Estrategias que ayudan a la enseñanza de la historia. 1. Ante todo estar con el grupo con tranquilidad y seguridad, esto nos va a ayudar a captar la atención del alumno, va a estar al pendiente de lo que decimos. 2. Contar la historia como si fuera un cuento, no sirviéndose de la memoria, sino haciendo nuestro lo que se narra. Debemos de saber que se quiere transmitir, que queremos aportar, para que el alumno lo asimile y lo entienda. 3. Al realizar presentaciones algún programa diseñado para ello, como Power Point, no se debe abusar con el texto, máximo 6 ó 7 renglones por diapositiva. Debe existir congruencia entre el contenido y las imágenes, para que el alumno tenga la presencia auditiva y visual del planteamiento histórico propuesto. Es decir complementariedad dinámica entre imagen y texto. 4. Aunque hay imágenes como portadoras de contenido relevante en sí mismas, el objeto de estudio está “contenido” en ellas. Así que depende del maestro al usar una imagen que propone que sea parte de un texto o movilizar el aprendizaje. 5. Uso de alguna plataforma educativa como Moodle. Se pueden diseñar variadas estrategias didácticas en ella. Requiere que el profesor sepa utilizarla y por supuesto, el alumno. Permite el acceso a muchas aplicaciones, recursos, ligas y servicios que pueden ayudar al aprendizaje del alumno. Además, el maestro a través de la plataforma puede observar el trabajo y el progreso de los alumnos. 6. Uso de líneas del tiempo. Permite la comprensión de las nociones de duración, sucesión y simultaneidad. Se pueden hacer en el pizarrón, como parte de la exposición de un tema, o en una cartulina como actividad del alumno. También es posible encontrar en Internet aplicaciones para elaborar líneas del tiempo, tales como Dipity (http://www.dipity.com/), Timetoast (http://www.timetoast.com/), Timerime (http://timerime.com/); entre otras. 7. Trabajar un día a la semana, o por quincena, fuera del aula. Es necesario llevar la actividad impresa, para que el alumno se concentre en realizarla. Dar las instrucciones en el aula de lo que se pretende con la actividad, y luego salir al patio, donde solamente asesoraríamos a los alumnos en caso necesario. 8. Acudir al laboratorio de computación. Los alumnos pueden realizar una presentación en Power Point. Se les asigna el tema, y se les da instrucciones de cómo debe de realizarse, y las ligas de internet que pueden usar. Esta actividad permite que el alumno haga uso del internet como fuente de información que enriquece de una manera efectiva sus conocimientos y motiva aún más su creatividad. (Hay que asesorar al alumno, en todo momento, para el buen uso del internet). 9. Uso del mapa conceptual. Es una estrategia organizadora de conocimientos. Nos ayuda a ordenar conceptos, plasmar en forma visual conocimientos ya adquiridos, descubrir nuevas relaciones entre conceptos. 10. Lluvia de ideas. Es una estrategia de trabajo grupal, facilita el trabajo de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. Todas las ideas son útiles en un principio, ninguna debe rechazarse, genera la creatividad de los participantes. 11. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Es una alternativa interesante, ya que el profesor le presenta un problema y el alumno tiene que trabajar o descubrir lo necesario para resolverlo. El rol del profesor es como facilitador o mentor, más que como una fuente de “soluciones”. 12. Resúmenes. No debemos de olvidar que, como estrategia de enseñanza, el resumen será elaborado por el profesor, para luego proporcionárselo al estudiante. El resumen es una versión breve del contenido que habrá de aprenderse, donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la información. Un buen resumen debe comunicar las ideas de manera expedita y ágil. 13. Método de preguntas. Con base en preguntas llevar a los alumnos a la discusión y análisis de información que se plantea en la clase. Es muy útil porque estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información, guía la discusión de un tema, promueve la participación de todos los alumnos. También quiero proporcionarles algunas sugerencias encontradas en Prats, J., (2001) sobre cómo enseñar Historia, esto con el propósito de hacer más eficaz las estrategias a elegir para el desarrollo de las clases: 1. Transmitir de forma organizada lo que sobre el pasado se ha estudiado o se ha obtenido. Se puede servir de más de un medio de expresión, acompañarlo de mapas, informes, dibujos, diagramas, narraciones. 2. Exponer lo más importante de un hecho histórico, lo relevante y omitir el material superfluo. 3. Sintetizar las informaciones complejas y dispares, sobre un problema histórico, a fin de elaborar una explicación coherente y equilibrada. 4. Para lograr la compresión de la historia, explicar las consecuencias que se derivan de las acciones humanas en un determinado hecho, cual fue la trascendencia de tal suceso. 5. Para comprender los hechos y situarlos en su contexto es necesario saber ubicar unos pocos acontecimientos sencillos en una secuencia temporal y utilizar convenciones cronológicas adecuadas mediante el uso de líneas u otras representaciones gráficas. 6. Cuando se examinen problemas históricos se debe poder diferenciar entre causas y motivos. Para alcanzar este objetivo, los alumnos deberán adquirir una comprensión extensa del problema del cambio y aplicarla a cuestiones históricas complejas. 7. Seleccionar la información relevante a fin de realizar una exposición completa, precisa, equilibrada, haciendo uso de algunas de fuentes bibliográficas. 8. La comprensión de los hechos no es posible sin tener presente las creencias de los alumnos. El paso siguiente es la explicación. 9. Es importante que para los alumnos la historia no sea una serie de datos que deben aprenderse de memoria. Es más interesante que los alumnos comprendan como podemos conseguir saber lo que pasó y como lo explicamos, que la propia explicación de un hecho o periodo concreto del pasado. Como conclusión, es importante señalar que las estrategias que se utilicen deben adaptarse al contexto del grupo. Tal vez no todas las estrategias sean adecuadas para todos los grupos, se debe buscar lo idóneo. Bibliografía Clasesdehistoria.com. Obtenido de: http://www.claseshistoria.com/lineatiempo/indice.htm Historia Universal. Obtenido de: http://www.uv.es/ivorra/Historia/Indice.htm Página de historia. Obtenido de: http://www.phistoria.net/ Junta de Castilla y León. ArteHistoria. Obtenido de: http://www.artehistoria.jcyl.es/ HistoDidáctica. Obtenido de: http://www.ub.edu/histodidactica/links/2.htm Estrategia expositiva, se utiliza para comunicar información de interés como investigaciones, causas y consecuencias de un hecho histórico,… Estrategia de problematización, su finalidad es crear debates acerca de un tema que se les da y los alumnos tienen que informarse sobre ese tema, hacerse expertos, y luego intentar confirmar sus propuestas frente al resto de la clase. De descubrimiento o indagación, estos son desarrollados mediante estudios de casos, entrevistas,… el alumno elabora la información sobre el contenido que se le asigna. actividades que vienen bien para enseñar la historia: Hacer una línea del tiempo (eje cronológico) donde se pongan los acontecimientos más importantes de la historia. La línea del tiempo puede ir señalada por colores según correspondan a causas económicas, políticas, de sociedad, relacionadas con la cultura,… Historietas, hacer teatros. Cartas a personajes del pasado. Noticiario histórico, por ejemplo hacer un libro para la clase donde los alumnos, todo lo que den de historia, lo vallan apuntando y así haciendo sus propios esquemas para interiorizar los contenidos. Juegos de tipo preguntas y respuestas (por equipos, tipo competición) Utilizar las tic juegos de palabras de historia: crucigramas, sopa de letras, ahorcado, etc. Esta idea se trata de crear sopas de letras o crucigramas, utilizando palabras reconocibles de eventos históricos que les haya enseñado a los estudiantes. Recrear una escena de la historia: Después de la lección, entrégueles diversos materiales como cartulinas, pintura, plumones, colores, eben recrear una escena de la historia sobre la lección aprendida. Al final, haga que los niños hablen sobre los proyectos que hicieron y cómo se relacionan con la lección. Secuencia y alcance de los contenidos de historia en el plan de estudios. Es necesario tomar en cuenta lasposibilidades de aprendizaje que tiene los niños, así como la forma deplantear el contenido en sí mismo, por su propia dificultad, En el plan de estudios está propuesto que en el primer ciclo, primero ysegundo grados, los niños empiecen a reflexionar sobre la noción delpasado y la noción de cambio, que reflexionen más en su entorno a supasado personal, que es muy breve, son apenas cuatro años, pero esetiempo está lleno de cambios y cuando los niños reflexionan sobre ello, distinguen con relativa facilidad que muchas cosas están cambiando,primero en su cuerpo, en su forma de ser. Después de que trabajen con loscambios que han ocurrido en su familia, que también tiene la historia. Lahistoria de las familias que puede ser muy larga , hasta se puede prestarpara tesis doctorales- así como las biografías-. Por otro lado, también esmuy importante que la historia de los objetos cotidianos, es decir, de lo queusamos a diario, pueden con su curiosidad natural descubrir cómo hancambiado o han aparecido objetos de uso común que no se usaban antes; Del molcajete a la licuadora o Del comal a la tortilladora podrían ser buenostemas para trabajar con los niños. El propósito principal es que formen laidea de que hay cambio y hay secuencia, es decir, que existe una cosaantes y una cosa después. Otro de los propósitos es formar una identidadcomo mexicanos, es por ello que en el programa se incluyen el repaso delos grandes hechos de la Historia de México: la llegada de los españoles, eldescubrimiento de América, la Independencia de México, la defensa de lasoberanía en la época de Juárez, la revolución de 1910 y otros temas quese plantean con la idea de que los niños, en el primer ciclo, ya losexpliquen , sino que reconozcan por qué se conmemoran esosacontecimientos, que se empiece a formar la idea de que son algoimportante para le historia de nuestro país.En el tercer grado se ha incluido, ya creo que es una cuestión que hay queestudiar todavía con cuidado para ver cómo está resultando, la historia dela entidad. Probablemente lo más adecuado sea estudiar algunoselementos de historia de la localidad y que son relativamente observables;consolidar la noción de medición del tiempo hasta que la dominentotalmente. En el programa actual está propuesto revisar la historia de laentidad, lo que en términos de estudio podría ser equivalente a la historiade un país. El planteamiento consiste en que los niños se familiaricen conalgunos hechos importantes de la historia del estado, pero no deja de sercomplicado. En las entidades hay historias milenarias, por ejemplo, las quetuvieron culturas prehispánicas; hay entidades, sobre todo las del norte, queno tuvieron asentamientos prehispánicos estables y pueden ser más breves,pero de todos modos es un salto brusco con respecto al primer ciclo.En cuarto grado es cuando los niños estudiarán una primera revisiónsistemática de todas las épocas de la historia de México, con losplanteamientos que mencioné antes, es decir, primero que se estudien grandes periodos y los proceso más importantes, con esto se quiereeliminar de la enseñanza de la historia la acumulación de nombres, defechas y centrarla en aquello que podría significar para los niños algointeresante y que puede ser formativo, por ejemplo: ¿Cómo se vivía en laépoca prehispánica? ¿De dónde obtenían el sustento las personas quevivían en ese tiempo? ¿Qué es lo que comían principalmente? ¿Cómo sealimentaban? ¿Cómo explicaban las cosas? Ahí hay cambiosfundamentales, ¿cómo explicaban la lluvia? ¿Cómo explicaban losfenómenos naturales que todos observamos actualmente? ¿Cómo era laeducación de los niños? El libro de historia para cuarto grado y laspropuestas de actividades que el maestro debería realizar con sus alumnostienen esa orientación.En quinto y sexto lo que está propuesto, y todavía no totalmente logrado,es que se estudie nuevamente la historia de México, pero en el contexto dela historia del mundo, y deseo ser enfático en que se trata del contexto dela historia del mundo y no de repasar todo lo que sucedió en el planetadesde el origen del hombre hasta la actualidad, sino de estudiar los hechosdel mundo y que, además, tengan que ver con el desarrollo de nuestro país,quizá no en el momento, esto es algo complicado, pero si después, porejemplo, ¿tendría algún caso estudiar las culturas asiáticas, Japón sobretodo, el la época equivalente a la Edad Media? Probablemente, a primeravista, la respuesta sea no, pero Japón tuvo una gran intervención destacadaen la Segunda Guerra Mundial y hoy es una delas grandes potencias, esdecir, hay hechos de hoy que generan la necesidad de conocer, por lomenos, desde cuando existía la cultura, cuándo se constituyó ese país. Estees un planteamiento muy complicado que está representando un reto muygrande para lo profesores, pero que puede tener muchas posibilidades demanejo. En el programa también se refleja un esfuerzo por incorporar lahistoria material y la historia cultural, por ejemplo, China se estudia- y estoya es tradición-a partir de sus aportes técnicos, se estudian algunoselementos de historia de la ciencia: cuándo empezaron a surgir las grandesciencias, cómo cambiaron, cómo tuvieron impulso durante el Renacimiento, por ejemplo, y luego en el siglo XIX. De hecho el curso de sexto grado abarca los siglos XIX y XX, es un periodo más corto, pero el espacio es másgrande y, por lo tanto, es muy complicado ordenar los acontecimientos en términos didácticos, es decir, para que los niños lo puedan comprender. Hay que hacer un esfuerzo por seleccionar sólo algunas cuestiones que nosmuestren, además de lo que he comentado, la diversidad del mundo. Una de las cosas más importantes es que los niños entiendan que vivimos en unmundo que tiene distintos orígenes y que los pueblos han tenido distintos caminos, y por eso son diferentes. Esa es la base de la tolerancia, lacomprensión de la que diferencia es importante y ésta explicada por un proceso. Uno es tolerante cuándo comprende eso, no sólo porque sea buena persona. La noción de tiempo histórico Cuando se habla de tiempo histórico, lo que se trata de decir es que en eltranscurso de la vida social pueden formarse ciertas unidades de tiempo que no son constantes, el tiempo histórico es variable.Quizá el ejemplo másclaro que tenemos es el siguiente. De acuerdo con el tiempo convencional,el siglo XIX comprende los años trascurridos entre 1801 y 1900, sinembargo, los grandes cambios de la historia de este país no coinciden conel siglo XIX porque la revolución de Independencia ocurre veinte añosdespués y el otro parteaguas que es la revolución ocurre en 1910.Enhistoria eso es lo que se conoce como siglo XIX, aunque invada partes deltiempo convencional.La noción del tiempo histórico esta asociada a la idea de comprensión deperiodos. En el tiempo histórico hay sucesión ---- como en el tiempoconvencional----, hay procesos de cambio y continuidad, es decir, unopuede ubicar en un periodo algunas características que pasan al siguiente,y también una serie de cambios, que son fundamentales, que le dan fin alperiodo y que marcan otra época. ¿Cómo hacer que el niño llegué a esanoción?Puede haber muchos caminos y, justamente, lo que la investigación haencontrado es que para comprender esta noción, uno tiene que dominarprimero el tiempo convencional: los días, las semanas, los meses, los años;saber que son comparables entre sí, que tienen la misma duración, perosobre todo poder proyectarlo al pasado. Ese es el gran problema con losniños. Lo que nos dicen las investigaciones, es que hasta cierta edad-----algunos sostienen que hasta los doce o trece años --- los niños depositanhechos pasados en una gran bolsa, todo es pasado, y en esa gran bolsa nohay distinción, de tal manera que el nacimiento de su papá --- que para losniños ya es muy lejano--- y la guerra de Independencia, pueden estar en elmismo lugar, no importa, están juntos en una cosa que se llama pasado.En ese caso la noción de tiempo histórico se dificulta porque se refiere alpasado y tiene esa doble complicación. Entonces, ¿cómo acercarse? Primerose necesita consolidar la noción del tiempo convencional y proyectarlo, yeso se logra poco a poco.Tambièn depende del desarrollo intelectual de losniños, el cual también está en función de la información que se obtiene, esdecir, el propio estudio de la historia el que puede llegar a construir lanoción del tiempo histórico. Cuando uno es adulto, creo que se puede irproyectando en forma más o menos natural hacia el pasado, pero existencasos de adultos que no han estudiado historia y que enfrentan dificultadessimilares a las de los niños porque no tuvieron información que les permitiera desarrollar esa noción. La noción no nace y se desarrolla sola,depende de la información y en ese sentido la escuela y la enseñanza de lahistoria juegan un papel muy importante resumen, la noción del tiempohistórico se construye con el paso del tiempo y tiene que ver con laexperiencia personal y con la información que se adquiera y se sistematice,de ahí la importancia que el niño se forme un esquema temporal de lasgrandes épocas de la historia de México y del mundo. Evaluacion: evaluación se tendría que poner énfasis en la comprensión de los grandesperiodos, es decir, identificar si el niño:1)Ubica temporalmente el periodo que se estudia.2)Distingue cuál fue la característica principal en el caso de los grandesenfrentamientos que es lo que estaba en disputa. En cada periodohistórico se pueden encontrar dos o tres cuestiones centralesalrededor de las cuales se movilizaron los actores, por ejemplo, en laRevolución se pueden encontrar dos o tres motivaciones principales,por un lado, en el centro estaban la no reelección y la efectividad delvoto, por otro, estaba el problema social, la desigualdad.3)Sabe qué grupos o qué personajes intervinieron tal vez, cuales fueronlos argumentos principales, què querían y por qué lo querían.4)Conoce que otros elementos influyeron en el hecho histórico.Esa sería la primera parte de la comprensión de periodos historicos.Laotra parte se refiere a los proceso de cambio y a la continuidad: ¿Quecambió de una época a otra y qué permanece hasta la actualidad? ¿Quédejo la historia? El mejor aprendizaje no se logra dándole al alumnodirectamente las explicaciones, sino ayudándole a que las forme y, porlo tanto, la evaluación debería reforzar justamente, los propósitosenunciados.Lo más importante es que el alumno muestre cómo maneja lainformación para producir explicaciones, relativamente sencillas, que detodos modos requieren un trabajo fuerte para que el niño las asimile.En este campo se requiere un cambio radical de las formas de evaluar,que están muy asociadas a las formas de concebir la historia.Como la concepción dominante en el magisterio es que la historia es sóloun recuento de hechos y datos, la evaluación se centra en lamemorización. Quizá, esta es una de las cosas más difíciles de cambiar,pero también hay propuestas y muchas posibilidades para hacer unaevaluación distinta, que ponga en el centro la comprensión de la historia y la formación de habilidades.No se puede enseñar a los maestros unaforma distinta de evaluar en historia si no se reflexiona primero cómo seconciben los contenidos y la propia disciplina. El papel del maestro en la clase de historia Como en otras asignaturas, el papel del maestro casi siempre ha consistidoen transmitirla información, lo cual, quizá, era justificable, digamos hacecien años, cuando la información no estaba disponible para todos, incluso,por razones muy elementales, no solamente porque no existían la televisióno la radio. Simplemente los niños no tenían el material escrito paraconsultar la información, había recursos mucho más escasos y lugaresdonde el recurso principal era la voz del maestro y la fuente de informaciónsu memoria. Ese papel sigue siendo importante, pero sin duda no deberíaser el fundamental; esto no quiere decir que el maestro puede estardesinformado acerca de lo que quiere enseñar, en ese caso no podríaenseñar nada.Lo principal es que ayude a los niños a construir una serie de explicacionessobre los períodos y los procesos históricos, a distinguir algunos factoresque influyeron para que eso fuera así. Esto significa que tiene que ayudar,primero, a que el niño comprenda la información, es decir, de que la lea ycomprenda de qué se trata y, enseguida, tiene que provocar en ele niñoreflexiones para que analice esa información, y eso sólo lo puede hacer sitiene una comprensión del periodo o del proceso que se estudia, de otramanera el niño expresaría de alguna idea confusa y el maestro- si no sabe-agregaría otra, lo cual no tiene ningún sentido. En ese proceso, porejemplo, cuando el niño formula algún intento de explicación – que suelenser ingenuas en la primaria- el maestro tiene que hacer preguntas quegeneren conflicto intelectual. Lo más elemental sería decirles: “¿Por qué?¿Por qué dices esto?..; pero ¿no te acuerdas que sucedía talcosa?, a vervamos a recordar”. De esta forma las explicaciones más simplistas, quesuelen ser comunes, entran en problemas, en dificultades y el niño se veobligado a producir otro tipo de explicación. Pero para producir eso- quesería un proceso intelectual, de cambio de concepción del niño-el maestronecesita echar mana de muchos recursos como los siguientes. En primerlugar, hacer interesante la historia, y ese es el papel que le corresponde almaestro, porque ya sabemos que esta asignatura, aun con todos losreplanteamientos, tiene dificultades para ser interesante de por sí. Sihablamos a los niños de la explosión de un volcán, puede ser impactante ymuy interesante de por sí, pero si les hablamos de la vida durante el sigloXIX, si no es una cosa que les llame directamente la atención, es el maestroquien tiene que generarla, buscando los elementos de la historia que puedan interesar a los alumnos. Puede echar mano de recursos que sontradicionales y que forman parte del arte de ser maestro, por ejemplo, lanarración histórica, que a veces se presenta como algo que no fueradeseable, pero que es una de las cosas más impactantes que puedensucederle al niño. Una bella narración histórica que le despierte curiosidadsin problemas. En segundo lugar, es necesario que el maestro diversifiquelas formas de enseñanza. Esto permite que sean los niños quienes realicendistintas actividades que los lleven a cuestionarse sus explicaciones ycomprender la información. Eso nos habla de un maestro que tiene que seractivo en la clase e informado.El profesor debe transmitir información. Pero está tiene que ser oportuna, esdecir, tiene que ayudar a que los niños mejoren sus explicaciones durantela clase. El maestro debe de tener un arsenal de ideas para que en elmomento en que el niño tenga alguna duda y produzca una explicación queno es congruente con la historia, lo puede cuestionar para que reoriente susexplicaciones: “No fue así, sucedió de esta manera; en realidad estaspersonas querían otra cosa”. Esto requiere que el maestro tenga un dominiosuperior de la información.