Secretaría de Seguridad Ciudadana Administración de Proyectos para la planeación y evaluación Manual Segunda Edición · 2007 Administración de Proyectos para la planeación y evaluación Segunda Edición · 2007 Manual Directorio Ing. Edgar Mohar Kuri Secretario de Seguridad Ciudadana Lem. Martha de Lourdes Díaz Guerrero Coordinador de Planeación y Evaluación M. en C. María Ligia Gutierrez Álverez Jefa de Administración de Proyectos Editor Paula Bouchot Diseño y diagramación Luciano Frías Rodríguez Jaime Fuentes Saldivar Fecha de la edición Enero 2007 Información El objetivo central de este manual, consiste en ofrecer una idea de los aspectos que engloban la gestión del proyecto, así como de las etapas que se desarrollarán para la realización de los mismos que lleve a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esto permitirá la reflexión sobre la utilidad práctica de los conceptos presentados y suscitará en el lector un espíritu de síntesis sobre los diferentes aspectos del razonamiento de la administración de proyectos. La segunda edición del manual fue elaborada en noviembre del 2005 por la Coordinación de Planeación y Evaluación mediante la Jefatura de Administración de Proyectos, realizado por L.A.E. y Mc. en Gestión de Proyectos Ligia Gutiérrez Álvarez. Manual de administración de proyectos Índice Presentación 9 1. Introducción 1.1. Introducción 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. ¿Qué son los proyectos? Ciclo de vida de un proyecto Aviso Aplicativo SIGAP-SS©. 10 10 10 10 10 11 1.2. Políticas de los proyectos 13 1.3. Normas de los proyectos 14 1.4. Objetivo 15 1.5. Misión y visión de la SS©. 15 1.5.1. 1.5.2. Misión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Visión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana 15 16 1.6. Servicios Nucleares de la SS©. 16 1.7. Dirección de proyecto 16 1.7.1. Director de proyecto 1.8. Comunicación 2. Fases de los Proyectos 16 17 19 2.1. Solicitud de Registro de Proyecto 20 2.2. Fase de Identificación del Proyecto 24 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5. 2.2.6. 2.2.7. 2.2.8. Análisis de participación Análisis de problemas Análisis de objetivos Análisis del marco normativo Análisis de alternativas Matriz de planificación de proyectos Identificación del programa (A realizar exclusivamente en caso de que el proyecto registrado sea un programa) Memoria de identificación de proyecto 2.3. Fase de Diseño de Proyecto 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. Programación de actividades Programación de recursos humanos Factores de viabilidad Análisis de recursos (materiales) 2.4. Fase de Planeación de Proyecto 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. Plan de ejecución Análisis de indicadores Memoria de anteproyecto 2.5. Fase Operacional 2.5.1. 2.5.2. 2.5.3. Informe de seguimiento Bitácora de cambios Minuta de reuniones 24 27 29 31 32 35 39 41 43 43 44 44 47 49 50 52 53 57 57 61 62 3 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 2.6. Evaluación 63 2.6.1. 2.6.2. 2.6.3. 2.6.4. 64 65 66 67 Componentes de la evaluación Lista de chequeo Evaluación participativa Evaluación posterior 2.7. Memoria final de proyecto 4 70 3. Conclusión 75 4. Bibliografía 77 5. Anexos 79 5.1. Glosario 80 5.2. Lista de figuras 81 5.3. Lista de formatos 82 5.4. Explicación formatos 5.4.1. Solicitud de registro 5.4.2. Análisis de participantes 5.4.3. Organigrama del equipo proyecto 5.4.4. Árbol de problemas 5.4.5. Árbol de objetivos 5.4.6. Análisis del marco normativo 5.4.7. Análisis de alternativas 5.4.8. Matriz de planificación de proyectos 5.4.9. Memoria de identificación de proyecto 5.4.10. Análisis de viabilidad 5.4.11. Análisis de recursos 5.4.12. Análisis de indicadores 5.4.13. Memoria de anteproyecto 5.4.14. Informe de seguimiento 5.4.15. Evaluación de proyecto por director 5.4.16. Evaluación de proyecto y director por equipo 5.4.17. Evaluación del equipo y de JAP por miembro del equipo 5.4.18. Memoria final de proyecto 5.4.19. Minuta 5.4.20. Bitácora de cambios 5.4.21. Evaluación de proyecto, director y equipo por la JAP 5.4.22. Abandono de proyecto 5.4.23. Índice de proyecto ejecutivo 83 83 84 84 85 85 85 86 86 87 88 88 89 89 90 91 93 93 93 94 94 94 95 95 Índice Manual de administración de proyectos 5 Los esfuerzos que nos demanda la acción cotidiana en beneficio de quienes viven en nuestro estado, requieren de inteligentes y transparentes formas que se encuentren encaminadas a un mismo objetivo: Seguridad integral del Ciudadano. Para trabajar eficaz y eficientemente, se ha optado por normalizar el sistema de trabajo de los distintos proyectos de cada una de las áreas de esta Secretaría de Seguridad Ciudadana. Se presenta este Manual de Proyectos; el resultado del esfuerzo de un equipo para saber con claridad en donde estamos y para donde vamos… 1. Introducción Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 1.1. Introducción 1.1.1. ¿Qué son los proyectos? El proyecto debe ser un conjunto de actividades interrelacionadas para alcanzar unos objetivos, acotadas por los límites de un presupuesto y un plazo temporal. COHEN Y FRANCO 1988:76 Un proyecto requiere dos niveles de decisión, uno con respecto a los fines que se desean conseguir y el otro en relación con la elección de los medios más adecuados para alcanzarlos Las principales características de un proyecto son: I. II. III. V. V. VI. VII. VIII. IX. Debe ser innovador Tener un objetivo definido Es temporal Cuenta con un límite geográfico Posee beneficiarios (grupo meta) Debe producir un cambio Se obliga a la sustentabilidad Necesita recursos Es único y flexible La finalidad de un proyecto es transformar la realidad de modo que un grupo de personas determinado pueda mejorar su situación. Constituye un instrumento que permite modificar en cierto sentido las condiciones actuales. 1.1.2. Ciclo de vida de un proyecto El proyecto se divide en tres grandes fases: Identificación y diseño, planeación del proyecto y por último, fase operacional y de evaluación. Cada una de las fases será explicada y soportada con los instrumentos necesarios a su ejecución en el presente manual. 1.1.3. Aviso Este manual pretende ser una guía para la realización de los proyectos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, teniendo en cuenta que cada proyecto es único y por lo tanto, hay que contar con la flexibilidad suficiente para adaptarse en la medida en que así lo requiera cada proyecto. El manual incluye los lineamientos e instrumentos recomendados para una sana administración de proyectos, basada en el enfoque del “marco lógico” combinado con las recomendaciones del Project Management Institute , sin limitar ni excluir otras opciones y variables que podrían resultar beneficiosas para el desarrollo de un proyecto específico. Durante todo el proceso de proyecto, el trabajo se realizará conjuntamente con la Coordinación de Planeación y Evaluación en el área de Administración de Proyectos. Muchos de los 10 Introducción Manual de administración de proyectos instrumentos necesarios a la administración de los proyectos serán elaborados por dicha área con la participación y acuerdo del equipo proyecto. F1 Fase Diagrama de flujo Acts. paralelas Diagrama de flujo Fase de identificación del proyecto Validación, autorización y firma de directores, CPE y Secretario Solicitud de registro de proyecto NO Valoración Análisis de participantes Organigrama del equipo proyecto Árbol de problemas Árbol de objetivos SI NO Autorización y validación del CPE y Secretario Valoración Memoria de identificación de proyecto (MIP) Matriz de planificación de proyecto (MPP) Análisis de alternativas Análisis del marco normativo SI Minuta de reuniones Fase de diseño del proyecto Fase de planeación del proyecto Ejecución de actividades planeadas en el diagrama de Gantt 1.1.4 NO Programa de actividades Programación de recursos humanos Factores de viabilidad Análisis de viabilidad Autorización y validación del Secretario y CPE Análisis de recursos Valoración SI Bitácora de cambios Red de precedentes PERT / CPM NO Autorización y validación del Secretario y CPE Valoración Memoria de anteproyecto (MAP) SI Ejecución de actividades Informe de seguimiento Evaluación de proyecto, por director Análisis de indicadores Diagrama de Gannt Diseño de responsabilidades Evaluación de proyecto y director, por equipo Evaluación de equipo y JAP por proyecto Cierre de proyecto Plan de ejecución Evaluación de proyecto, director y equipo Memoria final de proyecto Alamcenamiento de información Aplicativo SIGAP-SS© Para mantener el aceptable nivel de calidad de un proyecto, es necesario planear, detectar riesgos e imprevistos, así como, conservar la comunicación e intercambio de información con miembros del equipo de trabajo, la jefatura de administración de proyectos y la dirección; estas acciones aumentarán significativamente las probabilidades de éxito de los proyectos. La meta que se busca cumplir con el SIGAP-SS©, es lograr una eficiente administración de proyectos que compile y muestre qué es lo que hay que hacer, cuándo, quién debe hacerlo y cuánto tiempo tardará en entrar en operación. Teniendo como objetivos planear, supervisar e 11 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro indicar con esquemas porcentuales el desarrollo de cada proyecto, manteniendo estrecha comunicación con directores de proyecto y directores orgánicos. El programa de administración de proyectos es una base de datos especializada que almacena y presenta en formato visual de fácil interpretación y manejo, datos relacionados a los proyectos, así como los sub-proyectos y aquella información que en ellos se incluya, por ejemplo: tareas, actividades, nombres de los participantes, fechas, registro de ingreso, porcentaje de avance, formatos y observaciones. Al manipular y mostrar esta información en las diferentes vistas se podrá seguir el progreso de un proyecto. Esta información ayuda en la toma de decisiones, las cuales son esenciales para el éxito del proyecto, y en la identificación de actividades en las cuales es necesario destinar más tiempo y recursos. También puede comunicar el avance e incluir comentarios necesarios para mantenerinformado al equipo y otros participantes de las actividades esenciales mediante correos electrónicos, citar a reuniones o visitas utilizando la lista de direcciones de la red interna de Gobierno del Estado. F2 Pantallas del SIGAP-SS©. 12 Introducción Manual de administración de proyectos 1.2. Políticas de los proyectos • Todos los proyectos deberán presentarse bajo los lineamientos de autorización, ejecución y control del presente Sistema de Planeación y Aprobación de Proyectos SS© (SIPAPSS©). • El órgano coordinador de los proyectos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana es el SIPAP-SS©, el cual tiene como funciones apoyar y asesorar la planeación, instrumentación y control en el proceso de los proyectos • Los proyectos que se aprueben deberán de garantizar un mínimo de contribución a la Visión, Misión y Servicios Nucleares, así como estar dentro del presupuesto otorgado por el Secretario. • El director de proyecto deberá presentar el avance de la ejecución del mismo y la documentación que lo sustente, en las fechas que se establezcan de común acuerdo con la Jefatura de Administración de Proyectos. 13 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro • En caso de que el director del proyecto se separe de la SS©, automáticamente el director/coordinador orgánico será el responsable tanto del proyecto como de su ejercicio. • Una vez autorizado el proyecto, el director del mismo asume la responsabilidad de ejecutarlo y de someterse a las normas de la administración de proyectos. • Cualquier situación que impida o retrase la ejecución del proyecto deberá ser reportada por el director del mismo a su jefe inmediato y a la Jefatura de Administración de Proyectos. • El uso de los formatos establecidos y creados por la Jefatura de Administración de Proyectos es ineludible. • Es responsabilidad de la Jefatura de Administración de Proyectos, elaborar los diagramas Gantt de los proyectos. • No importando el momento durante la realización de un proyecto se podrán realizar modificaciones, las cuales deben ser asentadas y validadas por la Jefatura de Administración de Proyectos y el Secretario, utilizado para ello el formato “Bitácora de Cambios”. • En reuniones donde se discutan temas referentes a los proyectos y existan acuerdos de trabajo, se debe de llenar el formato “Minuta”. • Una vez abortado el proyecto, se llenará el formato de “Abandono de proyecto”, el cual será firmado por la Jefatura de Administración de Proyectos y validado por el Secretario. • Durante el proceso de control de la Jefatura de Administración de Proyectos realizará, en Paralelo, el llenado del formato “Informe de seguimiento”. 1.3. Normas de los proyectos • El director y administrador de proyecto podrán solicitar reuniones para asesorar el desarrollo de los proyectos. • Se podrán agendar reuniones cualquier día hábil del año en curso, en horario de oficinade 08:00 a 15:30, ya sea en algún área de la SS©, de Coordinación de Planeación y Evaluación o en la oficina del Director de Proyecto. • Los directores de proyecto deberán tener su documentación completa y en orden, de preferencia en una carpeta destinada exclusivamente al proyecto, a fin de facilitar el proceso de documentación. • La Jefatura de Administración de Proyectos pondrá en estatus de inactivo los proyecto cuyo seguimiento se disipe en un periodo de 6 meses, y se abortará en un año, teniendoque iniciar nuevamente con el registro de proyecto • Es responsabilidad del director de proyecto avisar de los avances a la Jefatura de Administración de Proyectos. • Es responsabilidad de la Jefatura de Administración de Proyectos hacer las 14 Normas de los proyectos Manual de administración de proyectos actualizaciones y notificaciones a los involucrados de los cambios en los proyectos. • Es obligación de la Jefatura de Administración de Proyectos entregar oportunamente la información solicitada. • Se otorgan 10 minutos de tolerancia para el inicio de una reunión, al termino de laprórroga se agendará la reunión nuevamente. • Las recomendaciones de Jefatura de Administración de Proyectos serán siempre por Escrito y se solicitará confirmación de recibido. 1.4. Objetivo El objetivo general de los proyectos deberá ser conforme con el objetivo específico de un programa determinado de la SS©, y el objetivo general del programa deberá estar en conformidad con un objetivo específico del Plan Estatal de Desarrollo como lo muestra el siguiente diagrama: F3 Marco lógico en cascada Lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo Objetivo General Lineamientos de la SS©. Objetivo específico Objetivo General Proyectos y Procesos de la SS©. Resultados Objetivo específico Objetivo General Actividades Resultados Objetivo específico Actividades Resultados Actividades 1.5. 1.5.1. Misión y Visión de la Misión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Proteger la vida, patrimonio e integridad física y emocional de las personas en el estado de Querétaro, así como el pleno ejercicio de sus derechos y libertades, contribuyendo a una convivencia social armónica, a través de la instrumentación y coordinación de una política de seguridad participativa e integral que garantice el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de nuestras instituciones. 15 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 1.5.2. Visión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana • Una nueva cultura de seguridad entre gobierno y sociedad basada en la prevención. • Disminuciones radicales en las 10 principales causas de lesiones, pérdidas humanas y / o materiales. • Organizaciones de seguridad institucionalizadas. • Condiciones que faciliten la coordinación interinstitucional y multidisciplinaria. 1.6. Servicios Nucleares de la • SV Seguridad Vial • PD Prevención del delito • PR Prevención de riesgos • AE Preparación para la atención de emergencias • TR Transporte 1.7. Dirección del Proyecto Una configuración adecuada del órgano de dirección de un proyecto resulta un aspecto clave, ya que éste deberá impulsar las actividades, ser el eje de interlocución externa e interna y el soporte de coordinación global de la acción. La dirección del proyecto habrá de asegurarse de que cada una de las áreas conozca las funciones, operaciones y procedimientos a los que se deben ajustar quienes componen el equipo, así como las relaciones internas. De este modo, se pondrán las bases para facilitar el ejercicio de las funciones previstas en el plan operativo, los mecanismos de coordinación vertical y horizontal, y la supervisión de los procesos externos e internos del proyecto, así como la homologación de criterios y la calificación de resultados cuando proceda. 1.7.1 Director de proyecto Al momento de designar al director de proyecto se deberá tomar en cuenta que debe ser una persona con: • Los conocimientos o la experiencia suficientes sobre el tema central del proyecto. • Las capacidades necesarias para la envergadura del proyecto. • El liderazgo adecuado para guiar al equipo de proyecto. 16 Servicios nucleares de la SS©. Manual de administración de proyectos Una de las primeras tareas del director del proyecto será hacer operativo el organigrama de las distintas áreas o unidades y facilitar el inicio de las funciones de cada una de ellas. Tanto para estructurar un organigrama vinculado a los planes operativos, como para contrastar su funcionalidad, puede resultar útil emplear los planteamientos siguientes: • Qué hay que realizar. • Por qué hay que realizarlo. • Cuándo deberá estar terminado. • Cuánto tardará. • A cuánto podrá ascender su costo. • Qué nivel de satisfacción producirá. • Cómo realizar la tarea. • Dónde realizarla. • Quién será el encargado de hacerla. • Qué importancia tendrán las distintas capacidades o destrezas necesarias. 1.8. Comunicación La comunicación en una organización encargada de la ejecución de un proyecto constituye un elemento decisivo para su éxito, especialmente, entendida no como mera transmisión de información, sino como proceso de intercambio, formación, consensos y orientación hacia el objetivo del proyecto. A través de un proceso de comunicación, el equipo va configurando una visión común y se articula en torno a una tarea compartida. Los procesos de comunicación tienen una doble dimensión: externa e interna. Desde la perspectiva interna, una comunicación de calidad permite una mejor participación, facilita la toma de decisiones, favorece la creación de equipos, la integración de sus componentes y el sentido de pertenencia. En su dimensión externa, comunica adecuadamente la visión, tareas y criterios de actuación del equipo favorece la relación con los otros miembros de la SS©, así como con los propios beneficiarios del proyecto. No siempre es conveniente que la comunicación interna se configure de manera espontánea. Es preferible organizarla. Por ello, resulta adecuado elaborar un plan de comunicación interna, en la que hay que establecer fuentes de la misma y determinar los circuitos de transmisión. 17 2. Fase de los proyectos Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 2.1. Fases de los proyectos El caso que se describe en cada una de las etapas del proceso de administración de proyectos, pretende mostrar de una manera fácilmente comprensible un ejemplo de la aplicación de la administración de proyectos. Evidentemente, la complejidad de un proyecto real no es comparable con la simulación que vamos a manejar. El propósito es sólo ofrecer una simulación sencilla que resulte útil para ilustrar los contenidos expuestos en este manual.* Ejemplo La situación de la educación infantil en las comunidades del río Lambaré. Las comunidades rurales presentan una situación general de carencias socioeconómicas que afectan gravemente a los grupos más desfavorecidos, en particular a los niños. Se ha constatado que existen en la zona elevadas tasas de analfabetismo infantil, muy por encima de la media nacional, lo que dificultará la futura inserción laboral y contribuirá al mantenimiento de las situaciones actuales de exclusión y marginalidad. Un equipo técnico de una institución de cooperación al desarrollo, en compañía de algunos responsables de la delegación regional de la Secretaría de Educación y representantes de las asociaciones de los pobladores, ha elaborado el siguiente diagnóstico, con el propósito de mejorar la situación de estos niños y niñas. La directora del centro señaló también que la escasez e incompatibilidad de los materiales escolares disponibles (por ejemplo, no existen textos de idiomas nativos y los existentes plantean ejemplos fuera de los contextos de los niños) contribuyen a dificultar la comprensión de los alumnos. A estas razones, los padres de los niños con los que se ha podido conversar añadieron que la formación profesional de algunos maestros deja mucho que desear y que la motivación de éstos es escasa. El equipo de planificación contestó que las retribuciones percibidas por los maestros eran muy bajas. Por otra parte, se añade, que la proporción de niños y niñas escolarizados es relativamente baja, lo cual indica que muchos no asisten al centro educativo de forma regular, fundamentalmente aquellos que viven en las comunidades más alejadas. Muchos niños no van a la escuela porque realizan tareas productivas impropias de su edad (pastoreo, labores agrícolas, auxiliares de los pequeños comerciantes, etc.). Tampoco resulta fácil el acceso a la escuela, teniendo en cuenta las malas comunicaciones existentes y la enorme dispersión de la población. Según los maestros, muchos padres muestran escaso interés en que sus hijos vayan a la escuela y, ya sea por necesidad o por apatía, prefieren que éstos ayuden en las tareas domésticas en el caso de las niñas o que colaboren en las faenas del * Ejemplo extraído y adaptado de: Gómez, G.M. y Sáenz, O. H. El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. Madrid, Ediciones CIDEAL, 2003; Pág. 201-212. 20 Fases de los proyectos Manual de administración de proyectos campo. También hay que tener en cuenta la enorme incidencia de las enfermedades infantiles, provocadas básicamente por la desnutrición, la mala calidad del agua consumida y la deficiente atención sanitaria que presta el centro de salud. Hay bastantes casos, no cuantificados con rigor, de niños con discapacidades graves. Después de esta descripción somera de la situación de la zona, el equipo de planificación se propone efectuar: • Un análisis de los distintos agentes, grupos y sectores sociales implicados en los problemas de la zona. • Un análisis de los problemas identificados, determinando sus causas y efectos. • Un análisis de los objetivos de desarrollo. • Un análisis de las distintas alternativas identificadas. • Un diseño de una intervención de desarrollo propuesta a través de la formulación de una matriz de planificación. 2.1.1. Solicitud de registro de proyecto Por medio de esta solicitud, todos los proyectos serán presentados para su autorización y validación. Dicha solicitud cuenta con siete apartados: I. Identificacón del proyecto El código del proyecto será asignado por la Coordinación de Planeación y Evaluación a través de la Jefatura de Administración de Proyectos. La presentación de los responsables del proyecto, la dirección y área a la que pertenecen. Breve descripción del proyecto, así como los impactos y resultados esperados. II. Contribuciones a la misión y visión de la SS© En esta sección se deberá calificar el grado en el que el proyecto en cuestión contribuye tanto a la misión de la Secretaría como a su visión. III. Definición de diagnóstico de la situación inicial Con este apartado se pretende cernir la situación o problema que se desea transformar mediante la realización del proyecto. IV. Transformación de la situación generada por el proyecto Cómo el proyecto modificará la situación descrita anteriormente. 21 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro V. Recursos necesarios para la realización del proyecto Teniendo en cuenta tres categorías: 1º. Recursos Humanos: En este punto se deberán considerar todas las personas que se verán implicadas durante el ciclo del proyecto, ya sean internas o externas. Cada persona implicada deberá estar relacionada con una cantidad que represente el trabajo realizado durante el proceso: (Ejemplo: %/hora x salario). 2º. Recursos Materiales y Tecnológicos: Todo el material que se requiera para la ejecución del proyecto, así como la tecnología que pudiera necesitar el mismo. 3º. Recursos Financieros: Presupuesto previsto para la realización del proyecto. VI. Tipo de proyecto Los cuatro tipos de proyecto pretenden identificar las dependencias o instancias que participarán en el proyecto y determinar el grado de complejidad que pudiese existir dentro del mismo. Los cuatro tipos de proyecto son: I. Proyecto de una dirección de la SS© II. Proyecto con varias direcciones de la SS© III. Proyecto con varias dependencias de GEQ IV. Proyecto con otras instancias VII. Autorizaciones Dentro de las autorizaciones habría tres secciones, el visto bueno que lo dan el director de proyecto y el administrador del mismo, la validación en donde firman el director del área y la Coordinación de Planeación y Evaluación; y finalmente, la autorización del Secretario de Seguridad Ciudadana. En el caso de requerir el visto bueno de alguna otra dirección, o incluso de otra Secretaría por el alcance del proyecto se anexará su firma al documento. Utilizar el formato SS©.CPE.adp002/Solicitud de registro/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Para el ejemplo que nos atañe, la solicitud de registro de proyecto sería algo así: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Solicitud de registro Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses 22 Fases de los proyectos AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 27 abril 2005 Manual de administración de proyectos Descripción general del proyecto: El proyecto mejorará la situación educativa infantil en las comunidades del río Lambaré mediante la reestructuración del centro educativo de la zona y la profesionalización del cuerpo docente. Resultados esperados para los ciudadanos: Una mejor educación básica de la zona lo que tendrá un fuerte impacto en la inserción laboral posterior y por consecuente en el nivel socioeconómico de las comunidades de río Lambaré. Meta 2005: Dejar en funcionamiento la nueva estructura escolar de la zona Adquirir el material didáctico y escolar necesario al funcionamiento de la estructura. Contribución a la Visión 2009 Alta Media 1. Una cultura de prevención en la población. 2. Disminuciones radicales a las 10 principales causas de lesiones, perdidas humanas y materiales. 3. Instituciones de seguridad profesionales con personal habilitado para dar atención a los problemas de seguridad. 4. Una sociedad corresponsable de su seguridad. 5. Condiciones que faciliten en la coordinación interinstitucional y multidisciplinaría que de soporte a la Seguridad Pública. Contribución a la Misión 2009 Baja X X Alta Media Baja Proteger la vida, patrimonio e integridad física y emocional de las personas en el estado de Contribuir a una convivencia social armónica, a través de la instrumentación y coordinación de una X Garantizar el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de nuestras instituciones. Descripción de la situación: Las comunidades rurales presentan una situación general de carencias socioeconómicas que afectan de manera especialmente grave a los grupos más desfavorecidos, en particular a los niños. Se ha constatado que existen en la zona elevadas tasas de analfabetismo infantil, muy por encima de la media nacional, lo que dificultará la futura inserción laboral y contribuirá al mantenimiento de las situaciones actuales de exclusión y marginalidad. Cambios generados por el proyecto: Con el incremento del nivel educativo los niños y niñas que con anterioridad no se presentaban en la escuela y por lo tanto no tenían una formación adecuada la inserción laboral se verá facilitada lo que contribuirá a una mejor situación socioeconómica de la región. Destinatarios: Beneficiarios directos: Beneficiarios indirectos: Alumnos Cuerpo docente Familiares de los alumnos Insumos personal: No. de personal Categoría 6 1 1 3 5 Total: Docentes Arquitectos Pedagogo Personal administrativo Miembros de la comisión No. de horas 25 horas/semana 30 horas/semana 15 horas/semana 8 horas diarias 25 horas/semana 150,000.00$ 23 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Recursos materiales: Activos fijos: transporte, maquinaria, materiales de trabajo Renovación del edificio Material didáctico adecuado Cuadernos Escritorios Pizarrones Infraestructuras 2005 Posteriores 500,000.00$ 250,000.00$ 400 unidades 150,000.00$ Total 500,000.00$ 250,000.00$ 4,000.00$ 150,000.00$ Total: 904,000.00$ Inversión en activo fijo: Inversión de capital de trabajo: 904,000.00$ 150,000.00$ Tipos de proyecto: Tipo I Proyecto de una dirección de la SS©. Tipo II Proyecto de varias direcciones de la SS©. Tipo III Proyecto con varias dependencias del GEQ. Tipo IV Proyecto con otras instancias Tipo de indicador Indicador Insumo o estructura # aulas renovadas % material didáctico Proceso # profesores capacitados # Libros adecuados publicados Resultados institucionales # profesores capacitados Impacto # alumnos beneficiados # alumnos egresados X Autorizaciones: Director del Proyecto Fecha: Director o Coordinador del Área Fecha: Fecha: Jefatura de Administración de Proyectos Vo.Bo. Fecha: Coordinación de Planeación y Evaluación Validación Fecha: Fecha: Secretario Autorización 2.2. 2.2.1 Fase de identificación del proyecto Análisis de participación: Durante la fase de identificación confluyen varios tipos de actores: I. Los beneficiarios (grupo meta) directos que constituyen el conjunto de personas cuyas necesidades o problemas justifican la acción, de manera tal que la transformación de su situación se convierte en el objetivo del proyecto. II. Los beneficiarios indirectos que, sin ser el objeto del proyecto, forman parte de su contexto o están relacionados de algún modo con la realidad sobre la que incide el proyecto. III. Los excluidos o neutrales a los que el proyecto no afecta ni impacta. IV. Los perjudicados y/o oponentes, en cuanto a que es previsible esperar por su parte algún tipo de reacción negativa ante la intervención. 24 Fase de identificación del proyecto Manual de administración de proyectos Utilizar el formato SS©.CPE.adp003/Análisis de participantes/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Hay que señalar que sólo con los datos disponibles en el ejemplo no sería posible efectuar con rigor el análisis de la participación. Ahora bien, es necesario precisar que en el texto se señala la existencia de diferentes colectivos, con problemas e intereses diferenciados. Así, dentro del grupo de los niños en edad escolar, se indica la existencia de estudiantes, trabajadores, enfermos y discapacitados. Esas categorías no son excluyentes en todos los casos, pero implican situaciones particulares sobre las que sería conveniente efectuar indagaciones. Asimismo, se señalan problemáticas diferenciales en función del sexo que deberían ser valoradas. Por otra parte, se encuentran también identificados otra serie de grupos e instituciones, cuyo papel en la futura intervención puede ser sumamente importante, pero sobre los que apenas tenemos datos. Se trata fundamentalmente de los maestros y de los padres, aunque también se hace referencia al Centro de Salud y al Municipio, a la Secretaría de Educación, etc. Parece evidente que existirían sin duda otros grupos implicados sobre los que no existe ninguna mención. En primera instancia, hay que identificar a todos los agentes sociales que forman parte de la realidad sobre la que se va a incidir con el futuro proyecto. Sería conveniente caracterizarlos describiendo sus principales intereses y expectativas. Un listado preliminar sería el que mostramos a continuación: • Niños escolarizados. • Niños sin escolarizar que realizan actividades laborales. • Niños enfermos y discapacitados. • Maestros. • Familiares de los niños. • Asociaciones de pobladores. • Delegación del Ministerio de Educación. • Centro de Salud. • Municipio. • Empleados de trabajo infantil. En un primer momento, y con carácter provisional, podría establecerse una clasificación de este tipo: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Análisis de participantes Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 27 abril 2005 25 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Beneficiarios directos: Niños/as en edad escolar (será necesario precisar el subgrupo concreto hacia el que específicamente se orientará la intervención. Beneficiarios indirectos: Familias Excluidos/Neutrales Centro de salud Perjudicados/Oponentes Empleadores que se benefician del trabajo infantil Maestros Ministerio de la Educación Municipio Al mismo tiempo en el que se definen los participantes al proyecto se forma el equipo del proyecto, fijando el rol o papel que realizará cada uno. En el momento de elegir a los miembros que conformarán el equipo de proyecto, es muy importante definir las competencias necesarias y el ámbito que cada uno deberá desarrollar. Para ello, el director de proyecto deberá analizar las necesidades en cuanto a recursos humanos, definir las habilidades y conocimientos necesarios para llevar con éxito al proyecto. Una vez establecidos los requerimientos del proyecto, propone a su director orgánico el personal solicitado y entre los dos, lo evalúan y autorizan. En caso de que participen otras áreas de la SS©. y/o otras dependencias, se hará una invitación para integrarse al equipo de proyecto tanto por parte del director del mismo como del director orgánico. Utilizar el formato SS©.CPE.adp004/Organigrama de proyecto/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Dadas las necesidades del proyecto, el organigrama sería el mostrado en la siguiente figura: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Organigrama del equipo proyecto Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses 26 Fase de identificación del proyecto AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 27 abril 2005 Manual de administración de proyectos Responsable del Proyecto Administración del Proyecto Director regional Ministerio de Educación Director del Equipo del Proyecto Fulano de Tal Nombre: Docentes Campo: Reestructuración de clases Nombre: Arquitecto Nombre: Administrativos Pedagogo Campo: Premisos legales, gestión Campo: Renovación y construcción Nombre: Campo: 2.2.2. Nombre: Campo: Adecuación de textos Comisión Asesoría Análisis de problemas El análisis de problemas se efectúa mediante un árbol, utilizando una relación de causa-efecto. La realización de un árbol de problemas presenta particularidades específicas en cada ocasión y por ello, los pasos “ideales” para realizarlo pocas veces se presentan al pie de la letra. De todas maneras, y como esquema que deberá ser adaptado dependiendo del proyecto, un árbol de problemas se construye de la siguiente manera: Cabe recordar, que cada una de las etapas de la administración de proyectos es necesaria a la realización de las posteriores; por lo que se recomienda que, cada vez que se trabaje en un formato se tengan en cuenta a los anteriores y, de esta manera, vincular cada fase. En el caso del árbol de problemas, hay que considerar particularmente a los perjudicados/ oponentes definidos en el formato “SS©.CPE.adp003/Análisis de Participación/ 27 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Secretaría de Seguridad Ciudadana” para diseñar actividades que minimicen la influencia negativa que puedan tener en el desarrollo del proyecto. I. Se identifican todos los problemas que nos parecen importantes y que afectan al grupometa. Se debe intentar escribir los problemas como “situaciones negativas existentes”, de manera clara y concisa. II. De entre todos los problemas identificados, el equipo deberá establecer cuál será el problema central. III. Se determinan las causas directas que lo provocan y las respuestas se colocan por debajo del problema central. IV. Se continua preguntando por las causas de las causas, y así ir desarrollando el diagrama de los niveles inferiores. V. De la misma forma, hay que fijar cuáles son los efectos del problema central; éstos se colocan por encima de ese problema. VI. Se elabora un esquema mostrando las relaciones causa-efecto (a la base problemas y en la parte superior problemas cada vez más generales). Utilizar el formato SS©.CPE.adp005/Árbol de problemas/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Teniendo en cuenta la información proporcionada, un posible árbol de problemas puede ser el que se presenta a continuación: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Árbol de problemas Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 27 abril 2005 Nota: Este formato es a modo de ejemplo. Es necesario añadir bloques en los niveles inferiores. Situaciones de exclusión y marginalidad Difícil inserción laboral Elevadas tasas de analfabetismo infantil Altos niveles de fracaso escolar 28 Fase de identificación del proyecto Muchos niños no asisten a la escuela Manual de administración de proyectos Los niños realizan actividades productivas Profesores mal formados y sin motivación Desnutrición Consumo de agua en malas condiciones Los niños se encuentran hacinados Gran incidencia de enfermedades infantiles Edificio en malas condiciones Material escolar escaso e inadecuado Muchos padres no tienen interés en escolarizar a sus hijos Personal insuficiente Malas condiciones Psico-físicas Deficiente atención sanitaria Difícil acceso a la escuela Mala comunicación Enorme dispersión de la población 2.2.3. Análisis de objetivos Es describir una situación hipotética que se adquiriría si las situaciones negativas detectadas en el árbol de problemas se solucionaran. Los problemas definidos como “situaciones negativas existentes” son convertidos en “estados positivos alcanzados”. Hay que tomar en cuenta que la relación causa-efecto del árbol de problemas se transforma en una relación medios-fines en el árbol de objetivos, y que los niveles inferiores constituyen los medios para alcanzar los superiores. El árbol de objetivos se construye de la siguiente manera: I. Los problemas detectados en el árbol de problemas se convierten en estados positivos, hay que tener cuidado con la redacción de los objetivos para que éstos resulten realistas. II. Como es natural, hay ciertos problemas que no pueden ser reconvertidos porque son claramente irresolubles. Cuando identificamos un problema que no puede ser modificado, éste pasa tal cual al árbol de objetivos. III. Una vez transformados los problemas en objetivos, se debe comprobar la relación mediosfines. La pregunta de control es ¿cómo? y las respuestas a esta pregunta deberán situarse en los niveles inferiores. IV. Se pueden completar las relaciones medios-fines añadiendo nuevas actividades. Se trata 29 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro de tener una idea aproximada de las diferentes líneas de acción, para que en el paso siguiente, se seleccione la alternativa que parezca en principio más deseable. Utilizar el formato SS©.CPE.adp006/Árbol de objetivos/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo La conversión de los problemas en objetivos de desarrollo permite la elaboración de un árbol como el que sigue. Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Árbol de objetivos Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades AA_BB-00-XXXXXX Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: Fecha: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses 6 meses Nota: Este formato es a modo de ejemplo. Es necesario añadir bloques en los niveles inferiores. Situaciones de exclusión y marginalidad disminuidas Fácil inserción laboral Bajas tasas de analfabetismo infantil Alta asistencia de la pob ación infantil escuela Bajos niveles de fracaso escolar Profesores formados y motivados Los niños realizan actividades productivas Poca incidencia de enfermedades infantiles Espacio suficiente para los niños Desnutrición Consumo de agua en buenas condiciones Adecuada atención sanitaria Edificio en buenas condiciones Material escolar adecuado y suficiente Personal insuficiente Malas condiciones Psico-físicas 30 Fase de identificación del proyecto Interés por parte de los padres en escolarizar a sushijos Fácil acceso a la escuela Buena comunicación Enorme dispersión de la población Manual de administración de proyectos 2.2.4. Análisis del marco normativo Dado que todas las acciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana deben realizarse acorde a las leyes existentes, es importante efectuar un breve diagnóstico del marco legal que conforma el contexto en el que se desarrollará el proyecto. Con este formato se pretenden definir las leyes y reglamentos que sustentarán al proyecto, las necesidades legales que este presente, y la implicación legal de las distintas alternativas. Utilizar el formato SS©.CPE.adp007/ Marco normativo/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Dentro del marco normativo se deben detectar los aspectos legales que pueden apoyar o interferir en el proyecto que, de acuerdo al ejemplo que nos ocupa, resultaría algo así: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Análisis de marco normativo Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades AA_BB-00-XXXXXX Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: Fecha: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses 27 abril 2005 Ley o Reglamento que sustenta al proyecto Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Cita Artículo 3º. Constitución Política del Estado de Querétaro Artículo 4º. Ley de Educación del Estado de Querétaro Artículo 1º. Ley de Educación del Estado de Querétaro Artículo 4º. Ley de Educación del Estado de Querétaro Artículo 5º. Derecho a impartir una educación bilingüe (Ley de Educación del Estado de Querétaro) Artículo nuevo Condicional Fracción V Aspecto necesario para llevar a cabo las reformas de educación necesarias en las comunidades del río Lambaré. 31 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 2.2.5. Análisis de alternativas El análisis de alternativas se utilizará cuando el proyecto en cuestión es propuesto por el personal de la SS©., un tercero o por necesidades del proyecto Consiste en identificar las ramas que inciden con el objetivo central a través de criterios, desechando las que se consideran indeseables o que son imposibles de realizar. En esta etapa se toma la decisión de lo que efectivamente se va a hacer. Los criterios propuestos dentro de este formato son los más utilizados en el ámbito internacional, pero pueden adaptarse a la necesidad del proyecto. Los criterios propuestos son: Adecuación a las prioridades de las políticas (Servicios Nucleares) Grado en el que se apega a los lineamientos de la SS©. • Adecuación a la Misión/Visión. Nivel en el que la alternativa aporta a la Misión/Visión de la SS©. • Costo. Cantidad de inversión que requiere la alternativa para ejecutarse. • Tiempo. Lapso de tiempo que se llevará en la realización del proyecto utilizando esta alternativa. • Factibilidad. Posibilidad de ejecutar la alternativa. • Recurso disponible. Recursos que necesita y si es posible obtenerlos. • Impacto. Beneficios de la alternativa. • Riesgos. Condicionantes de la alternativa y puntos débiles. • Complementariedad. La alternativa ¿tiene relación con otros proyectos realizados por el área del proyecto? • Viabilidad. Tiempo que los efectos del proyecto serán vigentes. • Marco Normativo. Necesidades legales. No existe una única solución y por ello la decisión que se tome depende del peso que los integrantes del equipo le den a cada criterio. En cualquier caso, esta decisión debe de ser justificada aplicando criterios de transparencia y racionalidad. Las etapas propuestas para realizar el análisis de alternativas son las siguientes: I. Se da un valor de uno a cinco a los criterios, siendo uno el menor, y cinco el mayor (hay que recordar que para costo y tiempo los valores son inversos; es decir, uno es el mayor y cinco el menor). II. A partir del árbol de objetivos, se seleccionan los objetivos que se convertirán en las posibles alternativas (generalmente son aquellos que se sitúan un nivel inferior al objetivo central). 32 Fase de identificación del proyecto Manual de administración de proyectos III. Se califica cada alternativa de acuerdo a los criterios tomando la escala del uno al cinco. IV. Cada valor otorgado a las alternativas se pondera multiplicándolo con el valor del coeficiente. V. Se hace una sumatoria y la alternativa que tenga un valor más elevado es la que se recomienda tomar. N.B. Hay que tomar en cuenta que los criterios de costo y de tiempo, son criterios “negativos” y por lo tanto, deben ponderarse de manera inversa. Utilizar el formato SS©.CPE.adp008/Análisis de alternativas/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo El análisis de alternativas constituye una discusión, en la que deben participar todas las entidades y grupos implicados, con objeto de seleccionar la estrategia considerada más deseable dentro de todas las posibles identificadas en el árbol de objetivos. Teniendo en cuenta el análisis realizado, parece que la discusión en este caso deberá circunscribirse a tres posibles opciones. “Mejora de la situación educativa infantil en las comunidades de río Lambaré”, “Reducción de los niveles de fracaso escolar” e “Incrementada la asistencia de niños a la escuela”. Si por ejemplo, las posibilidades económicas fueran reducidas, la selección de la alternativa debería efectuarse en los niveles inferiores del árbol y dirigirse a objetivos menos ambiciosos. En un sentido contrario, hay que destacar que la primera de las opciones [“Mejora de la situación educativa infantil en las comunidades de río Lambaré” igual a “Reducción de los niveles de fracaso escolar”] resulta de rango claramente superior a las otras dos y precisaría para su éxito movilizar mayores recursos y contar con mayor tiempo. Los criterios manejados para la selección de la alternativa han sido los siguientes: costos, riesgos identificados, probabilidad de alcanzar el objetivo y viabilidad. Está claro que podrían existir, que existen de hecho, otros criterios significativos, cuya consideración podría modificar drásticamente el resultado de la discusión (por ejemplo, la preferencia de la intervención sobre los colectivos más necesitados). De nuevo, recordemos que se trata únicamente de un ejemplo simplificado con propósitos ilustrativos. Se ha estimado que los costos no resultarán muy elevados en ambos casos, pues, en la primera alternativa, las partidas más importantes serían las destinadas a la rehabilitación del centro escolar, la elaboración de materiales, la contratación de nuevo personal y el establecimiento de un nuevo sistema de incentivos a los maestros. En el segundo de los casos, los gastos más altos irían destinados a la mejora de la atención sanitaria y a la creación de un sistema de transportes. 33 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro En lo que hace referencia a los riesgos identificados, parece evidente que la segunda opción presenta unos riesgos mucho mayores que la primera La cantidad de problemas cuya solución se ha considerado “no posible”, al menos a nivel de la intervención identificada, resulta sumamente significativa. Como consecuencia, la posibilidad de alcanzar el objetivo resulta más reducida. También se ha valorado que si se consigue un incremento sustancial de la asistencia de niños a la escuela y ésta no ha solucionado sus actuales deficiencias, la contribución al logro del objetivo superior será muy escasa. La viabilidad de la primera de las opciones depende fundamentalmente de la implicación de las autoridades escolares y de sus posibilidades de asumir los gastos de funcionamiento del centro renovado (personal, reposición de materiales, etc.). Por su parte, la posibilidad de que el incremento de la asistencia escolar continúe resulta mucho más problemática, pues existe un importante conjunto de factores incontrolables desde la intervención. Para realizar un análisis cuantitativo de las alternativas, es necesario asignar un valor (coeficiente) a cada uno de los criterios manejados y, a continuación, un valor a cada alternativa en función de cada uno de esos criterios. Posteriormente, se multiplican esos valores por los coeficientes asignados con el propósito de obtener unas cantidades ponderadas. Las escalas numéricas utilizadas pueden variar, dependiendo del grado de detalle que se pretenda. En este ejemplo, se utilizará una escala de uno a cinco, en la que este último representa los valores positivos máximos y el uno los mínimos. Para finalizar, se suman esas cantidades ponderadas y la alternativa que obtiene una puntuación más elevada se consideraría la más deseable. En el caso que nos ocupa, una valoración cuantitativa podría ser como sigue: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Análisis de alternativas Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses Criterios Coeficiente Alternativa 1 Reducción del fracaso escolar Alternativa 2 Incremento de la asistencia de niños a la escuela Costo 3 3 9 3 9 Riesgos identificados 4 4 16 2 8 Probabilidad de alcanzar el objetivo 5 4 20 2 10 34 Fase de identificación del proyecto Fecha: 27 abril 2005 Alternativa 3 Alternativa n Manual de administración de proyectos Viabilidad 5 Total 2.2.6. 3 15 60 2 10 37 Matriz de Planificación de Proyectos (MPP) La MPP es el núcleo que articula toda la propuesta de proyecto y presenta de una manera clara y comprensible, una intervención que puede resultar sumamente compleja. Las características de los elementos que deben ser incluidos en la matriz y el orden lógico de completarla se presentan a continuación: A. Las condiciones previas son las circunstancias que deben cumplirse antes del inicio de la ejecución del proyecto, generalmente se justifican por medio de un documento oficial y es la primera casilla marcada con la letra A en el formato que se completa en la MPP. La columna de la lógica de intervención es la que se rellena en segundo lugar y expresa lo que queremos hacer y cómo queremos lograrlo, comenzando con: B. El objetivo general debe contener el Servicio Nuclear al que atañe, la estrategia que corresponde y el lineamiento. C. El o los objetivos específicos tendrán que ser redactados de una manera más descriptiva que en el árbol de objetivos y coincidirán en lo esencial con el título del proyecto. Deben estar expresados como la consecución de beneficios duraderos para un grupo concreto de personas. D. Los resultados son los puntos situados en el nivel inferior del árbol de objetivos que se encuentran vinculados con el punto-objetivo seleccionado. Será necesario señalar si estos resultados son suficientes para alcanzar el objetivo; en caso contrario, será necesario aportar nuevos resultados que debemos incluir. Los resultados son los medios que permitirán alcanzar el objetivo específico y son concebidos como el efecto producido por un conjunto de actividades. E. Las actividades deben ser vistas como el conjunto de medios necesarios para la consecución de cada uno de los resultados. Cada actividad deberá estar vinculada, por lo tanto, a un resultado concreto. Las actividades pueden tener “sub-actividades”. Al momento de elaborar las actividades hay que verificar los formatos de análisis de participación (perjudicados/oponentes) y el del marco normativo para asegurar que se contemplan todas las acciones a fin de minimizar las amenazas al proyecto. Hay que mencionar que todas las actividades deben estar vinculadas a un resultado concreto, por lo que se enumeran para que de forma nítida, puedan relacionarse con su resultado. Una vez completada la primera columna, se trabajan las hipótesis o suposiciones críticas; dicha 35 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro columna debe ser hecha de abajo para arriba. F. a I. Las hipótesis son el conjunto de situaciones, acontecimientos o decisiones que resultan importantes para que la lógica incluida en la columna izquierda de la matriz pueda mantenerse, pero que están fuera del control directo de la gestión del proyecto. A continuación, se definen los indicadores objetivamente verificables y sus fuentes o medios de verificación. Las casillas de las actividades no se completan en este momento. J. a L. Los indicadores objetivamente verificables (IOV): A través de ellos se pretende expresar y concretar el contenido de los objetivos y los resultados de una manera inequívoca por lo que deben ser expresados en términos cuantificables de manera objetiva y estar en relación con las actividades y los recursos disponibles. Algunas veces hay serias dificultades para identificar indicadores operativos (ya sea por costo o por la imposibilidad de dar una expresión numérica a un objetivo); en estos casos, se utilizan los indicadores indirectos que miden algo que nos resulta posible medir y que, aunque no es “precisamente” el objetivo o el resultado, se encuentra relacionado con ellos. Si nos vemos obligados a manejar indicadores indirectos, es recomendable incluir varios indicadores para asegurarnos que se tiene la misma tendencia. Un indicador mal establecido representa un alto riesgo para el proyecto, pues es fácil que la atención se desvíe para alcanzar el indicador y no el objetivo. M. Para las actividades no se manejan indicativos en la MPP, sino que se inscriben los recursos necesarios para ejecutarlas. N. a P. Valor de referencia: Cantidad que será un punto de comparación relacionado con el producto del proyecto. Dicho valor representa de manera cuantitativa la situación actual y para definirlo se deberá realizar un diagnóstico del contexto que presenta el proyecto. Q. En relación con las actividades en esta columna se inscriben los montos de costo de los materiales necesarios a la realización de la actividad. R. a T. Meta Valor que se pretende alcanzar. U. Inscribir recursos humanos necesarios a la realización de la actividad. V. a X. Los medios de verificación (MV): Expresan el lugar, los tiempos y los procedimientos para verificar el estado de los indicadores. Preferiblemente, éstos deben ser externos al equipo del proyecto. Y. Indicar el costo total del proyecto. Utilizar el formato SS©.CPE.adp009/Matriz de planificación de proyectos/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo La elaboración de la matriz de planificación configura el esqueleto de diseño del proyecto. 36 Fase de identificación del proyecto Manual de administración de proyectos Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Matriz de planificación de proyectos Comunidades de Río Lambaré Dirección: Coordinación de Educación Regional Director de Proyecto: Fulano de Tal Fecha probable de inicio: 01 mayo 2005 Costo Lógico Área: Apoyo a comunidades Delegado regional Duración aproximada: 6 meses Fecha probable de terminación: 31 noviembre 2005 B 1.1. # de alumnos egresados de la escuela rehabilitada que saben leer y escribir correctamente en el año Valor de referencia Meta 100% 75% K 100% N 25% H Resultados 1.1. # profesores participantes y aprobados del curso de adaptación pedagógica. 1.2. # salidas pedagógicas fuera del aula. 2.Los niños se encuentran adecuadamente distribuidos por niveles. 2.1 # máximo de alumnos por aula. 1.1. Pruebas orales y escritas de comprensión y expresión realizadas por el Comité Pedagógicodel proyecto sobre muestra representativa. 30% 3. # de cartillas y juegos de material escolar que se reparten entre los niñ@s escolarizad@s 1.1. Realizar curso de adaptación pedagógica para los profesores del centro educativo. 1.1 docentes + infraestructuras + materiales + viáticos. 1.2. Establecer un sistema de incentivos económicos para los profesores. 1.2. Comisión encargada de diseñar el sistema. Actividades RECURSOS El apoyo público y gubernamental se mantiene. G 100% 100% 15 10 35 40 1. Actas oficialesde calificaciones del centro educativo. El trabajo infantilen la zona se mantiene en las dimension esexistentes. 1. Actas oficialesde calificaciones del centro educativo. Los temas educativos continúan siendo una prioridad en las comunidades. 1.1.Informe de los responsables pedagógicos del curso. Las condiciones psico-físicas de los alumnos no empeoran. 1.2. Informes de los profesores de la escuela. Los métodos formativos resultan adecuados a las características de los niños. 2.1 Informe del delegado educativo regional. 2.2. Copias de los contratos laborales. 3.Existen material es escolar es abundantes y de acuerdo a las características culturales de los niños. Suposiciones Críticas 1.2. Lista de peticiones de ingreso en la escuela. 50% Reducidos los niveles de fracaso escolar entre la población infantil escolarizada en las comunidades de río Lamberé. 1.Profesorado suficientemente formado y motivado. MV (Medios de verificación) P 3.1.2. # de solicitudes de ingreso en la escuela Objetivos Específicos Fecha: 27 abril 2005 IOV(indicadores objetivamente verificables) Lógica de intervención Mejorada la situación educativa infantil en las comunidades del río Lambaré. AA_BB-00-XXXXXX Puesto: Indicadores Objetivo General Código: Registros de la Comisión pedagógica 35 por grupo Los padres apoyan las innovaciones pedagógicas. Se establecen relaciones de colaboración entre los antiguos y los nuevos profesores. 1 por alumn@ COSTOS Las ofertas de trabajo para el personal docente semantienen estables en la zona. 37 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 1.3. Abonar los incentivos a los profesores. Los agentes implicados (autoridades, profesores, padres) participan activamente en el proyecto. 1.3. Gestión + presupuesto. 2.1. Diseñar y realizar las obras de remodelación. 2.1.Arquitectos + permisos legales + materiales + maquinaria + mano de obra. 2.2. Contratar dos profesores de apoyo. 2.2. Personal encargado de la selección + salarios. 3.1. Elaborar y editar los materiales didácticos. 3.1. Salarios + editar 200 ejemplares. 3.2. Adquirir el material escolar. 3.2. Un total de 400 cuadernos + 50 pupitres + 10 pizarrones El precio de los insumos necesarios para el proyecto permanece estable (+/10% anual). La motivación de los padres para enviar a sus hijos a la escuela no sufre cambios significativos. Existen proveedores de bienes y servicios precisos para el proyecto capaces de suministrarlos en tiempo y forma. 4.1. Administración, seguimiento y evaluación. CONDICIONES PREVIAS. A El Ministerio de Educación se compromete al sostenimiento del proyecto una vez finalizado el apoyo externo. Es aprobada la ley de educación en la que se completa la educación bilingüe. Una matriz de planificación siendo una visión global del proyecto deberá leerse, una vez completada, de la siguiente manera: Objetivos general Hipótesis Objetivos específicos Hipótesis Resultados Hipótesis Actividades Codiciones previas 38 Fase de identificación del proyecto Manual de administración de proyectos Una vez elaborada la Matriz de Planificación del Proyecto, se deberá solicitar una cita en la Jefatura de Políticas para Grupos Vulnerables y Especiales con el objeto de asegurar que las acciones llevadas a cabo en el cuadro del proyecto incluyan a dichos sectores de la sociedad. Esta área deberá emitir recomendaciones las cuales se anexarán a la documentación del proyecto. 2.2.7. Guía para la identificación de programas Esta etapa es exclusiva para el proyecto que se registra y administra, sea un programa Índice del documento a elaborar: 1. Introducción Se refiere a la problemática especifica que se atiende con la operación del programa, para lo cual se contestan las siguientes preguntas: • ¿El porqué del programa? • ¿Para qué del programa?, ¿Hacia quién va dirigido?, Lo anterior no deberá exceder media cuartilla incluir a continuación glosario de términos y definiciones. 2. Objetivo 2.1. Generales: Son enunciados que establecen el propósito del programa en término de su impacto económico o social y que responden a procesos de planeación de largo plazo. El enunciado inicia con un verbo en infinitivo. Sólo en programas que tengan varios subprogramas se podrá establecer un objetivo general por subprograma. 2.2. Específico: Son enunciados que establecen lo que se desea alcanzar con el programa. Inician con un verbo en infinitivo. Los objetivos específicos son concisos, alcanzables y medibles. Su consecución asegura el logro del objetivo general. Asimismo, se alinean con los indicadores de resultados establecidos por el programa. Cada objetivo general tiene objetivos específicos. 3. Lineamientos 3.1 Cobertura: Se refiere al ámbito geográfico de aplicación del programa. Puede ser: nacional, regional o estatal (indicará, en su caso, las características de las regiones, municipios o localidades que abarca). 3.2 Población objetivo: Especifica las características de la población a la que va dirigido el programa. Entendiéndose por población las organizaciones, personas, etcétera. 39 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro En caso de haber exclusiones, deberán señalarse expresamente. Cuando la población objetivo sean personas, se deberán especificar las principales características sociodemográficas que sean relevantes 3.3. Beneficiarios 3.3.1. Requisitos: Deberá señalarse expresamente lo siguiente: • Nombre del trámite • Casos/supuestos en los que se puede realizar el trámite • Medio de presentación del trámite (escrito libre, oral, formato, etc.) • Datos que debe contener la solicitud y documentos anexos • En caso de que se requiera formato, deberá incluirse en las reglas de operación como anexo y deberá ajustarse a las indicaciones presentadas en el anexo de este instructivo. 3.3.2. Procedimiento de selección: Este apartado se incluye en caso de que los solicitantes, además de cumplir con los requisitos, deban pasar por un proceso de selección para ser beneficiarios del programa; dicho proceso se enunciará de manera general. Deberán establecerse los criterios de selección de manera precisa, clara, mesurable y objetiva. El proceso de selección deberá ser consistente con los objetivos de política pública 3.4. Derechos, obligaciones y sanciones Se describen las facultades y compromisos que se adquieren al ser beneficiario. Anotar las sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento de las obligaciones. 3.5. Participantes 3.5.1. Ejecutores: Identifica el (los) responsable(s) de la ejecución del programa (dependencias y entidades, así como sus unidades administrativas, organizaciones y personas). 3.5.2. Coordinación interinstitucional: La (dependencia o entidad) establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar que sus programas y acciones no se contrapongan, afecten o presenten duplicidades con otros programas o acciones del gobierno federal. La coordinación institucional y vinculación de acciones busca potenciar el impacto de los recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, explotar la complementariedad y reducir gastos administrativos. Con este mismo propósito, la (dependencia o entidad) podrá establecer acciones de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, municipales y locales, las cuales tendrán que darse en el marco de las disposiciones de las presentes reglas de operación y de la normatividad aplicable. 40 Fase de identificación del proyecto Manual de administración de proyectos 4. Proceso Es la descripción cronológica y genérica de las etapas que se deben seguir en la ejecución del programa identificando actores y tiempos. Describe de manera clara y precisa los pasos que sigue el beneficiario desde su solicitud de ingreso hasta que recibe el apoyo, y en su caso, la entrega de reportes sobre el ejercicio de apoyos recibidos. “Para los efectos de control interno la dependencia o entidad normativa expedirá el manual de procedimientos correspondiente a cada programa, que en ningún caso podrán establecer obligaciones o requisitos adicionales a los establecidos en las Reglas de Operación”. 5. Evaluación Este apartado contendrá los instrumentos diseñados por la instancia ejecutora para monitorear el desempeño del programa. Los indicadores de resultados mostrarán: nombre, fórmula de cálculo y periodicidad con la que se obtendrán; las metas anuales se incluirán en un anexo. De acuerdo a lo dispuesto en la fracción primera del artículo 55 del PEF 2004, se deberán incluir indicadores de resultados desagregados por sexo y por grupo de edad quinquenales, de forma que se demuestre el acceso equitativo y no discriminatorio de las mujeres e indígenas a los beneficios de los programas, así como propiciar la protección del medio ambiente y de los recursos naturales.Los indicadores deberán estar vinculados con los objetivos específicos, de tal manera que la consecución de las metas permita el cumplimiento de éstos. 2.2.8. Memoria de Identificación de Proyecto (MIP) Es un documento elaborado por la Jefatura de Administración de Proyectos en la que en forma de reporte, se retoman los puntos clave y las decisiones tomadas durante la fase de identificación de proyecto. Los puntos a incluir en el MIP son: • Descripción del proyecto • Evaluación del entorno • Descripción de la situación en la que se piensa desarrollar el proyecto, así como los cambios que va a generar • Objetivo general del proyecto • Resultados esperados • Objetivos específicos • Marco normativo del proyecto • Indicadores de insumo o estructura, proceso, resultados e impacto Ejemplo Retomando la información, conformamos la siguiente memoria de identificación de 41 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro proyecto. Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Memoria de identificación del proyecto Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses Fecha: 27 abril 2005 Descripción general del proyecto: El proyecto mejorará la situación educativa infantil en las comunidades del río Lambaré mediante la reestructuración del centro educativo de la zona y la profesionalización del cuerpo docente. Evaluación del entorno: Descripción de la situación en la que se piensa desarrollar el proyecto así como los cambios que él va a generar Las comunidades rurales presentan una situación general de carencias socioeconómicas que afectan demanera especialmente grave a los grupos más desfavorecidos, en particular a los niños. Se ha constatado queexisten en la zona elevadas tasas de analfabetismo infantil, muy por encima de la media nacional, lo quedificultará la futura inserción laboral y contribuirá al mantenimiento de las situaciones actuales de exclusión ymarginalidad. Con el incremento del nivel educativo los niños y niñas que con anterioridad no se presentaban en la escuela y por lo tanto notenían una formación adecuada la inserción laboral se ver facilitada lo que contribuirá a una mejor situación socioeconómicade la región. Objetivo general del proyecto: Mejorar la situación educativa infantil en las comunidades del río Lambaré. Resultados esperados para los ciudadanos: Una mejor educación básica de la zona lo que tendrá un fuerte impacto en la inserción laboral posterior y por consecuente en el nivel socioeconómico de las comunidades de río Lambaré. Objetivos específicos: Reducir los niveles de fracaso escolar entre la población infantil escolarizada en las comunidades de río Lambaré. Marco normativo del proyecto: Ley o Reglamento que sustenta al proyecto Cita Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 3º. Constitución Política del Estado de Querétaro Artículo 4º. Ley de Educación del Estado de Querétaro Artículo 1º. Ley de Educación del Estado de Querétaro Artículo 4º. Ley de Educación del Estado de Querétaro Artículo 5º. 42 Fase de identificación del proyecto Condicional Fracción V Manual de administración de proyectos Derecho a impartir una educación bilingüe (Ley de Educación del Estado de Querétaro) Categoría Indicador Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Artículo nuevo Aspecto necesario para llevar a cabo las reformas de educación necesarias en las comunidades del río Lambaré. Valor de referencia # de alumnos egresados de la escuela rehabilitada que saben leer y escribir correctamente en el año 3 # de solicitudes de ingreso en la escuela % de aprobados en las evaluaciones durante el año 2 .# profesores participantes y aprobados del curso de adaptación pedagógica. # salidas pedagógicas fuera del aula. # máximo de alumnos por aula. # de cartillas y juegos de material escolar que se reparten entre los niñ@s escolarizad@s Autorizaciones: Jefatura de Administración de Proyectos: Fecha: Fecha: Director del Proyecto: Fecha: Elaboró: Fecha: Meta 20% 75% 30 50 50% 95% 0% 100% 0 2 35 25 1 por grupo 1 por alumn@ Coordinación de Planeación y Evaluación: Director o Coordinador de Área: Aceptó: El MIP debe contar con la autorización del director orgánico y del Secretario de la SS©, una vez aceptado se podrán continuar con los demás formatos. 2.3. 2.3.1. Fase de diseño del proyecto Programación de actividades Las actividades son un conjunto de tareas y de sub-tareas que el proyecto debe hacer durante su fase de realización para así alcanzar los resultados y con ellos los objetivos previstos. Éstas 43 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro se ejecutan siempre en un plazo de tiempo determinado, con un calendario cerrado, fecha de inicio y una fecha de conclusión. En un calendario o cronograma de actividades, también conocido como Diagrama de Gantt, se pretende determinar la duración y la secuencia temporal de ejecución; el cronograma nos ofrece, además, los ritmos establecidos y nos informa en qué momento nos encontraremos frente a los momentos críticos o esenciales de la ejecución. Es responsabilidad de la Jefatura de Administración de Proyectos elaborar el diagrama en colaboración con el director de proyecto. Este último enumera las actividades que realizará para alcanzar los objetivos y la jefatura los plasma en el programa, pudiendo emitir recomendaciones que serán puestas a consideración del director del proyecto. Como se ha venido planteando, sabemos que un proyecto debe de ser flexible y por lo mismo, pueden surgir en el transcurso de su desarrollo, modificaciones a sus actividades; es decir, se pueden implementar algunas o bien eliminar otras. Para ello, se ha elaborado un formato llamado “Bitácora de cambios” el cual será explicado más detalladamente en el punto 9.5.2. de este manual. 2.3.2. Programación de recursos humanos Para esto se hará una relación de las actividades detallándose en tareas, asignando a cada una los recursos necesarios para llevarla a cabo. Con la finalidad de cuantificar la utilización de estos recursos, habrá que especificar las horas hombre aplicadas al proyecto, el puesto desempeñado y el tiempo que dedicarán al proyecto. Los costos de estos últimos, constituirán los conceptos de recursos humanos del presupuesto. Como en actividades anteriores, el responsable de designar a los recursos será el director de proyecto, necesitando una validación por parte del director orgánico. 2.3.3. Factores de viabilidad La viabilidad es la “capacidad de permanencia en el tiempo de los efectos de un proyecto”. Por razones obvias, ésta puede efectuarse de manera definitiva una vez concluida la fase de realización, por lo tanto, todos los análisis de viabilidad serán provisionales. Se trata de efectuar supuestos acerca de la sustentabilidad del proyecto. Dada la importancia que tiene la viabilidad en la continuación de un proyecto, se recomienda valorar durante su diseño y realización los ocho factores que tienen gran incidencia en la viabilidad de un proyecto, dichos factores pueden ser vistos como condiciones que los proyectos deben cumplir para ampliar sus posibilidades de éxito futuro. 1. Mapa político. Se trata de valorar el contexto en el que se desarrollará la intervención, y más concretamente, de la voluntad y la capacidad de las autoridades y grupos implicados a la hora de aportar los recursos imprescindibles para soportar los efectos del proyecto. 2. Tecnología apropiada. Es importante considerar si la tecnología utilizada resulta apropiada para las condiciones específicas del entorno y para los recursos y la cultura local. (Ej. Ausencia de repuestos o de personal especializado en el manejo, gastos de 44 Fase de diseño del proyecto Manual de administración de proyectos mantenimiento, etc.). La viabilidad tecnológica, debe demostrar que la tecnología transferida es fácilmente adaptable, en términos culturales y económicos por el grupo meta. En caso contrario, se recomienda bajar los niveles de ambición para así asegurar una continuidad del proyecto. 3. Protección del medio ambiente. Se trata de realizar una valoración de los impactos ambientales provocados por el proyecto . 4. Aspectos socio-culturales. La participación e implicación del grupo-meta en el proyecto se considera requisito imprescindible para garantizar una cierta viabilidad. La idea es que los beneficiarios obtengan un sentimiento de propiedad con el proyecto, la asuman como propio y estén dispuestos a defenderlo por sí mismos, una vez finalizada la fase de realización. 5. Enfoque de género. Propone identificar y diseñar los proyectos con el propósito de mejorar la posición específica de los grupos vulnerables de la sociedad. 6. Capacidad institucional y de gestión. Dado que los proyectos suscitan cambios en los entornos e implantan una situación nueva que exige adaptaciones en todas las instancias implicadas, hay que valorar si los organismos encargados de la gestión del proyecto poseen la capacidad organizativa suficiente para garantizar la continuidad de los efectos generados. Si esto no es así, habrá que implementar actividades y resultados para lograr un fortalecimiento institucional. 7. Factores económicos y financieros. Implican una definición de la manera en que se van a aportar los recursos necesarios, los gastos de mantenimiento y explotación de las estructuras que han sido creadas durante el proyecto. 8. Marco Normativo. Por el entorno de los proyectos ejecutados por la SS©, éste es uno de los criterios que tendrá más peso en el análisis de viabilidad. Evidentemente, si las administraciones no cuentan con el interés por el objetivo perseguido, el proyecto será rápidamente abandonado. Implica un breve diagnóstico del entorno jurídico del proyecto. Abarca las leyes y reglamentos que permiten o limitan la aplicación de un proyecto. La valoración de los factores anteriormente mencionados debe servir para modificar el propio diseño del proyecto, incluyendo actividades y resultados que tienden a aumentar las posibilidades de cumplimiento y que acaban condicionando de manera acusada a la matriz de planificación. En caso de que alguno de los factores presente poca viabilidad y de que no se forje alguna forma para mejorar esta situación, la recomendación general debe ser, por muy penosa que pueda resultar, el abandono del proyecto. Una de las maneras de contrarrestar un efecto negativo hacia la viabilidad del proyecto, es crear un sentimiento de pertenencia en los beneficiarios logrando que, al adueñarse del proyecto, ellos mismos aseguren su permanencia en el tiempo. De igual manera, habrá que fomentar la participación ciudadana basándola en el conocimiento de los beneficios aportados por el proyecto. 45 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Utilizar el formato SS©.CPE.adp011/Análisis de viabilidad/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Los supuestos que darían sustentabilidad al proyecto de las Comunidades del río Lambaré serían: I Jefatura de Administración de Proyectos Análisis de viabilidad Secretaría de Seguridad Ciudadana Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades AA_BB-00-XXXXXX Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: Fecha: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses 30 mayo 2005 Mapa Político: Oponentes Bajo.Transportistas (públicos) Medio.- Alto.Miembros del comité Nombre del Proyecto Comunidad es de río Lambaré Medio.Ministerio de Educación Delegado Municipal Alto.- Bajo.- Inmóvil Estudiantes Padres de familia Comerciantes Apoyan Tecnología: Es apropiada Cuenta con garantía Existen centros de servicio y atención a clientes Existen accesorios Se cuenta con capacitación Cuenta con presupuesto para mantenimiento Si No Factores económicos y financieros: Recursos necesarios, gastos de mantenimiento, explotación de las estructuras 2007 Total: 46 Fase de diseño del proyecto Referencia Posteriores Total Manual de administración de proyectos Aspectos socio-culturales: Beneficios a la comunidad Capacidad institucional y de gestión: Adaptaciones de las instancias Actividades a implementar para el fortalecimiento Enfoque de género: Protección del medio ambiente: Valoración de los impactos ambientales 2.3.4. Alto Medio Bajo Análisis de recursos (materiales) El plan de financiación supone dos pasos consecutivos: estimación de los costos de la acción a emprender y elaboración del plan de financiación. 1. Estimación de costos. Se habrá de considerar, al menos: • La cuantía de gastos: el precio cierto o previsible de los recursos y elementos necesarios para la ejecución del proyecto. • El lugar donde se va a realizar el gasto. • Las modalidades y formas de pago (en moneda local o divisas, a plazo o al contado, etc.) • Es importante la precisión del cálculo de los gastos, así como decidir cuáles se pueden sustituir o evitar, y cómo y cuándo se deben llevar a cabo. 2. Elaboración del plan financiero El plan financiero requiere, una vez definidos los costos, identificar la manera de disponer de los fondos necesarios y si no se cuenta con ellos en su totalidad, como resulta frecuente, decidir de qué modo y en qué condiciones se van a intentar obtener. Entre las condiciones básicas que deben reunir los planes financieros se encuentra la 47 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro claridad en la asignación de las aportaciones, las condiciones y tiempos en que deben ser obtenidas, la valoración de las aportaciones no monetarias, los requisitos para el empleo de los aportes y finalmente, los procedimientos de seguimiento financiero y de auditoria. En caso de ser necesario, pueden recogerse también acciones que facilitan la ejecución del proyecto al constituir un soporte del mismo. Suelen responder a necesidades de determinados servicios (estudios técnicos, asesorías, servicios de mantenimiento y de distribución, etc.), de infraestructura, equipamiento y a necesidades de formación y capacitación. Mediante el formato de análisis de recursos las necesidades de recursos humanos, tecnológicos y materiales del proyecto serán definidas, así como su disponibilidad y su costo. El mecanismo propuesto para trabajar esta parte conforma las siguientes etapas: • Trabajo del equipo de proyecto en el que se completa la columna de necesidades del proyecto. • Trabajo con el director de área, el director administrativo y en caso de que el proyecto incluya otra dependencia, su representante. Durante la reunión de trabajo se completarán los campos faltantes, a excepción del costo. • El director administrativo se lleva el formato y completa la columna de costo. Una vez finalizado, lo canaliza al director de proyecto y a la Jefatura de administración de proyectos. Es importante contemplar, durante el llenado de este formato, los recursos necesarios post proyecto (mantenimiento, personal, consumible). Utilizar el formato SS©.CPE.adp012/Análisis de recursos/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Ejemplo del análisis financiero y de recursos: I Jefatura de Administración de Proyectos Análisis de recursos Secretaría de Seguridad Ciudadana Comunidades del Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 27 abril 2005 Disponibilidad Recurso Ubicación Si Materiales: Infraestructura Paquetes escolares (400) Pupitres (50) Pizarrones (10) 48 Fase de diseño del proyecto Requerimiento No X X X X 500’000.00$ 200.00$ 250.00$ 3’000.00$ Tiempo de consum o Costo 6 meses 5 meses 6 meses 5meses 500’000.00 $ Manual de administración de proyectos Autobús escolar usado Manuales adaptados (200 ejemplares) X X 80’000.00$ 45.00$ 6 meses 6 meses 80’000.00$ 12’500.00$ 3’000.00$ 80’000.00$ 9’000.00$ Tecnológicos: Computadora para área administrativa X Dirección general Software de gestión Computadoras para estudiantes (20) Microscopios (45) Humanos: Docentes (6) Arquitecto Comisión de diseño Auxiliar administrativo 0.00$ 0.00$ X X X 10’000.00$ 10’800.00$ 3’000.00$ 3 meses 6 meses 6 meses 10’000.00$ 216’000.00 $ 135,000.00 $ X X 4’000.00$ 25’000.00$ 15’000.00$ 1’000.00$ 1 año 6 meses 6 meses 6 meses 288’000.00 $ 500.00$ 6 meses 15’000.00$ X Personal registrado Chofer de autobús N/A X 25’000.00$ 12’000.00$ 6’000.00$ Otros: Viáticos Terreno Permiso de construcción X X X 10’000.00$ 17’000.00$ 480.00$ 3 meses 1 mes 2 meses Total: 10’000.00$ 17,000.00$ 480.00$ 1’418,980.0 0$ Comentarios: El salario de los profesores y del chofer serán mensuales. Los 500.00$ para el auxiliar administrativo es un aumento de salario por asumir nuevas responsabilidades Autorizaciones: Director del Proyecto: Fecha: Fecha: Director de Administración: Fecha: Validación Fecha: Coordinación de Planeación y Evaluación: Validación Fecha: Enterado 2.4. Enterado Fecha: Director o Coordinador del Área: Jefatura de Administración de Proyectos: Secretario: Autorización Fase de planeación del proyecto Durante esta fase se deben retomar los siguientes formatos: • Solicitud de registro • Análisis de participantes 49 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro • Árbol de problemas • Árbol de objetivos • Matriz de planificación de proyecto • Análisis de viabilidad De igual manera, hay que verificables. 2.4.1. realizar un seguimiento de los indicadores objetivamente Plan de ejecución Los instrumentos utilizados durante esta fase son: • Estructura de fraccionamiento del trabajo (WBS), el cual consiste en especificar las actividades en tareas lo más detalladamente posible, numerándolas. • Diseño de responsabilidades. A cada actividad y a cada tarea se le asigna un responsable. • Diagrama de Gantt. Se organizan las actividades y las tareas de manera cronológica. • PERT / CPM. Partiendo del Diagrama de Gantt, con estos instrumentos se destaca las actividades que pueden realizarse de manera simultánea y se resaltan aquellas actividades juzgadas críticas o centrales para el proyecto. • Red de precedentes. Nos da una idea clara de las actividades o tareas que condicionan a otras actividades (o tareas). Estos formatos serán elaborados por la Jefatura de Administración de Proyectos en colaboración con el director de proyecto y su equipo. F16 Estructura del fraccionamiento del trabajo (WBS) Actividades 1. 1.1. 1.2. 1.3. 2. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. Diseñar y realizar las obras de remodelación Diseño de planos Permisos legales Construcción de aulas, canchas laboratorios y biblioteca Realizar curso de adaptación pedagógica para los profesores del cento educativo Elección de instructores Elección de docentes Elaboración de materiales de docencia Inicio de curso de capacitación Suministro de material Elaboración de reconocimientos 50 Fase de planeación del proyecto Manual de administración de proyectos 3. 3.1. 3.2. Establecer un sistema de incentivos para los profesores Diseño del sistema de incentivos Entrega de incentivos 4. 4.1. 4.2. Elaborar y editar los materiales didacticos Modificar los textos existentes incluir temas nuevos Adquirir el material escolar 5. 5.1. Contratar dos profesores de apoyo Solicitar al Ministerio de Educación los candidatos 6. 6.1. 6.2. 6.3. Administración seguimiento y evaluación Admininistración Seguimiento Evaluación F17 1. 1.1. 1.2. 1.3. 2. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 3. F18 Diseño de responsabilidades Actividades Director Diseñar y realizar las obras de remodelación Diseño de planos Permisos legales Construcción de aulas, canchas laboratorios y biblioteca Directora Arq. Fernández Lic. Peña Arq. Fernández Realizar curso de adaptación pedagógica para los Directora profesores del cento educativo Elección de instructores Directora/Lolita Elección de docentes Lolita Elaboración de materiales de docencia Equipo pedagogico Directora Inicio de curso de capacitación USEBEQ Suministro de material Dirección Elaboración de reconocimientos Directora Establecer un sistema de incentivos para los profesores Diagrama de Gantt ID Nombre de la tarea Duración Comienzo Fin 31/01 D 06/02 L M X J V S D 13/02 L M X J V S D L 1 Diseñar y realizar las obras de remodelación 135 días mar 01/02/05 vie 12/08/05 2 Creación de un comité de gestión 4 días mar 07/02/05 vie 04/02/05 3 Contratar un arquitecto o ingeniero 5 días lun 07/02/05 vie 11/02/05 4 Diseño de planos 20 días lun 14/02/05 vie 11/03/05 5 Permisos legales 10 días lun 07/03/05 vie 18/03/05 Proyecto Fecha Lambare vie 29/06/07 Tarea Hito Tareas externas División Resumen Hito esterno Progeso Resumen del proyecto Fecha límite 51 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 2.4.2. Análisis de indicadores Retomando los indicadores definidos en la solicitud de registro de proyecto y en la matriz de planificación de proyecto, actualizar los indicadores a utilizar a lo largo de la intervención basados en un diagnóstico del entorno del proyecto. En caso de ser necesario, los indicadores pueden ampliarse. El análisis de indicadores es importante pues en el momento en que los mismos, su valor de referencia y la meta definida estén validados, podrán utilizarse para realizar previsiones posteriores. Utilizar el formato SS©.CPE.adp013/Análisis de indicadores/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Nuestro análisis de indicadores sería: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Análisis de indicadores Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses Categoría Indicador Valor de referencia AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 27 abril 2005 Meta Director de proyecto para elegir la categoría del indicador adecuada, sólo tendrá que sombrear el cuadro que corresponda Insumo o Estructura Proceso Resultados Impacto # de alumnos egresados de la escuela rehabilitada que saben leer y escribir correctamente en el año 3 Insumo Estructura Proceso # de solicitudes de ingreso en la escuela Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto 52 Fase de planeación del proyecto % de aprobados en las evaluaciones durante el año 2 .# profesoresparticipantesy aprobados del curso de adaptación pedagógica. # salidaspedagógicasfuera del aula. 20% 30 75% 50 50% 95% 0% 100% 0 2 35 25 # máximo de alumnos por aula. Manual de administración de proyectos Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto # de cartillas y juegos de material escolar que se reparten entre los niñ@s escolarizad@s 1 por grupo 1 por alumn@ Comentarios Si, invirtiendo la cantidad de 1’266’500.00$ en la escuela de la omunidad de río Lambaré en el año 1 se logró aumentar en un 55% el número de alumnos egresados con un nivel académico aceptable, luego entonces, con una inversión en el año 2 de 600,000.00$ lograremos alcanzar un 95% alumnos egresados – aprobados. Autorizaciones Director del Proyecto: Fecha: Fecha: Coordinación de Planeación y Evaluación: Fecha: Vo.Bo. Fecha: Validación Fecha: 23.11.05 Enterado Director o Coordinador del Área: Jefatura de Administración de Proyectos: Secretario: Edgar Mohar Kuri Aspectos socio-culturales: Beneficios a la comunidad Capacidad institucional y de gestión: Adaptaciones de las instancias Actividades a implementar para el fortalecimiento Enfoque de género: Protección del medio ambiente: Valoración de los impactos ambientales 2.4.3. Alto Medio Bajo Memoria de anteproyecto La memoria de anteporyecto (MAP) es un reporte elaborado por la Jefatura de Administración de Proyectos en el cual: I. Se retoman brevemente los puntos clave del MIP (objetivo general, objetivos específicos y matriz) 53 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro II. Programación de actividades III. Programación de recursos IV. Factores de viabilidad V. Indicadores Objetivamente Verificables (IOV) de resultado y de impacto (al finalizar el proyecto se hará una comparación con los IOV de insumo) VI. Análisis de recursos VII. Análisis de indicadores VIII. Mapa político de los implicados IX. FADO con apoyo del director del proyecto X. Escenarios (positivo, negativo y realista) con apoyo del director del proyecto XI. Impacto para la Secretaría XII. Principales actividades del proyecto (actividades “Hito”) Nota: Para todos aquellos directores que sean responsables de un proyecto incluido en el POA, se recomienda utilizar la Memoria de anteproyecto como proyecto ejecutivo. Ver en anexo el formato SS©.CPE.adp024/Índice de proyecto ejecutivo/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo El MAP, siendo un resumen de los ejercicios anteriores quedaría: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Memoria de anteproyecto Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses Recurso Disponibilidad Si Materiales: Infraestructura Paquetes escolares (400) Pupitres (50) Pizarrones (10) Autobús escolar usado Manuales adaptados (200 ejemplares) Tecnológicos: Computadora para área administrativa Software de gestión Computadoras para estudiantes (20) Microscopios (45) 54 Fase de planeación del proyecto Ubicación Requerimiento No X X X X X X X 500’000.00$ 200.00$ 250.00$ 3’000.00$ 80’000.00$ 45.00$ Dirección general X X X 0.00$ 10’000.00$ 10’800.00$ 3’000.00$ AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 27 abril 2005 Tiempo de consumo 6 meses 5 meses 6 meses 5meses 6 meses 6 meses N/A 3 meses 6 meses 6 meses Costo 500’000.00$ 80’000.00$ 12’500.00$ 3’000.00$ 80’000.00$ 9’000.00$ 0.00$ 10’000.00$ 216’000.00$ Manual de administración de proyectos Humanos: Docentes (6) Arquitecto Comisión de diseño Auxiliar administrativo Chofer de autobús Otros: Viáticos Terreno Permiso de construcción Categoría Insumo Estructura Resultados X X X 4’000.00$ 25’000.00$ 15’000.00$ 1’000.00$ 500.00$ 1 año 6 meses 6 meses 6 meses 6 meses X X X 10’000.00$ 17’000.00$ 480.00$ 3 meses 1 mes 2 meses Total: X Indicador Valor de referencia 288’000.00$ 25’000.00$ 15’000.00$ 12’000.00$ 6’000.00$ 10’000.00$ 1’266’500.00$ Meta Director de proyecto para elegir la categoría adecuada, sólo tendrá que sombrear el cuadro de su interés # de alumnos egresados de la Proceso escuela rehabilitada que saben 20% 75% leer y escribir correctamente en Impacto el año 3 Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto # de solicitudes de ingreso en la escuela % de aprobados en las evaluaciones durante el año 2 .# profesores participantes y aprobados del curso de adaptación pedagógica. 30 50 50% 95% 0% 100% 35 25 1 por grupo 1 por alumn@ # máximo de alumnos por aula. # de cartillas y juegos de material escolar que se reparten entre los niñ@s escolarizad@s Mapa Político: No participativo Bajo.Transportistas (públicos) Nombre del Proyecto Comunidades de río Lambaré Medio.Delegado Municipal Alto.Comerciantes Inmóvil Alto.Miembros del comité Medio.Ministerio de Educación Bajo.Padres de familia Estudiantes Participativo 55 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Fuerzas, Amenazas, Debilidades, Oportunidades (FADO): Fuerzas Amenazas El capital del ministerio de Algunas donaciones de educación materiales al proyecto han sido de palabra Debilidades La dificultad de acceso a la comunidad Los recursos destinados al mejoramiento de la infraestructura de educación en la comunidad de Lambaré Las distancias de recorrido para la entrega de materiales y maquinaria La necesidad de mejorar las condiciones de educación La mano de obra de baja calidad en la región Oportunidades El interés de profesionistas y lugareños en apoyar el desarrollo en las comunidades indígenas El deseo una mejor educación Escenarios: Positivo Los tiempos y los recursos se ejecutaron de manera adecuada El desarrollo del proyecto fue un éxito La conclusión se realizó según lo establecido en las fechas programadas La evaluación de las actividades es satisfactoria Negativo Los recursos no fueron suficientes para desarrollar el proyecto en un 100 % Las fechas no han sido respetadas Realista Aun con la inversión destinada a la comunidad de Lambaré, se tendrá que implementar un programa de inversión similar o mayor de recursos durante no menos de tres años consecutivos, con la finalidad de disminuir el rezago educativo en el cual se encuentra sumergido el nivel de educación indígena. Impacto para la SSC. Con el incremento del nivel educativo los niños y niñas que con anterioridad no se presentaban en la escuela y por lo tanto no tenían una formación adecuada la inserción laboral se verá acilitada lo que contribuirá a una mejor situación socioeconómica de la región. Principales actividades del proyecto: Condiciones Previas El Ministerio de Educación se compromete al sostenimiento del proyecto una vez finalizado el apoyo externo. Es aprobada la ley de educación en la que se completa la educación bilingüe Actividades Hito Diseñar y realizar obras de remodelación Realizar curso de adaptación pedagógica para los profesores del centro educativo Establecer un sistema de incentivos económicos para los profesores Abonar los incentivos a los profesores Elaborar y editar los materiales didácticos Adquirir el material escolar Contratar dos profesores de apoyo Administración seguimiento y evaluación Actividades Criticas Permisos legales de construcción Construcción de aulas, Canchas, Laboratorio y Biblioteca Curso de capacitación 56 Fase de planeación del proyecto Manual de administración de proyectos Gestión de incentivos económicos para los profesores Solicitar al ministerio de educación 2 plazas Solicitar al ministerio de educación 2 candidatos Autorizaciones: Jefatura de Administración de Proyectos: Fecha: Fecha: Director del Proyecto: Fecha: Elaboró: Fecha: Coordinación de Planeación y Evaluación: Director o Coordinador de Área: Aceptó: Al igual que en el MIP, el MAP debe contar con la autorización del director orgánico y del Secretario de la SS©., una vez aceptado se podrán continuar con los demás formatos. 2.5. Fase operacional Una vez elaborados los instrumentos, es en este momento en el que propiamente se realizan cada una de las actividades definidas durante la fase de planeación. Es la etapa de rodaje del proyecto, en la que todas las actividades del mismo se ejecutan. La fase operacional concluye con la “entrega” de la intervención y el documento de proyecto. En algunas ocasiones, por la envergadura del proyecto, puede recomendarse una división por etapas; es decir, de un proyecto crear dos o más, que pueden trabajarse en paralelo o bien ser sucesivas. Esta situación podría presentarse si el proyecto: • Tiene una planeación sumamente compleja por lo que requiere ser tratada como un proyecto. • Cuenta con numerosas variables y por lo mismo, su lista de actividades es muy extensa. 2.5.1. Informe de seguimiento El seguimiento es la actividad de análisis extendido de la ejecución de un proyecto. Constituye un método de conocimiento crítico de la acción en curso de realización, ya que se pretende que los efectos que produce, sean conformes con los que se espera de los proyectos. El seguimiento debe tomar en cuenta que LA ACCIÓN SE DESARROLLA SEGÚN LAS PREVISIONES. Este proceso permite, reconducir desviaciones en la ejecución del proyecto, apuntar reorientaciones técnicas e incorporar, si es necesario, ajustes con relación a lo programado. 57 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro • Es un medio de supervisión que permite comprobar si la información sobre la ejecución se corresponde con las previsiones. • Contribuye a la mejor administración del proyecto, ya que la facilita y sugiere la adopción de medidas que refuercen la ejecución. • Permite completar y actualizar el conocimiento del contexto de la intervención al recoger información sobre la evolución del proyecto en relación con la de su entorno. El seguimiento debe combinar elementos cuantitativos y cualitativos (Beaudoux 1992). Es decir: • Liviano: No debe llevarse demasiado tiempo ni dinero. • Orientado: Deberá realizarse una vez definidos los hitos y unidades de análisis en relación con los aspectos que queremos conocer y acompañar en su evolución. • Concertado: Es conveniente que se lleve a cabo una vez estén acordados sus aspectos esenciales entre los distintos participantes. • Integrador de datos cuantitativos-cualitativos: Ya que los datos por sí mismos no aportan todo su potencial de información sin un marco interpretativo y explicativo que les confiera sentido. El sistema de seguimiento debe también prestar atención a los momentos clave, representados por las actividades hito y las fechas a respetar dentro del diagrama de Gantt, que resultan decisivos para una correcta ejecución del proyecto. Las situaciones que se espera alcanzar en estos momentos relevantes llamados “hitos” enfocando sobre ellos las actuaciones propias del seguimiento. Los informes de seguimiento son la herramienta concreta a través de la cual se transmite la evolución que experimenta el proyecto. Deben expresar la situación de la intervención en un contexto actualizado, reflejar las actividades realizadas, los principales logros obtenidos, las incidencias y dificultades encontradas, los ajustes realizados, así como la situación financiera en la que se encuentra el proyecto. Dichos informes suelen dividirse en “informes de avance” (trimestrales, semestrales, anuales), los cuales permiten conocer la situación del proyecto a lo largo del período en que se ejecuta. La periodicidad de estos informes está en función de las características del proyecto pero siempre deben de tratar de contener los siguientes criterios: • La estructura y la forma deben concebirse en función de las necesidades reales de los destinatarios de los informes. • La información que faciliten debe de estar lo más actualizada posible. • Las informaciones deben estar correctamente sintetizadas, resultar claras y contrastables. En el ciclo de vida de un proyecto, los informes de seguimiento comienzan a partir de la autorización del MAP por el Secretario y se realizan de manera continua hasta que se entrega el proyecto. Utilizar el formato SS©.CPE.adp015/Informe de seguimiento/Secretaría de Seguridad Ciudadana 58 Fase operacional Manual de administración de proyectos Ejemplo El informe de seguimiento, el cual se realiza de manera continua, pero siguiendo las necesidades del proyecto: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Informe de seguimiento Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses Director de proyecto usted llenará sólo los espacios marcados con los números: 1 2 3 AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 24 junio 2005 4 5 6 7 8 Datos de presentación del proyecto: Contraparte y otras entidades participantes: 9 10 1 Secretaría de Educación, Coordinación de educación regional. Coordinación de arquitectura escolar, Municipio de Xululutitla, Comunidades del Río Lambaré Costo total del proyecto: Aportación financiera: Otras aportaciones disponibles: Fecha de percepción de fondos: 1’418,980.00$ 1’018,980.00$ 410,000.00$ 15 mayo 2005 Descripción del proyecto y del mecanismo de ejecución: Descripción resumida del proyecto original 2 Realizar la reestructuración del centro educativo de la zona de Río Lambaré y la profesionalización del cuerpo docente con la finalidad de mejorar las condiciones de educación infantil. Descripción resumida del proyecto y de sus mecanismos de ejecución Realizar una renovación de las instalaciones del centro educativo, mediante la construcción de nuevas aulas, de zonas recreativas y de usos múltiples. Así mismo, establecer mecanismos de recompensa y motivación para el personal docente al mismo tiempo que se les imparten cursos de capacitación y actualización. Por último elaboración y diseño de materiales adecuados a las necesidades de los estudiantes de las comunidades de Río Lambaré. Explicación de las modificaciones realizadas sobre del proyecto original No se realizaron modificaciones al proyecto original. Objetivos propuestos: Grado de cumplimiento 0a 20 % Objetivo general: Mejorar la situación educativa infantil en las comunidades del río Lambaré. Objetivo especifico: Reducir los niveles de fracaso escolar entre la población infantil escolarizada en las comunidades de río Lambaré. Indicadores de objetivos previstos [principales]: • # de alumnos egresados de la escuela rehabilitada que saben leer y escribir correctamente en el año 3. • # de solicitudes de ingreso en la escuela • % de aprobados en las evaluaciones durante el año 2 Logro de indicadores: Falta dejar correr el año escolar para medir el impacto de los cambios realizados e4n la estructura del centro educativo 20 a 40 % 40 a 60 % 3 60 a 80 % 100 % X X Podrá ser representado en valor porcentual u otro. Favor de indicar la escala Resultados previstos: Grado de cumplimiento 0a 20 % Resultado esperado: 1.Profesorado suficientemente formado y motivado. 2. Los niños se encuentran adecuadamente distribuidos por niveles. 20 a 40 % 40 a 60 % 4 60 a 80 % 100 % X X 59 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 3. Existen materiales escolares abundantes y de acuerdo a las características culturales de los niños. X Indicadores de resultado previstos [principales]: # profesores participantes y aprobados del curso de adaptación pedagógica. # máximo de alumnos por aula. # de cartillas y juegos de material escolar que se reparten entre los niñ@s escolarizad@s 6 45 400 Logro de indicadores: Para los indicadores de resultado se utiliza la unidad como medida Podrá ser representado en valor porcentual o unidad. Favor de indicar la escala Actividades realizadas [marcar sólo las actividades “hito”]: Grado de ejecución 0a 20 % 20 a 40 % 40 a 60 % Diseñar y realizar las obras de remodelación Realizar curso de adaptación pedagógica para los profesores del centro educativo Establecer un sistema de incentivos económicos para los profesores Elaborar y editar los materiales didácticos Programación y ejecución presupuestaria: Concepto: Infraestructura Paquetes escolares (400) Pupitres (50) Pizarrones (10) Autobús escolar usado Manuales adaptados (200 ejemplares) Software de gestión Computadoras para estudiantes (20) Microscopios (45) Docentes (6) Arquitecto Comisión de diseño Auxiliar administrativo Chofer de autobús Viáticos Terreno Permiso de construcción Total: X X X Programado 500’000.00$ 80’000.00$ 12’500.00$ 3’000.00$ 80’000.00$ 9’000.00$ 10’000.00$ 216’000.00$ 135,000.00$ 288’000.00$ 25’000.00$ 15’000.00$ 12’000.00$ 6’000.00$ 10’000.00$ 17,000.00$ 480.00$ 1’418,980.00$ Ejercido 490’000.00$ 80’000.00$ 12’500.00$ 3’850.00$ 0.00$ 9’000.00$ 9’500.00$ 200’000.00$ 135’000.00$ 80’000.00$ 15’000.00$ 15’000.00$ 0.00$ 0.00$ 10’000.00$ 17,000.00$ 480.00$ 1’077,330.00$ 7 Recomendaciones: Grado de avance 0a 20 % Receptividad de la contraparte y los beneficiarios Perspectivas de viabilidad del proyecto 60 Fase operacional 6 Total 10’000.00$ 0.00$ 0.00$ (850.00$) 80’000.00$ 0.00$ 500.00$ 16’000.00$ 0.00$ 208’000.00$ 10’000.00$ 0.00$ 12’000.00$ 6’000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 341,650.00$ Criterio Entrega final del proyecto [completar a la entrega] Finalización y transferencia del proyecto 100 % X Valoración de la ejecución del proyecto: Valoración global: Desviaciones: 5 60 a 80 % 20 a 40 % 40 a 60 % 8 60 a 80 % 100 % Manual de administración de proyectos Procedimientos de gestión posterior Autorizaciones: Director del Proyecto: 9 Observaciones: Fecha: Vo.Bo. Director o Coordinador del área: Observaciones: Fecha: Vo.Bo. Jefatura de Administración de Proyectos: Observaciones: Fecha: Vo.Bo. Anexos: Nombre, número o referencia: 2.5.2. 10 Liga Bitácora de cambios En este formato se registrarán los cambios aportados al proyecto original y los retrasos presentados en la ejecución de las actividades. La información recabada a través de la bitácora alimentará el archivo de proyecto. Utilizar el formato SS©.CPE.adp021/Bitácora de cambios/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo La bitácora de cambios pretende dar un seguimiento continuo a las reuniones del equipo proyecto así como registrar las decisiones y por lo tanto, los cambios decididos y que puedan afectar o modificar el objetivo último del proyecto. Por lo mismo, dicho formato es utilizado de manera continua durante la ejecución del proyecto: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Bitácora de cambios Comunidades de Río Lambaré Dirección: Coordinación de Educación Regional Área: Apoyo a comunidades Código: AA BB-00-XXXXXX 61 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro _ Director de Proyecto: Fulano de Tal Fecha probable de inicio: 01 mayo 2005 Nº Fecha 1 22.07.2005 Puesto: Delegado regional Duración aproximada: 6 meses Fecha probable de terminación: 31 noviembre 2005 Fecha: 22 junio 2005 Descripción de la actividad Se adquirirán 18 equipos de cómputo en lugar de 20 como previsto Causa Consecuencia Aumento en el costo por unidad Se reprogramarán los horarios de las clases de computación para permitir que cada estudiante pueda utilizar un sistema Responsable Referencia Fulanito de Tal Nº Fecha 2 22.07.2005 Descripción de la actividad Se abrirá un segundo grupo de sexto año de primaria Causa Consecuencia El ministerio a aprobado 3 plazas y no solo 2 Al número de estudiantes será más adecuado Responsable Referencia Fulanito de Tal Autorizaciones Director del Proyecto: Fecha: Fecha: Director o Coordinador del Área: Fecha: Vo.Bo. Fecha: Jefatura de Administración de Proyectos: Coordinación de Planeación y Evaluación: Vo.Bo. 2.5.3. Minuta de reuniones Dicho formato es el instrumento para documentar las decisiones tomadas, la evolución, así como los acuerdos entre los miembros del equipo proyecto. Esta información será utilizada para alimentar la memoria de fin de proyecto. Utilizar el formato SS©.CPE.adp020/Minuta/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Un ejemplo de minuta sería: 62 Fase operacional Manual de administración de proyectos Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Minuta Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 25 julio 2005 Minuta: Fecha: 25 de julio el 2005 Asistentes: Fulanito de Tal, Docente 1, Docente 2, Calixto Sixto Temas tratados: Se revisaron los planes de trabajo propuestos por el equipo de pedagogía. Se acordaron algunos cambios Tareas acordadas: Modificar las ilustraciones del libro de matemáticas Realizar las traducciones a la lengua de la comunidad de la guía de poesía para 4to. año 2.6. Evaluación “La evaluación es una función que consiste en hacer una apreciación tan sistemática y objetiva como sea posible, sobre un proyecto en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas de acción, su concepción, su realización y sus resultados. Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluación debe proporcionar unas informaciones creíbles y útiles, que permitan integrar las enseñanzas sacadas en los mecanismos de elaboración de las decisiones”. (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, OCDE 1995.) Puede decirse que la evaluación se realiza, en cierta medida en todas y cada una de las etapas del proyecto e, incluso, debería ser visto como un proceso continuo. La propia naturaleza dinámica del proyecto y su permanente exigencia de toma de decisiones incorporan la necesidad de que éstas sean adoptadas con base en consideraciones suficientemente fundadas. Puede decirse que la evaluación se realiza, en cierta medida en todas y cada una de las etapas del proyecto e, incluso, debería ser visto como un proceso continuo. La propia naturaleza dinámica del proyecto y su permanente exigencia de toma de decisiones incorporan la necesidad de que éstas sean adoptadas con base en consideraciones suficientemente fundadas. 63 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro De manera general, hablamos de evaluación cuando nuestra acción de valoración se centra en la comparación entre la situación que hemos o estamos alcanzando y la situación de partida que dio origen a la acción. Se trata de establecer si esa situación de llegada, guarda correspondencia con la estrategia de intervención que habíamos considerado apropiada y si los resultados son suficientemente significativos para consolidarse y hacer desaparecer las condiciones identificadas en un principio como negativas. Una evaluación ha de perseguir siempre fines limitados claramente. En principio, podemos señalar que el propósito esencial de cualquier evaluación debe ser el de mejorar la gestión concreta de una intervención o, si ésta ya ha concluido, el de aumentar nuestra capacidad de repetir o realizar una intervención semejante en el futuro. Evidentemente, este propósito implica que las evaluaciones, para ser útiles, han de proporcionar unas recomendaciones aplicables y hacerlo en un momento oportuno. Una evaluación debe tener siempre un componente de aprendizaje, por lo que es imprescindible cierta publicidad de los resultados concretos del proceso de evaluación. Por último, la evaluación cumple una cierta función de rendición de cuentas y control, con el fin de mostrar su adecuación a criterios o valores considerados óptimos. 2.6.1. Componentes de la evaluación Los cinco principales componentes o criterios de una evaluación son: • Pertinencia: Nos referimos esencialmente a la adecuación del proyecto con respecto a las prioridades de la SS©. Es una valoración de la utilidad del proyecto en términos de desarrollo, teniendo en cuenta los fines diversos que pueden confluir en torno a un proyecto. Es necesario que exista relación lógica entre la naturaleza de un proyecto y la situación que pretende resolver. La apreciación de la pertinencia de un proyecto se basa esencialmente en el análisis de los resultados, objetivo general y objetivo(s) específico(s) del proyecto para comprobar su adecuación a las prioridades y a la resolución de los problemas más significativos. • Eficiencia: Determinar de qué manera un proyecto hace uso de los medios disponibles, cómo se realizan las actividades y de qué modo se alcanzan los resultados previstos. Valora la forma en la que se utilizan los recursos que se consumen durante la ejecución y si éstos conducen adecuadamente al logro de los resultados esperados. La eficiencia puede visualizarse en una matriz de planificación como la relación establecida entre la casilla de los insumos y la de los resultados esperados. La relación recursos – actividades – resultados constituye la base de la eficiencia de un proyecto. • Eficacia: Pretende valorar las posibilidades de consecución del objetivo específico o del proyecto. Para ello, será necesario valorar si las actividades previstas o ejecutadas nos conducen al logro de los resultados proyectados, si éstos son suficientes para la consecución del (los) objetivo(s) específico(s) y si los plazos temporales resultan adecuados. Asimismo, se debe comprobar el comportamiento o la existencia de factores externos que pueden condicionar el éxito del proyecto. 64 Evaluación Manual de administración de proyectos La relación entre actividades – resultados – objetivo(s) específico(s) establece la columna vertebral de la valoración de la eficacia, sin olvidar el análisis de la probabilidad del cumplimiento de las suposiciones críticas. • Impacto: Cuando hablamos de los impactos de un proyecto, hacemos referencia a los efectos de éste más allá del logro concreto de su objetivo. Los impactos constituyen las modificaciones de la realidad que, de alguna manera, pueden ser imputadas al proyecto. Los impactos previstos pueden encontrarse reflejados en algunos de los indicadores objetivamente verificables del objetivo general y del (los) específico(s), pero el análisis de los impactos excederá normalmente el ámbito de la matriz de planificación. • Viabilidad: Constituye el criterio esencial que distingue las intervenciones planificadas del resto de las acciones llevadas a cabo. Puede ser concebida como la capacidad de permanencia en el tiempo de los efectos positivos provocados por un proyecto. Se centra en la valoración del proceso desencadenado por un proyecto y en sus posibilidades de continuar una vez que haya finalizado la etapa de ejecución. La viabilidad sólo puede ser comprobada una vez que el proyecto ha concluido. Teniendo en cuenta el carácter de la viabilidad, su localización precisa en la matriz de planificación resulta complicada. En principio puede decirse que la viabilidad constituye el producto final de la lógica vertical de la MPP, por lo que será necesario efectuar una valoración general de la coherencia del diseño. F24 Criterios de evaluación y lógica de intervención Lógica de intervención Viabilidad Pertinencia Impacto Eficacia Eficiencia Objetivo General Objetivo Específico Resultados Actividades Recursos 2.6.2. Lista de chequeo En anexo se propone una lista básica de evaluación en la que se incluyen algunas preguntas que pueden considerarse esenciales, sirviendo como base que facilite la realización de un ejercicio de evaluación, pero no puede suponerse que las preguntas incluidas agoten el tema ni que deban ser contempladas necesariamente en todas las ocasiones. Evidentemente, las listas de chequeo resultan específicas para cada caso, ya que cada proyecto y ejercicio de evaluación presenta características propias que no hacen aconsejable aplicar de una forma mecánica los mismos contenidos de análisis. 65 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 2.6.3. Evaluación participativa Las evaluaciones participativas constituyen la última generación dentro de los modelos utilizados en estos momentos y su importancia no cesa de incrementarse El enfoque participativo insiste en la importancia de “dar primacía a las personas” y ya que las intervenciones realizadas por la Secretaría tienen por objetivo el bienestar de la ciudadanía, se considera la más adecuada para los proyectos de la SS©. Hay que reconocer que las evaluaciones participativas contribuyen de manera significativa a potenciar los procesos de aprendizaje en las comunidades beneficiarias y generan importantes dinámicas de “empoderamiento”. La diferencia con las evaluaciones tradicionales es que dentro de la participativa se guarda un espacio para conocer la opinión de los beneficiarios o grupo meta al cual va destinado el proyecto, el cual puede llenarse con encuestas o cuestionarios a la interna dependiendo de la naturaleza del proyecto. F25 Diagrama de evaluación Administración de proyectos 4 Coordinación de Planeación y Evaluación Dirección Administrativa 5 3 Director de Área 6 Sondeo y/o encuensta 2 7 1 Ciudadanos / usuarios Equipo de Proyecto 8 Secretario de la SS©. Aprobado 66 Evaluación Director de Proyecto Recomendaciones Manual de administración de proyectos SS©. CPE.adp016/Evaluación de proyecto, por director/Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Para realizar la evaluación participativa se requiere, como su nombre lo indica, la contribución de todas aquellas personas que colaboraron con el desarrollo del proyecto. Para el ejemplo que nos concierne, el formato quedaría así: Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Evaluación de proyecto, por director Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses Indicadores de pertenencia: Valoración lógica entre la utilidad de un proyecto y la situación que pretende resolver. Objetivo general: AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 01 julio 2005 Adecuación a las prioridades Alta Media Baja Mejorar la situación educativa infantil en las comunidades del río Lambaré. X Objetivo especifico: Reducir los niveles de fracaso escolar entre la población infantil escolarizada en las comunidades de río Lambaré. X Resultados: 1. 2. 3. Profesorado suficientemente formado y motivado. Los niños se encuentran adecuadamente distribuidos por niveles. Contar con materiales escolares abundantes y de acuerdo a las características culturales de los niños. X X X Indicadores de insumo o estructura: Valoración de la forma en que se utilizan los recursos durante la ejecución. Actividades: Recursos: Realizar curso de adaptación pedagógica para los profesores del centro educativo. Resultados: 10’000.00$ Diseñar y realizar las obras de remodelación. 500’000.00$ Elaborar y editar los materiales didácticos. Indicadores de proceso: Valora las posibilidades de éxito del proyecto utilizando actividades hito Actividades previstas 184’500.00$ 0-20 % Todos los maestros recibieron la capacitación. Bien que hubo retraso en la obra, se logró completar para el inicio de clases. El material fue entregado dentro de los tiempos establecidos a los alimnos. Grado de ejecución 40-60 % 60-80 % 100 % 925 Diseñar y realizar las obras de remodelación. Actividades ejecutadas Elaborar y editar los materiales didácticos. Resultados del proyecto Salidas pedagógicas fuera del aula 100% 80% 67 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Indicadores de proceso: Valora las posibilidades de éxito del proyecto utilizando actividades hito Actividades previstas 0-20 % Grado de ejecución 40-60 % 60-80 % 100 % 925 Diseñar y realizar las obras de remodelación. Actividades ejecutadas Elaborar y editar los materiales didácticos. 100% Resultados del proyecto Salidas pedagógicas fuera del aula 80% Indicadores de impacto: Modificaciones de la realidad que pueden ser imputadas al proyecto # de alumnos egresados de la escuela rehabilitada que saben leer y escribir correctamente en el año 3 Previsto Generado 75% 73% Indicadores de viabilidad: Posibilidades del proyecto de continuar una vez finalizado Acciones ejecutadas Establecer un sistema de incentivos económicos para los profesores Inicio de curso de capacitación Crear la comisión con profesores Modificar los textos existentes Imprevisto Estimado de permanecía 6 años Se establece un calendario de capacitación permanente para los próximos 6 años 6 años 10 años Indicadores de resultados institucionales: Grado de cumplimiento 0-40 % 40-80 % 80-100% 85% 78% % de aprobados en las evaluaciones durante el año 2 # salidas pedagógicas fuera del aula. Recomendaciones: Continuar con la estrategia inicial para alcanzar las mates fijadas para el año entrante. Favor de llenar sólo el espacio destinado a su área con los siguientes datos: Fecha nombre y firma. Podrá utilizar en caso de ser necesario algún recuadro de observaciones ubicado en la parte inferior del Diagrama de Evaluación. 4 Administración de Proyectos 5 3 Coordinación de Planeación y Evaluación Director o Coordinador del Área 6 2 Director del Proyecto Dirección Administrativa 7 1 Sondeo y/o encuesta Equipo de Proyecto 8 Ciudadanos Secretario de la SS©. 68 Evaluación Manual de administración de proyectos Aprobado Recomendaciones Diagrama de Evaluación. Observaciones: La evaluación de los proyectos de la SS©, se realizará en cuatro tiempos: 1. Evaluación continua por parte de la JAP a través del formato “SS©.CPE.adp.022/ Evaluación de proyecto, director y equipo, por JAP/ Secretaríade Seguridad Ciudadana”. 2. Una evaluación del proyecto realizada por el director del mismo mediante el formato ”SS©.CPE.adp.016/Evaluación de proyecto, por director/Secretaría de Seguridad Ciudadana”. 3. Una valoración del proyecto y del director por los miembros del equipo proyecto por medio del formato ”SS©.CPE.adp.017/Evaluación de proyecto y director, por equipo/Secretaría de Seguridad Ciudadana”. 4. Evaluación del equipo y de la JAP realizada por los miembros del equipo (incluido el director de proyecto) utilizando el formato ”SS©.CPE.adp.018/Evaluación del equipo y JAP, por equipo/Secretaría de Seguridad Ciudadana”. 2.6.4. Evaluación posterior Una vez en rodaje, el proyecto pasará por una evaluación para asegurar el impacto que realmente tiene sobre los servicios nucleares, estrategias y lineamientos que le incumben. Del mismo modo, durante esta evaluación se medirán los efectos en el entorno que produjo el proyecto y se efectuará la comparación entre los IOV de insumo y los IOV de resultado. Por último, se afirmará o infirmará la viabilidad del proyecto que fue evaluada en etapas anteriores. 69 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 2.7. Memoria final del proyecto La memoria final de proyecto pretende ser un registro final de las acciones llevadas a cabo por la Secretaría teniendo dos funciones: (1) Documentar. (2) Formar un archivo de consulta para, en caso de que surgieran proyectos similares, poder utilizar las experiencias anteriores y así aprender de los aciertos y errores. JAP utiliza el formato SS©.CPE.adp019/Memoria final de proyecto /Secretaría de Seguridad Ciudadana Ejemplo Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Memoria de final de proyecto Comunidades de Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 15 agosto 2005 Descripción general del proyecto: El proyecto mejorará la situación educativa infantil en las comunidades del río Lambaré mediante la reestructuración del centro educativo de la zona y la profesionalización del cuerpo docente. Evaluación del entorno: Descripción de la situación en la que se piensa desarrollar el proyecto así como los cambios que él va a generar El proyecto se realiza dentro de las comunidades de río Lambaré, en las que la situación escolar han presentado diferentes problemáticas, siendo las principales la abstinencia de inscripciones de acuerdo al censo tomado recientemente; así mismo el abandono escolar de la zona es notable. Objetivo general del proyecto: Mejorar la situación educativa infantil en las comunidades del río Lambaré. Objetivos específicos: Reducir los niveles de fracaso escolar entre la población infantil escolarizada en las comunidades de río Lamberé. Categoría Indicador Valor de referencia Meta Director de proyecto para elegir la categoría del indicador adecuada, sólo tendrá que sombrear el cuadro que corresponda Insumo o Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto 70 Memoria final del protecto # de alumnos egresados de la escuela rehabilitada que saben leer y escribir correctamente en el año 3 # de solicitudes de ingreso en la escuela % de aprobados en las evaluaciones durante el año 2 20% 75% 30 50 50% 95% Manual de administración de proyectos Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto Insumo Estructura Proceso Resultados Impacto .# profesores participantes y aprobados del curso de adaptación pedagógica. 0 2 35 25 1 por grupo 1 por alumn@ # máximo de alumnos por aula. # de cartillas y juegos de material escolar que se reparten entre los niñ@s escolarizad@s Disponibilidad Si Materiales: Infraestructura Paquetes escolares (400) Pupitres (50) Pizarrones (10) Autobús escolar usado Manuales adaptados (200 ejemplares) Tecnológicos: Computadora para área administrativa Ubicación Tiempo de consumo Requerimiento No X X X X X X X Software de gestión Computadoras para estudiantes (20) Microscopios (45) 500’000.00$ 200.00$ 250.00$ 3’000.00$ 80’000.00$ 45.00$ Dirección general 0.00$ 6 meses 5 meses 6 meses 5meses 6 meses 6 meses N/A Costo 500’000.00$ 80’000.00$ 12’500.00$ 3’000.00$ 80’000.00$ 9’000.00$ 0.00$ X X X 10’000.00$ 10’800.00$ 3’000.00$ 3 meses 6 meses 6 meses 10’000.00$ 216’000.00$ 135,000.00$ X X 4’000.00$ 25’000.00$ 15’000.00$ 1’000.00$ 1 año 6 meses 6 meses 6 meses 288’000.00$ 25’000.00$ 15’000.00$ 12’000.00$ X 500.00$ 6 meses 6’000.00$ X X X 10’000.00$ 17’000.00$ 480.00$ 3 meses 1 mes 2 meses 10’000.00$ 17,000.00$ 480.00$ X Chofer de autobús Otros: Viáticos Terreno Permiso de construcción 100% # salidas pedagógicas fuera del aula. Recurso Humanos: Docentes (6) Arquitecto Comisión de diseño Auxiliar administrativo 0% Personal registrado Total: 1’418,980.00$ Mapa Político: Oponentes Bajo.Transportistas (públicos) Nombre del Proyecto Comunidades de río Lambaré Medio.- Alto.Miembros del comité Medio.Ministerio de Educación Delegado Municipal Alto.Comerciantes Inmóvil Estudiantes Bajo.Padres de familia Apoyan 71 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Nº Fecha 1 22.07.2005 Descripción de la actividad Se adquirirán 18 equipos de cómputo en lugar de 20 como previsto Causa Consecuencia Aumento en el costo por unidad Se reprogramarán los horarios de las clases de computación para permitir que cada estudiante pueda utilizar un sistema Responsable Referencia Fulanito de Tal Nº Fecha 2 22.07.2005 Descripción de la actividad Se abrirá un segundo grupo de sexto año de primaria Causa Consecuencia El ministerio a aprobado 3 plazas y no solo 2 Al número de estudiantes será más adecuado Responsable Referencia Fulanito de Tal Evaluación final: Se considera que, de manera general el proyecto ha alcanzado los objetivos fijados en un Principio, pues, aun faltando tiempo de rodamiento del mismo para poder valorar los impactos a futuro se ha incrementado la asistencia de los alumnos a la escuela y se han adaptado los contenidos a la cultura propia de la localidad, teniendo un mejor aprovechamiento por parte de los estudiantes. Recomendaciones y sugerencias: Mejora continua: Revisar cada tres años el contenido de la currícula transmitida a los alumnos Mantenimiento: Es necesario contar siempre con el profesorado capacidad para tratar las peculiaridades de la zona. Actualización: Se podría establecer un sistema de transporte escolar para una segunda etapa del proyecto Autorizaciones Director del Proyecto: Fecha: Fecha: Jefatura de Administración de Proyectos: Vo.Bo. Director o Coordinador del Área: Fecha: Fecha: Coordinación de Planeación y Evaluación: Validación Fecha: Fecha: Secretario: Autorización En el caso de que previo análisis se decida eliminar un proyecto, ya sea por su falta de viabilidad, por el costo, o por la falta de actividad en el mismo (ver normas de los proyectos), se llenará el formato correspondiente debiendo llevar la firma del Secretario para su validez. JAP utiliza el formato SS©.CPE.adp023/Abandono /Secretaría de Seguridad Ciudadana 72 Memoria final del protecto Manual de administración de proyectos Ejemplo Secretaría de Seguridad Ciudadana I Jefatura de Administración de Proyectos Abandono de proyecto Comunidades del Río Lambaré Dirección: Área: Código: Coordinación de Educación Regional Apoyo a comunidades Director de Proyecto: Puesto: Fulano de Tal Delegado regional Fecha probable de inicio: Fecha probable de terminación: Duración aproximada: 01 mayo 2005 31 noviembre 2005 6 meses AA_BB-00-XXXXXX Fecha: 13septiembre 2005 Valoración de la ejecución del proyecto: Valoración global: El ministerio de Educación ha sacado una ley en la que se regionalizan todos los libros de texto gratuito, adaptándolos a las costumbres y lenguajes de la población en edad escolar. Así mismo, promueve un programa de transporte escolar rural. Justificación de abandono: Por lo anterior, el proyecto carece de sentido ya que las áreas elegidas para resolver el problema de abandono escolar se verán cubiertas por la ley y el programa patrocinados por le Ministerio de Educación, Autorizaciones Director del Proyecto: Fecha: Director o Coordinador del Área: Fecha: Coordinación de Planeación y Evaluación: Fecha: Secretario: Fecha: 73 3. Conclusión Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Bien que la gestión por proyectos contribuye enormemente a garantizar una utilización juiciosa y eficaz de los recursos, recurrir a la creatividad de los integrantes de cada equipo para organizar sus actividades, estructurar su organización y solucionar sus problemas constituye, sin duda, el principal elemento que determinará el nivel de éxito que alcance el proyecto puesto bajo su tutela. En espera de que este manual cumpla con el objetivo de presentar algunas metodologías de administración de proyectos, les reiteramos nuestra disposición para apoyarlos durante todas las etapas de su proyecto. Coordinación de Planeación y Evaluación Jefatura de Administración de Proyectos 76 Conclusión 4. Bibliografía Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Bubshait K. y Selen W., Bibliografía Project Characteristics. That influence the implementation of project management techniques: A survey, Project Management Journal, 1992. Gómez, G.M. y Cámara, Smith M.L., L. Orientación para la aplicación del enfoque del marco lógico Madrid, Ediciones CIDEAL. 2003. Decision making for project managers: When to involve others, Project Management Journal, 1993. Gómez, G.M. y Sáenz, O. H. Shapira A., Laufer A. y Shenhar A.J., El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. Madrid, Ediciones CIDEAL, 2003. Anatomy of decision making in project planning teams, International Journal of Project Management, vol. 12, nº 3, 1994. American Psychological Association Publication manual, fourth edition Washington, 1998. Duncan, W.R. PMBOK A Guide to the project management body of knowledge PMI Standards Committee, Newtown Square, PA, 1996. Cleland D. y Lefèvre, M., Project management handbook, Van Nostrand Reinhold, 1988. Morgan G., Images de l’organisation, Les presses de l’Université Laval, Éditions Eska, 1989 Kerzner H., Project Management. A system approach to planning, scheduling, and controlling, Van Nostrand Reinhold, 1992 Corriveau G., Pour optimiser la pratique de la gestion de projet, document extrait d’une session de formation en gestion de projet développée par Indices Projets, 1990. Archibald R., Projects : vehicles for strategic growth, Project Management Journal, 1988. 78 Bibliografía Krubasik E., Coûts d’opportunité et risques du développement, Harvard - L’Expansion, 1989. Couillard J., The role of project risk in determining projects management approach, Project Management journal, 1995 Barefield T. y Moingeon B., Tirer le meilleur du travail d’ équipe, L’Expansion Management Review, 1994 St- Pierre J., Analyse financière de projet, notes de cours UQTR. 5. Anexos Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 5.1. Glosario Actividades Hipótesis Conjunto de medios necesarios para la consecución de cada uno de los resultados. Conjunto de situaciones, acontecimientos o decisiones que están fuera del control directo de la gestión del proyecto. Actividades críticas Indicadores Son aquellas que presentan un mayor impacto sobre los resultados y objetivos del proyecto. Si se produce una desviación en alguna de ellas el curso del proyecto puede cambiar. Valor de una variable usada para determinar los cambios en una coyuntura. Insumo o estructura Actividades desbordadas Recursos materiales de ejecución estimados y destinados al cumplimiento de actividades de un proyecto. Las actividades que no han respetado el lapso de tiempo programado. Proceso Actividades hito Dentro del Diagrama de Gantt, son las actividades principales las cuales se desglosan en sub-actividades. Son situaciones que se esperan alcanzar. CPE Coordinación de Planeación y Evaluación. Resultados parciales esperados durante el desarrollo de las actividades del proyecto. Resultado Meta establecida en un periodo de tiempo para su ejecución durante el rodamiento del proyecto. Impacto Cambio que generará el proyecto en el ambiente al que está enfocado el resultado del proyecto. Diagrama de Gantt Calendario o cronograma en el que se enlistan las actividades, así como sus tiempos y responsables. Intervención Director de Proyecto JAP Persona coordinadora del equipo proyecto, facultado para la rendición de cuentas y toma de decisiones. Jefatura de Administración de Proyectos. Ejecución del proyecto. Meta Equipo proyecto Valor que se pretende alcanzar. Equipo que se encargará de ejecutar las actividades del proyecto. MIP Memoria de Identificación del Proyecto. FADO Fuerzas, amenazas, debilidades y oportunidades. Grupo-meta, destinatarios, utilizadores, beneficiarios Conjunto de personas que se verán favorecidas por el producto del proyecto y/o cuyo entorno se modificará. Grupos vulnerables Grupo de personas que poseen una misma condición, alterando un proceso o el estado de un individuo. 80 Glosario MPP Matriz de Planificación de Proyectos. MV Medios de Verificación de indicadores. Proyecto Conjunto de actividades interrelacionadas para alcanzar unos objetivos, acotadas por los límites de un presupuesto y un plazo temporal. Manual de administración de proyectos Responsable de proyecto Director o coordinador orgánico de la SS© quien autorizará las decisiones tomadas por el equipo proyecto. Así mismo, marcará los lineamientos a seguir por el director de proyecto. Secretaría de Seguridad Ciudadana. Tarea Trabajo que debe hacerse en un tiempo limitado. Resultados Medios para alcanzar los objetivos Valor de referencia SIGAP- Descripción cualitativa de la situación actual contra la cual se comparará el avance producido por el proyecto. Sistema de Gestión y Administración de Proyectos de la SS© Viabilidad o sustentabilidad SIPAPAplicativo utilizado para facilitar el seguimiento de los proyectos de la SS©. Sistema de Planeación y Aprobación de Proyectos SS©. 5.2. Capacidad de permanencia en el tiempo de los efectos de un proyecto. Lista de figuras No. Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Diagrama de flujo Pantallas del SIGAP-SS©. Marco lógico en cascada Solicitud de registro Análisis de participantes Organigrama del equipo proyecto Árbol de problemas Árbol de objetivos Análisis de marco normativo Análisis de alternativas Matriz de planificación de proyecto Lectura de MPP Memoria de Identificación de Proyecto Análisis de viabilidad Análisis de recursos Estructura de fraccionamiento del trabajo (WBS) Diseño de responsabilidades Diagrama de Gantt Análisis de indicadores Memoria de anteproyecto Informe de seguimiento Bitácora de cambios y minuta Minuta Criterios de evaluación y lógica de intervención Diagrama de evaluación Evaluación de proyecto por director Memoria final del proyecto Abandono de proyecto Pag. 11 12 15 22 25 26 28 30 31 34 37 38 42 46 48 50 51 51 52 54 59 61 63 65 66 67 70 73 81 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 5.3. Lista de formatos Nombre del formato Elaborado por SS©.CPE.adp002/Solicitud de registro/Secretaría de Seguridad Ciudadana Autorización del Secretario de la SS©. Director de proyecto SS©.CPE.adp003/Análisis de participantes/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp004/Organigrama del equipo proyecto/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp005/Árbol de problemas/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp006/Árbol de objetivos/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp007/Análisis de marco normativo/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp008/Análisis de alternativas/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp009/Matriz de planificación de proyectos/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp010/Memoria de identificación de proyecto/Secretaría de Seguridad Ciudadana Autorización del Secretario de la SS©. Director del proyecto SS©.CPE.adp011/Análisis de viabilidad/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp012/Análisis de recursos/Secretaría de Seguridad Ciudadana Director de proyecto Director de proyecto Equipo Director de proyecto Equipo Director de proyecto Equipo Director de proyecto Equipo Director de proyecto Equipo JAP Director de proyecto Equipo Director de proyecto Equipo Director / Coordinador orgánico Dirección Administrativa Autorización del Secretario de la SS©. SS©.CPE.adp013/Análisis de indicadores/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp014/Memoria de anteproyecto/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp017/Evaluación de proyecto y director, por equipo/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp018/Evaluación de equipo y JAP, por miembro del equipo/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp019/Memoria final de proyecto/Secretaría de Seguridad Ciudadana 82 Lista de formatos Director de proyecto Equipo JAP Equipo Director de proyecto Equipo JAP Manual de administración de proyectos Autorización del Secretario de la SS©. SS©.CPE.adp020/Minuta/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp021/Bitácora de cambios/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp022/Evaluación de proyecto, director y equipo, por JAP/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp023/Abandono de proyecto/Secretaría de Seguridad Ciudadana SS©.CPE.adp024/Índice de proyecto ejecutivo/Secretaría de Seguridad Ciudadana 5.4. Director de proyecto Equipo Director de proyecto Equipo JAP Director orgánico Director de proyecto JAP Director de proyecto Equipo Explicación de formatos 5.4.1. Solicitud de registro SS©.CPE.adp002 Componentes del análisis Preguntas más frecuentes Identificación del proyecto • ¿En qué consiste el proyecto? • ¿Cuál es el producto final del proyecto? • ¿En qué favorecerá a los ciudadanos? Meta • ¿Qué resultados obtendré a corto plazo? • ¿Qué me comprometo a entregar al finalizar el año? Descripción de la situación • ¿Qué pasa en este momento? • ¿Cuál es el diagnóstico del entorno del proyecto? • ¿Qué problemas se detectaron? Cambios generados • ¿A quiénes beneficiará el proyecto? • ¿Cuál es el producto del proyecto? Insumos • ¿Qué necesito para ejecutar el proyecto? • ¿Qué tipo de recursos humanos, técnicos y materiales se requieren? • ¿Hay otro tipo de recurso sin el cual no se puede llevar a cabo el proyecto? Indicadores • ¿De qué manera evaluaré las actividades? • ¿Qué me permitirá comprobar el avance y la dirección del proyecto? 83 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro • ¿Cómo puedo saber si en realidad las actividades aportan al objetivo específico del proyecto? • ¿Cómo mido el grado en el que se ven favorecidos los destinatarios? 5.4.2. Análisis de participantes SS©.CPE.adp003 Componentes del análisis Preguntas más frecuentes Directos • ¿A quiénes beneficiará el proyecto de manera directa? • ¿Quiénes son los utilizadores finales del proyecto? • ¿Por quiénes se hace el proyecto? Indirectos • ¿Quiénes conforman el entorno de lo beneficiarios directos? • ¿A quiénes impactará de manera indirecta el proyecto? Neutrales • ¿Quiénes no están incluidos en el proyecto? • ¿A quiénes no afecta el proyecto? • ¿A quienes les da lo mismo que se realice o no el proyecto? Oponentes / perjudicados • ¿Quiénes se ven afectados de manera negativa por el proyecto? • ¿Quiénes podrían sentirse amenazados por el proyecto? 5.4.3. Organigrama del equipo proyecto SS©.CPE.adp004 Componentes de organigrama Comentarios Responsable del proyecto • Director o coordinador orgánico de la SS©. Director del proyecto • Persona designada para coordinar las actividades del proyecto. Administrador del proyecto • Jefatura de Administración de proyectos de la SS©. Miembros del equipo proyecto • Persona que participará directamente en la realización del proyecto (es muy importante contar dentro del equipo con las habilidades y conocimientos necesarios para la ejecución del mismo). (Campo) Habilidad o conocimiento por el que se integra la persona al equipo. Aspecto del que se responsabilizará el integrante. • • 84 Explicación de formatos Manual de administración de proyectos 5.4.4. Árbol de problemas SS©.CPE.adp005 Componentes del árbol Preguntas más frecuentes y comentarios Problema central • • ¿Qué problemática se quiere solucionar con el proyecto? ¿Cuál es la situación de inconformidad que se desea cambiar? Efectos • • ¿Qué ocasiona la situación negativa detectada? Jefatura de Administración de proyectos de la SS©. Causas • • ¿Qué originó el problema? Hay que tomar en cuenta que pueden ser diferentes causas las que hayan contribuido a la situación actual Una vez completados los tres primeros niveles, las causas definidas se convierten en efectos de otros problemas que a su vez tendrán causas. Es recomendado tener por lo menos cinco niveles y buscar que se abran dos ramas a cada causa y problema. Un árbol muy vertical, limita las acciones a emprender y pueden perderse aspectos importantes para cubrir el objetivo final del proyecto. Mientras más grande sea el árbol, se tendrán más pistas de soluciones. 5.4.5. Árbol de objetivos Componentes del árbol SS©.CPE.adp006 Preguntas más frecuentes y comentarios Para realizar el árbol de objetivos, hay que retomar el árbol de problemas y cambiar los cuadros (causas, efectos y problema central) a positivo y como si fueran situaciones existentes. En algunos casos, el problema no puede ser solucionado en el cuadro del proyecto (inflación, número de empleos) en esos casos, se deja la frase en negativo y se coloca una línea transversal. También puede darse el caso que para solucionar un punto del árbol de problemas, haga falta una actividad que no se había contemplado en el árbol anterior, para ello se añade un cuadro nuevo y se escribe la solución. En resumen, el árbol de objetivos es una copia en positivo del árbol de problemas. 5.4.6. Análisis de marco normativo Componentes del marco normativo SS©.CPE.adp007 Comentarios 85 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Ley o reglamento que sustenta al proyecto • • Identificar las leyes o reglamentos existentes que soporten legalmente las acciones del proyecto. Se incluye también, si hay algún punto que no esté contemplado en el marco leal y que sea necesario para el desarrollo del proyecto. Cita • Artículo en el que se localiza el texto que hace referencia al sustento del proyecto. Condicional • • Fracción que interesa al proyecto. En caso de que sea un aspecto nuevo es en donde se justifica su creación. 5.4.7. Análisis de alternativas SS©.CPE.adp008 Ver explicación de formato SS©.CPE.adp008 en la Pág. 32 del manual. 5.4.8. Matriz de planificación de proyectos SS©.CPE.adp009 Componentes de la MPP Preguntas más frecuentes y comentarios Condición previa • Lógica de intervención Objetivo general • Línea estratégica o servicio nuclear de la SS©. al que aporta el proyecto. A recordar: - Seguridad vial - Prevención del delito - Prevención de riesgos - Preparación para la atención de emergencias - Transporte - En caso de que sea un proyecto de apoyo a la Secretaría: Servicios internos Es un requisito o estado que debe darse o existir para poder iniciar el proyecto. A falta de su cumplimiento, el proyecto no podrá realizarse. Generalmente, vienen en forma de contrato o convenio. Objetivo específico • Objetivo (s) que deberá alcanzar el proyecto (producto, programa, proceso). • Es el objetivo central en el árbol de objetivos, redactado de manera más amplia. 86 Explicación de formatos Manual de administración de proyectos Resultados • Acciones concretas realizadas en el cuadro del proyecto. • Guiarse por el nivel inferior inmediato del árbol de objetivos. A recordar que la redacción de la MPP debe ser más precisa. Actividades • Utilizar como base los niveles inferiores del árbol de objetivos. • Son todas las tareas que se deberán realizar a fin de alcanzar los resultados y objetivos del proyecto. Hipótesis / suposiciones críticas • • • Indicadores • • Son metas a corto plazo que se deben ir cumpliendo de acuerdo a las actividades realizadas, los resultados y el objetivo específico. Se deben elegir aquellas que se consideren críticas para el desarrollo del proyecto. Son “estados” deseados. Valor de una variable usada para determinar los cambios en una coyuntura. Ejemplo: número de accidentes/Km.; porcentaje de ciudadanos atendidos, número de delitos. En la línea de actividades, no se manejan indicadores si no los insumos necesarios para ejecutar las mismas. Valor de referencia Meta • • Descripción cualitativa de la situación actual contra la cual se comparará el avance producido por el proyecto. Ejemplo: 35 accidentes/Km.; 20% de los ciudadanos, 1537 delitos. • • Estado que se pretende alcanzar. Ejemplo: 15 accidentes/Km.; 65% de los ciudadanos; 800 delitos. Medio o fuente de verificación • (MF) • Instrumento que se utilizará para medir y verificar el alcance de los indicadores. Ejemplo: reportes de accidentes; sondeo; índices delictivos. En la línea de actividades no se manejan medios o fuentes, sino los costos de los insumos necesarios a la ejecución del proyecto. 5.4.9. Memoria de identificación de proyecto SS©.CPE.adp010 El documento es un resumen de los puntos definidos hasta el momento. El MIP es realizado por la Jefatura de Administración de Proyectos y enviado tanto al director de proyecto como al responsable del mismo y al Secretario de Seguridad Ciudadana para su validación. 87 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro 5.4.10. Análisis de viabilidad SS©.CPE.adp011 Componentes del análisis Comentarios Mapa político • Contexto político y económico en el que se desarrollará la intervención. • Es importante dar un “peso” a cada uno de acuerdo a la importancia que representan en la sustentabilidad del proyecto. Tecnología • Considerar si la tecnología transmitida resulta apropiada para las condiciones específicas del entorno y para los recursos y la cultura local.en donde se justifica su creación. Factores económicos y financieros • Definición de la manera en que se van a aportar los recursos necesarios, los gastos de mantenimiento y explotación de las estructuras que han sido creadas durante el proyecto. Aspectos socio-culturales • La participación e implicación del grupometa (ciudadanía) en el proyecto. Capacidad institucional y de gestión • Valorar si los organismos encargados de la gestión del proyecto poseen la capacidad organizativa suficiente para garantizar la continuidad de los efectos generados. Enfoque de género • Propone identificar y diseñar los proyectos con el propósito de mejorar la posición específica de los grupos vulnerables de la sociedad. Protección del medio ambiente • Valoración de los impactos ambientales provocados por el proyecto. Marco normativo • Uno de los criterios que tendrá más peso en el análisis de viabilidad. Evidentemente si las administraciones no cuentan con el interés por el objetivo perseguido, el proyecto será rápidamente abandonado. Implica un breve diagnóstico del entorno jurídico del proyecto. Abarca leyes y reglamentos que permiten o impiden la aplicación de un proyecto. 5.4.11. Análisis de recursos SS©.CPE.adp012 Componentes del análisis Comentarios Recursos Materiales • Todos aquellos recursos materiales necesarios para la ejecución y mantenimiento del proyecto. • Ejemplo: vehículo, papelería, edificio, infraestructura. 88 Explicación de formatos Manual de administración de proyectos Tecnológicos • Recursos tecnológicos necesarios al desarrollo del proyecto. • Ejemplo: computadoras, software, sistemas electrónicos. Humanos • Personal necesario a la ejecución del proyecto. • Ejemplo: ingenieros, psicólogos, especialistas. Otros • Aquellos recursos que no puedan inscribirse dentro de los campos anteriores. • Ejemplo: viáticos, terrenos, permisos. Disponibilidad • Si se cuenta con algún recurso necesari y puede ser utilizado para los fines del proyecto. • Ejemplo: Se cuenta con un vehículo que puede ser asignado de manera temporal al servicio del proyecto. Ubicación • En caso de que el recurso este disponible, en qué lugar está resguardado. • Ejemplo: Dicho vehículo se encuentra bajo el resguardo del departamento “X”. Requerimiento • Cantidad necesaria para la obtención de los recursos. Tiempo de consumo • Lapso de tiempo en el que debe de estar disponible el recurso y por lo tanto la cantidad para su obtención. Costo • Costo total de cada recurso necesario. Comentarios • Espacio reservado para aclarar algún punto. 5.4.12. Análisis de recursos SS©.CPE.adp013 Retomando los indicadores definidos en la MPP y en el MIP, se debe trabajar con cada uno, verificando las variables que pudieran tener ingerencia en el resultado del proyecto y así poder realizar previsiones. 5.4.13. Memoria del anteproyecto SS©.CPE.adp014 Al igual que el MIP, la memoria de anteproyecto es un resumen de los puntos definidos hasta el momento. El MAP es realizado por la Jefatura de Administración de Proyectos y enviado tanto 89 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro al director de proyecto como al responsable del mismo y al Secretario de Seguridad Ciudadana para su validación 5.4.14. Informe de seguimiento SS©.CPE.adp015 Dicho formato será utilizado de manera regular durante la fase de ejecución y los tiempos dependerán de las necesidades de avance del proyecto. Como en el formato se retoma información ya existente, se entregará el formato al equipo de proyecto con la mayoría de los campos completados y se solicitará una revisión y la inscripción de cambios en la información presentada. Así mismo, el formato cubre todos los aspectos de la vida del proyecto por lo que se numeraron las secciones y, dependiendo del avance del proyecto, se seleccionarán aquellas que deberán ser trabajadas. Componentes del informe Comentarios Datos de presentación del proyecto Contraparte y otras entidades participativas • Dependencias, direcciones, coordinaciones, departamentos y/o instituciones que participan en el proyecto. Costo total del proyecto • Información actualizada del costo del proyecto. La información base se definió en el análisis de recursos. Aportación financiera • Cantidad invertida en el desarrollo del proyecto. Otras aportaciones disponibles • Donaciones, costo de material ya existente que no representa un desembolso. Descripción del proyecto y mecanismos de ejecución • Comprende una descripción resumida del proyecto original, así como registrar algún cambio o ajuste realizado a la misma. Por mecanismos de ejecución se busca conocer los lineamientos de acción seleccionados para la ejecución de actividades y por consecuencia para el logro de los objetivos propuestos, finalmente una explicación de las modificaciones realizadas sobre del proyecto original. Objetivos propuestos • Se retoman el objetivo general, el específico y sus indicadores (información localizada en la MPP) y se evalúa su avance de acuerdo a lo esperado. 90 Explicación de formatos Manual de administración de proyectos Resultados previstos • De igual manera, se retoman los resultados y sus indicadores (información localizada en la MPP) y se evalúa su avance de acuerdo a lo esperado. Actividades realizadas • Del Diagrama de Gantt se seleccionan las actividades hito y se marca el porcentaje de avance de cada una. Programación y ejecución presupuestaria Concepto • Recursos materiales, tecnológicos, humanos y otros definidos en el análisis de recursos. Programado • Cantidad definida en el formato de análisis de recursos, en la columna de “requerimientos”. Ejercido • Cantidad utilizada en el desarrollo del proyecto en el momento de hacer el informe de seguimiento. Total • Diferencia entre la cantidad programada y la ejercida que nos dará el saldo del presupuesto otorgado al proyecto. Valoración de la ejecución del proyecto • En términos generales, la auto-evaluación del equipo del trabajo realizado al momento de realizar el informe. En caso de que se deseen hacer recomendaciones o indicar desviaciones de lo planeado, es en ese campo en el que se registran. Entrega final del proyecto • Registro del avance de los últimos aspectos del proyecto, siendo: finalización y transferencia, receptividad de los utilizadores finales, viabilidad y procedimientos de gestión posterior. 5.4.15. Evaluación del proyecto por el director SS©.CPE.adp016 Componentes de la evaluación Comentarios Pertenencia • ¿Responde el proyecto a las prioridades (temáticas, geográficas, sectoriales, de grupos de beneficiarios) incluidas en los documentos de programación de la institución responsable de su gestión • Responde el proyecto a las prioridades incluidas en los Servicios Nucleares de la SS©? • ¿Responde el proyecto a las prioridades de los ciudadanos queretanos? 91 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro • ¿Están bien definidos los beneficiarios del proyecto y forman éstos un colectivo prioritario? • ¿Hay correspondencia entre el objetivo del proyecto y el problema que se pretende resolver? • ¿Justifica el objetivo específico la realización del proyecto? Eficiencia • ¿Los medios para la ejecución del proyecto están bien descritos y son necesarios para la realización de las actividades • ¿Los costos previstos se encuentran claramente justificados y son razonables? • ¿Los tiempos de ejecución de las actividades resultan adecuados? • ¿Están asignadas con claridad las responsabilidades para la ejecución de las actividades? • ¿Los factores externos situados al nivel de las actividades tienen un grado aceptable de probabilidad? Eficacia • ¿El objetivo específico del proyecto dispone de indicadores operativos que permitan valorar su logro? • ¿Los resultados son medios suficientes y necesarios para la consecución del (los) objetivo(s) específico(s)? • ¿Es posible alcanzar, tal como ha sido definido, el (los) objetivo(s) específico(s)? • ¿Los factores externos que afectan a los resultados y al objetivo(s) específico(s) tienen una probabilidad razonable de cumplimento? Impacto • ¿Se han analizado y previsto los posibles efectos positivos del proyecto? • ¿Se han detectado algunos efectos negativos provocados por la intervención? • ¿Hay algún colectivo que pueda verse afectado de forma negativa por el proyecto? • ¿Tiene el proyecto altas posibilidades de contribuir significativamente al logro del objetivo general? Viabilidad • ¿Están implicados los beneficiarios en la concepción y sostenimiento del proyecto? • ¿Cuenta el proyecto con un apoyo político suficiente? • ¿La organización que debe gestionar la intervención tiene suficiente capacidad? • ¿El proyecto no vulnera aspectos esenciales de la cultura de los colectivos beneficiarios? • ¿Contribuye el proyecto a promover la igualdad entre los sectores vulnerables y los grupos especiales? 92 Explicación de formatos Manual de administración de proyectos • ¿La tecnología transferida por el proyecto puede ser asumida sin grandes problemas? • ¿Realiza el proyecto un buen manejo de los recursos del ambiente? • ¿Se ha previsto cómo se conseguirán los recursos necesarios para hacer frente a los gastos de funcionamiento y mantenimiento del proyecto una vez que finalice la etapa de ejecución? 5.4.16. Evaluación del proyecto y del director por el equipo SS©.CPE.adp017 Componentes de la evaluación Comentarios Del director del proyecto • Consiste en evaluar diferentes aspectos del liderazgo dando una calificación del uno al cuatro, siendo cuatro la más alta. Desarrollo del proyecto • Valoración de los puntos relevantes del proyecto. Espacio de comentarios Identificación 5.4.17. • Nombre del miembro del equipo que evalúa y la fecha en que se realiza. Evaluación del equipo y de la JAP por el equipo SS©.CPE.adp018 Dentro de este formato se deberán repetir tantos cuadros como miembros tenga el equipo. Componentes de la evaluación Comentarios Al miembro del equipo • Evaluar las características de cada uno de los integrantes del equipo proyecto. La calificación más alta será cuatro y la más baja uno. A la JAP • Valoración de la intervención de la JAP en el proyecto. La escala de calificación utilizada es la misma. Espacio de comentarios Identificación 5.4.18. • Nombre del miembro del equipo que evalúa y la fecha en que se realiza. Memoria final del proyecto SS©.CPE.adp019 Resumen final del proyecto. El MFP es realizado por la Jefatura de Administración de Proyectos y enviado tanto al director de proyecto como al responsable del mismo y al Secretario de Seguridad Ciudadana para su validación. 93 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro La memoria final de proyecto pretende ser un registro final de las acciones llevadas a cabo por la Secretaría teniendo dos funciones: (1) Documentar. (2) Formar un archivo de consulta para, en caso de que surgieran proyectos similares, poder utilizar las experiencias anteriores y así aprender de los aciertos y errores. 5.4.19. Minuta SS©.CPE.adp020 Formato a completar en cada reunión del equipo proyecto. Debe de incluir: • Hora de inicio y de fin de reunión • Participantes • Temas tratados • Acuerdos • Tareas asignadas 5.4.20. Bitácora de cambios SS©.CPE.adp021 El formato deberá utilizarse en los momentos en que se decida realizar un cambio en las actividades respectivamente. Componentes de la bitácora Comentarios Fecha • A partir de la cual el cambio es efectuado Descripción de la actividad • Sobre la cual se realiza el cambio Causa • Motivo o justificación del cambio Consecuencias • Efecto del cambio sobre el proyecto Responsable • Persona que autoriza el cambio Referencia • Nota o aclaración relativa al cambio 5.4.21. Evaluación de proyecto, director y equipo por la JAP SS©.CPE.adp021 Componentes de la evaluación Comentarios Del director de proyecto Mismo cuadro que en el formato SS©.CPE.adp017. Del miembro del equipo Mismo cuadro que en el formato SS©.CPE.adp017. 94 Explicación de formatos Manual de administración de proyectos Del desarrollo del proyecto • Valoración de los momentos principales durante la vida del proyecto siguiendo los lineamientos establecidos en el manual de proyectos. De los tiempos de proyecto • Evaluación del respeto de la calendarización representada en el Diagrama de Gantt. De los recursos del proyecto • Apego al presupuesto acordado al proyecto. Eficacia del proyecto • Relación entre el tiempo dedicado al proyecto, su costo y el beneficio creado con el mismo. Identificación • Nombre del evaluador y fecha en que se realiza. 5.4.22. Abandono del proyecto SS©.CPE.adp023 Componentes del formato Comentarios Valoración global • Situación en la que se encuentra el proyecto. Justificación de abandono • Motivo por el que se decide abandonar el proyecto. Autorizaciones • Del director de proyecto, del director o coordinador orgánico, de la CPE y del Secretario. 5.4.23. Índice de proyecto ejecutivo SS©.CPE.adp024 Componentes de proyecto ejecutivo Comentarios Descripción del proyecto • Debe mostrar al lector la esencia del proyecto, dar una idea puntual del proyecto. Dentro de la misma se deben contemplar previsiones de tiempo. Evaluación del entorno De la situación • Descripción de la situación en la que se piensa desarrollar el proyecto, así como los cambios que el mismo va a generar (justificación). Objetivo general del Proyecto • Definidos en la MPP. Resultados esperados • Definidos en la MPP. 95 Secretaría de Seguridad Ciudadana. Gobierno del estado de Querétaro Objetivos específicos • Definidos en la MPP. Mapa político • Definido en el formato SS©.CPE.adp011/Análisis de viabilidad. FADO • Análisis de fuerzas, amenazas, debilidades y oportunidades. Escenarios • Desarrollo de tres escenarios posibles: 1. Positivo 2. Realista 3. Negativo Recursos • Análisis financiero del proyecto en el que se deben incluir los costos materiales, tecnológicos y de infraestructura, así como en recursos humanos. Debe presentar el costo del proyecto. Internos • Impacto generado en la SS©. Actividades principales del proyecto • Descripción de las acciones a ejecutar para alcanzar los objetivos del proyecto. 96 Explicación de formatos 97 Información Este manual se terminó de imprimir y encuadernar en mayo de 2006 en el nombre, domicilio y ciudad de residencia del impresor en este espacio. La edición consta de 500 ejemplares. Secretaría de Seguridad Ciudadana Río Tuxpan No. 107 Col. Desarrollo San Pablo C.P. 76130 Santiago de Querétaro, Qro. (442) 309 14 00, (442) 220 91 91 seguridad.queretaro.gob.mx