INFORME TÉCNICO (R.PESQ.) Nº 017/09 ORDENAMIENTO DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA ARTESANAL EJERCIDA SOBRE EL RECURSO RAYA (Dipturus spp) ENTRE EL 41º28,6’S Y EL EXTREMO SUR DE LA XII REGIÓN VALPARAÍSO, MARZO DE 2009 1 1. OBJETIVO El presente informe tiene por objetivo entregar los antecedentes técnicos necesarios para el establecimiento de veda extractiva, como herramienta para el ordenamiento de la actividad pesquera ejercida sobre el recurso raya por fuera de la unidad de pesquería (FUP), entre el 41º28,6’S y el límite sur de la XII Región. 2. INTRODUCCIÓN El agotamiento de los caladeros correspondiente a la unidad de pesquería de raya (Dipturus spp) (VIII Región al 41º28,6’S) y la demanda internacional por los productos derivados de este recurso ha promovido la intensificación de la actividad extractiva ejercida sobre él por fuera de la unidad de pesquería (FUP). Así, la captura de raya se ha convertido en una alternativa para aquellos pescadores que de manera habitual operan en otras pesquerías (ejemplo merluza del sur) en épocas en que estos recursos se encuentran cerrados (veda) o su cuota de captura se ha agotado. Las operaciones de pesca desarrolladas al sur del 41º28,6’S se han ejercido desde hace unos años mediante Pesca de Investigación y estableciéndose cuotas de captura y veda biológica. Bajo ese escenario, los pescadores han distribuido espacialmente su esfuerzo en forma libre y de manera intensa en ciertas áreas, especialmente en la X Región. No obstante lo anterior, no ha sido posible definir el número real de usuarios, en especial en las Regiones X y XI, debido fundamentalmente a que ellos se desempeñan en otras pesquerías de otros recursos objetivo (merluza del sur, congrio dorado). En este sentido se debe tener presente que la captura de raya se realiza de manera conjunta con la de congrio dorado, por lo que resulta difícil cuantificar el nivel de esfuerzo que realmente es orientado a la captura de uno u otro recurso. Lo planteado en párrafos anteriores deja en evidencia la complejidad de la actividad pesquera ejercida sobre la raya FUP, generando problemas tanto en términos del ordenamiento que la autoridad desea, como entre los propios usuarios, quienes ven que cualquier armador que haya inscrito en su registro al recurso raya puede operar ocasionalmente sobre éste en desmedro de aquellos que lo hacen de manera habitual y que constituirían los reales usuarios de la pesquería. En este sentido, considerando que es necesario avanzar en términos del ordenamiento de la pesquería y la conservación del recurso, se debe destacar el consenso existente entre los pescadores, lo cual se refleja en el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Economía y representantes de los Pescadores Artesanales de Chiloé, el 26 de septiembre de 2008 (Documento adjunto en anexo), en el cual se acordó la conveniencia de establecer una veda extractiva por tres años (2009, 2010 y 2011) para el recurso raya. Los antecedentes precitados, sumado a la situación delicada del recurso (tal como es planteado más adelante), muestran de manera clara la necesidad de ordenar el sistema, con el fin de lograr un desarrollo armónico de la actividad, y la conservación del recurso en niveles que aseguren la sustentabilidad de la pesquería al sur del 41º28,6’S. 2 3. ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA FUERA DE LA UNIDAD DE PESQUERÍA Los principales antecedentes biológicos de la raya y de su pesquería se han resumido en ficha técnica que se adjunta al presente informe. En ella se han sintetizado antecedentes relacionados con la historia de vida del recurso, las características operacionales de la pesquería y los antecedentes legales que regulan las faenas de pesca. 3.1. Desembarques De acuerdo a los registros pesqueros, en Chile la explotación de esta especie se lleva a cabo a lo largo de toda la costa; sin embargo la actividad extractiva se concentra entre Talcahuano (36º44’S) y Cabo de Hornos (55º13’S). No obstante la amplia cobertura espacial de explotación, hasta el 2004 las medidas de regulación fueron aplicadas solamente en la Unidad de Pesquería (UP) (36º44’SW – 41º28,6’S) dejando la zona austral (41º28,6’S – 55º13’S), fuera de la unidad de pesquería (FUP), sin ninguna medida tendiente a regular la presión de pesca. Fuera del área de la unidad de pesquería se aplica el régimen general de acceso. Sin perjuicio de lo anterior, el acceso de nuevas unidades extractivas a la pesquería de raya entre la I y XII Región está restringido en virtud del artículo 19, letra c), de la Ley General de Pesca y Acuicultura, ya que la raya constituye fauna acompañante de otras pesquerías demersales, declaradas en régimen de plena explotación en dichas regiones. Por otra parte, la autoridad en los años 2005, 2006 y 2008 fijó cuotas de captura anuales fuera de la unidad de pesquería entre 41º28,6’S y el límite sur de la XII Región. Desembarques (ton) Los desembarques registrados FUP dan cuenta de una actividad pesquera intensiva a partir del 1999 alcanzando valores máximos superiores a 3.000 ton, niveles muy superiores a los registrados dentro de la unidad de pesquería. La evolución histórica de los desembarques en esta área muestran una tendencia creciente hasta el 2003 y decreciente desde ese año en adelante (Fig. 1). 5000 Total 4500 Cuota UP 4000 Cuota Sur UP Desem UP 3500 Desem Sur UP 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 Figura 1. Desembarque y cuota de raya volantín VIII a XII Región, para el período 1979-2007. Información desglosada por macrozona (Unidad de pesquería: UP y Fuera de la unidad de pesquería: FUP). Fuente: Leal, 2008. 3 Las operaciones de pesca son realizadas fundamentalmente por embarcaciones artesanales, principalmente lanchas, cuyos desembarques durante el período 2002-2008 han representado entre el 90 a 95% del total (Fig. 2a). Destaca la fuerte presión de pesca que se ha ejercido en aguas correspondientes a la X Región, área que durante el 2008 concentró el 89% de los desembarques (Fig. 2b). 3500 3500 3000 Artesanal a Industrial 3000 2500 2500 2000 2000 1500 1500 1000 1000 500 500 b X XI XII CUOTA TOTAL FUP 0 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Figura 2. Desembarque de raya por sector (a) y por región (b), durante el periodo 2002 - 2008. Fuente: Base de datos SUBPESCA. 3.2. Usuarios De acuerdo a la información del SERNAPESCA (www.sernapesca.cl), en la zona sur austral (X – XII Región), en el recurso raya y en la categoría de aparejo de pesca espinel, el Registro Pesquero Artesanal (RPA) señala la existencia de 1.224 embarcaciones inscritas, destacando que de ellas el 74,6% se encuentra en la X Región y el 25,0% en la XI Región. Independiente de los registros oficiales, la actividad de pesca propiamente tal es ejercida por un número más reducido de unidades de pesca. En este sentido, si se considera los resultados obtenidos en las pescas de investigación realizadas en la X Región, para el desarrollo de ellas se inscribieron 1.136 y 1.145 embarcaciones en los años 2007 y 2008 (cifras superiores a lo indicado por RPA); sin embargo, de manera correspondiente, sólo 68 y 87 registraron desembarque. Por su parte en la pesca de investigación realizada en la XII Región, durante el 2006 y 2007, se inscribieron 158 y 169 embarcaciones, respectivamente; no obstante sólo 107 de ellas registraron desembarque de raya en el 2006 y 80 en el 2007 (Mares Chile, 2007 y 2008). Lo anterior deja en evidencia la falta de claridad en términos de los reales usuarios de esta actividad extractiva, aunque se debe considerar que no todos ellos se inscriben para participar en las pesca de investigación, por lo que el número de embarcaciones pudiera ser superior. En este sentido se debe destacar que de acuerdo a la complejidad operacional que caracteriza a la zona sur austral, la declaración de zarpes y desembarques no siempre es registrada. 4 3.3. Zonas de pesca Las actividades extractivas de raya FUP son efectuadas por botes (6 a 9 m) y lanchas (12 a 18 m). Los primeros operan básicamente en aguas interiores de manera esporádica, dependiendo de la demanda que generan los intermediarios. Las lanchas poseen mayor autonomía por lo que pueden operar en caladeros retirados de su puerto base, que corresponden a Puerto Montt, Ancud, Castro, Quellón, Puerto Chacabuco, Puerto Natales y Punta Arenas. Los principales caladeros de la X Región se encuentran en Guafo, Corcovado y aguas exteriores. En este sentido, de acuerdo a lo informado por Céspedes et al., 2008, algunas lanchas acreditadas en la X Región, efectúan operaciones de pesca al sur del límite de esta región en donde no cuentan con la autorización debida; sin embargo para evitar sanciones, las capturas obtenidas en dichas faenas son declaradas como provenientes de zonas de pesca de aguas interiores de la X Región. En la XII Región los principales caladeros se encuentran localizados en Canal Concepción, Seno Año Nuevo, Isla Bertrand, Bahía Nassau, Bahía Cook e Isla Cóndor. Especialmente en esta región, la configuración geográfica dificulta las labores de fiscalización y es posible que se declaren capturas indistintamente en la XI y XII Región. 3.4. Rendimientos de pesca La información acerca de los rendimientos de pesca FUP, proviene básicamente de los registros obtenidos mediante el programa de seguimiento de la pesquería demersal sur austral en los años 2004, 2005 y 2007 (IFOP) y de una pesca exploratoria realizada en el 1996 en la zona sur austral (Bahamonde et al., 1996). El rendimiento de pesca de raya registrado en esta área deja en evidencia una tendencia decreciente durante tal período con valores aproximados de 0,14 kg/anz en 2004 y 0,06 kg/anz en 2007 (Fig. 3). Rendimiento (kg/anz). 0.25 Sur Unidad de Pesquería 0.2 0.15 0.1 0.05 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Figura 3. Rendimientos (kg/anzuelo) de raya (FUP) obtenidos durante las Pescas de Investigación desarrollada por IFOP el año 1996 () y desde las bitácoras de pesca obtenidas por IFOP (●). Fuente: Leal, 2008. 5 Cabe destacar que para la X Región, en términos de las capturas por viaje (kg/viaje), Céspedes et al. (2008), señalan durante los últimos años una relativa estabilidad en los rendimientos, los que han fluctuado entre 3.000 a 3.500 kg/viaje. Sin embargo, también indican que la duración de los viajes de pesca habría aumentado de 4,6 a 10 días, lo que podría estar asociado a que las embarcaciones estarían operando en zonas más alejadas, al sur de la X Región. De esta forma, la estabilidad por este indicador no refleja la abundancia del recurso en esta región y enmascararía posibles agotamientos en los caladeros tradicionales. 3.5. Aspectos biológicos Proporción sexual La proporción sexual de raya FUP, señala un predominio de hembras entre los años 2002 y 2005 (Fig. 4); sin embargo, durante 2006 y 2007 se registró una mayor presencia de machos en las capturas (55%). En términos de la proporción sexual estructurada a la talla, destaca la mayor presencia de hembras en tallas superiores a 100 cm de LT. 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 UP Hembras Machos Proporción de hembras 1 Sur UP 0.8 0.6 0.4 0.2 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 Longitud Total (cm) Figura 4. Proporción sexual global anual durante el período 2002-2007 y proporción sexual a la talla en raya al sur de la Unidad de Pesquería (Fuente, IFOP). Estructura de tallas y porcentaje de ejemplares bajo la talla (50%) de madurez sexual Las estructuras de tallas informadas por Leal, 2008 (Fig. 5), dan cuenta de una progresiva disminución de la talla media de raya, tanto en machos como en hembras, destacando durante el último año una menor amplitud del rango de tallas presentes en las capturas. En este sentido, Céspedes et al., 2008, señalan que en la X Región (la más importante en términos de volúmenes de desembarque) durante el 2007 se registró una talla media de 82,6 cm de LT y modas entre 77 y 87 cm. Considerando de manera referencial la talla de primera madurez de 105 cm (que es valor medio de los valores descritos por Céspedes et al., 2005 y Quiroz et al 2007: 106 cm en hembras y 104 cm en machos), las estructuras de tallas de los desembarques de raya volantín de la X Región entre el 2002 y 2007 dan cuenta de manera clara de la presencia de ejemplares juveniles cuya proporción ha variado entre 80% y 90%, manteniéndose en el 2007 en torno al 95% (Fig. 6a y 6b). Resultados similares se obtuvieron durante el monitoreo realizado durante el 2008 en la X Región (Fernández & Gutiérrez, 2009). 6 Hembras Frecuencia relativa % Machos 2003 2003 2004 2004 2005 2005 2006 2006 2007 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 Longitud (cm) 2007 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 Longitud (cm) Figura 5. Estructuras de longitudes de machos y hembras de raya FUP, entre 2003-2007. Fuente IFOP. aa b Figura 6. Distribución de frecuencias de tallas en raya 2007 (a) (Céspedes et al., 2008) y 2008 (b) (Fernández & Gutiérrez, 2009). 3.6. Evaluación del recurso De acuerdo a la evaluación realizada por IFOP (Leal, 2008), el reclutamiento en raya FUP ha presentado alta variabilidad, aunque a partir del 2001 se observó una clara tendencia decreciente. Por su parte, la mortalidad por pesca (F) exhibió tendencia creciente y fluctuante hasta el 2003, para posteriormente registrar valores descendentes (Fig. 7). Consecuente con las variaciones del reclutamiento y de la mortalidad por pesca, los niveles de biomasa experimentaron disminuciones sostenidas a partir de 1995, llegando a niveles más bajos que el umbral objetivo deseado (30%Bo) en los dos últimos años, con valores en el 2007 de 19.402, 9.751 y 1.948 ton de biomasa total (BT), vulnerable (BV) y desovante (BD), respectivamente. 7 Tales valores dejan de manifiesto una merma importante, que indica que durante el 2007 se registra sólo 22% de la biomasa desovante que debió existir a inicios de la pesquería y tasas de explotación superiores al 20% (Fig. 8). Figura 7. Reclutamiento y mortalidad por pesca en raya, FUP. Fuente: IFOP. Año Tasa de explotación (%) Figura 8. Biomasa total (BT), desovante (BD) y virginal (BV) y porcentaje de la biomasa virginal respecto de la tasa de captura, del recurso raya FUP. Fuente: IFOP. 4. DIAGNÓSTICO DEL RECURSO Y LA PESQUERÍA De acuerdo a los antecedentes expuestos precedentemente, el recurso raya FUP se encuentra en una condición de explotación severa, no deseable, debido a que se han sobrepasado los criterios de explotación recomendables que dicen relación con la mantención del valor umbral equivalente a 30% de la abundancia virginal o del límite deseable de 40%, y tasas de explotación de alrededor del 10% (Roa & Ernst, 2001; Quiroz & Canales, 2004; Quiroz & Wiff, 2005; Quiroz, 2006). En este sentido, se debe destacar que el recurso se vio sometido a tasas de explotación excesivamente altas a partir del 2000, alcanzando el 30% en el 2003. Esto provocó el sostenido descenso de la biomasa que alcanzó niveles bajo el 30% de la biomasa virginal en los últimos años (Fig. 9). Igualmente, agudiza la crítica situación de la raya FUP, el hecho que las capturas estén constituidas por ejemplares juveniles, bajo la talla de primera madurez sexual. En cuanto a la pesquería, es decir teniendo en consideración los usuarios y su régimen operacional, los antecedentes expuestos anteriormente señalan de manera clara la necesidad de ordenar el sistema. Básicamente, en términos de identificar los reales integrantes de la 8 Biomasa desovante 3000 30% BD 2500 Desembarque 2000 1500 1000 a 30 Tasa de explotación (%) 3500 25 20 4500 Tasa de explotación 4000 Tasa de explotación 10% 3500 Desembarque 3000 2500 2000 15 1500 10 500 5 0 0 1000 b Desembarque (ton) 35 4000 500 0 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 4500 Desembarque (ton) 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 Biomasa (ton) pesquería, es decir quienes son los que se dedican de manera estable y permanente a la explotación de este recurso. Además de establecer un mecanismo de control de desembarque que permita de manera efectiva conocer el origen de las capturas de tal manera que el registro de su desembarque corresponda a su real origen. Figura 9. Evolución histórica de la biomasa desovante y desembarque (a) y de la tasa de explotación y desembarque (b) en recurso raya. Datos recopilados desde Leal, 2008. 5. PROYECCIONES DE LA PESQUERÍA Según las proyecciones efectuadas por IFOP (Leal, 2008) si se mantienen los actuales niveles de explotación, es altamente probable que en el mediano plazo no se alcance el objetivo referencial de manejo (30%Bo) y continúe la tendencia decreciente que ha mostrado los niveles de biomasa del stock desde 1999 (Fig. 10). Lo anterior, establece de manera clara que para revertir las tendencias decrecientes de biomasa, necesariamente se debe disminuir la intensidad de pesca. Las proyecciones realizadas a diferentes tasas de explotación indican que con valores de 10 ó 12% se propiciaría la recuperación de los niveles de biomasa del stock en el mediano plazo, logrando el umbral de manejo deseado en el 2012. La aplicación de tasas de explotación menores a la registrada actualmente tiene un impacto directo en los desembarques posibles de alcanzar (Fig. 10), así de acuerdo a lo proyectado, tasas de 10 o 12%, dan como resultado desembarques de 855 o 1.026 ton, respectivamente. No obstante que estos valores de desembarque pudieran ser considerados bajos desde el punto de vista de los usuarios de la pesquería, permiten realizar proyecciones de una recuperación importante de biomasa en el mediano plazo (a partir del 2012), con baja probabilidad que sus niveles de biomasa en ese horizonte sea inferior a la del 2009; así para tasa de explotación de 10% se obtiene P(BT12<BT09)= 0% y P(Bv12<Bv09) = 1%, y a tasa de 12% se logra P(BT12<BT09)= 1% y P(Bv12<Bv09)= 4%, (Tabla 1). A la luz de estos antecedentes, ambos escenarios resultan aceptables y se propendería al desarrollo sustentable de la actividad extractiva ejercida sobre el recurso raya FUP. 9 Figura 10. Proyecciones de la biomasa y abundancia desovante de raya FUP bajo diferentes tasas de explotación. Se destaca (línea gruesa) la tasa de explotación de 10% de la fracción vulnerable. Fuente: Leal, 2008. Tabla 1. Análisis de riesgo obtenido desde las proyecciones poblacionales de raya volantín explotada al sur de la Unidad de Pesquería bajo diferentes tasas de explotación (columna 1). Se muestra la probabilidad que la Biomasa total y vulnerable proyectada al año 2012 sea menor que la estimada a inicio del año 2009 (columnas 2 y 3). Las capturas para el año 2009 según la tasa explotación aplicada sobre el stock vulnerable, se presenta en la columna 4. (Fuente: Leal, 2008). Tasa de Explotación P(BT12<BT09) P(BV12<BV09) Mediana Captura (ton) 5% 6% 7% 8% 9% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 427 513 598 684 769 10% 0% 1% 855 11% 0% 2% 940 12% 1% 4% 1026 13% 14% 15% 16% 17% 18% 19% 2% 3% 4% 5% 8% 9% 11% 7% 11% 15% 20% 26% 32% 37% 1111 1197 1282 1368 1453 1539 1624 20% 13% 43% 1710 10 6. CONCLUSIÓN Según el diagnóstico efectuado, las actividades extractivas realizadas en raya FUP requieren de una urgente medida de administración tendiente a regular el esfuerzo de pesca de tal forma de disminuir la tasa de explotación y además ordenar las operaciones de pesca, identificando los verdaderos usuarios de la pesquería, de manera que el desarrollo de ésta sea regulado y armónico. Igualmente, se concluye la necesidad de seguir recopilando antecedentes e información de la actividad extractiva y del recurso, que permita adicionar elementos de juicio para futuros análisis de la pesquería y que contribuyan para el establecimiento de medidas de administración conforme a un desarrollo sustentable de la actividad. 7. RECOMENDACIONES Sobre la base de lo anteriormente planteado y teniendo presente lo indicado por el Plan Nacional para la Conservación y Ordenación de Tiburones (D.S. MINECON Nº 198/2007) que plantea la necesidad de regular las pesquerías dirigidas a condrictios ya sea a partir de medidas de protección basadas en zonas de exclusión temporal de pesca o períodos de veda, se propone establecer una veda extractiva por tres años y fijar una cuota de captura para ser extraída mediante pesca de Investigación, según los siguientes términos: 6.1 Establecer veda extractiva para el recurso raya (Dipturus spp), entre el 41º28,6’S y el límite sur de la XII Región, durante tres años (2009, 2010 y 2011). 6.2 Fijar para el 2009 una cuota de captura de raya FUP de 1.050 ton, la cual podrá ser extraída sólo mediante la modalidad de pesca de investigación y sujeta al siguiente diseño. a) Reservar 25 ton para fines de investigación b) Fijar una cuota de captura como especie objetivo, mediante pesca de investigación de 1.000 ton, las que deberán ser fraccionadas de la siguiente manera: Región X XI XII Total Ene - Mar 168 24 48 240 Abr - Jun 189 27 54 270 Jul - Sep 161 23 46 230 Oct - Dic 182 26 52 260 Total Región 700 100 200 1.000 c) Establecer una reserva de raya como fauna acompañante en actividades artesanales dirigidas a congrio dorado de 25 ton. 11 8. REFERENCIAS Bahamonde, R., G. Ojeda. B. Leiva, L. Muñoz & M. Rojas. (1996). Pesca Exploratoria de raya volantín (Dipturus chilensis) en la zona sur-austral. Instituto de Fomento Pesquero – Subsecretaría de Pesca. Informe Final, 111 pp. Céspedes, R., L. Adasme, L. Chong, V. Ojeda, L. Muñoz, H. Hidalgo, R. Bravo, L. Cid, L. Miranda, K. Hunt & M. Miranda. 2008. Investigación situación pesquería demersal austral, 2007. Informe final. Instituto de Fomento Pesquero. 381 pp. Fernández, V.H. & J. Gutiérrez. 2009. Monitoreo biológico y control del esfuerzo de la flota artesanal espinelera en las pesquerías demersales de los recursos congrio dorado (Genypterus blacodes), y raya (Dipturus spp.) en aguas marítimas de la X Región, temporada 2008. Informe Final Pesca Investigación. Consultora Pupelde Ltda. 45 pp. Leal, E. 2008. Investigación evaluación de stock y CTP raya volantín VII – XII Regiones, 2009. Instituto de Fomento pesquero – Subsecretaría de Pesca. Pre-informe Final, 44 pp. + Anexos. Mares Chile. 2007. Control y monitoreo biológico pesquero de congrio dorado (Genypterus blacodes) y raya (Dipturus spp) en aguas interiores de la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena. Pesca de Investigación año 2006. Informe Final. 47.pp. Mares Chile. 2008. Control y monitoreo biológico pesquero de congrio dorado (Genypterus blacodes) y raya (Dipturus spp) en aguas interiores de la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena. Pesca de Investigación año 2007. Informe Final. 33.pp. Quiroz, J. C.; R. Wiff & R. Céspedes. 2007. Reproduction and population aspects of the yellownose skate, Dipturus chilensis (Pisces, Elasmobranchii,: Rajidae), from southern Chile. Inpress Journal of Applied Ichthyology. Quiroz, J.C. & C. Canales. 2004. Investigación Captura Total Permisible Raya Volantín entre la VIII y X Regiones. 2004. Informe Instituto de Fomento Pesquero - Subsecretaría de Pesca. Informe Final, 42 pp. Quiroz, J.C. & R. Wiff. 2005. Investigación CTP raya volantín en la VIII a X Regiones 2005, Fase I. Instituto de Fomento Pesquero - Subsecretaría de Pesca. Informe Final, 62 pp. + anexo. Quiroz, J.C. 2006. Investigación CTP raya volantín en la VIII a X Regiones 2006. Instituto de Fomento Pesquero - Subsecretaría de Pesca. Informe Final, 36. Roa, R. & B. Ernst. 2001. Informe Final del proyecto Investigación. CTP raya volatín entre la VIII y X Regiones, año 2002. Subsecretaría de Pesca - Chile. 12 9. ANEXOS 13 14 15 RAYA VOLANTIN (Dipturus chilensis) I. ANTECEDENTES DEL RECURSO Antecedentes biológicos Clase Chondrichthyes Orden Rajiformes Familia Rajidae Hábitat Demersal entre los 40 a 500 metros Alimentación Crustáceos en tallas menores y peces en tallas mayores. Longitud máxima (cm) 210 cm Longitud promedio (cm) 89 cm Longevidad (años) 21 a 24 años Edad de reclutamiento (y/o talla) 52 cm Edad de primera madurez sexual (y/o 89 cm en machos y 103 cm en hembras talla) equivalente a 12 y 14 años, respectivamente. 16 Ciclo de vida En términos generales se puede señalar que la fecundación en esta especie se realiza mediante cópula, su desarrollo embrionario es de tipo ovíparo, poseen una baja fecundidad absoluta estimada por análisis macroscópicos en sólo 70 huevos por hembra madura al año. Estudios realizados por Leible (1987) señalan que la raya volantín alcanzaría la primera madurez sexual a una talla de 85 cm en machos y 104 cm en hembras; sin embargo estudios posteriores realizados por Céspedes et al. (2005) estimaron talla de primera madurez sexual en esta especie de 106 cm de LT para las hembras y 104 cm de LT para los machos. La escala de madurez y el índice gonádico indican que los desoves se producirían en el período de verano (Fuentealba & Leible, 1990). Por lo anterior, estos autores propusieron establecer una veda biológica para protección del período de desove de esta especie (enero-marzo), considerando su baja fecundidad y postura anual. Por otra parte Bahamonde et al. (1996), señalan que este recurso presenta dos períodos reproductivos, basados en el índice gonadosomático: uno en invierno y otro en verano. Gili et al. (1999), calculan la talla de primera madurez para hembras a los 96 cm –lo que se estima correspondería a ejemplares de aproximadamente 12 años de vida— y señalan que existen diferencias significativas entre machos y hembras, aunque ambos sexos presentan tasas de crecimiento lentas y longevidades medias a altas, encontrándose ejemplares de 20 años de edad en las capturas. Roa (1998) analizó los caladeros de pesca de este recurso mediante bioestadística, encontró que éstos presentan una estructura espacial significativa en primavera al sur de Valdivia, probablemente cuando se agrega con fines reproductivos. Posteriormente, Roa & Ernst (2001) determinaron mediante el estudio de parámetros poblacionales, que la producción de huevos por recluta se reduce drásticamente con aumentos en las tasas de mortalidad por pesca a niveles iniciales relativamente bajos, y precisan que para alcanzar un nivel de biomasa presente correspondiente al 40% de la biomasa virginal, la tasa de explotación no debiera superar el 10%. Antecedentes provistos de un estudio ejecutado por la Universidad Austral de Chile durante el año 2001 (Lamilla, 2002) indica que la época de desove de Dipturus chilensis ocurre en el período noviembrediciembre en el área comprendida entre los paralelos 38º28’35’’ L.S. y 41º28,6’ L.S. (VIII a X Región). Este autor señala además que esta especie presenta una baja fecundidad, con un promedio de 150 huevos por hembra al año y una fecundidad potencial cercana a los 300 huevos totales. De acuerdo al estudio desarrollado por IFOP (2005) se indica que las edades máximas observadas fueron de 24 y 21 años en hembras y machos, respectivamente. Los parámetros de crecimiento muestran que las hembras alcanzan una mayor longitud asintótica que los machos y una tasa de crecimiento menor. En el estudio se observa la presencia de hembras maduras durante todo el año y la talla de primera madurez sexual estimada fue de 106 cm y 82,2 cm de longitud total en machos y hembras respectivamente. Las estimaciones de parámetros reproductivos y de crecimiento realizadas en el país en D. chilensis son coincidentes con aquellas realizadas para este género en otras partes del mundo. Estas indican que Dipturus posee una resilencia baja, siendo capaz de lograr una tasa de reemplazo de su biomasa mínima en un periodo de 5 a 14 años, lo que se considera una tasa de renovación baja en comparación con otros recursos demersales (Fishbase 2007). 17 Distribución geográfica Distribución a nivel mundial McEachran & Miyake (1990) afirma que el género Dipturus es circun-tropical temperado, con un origen en el Pacífico y que más tarde se dispersó al Atlántico vía la apertura entre la Península Antártica - Tierra del Fuego y el desplazamiento hacia el este del arco de Scotia en el Eoceno. El continente asumió su posición presente a principios del Terciario. Es probable que R. (Dipturus) chilensis sea una especie ancestral para el grupo Dipturus. Habita desde la zona central de Chile hasta el extremo sur del continente por el Océano Pacífico, y hasta las costas de Uruguay en la Costa del Atlántico (Meneses & Paesch, 2003), siendo una especie endémica a nivel zonal (Lucífora, 2000; Lamilla et al., 2005). Distribución a nivel nacional Su distribución nacional va desde la I a la XII Regiones, aunque la pesquería se concentra principalmente desde la VII Región al sur. Distribución batimétrica: Entre 40 m y 500 m de profundidad. Distancia media de la costa Muy cerca de la costa en la franja de 70 a 250 metros. II. ANTECEDENTES LEGALES Aspectos legales y medidas de regulación vigentes Unidad de pesquería: Comprendida entre el limite norte de la VIII Región y el paralelo 41º28,6 L.S. Existen naves industriales autorizadas para capturarla, toda vez que son naves autorizadas para la pesca de merluza común en la zona, sin embargo la flota predominante en esta pesquería corresponde a la flota artesanal, la cual da cuenta de más del 90% de los desembarques en la unidad de pesquería. Régimen de acceso: La unidad de pesquería de Raya volantín se encuentra declarada en estado y régimen de Plena Explotación (Decreto (MINECON) Nº 577 del año 1997), y se encuentra suspendido el otorgamiento de nuevas autorizaciones de pesca hasta el 01 de Agosto de 2009 (D.Ex (MINECON) Nº 880 de 2008). Asimismo, se encuentra suspendida la inscripción de pescadores y armadores artesanales en el Registro Artesanal, sección pesquería Raya volantín VIII, IX y X Regiones, hasta el 01 de Agosto de 2009 (Res. Ex. Nº 1.834 de 2008). Fuera del área de la unidad de pesquería, el régimen de la pesquería de raya volantín es de General de Acceso. Medidas de administración vigentes 1. Cuotas de captura Para el 2009 no se establece cuota de captura. 2. Asignaciones No existen asignaciones del tipo LMC, toda vez que esa pesquería no fue incluida en la Ley correspondiente. 3. Cierre de acceso Se encuentra suspendido el otorgamiento de nuevas autorizaciones de pesca hasta el 01 de Agosto de 2009 (D.Ex. 880 de 2008). Asimismo, se encuentra suspendida la inscripción de pescadores y armadores artesanales en el Registro Artesanal, sección pesquería de Raya Volantín, hasta el 01 de 18 Agosto de 2009 (Res. Ex. Nº 1.834 de 2008). Fuera del área de la unidad de pesquería, el régimen de la pesquería de raya volantín es el General de Acceso. 4. Vedas El recurso se encuentra sometido a una veda biológica de carácter nacional entre el 1 de diciembre y el 15 de enero de cada año calendario (D.Ex Nº 239/2006; D.Ex N°1108/2006; D.Ex. N°1241/2006 y D.Ex. N°1.432/2006). Además, mediante D.Ex. Nº 04 del 14 de enero de 2009, se estableció veda biológica para el recurso raya, en el área comprendida entre el límite norte de la VIII Región y el paralelo 41º28,6 L.S, entre el 16 de enero y 30 de noviembre de 2009. 5. Artes de pesca La pesquería industrial que dio inicio a la pesquería utilizaba palangre de profundidad, mientras que las naves que contaban con autorizaciones para capturar merluza común podían capturar con red de arrastre. La pesca artesanal en tanto, utiliza espinel de profundidad. 6. Talla mínima legal Actualmente no existe una talla mínima legal. 7. Porcentaje de fauna acompañante De acuerdo al D.Ex. N°1783 de 2007, en la pesca dirigida a congrio dorado con espinel, se podrá capturar raya, hasta un 15% medido en peso con relación a la especie objetivo, por viaje de pesca, con un límite de 30 t. al año. Por su parte, en la pesca dirigida a merluza común con arrastre, se podrá capturar raya, hasta un 5% medido en peso con relación a la especie objetivo, por viaje de pesca, con un límite de 10 ton al año. 8. Áreas de perforación No existen autorizaciones que vulneren la franja de las 5 millas en la Unidad de Pesquería. III. CUOTAS DE CAPTURA Y DESEMBARQUES: Desarrollo de la pesquería Sin perjuicio que la Unidad de Pesquería se extiende entre la VIII Región y el paralelo 41°28,6’S, la pesquería de raya volantín abarca principalmente desde la V a la XII Región (incluyendo tanto aguas interiores como exteriores). Inicialmente, las capturas registradas correspondían a pesca incidental asociadas a pesquerías demersales (merluza del sur y congrio dorado) en la zona centro-sur y austral del país. Desde sus primeros registros, los desembarques nacionales de raya presentaron variaciones interanuales, con una tendencia general al aumento hasta el 2003. El desarrollo de esta pesquería presenta tres períodos, caracterizados por los niveles de captura y los mercados de destino de los productos. El primero, –desde 1979 al 1992— se caracteriza por bajos desembarques promedio y fluctuantes dentro de un rango entre 300 y 2.400 ton aproximadamente, generados como captura incidental (Fig.1). La siguiente etapa desde el 1993 a 1999, en la cual se establece la actual unidad de pesquería, se caracterizó por un importante incremento de los desembarques, como consecuencia del esfuerzo dirigido a raya como especie objetivo por la flota palangrera industrial. Durante esta segunda fase de desarrollo, los desembarques promedio fluctúan en torno a 2.500 [ton/año] incentivados por la demanda proveniente de mercados asiáticos, principalmente 19 Corea del Sur, el cual es cerrado y regulado por cuotas de importación, a las que acceden preferentemente empresarios de esa nacionalidad. 6000 TONELADAS 5000 4000 3000 2000 1000 0 a 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 Total País BF ARTESANAL INDUSTRIAL Figura 1 Evolución de los desembarques nacionales de raya volantín por flota (a), regiones (b) y unidad de pesquería (c). Estadísticas de desembarque año 2008 preliminares a octubre de 2008. (Fuente. Anuario Estadístico de Pesca del Servicio Nacional de Pesca). Finalmente, la tercera fase, del 2000 en adelante, caracteriza por un cambio en las condiciones del mercado de destino que flexibilizó las exportaciones de raya, generando un incremento del esfuerzo artesanal, junto con el término de las operaciones industriales de los buques palangreros debido a los malos resultados. Durante este último período, los desembarques son principalmente realizados por el sector artesanal, por sus flotas concentradas en los más importantes puntos de desembarque de la zona central y sur de Chile (VIII a XII Región). Esta situación produjo un re-escalamiento de los desembarques totales, que se elevaron por sobre las 3 mil ton en la zona sur del país (principalmente de la X Región); en tanto que al norte de ésta (I a VII Región), los desembarques no superaron las 480 ton, a excepción del reportado el año 2003 (Fig. 1b). Así, el nivel de demanda y los precios del mercado asiático por este recurso han ocasionado un aumento sostenido del esfuerzo artesanal, que actualmente constituye el principal oferente del recurso a nivel nacional. En ese contexto, las cuotas en la unidad de pesquería (U.P) en los últimos 7 años no lograron satisfacer la demanda asiática por sus productos, lo que ha generado un considerable aumento de los desembarques artesanales fuera del àrea de pesquería, particularmente en áreas de la X Región (desde el paralelo 41º 28,6’ LS al límite sur de esa región). Esto ha significado que los desembarques en la X Región alcanzaran en promedio las 1.696 ton en el período analizado (2002-2008) (Fig. 2); 3500 3000 X XI XII CUOTA TOTAL FUP 2500 2000 1500 1000 500 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Figura 2. Desembarques histórico de raya fuera del la unidad de pesquería (FUP). 20 IV. ARTES Y APAREJOS DE PESCA En la pesquería industrial utilizan artes de pesca tipo arrastre fondo, en tanto la flota artesanal utiliza espineles de profundidad. Actualmente la flota industrial opera de manera aislada sobre este recurso y su registro proviene mayoritariamente en calidad de fauna acompañante de la pesquería de merluza común. En consecuencia las caraceristicas del arte son son especificas y exclusivas para vulnerar este recurso. Red de arrastre fondo Corresponde a un arte de pesca, el cual permite vulnerar de manera eficaz los peces cuando estos se encuentran cercanos al fondo marino, es utilizada por la flota industrial fabrica y hielera, construida en PE/PES y otros materiales de ultima generación. Se utilizan dos tipos/modelos de red: Alberto: red de 4 paneles con una altura de boca (AB) de 14 m, abertura de boca (ABB) 24 m y un largo total (LT) de 82 m. Carmen: Red de 2 paneles con AB 14 m, ABB 23 m y LT = 88 m. 1 2 7 8 5 3 6 4 250 m. 350 m. 9 WD 16 (Opcional) Espinel artesanal Corresponde a un aparejo de pesca construido en PP, PA y otros materiales. Se caracteriza por la colocación de pesos (2 kilos) cada 1000 anzuelos, esto permite que los anzuelos estén en contacto con el fondo o muy próximos. Utilizan anzuelos Nº 6 un total de 4.000 unidades aproximadamente, separados cada una braza (1.8 metros). V. USUARIOS DE LA PESQUERÍA Flota industrial Industrial 2006 2007 2008* Raya Año Nº Armadores Nº Naves Autorizadas Operando Potencia Total (Hp)** 2005 3 3 2 3 5 15 9.929 5 13 9.929 4 12 7.735 3 12 5.725 Fuente: elaboración propia en base a información de SERNAPESCA * Cifra parcial a Septiembre de 2008. ** Se refiere a la autorizada 21 Flota artesanal Raya Artesanal VIII IX X XIV Tipo de nave/región Bote a Remo 136 47 14 8 Bote a Motor 400 14 587 82 Lanchas 175 27 483 36 Fuente: Elaboración propia en base a información de SERNAPESCA-RPA (Registro Pescadores Artesanales), Octubre de 2008 VI. PROCESAMIENTO Y MERCADO Productos Evolución de la producción de raya (ton) Producto/Año Congelados Fresco refrigerado 2003 2004 2005 2006 4.522 1 2.514 0 2.675 0 2.426 0 Rendimiento Promedio(%) 2006 8% Fuente: Elaboración propia en base a información de SERNAPESCA Comercialización Evolución de las exportaciones de raya volantín por línea de producción Congelado Año Valor (Miles US$) Volumen (ton) 2005 7.468 3.101 2006 8.054 2.804 2007 9.341 2.746 2008* 5.113 1.392 Fuente: Elaboración propia en base a información de ADUANAS Cifra provisional a Agosto 2008 Precios 4000 Precios (US$/ton) 3500 3000 2500 2000 Años 1500 2003 2004 2005 2006 2007 2008* Congelados Figura 3. Evolución de precios de principales líneas de producción. Fuente: Elaboración propia en base a información de ADUANAS.(* Cifra provisional a agosto 2008) 22 Principales Mercados de Destino Principales destinos de exportación de raya volantín 2007 1,6% 98,4% Corea del Sur Otros Fuente: Elaboración propia en base a información de ADUANAS * Cifra provisional a agosto 2008 Volumen y variación de los principales destinos de exportación de raya volantín en 2006 País % Part. en Var. % año Volumen anterior Corea del Sur 98,4% -1,9% Otros 1,6% -8,2% Fuente: Elaboración propia en base a información de ADUANAS VII PROYECTOS DE INVESTIGACION ASOCIADOS A LA ADMINISTRACION Seguimiento Pesquería Demersal Austral: Levantamiento y análisis de información biológica, pesquera y comercial de los recursos demersales en la zona austral desde el paralelo 41º28,6`L.S al extremo sur del país, en aguas interiores y exteriores. Evaluación de stock y estimación de CTP: Diagnóstico del estado de explotación del recurso y determinación de su CTP. Proyectos Fondo de Investigación Pesquera (FIP) FIP 2008-46 Bases metodológicas para la evaluación directa de los recursos raya y congrio dorado entre la X y XII Regiones. FIP 2008-60 Estimación del descarte de condrictios en pesquerías artesanales. FIP 2006-31 Desarrollo metodológico para la estimación del descarte de condrictios en pesquerías artesanales. FIP 2003-12 Estudio biológico pesquero y estado del recurso raya, en aguas interiores de la X a XII Regiones. FIP 97-20 Parámetros poblacionales de raya volantín VIII a X Regiones y métodos de asignación de edades. 23 24