Subido por jotage7575

Propuesta de Tesis

Anuncio
Propuesta de Tesis.
Madrid perdido de los Austrias
Límites históricos
Fuente de Orfeo, en la Plaza de la Provincia. Se trata de una reproducción del siglo XX de la
estructura original acabada en 1629.
Palacio de Viana, del siglo XVIII y transformado en el siglo XIX.
Vista de la calle del Conde, en la zona de influencia de la calle de Segovia, dentro del barrio
administrativo de Palacio, que, junto con el de Sol, articula el recorrido turístico del Madrid de los
Austrias.
Durante el reinado de Carlos I, Madrid estaba integrado por dos núcleos principales: el recinto
comprendido dentro de la muralla cristiana, de origen medieval, y los arrabales. El casco urbano se
extendía, de oeste a este, desde el Palacio Real hasta la Puerta del Sol; y, de norte a sur, desde la
plaza de Santo Domingo hasta la plaza de la Cebada.
A partir de 1561, con la capitalidad, la ciudad creció de forma vertiginosa, expandiéndose
principalmente hacia el este. El plano de Madrid realizado por Pedro Teixeira en el año 1656, casi
un siglo después del establecimiento de la Corte, da una idea precisa de las dimensiones del casco
urbano, en tiempos de Felipe IV (r. 1621–1665).1
La villa estaba rodeada por una cerca, mandada construir por el citado monarca en el año 1625,
levantada, hacia el norte, sobre las actuales calles de Génova, Sagasta, Carranza y Alberto Aguilera
(conocidas popularmente como los bulevares); hacia el sur, sobre las rondas de Toledo, Valencia y
Embajadores; hacia el este, sobre los paseos del Prado y Recoletos; y hacia el oeste, sobre los
terraplenes del valle del río Manzanares.2
Extramuros,3 se situaban los jardines, parajes agrestes y recintos palaciegos del Buen Retiro, en la
parte oriental de la ciudad; de la Casa de Campo, en la occidental; y del El Pardo, en la
noroccidental.
La cerca de Felipe IV sustituyó a una anterior, promovida por Felipe II (r. 1556–1598) y que
enseguida quedó obsoleta. Fue erigida para detener el crecimiento desordenado que estaba
experimentando la ciudad y actuó como una auténtica barrera urbanística, que limitó la expansión
de la urbe hasta el siglo XIX. Fue derribada en 1868.4
A grandes rasgos, el espacio comprendido dentro de la cerca de Felipe IV se corresponde en la
actualidad con el distrito Centro. Su superficie es de 523,73 hectáreas y comprende los barrios
administrativos de Cortes, Embajadores, Justicia, Palacio, Sol y Universidad.
Límites turísticos
A diferencia de los límites históricos, perfectamente establecidos a través de la cerca de Felipe IV,
la zona promocionada turísticamente como Madrid de los Austrias carece de una delimitación
precisa. Se circunscribe a un ámbito sensiblemente menor, que comprende parcialmente los
barrios administrativos de Sol y Palacio, pertenecientes al distrito Centro de la capital.
Se estaría hablando de las áreas de influencia de las calles Mayor, Arenal, Segovia, carrera de San
Francisco, Bailén y Toledo y de las plazas de la Cebada, de la Paja, Mayor, Puerta del Sol y de
Oriente, donde se hallan barrios y áreas sin entidad administrativa, como La Latina, Ópera o Las
Vistillas.
Aquí se encuentran conjuntos monumentales construidos tanto en los siglos XVI y XVII, cuando
reinó en España la dinastía Habsburgo, como en épocas anteriores y posteriores. Por lo general,
todos ellos quedan incluidos en los itinerarios turísticos que utilizan la expresión Madrid de los
Austrias. Es el caso de las iglesias medievales de san Nicolás de los Servitas y san Pedro el Viejo, de
los siglos XII y XIV, respectivamente, y del Palacio Real, erigido en el siglo XVIII.
En orden inverso, existen monumentos promovidos por los Austrias no integrados en las citadas
rutas, al situarse fuera de los barrios de Sol y Palacio. Algunos ejemplos son el Salón de Reinos y el
Casón del Buen Retiro, que formaron parte del desaparecido Palacio del Buen Retiro, y los jardines
homónimos.
También quedan excluidas de esta clasificación turística zonas de menor valor monumental, pero
con un gran significado histórico en la época de los Austrias. Es el caso del barrio de las Letras,
articulado alrededor de la calle de las Huertas, donde coincidieron algunos de los literatos más
destacados del Siglo de Oro español, tales como Félix Lope de Vega, Miguel de Cervantes o
Francisco de Quevedo; o de la Casa de Campo, concebida por Felipe II como una finca de recreo y
reserva de caza.
Evolución histórica
En la primera mitad del siglo XVI, antes de su designación como capital, Madrid era una villa de
tamaño medio entre las urbes castellanas, con cierta relevancia social e influencia política. Tenía
entre 10 000 y 20 000 habitantes y formaba parte del grupo de dieciocho ciudades que disfrutaban
del privilegio de tener voz y voto en las Cortes de Castilla.5
Había acogido en numerosas ocasiones las Cortes del Reino y, desde la época de los Trastámara,
era frecuentada por la monarquía, atraída por su riqueza cinegética. Además, uno de sus templos
religiosos, San Jerónimo el Real, fue elegido por la monarquía como escenario oficial del acto de
jura de los príncipes de Asturias como herederos de la Corona.6 El primero en hacerlo fue Felipe II
(18 de abril de 1528), que 33 años después fijaría la Corte en Madrid, y la última Isabel II (20 de
junio de 1883).
Reinado de Carlos I
Patio de los Austrias del Palacio Real de El Pardo, fruto de las obras impulsadas por Carlos I en el
primitivo castillo de El Pardo. Es de estilo renacentista.
Pintura del siglo XVII del Real Alcázar de Madrid, que el emperador Carlos I ordenó ampliar hasta
duplicar su superficie original.
Fachada septentrional, de estilo renacentista, de la Capilla del Obispo. Está situada en la Plaza de
la Paja.
Fachada septentrional de la Casa de Cisneros (1537), orientada a la plaza de la Villa.
La Casa de la Panadería, en la Plaza Mayor, empezó a construirse en tiempos de Felipe II y se
concluyó durante el reinado de Felipe III, cuya estatua ecuestre, obra de Juan de Bolonia y Pietro
Tacca, aparece a la izquierda.
Aspecto de la Casa de Campo hacia 1634, en una pintura de Félix Castelo. El palacete, jardines y
paraje agreste fueron utilizados por Felipe II como lugar de recreo y caza.
Interior del Monasterio de las Descalzas Reales, fundado en 1559 por Juana de Austria, hermana
de Felipe II.
Patio renacentista del Palacio de los condes de Paredes de Nava, sede del Museo de los Orígenes,
edificado en la primera mitad del siglo XVI.
Exterior de la Casa de las Siete Chimeneas, actual sede del Ministerio de Cultura, uno de los
escasos edificios civiles del siglo XVI que se conservan en Madrid.
Fachada del Palacio de los Vargas, en la Plaza de la Paja.
Fachada principal del Real Monasterio de la Encarnación, diseñada por el arquitecto Juan Gómez
de Mora.
Vista de la Plaza Mayor, con la Casa de la Carnicería a la izquierda. El recinto fue concluido por
Felipe III, quien transformó el proyecto inicial de Felipe II.
Placa instalada en el Convento de las Trinitarias Descalzas, en la que se recuerda que en este lugar
fue enterrado Miguel de Cervantes.
Portada del Monasterio del Corpus Christi o de las Carboneras, fundado en 1611. Se encuentra en
la plaza del conde de Miranda.
Estatua ecuestre de Felipe III, obra de Juan de Bolonia y Pietro Tacca, finalizada en 1616.
Fachada principal de la Colegiata de San Isidro. A la derecha se sitúa el edificio del antiguo Colegio
Imperial de la Compañía de Jesús.
Detalle del plano de Madrid de Pedro Teixeira (1656), donde se observa la Ermita de San Antonio
de los Portugueses.
Capilla de San Isidro, dentro del complejo parroquial de San Andrés. A la derecha, se aprecia
parcialmente la fachada del Palacio de los condes de Paredes de Nava, actual Museo de los
Orígenes.
Estatua ecuestre de Felipe IV, obra de Pietro Tacca, en su actual ubicación de la Plaza de Oriente.
Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, en la calle de San Bernardo.
Carlos I (r. 1516–1556), el primer monarca de la Casa de Austria, mostró un interés especial por la
villa, tal vez con la intención de establecer de forma definitiva la Corte en Madrid. Así sostiene el
cronista Luis Cabrera de Córdoba (1559–1623), en un escrito referido a Felipe II:
El Rey Católico [por Felipe II], juzgando incapaz la habitación de la ciudad de Toledo, ejecutando el
deseo que tuvo el emperador su padre [por Carlos I] de poner su Corte en la Villa de Madrid,
determinó poner en Madrid su real asiento y gobierno de su monarquía.
El emperador impulsó diferentes obras arquitectónicas y urbanísticas en Madrid. A él se debe la
conversión del primitivo castillo de El Pardo en palacio, situado en las afueras del casco urbano.
Las obras, dirigidas por el arquitecto Luis de Vega, se iniciaron en 1547 y concluyeron en 1558,
durante el reinado de Felipe II. De este proyecto sólo se conservan algunos elementos que, como
el Patio de los Austrias, quedaron integrados en la estructura definitiva del Palacio Real de El
Pardo, fruto de la reconstrucción llevada a cabo en el siglo XVIII, tras el incendio de 1604.
Otro de los edificios que el monarca ordenó reformar fue el Real Alcázar de Madrid, un castillo de
origen medieval, que fue pasto de las llamas en 1734 y en cuyo solar se levanta en la actualidad el
Palacio Real. Duplicó su superficie con diferentes añadidos, entre los que destacan el Patio y las
Salas de la Reina y la llamada Torre de Carlos I, a partir de un diseño de Luis de Vega y Alonso de
Covarrubias.
Entre los proyectos urbanísticos promovidos por Carlos I, figura la demolición de la Puerta de
Guadalaxara, el acceso principal de la antigua muralla cristiana de Madrid, y su sustitución por una
más monumental, con tres arcos. Fue levantada hacia 1535 a la altura del número 49 de la actual
calle Mayor y el 2 de septiembre de 1582 desapareció en un incendio.7
Durante su reinado, se inauguraron algunos templos religiosos, entre ellos el santuario de Nuestra
Señora de Atocha, que data de 1523. Fue derribado en 1888, ante su mal estado, y reconstruido
como basílica en el siglo XX.
En 1541, se dispuso la ampliación de la Iglesia de San Ginés, situada en la calle del Arenal,
mediante un anejo parroquial en la calle de la Montera, que recibió el nombre de San Luis Obispo.
Abrió sus puertas en 1689, en tiempos de Carlos II, y fue incendiado en 1935. Sólo se conserva su
fachada principal, que fue trasladada e integrada en la estructura de la Iglesia de Nuestra Señora
del Carmen, en la calle del Carmen.
El Convento de San Felipe el Real, de 1547, fue uno de los puntos de encuentro más importantes
del Madrid de los Austrias. Su lonja recibió el sobrenombre de mentidero de la villa, por los
rumores que allí se fraguaban.8 El edificio, destruido en 1838, poseía un relevante claustro
renacentista, compuesto por 28 arcos en cada una de sus dos galerías.
Otro templo de la época es la Iglesia de San Sebastián (1554–1575), que tuvo que ser reconstruida
tras ser alcanzada por una bomba durante la Guerra Civil.
La Capilla del Obispo es, sin duda, la construcción religiosa de mayor interés arquitectónico llevada
a cabo en Madrid, en tiempos de Carlos I.910 Fue levantada entre 1520 y 1535, como un anejo de
la iglesia medieval de San Andrés. Responde a una iniciativa de la familia de los Vargas, una de las
más poderosas del Madrid medieval y renacentista. Debe su nombre a Gutierre de Vargas y
Carvajal, obispo de Plasencia, su principal impulsor.
En el terreno social, el religioso Antón Martín creó en 1552 el Hospital de Nuestra Señora del Amor
de Dios, que estuvo en la calle de Atocha, cerca de la plaza que lleva el nombre de su fundador.
En 1529, Carlos I ordenó que el Real Hospital de la Corte, de carácter itinerante ya que
acompañaba a la Corte en sus desplazamientos, quedara establecido de forma fija en Madrid. Su
edificio, conocido como Hospital del Buen Suceso, estaba integrado por un recinto hospitalario y
una iglesia, que fueron concluidos en 1607. A mediados del siglo XIX, se procedió a su derribo
dentro de las obras de ampliación de la Puerta del Sol, donde se encontraba.
En cuanto a las residencias palaciegas, cabe mencionar la de Alonso Gutiérrez de Madrid, tesorero
del emperador, cuya estructura fue aprovechada, durante el reinado de Felipe II, para la fundación
del Monasterio de las Descalzas Reales. Recientes intervenciones en este edificio han puesto al
descubierto elementos originales del patio principal del citado palacio.11
El Palacio de los condes de Paredes de Nava o Casa de San Isidro, donde tiene sus instalaciones el
Museo de los Orígenes, se encuentra en la plaza de San Andrés. Fue construido en el solar de un
antiguo edificio donde, según la tradición, vivió Iván de Vargas, quien, en el siglo XI, dio
alojamiento y trabajo a san Isidro. Data de la primera mitad del siglo XVI.
Por su parte, la Casa de Cisneros data del año 1537 y está construida en estilo plateresco. Situada
entre la calle del Sacramento y la plaza de la Villa, su primer propietario fue Benito Jiménez de
Cisneros, sobrino del cardenal Cisneros (1436–1517), de quien toma su nombre
Descargar