Medición de la eficiencia de la educación pública en Antioquia (Colombia) mediante el análisis del envolvimiento de datos. Abstracto En 2012, el gobierno local de Antioquia (Colombia) lanzó su plan Antioquia el más educado 20122105 (Antioquia la m? Educada 2012-2015). Algunas de las políticas y programas dentro de este plan apuntaban a mejorar el acceso y la calidad de la educación. Conscientes de la importancia de medir los logros de los programas, el gobierno regional, la Universidad de Antioquia y otras instituciones asociadas crearon una unidad de investigación para compilar y analizar información relacionada con la educación en el Departamento. Este artículo describe uno de los estudios realizados por esta unidad de investigación. Más concretamente, este estudio describe el uso del Análisis de Envoltura de Datos (DEA), para medir la eficiencia de las instituciones públicas secundarias del Departamento. La eficiencia relativa de un conjunto de 435 instituciones se calculó utilizando siete entradas y dos salidas que corresponden a los resultados promedio en diferentes áreas de una prueba tandardizada. Como una visión metodológica, nuestro estudio contrapone lo que se sugiere en la literatura con respecto a la DMU, la selección de insumos y productos a lo que es factible aplicar basándose en la información disponible y en las prácticas de campo. Además, los resultados nos permiten sacar conclusiones sobre los factores que influyen en la eficiencia de las escuelas secundarias y también en su comportamiento a lo largo de las diferentes regiones del Departamento. 1. Introducción La educación ha sido reconocida como un factor clave para superar problemas sociales a largo plazo como la inequidad, la violencia y la corrupción. En Antioquia (Colombia), el gobierno local lanzó su plan Antioquia el más educado 2012-2105 (Antioquia la m? Educada 2012-2015). Este plan constituyó una vía para mejorar el equilibrio social y proporcionar más oportunidades a toda la población. Algunas de las políticas y programas dentro de este plan apuntaban a mejorar el acceso y la calidad de la educación. Consciente de la importancia de medir los logros de algunos de los programas e iniciativas, la Universidad de Antioquia, junto con otras instituciones, se involucró en el proyecto de creación de una unidad de investigación que recopila y analiza información relativa a la educación en Antioquia. Este artículo describe uno de los estudios realizados por esta nueva unidad de investigación. Más concretamente, presentamos en este trabajo la medición de la eficiencia de las escuelas secundarias públicas del Departamento. La medición de la eficiencia se refiere a la comprensión de cómo las escuelas utilizan sus escasos recursos para generar resultados en términos de desarrollo del capital humano. Para ello, analizamos los resultados promedio de una prueba nacional estandarizada realizada por los estudiantes de 435 escuelas secundarias públicas bajo la perspectiva de los recursos que cada una de esas instituciones ha utilizado para llevar a cabo su proceso educativo. El sistema colombiano de educación primaria y secundaria tiene dos esquemas principales de financiamiento: escuelas privadas financiadas por los honorarios pagados por los padres de los estudiantes; Y escuelas públicas (financiadas por el estado) que no cobra honorarios a los estudiantes. Mientras que las escuelas privadas son manejadas principalmente por órdenes religiosas, fundaciones y cooperativas; Las escuelas públicas son administradas por las Autoridades Educativas Regionales, en este caso la Secretaría de Educación de Antioquia gestiona alrededor del 80% de las escuelas del Departamento. Sin embargo, algunos municipios (generalmente grandes) con suficiente capacidad técnica, financiera y administrativa gestionan directamente sus escuelas públicas (se denominan municipios certificados de educación). El Secretario de Educación de Antioquia no tiene acceso a la mayor parte de la información sobre los recursos utilizados en el proceso educativo de las escuelas privadas y las escuelas públicas ubicadas en los municipios certificados. Por lo tanto, este estudio se limita a las escuelas secundarias públicas de los municipios no certificados del Departamento de Antioquia para los cuales sus estudiantes tomaron la prueba nacional estandarizada a finales de 2014. El estudio nos permite dibujar ideas en tres dimensiones diferentes. En primer lugar, la brecha entre las variables que comúnmente se mencionan en la literatura y aquellas para las que la Secretaría de Educación de Antioquia recoge información como un camino para ocultar la teoría y la práctica; En segundo lugar, la medición de la eficiencia de las instituciones educativas consideradas que validaron la pertinencia de utilizar el análisis de envolvimiento de datos en la educación a partir de un estudio de caso real; Y en tercer lugar, los factores que determinan la medición de la eficiencia y los resultados obtenidos, que señalan las consideraciones metodológicas que se tendrán en cuenta en futuros estudios. El resto de este trabajo se estructura de la siguiente manera. Inicialmente, en la Sección 2 revisamos la literatura relacionada con la aplicación de DEA a la medición de la eficiencia de la escuela secundaria. A continuación, en la Sección 3 presentamos la metodología seguida en el estudio. La sección 4 resume los principales hallazgos del estudio. Finalmente, en la Sección 5 se presentan nuestras conclusiones, se discuten las principales implicaciones prácticas para la formulación de políticas públicas en el Departamento y se proponen orientaciones futuras de investigación. 2. Análisis del envolvimiento de datos en la medición de la educación Briey, Análisis Envolvente de Datos (DEA) es un método no paramétrico que calcula una frontera eficiente mediante problemas de optimización. Esta metodología utiliza la información de las entradas utilizadas por un conjunto de unidades gerenciales para producir un conjunto de salidas y no requiere un conocimiento a priori de la forma funcional que relaciona las entradas con las salidas. Una vez que se dispone de la frontera eficiente, cada unidad de gestión se compara utilizando la información de las unidades eficientes (es decir, las de la frontera) para medir su eficiencia y sugerir posibles caminos de mejora. Para un texto introductorio en DEA el lector se refiere a Cooper et al (2006). Desde sus comienzos, la DEA apareció como una metodología adecuada para la medición de la eficiencia de las instituciones y programas educativos. En su aplicación seminal, Charnes et al. (1981) evaluó la eficacia del Programa de Seguimiento (PFT), un programa federal destinado a mejorar la educación de los niños en las comunidades de riesgo implementadas en los años 70 en los Estados Unidos. En este caso, la DEA sirvió como una herramienta para eliminar la ineficiencia gerencial al comparar escuelas PFT con escuelas no PFT. Sorprendentemente, no apoyaron la evidencia de la supuesta superioridad de PFT para producir mejores resultados educativos en las escuelas donde se había implementado. Más recientemente, Johnes (2015) identificó la DEA como una herramienta popular para medir la eficiencia y el desempeño de instituciones educativas que van desde jardines de infancia y escuelas primarias (Burney et al., 2013) hasta universidades (Bayraktar et al., 2013). De manera similar, Liu et al. (2013) encontraron que la educación es una de las principales industrias abordadas con la DEA. Dado que nuestro trabajo se centra en las escuelas secundarias, presentamos una revisión de las solicitudes de DEA para este tipo de escuelas en diferentes países. Para una revisión detallada y más amplia de las aplicaciones de la DEA en educación, el lector interesado se refiere a Johnes (2015) y Liu et al. (2013) y sus referencias. Ray (1991) combinó un modelo de DEA orientado a la producción (con salidas acotadas) y análisis de regresión lineal para evaluar la eficiencia relativa de los distritos escolares públicos de Connecticut. Contrario a otros estudios previos (Charnes et al., 1981, Bessent et al., 1982) que incluyen algunos factores socioeconómicos incontrolables, este modelo sólo incluye enseñanza, apoyo (consejeros, consultores de lectura, etc.) y administración. Como insumos. Como resultados, este modelo incluye los resultados promedio de matemáticas, artes del lenguaje, escritura y lectura en una prueba a nivel estatal. En una segunda etapa, el análisis de regresión se utiliza para evaluar la influencia de los factores socioeconómicos de los estudiantes sobre la eficiencia de las escuelas. Esta segunda etapa muestra que el nivel de educación universitaria de la población en el distrito, el porcentaje de grupos minoritarios y el porcentaje de familias monoparentales tienen un impacto importante en la eficiencia de un distrito dado. Thanassoulis y Dunstan (1994) ilustran el uso de modelos de DEA para la evaluación del desempeño escolar usando datos de una autoridad educativa local británica. Ellos discuten que ni la asunción de un rendimiento variable o constante a escala puede justificarse plenamente. Sin embargo, después de algún ajuste de los datos utilizan un modelo de retorno constante a escala. Este modelo utiliza el puntaje de razonamiento verbal medio por estudiante al ingreso, y el porcentaje de estudiantes que no reciben comidas gratis como insumos. El primero tiene por objeto medir el potencial educativo de los estudiantes, mientras que el último actúa como una medida del entorno socioeconómico de la escuela. Como resultado, su modelo incluye el puntaje promedio de los estudiantes en el certificado general de educación secundaria (GCSE) y el porcentaje de estudiantes no desempleados después del GCSE. Estos productos miden, respectivamente, el logro académico del estudiante y la capacidad de la escuela para colocar a sus estudiantes (ya sea en trabajos o en educación superior) al graduarse. Silva Portela y Thanassoulis (2001) evalúan la eficiencia de las escuelas secundarias británicas utilizando un modelo DEA que descompone la eficiencia en tres elementos: (i) la eficiencia del estudiante, (ii) la eficiencia escolar en las escuelas de la El mismo esquema de financiamiento, y (iii) la eficiencia escolar sobre el conjunto de todas las escuelas. Una característica distintiva de esta aplicación es el uso de la información individual del estudiante para evaluar la eficiencia en vez de los resultados promedio de la escuela. Utilizando este enfoque es posible identificar tudentes incontrolables sobre la eficiencia de la escuela. Además, la descomposición de la eficiencia permite evaluar la in uencia del esquema de financiamiento de las escuelas sobre su eficiencia. Bradley et al. (2001) evalúan la eficiencia de las escuelas secundarias de inglés durante un período de veinte años utilizando DEA. Su modelo DEA, utiliza como resultados la tasa de asistencia de la escuela además del porcentaje de estudiantes con buenas calificaciones GCSE. Como insumos, su modelo incluye la proporción de maestros calificados y el porcentaje de estudiantes que no son elegibles para comidas gratis. Estos aportes buscan medir la calidad de los alumnos y de los profesores, respectivamente. Utilizando los resultados de DEA en un modelo Tobit (que incluye varias variables para medir la independencia, la competencia, la composición de género, el medio ambiente y los recursos disponibles), los autores muestran que la competencia entre escuelas ayuda a mejorar la calidad de la provisión educativa. Mancebon y Muñiz (2007) comparan la eficiencia de las escuelas subvencionadas públicas y privadas en tres regiones españolas utilizando el enfoque de modelización propuesto por Thanassoulis y Dunstan (1994). Sin embargo, en este caso los autores utilizan datos agregados de la escuela en lugar de información del estudiante. Su modelo utiliza como insumos el porcentaje de estudiantes cuyo padre es trabajador de cuello blanco y el porcentaje de estudiantes que usualmente estudian más de diez horas a la semana. El primero mide el nivel socioeconómico de los estudiantes y el segundo es un indicador de la calidad de los estudiantes. Como resultado, este modelo incluye el porcentaje de estudiantes que superan el examen de ingreso a la universidad nacional y la calificación promedio obtenida por aquellos que han superado el examen. Utilizaron un modelo orientado a resultados con retornos variables a escala. Los resultados de su estudio sugieren que (en el caso español) no hay superioridad de las escuelas privadas de gestión y que sus mejores resultados provienen de un contexto más favorable de los estudiantes. En un estudio posterior (Manceb? On et al., 2012), los resultados del examen PISA 2006 (programa de evaluación de estudiantes internacionales) revelaron que las escuelas públicas españolas son más eficientes que las escuelas privadas subvencionadas. Este estudio combina un modelo DEA de casco libre con un modelo lineal jerárquico (HLM). En este caso, HLM se utiliza como una herramienta para estimar la tecnología educativa subyacente y para seleccionar las variables utilizadas en el modelo DEA. Los puntajes de los estudiantes en ciencias se utilizaron como la única salida de su modelo DEA, mientras que los insumos incluyen todas las variables que resultan estadísticamente significativas en su HLM, (incluyendo las características socioeconómicas y culturales, los recursos educativos y su uso, la escuela Y las características del estudiante, y recursos de la escuela). Davutyan et al. (2010) utilizan la DEA para evaluar la eficiencia de las escuelas secundarias turcas. En este caso, los autores tratan como DMU las 81 provincias turcas. Su modelo DEA tiene el número de maestros y aulas como insumos, y también incluye como entrada la puntuación promedio obtenida en un examen nacional de ingreso para controlar la calidad de los estudiantes en la entrada. Como resultados, su modelo DEA incluye el número de estudiantes, las puntuaciones cuantitativas y verbales promedio en un examen de ingreso universitario a nivel nacional. En un enfoque diferente de los modelos anteriores, los autores incluyen la desviación estándar de las puntuaciones como una salida indeseable. Su estudio reveló que los rendimientos decrecientes a escala prevalecen en 69 de las 70 provincias ineficientes. Portela et al. (2012) evaluó la eficiencia de las escuelas secundarias portuguesas. Su modelo DEA impone restricciones de peso para favorecer las escuelas donde un mayor número de estudiantes toman una prueba determinada. En este caso, los resultados promedio de diferentes exámenes se utilizan como entradas y salidas. Para los aportes, los autores consideran los exámenes de portugués y matemáticas al final de la educación básica. Como resultados, los autores incluyen los resultados promedio en ocho áreas diferentes en un examen nacional. Essid et al. (2014) estudió la eficiencia de las escuelas secundarias tunecinas teniendo en cuenta una característica comúnmente desatendida en la literatura de la DEA: el hecho de que algunos insumos son cuasi- xed (es decir, no se pueden ajustar en el corto plazo). Desarrollaron un índice de Malmquist que usa modelos DEA para medir la distancia a la frontera. Debido a la ausencia de puntajes en los exámenes, los autores usan el número de estudiantes registrados como salida primaria de las escuelas. Además, dado que las escuelas secundarias tunecinas ofrecen alojamiento a sus estudiantes, el número de camas ocupadas y el número de comidas servidas también se consideran productos en su modelo DEA. Como insumos controlables, el modelo incluye el número de maestros, el número de empleados administrativos, el número de empleados de cuello azul y un índice que mide los suministros de papel, el consumo estacionario y el consumo de alimentos. Como insumos cuasi- xed (es decir, no discrecionales) el modelo incluye el número de aulas generales y especializadas. En un estudio similar, Podinovski et al. (2014), utilizan modelos DEA para estimar los índices de Malmquist para las escuelas secundarias de Malasia. Ellos enfocan su estudio en el uso simultáneo de variables y rendimientos constantes a escala en el modelo DEA subyacente. El modelo de DEA de híbrido a escala que se obtiene utiliza un retorno constante a escala para los factores de cantidad, por ejemplo, maestros y tiempo de enseñanza) y un retorno variable a escala a los denominados factores de calidad que miden el rendimiento académico de los estudiantes. Como insumos, los autores incluyen el número de jóvenes en diversas áreas científicas, otros dos insumos para controlar la calidad de los estudiantes en la entrada y uno para medir el estatus socioeconómico de los estudiantes. Como resultados, su modelo incluye el número de estudiantes en las áreas científicas (matemáticas, ciencias, física, biología y química) y el número de estudiantes que lograron buenas calificaciones en estas áreas en el certificado nacional de educación (un examen nacional estandarizado) . Sus resultados revelan una disminución de la productividad de las escuelas secundarias debido a una política recientemente implementada de enseñar ciencias en inglés más que en el idioma nacional. Finalmente, Acero Pineda et al. (2013) revisan la aplicación de la DEA en las instituciones educativas colombianas. En su revisión encontraron 23 artículos usando DEA para evaluar diferentes instituciones que van desde escuelas primarias hasta universidades. De sus resultados y hasta donde sabemos, la DEA no ha sido utilizada para evaluar el desempeño en las escuelas secundarias u otras instituciones educativas del estado de Antioquia. La mayoría de los estudios se centran en escuelas primarias y secundarias en Bogotá, la capital del país (por ejemplo, Pérez Alemán y otros (2003)). Con este trabajo buscamos llenar esta brecha, utilizando por primera vez un modelo DEA para medir la eficiencia de las escuelas secundarias públicas del estado. Nuestro modelo comparte algunos elementos comunes con estudios previos en la literatura. Particularmente, la disponibilidad de las calificaciones de los estudiantes para una prueba a nivel nacional hace posible el uso de esta información como salidas en nuestro modelo. Sin embargo, la falta de información sobre el entorno socioeconómico de las escuelas no permite el uso de este tipo de factores como insumos o productos. 3. Metodología Basado en autores como Golany y Roll (1989), seguimos una metodología que involucra cuatro fases principales: 1. De nición y selección de DMUs 2. Determinación de factores de entrada y salida que son relevantes y adecuados para evaluar la eficiencia relativa de Las DMU seleccionadas 3. De nición del modelo DEA a ser aplicado 4. Análisis de los resultados En esta sección, abordamos las tres primeras fases, describiendo cómo se llevaron a cabo. Los resultados de estas tres primeras fases nos permitieron señalar algunos puntos de vista sobre la brecha entre las variables que comúnmente se mencionan en la literatura y las registradas y monitoreadas por la Secretaría de Educación de Antioquia. 3.1. Definición y selección de DMUs Las unidades de análisis en los modelos DEA suelen designarse como unidades de toma de decisiones DMU). Determinar una DMU determinada puede generar importantes variaciones en el análisis del estudio. Con el fin de producir información significativa para un análisis apropiado, el procedimiento de selección de la DMU debe hacerse con cuidado. El departamento de Antioquia se divide en nueve regiones y cada una de esas regiones se divide en municipios, 125 en total. El uso de regiones o municipios como DMU podría haber sido la primera opción. Sin embargo, hubo dos razones principales para avanzar un paso en la desagregación de los datos y seleccionar las instituciones educativas como las DMU. En primer lugar, la de fi nición de las regiones no obedece a factores culturales o económicos, por lo que existe una alta variabilidad entre las instituciones que se ubican dentro de la misma región, agregando por ejemplo las instituciones rurales y urbanas de los municipios con muy diferentes características socioeconómicas características económicas. La segunda razón es el alcance de las conclusiones y las ideas que el modelo proporcionaría. Como las municipalidades no certificadas no gestionan directamente las instituciones educativas en su territorio y no existe una política establecida para la asignación de recursos a cada institución, nos preocupa más la forma en que las instituciones están utilizando los recursos disponibles para producir mejores resultados educativos Que en la forma en que estos recursos se agregan al nivel de los municipios. Por lo tanto, en este documento, el conjunto de DMUs consiste en 435 instituciones educativas públicas de los municipios no certificados que los estudiantes tomaron la prueba nacional estandarizada en el segundo semestre de 2014. Nos referiremos a este conjunto a partir de entonces como el conjunto de DMUs o conjunto De las instituciones educativas (IE). Es importante señalar que el término institución educativa se refiere a un concepto gerencial que podría agregar varias escuelas que están bajo la administración de un único equipo directivo. Es decir, una IE podría ser una sola escuela con su propia administración o un conjunto de escuelas cercanas que compartan la misma administración y personal de apoyo. 3.2. Determinación de variables de entrada y salida Como señala Bradley et al. (2001), la aplicación de la DEA a las escuelas tiene varias características en común. Las variables de entrada miden frecuentemente el nivel de recursos escolares en dimensiones variables como el número de maestros, los gastos de educación, el número de aulas, etc. Además, es una práctica común expresar estos valores como proporciones por un número dado de estudiantes (por ejemplo, de estudiantes). En algunos casos también se incluye la calidad del personal docente (por ejemplo,% de maestros con maestría). Como la revisión de la literatura revela los insumos relacionados con el entorno socioeconómico de la escuela y los insumos para controlar la calidad de los estudiantes a la entrada también se consideran. Por otra parte, la gran mayoría de los estudios utilizan como resultados variables diferentes que miden el éxito de los estudiantes en las pruebas estandarizadas. Desafortunadamente, el conjunto de variables a considerar en este estudio fue restringido por la disponibilidad de información. En los últimos años, los gobiernos locales y regionales han mejorado sus sistemas de información, pero todavía queda mucho por hacer al respecto. Por lo tanto, determinamos para cuál de las variables identificadas en la revisión de la literatura, o proxies de ellas, hubo información disponible en las bases de datos públicas y públicas. Se utilizaron dos fuentes principales de información, una base de datos que recopila toda la información relacionada con los insumos y una segunda que recoge los resultados. El primero fue construido como primer producto de la unidad de investigación financiada por el Gobierno de Antioquia y ampliado para este estudio, con información del sistema Educado (http://www.seduca.gov.co/ sistemaeducado /). Proporciona información descriptiva para todas las instituciones educativas (IE), como su ubicación geográfica, e información de los recursos humanos, económicos y físicos que tiene cada IE. La segunda base de datos contiene los resultados de las pruebas nacionales estandarizadas realizadas en el segundo semestre de 2014 y agregadas al nivel de la IE. Esta segunda base de datos fue construida a partir de los datos publicados por la agencia nacional para la medición de la calidad de la educación (ICFES) disponible en http://www.icfes.gov.co. Con base en la revisión de la literatura y la información disponible, determinamos las variables de entrada y salida para el modelo DEA. Elegimos siete insumos: número de maestros (nTeach), número de puestos administrativos? (NAdm), salarios totales de los maestros (sTeach), salarios administrativos totales (sAdm), porcentaje de maestros con estudios de posgrado (tGrad), porcentaje de maestros con siete o más años de experiencia (tExp) y número de computadoras. Todas las entradas se expresan como una proporción por cada 100 estudiantes, excepto para aquellos que representan porcentajes (es decir, tGrad y tExp). En Colombia, la educación primaria y secundaria se evalúa a través de pruebas estandarizadas que se aplican a los estudiantes del tercer, sexto, noveno y undécimo año del ciclo educativo. Sin embargo, sólo la prueba en el undécimo año es obligatoria (conocida como la prueba Sabre 11). Por lo tanto, en este estudio consideramos el resultado en la prueba de Sabre 11 como el resultado del proceso educativo. Entonces, como resultados en el modelo DEA consideramos los resultados promedio de la prueba Sabre 11, en una escala estandarizada con un máximo de 100 , En las siguientes áreas: matemáticas (matemáticas), ciencias naturales (NatSci), sociales y cívicas (SocCiv), inglés (inglés) y lectura crítica (CritRead) para cada una de las instituciones educativas. La Tabla 1 presenta varias estadísticas descriptivas de las entradas y salidas. La primera columna enumera los nombres de las variables mientras que las columnas 2 a 5 informan el valor mínimo, el valor máximo, la media, la mediana, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Cuadro 1: Estadísticas descriptivas de los insumos y productos de la muestra de 435 instituciones educativas Los insumos con mayor coeficiente de variación están relacionados con el personal administrativo, el número (nAdm) y el salario (sAdm), y el porcentaje de maestros con estudios graduados (tGrad), mientras que los insumos relacionados con el número de maestros (nTeach ) Y sus salarios (sTeach) tienen baja variabilidad. Del mismo modo, para los resultados, el promedio de los resultados en la lectura crítica (CritRead) tienen la mayor variabilidad, mientras que los resultados en inglés (Eng) tienen el valor medio más bajo y la variabilidad. Además, cabe destacar la diferencia entre el coeficiente de variación de las entradas y salidas. Estos últimos tienen una variabilidad considerablemente menor. La tabla 2 presenta la matriz de correlación de los insumos. Todos los coeficientes de correlación son positivos y varían de 0,1 a 0,951. Todas las correlaciones son significativas al nivel del 1%, excepto una que es signi fi cativa al nivel del 5% (Pc y tGrad). Como se esperaba, hay una alta correlación entre el número de puestos administrativos? (NAdm) y los gastos en salarios administrativos (sAdm). Del mismo modo, existe una alta correlación entre el número de docentes (nTeach) y los gastos en salarios docentes (sTeach). Aunque se puede considerar que en cada una de estas dos variables es redundante, en la base de datos de insumos (incluida como material complementario) encontramos que proporcionan información complementaria. Por ejemplo, algunos factores como la accesibilidad a algunos IEs hacen que los IEs remotos no puedan atraer maestros con alta experiencia o estudios graduados, por lo tanto los salarios no son tan altos como lo serían en otros IEs mejor ubicados. Así, un alto gasto en salario no necesariamente implica un alto número de maestros. Los años de experiencia de los profesores (tExp) tienen una correlación moderada con el número de profesores (nTeach) y sus salarios (sTeach), similarmente el número de profesores tiene una correlación moderada con el número de PCs. El porcentaje de maestros con estudios graduados (tGrad) tiene, en general, las correlaciones más bajas con los otros. ** Significativo de correlación al nivel del 1% (bilateral) * Significativo de correlación al nivel del 5% (bilateral) Tabla 2: Correlación de Pearson Del mismo modo, la Tabla 3 presenta la matriz de correlación de los resultados. Los resultados en las diferentes áreas de la prueba están altamente correlacionados, siendo lectura crítica (CritRead) y social cívica (SocCiv) los resultados más correlacionados mientras que el inglés (Eng) y cívico social (SocCiv) son los menos correlacionados. ** Significativo de correlación al nivel del 1% (bilateral) * Significativo de correlación al nivel del 5% (bilateral) Tabla 3: Salida de correlación de Pearson Como muestra la Tabla 4, no hay altas correlaciones entre los insumos y los productos, siendo el valor máximo 0.276 para el porcentaje de maestros con estudios graduados (tGrad) y los resultados en lectura crítica (CritRead). La mayoría de los insumos están correlacionados positivamente con los resultados excepto el número de maestros (nTeach) y el número de PC (pc). Estos resultados refuerzan la idea de utilizar un método no paramétrico (como la DEA) para evaluar la eficiencia de las IE en la transformación de sus recursos disponibles en resultados educativos (medidos con pruebas estandarizadas), ya que cada EI podría tener una combinación diferente y el uso de Los recursos para obtener resultados similares. 3.3. Modelo DEA Siendo el primer estudio que mide la eficiencia de las escuelas secundarias del Departamento con DEA, mantuvimos el modelo lo más simple posible. Sea I = {nTeach; NAdm; STeach; SAdm; TGrad; TExp; ordenador personal} ** Significativo de correlación al nivel del 1% (bilateral) * Significativo de correlación al nivel del 5% (bilateral) Tabla 4: Entrada y salida de correlación de Pearson Ser el conjunto de entradas y S = {Math; NatSci; SocCiv; Eng; CritRead} el conjunto de salidas. El valor xie representa la cantidad de entrada i utilizada por EI e. Del mismo modo, el valor yse representa la puntuación media de EI e en el área s. Utilizando esta notación, el modelo DEA resultante es el siguiente: Puesto que en el sector de la educación sería mejor pedir a una IE dada que mejore sus resultados que reducir sus insumos (como lo destaca Cook y otros), utilizamos un modelo clásico de CCR orientado a la producción (Cooper et al., 2006) . Para medir la eficiencia de EI0, los modelos (1) - (7) construyen una IE virtual usando una combinación lineal de los IE en la muestra (con los valores de e). La restricción (3) hace que la EI virtual no utilice más entradas que EI0, mientras que las restricciones (4) impone que produce al menos las mismas salidas (resultados educativos) que EI0. La función objetivo (1) maximiza la medida de eficiencia de EI0. (Es decir, no). Los valores de n mayores que uno indican que se pueden obtener mejores resultados en el ensayo Sabre 11 con el nivel de insumos de E0. El segundo término de la función objetivo minimiza la llamada eficiencia de la mezcla tomando en cuenta mejoras adicionales que se pueden hacer una vez que se ha eliminado la ineficiencia radial (medida con no). Esta segunda etapa se realiza mediante la minimización de las holguras (hi o y hs o) de las restricciones (3) y (4) respectivamente. Implementamos el modelo (1) (8) usando la caja de herramientas Matlab para DEA desarrollada por Restrepo y Villegas (2007). 4. Resultados En esta sección se describen y analizan los resultados de la aplicación de la DEA para medir la eficiencia de las IE públicas en Antioquia. Hemos reportado como eficiencia el valor de 1 = no en lugar del resultado óptimo original del modelo (1) - (7), ya que fue más fácil para los gerentes y autoridades educativas del Departamento ver este valor como una medida de eficiencia tradicional con valores En el intervalo [0,1]. En primer lugar ofrecemos una visión general de las medidas de eficiencia obtenidas y la composición del conjunto de IE eficientes. A continuación, analizamos con más detalle la relación entre insumos y productos con la medida de eficiencia, la distribución geográfica de las medidas de eficiencia y las diferencias estructurales entre instituciones eficientes y no eficientes. En total, 25 de las 435 IE son eficientes. Entre ellos, 17 se encuentran en zonas rurales, 5 en zonas urbanas y 3 en áreas rurales y urbanas. El hecho de que la mayoría de las instituciones declaradas como eficientes se encuentren en áreas rurales puede deberse a que los resultados de los tests de Sabre 11, incluidos en las variables de producción, no son significativamente diferentes entre las IE rurales y urbanas, mientras que parece claro Que existe una diferencia importante entre los recursos utilizados por las IE rurales y urbanas. Pasaremos a este punto en la Sección 4.1. Adicionalmente, el Cuadro 5 presenta algunas estadísticas descriptivas de las e fi ciencias de las IE dependiendo de si están localizadas en áreas rurales o urbanas. Aunque no existe una diferencia significativa entre los valores promedio, máximo y mínimo, la variabilidad de la eficiencia para las IE localizadas en áreas urbanas parece ser menor que en las áreas rurales. Cuadro 5: Estadísticas resumidas de las e ficiencias de la muestra según la ubicación de las Els La Figura 1 presenta un histograma suavizado de las medidas de eficiencia, es posible ver que la mayoría de las IE tienen una eficiencia moderada que oscila entre 0,4 y 0,7. En este histograma, la media no corresponde al modo y la distribución se inclina hacia la derecha, haciendo que la mediana de la eficiencia sea menor que su media. 4.1. Relación entre la eficiencia, los insumos y los productos El elevado número de IE eficientes localizadas en zonas rurales plantea algunas preguntas sobre la relación de los insumos y los productos con la medida de eficiencia. Para responder a estas preguntas analizamos la relación entre ellas. Figura 1: Histograma suavizado de las medidas de eficiencia. La media -n de la distribución se muestra con la línea punteada negra, mientras que la primera D1 y la última D9 decil están resaltadas en amarillo. La Tabla 6 muestra las correlaciones entre los insumos y la eficiencia. Como era de esperar, los valores son negativos, lo que significa que un mayor uso de los recursos implicaría un impacto negativo en la eficiencia. La Figura 2 presenta el diagrama de dispersión para algunos de los insumos (nTeach, sTeach y tExp) en comparación con la eficiencia, este gráfico también muestra que cuanto menor es el consumo de recursos, mayor es la eficiencia. Se observan resultados similares para los otros insumos. En este sentido, las Els eficientes con un consumo de recursos inferior al primer decil o superior al decimo noveno de los recursos se destacan con un círculo amarillo redondeado. Es importante señalar que las Els eficientes en el noveno decil son aquellas que, a pesar de utilizar mayores niveles de recursos, producen puntajes promedio altos y, a continuación, tienen un manejo adecuado de sus recursos (estas Els fueron declaradas como puntos de referencia importantes para el Secretario de Educación del Departamento haciendo aconsejable un análisis detallado de sus procesos y prácticas). Por otro lado, las Els eficientes en el primer decil de los recursos son aquellas que se declaran principalmente por los bajos valores del recurso que tienen que por los buenos resultados que obtienen. Tabla 6: Correlación de Pearson entre la eficiencia y los insumos Figura 2: Gráficos de dispersión de la eficiencia y los insumos En un análisis similar, la Tabla 7 presenta la correlación entre la eficiencia y los resultados. Todos son positivos pero muy pequeños, lo que significa que no existe una correlación lineal clara. Del mismo modo, la Figura 3 muestra las gráficas de dispersión de la eficiencia frente a dos de las salidas (Eng y Math). Esto indica la ausencia de correlación. Además, teniendo en cuenta que los resultados de las pruebas oscilan entre 0 y 100, estas gráficas muestran que los resultados de la prueba Sabre 11 tienen baja variabilidad y se concentran en su mayor parte en un intervalo entre 40 y 60. El mismo patrón se encontró para los otros productos. En el mismo sentido, las instituciones eficientes cuyas puntuaciones están por debajo del primer decil o por encima del noveno decile se destacan con un círculo amarillo redondeado. Vale la pena señalar que las IE declaradas como eficientes y tener puntajes inferiores al primer decil se convierten en eficientes debido a un pequeño consumo de recursos en comparación con todas las demás instituciones con puntajes similares. Tabla 7: Correlación de Pearson entre la eficiencia y los resultados Figura 3: Gráficos de dispersión de la eficiencia y resultados de las pruebas 4.2. Diferencias estructurales entre IE eficientes y no eficientes Para establecer las características que motivan las diferencias entre instituciones eficientes y no eficientes, se analizaron y compararon estadísticamente los insumos y resultados de cada conjunto. La Tabla 8 muestra una comparación de los insumos en el conjunto eficiente y no eficiente de EIs. En general, las instituciones eficientes tienen menos recursos que las instituciones ineficientes. Es particularmente notoria la diferencia con respecto a la experiencia de los profesores (tExp) y la cualificación (tGrad). Estas diferencias fueron validadas utilizando una prueba t de dos muestras para la igualdad de medias y una prueba de Levene para la igualdad de varianza con el nivel de confianza del 95% y todas ellas resultan significativas. De manera similar, la Tabla 9 muestra una comparación de los resultados de EI cientes y no eficientes. Aunque el puntaje promedio en todas las áreas es ligeramente inferior para las instituciones e? Cientes, el test t de confianza del 95% indica que no hay evidencia para concluir que estos medios son diferentes. La Tabla 9 también muestra que en general la varianza es mayor para los puntajes de las instituciones educativas que para las instituciones no eficientes. Específicamente, la prueba de Levene con un nivel de confianza del 95% determinó que para las Ciencias Sociales (SocCiv), Matemáticas (Matemáticas) y Ciencias Naturales (NatSci) la varianza de las puntuaciones es diferente entre las EI eficientes y las eficientes. Cuadro 8: Comparación de los niveles de insumos entre las IE eficientes y las ineficientes Cuadro 9: Comparación de las estadísticas descriptivas de los productos en el conjunto de instituciones eficientes y no eficientes Los resultados de estos análisis permiten concluir que la eficiencia de una institución se determina principalmente por el uso de recursos y no por los resultados obtenidos en las pruebas estandarizadas. Esto se debe principalmente al hecho de que los puntajes de los exámenes son muy similares independientemente de la cantidad de recursos que tienen las IE, por lo tanto, las instituciones más eficientes son aquellas que logran el promedio de los resultados de las pruebas usando menos recursos. Las excepciones notables son las IE eficientes con un uso de recursos por encima del noveno decile (destacado en la Figura 2). 4.3. Distribución geográfica de las eficiencias Estudiamos ahora la distribución geográfica de la eficiencia. La Figura 4 presenta un mapa con la eficiencia media por municipio. Las áreas blancas corresponden a municipios certificados que no fueron considerados en este estudio. La capital y las principales ciudades del departamento se encuentran en la zona blanca en el centro del mapa. Los municipios que rodean esta zona tienen medidas de baja eficiencia, debido a que a pesar de que estos municipios son cercanos y accesibles desde el centro principal del Departamento, su puntuación media en las pruebas es similar a otros municipios situados más alejados de la capital que utilizan menos Recursos. Hay dos regiones que se desempeñan mal en la medida de eficiencia y cuya accesibilidad a la capital es difícil. La primera de estas regiones está formada por tres municipios situados en la parte más occidental del departamento, ubicados en una zona remota que no es accesible por carretera. La segunda región está formada por municipios situados en la parte más oriental del departamento, que históricamente han sido afectados por el conflicto armado del país. La ineficiencia de estas regiones no sólo puede explicarse por la escasez de recursos, ya que hay otras regiones en las que el acceso a la capital también es difícil y cuyos resultados son escasos pero tienen un mejor desempeño en la medida de eficiencia. Figura 4: Mapa de Calor de la Eficiencia Media para cada Municipio de Antioquia y localización geográfica de EIs eficientes La Tabla 10 presenta las estadísticas descriptivas de la medida de eficiencia para las nueve regiones del departamento. Este cuadro presenta para cada región el número de IE, el porcentaje de IE, el promedio de eficiencia, el número de IE eficientes, el porcentaje de IEs eficientes localizadas en una región dada y la proporción de representación (ERR) que compara el tamaño de la región con el número de IE eficientes. Calculamos este valor utilizando la tercera y sexta columnas de la tabla como sigue: ERR = (% EIs /% EI eficientes). Con base en este valor, es claro que el número de IE eficientes en una región no está relacionado con el número de IE que tiene, ya que hay regiones, como Nordeste (con ERR = 2: 2), que tiene un número considerable de IE A pesar de no ser una de las regiones con mayor número de instituciones. Por otro lado, regiones como Magdalena Medio, Occidente, Suroeste y Norte, con un número similar o mayor de IE tienen un ERR muy pequeño, lo que indica que no tienen suficientes EI cientes con respecto a su tamaño (medido en términos de número De las IE). Estas regiones merecen especial atención por parte de las autoridades educativas del Departamento, ya que en muchos casos han recibido recursos importantes pero no han producido mejores resultados educativos como se esperaba. En la Figura 5 se presenta un resumen gráfico de la distribución de las eficiencias de las IE localizadas en cada región. En esta gráfica, los recuentos de las puntuaciones de frecuencias de los IE en cada región se agruparon en seis intervalos de igual tamaño en el intervalo [0,1], y por consiguiente se suavizaron y escalaron de modo que resultaran fácilmente comparables. Este gráfico muestra que para la mayoría de las regiones la eficiencia se concentra dentro del intervalo [0: 5; 0: 8] teniendo su modo, cuya altura varía de región a región, en el intervalo [0: 6; 0: 7]. Hay dos regiones, Valle de Aburra y Nordeste, para las cuales la distribución de la eficiencia está ligeramente sesgada hacia la izquierda, lo que significa que hay más instituciones en estas regiones que tienen valores de eficiencia por debajo de la media. Sin embargo, la región Nordeste también tiene un gran porcentaje de instituciones con eficiencia entre 0,85 y 1. Considerando que Magdalena Medio, la región sin instituciones eficientes, tiene una distribución casi simétrica alrededor de 0,7. Cuadro 10: Comparación de la eficiencia entre las nueve regiones del Departamento Figura 5: Distribución de las instituciones porcentuales sobre el total en función de la eficiencia de cada subregión del Departamento de Antioquia. 5. Conclusiones En este trabajo se utilizó la DEA para evaluar la eficiencia relativa de 435 escuelas secundarias públicas ubicadas en municipios no certificados de Antioquia (Colombia). Utilizamos un modelo de DEA orientado a la producción con siete insumos (que miden el nivel de recursos de las escuelas); (Que representan la puntuación media en varias áreas de una prueba nacional estandarizada). Los resultados obtenidos con la DEA indican que la eficiencia de una institución se basa principalmente en la disponibilidad de recursos y no en las puntuaciones de la prueba. Esto se debe al hecho de que las puntuaciones en la prueba estandarizada para las escuelas secundarias consideradas en este estudio tienen una variabilidad muy baja. Por lo tanto, las escuelas eficientes son aquellas que logran los mismos resultados promedio usando menos recursos. Para el gobierno regional, este resultado plantea un reto para subestimar cuáles son los factores clave a considerar para mejorar la calidad de la educación y los resultados en la prueba estandarizada, porque actualmente pocas instituciones se destacan por el mal desempeño promedio. Sin embargo, un análisis detallado de la correlación de la eficiencia y los insumos y los productos, nos permitió identificar algunas escuelas secundarias de referencia que producen mejores resultados con recursos por encima de la media. Se analizaron las medidas de eficiencia generadas por el modelo DEA considerando la división geográfica y política del Departamento. Los municipios que rodean la capital y las principales ciudades, en el centro del Departamento, tienen medidas de baja eficiencia, lo que se explica por el hecho de que a pesar de que estos municipios son cercanos y accesibles desde el centro principal del Departamento, No se destacan de la media y son similares a otros municipios situados más lejos de la capital que utilizan menos recursos. Estos resultados también señalaron que las variables adicionales relacionadas con las características socioeconómicas y las cuestiones relacionadas con el conflicto podrían tener un efecto significativo en la eficiencia, ya que algunas de las escuelas secundarias que obtienen medidas de baja eficiencia se localizan en regiones inaccesibles por Sufren problemas económicos y sociales y se han visto gravemente afectados por el conflicto. Desde el punto de vista metodológico, es importante resaltar que, a pesar de haber utilizado un modelo orientado a resultados, en el que la reducción de insumos no es el foco principal del modelo, el análisis de la correlación de la eficiencia con las entradas y salidas y La comparación de las características de las escuelas secundarias eficientes y no eficientes reveló la fuerte influencia que tiene la disponibilidad de insumos en la eficiencia de una escuela secundaria en este estudio de caso. El estudio podría haberse enriquecido al incluir en el modelo variables que abordan los factores antes mencionados (por ejemplo, la escolaridad media de los padres, el ingreso promedio de los hogares y la intensidad del conflicto, entre otros). A pesar de que estas variables podrían no estar bajo el control directo del tomador de decisiones, la Secretaría de Educación de Antioquia, podrían proporcionar información sobre los principales impulsores de la eficiencia de las instituciones y su desempeño en las pruebas nacionales estandarizadas. Sin embargo, esta información no ha sido recogida por el Secretario ni por ninguna otra fuente oficial. Por lo tanto, señalamos que su inclusión en el ámbito del Sistema de Información del Secretario (Educado) podría ser una mejora a considerar. La medición de tales variables permitiría el uso de algunas de esas variables como insumos en el próximo análisis. Además, dado que los resultados educativos tienen un lapso de tiempo y evolucionan con el tiempo, la aplicación de modelos DEA que tienen en cuenta este fenómeno es otra interesante extensión del estudio.