+Model RH-468; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS Rehabilitación (Madr). 2017;xxx(xx):xxx---xxx www.elsevier.es/rh REVISIÓN Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico: una revisión sistemática A. Wensell-Fernández Unidad de Cuidados Intensivos polivalente, Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Oviedo, Asturias, España Recibido el 22 de febrero de 2017; aceptado el 1 de abril de 2017 PALABRAS CLAVE Terapia por ejercicio; Entrenamiento de resistencia; Ejercicios de estiramiento muscular y cuidados críticos KEYWORDS Exercise therapy; Resistance training; Muscle stretching exercises and intensive care Resumen Con el objetivo de establecer la efectividad y seguridad de los programas basados en el ejercicio en pacientes ingresados en cuidados intensivos, se realizó una búsqueda en las bases de datos Medline, Registro Cochrane de Ensayos, CINAHL, LILACS, Embase y PEDro. Los factores limitantes aplicados fueron: edad, tiempo, idioma y tipo de estudio. La calidad metodológica de los estudios se evaluó mediante la plantilla CASPe. Se obtuvieron 10 ensayos clínicos controlados aleatorizados con un total de 679 pacientes. La heterogeneidad de los estudios no permitió realizar un metaanálisis. Las mejoras significativas se relacionaron con el aumento de fuerza de los músculos respiratorios y la capacidad para caminar y realizar actividades de la vida diaria, no así en la duración de la ventilación mecánica ni en la reducción de estancias, y no se encontraron efectos adversos graves. En conclusión, la terapia basada en ejercicio puede considerarse efectiva y segura en el paciente crítico. © 2017 Elsevier España, S.L.U. y SERMEF. Todos los derechos reservados. Physical exercise as a safe and effective treatment in critically-ill patients: A systematic review Abstract To establish the safety and effectiveness of exercise-based programmes in patients admitted to intensive care units, a search was conducted in the following databases: Medline, Cochrane Register of Trials, CINAHL, LILACS, Embase, and PEDro. The limiting factors applied were age, time, language and type of study. The methodological quality of the studies was evaluated using the CASPe template. Ten randomised controlled trials were obtained, with a total of 679 patients. The heterogeneity of the studies did not allow meta-analysis. Significant improvements were related to increased respiratory muscle strength and to the ability to walk and perform activities of daily living. No significant improvements were found in the duration of mechanical ventilation or in reduced length of stay. No serious adverse effects were found. In conclusion, exercise-based therapy can be considered safe and effective in critically-ill patients. © 2017 Elsevier España, S.L.U. y SERMEF. All rights reserved. Correo electrónico: [email protected] http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2017.04.002 0048-7120/© 2017 Elsevier España, S.L.U. y SERMEF. Todos los derechos reservados. Cómo citar este artículo: Wensell-Fernández A. Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico: una revisión sistemática. Rehabilitación (Madr). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2017.04.002 +Model RH-468; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS 2 A. Wensell-Fernández Introducción Objetivo El paciente crítico ingresado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) con frecuencia por su estado de salud o por las intervenciones requeridas, encuentra reducida su movilidad, siendo esta, junto con la falta de condición física, factores de riesgo para la neuromiopatía del paciente crítico. La incidencia de debilidad adquirida en la UCI (ICUAW) varía según el tipo de enfermos, la dolencia o los criterios diagnósticos, pero se estima que más del 25% e incluso hasta el 100% de los pacientes a los 7 días de estar conectados a ventilación mecánica (VM) desarrollan una polineuropatía o ICUAW, con importantes consecuencias negativas, como disminución de la masa y fuerza muscular tanto de los músculos respiratorios como de las extremidades, disminución del arco de movilidad articular, debilidad, aumento de la fatiga, así como un mayor número de complicaciones, como delirio, aumento de la estancia y otras morbilidades asociadas, provocando daños a veces irreversibles que limitan la funcionalidad y la independencia incluso a los 5 años del alta hospitalaria1---7 . La aplicación precoz de un programa de rehabilitación basado en el ejercicio puede llegar a ser parte importante tanto en la prevención como en el tratamiento de la ICUAW, contribuyendo en la recuperación e independencia funcional4,6 . La actividad física en el paciente crítico basada en las distintas técnicas de movilización puede producir efectos fisiológicos agudos que mejoran la ventilación, la perfusión central y periférica, la circulación, el metabolismo muscular y el estado mental. Los estiramientos pasivos posiblemente ayuden a preservar la arquitectura de las fibras musculares reduciendo la atrofia y la pérdida de proteínas, previniendo la aparición de contracturas; los ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular pueden mejorar la capacidad funcional a largo plazo; los ejercicios de baja resistencia y múltiples repeticiones podrían aumentar la masa muscular actuando sobre las enzimas oxidativas y mejorando la extracción y el uso del oxígeno. Todos ellos pueden contribuir a preservar la movilidad articular y la longitud del músculo esquelético, así como a la eliminación de secreciones de la vía aérea, mejorando la función respiratoria, lo que puede reducir la estancia, los días de conexión a VM y complicaciones asociadas, disminuyendo la mortalidad y mejorando la capacidad funcional y la calidad de vida y la asistencial1,4,8---16 . Aun así, estas intervenciones no están exentas de controversia y dificultad en su implementación debido a la variabilidad de los programas de ejercicio y a la ausencia de estandarización en el tipo de terapias, frecuencias e intensidades a aplicar, pero sobre todo por la falta de evidencia de alta calidad, avalada por estudios aleatorizados y controlados sobre los que basar la práctica asistencial y que permitan corroborarla como una técnica efectiva y segura orientando hacia un cambio en la cultura de los cuidados críticos, abogando por una terapia más activa basada en la movilización precoz que ayude a modificar la percepción del equipo de cuidados sobre estas terapias con base en resultados clínicos, dejando de ser infravaloradas para ser necesarias formando parte de la rutina del cuidado diario del paciente crítico4,8,10 . El objetivo de esta revisión es establecer la efectividad y seguridad de los programas de actividad física en el paciente crítico mediante la revisión y evaluación de la literatura disponible sobre su aplicación de forma efectiva y segura en términos de aumento de fuerza y mejora de la capacidad funcional y, secundariamente, sobre la duración de las estancias tanto en la UCI como en el hospital, días de VM, delirio y seguridad de dichos programas. Método Estrategia de búsqueda Se desarrolló una búsqueda sistemática durante los meses de abril a junio del 2016 en las bases de datos Medline (PubMed), Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados (CENTRAL) The Cochrane Library, CINAHL, LILACS, Embase y PEDro. La estrategia se elaboró mediante la utilización y combinación de las palabras clave utilizadas como vocabulario terminológico controlado (MeSH) o como términos libres según fuera más adecuado para cada base de datos: «exercise», «exercise therapy», «resistance training», «muscle stretching exercises», «early ambulation», «critical illness» e «intensive care». Los factores limitantes fueron: edad (adulto), tiempo (desde el 1 de enero de 1990 hasta el 31 de diciembre de 2016), idioma (inglés, español, francés y portugués) y tipo de estudio (ensayos clínicos controlados aleatorizados). La calidad metodológica de los estudios incluidos fue evaluada por el autor del estudio mediante el cuestionario elaborado por el Critical Appraisal Skills Programme (CASP) para ensayos clínicos y adaptado por CASP España (CASPe)17,18 . Cada criterio se marcó como S (sí), N (no) o NS (no sé). Selección de estudios Los estudios incluidos fueron ensayos clínicos aleatorizados (RCT) que seleccionaron pacientes adultos ingresados en UCI, con o sin VM, y que comparasen la terapia basada en actividad física en forma de estiramientos, ejercicios de fuerza y movilizaciones (pasivas, activas, articulares, equilibrio, transferencia, caminar) con cuidados habituales, otras modalidades de terapia física o nada, dando comienzo esta durante el ingreso en la UCI, y cuyos resultados estuvieran orientados primeramente hacia la mejora de la fuerza muscular y la capacidad funcional y, de forma secundaria, hacia la disminución de días con VM, estancias (en UCI y hospital), presencia de delirio y seguridad (ausencia de efectos adversos en relación con el uso de la terapia). Los resultados primarios se midieron mediante herramientas validadas19 . Para los resultados secundarios se utilizaron: número de días de ingreso en UCI y/o en el hospital, días conectado a VM o número de días vivo sin VM en los primeros 28 días, tiempo de VM o número de días entre la inclusión y la ausencia de VM que incluye más de 48 h en respiración espontánea, días con/sin delirio y efectos adversos. En ausencia de las escalas de medida referidas, se aceptaron otras validadas, quedando todas recogidas en las tablas Cómo citar este artículo: Wensell-Fernández A. Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico: una revisión sistemática. Rehabilitación (Madr). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2017.04.002 +Model ARTICLE IN PRESS RH-468; No. of Pages 9 Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico diseñadas por el autor para la revisión, al igual que el resto de datos referidos a los estudios. Criterios de exclusión No se incluyeron estudios que no fueran RCT, ni aquellos RCT cuyos pacientes fueran menores de 18 años, estuvieran ingresados en otro servicio que no fuera la UCI, o ese servicio fuera una UCI cardiológica exclusivamente. En relación con las terapias, se rechazaron aquellos que eran sometidos a otro tipo de terapias físicas diferentes a las referidas en los criterios de inclusión o bien hubieran comenzado fuera de la estancia en la UCI. Resultados 3 quedando seleccionados finalmente un total de 10 RCT para formar parte de esta revisión, estando todos ellos escritos en inglés (fig. 1). El resto de las variables bibliométricas relacionadas con los estudios quedaron recogidas en la tabla 1. Calidad metodológica La calidad de los estudios según el cuestionario CASPe se expone en la tabla 2. En relación con la aleatorización, el ensayo de Nava20 fue 1:3 por razones éticas del comité hospitalario. En los trabajos de Chang et al.21 y Burtin et al.22 solo fueron cegados los fisioterapeutas que realizaban la rehabilitación, siendo el de Kayambu et al.23 el único doble ciego. Los grupos al inicio de los estudios fueron similares y las posibles pequeñas diferencias encontradas no influyeron en los resultados. Resultados de la búsqueda Características de los estudios Se encontraron 5.914 referencias, que tras los filtros previamente mencionados y la lectura del título y resumen quedaron en 59 ensayos que podrían cumplir los criterios de inclusión. Se eliminaron los artículos repetidos y se procedió a la lectura a texto completo de los artículos restantes, PUBMED 261 EMBASE 3541 PEDro 309 El tamaño de los estudios varía desde 18 a 150 participantes, englobando un total de 679, donde 318 corresponden al grupo control (GC) y 361 al grupo de intervención (GI). Aunque en los estudios los grupos fueron similares, existe LILACS 1330 CINAHL 451 COCHRANE 22 Número total de registros identificados: n = 5914 Número total de artículos tras aplicar filtro (edad, tiempo, idioma y tipo de estudio): n = 458 Número total de artículos tras seleccionar por Tttulo y abstract n = 59 Eliminación de artículos duplicados n = 37 Aticulos seleccionados para lectura completa n = 22 Articulos excluídos n = 12 -3 Proyectos -2 Objectios distintos -2 Partes de otro estudio -5 No se ajustan al tipo de intervención Atículos incluidos en la revisión n = 10 Figura 1 Estrategia de búsqueda. Cómo citar este artículo: Wensell-Fernández A. Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico: una revisión sistemática. Rehabilitación (Madr). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2017.04.002 +Model ARTICLE IN PRESS RH-468; No. of Pages 9 4 A. Wensell-Fernández Tabla 1 Variables bibliométricas Base de datos PubMed, Embase, PEDro, Cochrane Embase, PEDro, CINAHL PubMed, PEDro, Embase, Cochrane, CINAHL Embase Embase, PEDro, CINAHL CINAHL PEDro Embase PubMed, Embase, PEDro, Cochrane, CINAHL PEDro Tabla 2 Año Revista Autores País 24 2009 Crit Care Med Burtin et al Bélgica 2011 2013 Respir Care Crit Care Chang et al.21 Denehy et al.29 Taiwán Nueva Zelanda 2016 Crit Care Med Hodgson et al.28 2015 2014 1998 2005 2009 Intensive Care Med J Phys Ther Sci Arch Phys Med Rehabil Chest Lancet Kayambu et al25 Kim et al.22 Nava20 Porta et al.23 Schweickert et al.27 Australia y Nueva Zelanda Australia Corea del Sur Italia Italia EE. UU. 2015 Clin Respir J Yosef-Brauner et al.26 Israel Calidad metodológica Estudio 24 Burtin et al. Chang et al.21 Denehy et al.29 Hodgson et al.28 Kayambu et al.25 Kim et al.22 Nava20 Porta et al.23 Schweickert el al.27 Yosef-Brauner et al.26 1 2 3 4 5 6 S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S N S S S N S S S S N N S S S S NS NS S S S S S S S S S S S S S NS S S NS S S S S NS N: no; NS: no sé; S: sí; 1: pregunta definida; 2: aleatoriedad; 3: seguimiento del paciente; 4: cegamiento; 5: similitud de grupos; 6: igualdad de tratamiento. una gran heterogeneidad debida a la variedad de pacientes ingresados en la UCI. El 42,1% fueron mujeres, la edad media fue de 61,6 años, el Acute Physiology and Chronic Health Evaluation (APACHE) II medio fue de 20,9. Las causas de ingreso de los pacientes fueron múltiples, a excepción de 4 estudios en los que solo incluyeron pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica20 , accidente cerebrovascular24 , sepsis23 e ICUAW25 . La mitad de los estudios fueron multicéntricos22,26---29 y la otra mitad se realizaron en un solo centro20,21,22,23,25 . El resto de las características de los estudios, en relación con los autores, los pacientes, la intervención, las variables y los resultados, quedan recogidas en la tabla 3. Cabe mencionar que el estudio de Porta et al.26 fue el único que utilizó el trabajo en concreto del miembro superior. Solamente el estudio de Schweickert et al.27 evaluó el delirio, y Kayambu et al.23 fueron los únicos que analizaron la seguridad del ejercicio relacionándolo con un parámetro analítico (niveles de lactato). Los estudios incluidos en esta revisión, en cuanto a los tipos y características de las intervenciones y los entornos clínicos, así como los instrumentos de medida y los resultados valorados, se caracterizan por una gran variabilidad, no siendo susceptibles de ser incluidos en un metaanálisis. Discusión La mayor ganancia de fuerza muscular en pacientes críticos tras retirar la sedación se obtiene en la primera semana, para posteriormente estabilizarse30 . El único estudio que halló una mejora significativa de la fuerza recogió este parámetro en las primeras 48-72 h25 , pero, sin embargo, no se obtuvo esta mejora cuando se evaluó en un periodo de tiempo mayor, a los 7 días del despertar de la sedación29 , tras el alta de la UCI23,28 o del hospital27 . Pudiera ser que el tiempo o momento de medición de la fuerza resultara ser un factor diferencial en los resultados encontrados, existiendo mejoras significativas cuando se mide a muy corto plazo (primeras 72 h tras el despertar), y perdiendo esta significación a medida que va pasando el tiempo y se recoge en momentos posteriores, como, por ejemplo, al alta. Aun así, al valorar los resultados, llama la atención la poca diferencia de tiempo que hay a la hora de medir la fuerza entre el estudio de Yosef-Brauner et al.25 (2-3 días) y Denehy et al.29 (7 días), presentando diferentes resultados, lo que podría estar influido por el pequeño tamaño muestral del estudio del primero en comparación con el segundo, por lo que sería recomendable realizar estudios con una población de muestra mayor para poder establecer comparaciones entre Cómo citar este artículo: Wensell-Fernández A. Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico: una revisión sistemática. Rehabilitación (Madr). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2017.04.002 +Model ARTICLE IN PRESS RH-468; No. of Pages 9 Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico Tabla 3 5 Características de los estudios Estudio (autor y muestra) Intervención Variables medidas Resultados Burtin et al.24 n = 90 GI = 45 GC = 45 Estándar + cicloergómetro vs. estándar Estándar: fisioterapia respiratoria + movilización F: dinamómetro CF: 6mWT, BBS, SF-36 PF T.VM Estancia Chang et al.21 n = 34 GI = 18 GC = 16 Denehy et al.29 n = 150 GI = 74 GC = 76 Sentar en silla sin grúa vs. sentar en cama o DS F: MIP Resistencia músculos respiratorios: FR/Vt Terapia intensiva vs. estándar GI: fisioterapia respiratoria + movilización individualizada y activa. En VM 15 min, sin VM 30 min GC: fisioterapia respiratoria + movilización según protocolo del servicio Movilización intensiva y temprana vs. estándar GI: 30 a 60 min, ejercicios activos GC: 5-10 min/d y no ejercicios activos en pacientes con VM CF: 6mWT, TUG, PFIT Calidad de vida: AQoL, SF-36 F: alta hospital no diferencias, p = 0,11 CF alta hospital: GI camina más, p < 0,05 SF-36, GI 21, GC 15, p < 0,01 BBS no diferencias VM: no diferencias Alta casa GI 17% vs. GC 10% Estancias: no diferencias Efectos adversos: 8 desaturaciones, 6 hipertensiones, 2 descensos de la tensión diastólica más de 20% Mejoras significativas en FR, Vt, MIP, PEmax con p < 0,001 Relación FR/Vt: no hubo mejora Efectos adversos: no se mencionan 6mWT: no diferencias significativas alta UCI No diferencias en TUG, PFIT Estancias: similares Alta casa: similar Efectos adversos: no hubo Kayambu et al.25 n = 50 GI = 26 GC = 24 Programa de terapia precoz (primeras 48 h tras diagnóstico de sepsis) vs. estándar GI: ejercicios pasivos y activos GC: no incluye ergometría F: MRC CF: ACIF, PFIT D.VM Actividad antiinflamatoria: IL-6, IL-10, TNF-alfa Seguridad: lactato Calidad de vida: SF-36 Kim et al.22 n = 37 GI = 19 GC = 18 Nava20 n = 80 GI = 60 GC = 20 Movilización precoz vs. tardía (2 semanas más tarde) CF: AVD Estándar + rehabilitación por etapas (1-4) vs. estándar + etapas (1-2) 1) Pasiva, control postural, sentar 2) Caminar 3) Fisioterapia respiratoria + cicloergómetro 4) Ejercicios de MI F: MIP CF: 6mWT Estancia Hodgson et al.28 n = 50 GI = 29 GC = 21 F: MRC CF: PFIT, FSS-ICU T.VM y D.VM Estancia Calidad de vida: EQ-5D F: no diferencias significativas, p = 0,10 CF: no diferencias (PFIT p = 0,13; FSS-ICU p = 0,38). GI caminó más en UCI, 66 vs. 38%, p = 0,05 Estancias: no diferencias Alta casa: GI 66 vs. GC 62%, p = 0,69 Calidad de vida (6 meses): no diferencias Efectos adversos: 2 episodios de hipotensión y uno de agitación en GC; un episodio de agitación en GI F: no diferencias al alta UCI MRC, p = 0,24 CF: no diferencias significativas ACIF (p = 0,45), PFIT (p = 0,61) VM: no diferencias GI 20 vs. GC 21 días IL-6, TNF-alfa, no diferencias significativas IL-10 aumento significativo en GI, 180 vs. 90%, p = 0,004 Calidad de vida (6 meses): mejoras significativas en el GI en el SF-36 Lactato: sin aumento tras ejercicio en el GI Efectos adversos: no hubo AVD: mejora significativa GI, p = 0,001 Efectos adversos: no se mencionan F: MIP, GI mejora, p < 0,05 CF al alta: 6mWD GI aumento significativo, p < 0,001 Estancias: sin diferencias Efectos adversos: no se mencionan Cómo citar este artículo: Wensell-Fernández A. Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico: una revisión sistemática. Rehabilitación (Madr). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2017.04.002 +Model ARTICLE IN PRESS RH-468; No. of Pages 9 6 A. Wensell-Fernández Tabla 3 (continuación) Estudio (autor y muestra) Intervención Variables medidas Resultados Porta et al.23 n = 66 GI = 32 GC = 34 Schweickert et al.27 n = 104 GI = 49 GC = 55 Estándar + ejercicios MS vs. estándar Estándar: ejercicio activo y pasivo de MS y MI, fisioterapia respiratoria Ejercicios de MS: cicloergómetro Estándar precoz (media de 1,5 días tras la intubación) vs. tardía (7,4 días) Ejercicios activos, progresivos F: MIP Yosef-Brauner et al.26 n = 18 GI = 9 GC = 9 Terapia intensiva (2 veces/día) vs. estándar (una vez/día) ejercicios pasivos, activos y progresivos, fisioterapia respiratoria F: MIP mejora significativa en ambos grupos sin diferencia significativa entre ellos, GI p < 0,001 y GC p = 0,003 Efectos adversos: no se mencionan F: al alta, sin diferencias MRC, p = 0,38; dinamómetro, p = 0,67 CF al alta: % independencia en el GI 59 vs. GC 35%, p = 0,02; número AVD alta UCI GI 3 vs. GC 0; alta hospital GI 6 vs. GC 4 VM: más días sin VM en GI, p = 0,05 Delirio: GI 33 vs. GC 57%, p = 0,02; GI 2 vs. GC 4 días, p = 0,03 Alta a casa GI 43 vs. GC 24% Estancia: similar Efectos adversos: un episodio de saturación < 80%, una pérdida de catéter arterial, 4 episodios de inestabilidad F: mejora significativa MIP y MRC (GI, p < 0,05) CF: no diferencias significativas VM: menor duración GI vs. GC, p = 0,076 Estancia: menor en GI vs. GC, p = 0,043 Efectos adversos: no se mencionan F: MRC y dinamómetro CF: número AVD, IB, distancia recorrida D.VM Delirio F: MRC, MIP, dinamómetro CF: SB T.VM Estancia AQoL: Assessment of Quality of Life; AVD: actividades de la vida diaria; BBS: Berg Balance Scale; CF: capacidad funcional; DS: decúbito supino; D.VM: días vivo sin ventilación mecánica en los primeros 28 días; EQ-5D: EuroQol; F: fuerza; FR: frecuencia respiratoria; FSS-ICU: Functional Status Score in the ICU; GC: grupo control; GI: grupo intervención; IB: Barthel Index; IL: interleucina; MI: miembro inferior; MIP: presión inspiratoria máxima; MRC: Medical Research Council Muscle Scale; MS: miembro superior; PEmax: presión espiratoria máxima; PFIT: Physical Function in ICU Test; SB: Sitting Balance Test; SF-36: Short Form 36-item; SF-36 PF: Short Form 36-item Physical Functioning; TNF: factor de necrosis tumoral; TUG: Timed Up and Go; T.VM: número de días entre la inclusión y la ausencia de ventilación mecánica con más de 48 h en respiración espontánea; VM: ventilación mecánica; Vt: volumen tidal; UCI: unidad de cuidados intensivos; 6mWT: distancia recorrida en 6 minutos en metros. resultados y valorar si el momento de recogida de los parámetros puede influir o no en los resultados. Otra posible causa de la disparidad de resultados pueden ser los distintos instrumentos de medida de este parámetro. Por el contrario, la mejora de la fuerza de los músculos respiratorios con la terapia fue significativa en todos los trabajos que la analizaron y tan solo para Chang et al.21 , a pesar de la mejora, no se encontraron beneficios para el paciente con VM. Ha de tenerse en cuenta que el estudio fue realizado con un pequeño tamaño muestral y un escaso seguimiento en el tiempo (solo 6 días), por lo que sus resultados deben ser tomados con cautela. Parece existir una relación entre los músculos respiratorios y la musculatura de la extremidad superior16 , pero tan solo un estudio26 se orientó al trabajo de fuerza de dicho miembro, por lo que sería necesario establecer más investigaciones antes de llegar a conclusiones firmes. Los mejores resultados en la capacidad funcional hacen referencia a las variables medidas como AVD, IB o 6mWT20,22,24,27,29 , si bien dentro de ellas existen diferencias en los resultados, quizá debido a los distintos tipos de pacientes según los diversos diagnósticos o su gravedad según el APACHE II, pero quizá también por las diferentes herramientas de medida utilizadas. Los resultados relacionados con la duración de la VM y de estancias fueron similares en ambos grupos en todos los estudios y tan solo más cortas en el GI del estudio de Yosef-Brauner et al.25 . Pero hay que tener en cuenta que la muestra de pacientes fue pequeña y concreta (pacientes con ICUAW), por lo que se requiere cautela en su interpretación. El destino de los pacientes tras el alta se produjo en mayor proporción al domicilio en el GI frente al GC22,23,28 , y aunque no muestre diferencias significativas, resulta interesante debido a su posible influencia y relación tanto a nivel clínico en la asistencia como a nivel económico y en la calidad de vida de los pacientes. El delirio, una complicación frecuente en los pacientes ingresados en una UCI, es un factor predictivo independiente de numerosos efectos adversos y relacionado, entre otros, con el aumento de las estancias, encontrándose entre sus factores de riesgo modificables la inmovilidad31 . La reducción significativa de los días con delirio en el GI del estudio de Schweickert et al.27 favorece la mejora del estado funcional al alta. De forma indirecta, teniendo en cuenta que la sepsis, por su parte, es un factor de riesgo que aumenta la predisposición al delirio31 y la conclusión del estudio de Kayambu et al.23 , donde el ejercicio precoz puede moderar los efectos de la sepsis, parece que la actividad física Cómo citar este artículo: Wensell-Fernández A. Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico: una revisión sistemática. Rehabilitación (Madr). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2017.04.002 +Model RH-468; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico podría resultar beneficiosa en la prevención y la duración del delirio en estos pacientes. Lograr mayores niveles de independencia o autonomía se relaciona con frecuencia con una mayor calidad de vida al alta para el paciente. En este aspecto, los resultados hallados en esta revisión que evaluaron la calidad de vida fueron dispares y los instrumentos de valoración utilizados, así como el momento de su recogida, también lo fueron, lo que no permite establecer claras conclusiones. La terapia basada en la actividad física en el paciente crítico, según los datos presentados en esta revisión, presenta un buen perfil de seguridad, reflejado en la ausencia de graves efectos adversos en los estudios incluidos, siendo bien tolerada y manifestándose únicamente alteraciones hemodinámicas en los signos vitales y efectos relacionados con pérdidas de dispositivos, pero que en ningún caso llegaron al 5%. Este bajo riesgo de complicaciones puede resultar beneficioso al no incrementar tratamientos, estancias o costes económicos. Aun así, no debe perderse de vista que generalmente una de las indicaciones de iniciar la terapia de actividad requiere cierta estabilidad del paciente, por lo que la aplicación de estas terapias en pacientes inestables o de mayor gravedad debe ser realizada con cautela. La falta de mención en 5 de los estudios20,25 incluidos en esta revisión sobre la existencia de posibles efectos adversos podría resultar un sesgo en la notificación de dichos incidentes. Las alteraciones del equilibrio ácido-base que pueden presentar los pacientes críticos requieren un control estricto del metabolismo láctico32 . Por otra parte, la naturaleza catabólica, proteolítica e inflamatoria de la enfermedad crítica33 puede verse contrarrestada por los efectos positivos antioxidantes de la actividad física, con aumentos significativos de los parámetros antiinflamatorios y descensos de los proinflamatorios. Los hallazgos de Kayambu et al.23 en su estudio en relación con estos parámetros ayudan a demostrar, desde el punto de vista analítico, la seguridad y los beneficios de la terapia de actividad en este tipo de pacientes, siendo necesario continuar con su estudio en un tamaño poblacional mayor. La terapia iniciada de forma precoz no ha sido claramente definida, pero es considerada por algunos autores como aquella que se realiza dentro de los primeros 2-5 días del ingreso9 . Los 3 estudios23,24,27 que compararon la intervención precoz frente a la tardía iniciaron la intervención entre el 1,5 y los 4 primeros días, concordando con dicho periodo de tiempo. En el resto de las intervenciones, ni en el GI ni en el GC existió unanimidad en el inicio de las terapias. Los tiempos de las sesiones variaron desde 15 hasta 60 min, con frecuencias de una o 2 sesiones al día y a lo largo de 5 a 7 días a la semana. Las terapias utilizadas fueron movilizaciones graduales desde pasivas hasta activas, incluyendo caminar y el uso del cicloergómetro. Todas estas variabilidades relacionadas con la intervención (tipo, intensidad, duración, etc.) no permiten establecer los valores y tipos de terapia pasiva o activa necesarios para producir de forma concreta efectos positivos. Al comparar los resultados de esta revisión con los de otras previamente publicadas se encontraron descensos en las estancias y la duración de la VM10,11,34---38 y que no son concordantes con los resultados hallados en este trabajo. Por el contrario, las mejoras en la fuerza muscular, la capacidad funcional y la seguridad de la terapia son similares a 7 las reportadas en otras revisiones9,10,34---41 . Cabe reseñar que Castro-Avila et al.42 , contrariamente a los hallazgos previamente mencionados, concluyen que la terapia basada en el ejercicio durante la estancia en la UCI no tiene ningún efecto sobre el estado funcional, aunque mejore la capacidad de caminar de los pacientes. En relación con el delirio y el ejercicio en el paciente crítico, solo se encontró una revisión que manifestaba, como en este trabajo, la existencia de un descenso en la incidencia del delirio en el GI35 . En cuanto al uso de parámetros analíticos como indicadores de seguridad, no se encontraron estudios con que comparar los resultados. Entre las posibles diferencias entre las conclusiones de esta revisión y aquellas con las que se ha establecido comparación, pueden encontrarse los tipos de estudios incluidos, siendo solo RCT10,35,37,39 , como en esta revisión, u otras que además incluyen otros tipos de estudios9,11,34,36,38,40---42 , como los observacionales. Si bien los RCT incluidos en esta revisión son similares a los de otras revisiones tanto en número de artículos, a excepción de la revisión de Martins de Albuquerque et al.35 , como en número de pacientes incluidos a excepción de, nuevamente, la revisión de Martins de Albuquerque et al.35 por defecto y la de Mota y da Silva39 por exceso, esta revisión, al ser posterior, puede haber incluido RCT no publicados en el momento de las búsquedas realizadas en el resto de las revisiones. Otra posible diferencia puede darse en los objetivos y criterios de inclusión y exclusión previos que llevan a seleccionar unos u otros estudios, así como las características de los artículos incluidos y sus posibles deficiencias metodológicas que pudieran influir en los resultados analizados. Limitaciones Los puntos fuertes de esta revisión residen en la búsqueda de la mejor evidencia posible incluyendo solo RCT. Sin embargo, tiene limitaciones. En primer lugar, existe una gran variabilidad de pacientes, lo que debe tenerse en cuenta antes de generalizar los resultados a la población en estado crítico. En segundo lugar, existe una gran heterogeneidad en las herramientas de medida utilizadas y en las terapias, sobre todo en tiempos, tipos, intensidades y duración, lo que dificulta la comparación de resultados. En tercer lugar, puede existir cierto sesgo de selección al incluir solo artículos en inglés, español, francés y portugués. En cuarto lugar, los RCT incluidos en esta revisión presentaban pequeños tamaños muestrales, lo que puede haber influido en la ausencia de significación estadística en los resultados, existiendo además una serie de deficiencias metodológicas, sobre todo porque las características de la intervención dificultan el cegamiento de los sujetos e investigadores, aunque sí se mantuvo en la mayoría de los estudios el cegamiento al personal evaluador y, por tanto, los resultados obtenidos deben ser considerados con cautela. A pesar de que parece que la terapia física en la UCI puede conferir beneficios, es necesario continuar investigando con la mayor calidad metodológica posible y realizar futuros ensayos clínicos que sigan investigando la actividad física en este entorno clínico característico para proporcionar pruebas sólidas y concluyentes sobre los efectos positivos de su aplicación a la población en estado crítico. Sería recomendable, mediante dicha investigación, unificar Cómo citar este artículo: Wensell-Fernández A. Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico: una revisión sistemática. Rehabilitación (Madr). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2017.04.002 +Model RH-468; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS 8 A. Wensell-Fernández criterios como dosis, intensidades, tiempos y tipos de ejercicio, herramientas de medida específicas para el paciente crítico e incluso personal sanitario implicado y en qué condiciones específicas podrían ser o no realizados, es decir, establecer una mayor estandarización para conseguir una mejor descripción y comparación de los distintos tratamientos y mejorar los resultados asociados a la terapia basada en el ejercicio para proporcionar una mayor evidencia científica, más actualizada y completa sobre la que basar y orientar la práctica clínica, y contribuir a un cambio de mentalidad del equipo de cuidados orientándolo hacia la movilización activa y precoz, como una estrategia terapéutica eficiente y segura integrada en el protocolo de cuidados habituales del paciente crítico. En conclusión, la evidencia disponible actualmente muestra que la aplicación de la terapia basada en el ejercicio en el paciente crítico ingresado en la UCI parece ser una intervención segura y efectiva, si bien las mejoras halladas no han llegado a ser significativas en todas las variables analizadas. Es necesario seguir profundizando y evaluando los efectos sobre distintos aspectos relacionados con las características de las terapias que pudieran lograr beneficios mayores para intentar a largo plazo establecer un consenso en cuanto a tipos de ejercicio, inicio, duración e intensidades más adecuados, para lograr el mayor grado de funcionalidad y autonomía para estos pacientes. Conflicto de intereses El autor del trabajo manifiesta que no existe ningún conflicto de interés. Agradecimientos Mi agradecimiento a los compañeros de trabajo de la UCI polivalente del HUCA por sus enseñanzas, interés y ánimo a lo largo de todo el proyecto. Bibliografía 1. Latronico N, Bolton C. Critical illness polyneuropathy and myopathy: A major cause of muscle weakness and paralysis. Lancet Neurol. 2011;10:931---41. 2. De Jonghe B, Lacherade J, Sharshar T, Outin H. Intensive care unit-acquired weakness: Risk factors and prevention. Crit Care Med. 2009;37 10 Suppl:S309---15. 3. Griffiths RD, Hall JB. Intensive care unit-acquired weakness. Crit Care Med. 2010;38:779---87. 4. Lipshutz AK, Gropper MA. Acquired neuromuscular weakness and early mobilization in the intensive care unit. Anesthesiology. 2013;118:202---15. 5. Gruther W, Benesch T, Zorn C, Paternostro-Sluga T, Quittan M, Fialka-Moser V, et al. Muscle wasting in intensive care patients: Ultrasound observation of the M. quadriceps femoris muscle layer. J Rehabil Med. 2008;40:185---9. 6. Puthucheary Z, Harridge S, Hart N. Skeletal muscle dysfunction in critical care: Wasting, weakness, and rehabilitation strategies. Crit Care Med. 2010;38 10 Suppl:S676---82. 7. Herridge MS, Tansey CM, Matté A, Tomlinson G, Díaz-Granados N, Cooper A, et al. Functional disability 5 years after acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 2011;364: 1293---304. 8. Gosselink R, Bott J, Johnson M, Dean E, Nava S, Norrenberg M, et al. Physiotherapy for adult patients with critical illness: Recommendations of the European Respiratory Society and European Society of Intensive Care Medicine Task Force on Physiotherapy for Critically Ill Patients. Intensive Care Med. 2008;34:1188---99. 9. Hodgson CL, Berney S, Harrold M, Saxena M, Bellomo R. Clinical review: Early patient mobilization in the ICU. Crit Care. 2012;17:207. 10. Kayambu G, Boots R, Paratz J. Physical therapy for the critically ill in the ICU: A systematic review and meta-analysis. Crit Care Med. 2013;41:1543---54. 11. Cameron S, Ball I, Cepinskas G, Choong K, Doherty T, Ellis C, et al. Early mobilization in the critical care unit: A review of adult and pediatric literature. J Crit Care. 2015;30:664---72. 12. Needham DM, Korupolu R, Zanni JM, Pradhan P, Colantuoni E, Palmer JB, et al. Early physical medicine and rehabilitation for patients with acute respiratory failure: A quality improvement project. Arch Phys Med Rehabil. 2010;91:536---42. 13. Bailey P, Thomsen GE, Spuhler VJ, Blair R, Jewkes J, Bezdjian L, et al. Early activity is feasible and safe in respiratory failure patients. Crit Care Med. 2007;35:139---45. 14. Morris PE, Goad A, Thompson C, Taylor K, Harry B, Passmore L, et al. Early intensive care unit mobility therapy in the treatment of acute respiratory failure. Crit Care Med. 2008;36: 2238---43. 15. Engel HJ, Tabete S, Alonso PB, Mustille RL, Rivera MJ. Physical therapist-established intensive care unit early mobilization program: Quality improvement project for critical care at the University of California San Francisco Medical Center. Phys Ther. 2013;93:975---85. 16. Martin UJ, Hincapie L, Nimchuk M, Gaughan J, Criner GJ. Impact of whole-body rehabilitation in patients receiving chronic mechanical ventilation. Crit Care Med. 2005;33:2259---65. 17. Cabello JB, por CASPe. Plantilla para ayudarte a entender un ensayo clínico. En: CASPe. Guías CASPe de lectura crítica de la literatura médica. Cuaderno I. Alicante: CASPe; 2005. p. 5-8. 18. López E, Pijoan JI, Cabello JB. Lectura crítica de estudios de tratamiento. Ensayos clínicos aleatorios. En: Cabello JB, editor. Lectura crítica de la evidencia clínica. Barcelona: Elsevier; 2015. p. 35---62. 19. Elliott D, Denehy L, Berney S, Alison J. Assessing physical function and activity for survivors of a critical illness: A review of instruments. Aust Crit Care. 2011;24:155---66. 20. Nava S. Rehabilitation of patients admitted to a respiratory intensive care unit. Arch Phys Med Rehabil. 1998;79:849---54. 21. Chang MY, Chang LY, Huang YC, Lin KH, Cheng C. Chair-sitting exercise intervention does not improve respiratory muscle function in mechanically ventilated intensive care unit patients. Respir Care. 2011;56:1533---8. 22. Burtin C, Clerckx B, Robbeets C, Ferdinande P, Langer D, Troosters T, et al. Early exercise in critically ill patients enhances short-term functional recovery. Crit Care Med. 2009;37:2499---505. 23. Kayambu G, Boots R, Paratz J. Early physical rehabilitation in intensive care patients with sepsis syndromes: A pilot randomised controlled trial. Intensive Care Med. 2015;41:865---74. 24. Kim HJ, Lee Y, Sohng K. Effects of bilateral passive range of motion exercise on the function of upper extremities and activities of daily living in patients with acute stroke. J Phys Ther Sci. 2014;26:149---56. 25. Yosef-Brauner O, Adi N, Ben Shahar T, Yehezkel E, Carmeli E. Effect of physical therapy on muscle strength, respiratory muscles and functional parameters in patients with intensive care unit-acquired weakness. Clin Respir J. 2015;9:1---6. 26. Porta R, Vitacca M, Gilè L, Clini E, Bianchi L, Zanotti E, et al. Supported arm training in patients recently weaned from mechanical ventilation. Chest. 2005;128:2511---20. Cómo citar este artículo: Wensell-Fernández A. Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico: una revisión sistemática. Rehabilitación (Madr). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2017.04.002 +Model RH-468; No. of Pages 9 ARTICLE IN PRESS Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico 27. Schweickert WD, Pohlman MC, Pohlman AS, Nigos C, Pawlik AJ, Esbrook CL, et al. Early physical and occupational therapy in mechanically ventilated, critically ill patients: A randomised controlled trial. Lancet. 2009;373:1874---82. 28. Hodgson C, Bailey M, Bellomo R, Berney S, Buhr H, Denehy L, et al. A binational multicenter pilot feasibility randomized controlled trial of early goal-directed mobilization in the ICU. Crit Care Med. 2016;44:1145---52. 29. Denehy L, Skinner E, Edbrooke L, Haines K, Warrillow S, Hawthorne G, et al. Exercise rehabilitation for patients with critical illness: A randomized controlled trial with 12 months of followup. Crit Care. 2013;17:R156. 30. Via Clavero G, Sanjuán Naváis M, Menéndez Albuixech M, Corral Ansa L, Martínez Estalella G, Díaz-Prieto-Huidobro A. Evolución de la fuerza muscular en pacientes críticos con ventilación mecánica invasiva. Enferm Intensiva. 2013;24:155---66. 31. Vasilevskis EE, Ely EW, Speroff T, Pun BT, Boehm L, Dittus RS. Reducing iatrogenic risks: ICU-acquired delirium and weakness– Crossing the quality chasm. Chest. 2010;138:1224---33. 32. Heredero Valdés M, Mena Miranda VR, Riverón Corteguera RL. Acidosis láctica: algunas consideraciones. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2000;72:183-93 [consultado 25 Ago 2016]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci arttext&pid=S0034-75312000000300004&lng=es 33. Cox CE. Persistent systemic inflammation in chronic critical illness. Respir Care. 2012;57:859---66. 34. Li Z, Peng X, Zhu B, Zhang Y, Xi X. Active mobilization for mechanically ventilated patients: A systematic review. Arch Phys Med Rehabil. 2013;94:551---61. 9 35. Martins de Albuquerque I, dos Santos Machado A, Tatsch Ximenes Carvalho M, Soares JC. Impacto da mobilização precoce em (de la movilidad temprana en) pacientes de terapia intensiva. Salud (i) Ciencia. 2015;21:403---8. 36. Salgado Silva V, Gonçalves Pinto J, Prata Martinez B, Rosa Camelier FW. Mobilization in the Intensive Care Unit: Systematic review. Fisioter Pesqui. [Internet]. 2014;21: 398-404 [consultado 23 Ago 2016]. Disponible en: http://www.scielo.br/ scielo.php?script=sci arttext&pid=S1809-29502014000400398& lng=en. http://dx.doi.org/10.590/1809-2950/11511921042014 37. Stiller K. Physiotherapy in Intensive Care: An updated systematic review. Chest. 2013;144:825---47. 38. Calvo-Ayala E, Khan BA, Farber MO, Ely E, Boustani M. Interventions to improve the physical function of ICU survivors. Chest. 2013;144:1469---80. 39. Mota CM, da Silva VG. A segurança da mobilização precoce em pacientes críticos: uma revisão de literatura. ICSA. 2012;1:83---91. 40. Adler J, Malone D. Early mobilization in the intensive care unit: A systematic review. Cardiopulm Phys Ther J. 2012;23: 5---13. 41. Sosnowski K, Lin F, Mitchell M, White H. Early rehabilitation in the intensive care unit: An integrative literature review. Aust Crit Care. 2015;28:216---25. 42. Castro-Avila AC, Serón P, Fan E, Gaete M, Mickan S. Effect of early rehabilitation during intensive care unit stay on functional status: Systematic review and meta-analysis. PLoS One. 2015;10:e0130722. Cómo citar este artículo: Wensell-Fernández A. Ejercicio físico como tratamiento efectivo y seguro en el paciente crítico: una revisión sistemática. Rehabilitación (Madr). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2017.04.002