Subido por Diego Vargas Tirado

ANTRO POL

Anuncio
• ASPECTOS GENERALES
• Documental pensado en tres tiempos: antes, durante,
después de la reforma.
• Recupera material audiovisual de la época.
• Resalta la función social de la reforma. Complementa el
análisis económico imperante.
• Recurre al testimonio de dirigentes agrícolas, análisis
de académicos y artistas involucrados en el tema.
• Pensado para ser una introducción al tema de la
reforma.
ANTES – Lo que muestra el documental
Permanencia de esclavismo: indio como propiedad
Sistema feudal de explotación de la tierra
Familias hacendadas = 1% - Tierra que controlaban=
75% (CIDA 1966)
Existencia de guerrillas contra sistema: Héctor Bejar
(ELN) y Hugo Blanco.
Dominación oligárquica en materia social - económica
DURANTE (1968 -1975) – Lo que muertra
Ante el fracaso de la reforma de Belaunde (papel del
APRA): “Revolución por decreto”. Velasco da el golpe,
desconoce los intentos de la oligarquía por generar la
revolución “desde arriba”.
Fuerte apoyo popular, control progresivo de todos los
estamentos del Estado.
Vida cultural, educativa “nacionalizada”
LO QUE NO MUESTRA
Historia previa.
Prado (1939-1945), Odría (1948-56) Prado (1956 – 62)
Origen del APRA con propuestas de reforma agraria
(posterior traición)
1956 – Apoyo del APRA para reelección de Prado
Idea socialista de no poder ejecutar la reforma sin
ganar la revolución.
Decae la figura de Velasco. Enferma, los problemas al
interior de la burocracia militar y el papel de la izquierda (a
la que persiguió) debilitan la base.
Facilitan el golpe de Morales. Este plantea inicialmente
perseguir los ideales de la revolución, termina cediendo a
las huelgas, llama a la asamblea constituyente en el 79.
Nuevamente hay apoyo fundamental del APRA (que no se
muestra)
Para 1980, Belaunde toma el poder.
El indio, ahora campesino, ahora “libre”, migra a la ciudad
en mayor cantidad. Surge la idea de lo Cholo, lo chicha:
SOMOS HIJOS DIRECTOS DE LA REFORMA.
CUENTOS FEOS DE LA REFORMA: MACHU ASNU
COOPERATIVA
Pampa Anta – Cuzco. Sierra Sur. “Cooperativa Túpac
Amaru”
35000 hectáreas, 5000 familias: solo 10 % habitantes
que si habían sido habitantes.
Oficina de reforma decidía si uno podía hacerse socio
ESCASA
PRODUCTIVIDAD,
EXCESO
DE
BUROCRACIA, TIERRAS DEMASIADO GRANDES,
COMUNIDADES AISLADAS:
“Peor es esto, peor que la hacienda, porque
el hacendado aunque sea para nuestro trabajo nos
ha dado su terreno. (…) La gente está sin trabajo,
no tenemos ni un surco, ni nada para trabajar.
¡Nada!”
¿ QUÉ HACER DESPUÉS DE LA TOMA DE TIERRAS?
¿QUÉ COSA FALLÓ?
Mestizo e indio: el contexto social de las relaciones
interétnicas (Mayer)
- El indio y el mestizo no tienen una relación
específica, resulta complicado determinar los grupos a
los que pertenecen.
- Sin embargo, para implementar políticas es
necesario tratar de hacerlo
El paso de indio a campesino implicó una serie de
características que no estaban necesariamente
desarrolladas por el plan de reforma.
Wolf (1955)
Campesino: subsiste, no reinvierte. No se encuentra
aislado, tiene lazos con el exterior. Siempre cambia
según los cambios históricos.
GRACIAS
Descargar