Subido por Vane Vera Arboleda

Cartilla - S5

Anuncio
NEOCLÁSICOS
SEMANA
5
El análisis marxista del sistema de producción capitalista había sido tan claro como demoledor.
La teoría de valor-trabajo y la puesta en evidencia de la profunda contradicción que suponía el
modelo de producción socializado de la riqueza con su apropiación privada había puesto en
cuestión la claridad teórica de los economistas clásicos. Sin embargo, a finales del siglo XIX no
solo las condiciones sociales de los trabajadores habían mejorado sustancialmente, sino que el
desarrollo del sistema capitalista había madurado con el desarrollo del capital por acciones, el
sistema bancario, el reconocimiento legal de la jornada laboral y los sindicatos, entre otros. En
síntesis, existía un déficit teórico para dar cuenta de la realidad económica de occidente, el cual
sería suplido por el trabajo de una serie de autores entre 1826 y 1986, quienes reivindicarán los
postulados clásicos de la economía y fundamentarán las bases del análisis micro-económico
actual.
En su conjunto, estas obras retomarán los postulados ricardianos sobre “renta diferenciada en
niveles y capitales heterogéneos y la re-expresaron en un modelo de renta con cambios
marginales decrecientes y rendimientos constaste a escala”1. Adicionalmente, retomaron los
principios de satisfacción utilitarista desarrollados por Bentham para fundamentar una teoría
psicológica y subjetiva del valor, con lo que se abandona la propuesta marxista de valor-trabajo.
En términos metodológicos, los neoclásicos introducirán el análisis matemático como la
principal herramienta de análisis. Y posicionarán la eficiencia como principal valor económico de
las sociedades y punto de referencia para juzgar el desempeño económico de las mismas. De
esta manera, el gran legado de los marginalistas es la formulación del modelo de equilibrio
general.
En su primera fase, el pensamiento marginalista se desarrolló en tres escuelas: la inglesa, la
austriaca y la lausana. En una segunda generación, autores como Alfred Marshall, Wilfredo
Pareto y Francis Ysidro Edgeworth desarrollarán las características del pensamiento marginalista
que lo posicionarán como el referente teórico vigente (mainstream). Entre los desarrollares
posteriores de la teoría neoclásica en el Siglo XX se encuentra los trabajos de Irving Fisher
(1908), Frank Knight (1921), Lionel Robbins (1935), E. Chamberlain (1933).
1
ALDANA, Yanold y José Silva Ruiz. Mercados imperfectos, keynesianismo y economía del desarrollo.
En: Pensamiento económico con énfasis en pensamiento económico público. Bogotá: ESAP, 2008. p. 81.
2
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
El concepto de marginalidad y utilidad marginal decreciente (un ejemplo ilustrativo).
Se había señalado que los neoclásicos abandonan la teoría de valor-trabajo y retoman el
principio utilitarista de valor. En este sentido, el comportamiento del consumidor está definido
por el valor o satisfacción que le produce el consumo de un bien. Sin embargo, a diferencia de
los clásicos que consideraban que el bienestar tiene un valor absoluto, la aproximación
marginalista señala que el consumidor trata de maximizar la utilidad que le genera el disfrute de
una unidad adicional de dicho bien o servicio. De hecho, el consumidor normal suele combinar
el consumo de diversos bienes. Un ejemplo sencillo facilita una compresión intuitiva de este
postulado.
Suponga que usted es un aficionado de escalar en muro y, también, es un amante del cine. En
vacaciones, su presupuesto es restringido, así que lo puede gastar comprando un tiquete para
entrar a escalar al muro de la Séptima con 56 o en una boleta de cine (usted odia ver películas
en casa y odia más verlas en computador). Pero, definitivamente y en principio, le parece que ir
a escalar es más divertido que ir al cine.
Suponga que el primer día de vacaciones usted va al muro y, realmente, lo disfruta. El segundo
día lo sigue disfrutando. El tercer día y, tal vez, el cuarto lo disfruta con menor entusiasmo que
el primer día. ¿Qué pasaría en una semana? Seguramente estará aburrido y pensará que pagar
por un día u hora más para escalar muro no valdrá la pena ya que no lo divertirá igual que
cuando lo hizo por primera vez. Con el transcurso de los días, ¿no cree que, en algún momento,
escalar dejará de ser más divertido que ir al cine? En efecto, usted suele hacer lo que quiere (en
la medida de las posibilidades) y por eso considerará que en vez de seguir gastando en el muro
de escalar, será más divertido ir al cine.
3
Ahora nombremos “Escalar muro” como “x” e “Ir al cine” como “y”. Para resumir, en efecto, al
principio el consumo de unidad de “x” le genera más satisfacción que el consumo de una unidad
de “y”. Sin embargo, a medida que aumenta su consumo de “x”, usted experimenta una utilidad
marginal decreciente. Esto es, el consumo de una unidad mas de “x” le genera menos
satisfacción que antes ya que “la utilidad que brinda cada unidad adicional de x, o utilidad
marginal, se ha venido reduciendo en la medida que la cantidad consumida de x ha ido
aumentado” (Véase Gráfico 1).
Grafico 1. Comportamiento de la Utilidad Marginal del bien X (UMAX)
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 515.
4
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
De allí, que en la medida que siga consumiendo “x”, se llega a un momento donde el consumo
de unidad adicional de “x” es menor que el consumo de una unidad de “y”. De esta manera
usted consumirá “y”, hasta que, por efecto de la utilidad marginal decreciente, usted considere
que una unidad adicional de “y” no es tan satisfactoria como retomar el consumo de “x”. Este
proceso de comparación de utilidades seguirá hasta que usted sienta que gastar en el muro de
escalar o en ir al cine es la misma cosa.
En este ejemplo hay cuatro variables que hay que tener en cuenta, la utilidad marginal que
genera ir a escalar muro (nombremos UMAx), la utilidad marginal de ir al cine (UMAy), el precio
de una entrada al muro de la Séptima con 56 (px) y el precio de una boleta de cine (py). Lo que
hemos dicho aquí es que usted, como es un consumidor racional, trata de sacar mayor provecho
de su dinero en términos de satisfacción. Por ello, lo que hará es tomar una decisión con base (i)
en el cálculo de la satisfacción que le generará la cantidad adicional de tiempo que usted puede
obtener por cada peso que invierta en el muro de escalar en comparación con (ii) la satisfacción
que le generará la cantidad adicional de tiempo que usted puede obtener por cada peso que
invierta en cine. De acuerdo con la teoría, al maximizar su utilidad los consumidores tienden a
llegar a un punto donde son indiferentes en gastar un peso adicional en cualquier de las dos
actividades, esto es cuando llega al equilibrio del consumidor. La Tabla 1 resume el
comportamiento de los consumidores. Aquí, usted se puede encontrar en una de estas tres
situacione
5
Tabla 1. Comportamiento de los consumidores y equilibrio del consumidor
Situación
Decisión
Representación
Matemática
La Utilidad marginal del En este caso usted gastará
último peso gastado en ir a el peso adicional en ir a
escalar (x) es mayor que la escalar (x) y está dispuesto
utilidad
marginal
del a sacrificar ir al cine (y)
último peso gastado en ir
al cine (y)
La Utilidad marginal del En este caso usted gastará
último peso gastado en ir a el peso adicional en ir al
escalar (x) es menor que la cine (x) y está dispuesto a
utilidad
marginal
del sacrificar ir a escalar (y)
último peso gastado en ir
al cine (y)
La Utilidad marginal del En este caso usted es
último peso gastado en ir a indiferente.
escalar (x) es igual que la mismo
utilidad
marginal
Le
gastar
da
el
lo
peso
del adicional en ir a escalar (x)
O, lo que es lo mismo,
último peso gastado en ir o ir al cine (y). EQUILIBRIO
al cine (y).
DEL CONSUMIDOR
Cabe aclarar que la reflexión que se ha hecho hasta el momento con fines ilustrativos parte de
un supuesto difícil de sostener: la utilidad de las personas es medible e incluso comparable. Este
supuesto inicial que fue formulado por los primeros marginalistas será abandonado por la
6
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
segunda generación, quienes reconocen que no es posible medir con una “regla” la utilidad de
las personas, ni mucho menos suponer que la utilidad de un individuo se puede comparar con
otra. Sin embargo, son los mismos marginalistas quienes dan una solución coherente a este
problema. En específico, Marshall explicará que el equilibrio del consumidor se da cuando este
toma los precios del mercado “y a partir de estos datos ajusta su comportamiento de consumo,
de tal manera que llega a igualar la proporción de sus utilidades subjetivas
(e
incomparables en términos absolutos con la de los otros consumidores) a la proporción de los
respectivos precios
.”2.
El comportamiento del consumidor y la función de demanda.
A partir de la formulación anterior sobre el principio de maximización de la utilidad en el ámbito
de la utilidad marginal decreciente, corresponde hacer un análisis más detallado del
comportamiento tanto del consumidor como del productor3. Anteriormente se anotó que los
consumidores hacen lo que quieren en cuanto pueden. Así, al buscar maximizar la utilidad de su
ingreso al comparar el disfrute de dos bienes, se encontrarán que hay situaciones de
indiferencia. Esto es, una combinación de consumo entre estos dos bienes dónde se mantiene
inalterado el nivel de utilidad del consumidor. Esta combinación de consumo puede
representarse como la serie de puntos a lo largo de una curva con pendiente negativa y convexa
desde el origen, tal como se muestra en el Gráfico 2. ¿Qué implicaciones tiene estas dos
características?
2
CUEVAS, Homero. La economía neoclásica. En: Introducción a la economía. Bogotá: Universidad
Externado, 1992. p. 519.
3
“Marshall propuso analizar el equilibrio parcial entre dos variables, considerando constantes todas las
demás, es decir ceteris paribus. Aunque este tipo de análisis es considerado muy restrictivo, según
Marshall ofrece la ventaja de estudiar los hechos económicos individuales que son esenciales para la
economía y es la forma más recurrida de análisis” CUEVAS, Homero. La economía neoclásica. En:
Introducción a la economía. Bogotá: Universidad Externado, 1992. p.512
7
Gráfico 2. Curva de Indiferencia
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 521
La pendiente negativa representa una relación inversa entre el consumo del bien
y el
consumo del bien y. De esta manera, para mantener inalterado el nivel de utilidad U0, al
incrementar la cantidad consumida de
(de 0 a 1), es necesario reducir la cantidad de
consumo de 0 a 1. En este sentido, mientras que el cambio de x es positivo (
y es negativo (
), y por ende la pendiente de la curva es negativa (
) el cambio de
). La curva es
convexa dado que la utilidad marginal de cada producto es decreciente en la medida que se
aumenta el consumo de este. Para avanzar en la explicación de esto es necesario recordar que
habíamos dicho que el disfrute de un bien representa el sacrificio del otro (costo de
oportunidad), razón por la cual si se incrementa en consumo de
de
se debe sacrificar el consumo
a un mismo nivel de utilidad. Sin embargo, cuando asumimos que existe una utilidad
marginal decreciente en el consumo de , estamos asegurando que para consumir una unidad
adicional de , debemos hacer un sacrificio cada vez menor en unidades de consumo de .
8
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
En definitiva: “
que es la pendiente de la función, recibe el nombre de “tasa marginal
de sustitución de consumo entre
y
(TMASxy) la cual indica cuantas unidades de y se deben
sacrificar por cada unidad de x”4. De esta manera, los puntos A, B, C y D representan diversas
combinaciones de bienes para obtener un mismo nivel de utilidad, dadas la TMASxy para cada
punto. Ahora bien, existen diversos niveles de utilidad superior o inferior, los cuales se
representan con curvas de indiferencia paralelas tal como se ve en el Grafico 3.
Grafico 3. Diversos niveles de utilidad expresados en diversas curvas de indiferencia
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 523
Partamos de U0. En un nivel superior de Utilidad (UI), para el consumo de x3 el consumidor debe
sacrificar mucho menos consumo de y (dado que y0>y2) y, en un nivel inferior de Utilidad (UII),
para el consumo de x3 el consumidor debe sacrificar mucho mas consumo de y (dado que y1<y2).
4
CUEVAS. Op. cit., p. 522.
9
En teoría, el consumidor tiene un mapa de curvas de indiferencia infinito, de manera que al
pasar a curvas cada vez más elevadas, el consumidor tiene la posibilidad de aumentar su
consumo de, al menos, un bien sin reducir el consumo del otro.
Entonces, los consumidores buscarán alcanzar la curva de indiferencia más alta posible. Sin
embargo, en un mundo de escasez, los consumidores tienen un ingreso restringido, el cual
limita la posibilidad de alcanzar la curva de indiferencia más alta. El alcance de los consumidores
está representado por la línea de presupuesto (I), la cual es igual al producto de las unidades
consumidas de x por el precio por unidad de dicho bien más el producto de las unidades
consumidas por y por el precio de dicho bien. A continuación la representación gráfica y
algebraica de la línea de presupuesto.
Grafico 4. La línea del presupuesto del consumidor
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 527.
10
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
La línea del presupuesto del consumidor corta el eje y en las coordenadas (0, I/py). Este punto
representa el caso extremo en donde todo el presupuesto disponible es destinado a adquirir la
máxima cantidad del bien y o, lo que es lo mismo, se dividiera todo el ingreso disponible por el
precio del bien y. De forma concomitante, la línea de presupuesto del consumidor corta el eje x
en las coordenadas (I/px, 0), punto que representa el extremo de consumo de x cuando el
consumo del bien y es 0. Dada la relación inversamente proporcional, la línea de presupuesto
denota todas las combinaciones entre el bien x y el bien y que se pueden adquirir como máximo.
Ya tenemos todos los elementos para modelar la decisión del consumidor, por un lado, lo que
este quiere tener (Mapa de curva de indiferencia) y lo que este puede tener (Línea del
presupuesto del consumidor). Solo basta cruzar esta información para dar cuenta de la elección
final de los consumidores. En el Gráfico 5 se representa dicha relación y el punto de equilibrio
del consumidor.
Grafico 5. El equilibrio del consumidor
11
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 529.
Para este consumidor, las curvas de indiferencia V y IV son mucho más convenientes que las
inferiores. Sin embargo, dichas curvas no están al alcance del consumidor toda vez que la línea
de presupuesto se encuentra por debajo de las curvas V y IV. Por ello, dicho consumidor no
puede aspirar a contar con la combinación de bienes que denota los puntos F y G. Ahora, ¿qué
pasa con K y L? Dado que se encuentran por debajo de la línea de presupuesto, dichos puntos se
encuentran al alcance del consumidor. Sin embargo, hay que recordar que el consumidor busca
maximizar su utilidad y, por ello, existen incentivos para el consumidor gastar todo su
presupuesto en la búsqueda de su satisfacción. En otras palabras, buscará situarse en el límite
que le impone su presupuesto.
Finalmente, están los puntos A, B, E, C y D, los cuales denotan diferentes combinaciones de
bienes en el límite máximo del presupuesto del consumidor. Dentro de este conjunto de puntos,
es claro que la combinación E es donde el consumidor alcanza la más alta curva de indiferencia,
de manera que será esta la decisión que maximice su utilidad, dada la restricción presupuestal
existente. O, lo que es lo mismo, el punto E es el punto de equilibrio del consumidor dado que
no existe otro punto en el cual el consumidor pueda alcanzar una mayor utilidad. Todos los
demás puntos a la izquierda o a la derecha de E pasan por curvas de indiferencia menores a la
curva de indiferencia (III) y, por tanto, al encontrarse en dichos puntos el consumidor tendrá
incentivos para desplazarse hacia E. Y, en el caso de querer desplazarse de E a otros puntos, el
consumidor se verá desincentivado pues esto significaría una menor utilidad.
En términos matemáticos se evidencia que el punto E es la tangente a la curva de indiferencia
(III). Esto implica que en el punto de equilibrio del consumidor la pendiente de la curva de
12
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
indiferencia
lo que es lo mismo
es igual a la pendiente de la línea de presupuesto
. O,
.
Se había anotado que, en el modelo de decisión del consumidor, los precios eran definidos
exógenamente. ¿Qué pasa si en esta definición, por ejemplo, varía el precio del bien x? Veamos
los dos casos suponiendo que el precio del bien y es constante. En el primer caso sube el precio
del bien x. Esto significa que con el ingreso constante, el consumidor puede adquirir menos
unidades de x; de manera que la línea del presupuesto de este consumidor cruzará el eje x más
a la izquierda en comparación con la situación original. De la misma manera, como explica
Cuevas5, el punto del equilibrio del consumidor se desplazará a una curva de indiferencia
inferior, lo cual implica menor utilidad para el consumidor.
En el segundo caso disminuye el precio del bien x. Así, con el ingreso constante, el consumidor
puede adquirir más unidades de x; de manera que la línea del presupuesto de este consumidor
cruzará el eje x más a la derecha en comparación con la situación original. En consecuencia, el
punto del equilibrio del consumidor se desplazará a una curva de indiferencia superior, con lo
que disfrutará un mayor nivel de utilidad. En el Gráfico 6 se representa diversos escenarios del
equilibrio del consumidor a diferentes precios del bien X.
5
CUEVAS. Op. cit., p. 529-532.
13
Gráfico 6. Línea de precio-consumo
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 532
La curva que conecta los diversos puntos de equilibrio del consumidor a los diferentes precios
(línea de precio-consumo) constituye la curva de demanda cuando se grafica en un plano de
ejes Qx y Px. “En otros términos la función de la demanda no es sino el conjunto de óptimos en
el consumo que corresponde a los diversos precios posibles”6. (Cuevas; 1992, 533)
6
14
CUEVAS. Op. cit., p. 533.
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Gráfico 7. La función de demanda
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 533.
El comportamiento del productor y la función de oferta.
El análisis de las decisiones tomadas por el productor tiene una estructura similar y sigue los
mismos principios que rigen la decisión de los consumidores. En este orden de ideas, en vez de
maximizar utilidad, los productores buscarían maximizar producción. Y, en vez de elegir una
combinación optima de utilidad derivada de dos bienes, los productores buscan elegir una
combinación óptima de factores de producción, dadas las restricciones de ingreso existentes.
Veamos con más detalle los elementos que determinan el comportamiento del productor.
Según los Neoclásicos, los productores tienen a su alcance un conjunto de factores de
producción los cuales son claramente diferenciables y cuantificables. Así, en la medida que se
hace uso de una unidad adicional de un factor de producción (manteniendo el nivel de uso de
los demás factores de producción constante), el producto adicional de dicha unidad decrece,
con lo que se establece una productividad marginal decreciente de los factores de producción. A
15
modo de ejemplo para el factor Capital (K), la Productividad Marginal Decreciente del Capital
(PMAK) es representada como una función inversa y cóncava desde el origen de la Cantidad del
factor K utilizado. Como ya se ha explicado anteriormente, este tipo de curva significa que, de
un lado, a mayor cantidad en el uso de un factor menor es su productividad; y, cada uso de una
un adicional del factor representa una productividad cada vez menor.
Gráfico 8. La Producción Marginal del Capital (PMAK) decreciente
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 535.
Por cada unidad adicional producida del producto x, el productor recibirá un ingreso marginal
igual al precio de dicho producto en el mercado. Pero, como se ha visto, el productor debe
utilizar cierta cantidad adicional del factor de producción, que a su vez tiene un precio. De allí
que la producción de cada unidad adicional de un producto x tenga, así mismo, un costo
marginal.
16
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Supongamos que el Productor tiene dos factores K (Capital) y L (Trabajo) para producir el bien x.
Supongamos que el uso de esos factores tiene un costo fijo así como el precio del producto x en
el mercado. Dada la productividad marginal decreciente de los factores de producción, y el
costo de la utilización de dichos factores, el productor buscará maximizar la producción del bien
x por cada peso gastado buscando una combinación óptima entre la productividad marginal de
K y L. Como se ve, la decisión del productor emula el problema del consumidor quien busca
maximizar la utilidad por cada peso gastado en un bien x o y. De esta manera, el productor se
encontraría en una de las siguientes situaciones.
Tabla 2. Comportamiento de las firmas y equilibrio de la firma
Situación
Decisión
Representación
Matemática
La Productividad marginal En este caso el productor
del último peso invertido gastará el peso adicional
en Capital (K) es mayor en capital (K); y asumirá el
que
la
Productividad costo de oportunidad que
marginal del último peso significa no ahorrar dicho
gastado en Trabajo (L)
capital
en
el
sistema
financiero y recibir los
intereses.
La Productividad marginal En este caso el productor
del último peso invertido gastará el peso adicional
en Capital (K) es menor en Trabajo; y asumirá el
que
la
Productividad costo de los trabajadores
marginal del último peso en términos de salario
gastado en Trabajo (L)
17
La Productividad marginal En este caso la firma es
del último peso invertido indiferente entre invertir
en Capital (K) es igual que en Capital (K) y en Trabajo
la Productividad marginal (L).
O, lo que es lo mismo,
del último peso gastado en EQUILIBRIO DE LA FIRMA
Trabajo (L)
La implicación más relevante de esta formulación es que, dados los supuestos señalados
anteriormente, las firmas remuneran los factores de producción en forma proporción a sus
productividades marginales. En decir, la forma de distribución de la riqueza en las sociedades
está determinada por el proceso de producción. Así “el interés (o beneficio normal) del capital
estaría determinado por la productividad física marginal de la cantidad de capital empleada
para la producción, la renta del suelo estaría determinada por la productividad física marginal
de la cantidad de tierra (o recurso natural) empleada para la producción, y el salario estaría
determinado por la productividad física marginal de la cantidad de trabajo empleado en la
producción”7.
Ahora bien, así como a partir de los diferentes puntos de equilibrio del consumidor este ordena
sus preferencias en curvas de indiferencia, de manera similar los puntos de equilibrio de la firma
determinan isocuantas. Es decir, los puntos representados en una curva de isocuanta
representan las combinaciones entre dos factores (Trabajo y Capital) para un mismo nivel de
producción. Es importante señalar que, a diferencia de las curvas de indiferencia, las isocuantas
representan cantidades de producción y no ordenes de preferencia. Por lo demás las
7
18
CUEVAS. Op. cit., p. 540.
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
características de las isocuantas son idénticas a las características de las curvas de indiferencia:
pendiente negativa y convexa desde el origen.
Grafico 9. La isocuanta
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 542.
La pendiente negativa implica que para mantener un nivel constante de producción Q, el
empleo de un factor implica necesariamente la reducción en el uso del otro factor. La forma
convexa desde el origen significa que la productividad de cada factor es marginalmente
decreciente, de manera que para mantener la producción a un mismo nivel Q, al aumentar
sucesivamente el empleo de una unidad de Capital es necesario sacrificar cada vez menos
unidades de Trabajo. Así, la pendiente de la curva (
es llamada Tasa Marginal de
Sustitución Técnica en la Producción entre L y K (TMSPLK). Esta tasa representa la cantidad de
Trabajo que debe sacrificarse por una unidad adicional de Capital.
19
Hipotéticamente, la firma tiene a su disposición diversas isocuantas, las cuales pueden ser
representadas en un mapa (tal como se presenta el mapa de líneas de indiferencia). Una
isocuanta superior expresa un nivel mayor de producción, dado que representa el uso de una
mayor cantidad de factores de producción. Así, las firmas buscarán ubicarse en la isocuanta más
alta posible.
Al igual que los consumidores, las firmas se enfrentan a restricciones presupuestales, razón por
la cual está definida por la línea de presupuesto de la Firma. En términos matemáticos, esta
restricción se encuentra definida como
o, lo que es lo mismo,
. Al cruzar el mapa de isocuantas con la línea de presupuesto se puede determinar el
equilibrio de la firma en perfecta competencia. De nuevo, tal como sucede en el caso de los
consumidores, E es el punto de equilibrio dado que no existe otro punto en el cual la firma
pueda alcanzar una mayor producción dadas las restricciones presupuestales existentes. En
términos matemáticos se evidencia que el punto E es la tangente a la isocuanta Q2. Esto implica
que en el punto de equilibrio de la firma es la pendiente de la isocuanta
que es igual a la pendiente de la línea de presupuesto
.
20
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
lo
. O, lo que es lo mismo
Grafico 10. Equilibrio de la firma en perfecta competencia
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 545.
Ahora, los neoclásicos suponen que existe un costo marginal creciente de la firma por cuanto la
producción de la última unidad de un bien x aumenta en la medida que aumenta la cantidad
producida. En este sentido, para el largo plazo, el costo marginal (CMAX) se puede representar
como una curva con pendiente positiva. De otro lado, se había señalado que la firma percibe un
ingreso marginal por cada unidad producida (YMAX). Este ingreso es igual al precio de dicho bien
en el mercado (px), el cual es constante debido al supuesto de competencia perfecta, en tanto
que dicho dato es inmodificable por parte de la firma. En el Gráfico 11 se representa tanto el
costo marginal de la firma como su ingreso marginal.
21
Gráfico 11. El CMA, el YMA y el Equilibrio de la firma en un mercado de perfecta competencia
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 550.
La firma estará dispuesta a producir hasta que el costo marginal de la producción se equipare al
ingreso marginal, en este caso Q0, donde: YMAX=CMAX y, por tanto, CMAX=px. Tal como se ha
razonado hasta el momento, si la firma está produciendo una menor cantidad como Q2,
existirán incentivos para incrementar su producción toda vez que existe una ganancia neta por
cada unidad adicional producida. Ello, por cuanto el CMAX es menor que el YMAX. En el caso
hipotético que la firme esté produciendo una cantidad Q3, tal firma está incurriendo en perdidas
por cuanto el costo de producir una unidad adicional es mayor al ingreso que representa esa
unidad al ser vendida en el mercado. Por esta razón tendrá incentivos para disminuir su
producción y así aumentar sus ganancias netas. De esta manera Q0 representa la máxima
ganancia posible.
Finalmente, como señala Cuevas8, la curva de la oferta está determinada por los equilibrios de
la firma en un mercado perfecto, a diferentes hipotéticos precios del bien x. Así, al buscar
8
22
CUEVAS. Op. cit., p. 545-550
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
equilibrar el CMAx y el YMAx, la firma aumenta la producción en la medida que aumenta el
precio y, concomitantemente, disminuye la producción en la medida que disminuye el precio.
Gráfico 12. Función de oferta
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 552.
Optimo general en un mercado perfecto.
Se había señalado en la parte introductoria que la economía neoclásica tenía como principal
valor de juicio la búsqueda de eficiencia de la economía. Así, cuando todos los agentes
económicos alcanzan su equilibrio y obtienen la máxima utilidad, dadas las restricciones de
ingreso existentes, se dice que se ha alcanzado el “optimo de Pareto”.
En el caso de la demanda, se había señalado que el consumidor se encuentra en equilibrio
cuando
23
De manera que si todos los consumidores se encuentran maximizando su utilidad, se tendría la
siguiente situación
Y por tanto
;
;
, y así sucesivamente
Supongamos una sociedad con ingreso social fijo. En el caso que al menos un consumidor no
igualara la proporción de
sobre
a la relación
, significaría que la sociedad se
encuentra en una situación subóptima. Lo anterior, dado que dicho consumidor podría cambiar
su decisión individual para alcanzar una curva de indiferencia superior al lograr
, sin
tener que aumentar su ingreso. De otro lado, alcanzado el óptimo de Pareto ningún agente
consumidor puede mejorar su situación sin afectar la utilidad de otro cuando el nivel de ingreso
social es fijo. El consumidor que quiera incrementar su utilidad deberá incrementar su ingreso
para alcanzar una curva de indiferencia superior. Ello implica disminuir proporcionalmente el
ingreso de otro consumidor y, por ello, se verá obligado a descender a una curva de indiferencia
inferior.
24
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
En el caso del productor se dice que se ha llegado al óptimo cuando todas las firmas obtienen la
máxima ganancia y está en equilibrio. De esta manera, en dicha situación
firma que produce x; y,
, para la
, para la firma que produce y. En consecuencia,
En este caso “la economía estaría utilizando los factores de producción en las combinaciones
que permiten obtener la máxima producción posible en cada firma, sin que sea posible
aumentar esa producción cambiando simplemente la combinación de factores en cada firma,
como si sería el caso si varias o al menos una firma estuviera en desequilibrio”9.
En síntesis si
;y
; la economía en su conjunto se encontrará en equilibrio y
en una situación de satisfacción inmejorable cuando
o, lo que es lo mismo,
. La representación gráfica de esta simultaneidad se representa al cruzar la curva
de la oferta y la demanda tal como se muestra a continuación.
Grafico 13. Curvas de Oferta y Demanda
9
CUEVAS. Op. cit., p. 554.
25
Fuente: CUEVAS. Op. cit., p. 560.
Si se produce una cantidad Q0 a un precio P0, se tiene un óptimo para las firmas. Ello, por cuanto
el CMAX=pX=YMAX. Sin embargo, esto no sucede en el caso de los consumidores, dado que a
dichos precios estos solos estarían dispuestos a consumir un nivel mucho menor dicho bien (en
la cantidad Q1). En otras palabras, el P0 es excesivo a la utilidad marginal derivada de la cantidad
Q0. En estas circunstancias, ante la escasez de demanda, las firmas no podrán vender toda la
producción de manera que competirán por captar la poca demanda existente bajando los
precios del producto y, con ello, el nivel de producción hasta llegar al punto E. De otro lado, si se
produce la misma cantidad Q0 pero a un precio P1, en este caso hay un óptimo para los
consumidores (pues dicho precio se corresponde a la utilidad marginal derivada de Q0).
Sin embargo, los productores se encontrarán en una situación dónde el CMAX es mayor que
YMAX. De esta manera, reducirán la producción para disminuir las pérdidas hasta el punto E,
donde una reducción adicional implicaría un costo de oportunidad dada la disposición de los
consumidores para obtener mayor cantidad del producto a dicho precio. De otro lado, si se
produce una cantidad Q1 a un precio P0, se tiene un óptimo para la demanda, pero no para las
firmas. En este caso, las firmas encontrarán que la actividad es muy lucrativa y se encontrarán
26
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
incentivos a producir aún más dado que el YMAX es más alto que el CMAX. En medida que
producen más, el mercado se saturará con dicho producto, lo cual hará que se reduzca el precio
y así mismo se amplíe la demanda hasta llegar al punto E.
Bibliografía
ALDANA, Yanold y José Silva Ruiz. Mercados imperfectos, keynesianismo y economía del
desarrollo. En: Pensamiento económico con énfasis en pensamiento económico público.
Bogotá: ESAP, 2008. p. 79-99.
CUEVAS, Homero. La economía neoclásica. En: Introducción a la economía. Bogotá: Universidad
Externado, 1992.
MEDINA, Miguel Ángel. La Microeconomía. En: VIZCAÍNO LÓPEZ, María Teresa (Ed). Ensayos
sobre historia del pensamiento económico. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, 2009. p. 87-101.
27
Descargar