Subido por Marold Barzola

resalto hidraulico

Anuncio
ECUACIÓN GENERAL DEL RESALTO HIDRÁULICO
Momentum del flujo en canales abiertos
En una sección de un canal, en la cual pasa un caudal Q con una velocidad V, la cantidad de
movimiento en la unidad de tiempo, se expresa por:
Cantidad de movimiento = β ⋅δ ⋅Q⋅V
Dónde:
β = Coeficiente de Boussinesq
V = Velocidad media
δ = densidad del fluido
Q = caudal
E
Considerando un tramo de un canal de sección transversal cualquiera donde se produce el
resalto hidráulico y tomamos el volumen de control limitado por las secciones (1) y (2), (antes y
después del resalto), por el piso del canal y por la superficie libre, como se muestra en la figura.
La variación de la cantidad de movimiento entre las secciones (1) y (2) será:
Variación de cantidad de movimiento =δ ⋅Q⋅ (β2 ⋅V2 – β1 ⋅V1)
De acuerdo con la segunda ley de Newton se tiene:
ΣF exteriores = cambio de cantidad de movimiento
ΣF exteriores = δ ⋅Q⋅ (β2 ⋅V2 – β1 ⋅V1)
Siendo:
∑ 𝐹 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠 = 𝐹𝑝1 − 𝐹𝑝2 + 𝑊. 𝑠𝑒𝑛𝛼 − 𝐹𝑓
Dónde:
𝐹𝑝1 , 𝐹𝑝2 = fuerza de presión actuando en las dos secciones.
W = peso del fluido (W·senα), peso del fluido en el sentido del movimiento.
𝐹𝑓 = fuerza externa total de resistencia que se opone al movimiento
Luego:
𝛿. 𝑄(𝛽2 . 𝑉2 − 𝛽1 . 𝑉1 ) = 𝐹𝑝1 − 𝐹𝑝2 + 𝑊. 𝑠𝑒𝑛𝛼 − 𝐹𝑓 … (1.1)
Fuerza especifica
Aplicando la ecuación (1), considerando que satisface las siguientes condiciones:
a) El canal es horizontal y de sección constante, pudiendo despreciarse la componente del
peso del fluido.
b) Se desprecia la resistencia de fricción originada en la pared del canal, debido a la poca
longitud del tramo en que se desarrolla el resalto.
c) Se considera que la distribución de velocidades en las secciones 1 y 2 de la figura, es
prácticamente uniforme y que los coeficientes:
β2 = β1 = 1
Volumen de control
Sección de control
Resulta:
𝛿. 𝑄(𝑉2 − 𝑉1 ) = 𝐹𝑝1 − 𝐹𝑝2
… (1.2)
Sustituyendo en (1.2) el valor de 𝑣 = 𝑄/𝐴, obtenido de la ecuación de continuidad, se tiene:
𝑄
𝑄
𝛿. 𝑄 ( − ) = 𝐹𝑝1 − 𝐹𝑝2
𝐴2 𝐴1
𝛿. 𝑄 2 (
1
1
− ) = 𝐹𝑝1 − 𝐹𝑝2 … (1.3)
𝐴2 𝐴1
Los empujes totales debidos a la presión hidrostática se pueden calcular como sigue:
𝐹𝑝1 = 𝛾𝑦̅𝐺1 𝐴1
𝐹𝑝2 = 𝛾𝑦̅𝐺2 𝐴2
Donde: 𝑦̅𝐺1 , 𝑦̅𝐺2 son las profundidades de los centros de gravedad de las áreas de las secciones
1y2
Sustituyendo estos valores en (1.3), resulta:
𝛿. 𝑄 2 (
1
1
− ) = 𝛾𝑦̅𝐺1 𝐴1 − 𝛾𝑦̅𝐺2 𝐴2
𝐴2 𝐴1
También:
𝛿. 𝑄 2
𝛿. 𝑄 2
+ 𝛾𝑦̅𝐺1 𝐴1 =
+ 𝛾𝑦̅𝐺2 𝐴2
𝐴1
𝐴2
Dividiendo entre 𝛾 = 𝛿. 𝑔, se tiene:
𝑄2
𝑄2
+ 𝑦̅𝐺1 𝐴1 =
+ 𝑦̅𝐺2 𝐴2 … (1.4)
𝑔𝐴1
𝑔𝐴2
La ecuación (1.4) proporciona en todos los casos, la solución de uno de los tirantes conjugados
a partir del otro conocido y representa la ecuación general del resalto hidráulico.
ECUACIONES DEL RESALTO HIDRÁULICO PARA
DIFERENTES FORMAS DE SECCIÓN
La ecuación general del resalto hidráulico y que proporciona la solución de uno de los tirantes
conjugados, para cualquier forma geométrica de la sección, conocido el otro es:
𝑄2
𝑄2
+ 𝑦̅𝐺1 𝐴1 =
+ 𝑦̅𝐺2 𝐴2
𝑔𝐴1
𝑔𝐴2
𝑜
𝑦̅𝐺2 𝐴2 − 𝑦̅𝐺1 𝐴1 −
𝑄 2 𝐴2 − 𝐴1
[
]=0
𝑔 𝐴1 𝐴2
De otro lado, cualquiera que sea la forma de la sección transversal, la profundidad 𝑦̅𝐺 de su
centro de gravedad se puede calcular con la ecuación:
𝑦̅𝐺 = 𝑘𝑦
Donde k es un coeficiente que depende de la geometría de la sección. Por lo tanto, la ecuación
anterior se puede escribir como sigue:
𝑘2 𝑦2 𝐴2 − 𝑘1 𝑦1 𝐴1 −
𝑄 2 𝐴2 − 𝐴1
[
] = 0 … . (1.8)
𝑔 𝐴1 𝐴2
A partir de la ecuación (1.8), a continuación, se desarrollan las ecuaciones particulares
Sección rectangular
Régimen supercrítico conocido
En una sección rectangular de ancho de solera b y tirante y, se tienen las siguientes relaciones
A= 𝑏𝑦
𝑘 = 1/2
Sustituyendo estos valores en la ecuación (1.8), se tiene:
1
𝑄 2 𝑏𝑦2 − 𝑏𝑦1
𝑦2 . 𝑏. 𝑦2 − 𝑘1 𝑦1 𝐴1 −
[
]=0
2
𝑔 𝑏𝑦1 . 𝑏𝑦2
𝑏𝑦2 2 𝑏𝑦1 2 𝑄 2 𝑦2 − 𝑦1
−
−
[
]=0
2
2
𝑔𝑏 𝑦1 𝑦2
𝑏
𝑄 2 𝑦2 − 𝑦1
(𝑦2 2 − 𝑦1 2 ) −
[
]=0
2
𝑔𝑏 𝑦1 𝑦2
𝑏
𝑄 2 𝑦2 − 𝑦1
(𝑦2 + 𝑦1 )(𝑦2 − 𝑦1 ) −
[
]=0
2
𝑔𝑏 𝑦1 𝑦2
Dividiendo entre
𝑦2 + 𝑦1 −
Pero:
𝑄
𝑏
𝑏(𝑦2 −𝑦1 )
2
, resulta:
2𝑄 2
=0
𝑔𝑏 2 𝑦2 𝑦1
= 𝑞 caudal unitario, luego:
𝑦2 + 𝑦1 −
2𝑞 2
= 0 … (1.9)
𝑔𝑦2 𝑦1
Multiplicando por 𝑦2 , se tiene:
𝑦2 2 + 𝑦2 𝑦1 −
2𝑞 2
=0
𝑔𝑦1
Aplicando la fórmula para hallar las raíces de la ecuación de 2° grado, se obtiene:
𝑦2 =
8𝑞 2
−𝑦1 ± √𝑦1 2 + 𝑔𝑦
1
2
,
𝑦2 =
−𝑦1
2𝑞 2 𝑦1 2
±√
+
2
𝑔𝑦1
4
Tomamos el signo (+)
𝑦2 =
−𝑦1
2𝑞 2 𝑦1 2
+√
+
… (1.10)
2
𝑔𝑦1
4
Ecuación que permite calcular el tirante conjugado mayor del resalto. En un canal de sección
rectangular, conocido el menor y el caudal por unidad de ancho.
Colocando la ecuación anterior en términos de la velocidad, ya que 𝑞1 = 𝑣1 𝑦1
𝑦2 =
−𝑦1
2𝑣1 2 𝑦1 2 𝑦1 2
+√
+
… (1.10)
2
𝑔𝑦1
4
,
𝑦2 =
−𝑦1
2𝑣1 2 𝑦1 𝑦1 2
+√
+
2
𝑔
4
… (1.11)
Sabemos que de la ecuación del número de Froude, se tiene:
𝐹1 =
𝑣1
√𝑔𝑦1
→ 𝐹1 2 =
𝑣1 2
𝑔𝑦1
Sustituyendo este valor en la ecuación (1.11), resulta:
𝑦2 =
−𝑦1
𝑦1 2
+ √2𝐹1 2 𝑦1 2 +
2
4
𝑦2 =
−𝑦1
𝑦1 2
+√
(8𝐹1 2 + 1)
2
4
𝑦2 =
−𝑦1 𝑦1
+ √8𝐹1 2 + 1
2
2
𝑦2 =
𝑦1
[√8𝐹1 2 + 1 − 1]
2
𝑦2 1
= [√8𝐹1 2 + 1 − 1] … (1.12)
𝑦1 2
Ecuación que permite calcular el tirante conjugado mayor del resalto, en un canal de sección
𝑣1
rectangular, conocido el menor y el número de Froude 𝐹1 = 𝑔𝑦
antes del resalto.
√
1
Régimen subcrítico conocido
𝑦1 =
−𝑦2
2𝑞 2 𝑦2 2
+√
+
… (1.13)
2
𝑔𝑦2
4
𝑦1 1
= [√8𝐹1 2 + 1 − 1] … (1.14)
𝑦2 2
Curva para determinar el tirante subcrítico, conocido el régimen supercrítico.
Curva para determinar el tirante supercrítico, conocido el régimen subcrítico
Sección Trapezoidal
Régimen supercrítico conocido
En una sección trapezoidal e ancho de solera b y taludes 𝑍1 y 𝑍2 , se tienen las relaciones:
𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑍𝑦 2
Donde:
𝑧=
𝑍1 + 𝑍2
2
Además:
𝐾=
1 1 𝑏
1 1 𝑏𝑦
+
= +
3 6 𝑏 + 𝑍𝑦 3 6 𝐴
De la ecuación (1.8), multiplicando por 𝐴2 , se tiene:
𝑘2 𝑦2 𝐴2 2 − 𝑘1 𝑦1 𝐴1 𝐴2 −
𝑄 2 𝐴2 − 𝐴1
[
]=0
𝑔
𝐴1
De la ecuación de continuidad, se tiene 𝑄 = 𝑣1 𝐴1 , luego:
𝑘2 𝑦2 𝐴2 2 − 𝑘1 𝑦1 𝐴1 𝐴2 −
𝑣1 2 𝐴1 2 𝐴2 − 𝐴1
[
]=0
𝑔
𝐴1
𝑘2 𝑦2 𝐴2 2 − 𝑘1 𝑦1 𝐴1 𝐴2 −
𝑣1 2 𝐴1
[𝐴2 − 𝐴1 ] = 0
𝑔
Dividiendo entre 𝑦1 , se tiene:
𝑦2 2
𝑣1 2 𝐴1
[𝐴2 − 𝐴1 ] = 0
𝑘2 𝐴2 − 𝑘1 𝐴1 𝐴2 −
𝑦1
𝑔𝑦1
Haciendo:
𝑟=
𝑣1 2
2𝑔
𝑦1
𝑣 2
1
= 2𝑔𝑦
,
1
Se tiene:
𝑘2
𝑦2 2
𝐴 − 𝑘1 𝐴1 𝐴2 − 2𝑟𝐴1 [𝐴2 − 𝐴1 ] = 0
𝑦1 2
Sustituyendo los valores de k, resulta:
1 1 𝑏𝑦2 𝑦2 2
1 1 𝑏𝑦1
( +
) 𝐴2 − ( +
)𝐴 𝐴 − 2𝑟𝐴1 [𝐴2 − 𝐴1 ] = 0
3 6 𝐴2 𝑦1
3 6 𝐴1 1 2
𝐴2 2 𝐴2 𝑏𝑦2 𝑦2
𝐴1 𝑏𝑦1
(
+
) −( +
)𝐴2 − 2𝑟𝐴1 [𝐴2 − 𝐴1 ] = 0
3
6
𝑦1
3
6
Sustituyendo los valores de A, se obtiene:
(𝑏𝑦2 + 𝑍𝑦2 2 )2 (𝑏𝑦2 + 𝑍𝑦2 2 )𝑏𝑦2 𝑦2
(𝑏𝑦1 + 𝑍𝑦1 2 ) 𝑏𝑦1
+
+
(
) −(
) (𝑏𝑦2 + 𝑍𝑦2 2 ) −
3
6
𝑦1
3
6
2𝑟(𝑏𝑦1 + 𝑍𝑦1 2 )[(𝑏𝑦2 + 𝑍𝑦2 2 ) − (𝑏𝑦1 + 𝑍𝑦1 2 )] = 0
3
Multiplicando por 𝑧2 𝑦 4 y ordenando en forma conveniente, se obtiene:
1
(𝑏𝑦1 + 𝑍𝑦1 2 ) 𝑏𝑦1
𝑏 𝑦2
𝑦2 2 (𝑏𝑦2 + 𝑍𝑦2 2 )𝑏𝑦2 𝑦2
[(
. + ( )2 ) +
] −(
+
) (𝑏𝑦2 + 𝑍𝑦2 2 ) −
𝑧𝑦1 𝑦1
𝑦1
6
𝑦1
3
6
2𝑟(𝑏𝑦1 + 𝑍𝑦1 2 )[(𝑏𝑦2 + 𝑍𝑦2 2 ) − (𝑏𝑦1 + 𝑍𝑦1 2 )] = 0
2
𝑏 𝑦2
𝑦2 2
1 𝑏 𝑏 𝑦2
𝑦2 2 𝑦2 𝑦2
. +( ) ] + .
[
. +( ) ] } −
{[
𝑧𝑦1 𝑦1
𝑦1
2 𝑧𝑦1 𝑧𝑦1 𝑦1
𝑦1
𝑦1 𝑦1
[
𝑏
1 𝑏
𝑏 𝑦2
𝑦2 2
+1+ .
. +( ) ]−
][
𝑧𝑦1
2 𝑧𝑦1 𝑧𝑦1 𝑦1
𝑦1
−6𝑟 [
𝑏
𝑏 𝑦2
𝑦2 2
𝑏
+ 1] {[(
. + ( ) )] − [
+ 1]} = 0
𝑧𝑦1
𝑧𝑦1 𝑦1
𝑦1
𝑧𝑦1
Haciendo los siguientes cambios de variables:
𝑏
= 𝑡;
𝑧𝑦1
𝑦2
=𝐽
𝑦1
Resulta:
1
{[𝑡𝐽 + 𝐽2 ]2 + . 𝑡[𝑡𝐽 + 𝐽2 ]𝐽} 𝐽 −
2
𝑡 𝑏 𝑦2
𝑦2 2
. +( ) ]−
[𝑡 + 1 + ] [
2 𝑧𝑦1 𝑦1
𝑦1
−6𝑟 [
𝑏
𝑏 𝑦2
𝑦2 2
𝑏
+ 1] {[(
. + ( ) )] − [
+ 1]} = 0
𝑧𝑦1
𝑧𝑦1 𝑦1
𝑦1
𝑧𝑦1
1
𝑡
[(𝑡𝐽 + 𝐽2 )2 + . 𝑡(𝑡𝐽 + 𝐽2 )𝐽] 𝐽 − (𝑡 + 1 + ) (𝑡𝐽 + 𝐽2 ) − 6𝑟(𝑡 + 1)[(𝑡𝐽 + 𝐽2 ) − (𝑡 + 1)] = 0
2
2
Efectuando, se tiene:
𝑡2 3 𝑡 4
3𝑡
3𝑡
𝐽 + 𝐽 − ( + 1) 𝑡𝐽 − ( + 1) 𝐽2 − 6𝑟(𝑡 + 1)𝑡 − 6𝑟(𝑡 + 1)𝐽2
2
2
2
2
+ 6𝑟(𝑡 + 1)2 = 0
𝑡 2 𝐽2 + 2𝑡𝐽4 + 𝐽5 +
Reduciendo términos semejantes, resulta:
5
3
3
3
𝐽5 + 𝑡𝐽4 + 𝑡 2 𝐽3 − [6𝑟(𝑡 + 1) + 𝑡 + 1] 𝐽2 − [6𝑟𝑡(𝑡 + 1) + ( 𝑡 + 1) 𝑡] 𝐽 + 6𝑟(𝑡 + 1)2 = 0
2
2
2
2
Factorizando el primer miembro, en términos de J, mediante el método de evaluación, luego
factorizando y ordenando en forma conveniente los coeficientes, resulta:
(𝐽 − 1) {𝐽4 +
5𝑡 + 2 3 (3𝑡 + 2)(𝑡 + 1) 2
𝑡2
𝐽 +
𝐽 + [ + (𝑡 − 6𝑟)(𝑡 + 1)] 𝐽 − 6𝑟(𝑡 + 1)2 } = 0
2
2
2
Dónde: 𝐽 − 1 ≠ 0, pues si 𝐽 − 1 = 0 → 𝐽 = 1,es decir
𝑦2
𝑦1
= 1, o también 𝑦2 = 𝑦1 , lo que indica
que los tirantes conjugados serian iguales, por lo tanto, no se produciría el resalto hidráulico.
Como 𝐽 − 1 =≠ 0, dividiendo la ecuación anterior entre (𝐽 − 1), se obtiene:
𝐽4 +
5𝑡 + 2 3 (3𝑡 + 2)(𝑡 + 1) 2
𝑡2
𝐽 +
𝐽 + [ + (𝑡 − 6𝑟)(𝑡 + 1)] 𝐽 − 6𝑟(𝑡 + 1)2 = 0 … (1.15)
2
2
2
La ecuación (1.15) es de cuarto grado, con la raíz real positiva, que permite calcular el tirante
conjugado mayor, conocidos:
a) El tirante conjugado menor, 𝑦1
𝑣 2
1
b) 𝑟 = 2𝑔𝑦
1
c) 𝑡 =
𝑏
𝑍𝑦1
Régimen subcrítico conocido
𝐽4 +
5𝑡 + 2 3 (3𝑡 + 2)(𝑡 + 1) 2
𝑡2
𝐽 +
𝐽 + [ + (𝑡 − 6𝑟)(𝑡 + 1)] 𝐽 − 6𝑟(𝑡 + 1)2 = 0 … (1.16)
2
2
2
Donde:
𝑦
𝑣 2
𝑏
2
a) 𝐽 = 𝑦1 ; 𝑟 = 2𝑔𝑦
; 𝑡 = 𝑍𝑦 ; 𝑍 =
2
2
2
𝑍1 +𝑍2
2
Curvas para el cálculo del tirante subcrítico conocido el régimen supercrítico en el
resalto hidráulico
Curvas para el cálculo del tirante supercrítico conocido el régimen subcrítico en el
resalto hidráulico
Descargar