Subido por PiccolaPiccolaTuSei

Indagando en lo invisible

Anuncio
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE CÓRDOBA
“MIGUEL SALCEDO HIERRO”
INDAGANDO EN LO INVISIBLE:
Propuesta escénica sobre
el micromachismo en el ámbito doméstico
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS
CRISTINA ESCUDERO TRUJILLO
TUTOR: DAVID GUTIÉRREZ SÁNCHEZ
1
ESPECIALIDAD INTERPRETACIÓN TEXTUAL
CURSO 2017/2018
Resumen
Este estudio se centra en la creación de una pieza escénica que nace afrontando una realidad,
la carencia de visibilidad y subsanación que recibe el uso de los micromachismos
(comportamientos machistas que, cotidianamente, pasan desapercibidos en acciones y
conductas debido a una normalización social) dentro de las relaciones de pareja en el ámbito
doméstico, todo ello sumado a la escasa difusión de información sobre los modos de actuación
y prevención ante dichas situaciones.
La principal intención de esta pieza es divulgar la existencia de esa realidad con una
esperanza germinativa la cual consiga erradicar tales prácticas ya que refuerzan la cultura
patriarcal y perpetúan la desigualdad entre hombre y mujer, desmontando esquemas
preestablecidos respecto a la división de poderes entre géneros e impulsando de manera activa
una reeducación en conductas más saludables para la vinculación afectiva mediante la
exposición directa de un caso universalizado.
VAMOS A HACER VISIBLE LO INVISIBLE
1
Índice
[Retoque sobre el dibujo de Henrietta Harris]. (Nueva
Zelanda, Australia. 2014). Landmarks and features series
Resumen del contenido ..............................................................................................…
1. Justificación ......................................................…......................................................
2. Objetivos .....................…............................................................................................
2.1 Objetivo principal ........................….............…....................................................
2.2 Objetivos complementarios ..................................................................................
3. Desarrollo .......….........................................................................................................
3.1. Definición de micromachismos …...................................................................…
3.2. Tipos de micromachismos …......................................................................…….
1
3.3. Consecuencias en la mujer del uso de micromachismos en el ámbito doméstico ……..
3.4. Propuestas para solucionar la problemática de los micromachismos ..………...……….
4. Metodología ............................................................................................................…
4.1 Investigación documental ..............................................................................…...
4.2 Investigación practica ..............................................................................……….
4.2.1 Desarrollo de la practica ..........................................................................…
5. Fuentes consultadas ......…........................................................…........................….
6. Estimación de medios materiales necesarios para la realización ……............…..
7. Valoración crítica ......….............................................................................................
8. Conclusiones ………..….............................................................................................
9. Bibliografía citada ...…………...................................................................................
10. Apéndices y anexos .................................................................................…………..
1. Justificación
Nunca pensé que me vería involucrada en una situación así, pero la vida da muchas vueltas
1
y de ser una mujer independiente y libre para la toma de decisiones puedes llegar a encontrarte
en un momento en el que la dependencia de aprobación y el aturdimiento mental te hagan caer
en algo así.
Con la voluntad perdida, los micromachismos toman las riendas. Acabas siendo una especie
de títere, una persona desorientada sin plenas facultades para la toma de decisiones.
Das concesión a comportamientos y actitudes que jamás hubieras creído que darías, y poco
a poco lo vas aceptando como algo cotidiano, como algo “normal”. Cuando empiezas a ser
consciente del error que has cometido… ya estás atrapada; pero hay una salida, siempre la hay.
El haberme visto envuelta en este tipo de situaciones me hizo reflexionar sobre el porqué no
había sido capaz de reconocer lo que me estaba sucediendo. Lo único que alcanzaba a ver en
aquel momento era que día tras día me sentía más cansada (física y emocionalmente), con una
autoestima muy baja, muy insegura, muy “tonta”… todo ello sumado a un dolor de cabeza casi
permanente y un nivel de irascibilidad altísimo.
Supongo que, al ser esta la primera relación “seria” que tenía, desconocía como era vivir en
pareja y solo pensaba en agradar a la otra persona. Había dado por hecho que muchas cosas
debían ser de cierto modo, del modo en que la sociedad me había enseñado que tenían que ser
para que las relaciones de pareja marcharan bien.
Realmente no lo vi venir, aunque interiormente notaba que algo no iba bien, que no
funcionaba como debidamente tendría que ser. ¿Podría ser consecuencia de la desaprobación
que inconscientemente mantenía con ese acuerdo social?
Investigar fue el punto clave para empezar a informarme y abrir los ojos a una la realidad
que, a pesar de estar viviendo, desconocía.
Entre las diferentes publicaciones que fui explorando, descubrí a Luis Bonino Mendez,
Psicoterapeuta y Coordinador del Centro de Estudios de la Condición Masculina de Madrid
(dedicado a la investigación, asistencia clínica y docencia en temas relacionados con las
problemáticas de los varones y sus relaciones), especialista en varones, masculinidad y
relaciones de género. Desde los años 80 se ha especializado en las problemáticas clínicas y
psicosociales de las relaciones de género, los varones y la masculinidad y desarrolla desde hace
30 años múltiples actividades relacionadas con la promoción de la igualdad entre mujeres y
varones. Actualmente se interesa por las estrategias psicosociales para el cambio masculino
hacia la igualdad y el bienestar compartido. Otros de sus temas prioritarios son la paternidad,
1
los malestares masculinos, así como las violencias masculinas y su efecto en las mujeres. Una
de las áreas a la que está dirigiendo también sus esfuerzos en los últimos años es al trabajo
terapéutico con parejas interculturales, inmigrantes y "no convencionales". Desde hace muchos
años participa en diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales europeas
como consultor, conferenciante y docente formador de profesionales de la salud y las ciencias
sociales y colabora desde hace 18 años con el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España
ocupandose de promover la implicación de los varones en la erradicación de la desigualdad de
género.
A parte de por lo anteriormente mencionado, este autor despertó enormemente mi interés
porque su catalogación de los distintos grupos de micromachismos, examinándolos a fondo
para que no pasaran inadvertidos aun por muy dudoso o normalizado que pudiera resultar. Al
hacerme visibles las maniobras a las que me estaba viendo sometida me sentí aliviada, esta
información era una valiosa arma para luchar contra las conductas micromachistas. Es por ello
por lo que tomé sus estudios como un gran tesoro y apoyo clave para continuar mis
indagaciones.
Posteriormente, encontré un maravilloso trabajo de Emma Clit “Fallait Demander”
(traducido al español por Leandro, un joven argentino de 29 años, como “No me lo has
pedido”). El mensaje que transmitía era la carga mental que soportan las mujeres y para ello
había utilizado ilustraciones, unas viñetas que resumían de manera rápida e inteligente la
pesada historia que muchísimas mujeres padecen en su vida diaria. Lo que más me llamó la
atención fue, además de la frescura con que comunicaba tal situación, que la difusión de su
información se extendía como la pólvora y, a cada paso que daba, estaba ayudando a un gran
número de mujeres a reconocer su situación y a prepararse para evitar que se siguiera
repitiendo.
Este descubrimiento hizo que me planteara varias preguntas, ¿hay más mujeres cercanas a
mí en mi misma situación?, ¿han llegado a percibir que les ocurre? ¿estamos lo suficientemente
informadas sobre que son los micromachismos?
Sin salir de mi circulo social, me encontré con mujeres envueltas en circunstancias similares,
unas conscientes y otras no tanto. Esto me dio una idea. Si Emma Clit había iniciado aquel
cambio utilizando como material sus propias ilustraciones, tal vez yo podía hacer algo para
transmitir todo ese conocimiento que hasta mí había llegado. Lo más importante era elegir la
1
herramienta más adecuada para tal fin
Analizando mis posibilidades llegué a la conclusión de que utilizar la interpretación como
medio me aportaría una gran cantidad de herramientas con las que expresar todo el nuevo
conocimiento adquirido. De esta manera se abrió ante mí la posibilidad de utilizar las artes
escénicas como la gran herramienta para crear una pieza en la que poder transmitir el nuevo
conocimiento adquirido, con la esperanza de contribuir y estimular a la alerta respecto a estas
acciones y evitar la reincidencia sobre los mismos errores entre todos.
Por lo tanto partiré de la siguiente hipótesis:
¿Sería posible crear una pieza escénica que ayude a erradicar los comportamientos
micromachistas en el ámbito doméstico?
Los objetivos que detallaré a continuación servirán para dar respuesta.
2. Objetivos
2.1 Objetivo principal
Mostrar de manera pública una realidad aún presente en el ámbito doméstico, intentando
con ello inducir al espectador para propiciar una consideración y concienciación de la misma
con ánimo de estimularle hacia la concepción de nuevas ideas al respecto.
2.2 Objetivos complementarios
 Destapar los modos en que el micromachismo es practicado hacia la mujer en el
ámbito doméstico.
 Aportar visibilidad a la mujer envuelta en el mundo del micromachismo.
 Distinguir los sentimientos y el cambio que se produce en la mujer a raíz de
experimentar el micromachismo en su vida.
 Ampliar las nociones y el nivel de consciencia respecto a los micromachismos.
 Evidenciar que el micromachismo no resulta menos dañino hacia la figura de la mujer
por su condición de “micro”.
 Favorecer una mejora en la situación actual de la mujer afectada por las conductas
micromachistas.
3. Desarrollo
3.1. Definición de micromachismos
1
Anticipándome al procedimiento del desarrollo, considero de alto interés aportar una
definición más concreta de lo que podría conocerse como micromachismo.
La autoría de dicho término es reconocida a Luis Bonino Méndez, Psicoterapeuta y
Coordinador del Centro de Estudios de la Condición Masculina de Madrid, por lo que tomaré
sus palabras como apoyo para una definición más ajustada.
En su artículo Los Micromachismos,
publicado en Revista La Cibeles No2 del
Ayuntamiento de Madrid en noviembre de 2004 , concurre con la siguiente definición:
Los micromachismos son actitudes de dominación “suave” o de “bajísima intensidad”, formas
y modos larvados y negados de abuso e imposición en la vida cotidiana. Son,
específicamente,hábiles artes de dominio, comportamientos sutiles o insidiosos, reiterativos y
casi invisibles que los varones ejecutan permanentemente. Son de tipo “micro” -tomando un
término de Foucault-, del orden de lo capilar, lo casi imperceptible, lo que está en los límites de
la evidencia. (p. 1)
El mismo autor en su estudio Micromachismos: La violencia invisible en la pareja realiza
una aclaración más exhaustiva del término expresando lo presentado a continuación:
Los micromachismos son microabusos y microviolencias que procuran que el varón mantenga
su propia posición de género creando una red que sutilmente atrapa a la mujer, atentando contra
su autonomía personal si ella no las descubre (a veces pueden pasar años sin que lo haga), y
sabe contramaniobrar eficazmente. Están son la base y el caldo de cultivo de las demás formas
de la violencia de género (maltrato psicológico, emocional, físico, sexual y económico) y son
las "armas" masculinas más utilizadas con las que se intenta imponer sin consensuar el propio
punto de vista o razón. Comienzan a utilizarse desde el principio de la relación y van moldeando
lentamente la libertad femenina posible. Su objetivo es anular a la mujer como sujeto,
forzándola a una mayor disponibilidad e imponiéndole una identidad "al servicio del varón",
con modos que se alejan mucho de la violencia tradicional, pero que tienen a la larga sus mismos
objetivos y efectos: perpetuar la distribución injusta para las mujeres de los derechos y
oportunidades. (p. 4)
3.2. Tipos de micromachismos
Teniendo en cuenta la gran cantidad de micromachismos existentes, una explicación
detallada de todos ellos sobrepasaría el cometido al que se ciñe este trabajo pero no por ello
renunciaré a la realización de un listado con sus distintas categorías, localizado en el articulo
Los micromachismos o microviolencias en la relación de pareja: Una aproximación empírica
1
publicado en la revista Anales de Psicología en diciembre de 2008.
a. Micromachismos utilitarios
1. No participación en lo doméstico.
1.1. No implicación.
1.2. Seudoimplicación.
1.3. Implicación ventajosa.
2. Aprovechamiento y abuso de la capacidad «femenina» de cuidado.
2.1. Maternalización.
2.2. Delegación del trabajo de vínculos y personas.
2.3. Requerimientos abusivos solapados.
2.4. Amiguismo paternal.
2.5. Evitación de la reciprocidad.
b. Micromachismos encubiertos
1. Creación de falta de intimidad.
1.1. Silencio.
1.2. Aislamiento y puesta de límites.
1.3. Avaricia de reconocimiento y disponibilidad.
1.4. Inclusión invasiva de terceros.
2. Seudointimidad
2.1. Comunicación defensiva-ofensiva.
2.2. Engaños y mentiras.
3. Desautorización.
3.1. Descalificación-desvalorización.
3.2. Culpabilización/inocentización.
3.3. Negación de lo positivo
3.4. Colusión con terceros.
3.5 Microterrorismo misógino.
3.6 Autoalabanzas y autoadjudicaciones.
4. Paternalismo.
5. Manipulación emocional.
5.1. Dobles mensajes afectivo/agresivos.
5.2. Enfurruñamiento.
1
6. Autoindulgencia y autojustificación.
6.1. Hacerse el tonto.
6.2. Impericia y olvidos selectivos.
6.3. Comparación ventajosa.
6.4. Minusvaloración de los propios errores
c. Micromachismos coercitivos
1. Intimidación.
2. Control del dinero.
3. Uso expansivo-abusivo del espacio y del tiempo para sí.
4. Insistencia abusiva.
5. Imposición de intimidad.
6. Apelación a la “superioridad” de la lógica varonil.
7. Toma o abandono repentino del mando.
d. Micromachismos de crisis
1. Hipercontrol.
2. Seudoapoyo.
3. Resistencia pasiva y distanciamiento.
4. Rehuir la crítica y la negociación.
5. Prometer y hacer méritos.
6. Victimismo.
7. Darse tiempo.
8. Dar lástima.
3.3. Consecuencias en la mujer del uso de micromachismos en el ámbito doméstico
Según lo expuesto por Bonino en la página 4 de su artículo Los Micromachismos, publicado
en Revista La Cibeles No2 del Ayuntamiento de Madrid en noviembre de 2004, destacan entre
ellas:

Sobreesfuerzo psicofísico, con agotamiento de las reservas emocionales y de la energía
para sí y el desarrollo de los intereses vitales.

Inhibición del poder personal, con parálisis o retroceso del desarrollo personal, limitación
de su libertad y aumento de actitudes defensivas y de queja ineficaz, con utilización de los
“poderes ocultos” (la "mano izquierda" que usan habitualmente quienes no se sienten
legitimados para usar "la mano derecha")
1

Inhibición de la lucidez mental (“tontificación”) con bloqueo o disminución de la valentía,
la crítica, el pensamiento y la acción eficaces, la protesta válida y el proyecto vital.

Deterioro variable de la autoestima y la autocredibilidad, con aumento de la
desmoralización y la inseguridad.

Aparición de sentimientos de incompetencia, derrota, distancia emocional o impotencia.

Malestar difuso, irritabilidad crónica y un hartazgo “sin motivo” de la relación, de los cuales
las mujeres se culpan, por no percibir su origen.
En el uso de los micromachismos, el varón suele atribuir dichos malestares a la exageración
de ciertas "características femeninas” (dramatismo, inconformismo, etc.)
3.4. Propuestas para solucionar la problemática de los micromachismos
Debido a que estos variados comportamientos pueden caer en la invisivilización y pasar
desapercibidos o ser naturalizados, ignorándose sus consecuentes daños, creo que nombrarlos,
describirlos y clasificarlos no es suficiente, por lo cual sería interesante y recomendable una
propuesta de estrategias aplicables de prevención y combate para su próxima extinción. Pero
la dificultad de esta empresa no debe inducir a que nos abstengamos de tratar de conocer las
dificultades y condiciones de su consecución.
El primer paso para alcanzar esta transformación es hacer perder a estos comportamientos
su carácter “normal”, por ser base para otro tipo de violencias, evaluando el daño que producen.
Su funcionamiento no carece de importancia por lo tanto deben ser considerados como
violencia de género.
Un examen exhaustivo de acciones cotidianas y comportamientos “seudoigualitarios” puede
resultar muy beneficioso para hacer balance en nuestras experiencias personales.
Evidenciar los comportamientos masculinos de dominación, generalmente no reconocidos
por su género, favorece a la legitimación y ampliación del registro perceptivo en las mujeres.
Desprenderse de viejas creencias que presentan a la mujer como usuaria exclusiva de las
técnicas manipuladoras es importante para reconocer el lenguaje de acción y control que los
varones pueden ejercer.
Eliminar el sentimiento de la culpa que esta maniobras provocan en la mujer es fundamental
para la recuperación de su pensamiento propio al mismo tiempo que aumenta sus posibilidades
de acción independiente, lo cual fomenta el uso de hábitos más higiénicos en las relaciones de
1
pareja.
Entender la situación y reconocer sus efectos es una pieza clave para la detección de estos
comportamientos. Esto genera un aumento en sus posibilidades de evitación y resistencia
respecto a ellos, ya que lo que se ve claramente puede ser mejor combatido.
Detectar claramente cuales son los malestares emocionales e inseguridades que provocan
los micromachismos impide que estos puedan ser atribuidos a problemas interpersonales o a
“exageraciones” femeninas, evitando con ello la doble victimización.
De manera complementaria, añado un pequeño truco, aportado por Bonino en la página 6
del su artículo Los Micromachismos, para que los varones puedan realizar una auto-detección
de los propios micromachismos en la pareja. Su procedimiento es el siguiente: ante una
determinada situación vital en la cual la mujer esté implicada (como por ejemplo, limitarle la
posibilidad de quedar con sus amigas) debe preguntarse ¿lo que vale para mí, vale para ella?.
Si la respuesta es no, tendrá que aceptar que algo de desigualdad hay en juego. Y si agrega la
pregunta, ¿por qué no? y/o ¿cómo logro salirme con la mía? podrá descubrir un
comportamiento micromachista y su finalidad.
4. Metodología
Para la realización de este trabajo teórico-práctico, he utilizado una metodología
cuantitativa, basada en la recopilación y análisis de información seleccionada minuciosamente
por su relación cercana al uso de conductas micromachistas en el ámbito doméstico.
Posteriormente, he utilizado la amalgama de material obtenido para la realización de una
práctica sustentada en la creación de una pieza escénica basada en experiencias directas con el
uso de micromachismos en el ámbito doméstico.
4.1 Investigación documental
En este apartado describiré pasa a paso el seguimiento del estudio hasta llegar a la parte
práctica.
A raíz de mi experiencia personal, comienzo la investigación teórica partiendo de la
recopilación de información respecto a los micromachismos en el ámbito doméstico.
En esta fase, habiendo descubierto tiempo atrás a Luis Bonino Mendez, profundizo en sus
estudios sobre los micromachismos por su carácter primigenio en la materia.
1
Como medio de aseverar la fiabilidad de sus contenidos, contrasto y analizo la información
obtenida con la ofrecida en las publicaciones La violencia contra las mujeres de Consue RuizJarabo Quemada y Pilar Blanco Prieto y El machismo invisible regresa de Marina Castañeda,
al tiempo que inspecciono en los libros El feminismo es para todo el mundo de Bell Hooks y
Feminismo para principiantes de Nuria Varela.
Para la ampliación de datos, consulto paralelamente otras fuentes diversas fuentes con la
intención de obtener una visión más amplia sobre el caso. Debido a su extensión, éstas serán
señaladas en el apartado 5.1. de fuentes consultadas.
La información recopilada es invertida en el desarrollo de un esquema el cual utilizo
posteriormente como guión para la realización de una serie de entrevistas personalizadas a
mujeres localizadas en mi círculo social. Toda participante lo hace de manera anónima y
voluntaria. El registro de las sesiones se realiza mediante la grabación en audio de la
conversación mantenida con la participante. Con ello recopilo sus experiencias en primera
persona relacionadas con micromachismos en el ámbito doméstico del mismo modo que se
confirma la consciencia de su padecer al facilitarles la información respectiva.
El registro de dichas conversaciones será adjuntada a esta memoria en formato digital como
parte del apartado anexos.
4.2 Investigación practica
Las declaraciones aportadas por las participantes son utilizadas para la composición de un
texto estructurado en forma de monólogo. La elección de este tipo de estructura tiene un
propósito directo, la obtención inmediata de un conglomerado de voces femeninas unidas por
una misma causa, logrando de ese modo la unificación coral de una potente voz que emana
como protagonista, transmisora de ese mensaje universal que todas ellas persiguen, una vida
libre de comportamientos machistas.
En su contenido se contemplan diversos ejemplos prácticos de comportamientos y actitudes
micromachistas junto a consecuencias que estos ocasionan en la protagonista, todo ello narrado
en forma de manifiesto
1
(((diario de la creación practica)))
4.2.1 Desarrollo de la practica
(((anexo,, escritura de la obra)))
5.Fuentes consultadas
5.1 Fuentes consultadas para la investigación documental
Boix, L. y Álvarez, F. (Productor). (2015). Documentos TV - El machismo que no se ve.
[ Streaming. Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentostv/documentos-tv-machismo-no-se-ve/3191698/ ] Madrid: TVE
Bonino, L. (2008). Hombres y violencia de género: Más allá de los maltratadores y de los
factores de riesgo. Informe enmarcado dentro de los objetivos estratégicos del Plan
Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género. Ministerio de
Igualdad. Gobierno de España. Recuperado de:
https://www.vilafranca.cat/doc/doc_20537404_1.pdf
Bonino, L. (1999). Las microviolencias y sus efectos: Claves para su detección. Revista
Argentina de Clínica Psicológica, (8), 221-233. Recuperado de:
http://www.caminos.org.uy/lasmicroviolenciasysusefectos.pdf
Bonino, L. (2004). Los micromachismos. La Cibeles, (2), 1-6. Recuperado de:
http://igualdad.us.es/pdf/redvoluntariadoviolencia/2016/RedVoluntariadoVG-2016_sesion2_PDI_PAS_Los_micromachismos-Bonino.pdf
Bonino, L. Micromachismos: La violencia invisible en la pareja. [Este artículo es una versión
corregida y ampliada de los artículos publicados en las actas de las Jornadas de la
Federación de sociedades españolas de terapia familiar (1993) y de la Dirección de la
mujer de Valencia/España (1996) sobre violencia de género, y en Corsi, J. (1995): La
1
violencia masculina en la pareja. Madrid: Paidós.] 1-19. Recuperado de
https://www.joaquimmontaner.net/Saco/dipity_mens/micromachismos_0.pdf
Bosch, E., García, M., Ferrer, V., Navarro, C., y Ramis, M. (2008). Los micromachismos o
microviolencias en la relación de pareja: Una aproximación empírica. Anales de
Psicología, 24(2), 343. Recuperado de
http://cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/0583/16711589018.pdf
Brea, M.T. (2015). El Coste de Cuidar desde una Perspectiva de Género [Tesis doctoral].
Recuperado de:
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/30858/TESIS%20M%C2%AA%20TERES
A%20BREA%20RUIZ.pdf?sequence=1
Clit, E. (2017). Fallait demander (No me lo has pedido) [Comic]. Recuperado de:
https://rrigualdad.blogspot.com.es/2017/07/no-me-lo-has-pedido-el-comic-sobre-las.html
Castañeda, M. (2007). El machismo invisible regresa. (1ª ed.). México: Taurus.
Fernández, A.M. y Giberti, E. (1989). La mujer y la violencia invisible. (1ª ed.). Buenos
Aires: Sudamericana.
Ferrer, V. y Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una
coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado. 17(1), 1-18. Recuperado de:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev171ART7.pdf
Giraldo, R. (2009). Violencia familiar. (1ª ed.). Bogotá: Universidad del Rosario.Gómez, L.
Micromachismos, un machismo silencioso y sutil. TintaLibre. 28-30. Recuperado de:
http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Micromachismos.pdf
Godino, C. (2014). ¿Micromachismos? Machismo sin más. Proyecto Kahlo. Recuperado de:
http://www.proyecto-kahlo.com/2014/12/micromachismos-machismo-sin-mas/
Hooks, B. (2017). El feminismo es para todo el mundo. (1ª ed.). Madrid: Traficantes de sueños.
Repullo, C. (2009). Abre los ojos. El amor no es ciego. Folleto informativo. Instituto de la
Mujer. Ministerio de Igualdad. Delegación de Violencia de Género. Junta de Andalucía.
Recuperado de: http://nomasvg.com/download/documentos/guias-y-manuales/abre-losojos-el-amor-no-es-ciego.pdf
Requena, A. (Coordinadora) MicroMACHISMOS. Pequeños y grandes machismos
cotidianos. Eldiario.es. Localizada en: https://www.eldiario.es/micromachismos/
Ruiz-Jarabo, C. y Blanco, P. (2004). La violencia contra las mujeres: prevención y detección.
(1ª ed.). Madrid: Díaz de Santos.
Varela, N. (2008). Feminismo para principiantes. (1ª ed.). Barcelona: Ediciones B, S. A.
1
Yugueros, A. J. (2014). La violencia contra las mujeres: conceptos y causas. Barataria, (18),
147-159. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3221/322132553010.pdf
6.Estimación de medios materiales necesarios para la realización.
7.Valoración crítica.
La elaboración de este trabajo ha sido muy reveladora en el plano profesional, dado que el
desempeño de la tarea me ha dado la oportunidad de expandirme como unidad de proceso
investigativo y creadora
8.Conclusiones.
 ((en el tribunal blanco me dijeron que este podía entrar como conclusión)) Difundir la
síntesis de ideas al mayor número posible de espectadores/receptores.
 ((en el tribunal blanco me dijeron que este podía entrar como conclusión))Reeducar
recordando que el machismo, en cualquiera de sus expresiones, es perjudicial para una
saludable vida en pareja.
 ((en el tribunal blanco me dijeron que este podía entrar como conclusión
general))Facilitar la capacitación para la captación e identificación de los distintos
comportamientos y actitudes micromachistas.
9.Bibliografía citada.
Bonino, L. (2004). Los micromachismos. La Cibeles, (2), 1-6. Recuperado de:
http://igualdad.us.es/pdf/redvoluntariadoviolencia/2016/RedVoluntariadoVG-2016_sesion2_PDI_PAS_Los_micromachismos-Bonino.pdf
Bonino, L. Micromachismos: La violencia invisible en la pareja. [Este artículo es una versión
corregida y ampliada de los artículos publicados en las actas de las Jornadas de la
Federación de sociedades españolas de terapia familiar (1993) y de la Dirección de la
mujer de Valencia/España (1996) sobre violencia de género, y en Corsi, J. (1995): La
violencia masculina en la pareja. Madrid: Paidós.] 1-19. Recuperado de
https://www.joaquimmontaner.net/Saco/dipity_mens/micromachismos_0.pdf
Bosch, E., García, M., Ferrer, V., Navarro, C., y Ramis, M. (2008). Los micromachismos o
microviolencias en la relación de pareja: Una aproximación empírica. Anales de Psicología,
24(2), 343. Recuperado de http://cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/0583/16711589018.pdf
1
Castañeda, M. (2007). El machismo invisible regresa. (1ª ed.). México: Taurus.
Ruiz-Jarabo, C. y Blanco, P. (2004). La violencia contra las mujeres: prevención y detección.
(1ª ed.). Madrid: Díaz de Santos.
10.Apéndices y anexos. En el supuesto de que el trabajo lo requiera.
ANEXO (ADJUNTAR SOBRE DE KALANCHOE)
1
Descargar