones
de gusto.
¡Oye, pero qué bien!... ¡Buen trabajo!... ¡Qué gato más hermoso!...
¡Oye, Maribel, tu perro parece gato!, y así con todos los dibujos, entre
la algarabía de sus creadores. Cuando se acercó al lugar de Daniel
se sorprendió de verlo aún recostado en la banca. “Lo ha de haber
dormido Schubert”, pensó.
—Dani… Daniel, ¡a ver tu dibujo!
La maestra iba a decir algo cuando vio los ojos cansados de
Daniel, pero enmudeció al ver la ilustración en su hoja. No, aquello
definitivamente no era un “gatito”. Aunque sí, tenía un par de orejas
puntiagudas, y los ojos rasgados y felinos. Pero también tenía un
cuerpo musculoso, más de hombre que de gato, una expresión
furiosa y grandes colmillos . La maestra miró al suelo: tal vez ese
era otro gato, uno que le había hecho un primo mayor y un poco
trastornado, y el gato del pequeño Daniel se había caído.
120
—¿Tú hiciste este dibujo? ¿Seguro?
Él asintió con su sonrisa cansada. La maestra le pidió que dibujara otro.
Daniel dibujó un gato bastante parecido a los que habían hecho sus
compañeros. La maestra miró ambos dibujos, aunque no podía sostener
demasiado la vista en el primero porque le venía un escalofrío.
—Mira, voy a quedarme con este porque está muy…
Daniel interrumpió la petición de la maestra con
un inédito berrinche.
—¡Es mi dibujo, es mi dibujo! —gritó.
La maestra se lo devolvió, pero se quedó
algo preocupada. ¿Cómo era posible
que un niño tan chico hiciera un
dibujo tan elaborado y sobre todo
tan… monstruoso? Se tranquilizó un
poco pensando que los niños de ahora
ven muchos dibujos animados en la
televisión que, definitivamente, no son
como los de antes.
121
Esa noche, después de que su mamá entró a darle un
beso, Daniel sacó su primer dibujo. Lo miró durante
mucho tiempo. Tomó un lápiz y trató de copiarlo. No
salían más que gatos con ojos de puntito, por más fieros
que trataba de hacerlos. Cuando se dio por vencido,
puso el dibujo debajo de su almohada y se durmió.
En algún momento Daniel empezó a escuchar un
zumbido. Se cubrió la cabeza con la almohada,
pensando que otra vez su mamá había olvidado cerrar
la ventana y los moscos planeaban hacer un picnic en su
habitación. Pero de pronto la almohada fue arrancada
de su cabeza. Un mosco podía ser infinitamente
molesto, pero no podía arrebatar así una almohada.
Ni podía respirar de esa manera.
122
Daniel abrió los ojos poco a poco y ahí, frente a él,
pudo ver unos ojos amarillos que brillaban en la
oscuridad. Abrió los suyos aún más al darse cuenta
de que los otros ojos estaban en medio de la cara
de su dibujo, que ahora ya no era un dibujo, sino
un ser de… bueno, no sabía si de carne y hueso
o de qué cosa, pero estaba ahí, materializado e
inclinado sobre la cama, arrojando bocanadas de
aliento hirviente en sus mejillas. Daniel palpó en
la oscuridad hasta que encontró el interruptor de
su lámpara. Al contacto con la luz la fiera corrió a
un rincón del cuarto y se cubrió la cabeza con los
brazos; Daniel pudo ver su pelambre negro y sus
orejas puntiagudas.
Cualquiera en su lugar hubiera quedado petrificado
y después tendría que pasar unos meses en terapia.
Pero a pesar de lo espantosa que resultaba la visión,
Daniel sabía que había salido de su dibujo. Así es
que era su monstruo. Y eso le daba cierta
tranquilidad.
—Hola —le dijo con voz adormilada. La fiera
lo miró y le contestó con un rugido a través
de los enormes colmillos. Daniel entonces
se sintió un poco angustiado.
—A mi mamá no le gustan los gatos. Ni los
perros ni los hámsters; ¡ni siquiera me dejó
tener un pez! ¿Qué voy a hacer contigo?
La fiera rugió con más fuerza y se acercó
amenazador a la cama de Daniel. Este se
levantó de un brinco y corrió al clóset.
El monstruo lo siguió, dispuesto a tirar la
puerta de un zarpazo. Pero no fue necesario.
Daniel abrió el clóset y lo revisó.
—Este es un lugar muy chico. No podrías vivir
aquí, ¿verdad?
123
La fiera, desconcertada, miró al niño que trataba de acariciar su
cabeza. El plan no era ese. Llevaba mucho tiempo esperando ese
día, el de su liberación, que debía ser un 21 de octubre. Él era un
temible monstruo híbrido que cobró fama por sanguinario y violento.
Un 21 de octubre, ciento setenta y tantos años atrás,
atacó a la prometida de un conde en una sala de
conciertos donde se ejecutaba por primera vez la
“Sinfonía inconclusa”, de Schubert. No estaba al tanto,
sin embargo, de que el conde era un hechicero
competente; al quedar acorralado en la sala de conciertos
—pues entonces esos recintos no contaban con salidas
de emergencia—, el monstruo recibió la maldición con
el fondo musical de la sinfonía: quedaría confinado en
el infierno, a menos que un alma
totalmente pura escuchara
esa sinfonía en un 21 de
octubre, entonces
podría tomar el
cuerpo de esa
alma en un lapso
de doce horas y
volver a la vida.
124
Hay que decir que no era una gran oportunidad, en
primera, porque no hay tantas almas puras en el
mundo y en segunda, Schubert fue uno de esos
músicos que, en su tiempo, nadie creía que fueran
a trascender.
Pero ese día había llegado. El monstruo recordaba su
historia mientras Daniel hacía planes. Su instinto lo
impelía a atacar al niño, pero, de hacerlo, perdería la
oportunidad esperada por casi dos siglos.
—Has de tener hambre, ¿no? —le preguntó Daniel y sacó
un envoltorio de su mochila—. Mira, tengo una donita, me
sobró del recreo, estaban muy buenas.
El monstruo no vio la dona. Seguía mirando a Daniel, sus
mejillas rosas y sus manos pequeñísimas. ¿De qué utilidad
podía ser un cuerpo como ese? ¿Qué podía hacer con
una tierna sonrisita y poco más de un metro de estatura?
“Maldito conde”, pensó el monstruo y la rabia le provocó un
temblor que Daniel alcanzó a sentir en sus pies descalzos.
—¡Tienes frío! Bueno, tanto pelo entonces no te sirve mucho.
Daniel tomó una de las cobijas de su cama, la echó encima
de la fiera y le acarició el lomo.
—Mañana tengo que ir a la escuela, tú tienes que quedarte
ahí en el clóset —le explicó mientras se acomodaba en
la cama—. No te puedes comer a mi mamá, ni la planta
del pasillo, yo te voy a dejar de mi cereal, ¿eh? Bueno,
hasta mañana.
Daniel le dirigió una última sonrisa ilusionada antes de
apagar la lámpara.
125
El monstruo esperó a que la respiración de Daniel cambiara.
Estaba dormido. Se acercó a él y lo olisqueó. Aún tenía los labios
vueltos sonrisa. Sabía que si para el amanecer no se había
apoderado del cuerpo de su libertador tendría que regresar al
infierno de los monstruos. ¿Cómo podría vivir en un cuerpo que
no parecía servir para nada más que para albergar un alma pura?
Tal vez en el infierno podía esperar una segunda oportunidad, tal
vez ahí encontrara al conde para pedírsela…
126
Al día siguiente Daniel buscó a su nuevo amigo por
todos lados; la dona seguía ahí, pero de aquel, ni rastro.
Daniel se fue a la escuela un tanto triste. Le hubiera
gustado tener en casa un monstruo de verdad, que
además, él mismo había creado. Llegó tarde, pues
había perdido mucho tiempo buscándolo.
Entró al salón cabizbajo.
—¡Buenas noches, Daniel! —le dijo irónica la
maestra. Daniel levantó la cabeza y la
saludó de vuelta.
Ella reconoció un extraño brillo en
sus ojos amarillentos.
Después de todo, ciento setenta
años en el infierno son demasiados.
127
abrojos. Planta de tallos
largos, flores amarillas y
frutos espinosos.
alazán. Color marrón claro
como el de la canela.
alborozo. Alegría muy
grande que se acompaña
de gritos, gestos y risas.
algarabía. Voces exaltadas
y alegres.
bagaje. Sabiduría y
experiencia de una persona.
bandada. Grupo de aves
que vuelan juntas.
batata. Camote.
benteveo. Ave de color oliva,
amarillo y negro.
bufar. Resoplar fuerte.
cacharro. Recipiente usado
en la cocina.
cacique. Jefe de algunos
grupos indígenas.
chaparrón. Lluvia cuantiosa
y repentina.
128
choclos. Calzado de
tacón bajo.
ñandú. Ave parecida al
avestruz.
confinado. Persona
obligada a vivir en un
lugar diferente al suyo.
obcecación. Confusión que
impide pensar con claridad.
diligentemente. Con
mucho interés y prisa.
peludo. Armadillo.
dosel. Cubierta de tela,
parecida a una cortina, que
sirve para decorar camas.
estridente. Ruidoso.
grupa. Parte posterior del
lomo del caballo.
híbrido. Consecuencia
de la unión de diferentes
especies.
pluvioso. Lluvioso.
prodigar. Dar o gastar con
generosidad.
radical. Que tiene ideas
severas.
recelo. No confiar en una
persona.
supresión. Hacer que algo
deje de existir.
impeler. Influir en una
persona.
vasallo. Persona que sirve a
una autoridad.
jicotillo. Avispón.
yuyo. Hierba silvestre.
lacayo. Criado o soldado
que acompaña a un
caballero.
mica. Mineral hecho por
láminas brillantes.
Edición anotada
PORTADAS A VOLAR 3 EA DIGITAL.indd 1
3/25/15 12:44 PM
Descargar