Subido por Eloy Jesus Flores Palma

FORMULACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES DE INTERÉS ZOOTÉCNICO

Anuncio
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área de Ingeniería Agronómica
Dirección de Producción Animal
Programa de Pasantías
FORMULACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES DE
INTERÉS ZOOTÉCNICO EN AGROPECUARIA AGRIQUIMVET C.A.
UBICADA EN EL MUNICIPIO JOSÉ ÁNGEL LAMAS DEL ESTADO ARAGUA
Autor: Br. Flores Eloy
Tutor Académico: Dr. Pablo Pizzani
Tutor de Campo: Dr. Álvaro Ojeda
San Juan de los Morros, 2019
I
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área de Ingeniería Agronómica
Dirección de Producción Animal
Programa de Pasantías
FORMULACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES DE
INTERÉS ZOOTÉCNICO EN AGROPECUARIA AGRIQUIMVET C.A.
UBICADA EN EL MUNICIPIO JOSÉ ÁNGEL LAMAS DEL ESTADO ARAGUA
(Trabajo especial de pasantía presentado como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Agrónomo en Producción Animal)
Autor: Br. Flores Eloy
Tutor Académico: Dr. Pablo Pizzani
Tutor de Campo: Dr. Álvaro Ojeda
San Juan de los Morros, 2019
II
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área de Ingeniería Agronómica
Dirección de Producción Animal
Programa de Pasantías
ACEPTACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO
En mi carácter de Tutor Académico, y del Trabajo Especial de Pasantías,
presentado por el ciudadano: ELOY JESUS FLORES PALMA, titular de la cédula
24.670.438, para optar al Grado de Ingeniero Agrónomo de Producción Animal,
titulado:
FORMULACIÓN
ANIMALES
DE
DE
INTERÉS
ALIMENTOS
BALANCEADOS
ZOOTÉCNICO
EN
PARA
AGROPECUARIA
AGRIQUIMVET C.A. UBICADA EN EL MUNICIPIO JOSÉ ÁNGEL LAMAS
DEL ESTADO ARAGUA; considero que dicho Trabajo Especial cumple con los
requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado evaluador que se designe.
En la ciudad de San Juan de los Morros, Enero de 2019.
________________________
Dr. Pablo Pizzani C.I 7.251.842
III
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área de Ingeniería Agronómica
Dirección de Producción Animal
Programa de Pasantías
Autor: Eloy Jesús Flores Palma
Los profesores abajo firmantes, y miembros del jurado evaluador del Informe de
Pasantías, presentado por el ciudadano: ELOY JESÚS FLORES PALMA, C.I
24.674.438, para optar al Grado de Ingeniero Agrónomo de Producción Animal,
titulado:
FORMULACIÓN
ANIMALES
DE
DE
INTERÉS
ALIMENTOS
ZOOTÉCNICO
BALANCEADOS
EN
PARA
AGROPECUARIA
AGRIQUIMVET C.A. UBICADA EN EL MUNICIPIO JOSÉ ÁNGEL LAMAS
DEL ESTADO ARAGUA; consideramos que dicho informe cumple con requisitos y
méritos suficientes para ser APROBADO.
En la ciudad de San Juan de los Morros, 2019
________________________
________________________
Ing Agr: Carlos Hernández
Ing Agro.: Cesar Noguera
C.I. 11.120.279
________________________
C.I. 10.671.083
________________________
Tutor Académico:
Tutor de Campo
Dr. Pablo Pizzani
Dr. Álvaro Ojeda
C.I. 7.251.842
C.I. 7.231.510
IV
DEDICATORIA
Con mucho amor y cariño le dedico todo mi esfuerzo y trabajo
puesto a mi Dios Todopoderoso, a mis padres, Eloy Flores y Dorys Palma,
y a mi hermana Dorianny Flores.
A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome
y dándome fortaleza para continuar.
A mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación
siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que
se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mis capacidades.
Es por ellos que soy lo que soy ahora. Los amo con mi vida….
V
AGRADECIMIENTOS
Principalmente quiero agradecer a Dios, por haberme dado la vida y de permitir
que se abrieran las puertas para poder alcanzar esta meta. Sin Dios por delante, no
hubiera logrado esta gran meta. Le agradezco por cada oportunidad y cada persona
que me colocó en el camino para llegar hasta aquí, y por todo lo que he logrado hasta
hoy.
Gracias a mis padres Eloy José Flores Hernández y Dorys Marlene Palma Rivas, y
mi hermana, Dorianny E. Flores Palma, Mis Abuelos Alí Rodríguez y Carmen Gil,
por enseñarme a luchar en esta vida llena de adversidades, a conquistar las metas que
me proponga hasta agotar los recursos que sean necesarios, a estar conmigo cuando
he caído, y motivarme a seguir adelante.
Al Dr Pablo Pizzani, Tutor Académico de mis pasantía, gran amigo. Gracias por
compartir su conocimiento con conmigo.
A mis compañeros de estudio gracias por el apoyo y amistad brindados durante
este largo camino que hemos recorrido.
Y mis más sinceros agradecimientos para Agropecuaria Agriquimvet, C.A, lugar
donde realice mis pasantías, al Dr Álvaro Ojeda que fue mi tutor de campo, y Juan
Barazarte, gran compañero. A ellos también porque me brindaron su ayuda y
conocimientos durante mi estadía en la empresa.
Y a todas aquellas personas que de una u otra forma confiaron en mí y estuvieron
conmigo, hago extensivo mi más sincero agradecimiento.
VI
FORMULACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES DE
INTERÉS ZOOTÉCNICO EN AGROPECUARIA AGRIQUIMVET C.A.
UBICADA EN EL MUNICIPIO JOSÉ ÁNGEL LAMAS DEL ESTADO ARAGUA
Autor: Flores P. Eloy J.
Tutor Académico: Dr. Pablo Pizzani
Tutor de Campo: Dr. Álvaro Ojeda
AGROPECUARIA AGRIQUIMVET, C.A.
Octubre, 2018
RESUMEN
En la formulación de alimentos balanceados para animales es de suma importancia
tomar en cuenta las necesidades nutricionales para cada especie, en sus respectivos
estados fisiológicos, tales como, energía metabolizable, proteína, aminoácidos
esenciales, fibra y minerales, considerando que, existen diversas relaciones entre las
fracciones nutricionales. En el presente trabajo se planteó formular una serie de
alimentos balanceados para gallinas ponedoras, pollos de engorde y cerdos, en
diferentes etapas de crecimiento, considerando mantener una adecuada relación de
energía/proteína, aminoácidos/proteína, niveles de fibra, sodio y el balance
electrolítico, valores los cuales varían de acuerdo a la especie animal y el estado
fisiológico. Además se diseñó y formuló un suplemento de minerales y vitaminas,
destinado a mejorar la salud e integridad de las pezuñas de vacunos doble propósito
con mayor tendencia a la producción de leche. Las raciones alimenticias y minerales
fueron diseñadas con el Software de formulación a mínimo costo Allix2, planteadas a
partir de la oferta de materias primas disponibles por el productor en cuestión; los
niveles de inclusión de las materias primas y las necesidades nutricionales de los
animales de interés zootécnico fueron determinadas según el estado fisiológico y la
fase productiva de los animales, considerando las Tablas Nutricionales disponibles a
tales fines.
Palabras clave: Allix, formulación, animales, alimentos, minerales.
VII
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Dedicatoria…………………………………………...………………………....
V
Agradecimientos………….…………………………………………….………
VI
Resumen………………………………………………………………………..
VII
Introducción……………………………….…………..…………………..……
1
Objetivos……………………………………………………………………….
2
General…………………..…………………………………………………....
2
Específicos………………….………………..……………………………….
2
CAPITULO I
MARCO TEORICO
Los alimentos balanceados para animales y su importancia…………………...
3
La formulación de alimentos balanceados para animales………………….......
3
Método y estrategias para la formulación de raciones…...............................
4
Programas de formulación………………………………………………….
4
Necesidades nutricionales…………………………………………………..
5
Balance electrolítico………………………….……….......….……………..
9
Tablas de necesidades………………………………………………………
10
Factores antinutricionales…………………………………………………...
10
Materias primas de mayor importancia en la alimentación animal……….……
12
Energéticos………………………………………………………………….
13
Proteicos…………………………………………………………………….
13
Fibrosos……………………………………………………………………..
13
Minerales…………………………………………………………………....
14
Vitaminas……………………………………………………………………
16
Aditivos nutritivos y no nutritivos…………….…………………………….
16
Calidad de materias primas……………………………………………………..
16
VIII
METODOLOGÍA
Ubicación……………………………………………………………………….
18
Diseño de los alimentos balanceados y del suplemento mineral………………
18
CAPITULO II
DISCUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Fórmulas y composición nutricional de los alimentos balanceados para pollos
de engorde............................................................................................................
23
Fórmulas y composición nutricional de los alimentos balanceados para
gallinas ponedoras...............................................................................................
25
Fórmulas y composición nutricional de los alimentos balanceados para cerdos.
27
Suplemento mineral para vacunos doble propósito con mayor tendencia a la
producción de leche ……………………………………………………………
29
CAPITULO III
CONCLUSIONES…………………………………………………….............
33
RECOMENDACIONES………………...……………………..……………..
34
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................
35
ANEXOS.............................................................................................................
39
IX
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO
Pag
1
Fuentes de macrominerales en la alimentación animal……………
14
2
Fuentes de microminerales en la alimentación animal……….…….
15
3
Requerimientos nutricionales para pollos de engorde………..….....
19
4
Requerimientos nutricionales para gallinas ponedoras.....................
19
5
Requerimientos nutricionales para cerdos………………….………
20
6
Relación aminoácido / lisina utilizada para estimar los
requerimientos de aminoácidos para cerdos en crecimiento……….
20
Requerimientos de minerales por kg/ms de las dietas de
vacunos…………………………………………………………......
20
8
Niveles de inclusión de materias primas para aves (%)…................
21
9
Niveles de inclusión de materias primas para cerdos (%)...............
22
10
Composición estructural y nutricional de las raciones para pollos
de engorde
Composición estructural y nutricional de las raciones para gallinas
ponedoras...........................................................................................
24
12
Composición estructural y nutricional de las raciones para cerdos...
28
13
Materias primas utilizadas
suplemento.........
Composición
química
mineral..................................
del
31
suplemento
32
7
11
14
para
la
del
elaboración
26
X
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura
Pag
1
Esquema del sistema de valoración energética..................................
7
2
Necesidades nutricionales de los pollos de engorde..........................
40
3
Necesidades nutricionales de las gallinas ponedoras Lohman Brown
en pico de postura según el consumo de alimento día...........
41
Necesidades nutricionales de pollitas y pollonas Lohman Brown
según el consumo de alimento día.....................................................
42
5
Necesidades nutricionales de los cerdos............................................
43
6
Relación aminoácido/lisina de cerdos en crecimiento.......................
44
7
Contenido aproximado de nutrientes en la materia seca de las dietas
de los vacunos..........................................................................
45
Composición estructural y química del alimento balanceado para
gallinas ponedoras con VITApro 75% desde el Allix........................
46
4
8
XI
INTRODUCCIÓN
La alimentación representa más del 70% de los costos de producción en sistemas
de producción con especies de interés zootécnico, por lo que representa uno de los
aspectos más críticos que determinan la utilidad, eficacia y rentabilidad de las
explotaciones agropecuarias. Por otra parte, es uno los factores de mayor importancia
al expresar el potencial genético y productivo de los animales en cada estado
fisiológico.
Al formular raciones alimenticias se debe garantizar un adecuado balance entre los
nutrientes ofrecidos y los necesitados por los animales, para lograr obtener mejores
respuestas en la producción de carne, leche y huevos, entre otros. Al momento de
diseñar raciones alimenticias se debe considerar que existen una serie de relaciones
entre nutrientes, las cuales son de importancia desde el punto de vista nutricional,
entre las que se pueden mencionar la relación aminoácidos/proteína
y
energía/proteína, así pues, los animales en general ajustan su consumo hasta cubrir
sus necesidades energéticas, por lo que al aumentar la energía en el alimento
disminuye el consumo, y en consecuencia se debe de aumentar la concentración las
demás fracciones nutricionales (Vetifarma, 2005). Por lo tanto, una de las claves para
una adecuada producción animal consiste en formular dietas con una composición
que se ajuste en la medida de lo posible a las necesidades de los animales según cada
objetivo de producción planteado, a mínimo costo.
Es por ello que, en el presente informe, se detalla a continuación, el diseño de un
mineral para vacunos doble propósito con mayor tendencia a la producción de leche
orientado a mejorar la salud podal, y diferentes raciones alimenticias balanceadas
para animales de interés zootécnico, formuladas a mínimo costo, con materias primas
disponibles por los productores, mediante un Software computarizado de primera
línea a nivel mundial.
1
OBJETIVOS
General
Diseñar y formular raciones alimenticias para animales de interés
zootécnico.
Específicos

Formular raciones alimenticias mediante el uso de un software
computarizado de formulación a mínimo costo.

Asegurar las necesidades nutricionales de los animales de interés
zootécnico en las raciones alimenticias balanceadas.
2
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
1.
Los alimentos balanceados para animales y su importancia
Los alimentos balanceados para animales (ABA) son mezclas predeterminadas de
ingredientes (granos de cereales y sus subproductos, leguminosas, minerales,
vitaminas y aditivos, entre otros) que se suministran en la cantidad, calidad y relación
adecuada de todos los principios nutritivos que requiere un animal en un periodo
definido.
Según Alcázar (1997), las características deseables en un alimento balanceado
son:

Proporción adecuada de nutrientes.

Justa proporción de precio y calidad

Buena palatabilidad (debe ser agradable al gusto del animal).

Características organolépticas deseables a la especie de destino.

Forma física adecuada según la especie
Es bien sabido que un animal bien alimentado podrá con mayor facilidad expresar
su potencial genético, tanto en la producción de huevos, carne, leche, etc. Un
desbalance de nutrientes en las raciones para animales ocasiona desequilibrios
metabólicos, lo que trae consigo un declive en sus parámetros productivos, por lo que
debe haber estricta relación entre los nutrientes ofrecidos a través de los alimentos y
los requerimientos nutricionales de los animales.
2. La formulación de alimentos balanceados para animales
Se entiende por formulación de alimentos el apropiado uso de los diferentes
componentes o fracciones constitutivas a los fines de garantizar un adecuado balance
3
de los nutrientes necesarios para el cabal desempeño del animal al que se destinan
(Alcázar, 1997).
2.1.
Métodos y estrategias para la formulación de raciones
Existen innumerables métodos de formulación de raciones (Ricarde, 2016).

Tanteo
Es uno de los métodos más empleados para balancear raciones, debido,
básicamente, a su facilidad en el planteamiento y operación. Manualmente está sujeto
a la utilización de pocos alimentos y nutrientes.

Cuadrado de Pearson
Permite mezclar dos alimentos que tienen concentraciones nutricionales diferentes
para obtener como resultado una mezcla que tiene la concentración deseada.

Ecuaciones simultáneas
Este método emplea el álgebra para el cálculo de raciones, planteándose sistemas
de ecuaciones lineales donde se representan mediante variables a los alimentos, cuya
solución matemática representa la ración balanceada.
2.2.
Programas de formulación
Por lo general son software diseñados para ayudar a formular raciones al menor
costo posible. Se pueden aplicar a cualquier especie animal y en cualquier etapa de
producción.
Para usar estos programas solo se requiere conocer los niveles de inclusión y los
nutrientes de las materias primas, además de los requerimientos de los animales, y
una adecuada inducción al software para la elaboración de las raciones. La mayoría
de estos sistemas cuentan con una base de datos, la cual se puede modificar y
formular al instante con ellas.
4
 Como funcionan
Combinan los niveles permitidos de uso de insumos y nutrientes en relación al
precio, estos encuentran la combinación exacta de insumos que los animales
necesitan, pero con la ventaja que la combinación hallada es la menos costosa
posible.
Existe una gran variedad de programas computarizados, utilizados para el diseño
de dietas alimenticias para animales, las cuales algunas son gratuitas y otras requieren
de una licencia, entre las que más destacan por mayor uso a nivel nacional son:

Brill Formulation®

Allix2

Feedsoft Professional

Microsoft Excel.
2.3.
Necesidades nutricionales
Al momento de formular raciones alimenticias para animales, es de vital
importancia tener en consideración que existen necesidades nutricionales requeridos
por los animales, las cuales son variables en cada etapa productiva y estado
fisiológico de cada especie en cuestión, donde, un adecuado balance de estos,
permitirá que los animales se desarrollen adecuadamente y tengan una óptima
producción.
Un requerimiento nutricional está definido como la concentración dietaria
necesaria para producir un promedio de respuesta deseado (Mercer, 1987).
2.3.1. Energía:
Es la capacidad que posee un individuo para poder realizar funciones de
movimiento, mantenimiento y producción. También se define como el calor
producido por los alimentos.
5

Energía Bruta (EB):
Es la cantidad total de energía que contiene un ingrediente o producto terminado,
determinado en una bomba calorimétrica.

Energía Digestible (ED):
Determinando el calor de combustión de las heces y restando este valor de la EB,
se obtiene la energía digestible aparente o ED., este valor se califica de aparente
porque es la energía fecal que incluye la de productos metabólicos del cuerpo y la del
alimento no digerido. La porción metabólica corresponde a los líquidos digestivos y a
los residuos de la mucosa intestinal. En sentido estricto, esta pérdida es parte de la
demanda de mantenimiento del animal (Maynard 1989).
La Energía Digestible Verdadera es el valor al que se llega restando solo la energía
fecal de origen alimentario de la ingestión bruta energética (Maynard, l989).

Energía Metabolizable (EM):
La energía metabolizable representa la porción de energía de los alimentos que
queda disponible para los procesos metabólicos del animal. Por consiguiente la
energía metabolizable proporciona una medida adecuada del valor nutritivo de los
alimentos (Bondi 1989), el mimo autor señala que a metabolicidad se define como la
energía metabolizable de un alimento dividida por la energía bruta y que el valor de la
relación entre EM/EB varía considerablemente con el tipo de ración y la especie
animal (Bondi, 1989).
En general, es suficientemente aproximado considerar que EM = 0,82xED
(Muslera, 1991).

Energía Neta (EN):
La energía neta se obtiene a partir de la energía metabolizable, por sustracción del
incremento térmico (IT), es decir EN=EM-IT. La energía neta se diferencia de la
energía metabolizable en la cantidad de calor perdido como resultado de los procesos
6
químicos y físicos ligados a la digestión y metabolismo, es decir el incremento
térmico.
La energía neta de un alimento es la parte energética que es completamente útil
para el organismo ya que es utilizable por el animal para el mantenimiento y para la
producción (Bondi, 1989).
Brautigan (1991), esquematizó el sistema de valoración energética de la siguiente
manera (Figura 1):
Figura 1. Esquema del sistema de valoración energética.
EB

ED
Heces

EM
Orina + Gases

EN
Incremento Calórico
Fuente: Adaptación propia (2018)
Para establecer las necesidades, la más usada es la energía metabolizable y se
expresa en kilocalorías de EM por kilogramo de alimento (kcal/kg). Otra medida
usada es el Mega Joules (MJ), el cual es equivalente a 239 kcal de ED ó 230 kcal de
EM.
2.3.2.
Proteínas:
En la nutrición animal, las proteínas tienen un papel importante. La proteína
ingresa con los alimentos y en el aparato digestivo se fragmenta en aminoácidos que
son absorbidos y luego forman nuevas moléculas de proteínas. Muños (1998)
menciona que las necesidades en proteínas y aminoácidos son proporcionalmente más
elevadas en el animal joven, disminuyendo paulatinamente a medida que aumenta en
edad.
7
Los animales no rumiantes necesitan aminoácidos preformados en su dieta, pero
los rumiantes pueden utilizar otras fuentes de nitrógeno porque tienen la habilidad
especial de sintetizar aminoácidos y de formar proteína desde nitrógeno no-proteíco
(Wattiau, 2006).
2.3.3.
Aminoácidos Esenciales
Los aminoácidos esenciales son aquellos que no se pueden sintetizar o lo hacen
con dificultad, siendo los principales la Lisina, Treonina, Triptofano, Metionina y
Cistina, debiendo estos estar presentes en la dieta. Una deficiencia de algunos de
estos aminoácidos dará lugar a una mala tasa de crecimiento, conversión o un mal
resultado reproductivo (Vetifarma, 2005).

Aminoácidos limitantes
Son aquellos aminoácidos que no se encuentran en la proteína de la dieta en
cantidad suficiente y por tanto, disminuye a la síntesis de nuevas proteínas. Se
denominan aminoácidos limitantes a la lisina, treonina, metionina y triptófano, por lo
que se deben suministrar de manera sintética en las raciones (Yasuhiko, 2002).

Fibra
Se puede considerar que las paredes celulares de las plantas son las fuentes
principalesde consumo de fibra dietética en la mayoría delos alimentos. Esto
permite definir la fibra desde el punto de vista nutricional como una fracción
heterogénea cuyos componentes son resistentes a la actividad enzimática del
tractogastrointestinal. Los efectos fisiológicos más importantes son el efecto en
el consumo voluntario, en las secreciones digestivas y absorción en el tránsito
intestinal y en el metabolismo lipídico. Así, la inclusión de fibra en las
raciones de aves y cerdos generalmente produce un incremento en el consumo
de alimento, Sin embargo, el conocido efecto de limitación en elconsumo con
altas concentraciones de fibra se atribuye a la voluminosidad de estas raciones
y a la capacidad de retención de agua de las porciones solubles de la fibra.
8
Esto último pudiera alterar los estímulos que regulan elconsumo de alimento
(Cole y Chad 1989, Ruiz et al. 1991).

Relacion energia/proteina
La relacion energia proteina es igual a la division de energia entre el porcentaje de
proteina que posee el alimento, este indicador es de suma importancia debido a que
un aumento de energia debera traer consigo un amumento de las demas fracciones
nutricionales, ya que es bien sabido que las aves y los cerdos regulan su consumo
según la fraccion energetica del alimento (Sindik et al. 2009).
2.4.
Balance Electrolitico
Generalemte en nutricion los electrolitos que mas influyen sobre el pH sanguineo
son el sodio (Na+), el potasio (K+) y el cloro (Cl-), cuando la concentracion de Na+ y
K+ aumentan en la dieta, el pH de los fluidos corporales normalmente sube y el
animal entra en estado de alcalosis, lo contrario sucede con el Cl-.
El balance electrolitico proporciona el equilibrio ácido-base del organismo
animal que esta localizado en los conpartimientos liquidos. El potasio, sodio, cloro
y bicarbonato juegan un papel esencial en el mantenimiento del equilibrio
iónico (y por tanto del equilibrio ácido-base ya que la base de su regulación
pasa por los sistemas tampón o de intercambio iónico) de los compartimentos
líquidos del organismo. La utilización del bicarbonato de sodio es un buen medio de
aumentar el BE modificando la relación Na/Cl, esto debido a que disminuye el nivel
de inclusion de sal común, trayendo consigo una disminucion importante de las
concentraciones de cloro. Se puede asumir que el BE aumenta 60 mEq/kg por cada
0,5% de incorporación de bicarbonato de sodio en la dieta. Un desbalance
electrolítico causa efectos negativos en: la ganancia de peso, diarreas, vómitos, camas
húmedas, etc. Por lo que al momento de formular se debe balancear los electrolitos de
la dieta, el balance electrolitico se mide en mEq/kg alimento (Merchy et al. 2002).
9
2.5.
Tablas de Necesidades
Las tablas necesidades nutricionales son un gran avance para el mundo de la
nutrición animal, ya que simplifican en gran detalle los requerimientos nutricionales
de los animales de interés zootécnico. Además representan una gran herramienta en el
proceso de formulación y diseño de raciones.
Existen una gran variedad de tablas nutricionales, la cuales van ajustadas a las
necesidades de los animales bajo distintas condiciones de manejo, ambientales,
genética, etc. Dentro de están gran diversidad, se pueden mencionar:

Las tablas holandesas (Veevoedertabel et al. 2016).

Las francesas. (Sauvant et al. 2004 ).

Las tablas españolas FEDNA (Blas et al. 2010).

Las NRC, (NRC, 2000).

Las brasileras (Rostagno et al. 2017).

Tablas de nesecidades de especies comerciales.
2.6.
Factores antinutricionales
Son sustancias naturales generadas por el metabolismo secundario de las plantas,
como un mecanismo de defensa ante el ataque de mohos, bacterias, insectos y
pájaros, o en algunos casos, productos del metabolismo de las plantas sometidas a
condiciones de estrés, que al estar contenidos en ingredientes utilizados en la
alimentación de animales ejercen efectos contrarios a su óptima nutrición, reduciendo
el consumo e impidiendo la digestión, la absorción y la utilización de nutrientes por
el animal (Belmar, 2008).

Taninos
Se definen como compuestos naturales polifenólicos, hidrosolubles, que forman
complejos con proteínas, carbohidratos y otros polímeros del alimento. Por su
estructura y reactividad hacia los agentes hidrolíticos se clasifican en dos grupos:
10
taninos solubles y taninos condensados, los taninos tienen efectos nutricionales
dañinos, resultando en deterioro de la conversión alimenticia en animales
monogástricos. Puede inhibir enzimas digestivas también forman complejos con las
membranas mucosas, lo cual resulta en el aumento de pérdidas endógenas y en daños
a las mismas (Butler et al, 1993).
En conjunto, decrece la digestibilidad de los nutrientes nitrogenados y en menor
medida la de la energía. Por otro lado, se reporta que los taninos hidrolizables podrían
causar efectos tóxicos a nivel sistémico. Particularmente importantes son sus efectos
en el hígado (Butler et al, 1993).
 Inhibidores de tripsinas
Presentes en los granos de leguminosas reduce el rendimiento y digestibilidad de
AA y afecta la función del páncreas (Liu, 2004).
 Gosipol
El gosipol es un polifenol derivado de la planta del algodón; es un aldehído
polifenólico que permeabiliza las células y actúa como un inhibidor para varias de las
enzimas deshidrogenasas, puede producir manchas en las posturas de las aves (Blas et
al. 2010).
 Aminas biogénicas
Son compuestos nitrogenados no proteicos, de bajo peso molecular, que tienen
importante actividad biológica. Todas tienen en común la presencia de un grupo
amino y uno de origen biológico. Se encuentran en las harinas de origen animal, es un
metabolito tóxico que causa vómito negro en aves, existen varios tipos de aminas
biogenicas, tales como, la cadaverina, putresina, entre otras (Gimferrer, 2012).
11

Saponinas
Se reporta que afectan el comportamiento y metabolismo del animal a través de:
depresión de la tasa de crecimiento, inhibición enzimática y reducción en la absorción
de nutrientes Belmar (2008).

Fitatos
Constituyen la mayor reserva de fósforo de las semillas de cereales y leguminosas.
Desde el punto de vista nutricional, el interés del ácido fítico se debe principalmente a
su capacidad de formar complejos con minerales esenciales (Cu, Zn, Fe, K, Mg y Ca),
lo que disminuye la absorción intestinal y la biodisponibilidad de estos minerales para
los animales. Además, los fitatos interaccionan con residuos básicos de proteínas
formando complejos, como proteína-fitato y proteína fitato-mineral, por lo que se
paralizan muchas reacciones enzimáticas a nivel digestivo (Dios, 2009)

Micotoxinas
Las micotoxinas son unos metabolitos tóxicos, producidos por unas pocas
especies de hongos, principalmente del genero Aspergillus, Penicillium y Fusarium,
con capacidad para infestar cosechas en el campo o después de la cosecha y
que representan un riesgo potencial para la salud de las personas y los animales a
través de la ingestión de alimentos o alimentos elaborados a partir de dichas materias
primas (Soriano et al, 2007)
3. Materias primas de mayor importancia en la alimentación animal.
Las materias primas utilizadas para la fabricación de los alimentos para animales
se clasifican en:
3.1. Energéticos:
Son aquellos alimentos que contienen menos de 18% de fibra bruta y menos del
20% de proteína. Los Hidratos de Carbono y las grasas proporcionan las necesidades
12
energéticas diarias, por lo que las principales fuentes de energía son: las grasas, los
cereales como maíz, sorgo, cebada, trigo, y las raíces y tubérculos.
3.2. Proteicos:
Son aquellos en donde la fracción de proteína predomina sobre la fracción
energética. Son alimentos que contienen más del 20 % de proteína bruta y menos del
18 % de fibra bruta.
Estos se clasifican en 2 grupos según su origen, pueden ser:

De origen vegetal:
Acá se encuentran las leguminosas y oleaginosas (soya, maní, frijol, entre otros),
y concentrados vegetales como el gluten de maíz. En general alimentos de origen
vegetal son fuente de proteína deficiente en aminoácidos como la lisina, treonina,
triptófano y metionina.

De origen animal:
Son los subproductos del sacrificio de animales (harinas de carne, harina de
sangre, harina de plumas, harinas de pescado, etc.)
3.3. Fibrosos:
Son aquellos que contienen más del 18 % de fibra bruta y menos del 20 % de
proteína.

Ensilajes:
Son forrajes verdes conservados mediante un proceso de acidificación láctica. Este
proceso permite el almacenamiento de grandes cantidades de alimento sobrante en
épocas de producción para ser utilizadas a posterior en épocas de escasez.

Subproductos fibrosos:
Son alimentos que se obtienen de los residuos derivados de otras actividades
principales.
13
3.4. Minerales
Los minerales tienen funciones muy diversas en el organismo, como estructurales
en muchos tejidos como una amplia variedad de funciones reguladoras, interviniendo
de esta forma en la reproducción y en el crecimiento.

Se clasifican en 2 grupos:
Los macrominerales: Calcio, Fósforo y Sodio y Potasio.
Los microminerales: Zinc, Cobre, Hierro, Manganeso, Yodo, Selenio y Cobalto.
Las fuentes más comunes de los minerales son inorgánicas y últimamente se están
produciendo muchos en forma orgánica que contienen mejor asimilación, no tienen
toxicidad y no contaminan el medio ambiente (Vetifarma, 2005). Entre las fuentes de
minerales más utilizadas de detallan en el Cuadro 1 y 2.
Cuadro 1. Fuentes de macrominerales en la alimentación animal
Fuentes de
Fósforo/Calcio
Fuentes de Calcio y
Magnesio
Fuentes de Sodio
Fuentes de Potasio
Ácido Fosfórico
Harina de Ostras
Sal común
Carbonato de potasio
Fosfato Bicálcico
Carbonato Calcítico
Bicarbonato de sodio
Yoduro de potasio
Fosfato Monocálcico
Oxido de Magnesio
Carbonato de sodio
Fosfato Tricálcico
Superfosfato triple
Roca Fosfórica
Fuente: Rostagno et al. (2017)
14
Cuadro 2. Fuentes de microminerales en la alimentación animal
FUENTES
Cobalto (Co)
Carbonato de Cobalto
CONCENTRACIÒN
Co (%)
45,0
33,0 – 21,0
Sulfato de Cobalto
Cobre (Cu)
Cu (%)
Carbonato De Cobre
53,0
Oxido de Cobre
75,0
34,5 – 25,0
Sulfato de Cobre
Hierro (Fe)
Carbonato Ferroso
Fe (%)
43,0
30,0 – 20,0
Sulfato Ferroso
20,0
Yodo (I)
I (%)
Yodato de Calcio
62,0
Yoduro de Cobre
66,0
Yoduro de Potasio
76,0 – 59,0 – 1,0
Manganeso (Mn)
Carbonato de Manganeso
Mn (%)
47,0
Oxido De Manganeso
52,0 – 62,0
Sulfato De Manganeso
31,0 - 22,7
Selenio (Se)
Se (%)
Selenato de Sodio
42,0
Selenito de Sodio
45,0
Zinc (Zn)
Zn (%)
Carbonato de Zinc
52,0
Óxido de Zinc
72,0
Sulfato de Zinc
35,0 – 22,0
Fuente: Rostagno et al. (2017)
15
3.5. Vitaminas
Son sustancias que se necesitan para la función metabólica, el desarrollo de los
tejidos, el mantenimiento y crecimiento, etc.
Algunas pueden ser producidas en el organismo, pero se deben agregar a las dietas
para obtener resultados óptimos de rendimiento. Cada vez son más necesarias debido
a la fabricación de alimentos cada vez más simples, con pocos ingredientes y al tipo
de explotación intensiva con mayores exigencias.
Se clasifican en Liposolubles (A-D-E-K) e Hidrosolubles (las del grupo B, Acido
nicotínico, Ácido fólico, Acido pantoténico, Biotina y Colina). Las primeras se
expresan en Unidades Internacionales y las segundas en ppm (Vetifarma, 2005).
3.6. Aditivos nutritivos y no nutritivos
Un aditivo se refiere a un producto incluido en la formulación a un nivel bajo de
inclusión cuyo propósito es incrementar la calidad nutricional del alimento, el
bienestar o la salud del animal y reducir las consecuencias ambientales de la
producción animal (Ravindran, 2010), como por ejemplo los pigmentantes,
antioxidantes, enzimas, etc.
4.
Calidad de materias primas
En las plantas procesadoras de alimentos, de minerales y vitaminas, se realizan
índices y análisis especializados en control de calidad, estos representan una
herramienta valiosa empleada en esta industria, debido a que con ellos se garantiza la
composición química, nutricional y el valor sanitario de las materias primas y
productos terminados.
A la soya se le realiza un procesamiento térmico para desactivar los inhibidores de
tripsina, (un metabolito segundario que afecta la digestibilidad de las proteínas), a
nivel de laboratorio se mide la solubilidad de la soya por el método de “Solubilidad
16
en KOH”, el cual es un método que permite poner de manifiesto el procesamiento
térmico insuficiente o la sobre cocción de dicha materia prima. Los valores
comprendidos entre 73-85% de proteína soluble sobre proteína total indican un
tratamiento térmico óptimo (FEDNA, 2001).
El maíz posee diferentes análisis de control de calidad, tales como, determinación
de micotoxinas, % de granos partidos, % de humedad y presencia de insectos, esto
con el fin de tomar decisiones al momento de almacenar en silos, o pasar a plantas de
secado. El valor de humedad adecuado para el maíz es de 13,5%.
Para las grasas y los aceites, los índices de calidad son: el Índice de Peróxido, que
es una estimación del contenido de sustancias que oxidan el ioduro potásico y se
expresa en términos de miliequivalentes de oxigeno por kg (mEqO2/kg) de grasa, los
valores adecuados dependen del tipo de lípido a evaluar; 8 mEqO2/kg como máximo
para los aceites vegetales como girasol, maíz y de soya, 5 mEqO2/kg para las oleínas,
18 mEqO2/kg para el sebo y 5 mEqO2/kg para la grasa amarilla. La humedad no debe
ser mayor al 2% y el Porcentaje de Acidez debe ubicarse entre 10 y 15%. Sin embargo
para el sebo y las oleínas el porcentaje de acidez puede ubicarse entre 20% y 55%
respectivamente y para algunos aceites vegetales como el de soya y girasol entre 1%
a 1,5%.
En cuanto a productos terminados se refiere, la humedad debe de tener un 12,5%
máximo. Las micotoxinas no deben superar valores de: Aflatoxinas no mas 20ppb,
Ochratoxinas 20ppb, y fumonisina 1 ppm. El Índice de Cloruro es un método que
permite determinar el contenido en cloruros solubles en agua, expresados como
porcentaje de cloruro de sodio (NaCl), con el cual se mide la eficacia del mezclado y
este no deberá superar el 10% (FEDNA, 2001)
17
METODOLOGÍA
1. Ubicación
El diseño de las raciones alimenticias se realizó en la AGROPECUARIA
AGRIQUIMVET, C.A, ubicada en la zona industrial de Santa cruz, municipio José
Ángel Lamas del estado Aragua.
2. Diseño de los alimentos balanceados y pre mezcla mineral
Durante el periodo de las pasantías, se formularon raciones alimenticias para
gallinas ponedoras, pollos de engorde y cerdos en diferentes etapas de crecimiento,
además del diseño y la formulación de un mineral para vacunos doble propósito con
mayor tendencia a la producción de leche, destinadas a mejorar la salud podal de los
animales.
Se utilizaron una variedad de tablas de necesidades, para caracterizar los
requerimientos nutricionales de los animales, según su estado fisiológico; para los
pollos de engorde se manejaron las tablas Ross 308 AP (Cuadro 3) y las tablas
Lohmann Brown (Cuadro 4) para las gallinas ponedoras.
Para los cerdos, las tablas de necesidades utilizadas para determinar las fracciones
nutricionales fueron las tablas brasileras (Cuadro 5), de donde también se tomó la
relación lisina/aminoácido, la cual nos permite de manera más precisa determinar los
requerimientos de aminoácidos limitantes en las dietas porcinas a partir de lisina
(Cuadro 6). En cuanto a las necesidades de las fracciones minerales de los vacunos
(Cuadro 7) se utilizaron las tablas del libro de Combellas (1998),
De igual forma, los niveles de inclusión de las materias primas usadas para la
formulación de los alimentos balanceados de las especies de interés zootécnico
planteadas en este informe fueron caracterizados y resumidos en el Cuadro 8 y 9 de
diferentes fuentes, Rostagno et al. (2017) y de la Fundación Española para el
Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA).
18
Todas las raciones alimenticias fueron diseñadas y formuladas con el uso del
software ALLIX2 (Figura 2), el cual es un sistema que utiliza un complejo diseño
matemático de optimización mediante de ecuaciones de mínimo costo.
CUADRO 3. Requerimientos nutricionales para pollos de engorde.
Fracción
†
EM
PC
Ca
P Disp.
Sodio
Lisina Total
Metionina Total
Treonina Total
Unidad
kcal/kg
%
%
%
%
%
%
%
Pre- Inicio
(0-10 d)
3000
23
0,96
0,48
0,16-0,23
1,44
0,56
0,97
Fase (días)
Inicio
Desarrollo
(11-24 d)
(25-39 d)
3100
3200
21
19.5
0,87
0,78
0,435
0,390
0,16-0,23 0,16-0,20
1,29
1,15
0,51
0,47
0,88
0,78
Engorde
(40-Final)
3200
18
0,75
0,375
0,16- 0,20
1,08
0,44
0,73
Fuente: Ross 308 AP( 2017)
†
EM= Energía Metabolizable, PC=Proteína cruda, Ca= Calcio, P Disp= Fosforo disponible.
CUADRO 4. Requerimientos nutricionales para gallinas ponedoras.
†
Fracción
EM
PC
Ca
P Disp.
Sodio
Lisina Total
Metionina Total
Treonina Total
Unidad
kcal/kg
%
%
%
%
%
%
%
(17-18)
2800
16,0 - 17,0
2,00
0,45
0,16
0,85
0,36
0,60
Postura (semanas)
(19 - 45)
(46 – 65)
2800
2800
17,5 - 18
17
3,73
4,00
0,38
0,37
0,16
0,16
0,80
0,63
0,40
0,38
0,55
0,53
(65 >)
2800
16,5
4,10
0,35
0,15
0,60
0,36
0,50
Fuente: Lohmann Brown (2016)
†
EM= Energía Metabolizable, PC=Proteína cruda, Ca= Calcio, P Disp= Fosforo disponible.
19
CUADRO 5. Requerimientos nutricionales para cerdos.
Fracción
†
Unidad
EM
kcal/kg
PC
%
Ca
%
P Disp.
%
Sodio
%
Lisina Total
%
Metionina Total
%
Treonina Total
%
Fuente: Rostagno et al. (2017)
†
Inicio
(49 – 70)
3.250
18
0,73
0,36
0,20
1,18
0,33
0,74
Fase (días)
Crecimiento
(77 – 112)
3.250
16
0,51
0,25
0,17
0,94
0,26
0,63
Terminación
(119 – 175)
3.250
13,5
0,46
0,22
0,15
0,69
0,20
0,46
EM= Energía Metabolizable, PC=Proteína cruda, Ca= Calcio, P Disp= Fosforo disponible
CUADRO 6. Relación aminoácido / lisina utilizada para estimar los requerimientos de
aminoácidos para cerdos en crecimiento.
Aminoácido
Lisina
Metionina
Treonina
%
%
%
Inicio
Total
100
27
67
Fase
Crecimiento
Total
100
29
69
Terminación
Total
100
30
71
Fuente: Rostagno et al. (2017)
CUADRO 7. Requerimientos de minerales por kg/ms de las dietas de vacunos en producción
de leche (7 kg/día).
Mineral
Calcio
Fósforo
Magnesio
Sodio
Azufre
Hierro
Cobalto
Cobre
Manganeso
Zinc
Yodo
Selenio
Unidad
%
%
%
%
%
mg/kg
mg/kg
mg/kg
mg/kg
mg/kg
mg/kg
mg/kg
Requerimiento
0,43
0,28
0,20
0,18
0,20
50
0,10
10
40
40
0,60
0,30
Máximo tolerable
0,5
10
100
500
50
2
Fuente: Combellas (1998)
20
Cuadro 8. Niveles de inclusión de materias primas para aves (%)
POLLOS DE ENGORDE
GALLINAS
Inicio
Desarrollo
Engorde
Ponedora
MATERIAS PRIMAS
Min Máx Min Máx
Min Máx
Min
Máx
Aceites (Palma, Maíz, Soya)
3
7
3
7
3
7
3
7
Arroz, Pulidura
3
8
6
12
6
12
6
12
Arroz, Partido (Tercerrilla)
30
65
30
65
30
65
30
65
Caña Melaza
1
1
1
3
1
3
1
3
Carne y Huesos, Harina (41%)*
4
7
4
8
4
8
4
8
Carne y Huesos, Harina (50%)*
5
8
5
10
5
10
5
10
Carbonato de calcio (Grueso)
3
5
Carbonato de calcio (Fino)
0,5
0,6
0,5
0,6
0,5
0,6
1
3
Fosfato (Tri, Di o Monocálcico)
1
2
Galletería, Residuo
5
10
8
18
8
18
8
18
Grasa animal
2
4
3
6
3
6
3
6
Maíz, grano
65
65
65
65
Maíz, grano alto en grasa
60
65
55
60
60
65
60
65
Maíz, Germen
5
15
10
20
10
20
10
20
Concentrín (21%)
3
8
4
8
4
12
4
12
Concentrín (60%)
4
8
4
8
4
10
4
10
Panificación, Residuo
10
20
15
25
15
25
15
25
Pastas Alimenticias, Residuo
10
15
12
20
12
20
12
20
Pescado, Harina desgrasada*
3
7
2
5
2
5
2
5
Plumas, Harina hidrolizada
1
2
2
4
2
4
2
4
Sangre, Harina*
1
2
2
3
2
3
1
2
Soya, Harina desgrasada (45%)
35
35
35
35
35
35
30
30
Soya, Harina desgrasada (48%)
35
35
35
35
35
35
30
30
Soya Integral (Extrusada)
8
15
10
20
10
20
10
20
Soya Integral (Tostada)
5
10
8
20
8
20
10
20
Sorgo (Alto Tanino)
15
30
20
30
20
30
20
30
Sorgo (Bajo Tanino)
30
65
30
65
30
65
30
65
Trigo, Harina
20
40
20
40
20
40
20
40
Trigo, Afrechillo
3
10
5
15
5
15
6
15
Fuente: Rostagno et al. (2017) y Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición
Animal. *Se debe ser muy vigilante con la calidad microbiológica del producto para
evitar zoonosis.
L= Incorporación libre en la dieta.
21
Cuadro 9. Niveles de inclusión de materias primas para cerdos (%)
CERDOS
EN CRECIMIENTO
MATERIAS PRIMAS
Iniciador
Gestación
Lactación
Min
Min
Máx
Aceites (Palma, Maíz, Soya)
2
5
2
5
2
5
2
5
2
Arroz, Pulidura
4
10
7
15
10
20
10
20
5
Arroz, Partido (Tercerrilla)
30
30
40
40
40
40
40
40
40
Caña Melaza
2
3
2
5
2
5
2
5
2
Carne y Huesos, Harina (41%)*
3
5
3
5
4
7
4
7
4
Carne y Huesos, Harina (50%)*
4
6
4
7
4
8
4
8
4
Cítricos, Pulpa deshidratada
2
3
5
4
6
5
8
2
Carbonato de calcio (fino)
1
2
1
2
1
2
1
2
1
Fosfato (Tri, Di o Monocálcico)
1
2
1
2
1
2
1
2
1
Galletería, Residuo
8
15
10
20
15
30
10
20
10
Grasa animal
2
5
2
5
2
5
4
2
Maíz, grano
60
60
65
65
70
70
65
65
70
Maíz, grano alto en grasa
50
60
65
65
70
70
50
65
70
Maíz, Germen
10
15
20
30
30
40
30
40
20
Concentrín (21%)
3
8
4
10
5
10
5
12
4
Concentrín (60%)
3
8
4
10
5
10
5
12
4
Panificación, Residuo
12
20
20
40
20
40
25
40
25
Pastas Alimenticias, Residuo
10
15
15
25
20
30
20
30
20
Pescado, Harina desgrasada*
5
12
5
10
5
5
5
10
5
Plumas, Harina hidrolizada
1
2
2
4
2
5
2
5
2
Sangre, Harina*
1
2
1
3
2
4
2
4
1
Soya, Harina desgrasada (45%)
30
30
2
25
20
20
15
15
25
Soya, Harina desgrasada (48%)
30
30
2
25
20
20
15
15
25
Soya Integral (Extrusada)
10
25
10
25
10
25
5
25
10
Soya Integral (Tostada)
5
20
10
20
10
20
5
25
10
Sorgo (Alto Tanino)
15
30
20
35
20
35
20
35
20
Sorgo (Bajo Tanino)
30
60
35
65
35
70
35
65
35
Suero de leche °
5
12
12
12
12
Trigo, Harina
20
40
20
40
20
40
20
40
20
Trigo, Afrechillo
2
5
5
12
8
15
15
35
5
Fuente: Rostagno (2017) y Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal.
5
15
40
5
7
8
5
2
2
20
5
70
70
30
8
8
40
30
10
4
3
25
25
30
30
35
70
12
40
15
Min
Máx
Desarrollo
CERDAS
REPRODUCTORAS
Min
Máx
Engorde
Min
Máx
Máx
° Alimentación liquida
*Se debe ser muy vigilante con la calidad microbiológica
del producto para evitar zoonosis
22
CAPITULO II
DISCUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
1. Fórmulas y composición nutricional de los alimentos balanceados para
pollos de engorde
La composición química de las materias primas es estimada a partir de
información contenida en la base de datos la empresa. Las raciones formuladas para
los pollos de engorde (Cuadro 10) en cada etapa de crecimiento, contienen el nivel
de inclusión de las materias primas (Cuadro 8) dentro de los parámetros establecidos,
las necesidades nutricionales, tales como, proteína, energía, minerales (calcio y
fosforo) y aminoácidos varían para cada etapa del estado fisiológico. El nivel de fibra
de las dietas se encuentran por debajo del 3%, lo que favorece la digestión de las
fracciones nutricionales y un mejor transito digestivo. Los minerales traza y las
vitaminas lipo e hidrosolubles necesarios para el animal se suministran a través del
BaseMix Pollos, donde la dosis comercial del producto es de 6 kg por tonelada de
alimento. Se ajustan las necesidades de lisina, metionina y treonina, con la añadidura
de aminoácidos sintéticos. El balance electrolítico es importante ya que se mantiene
el equilibrio acido-base según (Meschy, 2002), el mismo autor destaca que en dietas
de pollos de engorde pre iniciadores el BE debe estar entre los 300 mEq/kg de
alimento, mientras que para los pollos en crecimiento y desarrollo el BE debe estar
entre 200-250 mEq/kg de alimento; sin embargo en los alimentos para el pollo inicio
y el pollo de engorde están por debajo de los valores referenciales (Cuadro 8), por lo
que se le sugiere al productor la adquisición
de bicarbonato de sodio para ser
adicionada en la dieta, asumiendo que por cada 0,5% de inclusión hay una aumento
de 60 mEq/kg de alimento, ya que en consecuencia un desbalance electrolítico
causaría en los animales trastornos alimenticios tales como, vómitos, diarreas, entre
otros. Se dosificó a 1000 ppm un secuestrante de micotoxinas de amplio espectro el
cual, reduce la absorción de micotoxinas en el tracto digestivo de los animales.
23
Cuadro 10. Composición estructural y nutricional de las raciones para pollos de
engorde
Materia Prima
Maíz
Harina Desgrasada de Soya (45%)
Afrecho de Trigo
Pescado Harina (54%)
Aceite de Soya
Carne y Huesos Har. (55%)
Sangre Harina
Fosfato Tricálcico
BaseMix Pollos
Calcio Fino
Sal Común
Lisina
Metionina
Treonina
Secuestrante de Micotoxinas
Fracción
†
EM
Proteína
Grasa
Calcio
Fosforo disponible
Sodio
Lisina total
Metionina total
Treonina total
Fibra
Secuestrante de Micotoxinas
Balance Electrolítico
†
Nivel de Inclusión (%)
Pre inicio
Inicio
Engorde
54,5
27,6
5
3
3
2,5
1,5
0,95
0,6
0,36
0,32
0,24
0,17
0,08
0,1
61,8
25,6
3
2,7
3
1,5
0,6
0,6
0,26
0,34
0,19
0,18
0,06
0,1
63,1
28,6
4,9
1,5
0,6
0,45
0,29
0,19
0,17
0,03
0,1
Unidad
Pre inicio
Fase
Inicio
Engorde
kcal/kg
%
%
%
%
%
%
%
%
%
ppm
meq/kg
3050
23
6,1
0,96
0,48
0,23
1,44
0,56
0,97
2,9
1000
291
3100
21
5,8
0,87
0,44
0,22
1,29
0,51
0,88
2,4
1000
185
3200
18
7,4
0,75
0,38
0,20
1,08
0,44
0,73
2,65
1000
209
EM= Energía Metabolizable
24
2. Fórmulas y composición nutricional de los alimentos balanceados para
gallinas ponedoras
Se realizó el diseño de una fórmula de alimento balanceado para gallinas
ponedoras, con materias primas disponibles por el productor, el cual cubre con las
necesidades de la especie en cuestión según la variedad Lohman Brown. Para
garantizar una adecuada disponibilidad de calcio durante el periodo de postura, se
asegura una relación de Calcio Grueso/Calcio Fino de 70% - 30% con relación a las
necesidades de calcio. (Cuadro 11).
Además, buscando fabricar el alimento económicamente menos costoso, se sugirió
añadir en formula, el aditivo VITApro, el cual es complejo enzimático con celulasa,
𝛽−glucanasa, xilanasa y proteasa, que hidrolizan la fracción de fibra (estructural y
soluble) y proteínas, garantizando un aumento en la digestibilidad de la energía y
aminoácidos contenidos en la ración. Incorpora una fitasa para desnaturalizar la
fracción de fitatos (myo-inositol hexafosfato), reduciendo su efecto antinutricional e
incrementando la disponibilidad de fósforo y otros minerales asociados. Su uso
garantiza la reducción de los costos de formulación y una menor excreción de
nutrientes al medio ambiente, según el valor de reformulación del producto en
cuestión. (Cuadro 11).
Todo este complejo diseño de alimentos balanceados para gallinas ponedoras, es
posible mediante el uso del software de formulación a mínimo costo Allix2, el cual
refleja ser una valiosa herramienta en la toma de decisiones en cuanto al adecuado
uso de las materias primas en el proceso de formulación de raciones alimenticias
correctamente balanceadas.
25
Cuadro 11. Composición estructural y nutricional de las raciones para gallinas
ponedoras.
Nivel de Inclusión (%)
Ponedoras
Ponedoras
Ponedoras
Sin
VitaPro 50%
VitaPro 75%
VitaPro
Materia Prima
Maíz
Harina Desgrasada de Soya (45%)
Calcio Grueso
Harina Desgrasada de Maíz
Aceite de Soya
Calcio Fino
Fosfato Tricálcico
Afrecho de Trigo
BaseMix Ponedoras
Metionina
Sal común
Lisina
Secuestrante de Micotoxinas
VitaPro
Precio (BsS/kg)
Ahorro (%)
Fracción
†
EM
Proteína
Grasa
Calcio
Fosforo disponible
Sodio
Lisina total
Metionina total
Treonina total
Fibra
Secuestrante de Micotoxinas
Balance Electrolítico
†
Unidad
kcal/kg
%
%
%
%
%
%
%
%
%
ppm
meq/kg
53,1
26,3
6,1
5,0
3,0
2,6
1,9
0,7
0,6
0,2
0,14
0,11
0,1
128,4
-
51,3
25,1
6,3
5,0
3,0
2,7
1,2
3,8
0,6
0,19
0,23
0,09
0,1
0,1
122,5
4,6
50,2
24,5
6,5
5,0
3,0
2,8
0,8
5,9
0,6
0,1
0,27
0,06
0,1
0,1
121,1
5,6
Necesidades Nutricionales
Alimento
Alimento
Alimento
sin VitaPro
VitaPro 50% VitaPro 75%
2800,0
17,0
5,4
4,0
0,45
0,16
0,9
0,45
0,67
2,79
1000
210
2800,0
17,0
5,4
4,0
0,45
0,16
0,9
0,45
0,67
3,01
1000
205
2800,0
17,0
5,5
4,0
0,45
0,16
0,9
0,45
0,67
3,1
1000
193
EM= Energía Metabolizable
26
3. Fórmulas y composición nutricional de los alimentos balanceados para
cerdos
En las dieta de los cerdos, los valores de las necesidades de las diferentes
fracciones nutricionales (Cuadro 12) están dentro de los parámetros establecidos,
conjuntamente con los niveles de inclusión de las materias primas. En cuanto al
alimento balanceado para el cerdo inicio, se ajustó la proteína en relación a la energía
alcanzada al momento de formular, manteniendo la relación en 178,38 kcal por punto
de proteína, esto se asume dividiendo la EM entre el % de proteína, mismo valor
utilizado del Cuadro 5. De igual manera se determinó en términos porcentuales el
aumento de la proteína, el cual fue de 3%, mismo valor, se le aumentó a la necesidad
de lisina, y la de los demás aminoácidos con relación a este, usando los valores de la
relación Aminoácido/lisina del Cuadro 6.
Los aportes de sodio en los alimentos de cerdos deben ser formulados no
solamente en
función de las necesidades, que dependen del estado fisiológico,
sino también teniendo en cuenta el equilibrio electrolítico de la dieta. Para el
cerdo en crecimiento, los rendimientos óptimos se obtienen con un balance
electrolítico (BE) alrededor de 200 a 250 meq/kg de alimento. Valores más
bajos o demasiado elevados del BE se traducen en un descenso del consumo
y de la velocidad de crecimiento, además de traer consigo problemas metabólicos
que producen vómitos, diarreas y problemas de heces húmedas. Valores similares
pueden ser utilizados para la cerda reproductora (Meschy, 2002).
El lechón es
también sensible a un BE demasiado bajo.
rendimientos
Sin
embargo,
los
máximos parecen alcanzarse para un valor menor que en los lechones,
alrededor de 150 a 200 meq/kg.
27
Cuadro 12. Composición estructural y nutricional de las raciones para cerdos
Inicio
Materia Prima
Maíz
Harina Desgrasada de Soya (45%)
Afrecho de Trigo
Maíz Afrecho
Aceite de Soya
Harina de Carne y Huesos (50%)
Harina de Pesado (54%)
Harina de Sangre (83,5%)
Harina de Plumas (84%)
BaseMix Cerdos
Calcio Fino
Fosfato Tricálcico
Sal Común
Lisina
Metionina
Treonina
Secuestrante de Micotoxinas
Fracción
†
EM
Proteína
Grasa
Calcio
Fosforo disponible
Sodio
Lisina total
Metionina total
Treonina total
Fibra
Secuestrante de Micotoxinas
Balance Electrolítico
†
Nivel de Inclusión (%)
Crecimiento
Terminación
63,2
21,6
5
3
2
2
1
0.6
0.38
0,76
030
0,03
0.03
0,1
63,2
14,4
12,5
2
2,8
1
1,5
0,6
0,54
0,7
0,34
0,24
0,017
0,01
0,1
Unidad
Inicio
Fase
Crecimiento
kcal/kg
%
%
%
%
%
%
%
%
%
ppm
meq/kg
3300
18,5
6,2
0,79
0,39
0,2
1,13
0,37
0,77
2,7
1000
175
3250
16
6,1
0,5
0,26
0,19
0,94
0,26
0,63
3,1
1000
198
64,2
12,9
12
5
3
0,6
0,5
1,02
0,3
0,12
0,1
0,1
Terminación
3250
13,5
6,2
0,6
0,3
0,18
0,69
0,31
0,72
3,1
1000
215
EM= Energía Metabolizable
28
4. Suplemento mineral para vacunos doble propósito con mayor tendencia a
la producción de leche
Las pezuñas son una unidad anatómica que está compuesta principalmente de
queratina. La queratina está compuesta de aminoácidos azufrados metionina y
cisteína) principalmente y forman hebras retorcidas (como un resorte) que le otorgan
fuerza y elasticidad adicional además, estos se unen entre sí mediante enlaces de
azufre en las cadenas opuestas de queratina para dar mayor resistencia. La capa más
externa contiene grasas y ceras además de la queratina muerta. Esta capa de grasas y
ceras sella la humedad en la pezuña cuando la capa está intacta.
La calidad de la dieta en general es a menudo muy evidente en la apariencia de las
pezuñas, ya que son tan metabólicamente activos. La nutrición mineral juega un
papel vital en la salud de las pezuñas. El azufre es suministrado en el suplemento
como soporte para la síntesis de los aminoácidos azufrados necesarios para la
formación de colágeno y queratina. El calcio también se incluye dentro de la formula
ya que este es necesario para la activación de la enzima necesaria para formar la
queratina, y para el proceso de creación de enlaces cruzados entre las fibras de
queratina. El zinc se añade debido a que es muy importante para el crecimiento y
mantenimiento de las pezuñas, debido a que este es un mineral esencial en la
formación de queratina, influye en el uso de calcio por parte del cuerpo, además,
juega un papel muy importante en la formación de la enzima superóxido dismutasa
involucrada en la actividad antioxidante; Específicamente, la superóxido dismutasa
evita que las grasas y aceites en la pezuña se oxiden, cuando estas grasas se oxidan,
rompe el sello protector y hace que la pezuña se vuelva seca y quebradiza.
El cobre es fundamental para la formación de enlaces cruzados en la queratina que
mantienen la pezuña fuerte y dura, también es un componente crítico de la enzima
superóxido dismutasa descrita anteriormente, además contribuye en la mejora del
29
sistema inmune. El selenio juega un importante papel antioxidante en la pezuña,
además de proteger las grasas de la oxidación. El magnesio interviene en los procesos
de cicatrización, ya que actúa como coadyuvante, la vitamina A colabora en el
mantenimiento de la integridad de los epitelios. La biotina a pesar de ser una vitamina
hidrosoluble, y que en rumiantes no existen requerimientos ni necesidades
establecidas, ya que estos son capaces de sintetizarla por si mismos en el rumen,
según recientes estudios realizados por Barboza et al (2016), Murak et al (2016) y
Zhao et al (2015), demuestran que es la biotina, el zinc, el cobre y el selenio en
conjunto con el azufre quienes producen un aumento en la regeneración del tejido
tisular del ganado que presentan problemas y enfermedades podales, la biotina
vitamina es esencial para la síntesis de queratina, el principal componente estructural
de la pezuña, esta también promueve la composición y distribución óptima del
cemento intercelular, que se requiere para una buena calidad y resistencia de la
pezuña.
El suplemento mineral formulado con el software computarizado a mínimo costo
“ALLIX2” está dirigido a los vacunos doble propósito con mayor tendencia a la
producción de leche, el suministro diario a los animales incrementará el consumo y la
conversión de alimento, con una adecuada distribución de la curva de lactancia, un
aumento en la fertilidad y una reducción de los intervalos entre partos, evitando la
presencia de enfermedades carenciales por déficit de vitaminas liposolubles y
minerales. Se deberá administrar a razón de 50 a 100 gramos día por animal, la
composición estructural (cuadro 16) está basada en la base de datos de la empresa en
cuestión, y la composición química estimada (Cuadro 17), se encuentra por kg de
premezcla mineral.
30
Cuadro 13. Materias primas utilizadas para la elaboración del suplemento
MATERIA PRIMA
Minerales
Azufre
Carbonato Calcítico
Fosfato Tricálcico
Oxido de Magnesio
Oxido de Manganeso
Sal Industrial
Selenito de Sodio
Sulfato de Cobalto
Sulfato de Cobre
Sulfato de Zinc
Sulfato Ferroso
Yoduro de Potasio
Vitaminas
Biotina
Vitamina A
Vitamina D3
Vitamina E
Aditivos
Antioxidante
Unidad
CONCENTRACIÒN
%
99,8
%
%
52,0
61,3
%
%
%
%
%
%
45,2
20,0
24,7
35,0
30,4
69,1
%
UI/g
UI/g
UI/g
2,0
1.000.000,0
500.000,0
500,0
mg/g
1.000
31
Cuadro 14. Composición química del suplemento mineral
COMPOSICION QUIMICA
Minerales
Unidad
Calcio
%
Cobalto
mg/kg
Cobre
mg/kg
Hierro
mg/kg
Yodo
mg/kg
Magnesio
mg/kg
Manganeso
mg/kg
Sodio
%
Fósforo Total
%
Azufre
%
Selenio
mg/kg
Zinc
mg/kg
Vitaminas
Vitamina A
UI/kg
Vitamina D3
UI/kg
Vitamina E
UI/kg
Biotina
mg/kg
Aditivos
Antioxidante
mg/kg
Valor
24,0
20,0
3.500,0
500,0
35,0
20.000,0
1 750,0
10,0
12,0
1,50
40,0
9.000,0
25.000,0
5.000,0
500,0
200,0
60,0
32
CAPITULO IV
CONCLUSIONES
El software de formación a mínimo costo Alliz2 es herramienta útil y versátil al
momento de realizar fórmulas de alimentos balanceados y premezclas mineralesvitamínicas para animales de interés zootécnico, permitiendo establecer las
necesidades nutricionales de los animales según su estado fisiológico, y mediante
ecuaciones logra establecer el nivel de inclusión de las materias primas según el tipo,
precio y disponibilidad de las mismas.
Se realizaron las formulas planteadas, logrando mantener las relaciones de los
respectivos nutrientes y fracciones minerales, como la relación energía/proteína,
calcio/fósforo y aminoácido/proteína, también se lograron alcanzar las necesidades
estimadas de las fracciones nutricionales de mayor interés, como lo es la proteína,
EM, minerales, aminoácidos, fibra, balance electrolítico, entre otros, manteniendo los
niveles de inclusión dentro del rango establecidos por las tablas nutricionales para
tales fines.
33
RECOMENDACIONES

El personal a cargo de realizar las fórmulas alimenticias y minerales para los
animales, deben ser profesionales capacitados con conocimientos en cuanto a
nutrición animal se refiere.

Definir la especie y el estado fisiológico de los animales para lograr
caracterizar las necesidades nutricionales.

Contar con los análisis e índices de calidad de las materias primas a utilizar,
con el fin de tomar decisiones que permitan establecer correctivos y los
niveles de inclusión de dichas materias primas.

Considerar la adición dentro de las fórmulas de aditivos como el VITApro que
permite mejorar la calidad nutricional de los alimentos, reduciendo costos de
fabricación y disminuyendo el impacto ambiental por una menor excreción de
nutrientes al medio ambiente.

Mantener
las
relaciones
energía/proteína,
calcio/fósforo
y
aminoácido/proteína.

En alimentos para animales, tomar en consideración el % de proteína, EM,
fibra, sodio, balance electrolítico y aminoácidos.
34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcázar. (1997). Bases para la alimentación animal. La Paz, Bolivia.
Armstrong, W. R. (1974.). Effects of bird resistant sorghum grain and various
commercial tannins on chick performance. Poultry Science.
Barbosa A. (2016). Concentração de minerais sin estojo córneo hacer vacas casco em
leiteiras sadias e com claudicação. Recuperado el 26/09/2018 de
fmvz.unesp.br/rvz-old/index.php/rvz/article/viewFile/440/334
Bavera G. (2000). Suplementación proteica y con NNP. Recuperado el 25 de
Septiembre de 2018, de SITIO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL:
http://www.produccion-animal.com.ar
Belmar R, R. N. (2008). Factores antinutricionales en la alimentacion de animales
monogastrico. Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán. FMVZ-UADY.
Bondi, A. A. (1989). Nutrición animal. Trad. Rafael Sanz Arias. Zaragoza. ES.
ACRIBIA. 546 p.
Blas G, G. M.-R. (2010). Tablas FEDNA de composición y valor nutritivo de
alimentos para la fabricación de piensos compuestos ( 3ª edición ed.). Madrid:
Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal.
Brautigan, I. (1991). Nutricion animal (1era ed.). San Jose, Costa Rica: Universidad
Estatal a Distancia.
Butler L. y K. Bos. (1993). Analysis and characterization of tannins in faba beans,
cereals and other seeds. A literature review. In: Recentes advances of research
in antinutritional factors in legume seeds: proceedings of de Second
International Workshop on 'Antinutritional Factors (ANFs) in Legume Seeds',
Wageningen, The Netherlands, 1-3 December 1993. Poel, A.F.B. van der, J.
Huisman and H.S. Saini (Editors). EAAP Publication no. 70. Wageningen
Pers. Netherlands. Pag 81- 90.
Carló H. (2018). Perros Forrajeros (3ra ed.). Caracas, Venezuela: Santillana.
Castro E. (1990). Prevención de las patogías aviares: erosión de molleja y vómito
negro a través del control y certificación de la calidad de las harinas de
pescado mediante el bioensayo conocido.
35
Cole A, C. A. (1989). Voluntary food intakeof growing pigs. Occasional
Publication.British Societyof Animal Production. Ed. J.M. Forbes, M.A.
Varleyand T.L.I Lawrence. 13:61
Combellas J. (1998). Alimentacion de la vaca doble proposito y de sus crías (1era
ed.). Maracay, Aragua, Venezuela: La fundacion INLACA.
Dios A. y E.Y Factores antinutricionales en semillas - antinutritional factors in seeds
eatable, Recuperado el 20/10/2018, de
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v7n1/v7n1a07.pdf
F. Meschy (2002). Balance electrolítico y productividad en animales monogástricos
Laboratorio de Nutrición y de Alimentación. Paris, Francia. Recuperado el
15/10/2018 de
https://www.dropbox.com/s/geebx47yy20l470/Balance%20electrolitico%20av
es.pdf?dl=0
German D, R. R. (2016). ALIMENTACIÓN DE GANADO BOVINO CON DIETAS
ALTAS EN GRANO (2da edición ed.). (Franco A, Ed.) Mexico: Casa abierta
al tiempo. Recuperado el 25/09/2018, de
http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronic
o/Bovinos.pdf
Gimferrer N. (2007). Aminas biógenas y alimentos recuperado el 27/11/2018, de
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y
tecnologia/2012/12/31/215142.php
Hernández E. (2016). Captadores de micotoxinas. II Jornada FEDNA. Madrid,
España. Recuperado el 19/11/2018 de
http://fundacionfedna.org/sites/default/files/2016a_capii.pdf
Liu K. (2004). Soybeans as functional foods and ingredients. Illinois: AOCS Press,
Champaign.
Lohmann Brown. (2016). Ponedoras Guia de manejo, edicion Latino América.
Alemania: Lohmann Tierzucht. Pag 12.
Maynard. L. A. (1989). Nutrición animal. 7 ed. México, Mc Graw Hill. 640 p.
Mejía N. (2004). HISTORIA DE LA NUTRICIÓN. Guatemala: Universidad de San
Carlos de Guatemala.
36
Mercer L, P. D. (1987). New method for formulation of amino acid concentrations
and ratios in diets of rats. Journal of Nutrition, 117.
Murat K, Z. L, T. C, A. A. (2016). Is level of trace minerals important for healthy
hoof in dairy cows. Recuperado el 12/09/2018 de
https://www.researchgate.net/publication/313478973_Is_level_of_trace_miner
als_important_for_healthy_hoof_in_dairy_cows
Muslera E, C. R. (1991). PRADERAS Y FORRAJES - PRODUCCION Y
APROVECHAMIENTO (2da ed.). Madrid, España: Ediciones Mundi Prensa.
NRC, C. N. (2000). Nutrient Requerimients of Domestic Animals.
Ravindran V. (2010). Aditivos en la alimentacion animal: presente y futuro. Institute
of Food, Nutrition and Human Health, Madrid. Recuperado el 15/10/2018, de
http://www.fundacionfedna.org/
Ross 308 AP. (2017). Especificaciones de nutrición del pollo de engorde. ROSS An
Aviagen Brand. Pag 15
Rostagno H. (2011). Tablas brasileras para aves y cerdos (3era ed.). Brasil: Viçosa MG. Pag 308
Rostagno H. (2017). Tablas brasileñas para aves y cerdos (4ta ed.). Brasil: Viçosa MG. Pag 301
Ruiz B. (1991). Algunos conceptos de la fibra y su utilización en la nutrición
de las aves. Soya Noticias. 26:14
Sauvant D, J.-M. P. (2004 ). Tableaux de composition et de valeur nutritionnelle des
matières premières pour animaux d'intérêt pour le bétail. INRA y la
Asociación Francesa de Zootecnia.
Saxena P. (2011). Review Animal diet formulation models: a review (1950–2010).
Sindik M, R. F, T. J, F. R. (2009). Efectos de diferentes relaciones energía/proteína
sobre el comportamiento productivo de pollos parrilleros machos. Recuperado
el 15/11/2018 de
http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_aves/produccion_avicola/9
7-Efectos-Sindik.pdf
37
Soriano J. (2007). Micotoxinas de los alimentos. España. Recuperado el 12/11/2018
de
https://books.google.co.ve/books?id=wgRVcFvk-IC&printsec=frontcover&dq=que+son+micotoxinas&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjdn5CH2fffAhVHx1kKHT22AyoQ6AEIKjAA#v
=onepage&q=que%20son%20micotoxinas&f=false
Veevoedertabel C. (2016). Chemical composition and nutritional values.
Vetifarma. (2005). (Danura S, Editor) Recuperado el 17 de 10 de 2018, de
http://www.aacporcinos.com.ar
Wattiaux M. A. (2006). Metabolismo de proteinas de las vacas lecheras . Esenciales
lecheras, 19.
Yasuhiko T. (2002). Protein sources for the animal feed industry. Bangkok,
Tailandia.
Zhao X, Z. L, J. W. (2015). Effects of Zn / Cu / Mn chelate in the redox state, the
immune response and the health of the legs in Holstein cows. Recuperado el
29/09/2018 de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26040614
38
ANEXOS
39
Figura 2. Necesidades nutricionales de los pollos de engorde.
Fuente: Especificaciones de nutrición del pollo Ross 308AP (2016)
40
Figura 3. Necesidades nutricionales de las gallinas ponedoras Lohman Brown en
pico de postura según el consumo de alimento día.
Fuente: Manual de manejo Lohman Brown (2016)
41
Figura 4. Necesidades nutricionales de pollitas y pollonas Lohman Brown según el
consumo de alimento día.
jyujtjtjt
Fuente: Fuente: Manual de manejo Lohman Brown (2016)
42
Figura 5. Necesidades nutricionales de los cerdos.
Fuente: Tablas brasileras, Rostagno et al. (2017)
43
Figura 6. Relación aminoácido/lisina de cerdos en crecimiento.
Fuente: Tablas brasileras, Rostagno et al. (2017)
44
Figura 7. Contenido aproximado de nutrientes en la materia seca de las dietas de los
vacunos.
Fuente: Combellas (1998)
45
Figura 8. Composición estructural y química del alimento balanceado para gallinas
ponedoras con VITApro 75% desde el Allix
Fuente: Propia, exportada desde Allix (2018)
46
Descargar