Subido por Hector Gomez

Nombres en la umbanda

Anuncio
POMBA GIRA
La Señora Pomba Gira, la bruja mayor
¿Quién es ella?
Pomba Gira: el nombre tiene una mística profunda. Se pronuncia “Pohm-ba Shira”, esta
entidad femenina del Brasil esta asociado a un enorme cuerpo de sabiduría. Su culto es, sin
duda, cada vez mayor en estos tiempos modernos de comunicación rápida. Se le considera
un espíritu “caliente” y de gran alcance.
Su tradición es compleja. Con el fin de entenderla, es importante entender primero lo que
no es Pomba Gira. No es un orixá, ni un Loa, un súcubo o un ángel; la Señora es totalmente
su propia entidad. Ella no es endeble entidad al estilo new-age con intenciones vagamente
buenas. En muchos sentidos, es la contraparte femenina de Exu como se puede ver por su
título Exua. Ella es un espíritu señorial (o regio) de gran potencia, fuerza y presencia. Ella es
la gran bruja, la representación del poder oculto dentro de todas las mujeres. Ella es amante
de la transformación, la brujería, el amor, la curación y la adivinación, entre otras muchas,
muchas cosas. Ella es una guerrera que ama el derramar la sangre de sus enemigos. Su
naturaleza nace del fuego y de la tierra. Uno de sus Pontos (invocaciones cantadas) la
describe como “que tiene siete maridos.” En esencia, nadie es su dueño.También se puede
asociar con comportamiento “marginal” femenino, como nonola libertad sexual, el rechazo
del control de los hombres y el comportamiento lascivo. Su naturaleza puede variar de
buena gente a difícil y rígida. Es difícil definirla debido a su misma naturaleza. Ella puede ser
totalmente encantadora y muy aterradora al mismo tiempo. Ella es el la mejor de las
aliadas, y también, la peor de las enemigas. Ella representa el “alma inferior” y la mujer libre
por excelencia. Ella representa la libertad de la opresión y a la misma vez, la esclavitud.El
trabajar con ella es invitar a su atención, y usted puede estar seguro de que ella
ardientemente pondrá a prueba a los que entran en su dominio para determinar si vale la
pena o no invertir su tiempo en ellos. Aquellos que se acercan a ella de una manera
irrespetuosa a menudo son castigados severamente. Por ejemplo, hay informes
documentados de mediums que la han disgustado y son dejados vestidos en su ropa de
trabajo en lugares públicos al final de una posesión, o de cortes o heridas en sus cuerpos
después de que la Pomba Gira sale. Se dice que ella le gusta marcar su mediums físicos
(como lo hace Exu).A Pomba Gira le gustan los puros, la ginebra, la cachaçha, el caba, el
anís, los cigarrillos, las rosas bien abiertas pero sin espinas (hay que quitárselas), los
perfumes, las manzanas y los colores rojo y negro en general. Ella está asociada a lugares
peligrosos, las colindancias o los márgenes de diferentes áreas, tales como los cementerios,
los bosques, las riberas de los ríos, los cruces y el océano. A menudo las personas se le
acercan en encrucijadas tipo T para trabajar con ella.Existen muchos tipos de Pomba Giras.
Aunque tienen algunas similitudes y comportamientos en común, son espíritus diferentes.
La mayoría de ellos son las almas de los muertos, brujas, hechiceras, las gitanas y las
mujeres de gran poder. Con estas entidades no se debe jugar o trabajar a la ligera. Ellas
tienen sus propias mentes y son entidades vivas, no las interpretaciones de las cuales los
ocultistas lee a menudo en los libros de tradiciones esotéricas.Hay pensamientos diferentes
en cuanto a sus orígenes. El nombre de Pomba Gira también puede derivarse de los bantúes
relacionado al espíritu “Bombogira” de acuerdo con algunas líneas de pensamiento. Augras
Monique en sus obras la describe haciendo referencia a las dos palabras portuguesas que
componen su nombre. Pomba es el nombre de una paloma. Gira se refiere a la palabra
portuguesa gira / girar (a su vez) derivados de bantú “njira, njila”, que es la dirección o
camino. Los médiums que trabajan con ella a menudo giran cuando están en trance. En el
portugués brasileño su nombre literalmente significa “paloma de inflexión”.Se han hecho
comparaciones entre ella y el espíritu africano Iyami Oxorongá. Las Iyami son brujas
poderosas conocidas por su amor a la magia negra y sus tendencias violentas. Las
diferencias entre los Iyami y Pomba Gira muestran que son entidades diferentes. Sin
embargo, en algunas casas de candomblé en Brasil Pomba Giras son “hechas” con sus
mediums de una manera similar muy africanizada.
Algunas Pomba Giras, sin duda, son de origen europeo. Rosa Caveria, Maria Padilla y
muchas otras fueron figuras históricas que se veneran en la brujería europea y en la magia
negra. Más tarde, los emigrantes europeos que fueron a Brasil y que fueron deportados por
la fuerza, a veces eran personas que habían practicado la brujería, la magia negra, o
cualquier cosa fuera del paradigma oficial de la Iglesia. Algunas de estas personas llevaron
consigo los espíritus con los cuales habían trabajado, y, María Padilla fue uno de ellos.
Maria Padilla fue una figura histórica mencionada durante el reinado de Pedro I de Castilla
en el Siglo XIII. María era supuestamente una bruja muy poderosa e influyó en Pedro
(conocido como El Cruel) con numerosos actos de tortura y asesinatos. Su nombre sigue
apareciendo mucho después de esto. Un poco menos de un siglo después su nombre fue
mencionado en un ritual de magia negra brasileña. Su nombre es mencionado muchas veces
en los anales de la Inquisición en Lisboa. Prosper Mérimée la menciona en su novela
“Carmen” en 1843. Hoy día, ella es uno de las más queridas de las Pomba Giras y una de las
más poderosas. Una de sus canciones (pontos cantados) va así:“Ella es María Padilla ¿Quién
usa pequeñas sandalias de madera? Ella trabaja para el bien,Pero ella también trabaja para
el mal”.
Hay diferentes teorías sobre por qué los espíritus vuelven a este mundo para trabajar con la
gente. Uno de los más comunes es que al hacerlo así, “ganan luz” y siguen evolucionando
espiritualmente. En otro de los pontos Pomba Gira, dice: “… yo he venido a trabajar.” En
esencia, el trabajo que hacen les ayuda a crecer espiritualmente y transformar. Es en su
mejor interés, después de todo, hacer el trabajo porque de esa manera las personas vuelven
a recurrir a ellos.
La Señora Pomba Gira es una entidad compleja y de gran alcance. Con ella se llevan a cabo
obras de gran fuerza espiritual y puede ser una bendición y una maldición, dependiendo de
qué lado de ella uno se encuentre en el sentido figurado. Su culto continúa evolucionando y
creciendo al igual que sus poderosas legiones.¡Sarava, Pomba Gira!
– Pomba Gira María Padilla
– Pomba Gira Cigana
– Pomba Gira Reina de las 7 Encrucijadas
– Pomba Gira María Quiteria
– Pomba Gira María Mulambo
– Pomba Gira 7 Sayas
– Pomba Gira da Praia
– Pomba Gira da Calunga
– Pomba Gira das Almas
– Pomba Gira Menina
– Pomba Gira do Cruzeiro
EXU TRANCA RUA DA ALMAS
Sr. Tranca ruas es el Guardián de los Caminos, compañero de los Pretos Velhos, Caboclos,
amparador entre los hombres y Orixás, luchador incansable, siempre de frente, sin miedo, sin
mandar recado.
Señor de la oscuridad y del plan negativo actuando dentro de sus misterios, rigiendo sus dominios y
los caminos por donde recorre la humanidad.
Señor del mundo espiritual donde está su origen y su morada.
Señor de los caminos, orixá mensajero y vencedor de demandas.
Sr. Exu Tranca Ruas es el Guardián de la UMBANDA, Exu Tranca-Ruas es una entidad en evolución
que recoge, a través de la caridad, la evolución de sí mismo .
No es una peculiaridad sólo de los Exus,
en si de todos los espíritus en el infinito cosmo espiritual.
No existe espíritu evolucionado, como sI fuera un producto acabado.
Todos los espíritus, independiente de la forma, están en eterna evolución.
La falange de TRANCA RUA es dividida en 7 sub-falanges.
Cada sub-falange tiene la dirección de uno TRANCA RUA- específico, como si fuera un Batallón cada Batallón, un general.
TRANCA comun mente llamado , compañero de los Pretos Velhos,, Caboclos, amparador entre los
hombres y los Orixás, luchador incansable, siempre de frente, sin miedo, sin retroceder en ningún
instante .
Señor de la oscuridad y del plan negativo actuando dentro de sus misterios, rigiendo sus dominios y
los caminos por donde recorren la humanidad.
Señor del mundo espiritual donde está su origen y su morada.
Señor de los caminos, orixá mensajero y vencedor de demandas.
Falange
1ª Falange comandada por Tranca-Ruas de Embaré;
2ª Falange comandada por Tranca-Ruas das Almas
3ª Falange comandada por Tranca-Ruas das Ruas;
4ª Falange comandada por Tranca-Ruas das 7 Encruzilhadas;
5ª Falange comandada por Tranca-Ruas das Porteiras;
6ª Falange comandada por Tranca-Ruas das 7 Luas;
7ª Falange comandada por Tranca-Ruas das 7 Giras;
Tranca Ruas
(TarchiMache) - Tranca Ruas (O Guardian de los Caminos), no el demonio que muchos
acreditan que es. Su atribución es trancar la evolución de los decarrilados, desequilibrados y
desvirtuados espíritus humanos. No desea ser amado u odiado, más apenas respetado y
comprendido.
Caminos
La falange de Tranca-Ruas está dividida en 7 sub-falanges. Cada sub-falange tiene la dirección
de un Tranca-Ruas específico, como si fuese un batallón - cada batalón un general.
Falange comandada por Tranca Ruas das Almas
Falange comandada por Tranca Ruas de Embaré
Falange comandada por Tranca Ruas das Ruas
Falange comandada por Tranca Ruas das 7 Encruzilhadas
Falange comandada por Tranca Ruas das Porteiras
Falange comandada por Tranca Ruas das 7 Luas
Falange comandada por Tranca Ruas das 7 Gira
Tranca Ruas das Almas
. A El está designada la guarda de las entradas y de recintos donde se practica la alta magia. Es
conocido también en la gloriosa Umbanda, por Elio.
En todas las reuniones espirituales el Exú Tranca Ruas mantiene protección, con su guardia de
choque, contra los Kiumbas, que tratan de turbar el buen andamiento de los trabajos. Siendo así
nos sentimos en la obligación de saludar ésta Entidad en el primer plano, cuándo damos inicio a
los trabajos de Kimbanda, para que el ambiente sienta su protección. Existen varios Exus que se
presentan como Exus Tranca Ruas.
Tranca Ruas de Embaré
Sr. Exú Embaré, Señor del mundo espiritual donde está su orígen y su morada, en el Reino de
Safira (Este reino es espiritual.). En éste caso tenemos dos historias que comprueban la
existencia de ésta divinidad Ngangá en el mundo espiritual y otra en el popular.
La primera es de la vida de ésta entidad cómo mago, fetichero y brujo al mundo de los mortales
para ser útil a quien necesita de la magia para alcanzar sus objetivos. Este maestro mago
fetichero, Rey del mundo espiritual viene al mundo físico y se presenta como Vulgo (apellido)
Exú Tranca Ruas das Almas.
El tiene el poder de cerrar y abrir los caminos para el ser humano y también de tener las almas
perdidas y sin luz como esclavos para prestarle reverencias y hacer lo que El les ordene. Éste
es uno de los motivos por el cuál El fué enviado aquí al plano físico, para capturar la almas
perdidas y transformarlas en parte de su Ejército; Y de éste modo encuentren nuevamente el
camino a la Luz através de el mismo, pudiendo así vigilar, recibir las ofrendas que son
depositadas en las calles de cualquier ciudad donde Exú Tranca Ruas tiene el poder absoluto.
(El Reino de las Ruas).
Esa entidad protege la entrada de las casas de culto, la izquierda de Umbanda y en el culto
Kibundo (Kimbanda), nada se moviliza o sale de una casa para las ruas, nada llega a su destino
de orígen como en las matas y otros lugares fuera de la ciudad sin que antes sean realizadas
ofrendas a Exú Tranca Ruas.
Exu Tranca Ruas es respetado en el mundo de los hombres poderosos porque fué através del
poder de Seu Embaré que ellos cosiguieran sus fortunas, sus imperios y así viviesen como
Reyes. Este n'ganga es cultuado y es la replica de Seu Pepelê N'ganga en algunas empresas
por eso ellas sólo crecen, generan grandes lucros y contribuyen para el equilibrio del mundo
porque esta entidad tiene influencia sobre el dinamismo del ser humano, cuándo es cultuada por
ellos.
Observación: Esta entidad es la que mas posee conocimiento para indicar amuletos dentro de
una calabaza y otros apertrechos para ser colocado como aseguranza en la entrada de los
establecimientos comerciales y en las residencias, que sirven contra la envidia, hechizos,
plagas, demandas, etc...
Exú Tranca Ruas tiene el poder de realizar magia para el amor con resultados inmediatos y
quién en El cree para hacer su unión nunca más sufre por amor.
Tranca Ruas das Almas, solo El puede abrir un portal entre el mundo físico y el espiritual, traer o
llevar los espíritus para que estubiesen sobre su comando de vuelta, solo El puede aprenderlos
para ejecutar las tareas que El tubiese necesidad para así poder beneficiar al ser humano.
Exu Tranca Ruas ( El Rey de Embaré) también es generoso, después que las entidades a su
servicio relizan sus tareas con éxito El las recompenza cediendo parte de su poder y luz para la
evolución de las mismas.
Por eso ésta entidad es tan poderosa y respetada y todos los Sacerdotes adeptos a los cultos
afro-brasileños cultuan a Exú Tranca Ruas das Almas al frente de sus casas, (pequeñas
tranqueiras) con mucho respeto, por que desde allí El protege la puerta y la rua, aprendiendo
almas perdidas que tentan con entrar en los lugares donde El es cultuado.
Esta es una historia verídica que confiere a Exu Tranca Ruas das Almas aquí en el mundo
físico, mas tenemos la histoira de su origen en el mundo espiritual como Nganga Sr. do Reino
de Safira o Rey de Embaré, que dió su origen a esa entidad de n'ganga. En los días actuales
trabaja en las casas de culto Kibundo donde realiza sus magias junto al Pepelê N'ganga, sus
mediums (sacerdotes Kibundo) que reciben ésta entidad dentro de ésta línea Kibundo es porque
ya pasarán por el Kamarim Kibundo deben tener hecho los preceptos de los siete reinos de
n'ganga cómo exige la propia entidad Exú Tranca Ruas de Embaré (mas conocido como Exu
Tranca Ruas das Almas)
Sus Preferencias
Esta entidad tanto en la Línea das Almas y en el Reino das Ruas acepta todo tipo de ofrenda
que sean realizadas en las encruzilhadas, caminos, cementerios, etc...
Como Rey Majestad (Tranca Ruas de Embaré) recibe sus obligaciones y ofrendas en lugares
específicos de acuerdo con sus orientaciones o através del oráculo Ngombo.(Oráculo de los
huesos) sobre el cual Seu Tranca Ruas de Embaré también es conocedor.
Tiene preferencia por bebidas finas, malta añeja, adoración por el lujo, piedras preciosas,
platería, porcelana, y antiguedades valiosas.
Recibe padê como todas las entidades de n'ganga y alimentos de carnes preparados dentro del
Ilé.
Su vestuario es una camisa sofisticada de época. Su capa varía en colores, azul turquesa, rojo y
negro. Y en algunas oportunidades de amarillo oro, que simboliza la riqueza y la presencia de su
Reino.
Generalmente solicita para su confort, tronos tallados en madera y marfil, es extremadamente
educado y fino, poderoso y siniestro, es una entidad muy minusiosa. Nunca solicite sus servicios
si no tiene absoluta certeza de lo que desea porque sus trabajos son de alta magia y muy
eficaces.
Nombres en la umbanda
abrir la reunión (dar inicio a los trabajos mágicos de la umbanda)
abrir el juego (iniciar el juego de buzios o de cartas )
abrir los caminos (trabajo de magia el cual abre los caminos de las personas trabadas)
acacá (comida afro-bahiana)
adjá (carrillón de metal hasta de tres campanas, para llamar a entidades cineta (campana))
agó (palabra yorubá, pedido de licencia)
agogó (instrumento musical)
agó ié (pedido de permiso mas completo)
airá (uno de los nombre como se conoce a pae xangó)
alá (dosel que cubre a dignatarios de otros templos cuando esta de visita en un centro umbanda)
alafim (titulo de xangó rey del oro)
aldea (palabra utilizada por los caboclos)
alecrim (romero, planta dedicada a oxalá)
alguidar (vasija de barro)
aluá (bebida refrescante, hecha con ralladura de ananá etc de los caboclos)
aluvaiá (entidad correspondiente a exú)
amaci (liquido preparado con hierbas para baños de descargas)
ammarrado (igual que hechizado)
anambucurú (unos de los nombres del orixá naná)
angola (región del sudoeste de África)
aparelho (nombre dado a un médium)
arriar (ofrendar en los montes, ríos, playas , calles etc)
arruda (ruda, planta utilizada por los preto velhos)
aruanda (pequeña ciudad situada en el plano astral brasileño)
astral (plano menos denso que el plano físico)
atabaques (tambores)
atotó (saludo al orixá omulú)
azuela (golpe de palmas para llamar a las POMBAS giras)
axé (fuerza mágica vital)
babá (del yorubá pae designación de padre)
babalorixás (lo mismo que babá)
bacuro (espíritu de la naturaleza el cual nunca tuvo cuerpo)
bajar (lo mismo que recibir)
bamba (sinónimo de valiente)
banda (lugar de origen de la entidad o el, devoto)
bango (sinónimo de dinero)
bater (tocar atabaques, cabeza etc)
beijada (falange de las almas infantiles)
bombojira (nombre dado a exú cuando no se le conoce el nombre)
burro (termino usado por los exús cuando se refieren a los médium de su falange)
búzio (caracol blanco, amarillento el cuál sirve para ofrendar o yogar buzios)
cabeza hecha (aquellos que pasaron el ciclo iniciativo)
cabeza mayor (babalorixás)
cabeza de religión (exús de primera categoría)
cabezas de oratorio (médium mal preparados, animistas falsos etc)
cabinda (región africana, próxima de Angola)
cachimbo (pipa, usada por los pretos velhos)
cafifado (persona sin suerte)
cafioto (niño)
calunga grande ( océanos)
calunga chica (cementerios)
caer en el santo (entrar en transe con el santo)
cambono (persona que atiende entidades)
caminos abiertos (la mejor de las posibilidades para recorre los caminos en la tierra)
caminos cerrados (lo contrario)
candomblé (lugar donde se realizan sesiones ceremonia secretas, ritual, religión)
canjira (cánticos)
candongueiro (hipócrita, mentiroso)
canzúa (casa, escondite)
caó (expresión extraída del saludo a orixá xango " kauó kabiecile")
carma (ley de causa y efecto, cosecharas lo que siembras)
casa de las almas (pequeña construcción de ladrillos pintada en cal en donde viven las almas)
casa de exú (pequeña construcción de ladrillos con puerta y candado donde vive exú)
caballo (cabalo, médium)
centro (uno de los nombres del templo umbanda)
cigana (nombre de una pomba gira o povo)
cinda (uno de los nombre que recibe el orixá oxúm mae cinda)
claividencia (ver pasado presente y futuro)
cosa hecha (brujería, demandas, trabajos en cementerios)
cosa del santo (algo del santo)
coité (recipiente con la mitad de un coco donde se sirven bebidas)
comida ceca (ofrendas a los orixás comidas)
compadre (término usado por los exús)
congá (lugar dónde se encuentra el altar de los orixás)
corimbas (cantos)
corona bonita (corona vista por los médium cuando el hijo está bien asistido)
curiá (beber alcohólicas bebidas)
dandá (planta medicinal)
dar firmeza (a los trabajos y al terreiro dar fuerza)
dar passajem (dejar una entidad, y llegar otra de común acuerdo)
deitar para el santo (obligación para el santo 5 6)
demanda (brujería hechizo, daño, trabajo ritual dedicado a hacer el mal*)
damandante (persona que lanzó el hechizo)
dendé (aceite de coco)
dengo (sinónimo de cariño)
desatar nudo (abrir caminos)
descarga (limpieza)
despachar (arriar despachar trabajos)
desmanchar trabajos (anular efectos negativos)
dijina (apodo o nombre)
doña janaína (uno de los nombre del orixá yemanja)
dumba (mujer, compañera)
ebó (del yorubá ofrenda)
egún (almas de los muertos)
elegbará (titulo de exú)
emanaciones (energía que se transmite a través de una entidad o trabajo ritual)
encosto (perturbación provocada por un espíritu mal asistido)
encruza (acto que el pae ejerce mientras saluda los elementales , cruzándolos con pemba en las
manos o cabeza o nuca)
encruzillada (lugar dónde trabajan los exús)
engambelo (ofrenda destinada a exú (engaño, después te doy mas))
enjira (gira)
eré (elementales)
estar con el santo (persona que esta con su guía protector mediumnizado)
estar sin santo (animista, mentiroso, busca fama sin poseer ningún espíritu)
exú (del yorubá esfera , aquel que todo lo ve)
exú de luz (el exú mas jerarquizados)
exú bautizado (exú el cual abandonó la condición de egun)
falanfe (grupo de entidades sea cuál fuese su región)
falangeiro (espíritu que es responsable de una falange)
farofa de exú (comida)
fazer cabeza (prepara al hijo)
fechar (cerrar , la gira, la sesión etc)
feiticio (hechizo)
fundanga (pólvora, para descarrear)
figa (amuleto)
firma (cuentas mayores que las otras, concentración para realizar trabajos)
ganga (sinónimo de tata)
garrafada (bebida hecha a base de hierbas)
gibaó (ropa de cuero usadas por los vaqueros)
gira (sesión ritual con cánticos, danzas, músicas, alegría)
gotera (persona que marcha de gira en gira de templo en templo sin llegar a nada en su carrera)
hora grande (exactamente a la media noche, hora en que exús y quimbas salen a buscar trabajos)
horas abiertas (de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde, no se efectúan despachos)
horas cerradas (todas las que no se hayan comprendidas entre las mencionadas, positivas arriar)
iá (madre)
jacutá (titulo dado al orixá xangó)
juremeiro (practicante del culto a júrema)
keto (antigua tierra de África occidental)
larioe (saludo a exús y pombas giras)
ley (ley del karma, de causa y efecto, evolución)
limpiar la casa (limpieza de una casa o templo)
limpieza astral (retirando entidades inferiores a su lugar,protección espiritual)
limpiar cuerpo (limpieza para la buena saluda y emocional de las personas)
macumbado (persona hechizada)
macumbeiro (quien hace hechicería)
mandinga (trabajo de magia negativo " se dice quien carga a mandinga vive en el infierno")
mae de agua (ser fantástico que habita en las profundidades de los ríos)
maioral (jefe, lucifer, exú jefe del templo)
malembe (pedido de perdón)
marafo (aguardiente)
matamba (uno de los nombres del orixá iansá)
menga (sangre de animales sacrificados a ofrendar)
mestre (denominación dadas a las entidades de catimbo, maestro etc)
mironga (secretos, misterios)
mojubá (unos de los nombres dado a exú)
nao esta com santo (miente, animista, falso)
obé (cuchillo, destinados a rituales)
obligaciones (acto para lograr cada paso en religión, sin ellos. no se llega a ser pae/mae)
pajé (del tupí guarani "medico, brujo etc)
patúa (amuleto)
pavená (nombre dado a exú)
peji (altar, congal)
pemba (tiza ritual)
pomba (paloma)
porteira (puerta)
quilombo ( escondite de esclavos fugitivos, aguantadero)
quimbanda (sin existencia como culto, pero se utiliza en la umbanda, como un paso hacia la
evolucion)
quitar mano de la cabeza (sacar la mano de un antiguo pae, difunto, o perturbador de sus hijos)
quiumbas (almas de muertos, espíritus retrasados espiritualmente)
rabo de encruza (espíritus malignos, quiumbas)
recado (nota, pedido)
rezo (oración)
romeria (peregrinación)
ropa virgen (ropa nueva)
rosario (cuentas de perlas)
rueda de fuego (rito de descarga con pólvora o fuego)
sacrificio (matanza de un animal con la idea de provocar un beneficio en alguien, o para el mal)
saravá (saludo acostumbrado entre los umbandistas, significa, buena suerte, gusto de verlo)
soplar la pemba (rito mágico con diferentes fines)
tranca ruas ( uno del los 7 jefes de la organización de los 7 focos, el mas poderoso exú)
tranquera (ingresó, portón etc)
trance (estado de medumnidad)
tridente (herramienta la cual los exús homenajean a mae yemanja, con la cual limpian los caminos)
umbanda (palabra mantica de origen desconocido, fue pronunciada por primera vez el 15 de
noviembre de 1908 por el caboclo das sete encruzilladas fundador de la umbanda)
vampirismo (chupar sangre, o energías del cuerpo humano lo hacen lo quiumbas)
virar para el santo (incorporar el espíritu de santo, en el candomblé se dice parió con el santo,
cuando es la primera vez)
vovó (termino usado para referirse a las pretas velhas)
vumbi (ceremonia fúnebre de origen bantú)
xoxar (hablar mal, ridiculizar a alguien)
yorubá (pueblo sudanés que habita en la región de yorubá)
zambi (dios supremo creador de todas las cosas del universo)
Descargar