Subido por Agustina Martinez Vivot

AAC1 PoliticaSocial Arribas Fernandez MartinezVivot Sanchez

Anuncio
AAC1:
Desarrollo de contenidos
del Módulo 1
Fuente: Liniers. (2018). El macanudazo. Recuperado en:
https://www.tumblr.com/search/esos%20locos%20locos%20pol%C3%ADticos
Marina Arribas Peña
Cristina Fernández Matamoros
Agustina Martínez Vivot
Ingrid Sánchez Martínez
Política Social
Grado en Educación Social
Prof. Xavier Escribano Segura
Curso 2018/2019
8 de marzo de 2019
1. ¿Qué podemos entender por política social?
En primer lugar, recopilaremos toda aquella información que nos parece esencial sobre la
cuestión, ¿Qué es la Política Social?
Gracias a la información compartida en la asignatura de Política Social realizamos un análisis del
texto de Montagut (2000) ¿Qué es la política social? En él encontramos diferentes formas de
entenderla.
La política social es aquella política relativa a la administración pública de la asistencia, es decir
al desarrollo y dirección de los servicios específicos del Estado y de las autoridades locales, y se
centra en:
-
la salud
-
la educación
-
el trabajo
-
la vivienda
-
la asistencia
-
los servicios sociales
Sus finalidades son las de paliar determinados problemas sociales y perseguir objetivos que son
percibidos como respuestas a problemas sociales.
Las características de la política social son varias, entre ellas podemos destacar que:
●
No hay una determinada política social sin un estado de bienestar.
●
Es un ámbito de la política económica.
●
Está relacionada con la economía que resulta un problema en el campo de relaciones y
conflictos, con los objetivos morales que buscan la igualdad entre personas, los derechos
humanos y de la ciudadanía que aparecen con la llegada del estado del bienestar en el
siglo XX.
●
Tiene un componente histórico.
●
Su análisis muestra diversas concepciones sobre la sociedad que resulta en una
pluralidad de enfoques e interpretaciones sobre políticas.
●
Es compleja.
●
Usa la sociedad como antecedente a partir de sus cambios.
Creemos que el objetivo más destacado de la política social es que a través de un conjunto de
medidas intentan modificar las contracciones que en estas se generan, amortiguando y
resolviendo los conflictos generados, reduciendo las tensiones sociales y la cobertura de las
siguientes necesidades:
1) Sociales, que tienen que ver con la acción humana que evolucionan y se transforman
formando parte del proceso histórico.
2) naturaleza universal, que son las necesidades humanas básicas de carácter universal
como ser la salud y la autonomía personal
3) materiales básicos.
4) emocionales y culturales.
Las necesidades humanas responden a un determinado nivel de desarrollo social basado en:
-
La forma de organizar la producción
-
Una determinada concepción de valores
-
Formas particulares de relación entre individuos y comunidad.
Se basan en los problemas sociales, que existen de acuerdo con carencias y decisiones del
grupo social y los problemas de las relaciones humanas.
Las distintas concepciones sobre políticas sociales
Harold Wilensky y Charles Lebaux en 1965, realizaron un estudio de los distintos estados
americanos obteniendo como resultado la existencia de una evolución gradual de política social
residual a institucional.
A partir de los resultados de los autores antes mencionados, Titmuss compara la política social
de los países europeos con la de Estados Unidos evidenciando que existen diferentes modelos:
●
Modelo residual, que las necesidades se satisfacen a través de 2 vías, el mercado
privado y la familia. Las instituciones del Estado del Bienestar intervendrán en el caso
que desaparezcan estas 2 vías (de forma temporal).
●
Modelo basado en el logro personal – resultado laboral, que tiene como función
importante a las instituciones de bienestar social como auxiliares de la economía. Las
necesidades sociales se cumplen desde el mérito, los resultados laborales y la
productividad.
●
Modelo institucional redistributivo, dónde el estado del bienestar es la institución que
ofrece los servicios basándose en la necesidad de las personas.
Trabajo social y servicios sociales
Podemos definir el trabajo social como la actividad dirigida a entender y cubrir las necesidades
de personas, colectivos, sectores de la población que se encuentran en una situación carencial.
Su origen se inicia con la modernización y la aparición de modernos estados asistencialistas.
Cumple una doble función ya que protege a las personas necesitadas y por otro lado favorece a
una mejor adaptación de personas, familias, grupos, en el medio social en el que viven evitando
dificultades de convivencia.
Los servicios sociales trabajan realizando un conjunto de actividades y prestaciones que
comprende los servicios personales que son los servicios de sanidad, seguridad social,
educación, etc. También tiene en cuenta la cobertura de necesidades individuales en la infancia,
adolescencia, vejez, etc.
Mencionaremos también algunos autores que aparecen en las lecturas sugeridas de la
asignatura y su percepción sobre la política social:
Montagut 2000
<< No hay Estado del Bienestar sin su política social correspondiente.>>
TH Marshall (1965)
<< La política de los gobiernos encaminada a tener un impacto directo en el bienestar de los
ciudadanos, a base de proporcionarles servicios o ingresos>>.
Richard Titmuss (1981)
<< Cuando empleamos “política social” no debemos reaccionar automáticamente revistiéndolo
con un halo de altruismo, preocupación por los demás, por la igualdad o por otros temas
parecidos>>.
Karl Marx (visión económica)
<< El hecho de entender el progreso como una consecuencia del desarrollo económico ha
comportado que gran parte de los estudios sobre las políticas sociales se hayan enmarcado, con
alguna excepción, en la perspectiva económica.>>
2. Analiza la Interrelación entre estructura social
y política social
Para responder a la cuestión del análisis sobre la interrelación entre estructura social y políticas
sociales presentaremos la respuesta en dos partes. Una respuesta más informal que a la que
hemos llegado a través de los conceptos tratados en clase y otra respuesta basada en un artículo
científico presentado en el año 1999 por los autores Adelantado y Noguera.
a) Conceptos tratados en clase
Para responder a esta cuestión, creemos importante comenzar destacando los objetivos de la
política social, recordando tal y como hemos respondido en la pregunta anterior, que su objetivo
es el de la administración pública de la asistencia, siguiendo por paliar los problemas sociales o
darles respuesta, cambiar la estructura y compensar las desigualdades.
Por otra parte, contamos con diferentes actores en la política social, como ser el estado, la familia,
el voluntariado y el mercado.
Creemos entonces que la primera relación, teniendo en cuenta que la política social cuenta con
unos objetivos claramente definidos y dentro de ella se mueven diferentes actores, que toda
iniciativa de política social y por ende sus objetivos, están dirigida a los actores antes
mencionados que se mueven en el escenario de la estructura social.
Destacaríamos también que las políticas sociales se crean por necesidad de la estructura social,
ya que pueden funcionar tanto para corregir las deficiencias de los sistemas del estado como
para cubrir las necesidades de los ciudadanos. Se genera por lo tanto una relación de integración
social.
Mencionaríamos también, que el nacimiento del estado del bienestar crea entre la ciudadanía
una conciencia de la defensa y de ampliación de los derechos sociales a través de la demanda
de nuevas políticas sociales. Creemos por lo tanto que esta es otra de las relaciones que existen
entre la política social y la estructura social.
Existen iniciativas de política social dirigidas a toda la población y otras específicas dirigidas a
colectivos determinados. Aquellas desigualdades creadas por la economía, o situaciones por
temas de género, sexo o creencias, confían en una política social que los ampare y defienda.
Por otro lado, y como comentábamos con anterioridad, los ciudadanos de un pueblo esperan que
su gobierno cubra sus necesidades básicas relacionadas con la salud, el empleo, la protección
social, la vivienda entre otras. Vemos aquí la importancia de la política social para cambiar las
situaciones dentro de la estructura social, tanto en beneficio como en detrimento de la población.
Por último, el nacimiento de nuevos conflictos económicos y sociales como por ejemplo los
causados por la globalización, son la prueba de se necesitan actuaciones de políticas sociales
acordes a los cambios que van transformando a la sociedad y que esperan una respuesta de sus
gobiernos.
b) Enfoque científico
Según Adelantado y Noguera (1999) en su investigación presentada sobre la interrelación entre
estructura social y políticas sociales, este debate nace a partir de los años 90 con el lanzamiento
del libro de Esping- Andersen sobre los tres mundos del estado del bienestar. Ambos autores
comienzan a enfrentar a Esping- Andersen con Polanyi, Offe o Gough para crear una mirada
diferente.
Esping- Andersen entiende los regímenes de bienestar como un conjunto de políticas públicas,
pero cree necesario añadir una mirada más amplia ya que estas están relacionadas con sistemas
de estratificación social son el resultado de alianzas y dinámicas de conflictos entre actores
sociales.
En primer lugar, La desmercantilización para Esping-Andersen es un indicador que permite la
comparación entre regímenes de bienestar y la conexión que tienen con la estructura social.
Polanyi, Offe o Gough, sin embargo, ya habían relacionado políticas sociales con estructura
social con anterioridad y la crítica realizada al primer autor tiene que ver con la clasificación de
los diferentes países a los tipos de estados de bienestar ya que lo consideran descriptivo
únicamente, dejando de lado la parte explicativa. Para este conjunto de autores lo importante
sería enfocar las políticas sociales concretas en si realmente se hacen o dejan de hacer,
analizándolas de forma diversa y concreta.
Por otro lado, Esping-Andersen denota un sesgo político socialdemócrata que lo hace tener una
mirada universalista donde justifica las desigualdades creadas por el mercado capitalista,
impidiendo tener la visión de cómo los procesos de las políticas sociales van de la mano con los
procesos de mercantilización. También Offe o Gough denotan un tono neomarxista que se
contrapone al modelo de Esping-Andersen.
Las críticas principales a la limitación del modelo de Esping-Andersen pueden resumirse en tres
puntos.
-
En primer lugar, la estructura social planteada en términos de estructura de clases
excluyendo otras desigualdades relevantes a la política social como ser género,
edad, etc. Una visión más flexible podría ser la de observar el impacto de la política social
sobre la distribución de la renta, riqueza, de las desigualdades del mercado laboral,
divisiones internas de trabajadores sin la necesidad de plantearnos la definición de clase.
-
En segundo lugar, los modelos neomarxistas que se centran el mercado, analizando
únicamente las dinámicas de mercantilización y desmercantilización inducidas por la
política social. Esta visión no contempla otras dinámicas sociales por lo que vieron cómo
la política social influía en los ámbitos político (estado) y doméstico (hogar).
-
Por último, también se debe mencionar el aire funcionalista de este enfoque neomarxista
que estudia la política social de acuerdo con sus «funciones» y no por sus «causas» y
efectos concretos sobre las desigualdades.
Por lo expuesto anteriormente, los autores del artículo decidieron realizar un último acercamiento
a la cuestión de la interrelación de política social y estructura social basado en la teoría de las
sociedades capitalistas tardías desarrollada por Habermas en su teoría de la acción comunicativa
del año 1981.
Exponen que existen cuatro esferas en la estructura social: la mercantil, la estatal domésticofamiliar y la relacional, inspirada en lo que Habermas llama esfera pública o sociedad civil, o lo
que Minigione menciona como esfera de asuntos asociativos y comunitarios.
Esta idea de las esferas se presenta en base a que actúan como contextos de acción
estructurados que definen diferentes ámbitos de la estructura social constituyendo el contexto
dado con el que se encuentran.
Esta visión resuelve el problema de la centralización del mercado neomarxista, ya que el impacto
de la política social se puede relacionar en un abanico de desigualdades sin caer únicamente el
al análisis de política social y estructura de clases. También abandona la visión funcionalista de
Gough.
El problema planteado es el de la interrelación de las cuatro esferas entre sí en función de las
desigualdades ya que el enfoque de Habermas parecía insuficiente por lo cual en una siguiente
fase vieron la necesidad de ampliar y flexibilizar el modelo.
Presentan entonces una nueva visión sobre la estructura social, configurada en base a tres
dimensiones de análisis: Las esferas mencionadas con anterioridad y añaden los ejes de
desigualdad y los actores colectivos que tienen en cuenta el aspecto activo de estructuración de
la propia estructura y de la formación de las políticas sociales.
Las cuatro esferas se relacionan con la política social mediante procedimientos: Las políticas
sociales pueden tener impactos diversos de acuerdo con la distribución del bienestar social que
favorezca a las diferentes esferas:
1) mercantilizan o desmercantilizan,
2) estatizan o desestatizan,
3) familiarizan o desfamiliarizan
4) comunitarizan o descomunitarizan.
Los ejes de desigualdades son abiertos ya que pueden ser desigualdades de clase por trabajo o
ingresos, de género, pero también de edad, etnia o propiciadas por la propia política social como
ser desigualdades de derechos sociales o ciudadanía.
No presentan un modelo que conecta automáticamente entre las diferentes esferas, sino que son
las conexiones históricas que se suceden y cambian. En el caso de las desigualdades y los
actores tampoco puede darse de forma automática ya que las desigualdades de clase o de
género son transversales a las esferas y se manifiestan teniendo efectos diferentes.
La estructura social y la política social no son variables explicativas o variables explicadas. La
estructura social condiciona y da forma a las políticas sociales, y al mismo tiempo éstas influyen
y modifican la estructura social donde se originan.
Giddens, menciona que la política social se puede entender como una instancia a la vez
condicionada estructuralmente y estructuradora; como un fenómeno más de reflexividad en las
sociedades contemporáneas. La estructura social actúa sobre sí misma y se modifica y
reestructura, generando, una relación reflexiva y circular.
Tendremos entonces que analizar siempre la dinámica interna de las esferas que influyan en la
política concreta, los ejes de desigualdad sobre los que pretende actuar y que la originan, las
presiones de actores sobre la misma, los procedimientos que implementa, el efecto o la
constitución de las desigualdades, y la respuesta social de los actores colectivos.
En conclusión y en base a las 2 respuestas presentadas, podemos asegurar que la estructura
social se ve afectada por las medidas y actuaciones creadas por la política social. La relación
que mantienen es una relación de interdependencia, retroalimentándose y dependiendo la una
de la otra. No son elementos históricos estáticos, sino que crean una relación dinámica en
constante movimiento y que va cambiando debido a que necesita evaluar las respuestas dadas
a la sociedad para corregir, aumentar o eliminar una acción determinada.
Referencias:
Adelantado, J. y Noguera, J.A. (1999). Reflexionando sobre las relaciones entre política social y estructura
social. Seminari d'Anàlisi de Polítiques Socials (SAP.S). Universitat Autònoma de Barcelona. Departament
de Sociologia. Recuperado en: http://www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/25552/25386
Barroso Ribal, C. (2016). Desigualdades sociales y políticas sociales. Universidad de la Laguna.
Recuperado en: https://ctinobar.webs.ull.es/1docencia/DESIGUALDAD%20SOCIAL/6.%20ESTRUCTURAS.pdf
3. Analiza
y
compara
las
Diferentes
concepciones ideológicas de la Política Social
FEMINISMO
Origen
Se señala su origen entre los años 1789 y 1870. Varias autoras ubican el origen del Feminismo
a finales del siglo XIII, en el momento que a Guillermine de Bohemia tuvo la idea de crear una
iglesia de mujeres. Otras autoras, en cambio, consideran que la lucha feminista parte de las
predicadoras y brujas.
Las mujeres participaron, de forma subordinada, en los grandes acontecimientos de la historia
de los últimos siglos, tales como el Renacimiento, la Revolución Francesa y las revoluciones
socialistas.
Es a partir del sufragismo, movimiento político de finales del siglo XIX que reivindicaba el derecho
al voto de las mujeres, cuando reclaman su autonomía. En este momento se inicia una lucha
organizada y colectiva. Es a partir de la Revolución Francesa cuando podemos precisar su
finalidad relacionada a la ideología igualitaria y racionalista del humanismo, y a las nuevas
condiciones laborales que surgieron a partir de la Revolución Industrial.
En el año 1791 Olimpia de Gourges a través de su ‘’Declaración de los Derechos de la Mujer y
la Ciudadanía’’ sostiene que los derechos considerados naturales de la mujer se encuentran
limitados por la tiranía del hombre, situación que debe ser reformada siguiendo las leyes de la
naturaleza y la razón. Posteriormente a la publicación, fue guillotinada por el gobierno de
Robespierre.
A partir de esta muestra libre de opinión empezaron a aparecer de forma pública otras muestras
de muchas otras mujeres exigiendo sus derechos. Un ejemplo es que, en el año 1792, un año
más tarde de Olimpia, Mary Wollstonecraft redactó la ‘’Vindicación de los derechos de la mujer’’.
En esta plasmaba sus demandas a la sociedad y reivindicaba la igualdad de derechos, ya sean
civiles, políticos, laborales y educativos, además del derecho al divorcio. Más adelante se
empezó a vincular las reivindicaciones de la mujer con las luchas obreras, que era en el ámbito
donde se vivía una discriminación más dura.
El origen definitivo e histórico del origen del feminismo se crea a partir de la Revolución Francesa
(1789) y las demás revoluciones liberal-burguesas. Estos acontecimientos tenían como objetivo
principal la consecución igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos.
Este acto no tardó en mostrar una contradicción que marcó la lucha de lo que se considera el
primer feminismo: todas las libertades, derechos e igualdad jurídica que se habían sucedido
sobre las grandes conquistas de las revoluciones liberales no afectaron a la mujer. Estos
derechos se refieren exclusivamente al hombre y adoptando el nombre de ‘’Derechos del Hombre
y del Ciudadano’’.
A partir de este momento en Europa Occidental y Norteamérica se inició el movimiento feminista,
siguiendo la lucha por la igualdad y la liberación de la mujer. También fue durante este período
cuando se perseguía como principal objetivo la consecución del derecho a voto, llamado
‘’movimiento sufragista’’.
Objetivos
1. La superación de los obstáculos que hacen difícil la ejecución de los derechos de las
mujeres. Así se garantiza los mismos resultados tanto para hombres como mujeres.
2. La equiparación de las oportunidades de las mujeres con los hombres en las esferas:
pública y privada.
3. La transformación de las relaciones jerárquicas entre ambos sexos, modificando los
roles y los estereotipos.
Definición
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308
El feminismo es la ideología que busca la concienciación de las mujeres como grupo o colectivo
humano de: la opresión, dominación y explotación por parte del colectivo de varones en el seno
del patriarcado bajo sus distintas fases históricas del modelo de producción. Este sistema se
encuentra muy relacionado con el capitalismo, ja que ambos se implican mutuamente y se
retroalimentan.
Se mueven en la acción para la liberación de su sexo con todas las
transformaciones sociales que se requieran para evitar la discriminación, que se da hacia las
mujeres en casi los aspectos sociales, laborales, jurídicos, políticos y culturales.
A partir de esta denuncia del patriarcado, el feminismo exalta como este ejerce un papel absoluto
en la construcción de género tanto de las mujeres como de los hombres. Al ser un hecho social
y cultural se transmite de forma natural asignando un rol al hombre de masculinidad, autoridad y
dominación; y a la mujer un rol femenino, sumiso y reservado. Y es aquí donde se inicia una
lucha de concienciación de la falsa realidad impuesta, y la visibilización de que la mujer quiere
romper con los esquemas de la sociedad.
Es debido a estos roles que nacen las desigualdades de género, al ser estos normalizados e
introducidos de forma completamente natural. Este fenómeno de desigualdad resulta un
problema sistémico y estructural.
Como ya se hemos mencionado, en la historia y de forma progresiva, las mujeres han ido
haciendo pequeñas aportaciones que les han ido aproximando a sus derechos.
La des-familiarización se asocia a la crianza y al cuidado. Es el conjunto de políticas públicas y
acciones que se llevan a cabo desde el Estado, la sociedad y el mercado que remuneran a las
mujeres las tareas del cuidado. Este aspecto se ha dado como resultado histórico de los procesos
de modernización y urbanización de las sociedades. Todo ello ha conllevado la pérdida de la
imagen que se tiene de ‘’familia tradicional’’ respecto la crianza, formación y cuidados de los
miembros de esta.
La des-familiarización desde el feminismo se ve como una des-feminización, ya que quita a la
mujer el papel que le ha sido asignado históricamente por su condición. (Aguirre 2010). Esta
desfamiliarización se añade a la desmercantilización. Con la desmercantilización se perciben
servicios públicos por parte del Estado como derecho social, es por ello por lo que el Estado
comienza a tener en cuenta el trabajo de la mujer dentro del hogar familiar.
A pesar de ello en la sociedad actual se continúan reproduciendo desigualdades de género por
políticas que no han evolucionado al mismo ritmo de la historia. Un ejemplo sería el sistema
judicial, que continúa en la ley y políticas tradicionales perjudicando en muchos casos de
violencia de género a las mujeres.
Tipos de feminismos políticos
1. Liberal: Es una forma de teoría feminista caracterizada por el individualismo, que se
centra en la capacidad de las mujeres para mantener su igualdad a través de sus propias
acciones y decisiones (https://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo_liberal)
2. Socialista: Es una corriente teórica y política que realiza una crítica hacia el capitalismo y
al patriarcado. Sostienen que, focalizándose en la esfera pública y privada de la vida de
las mujeres, la liberación solo puede ser lograda poniendo fin a las fuentes económicas y
culturales de la opresión de las mujeres.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo_liberal)
3. Radical: Corriente de la segunda ola de la teoría feminista, que tiene como objetivo
cambiar el sistema patriarcal que rige la sociedad y que posibilita la opresión de la mujer.
(https://ca.wikipedia.org/wiki/Teoria_feminista_radical)
Práctica política
Búsqueda de:
-
La igualdad de oportunidades, en la esferas públicas, privadas y doméstica.
-
Acción positiva. Medidas a favor de las mujeres para corregir situaciones de desigualdad
respecto al hombre que adopta la administración para hacer efectivo el principio
constitucional
de
igualdad.
Son
medidas
de
carácter
temporal.
(http://eap.gobex.es/external/guia_formacion_igualdad/contenido/cap5/2contenidos_de_
la_clase-accionespositivas.html)
-
Universalismo. Idea o creencia de que existe una verdad universal objetiva y/o eterna que
lo determina todo y que es y debe estar presente igualmente en todos los seres humanos.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Universalismo)
-
Diferencialismo.
-
Medidas per tratar la dependencia y la violencia de género.
En relación con el Estado del Bienestar
El Estado del Bienestar mira más por la desigualdad de clases que en la desigualdad de
género.
Segun (Garces, 2000):
1. El Estado del Bienestar debe dirigirse a la solución de los problemas que padecen las
mujeres.
2. Para comprender el Estado del Bienestar es necesario partir de un análisis central y no
marginal del papel de la mujer, de esta forma se aclara la verdadera naturaleza del Estado
del Bienestar.
3. La subordinación de la mujer en la sociedad actual es un problema sistémico y estructural,
siendo difícil cambiar estas estructuras.
Acepta que el Estado del Bienestar revela enormes beneficios para las mujeres, pero también
sigue reforzando modelos de dependencia y roles de un género concreto. Este refuerza los roles
de la familia tradicional y los roles asumidos a los géneros. El Estado del Bienestar ha fracasado
a la hora de satisfacer las necesidades de las mujeres, y como ejemplo de ello se da la
‘’feminización de la pobreza’’.
MARXISMO
Origen
Nació en el siglo XIX, en pleno desarrollo de la Revolución Industrial, a partir de las ideas de:
Karl Heinrich Marx, filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista
prusiano de origen judío. Es uno de los padres del socialismo científico, del comunismo moderno,
del marxismo y del materialismo histórico.
Friedrich Engels: Filósofo, sociólogo, periodista revolucionario y teórico socialista alemán.
A raíz de la Revolución industrial tuvo lugar una etapa de progreso material para la población,
pero al mismo tiempo se generaron injusticias sufridas por una nueva clase social: el proletariado
(clase obrera). Contra esta situación de completa explotación, surgieron dos voces la de la iglesia
católica y por otro el citado marxista.
La iglesia fue desarrollado un cuerpo de doctrina llamada ‘’Doctrina Social’’. En este contexto
surgió el Marxismo con la publicación en 1848 del Manifiesto Comunista, obra de Karl Marx y
Friedrich Engels. Más tarde surgirían las Internacionales obreras, los partidos y sindicatos
socialistas, y la deseada Revolución Rusa: en octubre de 1917 dirigida por Lenin que habría de
instaurar el primer régimen comunista, la Unión Soviética.
Objetivos
Desarrollar un análisis crítico de la realidad social para contribuir a su superación por un orden
social más humano. Para así hacer efectivo el cambio social.
Definición
El marxismo es una doctrina que sustenta como base las teorías de Karl Marx y Friedrich Engels.
Ambos reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel
como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases.
(https://definicion.de/marxismo/)
Características:
-
El Estado es un instrumento de la clase dominante, que utiliza en beneficio propio.
-
Busca la eficiencia económica a través de una serie de medidas.
-
Marx consideraba que la sociedad se encontraba dividida en dos clases antagónicas
(lucha de clases):
1. La burguesía: Los opresores. Propietarios de los medios de producción, ‘’jefes’’
del proletariado, a los que usan a cambio de un salario injusto. La burguesía no
tenía la necesidad de trabajar ya que obtienen su riqueza a través de la plusvalía
del trabajo de sus obreros.
2. El proletariado: Los oprimidos. Aquellos que venden su mano de obra, no son
propietarios de los medios de producción que utilizan. Generan la riqueza de la
sociedad. Se caracterizan por vivir en la pobreza extrema.
-
Enemigo de cualquier tipo de religión. Todo y que al mismo tiempo utiliza paralelismos
considerando el Marxismo como además de una ideología política, una religión.
(https://prezi.com/pky06x1kkkyu/origen-y-evolucion-del-marxismo/)
-
Materialismo histórico: Los acontecimientos históricos como guerras, cambio de
gobiernos se ven provocados por factores económicos y no por factores espirituales. Es
el sistema de producción lo que en realidad modela lo social, político y espiritual de la
sociedad.
-
Mercancía: Tiene una doble función: Satisfacer una necesidad humana (valor de uso) e
intercambiar por otra cosa (valor de cambio). Estos dos valores no coinciden
necesariamente. Lo que tienen en común es que son producto del trabajo. El valor de una
mercancía se determina por la cantidad de trabajo que fue necesaria para su producción.
-
Explotación: La única forma de generar riqueza es a través del trabajo. Contrariamente,
en el contexto del capitalismo, el obrero que generó esa riqueza recibe un salario menor
de lo que produce. Esta diferencia recibe el nombre de plusvalía, es conservada por el
capitalista y es la forma que acumula capital. En conclusión: la acumulación de capital es
consecuencia de la explotación de los trabajadores.
-
Competencia en el producto capitalista: El objetivo de todo capitalista es la acumulación
de capital, y la competencia por ese aumento de beneficios lleva a mecanizar la
producción para reemplazar a los obreros por máquinas y así suprimir salarios.
-
Crisis periódicas del capitalismo: Periódicamente, la oferta de mercancías supera a la
demanda.
-
Legitimación de nuevas estructuras de poder.
-
Tener el control del conflicto de carácter revolucionario.
-
Sociedad Ideal: El marxismo en un sentido político propone dar al Estado la función de
satisfacer las necesidades del pueblo trabajador, a través de los servicios sociales. Es
por ello por lo que se elimina la clase gobernante y se designa una clase administradora
de la estructura del estado. Así la lucha de clase finaliza y así se llega a construir la
sociedad ideal.
-
Planificación económica centralizada: Desde el punto de vista económico se propone una
máxima participación del Estado, centralizando la dirección de los factores de producción,
la sectorización económica y se regulan los precios.
https://www.caracteristicas.co/marxismo/
Relación con el Estado del Bienestar
Según (Garcés, 2000), <<Estado relativamente autónomo>>, utilización del Estado al servicio
del poder y la elite capitalista, con funciones y políticas con el objetivo de beneficiar a la clase
trabajadora para acatar los conflictos y tendencias radicales que se dan dentro de una sociedad
capitalista occidental. Rechaza un Estado del Bienestar con un sistema de servicios sociales
privado y que esté sometido al mercado. Este Estado parte del universalismo y la gratuidad de
las prestaciones y servicios, la participación de usuarios, asociaciones y profesionales en la toma
de decisiones de las políticas locales y la propuesta por programas de naturaleza preventiva
(ejes más importantes). La función de un gobierno es asegurar que todos sus ciudadanos tengan
cubiertas un conjunto de necesidades a través de los sistemas que elabore.
SOCIALDEMOCRACIA
Origen
La socialdemocracia, tal y como su nombre indica, es una mezcla entre socialismo y democracia.
Se origina tras una división interna entre el socialismo. Durante la transición entre el despotismo
y el liberalismo, hacia mediados del siglo XIX, se dio un panorama social bastante complejo. En
algunos países los privilegios de la nobleza permanecían intactos. Los procesos de
concentración de la riqueza en unas determinadas personas dieron como resultados sociedades
compuestas por dos clases. Era por ello por lo que existían unas grandes distancias económicas,
políticas, sociales y educativas. La capacidad de producción de unos países era significativa, en
cambio de otros muy pequeña. Los ingresos presentaban grandes brechas sociales.
A partir de la publicación del Manifiesto Comunista de Marx y Engels y de los posteriores motines,
revueltas y revoluciones, nace la Socialdemocracia. Término utilizado desde las revoluciones
socialistas de 1848 por Gottfried Kinkel, y posteriormente utilizado por Marx en 1852.
(https://www.larepublica.net/noticia/la-social-democracia-origenes-sociales)
Objetivos
-
Promocionar y equilibrar los valores de igualdad, libertad y solidaridad.
-
Apoyo a los sistemas de Estados del Bienestar.
-
Búsqueda de un sistema político, social y democrático que haga a todos más iguales sin
herir ni restringir las libertades.
Definición
La socialdemocracia es una ideología política, social y económica que pretende establecer un
socialismo democrático a través de medidas reformistas y gradualistas y el apoyo a medidas
económicas y sociales. Promueve la justicia social dentro del contexto de una economía
capitalista y la política comprometida con la democracia representativa, las medidas para la
redistribución del ingreso y la regulación de la economía. Todo ello mediante el interés general y
el Estado del Bienestar,
(https://es.wikipedia.org/wiki/Socialdemocracia)
Características
-
Economía mixta. Combinación de principios capitalistas y socialistas, controlada
democráticamente.
-
Democracia integral. Democracia partidaria de la participación mediante el voto de los
ciudadanos en la toma de decisiones.
-
Desarrollo sostenible. Defiende la protección del medio ambiente y el ecologismo, a
través de unas políticas que favorecen un desarrollo sostenible.
-
Organismos que regulan la empresa privada para garantizar los derechos laborales, la
defensa del trabajador, la protección de los consumidores y la competencia de libre
mercado.
-
Equidad de género. Igualdad de oportunidades entre géneros y lucha contra la
discriminación.
-
Estado laico. Separación iglesia-Estado.
-
Defensa de los derechos promoviendo la justicia social y los derechos sociales, civiles y
humanos.
-
Mirada social y política progresista.
-
Impuestos. Para financiar los gastos del gobierno.
-
Estado que busca el bien común bajo dos objetivos fundamentales, la igualdad de
oportunidades y el Estado del Bienestar.
(https://www.economiasimple.net/socialdemocracia-que-es-caracteristicas-y-origen.htm)
Relación con el Estado del Bienestar
Según (Garcés, 2000), el Estado del Bienestar es visto como un instrumento que sirve para
intervenir en la consecución del principal objetivo de la socialdemocracia: encontrar un sistema
que establezca la igualdad social sin perjudicar a las libertades de las personas en todos los
aspectos de la sociedad. Esta igualdad busca la participación ciudadana en las instituciones y
los organismos de decisión político-social. Además, implica hacer efectiva la justicia social y la
igualdad de oportunidades por medio de sistemas públicos de bienestar como puede ser: la
educación, la salud, el trabajo, la seguridad social y los servicios sociales. Por lo tanto, se da un
equilibrio dentro del sistema de producción económica capitalista que posibilitará la eficiencia
económica y la integración social de los grupos con menos posibilidades.
Se considera que el mercado no responde a la necesidad, porque responde a la demanda. Es
por ello por lo que sus programas políticos contemplan el intervencionismo estatal para poder
modificar la demanda, dando así respuesta a la necesidad. Apostando también por la igualdad
humanitaria, económica y sociológica. Contra más igualdad, más cohesión social. Si el mercado
es generador de desigualdad, el Estado deberá posibilitar una fluida movilidad social y una
sociedad menos conservadora en sus aspectos sociales y económicos. Todo por medio de
sistemas públicos de bienestar que vayan desintegrando las elites dominantes.
Características de los servicios sociales según George y Wilding:
1. Compensar a los afectados por las injusticias sociales generadas por el capitalismo y a
los que no pueden acceder al Estado del Bienestar por sí mismos.
2. Distribuir y redistribuir recursos intergeneracionales.
3. Promover la solidaridad.
4. Satisfacer las necesidades sociales.
5. Conseguir la integración social
6. Ayudar al Estado a aumentar el control social.
ECOLOGISMO
El ecologismo como movimiento nace entre los años 70 y 80 en Occidente, a raíz de la denuncia
social del dominio hacia la naturaleza con fines de desarrollo.
El movimiento ecologista moderno se expresó de forma más consistente en la cúspide de la era
industrial, a finales del siglo XX. Los ecologistas clásicos comenzaron su camino en ese período
de la mano de Rachel Carson, que plasmó el primer toque de atención científica sobre la muerte
del planeta por culpa de la actividad humana.
Con las ideas ecologistas, se logró la concienciación pública y la mejora de las ciencias
medioambientales. Las preocupaciones medioambientales se han ampliado, incluyendo
conceptos como sostenibilidad, cambio climático, entre otros.
La mayoría de ecologistas tienen objetivos similares, aunque se pueden ver distorsionados por
la interacción o relación con otros movimientos sociales con puntos de vista morales parecidos.
En la década de los 70, delante de la crisis petrolera se incrementan los problemas de
contaminación medioambiental, la masificación urbana y una serie de catástrofes naturales que
dan lugar al inicio de un proceso de conciencia del ecologismo y aparición de numerosas
plataformas, organizaciones y movimientos de tipo ecologistas para tratar de encontrar y
fomentar un respeto hacia el medio ambiente. El ecologismo empieza a experimentar una
resonancia internacional, de esta forma logra la concienciación pública sobre todo de los países
industriales más avanzados, en los cuales se empieza a experimentar un deterioro de los niveles
de calidad de vida. Los primeros grupos se caracterizan por presentar diferentes tendencias:
conservacionistas, institucionales y radicales.
En esta época destacan apariciones de grandes organizaciones mundiales de carácter
institucional, como: ONGs ecologistas, partidos políticos verdes, u organizaciones como
Greenpeace. (https://es.wikipedia.org/wiki/Ecologismo#Origen_del_movimiento_ecologista)
Objetivos
Según Garcés (2000):
-
Conservación y regeneración de los recursos naturales.
-
Preservación de la vida silvestre.
-
El movimiento para reducir la contaminación.
-
Mejorar la vida urbana.
Definición:
El ecologismo es la ideología que se extiende y generaliza en el terreno de la realidad social.
Propone y defiende la búsqueda de formas de desarrollo equilibrado con la naturaleza y basadas
en el uso de energías renovables que no contaminen.
(definición ecologismo)
Relación con el Estado del Bienestar
Según Garcés (2000), Los ecologistas añaden a los tradicionales criterios de bienestar
económicos y sociales, los criterios ambientales. Además, resaltan que estos últimos son igual
de importantes que los dos primeros.
Se habla de una política social (resultado del constante crecimiento económico y administración
centrada) localmente administrada, una reducción del gasto público y una mayor autonomía y
participación de los ciudadanos.
En cuanto a la Seguridad Social, el ecologismo propone una garantía de ingresos mínimos que
asegure el derecho de todo el mundo a recibir unos beneficios.
Problemas sociales definidos como resultado de la propia naturaleza de las sociedades
industriales, sólo podrán ser solucionadas cambiando la estructura del sistema. Existen pocas
propuestas hacia los servicios sociales.
Comparativa 1. Ideologías políticas
DEFINICIÓN
FEMINISMO
OBJECTIVO
ESTADO DEL BIENESTAR
Doctrina y movimiento social
Equiparación de los Acepta que el Estado del
que pide para la mujer el
derechos de las
reconocimiento de unas
mujeres a la de los beneficios para las mujeres,
capacidades y unos derechos
hombres en todos
Bienestar revela enormes
pero también sigue reforzando
que tradicionalmente han estado los aspectos de una modelos de dependencia y
reservados para los hombres.
sociedad.
roles de un género concreto.
Este refuerza los roles de la
familia tradicional y los roles
asumidos a los géneros.
MARXISMO
Ideología política, económica y Desarrollar un
Parte del universalismo y la
social que rechaza el
análisis crítico de la gratuidad de las prestaciones y
capitalismo y defiende la
realidad social para servicios, la participación de
construcción de una sociedad
contribuir a su
usuarios, asociaciones y
sin clases y sin estado; aporta
superación por un
profesionales en la toma de
un método de análisis conocido orden social más
decisiones de las políticas
como materialismo histórico e
locales y la propuesta por
humano. Para así
influyó en movimientos sociales hacer efectivo el
programas de naturaleza
y en sistemas económicos y
cambio social.
preventiva.
Corriente política moderada
Promocionar y
A partir de la igualdad busca la
dentro del socialismo que
equilibrar los
participación ciudadana en las
políticos.
SOCIALDEMOCRACIA
defiende que la transformación valores de igualdad, instituciones y los organismos
de la sociedad puede llevarse a libertad y
de decisión político-social.
cabo desde una democracia
Además, implica hacer efectiva
solidaridad.
parlamentaria y no
la justicia social y la igualdad
necesariamente desde la
de oportunidades por medio de
revolución.
sistemas públicos de bienestar.
ECOLOGIA
Corriente ideológica enfocada
Mejorar la vida
Se habla de una política social
en la solución de problemas
urbana llevando a
de Estado del Bienestar
ambientales mediante la
cabo medidas para localmente administrada, una
propuesta, promulgación e
reducir la
reducción del gasto público y
implementación de políticas en contaminación.
una mayor autonomía y
favor de la sustentabilidad
participación de los
ambiental.
ciudadanos.
NEOLIBERALISMO
Origen:
El neoliberalismo es una corriente político-económica que retoma ideas asociadas al liberalismo
clásico. Surge como reacción a la intervención del Estado como garante de una mayor justicia
social, tomando fuerzas gracias a las debacles económicos a finales de los años 20 y la de la
década de 70. Los principales representantes que siguieron esta corriente política son: Walker,
Eucken,
Kent
Gillingham,
Dick
Chorley
y
Peter
Hagget.
El neoliberalismo defiende que el estado únicamente debería cumplir funciones como regente y
organizador de la sociedad, oponiéndose a su intervención en la economía, manteniendo
estrictas regulaciones e impuestos.
Para el neoliberalismo la economía es el motor de desarrollo de una nación por ello todos los
aspectos de la vida en sociedad deberían estar subordinados a las leyes del mercado,
defendiendo el libre comercio que consideran que genera mejores condiciones de vida y de
riqueza material. Está a favor de privatizar empresas y servicios que estén en manos del
gobierno, defendiendo esta idea desde la eficiencia de las empresas privadas sobre las estatales.
También apoya la reducción del gasto social, la libre competencia de grandes corporaciones y
de debilitar los sindicatos.
Definición:
Se puede definir el neoliberalismo como un conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas
las cuales defienden la no participación del Estado en la economía, fomentando la producción
privada sin subsidios por parte del gobierno.
Objetivos:
Las políticas neoliberales se caracterizan por proponer la limitación del papel del Estado en la
economía, privatización de las empresas, reducción del porcentaje de PIB. También proponen la
“flexibilización” laboral y la eliminación de restricciones y regulaciones a la actividad económica,
en
respuesta
a
los
derechos
laborales
y
mercantil.
Las políticas macroeconómicas de los ideólogos neoliberales hablan sobre políticas monetarias
restrictivas para aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero hasta lograr la inflación
cerca de cero y evitar la devaluación de la moneda, y con estas medidas evitar los ciclos del
mercado.
La ideología del neoliberalismo se caracteriza por la responsabilidad individual, libertad con valor
absoluto, está totalmente en contra del Estado de Bienestar, la disminución de las políticas
sociales, reducida a los recursos humanos y la ayuda a los más necesitados, los agentes de
bienestar son principalmente el individuo en el mercado, las organizaciones benéficas y la familia,
que exista un Estado mínimo, el mercado tiene un papel central.
DEMOCRACIA CRISTIANA
Origen:
La democracia cristiana es una corriente política que surgió en el siglo XIX en Europa, teniendo
una gran influencia en Europa y Latinoamérica. Encuentra sus orígenes en la enseñanza de
Jacques Maritain, Emmanuel Mounier, Arthur Gilson y la Doctrina social de la Iglesia Católica.
Los llamados democristianos son calificados como centroderecha en cuanto asuntos económicos
se trata, morales y culturales, en asuntos político y sociales con calificados como de
centroizquierda. No tiene ninguna relación con la Internacional socialista o el socialismo sino en
la Doctrina social de la Iglesia.
Objetivos:
En ocasiones esta corriente acepta el liberalismo. Parten de una moral cristiana y centralista,
esta corriente ideológica se presentó como una alternativa a las grandes ideológicas del siglo
XIX el liberalismo, conservadurismo, y socialismo, proponiendo un capitalismo popular, con
políticas centradas en las personas, la libertad individual en una sociedad solidaria, defendiendo
los valores familiares, la economía social de mercado y el Estado de Bienestar. Generalmente
siguen la posición de la Iglesia católica en su posición moral, sin embargo, aceptan el divorcio y
el gobierno secular.
Descripción:
La democracia cristiana se define como un sistema o movimiento político el cual su fin es el de
consolidar los principios democráticos junto con la fe cristiana.
CONSERVADORISMO
Origen:
El conservadurismo se remonta hasta los finales del siglo XVIII, donde se empezó a denominar
conservadores a aquellas personas en contra de las nuevas ideas de la ilustración.
Objetivos:
Las características más destacadas en el conservadurismo es la protección de la tradición,
resistiéndose al cambio y así conservar la tradición, defienden el individualismo y la libertad, por
lo tanto, los individuos deben valerse por sí mismos sin la necesidad de un Estado. Esto hace
que la libertad esté por encima de la igualdad ya que la igualdad impide la espontaneidad.
Proponen que no se regule el mercado para que todos puedan aprovechar las libertades del
mercado, teniendo el Estado un papel residual defendiendo los valores e instituciones
tradicionales.
Los principios de esta corriente política son la cohesión social, las preferencias tradicionales
como base para un gobierno estable y nacionalistas. También generalmente existe una
preferencia por la propiedad privada y la prudencia fiscal, contrario al intervencionismo del
Estado.
Definición:
El conservadurismo es una corriente política o doctrina generalmente posicionada como
centroderecha y derecha favoreciendo siempre las tradiciones. Son reticentes a los cambios
sociales, políticos y económicos radicales, haciendo así que se opongan al progreso siempre
defendiendo los valores familiares y religiosos.
En la economía se posicionan como proteccionistas, por tanto, se oponen al libre mercado.
Aunque en el siglo XX algunos se posicionaron económicamente liberales por fusionarse con
partidos con esa tendencia, en defensa del sistema socioeconómico capitalista, para oponerse a
corrientes como el socialismo y el comunismo. La fusión de ambas posturas se denomina
liberalismo conservador. Los principales representantes del conservadurismo son Friedrich A.
Hayek y Milton Friedman.
Comparativa 2. Ideologías políticas
DEFINICIÓN
NEOLIBERALISMO
Corriente
ideológica
en
la
ESTADO DEL BIENESTAR
Eliminar el papel del
Está en contra del Estado
Estado en la economía,
de bienestar.
que
defiende la no participación del
Estado
OBJETIVOS
economía,
privatizar empresas
fomentar la producción privada
públicas y reducir el
sin subsidio por parte del
PIB.
gobierno.
DEMOCRACIA CRISTIANA
movimiento político el cual su
Defienden una sociedad
fin es el de consolidar los
solidaria y comunitaria
principios democráticos junto
con una economía
con la fe cristiana.
social y capitalismo
Está a favor del Estado
de bienestar.
popular.
CONSERVADORISMO
Corriente política que favorece
Protección
siempre
tradición, resistiéndose
las
Reticentes
a
sociales,
tradiciones.
los
cambios
políticos
y
económicos radicales.
Se
oponen
defienden
al
progreso
los
familiares y religiosos.
y
valores
al
cambio
de
la
y
así
conservar la tradición,
defienden
individualismo
el
y
la
libertad, por tanto, los
individuos
deben
valerse por sí mismos.
sin la necesidad de un
Estado.
Está a favor del Estado
de bienestar.
Descargar