ESCUELA: CENTRO ESCOLAR RODRIGO J. LEIVA PROFESORA: MARLENE ESPINOZA CONTENIDO: LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA GRADO: OCTAVO INTEGRANTES DEL GRUPO COD. SANDRA YANIRA AGUIRRE ALARCON 1 KENYA ARACELY QUIJADA VILLAFUERTE 25 MAYRA GRISELDA CISNEROS MAZARIEGO YEIMY TATIANA UMAÑA MARTINEZ 31 YESENIA YANETH VILLAFUERTE REYES 32 DIANA RAQUEL DIAZ RODRIGUEZ ANA YESENIA CABRERA MORALES FECHA: 4 DE MAYO 2019 7 INDICE Contenido INTRODUCCION .................................................................................................... 1 LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA ......... 2 HECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y POLITICOS, A PARTIR DE LA INDEPENDENCIA EN AMERICA (1830,1950) ....................................................... 2 PRINCIPALES REFORMAS SOCIALES POSTERIORES A LAINDEPENDENCIA 3 LA INDUSTRIA Y LA TRANSFORMACION URBANA RURAL EN AMERICA LATINA (1930-1979) ............................................................................................... 6 CONDICIONES DE VIDA DE LA SOCIEDAD RURAL Y LA SOCIEDAD URBANA, BENEFICIOS Y RIESGOS. ................................................................................... 16 MOVIMIENTOS OBREROS Y SINDICATOS, LUCHAS SOCIALES Y LOGROS EN EL PLANO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL. ................................................ 20 DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE UNA CRISIS ECONOMICA ................. 26 IMPACTO DE LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL EN LATINOAMERICA.......... 29 CONCLUSION ...................................................................................................... 33 GLOSARIO............................................................................................................ 34 ANEXOS ............................................................................................................... 35 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 36 INTRODUCCION en el presente trabajo se ha hecho una investigación de varios temas entre los cuales hemos ido clasificando lo mas esencial entre los temas que hemos investigados tenemos los hechos económicos sociales y políticos, a partir de la independencia en América, principales reformas sociales posteriores a la independencia, la industria y la transformación urbana rural en América latina entre otros temas a lo largo del trabajo se dan ejemplos y cuales han sido las reformas sociales los movimientos obreros y sindicales además presentamos algo sobre las crisis económicas que se dieron además de dar su definición sus causas entre otros. 1 LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA HECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y POLITICOS, A PARTIR DE LA INDEPENDENCIA EN AMERICA (1830,1950) El periodo posterior a la independencia estuvo marcado por la inestabilidad y desintegración social, geográfica y política. El sentido idealista y nacionalista de la independencia no fue suficiente para mantener la unidad, por lo que la consolidación del sistema político dependió del desarrollo económico. Este proceso se llevó a cabo mediante luchas que fueron delineando los mercados nacionales y los límites territoriales. Hubo que crear alianzas en torno a la producción y circulación de mercancías para la exportación. Estas oportunidades no se dieron en todos los países del continente. La economía de América se basó en la exportación de productos agrícolas y mineros, y la importación de productos industriales europeos. La economía crecía, pero era necesario invertir para mejorar la capacidad exportadora.. En vez de autofinanciarse, los grupos económicos permitieron la inversión de capital extranjero mediante préstamos hechos por el gobierno. Los estados poco a poco empiezan a acumular deudas en el exterior. La cantidad de préstamos no era igual a la capacidad de pago. Esta situación afectaría la economía de muchos países de Latinoamérica durante el siglo XX. 2 La industria hace referencia a la actividad humana, que transforma las fuerzas de la naturaleza y las materias primas para la satisfacción de las necesidades básicas. La industrialización se realiza cuando se hace uso de los recursos naturales para transformarlos en productos útiles en serie; es el trabajo manual al mecanizado. La descentralización de la industria, los cambios tecnológicos y la creciente orientación hacia el comercio mundial, han contribuido a una geografía cambiante de la industria y del empleo PRINCIPALES REFORMAS SOCIALES POSTERIORES A LAINDEPENDENCIA Los sectores dominantes de la sociedad vieron al Estado como la única institución capaz de crear las condiciones necesarias para superar el retraso y establecer un nuevo orden en la sociedad. Esto suponía: • La creación de ejércitos nacionales frente a la influencia de los caudillos locales. • La consolidación de los límites territoriales. • La exclusión de las masas populares en las decisiones políticas. El instrumento que configuró tal organización fue la Constitución, ya que después de la independencia siguió funcionando el sistema jurídico colonial. El modelo de Estado que surgió en América consistió en una organización con limitada representatividad política y con una base social de apoyo muy débil. El poder estaba en manos de los que poseían la tierra y la burguesía urbana, que tenía los contactos en el exterior para establecer redes comerciales. La población del campo estuvo al margen de todo, y la ciudad se convirtió en la base del Estado nacional 3 Otra de las reformas sociales que vivió el continente fue la inmigración. El fin de la esclavitud provocó en algunos países de América un vacío de mano de obra barata. La solución fue promover la inmigración. De países como Italia, España, Portugal y Alemania llegaron más de11 millones de inmigrantes que trabajaron sobre todo en la agricultura. Estos dejaron una huella palpable en la cultura latinoamericana. ALGUNOS HECHOS A PARTIR DE LA INDEPENDENCIA DE AMÈRICA: 4 de julio de 1776 El Congreso Continental ratifica la Declaración de Independencia de EEUU Setiembre de 1791 La Asamblea Constituyente francesa promulga la ¨Constitución de 1791¨ y aceptada por Luis XVI 1804 Declaración de Independencia Haiti 19 de marzo de 1808 Carlos IV abdica en Fernando VII (España) 2 de mayo de 1808 Levantamiento popular contra el ejército francés. Inicia la guerra contra Napoleón (España) 20 de mayo de 1808 4 Fernando VII abdica en Napoleón (Abdicación de Bayona) (España) 25 de setiembre de 1808 Se constituye la Junta Suprema Central y Gubernativa de Reino asumiendo los poderes ejecutivo y legislativo (España) 10 de agosto de 1809 Declaración de Independencia de Ecuador 20 de junio de 1810 Declaración de Independencia de Colombia 18 de setiembre de 1810 Declaración de Independencia de Chile 14 de mayo de 1811 Declaración de Independencia de Paraguay 5 de julio de 1811 Declaración de Independencia de Venezuela 6 de noviembre de 1813 Declaración de Independencia de México 24 de marzo de 1814 Fernando VII regresa a España como rey (España) 4 de mayo de 1814 Fernando VII decreta el restablecimiento de la Monarquía absoluta y suspende la Constitución de 1812 (España) 9 de julio de 1816 Declaración de Independencia de Argentina 1 de enero de 1820 Alzamiento de Riego. Se reactiva la Constitución de 1812 (España) (España) 5 28 de julio de 1821 Declaración de Independencia de Perú 15 de setiembre de 1821 Declaración de Independencia de Centroamérica 28 de noviembre de 1821 Declaración de Independencia de Panamá 1823 Se suspende la Constitución de 1812 (España) 6 de agosto de 1825 Declaración de Independencia de Bolivia 25 de agosto de 1825 Declaración de Independencia del Uruguay 1836 Se reactiva la Constitución de 1812 (España) 1837 La Constitución de 1812 es sustituida por la ¨Constitución de 1837¨ (España) ---------27 de febrero de 1844 Declaración de Independencia de R. Dominicana 24 de febrero de 1895 Declaración de Independencia de Cuba LA INDUSTRIA Y LA TRANSFORMACION URBANA RURAL EN AMERICA LATINA (1930-1979) 6 América Latina ha pasado por una serie de cambios económicos, sociales y políticos de largo alcance desde finales del siglo XIX. Las economías nacionales se han integrado en el sistema global centrado en Europa y Estados Unidos, han cambiado los agrupamientos y las relaciones sociales, las ciudades han florecido, y la política ha sido testigo de reformas y trastornos, y a veces de estancamiento. Estas variaciones han llevado a una gran diversidad de experiencias nacionales, por lo que tras este capítulo presentamos ocho casos prácticos: Argentina, Chile, Brasil, Perú, México, Cuba, el Caribe y Centroamérica. Como veremos, estos países ilustran la complejidad de la historia contemporánea latinoamericana. No obstante, como ha habido importantes semejanzas y diferencias, el propósito de este capítulo es ofrecer un esbozo de los modelos y procesos del cambio. No refleja la historia de un solo país, sino que presenta un cuadro compuesto que puede proporcionar una base para entender el contexto en el que se desarrolló cada uno de ellos. También nos permitirá compararlos y obtener generalizaciones acerca de las fuerzas históricas que se dieron en todo el continente. Si queremos comprender la América Latina contemporánea, debe situársela en el contexto de la expansión económica global, comenzando con la conquista del siglo XVI. Dentro de este sistema, ha ocupado una posición esencialmente subordinada o &laqno;dependiente» y ha seguido unos caminos económicos moldeados en gran medida por las potencias industriales europeas y estadounidense. Estos desarrollos económicos han originado transformaciones en 7 el orden social y la estructura de clase, que, a su vez, han afectado de forma crucial los cambios políticos. Por ello, comenzamos con un conjunto de relaciones causales simplificadas: los cambios económicos producen cambios sociales que proporcionan el contexto para el cambio político. Fase 1. Inicio del crecimiento basado en la exportación-importación (1880-1900) La Revolución Industrial europea fue lo que precipitó el cambio en las economías decimonónicas latinoamericanas. Como se mostró en el primer capítulo, América Latina había vista reducirse sus vínculos con la economía mundial tras lograr la independencia de Portugal y España. Sus terratenientes invirtieron sus posesiones en entidades autónomas y autosuficientes, en vez producir bienes para los mercados internos o exteriores. La minería se había detenido, en parte como resultado de la destrucción ocasionada por las guerras independentistas. La manufactura era modesta y estaba en su mayor parte en manos de artesanos dueños de pequeños establecimientos. Sin embargo, a finales del siglo XIX la industrialización europea empezó a ocasionar una fuerte demanda de productos alimenticios y materias primas. Los trabajadores ingleses y europeos, que ahora vivían en las ciudades y trabajaban en fábricas, necesitaban comprar los alimentos que ya no cultivaban, y los dirigentes de la industria, ávidos por extender su producción y operaciones, buscaban materia prima, en particular minerales. Ambos incentivos llevaron a los gobiernos e inversores europeos a buscar fuera, en África, Asia y, por supuesto, América Latina. Como resultado, los principales países latinoamericanos pasaron por una prendente transformación a finales del siglo XIX, especialmente desde 1880. Argentina, con sus vastas y fértiles pampas, se convirtió en un importante productor de bienes agrícolas y ganaderos: lana, trigo y sobre todo carne. Chile resucitó la producción de cobre, industria que había caído en decadencia tras los años de la independencia. Brasil se hizo famoso por su producción de café. Cuba 8 cultivó café, además de azúcar y tabaco. México empezó a exportar una serie de materias primas, desde el henequén (fibra utilizada para hacer cuerda) y el azúcar, hasta minerales industriales, en particular cobre y zinc. Centroamérica exportó café y plátanos, mientras que de Perú salieron azúcar y plata. El desarrollo de estas exportaciones fue acompañado de la importación de productos manufacturados, casi siempre de Europa. América Latina compraba textiles, maquinaria, bienes de lujo y otros artículos acabados en una cantidad relativamente grande, con lo que se dio un intercambio, aunque los precios de las exportaciones latinoamericanas eran mucho más inestables que los de las europeas. Dentro de América Latina, el rápido crecimiento de las economías de exportación llevó a transformaciones sociales sutiles pero importantes. La primera de todas y la más valiososa fue la modernización de la elite de clase alta. Debido a estos nuevos incentivos económicos, los latifundistas y propietarios dejaron de contentarse con realizar operaciones de subsistencia en sus haciendas; en su lugar, buscaron oportunidades y maximizaron los beneficios, lo cual condujo al surgimiento de un espíritu empresarial que marcó un cambio significativo en la apariencia y conducta de los grupos de elite. Los ganaderos de Argentina, los cultivadores de café de Brasil, los plantadores de azúcar de Cuba y México, todos buscaban eficiencia y éxito comercial. Ya no eran una elite semifeudal que vivía parcialmente encerrada, sino que se convirtieron en empresarios decididos. Surgieron nuevos grupos profesionales o dc &laqno;servicios» para desempeñar funciones económicas adicionales. Particularmente importante fue el crecimiento y cambio habido en el sector comercial. Los comerciantes cumplieron una función esencial en esta transformación, al igual que en la ctapa colonial. pero ahora 9 muchos eran extranjeros y vincularon las economías latinoamericanas con los mercados ultramarinos, en particular con Europa. También se contempló una evolución entre los profesionales, abogados y demás representantes de los grupos extranjeros y nacionales en sus transacciones comerciales. Los abogados siempre habían sido importantes, pero durante la fase de exportación-importación asumieron nuevas funciones cruciales al ayudar a determinar el marco institucional de la nueva era. Estas transformaciones económicas y sociales también condujeron al cambio político. Al poner tanto en juego, las elites latinoamericanas-en especial los terratenientes-comenzaron a interesarse por la política nacional. Ya no se contentaban con permanecer en sus haciendas feudales y comenzaron a perseguir el poder político. La era del caudillo tradicional estaba llegando a su fin. En cualquier caso, lo importante era la estabilidad y el control social. Se suprimieron los grupos disidentes y se contuvo la lucha por el poder dentro de círculos restringidos. Sin duda, una de las metas básicas de estos regímenes era centralizar el poder, si era necesario quitándoselo a los caudillos regionales, y crear estados-nación poderosos y dominantes. No era fácil lograrlo debido a la fragmentación residual de la sociedad y a su misma estructura, pero se hicieron progresos en los países más grandes. En Argentina, por ejemplo, triunfó el centralismo con el establecimiento de la ciudad de Buenos Aires como distrito federal en 1880 (al igual que Washington D.C. está bajo la jurisdicción directa del gobierno federal en Estados Unidos). En México, la política efectiva y a menudo despiadada de Porfirio Díaz llevó al aumento del poder nacional a expensas de las plazas fuertes locales y, en Brasil, el gobierno imperial de Dom Pedro II avanzó de forma significativa hacia el establecimiento de un estado-nación efectivo (pero también provocó un retroceso regional que contribuyó al derrocamiento del imperio en 1889). 10 La intención de los centralistas era promover un mayor desarrollo económico mediante el crecimiento de las líneas de exportación-importación. La estabilidad política se consideraba algo esencial para atraer la inversión extranjera que, a su vez, estimularía el crecimiento económico. Y cuando llegaba la inversión, ayudaba a fortalecer las fuerzas de la ley y el orden. Los ferrocarriles son un ejemplo: los inversores extranjeros se resistirían a colocar sus fondos en un país amenazado por el desorden político; pero una vez que se construían los ferrocarriles, como en el caso de México, se convertían en instrumentos importantes para consolidar la autoridad central, ya que podían usarse (y lo fueron) para despachar tropas federates a sofocar levantamientos en casi cualquier parte de la nación. Fase 2. Expansión del crecimiento basado en la exportación-importación (19001930) El éxito de esta política se hizo evidente a finales del siglo XIX y comienzos del XX, cuando las economías latinoamericanas orientadas a la exportación iniciaron periodos de prosperidad notable. Argentina se volvió tan rica por su economía basada en la carne y el trigo, que la figura del playboy argentino se convirtió en un distintivo de la sociedad de moda europea: un joven latino gastador que perseguía con gallardía la elegancia. En México, aparecieron y se extendieron las plantaciones que producían henequén en Yucatán y azúcar en las zonas centrales, en especial al sur de la capital; la minería era también rentable y la naciente industria petrolera comenzaba a convertirse en una actividad significativa. Seguían creciendo las exportaciones de cobre procedente de Chile, que también cultivaba algunas frutas y trigo para los mercados internacionales. Las mejoras tecnológicas llevaron al aumento de la producción azucarera en el Caribe, especialmente en Cuba, cuando los propietarios estadounidenses aceleraron sus inversiones en trapiches de azúcar modernos. Brasil vivía de las exportaciones de café y caucho natural. La United Fruit Company extendió sus inmensas plantaciones de plátanos en Centroamérica. En todos estos países, la economía monetaria se había vuelto más sensible a las tendencias de la economía mundial, 11 donde las exportaciones conseguían divisas para comprar a duras penas las importaciones necesarias. Todo impacto importante en la economía mundial producía efectos rápidos y espectaculares en los sectores mercantilizados. Aunque la industrialización seguía siendo incipiente, ya había fábricas en sectores como el textil, artículos de cuero, bebidas, procesamiento de alimentos y materiales de construcción. Los sectores de servicios más dinámicos eran el transporte, la burocracia estatal, el comercio y las finanzas. La consolidación del modelo de crecimiento por importación-exportación impulsó dos cambios fundamentales en la estructura social. Uno fue la aparición y el aumento de los estratos sociales medios. Por la ocupación desempeñada, a ellos pertenecían profesionales, comerciantes, tenderos y empresarios pequeños que se beneficiaban de la economía de exportación-importación, pero que no se encontraban entre los estratos superiores en cuanto a propiedades o liderazgo. Los portavoces del sector medio solían hallarse en las ciudades, tenían una educación bastante buena y buscaban un lugar reconocido en su sociedad. A los liberales latinoamericanos también los debilitaba otra razón. Se trataba de su incertidumbre acerca de una premisa subyacente en el liberalismo: la fe en la racionalidad y el carácter emprendedor de los individuos del país. En Brasil, por ejemplo, los políticos se habían pasado años justificando la esclavitud sobre la base de que era un mal necesario para su economía tropical agraria. Sólo podían hacer ese trabajo los esclavos africanos. Ahora el argumento volvía para perseguir a los liberates. El legado de la esclavitud era una fuerza laboral que quedaba muy lejos del mundo racional concebido por Bentham y Mill. El acontecimiento que transformó esta atmósfera fue el derrumbamiento espectacular de la economía capitalista mundial en 1929 y 1930. 12 Fase 3. Industrialización en lugar de importación (1930-década de 1960) La Gran Depresión tuvo en su inicio efectos catastróficos sobre las economías latinoamericanas. El precipitado declive económico de Europa y Estados Unidos redujo de improviso el mercado para sus exportaciones. La demanda internacional de café, azúcar, metales y carne pasó por una aguda reducción y no se pudieron hallar salidas alternativas para estos productos. Cayeron el precio unitario y el volumen de exportación, por lo que el valor total durante los años 1930-1934 fue un 48 por 100 más bajo que el de 1925-1929. Una vez más, los acontecimientos sucedidos en el centro industrializado del sistema mundial tuvo efectos decisivos (y limitadores) sobre América Latina y otras sociedades del Tercer Mundo. La depresión mundial que siguió causó una gran presión en los sistemas políticos de los países latinoamericanos, muchos de los cuales sufrieron golpes militares (o intentos de golpes). Más o menos en el año siguiente a la quiebra de la bolsa en Nueva York, los militares habían buscado el poder o lo habían tomado en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Guatemala, El Salvador y Honduras México soportaba su propia crisis constitucional y Cuba sucumbió a un golpe militar en 1933. Sería una exageración afirmar que los efectos económicos de la Depresión causaron estos resultados políticos, pero pusieron en duda la viabilidad del modelo de crecimiento basado en la exportacion-importación, ayudaron a desacreditar a las elites políticas gobernantes e hicieron que las mesas estuvieran más preparadas para aceptar los regímenes m¦litares. A partir de la década de 1930, el ejército reafirmó su papel tradicional como fuerza principal en la política latinoamericana. 13 Fase 4. Estancamiento del crecimiento basado en la sustitución de importaciones (década de 1960-década de 1980) Los años sesenta presagiaron una era de crisis para América Latina. La estrategia política que surgió de las políticas de industrialización posteriores a 1929 había comenzado a tropezar con series problemas, tanto económicos como políticos. En el frente económico, surgieron en parte por la misma na-turaleza del desarrollo basado en la industrialización para sustituir a la im-portación. En primer lugar, la estructura de esta industrialización era incompleta. Para producir géneros manufacturados, las empresas latinoamericanas tenían que contar con bienes de producción importados (como la maquinaria) de Europa, Estados Unidos y luego de Japón. Si no podían importarse, o eran demasiado caros, se ponían en peligro las empresas locales. Poco a poco los latinoamericanos se dieron cuenta de que el crecimiento basado en este tipo de industrialización no ponía fin a su dependencia de las naciones industrializadas. Sólo alteraba su forma. Esta dificultad inherente se agudizó por los términos desiguales del intercambio. Con el paso de l tiempo, los precios de las principales exportaciones latinoamericanas (café, trigo, cobra) en el mercado mundial sufrieron un descenso sostenido de poder adquisitivo. Es decir, por la misma cantidad de exportaciones, los países latinoamericanos podían comprar cada vez menores cantidades de bienes de producción. Así pues, el crecimiento económico se enfrentaba a un atolladero. Y la respuesta no consistía en aumentar el volumen de sus exportaciones tradicionales, ya que esto solamente hacía caer el precio. A medida que aumentaba la presión, las elites gobernantes de varios países imponían regímenes más represivos, con frecuencia mediante golpes militares, como sucedió en Brasil (1964), Argentina (1966) y Chile (1973). En todos los casos, las decisiones más importantes las tomaron (o estuvieron sujetas al veto de) los altos cargos militares. En vista del estancamiento económico, los militares 14 y las elites pensaron que debían estimular la inversión y, para lograrlo, razonaron, habían de desmantelar, quizás incluso aplastar, el poder colectivo de la clase obrera. Cuanto más organizada estaba, más difícil resultó la tarea. Cada uno de estos gobiernos dominados por los militares asumió el poder de controlar las decisiones concernientes a los intereses obreros más vitales: salarios, condiciones laborales, beneficios complementarios y el derecho a organizarse. La clase obrera tuvo que resignarse a las medidas aprobadas por las burocracias de los gobiernos militares que establecieron la política laboral. Entre 1973 y 1979 prácticamente no hubo huelgas en Chile; lo mismo puede decirse para Brasil de 1968 a 1978. Los intentos de organizar huelgas en esos países durante los años mencionados invitaban a una dura represión, aunque se dio cierta relajación en Brasil a comienzos de 1978. Resultó difícil suprimir la fuerte tradición sindicalista argentina, pero allí también se obligó a los dirigentes obreros a mostrar gran prudencia. Los tres regímenes militares crearon el imperativo económico» para tratar de las relaciones laborales. 15 CONDICIONES DE VIDA DE LA SOCIEDAD RURAL Y LA SOCIEDAD URBANA, BENEFICIOS Y RIESGOS. Para clasificarse como población rural, el asentamiento debe carecer de los servicios públicos básicos y debe configurarse en poblaciones menores a los 2.500 habitantes. En las zonas urbanas debe existir el acceso a los servicios públicos básicos (incluyendo transportes, cloacas y alumbrado público, además de los servicios domésticos) y la población debe ser de más de 2.500 habitantes. Conformación poblacional En las zonas urbanas la densidad poblacional alta genera un ritmo de vida acelerado. En las zonas rurales la densidad poblacional es baja: los ambientes son más extensos y con ello los tiempos son más lentos. En las zonas urbanas la densidad poblacional es mucho mayor, por lo que los ambientes son más pequeños y los tiempos se aceleran. Actividad económica 16 Las actividades económicas ligadas a la tierra son características de las zonas rurales. La actividad económica principal de las poblaciones rurales es de tipo primario: agricultura, ganadería, producción de materia prima. Por eso, la producción de bienes de consumo inmediato permite el menor costo de vida en relación al de las urbes. La actividad económica de las zonas urbanas es mayormente secundaria y terciaria y se destaca la producción de bienes e insumos para su consumo final o venta. Tecnología y comodidades En el campo el uso de tecnología suele ser menor que en la ciudad. La población rural dispone de menores tecnologías puesto que también sus asentamientos distanciados suelen carecer de los servicios básicos de las poblaciones urbanas. Se tiende más al apego, a la solidaridad y al respeto por las tradiciones, valores a menudo olvidados por las poblaciones urbanas. Preocupaciones 17 La pobreza y la indigencia son algunos de los problemas que genera la vida urbana. En las poblaciones urbanas los asuntos de pobreza, inseguridad, corrupción y desigualdad son de profunda preocupación, mientras que en las zonas rurales las mayores dificultades tienen que ver con aquello que impide la realización de tareas como fenómenos climáticos, enfermedades. Medios de transporte En las ciudades la población se traslada en transporte motorizado. En las zonas rurales es habitual el trasporte de tracción a sangre, por su eficiencia en terrenos pedregosos o enfangados y por su economía. En las zonas urbanas no se permite la tracción a sangre y la población utiliza transporte motorizado privado o público, en pocos casos de a pie o en medios no motorizados. Conceptos de mercado El trueque y la autoproducción de los alimentos son prácticas características del 18 campo. Debido a la distancia entre los asentamientos y a cadenas de distribución menos activas, las poblaciones rurales permiten prácticas como el trueque y priorizan la producción doméstica de bienes y comestibles. En las zonas urbanas hay sistemas de distribución y de mercado absolutamente legislados. Puede servirte: Industrialismo Salud y estilo de vida Las zonas rurales proponen mayor actividad física, lo que genera un mejor estado de salud. En las zonas urbanas se goza de los privilegios de los servicios públicos, cadenas de abastecimiento y atención de la salud, y el concepto de vida saludable se relaciona con parques, clubes y gimnasios. En las zonas rurales la actividad física es inherente a las tareas y el entorno sufre menor contaminación lo que supone un mejor estado general de salud y menor acceso a la salud. Edificación y vivienda 19 Las poblaciones rurales se caracterizan por viviendas amplias, terrenos extensos y en construcción horizontal. Es frecuente la existencia de construcciones de tipo natural (adobe y piedra). En las zonas urbanas las edificaciones, normalizadas y reglamentadas, responden al uso de materiales constructivos más modernos, mano de obra calificada y la expansión vertical individualizada (como los edificios de varias plantas). MOVIMIENTOS OBREROS Y SINDICATOS, LUCHAS SOCIALES Y LOGROS EN EL PLANO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL. LOS ORIGENES: DE LA INFLUENCIA ANARQUISTA A LA TERCERA INTERNACIONAL En su fase inicial de formación los movimientos sociales clásicos en América Latina tuvieron una fuerte influencia anarquista, a través de la migración europea, principalmente italiana y española, de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Estos inmigrantes anarquistas, básicamente artesanos y trabajadores de pequeñas actividades económicas, se dirigieron principalmente hacia las zonas urbanas, formando las primeras levas de movimientos obreros. A partir de la Primera Guerra Mundial y posteriormente durante los años veinte, la expansión de las manufacturas en la región crea condiciones para el surgimiento de un 20 proletariado industrial, que tendrá su pleno desarrollo con los procesos de industrialización de la década 1930. Estos movimientos anarquistas tuvieron su auge en toda la región entre 1917 y 1919, años en los que se organizaron huelgas generales bastante significativas que abrieron un proceso de sindicalización del movimiento obrero, como el caso de Perú en 1919, Brasil en 1917, Argentina en 1918 y México en el mismo periodo. Se crea un clima político generalizado favorable a la huelga general como forma de lucha principal, a pesar de que en algunos casos éstas no tenían un objetivo claro o buscaban una especie de disolución del Estado. En esta fase se consiguieron avances importantes en las luchas sociales y sindicales, colocándose en el eje de las luchas reivindicaciones específicas como la reducción de la jornada a ocho horas por día así como mejoras salariales y de condiciones de trabajo y de vida de los obreros. Es el caso de la huelga de 1919 en el Perú, que al igual que otras experiencias en la región, fueron brutalmente reprimidas sin poder acumular fuerzas, generando una autocrítica en gran parte del movimiento anarquista que va a conducirlos al bolchevismo. Los movimientos huelguistas estuvieron también marcados por la influencia de la Revolución Rusa, tanto la revolución bolchevique de 1917 como el proceso revolucionario general y las huelgas generales que habían sido características en la revolución de 1905. La corriente bolchevique, llamada “maximalista”, estaba 21 compuesta principalmente por anarquistas que pensaron que el bolchevismo era una manifestación del propio anarquismo. Esta visión, que consideraba el bolchevismo como una forma de “maximalismo”, se mantuvo hasta 1919-1920, cuando los bolcheviques rusos se confrontan con los Kronstadt que habían sido uno de los brazos principales de la revolución de 1917 y que entran en choque con el gobierno bolchevique, siendo reprimidos tenazmente. A partir de este momento, parte de los anarquistas se alejan del bolchevismo y las corrientes que se mantuvieron fieles al mismo formarán los partidos comunistas. Este período va a marcar la transición del anarquismo, con su versión maximalista que se destruye junto con las huelgas generales brutalmente reprimidas, a los movimientos comunistas latinoamericanos. Hasta los años veinte, a pesar de la importancia que la Internacional Socialista tuvo en Europa, los partidos socialdemócratas europeos no llegaron a tener una influencia significativa en América Latina, excepto en Argentina que fue el único país que tuvo representación en la II Internacional. A partir de los años 20 el movimiento obrero de la región se incorpora al campo del marxismo, especialmente a su versión comandada por la Internacional Comunista. a) El Movimiento Campesino Históricamente, el campesinado en América Latina estuvo sometido a una fuerte dominación de los señores de tierra, bajo condiciones extremamente negativas de cultivo y organización. En este contexto, sólo las comunidades indígenas poseían los medios para auto dirigirse y organizarse, a pesar de la represión a la que fueron sometidas secularmente. Este sector fue la cabeza de una insurrección popular que se convirtió en una referencia fundamental en toda la región : la Revolución Mexicana de 1910, que tuvo una base campesina significativa. La lucha democrática contra el porfirismo estuvo conducida principalmente por partidos democráticos de clase media, que por necesidad de base política se aproximan al campesinado, produciéndose una articulación muy fuerte entre el 22 movimiento campesino y las luchas democráticas mexicanas. A pesar de que los movimientos campesinos no se presentan como movimientos indígenas, se empieza a configurar un vínculo más claro entre ambos. Los líderes de la Revolución Mexicana estaban articulados a sus orígenes indígenas, sobre todo Zapata, que tiene una fuerte representatividad como líder indígena, a pesar que no basar su liderazgo específicamente en ello, Porque en aquel momento, el movimiento está volcado fundamentalmente hacia la cuestión de la tierra. Es necesario destacar también el papel específico de los movimientos campesinos, que llegaron a tener un auge relativamente importante en América Central durante los años de 1920-1930, cuando ya existía una explotación de campesinos asalariados directamente subordinados a empresas norteamericanas que los organizan en las actividades exportadoras. En esta región se formaron bases importantes de lucha por la reforma agraria que debido a la fuerte presencia estadounidense se mezclaron con las luchas nacionales contra la dominación norteamericana. Este es el caso del Sandinismo, de las revoluciones de El Salvador lideradas por Farabundo Martí, de las huelgas de masas cubanas y, en parte, de la Columna Prestes en Brasil, que a pesar de tener una base fundamentalmente pequeño burguesa, va a entrar en contacto con la población campesina, desarrollando una cierta interacción de este movimiento de clase media de origen militar con el campesinado. Sin embargo, no se puede hablar de un movimiento campesino realmente significativo en este período en Brasil. b) El Movimiento Obrero El movimiento obrero latinoamericano ha sido el otro sostén de las fuerzas populares en el continente y encuentra su base material en la primera ola de industrialización durante la primera década del siglo XX. Podemos decir que se consolida como movimiento mucho más sólido en los años 20, desde el marxismo leninismo, esto es, de la influencia bolchevique y de la revolución rusa que se sobrepone a la segunda internacional y al anarquismo. Este aspecto es muy 23 importante para configurar las características principales del movimiento obrero latinoamericano, sobre todo desde el punto de vista ideológico. Paralelamente a este fenómeno, en algunas zonas mineras relativamente importantes se desarrolló un proletariado asalariado que tenía reivindicaciones propias bastante más colectivas y cuya formación tuvo menos influencia anarquista. Esto explicaría el hecho de que en Chile existiese un Partido Demócrata con base obrera minera muy significativa, antes del desplazamiento de estos trabajadores hacia el Partido Comunista Chileno bajo el liderazgo de Recavarren, lo que al mismo tiempo otorga a esta organización diferencias respecto al resto de los comunistas latinoamericanos, en la medida en que no nace de una base propiamente anarquista, sino de una concepción política más cercana a la socialdemocracia. El Partido Demócrata Chileno no era propiamente una organización socialdemócrata, sino que se aproxima más al radicalismo de los partidos pequeño burgueses de tipo liberal. En otros países de América Latina también se desarrolló una presencia minera importante con un alto grado de sindicalización, como en el caso de Perú, Colombia y Bolivia. En el último caso, el movimiento minero boliviano sólo va a alcanzar su auge en la década de 19401950, llegando a ser protagonista de la revolución boliviana. c) Los movimientos de clase media y el movimiento estudiantil El ala del movimiento obrero que luego formará los partidos comunistas se aproxima a sectores de la clase media en torno a objetivos democráticos, como es el caso de los “tenientes” en Brasil, que sería un movimiento social de clase media militar, con objetivos de democracia política. Otros movimientos de clase media, como el aprismo peruano, se adhieren a una plataforma de tipo nacional democrática, levantando banderas como la democracia política, el antiimperialismo, la defensa de las riquezas nacionales, la reforma agraria, la industrialización asumida como una tarea del Estado, etc. La reforma universitaria fue otra bandera que la clase media levantó de manera muy orgánica durante los 24 años 20 y condujo a un movimiento social propio, que exigía la participación de los estudiantes en la conducción de la universidad, la reforma curricular y la apertura hacia los procesos sociales y políticos que vivía América Latina. Tal vez uno los momentos más significativos de las luchas del movimiento estudiantil fue el de la reforma universitaria de 1918 en Córdoba (Argentina), que generó un gran impacto en el ambiente universitario y político latinoamericano. En México, la lucha a favor de la reforma universitaria asumirá banderas nacional-democráticas y étnicas que no fueron bien asimiladas por los partidos comunistas y por ciertos sectores de la izquierda, aunque finalmente el movimiento educacional mexicano va a tener su gran expresión en la “educación socialista” que tendrá su auge durante los años 30. No se puede dejar de considerar como parte de los movimientos sociales, los movimientos culturales y artísticos que buscaban que el arte se aproximase más al pueblo y fuese su expresión mayor. Surgen experiencias extremamente ricas en la región como es el caso del muralismo mexicano, que formó parte del movimiento de la Revolución Mexicana o procesos como la revolución modernista de Brasil en 1922 y otros movimientos similares, principalmente durante los años 20. La creación de la revista Amauta (Lima 1926-1930), fundada por José Carlos Mariátegui, abre un espacio de reflexión intelectual muy importante en la región y muestra la fuerza y la profundidad de estos nuevos movimientos artísticos y culturales que se afirman en una identidad propia al mismo tiempo que se proyectan de manera universal a partir de una visión local, poniendo en cuestionamiento las pretensiones universales de occidente. Hasta los años 30 se va a definir una plataforma de reivindicaciones de los movimientos sociales de la región. En esta agenda se coloca el problema de la tierra, de ahí la importancia de la Revolución Mexicana ; la cuestión minera, que representa la cuestión nacional, sea de la propiedad de las minas o de una participación de los Estados que abrigan los yacimientos en la renta de las minas ; las cuestiones salariales que ya están articuladas con las otras reivindicaciones, principalmente en las zonas mineras y en las zonas proletarias urbanas, sobre 25 todo cuando el movimiento obrero urbano se va constituyendo más claramente en un movimiento asalariado. DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE UNA CRISIS ECONOMICA Crisis económica es la fase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios.1 Se caracteriza por sus efectos negativos; siendo "recesión" el movimiento cíclico descendente, "contracción" la que cae por debajo del nivel mínimo del ciclo anterior y "depresión" un caso extremo por su duración o efectos, se produce por la inestabilidad cíclica. ¿Qué es una crisis económica? Entendemos por crisis económica a una fase determinada de un ciclo económico que se caracteriza por tener efectos negativos, tales como la recesión, contracción o depresión económica, lo cual quiere decir que en el flujo del dinero empieza a escasear. Las crisis económicas son un fenómeno frecuente de las sociedades 26 contemporáneas, sobre todo de las pertenecientes al llamado Tercer Mundo, cuyas bases industriales y económicas no siempre son muy sólidas o dependen del precio de mercado de la materia prima de exportación, por ejemplo. En todo caso, en el mundo interconectado de hoy, la economía global a menudo experimenta fluctuaciones y tropiezos de cara a sucesos imprevistos o a fallos regionales que desestabilizan el sistema financiero como un todo. Esto puede ocurrir en diversas magnitudes y suele ocasionar daños sociales, patrimoniales e incluso políticos, ya que es una importante fuente de malestar en las poblaciones, sobre todo cuando se lo combate con medidas ahorrativas impopulares. Tipos de crisis económica Conforme a su naturaleza desencadenante, es posible hablar de diversos tipos de crisis económica, como son: Crisis agraria. Ocasionada por oscilaciones climáticas y otros fenómenos que afectan el rendimiento de la producción del agro, mermando la cantidad de alimentos producidos para satisfacer la demanda constante. Crisis de suministros. Aquellas que son consecuencias de imprevistos que cortan la cadena de distribución, como son catástrofes naturales, huelgas prolongadas o cierres de frontera. Crisis de oferta. Aquellas en las que la oferta de un bien o servicio son insuficientes para satisfacer la demanda actual, ocasionando el aumento desmesurado del precio del mismo, lo cual incide de inmediato en la capacidad económica de los consumidores, que deben sacrificar otras cosas para seguir consumiendo. Las crisis energéticas suelen ser de este tipo. Crisis de demanda. Ocasionadas por el exceso de oferta o la caída en la demanda, lo cual desequilibra el ciclo económico y ocasiona la caída de los costes 27 de reposición de los vendedores y productores. Puede servirte: Ley de la Oferta. Características de una crisis económica Las crisis económicas se caracterizan por los inconvenientes de funcionamiento del sistema económico durante un tiempo prolongado, incidiendo negativamente en la calidad de vida y en otras áreas sociales y políticas. Además, presentan dos características importantes: la inestabilidad en los mercados, lo cual supone dificultad para predecir el rumbo a seguir y por lo tanto acciones intempestivas, riesgosas, que bien puede contribuir más aún con la crisis; y por otro lado la eventual transmisión de dicha inestabilidad de un sector o geografía determinada (aislado) al resto de los sistemas o al menos a los circundantes (centrado), en caso de ser demasiado prolongada en el tiempo. Causas de una crisis económica Crisis económica Una causa de crisis económica puede ser las fluctuaciones en los precios. Entre las causas más comunes de las crisis económicas están: Malas políticas económicas. La aplicación defectuosa o errada de políticas económicas por parte de los gobiernos puede encender la mecha de una crisis económica local. Catástrofes naturales, sociales o políticas. Como los terremotos, las revoluciones o las guerras, que interrumpen el normal desempeño económico y alteran el tipo de demanda existente. Fluctuaciones en el precio de la materia prima. Como es el caso del petróleo, 28 cuyas oscilaciones impactan directamente en los países consumidores y en los productores también, alternando a veces abruptamente los períodos de bonanza con los de recesión. Consecuencias de una crisis económica Las consecuencias de las crisis económicas son siempre negativas y tienden a ser las siguientes: Desaceleración, contracción o depresión económica. Dependiendo de la gravedad de la crisis, la economía puede enlentecer, retroceder, o sumergirse en lo hondo, costando luego años enteros para recuperar su estabilidad. Impacto social. La crisis suele poner en jaque los planes sociales y culturales, conduciendo a ajustes y reduciendo la calidad de vida de la población. Impacto político. La crisis la enfrenta con recortes y aumentos de tarifas sumamente impopulares, lo cual conduce a protestas y huelgas que pueden desestabilizar políticamente países enteros. Pobreza. Las crisis afectan sobre todo a los más débiles socioeconómicamente, incrementando la pobreza y en algunos casos conduciendo a la miseria. IMPACTO DE LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL EN LATINOAMERICA. Canales de transmisión de la crisis Los canales de transmisión son múltiples: remesas, comercio exterior (volumen y precios), inversión extranjera directa, crédito externo, ingresos del sector público y volatilidad cambiaria. Hablaremos brevemente sobre algunos de estos canales. 1) Remesas. Las remesas se han convertido en una fuente muy importante de ingresos para algunos países de la región. Esto es particularmente cierto para 29 países como Honduras, Guyana, Haití, Jamaica y El Salvador, en donde las remesas fluctúan entre el 18 y el 24% del total del PIB. A estos países le siguen en importancia países como Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Dominica, Bolivia y Ecuador, en donde las remesas equivalen a un rango que va del 6.6% al 12.1% del PIB.[6] En la mayoría de los casos, los emigrantes de estos países se encuentran en países que están siendo muy afectados por la crisis económica (como Estados Unidos y España), por lo que es razonable suponer que el flujo de remesas se reducirá en forma importante durante esta crisis. En estos países, una caída que podría parecer pequeña puede tener efectos muy importantes no sólo en el ingreso de las familias afectadas, sino incluso en el ingreso nacional. El efecto sin duda puede ser peor en el caso de aquellos países como Ecuador y El Salvador, que debido a su sistema de dolarización ni siquiera podrán amortiguar la caída en las remesas con una depreciación de su moneda. 2) Comercio Exterior (volumen). El comercio exterior en todo el mundo está cayendo muy rápidamente y América Latina no es la excepción.[7] Es importante señalar que la caída en el comercio internacional no es sólo el resultado de la contracción económica, sino que también es una causa de ésta,[8] por lo que se ha iniciado un círculo vicioso que sin duda afectará en forma importante a economías latinoamericanas muy abiertas y cuya actividad económica dependen fuertemente del crecimiento de sus sectores exportadores. Este canal es especialmente importante para explicar lo que ocurrirá en el caso de México. Así, la estrecha vinculación comercial y productiva que ha ocurrido entre México y Estados Unidos a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte explica porque México sin duda será uno de los países más afectados por la contracción de la actividad económica norteamericana. 3) Comercio Exterior (precios). En algunos casos, la caída en el comercio exterior no sólo se está dando mediante una caída en el volumen, sino también a través del precio de algunos bienes. Lo anterior ha sido particularmente importante en el caso de la mayoría de los commodities, los cuales se encuentran entre los 30 principales productos de exportación de varios países de América Latina. La fuerte caída en el precio de los commodities que se ha venido observando en el mundo desde mediados del año pasado parece estar estrechamente asociada a la fuerte desaceleración de la economía china. Esto es especialmente problemático para muchas economías latinoamericanas, ya que una buena parte del boom latinoamericano del periodo 2003-08 había estado asociado precisamente al crecimiento del precio de los commodities y, en particular, al crecimiento de sus exportaciones hacia la economía china.[9] Por lo tanto, la contracción de la actividad económica mundial tendrá, sin duda, un muy fuerte impacto en el ingreso de los países sudamericanos que estaban creciendo en buena medida alentados por el crecimiento en el precio y volumen de sus exportaciones primarias a las economías asiáticas. Este fenómeno afectará en forma muy importante a Chile, Brasil y Argentina, aunque también tendrá un impacto importante en Perú, Costa Rica y Uruguay, entre otros. 4) Otros factores. Además de los factores anteriores, habrá sin duda otros efectos indirectos de la crisis financiera internacional que perjudicarán notablemente las oportunidades de crecimiento económico en América Latina y el Caribe. El turismo, por ejemplo, afectará en forma sustancial a las economías caribeñas que dependen fuertemente de este tipo de actividades, las cuales se reducirán sensiblemente como resultado de la pérdida de ingreso en muchos países desarrollados y, sobre todo, de la pérdida de riqueza en los hogares norteamericanos. De igual forma, la caída en las exportaciones realizadas por monopolios o empresas estatales tendrá un impacto importante en los ingresos del sector público de algunos países latinoamericanos, lo cual, a su vez, quizá deba traducirse en futuros recortes en el gasto público. Lo anterior será especialmente importante en países como Venezuela y México, aunque en el caso de este último, 31 el gobierno local se había protegido parcialmente mediante la adquisición de una cobertura que le garantizaba un precio del petróleo relativamente elevado. Asimismo, la caída en la inversión extranjera directa y la contracción del crédito a nivel mundial, sin duda pospondrá o dificultará la posible realización de proyectos de inversión importantes o de obras de infraestructura que quizá ya estaban programadas, con el subsiguiente efecto en una menor actividad económica. Finalmente, varios países de la región se han enfrentado a un periodo de fuerte inestabilidad cambiaria y sus monedas se han depreciado en un 20 o hasta un 30% de octubre de 2008 a la fecha. Este factor, por supuesto, también afecta las decisiones de inversión en algunos casos y seguramente contribuirá a una mayor incertidumbre económica en la región. 32 CONCLUSION 33 GLOSARIO 34 ANEXOS 35 BIBLIOGRAFIA Principales hechos económicos, sociales y políticos a partir de la independencia en América. (1830-1950) https://www.clubensayos.com/Historia/LA-SOCIEDAD-LATINOAMERICANADESPU%C3%88S-DE-LA-INDEPENDENCIA/744648.html La industria y la transformación urbano-rural en América latina. (1930-1979) http://www.hechohistorico.com.ar/Trabajos/Valores_Socioculturales/lecvmx003.ht ml Obreros, sindicatos y luchas sociales. http://www.medelu.org/Los-movimientos-sociales-en el impacto de las crisis económicas mundiales en América latina. http://cvoxgroup.com/clients-in-the-news/articulo-de-sinolatin-en-americaeconomia/ LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA http://sococtavo.blogspot.com/2015/08/unidad-2-america-desde-unaperspectiva.html DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE UNA CRISIS ECONOMICA https://concepto.de/crisis-economica/ https://www.caracteristicas.co/poblacion-rural-urbana/#ixzz5mpFvq6oj 36