Subido por Huayllani Laurente Alejandro

Educación Matemática y planificación curricular-7

Anuncio
LA LIBERTAD
EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
8. Medición en geometría. Enfoque de
competencias
Mg. Luis Miguel MARAVÍ ZAVALETA
[email protected]
I. E. Nº 80915 “Miguel Grau Seminario”
Conceptos matemáticos
fundamentales: Longitud y área
Medida de un segmento (Lages,
1991, pp. 1-3)
• La medida de un
segmento 𝐴𝐵 es el
número
que
debe
representar
cuantas
veces dicho segmento
contiene un segmento
u. Dicho segmento u
es considerado como
unidad de medida o
segmento unitario.
• Se
considera
la
medida de u = 1.
u
Cuando AB no contiene a
un número
entero de veces, es necesario un
segmento
contenido
w
que
se
encuentre
n veces en u y m veces en
afirma que AB y u son
AB. Se
conmensurables
y
submúltiplo común.
poseen
un
Línea quebrada (Kiselev, 2006, pp.
22 - 24)
• “Los segmentos de recta que no se sitúan
en la misma línea recta forman una línea
quebrada, si el final del primer segmento es
el inicio del segundo, el final del segundo
segmento es el inicio del tercero, y así
sucesivamente.”
Línea quebrada cerrada (Kiselev,
2006, pp. 22 - 24)
• “Una línea quebrada cuyos extremos
coinciden es llamada cerrada. Esta podría
tener intersecciones consigo misma, como
en la línea ADCBE. ABCDE no las tiene.”
Polígono (Kiselev, 2006, pp. 22 - 24)
• “La figura formada por una línea quebrada
cerrada que no se interseca consigo misma,
junto con la parte del plano limitada por dicha
línea, es llamada polígono.”
• “Una línea quebrada es llamada convexa si
se sitúa ‘de un lado’ de uno de los
segmentos
y
continua
en
ambas
direcciones.”
Polígono convexo (Kiselev, 2006,
pp. 22 - 24)
• Un polígono es llamado convexo si está
limitado por una línea quebrada convexa. En
la figura, lo es ABCDE, mientras MNPRS no.
• Los lados y vértices de la línea quebrada son
llamados, respectivamente, lados y vértices
del polígono. Los ángulos formados por cada
par de lados adyacentes son llamados
ángulos del polígono.
Regiones poligonales (Moise &
Downs, 1986, p. 292)
“Una región poligonal
es la reunión de un
número
finito
de
regiones
triangulares
en un plano, tales que
si dos cualesquiera de
ellas se intersecan, su
intersección es o bien
un
punto
o
un
segmento.”
Postulados de área y de congruencia
(Moise & Downs, 1986, p. 293)
“Postulado: A toda región poligonal le corresponde un número
positivo único.
Definición: el área de una región poligonal es el número que se
le asigna según el postulado anterior. El área de la región R se
denota aR.
Postulado de la congruencia: Si dos triángulos son
congruentes, entonces las regiones triangulares determinadas
por ellos tienen la misma área.
Postulado de la adición de áreas: Supongamos que R1 y R2 se
intersecan, a lo sumo, en un número finito de segmentos y
puntos. Entonces aR = aR1 + aR2
Volumen
Sólido geométrico (Downing, 2009,
p. 319)
“Un sólido es una figura geométrica
tridimensional que encierra completamente un
volumen de espacio. Ejemplos: prisma, esfera,
cilindro, cono, pirámide y poliedro.”
Volumen (Moise & Downs, 1986, p.
549; Lages, 1991, p. 67)
La idea intuitiva de volumen de un sólido está
indicada por el número de veces que este contiene a
un cubo unitario (donde a = b = h = 1).
Principio de Cavalieri (Lages, 1991,
p. 70-71)
Sean A y B dos sólidos. Supóngase que ellos
están incluidos entre dos planos paralelos. Si
cualquier plano paralelo a ellos interseca a A y
B y da secciones transversales con áreas
iguales, entonces el volumen de A es igual al
volumen de B.
Volumen del parelelepípedo (Lages, 1991,
pp. 72-74)
• Un paralelepípedo (sólido P en la figura) es un
sólido formado por seis paralelogramos: sus
caras.
• Su volumen está dado por el producto de la
base por la altura. Esta expresión también
permite determinar el volumen del cilindro y del
prisma.
Conceptos didácticos
Medición geométrica (Battista,
2007, pp. 891-892)
• Juega un rol central en la enseñanza de la geometría,
desde los orígenes de esta ciencia.
• La medición geométrica se refiere al concepto de
asignar números a entidades geométricas de acuerdo
con un conjunto de axiomas. Esta actividad, en la
escuela, requiere la combinación de conceptos y
procedimientos.
• Precisamente, en la desconexión existente entre el
número que expresa la medida y el proceso de
medición reside uno de los principales problemas
detectados.
• De este modo, por ejemplo, se tienen estudiantes que
miden la longitud de un objeto sin que un extremo se
encuentre alineado con el “cero”.
Niveles de sofisticación en el razonamiento
de estudiantes acerca de la longitud y su
medida (Battista, 2007, pp. 894-895)
• Razonamiento basado en la apariencia, de carácter holístico.
Nivel 0
Nivel 1
Nivel 2
• Los estudiantes descomponen o recomponen figuras para
comparar longitudes
• Los estudiantes comparan longitudes mediante deslizamientos o
giros de las figuras. Así, basados en la forma y el movimiento,
determinan si una figura es congruente con otra.
Razonamiento “inconmensurable”: no emplea números
Niveles de sofisticación en el razonamiento
de estudiantes acerca de la longitud y su
medida (Battista, 2007, p. 895)
Nivel 0
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
• Los estudiantes usan el conteo para encontrar longitudes, pero ello no representa el uso de
una unidad de longitud.
• Los estudiantes intentan emplear lo que ellos consideran una unidad de medida.
• Los estudiantes no solo comprenden lo que unidad de longitud es. Ellos coordinan la
posición de cada unidad con la posición de la unidad precedente. Espacios vacíos,
superposiciones o variaciones en las unidades son eliminadas.
• Los estudiantes determinan algunas medidas de longitud sin emplear unidades en forma
explícita. Operan con las mediciones en forma numérica o lógica.
• Los estudiantes operan numérica y lógicamente con las medidas de longitud sin emplear
unidades de longitud. Emplean propiedades de figuras geométricas y transformaciones.
Razonamiento “conmensurable”: involucra unidades de longitud
Niveles de sofisticación en la estructuración
y enumeración de arreglos de cuadrados y
cubos (Battista, 2007, pp. 897-898)
• Proceso de localización de unidades: se
realiza mediante la coordinación de las
ubicaciones de cuadrados y cubos de acuerdo
con las dimensiones de un arreglo (por ejemplo,
“está en la cuarta columna y segunda fila”).
• Proceso de organizar por compuestos:
combina un arreglo de unidades en compuestos
más complicados. Estos pueden ser usados para
generar el arreglo completo (por ejemplo, en un
arreglo de cuadrados, se pueden unir los
cuadrados de una fila, ‘repetir’ las filas y tener el
arreglo completo).
Niveles de sofisticación en la estructuración
y enumeración de arreglos de cuadrados y
cubos (Battista, 2007, pp. 897-898)
• Ausencia de localización de unidades y organización por compuestos
Nivel 1 • La enumeración de cuadraditos o cubos ocurre casi al azar. Problema del doble conteo.
• Comienzo en el uso de localización de unidades y organización por compuestos
Nivel 2 • Después de contar los cubos en un lado del arreglo, pueden inferir el número de cubos en el lado opuesto.
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
• Proceso de localización de unidades suficientemente coordinado para eliminar el doble conteo.
• Uso de compuestos máximos, pero coordinación insuficiente para el conteo.
• Uso suficiente de la localización de unidades pero menos que el empleo de máximos compuestos
• Desarrollo completo y coordinación de los procesos de localización de unidades y organización por
compuestos.
Nivel 6
Nivel 7
• Procedimientos numéricos conectados a estructuras espaciales. Generalización.
La abstracción en geometría (Battista, 2007,
p. 901)
Procesos críticos de abstracción
Abstraer unidades de medida
1. Abstracción
incompleta de
unidades de
medida
2. Unidades
interiorizadas
y coordinadas
3. Estructura
interiorizada
de las
unidades
4. Mediciones
numéricas se
vuelven
símbolos
Abstraer
el
atributo
Enfocar el
atributo a ser
medido
Un marco teórico conjeturado (Battista,
2007)
¿Por qué tanto empeño en los
conceptos?
La asignatura de matemática en
la RDA (Jungk, 1979)
Conceptos
Métodos
• Proposiciones
• Definiciones
• Teoremas
• Cálculos
• Reglas
• Signos y
símbolos
Ideas
filosóficas
• Ideas políticas
• Conclusiones
morales e
ideológicas
Objetivos en la asignatura (Jungk,
1979)
SABER
PODER
“Sobre la base de un saber seguro puede desarrollarse un poder
seguro y estructurado en forma sistemática y aplicable. Ningún
saber deja de convertirse en poder” (pp. 15, 18)
“La matemática es instrumento para reconocer y transformar la
naturaleza y la sociedad” (p. 16)
•
•
•
•
Conceptos
Proposiciones
Procedimientos
Símbolos, fórmulas
y su aplicación,
etc.
•
•
•
•
•
•
EDUCACIÓN
IDEOLÓGICA
Cosmovisión y
valores
relacionados con
el tipo de la
sociedad en la
que se registra el
Habilidades operativas
Habilidades en planteo y solución de currículo. En el
caso de la RDA,
ecuaciones
dichos
valores
Trabajo con funciones
los
del
Habilidades en la representación y eran
socialismo.
cálculo con objetos geométricos
Comprender y utilizar correctamente
símbolos matemáticos
Capacidades de aplicar conocimientos
y habilidades en la solución de
ejercicios y problemas, etc.
Líneas directrices de la asignatura
(Jungk, 1979, p. 46)
• Agrupamientos
de
la
materia
por
determinados aspectos principales.
• De esta forma, el profesor conoce cómo se
trabaja en los distintos complejos de materia,
cómo se trata los tópicos correspondientes y
las condiciones previas.
• Así mismo, la contribución de un complejo a
la tarea general de la asignatura, la selección
de temas (esenciales y no esenciales).
Líneas directrices de la
asignatura (Jungk, 1979, p. 46)
•
•
•
•
•
•
•
•
Conjuntos
Variables
Ampliación de los dominios numéricos
Ecuaciones e inecuaciones
Correspondencia, transformaciones y funciones
Definición
Demostración
Desarrollo de la expresión y terminología
matemática
• Adquisición de técnicas de trabajo mental
• Educación socialista de los alumnos
Reflexiones finales
• El problema de las competencias (¿qué
aprenderán los estudiantes?) no es nuevo.
Se resuelve según los propósitos de la
sociedad donde se plantea.
• El empleo de unos u otros propósitos
curriculares también significa asumir la
teoría o concepciones que las sustentan.
• La elaboración/puesta en práctica de las
competencias comprende el empleo de
nociones ancladas en el componente
matemático y su investigación en Didáctica.
Referencias
• Battista, M. (2007). The Development of Geometric
and Spatial Thinking. En Lester, F. (Ed.). Second
Handbook of Research on Mathematics Teaching and
Learning, pp. 843-908. Charlotte, NC: NCTM.
• Downing, D. (2009). Dictionary of Mathematics
Terms. Hauppage, NY: Barron’s Educational.
• Jungk, W. (1979). Conferencias sobre metodología
de la enseñanza de la matemática 1. Ciudad de La
Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
• Kiselev, A. (2006). Geometry. Book I, Planimetry. El
Cerrito, CA: Sumizdat.
• Lages, E. (1991). Medida e forma em Geometria. Rio
do Janeiro, RJ: Sociedade Brasileira de Matemática.
• Moise, E. & Downs, F. (1986). Geometría moderna.
México, D. F.: Addison-Wesley Iberoamericana.
Descargar