Subido por JOSE MANUEL DE LEON REYES

Resumen Aspectos económicos del campesino-3

Anuncio
José Manuel León Reyes
DES-607 Teorías del campesinado I
Trabajo II
11-02-2020
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL CAMPESINADO
Para entender la economía del campesino, este se desarrolla en tres etapas.
I.
Sistemas principales para conseguir alimento y excedentes del suelo.
II.
Forma en que el campesino obtiene artículos de consumo y servicios no producidos por él
mismo.
III.
Nexos existentes entre el campesino y los que viven de su trabajo a través de las normas que
imponen al campesino el pago de excedentes.
I. Sistemas principales para conseguir alimento y excedentes del suelo
Ecotipos campesinos
El hombre dependió para su alimentación de otros organismos, de este modo transfiere la energía de
plantas y animales a su propio cuerpo. Con la agricultura y el cuidado doméstico hace que esa
transferencia sea más asegurada. El campesino se adapta al ambiente, esta adaptación consiste en una
serie de transferencias de alimento y una serie de procedimientos a través de los cuales las fuentes
inorgánicos de energía dentro del proceso de producción. Conjuntamente estas dos series constituyen
un sistema de energía que se transfieren del ambiente al hombre es lo que se llama “ecotipo”.
Ecotipos poliotécnicos
Basados en el cultivo y en sus productos directos, constituyen la que puede ser llamada la primera
revolución agrícola, hacia 7000 a. c. con características esenciales hacia 3000 a. c. Su principal
característica es el uso de la energía animal y humana; se emplean para la producción de alimentos
para incrementar el número de hombres y animales. El trabajo se orienta a la producción de
comestibles, principalmente cereales para alimentar a los productores y a los que están relacionados
con ellos. El más elemental medio de locomoción es el humano. El labrador consume el mismo
producto que trasmite por medio de ventas a otros. En adición a la energía facilitada por el hombre y
animales, puede contar con máquinas que hagan más fácil el trabajo aprovechando el viento y el agua.
Los ecotipos poliotécnicos campesinos se clasifican por el grado de uso de un terreno en un tiempo, la
cantidad de trabajo un ecotipo y otro, y la proporción de cantidad de trabajo que requiere por
extensión de terreno. Este trabajo se realiza siempre mediante una herramienta propia del sistema.
Formas paleotécnicas de los ecotipo campesinos
1. Sistema de barbecho a largo plazo. Los campos son despojados haciendo arder la maleza, hiervas o
selvas, y se planta apuntando a una producción decreciente; luego se abandonan hasta que recobran
la fertilidad del suelo, entonces se abren al cultivo otros terrenos siguiendo el mismo procedimiento,
para volverlos a ocupar cuando el periodo crítico de regeneración ha transcurrido. Los factores críticos
de este sistema son tres: disponibilidad de tierras, disponibilidad de trabajo para producir la primera
cosecha y duración de la estación de crecimiento durante la cual la primera cosecha o varias pueden
ser producidas o alternadas con otras cosechas suplementarias
1
2. Sistema de barbecho sectorial. La tierra cultivable es dividida en dos o más sectores en donde se
siembra durante dos o tres años, luego se deja descansar durante tres años. La herramienta dominante
es el azadón o el pico. Se encuentran en el Viejo como el Nuevo Mundo, en la meseta de México.
3. Sistema de barbecho a corto plazo. La tierra es cultivada durante uno o dos años y se vuelve a ocupar
tras un año de regeneración. La herramienta dominante es el arado arrastrado por animales de tiro,
asimismo obtiene de ellos leche, carne y cuero. Este sistema se haya asociado al cultivo de cereales. Se
le nombra “cultivo euroasiático”. Este ecotipo ha probado ser especialmente favorable en tierras que
se caracterizan por la escases de trabajo agrícola. El ecotipo se desarrolló en dos variantes:
Ecotipo Mediterráneo. La tierra es dividida en dos zonas, usadas para el cultivo y pastoreo del ganado
pequeño. La herramienta característica es el ligero arado de escarbar, arrastrado por un par de bueyes.
Pueden cultivarse en esos campos arboles como olivo y nogal, y también vides para producir uvas y
vino. Además de facilitar productos hortícolas a los centros urbanos (hasta la fecha).
Ecotipo Transalpino. El arado es pesado con ruedas, capaz de labrar profundamente la tierra, en las
arcillas muy humedecidas por las lluvias, el objetivo es lograr un adecuado drenaje. El arado exige
mayor fuerza de arrastre, cuatro a seis bueyes se uncían al arado. El uso del pesado arado implica el
empleo de recursos que superan con frecuencia la capacidad del labrador. Por ello obliga gradualmente
a utilizar esos recursos en forma mancomunada, con lo cual el campesino no solo necesita tierra
cultivable, sino también prados donde puedan pastar los animales que empleará en el trabajo. Los
campos son labrados para una cosecha anual, el centeno y la cebada eran los principales cereales.
4. Cultivo permanente. Llamado también sistema hidráulico, proporciona una sólida base a la sociedad
campesina, asociado a técnicas que aseguran un suministro permanente de agua a las siembras en
crecimiento. Se encuentran donde hay ríos que faciliten al agua para riego y en las comarcas tropicales.
Este ecotipo se caracteriza por la alta productividad por unidad de terreno, pero con baja productividad
por unidad de labor. El sistema hidráulico requiere gran cantidad de trabajo.
5. Cultivo permanente de terrenos especiales. La habilidad necesaria para cultivar en un modo
permanente depende de las cualidades del suelo. En Europa Atlántica donde las zonas limitadas de
buen terreno, en los deltas de los ríos o en las terrazas marinas o fluviales reciben un abono de
sedimentos; o de la habilidad de mantener un riego permanente de una porción de tierra.
De estos cinco géneros de ecotipos campesinos paleotécnicos, tres de ellos han tenido gran
importancia en el transcurso de la evolución natural; son el primero, tercero y el cuarto. Los otros dos
solo por aparecer raramente en especiales circunstancias, han tenido una influencia restringida.
Ecotipo neotécnicos
Surgieron en gran parte de la segunda revolución agrícola, que tuvo su origen en Europa y se produjo
paralelamente a la Revolución Industrial con sus nuevas fuentes de energía y disciplinas científicas,
entre sus logros:
1. El cultivo rotatorio anual de la tierra arable y el uso de fertilizantes.
2. La cría de plantas y animales; nuevas variedades de grano y animales.
3. La introducción de cosechas de otros continentes y la tendencia a la especialización.
2
Las nuevas técnicas dieron un ímpetu a la crítica de los sistemas tradicionales de propiedad de la tierra,
dando lugar al surgimiento de nuevas ideas de organización económica de la agricultura. Bajo la
influencia de la industrialización, la agricultura fue racionalizada y transformada en una empresa
económica, que primero tendría que producir beneficios y posteriormente atender a la subsistencia de
los campesinos y la provisión de fondos de reemplazo y de ceremonial.
Las principales formas neotécnicas de los ecotipos son:
1. La horticultura especializada.
2. Granja lechera.
3. Granjas mixtas o complejas.
4. La cosecha de los trópicos.
II. La provisión de artículos y servicios complementarios
El campesino no solo trabaja en las tareas agrícolas. El cultivo sirve para producir las calorías que el
hombre necesita, pero también tiene que vestirse, construir casas y fabricar las herramientas que usa
para trabajar. Además los productos agrícolas y los que da el ganado pueden ser elaborados, lo anterior
generó la división social del trabajo.
La situación más simple donde el campesino produce la mayoría de cosas que necesita, con mínimas
solicitud del exterior (propiedad común); los individuos podían conservar parcelas de su propiedad, las
cuales trabajaban solamente después de haber aportado su prestación a la riqueza común. Durante el
siglo XIX, el incremento de los impuestos cambió el aspecto de esta situación. Las demandas crecientes
de los recaudadores de impuestos hicieron que empezaran a vender sus productos contra efectivo,
reforzando la tendencia a especializarse en ciertos productos.
El segundo tipo de intercambio asociado con el campesinado se produce en el seno de la comunidad.
La tierra de labranza es propiedad de un grupo de campesinos; existen gentes que trabajan y viven en
aldeas, los miembros de éstas suministran mano de obra para otros trabajos y profesiones. Por esos
servicios transcurrido el año, reciben la cantidad de grano que se estipuló. En adición a este ingreso
anual garantizado, puede percibir otras cantidades en pago a servicios extraordinarios que hubiere
prestado, a su vez mantiene relaciones con otros. Ciertas familias ejecutan servicios para otras por lo
que reciben pagos según una base tradicional.
Observamos otros sistemas de intercambio campesino, que implican encuentros periódicos en la plaza
del mercado. Un mercado relaciona a una serie de comunidades de modo radial; cada una de tales
comunidades puede tener su propia especialidad económica. Al margen del mercado, cada una de tales
comunidades vive su propia vida. Pero el mercado periódico hace que esas unidades se reúnan y entren
en contacto, pues las actividades de todas ellas se complementan. Por esto tales mercados pueden ser
llamarse “mercados seccionales”.
En el mercado seccional, en el que diversos productores llevan sus artículos especiales al mercado, el
proceso era determinado por los monopolios tradicionales de las comunidades pertenecientes al
sistema. Sin embargo, existen condiciones en el modo de vida del campesino que limita su capacidad
para participar libremente en un mercado de precios flexibles. Además, la posición del campesino
3
resulta determinada no solo por su relativa inflexibilidad para ajustar su producción a los cambios de
precios, sino también por las cambiantes relaciones que existen entre sus productos y otros artículos.
Pero existe otro tipo de mercado campesino. La red es un sistema de puntos unidos por líneas. Los
puntos de la imagen son las personas, y las líneas indican las relaciones interpersonales. Una reden de
éste orden carece de limites exteriores y también de subdivisiones internas. Pero en la red mercantil
los lazos implican la existencia de terceros.
Como el sector campesino llega a estar muy entregado a las operaciones de compra y venta a través
de la red de mercados y cada vez depende más de los precios que rigen en los mercados. Los
campesinos pobres pueden experimentar necesidades en el curso de un año, forzándoles a vender el
producto de que disponen inmediatamente. Carecen de poder de retención, obligándolo a dedicarse a
otras actividades y completen lo que obtienen del ciclo agrícola.
El participante de un mercado red, puede encontrarse con el hecho de que cualquier otro participante
en ese mercado sea o no campesino, puede desempeñar un papel en relación con la explotación.
Sin embargo de un modo característico, encontramos aquí este juego de actitudes donde el campesino
afronta a la persona que percibirá el excedente de renta o beneficio: el mercader, el recaudador de
impuestos. No solo representan todos ellos una amenaza para el campesino, en su esfuerzo por
equilibrar los diversos fondos que posibilitan su pervivencia, sino que también se relacionan con él por
lazos basados en el interés económico o social, debidos al deseo de lucro. Raramente las formas de
intercambio campesinas son autónomas. Pueden coexistir con otras formas de intercambio.
III. La disposición de los excedente producidos por el campesino
El sistema de compra venta penetra en la comunidad y transforma todas las relaciones en simples
tratos de interés mantenidos por los individuos respecto a los productores para la venta. Son la limitada
capacidad del campesino, su limitado poder de retención, su limitado poder de adquisición, forman
parte de un sistema de mercado, por tanto, afectar no solo al fondo de beneficios del campesino, sino
también a su fondo de renta y atreves de ellos, a su precario equilibrio de subsistencia, con sus “fondos
de remplazo y de ceremonial”.
Tipos de dominio
El dominio patrimonial (feudal). Sobre la tierra es ejercido cuando el poder de ocupantes de una tierra
se halla en manos de señores que heredan el derecho al dominio, como miembros de un linaje
determinado, poder que implica el derecho a percibir tributos por parte de los habitantes del lugar a
cambio de dejarles vivir y trabajar allí. Este sistema tiende a constituirse en estructura piramidal, ya
que unos señores tienen derecho sobre otros de categoría inferior, estos ejercen su derecho sobre el
campesino y es siempre la base de ésta pirámide
El dominio prebendal. Difiere sobre las tierras, no es susceptible de herencia, pero garantiza unos
perceptores oficiales el cobro de tributo del campesinado, por la condición de servidumbre que afecta
a este estrato social. Representan garantías de ingreso a cambio de la libertad de ejercer un trabajo.
Otra forma de dominio prebendal no afecta directamente a la tierra, es un pago que se hace al Estado,
al soberano, por parte del campesinado, se da realidad al derecho de aplicar cierta porción de los
tributos a quienes usan la tierra.
4
Una estructura común de los dominios patrimonial y prebendal es el grado en que su ejercicio va
acompañado de ceremonial. Este es particularmente importante en el primero de los dominios, donde
el señor, frecuentemente, suele mantener una relación personalizada con los que depende de él.
Muchos servicios rendidos al señor tiene aspectos ceremoniales y a veces el señor actúa
recíprocamente; la relación entre señor y campesino se formuló como una especie de contrato en el
cual el señor daba protección y uso de la tierra a cambio de percibir un pago por parte del campesino.
Dominio mercantil. En él, la tierra es considerada como propiedad privada del terrateniente, unidad
material apta para ser comprada y vendida, y para obtener provecho con su laboreo. El dominio
mercantil, impone un derecho sobre la tierra, tiene el derecho de percibir tributo por su uso. Este
tributo es llamado “renta”.
Un giro distinto ha tomado las cosas en el mundo donde los dominios mercantiles son pocos, intentan
evitar los riesgos de producción en el presente y procuran que los sistemas de recoger los pagos sean
los más eficaces; en este sistema ha sido llamado capitalismo de renta. En él, la renta afectada a
diversos factores de producción que el campesino utiliza puede ser acumulada, o vendida a otros.
Bajo este sistema, la pobreza implica el hecho de que la subsistencia adquiere prioridad sobre la
inversión e inhabilita a muchos labradores para pasar con lo que se tiene. Si han de pedir dinero
prestado, con frecuencia usarán ese dinero para su subsistencia. Tanto la demanda conjunta de muchos
campesinos respecto a préstamos, como el deseo del prestamista de maximizar sus reingresos con su
producción tienden a elevar las tasas de interés. Prestando así a una población con una mínima
capacidad para pagar sus deudas.
En el siglo XX otro tipo de dominio ha hecho su aparición, particularmente en la URSS y la China
comunista, pero también en otras comarcas que han experimentado una gran “revolución agraria”,
como los modernos Egipto y México. Podemos llamar a este tipo “dominio administrativo”.
En la URSS, la forma dominante del dominio administrativo, son producidos colectivamente, mientras
que cada trabajador todavía puede conservar un pequeño terreno privado en el que trabaja, para su
subsistencia o en la producción de alimentos para vender en el mercado local. Los campesinos invierten
dos tercios de su labor en las granjas colectivas y solo un tercio en sus terrenos privados. En cambio la
otra forma de dominio administrativo en la URSS, las granjas son trabajadas por equipos de
trabajadores agrícolas sin otra relación con la tierra.
En México, gran parte de las tierras expropiadas cuando la Revolución se entregó a comunidades de
trabajadores, que se constituyeron en “ejidos”. Cada ejido posee terrenos no enajenables garantizados
a un grupo de familias. En pocas zonas en la región del norte, donde se cultiva el algodón con gran
desarrollo, el Gobierno ha establecido un domino administrativo sobre las tierras asignadas a los que
las cultivan, que son propietario parciales, dentro de una corporación administrada como bien público.
La capacidad de experimentación de un sistema paleotécnico es limitada, todos los elementos de tipo
social y económico se encuentran contenidos en un factor paleotécnico. Solo en una situación en la
cual opciones efectivas y afirmativas puedan hacerse surgirá el nuevo orden. La forma de dominio es
importante por configurar los tipos de relaciones que rigen en el periodo de transición y determinan la
estructura de la sociedad actual.
5
Descargar