Subido por Manuel Matamoros Carvajal

Fichas bibliográficas, Secuencias

Anuncio
MANUEL MATAMOROS CARVAJAL 2019/2020
Asensio, J. C. (2003). El canto gregoriano. Madrid: Alianza.
En primer lugar nos encontramos con la idea de cuál es el origen de la secuencia, consiste
básicamente añadir melismas al Alleluia (pp.453) y se sitúa después de la repetición del iubilus.
Este melisma que se añade al Aleluya, toma como idea melódica la misma melodía que se usa en
el Aleluya al que se enlaza. Posteriormente, este melisma se independizará para buscar una
identidad propia. La secuencia tal y como conocemos en la actualidad es el melisma primitivo ya
verbalizado. Su estructura melódica consta de la repetición de frases, utilizando cadencias
ascendentes repitiendo el último sonido. Etimológicamente, secuencia hace referencia en su
significado un melisma que seguía al Aleluya. En el momento que este melisma se empieza a
verbalizar, en algunos lugares de Europa como el sur de Francia, se empezó a utilizar rúbricas
como prosa de ipsa sequentia, mientras que en el área germánica se seguía denominando
sequentia (secuencia)
En cuanto a la evolución de las secuencias (pp.460) se conservan un número reducido
ya que los decretos conciliares de la Iglesia no han permitido su perduración en el tiempo. Nos
centramos en la historia del monje Notker de San Galo, quien viendo un antifonario de un monje
de la abadía de Jumièges, observó el uso de versos adaptados para ser más fácil el interpretar
los largos melismas. Tras examinarlo y consultarlo a sus maestros, Notker nos cuenta
parcialmente como se originaron las secuencias tal como se conocen actualmente. En la actualidad
se han conservado 5000 secuencias, los manuscritos que contienen dichas secuencias comenzaron
a ponerles título, que además del íncipit, se distinguen unas de otras. La mayoría de los
secuenciarios llevan un rúbrica para identificar en qué fiesta se ha de cantar. Con la generalización
del procedimiento de las secuencias, aparecen varios tipos de secuencias. Un tipo de secuencia
que está verbalizada parcialmente y se alterna con melismas sin verbalizar. Y un segundo tipo
donde la melodía se repetía a cada dos versos es una estructura determinada. Dentro de esta
evolución se identifican tres tipos de secuencias pertenecientes a una época:
-
Secuencias de primera época, el texto está en forma de prosa, sin rimas y sin
versificación.
Secuencias donde no existen paralelismo musical. Cada uno de los versos se cantan
con una melodía diferente.
Secuencias de segunda época: la secuencia rítmica adquiere protagonismo,
destacando como mayor representante a Adam de San Víctor. Sus principales
características es la elevada inspiración poética y el equilibrio de la estructura de sus
estrofas. La rima siempre es asonante.
El siglo XII es cuando se produce una enorme expansión de las secuencias y su difusión en copias
manuscritas. El Concilio de Trento (pp. 465) marcará la historia de las secuencias. Solamente
permitirán cuatro secuencias, las demás, junto con los tropos, fueron suprimidas. Las autorizadas
fueron:
-
Victimae paschali laudes
Veni Sancte Spiritus
Lauda Sion salvatorem
Dies irae, dies illa
MANUEL MATAMOROS CARVAJAL 2019/2020
Márquez, M. D. (1985). Escritura latina en la Plena y Baja Edad Media: la llamada 'Gótica
libraria' en España. Historia Instituciones Documentos, 377-410.
En el siglo XII se produce una evolución a la hora de la recepción de los conceptos
fundamentales de la sociedad. Esta evolución se da en los siguientes campos:
- En la concepción del Estado: se produce una exaltación de la idea de un gobierno universal,
con el trasfondo de la lucha de la teoría heliocéntrica y geocéntrica.
- En la vida social y económica: Se produce en el siglo XII una fase de expansión de la
agricultura, manufacturas y del comercio.
- En la vida religiosa: Aparecen las Órdenes mendicantes.
- En el arte: se produce el transito del románico al gótico. El enriquecimiento de los códices va
paralelo al aumento de su valor simbólico y de los materiales
- En el campo de la cultura: Los reyes, nobles y universidades asumen el papel a todo
referente a libros e inquietudes culturales. La creación de universidades lleva a la necesidad de
multiplicar el número de libros por lo que las oficinas amanuenses aumentan de tamaño.
La escritura gótica se desarrolla en un periodo de gran intensa vida espiritual y cultural.
Los tipos de escritura se multiplican pero lentamente un cierta uniformidad (pp.378) forma un
poso de unión entre todos estos tipos. El nacimiento y desarrollo de nuevas instituciones
administrativas hace que esa uniformidad vaya cogiendo más forma. En este proceso de
uniformidad se puede destacar tres etapas: carolina clásica, carolina gotizante y carolina gotizada.
La escritura gótica nace por consecuencia imperativa de la sociedad bajo-medieval y por la
configuración de la propia sociedad. Su característica y diferencia más importante sucede en el
cambio de la pluma con punta simétrica por la pluma con punta tallada a la izquierda.
En 1935 en París, se produce un coloquio internacional sobre paleografía (pp.385) y se pueden
destacar las siguientes ideas:
- Hay que intentar poner orden en la nomenclatura y división de la escritura gótica libraria.
- No se puede utilizar nomenclatura tradicional para esta escritura.
- Hay que revisar toda la terminología que califican de caótica.
- Hay una necesidad de establecer con mayor precisión los tipos de escrituras.
La clasificación (pp.55) que se expone en este documentos destaca los siguiente tipos de escritura
gótica libraria en España: gótica textual caligráfica, gótica textual, gótica textual corriente, gótica
notular, gótica cursiva, cursiva formata.
MANUEL MATAMOROS CARVAJAL 2019/2020
Castro, T. B. (1987). Colligite fragmenta. Boletín de la ANABAD, 389-392.
En este documento Burón nos aporta una serie de consejos (pp.389) que provienen de su
experiencia personal, tales consejos van dirigido a evitar errores a la hora de recuperar un
documento en un archivo para no considerar un posible fragmento de un códice (por ejemplo)
de forma aislada. El autor se refiere concretamente a folios o fragmentos sueltos que a la hora
de investigar, un estudioso se puede encontrar. Hay que tener en cuenta que aunque un fragmento
tenga un importante valor académico no se debe de tomar como referencia de una normal general,
es decir, no aporta una visión de conjunto. Como norma general estos folios o documentos se
encuentran siendo tapas de libros, y se suelen encontrar en archivos. Llegado a este punto hay
que realizar un estudio cuantitativo y cualitativo (pp.390) del material con el que disponemos.
Si hay posibilidad de realizar una revisión del archivo, se puede ejecutar un “recorrido
topográfico” para saber si hay más legajos o documentos similares. En este recorrido topográfico
hay que señalar los siguientes apartados a la hora de clasificar el documento:
-
Número topográfico
Zona de procedencia
Año de protocolo
Escribano
Estos datos es conveniente anotarlos ya que nos aportaran información del documento a trabajar
y para saber el estado fragmentario del documento. Si el documento o fragmento es fácilmente
separable, es más óptimo para el estudio, pero si presenta problemas a la hora de realizar este
procedimiento, la conservación del documento prima ante todo.
Para llevar a cabo una clasificación codicológica (pp. 391) de un documento es necesario tener
cierta base en este ámbito para que se a un proceso fructífero. Muchas veces la falta de
especialización de los archiveros o de los bibliotecarios, suma un inconveniente más. Una vez
conseguida la clasificación y localización de nuestro documento a trabajar, podremos decir que
hemos realizado una recuperación satisfactoria. Además, si el documento se puede cotejar con
otros archivos de provincias limítrofes, mucha más información podremos obtener.
MANUEL MATAMOROS CARVAJAL 2019/2020
Fernández, D. A., & Martí Martínez, C. (2017). Fragmentos de códices litúrgico-Musicales
en España: Apuntes para una historigrafía y una propuesta de descripción. Hispania Sacra,
49-60.
Los fragmentos como parte documental a la hora de servir de apoyo a los estudiosos
(pp.49) contienen una acumulación de información que puede ser sustanciosa. Los fragmentos
litúrgicos son los más representativos en cuanto a cantidad. Por lo cual, no es extraño encontrar
otros artículos que hablen de este mismo tema. En España no existe un catálogo que recopile
todos los fragmentos o códices hasta ahora analizados, no ha habido iniciativa institucional y
tampoco privada.
El cotejo de estos fragmentos entre ellos puede ser un método bastante útil para poder
reconstruir unos documentos o simplemente obtener más información. La existencia de un
catálogo propiciaría esta comparación de una manera más fácil. Además, con el apoyo de ámbitos
académicos como la paleografía o la historia del arte, se podría realizar una reconstrucción más
efectiva y exacta.
Los autores de este artículo nos presentan como idea principal una propuesta de
sistematización (pp.55)sobre el estudio de fragmentos musicales, y además, una propuesta de
ficha descriptiva de fragmentos que sirva como base para construir un catálogo colectivo lo más
amplio posible. En relación a la historia (pp.56)desarrollada sobre el estudio de fragmentos, cabe
destacar a partir de la década de los años 50 empezó a despertar el interés por este tipo de estudios,
y desde los años ochenta hasta los noventa, se renovó ese interés. Se puede destacar distintos tipos
de proyectos a cuento recuperación de fragmentos se refiere:
-
Proyecto individual
De repertorio específico
En forma de estudio para determinados archivos
En cuanto a la hora de catalogar, las normas por cuales los académicos se rigen, son desarrolladas
entre las décadas de los setenta y noventa pero no hay una uniformidad a la hora de aplicarlas,
algunos problemas que se detectan son (pp.58):
-
Desigualdad de criterios en la elección de la nomenclatura de tipología
Uso indistinto, incluso en un mismo texto de diversos términos o lenguas para
referirse a un mismo término
No existe consenso a la hora de clasificación de tipología de letras
Otro factor a destacar sobre las divergencias a la hora de catalogar, es a la hora de realizar la
transcripción (pp.59), que puede variar si se utiliza una transcripción original o su se utiliza una
más moderna.
La ficha que propone este artículo, no tiene otro objetivo el evitar estas diferencias en el proceso
de estudio, análisis y catalogación de fragmentos.
MANUEL MATAMOROS CARVAJAL 2019/2020
Leclercq, H. (2004). La Secuencia. Barcelona: Antología de textos.
Se entiende por secuencia (pp.6) a una determinada composición litúrgica que se
desarrolló en la Edad Media, esta composición consistía en piezas “interpoladas”. Al largo neuma
denominado jubilus, con el que concluye el Aleluya, se interpola un poema que recibió como
nombre de sequentia. Esta novedad fui bien acogida ya que respondía a la necesidad de memorizar
los grandes neumas que concluían el jubilus en la liturgia católica.
En cuanto a la historia (pp.7) de la secuencia, hay que destacar la figura de Notker
Balbulus, monje del monasterio de Saint- Gall a quien se le tribuye al menos la divulgación de la
secuencia. Con el paso del tiempo, la secuencia fue tomando un carácter propio y logró
independizarse del jubilus, tomando su propia autonomía. Las secuencias más tardías van
tomando un carácter más característico emancipándose paulatinamente de las normas que regía
las secuencias más primitivas, aunque se seguían usando ciertos elementos como la medida libre
de la sílaba, la rima y el canto silábico, esto de una manera más relativa. En su evolución y
desarrollo de la secuencia dio aparición a composiciones más particulares, se compusieron
poemas dramáticos con diálogos, por ejemplo.
En los monasterios fueron más reticentes a la hora de utilizar las secuencias, pero en las iglesias
seculares esto no fue así. En la reforma de Trento (pp.18) la secuencia tuvo su lugar. Por aquella
época la secuencia no tenía apenas valor poético, sino que constituía una tardía manera de
“interpolar”, alargaba el oficio religioso. Este punto de vista fue tomado por los reformadores de
Trento. La comisión encargada de gestionar este tema en particular, no estimó oportuno suprimir
todo uso de secuencias por lo que se permitió la vigencia de cinco, las consideradas más bellas.
Descargar