Subido por David MR

PDF-Teoría del Apego, tamara

Anuncio
Teoría del Apego
Maribel Muñoz
Matrona
Prof. Asistente Dpto. de Pediatría y Cirugía Infantil UFRO
Magíster en Estudios Psicológi cos UFRO
La teoría del apego tiene origen en la:
Etología: Ciencia que estudia el comportamiento animal.
Es la base central de la teoría del apego, y los principales aportes son los realizados por:
Konrad Lorenz Konrad Lorenz (1935)
* Describe la Impronta en los animales, que es un proceso de aprendizaje que tiene lugar en los
animales jóvenes durante un corto periodo de receptividad o periodo sensible.
* Señala que los estímulos auditivos y visuales inducen a seguir a los padres.
* Describe de esta experiencia que hay un Fuerte vínculo con una figura maternal individual sin el
alimento como intermediario.
Harry Harlow.
* Se describe que la vinculación afectiva es necesidad primaria. (es vital)
* Se produce el mantenimiento de la proximidad de un adulto preferido (contacto corporal)
* Sacrifica la alimentación por la necesidad de afecto y seguridad.
Harlow colocó varias crías de mono en una jaula, con dos
muñecos que harían de madre: un muñeco recubierto de
felpa y otro de alambre. Creó varios supuestos. En uno de
ellos, era el muñeco de alambre el que sostenía el biberón del
que podrían comer las crías. Aun así, la mayoría de las crías
buscaba la compañía y el consuelo del muñeco de felpa, que
no les daba comida y solo se acercaban al muñeco de
alambre por la comida.
Lorenz trabajó con
patitos recién nacidos
Puso los huevitos en una
incubadora, al nacer lo
primero que vieron fue
a él (pensando que era
su progenitor).
Lo siguen a todas partes.
Aspecto de las crías
desencadenan
conductas de cuidado
John Bowlby ,1969.
Un psiquiatra estudio y elaboro la teoría del apego, tomó
los aportes etológicos y los llevó a la evaluación clínica…
En 1950 la OMS le encargó un informe sobre la salud mental de los niños (en orfanatos) separados de sus padres por la
Segunda Guerra Mundial. También estudio a niños delincuentes.
Bowlby propone entonces, la:
Teoría del Apego
Uno de sus principales postulados:
“El desarrollo normal requiere que el niño experimente una relación afectiva, íntima y continua con su madre o figura
sustituta permanente, en la que ambos se encuentren satisfechos y disfruten”.
Definió:
Apego: Lazo afectivo que una persona forma entre él mismo y otro de su especie, que le impulsa a estar juntos en el
espacio y a permanecer juntos en el tiempo. La persona tiende a buscar seguridad y confort en la otra persona en
momentos de estrés.
Bowlby,1995.
*El apego es una forma de vinculación, es un proceso que se produce a lo largo de toda la vida del ser humano.
Características fundamentales del vinculo de apego.
La evolución equipa a los individuos con un sistema conductual de apego, es decir, trae conductas y emociones
organizadas que aumentan la probabilidad que el niño establezca relaciones de apego con su cuidador principal,
generalmente la madre.
Sistemas de conductas de apego
Son comportamientos que se activan en momentos de
estrés o separación, con el objeto de mantener la
proximidad con la figura de apego.
Conductas como:
• Llorar
• Aferrarse a la madre
• Levantar los brazos en su presencia para ser tomado.
Lecannelier, 2009
Los niños deben ser rápidamente
consolados y no dejarlos llorar hasta que se
calmen, porque provocará en ellos una
expectativa negativa de la disponibilidad
que tienen los padres.
Conductas que han permitido la
Adaptabilidad evolutiva Y Eficacia
reproductiva
Figura de apego
Es la madre del niño o la persona con la que éste se vincula.
• Con capacidad de cuidar o satisfacer al hijo.
• Ya socializada
• Sensibilidad especial para interactuar con el hijo (puede leer sus “señales”, las interpreta, responde de manera
adecuada y pronta)
• El tipo de apego se consolida a partir de los 12 meses de vida es producto de la interacción con la figura primordial.
López, 1999
Sistemas de conducta entre el niño y las figuras de apego.
Se forma un Sistema diádico sincronizado.
Donde el niño es:
• Indefenso y necesitado de la madre
• Está preadaptado socialmente (tiene comportamientos que le
permiten tomar contacto con cuidador)
• Activo buscador de las figuras sociales.
López,1999.
Gestos que indican
el estado del niño y
que se puede lograr
interpretar
Conductas procuradoras de
contacto corporal
Tendencia al contacto y al abrazo
• Reflejo de Prensión.
• Reflejo de Moro.
• Reflejo de búsqueda.
• Reflejo de succión.
Son reflejos procuradores no solo de la alimentación, sino
también, una forma de conocimiento, comunicación. El 70%
del tiempo el niño está comunicándose a través de la mirada
y los gestos. (comunicación no verbal)
Señales de comunicación social
•
•
•
•
•
Llanto
Sonrisa, retribuye a la madre, confirmación de que las conductas que despliega son adecuadas y acertadas.
Expresiones gestuales
Conducta visual
Conducta auditiva, gira la cabeza hacia donde escucha un sonido.
Conductas de la madre
• Contacto piel a piel, lo realiza con el niño al nacer, ocurre de manera espontanea e
instintiva,
• Conducta visual especial, cercanía con el niño de 30 cm aprox., que también es
instintivo. *la distancia perceptual visual del bebe es de 30cm.
• Lenguaje gestual, sonidos repetitivos, canciones, sin significado semántico, pero son
gestos que transmiten emociones y son perceptibles para el bebe.
Ruptura del espacio
Alta proximidad de la madre
interpersonal
su bebé, busca siempre
habitual con los con
este contacto sensarial, de
adultos
estar cerca, tocarlo, sentir su
olor, contacto visual, etc.
Cambios neuroendocrinos maternos
Favorecen las Conductas maternas
• Aumento de oxitocina después del parto
• Aumento de la prolactina
• Reorganización del bulbo olfatorio (aumenta el 60% de las células mítrales del bulbo olfatorio células que responden al
olor del nuevo hijo)
*Apoyo neuroendocrino que les Facilitan el inicio del cuidado por parte de la madre.
BONDING es proceso breve en torno al parto
Klaus y Kennell 1964.
Contacto piel a piel que se produce entre una madre y su recién nacido, en el momento inmediatamente posterior al
parto, contacto sensorial que estimula a ambos, es un activador de las bases moleculares de los genes FOS B, responsable
de las conductas de maternaje. También estimula la secreción de glándulas mamarias y sudoríparas, activando la impronta
de la díada madre-bebe.
3 a 5 minutos de nacer, se produce estado de alerta muy significativo de alrededor de 40 a 60 minutos, que es el más largo
del primer mes (ver en sig. Diap.).
Aumenta la prolactina, oxitocina, y endorfinas.
A: El Recién Nacido es colocado
entre las mamas de su madre en
la línea del pezón.
B: A los 30 minutos, luego de una
serie de empujones se mueve
hacia el pezón derecho.
A
B
C: Con frecuencia se toma tiempo
para succionar sus dedos.
D: A los 50 minutos el recién
nacido succiona con facilidad,
frecuentemente se mira con su
madre.
Klaus y Fanaroff, (2001)
C
D
Momento crucial de la vinculación de la madre con el recién nacido
Periodo post natal temprano
Descrito como la etapa de Gestación extrauterina
El cuerpo de la madre se describe como un
Sistema regulador del desarrollo del niño.
• Regula
funciones
respiratoria,
cardiaca
y
termorregulación
• Regula las experiencias de estrés (ya que el bebe es
inmaduro, no tiene la capacidad de regular los
estímulos del ambiente externo)
• El pecho materno sustituye el rol de la placenta.
Treverthen,1993; Lecannelier,2006
Función cerebral
Daño Neurotóxico Prenatal
• La función cerebral se puede ver afectada cuando los
niveles de cortisol suben con eventos estresantes o
traumáticos que la madre haya sufrido durante su
embarazo o en etapa posterior (primeros 2 a 3 años de
vida del niño)
• Niveles altos de cortisol alteran la función cerebral, lo
que predispone al hijo en la etapa posterior a tener
mayor
vulnerabilidad
a
las
enfermedades
psiquiátricas
Sincronía afectiva
Es el apego seguro, un factor protector para el desarrollo biopsicoemocional del niño.
Un niño que vive en un ambiente donde se produce sincronía afectiva y hay un apego seguro, le va a permitir tener:
• Cualidades neurotróficas
• Cualidades ansiolíticas
• Elevadoras de la inmunidad
• Llevan los talentos al plano de las habilidades
• Determina la salud a lo largo de la vida, protegiéndolo en el desarrollo físico y también psicológico.
Lecannelier,2006
Trauma relacional y su efecto en el
desarrollo cerebral y la salud mental
Las experiencias traumáticas a temprana edad:
• Afectan el desarrollo y el buen funcionamiento del hemisferio
derecho, responsable de todas aquellas funciones propias de lo
afectivo y lo social.
• Dañan todas aquellas capacidades que permiten una regulación y
adaptación al mundo humano.
Lecalennier, 2006
Privación de apego
Cuando se ha privado de una relación de apego a un niño los
primeros 5 años de vida, y ha sido sometido a abuso, maltrato,
abandono crónicos
• Se desarrolla un carácter delictivo y mala conducta persistente.
• Retraso del desarrollo físico, emocional, intelectual y social.
• Síntomas de enfermedad física y mental.
Bowlby,1995
Por ejemplo, separar a un RN pre término
de sus padres y no permitir que tengan
contacto visual, que no lo toquen, huelan,
hace que los padres se desvinculen de sus
hijos que se hospitalizan, llegándolos a
desconocer.
la “base segura” tiene las siguientes
características de la conducta materna
• Empatía: capacidad de comprender y conceptualizar lo que el
niño siente en cada situación.
(Rutter, 1980; Lewis, 2002)
• Sensibilidad:
capacidad de interpretar adecuadamente las
diferentes señales del niño.
(Call, 1982; Edwards, 2002)
• Responsividad: capacidad para responder en forma adecuada,
efectiva y oportuna a las necesidades del infante
(Bowlby, 1969; Cassidy, 2005)
• Disponibilidad: capacidad de brindarle al niño seguridad de su
permanencia en cualquier sitio donde la requiera.
(Chudorow, 1978; Cassidy, 2005)
• Validación Emocional del Niño: capacidad de darle
importancia al respaldo emocional puesto en cada conducta
por insignificante que parezca. (Bowlby, 1969; Cassidy, 2005)
Condiciones fundamentales para
cumplir las funciones parentales
Todas estas características están
contenidas en una de ellas, la Sensibilidad
Componentes de la sensibilidad materna
• Darse cuenta de las señales del
infante.
• Interpretación adecuada de las
señales.
• Respuestas apropiadas a las señales.
• Respuesta pronta.
• Disponibilidad física y psicológica adecuada para
la respuesta frente al estrés del hijo.
• Otras variables que influyen
• El padre
• La familia en su conjunto
• El contexto socioeconómico.
La disponibilidad materna o su competencia puede estar interferida
Aspectos transgeneracionales:
• Relación de la madre con sus propios padres, si fue
maltratada,
abandonada
o
abusada,
las
experiencias que haya tenido en su propia crianza
va a influir en como criar a sus hijos
• Presencia de psicopatología, por ej. Una depresión
puede interferir en cómo va a criar a sus hijos
Aspectos Sociales:
• Disponibilidad de recursos materiales, no tener
lo necesario para subsistir
• Apoyo de red social, el apoyo de su familia o
amistades, que le brinden la ayuda.
• Prácticas biomédicas institucionales, por ej.
Que el personal permita que las madres vean a
sus hijos hospitalizados
Factores psicológicos:
• Conflicto entre el hijo imaginario y el real. (relación con la idealización del hijo)
• Expectativas y rol asignado en la dinámica familiar, se ve por ej. En familias quebradas emocionalmente, esperan
que el niño llegue a solucionarlo, a juntarnos.
• Ausencia del deseo del hijo.
• Duelos Perinatales, cuando no ocurre el tiempo necesario (1 año) para superar esta situación de duelo y se
embaraza otra vez.
Diagnóstico precoz con valor predictivo
Poblaciones de Riesgo
• Madres adolescentes
• Familias carenciadas psicosocialmente. (madres que
viven situaciones de abuso)
• Prematurez. (madres con hijos prematuros)
• Defectos congénitos.
• Duelos no resueltos.
• Conflictos de pareja
• Monoparentalidad. (madres que están solas en la
crianza)
La evaluación del apego
Se realizó en un procedimiento denominado Situación
entre doce y veinticuatro meses de vida.
Se basa en el supuesto de Bowlby:
Los aspectos anteriormente mencionados nos permite
hacer diagnósticos precoces, para identificar ciertos
riesgos.
Consiste en provocar estrés en el niño de forma
escalonada y observar los subsiguientes
cambios de conducta con el cuidador.
Ainsworth y Wittig (1969)
https://www.youtube.com/watch?v=qaXcjExnh
bM
Extraña, con niños de
“La función primordial del sistema conductual del apego es
promover la proximidad protectora del adulto en caso de
amenaza o alarma y estimular la exploración en caso contrario.”
Diferencias
individuales de
las conductas
de apego hacia
los padres
Aisntwoth
(19781982)
Describió
dos
dimensiones
en
relación a la figura de
apego:
Ansiedad - Seguridad
Y en relación al Tipo
de contacto corporal
que se establece con
la figura de apego:
Seguros --- Ansiosos
(además, clasificados
en ambivalentes o
evitativos)
Lecannelier, 2009
Modalidades de apego:
Jorge Barudy y Maryorie
Dantanang, 2006
Apego seguro (A)
El cuidador es sensible
El niño:
• Es capaz de predecir que sus
necesidades serán satisfechas.
• Puede expresar amplio rango de
afectos sin exagerar ni inhibir.
• Se gratifica rápidamente después
de la separación.
Apego seguro (B)
El cuidador es sensible
El niño:
• Se siente protegido.
• Tiene confianza en
su entorno y en si
mismo.
Apego ansioso ambivalente (C)
El cuidador es controlador y Distante. (cuando está de estado
de animo puede ser sensible)
Para el niño:
• La vivencia es de una ansiedad profunda de ser amado y de
ser lo suficientemente valioso o valiosa, sus necesidades
afectivas son insatisfechas.
• La estrategia de auto seguridad será aumentando sus
conductas de apego, para mantener la proximidad de la
figura. (el niño está preocupado de que madre no lo deje)
• El niño duda de la disponibilidad de la madre y presenta
angustia de separación por lo que limita su exploración.
• Experiencia de inconsistencia parental, puede y suele ser
reforzada por separaciones y amenazas de abandono.
Vínculo ansioso evitativo (A)
El cuidador no responsivo-depresivo.
Mecanismo de autoprotección, que consiste en
evitar o inhibir los elementos conductuales que
buscan la proximidad con su figura de apego.
En el niño:
• Las necesidades afectivas no son satisfechas,
son generadoras de estrés, angustia y dolor.
• Se van representando así mismos como fuertes,
capaces de controlarlo todo y de no dejar
afectarse fácilmente por las relaciones.
• Crea expectativas negativas hacia sus padres
Vínculo desorganizado (D)
El
cuidador
es
Maltratador-negligenteabandonador. (polidependientes,etc.) Es el + grave
• Tienen experiencias tan dolorosas y caóticas
que ni siquiera pueden organizarse en
responder de una forma regular y característica
en su relación con sus cuidadores. Sus
estrategias defensivas colapsan.
• Los niños se representan como indignos y malos
y perciben a los otros como inaccesibles,
peligrosos y abusadores.
• muestra conductas de desorientación, miedo,
confusión, apego, y desapego
Etapas de la formación del apego
0 a 4 meses:
Familiarización con los principales cuidadores.
7 meses:
Discriminación de la madre con respecto a los
demás.
9 meses:
Reconocimiento de la existencia permanente de la
madre. Ansiedad ante el extraño.
Después de los 9
meses, a los 12 se ha
establecido un estilo
de apego (descritos en
la diap. Anterior)
Desarrollo social y Vínculos seguros
Evidencias en estudios:
Los niños que carecían de vínculos seguros o padecieron relaciones tempranas
perturbadas siguen experimentando dificultades de relación en la vida adulta.
Quinton y Rutter, 1988.
Los adultos seguros desean tener relaciones de intimidad con otros adultos.
Collins y Read, 1990.
Descargar