TSÁCHILAS Su alimentación depende de la agricultura, la caza y la pesca. En la religión de los Tsáchilas cabe destacar que todas las creencias de ellos están basadas en las deidades o dioses celestiales como también en los llamados espíritus terrenales. Tsáchilas, suelen habitar en la provincia de Santo Domingo en el país del Ecuador, ellos hablan Tsáfiqui, un idioma que está relacionado con los Awá y Chachi. Una de las bebidas que ellos mimos preparan está el malá, una especie de cerveza fermentada que es elaborada de maíz o piyó. Baile típico Tsáchila. Para organizar una fiesta en el caserío se forman los grupos expertos en cada actividad. Con una anticipación de quince días. AWA Los Awá son también conocidos como Kwaiker, manejan un lenguaje llamado o Awá pit, el cual también suele ser conocido como Cuaiquer, Awá pit está clasificado por la UNESCO como un idioma gravemente amenazado. Los Awá, por lo general se alimentan de todos los productos que se cultivan, también se dedican a la pesca y a la caza de animales en su territorio. Viven en las regiones montañosas de la selva tropical del sudoeste de Colombia y el noroeste de Ecuador. La ropa de caza y siembra, más los trajes impuestos por los misioneros, se han visto desplazados por el uso de ropa más occidental y adecuada para su principal actividad comercial, agricultura. EPERA Las mujeres usualmente tienen el torso desnudo, usan solo una falda que llaman paloma y los hombres, solían cubrir sus cuerpos regularmente con los tintes negros de jagua, una práctica que aún se usa para ceremonias. Los épera son hábiles artesanos, sus canastas (cestas tejidas) son piezas de arte intrincadas como son sus esculturas y tallas. La etnia de los Épera está ubicada geográficamente al norte de la provincia de Esmeraldas, específicamente en el cantón Eloy Alfaro, en ciertas parroquias de Borbón. En el caso de las costumbres y tradiciones más significativas que poseen los épera, es que suelen casarse desde muy jóvenes, la edad comprendida para hacerlo es a partir de los 12 hasta los 15 años de edad. + CHACHI La religión de Chachi es una mezcla de catolicismo romano y creencias paganas aborígenes. Su sistema político consiste de jefes hereditarios y oficiales subordinados. Los Chachi (también Cayapas) son un grupo étnico que vive en el área de la selva tropical al noroeste de Esmeraldas, en la costa norte de Ecuador. Los y las Chachi presentan una economía natural, Tradicionalmente las principales actividades de subsistencia que se han registrado en la comunidad Chachi son la pesca, la caza y la agricultura intensiva, siendo esta última la actividad productiva primordial. Las mujeres usan faldas envolventes hasta los tobillos, los hombres un par de pantalones cortos y apretados y una camisa de calicó fina. El tejido, la cerámica y la carpintería son los principales oficios. Cha’palaa (también conocido como Chachi o Cayapa) es una lengua de Barbacoan que se habla en el norte de Ecuador por ca. 3000 personas Chachi étnicas. «Cha’palaa» significa «lenguaje del pueblo Chachi». KICHWA El festival del ayllu se celebra una o dos veces al año en todas las aldeas donde existe una capilla o santuario católico. La vestimenta Kichwa se basa en camisas con líneas rectas de cintas y faldas, y sus rostros los pintan con líneas y símbolos geométricos. Diez mil es una estimación razonable de la población contemporánea en expansión kichwa. . Todas las mujeres de kichwa son alfareras que fabrican una cerámica muy fina que parece, de acuerdo con la evidencia arqueológica, derivar de la antigua cerámica de bandas rojas asociada con las migraciones Tupí hacia el oeste. Los kichwa ocupan el territorio al sur y al este de Puyo, capital de la provincia de Pastaza, y la región de Río Bobonaza al norte de las regiones del río Curaray y Villano en Ecuador. Quechua era el idioma del Inca imperial. SHUAR Los Shuar son un pueblo indígena de Ecuador y Perú. Son miembros de los pueblos jíbaros, que son tribus amazónicas que viven en las cabeceras del río Marañón, son un grupo indígena conocidos por la costumbre de hacer cabezas reducidas. Hoy en día, muchos shuar practican una combinación de cristianismo y chamanismo. Los curanderos usan muchas plantas tradicionales y sagradas de la selva. La chicha es su bebida favorita. La preparan de maíz, yuca, plátano y de chonta. La alimentación del shuar es a base de pescado y carne de animales silvestres, acompañados de palmito, maíz, yuca, maní, palma de chonta, plátano, papa china. Si una familia se queda sin comida, ella recibirá ayuda de otra. La caza, la pesca y la recolección se delegan en los hombres, las mujeres son responsables del cultivo del jardín, las plantas medicinales y medicinales, y el ganado. ACHUAR Los Achuar son una tribu de indígenas que todavía viven en sus formas tradicionales, en pequeñas comunidades a lo largo de la frontera ecuatoriana y peruana. Su lengua es el Achuar. Mientras que ahora se visten con ropa occidental, todavía pintan sus rostros. Los ancianos casi siempre tienen la cara pintada, mientras que los jóvenes achuar pintan sus rostros para festivales y eventos. Viven de la tierra, cazan, pescan y recogen raíces como la yuca, la batata, los plátanos y la calabaza. Los Achuar principalmente beben chicha, que es una bebida ligeramente fermentada hecha de raíz de mandioca. También beben una bebida tradicional en la mañana llamada Wayusa, que luego vuelven a vomitar, como una purga. El territorio Achuar se ubica en la Amazonía baja de Ecuador, y se reparte entre las provincias de Pastaza y Morona Santiago. Alberga gran parte de la cuenca del río Pastaza, en la orilla sur del río Macuma y una parte menor en la cuenca del río Corrientes. SIONA SECOYA Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una planta del bosque. El cazabe se elabora con la variedad amarga de la yuca que contiene un principio venoso de ácido cianhídrico, que la mujer tiene que sacar antes de cocinar. Con la pulpa obtenida se procede a cocinar las galletas sobre "la sartén de barro". Las principales actividades económicas son de subsistencia, la horticultura itinerante de roza y quema Tienen presencia en Colombia y Ecuador. En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque. Su idioma es Paicoca Las Mujeres: mantienen el vestido tradicional, consistente en faldas hasta las rodillas, collares, narigueras, aretes y coronas hechas de semillas. Los Hombres: han dejado prácticamente de usar la túnica o "cucshma" en gran parte debido a las burlas de que eran objetos por parte de los colonos. COFAN Se encuentran asentados en la Provincia de Sucumbíos, en la parte superior del río Aguarico, río Sinagüé y en la frontera con Colombia. Su lengua es el A'ingae, que tiene influencia de las familias Tucano Occidental y Chibcha. Se autodenominan como A'i. Antiguamente tenían semejanza con la tradicional del pueblo shuar. Las paredes las construían con madera y el techo con hojas de palma y ahora es una casa unifamiliar, con materiales no tradicionales. La fiesta de la Chonta se realiza en el tiempo en que esta planta está en su momento de producción. De esta planta se aprovecha su fruto, su tronco para extraer la madera, y su parte interna para consumo, ésta última se conoce actualmente como el palmito. Como vestimenta llevan unos camisones de manga alta. Los Adornan con plumas de aves en la parte de sus hombros. Portan collares pulseras y una especie de diadema (forma de aro), en su cabeza. La variedad de los alimentos de las comunidades indígenas de los Cofanes que habitan en territorios ecuatorianos y colombianos, es variada ya que consumen los productos que la región les ofrece. En cuanto a la fauna, la selva se convirtió en el recinto de múltiples especies, que al igual que en la flora, sólo se pueden ver en estos lugares. Nación Zapara del Ecuador, esta ubicada, al este de la provincia de Pastaza, al sur colinda con el Perú, su habitantes son 1300 personas, tienen el territorio aproximadamente 401.006,103 hectáreas, Su artesanía se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva. Entre los muchos utensilios se puede mencionar espadas y cuchillos de chonta; navajas de guadua. La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de llanchama evoca estos ciclos ceremoniales. Las mujeres usan manillas hechas con dientes de simio a las que llaman cuateco-iciari, de garras de tigre o imatiniaguasci, o alas de los grandes escarabajos. La vivienda es construida con chonta pambil y huambula para los postes, para el techo usan hojas de paja toquilla. ZAPARO Existen 10 comunidades Záparas; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha y Mazaramu. HUAORANI Los Huaorani, conocidos en algunos casos como Waorani o Waodani, nativo de la región amazónica del Ecuador provincias de Napo, Orellana y Pastaza. Sus tierras ancestrales están ubicadas entre los ríos Curaray y Napo, a unos 80 km al sur de El Coca. Las lanzas se encuentran entre las herramientas de caza de la cultura Huaorani y, por lo tanto, están disponibles en conflicto persona a persona. El onka, la vivienda tradicional Huaorani, proporciona refugio a entre diez y quince personas, miembros de la misma familia. Es espacioso y refleja la naturaleza práctica de los Huaorani. El águila arpía fue parte del panteón de los dioses olmecas hace 3.000 años y, en Perú, fue uno de los dioses venerados por los miembros de la cultura Chavín. Hoy está incluido en la mitología Huaorani así como en la de otros grupos amazónicos.