Subido por danerodi

angina-estable-e-inestable2

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Cardiopatía isquémica:
Angina Estable e Inestable
CLÍNICA 467
CONTRERAS GASTELUM JESÚS G.
HERNÁNDEZ CARDOZA EDUARDO U.
PARRA MOLINA P. VIANNEY
VILLANUEVA HERNÁNDEZ JESÚS S.
Definición
La cardiopatía isquémica constituye un
síndrome
caracterizado
por
la
disminución del aporte de sangre
oxigenada al miocardio que desde un
punto de vista estructural y/o funcional
afecte el libre flujo de sangre de una o
más arterias coronarias epicárdicas o de
la microcirculación coronaria.
Angina estable e inestable
La estable sigue a un acontecimiento que la desencadena (subir
escaleras, acto sexual), si se presenta nuevamente tendrá las mismas
características que las veces previas y se suele aliviar con la dosis
normal de nitroglicerina.
La inestable es de aparición reciente, y más grave que la estable,
además que puede producirse en reposo o con esfuerzos mínimos.
Causa
Ateroesclerosis coronaria
Manifestación clínica
Dolor
Diagnósticos diferenciales específicos
Diagnósticos
diferenciales
Fisiopatología angina estable
Placa fija o estable,
que obstruye el flujo
sanguíneo.
Fisiopatología angina inestable
Placa inestable, vulnerable o de alto riesgo, que puede
romperse e inducir adherencia plaquetaria y formación de
trombo.
Historia clínica
Diagnóstico
Ecografía
Prueba de esfuerzo
Historia clínica
Semiología del dolor y disnea de esfuerzo
Ecocardiograma
•Permite visualizar la forma, el tamaño y la
función del corazón de sus válvula
•Permite valorar la función sistólica, flujo de
llenado, hipertrofia ventricular
Prueba de esfuerzo
 Permite valorar la capacidad cardiaca durante el ejercicio.
 La variable mas útil es el segmento ST
Criterios de alto riesgo en la prueba de esfuerzo
Depresión del segmento ST de mas de 2 mm.
Depresión del segmento ST en fase I
Depresión del segmento ST en múltiples derivaciones
Depresión del segmento ST que persiste 5 minutos
después de finalizar el esfuerzo
Capacidad funcional menor de 4 METS
Respuesta tensional anormal con el ejercicio
Arritmias ventriculares
Otra forma de conocer el estado funcional de la persona, es conociendo el
gasto energético realizado, en MET (equivalente metabólico).
Una persona sana, en reposo consume 200-300 ml de O2/min, siendo 1 MET
igual a 3,5 ml O2/kg/min. Así, un individuo sedentario puede alcanzar 9-11
MET, mientras que sanos no sedentarios pueden llegar a 16 MET.
Clasificación según estado funcional:
Grado I: alcanza de 7 a 16 MET
Grado II: alcanza de 5 a 6 MET
Grado III: alcanza de 2 a 4 MET
Grado IV: alcanza de 1 a 2 MET
En pacientes que no son capaces de realizar un alto nivel de esfuerzo se
puede utilizar ecografia-dobutamina, ya que este aumenta la frecuencia
cardiaca y la fuerza de contracción
Coronariografía
Es una prueba invasiva
Se realiza a través de un cateterismo y se inyecta un
contraste. Es el método de referencia para diagnosticar
las estrecheces coronarias y suele realizarse para corregir
las estrecheces de las arterias (dilatación e implantación
de stent) en casos con pronóstico malo.
Tratamiento de angina estable
Objetivos del tratamiento de la angina de pecho estable
Controlar el progreso de la enfermedad aterosclerótica
Controlar síntomas y mejorar calidad de vida
Evitar el infarto de miocardio
Reducir el riesgo vital
Elección del agente antianginoso
inicial en angina estable
Antecedentes de infarto al miocardio
Arritmias ventriculares
Bloqueadores betaadrenérgicos
Bloqueadores betaadrenérgicos
Disfunción ventricular izquierda
Obstrucción pulmonar crónica
Bloqueadores betaadrenérgicos
Nitratos
Nitratos
Calcioantagonistas
Hipertensión arterial
Arritmias supraventriculares
Bloqueadores betaadrenérgicos
Calcioantagonistas
Calcioantagonistas
Bloqueadores betadrenérgicos
Angina con umbral variable
Nitratos
Calcioantagonistas
Bloqueadores betaadrenérgicos
(propanolol, atenolol, metoprolol,
bisoprolol, celiprolol y nadolol)
Actúan fundamentalmente reduciendo las demandas
miocárdicas de oxígeno, tanto en reposo como ante el
esfuerzo.
Son preferidos como tratamiento inicial de la angina de pecho
Nitratos (nitroglicerina, dinitrato de
isosorbide y mononitrato de isosorbide)
Previenen la aparición de la angina a través de una reducción
en la demanda miocárdica, por disminuir la precarga y por un
aumento en la perfusión por la vasodilatación de las arterias
epicárdicas y colaterales.
Potencian los efectos antianginosos de los betaadrenérgicos.
Antagonistas del calcio (dihidropiridinas,
verapamilo y diltiazem)
Pueden ser utilizados en combinación con los bloqueadores
betaadrenérgicos, especialmente los derivados
dihidropiridínicos de larga acción, que no tienen un efecto
depresor del inotropismo, cronotropismo y batmotropismo.
Se recomienda no asociar bloqueadores beta y
calcioantagonistas tipo verapamilo y diltiazem, por los efectos
aditivos negativos sobre la función contráctil, la función sinusal
y la conducción auriculoventricular.
Revascularización coronaria
Esta indicada cuando la angina no se controla con tratamiento
farmacológico, cuando hay disfunción ventricular izquierda
secundaria a la isquemia, o cuando hay miocardio en riesgo.
◦ Revascularización percutánea
◦ Cirugía de derivación coronaria
Tratamiento de la
angina de pecho
inestable
Tratamiento antiisquémico
Las crisis de dolor son tratadas con nitroglicerina por vía
sublingual y en casos necesarios puede aplicarse morfina por
vía intravenosa.
El fármaco de elección en el tratamiento antiisquémico,
siempre que no existan contraindicaciones, es un bloqueador
betaadrenérgico.
El empleo de la nitroglicerina en infusión continua también ha
demostrado un beneficio sobre el control de los episodios de
angina.
Tratamiento antitrombótico
Los agentes antiplaquetarios y anticoagulantes son la base del
tratamiento fisiológico de la angina inestable.
El ácido acetilsalicílico (AAS) es una pieza clave en el
tratamiento de la angina inestable.
Los agentes fibrinolíticos no están indicados, ya que pueden
estimular la trombogénesis, agravar la isquemia y aumentar el
riesgo de infarto agudo de miocardio.
Bibliografía
Grossman S., Mattson C. (2014) Fisiopatología alteraciones de la salud. Conceptos básicos. 9a ed.
México: Wolters Kluwer.
Ferri F. (2006) Consultor Clínico de Medicina Interna: Claves diagnósticas y tratamiento.
Barcelona, España: Editorial OCEANO/ Mosby.
Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. (2012) Harrison
principios de medicina interna. Vol 1 y 2. 18a ed. México: McGraw‐Hill.
Diagnóstico y Tratamiento de la Cardiopatía Isquémica Crónica. Guía de Práctica Clínica, Instituto
Mexicano del Seguro Social. Consultado el 28 de agosto de 2016 a las 17:00, disponible en línea:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/345GER.pdf
Descargar