Subido por Mafe Vidal

El uso de las redes ¿posibilidades para la interactividad y el humanismo?

Anuncio
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
MAESTRIA EN COMUNCIACIÓN Y EDUCACIÓN
LINEA MEDIOS INTERACTIVOS- SEGUNDO SEMESTRE
MARÍA FERNANDA VIDAL CÓRDOBA
El uso de las redes, ¿posibilidades para la interactividad y el humanismo?
Resumen
En el presente texto se pretende analizar el funcionamiento de la comunicación a
nivel del humanismo e interactividad, encontrando las dificultades que ha
establecido en el camino los fenómenos modernos en el proceso de construcción
del sujeto como parte activa de una sociedad construida para producir significados
y no redes co-producidas por la masificación de prácticas sociales heterogéneas.
Algunas distinciones
La sociedad del yo, se ha clarificado durante el siglo XXI, se ha concebido que la
intimidad es algo demostrable, cambiante y vulnerable, no es para menos, la
modernidad ha demostrado con largos matices que somos herederos de su
dinamización, establecer un proceso comunicativo se limita a interconectarnos en
redes de uso social y corrientes que particularmente se encuentra de enfrentar a los
sujetos en procesos de ocio y protagonismos del cuerpo. Estas particularidades, se
extienden en la mejor conocida web 2.0 que ha pretendido evocar y encasillar en la
personalidad del momento, tal y como mencionaba Sibila
“se trata de un verdadero torbellino de novedades, que ganó el pomposo nombre
de "revolución de la Web 2.0" y nos convirtió a todos en la personalidad del
momento” (Sibila, 2008, pág. 17)
En sí la sociedad, sobretodo la moderna ocurre un tránsito constante los novedoso
y recurrente, estamos acostumbrados a la velocidad de internet, como estamos
acostumbrados al afianzamiento de la identidad a través de las redes. En sí, las
relaciones de poder, no solo eliminaron las barreras del brodcasting, sino que abrió
el campo de la comunicación para derrogar modelos convencionales y tradicionales,
pero esto, ¿permitió ampliar la gama de la interacción o demostrar que el proceso
humanístico aún está lejos de participar en las sociedades de la información y la
comunicación?
¿Vivimos en una sociedad liquida?
La modernidad abrió sus luces para impulsar la sociedad al progreso y la
innovación, en sí este sistema, se ha desvelado por recurrir hacia el progreso y la
legitimación nuevas perspectivas de vida. Pero en sí, la modernidad fue un fracaso
para su propia esencia constructiva, los sistemas terminaron por moldear y alinear,
haciendo que la idea de modernidad como ente de progreso, entrará en un
retroceso. Se creería en sí, que hubo un intento fallido, el cual no tendrá reversa
para su potencial desarrollo. En sí vivimos otro tipo de modernidad, a lo que ubico
Bauman, como la modernidad liquida.
Para Bauman el impacto que ha tenido la modernidad en los estamentos de la
realidad. Pero sobretodo el autor acuña el término “liquido” entendiendo por este lo
variable que puede llegar a ser este compuesto natural. Para este, cada liquido tiene
unas condiciones, entre ellas podemos encontrar la fluidez, ya que todo compuesto
liquido está sometido al cambio y la irregularidad por su misma composición es poco
fiable, ya que lo liquido tiene la posibilidad de acomodarse a cualquier circunstancia
desde donde se observe.
Es por ello que para Bauman, se pregunta, ¿qué es la modernidad? Particularmente
“la modernidad liquida” un concepto que atribuye a todo lo que no podemos tener
entre las manos y que bajo su composición se estima poca durabilidad. Este
concepto, se aplica en todos los estamentos de la vida, la ciencia y la tecnología,
así como también en lo político, económico, globalización que ha llevado al ser
humano a alejarse de aquello con lo que se mantenía unido, la sociedad. Por esta
razón, la sociedad liquida maleable ha desmantelado a lo sólido, construido para
mantenerse,
Para este planteamiento el autor nos permite demostrar de una manera probable la
posibilidad de salir de un panorama poco alentador. La modernidad se ha convertido
en una distancia a la cual aún no hemos podido llegar, es un intento mal desarrollado
que poco a poco dará paso a otra concepción. Por ello es necesaria la emancipación
e independencia de todo aquello de poca durabilidad, dirigentes de nuestro propio
destino. Lo indispensable aquí se denota en comprender que la sensación de
bienestar producto de las industrias, no es el un horizonte adecuada, sino que la
libertad es esencia el desprendimiento del consumo y la satisfacción inmediata.
Un ejemplo claro se encuentra en las redes sociales y el uso que hacemos
regularmente de ellas. Una mujer estable una relación marital con un hombre que
no poseía ningún contacto con la sociedad de redes, para esta mujer era
preocupante no recibir un contacto inmediato con el hombre y entra en un colapso
nervioso. De acuerdo dicha situación, se puede reconocer la poca durabilidad, pero
sobre todo que tenemos necesidades que hacemos básica que, de no ser
realizadas, entablarán una frustración y recaemos en el consumo inmediato.
Este proceso ha permitido lo que ha llamado Bauman en el año 1970 “la sociedad
liquida”, incapaz de establecer un vínculo emocional a razón de la misma
instrumentalización de los seres y que fija por una identidad determinada, no logra
establecer su propia realidad. Estamos acostumbrados a la velocidad de internet y
así mismo a la velocidad de los tiempos, seguros de la poca durabilidad de las
cosas, indudablemente de la determinación social con las que fijamos nuestras
emociones y placeres se convierte el paradigma de la realidad humana.
La modernidad como principio de eficiencia
Heiddeger(1994) comienza una indagar en el reconocimiento de la técnica como
medio, de acuerdo una forma de instrumentación, por ello realiza una introspectiva
en la esencia misma del ser técnico donde pone en evidencia sus fines y es allí el
lugar donde no debe prevalecer el dominio fuertemente marcado del hombre para
sus propios fines.
Observando esta dinámica, la búsqueda de la esencia debe realizarse de la manera
más correcta, primero se realiza desde el lugar donde se está efectuando la
propagación; el medio, segundo cada consecuencia trae consigo una causa;
tercero, una causa no es por un medio, sino también un fin de donde se está
determinado algo distinto; y cuarto donde se emplean fines, también hay un dominio
del instrumento como medio de condición en la casualidad, esto construye la
esencia.
Estos principios, fortalecerán la idea de técnica ya que, al cuestionar las causas,
instrumentalizadas, se empezará a indagar por la idea de la técnica generando un
desocultamiento y poniendo delante el hallazgo de la verdad y causalidad.
La esencia de la técnica es algo que recorre exactamente lo que es, un medio que
convoca un fin, haciendo del hombre la determinación instrumental y antropológica.
La Técnica moderna se comprende como la forma des-ocultamiento, lo cual
provocará la esencia misma de la técnica y es allí donde pone en juego la idea del
“el acto –ser- siendo”, el hombre en ese sentido toma lo real como constante y lo
establece. El juego entre la esencia de la técnica y lo técnico, crea una relación que
llevan al arte, en tanto no son los mismo, pero son necesarias entre sí, y solo a
través del arte como tal, se sigue la pregunta por la esencia de éste. Que no se verá
claramente, por cuanto mayor sea el cuestionamiento por la esencia de la técnica
como tal. La esencia del arte y la esencia de la técnica son dos momentos tan
próximas y lejanas a la vez.
Las practicas comunicativas moduladas
Hemos desentrañado hasta ahora la esencia de la técnica, decaimiento hacia lo
poco duradero a esto lo llamaria Benjamin, W “la instrumentalización de un medio”,
esto indica la poca posibilidad para establecer un vínculo, sin generar un
ocultamiento de base, ser en el espacio- tiempo. Benjamín tenía claro, que cuando
un el arte era perturbado por un medio de consumo, la obra, carecería se de ser,
espíritu, valor, significación de la esencia. Entonces la humanidad en ese sentido
ha perdido gran parte sus prácticas que constituyen sus comportamientos de
humanidad y la intención se ha convertido en perspectivas poco significativas, que
demuestran la cualidad de la comunicación, para ello, Castells (2000) Afirma, que
todo ser humano no debe estar privado de la comunicación ,claramente, el ser
humano no debe ni puede estar privado de un sentido que es innato y propio de él,
cualquier desconocimiento de este uso comunicativo, puede llevarlo a un silencio
profundo entre el saber hacer y el saber pensar. Sus sentidos estarán en reversa y
en la no realización de sus ideales. Al desconocer su entorno, podría también
apartarse de su figura política, social, cultural e introspectiva, llegando así a un alto
grado de perdida de sentido y conciencia de la interacción que debe tomar
Pero este mismo autor reconoce el problema en la interactividad en las que
participan los sujetos, que de alguna manera conocen las nuevas tecnologías.
El uso de redes sociales se ha convertido en el monopolio de la información. los
mecanismos de poder, han contribuido a que esta sea una de las herramientas casi
imprescindibles en el ser humano y peor aún, se ha convertido en arma política, El
problema no radica en las redes sociales, el problema radica en quien maneja esta
red haciendo uso indebido de la información y la parte e humanidad que debe
rescartese en esta , ya que El humanismo nos muestra como sujetos- acción de la
historia, que deben procurar y despertar propuestas muy interesantes enfocadas
hacia diferentes direcciones de análisis las cuales deben determinar cierto
conocimiento de las necesidades del hombre y su identidad a lo largo del tiempo,
esta paradoja nos pretende mostrar, algunas de las problemáticas de la sociedad,
sino como la humanidad debe recatar ese ser social a través de la interactividad sin
el desarrollo de prototipos estereotipados.
Mejorando los procesos de la interactividad en la humanidad
Se entiende por interactividad la forma en que los sujetos asumen un rol de
intercambio comunicacional con un medio. Este último proporciona la experiencia
de construir un puente de comunicación entre el lector, su texto y la comprensión
que subyace a estos dos participantes.
Bajo esta perspectiva, la posibilidad de que un usuario intervenga o modifique la
secuencia de desarrollo de una determinada pieza interactiva se ha experimentado
un cambio de rol, pasando de ser espectadores a actores superando la uni
direccionalidad de los medios clásicos de comunicación. Al mismo tiempo, se hace
necesaria una preparación de los usuarios que les capacite para ser capaces de
recibir, interpretar y valorar este tipo de mensajes, ayudándoles a tomar conciencia
del riesgo de falta de comprensión que alberga este nuevo mecanismo o sistema
de comunicación. De este modo, se evitarían los aprendizajes parciales y el
contenido asimilado sea incompleto o resulte erróneo.
Carlos Scolari, denota que hemos estado usando medios para la propagación de la
información, estos medios o elementos, se constituyen como interactivos los cuales
permiten una aproximación a la representación de la información y la construcción
cultura. Scolari (2015) hace referencia a que son nuevos, es porque no son los
acostumbrados medios que se basan en el broadcasting. por el contrario, en estos
medios se prima la colaboración de otros usuarios y está basado en la integración
de redes.
Asimismo, entendemos que los sistemas cognitivos de los sujetos, se incorporan al
amplio desarrollo significativo con el cual la cultura participa de los medios. En sí,
un medio, no se construye simplemente por su estructura física, sino que intervienen
la capacidad cognitiva con la cual el sujeto incorpora a su realidad y experiencia
hacia el desenvolvimiento del artefacto con el que interactúa.
En sí, la construcción desde el papel organiza y una construcción de recepción,
experiencias significativas, algunas de carácter ancestral que requieren una
experiencia aptica en el tiempo, de forma tangible puesta en esencia, a lo que
Benjamin, llamaría la esencia de la obra de arte, que no han pasado por distintas
interfaces. Además, desde las percepciones de la imagen como forma de
representación de la realidad, los códigos inmersos en esta y las vivencias, por ello
una representación extravagante podría denotar la poca concepción de esteticidad
y convencionalismo a recaer en el yo, como prototipo estereotipado, más no como
repercusión cultural que recargue la esencia de las cosas.
En ese sentido la experiencia interactiva es un objeto y contiene el espíritu del
objeto, un primer esbozo, hacia la experiencia primogénita de acuerdo a su
concepción.
Siendo esta parte importante de la inmersión puesta en papel, los límites de la
realidad no se esbozarán a un selfie o espectáculos públicos, sino a encontrarse
con la interactividad como modelo humanístico para el proceso de interlocución de
saberes. Las redes en sí, deben propiciar la pregunta por lo que es y no lo que
parece, proporcionar el alcance del arte y sus variaciones y recalcar la esencia de
la realidad, subyacente en el intercambio comunicativo- significativo y significante.
En conclusión, la humanidad cobrará relevancia cuando las prácticas en que se
encamine a los sujetos a hace uso de sus estructuras particulares para hallar
significado a los usos interactivos con las cuales está conviviendo diariamente,
establecer un empoderamiento para hacer procesos de apropiación dialógica de los
medios masivos y sus respetivas redes sociales.
Bibliografía
Sibila, p. (2008). La intimidad como espactaculo . Buenos Aires: Fondo de cultura
económica .
Bauman, Z (1999). La modernidad liquida. Mexico. Fondo de cultura economica.
Castells, Manuel (2000). La Era de la Información; economía, sociedad y cultura.
Vol. I; La sociedad Red. Alianza Editorial, Madrid
Heidegger M. (1994). La pregunta por la técnica. En: Conferencias y artículos.
Ediciones del Serbal. Barcelona.
Levy, Pierre (2007). Cibercultura. Anthropos, México.
Benjamin, W (1936). La reproductibilidad técnica.Fondo de cultur.
Scolario
(2009).
Hipermediaciones.
https://hipermediaciones.com/autor/
recuperado
de
Descargar