LA FILOSOFÍA PERSONALISTA DE KAROL WOJTYLA. Formación y evolución en el pensamiento de K. Wojtyla Su primer encuentro con la filosofía fue por su decisión de ser sacerdote. Pues antes de, tenía una formación orientada al teatro. Se topó con metafísica tomista abstracta, (escolástica). Luego de ganar el curso; intuición, sensibilidad y análisis filosófico irían siempre en la mente de K. aristotélico.tomista. En ese entonces el estudio en los seminarios era bastantes años dedicados al Tomismo. En 1948 (28 años) finaliza su tesis doctoral en teología sobre la fe en San Juan de la Cruz. Tema central en su filosofía: la experiencia y la vivencia subjetiva. Rechazó la consideración de Dios como objeto. (Garrigou Lagrange) Su tesis filosofía fue sobre Max Scheler valoración sobre la posibilidad de construir la etica cristiana sobre las bases del sistema de Scheler. Fue central en su evolución intelectual; método fenomenológico. El libro Persona y acción” lo introdujo en su pensamiento personalista. Su objetivo era validar la teoría scheleriana para la ética cristiana. Pero eran compatible por la compresión actualista de la persona y por su emocionalismo. Su pensamiento maduro y es una fusión de ambas bajo dos fuentes diversas: Su experiencia personal (el concepto de persona y como centro del universo nace de la experiencia y comunicación con los demás más que de los libros) y a través de su formación filosófica; el personalismo recibido a través de Mounier y Maritain. Acerca del método fenomenológico de Scheler pensó en sus inicios que era como un mero paseo por la superficie fenoménica de la realidad. Sin embargo, luego lo aceptó como el modo de acceso a la realidad; tiene un alcance trans-fenoménico. Consideró a la experiencia como fuente de la filosofía. Su posición filosófica es un personalismo forjado de una raíz fenomenológica y otra tomista. La escuela ética de Lublin K. dio clases en la U. católica de Lublin. El objetivo de esta escuela era refundar las bases de la ética clásica mediante la perspectiva fenomenológica. K. no elaboró un texto sintético con los resultados intelectuales de su grupo de investigación. 1. Análisis y confrontaciones éticas de: T. Aquino, Kant, Hume y Scheler. En 1961 escribe el personalismo tomista. Dice: la concepción de la persona en S. Tomás es objetivista. Para Tomás la persona es un sujeto (existencia y acción). Persona en su existencia y acción objetivas. 2. Justificación de la ética frente a sus enemigos; hedonismo, positivismo, el apriorismo kantiano. La ética se reduce a la emoción y no implica ningún contenido intelectual. Kant es lo contrario; un rotundo y nítido formalismo moral sin contenidos. K. dice; la ética no surge de ninguna estructura externa al sujeto, no es una construcción mental. Nace de un principio real y originario; la experiencia moral, del deber. Surge de la experiencia de cada sujeto de que debe hacer el bien y evitar el mal. Desde la postura positivista pretende construirse solo sobre lo dado, sobre los hechos. K. ofrece un hecho humano, la experiencia de la moral. La moral se justifica por si misma, hay que explicar la realidad. K. supera los problemas tomistas de relacionar ética y metafísica (la ética depende la metafísica). K. la ética es reflexión sobre la experiencia y es autónoma. K. se interesó por la metaética Esencia de la ciencia ética: es como ciencia práctica (recure a la ética clásica). De las premisas ¿Qué es lo bueno y que es lo malo y por qué? Surge una nueva concepción de la ética que es la normativa. Y solo indirectamente práctica. 3. Su intención de conexión de la ética con la vida personal. La ética no se reduce a un conjunto de normas desde una perspectiva externa al sujeto; debe implicar al sujeto. Amor y responsabilidad (1950) libro Nace del fruto de una necesidad y una experiencia (tras las preguntas de los jóvene K. es un autor técnico; sus ideas está fundamentada con los clásicos. Su particularidad es que va al grano, a la conclusión. Trata sobre un estudio de la estructura del amor humano en la que intenta conjugar tomismo y fenomenología. El punto de partida es la persona. K, la moral sexual solo podría ser acogida por los hombres si la encontraban en su propio interior como un principio positivo, estimulante e integrador, no como un mero freno externo a sus tendencias. Su solución fue integrar la sexualidad en la perspectiva global de las relaciones interpersonales entre el hombre y la mujer regida por la ley del amor. La sexualidad deja de ser un impulso biológico y se convierte en una tendencia que relaciona a dos personas. Complementariedad entre hombre y mujer y no el instinto de procreación o el deseo de satisfacer impulsos sexuales. “norma personalista”. “la persona es un bien tal que solo el amor puede dictar la actitud dictada y valedera respecto a ella” El hedonismo utilitarista es degradante y destructora. Apela a principio Kantiano de no a la Instrumentalización. K. en este libro estudia las etapas, modalidades y deformaciones del amor (concupiscencia, benevolencia, amistad, emoción, pudor, continencia, templanza, ternura, etc.) Persona y acto (1969) Su obra maestra. Interpretación desde dos puntos de vistas. 1. Surgen de la derivación natural de sus investigaciones éticas la necesidad de construir una fundamentación antropológica. 2. Una radicalización de la primera y una necesidad de unificar tomismo y fenomenología. Por lo tanto persona y acto pretende solventar una necesidad de sus investigaciones éticas y fundir tomismo y fenomenología en una nueva formulación antropológica de cuño personalista. Novedades de persona y acto; 1. K. llega a la persona a través de la acción. Rompe con la estaticidad tendencial del tomismo (persona) 2. El concepto experiencia como instrumento metodológico para acercar, integrar y superar las posiciones enfrentadas al objetivismo y de la filosofía de conciencia. 3. Del actus humanus tomista al acto de la persona que integra todas las dimensiones antropológicas del sujeto. 4. Del conocimiento de las propias acciones (posición clásica) a la vivencia de tales acciones. 5. Tematización de la subjetividad (interioridad del sujeto). 6. La libertad no es solo elección, sino autodeterminación de la persona a través de sus elecciones (autodominio y autoposesión). 7. Cuerpo, psique, sentimientos. ¿? Parece ser que tiene un carácter no tomista. K. hace el esfuerzo de una conciliación con tomismo. K. plantea una antropología subjetivista. El camino truncado: la filosofía interpersonal y social. A K. se le critica por la escasa atención que le dedica a las relaciones interpersonales. Solo hay algunos fragmentos en .a última parte de su libro llamada participación. Aunque en amor y responsabilidad, hace un estudio sobre el amor entendido como relación interpersonal. El dilema es que uno tiene más prestigio intelectual que otro (persona y acto). K. se aleja de este tema no solo porque no toman como punto de partida de la misma experiencia del hombre, sino porque ofrecen una imagen que es divergente y que es más concretamente porque plantean una apreciación de cómo se realiza la intersubjetividad que es netamente diferente en puntos esenciales. Para K. el amor impone una responsabilidad por el otro. K. valora más a la persona individual (por eso no tanto las relaciones interpersonales). Si lo desarrolla en; la persona; sujeto y comunidad. La persona se construye mediante las relaciones interpersonales. Estas relaciones repercuten en los sujetos y constituye las realidades interpersonales bajo dos momentos: 1. Constitución yo como sujeto a través del tu 2. Constitución del nosotros o dimensión social de la comunidad.