ENCUESTA PARA ESTABLECER UNA LINEA DE BASE SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA TRANSPARENCIA, INTEGRIDAD Y PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO, EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PODER EJECUTIVO. El Rol de la SENAC en relación a la Transparencia y Buen Gobierno dentro del Poder Ejecutivo Las motivaciones para establecer una línea de base sobre la transparencia, integridad y buenas prácticas en las Instituciones Públicas del Poder Ejecutivo son varias, y provienen del rol que desempeñará la Secretaría en relación a dichos temas. Por sobre todo, el rol de la SENAC será enfocado a realizar un seguimiento coordinado de la gestión de la administración pública en el Poder Ejecutivo, como para: 1) Dar realce, tanto dentro del Poder Ejecutivo como en el ámbito público, a las prácticas de transparencia e integridad en la gestión pública que son obligatorias, según las leyes y normas orgánicas de las instituciones, y los estándares internacionales de transparencia y buen gobierno, como estrategias de prevención de la corrupción; 2) Detectar áreas de mejora, y promocionar ajustes necesarios, cuando se identifica que dichas prácticas no se cumplen; 3) Reconocer, tanto dentro del Poder Ejecutivo como en el ámbito público, a las buenas prácticas en la gestión pública, por instituciones y funcionarios; 4) Promover que las instituciones del Poder Ejecutivo fortalezcan y amplifiquen la aplicación las prácticas de transparencia e integridad dentro de sus instituciones, y que comparten las mismas con las demás instituciones del Poder Ejecutivo; 5) Crear una red de instituciones dentro del Poder Ejecutivo, cuyas instituciones participantes colaboren para potenciar la consolidación y ampliación de la transparencia, integridad y buen gobierno, dentro de sus instituciones, y en el Poder Ejecutivo en general. La SENAC se encarga de realizar estudios y análisis de información atinente a temas de transparencia e integridad, recabará información, la procesará y pondrá a conocimiento de las respectivas autoridades de cada institución, así como a la Presidencia de la República, y el público. Todo ello orientado en un rol de control enfocado a reconocer buen desempeño, detectar y promocionar áreas de mejora, y no con carácter represivo sancionador. Para realizar dichas actividades y cumplir con dicho rol, es fundamental partir de una línea de base, la cual refleja el estado actual de avance de las prácticas de transparencia, integridad y buen gobierno en el poder Ejecutivo. Metas de la Encuesta Línea de Base 1. Promover la transparencia y el buen gobierno en las Instituciones Públicas del Poder Ejecutivo; 2. Crear un sistema de evaluación objetivo, medible, verificable, que se puede aplicar a través del tiempo; 3. Establecer un sistema de medición creíble, para ello debe ser posible su verificación externa por agentes ajenos a las propias instituciones públicas. 4. Discernir entre cuestiones de cumplimiento obligatorio por imperativo legal y normativo, o de cumplimiento recomendado en virtud de las facultades que posee la SENAC, así como temas pertinentes de cumplimiento no obligatorio pero al que se adhieran las instituciones como medidas proactivas de mejora en materia de transparencia, integridad y buen gobierno. Objetivo: Contar con una herramienta estandarizada que permita definir la situación de transparencia y buen gobierno de las instituciones públicas y a través de su aplicación en primera instancia, contar con una línea de base para mediciones futuras de eventuales avances o retrocesos. A partir del resultado obtenido con esta primera medición la SENAC contará con un diagnóstico objetivo y acabado de la situación en la gestión de las materias señaladas por parte de las instituciones públicas y podrá recomendar medidas de mejora y darle el seguimiento a la implementación de las mismas. Guía de desarrollo: La presente encuesta va dirigida a instituciones del Poder Ejecutivo, que cuenten con dependencias abocadas a la implementación del Decreto 1044/2012 – que crea la Secretaría Nacional Anticorrupción. La realización de este estudio en particular se encuadra dentro del marco de competencias de la SENAC (Art. 3, Art. 4 inc. e, f, g y demás concordantes del Decreto). A continuación se detallan los puntos referenciales a tener en cuenta al momento de responder a las preguntas. 1- Todas las preguntas están planteadas de forma a que se de una respuesta directa, afirmativa o negativa, para luego proceder a elaborar los comentarios pertinentes, si los hubiera. 2- El presente será entregado a la Secretaría en formato digital word, e impreso y firmado por el responsable de su cumplimentado y solo se admitirán respuestas completadas en dicho formato, no pudiéndose hacer anotaciones hológrafas. 3- Cuando una pregunta requiere la cita de algún enlace web, se espera obtener netamente el enlace principal. En caso de haber más de un enlace, señalar tal situación enunciándola, pero sin copiar la totalidad de enlaces, manteniendo siempre el principal como referencia. 4- A los efectos de la presente, se entenderá: a. Participación ciudadana: todo acuerdo de cooperación con alguna Organización de la Sociedad Civil, todo punto de acceso a la institución a fin de que la ciudadanía pueda comunicarse y/o enterarse de temas que atañen a la institución como tal. b. Asesorías o Proyectos Externos: todo aquella contratación de tiempo parcial y para fines específicos, que no estén incluidos dentro del ámbito de contratación institucional vía concurso de oposición de méritos para formar parte del plantel permanente de la institución. c. Denuncia anónima: es la puesta a conocimiento de las autoridades institucionales, de la comisión de hechos posible o supuestamente irregulares, todo ello sin contar con la identificación exacta de la/s persona/s que hacen la denuncia. d. Protección al denunciante: es la puesta a conocimiento de las autoridades institucionales, de la comisión de hechos posible o supuestamente irregulares, a través de un sistema y/o mecanismo que permita conocer la identidad de los que realizan la denuncia, pero a su vez resguardando dicha información y limitándola al conocimiento de solo un número específico de funcionarios responsables encargados de resguardar dicha información. Y por consiguiente asegurando al denunciante un anonimato parcial. e. Hechos de Corrupción: todo aquello que la institución encuestada considere como tal, y lo tramite bajo dicho contexto. Se deberá citar, en la parte pertinente, cuales son dichas conductas consideradas como tal por la institución. DATOS DE LA INSTITUCIÓN Institución Responsable Encuesta de la Nombre de la Máxima Autoridad Fecha de la Institución recepción Sírvase marcar con una X, solo una de las opciones, y completar en el lado lateral los datos pertinentes. 1. ¿Cuenta su institución con sitio web? Marque X aquí SI Ingrese aquí el enlace web. NO Comentarios 1.1. En el sitio web se publican informaciones dispuestas por la Ley 5189/14 sobre “QUE ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE LA PROVISIÓN DE INFORMACIONES EN EL USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS SOBRE REMUNERACIONES Y OTRAS RETRIBUCIONES ASIGNADAS AL SERVIDOR PÚBLICO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY” : SI No del todo NO Ingrese aquí el enlace web. Indique cual información prescripta por el art. 3 de la Ley 5189/2014 no se informa y los motivos. Indique aquí los motivos por los que no informa. 1.2. El sitio web ¿Cuenta con una sección de información institucional en donde se explica la misión, deberes y obligaciones de la institución como tal?. SI NO Ingrese aquí el enlace Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 1.3. ¿Se puede acceder en el sitio web a un listado de los servicios que presta la institución y los requisitos solicitados para acceder a los mismos?. de SI NO Ingrese aquí el enlace Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 1.4. El sitio web ¿cuenta con el marco normativo que rige para la institución?. SI NO Ingrese aquí el enlace Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 1.5. ¿Cuenta el sitio web con una sección de contacto, con números de teléfono y correo electrónico de la Máxima Autoridad y principales directivos?. SI NO Ingrese aquí el enlace Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 1.6. ¿Cuenta con datos estadísticos de pedidos y/o comunicaciones hechas a través de la sección de contacto o mecanismo de consulta? SI NO Ingrese aquí el enlace Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 1.7. ¿Tiene el sitio web alguna sección específica de participación ciudadana en la gestión pública?. SI NO Ingrese aquí el enlace Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 1.8. El sitio web ¿cuenta con una sección específica de concurso público de oposición o concurso de méritos y aptitudes para el acceso a la función pública?. SI NO Ingrese aquí el enlace Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 1.9. ¿Cuenta con llamados a concurso para asesorías externas o proyectos en la institución?. SI NO Ingrese aquí el enlace Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 1.10. ¿Cuenta con acceso a los llamados a contratación pública para la ejecución de obras, y/o provisión de bienes y/o servicios ya sea para la institución, y/o como parte de la ejecución misional de la misma? (aparte de lo publicado en el Portal de la DNCP). SI NO Ingrese aquí el enlace de los llamados Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 2. ¿Cuenta con una dependencia encargada de temas de transparencia, integridad y anticorrupción? SI NO Cite y adjunte copia simple de la normativa que crea y establece las funciones de dichas dependencias y el organigrama en donde se visualiza Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 3. ¿Cuenta con un plan estratégico institucional vigente? ¿Se puede acceder al mismo a través de la página web? SI NO Indique el enlace Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 3.1. ¿Se consigna en el plan como un objetivo la transparencia, integridad o lucha contra la corrupción? SI NO Indique los planes que tiene para cumplir ese objetivo. Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 4. ¿Cuenta con un área o dependencia de denuncias, quejas, consultas o sugerencias? SI NO Especificar el tipo de sección y si existen procedimientos aprobados que se sigan para la canalización de las mismas. Indique aquí los motivos por los que no cuenta con lo solicitado 5. ¿Las denuncias pueden formularse en forma anónima? SI NO Comentarios: 6. ¿Cuenta con algún mecanismo de protección al denunciante de hechos de corrupción? SI NO Comentarios: 7. ¿Cuenta con estadísticas de cantidad de denuncias en general presentadas? SI NO Comentarios: 8. ¿Cuenta con datos de resultados de las denuncias presentadas? SI NO Cantidad de archivadas, en trámite, Cantidad de resueltas Comentarios: 9. ¿Cuenta su institución con un Código de Ética o de conducta? SI NO Comentarios: 10. ¿Cuenta con un sistema de control de la conducta ética de los servidores públicos de la institución? SI NO Comentarios: 11. ¿Realiza su institución eventos de Rendición de Cuentas Públicas? SI NO Comentarios: Si la respuesta fue afirmativa. 11.1. ¿Cuáles son los temas que incluye la Institución en la presentación de rendición de cuentas? Comentarios: 11.2. La ciudadanía, a través de sus organizaciones, observaciones o comentarios sobre la Rendición de Cuentas? ¿Propone Comentarios: 11.3. ¿Quiénes son los invitados para la rendición de cuentas? Comentarios: 11.4 ¿Con que periodicidad se realizan las rendiciones de cuentas? Comentarios: 11.5 Favor cite lugar, fecha y modalidad de realización de las dos últimas rendiciones de cuentas a la ciudadanía. Comentarios: 12. ¿Cuenta su institución con mecanismos que prevengan el conflicto de intereses antes, durante y después del acceso a la función pública? SI NO Comentarios: 13. ¿Cuenta la Institución con datos estadísticos sobre cantidad de denuncias de posibles hechos de corrupción? SI NO Comentarios: 14. En caso que cuente con datos estadísticos de: a) cantidad de denuncias, junto con su resultado (en trámite, tiempo de duración, sanciones, absoluciones, etc.) b) tipo de hecho considerado como corrupción Comentarios: 15. Cuenta con un registro de la presentación de Declaración Jurada de bienes y rentas del personal de la Institución. SI NO Comentarios: 16. La máxima autoridad de su institución ¿Recibe en audiencias al público? SI NO Comentarios: 17. ¿Con que periodicidad Mensual/Semanal/Diaria. recibe en audiencias al público? Comentarios: 18. La máxima autoridad de su Institución ¿Mantiene reuniones periódicas con Direcciones, Departamentos o Funcionarios en General? SI NO Exprese la forma y periodicidad Comentarios: 19. ¿Cuenta su institución con mecanismos que evalúan el desempeño de los funcionarios públicos? SI NO Comentarios: 20. ¿Cuenta su institución con la descripción de la composición del cuerpo directivo de la Institución con los perfiles profesionales y hoja de vida de la máxima autoridad y principales directivos accesible al público?. SI NO Insertar enlace web o lugar de obtención respectivo Comentarios: 21. ¿Se encuentra accesible al público el respectivo acto administrativo de nombramiento de la máxima autoridad y principales directivos? SI NO Insertar enlace web o lugar de obtención respectivo Comentarios: 22. ¿Existe un Código de Buen Gobierno en la Institución? SI NO Insertar enlace web o lugar de obtención respectivo Comentarios: 23. ¿Existen mecanismos ágiles de comunicación entre todos los miembros de la alta dirección institucional? Por favor cítelos. SI NO Comentarios: 24. La selección del equipo de directivo de alto nivel de la Institución fundamentada en la formación y en la experiencia profesional? SI NO ¿Está Insertar enlace web o lugar de obtención respectivo Comentarios: 25. ¿Realiza su institución, en su web institucional, publicaciones sobre los hallazgos y sugerencias hechos a través de las auditorias de la Contraloría General de la República? SI NO Insertar enlace web o lugar de obtención respectivo Comentarios: 26. ¿Realiza su institución, en su web institucional, publicaciones referentes a la nota/calificación de la implementación del MECIP tanto la otorgada por la AGPE como por la CGR? SI Insertar enlace web o lugar de obtención respectivo NO Comentarios: 27. ¿Realiza su institución, en su web institucional, publicaciones referentes a los informes de su Auditoria Interna Institucional? SI NO Insertar enlace web o lugar de obtención respectivo Comentarios: 28. ¿Su institución publica su presupuesto y su respectiva ejecución? SI Insertar enlace web o lugar de obtención respectivo NO Comentarios: 29. ¿La publicación de la ejecución presupuestaria semanalmente/mensualmente/otro? SI Insertar enlace web o lugar de obtención respectivo NO Comentarios: se realiza 30. ¿ Su institución publica la ejecución de los distintos contratos adjudicados? SI Insertar enlace web o lugar de obtención respectivo NO Comentarios: 31. ¿Cuenta su institución con algún tipo de certificación nacional o internacional, respecto a sus procesos? (Ej. Certificación ISO) SI Especificar cuál/es proceso/s, e insertar enlace web o lugar de obtención respectivo NO Comentarios: FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA ENCUESTA