Subido por EDGARDO RAMOS

instructivo-aplicativo-conoce-riesgo

Anuncio
ESTRATEGIA
“CONOCE TU RIESGO PESO SALUDABLE”
INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACI ÓN
DE LA CALCULADORA DE RIESGO
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
SUBDIRECCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES
ESTRATEGIA “CONOCE TU RIESGO PESO SALUDABLE”
INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACIÓN DE LA CALCULADORA DE RIESGO
1
¿Qué es la estrategia “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable” y cuál
es su objetivo?
2
¿Por qué es importante que los colombianos conozcan la probabilidad de
enfermar a causa de una enfermedad cardiovascular y/o diabetes?
3
¿Qué es el riesgo cardiovascular y metabólico?
4
Conoce Tu Riesgo Peso Saludable es una estrategia diseñada por la Subdirección de
Enfermedades no Trasmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social que tiene como objeto
identificar la probabilidad que tienen 36 millones Colombianos mayores de 18 años de verse
afectados por una Enfermedad Cardiovascular (infarto, ataque cerebrovascular ) y/o diabetes en
los siguientes 10 años. La estrategia identifica el riesgo a nivel individual y poblacional, define las
intervenciones que cada persona o grupo de individuos deben recibir de acuerdo a su perfil de
riesgo y los responsables de desplegar las mismas y monitorea el impa cto de dichas
intervenciones sobre la reducción en el nivel de riesgo.
En la actualidad Colombia enfrenta una epidemia de enfermedades cardiovasculares que afecta a
todos los sectores de la población. La enfermedad isquémica cardiaca (infarto), el accidente
cerebrovascular (trombosis), la hipertensión arterial y la diabetes ocupan los puestos 1°, 3°, 8° y 9°
respectivamente dentro de las diez (10) principales causas de mortalidad. Durante el año 2010,
murieron diariamente 178 colombianos a causa de estas condiciones.
El riesgo cardiovascular y metabólico es la probabilidad que tiene un individuo de sufrir un infarto,
un ataque cerebrovascular (trombosis) o diabetes en un periodo de 10 años después de realizado
el cálculo, lo anterior depende fundamentalmente de los factores de riesgo para Enfermedad
cardiovascular o diabetes a los cuales esté expuesto cada individuo al momento de realizar el
cálculo.
¿Qué es un factor de riesgo y cuáles son los principales factores de riesgo
causales de las Enfermedades Cardiovasculares y la Diabetes?
Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente
su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Los factores de riesgo se clasifican en 2
grandes grupos: factores modificables (es posible intervenir para evitarlos o reducirlos) y
factores no modificables (no es posible intervenirlos). Para el caso de las Enfermedades
Cardiovasculares los factores de riesgo no modificables son: la edad, sexo, raza y los
antecedentes familiares. Dentro de los factores de riesgo modificables se encuentran el
sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial, el aumento del colesterol sanguíneo, el consumo
y exposición a productos derivados del tabaco, la inactividad física, el consumo excesivo y
periódico de alcohol, la ansiedad y el estrés.
5
¿Cuál es la situación de los factores de riesgo para la Enfermedad
Cardiovascular y la Diabetes en Colombia?
De acuerdo con los datos de la más reciente de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional
(ENSIN–2010), durante el periodo 2005-2010 se presentó un incremento en el porcentaje de
población que se vio expuesta a los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y diabetes:








6
7
1 de cada 2 adultos tiene exceso de peso
Incremento en el sobrepeso y obesidad en los niños
1 de cada 3 no consume frutas diariamente
2 de cada 3 no consume verduras diariamente
1 de cada 2 es inactivo físicamente
1 de cada 8 fuma
1 de cada 10 adultos consume alcohol de manera nociva
1 de cada 5 adolescentes consume alcohol
¿Cuáles son los métodos para el cálculo del riesgo cardiovascular y metabólico
en el marco de la estrategia “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable”?
Existen dos métodos para el cálculo del riesgo cardiovascular y metabólico. El primero, a través del
uso manual de las herramientas dispuestas para tal fin. El segundo método es a través de la
calculadora “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable”, la cual es una herramienta web que permite a cada
colombiano conocer sus niveles de riesgo luego de responder una serie de preguntas muy sencillas.
¿En dónde se encuentra la calculadora “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable”?
La calculadora “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable” es accesible a través de los siguientes
enlaces:
 www.minsalud.gov.co/sites/valoraturiesgo/_layouts/15/EstiloVidaSaludable/DatosUsuario.aspx
 www.minsalud.gov.co/calculadoraconoceturiesgo
 https://bit.ly/conoceturiesgo
 https://bit.ly/valoraturiesgo
8
¿Cómo está organizada la calculadora “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable”?
La calculadora “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable” determina el riesgo cardiovascular y metabólico
a través de la incorporación de una serie de herramientas validadas para Colombia, las cuales
permiten establecer la probabilidad de que se presenten las siguientes condiciones:
• Probabilidad de ocurrencia de una Enfermedad Cardiovascular (infarto agudo de miocardio o
ataque cerebrovascular) en un periodo de 10 años posterior a la realización del cálculo.
• Probabilidad de ocurrencia de diabetes en un periodo de 5 años posterior a la realización del
cálculo.
• Presencia o no de obesidad abdominal medida a través del perímetro abdominal y de acuerdo
con los puntos de corte tanto para hombres como para mujeres.
• Presencia de sobrepeso u obesidad de acuerdo al cálculo del índice de masa corporal (IMC) .
A continuación se describen las herramientas incluidas en la calculadora de rie sgo y su función.
HERRAMIENTAS
Finnish diabetes
risk score - Findrisc
9
Riesgo de diabetes
Tablas de predicción de
riesgo de la Organización
Mundial de la Salud
Riesgo Cardiovascular
Tablas de predicción de
Riesgo de Framingham
Índice de masa corporal
Sobrepeso / Obesidad
Perímetro abdominal
Obesidad abdominal
¿Cuántas y cuáles son las preguntas que contiene la calculadora
“Conoce Tu Riesgo Peso Saludable”?
La calculadora “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable” contiene en total diez y siete (17) preguntas, las
cuales deben ser contestadas en su totalidad para poder determinar el riesgo cardiovascular,
metabólico de cada usuario. A continuación se presentan cada una de las preguntas con las diferentes
opciones de respuesta.
PREGUNTA
OPCIONES
Fecha de nacimiento
día/mes/año
Hacer click en el ícono del calendario [
]. Se despliega el calendario en la fecha actual. Para
seleccionar el año de nacimiento, hacer click sobre el año actual. Aparecen los doce meses del
año. Seguidamente, hacer click en la pestaña de la izquierda del año, tantas veces como sea la
edad ingresar, hasta llegar al año de nacimiento. A continuación, seleccionar el mes de
nacimiento y el día de nacimiento. Lo más práctico es digitar directamente en el formato
dd/mm/aaaa.
PREGUNTA
OPCIONES
Masculino
Género
Femenino
Género: Según corresponda, seleccionar M para el género masculino o F para el género femenino.
PREGUNTA
Cédula de ciudadanía
Cédula de ciudadanía: Hace referencia al documento de identificación del usuario, indistintamente si es
cédula de ciudadanía, de extranjería, tarjeta de identidad u otro documento. Introduzca el número de su
documento de identidad sin incluir puntos, espacios, guiones u otro carácter diferente al numérico.
CRITERIO A EVALUAR
Peso en Kg.
Peso: Hace referencia al peso corporal, medido en kilogramos. Digitar su peso sin incluir decimales.
Aproximar al valor siguiente si la fracción es de 0,5 o más, o al valor previo si la fracción es menor de 0,5.
Ejemplo, si el peso es de 65,5 kilogramos, digitar 66; si el peso es de 73,4 kilogramos, digitar 73. En su
medición, se prefiere el uso de una pesa digital, aunque una analógica también es apropiada. Realice la
medición con la persona descalza y sin pesos adicionales en los bolsillos (celular, monedas, llaves, entre
otros).
CRITERIO A EVALUAR
Estatura en cm.
Estatura: Hace referencia a la altura, medida en centímetros. Si usted mide 1,68 metros, digite 168. En
su medición, se prefiere una cinta métrica o regla tallímetro ubicada desde el número cero a borde de
piso. Realice la medición con la persona descalza y con los pies juntos, tocando la pared de medición
con los talones. Para la toma del número de medición, utilice un elemento a 90° de la cinta métrica,
justo en contacto con la parte superior de la cabeza. La persona debe tener la mirada al frente.
CRITERIO A EVALUAR
Perímetro abdominal en cm.
Perímetro abdominal o circunferencia de la cintura: Se refiere a la medición, con cinta métrica, de
la circunferencia del abdomen, es una metodología sencilla y eficaz para determinar la presencia de
obesidad abdominal
Para medir la circunferencia de cintura, utilizar una cinta métrica, preferiblemente tipo Rosscraft
Anthrotape, pero una de modistería es útil. Para la medición:
a. Descubrir el abdomen. No realizarla sobre la ropa sino sobre la piel
b. Colocar la cinta métrica alrededor del abdomen, a nivel donde se nota la estrechez natural de la
cintura, que es el punto medio entre el reborde de la última costilla y la cresta ilíaca o hueso de la
cadera, aproximadamente a nivel del ombligo.
c. Respirar normal o hablar (no sostener la respiración).
d. Registrar el dato al 1 cm más cercano, sosteniendo firme la cinta métrica sin hacer presión excesiva.
Escribir la cifra en centímetros. Nótese que es un número entero, sin decimales. Ejemplos: si la cifra es
94,3 centímetros, anote 94; si la medición dio 105,8 centímetros, anote 106.
PREGUNTA
¿Realiza diariamente al menos
30 minutos de actividad física,
en el trabajo y/o en el tiempo libre?
OPCIONES
Sí
No
Entiéndase por actividad física, desde la realización de caminata activa durante 30 minutos continuos o
fraccionados en 2 momentos de 15 minutos o 3 momentos de 10 minutos. En este caso o si se acude a
un gimnasio y se realiza entrenamiento cardiovascular y de fuerza la respuesta será Sí. De lo contrario,
seleccionar No.
PREGUNTA
¿Con qué frecuencia consume verduras o
frutas?
OPCIONES
Todos los días
No todos los días
Seleccionar una de las dos alternativas de respuesta en el cuadro desplegable.
PREGUNTA
OPCIONES
¿Toma medicamentos para la
hipertensión?
Sí
No
Responder Sí o No, según corresponda.
PREGUNTA
¿Le han encontrado alguna vez valores de
azúcar altos (Ej. en un control médico,
durante una enfermedad, durante el embarazo)?
Responder Sí o No, según corresponda.
OPCIONES
Sí
No
PREGUNTA
¿Se le ha diagnosticado diabetes
a alguno de sus familiares allegados
u otros parientes?
OPCIONES
Sí: padres, hermanos o hijos
Sí: abuelos, tío, tía, primos, hermanos
No
Seleccionar una de las tres alternativas de respuesta en el cuadro desplegable
PREGUNTA
¿Usted es diabético?
OPCIONES
Sí
No
Responder Sí o No, según corresponda
PREGUNTA
¿Tiene usted el dato de colesterol total?
OPCIONES
Sí
No
Si la respuesta es afirmativa, pasar a la siguiente pregunta. Si la respuesta es negativa, el sistema oculta
automáticamente las dos preguntas siguientes, correspondientes al colesterol total y al colesterol HDL.
PREGUNTA
Colesterol total – Valor en miligramos/decilitro
OPCIONES
Valor (#)
Anotar el valor del colesterol total, tal como lo ha reportado el laboratorio, haciendo la
aproximación al valor siguiente después del decimal. Ejemplo, si el valor de colesterol total fue de
239,4 mg/dl, digitar 240.
PREGUNTA
Colesterol HDL – Valor en miligramos/decilitro
OPCIONES
Valor (#)
Anotar el valor del colesterol HDL, tal como lo ha reportado el laboratorio, haciendo la aproximación al
valor siguiente después del decimal. Ejemplo, si el valor de colesterol HDL fue de 49,5 mg/dl, digitar 50.
PREGUNTA
OPCIONES
¿Usted consume algún producto derivado del tabaco?
Sí
(cigarrillo, puro, pipa, tabaco en polvo o tabaco para mascar)
No
Responder Sí o No, según corresponda.
PREGUNTA
OPCIONES
Valor de Tensión arterial (Escriba el valor mayor)
Valor (# - solo la cifra
de la TA Sistólica)
Hace referencia al valor de la tensión arterial sistólica. Ejemplo: si la tensión arterial fue de 139/84 mm
Hg, digitar 139.
Finalmente, antes de hacer click en la orden CALCULAR, se deben aceptar los términos y condiciones,
ubicados a la derecha del formulario. Para tal fin leer el mensaje de la derecha seleccionar la casilla Acepto
términos y condiciones. A continuación hacer click en CALCULAR
10
¿Cuál es la utilidad de cada una de las preguntas contenidas en la
calculadora para determinar el riesgo cardiovascular y metabólico de
cada usuario?
NÚMERO DE LA PREGUNTA
UTILIDAD DE LA PREGUNTA
EN EL CALCULO
DE RIESGO CARDIO-VASCULAR
Y METABÓLICO
1
2
3
Datos personales
1
2
3
Preguntas para determinar
bajo peso, sobrepeso,
obesidad
u obesidad abdominal
Preguntas para calcular
riesgo de
prediabetes/diabetes
1
Preguntas para determinar
riesgo cardiovascular
con Herramienta OMS
1
2
Preguntas para determinar
riesgo cardiovascular con
Herramienta Framingham
1
2
11
4
5
6
4
5
6
4
5
6
7
8
9
10
11 12 13 14 15 16 17
7
8
9 10 11
12 13 14
3
9 10
16 17
13 14 15 16 17
¿Cómo establece el riesgo de diabetes la Calculadora
“Conoce Tu Riesgo Peso Saludable”?
La calculadora “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable” determina el riesgo de diabetes a través de la
utilización del cuestionario denominado FINNISH DIABETES RISC SCORE (FINDRISC), el cual
consta de ocho preguntas las cuales están validadas para poder ser utilizadas en la población
colombiana y cuya utilización hace parte de las recomendaciones incluidas en la Guía de Práctica
Clínica para el manejo de la Diabetes Mellitus Tipo 2, (2016).
A continuación se presenta un ejemplo para ilustrar la forma en la que el cuestionario FINDRISC
calcula el riesgo de diabetes:
Ejemplo:
Hombre de 42 años que trabaja en el sector salud, peso 86 Kg, talla 1,80 mt, perímetro
abdominal 96 cm.
La primera pregunta del cuestionario tiene que ver con la edad de la persona sobre la cual se realiza el
cálculo. La pregunta establece cuatro rangos de edad como opciones de respuesta y cada rango tiene
asignado un puntaje. Para el caso del ejemplo, el usuario tiene 42 años, lo cual lo ubica en el rango de
menos de 45 años y se le asigna un puntaje de cero puntos (0). El puntaje resultante de cada una de
las preguntas se va sumando hasta obtener un gran total el cual se corresponde al nivel de riesgo de
diabetes.
EDAD (años):
Menos de 45 años
45-54 años
55-64 años
Más de 64 años
Puntaje (del ejemplo)
Escala
0
2
3
4
0
0
La segunda pregunta del cuestionario busca identificar el Índice de Masa Corporal del usuario
utilizando la siguiente formula:
IMC =
Peso (en Kilogramos)
estatura2 (en metros)
Para poder contestar esta pregunta el usuario deberá tener a su disposición los datos de peso
kilogramos y estatura en metros. Al igual que con la primera pregunta, se establecen tres rangos
Índice de Masa Corporal y cada rango tiene asignado un puntaje. En el caso del ejemplo el índice
masa corporal del usuario es de 26,54 Kg/mt2, lo cual ubica el resultado en el rango entre 25 a
Kgm2 por lo cual, se asigna un puntaje de 1.
IMC =
86 Kg.
1,8 m x 1,8 m
=
Índice de masa corporal:
Menor de 25 kg/m2
Entre 25-30 kg/m2
Mayor de 30 kg/m2
Puntaje (del ejemplo)
86 Kg
3,24 m2
Escala
0
1
3
1
=
en
de
de
30
26,54 Kg/m2
1
La tercera pregunta busca identificar la presencia de obesidad abdominal de acuerdo a los puntos de
corte de perímetro abdominal tanto para hombres como para mujeres colombianas. Para poder
contestar esta pregunta, el usuario deberá contar con una medición del perímetro abdominal o
circunferencia de la cintura. En esta pregunta se establecen dos puntos de corte tanto para hombres
como para mujeres y al resultado se le asigna un puntaje que se suma a los resultados d e las
preguntas previas:
Para medir el perímetro abdominal siga los siguientes pasos 1:
1.
2.
3.
4.
Retire la camisa y afloje el cinturón.
Coloque la cinta entre la parte alta del hueso de la cadera y la parte baja de la caja torácica.
Cuando tome las medidas, el abdomen debe estar relajado y sin aguantar la respiración.
Anote las medidas.
Perímetro de cintura (cm):
En Hombres
En Mujeres
Menos de 94 cm Menos de 90 cm
94 cm o más
90 cm o más
Puntaje (del ejemplo)
Escala
0
4
4
4
La cuarta pregunta indaga sobre la realización de actividad física y brinda las opciones Sí y No. En esta
pregunta es importante aclarar que aquellas personas que trabajan en actividades que requieren
realizar algún tipo de actividad física, como caminar o montar bicicleta durante la jornada laboral,
deben contestar sí a esta pregunta; lo mismo sucede con aquellas personas que caminan o montan
bicicleta durante 30 minutos o más para llegar a su sitio de trabajo.
En el caso del ejemplo el usuario no realiza al menos 30 minutos de actividad física en el trabajo o en
el tiempo libre, lo cual le asigna dos (2) puntos.
¿Realiza diariamente al menos 30
minutos de actividad física, en el
trabajo o en el tiempo libre?
Sí
No
Puntaje (del ejemplo)
Escala
0
2
2
2
La quinta pregunta indaga sobre la frecuencia en el consumo de frutas y verduras y las opciones son:
todos los días y no todos los días. En el caso del ejemplo el usuario no todos los días consume frutas o
verduras, lo cual le asigna un (1) punto.
¿Con qué frecuencia come
frutas y verduras?
Todos los días
No todos los días
Puntaje (del ejemplo)
Escala
0
1
1
1
La sexta pregunta tiene relación con el consumo de medicamentos antihipertensivos por parte del
usuario y las opciones son Sí o No. En el caso del ejemplo el usuario no consume medicamentos
antihipertensivos, motivo por el cual a la respuesta se le asignan cero (0) puntos.
1
Fuente: International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK)
¿Toma medicación para la
hipertensión, regularmente?
No
Sí
Puntaje (del ejemplo)
Escala
0
2
0
0
La séptima pregunta indaga sobre la presencia de niveles de glucosa (azúcar) elevados en un control
médico, durante el embarazo o durante una enfermedad; para esta pregunta las opciones de
respuesta son Sí o No. En el caso del ejemplo el usuario no menciona la presencia de alteraciones en
los niveles de glucosa, respuesta a la cual se le asigna un puntaje de cero (0).
¿Le han encontrado alguna vez
valores de glucosa altos?
(ej. en un control médico, durante una
enfermedad, durante el embarazo)
No
Sí
Puntaje (del ejemplo)
Escala
0
5
0
0
La octava pregunta busca identificar la presencia de antecedentes familiares de diabetes tipo 1 o tipo
2. En el caso del ejemplo el usuario menciona la presencia de diabetes en familiares de primera línea
de consanguinidad por lo cual se asigna un puntaje de cinco (5).
¿Se le ha diagnosticado diabetes
(tipo 1 o tipo 2) a alguno de sus
familiares allegados u otros parientes?
No
Sí: en abuelos, tía, tío, primo hermano
Sí: en padres, hermanos o hijos
Puntaje (del ejemplo)
Escala
0
3
5
5
5
Finalmente, la sumatoria de los puntajes para cada uno de las ocho (8) preguntas, permite establecer
el riesgo de diabetes a cinco años. Para el caso de ejemplo, la sumatoria de los puntajes es de trece
(13) puntos, lo cual significa un riesgo alto.
Pregunta
Puntaje
1
0
2
1
3
4
4
2
5
1
6
0
7
0
8
5
Puntaje Total: 13
12
¿Cuáles son los resultados, significados y mensajes que arroja la
calculadora “Conoce Tu Riesgo Peso saludable” en relación al peso del
usuario?
ÍNDICE DE
MASA
CORPORAL
SIGNIFICADO
<18,5
Bajo peso
18,5-24,9
25-29,9
Peso normal
Sobrepeso
30-34,9
Obesidad
Clase I
35-39,9
Obesidad
Clase II
>40
Obesidad
Clase III
MENSAJE
Usted tiene bajo peso. Son diversas las causas de bajo peso y
por eso le sugerimos que visite a su médico para recibir la
orientación profesional correspondiente.
Usted tiene un peso normal. Controle su peso mensualmente,
haga ejercicio de manera regular e incluya el consumo de frutas y
verduras en su alimentación diaria y disminuya el consumo de
sal, azúcares, grasas saturadas y grasas trans.
Usted tiene sobrepeso. Esto indica un peso no saludable y una
acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. Tenga en cuenta
que el sobrepeso está relacionado con enfermedades como la
diabetes, la hipertensión, el infarto, la trombosis, la artritis y
algunos tipos de cánceres como el cáncer de mama y el
cáncer de colon. Le recomendamos hacer ejercicio de manera
regular e incluir alimentos naturales y frescos como las frutas y
las verduras en su alimentación diaria; disminuya el consumo
de sal, azúcares, grasas saturadas y grasas trans. Visite a su
médico para recibir la orientación profesional correspondiente.
Usted sufre de obesidad, lo cual indica un rango de peso no
saludable y una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo,
Tenga en cuenta que la obesidad está relacionada con
enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el infarto, la
trombosis, la artritis y algunos tipos de cánceres como el
cáncer de mama y el cáncer de colon. Le recomendamos
hacer ejercicio de forma regular e incluir en su alimentación
diaria alimentos naturales y frescos como las frutas y las
verduras; disminuya el consumo de sal, azúcares, grasas
saturadas y grasas trans, que generalmente están presentes
en los alimentos procesados y ultraprocesados. Para adoptar
una alimentación saludable tenga en cuenta los mensajes
saludables de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos
para la población colombiana mayor de 2 años, disponibles en
el siguiente link: https://bit.ly/gabacol
(https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
VS/PP/SNA/guias-alimentarias-basadas-en-alimentos-mayor-2anos.pdf). Visite a su médico para recibir la orientación
profesional correspondiente.
13
14
¿Cuáles son los resultados, significados y mensajes que arroja la calculadora
“Conoce Tu Riesgo Peso saludable” en relación con el riesgo de diabetes?
PUNTAJE
MENSAJE
> 12 PUNTOS
Usted tiene un riesgo alto de tener diabetes y prediabetes.
Sugerimos que usted pida una cita a su EPS o su médico para
que le realice una prueba de glicemia en eyuno y reciba
consejo sobre cómo cambiar sus hábitos de vida para mejorar
su salud.
10-12
PUNTOS
Usted tiene un riesgo moderado de tener diabetes y
prediabetes. Sugerimos que considere aumentar su actividad
física, mejorar sus hábitos de alimentación y prestar atención a
su peso, para prevenir el desarrollo de diabetes. Los cambios
en su estilo de vida pueden prevenir completamente la diabetes
o al menos retrasar su inicio hasta edades ya muy avanzadas.
<10 PUNTOS
¡Felicitaciones! Usted tiene un riesgo bajo para desarrollar
diabetes. Le sugerimos que controle su peso regularmente,
consuma frutas y verduras diariamente y practique al menos 30
minutos de actividad física con intensidad moderada por día,
para así mantener y mejorar su salud.
¿Cómo establece el riesgo cardiovascular la Calculadora
“Conoce Tu Riesgo Peso saludable”?
La calculadora “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable” determina el riesgo cardiovascular a travé s de dos
herramientas: las tablas de estratificación de riesgo cardiovascular de la Organización Mundial de la
Salud y la tabla de estratificación de riesgo de Framingham. La utilización de una u otra herramienta
depende de la disponibilidad de los resultados de los valores de colesterol total y colesterol HDL.
A continuación se presenta un ejemplo para ilustrar la forma en la que se utilizan las tablas de
estratificación de riesgo cardiovascular para el Grupo B de países de la Región de las Américas (AMR B),
de la Organización Mundial de la Salud.
Ejemplo: Mujer de 55 años de edad, diabética, desde hace 10 años fumadora de cinco cigarrillos al día,
perímetro abdominal 96 cm y tensión arterial 140/100.
Paso 1: Determinar si el usuario tiene o no diagnóstico de diabetes. Esta es la pregunta número 12 de la
calculadora y define si para realizar el cálculo respectivo se utiliza la tabla diseñada para personas
diabéticas o la tabla para personas no diabéticas. A continuación se presentan las tablas respectivas:
Enlaces para acceder a las tablas de estratificación de riesgo cardiovascular de la OMS:
http://ish-world.com/downloads/activities/colour_charts_24_Aug_07.pdf - (http://bit.ly/ercvoms)
Paso 2: Una vez definida la tabla a utilizar se ubican las columnas de acuerdo al sexo del usuario.
Para el caso del ejemplo se ubican las columnas para el sexo Mujeres.
Paso 3: Dentro de las columnas para el sexo Mujer, se debe seleccionar la columna para fumadoras o
no fumadoras. Para el caso del ejemplo se ubica la columna para mujeres fumadoras.
Paso 4: En este paso es necesario identificar el bloque donde se intersecta la columna de mujeres
fumadoras y la fila de los grupos de edad. En las tablas de la Organización Mundial de la Salud las filas
se corresponden con los grupos de edad contados de 10 en 10 a partir de los 40 años. Para los
usuarios menores de 40 años se usa la fila correspondiente a ese grupo de edad. En el caso del
ejemplo, se ubica el bloque en donde se intersectan la columna para mujeres fumadoras y la fila del
grupo de edad de los cincuenta.
Paso 5: El paso final en la estimación del riesgo consiste en ubicar en el bloque donde se intersecta la
columna de mujeres fumadoras y la fila de los grupos de edad, la celda más cercana al valor de
tensión arterial sistólica del usuario. En relación con el ejemplo, se debe ubicar la celda en donde se
intersectan la columna para mujeres fumadoras y la fila del grupo de edad de los cincuentas. Para
este caso la celda donde se ubica el valor de tensión arterial sistólica es de color amarillo, lo cual
indica un riesgo cardiovascular del 10 al 20%
15
¿Cuáles son los resultados que arroja la calculadora “Conoce Tu Riesgo
Peso Saludable” en relación con el riesgo cardiovascular cuando se utilizan
las tablas de estratificación de la Organización Mundial de la Salud?
RIESGO CARDIOVASCULAR OMS
16
PORCENTAJE
NIVEL DE RIESGO
<10
Riesgo Bajo
10 a <20 %
Riesgo Moderado
20 a <30%
Riesgo Alto
30% a <40
Riesgo Muy Alto
≥40%
Riesgo Extremadamente Alto
¿Cómo establece el riesgo cardiovascular la Calculadora “Conoce Tu
Riesgo Peso Saludable” a través de la utilización de las tablas de
estratificación de riesgo de Framingham validadas para Colombia?
Las tablas de estratificación de riesgo de Framingham incluyen los principales factores de riesgo, tanto
modificables como no modificables, asociados con la presencia de enfermedad cardiovascular, entre
los que se encuentran la edad, los valores de colesterol total, los valores de colesterol HDL, la
exposición a productos derivados del tabaco y los valores de tensión arterial sistólica.
A continuación se presenta un ejemplo para ilustrar la forma en la que se utilizan las tablas de
estratificación de riesgo cardiovascular de FRAMINGHAM validadas para Colombia.
Ejemplo: hombre de 42 años, con valores de colesterol total de 215 mg/dl, fumador de 10 cigarrillos
al día, con valores de colesterol HDL de 43 mg/dl y cifras de tensión arterial de 142/90, quien recibe
tratamiento farmacológico con captopril.
EDAD
20 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
PUNTOS
-7
-3
0
3
6
8
10
12
14
16
Rango para hombres
Rango para mujeres
Paso 1: Escoger la tabla de estratificación de acuerdo al sexo y ubicar la edad del usuario en el rango
que corresponda en la tabla, el cual tiene asignado un puntaje. Para el caso del ejemplo, se utiliza la
tabla para hombres y se ubica la edad en los rangos definidos. Para este caso la edad del usuario se
ubica en el rango de 40 a 44 años, lo cual le asigna cero (0) puntos.
EDAD
20 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
PUNTOS
-9
-4
0
3
6
8
10
11
12
13
0
Rango para hombres
Rango para mujeres
Paso 2: Ubicar el puntaje en donde se cruzan el valor de colesterol total y el rango de edad del
usuario. Para el caso del ejemplo antes citado el valor de colesterol se ubica en el rango de 200 a 239
mg/dl y la edad en el rango de 40 a 49 años, lo cual resulta en cinco (5) puntos.
COLESTEROL
TOTAL (mg/dl)
PUNTOS POR GRUPO DE EDAD
20 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 - 79
<160
160-199
200-239
240-279
>280
COLESTEROL
TOTAL (mg/dl)
0
4
8
11
13
0
3
6
8
10
0
2
4
5
7
0
1
2
3
4
0
1
1
2
2
PUNTOS POR GRUPO DE EDAD
20 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 - 79
<160
0
0
0
0
0
160-199
200-239
240-279
>280
4
7
9
11
3
5
6
8
2
3
4
5
1
1
2
3
0
0
1
1
5
Rango para
hombres y
mujeres
Paso 3: Ubicar el rango donde se ubica el valor del colesterol HDL. Para el caso del ejemplo, el valor
de colesterol HDL es de 43 mg/dl, lo cual le asigna un punto (1).
HDL (mg/dl)
PUNTOS
>60
-1
50 - 59
40 - 49
<40
0
1
2
1
Rango
para
hombres
Rango
para
mujeres
Paso 4: Ubicar el rango para el hábito de fumador, por grupo de edad. Para el caso del ejemplo, por
su grupo de edad (entre 40 y 49 años), hombre fumador, el Framingham le asigna un puntaje de
cinco (5).
NO Fumador
Fumador
PUNTOS POR GRUPO DE EDAD
20-39 40-49 50-59
60-69
70-79
0
0
0
0
0
9
7
4
2
1
NO Fumador
Fumador
PUNTOS POR GRUPO DE EDAD
20-39 40-49 50-59
60-69
0
0
0
0
8
5
3
1
70-79
0
1
5
Rango para hombres
Rango para mujeres
Paso 5: Ubicar el punto en donde se cruzan el rango de la tensión arterial sistólica del usuario y la
presencia o no de tratamiento farmacológico. Para el caso del ejemplo una tensión arterial de 142/90
bajo tratamiento farmacológico con Captopril se corresponde con un puntaje de dos (2).
PRESIÓN
ARTERIAL
SIN
CON
TRATAMIENTO TRATAMIENTO
<120
0
0
120 - 129
1
3
130 - 139
2
4
140 - 159
3
5
>160
4
6
PRESIÓN
ARTERIAL
SIN
CON
TRATAMIENTO TRATAMIENTO
<120
0
0
120 - 129
0
1
130 - 139
1
2
140 - 159
1
2
>160
2
3
2
Paso 6: Realizar la sumatoria de los puntos para cada uno de los factores de riesgo evaluados. Para
el ejemplo, la sumatoria da un total de trece (13) puntos.
VARIABLE
PUNTAJE
Edad
0
Colesterol total
5
Colesterol HDL
5
Consumo de cigarrillo
1
Tensión arterial
2
Total
13
13
Paso 7: Relacionar el puntaje obtenido con el porcentaje de riesgo, de acuerdo con la tabla
establecida y multiplicar el porcentaje por 0,75 el cual es el factor de corrección para Colombia. Para
el ejemplo, 12% se multiplica por 0,75 cuyo resultado es 9%. Dicho resultado se constituye en el
riesgo cardiovascular para el usuario.
17
PUNTAJE
TOTAL
RIESGO A LOS
10 AÑOS (%)
<0
<1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
2
6
2
7
3
8
4
9
5
10
6
11
8
12
10
12% x 0,75 = 9%
13
12
14
16
9%= RIESGO CARDIOVASCULAR
MODERADO
15
20
16
25
>17
>30
¿Cuáles son los resultados que arroja la calculadora “Conoce Tu
Riesgo Peso saludable” en relación con el riesgo cardiovascular
cuando se utilizan las tablas de estratificación de Framingham ?
RIESGO CARDIOVASCULAR
PORCENTAJE
NIVEL DE RIESGO
< 5%
Riesgo Bajo
5-9%
>10%
Riesgo Moderado
Riesgo Alto
18
¿Cómo presenta los resultados la calculadora
“Conoce Tu Riesgo Peso Saludable”?
Una vez el usuario ha respondido las 17 preguntas contenidas en la calculadora, esta calcula los
riesgos respectivos utilizando cada una de las herramientas antes descritas.
Los resultados son presentados por separado para cada una de los siguientes criterios:




Sobrepeso u obesidad por índice de masa corporal
Obesidad abdominal por perímetro abdominal
Riesgo de diabetes a 5 años
Riesgo de Enfermedad Cardiovascular (infarto agudo de miocardio, ataque cerebrovascular) a 10 años.
Para cada uno de los criterios antes mencionados, los resultados se presentan en variables
numéricas y categorías a los cuales se suma un mensaje de fácil recordación para el usuario
asociado a un semáforo cuyo color se asocia con el nivel de riesgo, además de un enlace para
ampliar la información en lo que tiene que ver con los pasos a seguir para minimizar los riesgos
identificados.
Dr. Harold Mauricio Casas Cruz
Subdirector de Enfermedades no Trasmisibles
Dirección de Promoción y Prevención
Instructivo para la utilización de la calculadora “Conoce Tu Riesgo Peso Saludable”
Concepto y redacción
Dr. Javier Isaac Maldonado Figueredo
Profesional Especializado Subdirección de Enfermedades No Trasmisibles
Grupo Gestión Integrada de la Salud Cardiovascular, Bucal, el Cáncer y otras Condiciones Crónicas
Revisión, comentarios y corrección de estilo
Dr. Rodrigo Restrepo González
Profesional Especializado Subdirección de Enfermedades No Trasmisibles
Grupo Gestión Integrada de la Salud Cardiovascular, Bucal, el Cáncer y otras Condiciones Crónicas
Revisión y comentarios
Jefe Martha Esperanza Garzón Linares
Profesional Especializado Subdirección de Enfermedades No Trasmisibles
Grupo Gestión Integrada de la Salud Cardiovascular, Bucal, el Cáncer y otras Condiciones Crónicas
Descargar