Subido por lhuezom

Micro investigación completa con Anexos. Maestria 2020

Anuncio
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE POSGRADOS
MAESTRÍA EN FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
MICRO - INVESTIGACIÓN
TEORÍA PEDAGÓGICA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIETO
MSC. MARCELA ISABEL HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
PRESENTADO POR:
AV 050031 Alvarado Vides Adriana Isabel
CS05033 Chiquillo Sánchez, Erika Liliana
FE11004 Funes Escamilla, Gabriel Tanesi
LH20017 León de Hernández, Ena Guadalupe
ME20021 Mendoza Echeverría, Karla Lissbeth
CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR 25 DE MARZO 2020
PROCESO INVESTIGATIVO
I. Identificación del problema:
En el sistema educativo universitario nacional se percibe un predominio pedagógico
conductista, siendo el estímulo presentado al alumno la cantidad de conocimiento que, de
manera dirigida, se ofrece en clase por parte del docente. Sin embargo, las corrientes
pedagógicas actuales, en su afán de formar una persona con capacidad de transformar su
realidad, necesitan de un enfoque pedagógico en el que el estudiante sea un sujeto activo y
responsable de su propio aprendizaje.
A esta situación planteada parece no escapar la carrera de psicología que se imparte
en la Universidad José Matías Delgado. Esta micro investigación intentará determinar, por
medio de herramientas sencillas de investigación, si los estudiantes están siendo habilitados
por medio de su formación para poder incidir en la transformación de la realidad que les
circunda. En caso de no ser así, se hará un análisis de cuál debería ser la propuesta pedagógica
que les permita ser sujetos activos en la transformación de la sociedad y personas orientadas
a un aprendizaje para toda la vida, como componente fundamental de un ser humano que
incide positivamente en el cambio social.
II. Enunciado del problema.
¿En qué medida, la orientación pedagógica de la carrera de Psicología de la
Universidad Matías Delgado, habilita a los estudiantes a la formación de un “profesional
crítico capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica, que le
permitan discernir en sus intervenciones, en los problemas de mayor relevancia en las áreas
clínica, escolar, organizacional, generados por el deterioro social”?
III. Objetivo de investigación.
Explorar la orientación pedagógica de los docentes de la carrera de psicología de la
Universidad José Matías Delgado y su contribución a la formación de una aptitud crítica
hacia el entorno social en los profesionales de la carrera.
IV. Ruta metodológica para la investigación, en la que se destaquen las técnicas e
instrumentos a utilizar, de acuerdo con el enfoque definido para la investigación.
Realizaremos una Investigación descriptiva. En este tipo de investigación el propósito
consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través
de la descripción de las actividades, objetos, procesos y personas. No nos limitaremos a la
simple recolección de datos, sino a la identificación de las relaciones que existen entre las
variables, resumiendo la información de manera cuidadosa, para luego analizan
minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que
contribuyan al conocimiento:
2
Etapas:
1. Se seleccionará una técnica adecuada para la recolección de datos.
2. Clasificaremos los datos por medio de categorías precisas, adecuadas al propósito del
estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones
significativas.
3. Descripción, análisis e Interpretación de datos, cotejándolos con la teoría trabajada en
clases y sustentándolo con diversos autores.
4. Conclusiones con base en el objetivo planteado.
5. Recomendaciones para las personas o instancias vinculadas con la situación problemática.
V. Desarrollo
Recolección y Clasificación de datos: Para ello utilizaremos una encuesta estructurada, como
herramienta principal para recolectar la información de los encuestados. La encuesta está
previamente elaborada y tiene unos parámetros fijos que no cambian con el tiempo (Anexo 1)
Tabulación de encuestas:
1. ¿Conoce el modelo pedagógico con el que trabaja su universidad?
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Humanista
x
Constructivista
x
x
x
No
sabe
Estudio
propio
Competencias
entregar
información
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
3
2. ¿Cuáles son las actividades que desarrolla en docente en su clase?
Exposiciones GuÍas Grupos investigación Mapas Discusiones
1
x
x
2
x
x
x
3
x
4
x
x
5
x
x
6
x
7
x
x
8
x
x
9
x
x
10
x
x
11
x
x
12
x
x
13
x
x
14
x
x
15
x
16
x
x
x
17
x
Debates
x
x
3. ¿De que manera usted se prepara para desarrollar las actividades de la asignatura?
Leer info Buscar info Investigar Buen ambiente Individual Internet
1
x
x
2
x
3
x
4
x
x
x
5
x
6
x
7
8
x
x
9
x
10
x
11
x
x
12
x
x
x
13
x
x
14
x
15
x
16
x
17
x
x
4
4. Si usted tiene dudas sobre una temática ¿Cuál es el proceso para solventarlas?
Docente Internet Compañeros Otros docentes Investigar Libros Autodidacta
1
x
x
2
x
3
x
4
x
x
x
5
x
6
x
x
7
x
x
x
8
x
x
9
10
x
x
x
11
x
x
12
x
x
13
x
14
x
x
15
x
16
x
x
17
x
x
5. ¿Estas satisfecho con todos los resultados obtenidos en su aprendizaje? Y de acuerdo con sus
métodos de estudio
No
Si
Medianamente
No sabe
1 x
2
x
3
x
4
x
5
x
6
x
7 x
8
x
9
x
10
x
11
x
12
x
13
x
14
x
15
x
16
x
17
x
5
3. Descripción, análisis e interpretación de datos.
Sujeto de investigación:
Carrera de Psicología.
Asignatura: Métodos de evaluación psicológica.
Universidad José Matías Delgado
6
7
4. Análisis de resultados
Podría pensarse que el modelo pedagógico de un curso determinado es un asunto que
compete únicamente a los docentes y a las autoridades de un centro de estudios, responsables
de ponerlo en práctica. Sin embargo, en nuestra opinión, el modelo pedagógico que se
pretende emplear en una determinada materia o curso debería ser explicado a los alumnos,
haciéndoles ver las ventajas que para su formación este tiene y las competencias que a largo
plazo este facilitará para sus vidas, simultáneo al anticipar el tipo de actividades que tendrán
8
lugar a lo largo del semestre que garantiza que sea aplicado adecuadamente y las ventajas de
cada actividad ofrece para su formación.
La mayoría de los alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad José Matías
Delgado (59%) han respondido, en la breve encuesta realizada para esta micro investigación,
que no saben cuál es el modelo que se emplea en clase. Menos de la tercera parte de ellos
(29%) afirman que el modelo es constructivista. Si los estudiantes tuviesen una clara
concepción del modelo, de sus ventajas para el aprendizaje y para su desempeño en la vida,
especialmente en una carrera como la psicología que debe ser transformadora, serían los
primeros en monitorear y exigir que el modelo declarado fuera aplicado con rigor, para
beneficio de ellos mismos. Veamos a continuación la evaluación que los estudiantes hacen
de modelo pedagógico que emplean sus profesores, a la luz de lo aprendido en clase de
nuestra maestría.
Clase expositiva: Modelo pedagógico tradicional
La clase expositiva es en su mayoría la técnica pedagógica de los maestros de esta
investigación, así lo afirma el 70% de los estudiantes. ¿Es esta técnica pedagógica la que más
efectivamente podrá formar un “profesional crítico capaz de aplicar los conocimientos
adquiridos en su formación académica, que le permitan discernir en sus intervenciones, en
los problemas de mayor relevancia en las áreas clínica, escolar, organizacional, generados
por el deterioro social”, como define el perfil de carrera oficial de la Universidad? Veamos.
La Pedagogía Tradicional ha caracterizado y fortalecido el rol protagónico del
educador, como un mero reproductor de conocimientos al momento de dar la clase, perfilados
el maestro como exigente, autoritario y rígido, en una relación directa y vertical con los
educandos, quienes adoptan una posición pasiva, exigiéndoles atención, recepción,
memorización y recopilación de la información que le brinda el profesor. Esta concepción
niega la participación activa y las opiniones de ellos mismos como educandos, se desprecia
la mayor actividad mental que sí se propone en el proceso del aprendizaje activo, escéptico
o crítico; que permite mayor comprensión y la relación entre los contenidos aprendidos.
(Cardona, Ramírez, Gallego, 2003). En este sentido esta investigación revela una carencia
importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, pues los alumnos mayormente (70%) se
preparan leyendo los materiales que les asigna el miso docente, solo la tercera parte de ellos
(33%) investiga por su cuenta. El 76 % de los que leen lo que el profesor da se quedan solo
con eso y no investigan, y en el mundo actual tan lleno de fuentes de información, únicamente
dos de ellos (16%) utilizan el Internet para abundar en información.
En la pedagogía tradicional, el docente es el protagonista de la clase, se limita a
explicar claro y exponer según el orden programado para la asignatura, sin importar que todos
los estudiantes estén en diferentes condiciones de maduración orgánica psicológica y
biológica o con estructuras cognoscitivas y experiencias previas diferentes. El docente
cumple con sus objetivos con simplemente explicar lo que le corresponde y, por lo tanto, si
existen errores en el aprendizaje es culpa del alumno por no tomar una actitud atenta,
receptiva y repetitiva. “El docente es un ejecutor de directivas preestablecidas, el cual limita
la individualidad y la creatividad…. Es autoritario, rígido y controlador. En definitiva, es el
centro del proceso educativo”. (Garzón, Osorio,2008).
9
En una encuesta de validación, un docente de la carrera expuso que utiliza diversas
herramientas para impartir la clase, tales como exposiciones, ensayos, investigaciones,
bibliográficas, controles de lectura, manejo de casos, discusiones, prácticas de clase, pruebas
objetivas. Sin embargo, la encuesta de los alumnos contradice este hecho, posiblemente el
docente esta declarando el “deber ser” de su catedra, pero no la realidad. Significa que esta
consciente de lo que debe ser, pero por razones que habría que investigar no siempre lo hace.
En la pedagogía tradicional, el estudiante es un espectador dentro de la clase. Es un
ser pasivo y obediente, que participa poco en su propio proceso de aprendizaje, limitándose
a recibir la información que le da su docente, memorizándola para luego reproducirla lo más
fielmente posible. “El estudiante en este modelo tiene además poca iniciativa, escaso interés
personal, no está implicado en el proceso, y su aprendizaje repetitivo”. (Garzón,
Osorio,2008). La misma encuesta de validación con el docente afirma que son “bastante
pasivo(s)… con poca iniciativa, acostumbrados a una educación tradicional, como si no
estuviera más bien en manos de la docencia el dirigir el proceso educativo con metodologías
activas y participativas, sino en manos de los alumnos.
El contenido no necesariamente debe articularse con el desarrollo cognitivo del
aprendiz, se asume que está en un curso en el que todos los estudiantes deberán y podrán
aprender lo mismo sin importar los conceptos previos que tengan. El incentivo del estudiante
es no recibir castigo más que realmente obtener un aprendizaje significativo, lo importante
es que aprenda los contenidos así sea de memoria.
La necesidad actual:
La educación debe satisfacer las necesidades propias del momento histórico en que nos
encontramos. En un mundo afectado por fenómenos como la globalización, la superabundancia de información, el uso masivo de nuevas tecnologías en una sociedad de
conocimiento exige de parte del alumno una postura crítica, creativa y principalmente.
Siendo así Bajo la aplicación del modelo tradicional dentro de la academia, está obsoleto,
colocando al estudiante y futuro profesional en desventaja frente a otros que estén formados
bajo un modelo más pertinente a las exigencias del medio, mientras que la educación está
“obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación
y, al mismo tiempo, la brújula para poder navegar por él” (Delors, 1996)
Hay que decir que nada puede reemplazar al sistema formal de educación en que cada
uno se inicia en las materias del conocimiento en sus diversas formas. Nada puede sustituir
a la relación de autoridad, pero es necesario introducir en este sistema también el diálogo
entre el maestro y el alumno. La relación entre profesor y alumno, el conocimiento del medio
en el que viven los niños, un buen uso de los modernos medios de comunicación allá donde
existen, todo ello contribuye al desarrollo personal e intelectual del alumno, es en ese
contexto donde los conocimientos básicos, lectura, escritura y cálculo adquieren pleno
significado. La combinación de la enseñanza tradicional con enfoques extraescolares tiene
que permitir al niño acceder a las tres dimensiones de la educación, es decir, la ética y
cultural, la científica y tecnológica, la económica y social.
10
Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición
de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la
educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las
reformas educativas, tanto en la elaboración de los programas como en la definición de las
nuevas políticas pedagógicas. Proponemos el aprendizaje para toda la vida, basado en cuatro
pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
Aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo
largo de la vida. Aprender a hacer a fin de adquirir más que una calificación profesional una
competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a
trabajar en equipo, un aspecto descuidado en medio de los estudiantes de nuestra
investigación, quienes en un porcentaje sumamente bajo expresan tener competencias
autodidacticas (17%). Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la
percepción de las formas de interdependencia –realizar proyectos comunes, es interesante
notar que los estudiantes de psicología objeto de esta investigación, ya reconocen en un
porcentaje importante que hay trabajos en grupo (50%), más sin embargo la investigación no
está suficientemente potenciada (12%), siendo este un aspecto fundamental en el aprendizaje
para toda la vida, pero al mismo tiempo es notable que eso sucede únicamente dentro el aula,
pues fuera de ella, tan solo un 30% buscan apoyo en otros compañeros, y solo un 23% busca
el apoyo de otros docentes. Aprender a ser para fortalecer la propia personalidad y así estar
en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad
personal (Jaques Delors, 1996)
Hablamos también de ‘aprender a aprender para aprender’, como un propósito que
va más allá de solo aprobar exámenes, no solo de técnicas de estudio sino más bien de
técnicas de aprendizaje. No es entonces, aprender para un momento, sino para la vida, una
vida en la cual aprender se vuelva un asunto sistemático, permanente y consciente. La meta
de quienes acompañamos procesos educativos debiera ser facilitar procesos en los cuales
podamos ‘aprender a aprender para aprender’; es decir, acompañar oportunamente en la
identificación aquellas estrategias metodológicas que nos permitan aprender de forma eficaz
y también ofrecer insumos, ambiente y condiciones que permitan reflexión crítica de la
dimensión ética, filosófica y política del aprender (Carla Caballero, 2017)
Hacia un modelo de aprendizaje para toda la vida.
El constructivismo es una corriente pedagógica que brinda las herramientas al alumno
para que sea capaz de construir su propio conocimiento, resultado de las experiencias
anteriores obtenidas en el medio que le rodea. En este modelo el alumno interpreta la
información, las conductas, las actitudes o las habilidades adquiridas previamente para lograr
un aprendizaje significativo, que surge al descubrir de su motivación y compromiso por
aprender. Un modelo como este acerca más el proceso de aprendizaje al que ahora busca: un
aprendizaje para toda la vida. Dar ese salto desde lo tradicional implica no solamente
voluntad de instituciones, sino un proceso de formación docente que potencie y los capacite
para efectivamente implementarlo.
Los dos modelos tienen ventajas y desventajas, a continuación, se muestra un
resumen comparado de ambos enfoques:
11
Pedagogía Conductista
Características
La experiencia es fruto de la experiencia
aprendida del sujeto, no de los factores innatos o
genéticos.
Pedagogía Constructivista
Características
El estudiante construye su aprendizaje.
El alumno es responsable de su propia
formación intelectual.
Las conductas han de ser tratadas como
observables.
Aprendizaje en función de la
maduración individual.
Asociación entre estímulos y respuestas
Importancia el conflicto cognitivo.
Solo es válido lo observable
Necesidad de respetar el nivel de
Se plantean dos variantes: el condicionamiento desarrollo del pensamiento de los
clásico y el condicionamiento instrumental y estudiantes.
operante. El primero describe una asociación
entre estímulo y respuesta contigua; el segundo
persigue la consolidación de la respuesta según el
estímulo.
(SNTE, 2013)
Modelo Constructivista (Jean Piaget, 1969)
Ventajas
Promueven la autonomía en los estudiantes
Generan procesos de interacción, planificación y
evaluación participativos.
Permite la interacción y la anticipación en el
proceso de aprendizaje entre estudiantes que se
encuentren en puntos geográficos alejados o
remotos
Propicia el desarrollo de las destrezas del
pensamiento, la interdisciplinariedad y el trabajo
cooperativo.
Desventajas
En los procesos de enseñanza y
aprendizaje, los estudiantes deben
reducirse a una construcción subjetiva
de algo que está en proceso de dejar de
ser, de dejar de existir en un futuro
inmediato.
Lo anterior incide en la preferencia de
los constructivistas por estudiar los
problemas y no los contenidos
Dificulta la organización de un plan de
educación masiva y la evaluación, ya
que cada estudiante se organiza con su
propio ritmo de aprendizaje
12
6. Conclusiones
La orientación pedagógica de la carrera de psicología, del grupo en estudio por medio
de esta breve investigación, sigue el modelo pedagógico constructivista humanista; sin
embargo, las actividades de la práctica docente, no están encaminadas a habilitar al estudiante
como sujetos activos, críticos de la realidad circundante, pues, siendo la principal estrategia
didáctica la lectura de material y presentación de la información a través de la clase
expositiva; se limita el proceso de enseñanza – aprendizaje, siguiendo una secuencia más
bien tradicionalista.
El 59% de los estudiantes de la muestra no identifican el modelo pedagógico
institucional, esto dificulta la interiorización del rol que, como estudiantes de un modelo
constructivista humanista, deben tener. Únicamente el 33% de la muestra investiga, es
necesario fomentar la curiosidad científica.
Es necesario que para que el futuro profesional de la Psicología enfrente los
problemas en las áreas clínica, escolar y organizacional, generados por el deterioro social, y
tenga la herramientas necesarias con las que, gracias a su juicio crítico y responsabilidad,
pueda dar respuesta a la demanda social en la que está inmerso, por ello en su formación
académica las actividades vinculadas a dicha formación deben enriquecerse en función del
modelo pedagógico institucional, que si bien es declarado como crítico y orientado a una
participación activa del estudiante en el proceso de construcción del conocimiento, en la
práctica no presenta todos los componentes pedagógicos para lograrlo.
7. Recomendaciones
1. Es necesario que se enriquezca la actividad docente, vinculando estrategias hacia
actividades que permitan generar curiosidad científica y la puesta en práctica de la reflexión
y crítica considerando el uso de recursos didáctico que facilitan la experiencia educativa.
2. Debe difundirse el modelo educativo institucional, en cada clase, junto a la misión y visión
de la Universidad para que el estudiante reconozca su rol favoreciendo la puesta en práctica
de la teoría.
3. Hay que propiciar actividades prácticas de clase, en aras de dar escenarios que le permitan
al estudiante enfrentarse a las problemáticas reales de las áreas de la psicología clínica,
escolar y organizacional para adquirir experiencias y poder dar respuesta a las necesidades
de la población.
13
BIBLIOGRAFÍA
•
Natalia Cardona González, Johan David Ramírez Trujillo, Víctor Alberto Gallego Flórez,
“Identificación del modelo pedagógico predominante en el programa ciencias del
deporte y la recreación de la universidad tecnológica de Pereira según la percepción
de sus estudiantes y profesores”, Universidad Pedagógica de Pereira, 2010.
•
Garzón Osorio, Martha Lucia. Pedagogía, Didáctica y Aprendizaje: Saberes básicos
para el ejercicio docente. Universidad Tecnológica de Pereira. 2008.
•
Carla Yeneris Caballero, Aprender a aprender para aprender: más que un juego de
palabras. ÁBACOenRed, Febrero 2017
•
Jaques Delors. Los cuatro pilares de la educación, del Informe para la Unesco sobre
Educación Superior, 1996
•
Jea Piaget, Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ariel, 196
•
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Una mirada a las
teorías y corrientes pedagógicas, Compilación, México, 2013
14
ANEXO 1
ENCUESTA SUMINISTRADA A ESTUDIANTES
15
ANEXO 2
ENCUESTA DE VALIDACIÓN A DOCENTE
16
Descargar