Subido por Rubén Mendoza

Interpretación de un paisaje

Anuncio
B7/t15_Ciencias de la Tierra y Medioambientales
T. Ortega_IES Europa
Guía de interpretación del paisaje
Aquí tienes una “receta” con los pasos a seguir para analizar e interpretar ordenadamente un paisaje.
Procura seguir todos los pasos para que no quede nada sin comentar.
1. CATALOGACIÓN POR FUNCIONALIDAD:
Indica para qué se ha utilizado (o se utiliza) ese paisaje y por lo tanto explica alguna de sus
características:
> natural
> industrial
> rural
> urbano...
2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA (puede ser también climática o botánica):
Nos sitúa en el paisaje, en su posición geográfica o climática, o por su vegetación, la cual nos
indica el tipo de clima en el que se desarrolla (puede dar pistas sobre riesgos):
> polar,
> mediterráneo,
> bosque caducifolio,
> tropical,
> desértico,
> tropical, etc
3. ANÁLISIS DE SU ESTADO:
A partir de lo observable deducimos el estado actual del paisaje
> en equilibrio (si no cambian los usos se mantendría): impactos mínimos, no erosión.
> en regresión: erosión, modificación climática, impactos humanos…
> en recuperación (mejorando tras un deterioro): nueva vegetación, naturalización.
4. PREDOMINANCIA DE SUS COMPONENTES
Nos indica la importancia de sus componentes en el conjunto del paisaje
> predominancia abiótica: desiertos, canchales, glaciares, alta montaña, tundra. Minas
abandonadas, y canteras
> predominancia biótica: vegetación: selvas tropicales, bosques…
> predominancia antrópica: zonas agrícolas, forestales, rurales, urbanas…
5. ANÁLISIS DE SUS COMPONENTES Y DEL PAPEL QUE JUEGAN EN EL PAISAJE:
5.1. Abióticos:
a) Topografía:
> relieve de montaña (actúa la erosión): analizar el papel o la existencia de de ríos (valle
en V), glaciares (valle en U), cárcavas… Posibles riesgos de movimientos de ladera.
> llanura (sedimentación). Si aparece un río, éste tendrá una llanura de inundación (valle
en artesa). Comprobar si hay terrazas fluviales. Estos paisajes suelen estar asociados a
agricultura. Si hay riesgos serán de inundación.
b) Litología (rocas):
Es menos visible. Sólo comentar cuando esté muy claro o lo pidan. Revisar si existen riesgos
en las pendientes asociados a la naturaleza de las rocas: desprendimientos en materiales
sueltos, solifluxión y reptación en materiales arcillosos o arenosos con agua, etc.; extracción
de materiales, o rocas permeables (posibles acuíferos).
c) Agua en superficie:
Aporta luz, brillo, contraste, reflejos (del cielo), todo ello le da calidad al paisaje.
> Ríos: analizar si está en
- Zonas joven: valle en V (energía, erosión, meandros encajados. Aportan
movimiento.
1
B7/t15_Ciencias de la Tierra y Medioambientales
T. Ortega_IES Europa
Zona media y baja: llanura aluvial, meandros libres, líneas curvas.
Bosques de ribera asociados a los cauces fluviales, tanto desde el punto de vista
ecológico como del de la calidad visual del paisaje (actúan como bioindicadores)
Hay que ver si existen riesgos de inundación o de avenidas asociados al cauce fluvial.
Pueden ir acompañados de bosques de ribera (color, textura…)
-
>
Lagunas y humedales:
Son zonas de gran importancia ecológica, por lo que suelen ser espacios con algún nivel
de protección (protección específica: ZEPAS)
- muchísima biodiversidad (aves, anfibios, insectos, peces…)
- vegetación característica (palustre)
- ecosistema muy frágil
- asociado al acuífero
- asociado a zonas agrícolas y actividades humanas
- riesgos de contaminación o sobreexplotación
d) Atmósfera (cielo):
Puede ser importante al valorar la calidad visual, ya que aporta luces y contrastes cromáticos,
sobre todo si hay nubes, lluvia, nieve… (Si no es destacable, no comentar)
5.2. Bióticos (seres vivos):
a) Generalmente sólo son destacables LOS VEGETALES, que es probable que ya se hayan
mencionado en el análisis previo (explícalo, pero no te repitas). La vegetación aporta
variaciones cromáticas y de textura importantes.
Conviene destacar los diferentes ESTRATOS DE VEGETACIÓN que aparecen y los
diferentes núcleos o conjuntos de vegetación presentes (señalar si alguno de ellos está
influido por la gestión humana (cultivos, repoblaciones forestales, dehesas…):
> Praderas o cultivos de herbáceas (textura fina)
> Arbustos (textura media o gruesa) Pueden indicar ecosistemas en regresión (por
ejemplo tras un incendio o una deforestación)
> Bosques (textura media a gruesa)
- de hoja perenne: conífera y bosque mediterráneo (más oscuros y
homogéneos)
- bosques caducifolios (diversidad de colores y texturas, variación estacional).
Los bosques de galería suelen destacar por su linealidad (sigue el curso del
río), sus colores (tonos más claros) y la altura del arbolado (chopos, álamos…)
- bosques de repoblación (SILVICULTURA): suelen ser pinares, eucaliptales,
ambos de hoja perennes, o choperas, caducifolios. Son distinguibles por su
homogeneidad (todos los árboles de igual tamaño) y por la disposición lineal
y poco natural que presentan.
> Vegetación palustre, en humedales, herbáceas altas (textura media): juncos, cañas,
etc. Son la base del ecosistema y actúa como lugar de refugio y alimentación de la
fauna.
> Cultivos (textura media o fina): comentar si es
- agricultura tradicional: aportan calidad si son huertos de pequeño o medio
tamaño, de diferentes tipos de cultivos y con lindes vivas (dan variedad de
colores y texturas al paisaje, lo convierten en mosaico –bocage- y aportan
riqueza ecológica, ya que son refugio de innumerables invertebrados aves y
otros pequeños vertebrados)
2
B7/t15_Ciencias de la Tierra y Medioambientales
-
T. Ortega_IES Europa
agricultura intensiva en grandes extensiones de monocultivos sin lindes (con
utilización de maquinaria pesada, gran cantidad de fertilizantes y pesticidas,
gran consumo de agua). Comprobar las líneas de arado en las pendientes.
b) LOS ANIMALES, en general no se aprecian en los paisajes. Se hacen visibles y cobran
importancia en paisajes asociados a humedales, sobre todo las aves (flamencos, patos,
etc) o en paisajes muy naturales (ciervos, corzos, gamos… en praderas). En estos casos es
conveniente mencionarlos, ya que aportan calidad.
5.3. Antrópicos
Indican el uso que el hombre ha hecho, o está haciendo, sobre ese paisaje.
a) Vías de comunicación (vías férreas, carreteras, caminos, puentes): son más evidentes
cuanto más rectas sean y cuanto menos se adapten a las curvas de nivel y a las líneas
naturales del paisaje (cuando destacan es por esto precisamente). Los caminos rurales
impactan menos. El mismo efecto pueden causarlo otras líneas como los cortafuegos, los
remontes de esquí, los tendidos eléctricos, etc.
b) Extracciones y canteras producen impactos muy evidentes. Rompen las líneas, los
volúmenes y los colores naturales
c) Cultivos: ya explicados en la vegetación
d) Edificaciones:
> En los paisajes rurales puede haber muchos componentes antrópicos tradicionales
que pueden aportar calidad (en paisajes de pequeñas huertas las “lindes vivas”, en
paisajes ganaderos de montaña los praderíos, etc). Un caso particular de paisaje
antrópico-natural es la dehesa, creada y mantenida por el hombre a partir del monte
mediterráneo para usos ganaderos o agrícolas.
Las edificaciones suelen utilizar los materiales de la zona (rocas como granito, calizas,
o adobe, madera, etc) que los integra en el paisaje. Pueden aportar aspectos
culturales o pintorescos al paisaje aumentando su calidad (ermitas, construcciones
tradicionales, payozas, cabañas, etc)
> En los paisajes urbanos y periurbanos, la alta densidad de edificaciones y la
utilización de materiales muy diversos y diferentes a los del lugar suelen disminuir la
calidad.
Componentes antrópicos que aportan calidad los que están asociados a aspectos culturales y/o
históricos (construcciones tradicionales, ermitas, monumentos…), a la regeneración de paisajes,
o destinados a usos lúdicos (rehabilitación de graveras en lagunas).
Componentes antrópicos que pueden restar calidad: usos industriales (fábricas, centrales
eléctricas, minería, canteras a cielo abierto), obras públicas (tendidos eléctricos, autovías, vias de
ferrocarril, presas, grandes infraestructuras que chocan con las líneas naturales)
6. ANÁLISIS DE LOS RASGOS O ELEMENTOS VISUALES: colores, texturas, volúmenes, líneas...
Analizar si son acordes al paisaje, si aportan luces, variedad, etc.
7. ANÁLISIS DE LA CALIDAD Y LA FRAGILIDAD PAISAJÍSTICA (ver documento aparte)
7.1. LA CALIDAD del paisaje es un concepto intuitivo y en general personal, que viene expresado por
la combinación armónica de la disposición de formas, volúmenes, colores etc, en relación con los
cánones de belleza que se manejan al uso. La evaluación se realiza por medio de la contemplación
del paisaje. Para valorar la calidad visual intrínseca se deben analizar todos los aspectos anteriores,
además de otros rasgos, como la variación altitudinal, existencia de vistas panorámicas, presencia de
elementos histórico-culturales, etc
3
B7/t15_Ciencias de la Tierra y Medioambientales
T. Ortega_IES Europa
Factores que aportan calidad:
-
Variabilidad geomorfológica, presencia de cumbres, gargantas, cerros, hoces,
pedrizas, farallones, páramos, etc.
-
Presencia de todos los estratos de vegetación, tienen mayor calidad los bosques
dehesas y arboledas que los matorrales y herbáceas, así como la vegetación que posee
cambios cromáticos.
-
Una superficie ocupada por el agua y la presencia de ríos y arroyos aportan mayor
calidad.
-
Presencia de elementos naturales singulares o raros y elementos histórico-culturales,
-
Gran variabilidad de condiciones ambientales condicionada variaciones altitudinales
-
Existencia de vistas panorámicas en las que se puedan observar diferentes
discontinuidades topográficas.
Factores que restan calidad:
-
Presencia de infraestructuras viarias (autopistas, ferrocarriles, aeropuertos), viviendas,
industrias y explotaciones mineras o de áridos.
7.2. FRAGILIDAD VISUAL se define como “la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se
desarrolla un uso sobre él” Expresa el grado de deterioro que el paisaje experimentaría ante la
incidencia de determinadas actuaciones. El grado de fragilidad que tenga un paisaje depende del
medio, y se liga al mayor o menor poder del mismo para ocultar objetos (capacidad de absorción
visual).
La fragilidad visual es independiente de la calidad de un paisaje así como de la actividad que se
desarrolle en el territorio. Por ejemplo, una misma actividad causará un impacto visual mayor en un
territorio que tenga una fragilidad visual mayor que en otro en el que se pueda ocultar más
fácilmente. En el análisis de la fragilidad visual hay que tener en cuenta tres tipos de factores:
Factores biogeofísicos, Factores socioculturales, y Factores de visibilidad (ver documento aparte)
Fragilidad visual baja
-
Relieve con gran número de cambios en los planos verticales y horizontales.
Superficies llanas y extensas
Paisajes con gran número de formaciones vegetales y usos diferentes.
Paisajes artificiales muy alterados
Paisajes con difícil acceso
Fragilidad visual alta
-
Laderas muy expuestas, topografía muy llana y con pocos cambios altitudinales.
Paisajes monótonos y sin cubierta vegetal, menos densa o con disposición regular y con poco
contraste de textura color y formas.
Mayor accesibilidad y mayor densidad de población.
Paisajes muy naturales.
Paisajes con “valores singulares” o “puntos de atracción.
Paisajes que son visibles desde muchos puntos de observación.
Cuencas visuales de forma alargada con relieve homogéneo y con poca vegetación
4
B7/t15_Ciencias de la Tierra y Medioambientales
T. Ortega_IES Europa
8. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS DE UN PAISAJE:
IMPACTOS
Cambios en las forma del
relieve: alteran el relieve
natural y la vegetación de la
zona
Líneas rectas o discordantes o
formas geométricas
Contrastes cromáticos
Elementos de gran volumen o
tamaño
Cambios en la vegetación
Impactos por contaminación
(suelos, aguas, aire)
CAUSAS
EJEMPLOS
Ocupación del territorio y
extracción de recursos mineros
Canteras (excavaciones)
Vertederos: acumulación de
residuos (generan relieve),
Ocupación del territorio por
vías de comunicación,
agricultura intensiva
Vías de comunicación, Tendidos
eléctricos y telefónicos,
cortafuegos, agricultura
intensiva
Ocupación del territorio y
explotaciones forestales
Deforestación, cambios en el
uso del territorio. Vertidos.
Incendios
Edificaciones con materiales no
propios de la zona
Reforestación con especies
foráneas
Pistas de esquí
Ocupación del territorio
generalmente por industrias o
grandes edificios
Torres de chimeneas, grandes
fábricas
Actividades agrícolas, forestales
Agricultura y ganadería
o ganaderas
intensiva. Pistas de esquí
Deforestación
Explotación agrícolas,
ganaderos e industriales,
vertederos
Pesticidas, fertilizantes,
Eutrofización, contaminación
acuíferos, contaminación
atmosférica: smog, lluvia ácida,
etc
5
Descargar